Semanario punto 348

Page 1

S año

8,

número

E

M

A

N

A

R

I

O

348

política , arte y sociedad

5 pesos

Jueves 11 / Diciembre / 2014 E s ta d o

de

México

Los asesinatos de miserables, rebeldes y jóvenes

México bajo la mirada en tierras galas

In The Nursery en el Teatro de la Ciudad con ‘‘La caída de la casa Usher’’

Página 03

Página 11

Página 12

PÁGINA 04

Ayotzinapa impactará en el futuro de México

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Destacaron que en México la población con diabetes mellitus es de ocho millones de personas, con una prevalencia nacional de 14.4 por ciento; de este total, entre 90 y 94 por ciento de los afectados presentan tipo dos y actualmente, se registran casos en personas cada vez más jóvenes e inclusive, menores de 24 años

ADRIANA RIVERA

Estructuras mexicanas: las dos grandes masacres del 2014

Y

a se está terminando este año. Ha sido para México, uno de los más horribles en la historia moderna del país. Inició con promesas sobre las reformas estructurales que Peña Nieto instrumentó en materia de petróleo, energía, educación. A inicio de año, vimos como en otros países se mencionaba a México como un país con una promesa importante de crecimiento. “Ora sí vamos a entrar en el primer mundo” se decía en la calle; mucha gente se mostraba optimista y con buenos augurios para este año. Pero vinieron los problemas. Primero, el 30 de junio, un grupo de soldados ejecutó a 22 civiles, luego de un enfrentamiento. Estos civiles armados formaban parte de un grupo de narcotraficantes con presencia en el municipio de Tlatlaya, Estado de México y pese a que ya estaban entregados, en un “juego de guerra” se permitió a soldados asesinar a los detenidos, para luego intentar simular que murieron durante el intercambio de disparos. Este problema escaló a instancias internacionales, gracias a medios de comunicación que divulgaron la verdad histórica de los hechos y vino el primer golpe a la credibilidad gubernamental. México ya no era el país de las promesas y las oportunidades. Se había revelado como lo que es: un país en donde todavía persisten las fallas a los derechos humanos, un país en donde el gobierno no tiene control efectivo sobre sus instituciones armadas, lo cual permitió esta primera gran masacre del 2014. Apenas nos estábamos recuperando de este golpe y vino el caso de Iguala: 43 alumnos de la Normal Rural de Ayotzinapa fueron ejecutados, calcinados y desaparecidos por policías y narcos en la zona de Iguala, en el Estado de Guerrero, no muy lejos de Tlatlaya. Este caso se ha convertido en la segunda gran masacre del actual sexenio y también es ya la némesis de Enrique Peña Nieto y sus estrategias gubernamentales. Ambos casos han revelado a México como lo que realmente es. Un país de rezagos severos, donde hay regiones que se encuentran bajo el control total de narcotraficantes afincados dentro de presidencias municipales, bajo el poder corruptor del narcotráfico. En el caso de Tlatlaya, ningún mexicano tiene claro si hubo detenidos y quiénes son, ya que fiel a su costumbre, el Ejército ha manejado todo con suma secrecía y cautela para evitar descrédito, porque aunque usted no lo crea, en México, el Ejército es una de las instituciones que tiene mejor fama social entre la ciudadanía. Y en el caso de Ayotzinapa, hay no sé cuántos detenidos, sicarios, lugartenientes, bueno, hasta un alcalde y su esposa están bajo investigación por la masacre de alumnos normalistas, pero hasta ahora, no nos hemos enterado que José Luis Abarca y María de los Ángeles Pineda, presuntos indiciados por el gobierno como los autores intelectuales del homicidio colectivo de estudiantes, han reconocido su culpa; es más, no sabemos si han declarado algo acerca del caso y todo el expediente relacionado con estos dos funestos personajes se ha mantenido en secrecía ¿Por qué? Quién sabe. Tal vez se trate de una negociación en lo oscurito entre autoridades federales y la dirigencia del PRD, partido en el que militan Abarca y la señora; tal vez se trate de que ambos sujetos en verdad no han declarado nada, muy seguramente porque fueron amenazados por el crimen organizado, con asesinar y desaparecer de igual forma a sus familiares. Ambos casos, Tlatlaya y Ayotzinapa, son emblemáticos de la inoperancia que existe en las instituciones procuradoras de justicia de todo el país. Tuvieron que venir peritos de Argentina para hacer el trabajo pericial en el caso Iguala, ya que ninguna de las corporaciones periciales del país tiene las herramientas necesarias para efectuar una identificación forense eficaz; es más, algunos de los restos tuvieron que ser enviados hasta Austria para confirmar lo que todo el mundo ya sabe desde el principio: a los normalistas los asesinaron para desaparecerlos del mapa y lo lograron. Son las dos masacres del gobierno de Enrique Peña Nieto y aunque hay que reconocerlo, ni Peña o alguno de sus subalternos tienen responsabilidad directa en ambos casos, sí son responsables de cada asunto. Porque fueron muy lentos para reaccionar, porque Peña y su equipo de funcionarios no supieron qué hacer frente a estos casos.Actuaron tarde y están apostando a que las matanzas se olviden, “pasen de moda”, en lugar de investigarlas y esclarecerlas. Pero la sorpresa es que, hasta en esto se han visto faltos de inteligencia, porque Tlatlaya y Ayotzinapa ya son las dos manchas más graves que han provocado una crisis severa de credibilidad de los gobiernos en México, y a la par, también pasarán a la historia como asuntos que resaltaron la falta de efectividad del Estado mexicano en materia de impartición y procuración de justicia. Y además no es lo único: todos los días ocurren asaltos, robos homicidios, ejecuciones, feminicidios en todo el país, de una o varias personas, lo que ha convertido al sexenio de Peña Nieto, en una bola de pasmosa ineptitud que ha demostrado su efectividad para no resolver nada y por el contrario, revolverlo más y hacer todo lento. Todo este problema llevará seguramente al gobierno peñista a intentar recuperar algo de credibilidad en los años que le quedan de presidente. Peña y su gabinete deberán aplicarse a fondo de ahora en adelante y evitar que ocurra otro caso de homicidios múltiples en la nación, aunque esto es imposible asegurarlo. Peña Nieto ha presentado un “decálogo” de acciones que se antoja demasiado ambicioso y que no es de ninguna manera, un programa aplicable para dar resultados en el plazo más corto. Son una serie de medidas burocráticas que someterán a tediosos procesos legislativos y sociales esas decisiones relevantes que México necesita aplicar de inmediato para en verdad salir del estado criminógeno de riesgo en el que nos desenvolvemos los mexicanos todos los días. México es un Estado de riesgo, pero de riesgo de que la criminalidad nos afecte sin piedad cada vez más cerca, de que un familiar muy cercano, o hasta uno mismo sea asaltado o secuestrado y asesinado. Ese es el Estado de riesgo en el que nos encontramos. Y así cierra el año 2014, uno de los más horribles en la historia del México moderno. Recibo comentarios e.adriana37yahoo.com

año

8,

número

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

Incremento de enfermedades crónico degenerativas representa reto para el desarrollo mundial

La diabetes mellitus afecta a más de 347 millones de personas en el mundo, cifra que podría duplicarse para 2030, según indicadores de la Organización Mundial de la Salud, advirtieron investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México.

E

l incremento de enfermedades crónico degenerativas representa un reto para el desarrollo mundial, debido a que limita directamente las capacidades humanas productivas; ejemplo de ello es la diabetes mellitus, que afecta a más de 347 millones de personas en el mundo, cifra que podría duplicarse para 2030, según indicadores de la Organización Mundial de la Salud, advirtieron investigadoras de la Universidad Autónoma del Estado de México. Las autoras del trabajo de investigación titulado “Género y Autocuidado de la Diabetes Mellitus Tipo 2”, publicado en conjunto con especialistas del Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán” y la México–Texas A&M University en la revista Papeles de Población, editada por la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Patricia Cruz Bello e Ivonne Vizcarra Bordi comentaron que el caso de México es singular, por ser uno de los

