S año
8,
número
E
M
A
N
A
R
I
O
337
política , arte y sociedad
5 pesos
Jueves 25 / Septiembre / 2014 E s ta d o
de
México
La voluntad ciudadana: ¿qué es eso?
El teatro es la vida misma
El derecho a hablar
Página 03
Página 11
Página 12
PÁGINA 05
Gobierno reflota proyecto de aeropuerto
TRANSPORTE PÚBLICO EN TOLUCA
FOTO: guillermo romero
2 Estructuras
La servidora universitaria subrayó que la comunidad de investigadores universitarios enfrenta muchos retos a la hora de realizar sus tareas, como la poca vinculación que llega a tener el aislado trabajo de investigación con los problemas específicos de cada una de las áreas, sobre todo si de salud animal se trata
Adriana Rivera
Estructuras mexiquenses: semana crucial sta semana resulta vital para la estructura política y gubernamental en el Estado de México, porque por principio de cuentas, Eruviel Ávila presenta su informe de gobierno. Realmente, ahora en tiempos modernos, a ningún ciudadano le interesa lo que hablan los políticos y mucho menos cuando se trata de los famosos “informes”. Cuando escuchamos esa palabra, automáticamente nos imaginamos un evento acartonado, en donde el personaje en cuestión sube al estrado en algún teatro o tribuna pública para “informar” sobre lo que ha hecho a lo largo de un año de su gobierno. Eventos en donde existe la pasarela de actores políticos, quienes desfilan saludándose los unos otros. Pero en esta ocasión el informe de Eruviel no será de la forma en que todos estamos acostumbrados sino que trata de innovar de nueva cuenta, con un informe de gobierno que será transmitido por televisión en horario estelar, con el objetivo de que la mayor cantidad de gente pueda verlo, justo de la misma forma en que lo hizo el año pasado. Se trata de la modalidad del formato de informe de gobierno tipo talk-show, cualquiera que sea lo que eso signifique, en donde usando una producción espectacular a cargo del erario público, el gobernante expone lo que él considera que son sus principales logros dentro de la estructura del gobierno. El informe de Eruviel Ávila se realizaría el miércoles 24 de septiembre, y al momento de redactar esta contribución para el Semanario Punto, el lunes 22 pasado, dos días antes del informe, todo estaba listo para el suceso. Usualmente, los informes de la clase política sirven para autoelogiarse y legitimarse en el cargo que ostentan, destacando al máximo algunos “éxitos” de sus administraciones y tratando de minimizar lo más posible los aspectos negativos, como lo es la inseguridad en el Estado de México, tema que ocupa las primeras planas y titulares de todos los medios de comunicación en México, sobre todo por el suceso en Tlatlaya, se ha documentado una ejecución masiva y sumaria cometida por efectivos del Ejército Mexicano el pasado 30 de junio, en San Pedro Limón, municipio de Tlatlaya, donde soldados habrían sostenido un enfrentamiento a balazos con un grupo de alrededor de 20 sujetos armados, quienes luego de ser repelidos por los militares, se rindieron y en vez de entregar a los criminales a la autoridad, los ejecutaron para después tratar de hacer parecer el suceso como que los 20 o 21 sujetos habría muerto durante refriega. Aun el gobierno de Estados Unidos ha puesto en entredicho la versión oficial y ha exigido que se esclarezca el caso, toda vez que hay amplias probabilidades de que los soldados hayan tomado la justicia en sus manos y cometido una ejecución extrajudicial. Todo eso, dentro del territorio mexiquense. Este evento ha ido tomando relevancia a los largo de los días recientes, a tal grado que el gobierno de Rubiel Ávila ya se ha deslindado del suceso, al decir que se trató de un acto que involucra al Ejército y que se trata de un tema del orden federal. Este deslinde es un funesto error de Eruviel porque aconteció en el Estado de México, territorio que está bajo la jurisdicción de Eruviel y de sus encargados de dar seguridad a las personas. Es un asunto que involucra a todas las estructuras del gobierno, desde el municipio en donde ocurrieron los homicidios, hasta la federación. En este asunto hay “algo” que decididamente alguien está ocultando; alguna información que nadie quiere que salga a la luz y que el multihomicidio a manos de la milicia es el motivo propicio para esconderlo; se trata de una de las múltiples conspiraciones que el propio gobierno elabora contra sí mismo, con el fin de evitar que verdades dolorosas salgan a flote; verdades que implican costo político para los gobiernos en turno. Hasta el momento, todo lo que se ha dicho en medios de comunicación acerca de este acontecimiento, es información que está fuera de la esfera oficial, con declaraciones de supuestos testigos que conocieron los hechos de primera mano, porque estuvieron ahí. Sin embrego, todo los mexicanos sabemos que en nuestro país, existe la posibilidad de ocultar la verdad y suplantarla por “versiones oficiales”, por muy inverosímiles que parezcan. Así sucedió con muchos de los hechos que han marcado la historia moderna de la nación, como la matanza de Tlaltelolco, en la que el gobierno nunca ha reconocido su responsabilidad o las matanzas de guerrilleros en Guerrero y en Chiapas. Es por eso, que aun cuando el gobierno federal ha iniciado expedientes para indagar esa muy posible ejecución sumaria en el municipio de Tlatlaya, es posible afirmar que esa investigación no redundará en algo relevante y muy posiblemente suceda lo que reza el dicho: “El hilo revienta por la parte más delgada”. Y en este evento, la parte más delgada son los militares que dispararon sus armas; es muy posible que sean detenidos los soldados que estuvieron ese día en ese supuesto enfrentamiento y que sean sometido a proceso dentro de la esfera militar y volveríamos a lo mismo, porque de todas las instituciones en México la menos transparente es la Armada: muy posiblemente detendrían a soldados, los encarcelarían y permanecerían presos por algún tiempo, hasta que el caso pase a olvido de la memoria colectiva. Porque así es la justicia en México, sobre todo cuando se trata de “solucionar” algo para tapar, ocultar y esconder verdades. Este será el contexto de esta semana en la que Eruviel Ávila rendirá su informe de gobierno. No la tiene fácil. De por sí, ya han vuelto los rumores sobre la salida de Eruviel de la gubernatura y con casos como el Tlatlaya, Eruviel lleva un camino muy difícil de andar de aquí a que termine esta semana. A ver si es cierto eso de que “el tiempo lo cura todo”. Recibo comentarios e.adriana37yahoo.com
E
año
8,
número
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
CIESA de la UAEM celebró su XXVI aniversario
Llevó a cabo el Primer Encuentro de Productores y Prestadores de Servicios Profesionales, en el cual participaron alrededor de 100 productores líderes de las diferentes regiones de la entidad, quienes conocieron las principales demandas y problemáticas del sector agropecuario.
