Semanario punto 345

Page 1

S año

8,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

345

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 20 / Noviembre / 2014 E s ta d o

de

México

El Ayuntamiento de Toluca viola soberanía de pueblos indígenas

SMSEM: De bolsudos y talegones está lleno el reino de Dios

Aquí, allá y en ningún lugar

Página 03

Página 09

Página 11

PÁGINA 08

Ayotzinapa, movimientos sociales y la crisis política del Estado mexicano

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

“Uruguay hace un llamado a la solidaridad de todos los pueblos latinoamericanos y caribeños en el rechazo a esta y a todas las formas de violencia que amenazan a nuestro continente, al retorno de la convivencia pacífica en la hermana nación mexicana y a alcanzar una paz duradera desde la justicia y el más estricto apego a los derechos humanos”, señala el comunicado de cancillería

ADRIANA RIVERA

Estructuras mexicanas: vienen días de protestas más intensas. éxico está revolcado. Manifestaciones por todos lados con grupos infiltrados que buscan desestabilizar aún más con acciones agresivas, como la violencia dirigida contra los edificios que ocupan instituciones y los partidos políticos en diversos estados. La agresión nunca será justificable. Tampoco es justificado el homicidio colectivo cometido contra los alumnos normalistas. Como mexicanos, es necesario que nos informemos y busquemos que los problemas actuales sirvan para que nuestra nación sea mejor y salga fortalecida de todo este problema, con exigencias a los gobiernos para que esas cosas nunca vuelvan a suceder y haya castigos a los principales involucrados. Nuestro país vive una situación emergente muy importante, probablemente es la de mayor importancia en los últimos 30 o 40 años, propiciada principalmente por la estupidez del gobierno perredista del municipio de Iguala que arrojó personas asesinadas. Pero ese gobierno perredista no es el único responsable del descontento. En general, todos los ciudadanos de la República somos responsables de la situación actual. Los ciudadanos tenemos la culpa porque seguimos dándole votos a los partidos que se han convertido en grupos corrompidos por el poder y que tampoco han sabido ser dignos depositarios del voto popular y lo utilizan para comerciar con él y para enriquecerse lo que más se pueda mientras les dure el gusto de ostentar algún cargo de elección popular. Hoy en día, hay una severa crisis de gobierno, de Estado, de credibilidad. Las instituciones mexicanas, como las procuradurías, las policías, los ayuntamientos, los congresos de los estados, el sistema de justicia, viven un momento de descrédito descomunal. En las procuradurías ya nadie confía, porque hace mucho tiempo que dejaron de ser efectivas para investigar delitos y detener a culpables; los ayuntamientos, al ser el primer contacto que tiene un ciudadano con la estructura del gobierno, también llevan su responsabilidad porque no brindan servicios públicos de calidad y sólo son usados como cargos trampolín para acceder a otros cargos, como diputaciones, en donde los políticos se convierten en sujetos lejanos al sentir popular y crecen políticamente, hasta llegar a gobernadores y posteriormente, hasta presidentes de la República, en donde llegan a su grado máximo de altanería y alejamiento de los ciudadanos que viven al día, que usan el transporte público para ir a trabajar, que son asaltados en las calles los días de quincena. Todavía vienen días de más manifestaciones violentas en muchas ciudades del país mientras la presidencia de México, encabezada por Enrique Peña Nieto no sabe qué hacer, si empezar a reprimir esas manifestaciones o seguir en la indolencia y dejarlos que actúen a sus anchas: ambas cosas son funestas y afectan directamente a la ciudadanía que no participa en la protesta. Enrique Peña Nieto tiene en sus manos la solución de los actuales problemas y debe instrumentarla lo antes posible, sea, cual sea la solución. Pero Peña Nieto también tiene encima el descrédito que le propició la información sobre su súper residencia de varios de millones de dólares en Lomas de Chapultepec y lo más lógico es que por principio de cuentas, informe algo sobre esa lujosa vivienda, que haga o diga algo que le regrese la legitimidad a su gobierno, ya que muchos de las consignas que se gritan en las calles, en las manifestaciones que hoy aturden al país, es para exigir la renuncia de Peña Nieto. Quién sabe si esa sea la solución, lo cierto es que Peña cumple dos años al frente de la nación, el primero de diciembre y por ley, si renuncia antes de que se cumpla ese plazo, habría que nombrar un presidente interino y convocar a nuevas elecciones para elegir a un nuevo titular del Ejecutivo federal. Es por eso que podemos afirmar que vendrán días de más manifestaciones, de más bloqueos, de más cierres de calles y con ello se confirma que México está aún lejos de una estabilidad democrática que propicie condiciones para que haya crecimiento ordenado en la nación. No habrá esa estabilidad democrática tan ansiada, mientras haya partidos que postulen a personajes oscuros, como el caso del perredista José Luis Abarca en Iguala, sin antes investigarlos profundamente para descartar que sean alfiles del crimen organizado; no habrá esa estabilidad sin que haya un combate efectivo a todos los tipos de criminalidad que laceran a la nación; desde el raterillo de poca monta hasta el narcotraficante más encumbrado. No habrá esa estabilidad hasta que haya confianza en todas las instituciones que conforman la estructura gubernamental. No la habrá, hasta que los políticos mexicanos dejen de actuar como lo han hecho hasta ahora, en el sentido de buscar pasar de un cargo político a otro, para hacerse ricos y olvidarse de la real situación de la población en las colonias, en las calles. Todavía le falta mucho a nuestro país para lograr niveles de desarrollo que permitan salir adelante de todos los problemas que nos aquejan como nación que intenta desarrollarse. Tal vez el siglo entrante. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

M

año

8,

número

345 J ueves 20 / N oviembre / 2014

Uruguay por Ayotzinapa CARLOS MEDINA VIGLIELM

Por tanto continúan considerando a los 43 estudiantes como “víctimas de desaparición forzada” los integrantes de la organización criminal Guerreros Unidos, el gobierno uruguayo manifiesta su más profundo dolor y repudio ante la desaparición de los 43 estudiantes provenientes de esa región”. “Uruguay hace un llamado a la solidaridad de todos los pueblos latinoamericanos y caribeños en el rechazo a esta y a todas las formas de violencia que amenazan a nuestro continente, al retorno de la convivencia pacífica en la hermana nación mexicana y a alcanzar una paz duradera desde la justicia y el más estricto apego a los derechos humanos”, señala el comunicado de cancillería.

U

ruguay manifiesta dolor y repudio ante la desaparición de los 43 estudiantes en Iguala, México El gobierno uruguayo, a través de la cancillería, expresó su más profundo dolor y repudio ante la desaparición y presunto homicidio de los 43 estudiantes de Iguala, México. 10 de noviembre de 2014 a las 22:35 hs Actualizado a las 08:53 hs A través de un comunicado, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Uruguay expresa que “al igual que toda la sociedad uruguaya, ha estado siguiendo con consternación los sucesos acaecidos en la ciudad de Iguala, Estado de Guerrero, en los Estados Unidos Mexicanos”. Días pasados el gobierno mexicano informó, con base en el testimonio de sicarios detenidos por la Policía, que los 43 estudiantes fueron “asesinados, incinerados y sus restos arrojados a un río”. En ese marco, Uruguay expresó: “Al haber tomado conocimiento de la conferencia de prensa del procurador general de la Nación, Jesús Murillo Karam, del pasado 7 de noviembre, así como de las confesiones de

