CATÁLOGO DE FORMATOS CREATIVOS PUBLICITARIOS.
ACERCA DE PERISCOPIO MEDIA Periscopio Media nació en mayo de 1998 con un objetivo: romper paradigmas en la industria editorial. Y lo ha alcanzado a través de cinco publicaciones, que apelan a la inteligencia y la sensibilidad de los lectores. El camino no ha sido sencillo, pero la voluntad de reinvención, la investigación constante y el esfuerzo han rendido frutos: La Tempestad, el primer título de la editorial, es hoy la revista de referencia en el mundo de las artes en México. Publicaciones como Folio, Vocero y Residente han creado comunidades con intereses y preocupaciones compartidos, que se expanden de manera sostenida. Trama seguirá sus pasos. El profundo conocimiento de la industria editorial ha permitido a Periscopio Media definir estrategias claras en un entorno donde suele augurarse la desaparición de los impresos. Lejos de tal creencia, la empresa ha sabido construir páginas web, periódicos y revistas identificando hábitos de lectura y construyendo experiencias específicas para cada formato. La combinación de contenidos de calidad y un diseño pertinente ha colocado en el mercado publicaciones sólidas, que comienzan a incidir en sus campos respectivos; que, sencillamente aspiran a propiciar el cambio.
MISIÓN Empresa fundada en 1998, tiene la misión de generar las mejores publicaciones de méxico. con oficinas en monterrey, méxico y la riviera maya, periscopio extiende su oferta en las plataformas impresa, digital, consultoría y eventos. folio, la tempestad, vocero, residente y trama, son las marcas que conforman el portafolio de periscopio. éstas, derivando en 13 escaparates mediáticos: 4 periódicos online, 5 revistas, 1 periódico impreso, 2 eventos masivos y un buró de producción a la medida. con una audiencia total anual de más de dos millones de perosnas, periscopio reafirma su identidad de liderázgo e inovación en la industria. generando contenido que influencían personas y medios de comunicación. en la vorágine de la globalización, las personas están de regreso en la búsqueda de su identidad local, de su nicho, de su pequeña zona comfort. la suma de publicaciones especializadas es lo que hace único a periscopio y lo que atrae a individuos que están cambiando el rumbo de la sociedad contemporánea.
PROTOTIPO:
Glassbet Sheets DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de dos páginas opuestas (de hojas distintas) con una hoja de material translucido (acetato, hule cristal, entre otros.) insertada al medio, el cual, tendrá un adherido en cada una de las páginas de la hoja del material translucido.
FRENTE
Este agregado será de un material opaco (papel bond, sulfatado, cromecote, entre otros.) y deberá estar en perfecta alineación uno del otro, ya que, mostrará un efecto de objeto 3D (puede mostrarse frente y vuelta del producto a publicitarse). Esto con el fin de, al cambiar la hoja de la revista mostrara parte del anuncio del lado derecho y al cambiar la página mostrara el complemento del anuncio, información o eslogan del producto oculto por el objeto 3D y viceversa.
www.pmedia.mx
La misma área opaca del suaje añadido al material translucido con el producto a publicitar ocultara tanto el eslogan o frase de una página o de otra.
DETRAS
PROTOTIPO:
Collec3D MOLDE
FUNCIONAMIENTO Pleca de pegado
Doblar Cortar
Elemento Retirable
DESCRIPCIÓN:
Pegado de elemento retirable con mecanismo base.
Este modelo consta de una página impresa con el anuncio publicitario, pero, con un plegado y pegado de dos hojas (mismo sustrato), ya que, la página impresa tendrá dos perforaciones en la parte inferior del producto a anunciar, en el cual, el agregado del mismo producto anunciado descansara en esas perforaciones.
Inserción del elemento retirable en el corte realizado al mecanismo base.
El mecanismo base que da soporte al elemento retirable del anuncio, está formado por un corte, dobles y área de pegado al mismo elemento retirable que facilita su accesibilidad y ensamblaje del mismo.
PERFORACIONES
En la parte final del producto anunciado existirá un corte diagonal en la esquina final de cada lado respectivamente, donde este, se alinea con elemento retirable y servirán de soporte para el mismo, ya que, esto facilitara su extracción del anuncio.
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
Papet Sheets DESCRIPCIÓN: El modelo consta de dos páginas opuestas (de hojas distintas) con una inserción al medio de papel adaptado y recortado al producto anunciado o a la publicidad en general, el cual, cubrirá la composición de la página 2 (Leyendo de izquierda a derecha). Entendiendo que la inserción tendrá una impresión anverso y reverso que se difuminara con la composición de cada página respectivamente, por lo tanto, al pasar esa inserción quedará al descubierto alguna frase o el producto central, buscando con ello, un lazo con el consumidor de la revista de tono lúdico y de sorpresa al descubrir el producto.