E
l Centro de Investigación y Estudios Avanzados en Salud Animal (CIESA) de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Autónoma del Estado de México celebró su XXVI aniversario con la realización del Primer Encuentro de Productores y Prestadores de Servicios Profesionales, en el cual participaron alrededor de 100 productores líderes de las diferentes regiones de la entidad, quienes conocieron las principales demandas y problemáticas del sector agropecuario. Durante la ceremonia que con motivo del aniversario se llevó a cabo y que estuvo encabezada por la directora de Estudios Avanzados de la Universidad Autónoma del Estado de México, María del Carmen Álvarez Lobato, y el delegado federal en la entidad de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación (SAGARPA), Heriberto Ortega Ramírez, el coordinador del CIESA, Roberto Montes de Oca Jiménez, destacó que este primer ejercicio permite acompañar, desde la academia, a productores y al sector gubernamental para solucionar de manera conjunta las problemáticas que se presentan. La servidora universitaria subrayó que la comunidad de investigadores universitarios enfrenta muchos retos a la hora de realizar sus tareas, como la poca vinculación que llega a tener el aislado trabajo de investigación con los problemas específicos de cada una de las áreas, sobre todo si de salud animal se trata. El presente encuentro, afirmó, habrá cumplido su propósito si los asistentes adquieren una visión más amplia sobre diversos aspectos de la salud ani-
Direc torio
mal y su propuesta de solución en este diálogo que han representado a través de seminarios de ovinos, bovinos leche, bovinos carne, porcino, conejos, aves, abejas y cabras. Acompañado por el director de la Facultad, José Mauro Victoria Mora, Roberto Montes de Oca recalcó que hoy la problemática sanitaria y en materia de salud animal es compleja, ya que el intercambio comercial ha propiciado la aparición de nuevas enfermedades. En este sentido, enfatizó que el CIESA es referente a nivel nacional e internacional, para identificar problemáticas asociadas con ovinos, peces y aves. Abundó que la contribución del Centro como laboratorio de diagnóstico ha sido fundamental para trabajar sobre las campañas nacionales y estatales; además, dijo, ha contribuido al control de la fiebre porcina clásica, brucelosis y se espera consolidar con la autoridad sanitaria correspondiente, a través de convenios específicos, el trabajo para erradicar y eliminar enfermedades. Heriberto Ortega Ramírez reconoció a la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia por el trabajo tan importante que realiza en el ámbito de la salud animal, el laboratorio de diagnóstico que tiene antecedentes desde su creación, incluso, como modelo único en el país. Destacó que el tema de la sanidad y la inocuidad es una prioridad nacional y de la mayor relevancia; de ahí, dijo, la importancia de ligar a la institución, que cuenta con su laboratorio de diagnóstico, con la parte de los productores, lo cual cada vez es más necesario. Cabe señalar que el CIESA cuenta con 22 investigadores; nueve pertenecen al Sistema Nacional de Investigadores (SNI) y dos de ellos con reconocimiento Nivel II. El Centro da a conocer a los productores la oferta de servicios, ayuda a emitir diagnósticos y de esa forma, a solucionar problemáticas puntuales. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Felipe Romero Pérez, Luis Zamora Calzada, Orsetta Bellani, Jorge Manuel Herrera, Julio Luna Álvarez, Velvet Romero Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... En Medios nacionales informan sobre la muerte del hermano de Servando Gómez Martínez “La Tuta”. Tal parece que el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán y exprocurador mexiquense, Alfredo Castillo, esperaba alguna nota de relevancia para salir “a cuadro” –ya ven que ni le gusta el protagonismo- y aprovechó para anunciar que Aquiles Gómez Martínez, hermano de “La Tuta”, se suicidó de un balazo en la boca. Según Castillo Cervantes, Aquiles Gómez tomó esa determinación, pues estaba acorralado. ¿Hay que creerle a Cervantes Castillo, o de plano esperar el video que publique “La Tuta” en redes sociales con la versión oficial? Siguiendo con “La Tuta”, un reportero de Televisa fungía como su asesor. Eliseo Caballero, corresponsal de Televisa en Michoacán, fue balconeado por Carmen Aristegui. A la redacción de Noticias MVS llegó un paquete en el que salió a relucir la relación del reportero con Servando Gómez. Como en los casos de la niñas embarazadas, cuyos padres son los últimos en saber del embarazo, así Televisa se enteró de la relación de su reportero con “La Tuta” después que fue exhibido por la competencia… Ojalá el gobernador de las chapitas, Eruviel Ávila, en el marco de su Tercer Informe de Gobierno, dé cuenta del enorme gasto que está realizando para “cacarear” las obras y gastos del año en curso. En el Estado de México, para donde uno voltee ve espectaculares, con los resultados que anunciará el tercer informe. Radio Mexiquense, la televisora del estado, está volcada en anuncios de Eruviel y su informe. Ese medio debería ofrecer espacios de manera equitativa a todos los partidos políticos para que de igual manera rindan sus informes diputados y ediles… En el marco del Tercer Informe de gobierno de Eruviel Ávila Villegas, se cierne sobre el gobernador el silencio cómplice sobre la posible ejecución de 22 supuestos delincuentes en el municipio sureño de Tlatlaya. Aunque ya aventaron la bolita a la PGR, los hechos sucedieron en el Edomex. Según investigaciones de una revista, en esa acción, el ejército mexicano fusiló a 22 “subversivos” que ya se habían rendido. Amnistía Internacional solicitó a Peña Nieto investigar esa posible masacre, y el presidente Barack Obama se sumó a la solicitud, pidiendo una investigación seria e imparcial. Ojalá Enrique Peña Nieto no mande a investigar a su “apagafuegos” Alfredo Castillo Cervantes. Neta, el comisionado para la Seguridad y Desarrollo Integral de Michoacán es capaz de sacar indemnización para los asesinos… El pulpo camionero en el Estado de México promociona el tercer informe de Ávila Villegas en sus destartaladas unidades, ¿usted cree que es gratis? Con razón el “comandante” Isidro Pastor llama a no politizar el problema del transporte en Edomex (negocios son negocios). Martha Hilda González e Isidro Pastor únicamente son como figuras decorativas… Buen trabajo del grupo “MetroBús Toluca Ya”, que propone un reordenamiento del transporte público en el Valle de Toluca. Con marchas y volantes han trabajado en sensibilizar “al respetable”. Aunque a las autoridades no les guste ese grupo, es el único que se pone del lado de los usuarios y denuncia las arbitrariedades del pulpo camionero, además fue el único en “sacar la cara” por el transporte universitario Potrobús… Sin duda, mucho le deben a los consumidores de telefonía celular las compañías prestadoras de ese servicio, principalmente las dos más grandes. La voracidad de esas empresas, las “letras chiquitas” y el cómplice silencio de autoridades de comunicación han dado pie a contratos leoninos. No es posible que en nuestro país no se hayan creado leyes que protejan al consumidor y sancionen a esas empresas. Dicen los diputados federales que aguantemos al 2015, cuando habrá nuevas leyes al respecto. La verdad, poco se espera en la mejora de los servicios y tarifas, mucho menos de autoridades para reglamentar y sancionar… La mañana del viernes pasado, trabajadores de Servicios Públicos del Ayuntamiento “educador” rompieron cables telefónicos, causando grandes daños en la telefonía. Un transporte de Servicios Públicos de ese Ayuntamiento pasó por la calle de Nigromante y con el “cuidado de un cirujano” trozó los cables causando grandes daños. Lo peor no quedó ahí, pues después, en la esquina de Nigromante y Pedro Ascencio, un transporte repartidor pasó y se enredó con los cables, y justamente cuando iba pasando una transeúnte, la arrastró y lastimó considerablemente. Ese es el Ayuntamiento “educador”, esos son los cuidados que autoridades y trabajadores ponen en realizar su trabajo, ¿y la alcaldesa Martha Hilda?, bien, gracias… El domingo pasado, algunos Ayuntamientos del Valle de Toluca organizaron de manera atinada un recorrido en bicicleta, que es una excelente iniciativa, aunque para los ciclistas que pasean en domingo haya deportivos. De lo que se olvidan las autoridades municipales es de otorgar seguridad, servicio mecánico y vialidades seguras a los ciclistas que transitan de lunes a sábado, y que principalmente son trabajadores de la construcción; para ellos no hay distinción alguna…
Lo mismo pasa con la señora presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, quien prometió instalar sensores en las principales vías de circulación vehicular, nos suponemos que para tratar de controlar a los choferes locos que continuamente atropellan a personas indefensas (sensores que nada más no vemos por ningún lado) año
8,
número
3
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
La voluntad ciudadana: ¿qué es eso? Isaac Ocampo García /foto guillermo romero
Claro que también son “racionalmente eficaces” tales procesos, pero no para el pueblo
“
Un momento ‒le dice Maquiavelo a Montesquieu‒. En vuestros cálculos sólo cuentan las minorías sociales. Sin embargo, también existen poblaciones gigantescas sometidas al trabajo por la pobreza como antaño por la esclavitud. Para el bienestar de éstas, os pregunto, ¿qué aportan vuestras ficciones parlamentarias? La consecuencia de vuestro gran movimiento político es en definitiva el triunfo de una minoría privilegiada por la suerte como la antigua nobleza lo era por nacimiento. ¿Qué le importa al proletariado, inclinado sobre su trabajo, abrumado por el peso de su destino, que algunos oradores tengan el derecho de hablar y algunos periodistas el de escribir? Habéis creado derechos que, para la masa popular, incapacitada como está de utilizarlos, permanecerán eternamente en el estado de meras facultades. Tales derechos, cuyo goce ideal la ley les reconoce, y cuyo ejercicio real les niega la necesidad, no son para ellos otra cosa que una amarga ironía del destino. Os digo que un día el pueblo comenzará a odiarlos y él mismo se encargará de destruirlos, para entregarse al despotismo”. Del libro: Diálogo en el infierno entre Maquiavelo y Montesquieu, de Maurice Joly. Grupo Editorial Tomo, página 34.) Son tiempos ya de un nuevo “desgarriate” electorero en el Estado de México. Dicho en otras palabras (no “malévolas” o quizás hasta un tanto cuanto “groseras” a los oídos “castos” de los señores y las señoras del poder), un nuevo proceso electoral tenemos encima los ciudadanos del estado más poblado de la República. Por lo pronto, y aunque las campañas en ese sentido comenzarán formalmente en menos de un mes, ya los ambiciosos y ambiciosas por hacerse de un cargo en la función pública, rayan el piso por salir a la palestra, claro, a hacer su lucha. Por lo pronto, el legislador priista, Enrique Mendoza, ha dejado salir de su ronco pecho que: “La nueva reforma electoral nos coloca en una dinámica de hacer de los comicios electorales cada vez más transparentes, creíbles y racionalmente eficaces”. Tan transparentes llegan a ser o a parecer los susodichos comicios electorales (que yo califico de electoreros, porque, repito, a dichos procesos los han pervertido tanto, que hoy, hoy son simplemente electoreros), que muy bien se