Direc torio

Solidaridad Asimismo, el gobierno expresa su “más profunda solidaridad con los familiares y amigos de las víctimas, y con el conjunto de la sociedad mexicana”. Al tiempo que hace votos para que “este dramático episodio pueda ser completamente esclarecido y sus responsables sancionados, de acuerdo a las normas del estado de derecho y la institucionalidad democrática vigente en México”. Los estudiantes desaparecieron el 26 de setiembre después de ser perseguidos y atacados por policías municipales en alianza con un grupo criminal en Iguala, unos 200 kilómetros al sur de Ciudad de México, también en Guerrero. Los estudiantes provenientes de la Escuela Normal de Ayotzinapa se habían apoderado de autobuses para usar en sus traslados y la policía los interceptó por órdenes del alcalde José Luis Abarca para evitar que sabotearan un acto de su esposa. Ella era la responsable del ascenso político y social de su esposo, y tiene vínculos como administradora de la mafia narco local conocida como “Guerreros Unidos”. Uruguay por Ayotzinapa En tanto, este domingo se realizó en la explanada de la Universidad de la República, una intervención cultural contra el terrorismo de estado en México. El grupo Uruguay Por Ayotzinapa “apoya completamente la postura de los padres de familia” y no acepta la versión oficial de que los 43 estudiantes normalistas fueron asesinados, ya que “el gobierno no ha presentado pruebas fehacientes de que esto sucedió; solo se basó en declaraciones de supuestos actores de estos hechos”. Por tanto continúan considerando a los 43 estudiantes como “víctimas de desaparición forzada”. “Por lo anterior, nuestra consigna principal sigue siendo: ¡vivos los llevaron, vivos los queremos!”, expresan los manifestantes. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Carlos Medina Viglielm, Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Josafat Hernández, Julio Luna Álvarez, Víctor Corcoba Herrero, Luz del Alba Belasko y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Por si había alguna duda de que Peña Nieto fue el gran elector para renovar la dirigencia nacional del PRD, en el más reciente proceso de ese partido. Para que no haya duda, el dirigente Carlos Navarrete Ruiz les solicita a sus diputados federales, vía carta, aportar dinero al Teletón “ya que es una noble causa”. Ahora sí, el líder perredista salió más papista que el Papa… Según algunos especialistas, el gobernador Eruviel Ávila Villegas “echa agua para prevenir el incendio”. En la pasada sesión de la LVIII Legislatura local, honraron a las fuerzas castrenses, se develó una placa con la leyenda “A la Armada de México en el Centenario de la gesta heroica del Puerto de Veracruz el 21 de abril de 2014”. La pregunta es; ¿por qué el gobierno del Estado de México apuntala al Ejército Mexicano, señalado como violador de los derechos humanos en el caso Tlatlaya? “Seguramente algunas autoridades del Edomex tienen información relevante de un posible levantamiento armado de algunos miembros del Ejército Mexicano”, nos dijeron…Usted tiene la mejor opinión… Le tunden al PRI en redes sociales. Los vándalos siguen quemando oficinas de ese partido político, la más reciente fue en Xalapa, Veracruz, donde integrantes encapuchados, molestos por la realización de los Juegos Centroamericanos en ese estado, quemaron oficinas. Según una nota de CNN, los inconformes pedían justicia para los estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa… Fuerte rechifla al gobernador de Veracruz, el “gordo” Javier Duarte Ochoa, y para el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, quien fue en representación de Peña Nieto a la inauguración de los Juegos Panamericanos. Aun cuando los encargados de la seguridad del acto no permitieron la entrada libre a la inauguración, fueron duramente vapuleados. Los políticos de esa ralea, de plano piensan que el pueblo y deportistas mexicanos no tienen memoria o que el país esta en paz, ya se vio la consigna: “no queremos juegos, queremos seguridad”… A la Confederación Nacional de Gobernadores (Conago), se le prendieron focos rojos; hace un llamado a la civilidad y el orden. Ahora que “sienten pasos”, llaman a la civilidad, pero por qué no hicieron lo mismo con el líder nacional del PRI, César Camacho Quiroz, quien se pronunció por un linchamiento mediático en contra del PRD, y bajo su brazo protegió al ex líder del PRI en el DF, Cuauhtémoc Gutiérrez, acusado de trata de mujeres. Aún tiene tiempo la Conago, ojalá se pronuncie por una investigación seria en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, por los periodistas asesinados en Veracruz, por el incendio de la Guardería ABC, y por la “casa blanca” de Peña Nieto. ¡Hay tantas demandas pendientes por las que la Conago puede presionar! El gobernador Eruviel Ávila Villegas está pasmado respecto a la seguridad en el Estado de México; reacciona mal o de plano no reacciona. Ecatepec, la joya de la corona, está rebasando por mucho la inseguridad; no sale ni con las cuentas alegres que salieron a platicar el secretario de Seguridad Ciudadana, Damián Canales Mena, y el procurador Alejandro Jaime Gómez Sánchez. Según ellos, las incidencias delictivas están a la baja, ojalá presenten ese informe en una asamblea popular en Nezahualcóyotl, otra en Ecatepec, una más en Chalco y por último en algunos municipios del sur mexiquense. Si pasan esa prueba, les creemos… Varias tiendas departamentales se pasaron de listos con la famosa promoción del “Buen Fin”, ni qué decir de la complicidad de algunas dependencias gubernamentales al otorgar un adelanto a sus trabajadores para que gastaran su aguinaldo en esa treta. Un ejemplo del buen fraude y la tomada de pelo: la tienda departamental “Sears” incrementó en más de 2 mil pesos una computadora Apple; en el “Buen Fin”, con la promoción, costaba lo mismo que hace una semana. En muchas otras tiendas, el mismo viejo truco. ¿De plano la Profeco no puede prever esos fraudes?, ¡Claro que lo saben! Las pocas tiendas que la Profeco clausuró en el marco del “Buen Fin”, estarán muertas de risa, contando los billetes que ese programa les dejó… Es cómico lo que aseguraron las autoridades policiacas por al allanamiento en la UNAM: “estaban investigando el robo de un teléfono celular”. ¿Desde cuándo las autoridades policiacas realizan investigaciones? Burdo el argumento. Mancera debe poner las barbas a remojar… Con bombo y platillo, el Ayuntamiento “educador” anuncia que el 2014 será el año de grandes obras. Que nos diga la impopular Martha Hilda González Calderón de qué lugares está hablando, seguramente dirá de la Alameda, allí donde quitó pasto para poner pasto. Esa alameda parece ciudad perdida de tantas mantas y colguijes de pésimo gusto... Por cierto, señora alcaldesa ¿dónde quedó la ambulancia que el Ayuntamiento “educador” donó para mascotas? ¿Nos puede comentar la cantidad de servicios que el Ayuntamiento de Toluca otorgó con esa ambulancia? Esperamos respuesta… Siguiendo con Toluca, a nuestra redacción llegó una queja de comerciantes no establecidos, dicen que los supervisores los extorsionan y que además les roban la mercancía. Señora presidenta, ¿eso de la extorsiones no lo sabe porque los comerciantes no han denunciado? Es posible que no haya quejas o denuncias, pero a usted le toca investigar, no sea cómplice de esos supervisores ladrones, quienes por cierto, tienen sueldo pagado por el erario municipal…

El Cedipiem y el Ayuntamiento deben nombrar su personal administrativo en cualquier ciudadano, pero deben respetar nuestro derecho a consulta en cuanto a decisiones que se tomen en lo administrativo, ya que como dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169, somos suceptibles y nos afectan directamente año

8,

número

3

345 J ueves 20 / Noviembre / 2014

El Ayuntamiento de Toluca viola soberanía de pueblos indígenas ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Entre los países con mayor población indígena, según cifras oficiales, habitamos 15 millones de indígenas en el país

E

n representación de los pueblos indígenas de Toluca, Isaac Díaz Sánchez, de San Pablo Autopan; Emiliano Hernández, de San Cristóbal Huichochitlán; Juan Izquierdo R., y Antonio Ramírez, de San Andrés Cuexcontitlán, en rueda de prensa hicieron saber, con relación a los derechos de los indígenas, su “derecho a fijar sus sistemas normativos internos, su derecho a preservar su identidad cultural, derecho a la consulta y participación, derecho a sus tierras, derecho a su desarrollo; y derecho a sus procedimientos legales”. México ocupa el octavo lugar en el mundo Entre los países con mayor población indígena, según cifras oficiales, habitamos 15 millones de indígenas en el país. Existen 62 pueblos que hablamos nuestras lenguas originarias. En nuestros territorios se encuentran yacimientos petroleros; tenemos 60% de bosques y selvas; se localizan en nuestro territorio las principales presas hidroeléctricas y áreas protegidas, pero somos los más pobres. Al mismo tiempo somos municipios con más altos índices de violación a nuestros derechos humanos. Por más de 500 años, no hemos tenido una verdadera representación política en las instancias de gobierno, tanto municipal como estatal, y hemos venido padeciendo la explotación y la discriminación. Las instituciones de gobierno municipal nos han venido negando, a nosotros, los pueblos indígenas, conducir con sabiduría y dignidad nuestro propio destino. En el municipio de Toluca, en este corazón del Estado de México, seguimos vivos y seguimos honrando la memoria de nuestros antepasados. No nos da vergüenza ser otomíes, por ello levantamos nuestra voz para que se respeten nuestros derechos de pueblos indígenas, sustentados en el artículo 1º y 2º de nuestra Constitución Política Mexicana y el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) ya que el

municipio de Toluca y el Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas (Cedipiem) nombraron a un “jefe supremo” sin realizar una consulta a los pueblos indígenas del municipio de Toluca, violando nuestros derechos de reconocimiento a nuestra autonomía, nuestro derecho a la libre autodeterminación, derecho a aplicar nuestros sistemas normativos internos, derecho a preservar nuestra identidad cultural, derecho a la consulta y participación, derecho a nuestra tierra y territorio, derecho a nuestro desarrollo, derecho en los procedimientos legales. El Cedipiem y el Ayuntamiento deben nombrar su personal administrativo en cualquier ciudadano, pero deben respetar nuestro derecho a consulta en cuanto a decisiones que se tomen en lo administrativo, ya que como dice la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el Convenio 169, somos suceptibles y nos afectan directamente, ese es su derecho y nuestros derechos. Para nombrar a un jefe supremo, eso sólo y específicamente lo nombra el pueblo otomí, es nuestro derecho, ya que es un representante de nosotros, los pueblos y comunidades indígenas. Por lo tanto, ante esta violación a nuestros derechos, constitucional e internacional sobre pueblos indígenas, exigimos revocar ese nombramiento violatorio a nuestros derechos nacionales e internacionales, ya que ese nombramiento tiene que ser por consenso de todos los pueblos, comunidades y organizaciones indígenas del municipio de Toluca. No permitiremos nunca más que usurpen nuestra representatividad, para beneficio del gobierno en turno, y un grupo de oportunistas que nos representan”. Firman lo anterior, como representantes de los Pueblos Indígenas de Toluca, las personas líneas arriba citadas…


4

La Plaza Sebastián busca establecer un nodo urbano al interior de Ciudad Universitaria; integra ambas aceras de la vialidad interna, con un reductor de velocidad continuo, ampliando y extendiendo la plaza sobre el cruce vehicular, para hacer referencia a la identidad que el Edificio de Rectoría establece en el centro de la ciudad de Toluca, sobre la calle de Rayón. año

8,

número

345 J ueves 20 / N oviembre / 2014

Jorge Olvera inauguró Plaza Sebastián

En ella se exhibe la Esfera Cuántica Tlacayótl, obra del escultor mexicano Enrique Carbajal “Sebastián”, Doctor Honoris Causa por esta casa de estudios. Es “símbolo del humanismo, que además de embellecer el campus, representa un centro de convergencia y cultura, que en conjunto con la educación, son elementos indispensables para construir la paz”, dijo el rector de la UAEM. En ciudad Universitaria, el escultor mexicano sostuvo que esta obra es única e icónica en la Máxima Casa de Estudios mexiquense; además, dijo, “por el cariño que tengo a la UAEM, es sumamente especial”.