Direc torio

países con mayor incidencia de este padecimiento a nivel mundial. Destacaron que en México la población con diabetes mellitus es de ocho millones de personas, con una prevalencia nacional de 14.4 por ciento; de este total, entre 90 y 94 por ciento de los afectados presentan tipo dos y actualmente, se registran casos en personas cada vez más jóvenes e inclusive, menores de 24 años; en promedio, los hombres con diabetes mellitus mueren a una edad más temprana, 67 años contra 70 que viven las mujeres. Las universitarias explicaron que su investigación tuvo como objetivo analizar la categoría género como factor de riesgo que favorece el autocuidado de personas con diabetes mellitus tipo dos, considerando sus características personales, tomando para ello dos comunidades de estudio en los municipios de Toluca y Tonatico. Aseguraron que si se desconocen los factores contextuales que condicionan el comportamiento de las personas ante un padecimiento crónico degenerativo, es muy probable que las acciones dirigidas a prevenirlas y atenuar sus consecuencias resulten deficientes en cuanto a la prestación de servicios de salud. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Felipe Romero Pérez, Pedro Echeverria V. Marco Antonio Oviedo, Luis Zamora Calzada, Cátedra UNESCO, Víctor Corcoba Herrero, Gregorio Morán, Luz del Alba Belasko y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Sobre la conciencia de la alcaldesa de Zinacantepec Olga Hernández Martínez cuelga la detención de las 6 personas que se manifestaron el día de su segundo informe de gobierno. Familiares de las victimas se presentaron en las afueras de la Procú presionando para que a los inculpados no les finquen responsabilidades. Aunque ya se les otorgó libertad, les dieron una buena golpiza, esos son escarmientos fuera de la ley que el Gobierno de Eruviel Ávila otorga. Ya carga doña Olga Hernández en su conciencia esa arbitraria detención y golpiza a sus detractores. Sería mejor que Olga Hernández explicará lo que los inconformes le reclamaban, claro, con hechos. ¿A poco no amable lector? Ahora resulta que la inseguridad está a la baja. Fue lo que algunos alcaldes presumieron en casi todos los informes de gobierno municipales; otros, de plano no tocaron el tema de la inseguridad, pero muchos hablaron de un baja sustancial. Estimado lector del Estado de México, ¿usted cree que la inseguridad bajó en su municipio? Díganoslo… La muerte de mujeres en el Estado de México parece cosa común. Liliana, una habitante del municipio mexiquense de Cuautitlán Izcalli fue “levantada” saliendo de la escuela secundaria. Una semana después apareció sin vida, aun con el uniforme de la escuela, ¡claro! , las autoridades guardan silencio, ya saldrán a decir que están realizando la investigación correspondiente, y como siempre Liliana quedará en el olvido como otras muchas mexiquenses que han sido violentadas… Otra chica mexiquense que desapareció del municipio de Ávila Villegas, Ecatepec, es Silvia Paredes Mohedano, desgraciadamente ya apareció sin vida; otra, otra y otra más. ¿Hasta cuándo, Eruviel Ávila Villegas? A pesar de los cientos de feminicidios y las enormes cantidades de denuncias de violencia contra la mujer, el gobierno de Eruviel Ávila no acepta la Alerta de Violencia de Género (AVG) en el Estado de México. Seguramente siguen sentados maquillando cifras, y maquillándose ellos mismos, una verdadera pena… Lista la jornada en el mexiquense municipio de Tlanixco para dar a conocer los nombres de algunos habitantes de ese municipio que fueron detenidos por las fuerzas policiales por defender el agua de su pueblo. Se sospecha de grupos de empresarios ligados con la administración de exgobernador del Estado de México, Arturo Montiel Rojas… Los detenidos de Tlanixco son: Dominga González Martínez, Teófilo Pérez González, Lorenzo Sánchez Berriozábal, Rómulo Arias Mireles, Marco Antonio Pérez González y Pedro Sánchez Berriozábal. Los vecinos de Tlanixco piden su libertad… Nos reportan vecinos de Izcalli V, en Metepec, que agentes de Tránsito del Ayuntamiento de Metepec llegaron “en mala onda” y sin avisar, infraccionaron a cuanto vehículo veían mal estacionado, “nos agarraron con el taco en la boca”, dijeron algunos quejosos. En el mercado de Izcalli V ya es una tradición que vecinos de varias colonias aledañas vayan a desayunar los domingos, y aunque el mercado cuenta con estacionamiento, la gran la cantidad de visitantes lo saturan de inmediato. Por tal motivo, comensales y locatarios dejan sus autos estacionados sobre la avenida Durazno, allí fue donde los agentes “sin despeinarse” y a la “malagueña” repartieron multas. “¿Por qué no mejor se van a agilizar el tránsito vehicular en las plazas comerciales del Ayuntamiento, o de plano le bajan a los asaltos y cristalazos en la cabecera municipal y nos dejan desayunar en paz?, tenemos muchos años viniendo a este lugar y hasta ahora se les ocurre infraccionar, ya no hallan cómo sacar dinero”, comentaron… El lunes pasado, en la sesión del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), se ventilaron las candidaturas ciudadanas o independientes. El representante del PT, Ascensión Piña, fue enfático y comentó que esos candidatos no compiten en igualdad de condiciones con los partidos políticos. Dijo: “Ojalá esa figura (candidato independiente) tuviera la oportunidad el derecho de participar en igualdad de condiciones con los candidatos de partidos políticos, ¿entonces tenemos ciudadanos de primera y de segunda?”, se preguntó. El consejero presidente comentó: “hemos tenido reuniones de trabajo con nuestros asesores y juristas y hemos llegado al documento que ya les fue entregado”. Aceptó que los consejeros electorales seguirán revisando, se dijeron personas razonables y que seguirán tratando de afinar ese documento, aunque finalmente el IEEM sacó la convocatoria en la que se aprueba el tope de gasto de campaña para candidatos independientes… Seguimos con datos de Semáforo Delictivo. Hay un apartado que se le dedica al Estado de México, y aunque todos los rubros son importantes, les presentamos sólo algunos; todos los datos corresponden a octubre de 2014. Robo a negocio: ese delito lo encabeza el municipio de Naucalpan de Juárez con 75, le sigue Ecatepec con 53; Tultitlán, 47, Cuautitlán Izcalli, 37; Toluca no se podía quedar atrás, con 35. Les siguen Tlalnepantla, Netzahualcóyotl, Atizapán de Zaragoza y Coacalco con 23, 18, 16 y 15, respectivamente… Lesiones: Ecatepec, de Ávila Villegas, encabeza la lista con 306, le sigue el Ayuntamiento “educador” con 290; Naucalpan con 202; Tlalnepantla, 131;Atizapán, 130; Chalco, 98; Villa Nicolás Romero 93; Nezahualcóyotl, 88 e Ixtapaluca 85 lesionados… Robo a casa habitación: En este delito, Toluca, el Ayuntamiento “educador” es líder indiscutible con 72 delitos; le sigue Ecatepec, de Eruviel, con 43; Cuautitlán Izcalli, 38, Zumpango, 36; Coacalco, 23; Villa Nicolás Romero y Texcoco, 21; Atizapán, Huixquilucan y Metepec con 19 hurtos a casa habitación… Homicidios: Allí encabeza Ecatepec, de Eruviel, con 33; abajo Naucalpan con 16; Tlalnepantla, 13; Nezahualcóyotl, 10; Chimalhuacán, 9; Tultitlan, 8; Tecámac, 7; Chalco Solidaridad 7; Huehuetoca y La Paz, 6… Allí están los datos, ojalá los alcaldes de Toluca y Ecatepec, y en general el gobierno del Estado de México, replanteen las estrategias en seguridad, pues de continuar la tendencia, no se deberán quejar los gobernantes cuando la gente tome decisiones. Hay focos rojos prendidos, ellos lo saben… En el estado de México se espera una gran desbandada de alcaldes; se van a buscar alguna curul, y pocos son los que realmente merecen alguna diputación. Se menciona a Carolina Monroy, de Metepec, y a la gris Martha Hilda González Calderón, por Toluca…

Aunque surgieron en los años veinte, sólo recibieron un gran impulso e ideología en los años del gobierno cardenista en los treinta. A partir del fin de la segunda guerra, de la política de urbanización instrumentada por el gobierno de Miguel Alemán en los cincuenta, del abandono de las inversiones en el campo para impulsar la industrialización, las escuelas normales rurales comenzaron a derrumbarse de las políticas gubernamentales año

8,

número

3

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

Los asesinatos de miserables, rebeldes y jóvenes están en la naturaleza del Estado capitalista PEDRO ECHEVERRÍA V. / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Los adultos luchan, pero por aquello de la edad y el acomodo, cada vez son menos porque parecen cansarse y disminuir su conciencia

P

reguntan en México: ¿Cómo medio millón de multimillonarios banqueros, gobernantes, industriales, grandes comerciantes, dueños de medios de información, pueden someter a 120 millones de trabajadores del campo y la ciudad y sus familias? Parecida pregunta ya se la hacían miles de pensadores como De la Boitié, Schopenhauer, Nietzsche y muchos más desde hace siglos. Casi todos han llegado a la conclusión de que se debe a que esos millonarios siempre han sido protegidos por grandes poderes armados encabezados por las fuerzas del Estado, pero también a que las multitudes han sido víctimas de las enseñanzas ideológicas como las costumbres y el miedo. O quizá porque los ricos están estrechamente organizados y nosotros no. Obviamente, no es tan sencillo. En México hay por lo menos medio millón de militares yanquis de la CIA, FBI, DEA, “infiltrados” en todos las instituciones, particularmente entre las llamadas fuerzas de seguridad y medios de información. La embajada yanqui facilita la comunicación directa —en todo momento— entre los gobiernos de México y de los EEUU; además, según información recién del analista Snowden, todos los teléfonos celulares o móviles en México están controlados; pero si lo usas para el chisme no te preocupes. Para imponer más miedo entre la población el gobierno está organizando un mando único en el país sobre todo hoy que paga muy bien a millones de militares del ejército, la armada, policía federal, estatales, judicial y “orejas”. Con el anuncio del asesinato de uno de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa he podido recordar el papel tan importante de los jóvenes de las Normales Rurales. ¿Puede olvidarse que fueron alrededor de 50 las escuelas-internado, luego más de 30 y a partir de 1969 sólo 17? Aunque surgieron en los años veinte, sólo recibieron un gran impulso e ideología en los años del gobierno cardenista en los treinta. A partir del fin de la segunda guerra, de la política de urbanización instrumentada por el gobierno de Miguel Alemán en los cincuenta, del abandono de las inversiones en el campo para impulsar la industrialización, las escuelas normales rurales comenzaron a derrumbarse de las políticas gubernamentales.

Todavía en 1969, cuando el gobierno de Díaz Ordaz —el que ordenó en 1968 el asesinato de estudiantes de Tlatelolco, ciudad de México— instrumentó el cierre de más de 16 normales rurales, contábamos con las normales de Aguilera, Dgo., Ayotzinapa, Gro., El Mexe, Hgo., El Quinto, Son., Hecelchakán, Camp., Jalisquillo, Nay., La Huerta, Mich., Mactumactzá, Chia., Perote, Ver., Reyes Mantecón, Oax., Roque, Gto., Salaices, Chih., San Diego, Yuc., San Marcos, Zac., Santa Teresa, Coah., Tanatán, Tams., Tenería, Mex., Xocoyocan, Tlax., Zaragoza, Pue., Champusco, Pue.. Para mujeres: Atequiza, Jal., Cañada Honda, Ags., Galeana, NL., Palmira, Mor., Panotla, Tlax., Flores Magón, Chih., Tamazulapan, Oax., Teteles, Pue., y Tiripetío, Mich. A partir de entonces se ha sufrido desapariciones, cambios y conversiones en las Normales Rurales, sobre todo se ha recortado la matrícula y el presupuesto del gobierno, pero las batallas de los estudiantes para evitar el cierre, luchando contra la disminución del presupuesto, por asegurar obtener plaza de maestro al terminar, ha seguido adelante. Los padres de familia, los luchadores sociales de todo el país han prometido que no descansarán en sus luchas hasta que la sociedad conozca a los verdaderos culpables de los asesinatos. Mientras tanto los partidos y políticos asesinos y cómplices se preparan a seleccionar candidatos y a entrar en campaña política de votos. ¿Saldrá a votar la gente sabiendo ya con certeza quiénes son sus inmoladores? Los adultos luchan, pero por aquello de la edad y el acomodo, cada vez son menos porque parecen cansarse y disminuir su conciencia; el gobierno lo sabe y por ello enfoca la vigilancia y represión contra los jóvenes, en particular contra los estudiantes que tienen más posibilidad de agruparse y adquirir conciencia Es la explicación del hecho que se asesinen, desaparezcan, se encarcelan a tantos jóvenes que se manifiestan en las calles a protestar contra la situación de desastre que vive México. Espero que los recientes meses de movilización estén sirviendo a los adultos y millones de jóvenes a despertar, acabar con el adormecimiento que hemos sufrido durante siglos. ¡Que los asesinatos y muertes producidas por el sistema de opresión sirvan para acabar con nuestro letargo! www.rebelion.org


4

Ante las criticas el Presidente Enrique Peña Nieto tuvo que rectificar y días después se dijo “indignado y consternado” y dijo que al igual que la sociedad se pronunciaba por el “esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia, que se encuentre a los responsables y que no quepa aquí impunidad alguna”. Y mando a agentes de la PGR a investigar la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos año

8,

número

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

Ayotzinapa impactará en el futuro de México (Primera de dos partes) FELIPE ROMERO PÉREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Que Andrés Manuel se radicalizara, lo cual sería una pena, considerando que ahora que ya tiene su propio partido, Morena

