S año
8,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
335
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 11 / Septiembre / 2014 E s ta d o
de
México
El abandono de la Ciénaga de San Pedro Tultepec Lerma, por la Comisión Nacional del Agua
El nuevo aeropuerto y los espejitos de Hernán Cortés
Eunucos intelectuales y académicos del Magisterio Estatal
Página 03
Página 05
Página 09
PÁGINA 02 ESTRUCTURAS
Bandas profesionales de estafadores en Toluca J
oel vio uno de los muchos letreros que se publican en el periódico y en postes y teléfonos públicos del centro de la capital mexiquense: anuncios que dicen, entre otras cosas “trabaje desde casa”, “se busca telefonista” “medio tiempo” “1,400 semanales”. Las instrucciones eran presentarse en Matamoros, número 203, casi esquina con Morelos, en el centro de Toluca, en donde a Joel le dijeron que se trataba de una labor sencilla, consistente en trabajar desde su casa empacando objetos promocionales o de temporada y que el pago estaba sujeto a la productividad del empleado: mientras más objetos fueran entregados, mayor era el sueldo. También fue convocado a un “curso” de las nueve de la mañana a las dos de la tarde por cinco días, en donde recibiría instrucciones para el armado de los empaques, además de apoyo motivacional por parte del capacitador, que se hace llamar Adrián Lira: un sujeto de alrededor de 35 años, con tatuajes en ambos lados del cuello y en sus antebrazos. Durante el “curso de capacitación” en el cual no se le capacitó para nada, Joel conoció a una señora mayor de edad y a su hija, ambas desesperadas igual que Joel de encontrar empleo. Eran casi cien personas al inicio del supuesto curso, que inició un sábado cualquiera y terminaría el viernes de la semana que siguió. Adrián, el “capacitador”, les dijo, entre otras cosas, que no todas las personas iban a firmar contrato y el miércoles posterior al inicio del curso, les dijo a todos los asistentes, que había una condición para firmar contrato: Les exigió la venta de 8 perfumes “D’Michel cosmetics” a razón de 500 pesos cada fragancia. Un total de 4 mil pesos, para entregarlo a más tardar el viernes siguiente. Dos días para venderlas. También les dijo que podían asegurar su lugar, con el costo de una botella de perfume; es decir, 500 pesos con la condición de que a más tardar en 36 horas se liquidara el resto de los 4 mil pesos. Joel salió devastado de esa oficina. Por su mente pasaron varios escenarios: tal vez podría conseguir el dinero que le estaban exigiendo para poder firmar contrato y tener un trabajo seguro con el cual llevarle comida a su familia. Subió a su camión y a lo largo de todo el trayecto hacia su domicilio, ubicado en San Pablo Autopan, al norte de Toluca, estuvo pensando en el asunto.
INTERIOR DEL PALACIO MUNICIPAL DEL AYUNTAMIENTO DE TOLUCA
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Antes, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez comentó que la entrega de los implementos cumple con lo dispuesto en la Cláusula 57 del Contrato Colectivo de Trabajo de la FAAPAUAEM; además, se fomenta la protección del académico universitario afiliado en su lugar de trabajo, proporcionándole los equipos e implementos de protección personal necesarios para prevenir posibles daños y lesiones en su persona, durante la ejecución de las tareas académicas y de investigación
ADRIANA RIVERA
Estructuras: bandas profesionales de estafadores en Toluca oel vio uno de los muchos letreros que se publican en el periódico y en postes y teléfonos públicos del centro de la capital mexiquense: anuncios que dicen, entre otras cosas “trabaje desde casa”, “se busca telefonista” “medio tiempo” “1,400 semanales”. Las instrucciones eran presentarse en Matamoros, número 203, casi esquina con Morelos, en el centro de Toluca, en donde a Joel le dijeron que se trataba de una labor sencilla, consistente en trabajar desde su casa empacando objetos promocionales o de temporada y que el pago estaba sujeto a la productividad del empleado: mientras más objetos fueran entregados, mayor era el sueldo. También fue convocado a un “curso” de las nueve de la mañana a las dos de la tarde por cinco días, en donde recibiría instrucciones para el armado de los empaques, además de apoyo motivacional por parte del capacitador, que se hace llamar Adrián Lira: un sujeto de alrededor de 35 años, con tatuajes en ambos lados del cuello y en sus antebrazos. Durante el “curso de capacitación” en el cual no se le capacitó para nada, Joel conoció a una señora mayor de edad y a su hija, ambas desesperadas igual que Joel de encontrar empleo. Eran casi cien personas al inicio del supuesto curso, que inició un sábado cualquiera y terminaría el viernes de la semana que siguió. Adrián, el “capacitador”, les dijo, entre otras cosas, que no todas las personas iban a firmar contrato y el miércoles posterior al inicio del curso, les dijo a todos los asistentes, que había una condición para firmar contrato: Les exigió la venta de 8 perfumes “D’Michel cosmetics” a razón de 500 pesos cada fragancia. Un total de 4 mil pesos, para entregarlo a más tardar el viernes siguiente. Dos días para venderlas. También les dijo que podían asegurar su lugar, con el costo de una botella de perfume; es decir, 500 pesos con la condición de que a más tardar en 36 horas se liquidara el resto de los 4 mil pesos. Joel salió devastado de esa oficina. Por su mente pasaron varios escenarios: tal vez podría conseguir el dinero que le estaban exigiendo para poder firmar contrato y tener un trabajo seguro con el cual llevarle comida a su familia. Subió a su camión y a lo largo de todo el trayecto hacia su domicilio, ubicado en San Pablo Autopan, al norte de Toluca, estuvo pensando en el asunto. Finalmente decidió que se trataba de una treta de la empresa, que se hace llamar “Maquiladora México” para hacerse de dinero de forma fraudulenta. Joel pensó en las personas que conoció en el curso, aquella mujer y su hija, de condición muy humilde. ¿Aquién le podrían vender los perfumes? ¿500 pesos por un perfume que ni original era? Pensó que nadie en la calle donde vive puede pagar 500 pesos por un perfume. Al llegar a su casa saludó a su esposa y a sus hijos. Le platicó la situación y que había decidido no caer en la trampa. Joel es solo una de las muchas personas que acuden todos los días ante esta empresa “Maquiladora México”, que juegan con los miles de desempleados que hay en Toluca, ofreciéndoles un escenario fantástico, en donde por un trabajo sencillo, reciben sueldos altos. Habrá algunos incautos que creen y venden las fragancias, pero nadie firma algún contrato. Sólo se les informa que recibirán una llamada para decirles qué día es la firma de contratos, llamada y día que nunca llega. Esta empresa Maquiladora México ya fue objeto de prosecución judicial por parte de las estructuras gubernamentales en el año 2011 y varias personas fueron detenidas en aquél año. Sobra decir que se trata de fraudes, de estafas disfrazadas por parte de la empresa para lograr vender sus perfumes y se aprovechan de la necesidad de trabajar de la gente. Es otra de las múltiples fallas del gobierno municipal, encabezado por la priísta Martha Hilda González Calderón, quien presume a su gestión como “municipio educador”. Martha Hilda debería dedicarse a atacar estas empresas fantasma que sangran el bolsillo de la gente. Esa es su responsabilidad al frente del gobierno: garantizar el bien común de las personas. Aunque tal vez dichas empresas estafadoras tengan el visto bueno de alguna autoridad, porque todos los días podemos ver sus anuncios en periódicos, en postes, en teléfonos públicos en el centro de la ciudad, sin que se les ponga freno. Joel volvió a su trabajo como albañil y dejó de pensar en los perfumes. “Es preferible pegar tabiques honradamente, a caer en la trampa de esos güeyes” me aseguró. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
J
año
8,
número
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
Invirtió UAEM 4.2 mdp en 25 mil implementos de trabajo para académicos universitarios
Al hacer entrega de estos implementos, Jorge Olvera García sostuvo que la Administración 2013-2017 no escatimará recursos y esfuerzos para seguir apoyando a su claustro docente en el proyecto de cultivar las mentes jóvenes. Afirmó que la enorme capacidad técnica y científica de los profesores de la UAEM les permite difundir el conocimiento con vocación y compromiso de servicio a la sociedad y a la educación; la suma de estas cualidades, dijo, posiciona a la Autónoma mexiquense como un referente nacional de calidad académica.
E
l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó a presidentes de Asociación, integrantes de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM), así como a directores de espacios universitarios, más de 25 mil implementos de trabajo, con una inversión cercana a los 4.2 millones de pesos, en beneficio de los seis mil 324 académicos universitarios que conforman este gremio, “para que sigan desplegando de manera admirable, como hasta ahora, su obra educativa”. Durante la ceremonia de entrega de estos implementos, acompañado por el secretario general de la FAAPAUAEM, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, manifestó que la Administración 2013-2017 no escatimará recursos y esfuerzos para seguir apoyando a su claustro docente en el proyecto de cultivar las mentes jóvenes, “ya que somos conscientes de que la academia es la raíz del saber y de la razón, que es un orgullo servir a ella”. Sostuvo que la labor de los académicos universitarios permite que la Máxima Casa de Estudios mexiquense sea reconocida por la sociedad y los empleadores de la entidad, principalmente, como grandes formadores de profesionistas calificados.