La inserción que cubrirá la publicidad o el producto anunciado tendrá la forma que mejor se acople a la composición, sin embargo, no deberá superar el 65% las páginas del anuncio.
PÁGINA1
PÁGINA2
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
Flipop (Visualizacion Interior y Exterior del uto) DESCRIPCIÓN: La inserción que cubrirá la publicidad o el producto anunciado será del mismo material opaco de la página principal, sin embargo, se tiene la posibilidad de utilizar un material traslucido con impresión (acetato, hule cristal, entre otros).
MOLDE
Este modelo consta de una página impresa con el anuncio publicitario, el cual, tendrá un adherido que cubrirá el interior del producto con una impresión del exterior del mismo, realizando un efecto de develación o abertura de la imagen central del anuncio. Este estará sostenido mediante un pegado vía plecas al fondo del objeto focal de la composición.
FUNCIONAMIENTO Elemento Móvil Pleca de pegado
Doblar
Pegado de elemento móvil con mecanismo base.
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
3Diew
DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de una página impresa con el anuncio publicitario, pero, con un plegado y pegado de dos hojas (mismo sustrato), el cual, tendrá un corte diagonal de 30° aproximadamente partiendo del segundo tercio de un lado de la hoja a un tercio del lado paralelo de la misma, permitiendo una construcción tipo “sobre” del anuncio, por lo tanto, se le permitirá una inserción de un acetato con el molde marcado de un prisma trapezoidal equidistante en los lados de sus bases. En el mismo orden de ideas, este prisma se podrá extraer y armar del anuncio, Con la intención de, permitir la proyección tanto de un video como de imágenes 3D sobre el producto anunciado en el prisma con el apoyo de un smarthphone. De modo que, el video que brindará al usuario la experiencia 3D será obtenido mediante un código QR que estará en el anuncio. Al mismo tiempo, para que la imagen 3D ocurra el prisma deberá colocarse sostenido de su base pequeña en el centro del video proyectado en el smarthphone, además, buscar lugares parcial o totalmente obscuros para que la proyección sea de mayor calidad.
www.pmedia.mx
Molde de prisma trapezoidal equidistante en los lados de sus bases, esta figura permite visualizar las imágenes en 3D.
Código QR, que dirigirá al usuario al video para la proyección 3D.
PROTOTIPO:
Para que el porta retratos sea extraído de la costilla de la revista, tendrá un corte seccionado entre la parte pegada a la revista y el elemento armable.
MOLDE
Pleca de union Doblar
Porta Retrato DESCRIPCIÓN:
FUNCIONAMIENTO
Este modelo consta de una página impresa con el anuncio publicitario complementado con un corte sobre toda la composición, que, brinda funcionalidad tanto armado como desplegado, en el cual, la estructura marcada con corte opera como un porta retrato al extraerlo de la revista. De la misma forma, el mensaje principal del anuncio deberá resaltar cuando la estructura esta armada, ya que, el sentido intrínseco de la composición es de forma lúdica y funcional, mientras tanto, el desplegado solo funciona como primera impresión.
Doblar
Doblar Corte; Será determinado por el producto a promocionar.
Corte; Será determinado por el producto a promocionar. Pleca de union
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
PORTADA CRISTAL
Portada Cristal DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de una página impresa en acetato con el anuncio publicitario de un producto en específico adaptado en armonía con la portada de ese mes de la revista y posteriormente añadido como una segunda portada de la revista, por lo tanto, creando un impacto visual inmediato al consumidor.
PORTADA
La portada cristal es un sustrato 100% transparente.
www.pmedia.mx
PROTOTIPO: La página 4 o contraportada servirá como área de pegado a la revista. Página 1 o Portada
Página 2 y Página 3
Página 4 o Contraportada
Se puede utilizar la pagina 2 y Pagina 3 para colocar el texto o solamente la página 3.
PÁGINA 1 o PORTADA
Story Windows DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de una serie de inserciones impresas por ambos lados del sustrato que mostrará la historia o características de un producto en específico. Cabe señalar, su composición será basada en un tamaño de 9 cm x 4 cm (medida basada en el tamaño aproximado de columna utilizada en la revista). Asimismo, los impresos serán plegados al medio tomando como referencia el lado más extenso, por lo tanto, se crearán dípticos que serán pegados y distribuidos en espacios específicos y estratégicos en cada una de las páginas de toda la revista. En el mismo orden de ideas, se podrá colocar en la página 1 o portada del díptico una imagen o texto según sea conveniente para el producto y al abrirlo (página 2 y página 3), habrá texto o imagen contrariamente a lo antes expuesto para complementar el mensaje primario y llamar la atención del consumidor.