T

A

compañado por el artista plástico Enrique Carbajal “Sebastián”, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, inauguró en Ciudad Universitaria, la Plaza Sebastián, donde se exhibe la Esfera Cuántica Tlacayótl -obra del escultor y Doctor Honoris Causa por esta casa de estudios-, “símbolo del humanismo, que además de embellecer el campus, representa un centro de convergencia y cultura, que en conjunto con la educación, son elementos indispensables para construir la paz”, dijo el rector. La Plaza Sebastián, inaugurada en el marco de las actividades conmemorativas al 50 aniversario de Ciudad Uni-

versitaria, “posibilita la paz, la libertad y la cultura, pero sobre todo, sienta un precedente entre la educación y la cultura, aspectos que identifican a esta casa de estudios”, sostuvo Olvera García, al entregar un reconocimiento al artista originario de Chihuahua. Ante los universitarios que se dieron cita entre las facultades de Derecho y Contaduría y Administración, donde se ubica esta plaza, Sebastián coincidió con el rector de la UAEM en que esta obra es única e icónica en la Máxima Casa de Estudios mexiquense; además, dijo, “por el cariño que tengo a la UAEM, es sumamente especial”. En el lugar, donde se dio cita la secretaria de Difusión Cultural, Ivett Tinoco García, y el director de la Facultad de Contaduría y Administración, Alejandro Hernández Suarez, el escultor explicó que la Esfera Cuántica representa el humanismo característico de la UAEM, pero sobre todo, la transformación de los estudiantes por medio de la cultura universal; “el amarillo simboliza el color de la miel de las abejas, es decir, cada uno de quienes conformamos esta casa de estudios”. La Plaza Sebastián busca establecer un nodo urbano al interior de Ciudad Universitaria; integra ambas aceras de la vialidad interna, con un reductor de velocidad continuo, ampliando y extendiendo la plaza sobre el cruce vehicular, para hacer referencia a la identidad que el Edificio de Rectoría establece en el centro de la ciudad de Toluca, sobre la calle de Rayón. En tanto, la Esfera Cuántica genera un centro de atracción con un eje giratorio que le permite orientar geográficamente al visitante, a través de las líneas de trazo de piso en dos sentidos: Norte/Sur y como minutero de un reloj; dicho eje fue construido y diseñado por alumnos y académicos de la Facultad de Ingeniería. La Plaza Sebastián cuenta además, con elementos tecnológicos como acceso a internet por Wi-Fi, contactos de corriente eléctrica y sonido ambiental; se posiciona como una nueva forma de extender la enseñanza/aprendizaje a la vida cotidiana, transforma un sitio de tránsito en un espacio de estar, en un lugar de convivencia. INSTITUCIONAL

15 Padrinos, Todos ellos Funcionarios Municipales Hacen Entrega de Igual Número de Despensas a Infantes de Escasos Recursos, Dentro del Programa; “Apadrina a un Niño Indígena”, en Texcoco

excoco, Méx.- 15 niños de la zona indígena de este municipio, de nivel preescolar primaria y secundaria son beneficiados con el programa; “Apadrina un niño indígena”, en un convenio de colaboración del Gobierno Estatal y el Gobierno Municipal, para apoyar de manera mensual con un paquete nutricional a niños que más lo necesitan. Considerados como zona indígena, las comunidades de; San Joaquín Coapango, San Jerónimo Amanalco, Santa María Tecuanulco, Guadalupe Amanalco, Tequexquinahuac, San Miguel Coatlinchan, San Pablo Ixayoc, San Juan Tezontla, La Purificación y San Dieguito Xochimanca, que son de algunos de estos lugares los infantes beneficiados. Para la implementación del programa; “Apadrina un niño indígena”, funcionarios municipales aportan recursos económicos de su sueldo, en tanto que la otra parte la pone la Secretaria de Desarrollo Social del Gobierno estatal a través del, Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas

del Estado de México (CEDIPIEM) y con ello se puede entregar este beneficio a los pequeños. En su momento, la alcaldesa, Defina Gómez Álvarez reconoció la labor de los 15 funcionarios (entre ediles y administrativos), que participan con una parte de su sueldo para esta noble causa, de igual forma invitó a los presentes a sumarse a esta labor, la cual solo busca apoyar un poco en la alimentación de los niños. Durante el acto de entrega de este beneficio Delfina Gómez les dijo que; “gracias a su esfuerzo, a su compromiso y a todo lo que hacen en su escuela son motivo de ser premiados. Yo espero que sigan trabajando y le sigan echando ganas”, por lo que pidió a los padrinos que se sigan esforzando, ya que; “gracias a su esfuerzo se puede tener un recurso para poder apoyar a los niños y esperemos que este programa se siga acrecentando”. Asimismo, la Presidenta indicó que el obtener diversos apoyos, es el compromiso

que se tiene como administración, por lo que espera que se sumen nuevos padrinos, ya que solo así se van a poder beneficiar a otro tanto más de niños que lo necesitan y además; “es una manera de poder compartir un poquito de lo que ganamos”. Finalmente, Enrique Carrillo Nava jefe de la oficina de programas estatales y federales

en el municipio, convocó a los ahijados que en esta ocasión fueron de las comunidades de, San Jeronimo Amanalco, Santa María Tecuanulco y Guadalupe Amanalco a aprovechar los más de 16 productos de la canasta básica que vienen en la despensa y que se entregó en este año de manera mensual. INSTITUCIONAL


El Juglar

MARCO ANTONIO OVIEDO El esclarecimiento del atroz crimen de los normalistas de Ayotzinapan está siendo sepultado por el gran caudal de intereses mezquinos que han salido a la luz, a raíz de este abominable suceso. El gobierno se encuentra arrinconado en la peor crisis política de los últimos 40 años y no alcanza a poner en marcha una estrategia clara para salir adelante. La izquierda crítica e ilustrada del país encabezada por periodistas, intelectuales y políticos, como AMLO, le atizan desde todos los frentes al presidente Enrique Peña, aprovechando la coyuntura política para minar desde sus cimientos la figura presidencial y con ella, a todo el sistema político mexicano y a sus instituciones. Exigen el imperio de la justicia para todos quienes por corrupción, omisión, negligencia o colusión han propiciado que los criminales se hayan adueñado de los espacios institucionales de gobierno, empezando por el propio presidente de México, pero al mismo tiempo niegan credibilidad a las instituciones que están encargadas en aplicar esa justicia que demandan. Vociferan a los cuatro vientos en contra de la impunidad pero no se atreven a juzgar los actos de violencia desmesurada que grupos radicales están llevando a cabo con el afán de incendiar el país, y a quienes están detrás de los que dirigen este tipo de manifestaciones. No les importa que nosotros, los mexicanos, seamos muchas veces víctimas del atropello de las hordas de bandidos que impunemente queman instalaciones, paralizan el tráfico, roban comercios, secuestran camiones, toman casetas de peaje y agreden a cuanto personaje se les ponga enfrente. Una izquierda ramplona que como el PRI, PAN y PRD, le apuestan al 2015, para obtener posiciones de poder, y desde ahí, comenzar a fraguar el nuevo México que, según ellos, todos merecemos. Para ellos, Ayotzinapa es la justificación esperada para desatar todo tipo de actos y estrategias para hacerse del poder. ¿Por qué y con qué intención sacan a relucir en medio de la crisis de Ayotzinapa, el bodrio de la “Casa Blanca” de la familia presidencial? ¿Qué le abona a la resolución del caso esta noticia?, ¿Cuál es la intención de poner en entredicho al presidente en estos momentos? Resulta más importante la trilogía de artículos que publicó Raymundo Rivapalacio y que intituló “Iguala, el engaño al presidente” que la basura que nos pretendió vender Carmen Aristegui, sobre todo porque que sabían desde hace mucho tiempo de esta transacción inmobiliaria. En cambio, los datos reveladores de Rivapalacio pasaron inadvertidos para millones de mexicanos. Datos que sí tienen que ver con los niveles de corrupción en Iguala y en el estado de Guerrero, así como lo que el procurador dejó de hacer Tal vez esta impactante noticia de la “Casa Blanca” tenga más que ver con que el IFT le negó a MVS el permiso para ofrecer televisión abierta, que a un afán puro de ética periodística. La oposición institucional encarnada en el PRD y el PAN también hace lo suyo. El PRD ha encontrado en el caso Tlatlaya su principal argumento para salir del paso al “fuego amigo” de René Bejarano y para desmarcarse de las críticas justificadas por su complicidad con Abarca y su esposa, ambos culpables directos de la matanza de los normalistas. El PAN se mantiene alejado del conflicto pero no deja ir ninguna oportunidad de criticar al gobierno priísta para ganar adeptos electorales, sin importarles en gran medida que el caso Ayotzinapa se aclare. El PRI nos ha dado un claro mensaje: Ayotzinapa no es todo México y ellos han dado el banderazo para enfrentar las elecciones del año entrante, porque para ellos es lo más importante. Su estrategia es no perder la mayoría en las cámaras, para hacer posible la articulación y despliegue de las reformas estructurales. Para ellos la muerte de los normalistas es un suceso aislado que no refleja la imagen del México actual. Las hordas de radicales, llámese anarcos, macheteros, SME, CNTE o CETEG, hacen lo propio: incendiar a México. A estos engendros alguien les paga para hacer sus desmanes. A sus líderes no les importa el asesinato de los normalistas. Estos miserables del sistema tienen bien claro sus fines: buscan desestabilizar al país para hacer realidad una revuelta que acabe con el supremo gobierno capitalista; buscan beneficiar a algunos políticos para hacerse del poder y gobernar, o buscan distraer la atención de la población para que el caso Ayotzinapa pase al anecdotario negro de nuestra historia. Si la intención es armar una revuelta o una revolución, ellos saben que en cosa de horas el Ejército Mexicano los aplastará. Si buscan beneficiar a algunos políticos, la cosa es más difícil de solucionar, porque muchos de estos políticos tienen recursos y un posicionamiento que les permitirá salir incólumes de un atentado en contra de la nación. Si la finalidad es distraer la atención y el interés de la población, lo están logrando. Millones de mexicanos están hartos de las imágenes que diariamente, con escrupulosa exactitud mediática nos recetan los medios de comunicación masiva, para que todos nos demos cuenta de la violencia irracional que vivimos, sin que ninguna autoridad le ponga freno a esta impunidad. Esta situación me hace recordar algunos pasajes de la película Naranja Mecánica, en los que logran que un personaje violento deje de serlo, mediante terapias en la que se le obliga a ser espectador de hechos violentos e irracionales. Así, mientras todo esto se sucede en nuestro país, la masacre de los normalistas de Ayotzinapa está destinada a fenecer en un maremágnum de intereses, que no son los nuestros. Ya veremos el desenlace.

marcoov57@yahoo.com.mx

año

8,

Jorge Olvera García abundó que una de las principales demandas es incrementar la cobertura, “pero esto debe hacerse con calidad y en puerta tenemos proyectos como los de Acolman o Naucalpan, que requieren financiamiento para su consolidación” número

5

345 J ueves 20 / Noviembre / 2014

Abrir espacios para los jóvenes requiere de recursos: Jorge Olvera El rector de la UAEM apeló a la sensibilidad de los legisladores locales para ampliar los recursos presupuestales, en beneficio de la comunidad universitaria. “El llamado es contundente; es necesario abrir espacios para los jóvenes y eso requiere de recursos, pues invertir en nuestros jóvenes es invertir en nuestro futuro”. Aseveró que de ninguna manera, se aumentará el monto de las colegiaturas y, por el contrario, se fortalecerá la oferta de servicios a los distintos sectores de la sociedad.