(
ve cómo los diversos partidos políticos que contienden entre sí, comercian (con despensas, camisetas, bolígrafos y demás chucherías) chantajean (con perdonar o dispensar, por ejemplo impuestos, etc.), y desparraman dinero y más dinero (en vivo y en directo) con la compra del susodicho voto aquí y allá… De ahí que sean creíbles, pero sólo para los que “cocinan y sazonan” todo este “menjurje” electorero para la raza que ignora cómo que se las gastan los señores y las señoras del poder, y para quienes quieran seguir pensando o soñando con aquello ya tan antiquísimo, como el: “ojalá y éste sí sea el bueno”. Y, pues claro que también son “racionalmente eficaces” tales procesos, pero no para el pueblo, que seguirá esperando que todo lo prometido en las campañas se lo han hagan realidad los “prometeicos” excandidatos ya hechos o convertidos en funcionarios. Esperanza popular sin embargo, que seguirá y seguirá existiendo hasta que un nuevo “carnaval electorero” vuelva a hacer acto de presencia entre la ciudadanía. Y, así, por los siglos de los siglos, amén. Pero como hay que insistir en decir mentiras hasta que parezcan verdades, pues el señor legislador, líneas arriba mencionado, también subrayó “que las modificaciones legislativas garantizan que la voluntad ciudadana expresada en las urnas sea respetada, que todo el proceso sea altamente fiscalizado, y un servicio electoral profesional para darle garantías a la ciudadanía de que “su voto cuenta”. ¿Garantía de qué? ¿Quién o quiénes garantizan “que la voluntad ciudadana expresada en las urnas va a ser respetada? ¿Quién o quiénes van a fiscalizar dicho proceso? ¿Quién o quiénes van a dar u ofrecer ese servicio electoral profesional dizque para darle garantías a la ciudadanía de que su voto cuenta? ¿Serán acaso los señores consejeros electorales o electoreros, y demás personal administrativo en el IEEM, claramente proclives al “fiel de la balanza” que no es a favor del pueblo, sino de los señores y las señoras del poder? ¿O es que acaso no los partidos políticos inmersos en dicho Instituto se han repartido los cotos de poder allí existentes? ¿Algo de ese poder, quedó para el pueblo? ¡Claro que no! En tanto, al señor Isidro Pastor Medrano, titular en la Secretaría del Transporte en el Estado de México, al no cumplir con sus promesas de ya meter en cintura a los operadores del transporte urbano, camioneros y taxistas, la gente ya le protestó. Simplificando eso, el señor Pastor consideró “que las organizaciones civiles, específicamente el colectivo Metrobús Toluca ¡Ya!, ha politizado el problema actual del transporte, tras la caminata realizada en el centro de la ciudad el domingo pasado, durante la cual los manifestantes pidieron su renuncia al cargo”. Lo mismo pasa con la señora presidenta municipal de Toluca, Martha Hilda González Calderón, quien prometió instalar sensores en las principales vías de circulación vehicular, nos suponemos que para tratar de controlar a los choferes locos que continuamente atropellan a personas indefensas (sensores que nada más no vemos por ningún lado). Y lo mismo pasa con los relojes checadores y los gritones, que prometieron iban a quitar, pero ahí siguen, en donde siempre han estado… Y, luego no quieren que la gente les proteste. Pero es claro que este tipo de funcionarios tienen la culpa de ello. En fin, nos vemos en la que sigue, si es que…
4
Con Peña, aun con las reformas estructurales, el país solo alcanzaría un crecimiento promedio de 3.8 %, el cual luce insuficiente para resolver las carencias históricas acumuladas y resolver las necesidades del país. Todo ello parece indicar que el modelo neoliberal está agotado, que no tiene potencial de crecimiento, ni de creación de empleo, ni de mejorar los salarios y la distribución del ingreso año
8,
número
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
Continúa el bajo crecimiento económico Felipe Romero Pérez /foto archivo
A
La última apuesta de los Neoliberales es que las reformas estructurales le devolverán el poder a su modelo y le darán energía a la economía mexicana
pesar de las reformas recientes: fiscal, energética, telecomunicaciones, el crecimiento económico en la presente administración Federal apenas promediaría 3.8 % del PIB en todo sexenio, con lo cual no se alcanzaría el potencial de la economía mexicana que es de 6.5 % de crecimiento anual, como se registró en la etapa del Desarrollo Estabilizador. El presidente Enrique Peña Nieto sería de los 6 presidentes neoliberales el que alcanzaría el segundo mayor crecimiento (3.8 %), después de Carlos Salinas (3.9%), sin embargo aun falta que se implementen esas reformas y que realmente logren atraer los montos de inversión extranjera se estima (41 mil millones de dólares adicionales al promedio que venía obteniendo la economía mexicana. En el primer año de gobierno del presidente enrique Peña Nieto, logró un crecimiento de 1.1 %, es decir la mitad del record neoliberal, pero estima que con las reformas la economía empezaría a crecer al 3.7 % en 2015, luego 4.9 % en 2016 y terminaría los 2 últimos años del sexenio con un crecimiento de 5.2 %. El modelo del desarrollo estabilizador iniciado por el ex presidente Adolfo Ruíz Cortines en 1954 y dura hasta 1970 y que lo encabezó el mítico titular de SHCP, Antonio Ortiz Mena logro un crecimiento promedio de 6.7 %. A ello continua en 1971 en E. Echeverría Álvarez y José López Portillo el que se denominó el “Desarrollo Compartido” pero que se conoce más como el populismo y que se caracterizó por el endeudamiento, el déficit y la apuesta petrolera, lo que permitió un alto crecimiento de 6.3 %, pero con un altísimo costo que estalló en la crisis de 1982. A partir de 1983 inicia el Modelo Neoliberal con Miguel de la Madrid, pero el que lo lleva a su extremo es Carlos Salinas de Gortari, quien negocia el Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y Canadá y realiza las grandes privatizaciones, como la de Telmex. Se logra un crecimiento de 3.9 %, pero se termina en la gran crisis de 1994, la cual se agudiza en 1995 con el Fobaproa de Ernesto Zedillo, es decir el rescate bancario de los bancos. Con los gobiernos panistas de Fox y Calderón la economía mantiene un bajo crecimiento. A este último le toca enfrentar la crisis ocasionada por el colapso inmobiliario de EU en 2009. Con Peña, aun con las reformas estructurales, el país solo alcanzaría un crecimiento promedio de 3.8 %, el cual luce insuficiente para resolver las carencias histó-
ricas acumuladas y resolver las necesidades del país. Todo ello parece indicar que el modelo neoliberal está agotado, que no tiene potencial de crecimiento, ni de creación de empleo, ni de mejorar los salarios y la distribución del ingreso. Cuando iniciaron este modelo neoliberal no dijeron que tenían que perder la soberanía energética o de telecomunicaciones, o que el Estado se quedaría sin banca, sin Telmex, sin ferrocarriles, sin las carreteras y que se tendría que vender al extranjero algunos de los principales grupos empresariales mexicanos. Ahora el gobierno de Peña hace la última apuesta de-l Modelo Neoliberal apostando a la llegada de inversión extranjera a la industria petrolera, eléctrica y de telecomunicaciones. Pero apostar siempre a un factor exógeno, independiente, fuera de nuestro control, es una apuesta riesgosa. ESTABILIDAD MINIMA En materia de inflación, luego de que en 2013 y 2014 se perdió control y la tasa se fue a 3.5 % y 3.9 % respectivamente, se espera que los últimos 4 años del sexenio bajaría al 3 %. Se estima que el alza inflacionaria de 2014 se debió al impacto causado por la reforma fiscal, pero que será pasajero y que se esfumará una vez que esa reforma sea aceptada y asimilada por los agentes económicos. En el Desarrollo Estabilizador se tuvo una inflación baja de 4.1 % tomando como referencia el Índice de Precios Implícito del PIB, en el Populismo la inflación se disparó y promedió un 22.5% en el Modelo Neoliberal la inflación tiene unos primeros años muy altos, consecuencia de la crisis heredada por el Populismo y luego ha sido de 29.5%, lo que es más alta que en el Populismo. Lo anterior significa que el país ha tenido bajo crecimiento con alta inflación en el periodo neoliberal, lo que se ha traducido en baja creación de empleos y en un castigo al poder adquisitivo de los salarios, lo que ha repercutido en el mercado interno. Es decir que el modelo neoliberal “se ha mordido la cola”, ya que difícilmente una economía podrá crecer si no hay demanda y esta no se dará en tanto no haya empleo o mejoras salariales. Esta ley económica tan sencilla parece estar más allá de la capacidad de comprensión de los tecnócratas neoliberales, quienes se empeñan en mantener el mismo modelo a pesar de sus pobres resultados. La última apuesta de los Neoliberales es que las reformas estructurales le devolverán el poder a su modelo y le darán energía a la economía mexicana. Su apuesta está basada en:
• La entrada de inversión extranjera. • Las obras de infraestructura (el nuevo aeropuerto para la Ciudad de México con una inversión de 13 mil millones de dólares, de los cuales la mitad sería de deuda, los trenes, las carreteras, los puertos, etc.) • Los nuevos proyectos petroleros, eléctricos y de telecomunicaciones que se emprendan. Todo eso se ve muy bien desde el lado de la oferta, pero no se ve nada equivalente por el lado de la demanda. Por el contrario, la nueva reforma laboral vino a deteriorar aun más el ya precario mercado laboral. No se están creando empleos ni se están mejorando los salarios. Lo único que se está haciendo es relajar irresponsablemente el crédito a agentes económicos que ya están sobreendeudados o sobregirados en su capacidad de pago. Esto puede ser una “bomba de tiempo” que provoque otra crisis financiera, otro Fobaproa, entre 2015 y 2018, con lo cual las expectativas de crecimiento económico sexenal se derrumbarían y el país regresaría al esquema de “arranque y pare” en que ha estado los últimos 23 años. Las reformas son la última apuesta neoliberal y para ello tuvieron que vender “la joya de la corona”. Después de esto el modelo neoliberal ya no tendrá más que ofrecer. Si no funciona ni con estas reformas, llegará el tiempo de tirarlo a la basura y pensar en un nuevo modelo o una reedición del modelo del desarrollo estabilizador, el cual tuvo condiciones que hoy día ya no existe. *Miembro de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México.
Celebran en Metepec Jornada de Salud en el Marco del Día Naranja
Se suma el Ayuntamiento a la campaña de la delegación estatal del ISSSTE “Chécate, Muévete y Mídete”.
M
etepec, Estado de México. La presidenta municipal de Me-
tepec, Carolina Monroy del Mazo afirmó que el esfuerzo y la coordinación entre instituciones públicas y la sociedad es fundamental para evitar cualquier tipo de agresión hacia las mujeres.