Direc torio
Acompañado por el secretario de Administración, Javier González Martínez; la directora de Recursos Humanos, Martha Olivia Cano Nava, y la secretaria de Asuntos Académicos de la FAAPAUAEM, Armida Barrios Galván, agregó que la enorme capacidad técnica y científica de los profesores de la UAEM les permite difundir el conocimiento con vocación y compromiso de servicio a la sociedad y a la educación; la suma de estas cualidades, dijo, posiciona a la Autónoma mexiquense como un referente nacional de calidad académica. Antes, Víctor Manuel Pineda Gutiérrez comentó que la entrega de los implementos cumple con lo dispuesto en la Cláusula 57 del Contrato Colectivo de Trabajo de la FAAPAUAEM; además, se fomenta la protección del académico universitario afiliado en su lugar de trabajo, proporcionándole los equipos e implementos de protección personal necesarios para prevenir posibles daños y lesiones en su persona, durante la ejecución de las tareas académicas y de investigación. Abundó que los académicos universitarios son pilar de la enseñanza, divulgación e innovación del conocimiento, por lo que requieren de las garantías de ejercer su profesión con libertad y seguridad, con énfasis en la protección de los riesgos de trabajo, pues la seguridad laboral de los docentes se refleja en la calidad de la educación que se brinda a los jóvenes universitarios. Previo a este evento, en las propias instalaciones de la FAAPAUAEM, el rector Jorge Olvera García mantuvo comunicación con la comunidad universitaria a través de una sesión de twitcam, mediante la que dio a conocer las actividades que realizó recientemente y dio respuesta inmediata a las inquietudes de estudiantes, catedráticos y trabajadores administrativos. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Paulinho de Nola, Pedro Echeverria, Miguel Ángel Ferrer, Luis Zamora Calzada, Isaac Ocampo García, Jorge Manuel Herrera, Anaiz Zamora Márquez, Julio Luna Álvarez, Fernando Buen abad Domínguez Y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Mucho se ha hablado sobre la nueva construcción que –también como en cada obra de importancia sustantiva- “detonará el progreso de México”. El anuncio de la construcción -o ampliación- del aeropuerto de la Ciudad de México, encendió ya focos rojos en habitantes de Atenco, quienes se declaran listos para otro enfrentamiento, y de esa manera tratar de evitar la gran obra de la administración de Peña Nieto. Se comenta que los terrenos de Texcoco y Atenco ya están listos, pues al parecer ya (mal) pagaron la mayor parte de ellos… Como recordaremos, siendo presidente Vicente Fox y gobernador Enrique Peña Nieto, en un intento de enajenar tierras para la construcción de ese aeropuerto, utilizaron la fuerza pública para “convencer de la bondades” de la nueva construcción. Lo que provocaron fueron muertos, detenidos y varias mujeres violadas, quienes por cierto presentaron testimonios aterradores… Finalizadas las elecciones perredistas, se da como ganador al guanajuatense Carlos Navarrete. Del robo de paquetes electorales en Puebla seguramente dirán que fue “peccata minuta”, aunque muchos auguran un nuevo sol con Navarrete; otros piensan que todo cambió para quedar igual, y el PRD sigue en manos de “Chucho” Ortega. Algunos analistas de café creen que el gran elector ganador –sin asistir a las urnas- fue Enrique Peña Nieto; ahora le toca al nuevo dirigente perredista afirmar o acallar las dudas… Al que se le está haciendo “grumos el atole” es al dirigente panista Gustavo Madero, quien está en franco enfrentamiento con los medios de comunicación, pues los culpa de sus grandes yerros, y lo que pasa es que no sabe qué hacer después de la fiestecita de Vallarta, en la que hubo varias escorts sacadas de un table dance. Líder, eso ya pasó, además por esos hechos no hubo sanciones ni jalones de orejas, todo quedó entre cuates. Tampoco se investigó lo de los premios millonarios a diputados y senadores del PAN por levantar la mano en la reforma energética. Mejor dé cuenta a sus afiliados, adherentes y pueblo de México de las investigaciones que ha realizado al respecto… Siguiendo con el PAN, ¿usted cree que los panistas quieren un alza al salario mínimo de los trabajadores? Al parecer lo que únicamente buscan es notoriedad. A los que menos le interesaría el bienestar de los obreros es al PAN. ¿Por qué no lo propusieron en alguna agenda política?, o como condición por levantar el dedo y aprobar la reforma energética? Ahora sí se acordaron que en México existen los obreros… Por cierto, el PRI no canta mal las rancheras con la consulta para bajar 100 de los 200 diputados plurinominales y 32 senadores. Es pura verborrea. El PRI, al igual que el PAN, sólo busca llamar la atención. El PRI, con su inmensa mayoría, lo hubiera impuesto en las cámaras sin necesidad de recurrir a una consulta popular, ¿qué no? Les dieron 30 años de condena a los familiares de Fernandito, a quien sus deschavetados familiares le sacaron los ojos. Hace más de un año, cuando el menor tenía 5 años, una familia de Nezahualcóyotl, seguramente por la mala situación económica que atravesaban, decidió realizar un rito satánico, algo se salió de control en la ceremonia, y cuando los asistentes abrieron los ojos, Fernandito ya no tenía los suyos, la madre se los había extraído. Purgan condena Carmen Ríos García y sus padres, que son abuelos maternos de Fernandito… Algunos lectores de Metepec han manifestado su inconformidad por la tardanza en las obras en la avenida Manuel J. Clouthier; aceptan que la obra beneficiará a los metepequenses, pero dicen: “No es posible, esa obra ha causado grandes malestares, principalmente en la zona de los Izcallis, no es ni un kilómetro y llevan ya mucho tiempo, al paso que van, la entregarán en próximo año, si bien nos va”. Ahí esta la queja… No sé qué le pasa a la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco), pero en algunas tiendas de la plaza Galerías tienen pegadas sendas advertencias, señalando que los negocios no respetan los precios, ¿y las sanciones y clausuras? Las tiendas siguen trabajando como si nada, tal es el caso de la tienda “iShop” distribuidora de Apple, de quien por cierto recibimos una queja: “llevé una computadora de escritorio porque estaba fallando, el presupuesto me lo dieron al día siguiente, era más caro que comprar otra máquina de las mismas características, la verdad son unos abusivos. Recogí mi computadora –previo pago por revisión- me la entregaron llena de polvo, yo creo que no la revisaron, ni me entregaron diagnóstico por escrito”. ¿Se descompuso su Mac o busca mantenimiento?, busque un técnico confiable, no caiga en manos de abusivos certificados… La verdad, quién sabe si la alcaldesa de Toluca Martha Hilda González Calderón pueda conciliar el sueño, pues Toluca hoy es un verdadero caos: choferes asesinos, levantones, y la cereza del pastel es el reciente asalto a un banco y asesinato de un trabajador. Tales acontecimientos ponen a Toluca como una ciudad sin ley, sin estrategia en seguridad. Ojalá la presidenta municipal lea lo siguiente: Con gusto publicaríamos el plan estratégico de seguridad, si es que lo hay; es más, nos lo han pedido algunos de nuestros lectores y también nos han solicitado un mapa delincuencial, que nos diga las zonas más peligrosas, y de quién hay que cuidarse en la calle, asaltantes, taxistas camioneros, estafadores, en fin toda esa fauna a la que no le gusta trabajar o de plano quiere fregar al prójimo…
3 año
8,
número
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
El abandono de la Ciénaga de San Pedro Tultepec Lerma, por la Comisión Nacional del Agua PAULINHO DE NOLA /FOTO GUILLERMO ROMERO
“Ya estamos cansados de ser el patio trasero o water de los pueblos vecinos, si las autoridades que tienen por obligación trabajar en la zona no lo hacen…”
L
a Comisión Nacional del Agua (CONAGUA) no hace trabajos de mantenimiento en los afluentes del río Lerma principalmente de los que se encuentran en la parte sureste del Valle de Toluca, uno de los principales afluentes que baja de la Sierra del Ajusco en el municipio de Xalatlaco, que cruza el municipio de Santiago Tianguistenco y que sirve de límite entre este y el municipio de Capulhuac es el río San Juan, que inicia su recorrido en el cerro “el Yete” a 99° 22’ 47.6” longitud Oeste y, 19° 9’ 56.8” latitud Norte, cruzando a la comunidad de San Juan Tomasquillo Herradura, en el municipio de Xalatlaco, de donde toma su nombre. El Río San Juan en su recorrido por las cabeceras de los tres municipios, Santiago Tiangusitenco, Xalatlaco y Capulhuac se observa contaminado por aguas residuales, por restos de sangre, excrementos y animales muertos del municipio de Capulhuac y de la zona Industrial de la comunidad de Tlazala, del mismo municipio y, que estas aguas no son tratadas. Comentarios como los dichos durante la peor inundación en el Valle de Toluca en 1998, por citar alguno de parte de los funcionarios de CONAGUA: “Nomas por que pegan de gritos, por nosotros dejaríamos inundado todo el Valle” Otro, ha sido por parte del personal de la dependencia que actualmente realiza trabajos en el camino que limita los municipios de San Mateo Atenco y Metepec: “Pues ya les comente a los jefes de su problema, pero como ahí no hay casas no es una problemática que se tenga que atender, no es como aquí en el Barrio de Guadalupe de San Mateo Atenco, donde las personas están respetando el bordo del canal y de todas maneras se inundan, por eso se están haciendo los trabajos para reforzar el camino y que no se inunden”, comentó. En recorrido realizado en conjunto, las autoridades ejidales de San Pedro Tultepec, Semanario Punto y personal de la CONAGUA, pudimos constatar que efectivamente aguas de uso industrial y doméstico con fuertes olores se desbordan sobre la “Laguna de San Pedro Tultepec”, tal como comentaron los ejidatarios de ese ejido. “Todo el trabajo de varios años se fue a la basura, de nada nos sirvió la máquina que mandó la SEDAGRO, trabajaba un ratito y se descomponía; de nada sirvió el trabajo de los compañeros y compañeras para llenar costales de arena, el trabajo rudo, los mosquitos, las guardias nocturnas, aquí se sufre en las noches los aguaceros, es
muy triste, ya pronto van aparecer las carpas y los ajolotes muertos. Mire como a 200 metros ya hay varios cientos de carpas muertas” comentaron los ejidatarios. “No les interesa la naturaleza, los peces, las aves, las plantas, avisamos y lo primero que nos preguntaron era que cuántas casas estaban inundadas, que si no había afectados no era una emergencia, lo que estamos previendo ahora que está de moda la Protección Civil, no queremos casas inundadas, no queremos enfermedades por el ingreso a nuestra laguna de aguas contaminadas”, comentaron. La Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) señala en su sitio WEB acerca de Áreas Naturales, “Ofrece a los habitantes opciones productivas y extractivas como cultivar el bosque, reproducir fauna silvestre nativa, bajo Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), lo que contribuirá a repoblar con especies nativas y brindando alternativas productivas a los pobladores, lo que se reflejará en ingresos. http://nevadodetoluca.conanp.gob.mx/ Esa promesa de mejorar los ingresos de los ejidatarios de San Pedro Tultepec no se refleja por ningún lado. La Secretaria del Agua y Obra Pública, RECICLAGUA, Secretaría del Medio Ambiente, Secretaría de Desarrollo Agropecuario, PROBOSQUE, Secretaria de Desarrollo Económico, Secretaria de Salud, Secretaria de Comunicaciones; los ayuntamientos de Lerma, Capulhuac, Santiago Tiangistenco y Xalatlaco todos ellos brillan por su ausencia en la zona del desastre. Las Universidades que se asientan en esta zona tampoco han lanzado una alerta por los daños que las aguas residuales del río San Juan pueden ocasionar, la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), tienen en San Pedro Tultepec un equipo de brigadas institucionales de la facultad de Medicina, Turismo y Arquitectura y la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) de reciente asentamiento en el valle de Toluca hace recorridos de trabajo de campo. “Ya estamos cansados de ser el patio trasero o water de los pueblos vecinos, si las autoridades que tienen por obligación trabajar en la zona no lo hacen, nosotros veremos que haremos, pero ya no puede seguir pasando lo mismo, que nosotros sin ayuda gubernamental, tengamos que seguir resolviendo solos, esta problemática que es de todos”, comentaron los ejidatarios.