P

ara 2015, la Universidad Autónoma del Estado de México contará con un presupuesto de tres mil 134 millones de pesos, es decir, 5.3 por ciento más con respecto al ejercicio anterior, lo cual permitirá a la institución continuar con sus proyectos académicos, pero resulta insuficiente ante la creciente demanda social en el sector educativo, afirmó el rector Jorge Olvera García. Si bien reconoció el esfuerzo del gobernador Eruviel Ávila Villegas para gestionar, en conjunto con la propia institución, mayores recursos ante la Cámara de Diputados federal, Olvera García apeló a la sensibilidad de los legisladores locales para ampliar los recursos presupuestales, en beneficio de la comunidad universitaria. “El llamado es contundente; es necesario abrir espacios para los jóvenes y eso requiere de recursos, pues invertir en nuestros jóvenes es invertir en nuestro futuro”. Las universidades públicas, dijo, juegan un papel preponderante para fortalecer y afianzar el tejido social; si no invertimos en educación, estaremos rebasados por otras actividades que no convienen a los jóvenes. “Necesitamos apoyo para crecimiento, infraestructura y ofrecer educación de calidad a la juventud del Estado de México”. Jorge Olvera García abundó que una de las principales demandas es incrementar la cobertura, “pero esto debe hacerse con calidad y en puerta tenemos proyectos como los de Acolman o Naucalpan, que requieren financiamiento para su consolidación”. Luego de aseverar que de ninguna manera, se aumentará el monto de las colegiaturas y, por el contrario, se fortalecerá la oferta de servicios a los distintos sectores de la sociedad, Jorge Olvera sostuvo que “este presupuesto nos obliga a establecer una pausa en el crecimiento institucional, aunque tenemos planteado crecer en Naucalpan y Valle de Bravo; además, se nos ofrece otra expectativa: Almoloya de Alquisiras, donde ya hay una infraestructura y está el terreno disponible”.

Tenemos proyectos como la Licenciatura en Petroquímica, para lo cual firmaremos un convenio con la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco y Petrobras de Brasil, el próximo 28 de noviembre. De igual manera, afirmó, vamos a afianzar la oferta educativa con que contamos en licenciatura y posgrado; Medicina en Chimalhuacán, Música y Estudios Cinematográficos. Por otra parte, reconoció el esfuerzo conjunto de los gobiernos estatal y federal para cumplir los compromisos encaminados a fortalecer la educación superior en territorio mexiquense. El Gobierno del Estado de México, dijo, entregará a la UAEM mil 450 millones de pesos, el mismo monto del año anterior, por lo que es necesario que la cámara de diputados considere la ampliación del presupuesto; sin embargo, afirmó, “el compromiso del gobernador Eruviel Ávila Villegas es muy claro para colaborar con la Autónoma mexiquense en el desarrollo de proyectos conjuntos, mediante la inyección de recursos adicionales”. Por ejemplo, indicó, la creación de la carrera de Ingeniería en Petroquímica; también existe un amplio interés por ampliar la cobertura institucional, garantizando su calidad, y recordemos que recientemente, con instalaciones de vanguardia, iniciaron las clases de la carrera de Médico Cirujano en la Unidad Académica Profesional Chimalhuacán. Por otra parte, Jorge Olvera García sostuvo que la UAEM comparte con el Gobierno de la República y los legisladores federales la visión de que sólo a través de la educación será posible abatir los problemas que enfrenta el país; “el compromiso de la federación es evidente en el incremento de 10.4 por ciento autorizado a la institución, con lo cual se entregarán mil 648 millones de pesos”. INSTITUCIONAL

Semanario Punto se une a la pena que embarga a la familia Martínez Pérez por la irreparable pérdida de nuestra amiga

Felicitas Martínez Pérez

Esperando que pronto encuentren consuelo a su pena Metepec México, Noviembre 2014


6

Si éstos no fueran hechos aislados, se habría cumplido el deseo del dirigente juvenil priista expresado en redes sociales, tener de vuelta a Gustavo Díaz Ordaz con ataques directos en contra de los habitantes de nuestra patria, inclusive el propio Porfirio Díaz estaría siendo rebasado con todo y su dicho de “mátenlos en caliente”, éste es el México que no queremos año

8,

número

345 J ueves 20 / N oviembre / 2014

La revolución ya inició LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

En la otra cara de la moneda, está la docencia social que imparten los maestros en formación de la Normal Rural de Ayotzinapa

L

a desafortunada propuesta de paz de Peña Nieto: “…que no sea el caso de lo que el gobierno deba hacer; que no lleguemos a este extremo de tener que usar la fuerza pública. Queremos convocar al orden, a la paz.”, del sábado 15 a las diez de la noche, constituye una especie de declaración de guerra, amenazador, intimidatorio e ilegal de utilizar la fuerza contra la sociedad civil, contraviniendo lo establecido en la ley; él se sabe en la mirada internacional, de las empresas transnacionales principalmente, por la sencilla razón de que México es una especie de empresa y nadie en su sano juicio compra una en problemas y con una imagen deteriorada en el exterior. La fuerza pública integrada por policías federales y capitalinos que inhibió la marcha de la “Estela de Luz” a la “casa blanca” de Sierra Gorda 150 convocada para el domingo 16 de noviembre por la tarde y la provocación de agentes de la Procuraduría General de Justicia del Distrito Federal, que dejó a dos estudiantes heridos, dan prueba fehaciente de que las palabras de Peña citadas en el párrafo que antecede, es la línea de orden de actuación ya iniciada en contra de la población civil, deteriorando aún más la imagen del gobierno, cada vez más desgastada y cansada de los administradores en turno del Estado mexicano. Si éstos no fueran hechos aislados, se habría cumplido el deseo del dirigente juvenil priista expresado en redes sociales, tener de vuelta a Gustavo Díaz Ordaz con ataques directos en contra de los habitantes de nuestra patria, inclusive el propio Porfirio Díaz estaría siendo rebasado con todo y su dicho de “mátenlos en caliente”, éste es el México que no queremos. En la otra cara de la moneda, está la docencia social que imparten los maestros en formación de la Normal Rural de Ayotzinapa, principalmente de los tres muertos y los 43 desaparecidos. Su enseñanza

radica en denunciar en instancias nacionales e internacionales e iniciar los procesos legales en contra de los corruptos, de los que no respetan la ley; quitar del imaginario del mexicano el Estado omnipotente y todopoderoso. La hora de la sociedad civil debe iniciar con esta cultura de la legalidad y la denuncia, que constituiría la verdadera revolución de nuestro tiempo, para combatir órdenes infundadas y contrarias a derecho. Violaciones a derechos humanos Las violaciones a los derechos humanos son frecuentes y de manera sistemática en contra de la sociedad mexicana y mexiquense, por supuesto. Los administradores en turno del país y de la entidad, son los autores de los actos ilegales que se cometen contra la gente, al no observar lo que les mandata la ley. Recordemos que por el hecho de haber ejercido el derecho constitucional de asociación, se violentaron los derechos humanos de los fundadores del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México en 2007 y se siguen violentando a la fecha. Lo anterior consta en la recomendación 45/2008, emitida por la Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México. Entre las partes que interesan destacan las determinaciones realizadas en las observaciones al tenor siguiente: “Al analizar los documentos, declaraciones y demás constancias reunidas de la investigación de los hechos de queja, esta Comisión de los Derechos Humanos del Estado de México pudo inferir actos y omisiones atribuibles a servidores públicos de la Secretaría de Educación de la entidad, que vulneraron los derechos fundamentales de audiencia, defensa y legalidad en perjuicio de los profesores agraviados en este asunto, circunstancias por las cuales este Organismo se permite formular a esa dependencia las siguientes observaciones:

a) Las instituciones, en un estado de derecho como el nuestro, tiene la ineludible obligación de someter su actuación a lo prescrito por la ley, esto es, que los actos que se lleven a cabo, de cualquiera naturaleza, debe ceñirse escrupulosamente a lo dispuesto por la norma jurídica que les rige. Lo anterior tiene consecuencias de importancia en nuestro régimen de gobierno, una de estas, consiste precisamente, en que las autoridades y los servidores públicos sean los primeros obligados legal y éticamente, en respetar cualquier ordenamiento jurídico, con independencia de su materia, porque finalmente una de sus obligaciones originarias estriba precisamente en respetar y hacer respetar la ley.” La Secretaría de Educación Estatal no acata ni atiende las recomendaciones, porque no es entendible que retengan el salario de los trabajadores, colocando en riesgo su subsistencia, por el simple capricho de su titular, quien carece de fundamento legal alguno para violar la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, con el solo propósito de intimidar a los docentes.

Refrenda David López su Compromiso con la Salud Visual en Metepec, Mexicaltzingo y Chapultepec Por su parte, Leticia Maciel, vecina de la colonia Infonavit San Francisco, Metepec, reconoció el apoyo permanente del legislador y le agradeció “por ocuparse de nuestras necesidades, ya que tener buena vista es una prioridad para todos”.

El presidente de la Comisión Legislativa de la Juventud y el Deporte otorgó 85 lentes oftálmicos a vecinos de los tres municipios.

C

on el objetivo de mejorar la calidad de vida y la buena visión de niños y adultos mayores, el diputado local por el distrito XXXV, David López Cárdenas, entregó 85 lentes oftálmicos a igual número de personas de bajos re-

cursos de los municipios de Metepec, Mexicaltzingo y Chapultepec. Después de reiterar su compromiso de trabajo permanente a favor de los tres municipios que representa en la LVIII Legislatura estatal, dijo que, sin duda, la visión es uno de los sentidos más importantes, y confió en que “con esta acción ahora podrán realizar de mejor manera sus actividades cotidianas”.