En el marco del día Naranja, la alcaldesa se sumó a la Delegación Estatal del Instituto de Seguridad Social al Servicio de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) en una jornada de salud dedicada a las mujeres en la que se ofrecieron servicios médicos, actividades físicas y recreativas. “Las mujeres no queremos, bajo ninguna circunstancia, competir con el hombre, lo que se busca es caminar al lado de una persona que respete la condición que vivimos, que sepa que ambos tienen las mismas necesidades de expresión, que quieren una convivencia entre iguales. Se necesita vivir en paz para explotar las virtudes de cada uno,
para tener estabilidad social”, afirmó la presidenta municipal. El delegado del ISSSTE en el Estado de México, José Edgar Naime Libien, reconoció la voluntad, colaboración y el trabajo que realiza el municipio de Metepec a favor de las mujeres y su pleno desarrollo y recalcó que es un compromiso de la sociedad tomar conciencia del valor de la mujer. Ambos niveles de gobierno participaron en la jornada que se llevo a cabo en la Plaza Juárez en donde se realizó una clase de zumba y se ofrecieron servicios de medicina general y odontológica, así como toma de presión arterial, glucosa, triglicéridos, entre otros. INSTITUCIONAL
La implementación del proyecto incluía la expropiación en el municipio de San Salvador Atenco de las tierras ejidales, de propiedad colectiva, que las familias reciben en usufructo y cuyos derechos pueden ser cedidos sólo por decisión de la asamblea. Los ejidatarios, que no querían dejar de cultivar sus parcelas, crearon el FPDT y lucharon en los tribunales y en las calles hasta el 1 de agosto de 2002 año
8,
número
5
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
Gobierno reflota proyecto de aeropuerto Orsetta Bellani / Noticias Aliadas /foto guillermo romero
Las personas fueron detenidas casa por casa y sin orden de aprehensión, centenares resultaron heridos y dos jóvenes murieron.
C
ampesinos rechazan haber entregado sus tierras comunales para construcción de nueva terminal aérea Desde el cerro Huatepec, Ernesto Cruz, integrante del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), explica que debajo de la llanura verde se encuentra un acuífero de fundamental importancia para la Ciudad de México, una metrópoli con graves problemas hídricos que podrían aumentar si el área se cubriera de cemento. Esta zona es el lecho del antiguo lago de Texcoco, un trozo de campo que divide la capital federal del municipio de San Salvador Atenco, en el céntrico estado de México. Es una zona sísmica cuyo suelo tiene problemas de firmeza y que a menudo se inunda; expertos y académicos advierten que no es apta para la construcción de infraestructuras. Sin embargo, ya se tomó le decisión. El pasado 3 de septiembre el presidente Enrique Peña Nieto anunció la construcción de un nuevo aeropuerto en el área de Texcoco. Será el tercer aeródromo más grande del mundo, con seis pistas por donde transitarían 120 millones de personas al año. La inversión está calculada en más de US$12 millardos, -Un Millardo son mil millones- y la primera etapa de las obras, que incluye tres pistas de operación simultánea, se iniciará en octubre próximo y culminará en el 2020. Sin embargo, no se tiene fecha de cuándo estarán operativas las seis pistas. La Secretaría de Comunicación y Transportes mencionó un “Programa Hidráulico” para proteger al aeropuerto de las inundaciones, pero la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales aún no presentó la manifestación de impacto ambiental. Ya en el 2000 el gobierno mexicano había considerado el área de Texcoco como apto a la cimentación del nuevo aeropuerto de la capital debido a que el actual se encuentra saturado. La implementación del proyecto incluía la expropiación en el municipio de San Salvador Atenco de las tierras ejidales, de propiedad colectiva, que las familias reciben en usufructo y cuyos derechos pueden ser cedidos sólo por decisión de la asamblea. Los ejidatarios, que no querían dejar de cultivar sus parcelas, crearon el FPDT y lucharon en los tribunales y en las calles hasta el 1 de agosto de 2002, cuando obtuvieron la abrogación del decreto expropiatorio y la cancelación del proyecto. El conflicto con los vendedores de flores El mayor promotor de la construcción del nuevo aeropuerto de la capital era Carlos Hank González, patriarca del
llamado Grupo Atlacomulco −asociación conformada por miembros del Partido Revolucionario Institucional (PRI), dirigida a apoyarse recíprocamente para ocupar los principales cargos políticos del país, incluyendo el gobierno del Estado de México, Presidencias Municipales, cargos relevantes en las Cámaras de Diputados y Senadores, y hasta la Presidencia de la República—, al cual estaría vinculado Peña Nieto. En mayo del 2006, el desalojo por parte de policías locales de vendedores de flores de un mercado en Atenco devino en un enfrentamiento que se acrecentó con la mayor represión ejercida por policías federales. Este uso excesivo de la fuerza de seguridad tuvo lugar cuando el actual mandatario era gobernador del estado de México. Fue un operativo violento, las imágenes del 3 y 4 de mayo del 2006 son terroríficas. Las personas fueron detenidas casa por casa y sin orden de aprehensión, centenares resultaron heridos y dos jóvenes murieron. “En el autobús que nos llevó al penal de Toluca me depositaron como si fuera un bulto encima de otras personas. Allí comenzaron los sofocamientos, los golpes, las amenazas de muerte, me desnudaron e introdujeron varios instrumentos en mi vagina”, relata a Noticias Aliadas Italia Méndez, que había llegado a Atenco desde la Ciudad de México para solidarizarse con el FPDT. Junto con otras 10 mujeres, Méndez es peticionaria ante el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en contra del Estado mexicano por tortura sexual y otros delitos. De acuerdo con la gubernamental Comisión Nacional de Derechos Humanos, 26 mujeres fueron víctimas de tortura sexual y 202 personas fueron sometidas a un tratamiento “cruel, inhumano y degradante”. El 14 de marzo del 2013, el Estado mexicano admitió en audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), su responsabilidad por las agresiones sexuales a que fueron sometidas las mujeres tras ser detenidas en enfrentamientos con efectivos policiales, aunque nunca presentó una disculpa formal, como había prometido durante la audiencia. Ambicioso proyecto La reactivación del proyecto de construcción del nuevo aeropuerto preocupó a los integrantes del ejido Atenco,
aunque el gobierno aseguró que no se expropiarán tierras y que las 4,430 hectáreas que serían ocupadas por la obra son terrenos federales contiguos al actual aeropuerto de la capital, sin especificar con exactitud su ubicación. Para los pobladores de Atenco, esta ambigüedad se debe a que las autoridades no quieren admitir que el aeropuerto se construirá en las tierras ejidales. “Sabemos que lo que dice el presidente no es la realidad”, denunció a Noticias Aliadas Ignacio del Valle, líder del FPDT. “El gobierno quiere nuestras tierras y no sólo para construir el aeropuerto. Tiene un proyecto mucho más ambicioso que se llama Ciudad Futura y comprende corredores industriales, residenciales y turísticos”. Algunas excavadoras, que oficialmente están realizando trabajos de nivelación de bordes de un canal, ya están operando en las tierras de Atenco. El 1 de junio pasado, en una asamblea donde votaron personas que, según el FPDT, no pertenecen al ejido, se aprobó el cambio de uso del suelo con el fin de vender las tierras. Ya en el 2009, se había empezado el cambio de uso y venta de tierras en otros ejidos que se encuentran en el municipio de Atenco. El FPDT ha denunciado que la compra de terrenos por parte del gobierno ha sido ilegal, ya que son tierras ejidales y pueden ser cedidas —no vendidas— sólo con el consenso de la asamblea. El 8 de septiembre, los pobladores del ejido Atenco se concentraron frente al Tribunal Superior Agrario de la Ciudad de México, exigiendo se pronuncie sobre el recurso de amparo en el que han solicitado la anulación de la asamblea del 1 de junio. La próxima audiencia será el 15 de octubre.
Impartió Amancio González conferencia en la UAEM
El Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” exhibe, en su patio central, la más reciente creación en acero inoxidable del escultor español.
L
a escultura requiere del artista el dominio de los materiales, los volúmenes y los vacíos, de la educación de las manos, ya que consiste de alguna manera, en la búsqueda de un equilibrio entre lo que se sabe que está atrapado
en la materia y lo que no se sabe, para luego, averiguar cómo llegar a ello. Así lo afirmó en la Universidad Autónoma del Estado de México, el escultor español Amancio González, cuya más reciente creación en acero inoxidable exhibe, en su patio central, el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias”. Al dictar la conferencia “El arte de la escultura”, manifestó que “para el artista plástico, la naturaleza sigue siendo
el principio, fuente de inspiración que nos invita a volver a aprender a mirar, sin aspirar a comprender, pero sí a no permanecer indiferentes a nuestros sentimientos frente a lo que se ve”. Señaló que la escultura es como a la vida misma; “creo que tenemos dos personalidades: la que somos y sentimos y la que aparentamos y cómo nos comportamos. La escultura es así y lo realmente importante es la composición, así que necesito contraponer el mundo geométrico con formas orgánicas, de ahí que en todas las obras habló del ser humano, es decir, utilizó la figura e intento llegar a la unidad”. Luego de presentar un audiovisual en el que mostró parte de su trabajo y los diferentes campos en los que ha desarrollado la escultura; además, destacó que los dibujos, trazos y siluetas son el primer paso para después trabajar sobre el material.