E

n nuestro país ha habido violencia crónica sistemáticamente. Gran parte del pueblo mexicano, especialmente en los estados de: Guerrero, Puebla, Michoacán, Tamaulipas, Chiapas, Oaxaca, Sinaloa, Estado de México y Veracruz, entre los principales, se registra mucha violencia. Si les matan a uno, entonces no descansan hasta vengarse de la otra familia, la cual a su vez se vengará hasta el infinito y lo absurdo. Quizás los sectores sociales de estas entidades no han comprendido que el odio no se combate con el odio y que la violencia no se combate con violencia, sino con diálogo, tolerancia y paciencia. Viven la ley del Talión de ojo por ojo y diente por diente… hasta que todos los adversarios se quedan ciegos o chimuelos. Independientemente de esta violencia crónica, México ha registrado episodios de violencia aguda que podemos clasificar en tres etapas: La Primera Parte La violencia asociada a causas o eventos políticos o sindicales, como la Conquinta, La Independencia, la Reforma, la Revolución, la Guerra Cristera y el Movimiento del 68. Segunda Parte La violencia asociada a causas criminales, a la guerra contra las drogas, a los ajusticiamientos, a los secuestros, a las extorciones que llevo a los cadáveres colgantes, o a los cortes de cabeza o dedos o de orejas. Es difícil ubicar su inicio, pero podemos considerarlo con el secuestro y asesinato del empresario regiomontano Eugenio Garza Sada, por la Liga Comunista 23 de Septiembre de 1976. Una Tercera Etapa La que estamos viviendo y padeciendo hoy día que se relaciona con la infiltración de los criminales en los cuerpos policiacos o en las alcaldías o gubernaturas. Lo que se le ha bautizado como Narco-Estado. Este fenómeno inicia con el arribo a la Primera Magistratura del País, el Lic. Miguel de la Madrid Hurtado en 1976 y se ha agudizado en la medida en que los narcos financian partidos políticos, alcaldes, gobernadores, asi como algunos periodistas, policías, militares, empresarios, banqueros, etc. Tales violencias están asociadas a un debilitamiento del Estado o de las instituciones del Estado. Existen tres hipótesis: La del Estado ausente, el vacio de Estado. El Estado ominoso. La del Estado fallido, la del fracaso del Estado. La del Estado mafioso o criminal. El Narco-Estado. En la primera no hay Estado, en la segunda hay Estado pero sirve, falla y en la tercera, la peor, el Estado existe pero ha perdido su esencia, en vez de garantizar la vida, la libertad y la propiedad. El Estado se vuelve una amenaza en contra de los ciudadanos, por que esta infiltrado por los criminales. En Michoacán, en Guerrero, en el Estado de México y en otras partes del país, los narcos empezaron a dar dinero a los políticos para comprar el voto de hambre o del miedo o de la ignorancia y de esa manera impusieron alcaldes o gobernantes. Los narcos empezaron a infiltrar a los cuerpos policiacos o de agentes judiciales o a imponer o comprar abogados y jueces. CASO AYOTZINAPA Un grupo de estudiantes de la normal en Ayotzinapa secuestraron cuatro autobuses para dirigirse ala ciudad de México a la marcha de aniversario de la matanza de 2 de octubre de 1968. Esto es algo que habían hecho en ocasiones anteriores. Se enteraron de que la esposa del alcalde de Iguala y presidenta del DIF, estaba rindiendo su informe y que después había convocado a una fiesta y decidieron echársela a perder. Ella es María de los Ángeles Pineda, quien se dice era amiga del narcotraficante Héctor Beltrán Leyva, el “H”, detenido en San Miguel de Allende, Guanajuato y hermana de Salomón

Pineda Villa, alias “El Molón”, líder de los “Guerreros Unidos”, quien fue detenido el 9 de octubre en Cuernavaca. La esposa y el alcalde José Luis Abarca dieron la orden a los policías de Iguala de que bajo ningún motivo debían permitir que los estudiantes llegaran al lugar donde tenían su fiesta. Abarca fue electo por el PRD, aunque tiene un pasado sospechoso, empezó vendiendo sombreros y tuvo un enriquecimiento vertiginoso. Como en 2012 los normalistas habían hecho varios desmanes, los policías pidieron ayuda a los policías del municipio aledaño, Cocula. Los policías detuvieron a los estudiantes que venían en cuatro autobuses. Por una razón que no se sabe, un policía disparo y mato a uno de los estudiantes. Los estudiantes huyeron en un camión y los policías lograron detener a los otros tres camiones, donde estaban los 43 estudiantes desaparecidos. Otros dos estudiantes murieron (Yosivani Guerrero y Daniel Solís). Otros estudiantes huyeron corriendo. La policía inicio la persecución del camión y en su confusión detuvieron a un camión donde venían los futbolistas del equipo “Los Avispones de Chilpancingo”. Ahí murió un jugador de 15 años. Luego la policía se dio cuenta de su error y libero al resto. Dos días después, el domingo 28 apareció degollado uno de los normalistas, Julio César Mondragón, que cursaba el primer año y era originario del D.F. El presidente Enrique Peña Nieto salió a declarar el 2 de octubre que había lugares del país en los que había “debilidad institucional” (hipótesis del estado fallido) y pidió al gobierno de Ángel Aguirre que asumiera sus obligaciones. Estas declaraciones presidenciales se interpretaron como que el presidente estaba tratando de deslindarse de esos sucesos, como se dice, de “lavarse las manos” como Poncio Pilatos y de asumirse impotente ante el poder de los gobernadores, algo que había hecho mucho el anterior presidente Calderón, de ahí que el columnista Carlos Loret de Mola acusara que Peña se estaba “acalderonando”. Ante las criticas el Presidente Enrique Peña Nieto tuvo que rectificar y días después se dijo “indignado y consternado” y dijo que al igual que la sociedad se pronunciaba por el “esclarecimiento de los hechos y que se haga justicia, que se encuentre a los responsables y que no quepa aquí impunidad alguna”. Y mando a agentes de la PGR a investigar la desaparición de los 43 normalistas desaparecidos. Los estudiantes consideraron que la reacción del presidente era tardía y suave, así que quemaron el Palacio Municipal de Iguala, luego el de Chilpancingo y luego también un mercado. Se hizo el viernes 24 de octubre una manifestación multitudinaria y los jóvenes amenazaron que subirían el tono de sus protestas si no había información sobre que había pasado con sus 43 compañeros desaparecidos una vez que pase el primer mes de ocurridos los hechos, lo cual se dio este domingo 26 de octubre. ¿Por qué paso lo que sucedió? Los jóvenes se quedaron en medio de una cruz político-criminal. En el eje horizontal del lado derecho el PRD, que se vendió al gobierno de Peña para sacar las reformas estructurales. El gobernador de Guerrero, Ángel Aguirre es un dinosaurio priísta y es amigo personal de Peña. El alcalde de Iguala simplemente uso al PRD para llegar al cargo. El PRD se prostituyo políticamente. Es por eso que los jóvenes radicales agredieron al ingeniero Cuauhtémoc Cárdenas cuando se hizo la marcha, ya que consideran que como líder moral no se deslindo de ese PRD “corrupto y vendido”. Consideraban que el ingeniero iba del brazo de una “prostituta”. El

ingeniero reconoció que el sábado 25 de octubre que los hechos de Iguala afectaron la imagen del PRD, pero lo cierto es que esa imagen ya tenia muchos años dañada, especialmente desde que los chuchos se apoderaron de la dirigencia y empezaron a hacer pactos con la Presidencia de Calderón y luego con el Presidente Enrique Peña Nieto. Del otro lado del eje horizontal esta Morena, que es quien puso los muertos, ya que esos estudiantes son simpatizantes del Peje, al cual intereses oscuros intentaron “colgarle el muerto” diciendo que el había impuesto al secretario de Salud del gobierno de Guerrero, que estaba vinculado al alcalde de Iguala, lo cual no es mas que un golpe bajo. Hechos de los cuales Andrés Manuel López Obrador se deslindo el domingo 26 de octubre en su discurso de su mitin del Zócalo. Lo cual irrito a los priístas y a la dirigencia del PRD que insisten en involucrarlo. El dijo que no ha hecho “pactos mafiosos” con nadie. Dijo que al alcalde no lo conocía y que con el gobernador Aguirre le planteo un escrito con condiciones para mejorar al pueblo que no fueron aceptadas. El riesgo del domingo 26. Afortunadamente el domingo 26 fue un día tranquilo a pesar de las amenazas de los normalistas. Existen tres riesgos al coincidir el mitin de Andrés Manuel con lo que había pasado un mes antes en Ayotzinapa: que los manifestantes se radicalizaran y rebasaran el liderazgo de Andrés Manuel. En el PRD hay los “fedayines” que hace tiempo le han exigido al Peje una posición más radical, ya que consideran que el gobierno y los empresarios jamás van a soltar el poder por la vía de las urnas, por la vía institucional y pacifica. Consideran que la izquierda ha sido tres veces robada: en la elección de Cuauhtémoc Cárdenas en 1994 y en las dos elecciones de Andrés Manuel (2006 y 2012). Hubiera sido muy lamentable que los jóvenes normalistas o anarcos atentaran contra Palacio Nacional como lo hicieron contra los palacios municipales de Chilpancingo y Guerrero. Que Andrés Manuel se radicalizara, lo cual sería una pena, considerando que ahora que ya tiene su propio partido, Morena, las posibilidades de que obtenga un buen resultado político-electoral en las elecciones de 2015 es muy elevado considerando: -Uno, el desprestigio del PRI que no ha dado resultado en el sexenio de Peña en materia de empleo, crecimiento económico y debido a que el PRI avalo y voto a favor de la privatización y extranjerización del petróleo y la electricidad, asi como de las telecomunicaciones, al tiempo que modifico sus estatus para votar a favor de que se imponga el IVA a alimentos y medicinas, lo cual para mucha gente del pueblo es un acto de traición, ya que el PRI había prometido que nunca votaría a favor de imponer impuestos a la enfermedad y al hambre. -Dos, el desprestigio y la división del PAN, que traiciono su propia moral, al parecer sus dirigentes en bacanales, en actos de corrupción, en moches a los alcaldes. Y la sociedad, en especial, las clases medias, no le perdonan al PAN que las haya traicionado en los dos sexenios que estuvo en el poder, el de Fox y el de Calderón, donde no les cumplieron. -Tres, el desprestigio, la corrupción y la división del PRD, que apoyo la reforma fiscal de Peña y que queda lastimado directamente por los actos de Ayotzinapa, al grado que ya tuvo que renunciar un gobernador y el alcalde de Iguala que llegaron apoyados por sus siglas. Que los jóvenes agredieran a Andrés Manuel por considerar que esta ligado al Secretario de Salud de Guerrero (de esto Andrés Manuel no menciono nada), ligando al Presidente Municipal o por considerar que su posición es menos radical de lo que ellos esperan, como lo que sucedió contra el ingeniero Cárdenas. *Miembro de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México.