Finalmente, el también presidente de la Comisión Legislativa de la Juventud y el Deporte reiteró que seguirá trabajando en beneficio de la población más vulnerable del distrito que representa. INSTITUCIONAL


Pajarillos urbanos año

8,

número

7

345 J ueves 20 / Noviembre / 2014

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

El gobierno ha pretendido decir que ha “resuelto” el caso de Ayotzinapa, cuando en realidad no han resuelto nada. Son incapaces de brindar justicia y seguridad al pueblo. Y en este contexto de creciente indignación de la gente, su respuesta tradicional, la represión (ya sea de masas, o selectiva), sólo contribuirá a echarle más leña al fuego año

8,

número

345 J ueves 20 / N oviembre / 2014

Ayotzinapa, movimientos sociales y la crisis política del Estado mexicano JOSAFAT HERNÁNDEZ / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Es triste ver morir a la gente que no lo merece. Es triste ver morir a quienes viven para luchar por la justicia

E

stán pasando demasiadas cosas en este país a un ritmo impresionante. Tanta indignación, tanta furia, tanto dolor ha llevado a muchísimas protestas por doquier. A marchas multitidinarias, bloqueos carreteros, quema de sedes del poder estatal en Guerrero, paros de labores de 24, 48 y 72 horas en las universidades de todo el país. A la formación de un potente movimiento estudiantil y social que no se había visto desde hace muchas décadas [1]. La protesta social se está extendiendo por todo México y está aumentando su nivel de intensidad, en un contexto en el cual el gobierno ya no puede reprimir tan fácilmente porque si lo hace sólo va a contribuir a que la bola de nieve siga creciendo. El manejo mediático de esta situación no hace posible la manipulación y neutralización de los movimientos sociales, tal y como hicieron antes, con los maestros de la CNTE en 2013 a quienes llamaban “vándalos”, “revoltosos”, huevones” para justificar la represión. Ahora los monopolios están imposibilitados para ocultar la indignación y rabia generada por los hechos de Ayotzinapa. Ahora los monopolios están obligados a hablar de Ayotzinapa. El gobierno no tiene ni idea de cómo afrontar esta crisis política y social, que puede devenir en crisis económica, dado que los mercados estarán en un proceso de creciente inestabilidad dado el aumento del riesgo y la incertidumbre. El gobierno ha pretendido decir que ha “resuelto” el caso de Ayotzinapa, cuando en realidad no han resuelto nada. Son incapaces de brindar justicia y seguridad al pueblo. Y en este contexto de creciente indignación de la gente, su respuesta tradicional, la represión (ya sea de masas, o selectiva), sólo contribuirá a echarle más leña al fuego. El gobierno pretendió comprar la consciencia de los padres de familia, diciendo “te doy cien mil pesos y ahí muere”, los cuales fueron rechazados por los padres y madres de los desaparecidos, que ni con un millón de pesos podrían comprar la cura para ese gran dolor y angustia que representa haber perdido a un hijo, un familiar, un ser querido. De los normalistas no sabemos aún si están muertos, si están vivos, si sus cuerpos están quemados, enterrados, o dónde y qué pasó. Siempre pasará por nuestras mentes ¿qué pasó aquella trágica noche?

SEM AÑ O

7, NÚMER

O

A

N

A

RI

Sólo la memoria queda de aquellos jóvenes que con humildad nos dieron lecciones de dignidad. Es triste ver morir a la gente que no lo merece. Es triste ver morir a quienes viven para luchar por la justicia, mientras los políticos siguen robando, saqueando y humillando a nuestro pueblo. Pero de esa tristeza también viene el coraje, la rabia, la indignación que se requieren para transformar esta realidad. La memoria de aquellos jóvenes rurales, luchadores inalcanzables, es la que ahora ha encendido la llama de la indignación, del coraje que se ha irradiado y ha hecho despertar a miles y miles de mexicanos. ¿Hasta dónde va a llegar esta indignación? El gobierno ha aplicado la táctica del desgaste y del ninguneo. Después, la introducción de infiltrados en los movimientos para dividir y después reprimir. Ahora, tal y como están las cosas, el tan ansiado desgaste está lejos de llegar. Los desgastes de los movimientos sociales suelen ocurrir después de varios meses, incluso varios años de iniciar una huelga, un campamento, un plantón, de protestar en las calles. Aún estamos muy lejos de que eso ocurra. Ahora los gobernantes no pueden “ningunear” a los padres de familia, a los normalistas, a los estudiantes, a los maestros, porque las protestas han alcanzado tal extensión e intensidad, que los centros de reunión del gobierno ahora están ardiendo en llamas. Sus carreteras se bloquean, sus negocios se paralizan, y además, la presión internacional es demasiado fuerte. Tal presión ya no sólo viene de mexicanos radicados en el exterior, sino también de movimientos sociales locales, de gobiernos de países como el de Chile, Estados Unidos que “llaman a que el gobierno mexicano solucione estos problemas”. Hoy tenemos campañas mediáticas internacionales como la de Telesur, que exigen justicia, así como las protestas de eurodiputados de varios países europeos que exigen el respeto a los derechos humanos que día a día el gobierno mexicano pisotea impunemente. Todo esto se conjuga con la gran extensión que han alcanzado las redes sociales y las consecuencias que esto implica: la pérdida del monopolio de la palabra por parte de los monopolios mediáticos. Esto lleva a una situación en la cual ya no es posible seguir con más ninguneos y pretensiones de que “en México no pasa nada”. El gobierno ya no puede aplicar la fórmula salinista del “ni los veo ni los oigo” que antes les funcionaba, pero que ahora ya no logra los resultados esperados. Todos los sectores de la sociedad exigen al gobierno respuestas. Desde los movimientos sociales solidarios con Ayotzinapa, los movimientos estudiantiles mexicanos así como las empresas televisivas (como ahora han clamado hipócritamente dos de las principales figuras de Televisa, Carlos Loret de Mola y Eugenio Derbez). Esto último puede ser interpretado como una toma de distancia de este sector empresarial con respecto al gobierno federal, de tal modo que si se hunde este gobierno, no queden naufragantes los Azcárraga y los suyos.

El gobierno federal ha tratado de acallar los reclamos y la indignación por medio de la detención y posterior linchamiento mediático del exalcalde de Iguala (José LuisAbarca) y su esposa, por medio de la detención de miembros del cártel “Guerreros Unidos” (donde hubo un caso de suicidio de una persona antes de ser aprehendido) y sustituyendo al gobernador del estado de Guerrero. Todo esto para generar la apariencia de que el gobierno está interesado en solucionar el problema. Ellos han tratado de quitar banderas de protesta a los movimientos por medio del montaje de “resultados” que presentó el titular de la Procuraduría General de la República (PGR), Murillo Karam. Se apresuró a dar conclusiones, afirmando que los restos encontrados en un basurero son de los normalistas, cuando no contaban con las pruebas ADN para corroborarlo. Su versión de los hechos fue sumamente cuestionada. Hay quienes dicen que en las circunstancias del basurero descritas, es imposible mantener vivo un fuego con más de 1000 grados Celsius requeridos por tantas horas para lograr calcinar los restos humanos. Si esto hubiera sido el caso, se hubiera visto la gran columna de humo a varios kilómetros de distancia. ¿Por qué no llamó la atención de los gobiernos? Otros dicen que incluso ese día estuvo lloviendo y que eso es una razón suficiente para invalidar la versión de la PGR. ¿Cómo mantener vivo un fuego en la intemperie mientras cae agua del cielo? Hay otros que dicen que las “confesiones” de los criminales con que la PGR construyó su versión son producto, en realidad, de torturas. Con su lamentable “ya me cansé” el señor Karam terminó su conferencia de prensa que lo único que hizo fue incrementar la indignación de la gente. Actualmente ya se habla de su salida de la PGR. Y es que ya estamos a tal punto que el pueblo ya no se va a contentar con las “soluciones” que ofrezca el gobierno federal. Estamos en un punto tal que cualquier cosa que digan y hagan los gobernantes de todos los partidos políticos sólo tendrá como consecuencia una cosa: el aumento de la indignación y de repudio de la gente. ¿Hasta dónde va a llegar la indignación mexicana? Hay varias voces que ya claman, ya clamamos una cosa: La renuncia de Enrique Peña Nieto a la Presidencia de la República. Y no sólo queremos que se vaya él. ¡Queremos que se vayan todos los políticos de una vez y que no vuelvan más! Notas [1]

Incluso, si comparamos los hechos actuales con lo que pasó en

2012, las protestas de yosoy132 se quedan muy cortas con las actuales tanto en extensión de la protesta social, así como en su intensidad. [2]

Esto es más fuerte aún si consideramos dos casos como el del re-

presor Ulises Ruíz, gobernador de Oaxaca en 2006 quien pese a las protestas, ocupaciones y bloques de la APPO donde tomaron la ciudad de Oaxaca por más de seis meses no renunció. Ni tampoco lo hizo el “gober precioso”, pese al rechazo popular y posterior linchamiento mediático por su involucramiento en redes pederasta, tampoco renunció como a su cargo como gobernador del estado de Puebla, igual, en 2006.