Habló de los trabajos en madera, que por las características del material no permiten ensamblajes; en tanto, “la piedra es para todo escultor el material más laborioso porque no te permite errores y se debe tener la idea muy clara de lo que se quiere antes de dar un golpe”. En este contexto, aseveró que el material que trabaja en la actualidad, el metal, le genera una libertad absoluta y permite hacer juegos con la gravedad que no se logran con algún otro material. Amancio González ha elaborado trabajos en piedra, bronce, hierro y madera; ha participado en exposiciones colectivas y expuesto en galerías de Ámsterdam, Bruselas, Madrid y Turquía. Su obra ofrece una perspectiva armoniosa en la que utiliza siempre la figura humana como elementos de creación, en ocasiones metamorfoseada y en otras cayendo a la perfección. INSTITUCIONAL
6
Emita un proveído en el que atienda de manera inmediata la petición que le fue formulada el cuatro de julio de dos mil catorce, respecto de requerir a la demandada el pago de salarios devengados, lo notifique en breve término, y en lo subsecuente, cumpla plenamente con la garantía de justicia pronta que consagra dicho artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. año
8,
número
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
Leyes sin aplicación Luis Zamora Calzada
Ese tipo de estado no cumple con el derecho que es su esencia, dónde quedan las leyes que la sustentan
A
hora resulta, que un trabajador del estado, protegido por el apartado B del artículo 123 Constitucional, a seis meses de haber sido
reinstalado, no le pagan su salario, los administradores en turno al parecer tienen la consigna de violentar la ley, no es la primera vez, sin embargo la justicia federal, a través del Juzgado Primero de Distrito en Materias de Amparo y de Juicios Federales en el Estado de México, determinó lo siguiente: “…procede conceder el amparo solicitado para el efecto de que el tribunal responsable: a) Notifique a las partes, específicamente al ahora quejoso, el proveído de catorce de julio de dos mil catorce; b) Emita un proveído en el que atienda de manera inmediata la petición que le fue formulada el cuatro de julio de dos mil catorce, respecto de requerir a la demandada el pago de salarios devengados, lo notifique en breve término, y en lo subsecuente, cumpla plenamente con la garantía de justicia pron-
ta que consagra dicho artículo 17 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos”. ¿En qué estado que se rige bajo sus leyes, se violentan en perjuicio de un ciudadano que tiene reconocida su personalidad y garantizado sus derechos sin perjuicio de terceros y de ninguna otra legislación? Ese tipo de estado no cumple con el derecho que es su esencia, dónde quedan las leyes que la sustentan, en que basan su actuar, los asuntos los acumulan desde su propio entender, sólo falta que a todo aquel que se atreva a denunciar sea llevado al paredón y sin juicio alguno sea pasado por las armas como dicen hace poco aconteció, en un estado mexiquense, por cierto en el sur, en tierra caliente para precisión. Ante este panorama, lo viable es iniciar la revolución, sin armas de fuego, en términos de ley, para no entrar en contradicción.
Familia de Texcoco Recibe apoyo de la alcaldesa Delfina Gómez Álvarez
Después de 8 días de desaparecidos, Familiares Buscan Desesperadamente a sus Consanguíneos, Fueron a Juquila a Cumplir “Una Manda”
T
excoco, Méx.- Después de la extraña desaparición por más de 8 días, de una familia de 6 personas, entre ellos, tres menores de edad, quienes se dirigían a un templo religioso de Juquila en el Estado de Oaxaca, los familiares de estas personas por todos los medios tratan de saber algo de sus familiares. Desde que la alcaldesa del municipio Delfina Gómez Álvarez supo de este lamentable acontecimiento y de que pasan las horas sin que nadie sepa del paradero de estas personas, ordenó a diversas dirección avocarse al asunto para poder apoyar a estas personas y lo más pronto posible tengan noticias de sus parientes y más que nada regresen sanos y salvos a sus hogares ubicados en la comunidad de San Felipe. Los hasta ahora desaparecidos son; Adrián Susano Ramírez de 30 años; Mónica Hernández Barrera de 33; Mónica Evelin Susano Hernández de 8 años; Alan Adrián Susano Hernández de 11 años y Alejandro Raymundo Susano Hernández de 3 años, todos ellos una familia, acompañados por Israel
Morales De la Rosa de 35 años, compadre de la familia y quien los acompañaba para apoyarlos en manejar el vehículo, todos ellos habitantes de los denominados, Ejidos de San Felipe. A decir de; Juana De la Rosa Hernández, mamá de Israel y Consuelo Susano Ramírez Hermana de Adrián, al ser entrevistados indicaron que; esta familia era como cualquiera, sin mayores problemas en la comunidad de San Felipe o de otra índole ya que tenían trabajos honestos y a la luz pública, por ello de la extrañeza, de que al ir a pagar “una manda” a ese templo desde el pasado 15 de Septiembre por la madrugada, a 8 días de su salida nadie sabe nada de ellos. Prácticamente toda la familia –explican los familiares al borde del llanto-, está avocada en la búsqueda de ellos e incluso algunos ya han viajado hasta ese templo del Estado de Oaxaca, en busca de indicios para hallarlos, pero a pesar de haber peguntado en la Policía Federal, Cruz Roja, Ministerios Públicos, policías municipales, tanto del Estado de México, como de los Es-
tados que pudieran haber pasado antes de llegar a ese lugar, no hay seña alguna que pudiera dar algún indicio del rastro de estas personas. Asimismo, explicaron que las personas salieron a bordo de una camioneta blanca tipo pick up Lobo de doble cabina, placas MRG8375; número de motor 03120039939083729 e identificación vehicular IFTRX12W54NA06072 y en donde al levantar su carpeta de investigación por la denominación; Noticia Criminal, 585160035314, con rumbo al templo de Juquila, en el Estado de Oaxaca.
Por su parte, la señora Juana De la Rosa Hernández, mamá de Israel, pese a que su hijo se ausentaba de manera cotidiana, ya que era chofer de tráiler, pero se comunicaba de forma continua con su esposa y sus dos hijos, en esta ocasión en que fue a apoyar a sus compadres para manejar hasta ese lugar, desde la madrugada de ese día se perdió todo tipo de comunicación, tanto de esta persona, como de los demás, ya que prácticamente los tres mayores de ese viaje traían su celular consigo. INSTITUCIONAL
Herrumbres (2) 7 aĂąo
8,
nĂşmero
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
FOTO: guillermo romero
8
Puntualizó que la UAEM encuentra en el proyecto anunciado por la Presidencia de la República, oportunidades que beneficiarán a la comunidad universitaria, pues se detonará el desarrollo e implantación de trabajos académicos que tienen relación directa con esta infraestructura; así, trabaja en la oferta de la Licenciatura en Aeronáutica y permanecerá atenta para concursar en los proyectos que emprendan los gobiernos federal y estatal alrededor de la nueva terminal aeroportuaria año
8,
número
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
Desde la academia, UAEM potenciará beneficios de nuevo aeropuerto La institución realiza un análisis de todos sus programas y planes de estudio, con la finalidad de efectuar los ajustes necesarios para que sean acordes a la enorme oportunidad que significa el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. El rector Jorge Olvera García subrayó que el aeropuerto es el ámbito ideal para que estudiantes se desempeñen profesionalmente en los municipios de Texcoco, Chimalhuacán, Ecatepec, Teotihuacán y Acolman. Puntualizó que la Autónoma mexiquense encuentra en el proyecto anunciado por el gobierno federal, oportunidades que beneficiarán a la comunidad universitaria y trabaja en la oferta de la Licenciatura en Aeronáutica.
L
a Universidad Autónoma del Estado de México realiza un análisis de todos sus programas y planes de estudio, con la finalidad de efectuar los ajustes necesarios para que sean acordes a la enorme oportunidad que significa el nuevo Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, afirmó el rector Jorge Olvera García. Durante la reunión que sostuvo con profesores de tiempo completo y presidentes de las siete academias de los espacios universitarios donde se ofertan las licenciaturas en Turismo y Gastronomía, en los municipios de Toluca, Texcoco, Tenancingo, Teotihuacán, Zumpango y Chimalhuacán, Olvera García consideró que realizar estos ajustes puede ser una oportunidad valiosa para que la Autónoma mexiquense incida en el desarrollo de este proyecto.