El Juglar C

Reclamamos por el derecho de estas familias y de todos/as a conocer la verdad, a tener verdadero acceso a la justicia y la reparación por las violaciones a las que han sido sometidos/as. Apoyamos a las familias que reclaman por sus hijos e hijas y la recuperación de la memoria histórica de eventos recientes y pasados que han precedido a este crimen en Ayotzinapa

MARCO ANTONIO OVIEDO

orría el año de 1992 y un político joven de Tecámac, Jorge Alarcón Olivares, inició una aventura que parecía imposible de lograr: sacar del poder al grupo político que el Dr. Marcelo Palafox había enquistado en ese municipio. En esos tiempos, con Palafox a la cabeza, personajes como Salvador Salgado Escalona, Gaspar Ávila y Eduardo Bernal se habían adueñado de las posiciones políticas del municipio que constaban de la Presidencia municipal, el Distrito XXXIII local y el Distrito XXVIII federal, con sede en Zumpango. Este reinado duró más de 35 años, en los que este grupo se repartió el poder político y el poder económico, sin que nadie hiciera nada. Jorge Alarcón, perteneciente a una familia de políticos (su madre fue la primera presidenta municipal en 1973 y su hermano Rogelio en 1982) que siempre se opuso al cacicazgo de Marcelo Palafox, inició en 1992 la conformación de frente cívico que aglutinó a organizaciones sociales, agrupaciones empresariales y a pequeños grupos políticos que durante décadas habían sido marginados por el cacicazgo de Palafox y su gente. La iniciativa de Alarcón fue tan impactante, que en escasos seis meses logró afiliar a más de 10 mil personas en lo que denominó el Frente de Organizaciones Sociales de Tecámac, A.C. (FOSTAC). Para este frente, se propuso integrar una dirigencia colegiada, que diera cabida a los líderes sociales, empresariales y políticos más representativos del municipio. Con esta fuerza social, Jorge Alarcón atrajo la atención del gobierno estatal y del PRI, y después de un sinfín de negociaciones álgidas, logró la candidatura a la diputación local del Distrito XXXIII. Durante su gestión como diputado, el FOSTAC cambió de dirigencia y fue cuando llegó a la presidencia de esta organización, Aarón Urbina Bedolla, apoyado por Rogelio Alarcón, hermano de Jorge. La gestión de Alarcón, como diputado, fue exitosa, lo cual le valió la candidatura a la Presidencia municipal de Tecámac por el PRI, candidatura que representaba el fin de un cacicazgo y el inicio de un proyecto político diferente. Sin embargo, Aarón Urbina, con la dirigencia del FOSTAC en su poder, traicionó a Jorge Alarcón y se afilió al PAN para contender a la Presidencia municipal, la cual obtuvo por un escaso margen de votación. Para entonces, Aarón Urbina ya se había aliado con los hermanos Ismael y Octavio Germán, panistas recalcitrantes con los cuales negoció en el 2000 y en el 2006 la Presidencia municipal de Tecámac. De 1996 a la actualidad, Urbina Bedolla ha sido tres veces presidente municipal y tres veces diputado local; 18 años de poder ininterrumpido amasando una fortuna incalculable y un poder que hoy lo hacen ser uno de los más cercanos al gobernador Eruviel Ávila. Y es tanta su cercanía con el gobernador mexiquense, que en el 2012 impuso a su compañera Rocío Díaz como candidata del PRI a la alcaldía de Tecámac y cuentan que para 2015 impondrá a una de sus hijas para esa posición política. Lo anterior, es un complemento a lo que en esta semana publicó en su columna Salvador García Soto. En su primera columna (Serpientes y Escaleras), publicada en El Universal el 1 de diciembre y que tituló “El Abarca de Tecámac”, Salvador García nos cuenta de los negocios que tieneAarón Urbina con Germán Ávila, hermano del gobernador, negocios en los cuales también es partícipe Vicente Urbina, actual secretario del Ayuntamiento de Tecámac. También nos relata de algo que ya se ha convertido en una leyenda negra en Tecámac. En 2009, Urbina logró que su cabildo le autorizara un fondo de 500 mil pesos diarios, para ayudar a la población. Es del dominio popular que Aarón Urbina se salía a caminar por las calles de Tecámac a repartir dinero a cuanta persona que se le acercaba a pedirle apoyo. Este singular actuar le valió el mote del “burrito de oro”, apodo con el que hasta la fecha se le conoce. En su segunda entrega que denominó “El emporio del cacique de Tecámac”, el columnista Salvador García desmenuza el sin fin de propiedades y negocios que Urbina Bedolla ha puesto a nombre de sus hijos Antonio, Lilia e Isabel Urbina Salazar. A esta larga lista de propiedades, le adiciono una residencia en el municipio de Ocoyoacac, en el fraccionamiento Puerta del Carmen, en donde continuamente realiza festejos a sus amigos diputados y funcionarios del gobierno del Estado de México. Hoy Aarón Urbina es el líder del congreso local de la entidad mexiquense y no resulta aventurado pensar que buscará un escaño en la Cámara de Diputados federal, para seguir impune ante cualquier denuncia. Tiene el apoyo de su amigo, el gobernador, y no tiene a nadie enfrente que ponga fin a su cacicazgo político. Un cacicazgo plagado de traiciones, de corrupción e impunidad. Este es el México de ayer, de hoy y de mañana. Como Aarón Urbina hay muchos personajes similares en un gran número de municipios de país, y resulta obvio pensar que estos casos no se acabarán en el futuro inmediato. Estos tipos tienen el dinero, el poder, la ley de su parte, la protección del gobierno en turno. Y en la contraparte, estamos una sociedad que no somos capaces de organizarnos de manera seria para acabar de una vez por todas con estas atrocidades del sistema. Vaya pues una anécdota más que servirá de tema en las charlas de amigos, y cuando hablemos de las barbaridades del “burrito de oro” estaremos enterados que en México no pasa nada y que todo seguirá igual. marcoov57@yahoo.com.mx

año

8,

número

5

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

Reclamo por Ayotzinapa Cátedra UNESCO de Educación para la Paz CÁTEDRA UNESCO DE EDUCACIÓN PARA LA PAZ, PUERTO RICO

Reclamamos por el derecho a educarse de éstos y todos/as los jóvenes en escenarios libres de violencia

L

a Cátedra UNESCO de Educación para la Paz, de la Universidad de Puerto Rico, se une a las expresiones que realizan miles de personas y organizaciones de la región por los jóvenes desaparecidos, estudiantes de la Escuela Normal de Ayotzinapa, en el estado de Guerrero, México. Reclamamos por la vida de estos jóvenes estudiantes. Ellos simbolizan los anhelos y luchas de muchos/as de su generación, tanto en México como en Puerto Rico y en todas partes del mundo. También reflejan experiencias compartidas en las que se mutilan y asesinan, ya sea de golpe o lentamente, a muchos/as de nuestros jóvenes. Reclamamos por los derechos humanos de estos jóvenes y de sus familias. Condenamos el uso de la intimidación, acoso o tortura contra cualquier ser humano, especialmente aquellos/as que denuncian estas prácticas. Reclamamos porque aparezcan. Denunciamos la “desaparición” de personas como un crimen que atenta contra la humanidad al ser herramienta de terror y represión dirigida de manera sistemática hacia sectores particulares de la población. Esta práctica nefasta lleva ocurriendo en el estado de Guerrero por décadas, es hora de que la comunidad internacional y la sociedad civil exijan al gobierno mexicano que rinda cuentas y detenga de inmediato las detenciones y desapariciones forzadas. Reclamamos por el derecho de estas familias y de todos/as a conocer la verdad, a tener verdadero acceso a la justicia y la reparación por las violaciones a las que han sido sometidos/as.

Apoyamos a las familias que reclaman por sus hijos e hijas y la recuperación de la memoria histórica de eventos recientes y pasados que han precedido a este crimen en Ayotzinapa. Reclamamos por el derecho a educarse de éstos y todos/as los jóvenes en escenarios libres de violencia. Desde un enfoque de derechos humanos, esta educación debe garantizar la libertad de pensamiento y expresión, también así la protesta ante las injusticias. La educación es y debe ser herramienta de vida, no llevar en el camino hacia la muerte. Reclamamos por el fin a la corrupción, la impunidad, la desigualdad, la violencia armada y el terror que han servido de trasfondo a este horrible crimen en Ayotzinapa. Confiamos que provoque el cuestionamiento y la condena de las prácticas que lo han hecho posible. Que se investiguen los vínculos entre el Estado y la “narco-máquina” que han llevado a la muerte a miles de mexicanos en la pasada década. Reclamamos que el horror de Ayotzinapa se convierta en un sacudido a la conciencia, un llamado al “nunca más” que se desdoble en miles de acciones que lleven a no aceptar lo inaceptable. En la vida de estos/as jóvenes, se nos va la vida a quienes clamamos por la paz y la justicia. ¡Nunca más, regrésenlos ya! 20 de noviembre de 2014 Nota del editor: En este texto se respetó el estilo del autor, en el que se especifica la diferencia entre hombres y mujeres (masculino y femenino), pese a que para Semanario Punto, las referencias gramaticales incluyen siempre a todos, hombres y mujeres, abarcando claramente a ambos sexos.


6 año

8,

Si alguien quiere dos huevos se necesitaran cuatro pesos, pero de dónde se va completar, esto sin pecar de pesimista; bueno, queda claro que no se puede pensar en un taco de carne, aun cuando sea de res corriente, pues el kilogramo ya oscila en cien pesos número

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

Apenas para un huevo LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Oye señora de la casa, ahí te dejo estos dos pesos, compras un huevo, una tortilla y me aguantas con lo de la luz, de la renta ni hablamos

M

i más sentido pésame a todo México, y en particular a la familia de Alexander Mora Venancio, maestro en formación de la Normal Rural de Ayotzinapa, Guerrero, asesinado el 26 de septiembre de 2014, con el ferviente deseo de que se haga justicia, su muerte no quede en la impunidad y la sociedad mexicana logremos la transformación del país. Cambiando de tema y en espera de que la señora de la casa no me demande por no consultarla y por sacar a la luz información que alguien le determinó como propia y confidencial, algo íntimo que le corresponde y es muy personal, cuando en realidad es una necesidad permanente en cada hogar para mantener la calma, la armonía y la tranquilidad (inclusive las amas de casa se truenan los dedos todos los días, cuando no tienen para cubrir las necesidades).No sea mal pensado amable lector, me refiero a los precios. En esta invasión de funciones, a escondidas se pudo comprobar que en un kilogramo de huevos hay 16 piezas de tamaño regular (cuando son muy chiquitos llegan a ser hasta 18); su precio oscila entre 29 y 32 pesos, dependiendo de dónde se compren, obteniendo un costo unitario de dos pesos en promedio. También revisamos el asunto de las tortillas, encontramos que las hechas a mano sin importar el color, cada una cuesta 64 centavos, cuando se consigue el kilogramo en 14 pesos, con 22 tortillas bien cocidas, teniendo cuidado de no caer en los negocios que las dejan medios crudas para que pesen más y sean menos por kilogramo; lo anterior lo reveló una señora conocedora del asunto. Resulta que el incremento a los salarios mínimos para el año entrante será únicamente de dos pesos con noventa centavos, no llegará a los tres, y como consecuencia sólo alcanzará para comprar un huevo, sobrando para una tortilla. Si alguien quiere dos huevos se necesitaran cuatro pesos, pero de dónde se va completar, esto sin pecar de pesimis-

ta; bueno, queda claro que no se puede pensar en un taco de carne, aun cuando sea de res corriente, pues el kilogramo ya oscila en cien pesos. ¿Qué haremos los profesores?, con ese aumento no aplica ni la distribución de Chava Flores en los años cincuenta, parafraseándolo no nos aceptarán decir: oye señora de la casa, ahí te dejo estos dos pesos, compras un huevo, una tortilla y me aguantas con lo de la luz, de la renta ni hablamos, con la subida del dólar mejor nos cambiamos y por favor no me demandes. Ya valió Ya eran casi las dos y media de la tarde, el programa del Instituto de Evaluación Educativa del Estado de México se cerró, de hecho toda la mañana estuvo lenta. Para acceder a los instrumentos de evaluación, los docentes participantes tardaron más de una hora en lograrlo, entre pregunta y pregunta que se contestaba, pasaban cinco o seis minutos, con irregularidades, como saltarse del cuestionamiento uno al número cinco y de éste al tres, los números telefónicos puestos a disposición para brindar asesoría que nunca funcionaron, entre otras anomalías presentadas. El programa en fracaso, “ser maestro” 2014, para obtener un estímulo económico de 20 mil pesos, se aplicó a los docentes de preescolar, promotores y secundarias el sábado 6 de diciembre de las 9:00 a las 17:59 horas; en primarias el domingo 7, según consta en los oficios remitidos a los docentes inscritos, conteniendo un folio y una contraseña para el acceso, otorgando 2 horas con 30 minutos para responder 115 preguntas. En las condiciones narradas, un gran número de profesores participantes, manifestaron su decepción en la instrumentación del programa; algunos mencionaron que sólo contestaron seis preguntas por las fallas presentadas y que es responsabilidad