O

299

POLÍTICA

,ARTE

Y SOCIEDA D

5 pesos

JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD

O

DE

M

ÉXIC O

En defensa del Xinantéca tl Los informes de los alcaldes mexiquens es

Ramón Novar ro, tenor

Página 02

Página 11

Página 09

PÁGINA 03

Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM

Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46

FOTO:GUILLERMO ROMERO


Si una de las razones de ser del sindicato magisterial es apoyar a los maestros en todos los problemas a los ellos se enfrenten, y otra de las razones es apoyar a los maestros en todos los casos en los que hagan peticiones directas de mejora laboral (es decir, plazas extras a contra turno, aumento de horas o ascensos escalafonarios que representen un ingreso extra en lo económico) año

8,

número

9

345 J ueves 20 / Noviembre / 2014

SMSEM: De bolsudos y talegones está lleno el reino de Dios JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

El descontento y la ira magisterial están a flor de piel, por más que los integrantes del comité ejecutivo se presenten ante su jefe

N

ada agradable resultó para el secretario general del SMSEM y para su flamante comité ejecutivo el pasado consejo estatal, celebrado en Toluca en el auditorio tradicional. Según cuentan los que asistieron, sobre todo aquellos que no se distinguen por andar de paleros, matraqueros y aplaudidores del sistema (a diferencia de los émulos del amiguis Galaviz, con quienes está envuelto el sindicato de los maestros estatales), que durante el discurso oficial, al ser mencionado el nombre del presidente de la República Mexicana, no se hizo esperar la rechifla, acompañada de rechazo y de la consabida mención maternal. Esta rechifla duró muchos segundos, los cuales, en este tipo de actos parecen ser eternos. Por más que los lamesuelas, o sea los clones del amiguis Galaviz quisieron acallar lo que por momentos pareció un pandemónium, no lo lograron, y para los chifladores fue el momento exacto para mostrar su repudio a la figura que sólo llegó al poder para ahorcar al magisterio estatal y nacional, con la aceptación de los clones del futuro secretario general. El descontento y la ira magisterial están a flor de piel, por más que los integrantes del comité ejecutivo se presenten ante su jefe y den el reporte de sin novedad, argumentando que cada una de las 13 regiones está en paz porque ellos tienen dominada y amaestrada a la base magisterial. Por lo menos esa demostración de descontento, de rechazo y de ira muestra otra realidad a la del discurso oficial que se les lleva a los maestros en las escuelas. Si una de las razones de ser del sindicato magisterial es apoyar a los maestros en todos los problemas a los ellos se enfrenten, y otra de las razones es apoyar a los maestros en todos los casos en los que hagan peticiones directas de mejora laboral (es decir, plazas extras a contra turno, aumento de horas o ascensos escalafonarios que representen un ingreso extra en lo económico), y si tales razones no son ejercidas por el comité y su secretario general, ¿entonces cuál es el futuro del sindicato y de sus

cuadros base, como lo son las delegaciones creadas y organizadas por zona escolar? Comenta una maestra de Melchor Ocampo: “Al paso que vamos, los maestros y maestras estatales sólo serviremos para mantener con nuestras cuotas a todos esos bolsudos y talegudos que andan pululando por las escuelas prometiéndonos que con la reforma educativa nada nos va a pasar”. Y viéndolo así podría decirse que en parte tiene razón, porque los maestros se cuestionan de qué sirve tener a todos esos que sólo están a las vivas para ver de qué manera ayudan a sus familiares, sus hijos, dándoles las concesiones de las cooperativas de las escuelas de su zona escolar; o haciendo un corte de caja para definir cuántas horas clase están acéfalas para hacer la repartición de los panes, y todavía tienen el cinismo de presumir cómo sueltan horas clase, cual si estuvieran jugando póker y dando cartas. Y dicen los cínicos, haciendo alarde de su privilegiada posición: “En estos momentos estoy con Miguel (por mencionar el nombre de un director de prepa), y tenemos tantas horas de tales materias y éstas van a ser para fulana y mengana. ¿Cómo la ves?” Algunos tienen la fe de que las acciones señaladas se van a terminar en diciembre, y que a partir de enero todo va a ser borrón y cuenta nueva. Esta esperanza la tienen todos los que no han sido beneficiados por la mano de Dios, que sólo viven de la ilusión de que ya les haga justicia la revolución. Otro grupo que está esperanzado en que la reforma educativa en realidad sí les haga justicia son los maestros y maestras que entraron al proceso del examen de oposición en julio pasado y que por angas o mangas no fueron clasificados como idóneos, y que por esa razón se quedaron fuera de la repartición de plazas y horas clase. Estos maestros están tomando el curso de nivelación, y son atendidos por los maestros de las escuelas normales del estado. Justo es reconocer que estos maestros tienen una gran ilusión y esperan que se cristalice el mes próximo, cuando presenten por segunda ocasión, el

examen de oposición. Los mal pensados dicen que en el examen de julio pasado, los sindicatos estatal y federal solicitaron que no fueran entregadas todas las plazas y horas clase a los maestros aspirantes, para que los comités de las tres secciones, dos federales y la estatal, las entreguen a su gusto a quienes ellos decidan. Pudiera pensarse que lo anterior es algo fuera de todo pensamiento honesto y sano, pero al ver cómo los clones del amiguis Galaviz y él mismo actúan, se puede concluir que en esta ocasión la realidad supera a la ficción y que con ese tipo de dirigentes sindicales desparramados en las regiones, cualquier cosa puede suceder. Epílogo Hace poco, en una reunión escolar de cierta escuela normal del Valle de México, uno de los docentes cometió un lapsus tarugus, pues al dirigirse a la directora de la normal no se acordó de su nombre, a pesar de que tienen años de conocerse. Se sabe que estos casos de fallas en la memoria, se deben a que algunas personas, como la directora de marras, representan un mínimo valor para quien olvida, y que muy probablemente para el maestro olvidadizo tiene más valor lo que llega a depositar cuando va al WC. Sólo resta sugerir que si alguien no representa nada para uno, lo mejor es no dirigirse a ese alguien, so pena de no recordar su nombre, y pudiera ser que sólo al acudir al WC, recuerde su nombre en una posición incómoda.

Con un Colorido Desfile Multicolor, Texcoco Festeja el 104 Aniversario de la Revolución Mexicana

T

excoco, Méx.- En un magno desfile cívico-deportivo para conmemorar el 104 aniversario del inicio de la Revolución Mexicana, más de 3 mil personas acudieron a las calles del Centro de esta Ciudad para presentar coreografías de niños, jóvenes y adultos que de manera entusiasta realizaban actos alusivos a la revolución mexicana, frente a la alcaldía local. Adelitas, revolucionarios, soldados, porristas y un sin fin de deportistas de; box,

físico constructivistas, basquetbolistas, entre muchos más, acudieron al llamado del ayuntamiento, para rememorar un acto de gran trascendencia en este país. Esto cuando aun siguen presentes los hechos lamentables del pasado 26 de septiembre en Iguala Guerrero, en donde nuestro país vive bajo un gran descontento social. Con tablas rítmicas, pirámides humanas, actos de acrobacia y bailes de moda, los participantes de escuelas primarias,

secundarias, preparatorias y carreras técnicas lograron entretener a la ciudadanía por más de 3 horas. La Presidenta Municipal, Delfina Gómez Álvarez, sindico, regidores, el diputado local, Higinio Martínez Miranda y el Secretario del Ayuntamiento, Nazario Gutiérrez Martínez aprovecharon la ocasión de tan importante fecha para expresar su inconformidad por los hechos contra los normalistas de Guerrero. Es por ello que “nuestro actual gobierno se une a la pena e indignación del pueblo mexicano y hoy nos convoca a eventos como este desfile conmemorativo del CIV aniversario del inicio de la revolución mexicana, invitando a todos los texcocanos a promover la sana convivencia, el dialogo y la paz entre toda esta juventud que hoy participa. “Hoy más que nunca debemos tomar la bandera de ejemplo y enseñar a nuestro hijos que la violencia genera más violencia, que solo el trabajo honrado

y el compromiso de todos puede unir a nuestro país y asegurar un futuro digno a nuestra juventud, decía una de las animadoras antes de finalizar el desfile, en donde uno de los subdirectores de la policía municipal informó a la alcaldesa que todo transcurrió en orden. Participaron en la columna; 27 instituciones educativas de nivel básico y medio superior, 40 elementos de la Secretaria de Seguridad Ciudadana, 60 de la policía municipal, unidad cinotáctica, Cruz Roja, Protección Civil, Asociación del Automóvil Antiguo, Asociaciones de Charros, Club Toritos, Asociación de Scouts y algunas academias de danza, entre otras. Cabe mencionar que colgaba del balcón de la presidencia municipal una lona que rezaba; “¡YA BASTA! ¡QUE EL DOLOR NO CUBRA POR COMPLETO A LA NACIÓN!” en alusión al momento que vive en este momento el país. INSTITUCIONAL


10

Abundan tantas ilegalidades, tantas formas de agresión a los moradores y a la propia vida, tanto afán especulativo y abusos de los sistemas financieros, que la libertad de buscar lo equitativo y de decir la verdad ha de convertirse en un elemento esencial de toda comunicación humana. Sin duda, hemos de bajarnos de las bellas palabras e implicarnos mucho más en el compromiso de las ideas. En la actualidad cohabita tanto desenfreno, que no sólo hay que sembrar discursos, demos también coherencia y testimonio

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

345 J ueves 20 / N oviembre / 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El encuentro y los compromisos VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO

Desde luego, una buena noticia que vale la pena celebrarla en una época de tantas incertidumbres, propiciadas en su mayoría por la misma especie humana

M

e encanta que las gentes se encuentren y tracen caminos confluentes. El mundo necesita de grandes líderes capaces de establecer pactos que esclarezcan horizontes. La reciente declaración conjunta que hicieron los gobiernos de China y Estados Unidos sobre el fortalecimiento de su cooperación relacionada con el cambio climático es el mejor signo de esperanza, por cierto, el único bien común a todos los seres humanos; no en vano, aquellos que todo lo han perdido, aún conservan la ilusión de vivir. Puede que sea el germen de un posible pacto global. Tiempo al tiempo. En cualquier caso, China, el mayor emisor de gases de efecto invernadero del mundo, ya se ha comprometido a reducir sus emisiones para 2030 o antes si es posible, y anunció que en ese año, el 20% de la energía producida en el país procederá de fuentes limpias y renovables. De igual modo, también Estados Unidos reducirá sus emisiones para 2025 entre 26 y 28% con respecto a los niveles de 2005, lo que supone el doble del recorte previsto entre 2005 y 2020. Desde luego, una buena noticia que vale la pena celebrarla en una época de tantas incertidumbres, propiciadas en su mayoría por la misma especie humana. De ahí la importancia de que los ciudadanos del mundo activen las uniones y los compromisos hacia el bien colectivo que, por sí mismo, genera una ciudadanía feliz. En la misma línea que la anterior, también es otra buena noticia, que la cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno de las veinte economías más grandes del mundo, durante los días 15 y 16 de noviembre, se encuentren enérgicos para relanzar un crecimiento sostenido y sostenible de la economía mundial, ahuyentando así el fantasma de la recesión planetaria, que tanto