Puntualizó que la UAEM encuentra en el proyecto anunciado por la Presidencia de la República, oportunidades que beneficiarán a la comunidad universitaria, pues se detonará el desarrollo e implantación de trabajos académicos que tienen relación directa con esta infraestructura; así, trabaja en la oferta de la Licenciatura en Aeronáutica y permanecerá atenta para concursar en los proyectos que emprendan los gobiernos federal y estatal alrededor de la nueva terminal aeroportuaria. Acompañado por la directora de la Facultad de Turismo y Gastronomía, Elizabeth López Carré, subrayó que el aeropuerto es el ámbito ideal, por ejemplo, para que estudiantes de estas áreas del conocimiento se desempeñen profesionalmente, sobre todo en los municipios de Texcoco, Chimalhuacán, Ecatepec, Teotihuacán y Acolman, donde el proyec-
to impulsado por el gobierno de la República tendrá los mayores impactos. La revisión de los planes y programas de estudio de las licenciaturas en Turismo y Gastronomía, dijo, debe poner especial atención en la parte del enorme flujo de turistas, en cómo se van a potenciar los efectos benéficos de la explotación e interconexión de las grandezas históricas, los vestigios, el folclor y las tradiciones, es decir, de toda la estructura turística, que va a tener que crecer y adaptarse a nuevas necesidades. En este contexto, Jorge Olvera García enfatizó que la Facultad de Turismo y Gastronomía debe abanderar esta reestructuración, que permitirá a la comunidad de la Universidad Autónoma del Estado de México aportar a potenciar los beneficios del gran proyecto del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México. INSTITUCIONAL
Segundo, la ubicación de las escuelas asignadas para laborar, la mayoría de ellas muy lejos de sus lugares de origen y lo que percibieran en lo económico, serviría sólo para los viáticos de traslado; y tercero, nula seguridad de que estas plazas pudieran ser una respuesta a sus necesidades económicas, porque muchas plazas son de carácter interino, es decir, que en un tiempo relativamente corto, quizás ya no la tendrían, la perderían año
8,
número
9
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
SEP: Otra vez sueños guajiros Julio Luna Álvarez /foto guillermo romero
Cuando los resultados no le dan números positivos, entonces modifica su escala estimativa, la corrige para que el mínimo porcentaje de alumnos repruebe
L
a panacea que creó el gobierno federal se refiere a la reforma educativa, que tanto cacarean los modernistas, los que dicen que México está en los albores para despegar y situarse entre las naciones más avanzadas del planeta. Estos sueños guajiros se derivan del paquete de reformas que los “padres de la patria” aprobaron, sin pestañear, sin quitarle ni ponerle comas a los textos que el Ejecutivo les mandó en su momento. Aprobaron a pie juntillas hasta incoherencias, porque el gran tlatoani en turno así lo dictó. Deberían estar avergonzados los “padres de la patria”, diputados y senadores, de no mostrar un mínimo de dignidad, de vergüenza. La historia los registrará como aquellos congresistas que doblaban la cerviz ante Santa Anna, ante Huerta, etc. Presidentes que impusieron sus reglas a los diputados y senadores, quienes tenían la obligación de ser el contrapeso a gobiernos autoritarios, y que se abstuvieron de mostrar su real valor político y demostrar que son un poder de peso. No, para los “padres de la patria”, casi desde siempre, la vergüenza y la dignidad no son características que los diferencien de los demás mexicanos. Lo anterior viene al caso porque la panacea de la reforma educativa, resultó no ser tal. Las autoridades de la SEP andan dando palos de ciego. Y peor, quienes dirigen y se ostentan como los expertos evaluadores del sistema educativo, el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación, el INEE, están peor. Quizás un justificante es que le secretario de Educación federal no les ha permitido hacer su chamba como deberían, por la presión que ejerce sobre ellos, presión
basada más en la ignorancia que en el conocimiento de lo que es y significa la realidad educativa. Después de haber hecho el ridículo con el examen nacional de oposición para docentes, ahora se disponen a seguir cometiendo errores, veamos: La SEP lanzó una segunda convocatoria para seleccionar a maestros que presumiblemente reúnan el perfil idóneo para desempeñarse como docentes frente a grupo. Tal convocatoria tiene como propósito principal darles una segunda oportunidad a quienes en el proceso anterior presentaron el examen, pero que de acuerdo con los estándares impuestos por el INEE no dieron el ancho. Y como resultado, hasta ahora, la SEP no ha podido llenar los espacios con los maestros idóneos en las aulas de las miles de escuelas de todo el país. Y por ende, los niños de esas escuelas no tienen maestros que conduzcan magistralmente el proceso enseñanza-aprendizaje, proceso totalmente desconocido para los genios que dirigen la educación en México. Esos genios que ni siquiera saben con qué se come eso que los verdaderos y devaluados maestros realizan cada día de su vida laboral. ¿Y por qué hay la necesidad de general otro proceso para detectar maestros para los niños que no los tienen? Simple y sencillamente porque cientos de maestros que salieron premiados con el tigre en la rifa, no vieron nada atractivo; primero, el salario que iban a percibir. Segundo, la ubicación de las escuelas asignadas para laborar, la mayoría de ellas muy lejos de sus lugares de origen y lo que percibieran en lo económico, serviría sólo para los viáticos de traslado; y tercero, nula seguridad de que estas plazas pudieran ser una respuesta a sus necesidades económicas, porque muchas plazas son de carácter interino, es decir, que en un tiempo relativamente corto, quizás ya no la tendrían, la perderían. Quizás si estos genios de la educación realmente conocieran lo que es evaluar, habrían modificado sus estándares para medir, no evaluar, a quienes creyeron que la SEP les iba a cumplir lo que les ofreció. Veamos. Un maestro que se precie de serlo, cuando mide a sus alumnos utilizando los instrumentos que él cree conveniente, genera su tabla estimativa en la que incluye los factores sujetos a colocarles un número, de tal manera que la suma de estos factores le permite sacar, en sumatoria, un número que lo lleva a decidir cuál es la calificación que sus alumnos merecen. Cuando los resultados no le dan números positivos, entonces
modifica su escala estimativa, la corrige para que el mínimo porcentaje de alumnos repruebe. De no hacerlo así, entonces se las verá con su director escolar, quien le exigirá que trabaje tiempo extra con los alumnos reprobados, además de que según los genios de la educación, ahora ya no debe haber reprobados, pues le salen muy caros al gobierno. Por lo tanto, este nuevo proceso de examen de oposición busca detectar, pescar a los sujetos idóneos para cubrir los grupos sin maestro, y los va a pescar de un proceso que evidentemente fue un fracaso en su fase inicial. Nada garantiza que esta segunda ocasión vaya a ser un éxito. Total, ya tienen una lista de prelación, término puesto en boga por los genios de la SEP. En esas listas están quienes en su momento no alcanzaron el puntaje necesario para ser considerados para asignarles plaza docente. Este nuevo proceso quizá servirá para justificar ante la sociedad la pesca de sujetos, que ahora sí, van a ser los idóneos para otorgarles una plaza docente. Quizás en este nuevo proceso, los genios de la SEP tendrán que modificar sus estándares de medición, es decir, hacerlos más accesibles; tanto, que al hacer el registro de frecuencia de calificaciones de los maestros que se atrevan a aventurarse a hacer el ridículo y no llegar al puntaje, podrían generar una tabla estimativa más sencilla, entonces tendríamos que quienes se integren al sistema educativo nacional no serán los mejores, sino los menos peores. Y si no, al tiempo. Total, de “maestros” mediocres está lleno el sistema educativo nacional. Lástima que los aspirantes no conocen a Héctor Ánimas, secretario general de la sección 36 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación del Valle de México, quien es fiel relejo de que la reforma educativa es una caricatura, pues este sujeto, Héctor Ánimas, se la pasa regalando plazas a su círculo fiel de admiradores, sin importarle los mecanismos impuestos por la reforma educativa. Héctor Ánimas confirma que María de Jesús Avilés López es parte de su círcu¬lo cercano, ya que la impuso como titular de la Dirección de Educación Secundaria y Servicios de Apoyo (Desysa) de los Servicios Educativos Integrados al Estado de México (SEIEM), para que quienes sirven de choferes de los jefes reciban plaza de supervisores. Total, si en México cualquier cosa, por increíble que parezca, es posible. Por lo que los sujetos mencionados, Ánimas y María de Jesús Avilés López, las leyes se las pasan por el arco del triunfo ¿O no?
Fomentan Convivencia y Conservan Tradiciones en Villa de Allende a Tráves de Cabalgata
Villa de Allende, Méx., 23 de septiembre de 2014.- A fin de conservar las tradiciones y promover la convivencia social, el diputado Fernando García Enríquez (Verde Ecologista) organizó una cabalgata en Villa de Allende en la que participaron cientos de jinetes de la región. El legislador resaltó la amplia participación en esta excursión, especialmente de las mujeres. INSTITUCIONAL
10
La presidenta municipal enfatizó que Quimera es la fiesta cultural que Metepec disfruta y comparte con sus visitantes, yendo de la música al teatro, de las artes plásticas a la danza, de la literatura al arte popular, “dando un amplio espacio al diálogo que la humanidad practica a través de las manifestaciones culturales.” año
8,
número
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
Presentan la Edición 2014 del Festival Internacional Quimera
“Creemos en la cultura como factor de transformación social”: Carolina Monroy. Esta edición ofrece 390 eventos y artistas de 13 países en 46 foros.
M
etepec, Estado de México. La presidenta municipal Carolina Monroy del Mazo, presentó la edición 2014 del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera, que se realizará del 9 al 19 de octubre, con la participación de artistas de 13 países, en 390 eventos que tendrán lugar en 46 foros distribuidos en el Pueblo Mágico y cuatro sedes en pueblos originarios del municipio.
