DIAGNOSTICO CLINICO DE LESIONES DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE RODILLA

Page 1

HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA OCTAVIO SEIJAS

DIAGNOSTICO CLINICO EN LESIONES DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE RODILLA

DR GUILLERMO ENRIQUE NATERA SIERRALTA BARQUISIMETO JULIO 2016 1


HOSPITAL CENTRAL UNIVERSITARIO ANTONIO MARIA PINEDA SERVICIO DE TRAUMATOLOGIA ORTOPEDIA OCTAVIO SEIJAS

DIAGNOSTICO CLINICO EN LESIONES DE LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR DE RODILLA

Elaborada por: Dr. Guillermo Enrique Natera Sierralta Correo-electrónico: nateraguillermo@gmail.com Teléfonos de contacto: (0424) 5085186 Fecha Elaboración: Julio de 2016 2


CONTENIDO 1. 2. 3. 4.

INTRODUCCION. OBJETIVOS EXAMEN FISICO. MANIOBRAS ESPECIALES

3


OBJETIVO GENERAL El estudiante al finalizar este tema , tendrá los conocimientos necesarios para aplicar las maniobras que permitan diagnosticar lesiones del ligamento cruzado anterior de la rodilla, para así afianzar sus conocimientos en el rol diagnostico del medico traumatólogo.

OBJETIVOS ESPECIFICOS Describir la anatomía y función del ligamento cruzado anterior de la rodilla. Conocer y aplicar las maniobras que permiten el diagnostico clínico de las lesiones del ligamento cruzado anterior.

4


INTRODUCCION El ligamento cruzado anterior (LCA) es un ligamento intraarticular que se inserta, en la espina tibial anterior de la extremidad proximal de la tibia para terminar, en la porción posterior de la superficie interna del cóndilo femoral externo y está formado por numerosas fibras que absorben las solicitaciones de tensión durante el arco de movimiento de la rodilla.

El LCA está formado por numerosas fibras que absorben las solicitaciones de tensión durante el arco de movimiento de la rodilla.

EL ADECUADO EXAMEN FISICO NOS PERMITIRA DIGNOSTICAR DE FORMA ADECUADA LAS LESIONES DEL LCA, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE ESTE TEMA

5

5


ANATOMIA DEL LIGAMENTO CRUZADO ANTERIOR Cada uno de los ligamentos cruzados presentan una doble oblicuidad, pues no sólo son oblicuos entre sí, sino que también lo son con sus homólogos laterales; el LCA lo es con respecto al ligamento lateral externo mientras que el ligamento cruzado posterior (LCP) con el lateral interno. La relación de longitud es constante entre ambos cruzados. El LCA es 5/3 del LCP siendo

esto una de la características esenciales de la rodilla y determinante de la función de los cruzados y de la forma de los cóndilos. Esta disposición permite que ambos cruzados tiren de los cóndilos femorales para que resbalen sobre las glenoides en sentido inverso.

6


El LCA: su comportamiento y función El LCA es el responsable, durante la flexión, del deslizamiento del cóndilo hacia delante mientras que durante la extensión, el LCP se encarga del deslizamiento del cóndilo hacia atrás, impidiendo tanto la rotación axial interna como la externa, con la rodilla en extensión. La lesión del LCA no produce grandes variaciones en la rotación articular ya que los ligamentos cruzados ofrecen la estabilidad fundamentalmente en dirección antero-posterior.

El LCA se tensa durante el movimiento de flexo – extensión de la articulación de la rodilla y actúa como una estructura que limita la hiperextensión de la rodilla y previene el deslizamiento hacia atrás del fémur sobre el platillo tibial. Además, evita la rotación axial excesiva de la tibia sobre el fémur y mantiene la estabilidad en valgo-varo. 7


8


EL 90 % DE LOS DIAGNOSTICOS EN TRAUMATOLOGIA SE OBTIENEN CON UN ADECUADO Y EXAUSTIVO EXAMEN FISICO

9


MANIOBRAS ESPECIALES La evaluación del LCA se realiza con la prueba del CAJÓN ANTERIOR; con el paciente en posición supina, se flexiona la rodilla a 90°, se estabiliza el pie en la mesa de examen y se fracciona la rodilla hacia delante. La presencia de laxitud de una rodilla respecto de la otra indica insuficiencia del ligamento cruzado anterior.

10


La maniobra de LASHMAN brinda mayor sensibilidad y especificidad a la hora de diagnosticar lesiones del LCA

• En la prueba de Lachman con una flexión de 20° a 30°; se coloca una mano sobre el muslo y con la otra se tracciona la tibia hacia adelante. La laxitud aumentada o la falta de firmeza respecto de la rodilla contralateral sugieren insuficiencia del ligamento cruzado anterior.

11


La maniobra de pivot shift es recomendable realizarla bajo sedación debido a que puede causar dolor fuerte. • La prueba de PIVOT SHIFT o cambio de giro que evalúa el componente rotacional del ligamento cruzado anterior es patognomónica de insuficiencia del ligamento cruzado anterior, pero es difícil practicarla con el paciente despierto por lo que se realiza con anestesia general.

12


INTERESANTE VERDAD? El Ligamento cruzado anterior: morfología y función The anterior cruciate ligament: Morphology anD function Forriol F 1, Maestro A 2, Vaquero Martín J 3 Hospital FREMAP Majadahonda, Madrid, 2 FREMAP Dirección Regional Cantábrica, 3 Servicio Cirugía Ortopédica y Traumatología, Hospital Universitario Gregorio Marañón, Madrid. •

http://www.bago.com/BagoArg/Biblio/clmedw eb694.htm How to Perform a Comprehensive Examination of the Knee CITA : Journal of the American Academy of Physician Assistants (JAAPA) 22(6):20-25, Jun 2009.

13


PARA LA PROXIMA CLASE… • Realizar informe sobre la importancia del diagnostico de las lesiones de ligamento cruzado anterior. • Identificar en la pieza anatomica de rodilla las principales estructuras anatomicas. • Realizar en parejas maniobras especiales que permitan el diagnostico de las lesiones del ligamento cruzado anterior. 14


Tres imรกgenes dicen mas que mil palabras 15


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.