directa del Instituto convocante, despertando fuertes cuestionamientos de legalidad en el proceso y colocando en tela de juicio su credibilidad. Como consecuencia, se narraron supuestos hechos diversos, resalta el caso de una maestra de Coatepec Harinas, que recibió el estímulo el año pasado sin haber contestado el instrumento, lo que comunicó a la supervisora escolar para saber qué hacer con el recurso económico que le depositaron. Se asegura que en comunicación con el Instituto, le dijeron “que los utilice, ya fue cosa de suerte de la maestra haber recibido el reconocimiento”. De ser verídico esto, efectivamente quita toda credibilidad al Programa de Reconocimiento al Profesor de Educación Básica 2014, “Ser Maestro”, porque parece más depender de la suerte y no del desempeño docente, con grandes sospechas de corrupción en la asignación de 3 mil reconocimientos a afortunados profesores que obtuvieron el recurso en comento. Por esta razón, a las dos y media de la tarde del sábado, entre otras manifestaciones se escuchó el de “ya valió”, al no respetarse el tiempo y la fallas del sistema, que decepcionó a muchos maestros.

Inauguran en el Congreso Estatal Simulador Jóven Legislador 2014

El Estado de México ha sido históricamente parteaguas de la labor legislativa, afirmó el vocal ejecutivo del Inesle, Jorge Alberto Huízar Ríos.

A

l inaugurar el simulador “Joven Legislador 2014”, en el que participan estudiantes de las licenciaturas en Derecho, Ciencia Política y Gestión Pública de diversas instituciones educa-

tivas y cuyos trabajos se desarrollarán este miércoles, el vocal ejecutivo del Instituto de Estudios Legislativos (Inesle), Jorge Alberto Huízar Ríos, destacó que el Estado de México ha sido históricamente parteaguas de la labor legislativa, en la construcción de un marco jurídico moderno y competitivo. Ante el secretario técnico de la Comisión Legislativa de Procura-

ción y Administración de Justicia, Orlando Cabrera Alvarado, representante del diputado Adrián Juárez Jiménez (PAN), destacó las aportaciones en materia de igualdad de género y justicia, por lo que se congratuló del acercamiento de los jóvenes a la actividad parlamentaria para comprender el proceso y la importancia de esta actividad. En presencia de los alumnos de la Universidad Insurgentes plantel Tlalnepantla y la Universidad Tres Culturas de Toluca, afirmó que los consensos han permitido modificaciones de gran importancia no sólo para el Estado de México, sino para la República Mexicana. Por su parte, Orlando Cabrera Alvarado, quien tomó protesta a los jóvenes diputados, destacó la participación en el simulador para seguir fortaleciendo la cultura parlamenta-

ria, toda vez que permitirá a los estudiantes ser actores directos en el procedimiento legislativo. En su oportunidad, Marisol Millán Pérez, jefa de carrera de la Licenciatura en Derecho de la Universidad Tres Culturas plantel Toluca, felicitó a los jóvenes por participar en este tipo de proyectos y los exhortó a crear conciencia sobre la labor legislativa en beneficio de la sociedad. Los 75 jóvenes diputados distribuidos en siete Grupos Parlamentarios conformaron las comisiones legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales, de Procuración y Administración de Justicia, de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, de Comunicaciones y Transportes y de la Juventud y el Deporte, las cuales desarrollarán sus trabajos este miércoles. INSTITUCIONAL


La Guadalupana año

8,

número

7

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

A mi juicio, tenemos que tener el valor de saber construir puentes de diálogo para que no se levanten muros de resentimiento y odio. Esto es vital, hemos de ser humildes y tomar la disposición de abrirnos, sin prejuicio, a todas las culturas. Para desgracia nuestra, nos hemos acostumbrado a alzar siempre la voz, a tomar las riendas del poder aunque fuese corrupto, a vivir egoístamente para nosotros y para los nuestros. A veces con un simple gesto, con un dirigirse la palabra, se solventan multitud de dificultades VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Reconsiderar la vida conforme la vas viviendo VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO

En ocasiones, vamos tan impregnados de la mundanidad que nos cuesta discernir esta absurda contienda entre nosotros

L

os humanos deberíamos reconsiderar más la vida, sobre todo a la hora de escalar por la gran montaña existencial, y ser más libres a la hora de enjuiciar pensamientos. Ciertamente, el mundo arde en mil tragedias, a pesar de que se nos diga que hay menos guerras, pero quizás más violencia y un desbordamiento de inhumanidades como jamás. Todo parece derrumbarse en esta cumbre de tantos despropósitos y desigualdades, de adversidades para los más indigentes, de reveses para los que menos tienen. Nos movemos en tantas contrariedades que deberíamos reflexionar sobre nuestra propia especie. Por una parte, estamos en la época de la sabiduría, pero también en un momento de locura, en un tiempo de esperanza y de buenos propósitos, pero hay otros que conviven con la más terrible desesperación. ¿Qué progreso es éste que impulsa, provoca y esparce la falsedad como perspectiva de futuro?. Realmente, un mundo en el que habita tanta injusticia, tanto sufrimiento de inocentes y tanto cinismo de poder, no puede avanzar hacia horizontes de concordia y alianza. Es así de cruel, pero hay que reconocer, que el ser humano continua persistiendo bajo este clima de vendavales destructores, y destructivos, con su propia vida. Por consiguiente, imagino, que debemos interrogarnos mucho más, para poder reencontrar otro camino, tal vez de menos liderazgo, pero más de compartir, de pensar en el ser humano sobre todo lo demás, que es lo verdaderamente significativo. Si en verdad queremos construir un planeta, que sea casa común de todos los humanos, tenemos que caminar con otro espíritu, gobernarnos de otra manera, sentir de otro modo. No podemos seguir bajo un reino de confusión permanente, de retrocesos continuos, ya no sólo en temas económicos, también de libertades y derechos humanos.Ami juicio, tenemos que tener el valor de saber construir puentes de diálogo para que no se levanten muros de resentimiento y odio. Esto es vital, hemos de

T

ser humildes y tomar la disposición de abrirnos, sin prejuicio, a todas las culturas. Para desgracia nuestra, nos hemos acostumbrado a alzar siempre la voz, a tomar las riendas del poder aunque fuese corrupto, a vivir egoístamente para nosotros y para los nuestros. A veces con un simple gesto, con un dirigirse la palabra, se solventan multitud de dificultades. Naturalmente, la sociedad actual creo que tiene un gravísimo problema, que no es otro que la de poner los intereses especulativos de una clase dominante por encima de los intereses humanitarios de todo el orbe. Mal que nos pese, considero que el colectivo de la humanidad en su conjunto, tiene pocos apoyos por su misma naturaleza. Para empezar camina en soledad por los caminos digitales, encerrados en nuestras miserias, cuando lo que necesitamos es sentirnos amados y pensar que somos alguien para el resto del mundo. Cuesta entender, por tanto, que algunas personas vivan con menor dignidad que otras en un mismo planeta. En consecuencia, no podemos hablar de progreso, cuando unos humanos crecen destruyendo a otros mismos humanos. A mi sí que me importa tanta destrucción para acrecentar los intereses de algunos; a mí sí que me importa que el desarme se vea como un sueño distante, y, en cambio, el ascenso de mentiras se justifique; a mí sí que me importa que las partes contrapuestas no trabajen para que cada ciudadano, cualquiera que sea su etnia o religión, se le considere en la edificación del bien colectivo; a mí sí que me importa, en definitiva, que cada ciudadano, pueda sentirse realizado en esa nueva reconstrucción de su propio hábitat. Hoy más que nunca debemos vivir en unión y en armonía para que crezca ese vínculo fraterno, con la autenticidad de formar todos parte de un mismo tronco humanitario. Por desdicha, los resortes de la economía actual nos han deshumanizado, hasta el punto de dejarnos en la cuneta del olvido, de la exclusión, ¿habrá muerte mayor?. Desde luego, es una manera de matar. Hoy, son muchos los que han de luchar hasta lo indecible para poder vivir, para vivir con dignidad. ¿Habrá crueldad mayor?. Ya me dirán cómo podemos ser optimistas ante cada día más poderes, incluidos algunos que se llaman democráticos, sociales y de derecho, a los que les puede el dinero, en lugar de servir a los que en verdad necesitan ser servidos. Indudablemente, tenemos que dejarnos guiar por verdaderos luceros, que den claridad a nuestras acciones. Lo decía aquél célebre escritor francés, Antoine de Saint-Exupery: “Si al franquear una montaña en la dirección de una estrella el viajero se deja absorber demasiado por los problemas de la

escalada, se arriesga a olvidar cual es la estrella que lo guía”. En ocasiones, vamos tan impregnados de la mundanidad que nos cuesta discernir esta absurda contienda entre nosotros. Es de una estupidez sinceramente alarmante, cuando somos cada uno de nosotros los que queremos construir la unidad con nuestros planes humanos; ahora bien, lo que no se puede imponer es la uniformidad. Asimismo, aún hay que recordar que el planeta es de toda la humanidad y para todos los humanos, y que el hecho de haber nacido en un lugar con menores recursos o menor desarrollo no argumenta que algunos seres humanos vivan con menor decencia. Se me ocurre pensar, en la importancia de esos pueblos perdidos entre las montañas, su falta de oportunidades frecuentemente para crecer y desarrollarse. A propósito, es una buena noticia por ello, que coincidiendo con el Día Internacional de las Montañas (11 de diciembre), Naciones Unidas pretenda despertar la conciencia de cómo la agricultura de montaña, que es predominantemente agricultura familiar, ha sido un modelo de desarrollo sostenible a través de los siglos. De igual modo, también pienso en esas ciudades que aglutinan en sus barrios marginales multitud de excluidos de un sistema que ha sido incapaz de educar en términos de comunidad, de priorizar la vida de todos antes que la apropiación de bienes por parte de algunos. En todo caso, cada ser humano está llamado a lo largo de su vida a crecer, a reconsiderar su propia vida. No es de recibo proseguir el camino con la frialdad del corazón y de la mente, olvidándonos de nuestros semejantes, dejándonos devorar por estilos de vida egoístas; no en vano, esta bochornosa desigualdad que se viene acrecentando, es la raíz de todos los males sociales. Al fin y al cabo, todos nos merecemos nuevas oportunidades para poder vivir dignamente. ¿Qué menos?. En este sentido, impulsar un proyecto de cooperación iberoamericana sustentado en el diálogo, la solidaridad y la adopción de acciones concertadas me perece, no sólo una buena idea, sino una necesaria hazaña. Utilizar las afinidades históricas y culturales como un instrumento de unidad y desarrollo, aparte de ser un feliz acercamiento, contribuye a afianzar lazos de entendimiento lo que da a entender que, antes o después, nos comprenderemos. De ahí la importancia de recapacitar conforme vas viviendo, en ocasiones un verdadero caos lleno de palabrería y frenesí que no tiene ningún sentido, para poder cambiar de leyenda. Las posibilidades son inmensas, es cuestión de madurar el modo y la manera de conjugarlas armónicamente. corcoba@telefonica.net