En conferencia de prensa, la alcaldesa afirmó: “creemos firmemente en la cultura como factor de transformación social; creemos en su enorme potencial sensibilizador para generar una sociedad unida y corresponsable. La cultura en Metepec es y será, a lo largo de este gobierno, la política pública más firme, coherente e integral de nuestra administración.” Agregó que esta edición del Festival Quimera tendrá mayor alcance, pues incorpora una subsede más en el pueblo de Santa María Magdalena Ocotitlán, además de San Gaspar Tlahuelilpan, San Miguel Totocuitlapilco y San Bartolomé Tlaltelulco, en el afán de llevar la actividad cul-
tural a todos los rincones del municipio, para sus habitantes y visitantes. La presidenta municipal enfatizó que Quimera es la fiesta cultural que Metepec disfruta y comparte con sus visitantes, yendo de la música al teatro, de las artes plásticas a la danza, de la literatura al arte popular, “dando un amplio espacio al diálogo que la humanidad practica a través de las manifestaciones culturales.” Es así que el programa integra la presencia de artistas como: en artes plásticas, Sebastián y Leonardo Nierman; en literatura, Alberto Chimal, Vicente Quirarte, Beatriz Espejo, Teodoro Villegas; actores como Héctor Bonilla, Mario Iván Martínez y Sofía Álvarez; en música, la Orquesta Sinfónica del Estado de México, Víctor Urbán, Celso Piña e Iraida Noriega; en danza, el Ballet Real de Camboya y la Compañía Artística y Cultural de Yunnan, China; entre muchos otros también de gran calidad y para todos los gustos. El programa para este año agrupa eventos disciplinarios como Quimera Rock, Festival de Música Coral, Guapacho Fest y talleres de creatividad para todo público. Los países participantes son Rusia, Argentina, España, Estados Unidos, China, Cuba, Camboya, Francia, Perú, Colombia, Italia, Israel, Senegal y México. Esta edición cerrará con la presentación de Vicentico, músico argentino que se hizo leyenda como cantante de Los Fabulosos Cadillacs y que coronará el Festival Quimera el domingo 19 de octubre a las 20:00 horas en la Plaza Juárez. El programa completo está disponible en www. metepec.gob.mx/quimer2014. inSTITUCIONAL
Impacta Labor de EMV en Beneficio de Familias de Escasos Recursos El legislador inició la entrega de ropa invernal y de juguetes a familias de escasos recursos de colonias y delegaciones de la zona sur del municipio.
C
on la jornada “De mi corazón a tu casa” se inaugura una nueva etapa de solidaridad, compromiso y generosidad con los habitantes de Toluca, aseguró Enrique Mendoza Velázquez al dar inicio a la entrega de ropa invernal y juguetes a familias de escasos recursos de colonias y delegaciones de la zona sur del municipio. Acompañado de la presidenta de la Asociación Civil Encuentro con Movimientos Vecinales (EMV), Pamela González Méndez, y de José Monroy, presidente de la organización Jóvenes en Marcha, el diputado local por el distrito I de la capital mexiquense dijo que esta suma de esfuerzos es un ejemplo de lo que es posible hacer por los sectores de la sociedad que más lo necesitan. “A eso es a lo que aspiramos. No somos mercenarios de la actividad social. No tenemos mayor interés que
el de aportar beneficios a las familias y, sobre todo, un mensaje de aliento para ellas; que sepan que existe una organización conformada por ciudadanos, para los ciudadanos, que es Encuentro con Movimientos Vecinales, que tiene el objetivo de dar un poco de lo mucho que tiene”, agregó. Tras reconocer la aportación y participación de las coordinadoras de EMV en la organización de la citada jornada, Enrique Mendoza Velázquez
insistió en que el trabajo que se realice a partir de ahora, se traduce en la oportunidad de acercar beneficios tangibles y alternativas de desarrollo a los habitantes de la capital del Estado de México. Por su parte, Pamela González Méndez explicó que la jornada llevada a cabo en la colonia Del Parque, es el inicio de una serie que en las próximas semanas tendrán como sede las delegaciones municipales de San
Cristóbal Huichochitlán, Cacalomacán y San Pablo Autopan. En el mismo sentido, el presidente de Jóvenes en Marcha, José Monroy, coincidió en la importancia de generar una mayor participación social; es la alternativa única para dar solución a la problemática común y, de manera paralela, cristalizar proyectos de impacto y beneficio a sectores vulnerables. INSTITUCIONAL
A mí siempre me impresionó Edith Piaf, como intérprete y su vida. Un día platicando con el maestro Edgar Cevallos, le comenté que me gustaba mucho Edith, luego sale la convocatoria Focaem para becas, el maestro Cevallos me dice que meta el proyecto como se lo le platiqué de Edith Piaf. Con su asesoría metí el proyecto, saqué la beca. Como parte del proyecto me fui a Europa, estuve en España, me fue muy bien año
8,
número
11
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
El teatro es la vida misma Guillermo Romero Zarazúa
D
Me voy al DF, empiezo a tomar diplomados y me empieza a dirigir Olga Martha Dávila
esde pequeña, Sandra Tourlay pisa entarimados, primero en la Compañía de Teatro Universitario de la UAEM, después con el grupo teatral Drao de la misma universidad. En los 40 años que tiene bajo los reflectores, ha dirigido e incursionado en la dramaturgia; sobresalen “Enlaces Cruzados” y “la Monja Jerónima. Fue becaria del Focaem con un proyecto sobre la vida y obra de Edith Piaf.Actualmente es directora del grupo de teatro “Es-cena de Mujeres” y es integrante del grupo de tango “Arrabal” en el que fusiona el teatro con el tango. Platicamos con ella -¿Quien es Sandra Tourlay? Desde niña fui una persona inquieta, nací en Papanoa Guerrero. Mi padre, Silvano Tourlay, estaba trabajando allá con el profesor Carlos Hank; el profesor tenia allá una constructora y casualmente andaban en varios lugares del país. A los tres años me vine con mi familia a radicar a Toluca, aquí realice todos mis estudios. Mis padres me procuraron mucha atención desde pequeña, estudié danza folclórica, ballet clásico. A muy temprana edad me inicié en el teatro, fue a los 10 años; un día acompañé a una prima mayor al teatro del Seguro Social a un casting, ni sabía qué era eso, todavía no terminaba la primaria y de pronto ya estaba inmersa en grupo de teatro del IMSS, que dirigía el maestro José Trinidad Aguilar Ramírez, el cual después fue mi amigo y casi mi padre, de esa manera me metí totalmente al teatro. A esa edad, yo veía al teatro como una diversión. -¿De esa época a quién recuerdas? Estaba Wilfrido Álvarez, lo recuerdo, él fue un factor importante, me ayudaba mucho -¿Quién es Wilfrido Álvarez? Willy Álvarez tocaba en un grupo musical en el “Café Zodiac”; creo que ese café aún existe, él estudiaba teatro, creo me veía como a su hermanita, pero yo tuve una fijación con él, e iba al teatro porque Wilfrido me gustaba. -¿Qué pasó después? Crecimos, él se dedicó de lleno a la música y yo me quedé en el grupo de teatro, donde estuve aproximadamente 4 años. A los 14 años, mi maestro Trinidad Aguilar me llama al grupo de teatro de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), me pide entrar por que una actriz le había fallado, y me dice que me aprenda el texto, empiezo a realizar el papel que me dan, y de ahí me seguí en el grupo de teatro de la Universidad, sin estar en la preparatoria, estaba en primero o segundo de secundaria... -¿Mezclas el estudio con el teatro? Sí, ya estaba en la secundaria; después me topé con otro gran maestro, Antonio Hernández Jáuregui, y se une con Trinidad Aguilar en la Compañía Universitaria de Teatro, trabajo con ellos, realizan grandes montajes, me dan grandes oportunidades, con ellos llegamos a las 350 representaciones del Sancho Panza en la Ínsula de Baratería, yo era la buscona, el personaje femenino. -¿Dónde se presentaban? Nos presentábamos en la plazas de diferentes municipios, en colonias; realizamos giras importantes en el país,
nos fue muy bien, me acuerdo de Sonora, recorrimos todo el estado, también fuimos a Jalisco, Yucatán, Quintana Roo... -¿Qué papeles has desempeñado? Me puedo jactar de que en las obras donde estuve, siempre tuve protagónico, y poco tiempo después me empiezo a meter en la cuestión técnica. -¿De qué edad estamos hablando? Mira, cuando entré a la Compañía de la UAEM tenía 14 años -¿Qué fue de tu vida después? Me casé muy joven, y me fui a vivir al sur del Estado de México, en Amatepec, y la cosquillita del teatro siempre estuvo latente; allá en el sur, en la iglesia hicimos un grupo de teatro con mi amiga Lupita Rivera y presentamos una obra que fue importante, la de Óscar Wilde, La Importancia de llamarse Ernesto, que fue un gran éxito; después realizamos otras muchas cosas, como performances. Allá en Amatepec logramos, con el doctor Hinojosa, presentarnos en la casa de cultura de aquel lugar; la señora Mayer, como representante del Instituto Mexiquense de Cultura, nos llevó a la Camerata de Mandolinas Melódicas del DF, no teníamos auditorio, nada, las presentamos en la iglesia y nos fue muy bien. -¿Que haces después, sigues con el teatro? Me regreso a Toluca, empiezo a realizar teatro independiente con el Grupo Caminantes. -Platícame de otras obras teatrales en las que has participado Estuve en “Cargamento de Sueños”, en “La Cueva de Salamanca” fui Cristinica, “La Guarda Cuidadosa”, “Casa de Muñecas”, “El Medio Pelo”, “Cómo Pasar Matemáticas sin Problemas”, entre otras. Después entré al grupo Drao de la Universidad, ese grupo era dirigido por Víctor Bravo Marín. -¿Haces teatro en el DF? Sí, empiezo a ir al DF, después conozco a Tomás Urtusástegui, a Víctor Hugo Rascón Banda y a otras grandes personalidades del teatro. Me voy al DF, empiezo a tomar diplomados y me empieza a dirigir Olga Martha Dávila, ella es la directora de todas las obras del maestro Tomás Urtusástegui. -Platícame de la beca Focaem, ¿en qué año la ganas? Gano la Beca Focaem 2011. -¿Cuál fue tu proyecto? A mí siempre me impresionó Edith Piaf, como intérprete y su vida. Un día platicando con el maestro Edgar Cevallos, le comenté que me gustaba mucho Edith, luego sale la convocatoria Focaem para becas, el maestro Cevallos me dice que meta el proyecto como se lo le platiqué de Edith Piaf. Con su asesoría metí el proyecto, saqué la beca. Como parte del proyecto me fui a Europa, estuve en España, me fue muy bien. -Regresas a Toluca, ¿después qué haces? He escrito algunas obras de teatro que ya fueron puestas en escena. -¿Cómo cuáles? “Enlaces Cruzados”, aunque esta obra es en coautoría con Lilia Villegas, que fue pionera de la Compañía Universitaria de Teatro; escribimos también “La Monja Jerónima”.