4
Es preferible mantenerse como autodidacta durante toda la vida, aprovechar la preparación por 50 o más años de lecturas y práctica social, como lo muchos escritores. Parece que la educación mexicana sólo ha servido para conseguir títulos, trabajo y muy buenos ingresos para una minoría
año
8,
número
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
El fracaso educativo en México culpa de gobierno y empresarios, no de maestros PEDRO ECHEVERRÍA / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO
¿Qué hacen el gobierno y los líderes venales del Sindicato (SNTE) para solucionar la situación?
E
valuaciones internacionales del sistema educativo nacional revelan –según publica hoy La Jornada- que México se mantiene como uno de los países con las más altas tasas de población: a) que no estudia ni trabaja ( “ninis”), b) con muy bajos niveles de egreso en bachillerato y educación superior, c) de escasa inserción laboral de quienes cuentan con estudios universitarios, d) de 2010 a 2013 nuestra nación no ha superado los últimos lugares en porcentaje de habitantes que no logra tener acceso a la educación y concluir sus estudios. México ocupa la tercera posición, sólo detrás de Turquía e Israel, entre los Estados con la mayor proporción de jóvenes sin estudiar ni trabajar; la cifra alcanzó los 7 millones 337 mil 520 el año pasado, además de que ocupamos el primer lugar de las naciones que integran la OCDE en el número de desertores escolares de 15 a 18 años. Aunque estos informes negativos lleven varios años, es importante decir que este no es un informe viejo, sino el que se presentará por la OCDE la próxima semana. Para evitar que México siga derrumbándose en educación –que es culpa de la explotación, el desempleo y miseria que sufren los padres- es por lo que luchan desde hace más de 34 años en las calles los maestros de la Coordinadora (CNTE) ¿Qué hacen el gobierno y los líderes venales del Sindicato (SNTE) para solucionar la situación? El gobierno se hace tonto y los dirigentes del Sindicato –encabezados por el Charro Díaz (hijo del creador del “charrismo” en 1948) - seguir sumisamente al gobierno. ¿Y los medios de información qué dicen? Como siempre: no paran de mal informar, de desorientar acerca de la situación educativa y de culpar a los maestros de la CNTE –por protestar, hacer paros y exigir sus derechos por la mala educación en el país. Los maestros de la CNTE –estrechamente asociados con los alumnos y padres de familia- han realizado muchos estudios y hecho propuestas para que los niveles educativos se eleven mediante su participación, pero eso al gobierno le disgusta. Debe recordarse que el problema de la educación en México y en el mundo no es primariamente un asunto de técnica de enseñanza, de pedagogía, de computadoras, enciclomedias, disciplina o de hacer que los profesores sean puntuales. Esas son boberías con las que nos quieren engañar. El problema de la educación ha sido siempre de política educativa, es decir, hacia dónde se dirige el proceso educativo y para conseguir qué; qué tipo de profesionistas o de técnicos queremos formar y para qué; cómo está la situación de la alimentación de los niños. Además debe conocerse cuánto interés y qué presupuesto dedica el Estado a la educación en función y cómo debemos preparar o capacitar a los profesores para que se orienten hacia lo que se necesita. Para trazar la política educativa se tiene que tomar en cuenta el rumbo económico, político, cultural del país y muchos problemas aún no resueltos: ¿Cómo educar a los hijos de padres desempleados y explotados que no les alcanzan sus ingresos para alimentarlos ni para darles una vida sana? Son datos que se publicarán el martes próximo por la OCDE. Si antes de los años cincuenta del pasado siglo la educación se centró en el campo y su orientación fue para la vida rural, a partir de esa década la política educativa se dirigió a la vida urbana (abando-
nando el campo) para hacer crecer las ciudades y la industria. Aún siguió controlada la educación por el Estado que apoyaba la educación pública; pero a partir de 1982 la orientación educativa cambió radicalmente en beneficio de la educación privada y de los poderosos empresarios. Hoy, para los amos del capital, la educación debe estar al servicio de la producción, debe servir para crear riquezas para los capitalistas dueños de México. Todas aquellas profesiones, escuelas y asignaturas que ayudaban a humanizar, a entender los problemas sociales, a pensar en la solidaridad y a hacer a un lado los intereses privados, ya no cuentan en el sistema educativo. La educación es un negocio capitalista y forma a las personas para enfrentarse unas a otras en la competencia desigual. Ante esa política empresarial impuesta en educación desde hace muchas décadas, los profesores sólo han sido obligadas “correas de transmisión” de los proyectos educativos de la clase dominante. Si buscáramos culpables, los profesores sólo serían irresponsables por acomodarse por miedo y falta de conciencia a las órdenes de la autoridad y por no luchar para que el pueblo tenga una mejor educación. Aunque también –de manera oportunista- por aprovecharse de la corrupción institucionalizada arriba para ser parte del “río revuelto”. Pero los profesores saben que si les pagan poco (comparando sus salarios con los de otros profesores, de políticos y funcionarios) pues deben trabajar poco; y si observan corrupción en todos los niveles de gobierno, de la dirigencia sindical y de la SEP, entonces ellos tienen que ser corruptos. Aunque debe reconocerse que no todos los profesores son corruptos, que está viva la CNTE que se manifiesta para que haya un buen porcentaje de maestros que lucha en las escuelas y en las calles para cambiar de raíz el sistema educativo. El Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) cuenta con más de millón y medio de afiliados, pero desde que surgió en 1943 ha servido a los intereses del gobierno y del PRI. Estaría de más decir que negocia todo con el gobierno en turno porque ha sido siempre una organización corporativa controlada por un millar de dirigentes vendidos al gobierno y al capital (dirigentes charros) En su interior surgió una oposición fuerte de izquierda en 1979 que agrupa a más de la quinta parte de los asociados, pero parece estar estancada a pesar de sus masivas y heroicas batallas. A partir de 1982, con la implantación del neoliberalismo y la profundización de la privatización educativa los dirigentes charros se montaron en la ola y
fortalecieron al caciquismo sindical que desde 1989 manipula a los profesores del SNTE. Este sindicato negocia todo con la SEP y ambos organismos han destruido parte de la educación. ¿De qué han servido los cacicazgos sindicales de Robles Domínguez, Jongitud Barrios, Esther Gordillo y el ahora sumiso Charro Díaz, sino para que el PRI-gobierno siga imponiendo sus políticas? La educación en México (de acuerdo a informes internacionales) no solo ocupa los últimos lugares en lectura, escritura, matemáticas y ciencias, también (y es lo más importante) se ubica en los últimos escalones en el porcentaje de inversión que se destina al presupuesto educativo, en producción de profesionistas y de investigadores. Bastaría con mirar algunos números en inversión en educación general, inversión universitaria e investigación para ver que nuestro cuatro o cuatro y medio por ciento en educación apenas es la mitad o la tercera parte de lo que invierten otros países. No debería darnos vergüenza decir que estudiamos en México. No somos los culpables de la mala educación. ¡Qué bueno que ahora recibamos los informes internacionales, aunque también una intervención imperialista puede arreglarlo a sus necesidades! Pero no hay duda (por ahora) de que vamos mal porque es evidente. Es preferible mantenerse como autodidacta durante toda la vida, aprovechar la preparación por 50 o más años de lecturas y práctica social, como lo muchos escritores. Parece que la educación mexicana sólo ha servido para conseguir títulos, trabajo y muy buenos ingresos para una minoría. Pero al parecer en educación todo se ha dicho hasta la saciedad. Se han hecho mil y una propuestas en grandes reuniones y consultas de campaña. El problema fundamental es cómo organizarnos los profesores independientes para derrotar a la dirigencia sindical espuria en la lucha de masas. Porque no se trata simplemente de quitar a unos dirigentes para poner a otros, aunque fueran de diferente color o signo; lo importante es que la mayoría de los profesores del país acaben con su dirigencia charra al mismo tiempo en que intervienen en el cambio estructural de las políticas educativas. Esa transformación, aunque suene a maximalista y utópica (hacer posible lo imposible), es la única que puede hacer que la educación cambie en serio. Lo demás, mientras el priísmo, el panismo o el perredismo gobiernen y no se cambien leyes constitucionales, será puro engaño. “Cambiar todo” en apariencia para que todo siga igual. Por ello nuestras luchas deben ser desde la raíz. Si no fuera así, tendríamos que esperar otros cien años de miseria, explotación y opresión.