PÁGINA 2 y PÁGINA 3
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
Evolución
DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de una página impresa en un sustrato opaco con la composición principal del producto a anunciar, así también, una serie inserciones impresas en sustratos transparentes consecutivos superpuestos que muestran la evolución del producto desde el primero que se lanzó al mercado hasta el más actual. Se debe agregar que, el producto debe estar en perfecta alineación sustrato a sustrato, ya que, esto creara un efecto de cambio progresivo al cambiar página a página.
1
El número de inserciones de sustratos transparentes o semi-transparentes, puede cambiar dependiendo el producto.
IMAGEN PRINCIPAL 1 2 3 4
www.pmedia.mx
2 3 4
PROTOTIPO:
FOLDER
PÓSTER
Fronter
DESCRIPCIÓN:
MOLDE
FUNCIONAMIENTO Cuadrilatero Principal
Cuadrilatero para Cierre (Mayor) Candados de union
Jareta de transportación
Cortes de union
Cuadrilatero para Cierre (Menor) Pleca de Soporte
Este modelo consta de un sustrato opaco semi-rigido o de gramaje alto impreso por una cara, así mismo, está constituido por tres cuadriláteros principales, los cuales, tendrán la composición principal impresa del producto, estos cuadriláteros están de forma continua, aunque, sus tamaños son distintos; al medio tendremos el cuadrilátero más grande con el mensaje central del anuncio, posteriormente, en cada lado se encontrara un cuadrilátero con especificaciones o mensajes secundarios del producto y que, al plegarse hacia la misma dirección se realizara una intersección entre ellos dando como resultado su ensamblaje. En el mismo orden de ideas, al fondo del cuadrilátero principal existirá una pleca con un candado en cada uno de sus extremos y se ensamblará en los pliegues de los cuadriláteros laterales, apoyado en el cuadrilátero principal un añadido tipo jareta que permitirá su fácil transportación. Esto con el fin, de contener la revista y posteriormente darle un uso de folder o carpeta, motivando así el reciclaje, o en su defecto, se desprenderá el añadido superior e inferior del cuadrilátero principal, se extiende todo el empaque y se convertirá en un poster del producto anunciado.
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
Mosaic Up DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de dos sustratos opacos impresos por ambos lados acomodados de forma contraria uno del otro, pero, con una composición que se complementa una de la otra. Así mismo, los sustratos serán del doble del tamaño estándar de la revista y plegados por la mitad creando un efecto tipo díptico, sin embargo, al extenderse se complementarán uno del otro y al cerrarse sucederá lo mismo, ya que, existirá un anuncio por cara o página.
www.pmedia.mx
Puede utilizarse los dos anuncios para el mismo producto o para distintos productos de la misma marca.
PROTOTIPO:
Portacelular MOLDE
FUNCIONAMIENTO Perforación
Dobles Dobles
Dobles
Corte, estas dependen del producto a publicitar
DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de una página impresa con el anuncio publicitario, el cual, tendrá un perforado que consta de tres partes principales, posteriormente, se plegará las caras exteriores en la misma dirección aunado a una serie de dobleces extra tendrá una función de porta-smarthphone: al momento en que este se encuentre cargando, sin embargo, sin dejar de lado la unción principal como anuncio.
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
Infinity View (Formato 3D)
1
DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de un sustrato impreso por ambos lados, posteriormente cortado y plegado basados en una base del tamaño de la revista (esta será 1ra. Y 4ta. de forros) y siguiendo en una estructura tipo “acordeón” con los distintos aspectos que se mostraran en diferentes planos y cortados a diferentes alturas simulando profundidad de la misma. En el mismo orden de ideas, se concluirá con la portada de la revista de ese mes, pero, con dos perforaciones a la altura promedio del ojo humano, ya que, esto permitirá utilizarlo como visor para la profundidad.
2 3 4
www.pmedia.mx
PROTOTIPO: MOLDE
FUNCIONAMIENTO
Portadocumentos
Pleca de Pegado
Perforación
Pleca de Pegado
DESCRIPCIÓN: Este modelo consta de un empaque con el anuncio o composición de un producto o marca en específico, el cual, guardará a la revista y posteriormente, permitirá su uso para el resguardo de documentos importantes para el consumidor. En este mismo orden de ideas, el consumidor dará a la marca una promoción al utilizarlo en la vida diaria, motivando así, posicionamiento y tendencia de la misma y como consecuencia intrínseca, el reciclaje; al utilizar el embalaje nuevamente.
www.pmedia.mx
PROTOTIPO:
Gatefold
DESCRIPCIĂ“N: Este modelo consta de un extendido de 1ra. y 2da. de forros con el inicio del anuncio a partir de la 1ra. hoja interior y continuando con 2da. de forros y asĂ sucesivamente.
Puede utilizarse el espacio al reverso los dos anuncios para el mismo producto o para distintos productos de la misma marca.
1ra. HOJA INTERIOR
2da. FORROS
www.pmedia.mx
GRACIAS