dolor causa entre los más necesitados sobre todo. No olviden que se han de contraer compromisos para desterrar tantas injusticias vertidas en los más desfavorecidos. Para ello, nuevamente, hemos de insistir en garantizar la honestidad, la seguridad de los ciudadanos y la transparencia de las instituciones. El aumento de la exclusión social, de los desempleados, de la falta de un trabajo digno, es la mayor calamidad que puede sufrir una especie que aspira a ser humana y a humanizarse. Tengo la esperanza de que un consenso puede surgir, y surgirá en la medida en que todos marchemos por el mismo camino. Evidentemente, no se trata de que todos estén de acuerdo en todo, el mismo Sigmund Freud lo reconocía, “si dos individuos están siempre de acuerdo en todo, puedo asegurar que uno de los dos piensa por ambos”, de lo que se trata en definitiva, es de concertar posturas, de abrir acuerdos, de introducir negociaciones y de proceder desde el respeto y el sentido de bien global. Trabajar por el mundo, y a favor del mundo, es tan necesario como justo. Reflexionar unidos sobre la diversidad de culturas y cultivos, tiene un sentido esperanzador y consecuencias importantes. No puede ser de otro modo, cuando se trata de una misión vital para la misma especie y su propio hábitat. Cuántas personas, en los diversos núcleos excluidos de todo progreso, están decaídas y desanimadas totalmente, esperando el aliento de sus dirigentes. Por lo tanto, la responsabilidad por los marginados, así como por el entorno, debe ser un elemento esencial de diálogo y de compromiso en cualquier foro internacional o a nivel más próximo. Abundan tantas ilegalidades, tantas formas de agresión a los moradores y a la propia vida, tanto afán especulativo y abusos de los sistemas financieros,

que la libertad de buscar lo equitativo y de decir la verdad ha de convertirse en un elemento esencial de toda comunicación humana. Sin duda, hemos de bajarnos de las bellas palabras e implicarnos mucho más en el compromiso de las ideas. En la actualidad cohabita tanto desenfreno, que no sólo hay que sembrar discursos, demos también coherencia y testimonio. No tenemos mejor predicador que la hormiga, que no dice nada y lo dice todo con su quehacer. Estos hechos son los que tocan el corazón y lo transforman. Las palabras sin compromiso no valen, no sirven. La unión responsable es lo que emociona y da validez a los encuentros. Al fin y al cabo, no sólo hay que indignarse, es preciso igualmente comprometerse a cooperar por un planeta más fraternizado, o si quieren, de mayor sustento solidario. corcoba@telefonica.net

Fortalecen Tradiciones en Primera Cabalgata Donato Guerra-Villa de Allende

El objetivo del recorrido fue dar a conocer la belleza natural de la zona, así como fomentar la convivencia social, informó el diputado Fernando García. Acudieron también los legisladores Apolinar Escobedo y Francisco Rodríguez, al igual que presidentes municipales.

C

on el propósito de mostrar el atractivo de los municipios de Donato Guerra y Villa de Allende, así como la riqueza de sus tradiciones, artesanía, gastronomía y bosques, el diputado Fernando García Enríquez realizó, en compañía de más de 300 jinetes, la

primera cabalgata por comunidades de ambos municipios. Durante el recorrido, el legislador del Grupo Parlamentario Verde Ecologista en la LVIII Legislatura local estuvo acompañado de los presidentes municipales de Ixtapan del Oro y de Donato Guerra, Dagoberto Osorio Sáenz y Tomás Santiago Félix, respectivamente, así como del líder estatal de la Confederación Nacional Campesina (CNC), Ezequiel Conteras Contreras. Al concluir, y previo a un espectáculo artístico y ecuestre, en el Barrio de Santiago fue inaugurada la exposición gastronómica y artesanal, en presencia también de los diputados Apolinar Escobedo Ildefonso (PRI) y Francisco Rodríguez Posada (PAN), al igual que los más de 300 jinetes y sus familias.

Cada uno de los expositores presentes mostró a los diputados y al público en general la comida típica de la zona, como el tradicional asado de borrego, mole rojo, quelites y tamales, además de diversos postres de la región, como mermeladas, ates y pan. Fernando García expresó su agradecimiento al gobernador Eruviel Ávila Villegas por apoyar e impulsar este tipo de actividades, además de reconocer la amplia participación de la población, toda vez que “eventos como este no serían posible sin la aceptación de la gente, que se preocupa por mantener las tradiciones y de transmitirlas a las siguientes generaciones, ya que en las cabalgatas participa toda la familia, desde los niños hasta los integrantes más experimentados”. INSTITUCIONAL


ALLÁ; las capitales están desbordada de personas comprometidas con los Derechos Humanos y la democracia, y reclamando justicia por la desaparición de los #NormalistasDeAyotzinapa. Desde que Enrique Peña Nieto es Presidente de la llamada “Narcodictadura” de México donde se han perdido la vida 24mil personas. En tan solo 14 meses año

8,

número

11

345 J ueves 20 / Noviembre / 2014

Aquí, allá y en ningún lugar LUZ DEL ALBA BELASKO

AQUÍ; El exgobernador mexiquense es buscado por la interpol por secuestro y sustracción de menores BITAKOREANDO arís no es una ciudad es un mundo Pierre Assoluline Llevo conmigo el título L’Autre et le sembable, que señala una convergencia de intereses etnológicos, cuando discuten sobre el aquí y del afuera. Del aquí o del allá, o en ningún lugar, porque dentro de un aeropuerto es fácil concentrarse porque se esta en ningún lugar, o es como estar en cualquier punto del mundo. Retomando el pensamiento de Marc Auge es un “No lugar”, es contrario del lugar, un espacio en el que quien lo atraviesa no puede interpretar nada, ni sobre su propia identidad. EN EL NO LUGAR: Te apresuras para ir a registrar en ventanillas para sacarte de encima la valija de (veinte tres kilos exactos) y entregas tu boleto al tiempo que pides un buen número de asiento del lado del pasillo, pretexto para no cruzar palabras con nadie. ALLÁ; hay más policías que viajeros, te esculcan como si fueras traficante, te escanean con sus miradas como si quisieran entrar en tus pensamientos. AQUÍ; todos llevan prisa, nadie se detiene, así con su fortiori y su glamour intrascendente. EN EL NO LUGAR: “Sonrientes, silenciosos, asistiendo con la cabeza, colocamos el ordenador en una tina, el móvil y las tarjetas de embarque en otro, el cinturón, los zapatos, las llaves, el agua que tiras al basurero, y miras de reojo al hombre que regresa cuatro veces para quitarse una por una los utensilios que le suenan o la niña fresa que pierde todo su glamorosa vestimenta y queda casi como dios la trajo al mundo sin bufanda, abrigo, botas, chaleco, gorro, guantes etc...” ALLÁ; las capitales están desbordada de personas comprometidas con los Derechos Humanos y la democracia, y reclamando justicia por la desaparición de los #NormalistasDeAyotzinapa. Desde que Enrique Peña Nieto es Presidente de la llamada “Narcodictadura” de México donde se han perdido la vida 24mil personas. En tan solo 14 meses.

P

AQUÍ; Diez mil personas, según la policía, se reunieron en Atenas el lunes por la tarde para llamar a los sindicatos y los partidos de izquierda para el tradicional 41 aniversario del levantamiento estudiantil contra la junta militar. Que estuvo bajo vigilancia policial. Unos 7 mil policías fueron desplegados en el centro de la ciudad y de varias estaciones de metro fueron cerradas. EN EL NO LUGAR; “Mientras esperas el despegue y la distribución de los diarios, hojeas la revista de la compañía imaginas, siguiéndolo con el dedo, el itinerario posible del viaje: Heraklion, Larnaca, Beirut, Dharan, Doubai, Bombay, Bangkok, más de nueve mil kilómetros en un abrir y cerrar de ojos y algunos nombres que daban que hablar cada tanto en la actualidad periodística. Echas un vistazo a la tarifa de a bordo sin impuestos (duty-free price list), verificas que se aceptaban tarjetas de crédito en los vuelos transcontinentales, lees con satisfacción las ventajas que presentaba la clase business, de la que podía gozar gracias a la inteligencia y generosidad de la firma para la que trabajaba (“En Charles de Gaulle 2 y en Nueva York, los salones Le Club le permiten distenderse, telefonear, enviar fax o utilizar un Minitel.” AQUÍ; El exgobernador mexiquense es buscado por la interpol por secuestro y sustracción de menores EN EL NO LUGAR “¿Acaso hoy en los lugares superpoblados no era donde se cruzaban, ignorándose, miles de itinerarios individuales en los que subsistía algo del incierto encanto de los solares, de los terrenos baldíos y de las obras en construcción, de los andenes y de las salas de espera en donde los pasos se pierden, el encanto de todos los lugares de la casualidad y del encuentro en donde se puede experimentar furtivamente la posibilidad sostenida de la aventura, el sentimiento de que no queda más que “ver venir”. AQUÍ; todos visten de negro es como un uniforme para pasar desapercibido, para no pasar frío y estar en grado cero, cero miradas, cero roce, cero intercambio de palabras, cero gestos.

ALLA; hay que vestir de negro para mostrar el luto por los 43 desaparecidos, de negro el 20 de noviembre, de negro porque juntos volverán a prender la luz, la esperanza y la dignidad. ALLÁ; Montiel, disfruta de su poder y la protección de las autoridades mexicanas que deben actuar si no quieren violar el derecho internacional. AQUÍ; te sientes expatriada, aparece un sentimiento de profunda pérdida y una ruptura total con el diario vivir. Se experimenta de manera dramática un sentimiento de despojo y usurpación. Pero también palpas libertad; el poeta palestino Mahomoud Darwish, decía del exilio, que son hombre libres, porque. El hombre libre es quien, por la razón que sea, elige su exilio. ALLÁ La caravana de padres y familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa recorren el país, dándole un LUGAR en la historia de los derechos humanos al país, un lugar a la conciencia social, un lugar para levantar la voz a la gran patria que no merece ser saqueada, asesinada y desangrada todos los días. Boulonge-Billancourt, París Noviembre 2014

Reconoce Metepec a Beneficiarios Cumplidos del Programa de Apoyo a Emprendedores

Metepec, ejemplo a nivel nacional en apoyo a emprendedores: Rafael Castillo Torre de Mer. Reconoce Banca Afirme la innovación del gobierno de Metepec y el respaldo a los microempresarios.