Pero hay razones para la sospecha. No hace mucho, en tiempos de Felipe Calderón, este siniestro personaje ofreció, como ahora se hace con el “nuevo aeropuerto”, la construcción de una nueva refinería, con el fin de evitar las millonarias importaciones de gasolina que México, país petrolero, debe realizar todos los días por falta de infraestructura de refinación de hidrocarburos año
8,
número
5
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
El nuevo aeropuerto y los espejitos de Hernán Cortés MIGUEL ÁNGEL FERRER / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO
Y es que hace ya décadas que los gobiernos mexicanos prometen grandes obras y transformaciones de beneficio social y popular que nunca se cumplen
I
mportante noticia, sin duda, la del anuncio de la construcción de un nuevo y gigantesco aeropuerto para la ciudad de México y su área metropolitana. Se habla de inversiones multimillonarias, de la creación de más de 150 mil empleos, entre directos e indirectos, y de mayúsculas obras de infraestructura complementarias. Y se agrega que “están garantizados los derechos de los habitantes de las zonas colindantes y que no hará falta acudir a la compra de terrenos o a las odiosas expropiaciones de tierras campesinas”. El despliegue informativo sobre la nueva “obra transexenal” ha sido apabullante. Algo así como un golpe inesperado que pone al ciudadano en estado de choque, impidiéndole pensar correctamente. Se da por sentado que no habrá conflictos, que todo el proceso será terso, que no brotarán inconformidades y que los inversionistas privados sólo tendrán que sentarse a esperar el momento de recoger ganancias a paletadas. Pero hay razones para la sospecha. No hace mucho, en tiempos de Felipe Calderón, este siniestro personaje ofreció, como ahora se hace con el “nuevo aeropuerto”, la construcción de una nueva refinería, con el fin de evitar las millonarias importaciones de gasolina que México, país petrolero, debe realizar todos los días por falta de infraestructura de refinación de hidrocarburos. También fue enorme el despliegue informativo. El sitio de la construcción del nuevo cuerno de la abundancia se lo disputaban ambiciosa y desaforadamente los gobiernos de Hidalgo y del estado de México. Meses y años de consultas, ofertas, contraofertas, cálculos financieros, expectativas de grandes negocios accesorios, para que finalmente se supiera que todo quedaba en agua de borrajas. Que todo había sido una típica engañifa calde-
roniana. Una falsa promesa de prosperidad futura. Una clásica promesa de estafador. Y es que hace ya décadas que los gobiernos mexicanos prometen grandes obras y transformaciones de beneficio social y popular que nunca se cumplen. Lejos han quedado la épocas de Lázaro Cárdenas con la gesta de la expropiación petrolera, la fundación del Instituto Politécnico Nacional y el reparto agrario; de Manuel Ávila Camacho con la fundación del Instituto Mexicano del Seguro Social, de Adolfo López Mateos con la nacionalización de la industria eléctrica, la fundación del Instituto Nacional de Protección a la Infancia (INPI) y la gesta histórica de los libros de texto gratuitos; de Luis Echeverría Álvarez con la creación del Instituto Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y el Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores (Fonacot); y, haciendo caso omiso de su cara negra, hasta Gustavo Díaz Ordaz creo el Metro, magna obra que sirve a la economía familiar de millones de habitantes de la ciudad de México y su área conurbada.
El último de esos presidentes que hicieron algo bueno en beneficio del pueblo fue aquel modelo de ignorancia y rusticidad que, sin embargo y con la inestimable ayuda de su secretario de Salud, el doctor Julio Frenk, creo el Seguro Popular, hoy indispensable servicio médico para millones de mexicanos sin otra opción de acceso a la salud pública. Y en el plano local, en el ámbito de la ciudad de México pueden recordarse las magnas obras de Andrés Manuel López Obrador que fueron los segundos pisos y, grandeza entre grandezas, la institución de la pensión universal para los ancianos. De entonces para acá, puras falsas promesas, puras estafas, puras mentiras adormecedoras, puras ofertas de grandeza y prosperidad futuras, como los inolvidables “prepararnos para administrar la abundancia” de José López Portillo y la inminente entrada al Primer Mundo de Carlos Salinas de Gortari. Ah, los espejitos de Hernán Cortés que hoy nos recuerda la noticia de la construcción del nuevo aeropuerto.
Con una Inversión de Alrededor de 5 Millones de Pesos, el Ayuntamiento de Texcoco Rehabilita 10 Bibliotecas en el Municipio
T
excoco, Méx.- Con una inversión de unos 5 millones de pesos, este ayuntamiento que encabeza la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez, rehabilita y reinaugura 10 bibliotecas de diversas comunidades y la Ciudad de Texcoco, en donde el Primer Regidor, Adolfo Venegas, a nombre de la presidenta, Delfina Gómez aseveró que a pesar de; “una deuda heredada que tenemos que pagar en 15 años, en el municipio seguimos trabajando a favor de la población, en donde una vez mas refrendamos nuestro apoyo a la educación y a la cultura como punta
de lanza para el fomento de valores en nuestra sociedad”. Dichas reinauguraciones dieron inicio este fin de semana, en las comunidades de; San Bernardino, Texcoco, La Magdalena, Cuautlalpan, la Unidad ISSSTE y en esta semana se prevé que también se reinauguren, las de; Coatlinchan, Tlaminca, Tocuila, en tanto que aún están en proceso la rehabilitación de las bibliotecas en las comunidades de; San Joaquín y San Juan Tezontla. Dichos eventos organizados por la Dirección de Cultura contaron con
programas integrados con; cuentacuentos, talleres juveniles e infantiles, en los cuales los niños y jóvenes podían crear figuras de papiroflexia y sopa, colorear, shows del payaso Chocko Chocko y de bandas de rock locales, así como escuchar historias narradas por los bibliotecarios de las comunidades y la participación de la banda de rock para niños “Patita de Perro”, quienes presentaron su show; “Mi mamá es azul”. Uno de los principales actos se llevo a cabo en la biblioteca, “Fray Pedro de Gante” de la Ciudad, la cual cuenta con miles de libros para consulta de todos los niveles educativos, ya que ahí, el Director de Obras Públicas, Jorge Baltazar dejo en claro que en todas estas remodelaciones se utilizaron materiales de primera calidad, así como trabajos que tienen la garantía de ser durables y también de gran calidad, todo ellos después de informar que en esta biblioteca se invirtieron mas de un millón 400 mil pesos. Azucena Cisneros, Directora de Cultura al uso de la palabra aseveró
que con este tipo de obras, de corte educativo, cultural y social, en los hechos la Presidenta, Delfina Gómez Álvarez refrenda su compromiso con estos sectores de la población en donde la edil en varias ocasiones ha enfatizado que no solo la obra pública es importante, sino también las obras sociales que fomentan los valores y enriquecen la sociedad. Cabe mencionar que estas remodelaciones constaron de; ampliaciones de entradas, pintura interior y exterior, instalación eléctrica para equipos de cómputo, colocación de protectores para ventanas, pulido de piso, instalación de sanitarios y tinaco de agua, entre otras y dependiendo de las necesidades de cada biblioteca. Asimismo, en la biblioteca de la Ciudad también se inauguró una exposición de diversas pinturas, en donde cada autor explicaba a la comitiva encabezada por la alcaldesa Gómez Álvarez, sus diversos cuadros, la mayoría de ellos realizados en el Cerro de Tezcutzinco. INSTITUCIONAL
6
Me interrumpió y dijo, maestra, en concreto, necesito su cambio. Le comento que el profesor que fungía como su supervisor, fue mi asesor, mi jefe, con una trayectoria intachable, con mucha experiencia, hasta lo considero mi amigo, pero a raíz de los problemas, le di una oportunidad, no entendió; le di dos oportunidades, no entendió; lo saque ya del servicio, así es que quiero limpiar esa zona año
8,
número
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
Crónica de un abuso LUIS ZAMORA CALZADA /FOTO GUILLERMO ROMERO
Me molestó mucho su cometario, pero no perdí mi tranquilidad, le conste, profesor, si usted tiene ese concepto de mi persona, le aseguro que le han mal informado
E
l titular de la Dirección General de Educación Básica en una actuación contrario a derecho, se extralimitó en sus facultades, causando agravios a una profesora de más de veinticinco años en el servicio educativo, al pretender despedirla sin causa legal alguna. Asegura que el cinco de agosto del año en curso, en una sala de la dirección general citada, el funcionario educativo, titular de la misma, recibió a la maestra afectada, señalando en su relato lo siguiente: “Me dijo: siéntese por favor maestra, no tenía el gusto de conocerla personalmente, pero si la conozco por todas las cosas negativas que me han platicado de usted, no concibo tantas cosas en una dama. Me molestó mucho su cometario, pero no perdí mi tranquilidad, le conste, profesor, si usted tiene ese concepto de mi persona, le aseguro que le han mal informado, yo no voy a decir nada al respecto, pero sí le puedo demostrar con documentos la verdad, además le he buscado desde hace meses y nunca me dio la oportunidad de ser escuchada. Me interrumpió y dijo, maestra, en concreto, necesito su cambio. Le comento que el profesor que fungía como su supervisor, fue mi asesor, mi jefe, con una trayectoria intachable, con mucha experiencia, hasta lo considero mi amigo, pero a raíz de los problemas, le di una oportunidad, no entendió; le di dos oportunidades, no entendió; lo saque ya del servicio, así es que quiero limpiar esa zona. Así es que me imagino que como usted vive en Metepec desea su cambio en Metepec. Le conteste, que valoraría esa posibilidad. Entonces se puso de pie y me dijo, deme dos o tres días para buscar un lugar, mientras preséntese mañana con la subdirectora regional y le dice que estará ahí hasta que yo la llame. El seis de agosto de dos mil catorce, me presente con la subdirectora regional, le comente la instrucción recibida, me contestó tajantemente: retírese, aquí no puede estar, regrese en unos días, mientras intégrese a su zona escolar. Me retire y sin salir de mi asombro al escucharla y sentirme humillada, acatando la indicación me in-
corpore a los consejos técnicos escolares; el quince de agosto en mi oficina, la encargada del despacho, me pregunto qué que hacia ahí, pues ella no tenía indicación alguna de la subdirectora regional, le conste que me habían dado esa indicación y que además ese es mi lugar de adscripción, por el nombramiento que tengo. El dieciocho del mismo mes me impidieron el acceso al trabajo, la asesora metodológica, encargada de la supervisión, había llegado antes; no abrió la puerta, le toque en repetidas ocasiones, sin que hiciera caso, limitándose a contestar desde adentro que yo no tenía nada que hacer ahí, que eran instrucciones superiores no dejarme entrar, insistí en repetidas ocasiones, teniendo la misma negativa, por lo que me vi obligada a retirarme del lugar.” Usted amable lector qué opina. TUTORES A LA VISTA. Maestros de diferentes zonas escolares, aseguran que en reuniones del veintiuno de agosto, realizadas entre los Subdirectores Regionales de Educación Básica y Auxiliares de Supervisión, se dio la instrucción de obligar a los maestros frente a grupo, para aceptar la función de ser tutores de los docentes de nuevo ingreso. Se dice que las reacciones fueron diversas, hubo manifestaciones contrarias a la indicación, previendo la negativa que recibirían de los maestros frente a grupo. Lo anterior explica el por qué los directores escolares, pretendieron hacer firmar a muchos docentes para integrarlos como probables tutores, utilizando la convocatoria emitida al respecto; la estrategia implementada no dio resultados, no hubo algarabía alguna como lo esperaban los administradores de la educación, la carga administrativa que representa la responsabilidad impidió que se aceptara la iniciativa entre los profesores. Ante los malos resultados, la estrategia sufrió un cambio radical, determinaron que los asesores metodológicos y los auxiliares de supervisión, cumplirán con la función de tutores. El viernes cinco de septiembre fue la fecha determinada por indicación verbal, para que los citados
asesores y auxiliares se registraran a una plataforma de información, aceptando la función a través de la firma de un documento. El argumento utilizado fue que de no registrase, su trabajo estaría en riesgo, en razón de que sus plazas no aparecen en los tabuladores federales y solo conservarán el empleo quienes hayan cumplido con la instrucción. Según fuentes de información docente de diferentes municipios, se realizaron reuniones entre los involucrados en la determinación burocrática; las conclusiones más reiteradas conocidas hasta el momento, manifiestan que han sido engañados, las amenazas de regresarlos a grupo no es un acto legal, muchos asesores metodológicos carecen de experiencias de trabajo con alumnos, lo que contraviene la propia convocatoria federal y que no firmarían documento alguno. En términos de lo establecido en la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, el nombramiento aceptado obliga al servidor público a cumplir con los deberes inherentes al puesto especificado en el mismo y a las consecuencias que sean conforme a la ley, al uso y a la buena fe. Pretender un cambio de nombramiento a los trabajadores que han desempeñado por muchos años las funciones señaladas, resulta violatorio de los derechos garantizados en la ley burocrática local, derechos que son irrenunciable, lo que se concatena al mandato del artículo 123 Constitucional.