-¿Bailas o le haces al tango? Hago mucha poesía dramatizada, pero además pertenezco al Grupo de Tango Arrabal, empiezo a fusionar la poesía con el tango y hago un espectáculo llamado Borges, Cortázar. -Sandra, dime una definición de teatro El teatro es la propia vida, es lo que se vive cotidianamente, el teatro te da las alternativas, ya que es el único arte que engloba a las demás artes. -Platícame del premio que te otorgó el Ayuntamiento de Toluca, ¿en qué consistió? Fue un premio económico, fue en el 2010. Presenté un proyecto sobre teatro en atril que fue dramatizado en diferentes delegaciones de Toluca, presentábamos espectáculos para niños, me fue muy bien. -Sandra, ¿una persona que hace teatro puede vivir de ello? ¡Híjole!, en la actualidad hay más disposición, ya te están comprando más trabajos teatrales. -Sandra, en Toluca los espacios grandes, como el Teatro Morelos, lo ofertan a compañías grandes de teatro, ¿no hay en Toluca teatro de calidad? El teatro Morelos casi siempre lo utilizan para el tipo de teatro comercial, ya que vienen actores que salen en la televisión o en las revistas de corazón. Aunque hay personas que dicen “voy al teatro a divertirme, no a pensar”, aquí en Toluca existe buen teatro, además para divertir, también es para pensar. En este momento, hay en cartelera muy buen teatro. - Sandra, ¿qué relación tuviste con el maestro Carlos Olvera? Carlos Olvera fue mi maestro, amigo, tutor y guía. A mí nadie me tomaba en serio porque estaba muy chica, pasó el tiempo, yo siempre lo saludé y respeté. Un día él iba a dar un taller sobre actuación y fui, él no me lo creyó, ya que el taller era para jóvenes de prepa, me decido y le comento que quiero tomar el taller, me dice. “tú ni siquiera estas en prepa”, le respondo que estoy en la Compañía de Teatro de la Universidad, era cuando estaba con Trinidad Aguilar. Después, cuando terminó el tercer día de clases, me preguntó: “¿de verdad quieres dedicarte al teatro?” Le respondí que sí, “estás muy chiquita para decidir”, me respondió. Después me dijo: “El teatro es la vida misma, en el teatro no tienes vida propia… ¿Vas a aventarte ese riesgo?”… Hice muchas cosas con él. Antes que falleciera nos estábamos viendo, ya que su libro Tolucanos tiene una parte dramatizada, me contó toda la historia de cómo lo escribió y por qué. Carlos era muy crítico, tenía humor negro, pero era muy agradable, reíamos mucho. Carlos me cedió los derechos de Tolucanos para el montaje. -¿Así quedo el título de la obra? No, platicamos. Le digo que son dos matrimonios que se reúnen a cenar, le digo es cena, y me dice así déjale, le contesto que el nombre de mi grupo teatral es Es-cena de Mujeres, entonces me dice ponle Escena Tolucana. Por cierto tengo pendiente el montaje de la obra del maestro Carlos Olvera. Cuando sea, te aviso.
12
Lo preocupante es que los problemas sociales sólo llamen momentáneamente la atención porque a una estrella de cine “dice” importarle el asunto, pero que se sigue vistiendo con trajes de diseñador que son maquilados por personas que seguramente ni prestaciones sociales tienen; asistiendo a fiestas costosas que son atendidas por meseras que son maltratadas por los empleadores año
8,
número
337 J ueves 25 / Septiembre / 2014
El derecho a hablar Velvet Romero García /foto archivo
El lugar donde se enuncia fue la sede de las Naciones Unidas que además ha recibido grandes críticas respecto a sus tendencias universalistas y occidentalistas
E
l pasado domingo Emma Watson, una actriz de 24 años protagonista de las películas de Harry Potter pronunció un discurso a favor de la igualdad de derechos entre hombres y mujeres en la sede de la Organización de las Naciones Unidas en Nueva York, como parte de las actividades emprendidas de la campaña “He for she”, ellos por ellas, recibiendo una marea de aplausos. En su discurso se asumió como feminista, habló de su trayectoria de vida que en algunas ocasiones se cruzó con discriminación y que según ella, le permitió reflexionar sobre las desigualdades entre hombres y mujeres; cargado de emotividad, la disertación fue tan bien recibida que ahora circula por todas las redes sociales. Si bien el discurso contiene los elementos “mínimos necesarios” para poder hablar sobre el tema, me parece que el hecho se merece algunas reflexiones. Lo primero que llama la atención es el sujeto de la enunciación, una mujer joven, estrella de películas de Hollywood, que tiene una gran cantidad de fans, su mensaje se vuelve importante no tanto por lo que menciona sino por quién lo dice, la actriz no dijo nada extraordinario, se viene luchando por los derechos de las mujeres mucho antes de que el movimiento feminista se conformara como tal a partir de 1789 con la Revolución Francesa, pero pa-
rece causar entusiasmo y “aceptación” sólo 225 años después. El lugar donde se enuncia fue la sede de las Naciones Unidas que además ha recibido grandes críticas respecto a sus tendencias universalistas y occidentalistas, que pretende borrar con sus políticas a indígenas, orientales, de países del sur o “subdesarrollados”; cuya sede se encuentra en un país que no sólo no ha logrado disminuir la situación desigual de las mujeres, sino que presenta los mayores índices de desigualdad en el mundo, de racismo; pero que, pese a ello, enarbola bajo su manto discursos “igualitarios” que poco o nada tienen que ver con la realidad. Por supuesto todo el mundo tiene derecho a expresar su opinión y no significa que por ser una actriz no merece ser escuchada, no, el punto no es ese, lo que está sucediendo es lo contrario o quizás lo que siempre ha sucedido, que sólo unos cuantos tienen el derecho a enunciar, porque después de todo a quién le importa lo que viven las mujeres violadas en Sierra Leona o las que son explotadas sexualmente en Tailandia, o las centroamericanas secuestradas y obligadas para trabajar en tabledances de México. Lo preocupante creo yo, no es que ella haya pronunciado su discurso y haya levantado furor, sino que a partir de estas estrategias se ha edificado la idea de que sólo algunas per-
sonas merecen ser escuchadas, que además pertenecen a naciones que son quienes reciben a las mujeres explotadas, que compran los órganos de niñas y niños secuestrados de las calles de naciones que se empobrecieron porque fue precisamente la política de esos países “desarrollados” la que los ha mantenido en la completa miseria. Lo preocupante es que los problemas sociales sólo llamen momentáneamente la atención porque a una estrella de cine “dice” importarle el asunto, pero que se sigue vistiendo con trajes de diseñador que son maquilados por personas que seguramente ni prestaciones sociales tienen; asistiendo a fiestas costosas que son atendidas por meseras que son maltratadas por los empleadores; comprándose joyas de miles de dólares cuyas piedras son extraídas de las minas de países Africanos concesionadas a naciones europeas que tienen esclavizados a los traba-
jadores; porque las desigualdades entre hombres y mujeres no sólo se deben a cuestiones de género sino a toda un red que articula lo económico, lo político, lo social y lo cultural. Mi crítica no es en contra de su derecho a expresarse, sino a que sólo unas cuantas personas tienen derecho a decir algo y otras pocas “merecen” ser escuchadas, lo que creo que está en el fondo del asunto es qué marcos simbólicos les sirven a los sujetos para construir sus categorías de pensamiento a partir de la cuales hacen inclusiones y exclusiones de sujetos y derechos, estas normas a las cuales Judith Butler llama de “reconocibilidad” son parámetros por los cuales los sujetos aprenden a concebir a ciertos individuos como sujetos y en esa medida se les debe escuchar y a otros como no-sujetos: personajes que son el objetivo de la conversación pero que no tiene derecho a levantar la voz y que en suma, a nadie le interesa escuchar.
Asisten Diputados a Ceremonia por Aniversario Luctuoso de Adolfo López Mateos
Atizapán de Zaragoza, Méx., 22 de septiembre de 2014.- Los diputados Aarón Urbina Bedolla y Alonso Adrián Juárez Jiménez, presidentes de la Junta de Coordinación Política y de la Directiva de la LVIII Legislatura del Estado de México, asistieron a la ceremonia conmemorativa del 45 aniversario luctuoso de Adolfo López Mateos, encabezada por el gobernador Eruviel Ávila Villegas y Roberto Padilla Domínguez, secretario técnico del gabinete de la Presidencia de la República, quienes también realizaron guardia de honor en el mausoleo a López Mateos. En presencia de Ave López Mateos de Zolla y Giulliana Zolla López Mateos de Marín, hija y nieta del ex presidente, Padilla Domínguez afirmó que gracias a las once reformas estructurales impulsadas por el presidente Enrique Peña Nieto, México tiene una plataforma legal que permitirá a los mexicanos gozar de mayor desarrollo y crecimiento económico. inSTITUCIONAL