M

etepec, Estado de México. “En Metepec hay un gobierno municipal innovador con una visión integral responsable y cercana a la gente”, afir-

mó el director de Relaciones Institucionales y Banca de Gobierno de Afirme, Rafael Castillo Torre de Mer, durante el evento en el que se reconoció a beneficiarios cumplidos del Programa de Apoyo a Emprendedores. A 16 meses de que el gobierno municipal creara este programa, la presidenta municipal de Metepec y representantes de Banca Afirme renovaron su compromiso para seguir

apoyando a los emprendedores del municipio. En el evento, en el que estuvo presente Julio César Villareal Guajardo, presidente de los Consejos de Administración de Banca Afirme y de Villacero, la alcaldesa destacó que esta iniciativa, diseñada para apoyar a metepequenses que buscan incorporarse a actividades productivas con sus propios negocios, ya ha entregado 5 mil 329 créditos, lo que representa 28.9 millones de pesos. Recordó que la fortaleza de este programa está en que por cada crédito que se paga de manera puntual el gobierno municipal respalda al beneficiario con el pago de los intereses, lo que conforma una alianza con los microempresarios. Castillo Torre de Mer, reconoció que esta iniciativa, nacida en Metepec, se ha convertido en un ejemplo a nivel nacional pues sólo presenta el punto cinco por ciento de cartera vencida, cuando el promedio nacional está entre 8 y 10 por ciento. “Lo que están logrando ustedes como ciudadanos, con su gobierno

es un verdadero ejemplo nacional, ya ha sido copiado lo que han hecho aquí y está operando en otros ocho municipios y en el estado de Aguascalientes también. Este proyecto se originó aquí, en Metepec”, afirmó el director de Relaciones Institucionales y Banca de Gobierno de Afirme. El empresario anunció que, derivado del éxito que ha tenido este programa, Banca Afirme se comprometerá a que cuando esta administración municipal concluya los beneficiarios cumplidos podrán seguir obteniendo créditos con tasas preferenciales. “En Metepec creemos en el trabajo en equipo; sabemos que es la mejor fórmula para que las grandes ideas y los grandes proyectos se hagan realidad. Y este equipo conformado por la sociedad de Metepec, Banca Afirme y el gobierno municipal está dando excelentes resultados y enormes satisfacciones para todas y todos quienes lo conformamos”, concluyó la alcaldesa. INSTITUCIONAL


12

Es como si su carta de presentación solo dijera: ‘‘Cantante, no payaso’’. Echo and The Bunnymen se la sabe bien, utiliza todos los recursos viejos del rock and roll, conquista sin ser conquistado, hace cover de The Doors, Lou Reed y The Beatles, entre otros, como si se tratase de la mejor banda versátil de Inglaterra año

8,

número

345 J ueves 20 / N oviembre / 2014

Silencios Estereofónicos

Clan of Xymox y Echo and The Bunnymen, dos álgidos momentos musicales en México FÉLIX MORRIÑA /FOTO ARCHIVO

D

El concierto empezó con los temas del nuevo disco ‘‘Matters of Mind, Body and Soul’’, motivo de la actual gira internacional

e todas las veces que he visto en vivo a Clan of Xymox en México, la del pasado viernes 14 de noviembre en el Auditorio Blackberry me pareció la más distinta de todas y la más densa, la más rockera y gótica; primero porque ya no vinieron con las dos hermosas nenas que hacían el sonido pop del grupo: Mojca Zugna (bajo) y Denise Dijkstra (teclados), y segundo, porque Ronny Moorings (voz y guitarra), Rui Ramos (Batería) y Paul Whittlesea (guitarra), ofrecieron un recital neto, oscuro, muy underground. ¡Eso gustó mucho al respetable! Hacía falta algo así en vivo de parte de los holandeses, pero hubo momentos en los que extrañé mucho ese tecladito popero que permitía el baile, sin embargo, la audiencia que se dio cita al auditorio de la colonia Roma se vio feliz y satisfecha, pese a no haberse llenado. Había músicos, intelectuales, promotores culturales, performanceros, mercaderes, aficionados de hueso colorado y muchos darkies que se saben todas las de Clan of Xymox. El concierto empezó con los temas del nuevo disco ‘‘Matters of Mind, Body and Soul’’, motivo de la actual gira internacional. La escogida para el caso en México fue ‘I Close My Eyes’, siguió con ‘She Is Falling in Love’, para continuar el delirio constante con ‘The Climate Changed’ y ‘Love’s On Diet’. De las rolas nodales que Clan Of Xymox interpretó esa densa noche fueron ‘Louise’, ‘A Day’y la solemne ‘Muscoviet Musquito’. Qué decir de ese cover popero de Shocking Blue ‘Venus’ (en una rara versión que no provocaba precisamente a bailar), ‘In Love We Trust’, ‘Hall Mary’, ‘Emily’, ‘Jasmin and Rose’, ‘Farewall’, ‘This World’, ‘Back Door’ y ‘Obsession’. Fueron en total 17 rolas trabajadas de manera contundente por espacio de casi dos

horas. La banda telonera, los canadienses de Decoded Feedback, hicieron lo suyo, un rock industrial duro y eficiente, dignos de ser teloneros de Clan Of Xymox. Este interlocutor degustó el concierto al máximo, pese a las incomodidades de tener contracturado el tobillo izquierdo. La pandilla de los Reyes Zúñiga de Iztapalapa aportaron las dosis correctas de whisky y pastas para que nada decayera, ni el dolor. Los festejos del anuario 44 de este ‘‘servibar y amigo’’ empezaron esa noche de viernes 14 y continuarán en lo sucesivo. ¡Creo me llevaré el estandarte de Clan Of Xymox de bandera todo el día del jueves por las calles que recorra en mi natalicio! Todavía nada repuesto de ese concierto y de los excesos en la casa de los Reyes Zúñiga, pasé al hogar en Coyoacán del sexagenario Enrique Monge para calmar las ansias y el dolor de mi tobillo izquierdo. No iba a dejar pasar mis rituales previos a mi renacimiento del jueves 20 de noviembre. Caminaba de a pasito, casi a rastras, tiritando de sueño, olvido, hambre y resaca, pero un guerrero como debe ser un hombre de mi talante no se rinde nunca ‘‘París-Londres’’, lo sabes. Luego entonces, recuperé fuerzas y en la tarde noche ya estaba con mi pesado corpus en las puertas del Plaza Condesa para recibir mis acreditaciones para ver nada más y nada menos que a los ingleses de Echo and The Bunnymen. En esta ocasión, ‘‘París-Londres’’, el compañero de viaje fue el arquitecto Joel ‘‘Gatóxxxico’’ Olguín, el más completo de Los Malhechos, entiéndase el más cuidado y vanidoso de mi entonces juvenil pandilla. Ambos, como siempre cuando lo logramos sin discutir pendejadas, coincidimos en que la banda que lidera el frontman Ian McCulloch es una verdadera banda de rock. En la discusión se nos sumó el veterano Ernesto

‘‘Sin Nervios’’Milenio Diario, quien dijo que todo el buen rock inglés ochentero comenzó con la musicalidad de Echo and The Bunnymen. Todos afirmamos cantando las rolas de esta genial agrupación. ¿Qué tiene Echo and The Bunnymen que no tengan otras bandas de la época? Todas tienen lo suyo, han aportado mucho a que ese sonido hoy día se distinga entre muchas otras músicas, pero esta tiene la peculiaridad de tener a un hermético, vertical cantante que ni se inmuta cuando tiene a sus pies a todo el público, mayoritariamente adulto contemporáneo (o viejitos primerizos, según se quiera ver). Es como si su carta de presentación solo dijera: ‘‘Cantante, no payaso’’. Echo and The Bunnymen se la sabe bien, utiliza todos los recursos viejos del rock and roll, conquista sin ser conquistado, hace cover de The Doors, Lou Reed y The Beatles, entre otros, como si se tratase de la mejor banda versátil de Inglaterra. Emplean todos los trucos del rock como pocos, se hacen los interesantes cuando en realidad están haciendo música, están tocando como verdaderos músicos que no necesitan matarse horas ensayando. No necesitan parafernalia escénica, sólo unas cuantas luces para hacer lucir las figuras sobre el escenario y de fondo quedar impávido por la manera en la que tocan. Se entienden a la primera,

desde que empezaron. Los vi la primera vez en un Corona Fest hace años, cuando tocaron también lo maestros Pixies, pero en aquella ocasión sólo quise ver cómo tocaban y en esta canté hasta que me quedé sin voz y sin tobillo, porque bailé sobre mi propio eje como si fuese una babosa con sal encima. De una vez les digo que cuando tocaron ‘‘The Killing Moon’, no tuve más remedio que llorar de gusto de manera callada: ‘‘Under blue moon I saw you/ So soon you’ll take me/ Up in your arms, too late to beg you/ Or cancel it though I know it must be/ The killing time/ Unwillingly mine./ Fate up against your will/ Through the thick and thin/ He will wait until/ You give yourself to him./ In starlist nights I saw you/ So cruelly you kissed me/ Your lips a magic world/ Your sky all hung with jewels/ The killing moon/ Will come too soon…’’. (Bajo la luna azul te vi/ Tan pronto me llevarás/ Entre tus brazos, demasiado tarde para suplicarte/ O cancelarlo aunque sé que así debe ser/ El tiempo asesino/ Es mío de mala gana./ El destino está contra tu voluntad/ A través del grueso y fino/ Él espera hasta que tú/ te entregues a él./ En noches estrelladas te vi/ Tan cruelmente me besaste/ Tus labios un mundo mágico/ Tu cielo lleno de joyas colgantes/ La luna asesina/ Vendrá demasiado pronto…’’). ¿Saben con cuál rola cerraron Echo and The Bunnymen? ¡Claro! ‘‘Lips Like Sugar’’. He aquí un pedacito de gloria con la que me despido, porque todavía me falta recuperarme de mi tobillo para la siguiente sesión musical. ¡Hasta pronto!: ‘‘She floats like a swan/ Grace on the water/ Lips like sugar/ Lips like sugar/ Just when you think you’ve caught her/ She glides across the water/ She calls for you tonight/ To share this moonlight./ You’ll flow down her river/ She’ll ask you and you’ll give her/ Lips like sugar/ Sugar kisses/ Lips like sugar/ Sugar kisses…’’. (‘‘Ella flota como un cisne/ Tiene gracias en el agua/ Labios como azúcar/ Labios como azúcar/ Justo cuando piensas que la has atrapado/ Ella se desliza por el agua/ Ella te llama esta noche/ para compartir esta luz de la luna./ Tú irás en su río/ Ella te pedirá y tú le darás/ Labios como azúcar/ Besos de azúcar/ Labios como azúcar/ Besos de azúcar…’’). fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.