Seguimos en las mismas condiciones ISAAC OCAMPO GARCÍA
Un municipio educador que vive en la zozobra, el miedo y el terror. ¡Pero la señora alcaldesa sigue y sigue recibiendo premios
(Borrarte de mi mente no he podido…) e reúne la alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón (MHGC), con sacerdotes de este municipio para hablarles de cómo el ayuntamiento a su cargo implementa la seguridad periférica a los templos católicos.
S
Mientras tanto los curas le expresaron sus inquietudes y planteamientos para trabajar coordinadamente al respecto. O séase, que como el Mando Único y otras monsergas del mismo estilo no le funcionaron a la mencionada alcaldesa, ahora recurre a las “mágicas” maniobras de los “lavadores de almas” o de conciencias, para ver si por ahí le da al clavo y resuelve, repito, el problema de la muy enorme inseguridad en que vive y padece la población mexiquense, precisamente de la capital del estado de México. Chistosita la cosa. Un municipio educador que vive en la zozobra, el miedo y el terror. ¡Pero la señora alcaldesa sigue y sigue recibiendo premios. En una ocasión, premio respecto a la ecología, siendo que se nos había dicho que había más contaminación en Toluca, que en el Distrito Federal; ¿en
qué quedamos entonces? ¿Los premios serán porque ya estamos entrando al tiempo de campañas para el proceso electorero de 2015, o por qué otra cosa? Que, según ministros de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el ser legislador plurinominal es o resulta inconstitucional. Esto ‒dicen‒ según el artículo 28 de la Ley General de Instituciones y Procedimientos Electorales, en sus fracciones A y B. Así entonces, hoy, 2014, ¿el legislador pluri, está fuera de la ley? Al parecer, la unión entre los perredistas Godoy, Bejarano y Barbosa, para darle con todo a los llamados Chuchos, no surtió el efecto esperado. Es decir, los Chuchos volvieron a salirse con la suya, y mantienen para sí los cordones principales y el control del llamado partido del sol
azteca. Pero, pues hasta el día 10 de septiembre comenzarán los conteos, es decir, los cómputos, y terminarán el día 13 del mismo mes. Que el 15 de septiembre serán los cómputos estatales. 19 de septiembre cómputo total de la elección de la dirigencia nacional. 20 de septiembre, asignación de delegados al congreso y consejeros nacionales. 21 de septiembre, elección del presidente nacional, secretario general e integrantes del comité ejecutivo nacional. Eligen 1200 congresistas nacionales. 320 consejeros nacionales. 366 consejeros estatales. 3224 consejeros municipales. Todo para seguir jodiendo ya saben a quién o a quiénes. Porque ni modo que nos digan que lo que va a prevalecer entre los perredistas va a ser la famosa Vocación de Servicio… ¡Ajá!
El panadero año
8,
número
7
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
FOTO: GUILLERMO ROMERO Al pan, pan, Panadero; amasando y amasando forma a la hogaza vas dando y un saborcito de cielo. Al pan, pan, Panadero; que en el horno está la masa, su aroma llega a mi casa con su olorcito tan bueno. Al pan, pan, Panadero; huele rico a levadura cociéndose en sabrosura. Panadero, pan de cielo. Al pan, pan, Panadero; que amasan tus fuertes manos que el pan llegue a mis hermanos Panadero, Panadero. Andrés Díaz Marrero
8
Además de la libertad de Nestora Salgado, las mujeres demandan la liberación de los líderes y policías comunitarios Arturo Campos, Gonzalo Molina, Marco Antonio Suastegui, Bernardino García, Ángel García García, Eleuterio García, Abad Francisco Ambrosio, Florentino García Castro, Benito Morales Bustos, y Samuel Ramírez Gálvez año
8,
número
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
MANTIENE ACUSACIÓN POR SUPUESTO SECUESTRO DE 28 PERSONAS
Gobierno de Guerrero, responsable de que Nestora siga presa ANAIZ ZAMORA MÁRQUEZ / CIMACNOTICIA /FOTO ARCHIVO
L
Efectivamente, la burguesía nacional que fue la más poderosa de todas las burguesías de América Latina, después de conducir a nuestro país por un elevado y sostenido desarrollo económico
a representación de mujeres de la Policía Comunitaria de la Coordinadora Regional de Autoridades Comunitarias (CRAC-PC) se unió al Comité de Mujeres #Nestoralibre, surgido en agosto pasado, para exigir la liberación de Nestora Salgado, coordinadora de la Policía Comunitaria de Olinalá, en el estado de Guerrero. Mujeres indígenas de la zona de la Montaña de Guerrero se trasladaron a esta capital para sumarse a la exigencia de libertad de la comandanta, quien está recluida en un penal de máxima seguridad en Tepic, capital del estado de Nayarit, aunque se le han retirado los cargos federales. En conferencia de prensa explicaron que es el gobierno de Guerrero el que impide la liberación de la líder comunitaria, pues aún la acusa del secuestro de 28 personas, aunque se desconoce quiénes son las supuestas víctimas de Nestora. En 2012 Nestora fue nombrada coordinadora de la PC de Olinalá, la cual surgió ante el clima de inseguridad en la región. El 21 de agosto de 2013, mientras conducía su camioneta, Nestora fue interceptada por miembros del Ejército, quienes la detuvieron sin orden de aprehensión y la entregaron a elementos de la Marina. Luego fue trasladada a Chilpancingo, capital de Guerrero, y horas más tarde al penal de Tepic. Fue
acusada del delito de secuestro y delincuencia organizada, pero el Primer Tribunal Unitario del Vigésimo Primer Circuito revocó el auto de formal prisión dictado por un juez en Nayarit contra la dirigente social, y reconoció que ella actuó legalmente como líder autorizada por la comunidad. No obstante, ella sigue en prisión. Las indígenas que se unieron a la campaña por su libertad pidieron “a los gobiernos estatal y federal que dejen de simular y que restituyan un poco de la legalidad que ellos mismos han violentado”. Pues consideraron que tanto la detención de Nestora como la de otros líderes comunitarios se dio mediante “hechos salvajes” que las autoridades “no podrán negar, pues ya quedaron registrados en la historia y será una marca que los señalará por generaciones”. Denunciaron que Guerrero se convulsiona entre tanta inseguridad y violencia “generada por los grupos delincuenciales y por las mismas autoridades que no atinan o no quieren hacerse cargo del problema”, por lo que cuando alguien se organiza para defender su integridad o su territorio simplemente “es reprimido”. Además de la libertad de Nestora Salgado, las mujeres demandan la liberación de los líderes y policías comunitarios Arturo Campos, Gonzalo Moli-
na, Marco Antonio Suastegui, Bernardino García, Ángel García García, Eleuterio García, Abad Francisco Ambrosio, Florentino García Castro, Benito Morales Bustos, y Samuel Ramírez Gálvez. En la conferencia también se informó que congresistas de Estados Unidos, como Patty Munrray, Suzan DelBene, Jim McDermott, Rick Larsen y Adam Smith, enviaron una carta a la Secretaría de Estado del país vecino para solicitar su intervención en la liberación de Nestora Salgado, pues también es ciudadana estadounidense. Cimacnoticias
Informan a universitarios cómo prevenir el fraude y la extorsión telefónica L
David Corona, representante de la Secretaría de Seguridad Ciudadana, dictó la conferencia “Fraude y extorsión telefónica. Cómo prevenirla”, en el marco del Foro de Seguridad, Prevención del Delito y Derechos Humanos de la UAEM.