Gaby con Parálisis Cerebral Presenta en el “Centro Cultural Mexiquense Bicentenario”, Exposición y Venta de Obras Pictóricas

excoco, Méx.- Al presentar la exposición; “Protagonista de Sueños”, realizada en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, la cual consta de 15 obras plasmadas por Gabriela Sánchez Báez de 42 años de edad con parálisis cerebral y, que por medio de sus imágenes nos permite adentrarnos dentro de sus emociones. La presentación pictórica forma parte de la conmemoración del Día de la Discapacidad, que celebra el Centro de Rehabilitación Texcoco perteneciente al DIF local, en dónde también se impartieron exposiciones de; sensibilización y acercamiento a diversas discapacidades. Dicha actividad es parte de los talleres de terapia que imparte el CRETEX

a sus estudiantes, donde la finalidad es que ellos tengan actividades lúdicas que les permita a través de diferentes técnicas expresar sus sentimientos, su estado de ánimo, mejorar su autoestima y su objetivo principal es que; por medio de las obras puedan vender sus obras y generar sus propios ingresos, comentó la coordinadora del CRETEX, Patricia Paredes Peralta. “Protagonista de sueños”, tardó dos años en estar lista para montarse debido a la complejidad que Gaby tiene para pintar por lo cual; “Fue un trabajo arduo, inclusive llego el momento en que a veces no salía y se enojaba, pero se logró, fue un objetivo que se puso desde el 2012, es un orgullo para ambas. El don lo tenemos to-

dos, las barreras que nos ponemos mentalmente, esa es la discapacidad que tiene todo el ser humano, porqué ella aun con esto que tiene la parálisis cerebral, no le importó y pudo” , expresó con lagrimas de emoción, la profesora del taller de pintura, Alma Lidia Zermeño Paredes. A la inauguración se dieron cita familiares y profesoras del Centro de Rehabilitación Texcoco, quienes compartieron la emoción de la meta que alcanzó Gabriela Sánchez con su propia exposición. Finalmente, Gaby con ayuda de su profesora nos compartió su sentir; “Me siento tan bien que no me importa nada, todo lo que pasa por allá, qué pase. Yo estoy aquí pensando cómo me va salir más bonito y pensando en el otro”.

La exposición estará hasta el 18 de Diciembre en la sala de exhibición temporal, en el área de talleres del Centro Cultural Mexiquense Bicentenario, además las obras tienen un costo de $1,200 pesos al público en general. INSTITUCIONAL


Y si vuelve James Gralton después de vivir la durísima vida de los trabajadores norteamericanos en torno a la Gran Depresión de 1929 es para seguir siendo el mismo cuando la sociedad apenas ha cambiado. ¡Qué ironía la de un radical convertido en enemigo de los poderes fácticos -¿les suena la expresión?- a causa de promover una casa de la libertad! año

8,

número

9

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

DETRÁS DE LAS HISTORIAS HUMANAS QUE RETRATA KEN LOACH EN ‘JIMMY’S HALL’ ESTÁ LA LUCHA POR LA LIBERTAD

Cuando disfrutar era delito GREGORIO MORÁN / LA VANGUARDIA / IMAGEN ARCHIVO

Detrás de las historias humanas de este pueblo antiguo, que retrata Ken Loach a partir de una historia real

H

ay películas que pasan por las carteleras como estrellas fugaces. Basta que uno no esté pendiente para que desaparezcan del cielo cinematográfico. De ellas apenas queda nada, fuera de un puñado de suertudos que pudieron disfrutar durante una hora y pico de un relato que bien merecería comentarios y admiraciones. Ocurre con el último filme de Ken Loach, uno de esos directores que sufren de cierta apreciación dogmática por parte de los comentaristas de estrenos; que en eso se han quedado muchos de nuestros críticos. Nada es casual y menos aún en el cine, el arte más caro de la historia. Antaño se creía que las mayores inversiones en creatividad artística se concentraban en la arquitectura pero la pantalla casi ha igualado esa partida. Eso explica por qué una mierda de filme envuelto en papel de exquisitez no puede pasar desapercibido y obliga a los medios de comunicación a responder con páginas a medio camino entre la publicidad y la información, cada vez menos separables. Una película que se titule Jimmy’s hall y que de tal guisa aparezca en nuestros cines está llamada a no superar la prueba del algodón cinematográfico, eso que denominamos pasión de cinéfilos. Una paradoja, porque pocas películas ha hecho el radical Ken Loach que sea más popular, directa y equilibrada que este Jimmy’s hall. A sus 78 años conseguir un filme tan logrado como este merece la pena que convoquemos a amigos y adversarios, antes de que la quiten en uno de estos viernes mortuorios en los que figuran los títulos de los nuevos productos que vienen a enterrar las películas “que no han funcionado” , según la jerga del gremio. Imagínense si ser actual para nosotros aquí y ahora que Jimmy’s hall se refiere al nacionalismo, nada menos que al irlandés, donde se dieron coincidencias tan evidentes como el peso del campo frente a la ciudad cosmopolita, la Iglesia como instructora y controladora de los contenidos del patriotismo y, por último, el enmascaramiento de la evidencia de esa antigualla que dura ya muchos siglos, casi tantos como la civilización: la lucha de clases entre los que poseen el poder y los que lo sufren. En una Irlanda en plena efervescencia nacionalista, en la fiesta continua de hermanamiento entre los poderosos y la Iglesia local, recién conseguida la independencia, un tipo llamado James Gralton vuelve a casa después de años de destierro en Estados Unidos. El caso es real como la vida misma porque Gralton fue expulsado de Irlanda, la reciente patria recién liberada de los ingleses pero no de sus poderes tradicionales -los propietarios de tierras autóctonos y la omnipotente Iglesia irlandesa-. No basta con ser nacionalista, también es un activista social, un comunista de los años treinta que en un hermoso y castigado pueblo, rodeado de toda la belleza paisajística del

mundo, vive y sufre la dictadura de las costumbres añejas impuestas por ricos y prelados. Y si vuelve James Gralton después de vivir la durísima vida de los trabajadores norteamericanos en torno a la Gran Depresión de 1929 es para seguir siendo el mismo cuando la sociedad apenas ha cambiado. ¡Qué ironía la de un radical convertido en enemigo de los poderes fácticos -¿les suena la expresión?- a causa de promover una casa de la libertad! Un lugar donde la gente pueda bailar la novedosa música norteamericana, y abandonar el analfabetismo, y estudiar dibujo, y discutir, y recoger todas las iniciativas que una sociedad férreamente estratificada no consiente a los trabajadores, ni a las amas de casa, ni a los jóvenes sin futuro. “El salón de Jimmy” (Gralton), que así podría traducirse, no es otra cosa que aquel gran invento que antaño fueron las Casas del Pueblo.Aveces se nos olvida lo importante que ha sido para la creación de un movimiento reivindicativo y una conciencia de clase, no los líderes ni los periódicos militantes para unos trabajadores que apenas sabían leer, sino el que pudieran tener un lugar propio que no fuera la sórdida taberna que tan bien describió Zola. Ahí, en esa iniciativa, estaba el germen de la lucha contra esa opresión que empezaba en los talleres y continuaba en las viviendas hacinadas, tan oscuras que ni siquiera consentían algo tan simple como leer su periódico, sindical o político. El filme, con un montaje inteligente y una sensibilidad notable, parte de algo que hoy aún está vigente. La capacidad de disfrutar, de gozar, pasa por instrumentos que convierten el placer en una forma encubierta de esclavitud. El fútbol, o los deportes en general, no dejan de ser otra cosa que un monumental negocio que los espectadores pagan religiosamente sin otra contrapartida que distraerse con el espectáculo, y en ocasiones ni eso. ¿Puede ser un Salón abierto a las iniciativas lúdicas o pedagógicas algo tan radical como para concitar el odio de los poderes establecidos? Detrás de las historias humanas de este pueblo antiguo, que retrata Ken Loach a partir de una historia real y la colaboración siempre eficaz del guionista Paul Laverty, detrás de eso, hay algo tan obvio como la lucha por la libertad. Porque el patriotismo es un sentimiento que no exige ciudadanos libres, puede darse en las más brutales dictaduras. Stalin, a partir de la invasión nazi-alemana de 1941, acentúa el nacionalismo ruso hasta límites que hoy nos parecen hasta cómicos, pero que en su tiempo fueron de gran utilidad para el mantenimiento de un régimen criminal. Bastaría el marbete bajo el que se colocó la contraofensiva soviética -la Gran Guerra Patria-, con el que quedarí a hasta hoy. El patriotismo, como el folklore, ofrece grandes posibilidades instrumentales. Pero el cine son imágenes de un relato y por eso cualquier disquisición teórica ha de pasar por la prueba de fuego del talento cinematográfico.

Sin la ambición de hacer una obra maestra, Ken Loach consigue un filme hermoso y consistente sobre un tema que quizá a los críticos al uso les parecerá manido. Ocurre como con la novela, nadie protesta de la superproducción de relatos de lo que antaño se decía de “policías y ladrones”, o la expresión catalana tan curiosa de “lladres i serenos”, o por los agobiantes filmes de futuribles de la ciencia ficción. Pero si usted relata la lucha de clases en un formato eficaz y tan evidente como la reconstrucción de un mundo que existió y aún sobrevive, ya aparecerá el moderno de turno para precisarle que los poderosos y sus lacayos que exhiben el filme carecen de matices. Y nada más lejano a esta delicada reconstrucción de un mundo donde la evidencia marcaba más sensibilidad entre los que luchaban por su libertad que en los que la reprimían. El jefe de un campo de trabajo, el sicario, por ejemplo, tienen una sensibilidad tan limitada que hasta se podría decir que les castraron esa parte de su personalidad, aunque luego en el área familiar pasen por maridos ejemplares, padres cariñosos y abuelos tiernos. Envuelto en una paisaje seductor, con esa calidad de actores secundarios que siempre ha disfrutado el cine anglosajón, con protagonistas que asumen su papel hasta el límite, este filme que habrá de pasar entre nosotros sin pena ni gloria, constituye una prueba de que estamos abocados a la infantilidad y la estrechez mental; esa que se formula con un “yo voy al cine a divertirme”. Pues bien, aquí con Ken Loach en su Jimmy’s hall tienen una prueba de que la pelea por lo evidente, es decir, disfrutar, gozar, divertirse sin que te humillen sino como acto voluntario de libertad, es algo que siempre reaparece como novedad. Antes de que la retiren de las carteleras, que a buen seguro será pronto porque esas películas no gustan a los que marcan los c nones, vayan a verla. Es un cine para gente que no comulga con ruedas de molino, es decir, que resulta de una actualidad tan transparente que alguno pensará que los paisajes son los nuestros antes de la debacle urban stica, y después de la quiebra de valores; no los de la bolsa, sino los de la vida. www.rebelion.org

Premian a dos Metepequenses en el Concurso Nacional México en una Imagen

Participaron más de 100 fotógrafos de Metepec En total se recibieron 10 mil 351 imágenes Las 50 fotos ganadoras de todas las categorías se exponen en el Museo Soumaya.