os directorios telefónicos, periódicos, propaganda, tarjetas de presentación e internet son los principales medios por los cuales los delincuentes pueden obtener información personal para hacer llamadas de extorsión, señaló el representante de la Dirección General de Inteligencia e Investigación para la Prevención de la Secretaría de Seguridad Ciudadana del Gobierno del Estado de México, David Corona. Al participar en el Foro de Seguridad, Prevención del Delito y Derechos Humanos de la Universidad Autónoma del Estado de México, con la conferencia “Fraude y extorsión te-
AMLO en Edomex En rueda de prensa, celebrada el pasado día martes 9 de septiembre en la ciudad de Toluca, Pedro Zenteno Santaella, presidente del Comité Ejecutivo Estatal de Morena en el Estado de México informó que Andres Manuel López Obrador visita el Estado de Mexico: “Los días 11, 12, y 14 de septiembre vamos a visitar municipios del estado de México. Iniciamos el día jueves a las 3 de la tarde en Mexicaltzingo, con una Asamblea Informativa sobre las reformas llamadas estructurales. Posteriormente estaremos en Ocoyoacac a las 17 horas. El día viernes 12 de septiembre vamos a estar en Juchitepec a las 3 de la tarde, después vamos a Ozumba a las 5 de la tarde, el día domingo iniciamos en Hueypoxtla a las 10 de la mañana, vamos a Axapusco a las 12.30, a las 15.30 estaremos en San Martín de Las Pirámides, y terminaremos en San Juan Teotihuacán a las 17.30. Respecto a la Consulta Popular sobre el petróleo, vamos muy bien, tenemos más de dos millones de firmas, y esperamos llegar a 3 millones…”. Para terminar Invitó a los ciudadanos a informarse sobre las reformas y asistir a los actos municipales y en las tareas de recolección de firmas para defender el patrimonio nacional. INSTITUCIONAL
lefónica. Cómo prevenirla”, aseveró que este delito también es considerado un secuestro virtual. En la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la UAEM, ante estudiantes, catedráticos y trabajadores administrativos, consideró que todos podemos ser víctimas de este tipo de delito, pues las llamadas que realizan los grupos delictivos son al azar. Puntualizó que en el Estado de México existen diversos tipos de extorsión, siendo los más comunes aquellos que involucran a familiares con supuestos problemas en el extranjero, miembros de organizaciones
delictivas, familiares con problemas legales, intimidación a empresarios, ganadores de un premio, extranjeros charlatanes y bloqueo de computadoras, entre otros. El común denominador, destacó, es que mediante estas llamadas, siempre exigen un depósito y a lo largo de la llamada van obteniendo información; refirió que hasta hace tres años, la mayoría de este tipo de llamadas en la entidad se hacía desde los centros de readaptación social y penales; mientras que ahora, todo tipo de personas las hacen para obtener información. INSTITUCIONAL
Cuando la alfabetización era una de las varias opciones para cumplir el Servicio Social, los profesionales egresados de las instituciones de educación superior se dedicaban, no todos por supuesto, a simular que alfabetizaban. Para ello, tenían que hacer sus listas de alumnos potenciales. Cuando los buscaban para integrarlos a sus grupos, era casi imposible conjuntar el grupo año
8,
número
9
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
Eunucos intelectuales y académicos del Magisterio Estatal JULIO LUNA ÁLVAREZ /FOTO GUILLERMO ROMERO
Por lo tanto, el salario que les dan no es suficiente para laborar en el campo de la docencia y prefieren desertar, ni siquiera renunciar
C
ada vez que la SEP intenta generar menos dudas respecto de ésta, lo que hace es crear más inquietud entre los mexicanos, quienes de acuerdo a las encuestas piensan que de todas las reformas generadas en el Congreso de la Unión por los padres de la patria, diputados y senadores, la educativa es lo que mejor le ha pasado a México, pues, ilusos al fin, piensan que la calidad de la educación sí se va a elevar a partir de la implementación de ésta. Un ejemplo de ello es el intento de alfabetizar al 50 % de los mexicanos que no saben leer ni escribir. Así, de un universo de 7.5 millones de analfabetas, el secretario de esta dependencia federal anunció con bombos y platillos que echaba a andar el proyecto para sacar del ostracismo a 3.5 millones de mexicanos que no saben, ni nunca lo sabrán, lo que es un eunuco intelectual, un eunuco magisterial. Abundando en el programa y sueño guajiro de alfabetización, para alcanzar el propósito principal, fundamental debe de contemplar los siguientes aspectos. a) Hacer un estudio profundo, honesto que permita conocer y reconocer los factores que han motivado a estos millones de analfabetos, qué los llevó a ese estado de inmovilidad académica, que los impulsó a desertar de sus escuelas, si es que algún día estuvieron estudiando de manera formal en alguna de ellas. Si lo llegaran a hacer, el estudio, verían que el gobierno federal, sobre todo el del PRI, es responsable de esta pésima situación que viven los mexicanos. Pues la deserción se da cuando el individuo no encuentra en su entorno motivos suficientes para proseguir sus estudios; que la pobreza generada por las decisiones políticas equivocadas de los diferentes regímenes que han gobernado a México desde siempre, los
ha obligado a buscar los medios que les permitan acercar un centavo a sus hogares, ya sea desde niños, o ya crecidos, como adultos funcionales. b) un segundo factor que es casi imposible de cumplir es el de la gran cantidad de alfabetizadores, que no de maestros capacitados ex profeso para realizar esta titánica labor. Porque se van a necesitar miles. Veamos. Considerando que en el proceso de alfabetización, los grupos se llegan formar con un máximo de quince alumnos. Entonces para alfabetizar a 3.5 millones de analfabetos, se necesitará sacar de la chistera, como los magos, aproximadamente 235 mil personas que le entren a este programa, sobre todo si lo hacen por la necesidad de obtener un trabajo en condiciones críticas, a como dé lugar. Si actualmente la SEP todavía no alcanza a integrar las plantillas de maestros de miles de escuelas, ni siquiera porque aplicó el Examen Nacional de Oposición para Docentes y las razones son varias. Entre ellas, que miles de sustentantes no alcanzaron el puntaje mínimo requerido para obtener plaza docente. Por lo tanto hay miles de niños de educación básica que están todavía esperando a que lleguen sus maestros a sus respectivas escuelas. Otro factor que influye determinantemente para que en las escuelas no se complete la plantilla de maestros es que cientos de aspirantes a docentes que sí lograron el puntaje suficiente para que les dieran plaza es que no les dieron las horas suficientes para vivir de esa plaza, o bien, la ubicación de la escuela a donde los mandaron está muy fuera de su entorno y tienen que desplazarse grandes distancias para llegar a ellas. Por lo tanto, el salario que les dan no es suficiente para laborar en el campo de la docencia y prefieren desertar, ni siquiera renunciar, y en el mejor de los casos ni siquiera recogen su oficio de acreditación laboral. Y uno se pregunta de dónde va a sacar la SEP los 235 mil alfabetizadores que como mínimo se requieren y que todos y cada uno de ellos acepten andar buscando a la gente y sobre todo que acepten integrarse al programa alfabetizador y acepten estar diario en una casa o escuela, con un horario definido, aprendiendo a leer y a escribir con un sujeto que probablemente ni siquiera esté preparado académicamente, pedagógicamente, para cumplir con esta importante función. Seguramente al ver que el proyecto no funciona, se va a caer en los vicios existen con anterioridad. Veamos. Cuando la alfabetización era una de las varias opciones para cumplir el Servicio Social, los profesionales egresados de
las instituciones de educación superior se dedicaban, no todos por supuesto, a simular que alfabetizaban. Para ello, tenían que hacer sus listas de alumnos potenciales. Cuando los buscaban para integrarlos a sus grupos, era casi imposible conjuntar el grupo. Entonces los alfabetizantes decidían, de manera urgente, irse a los cementerios y de las lápidas tomaban los nombres que integrarían su grupo. O bien, abrían el directorio telefónico y hacían lo mismo. Lo curioso era que cuando el supervisor del Instituto Nacional de Educación Para Adultos les avisaba que iría en tal fecha y a tal hora a visitar el grupo, ese día los alumnos no asistían a clase. Razones: se murió algún pariente cercano y el grupo andaba en el funeral. En fin, que el alfabetizante cobraba puntualmente sus quincenas o apoyos económicos, y todos los alumnos terminaban el proceso de aprendizaje, pero los supervisores nunca los veían físicamente. Así, que nuestros analfabetas funcionales nunca se enterarán qué es un eunuco intelectual o magisterial, tampoco sabrán por qué un eunuco intelectual o magisterial en la región 4 puede ser supervisor de educación media superior en el municipio de Tultitlán y dar conferencias sobre capacitación a los maestros que sí fueron a la nocturna y obtuvieron su certificado respectivo con todas las de la ley. Un eunuco intelectual o magisterial, con plaza de supervisor en Educación Media Superior en el municipio de Tultitlán, o como director de una normal con un elevado nivel académico, nunca sabrá por qué los maestros con una formación docente sólida lo aceptan como alguien importante, a sabiendas de que su posición administrativa es producto de su actividad consistente, intermitente de lamesuelas. Ese es un fenómeno que los especialistas en sicología social no alcanzan a comprender. Y como dijo don Teofilito: ni lo comprenderán. Por lo tanto tiene razón el eunuco intelectual, con plaza de supervisor en Educación Media Superior en el municipio de Tultitlán: la reforma educativa se les va a aplicar a maestros, directores y supervisores de educación básica y media superior. Pero desafortunadamente nunca se le aplicará a los maestros, directores y supervisores de educación superior, es decir en las escuelas normales, y lo triste es que tampoco se le aplicará la reforma educativa a directores y supervisores que obtuvieron su plaza realizando la honrosa función de lamesuelas, como al amiguis supervisor en Educación Media Superior en el municipio de Tultitlán, quien se ostenta y ya se ve en la silla como el futuro secretario general del SMSEM.
Rehabilitan Calles de San Salvador Tizatlalli en Metepec Cumple la alcaldesa Carolina Monroy un compromiso más
M
etepec, Estado de México. Desde el pasado 25 de agosto son intervenidas para su mejora sustancial, tres calles del primer cuadro del pueblo originario de San Salvador Tizatlalli en Metepec, con una inversión de tres millones 741 mil 421 pesos. En cumplimiento a uno más de los compromisos realizados ante la comunidad, el gobierno de Carolina Monroy del Mazo rehabilita el adocreto, las guarniciones y banquetas de las calles Ignacio Rayón, Insurgentes y Vicente Guerrero, mejorando con ello la seguridad de los
vecinos y la movilidad urbana de esa localidad, toda vez que son vías alternas que agilizan la conectividad con las avenidas Tecnológico y Adolfo López Mateos, así como a la colonia Rancho San Lucas. Los trabajos que se ejecutan con recursos provenientes del gobierno del Estado de México, beneficiarán de forma directa a 305 habitantes de San Salvador Tizatlalli, con la dignificación de las calles del centro de la comunidad. El director de Obras Públicas del municipio, Francisco González Núñez destacó que la rehabilitación de estas calles, son parte del programa integral de obra con presencia en todo el municipio, permitiendo con
ello, dijo, rejuvenecer la superficie de rodamiento e infraestructura vial con calidad que requiere la ciudadanía. El funcionario señaló que las obras estarán siendo concluidas en el
mes de octubre y serán divididas en tres etapas, a fin de evitar molestias a los vecinos y a quienes circulan por las tres calles. INSTITUCIONAL
10 año
8,
Agregó que los filtros entregados tienen un impacto positivo en su hogar, ya que podrán solventar carencias de agua potable por más de ocho meses, en tanto las despensas contribuyen a su economía familiar
número
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
Unen Esfuerzos David López y la Cruz Roja por Comunidades de Bajos Recursos de Metepec El legislador del PRI entregó en compañía de José Miguel Bejos, delegado de la benemérita institución, purificadores de agua y despensas.
A
fin de contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades más necesitadas de Metepec, el diputado local por el XXXV distrito electoral, David López Cárdenas, gestionó ante la delegación mexiquense de la Cruz Roja Mexicana 200 filtros purificadores de agua y despensas que forman parte del Programa Permanente de Ayuda Humanitaria, para los vecinos de las minas de San Miguel Totocuitlapilco y las Jaras, así como las colonias Álvaro Obregón y Agrícola Lázaro Cárdenas. En presencia de José Miguel Bejos, delegado estatal de la Cruz Roja, y de Alberto Castillo Fierro, subdelegado estatal, al resaltar la labor altruista de la benemérita institución, David López dijo que la “Cruz Roja tiene 150 años trabajando, y en momen-
tos de desastres y emergencias, es la primera institución amiga que le tiende la mano a quien más lo necesita”. Agregó que los filtros entregados tienen un impacto positivo en su hogar, ya que podrán solventar carencias de agua potable por más de ocho meses, en tanto las despensas contribuyen a su economía familiar. Por su parte, José Miguel Bejos refirió que el principal objetivo de la Cruz Roja es ayudar a quien más lo necesita, ya que “además de brindar servicios de salud y asistencia pre hospitalaria, la institución consiguió la donación de estos sistemas de filtración, que son capaces de garantizar líquido potable durante aproximadamente ocho meses”, puntualizó. Mientras que Yesenia León Hernández, en nombre de los beneficiarios, agradeció al legislador López Cárdenas por ocuparse de sus necesidades.
Previo a la entrega de filtros, los beneficiarios recibieron una plática por parte de personal de la Cruz Roja, sobre el cuidado y mantenimiento de los sistemas purificadores. INSTITUCIONAL
Reconoció UAEM a 92 trabajadores administrativos con plazas de definitividad
En representación del rector Jorge Olvera García, el secretario de Administración de la institución, Javier González Martínez, agradeció a los trabajadores sindicalizados por las tareas que realizan. “Por grandes o sencillas que sean, contribuyen a consolidar el prestigio
de la Máxima Casa de Estudios de la entidad más poblada del país”.
L
a Universidad Autónoma del Estado de México reconoció la labor realizada por 92 trabajadores administrativos, a quienes en representación del rector Jorge Olvera García,
el secretario de Administración de la institución, Javier González Martínez, entregó plazas de definitividad. En el auditorio del Edificio Administrativo, donde estuvieron presentes el secretario de Rectoría, José Benjamín Bernal Suárez; el secretario general del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEM (SUTESUAEM), León Carmona Castillo, y la directora de Recursos Humanos de la institución, Martha Olivia Cano Nava, González Martínez agradeció a los trabajadores sindicalizados por las tareas que realizan; “por grandes o sencillas que sean, contribuyen a consolidar el prestigio de la Máxima Casa de Estudios de la entidad más poblada del país”. Consideró que si bien la Autónoma mexiquense se debe a los alumnos,
para poder cumplir de mejor forma con el quehacer educativo, académicos, administrativos y autoridades trabajamos de manera conjunta. En su oportunidad, León Carmona Castillo expresó que quienes laboran en la Universidad Autónoma del Estado de México tienen la certeza de formar parte de las acciones que la institución lleva a cabo en pro de la mejora continua. Destacó el esfuerzo que la Administración 2013-2017 realiza para otorgar mayor certeza laboral a los integrantes del SUTESUAEM, quienes para alcanzar esta definitividad debieron ser evaluados por el compromiso y responsabilidad en sus tareas cotidianas. INSTITUCIONAL
Contribuye Gabriela Castilla al Desarrollo Social de Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco La diputada Guadalupe Gabriela Castilla entregó despensas, medicamentos, aparatos ortopédicos y material industrializado en Ocoyoacac.
M
ás de 26 mil canastas alimenticias, 2 mil cobertores, tabletas electrónicas, becas a mujeres, jornadas de salud, mastografías, densitometrías y ultrasonidos, además de miles de obsequios para diferentes festivales en beneficio de vecinos de Lerma, Ocoyoacac y San Mateo Atenco, son resultado de la labor de gestión en el IV distrito electoral local, dio a conocer la diputada Guadalupe Gabriela Castilla García. Al entregar paquetes alimenticios a familias de este municipio, además de medicamentos y aparatos ortopédicos a personas de la tercera edad y con capacidades diferentes, afirmó que los recursos distribuidos son gracias al respaldo que le han otorga-
do el presidente Enrique Peña Nieto, el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el diputado Aarón Urbina Bedolla, presidente de la Junta de Coordinación Política de la LVIII Legislatura. “Mi labor, como su representante, es gestionar recursos que les proporcionen a ustedes una vida digna, por ello me encuentro hoy aquí, para manifestar que mis compromisos son una realidad”, agregó la legisladora en presencia del presidente municipal, Alfonso González García; el síndico Carlos Quiñones Acosta; el secretario del ayuntamiento, Samuel Pichardo Peñaloza, así como de regidores y delegados. En la plaza principal de Ocoyoacac, también otorgó contenedores de basura a escuelas, a fin de impulsar la cultura del reciclaje, además de pintura y cemento para mejorar la imagen urbana de este municipio.
Por su parte, el alcalde agradeció estos recursos que “tanto necesitan las personas”, al tiempo que reconoció los resultados del trabajo coordinado entre su administración y la representación popular, “que siempre tiene como prioridad el bienestar y desarrollo óptimo de la sociedad”. INSTITUCIONAL
Una “traición” que duele es aquella que proviene de alguien en quien confiamos o creemos. No es el caso del capitalismo en el que ni creemos ni confiamos. “Sobre aviso no hay engaño”. No obstante ha operado como una maquinaria de “traiciones”, que ha humillado la confianza que algunas veces los trabajadores han tenido en la palabra dada o escrita año
8,
número
11
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
¿ES TRAICIÓN LA PLUSVALÍA? ¿ESPIAR ES TRAICIÓN? ¿LA USURA ES TRAICIÓN?
Teoría de la Traición
FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO
El modelo de traiciones burguesas exige tener adaptación constante de los espejismos
N
o todo engaño es, necesariamente, una “traición” ni todo cambio de opinión es, por sí mismo, un acto de “traición”. No hay moral monolítica que resuelva ese galimatías. Dice el diccionario en sus ambigüedades: Traición. 1: f. Violación de la fidelidad o lealtad que se debe. 2: Delito que se comete contra la patria o contra el Estado, en servicio del enemigo. 3: a traición loc. adv. Alevosamente, faltando a la lealtad. 3: alta traición. La cometida contra la soberanía, la seguridad o la independencia del Estado. ¿Y si el estado es burgués, represor, espía y belicista? ¿Lealtad a quién, a qué, por qué? Todo en el capitalismo está infestado con las traiciones que conlleva un modo de producción corrupto, por definición, que prohíja engaños a mansalva para mantener a los pueblos ciegos y sordos frente al espectáculo criminal de los despilfarros seriales burgueses, animados de belicismo mercantil. “Lealtad y filantropía tienen una misma raíz feudal” dice Iván Padilla. El capitalismo tiene su propia “teoría y práctica” de la traición camuflada como “doctrina del desarrollo” para imponérnosla como la zanahoria al burro. Su aparato ideológico produce traiciones a granel para que el pensamiento del proletariado se empantane en las cloacas del ilusionismo y la cultura chatarra. No obstante la clase trabajadora sabe cómo opera el cuchillo que atacará, por la espalda, porque ataca diariamente y, a pesar de saberlo, el miedo pavimenta la autopista de la traición y solemos quedamos indefensos en el baile de mascaradas burguesas que quieren imponernos como “ bonita tradición”. Desfalcar los principios acordados y mandatados socialmente es traición. Una “traición” que duele es aquella que proviene de alguien en quien confiamos o creemos. No es el caso del capitalismo en el que ni creemos ni confiamos. “Sobre aviso no hay engaño”. No obstante ha operado como una maquinaria de “traiciones”, que ha humillado la confianza que algunas veces los trabajadores han tenido en la palabra dada o escrita. No obstante nunca está de más cuidarse las espaldas, mientras se viva en un sistema especialista en traicionarlo todo, incluso a sí mismo con sus baluartes, como en las luchas inter-burguesas y en el desarrollo de los monopolios. Característica suprema de la fase superior del capitalismo. La puñalada no siempre vendrá por la espalda, no hay honor en la burguesía donde cada cual atiende su juego de intereses, donde el otro es un estorbo, una amenaza o un enemigo. La lucha de clases está plagada con traiciones que la burguesía planea día y noche en lo obje-
tivo y en lo subjetivo. Circo ideológico burgués, perverso y paranoico, en el que todo es mentira… incluso lo que hace para que parezca que no todo es traidor ni falso. Para muestra están los botones reformistas. Las organizaciones de la burguesía se construyen para sabotear la fuerza social revolucionaria. Hay que desconfiar del capitalismo, de sus “mitologías” y de sus deseos consagrados sistemáticamente a la alienación de los trabajadores. La ideología de la clase dominante es precisamente una bestia nómada que transita y muta permanentemente entre anti-valores. Hay que combatirla en todo terreno (y de todas las maneras) porque siempre quiere sedentarizarse en las conductas y los pensamiento de la clase trabajadora. No aceptemos a los traidores que siguen prometiéndonos más “felicidad” burguesa. El verdadero cambio político consiste siempre en suprimir la propiedad privada, devolver a los pueblos su derecho a la propiedad que otorga su trabajo y derrotar en toda la línea a la ideología de la clase dominante. Que mande la voluntad mayoritaria del proletariado. No hay engaños. La traición no es un terreno reservado a los moralistas, la traición es consustancial al capitalismo, para el cual no traicionar es perecer porque la traición es la expresión superior de su pragmatismo y ese se aloja en el centro mismo de sus intereses mercantiles. El modelo de traiciones burguesas exige tener adaptación constante de los espejismos en la conciencia de los pueblos y de las fuerzas subterráneas de los intereses bancarios. Requiere la traición como sistema de gobierno. El Alma Mater de los Reformistas. Hasta Judas se asusta. En la mercancía habita una trama de traiciones al trabajo y esto significa, en primer lugar, que cada vez tenemos más falacias de mercado infiltradas por el sistema como su maquinaria de espejismos. Si queremos desnudar al capitalismo hay que aferrarse a evidenciar su sistema de traiciones. Una clave interesante sería la noción de “verdad” que tanto manipula el buen burgués y en lo que, para ocultarla, gasta fortunas permanentemente. Dicho de otra manera, la traición es exactamente la estrella narcisista fabricante de miedo entre “traiciones internas” “Altas traiciones” planeadas detrás de la máscara del “buen burgués”, de sus moralistas, de sus abogados de un modo de producción degradante ideado para no cumplir con otra cosa que con sus intereses y exudar demagogia que no es otra cosa más que la hija perversa de la democracia burguesa, del poder de las armas y de sus mass media. El colmo de las traiciones.