M

etepec, Estado de México. “Adrián Monroy González”, de Paola Elisa

Bello Velázquez, y “San Isidro Labrador”, de Fernando Oscar Martín, fueron los títulos de dos de las fotografías premiadas en la cuarta edición del Concurso Nacional México en una Imagen, en la que Metepec estrenó la categoría de Pueblos Mágicos. Organizado por la asociación Lo hecho en México, con la finalidad de fortalecer la identidad cultural y mostrar las manifestaciones artísticas de los mexicanos, el certamen, en el que participaron más de 100 fotógrafos de este municipio, recibió 10 mil 351 fotografías. Las imágenes de Metepec premiadas evocan costumbres y tradiciones transmitidas por generaciones, como la de

celebrar a San Isidro Labrador, patrono de los agricultores, y el vínculo con las manos alfareras que moldean el barro para dar vida a múltiples figuras. Ambas fotografías forman parte de las 50 ganadoras, de las cuales 45 fueron seleccionadas por un jurado experto y 5 por la votación del público, y que presentan la belleza de México a través de sus monumentos, pobladores, lugares, gastronomía y, en este caso, de Metepec como Pueblo Mágico. Las tomas se exponen en el Museo Soumaya, en la ciudad de México, de acuerdo con las categorías en que se dividió el concurso: profesionales, aficio-

nados o público en general, así como la sección ‘Una mirada especial’, en la que fueron convocados niños y adultos con síndrome de Down. En la ceremonia de premiación, el director general de la asociación Lo hecho en México, Daniel Ruiz, señaló que México en una imagen es un certamen “para que los mexicanos nos digamos a nosotros mismos cómo vemos a México, qué nos gusta de México, por qué estamos orgullosos. Estamos convencidos de que las fotografías nos dicen mucho sobre la escena que vemos y sobre lo que el fotógrafo quiere comunicar”, puntualizó. INSTITUCIONAL


10 año

8,

Los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México confían en poder levantar el próximo sábado, en el Estadio Universitario “Alberto ‘Chivo’ Córdova” de Ciudad Universitaria, el trofeo de campeón de la Segunda División número

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

Potros UAEM iniciaron galope hacia la final de la Segunda División En el Estadio “Héctor Espino González” de Hermosillo, Sonora, el conjunto mexiquense jugará los primeros 90 minutos de la final del Torneo de Apertura de la Segunda División de la Ligar Premier del fútbol mexicano.

E

l conjunto de los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México espera obtener una buena ventaja en patio ajeno, al enfrentar este miércoles, en punto de las 20:15 horas, a los Cimarrones de Sonora. En el Estadio “Héctor Espino González” de Hermosillo, Sonora, se jugarán los primeros 90 minutos de la final del Torneo de Apertura de la Segunda División de la Ligar Premier del fútbol mexicano, donde los equinos deberán estar muy atentos desde el silbatazo inicial para evitar un problema mayor en su meta. En el cuadro universitario se percibe un buen ambiente, ante la seguridad de que saldrán bien librados de

esta final, que sin lugar a dudas, contará con 180 minutos sumamente intensos. Previo a su salida hacia la ciudad de Hermosillo, para enfrentar el primer capítulo de este duelo, el conjunto comandado por el estratega Omar Ramírez Lara tuvo una práctica ligera y posteriormente, un desayuno. Así que todo se encuentra listo para que los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México comiencen con éxito esta final de la Segunda División, con el principal objetivo de ascender, para lo cual esta final es muy importante. Los Potros de la Universidad Autónoma del Estado de México confían en poder levantar el próximo sábado, en el Estadio Universitario “Alberto ‘Chivo’ Córdova” de Ciudad Universitaria, el trofeo de campeón de la Segunda División. INSTITUCIONAL

Contribuye Martha Elvia Fernández a Mejora Educativa en Tultepec

La legisladora local entregó material para la rehabilitación y conservación del CECyTEM, así como paquetes de libros para los alumnos. Exhortó a la juventud a continuar por el camino de la educación.

C

on el propósito de mejorar las instalaciones del Colegio de Estudios

Científicos y Tecnológicos del Estado de México (CECyTEM) plantel Tultepec, la diputada Martha Elvia Fernández Sánchez (PRI) entregó pintura para su rehabilitación, al tiempo de alentar a los alumnos a continuar por el camino de la educación, “porque en este mundo globalizado impera la responsabilidad de estar preparados”. Acompañada de Paulino Pedro Urban

López, octavo regidor del ayuntamiento, y Rita Martínez Álvarez, directora del CECyTEM, la representante popular por el distrito XIX con sede en Cuautitlán también otorgó libros gestionados ante el gobierno mexiquense el pasado Día Nacional del Libro, a fin de promover e incentivar la cultura de la lectura entre los jóvenes. Además, anunció la conferencia “Haz posible lo imposible” con el tema de la violencia en el noviazgo, cuyo propósito es promover entre la juventud una sana convivencia y combatir el bullying, al tiempo de felicitar al centro escolar por la baja deserción de sus alumnos. La también secretaria de la Comisión para la Protección e Integración al Desarrollo de Personas con Discapacidad recorrió las instalaciones del centro educativo, y felicitó a los docentes y autoridades por los premios recibidos

en materia deportiva y cultural, además de los concursos de alebrijes, piñatas y canto, que han “hecho que este CECyTEM sobresalga”. En su participación, Rita Martínez Álvarez agradeció, en nombre de la comunidad estudiantil, la entrega de los materiales para la conservación del plantel. Por otra parte, la también representante popular de los municipios de Cuautitlán, Melchor Ocampo y Teoloyucan informó a los estudiantes sobre los apoyos que brindan los gobiernos federal y estatal en diversos rubros como el programa 60 y más. Finalmente, recorrió el tianguis del municipio de Cuautitlán para conocer las dificultades de los locatarios, tener un acercamiento con ellos y atender sus demandas e inquietudes. INSTITUCIONAL

POR CUARTA OCASIÓN, ES RECONOCIDO POR EL INSTITUTO MEXICANO PARA LA COMPETITIVIDAD

Metepec Gana Primer Lugar en el Índice Presupuestal Municipal 2014

Junto con otros nueve municipios del país, el gobierno de Metepec cumple al 100% parámetros de transparencia en la información presupuestal. Es el único municipio que publica íntegramente el presupuesto de sus organismos públicos descentralizados.

M

etepec, Estado de México. El Gobierno municipal de Metepec, representado por su presidenta municipal, fue reconocido por cuarta ocasión con el primer lugar de Índice de Información Presupuestal 2014 (IIPM), presentado este día por el director general del Instituto Mexicano de la Competitividad (IMCO), Juan E. Pardinas. Tras explicar que el IIPM mide la calidad de la información presupuestal de 410 municipios y delegaciones del país, con el propósito de eliminar condiciones de opacidad, verificar el cumplimiento de la contabilidad gubernamental y fomentar las buenas

prácticas contables en el ámbito municipal, Juan Pardinas señaló que en esta ocasión Metepec innova al poner a la disposición de la ciudadanía la información de sus organismos públicos descentralizados: el Organismo de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento; el Sistema DIF Municipal y el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte. Al respecto la presidenta municipal de Metepec, señaló que este reconocimiento es una muestra más de la política pública denominada 100%Honesto 100%Metepec, que incluye el compromiso de conducir a la administración por el camino de las finanzas sanas y la transparencia presupuestal, lo que permitió a Metepec cumplir puntualmente con los 80 criterios que establece el IMCO. Este reconocimiento se suma al otorgado recientemente a Metepec por la Unión Iberoamericana de Municipalistas (UIM) y la Federación Latinoamericana de Ciudades y Municipios y Asociaciones

Municipalistas (FLACMA), al Impulso de la Transparencia Pública, colocando al gobierno de Metepec como un municipio comprometido e innovador en materia de información presupuestal, transparencia y rendición de cuentas. INSTITUCIONAL


Y efectivamente el milagro de tener cientos de gentes para ver la muestra, ubicado a dos cuadras de la Torre Eiffel. En el marco de la exposición se han dado actividades diversas relacionada al mundo maya, presentaciones de libros, muestras fotográficas, videos, charlas, talleres y conferencias por expertos mayistas, permitiendo apreciar el legado de los mayas a la humanidad año

8,

número

11

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

México bajo la mirada en tierras galas LUZ DEL ALBA BELASKO

Así, se vivió con la sombra de Florence Cassez hasta tres años después y con François Hollande en el gobierno se da un viraje

BITAKOREANDO a diplomacia entre Francia y México fue fracturada durante el gobierno de Nicolas Sarkozy, se rodeo en conflictos, a tal punto que en 2011 se dieron por canceladas las actividades culturales más importantes dado que celebrarían “El año de México en Francia” y de la cual ya se había invertido 20 de los 50 millones de euros en este proyecto. Dentro de las cancelaciones estuvieron; la conferencia del escritor José Emilio Pacheco, una muestra del escultor Rivelino y la exposición “Las Mascaras mayas de jade”, así como la muestra de cine latinoamericano Toulouse, el festival de cine negro en Lyon y un coloquio de novela negra en París. Y no se dieron las conferencias sobre México en los Institutos de Estudios Políticos de París y Poitiers, ni la muestra de arte prehispánico en el Museo de las Bellas Artes de Rennes, el festival de música Détours de Babel de Grenoble, y

L

una exposición del fotógrafo Gabriel Figueroa sobre la llamada Época de oro del cine mexicano De lo único que se mostro en ese año en el 2011 fue la muestra de cine “Travelling” en Rennes., los organizadores decidieron proseguir con el evento, y en una carta abierta pidieron al presidente a Nicolas Sarkozy que “revisara” su decisión de dedicar el “Año de México en Francia a Cassez”. En ese su momento expresaron: “No se puede pedir a artistas, cineastas, escritores y científicos franceses, así como mexicanos, aceptar ser utilizados como medio de presión en los asuntos de justicia y de diplomacia”. Así, se vivió con la sombra de Florence Cassez hasta tres años después y con François Hollande en el gobierno se da un viraje, y México vuelve con el esplendor cultural con la presencia de “Los Mayas Revelación de un tiempo sin fin”. Hoy el representante del Museo Quai Branly, Stéphane Martin se ve contento a dos meses de inaugurarse esta exposición en donde los franceses se admiran de esta civilización fascinante que dejo para la posteridad docenas de ciudades que revelan una arquitectura sorprendente, una escultura de gran perfección técnica, numerosos frescos, construcciones, jarras de cerámica y un registro detallado de sus creencias religiosas, de sus rituales, de su vida en comunidad, de sus costumbres y de su historia., consideró que la exposición “Los Mayas. Revelación de un tiempo sin fin”, actualmente en el museo parisino, es un milagro. Y efectivamente el milagro de tener cientos de gentes para ver la muestra, ubicado a dos cuadras de la Torre Eiffel. En el marco de la exposición se han dado actividades diversas relacionada al mundo maya, presentaciones de libros, muestras fotográficas, videos, charlas, talleres y

conferencias por expertos mayistas, permitiendo apreciar el legado de los mayas a la humanidad. Ahí estuvimos en la una presentación sin igual, donde se presentó “LA FEMME SANS TÊTE ET AUTRES HISTOIRES MAYAS” muy bien recibido y acogido por la Sociedad de Americanistas, con la presencia de Nicole Genaille reconocida especialista en los cultos de Isis. Ahora se centra en el estudio de la lengua y de la civilización maya en el período clásico y el momento actual. A decir de Genaille es la historia de “Una mujer que mata a los niños de un vistazo; una muñeca de arcilla, en la noche, tomar distancia de la voz de una niña; una cabeza a través de las calles del Mayab ahuyentando a los transeúntes; un hombre transformado en un animal nocturno cazado por los agricultores -estos son algunos de los cuentos mayas y las historias contenidas en este libro. José Ic a una figura mítica de WAAY, el hechicero ya aparecido en jarrones antiguos, que tiene la capacidad de transformarse en animal; se presenta el verdadero rostro de la Xtáabay cantada por Antonio Mediz Bolio, una figura femenina familiar para la gente del campo; evoca la víbora muerde curanderos, herederos preciosas de un conocimiento de varios siglos. Un ejemplo original acentúa el testimonio de la experiencia carácter de estos textos que comprenden desde una cultura siempre vivo, por lo que el hombre moderno conoce el “leer” en el mundo él y el respeto de todo.
Aprovechamos el reencuentro de culturas en Francia y México y seguimos pensando que pese a todo lo bueno, que hay en la ciudad Luz de París, aún faltan #43 porque la herida de uno, nos desangra a todos. Boulogne-Billancourt Francia

Cruz Roja Mexicana y Fundación Grupo Modelo celebraron el Día Internacional de los Voluntarios Se realizaron acciones de limpieza y pintura en las Delegaciones Locales de Tlalnepantla y Naucalpan

E

n el marco del Día Internacional de los Voluntarios, la Delegación Estado de México de Cruz Roja Mexicana, con el apoyo de la Fundación Grupo Modelo, emprendió el programa “Dignifica Tu Delegación”, en el que se suman esfuerzos de los sectores público, privado y social para mejorar la infraestructura de atención en beneficio de los ciudadanos que ahí reciben atención médica, de enfermería, laboratorio, rayos X y odontología, entre otros. José Miguel Bejos, Delegado de Cruz Roja Mexicana en el Estado de México, encabezó las acciones de remozamiento y dignificación de las Delegaciones Locales de Tlalnepantla y Naucalpan, donde, junto con los Voluntarios de Fundacion Grupo Modelo, se realizaron jornadas de limpieza y pintura en los interiores y exteriores de esas instalaciones. Al esfuerzo de los Voluntarios de Grupo Modelo, quienes desde temprano llegaron a las Delegaciones Locales de Tlalnepantla y Naucalpan a limpiar, lijar, preparar pintura y resanar algunas imperfecciones

en las fachadas, para posteriormente pintar de blanco, se sumaron los Voluntarios de Cruz Roja Mexicana pertenecientes a las Coordinaciones Estatales de Juventud, Veteranos, Socorros, Restablecimiento de Contactos Familiares y Administración, así como de las áreas de Captación de Fondos y Mantenimiento de las Delegaciones Locales de Tlalnepantla y Naucalpan. José Miguel Bejos, a nombre de Cruz Roja Mexicana, agradeció a los grupos de Voluntarios, integrados por mujeres, hombres y niños, su participación desinteresada en este programa encaminado a mejorar de forma integral la infraestructura de atención de las 30 Delegaciones Locales, 7 Hospitales y 22 Clínicas que operan en el Estado de México. Subrayó que es la suma de esfuerzos voluntarios la mejor forma de transformar nuestro entorno, recuperar el ambiente, revertir los procesos de contaminación y construir un mejor lugar para el desarrollo de las familias. Acompañado de los Subdelegados Estatales, Alberto Castillo Fierro y Silvia Olivares Escudero, el Delegado Estatal José Miguel Bejos hizo un público reconocimiento a Fundación Grupo Modelo por incluir a Cruz Roja Mexicana en los objetivos de la campaña nacional Voluntarios Mode-

lo, quienes este sábado 6 de Diciembre desplegaron un gran esfuerzo en todo el país en acciones de mejoramiento comunitario. Señaló que la fortaleza de Cruz Roja Mexicana es la entrega voluntaria de cientos de mujeres y hombres que colaboran desinteresadamente para salvar vidas, pero también en acciones de apoyo humanitario dirigidos siempre a los sectores vulnerables de la sociedad. Los Voluntarios Modelo y los Voluntarios de Cruz Roja Mexicana también prepararon alimentos que se ofrecieron a los familiares de pacientes que reciben atención médica en el hospital de Naucalpan y en la Clínica de Primer Contacto de Tlalnepantla.

El programa de “Voluntarios Modelo” es una iniciativa de Fundación Grupo Modelo que tuvo como objetivo promover, incentivar y reconocer el trabajo voluntario de todos los colaboradores del Grupo, sus familias y la comunidad, dentro de los pilares de comunidad, medio ambiente y promoción del consumo responsable. Para lograr esos objetivos, se consolidaron alianzas con organizaciones de la sociedad civil, como Cruz Roja Mexicana, con el propósito de canalizar adecuadamente los esfuerzos y contar con indicadores que ayuden a medir el impacto de este tipo de acciones solidarias. CORTESÍA


12

El cuento de terror de Poe, considerado el ‘‘master blaster and caster’’ en el mundo de los cuentos de terror cuenta la historia de ‘‘un joven caballero que es invitado al viejo caserón de un amigo de la infancia, Roderick Usher, artista enfermizo y excéntrico que vive completamente recluido en compañía de su hermana Madeline año

8,

número

348 J ueves 11 /Diciembre / 2014

Silencios Estereofónicos

In The Nursery en el Teatro de la Ciudad con ‘‘La caída de la casa Usher’’ FÉLIX MORRIÑA /FOTO ARCHIVO

L

Eso sí, la fotografía me dejó lelo todo el tiempo. Esas hermosísimas tomas en blanco y negro me llevaron a ultratumba

a tarde noche del pasado sábado 6 de diciembre arribamos, el amigo sexagenario Enrique Monge y este ‘‘servibar y amigo’’, al Gran Chatarral de Jimmy en el barrio de La Lagunilla. Nos encontramos con músicos, literatos, vagos, parroquianos, bohemios empedernidos y uno que otro despistado que no sabía de la importancia de ese mítico lugar, considerado el último espacio en el que puedes encontrar cualquier antigüedad. El último gran tiradero de la Ciudad de México. A unos predios del lugar, llegué a vivir en un departamento estudio del artista plástico Víctor Ezkide a inicios del siglo XXI. Casi en la esquina de Perú y Allende, Centro ‘‘Histérico’’. Fue una época creativa, experimental con sus debidos excesos, pero también fue un parteaguas en la vida periodística de este interlocutor, porque entonces escribía con gusto y a toda máquina en la sección de Cultura de Milenio Diario. Era la etapa de Cecilia Jarero cuando fue la coordinadora. El hecho de haber estado ahí los dos recientes fines de semana (el primero viendo al excelso cantautor argentino Pedro Aznar y el segundo al dueto inglés de In The Nursery, ambos en el Teatro de la Ciudad), me dio la sensación de vivir en una película muda en blanco y negro de principios del siglo pasado. Del Gran Chatarral nos fuimos al exquisito foro de la calle Donceles para ver a los ingleses. Seguro me sugestioné mucho para poder apreciar la nueva apuesta

sonora de los gemelos Nigel y Klive Humberstone: ‘‘The Fall of The House of Usher’’ (La caída de la casa Usher). En esta ocasión In The Nursery estrenó en México una nueva banda sonora de este clásico silente, la cual fue dirigida por el francés Jean Epstein en 1928 y contó con la adaptación del cineasta español Luis Buñuel, sobre el relato de Edgar Allan Poe. ¿Saben? ¿Les confieso algo? A mí no me gustó por completo esta nueva puesta, porque hubo ¡una pinche chafísima traducción del francés al español con voz en off! ¿Qué no se trataba de una película muda? Las otras ocasiones In The Nursery nos ponía una traducción con subtítulos, obligándonos a poner toda la atención tanto en la pantalla como en la música. Esta vez, la música me atrapó por completo, provocándome hacer mi propia mental película muda. Es más, por momentos, la música me sedujo tanto que perdí el hilo conductor del filme. Eso sí, la fotografía me dejó lelo todo el tiempo. Esas hermosísimas tomas en blanco y negro me llevaron a ultratumba. Mi película muda narraba episodios dramáticos y bipolares de mi propia existencia. De un extraño y extremo recorrido por mi amada ‘‘Tesmogtitlán’’ con mis fantasmas y demonios a cuestas. No perdí la vida afortunadamente. Enrique Monge estaba furioso por la mala traducción. Él habla francés a la perfección, tras vivir casi dos décadas en París, pero le gustó todo lo demás, como a mí.

El cuento de terror de Poe, considerado el ‘‘master blaster and caster’’ en el mundo de los cuentos de terror cuenta la historia de ‘‘un joven caballero que es invitado al viejo caserón de un amigo de la infancia, Roderick Usher, artista enfermizo y excéntrico que vive completamente recluido en compañía de su hermana Madeline, también delicada de salud. Usher vive preso de una enfermedad indefinible, lo que hace a todos temer por su vida. La que acaba muriendo es su hermana. Sus restos mortales son depositados en una cripta, pero no tardan en producirse terribles acontecimientos que desembocarán en un trágico final’’. Como muchos saben, In The Nursery se ha caracterizado y especializado en musicalizar filmes silentes con música ambiental, electrónica y con repertorio original de las películas. ‘‘Este nuevo score de In The Nursery incorpora su ya reconocido sonido, entre música electrónica de vanguardia y la fuerte presencia de

instrumentos musicales tradicionales, para empatar con la naturaleza gótica y visión avant-garde que Epstein y Buñuel imprimieron en este filme. Con una inquietante y, por momentos impresionante imaginería, esta película es una muestra irrefutable de cine de arte; así, la banda sonora creada por In The Nursery refuerza el arte y la interpretación original que realizaron ambos cineastas del relato de Allan Poe’’, señala un elocuente programa de mano de la productora Independet Recordings. Los hermanos Humberstone han desarrollado desde 1996 una serie de recitales bajo este concepto al que han llamado “Optical Music Series”, el octavo hasta el momento es el que tocaron el sábado pasado. Como muchos sabrán entre sus proyectos están ‘‘El Gabinete del Dr. Caligari’’, ‘‘El Hombre de la Cámara’’ y ‘‘La Pasión de Juana de Arco’’, todas presentadas en México por Independent Recordings. Este interlocutor desconocía la existencia de varias versiones cinematográficas del relato de Edgar Allan Poe, entre ellas la realizada por Jean Epstein en 1928, el último gran año del cine mudo. Los críticos la consideran la mejor, hasta la realizada por Roger Corman en 1960 con Vincent Price, como ha dicho Roger Evert; por la audaz adaptación del guión por el mismo Epstein y un joven Luis Buñuel, quien acababa de terminar su notoria colaboración con Salvador Dalí en ‘‘Un perro andaluz’’. Sólo esperamos que la siguiente obra de In The Nursery no tenga la traducción en español con voz en off. Que nos dejen los subtítulos por el amor de Dios. Antes de terminar, les comparto un link de esta obra maestra para que se den una idea de lo que se perdieron: https://www. youtube.com/watch?v=SmDJhb9xR3I. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.