No hay novedad. Para la burguesía la traición a los trabajadores es un logro moral cuya naturaleza es la expresión de su cobardía criminal. La traición es una necesidad imperiosa del Capitalismo y debe hacer gala de elasticidad para intervenir en los sus intereses donde la traición es elemento cotidiano del ejercicio de su poder. La traición es, pues, una conducta permanente de la irracionalidad. Infidelidad y mentira del el traidor es proceso disfrazado de legitimidad para destruir a la clase trabajadora y suprimir su fuerza revolucionaria. Estamos obligados a luchar contra la burguesía especialista en traicionar todo a punta de engaños y balazos. Luchar contra la burguesía y su partidos “nacionales” que anhelan dirigir a los trabajadores hacia el abismo y sacrificarlos, en cuerpo y alma, en la trituradora humana que es la guerra imperialista, que es el comercio burgués, sólo que por otros “medios”. Abel y Caín parecen niños de pecho.
Visita la Primera Epigramista de México el Centro Cultural El Diezmo
Metepec recibirá a Irene G. de Lanz La escritora compartirá su experiencia en una charla cara a cara con el público
M
etepec, Estado de México. Este miércoles, el Centro Cul-
tural El Diezmo se deleitará con la presencia de la primera epigramista en México, Irene G. de Lanz, quien compartirá con los asistentes su trayectoria y experiencia en el campo de la escritura.
Pionera en periodismo de mujeres a través del epigrama, Irene G. de Lanz se vio atraída al mundo de la literatura desde temprana edad. En sus actividades periodísticas se ha hecho acreedora a diversos premios, entre ellos, el premio Francisco Zarco, por sobresalir en el ejercicio de la información. Anteriormente, en periódicos y revistas los lectores recurrían al epigrama del día antes que a otra noticia, por lo que la novelista, cuentista y ensayista se vio atraída hacia dicho género, que consiste en tratar un hecho de cierta relevancia, expresado en versos y creado con espíritu jocoso o irónico. La literata queretana, con experiencia en radio y televisión, ha publicado más
de 18 libros, entre ellosTú, La enmienda y El juramento, y ha sido prologada por ilustres escritores, como Salvador Novo y Roberto Andrade Echauri. La coordinadora del Centro Cultural El Diezmo y cronista municipal, Bertha Balestra Aguilar, señaló en entrevista que el foro continúa con su labor permanente de acercar gratuitamente a personajes de la literatura que enriquecen a los habitantes del Pueblo Mágico, como es el caso de Irene G. de Lanz. La charla de la autora iniciará a las 17:00 horas, en Portal Unión número 103, a un costado de la Plaza Benito Juárez. INSTITUCIONAL
12
Leonard Cohen ha dicho que no hará gira para este disco, pero seguro estoy que pese a su desinterés por el dinero como muchos otros verdaderos artistas, subirá al escenario y pisará lugares tan exóticos, bizarros, extravagantes y surrealistas como México. Algo dentro mío dice que Leonard Cohen vendrá a México, y ojalá sea dentro un festival internacional cultural año
8,
número
335 J ueves 11 / Septiembre / 2014
Silencios Estereofónicos
Cumple 80 años Leonard Cohen con “Popular Problems” FÉLIX MORRIÑA /FOTO ARCHIVO
S
Sólo reíamos como infantes al tratar de hacer la ronca voz del maese canadiense. Lo pasábamos bien en verdad
i mal no recuerdo amada “ParísLondres”, tenía tan solo tres lustros de existencia cuando escuché por vez primera a ese maravilloso ser llamado Leonard Cohen. Lo hice en casa de un amigo de mi padrino Bernabé, un domingo después del partido de soccer del mediodía en las empedradas calles del barrio donde crecí. En la cocina de ese amigo lloraba con tristeza la señora de la casa. No le pregunté nada. Me quedé a un cuarto de distancia sólo para escuchar la melancólica voz del tipo que cantaba en una vieja grabadora de mediados de los años 80. En ese momento no sabía el nombre de la canción, ni alcancé a ver los títulos de la portada del casete pirata que yacía sobre la pequeña mesa. Pasó un tiempo para saber que ese casete contenía las canciones del disco “Songs of Leonard Cohen”, el cual fue dado a conocer en 1967 cuando yo no siquiera había nacido. Creo que desde que escuché a este singular ser humano, dediqué buen tiempo a conocer su obra. Lo hice con mucho cuidado, porque cada vez que lo ponía en casa de mis progenitores, alguien terminaba llorando. Margarita, mi madre, siempre me decía: “Hijo, ¿por qué escuchas esas canciones
tan tristes? Eso déjalo para los viejos que ya no tienen ilusiones”. Encerrado entonces en mi cuarto-estudio, supe siempre que sería mensajero de la tristeza, de las malas noticias. Creo que por eso soy periodista. Ella, mi madre, no sabía que ‘So Long, Marianne’, ‘Suzanne’, ‘Sisters of Mercy’, “Famous Blue Raincoat”, “Hallelujah’, ‘Dance me to the end of Love’, ‘Closing Time’, ‘Take This Waltz’, ‘I’m Your Man’, ‘Everybody Knows’ y tantas, tantas canciones, melodías y obras maestras serían fieles compañeras de mi azotada existencia. Por eso celebro por anticipado que el próximo domingo 21 de septiembre, el poeta, novelista, dibujante y cantautor canadiense (Montreal, Canadá, 1934), cumplirá ocho décadas de existencia. Dos días después, el martes 23 del mes patrio, Leonard Cohen sacará al mercado su nuevo disco titulado “Popular Problems”, un álbum de nueve canciones nuevas producido por Patrick Leonard, con quien el vate del país de la hoja de maple trabajó en el disco “Old Ideas” del 2012, es decir, el disco previo anterior. El primer sencillo de este disco, ‘Almost Like The Blues’ (‘Casi como el blues’) me lo hiciste escuchar adorada “París-
Londres” hace una semana a través del muro del “Cara Libro” de ambos. ‘Almost Like The Blues’ es una pieza muy al estilo del maestro judío, es decir, hay coros celestiales, un bajo predominante con unas percusiones seductoras. Cohen recita con esa aún potente voz, que sólo alguien como él nos puede ofrecer. Un autorretrato a lápiz, al parecer, será la portada de este sencillo como aparece en las redes sociales. Este disco, es el segundo que graba Cohen después de su forzado regreso a los escenarios en el 2008, debido a la traición de la que fue objeto por su manager que lo dejó en la quiebra. El ganador del Premio Príncipe de Asturias de las Letras 2011 no tenía pensado volver a pisar un escenario, pero este acto lo hizo regresar para fortuna de miles de sus seguidores. Yo sigo soñando despierto con verlo en vivo antes de que parta de la inmaculada faz de la Tierra. Leonard Cohen ha dicho que no hará gira para este disco, pero seguro estoy que pese a su desinterés por el dinero como muchos otros verdaderos artistas, subirá al escenario y pisará lugares tan exóticos, bizarros, extravagantes y surrealistas como México. Algo dentro mío dice que Leonard Cohen vendrá a México, y ojalá sea dentro un festival internacional cultural, en la que cantará ‘Slow’, ‘Almost Like The Blues’, ‘Samson In New Orleans’, ‘A Street’, ‘Did I Ever Love You’, ‘My Oh My’, ‘Nevermind’, ‘Born In Chains’ y ‘You Got Me Singing’, todas del nuevo disco, además de un selecto set de obras maestras que han dado vida a muchos de nosotros a lo largo de más de medio siglo. Aún recuerdo bien “París-Londres”, las tantas veces que bebíamos, de todo de a litro, en el departamento de La Lagunilla (Perú esquina Allende, Centro Histórico, México DF) del camarada, tutor, y sobre todo amigo, Víctor Ezkide, el artista plástico que me enseñó muchos detalles de Leonard Cohen en la década de los años 90, cuando tuve la oportunidad de tener en mis manos dos libros de poesía de Leonard Cohen escritos en su idioma original. Tratábamos todo el tiempo de leer esos poemas como si fuéramos Leonard Cohen. Sólo reíamos
como infantes al tratar de hacer la ronca voz del maese canadiense. Lo pasábamos bien en verdad. Podría pasarme días, horas y horas hablando del autor de “Flores para Hitler”, “El libro del anhelo”, “La energía de los esclavos”, “La caja de las especias de la Tierra”, “Comparemos mitologías”, “Parásitos del paraíso”, “El libro de los salmos” y “Memorias de un mujeriego”, entre otros tantos que habrá que (re) conocer “París-Londres”, pero esperemos el momento para adquirir este nuevo disco, disfrutarlo y sufrirlo para después volver a hablar de Leonard Cohen. Me despido queridos lectores, transcribiéndoles una parte del nuevo sencillo ‘Almost Like The Blues’ del disco “Popular Problems”, dedicado a “ParísLondres” y a otro gran amigo, al que no he visto en años y cuya amistad se la debo a Leonard Cohen y Fernando Pessoa: el doctor en Administración Pública, Luis García Cárdenas: “I saw some people starving/ there was murder, there was rape./ Their villages were burning/ they were trying to escape./ I couldn’t meet their glances/ I was staring at my shoes./ It was acid, it was tragic/ It was almost like the blues./ I have to die a little/ Between each murderous thought/ and when I’m finished thinking/ I have to die a lot/ There’s torture and there’s killing/ and there’s all my bad reviews/ The war, the children missing/ Lord, it’s almost like the blues…”. (“Vi algunas personas muriendo de hambre/ hubo asesinato, hubo violación./ Sus aldeas estaban ardiendo/ estaban tratando de escapar./ Yo no podía cumplir con sus miradas./ Me quedé mirando mis zapatos./ Era ácido, fue trágico./ Era casi como el blues./ Era casi como el blues./ Tengo que morir un poco/ entre cada parcela asesina/ y cuando termine el pensamiento/ tengo que morir mucho./ Hay tortura y ahí está matando/ y hay todos mis malos comentarios./ La guerra, los niños desaparecidos, señor./ Es casi como el blues./ Es casi como el blues…”). ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina