Semanario punto 360

Page 1

año

8,

número

360

S

E

M

A

N

A

de

México

R

I

O

Jueves 19 / Marzo / 2015 política , arte y sociedad

5 pesos E s ta d o

El otro precandidato del PRI para Toluca

Despido de Aristegui, un atentado a la libertad de expresión: RNP

Llega el Festival Xinantécatl al Ciecem y León Benavente al Nit Club de Metepec, entre otros conciertos

Página 06

Página 09

Página 12

PÁGINA 05

El abstencionismo lleva la delantera

XINANTÉCATL

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Por su parte, el Presidente del patronato, Jorge Luis Cortés Soto al hacer uso de la palabra indicó que con esta edición se inaugura la rehabilitación “del mejor y más cómodo palenque de México y que lo notarán cuando entren a este lugar”

ADRIANA RIVERA

Estructuras radiofónicas: Lo de Aristegui es una porquería bien planeada. a periodista Carmen Aristegui ya no dará más noticias en su noticiero de radio. Su salida del noticiero fue anunciada el pasado domingo por la empresa para la que trabajaba, que es MVS y también fue un evento confuso, ambiguo, empañado por pretextos empresariales y se da a todas luces, como resultado de las muy puntillosas críticas dirigidas al gobierno de Peña Nieto. La más famosa de todas sus investigaciones, es el asunto de “la casa blanca”, en donde supuestamente, reporteros del equipo de Carmen, indagaron y revelaron que Angélica Rivera, esposa del presidente de México, era dueña de una muy lujosa y enorme mansión ubicada en una de las zonas más exclusivas del Distrito Federal, que nunca podría haber comprado con sus ahorros con actriz, a pesar de que ella apareció en medios a intentar justificar esa propiedad, que finalmente no habita, precisamente por esa investigación. La mansión se ubica en la calle de Sierra Gorda, número 150, en Lomas de Chapultepec y tiene un valor cercano a los 90 millones de pesos. Luego de que salió a la luz pública este asunto, a inicios de noviembre del año 2014, empezó el juego funesto en los medios de comunicación. Presuntamente, la investigación de la Casa Blanca no habría sido realizada por Aristegui y su equipo, sino que sería producto de una filtración de Marcelo Ebrard. Ebrard contaba con todos los datos desde que era jefe de Gobierno del Distrito Federal y se los facilitó a Aristegui, cuyo espacio noticioso siempre se caracterizó por dar amplio acceso a sus micrófonos a actores de la izquierda mexicana, mucho más que a algún otro actor político y debido a ello, se desató una serie de acusaciones en diversos espacios de noticias, tanto impresos como electrónicos, con el fin de endosarle a Marcelo Ebrard, toda la responsabilidad de la fallida Línea 12 del Metro capitalino que fue construida sin cumplir los estándares que una obra de ese tamaño requería y con sospechas de una descomunal corrupción. También es rumorado que Peña Nieto y sus operadores políticos metieron las manos en el Partido de la Revolución Democrática, con el fin de evitar que Ebrard obtuviera una candidatura y con ello, conseguir la protección del fuero constitucional. La gota que derramó el vaso fue un error de cálculo de Carmen Aristegui. Ella anunció en su noticiero que se sumaba a Méxicoleaks, una plataforma de internet, en donde cualquier ciudadano que tuviera información relevante acerca del gobierno, podría difundirla de manera anónima. Ella y su equipo se sumaron a dicha plataforma y utilizaron sin consultarle a los dueños de la empresa de comunicaciones en donde trabajaba, los logotipos y membretes oficiales de MVS, lo que fue catalogado por sus dueños, como un abuso de confianza y de inicio, los reporteros responsables de la investigación de la Casa Blanca, Irving Huerta y Daniel Lizárraga, fueron despedidos, ante lo que Aristegui replicó en su noticiero del viernes 13 de marzo, que ella iba a seguir adelante con el espacio, solo si ambos periodistas regresaban al trabajo, lo cual no sucedió y desde el lunes anterior, Carmen Aristegui no da más noticias en radio. Personalmente he aprendido, a lo largo de los años de desarrollarme dentro del ambiente de medios de comunicación, que el ejercicio del oficio periodístico con objetividad es una de las cosas más difíciles de alcanzar, aún para periodistas experimentados en cualquier parte del mundo. Se corren muchos riesgos, como el de sucumbir a las pautas que dicta la gente con poder de decisión, a los gobernantes y a la clase política o a empresarios y hasta a los ideales propios de cada persona. El ejercicio del periodismo tiene que ser el resultado de una suma de fuerza, imparcialidad y precisión que poca gente consigue, dentro de su ejercicio cotidiano. Como alguna vez dijo el reconocido periodista Camilo José Cela, hay que “recordar en todo momento que el periodista no es el eje de nada sino el eco de todo”. El error de Aristegui fue un pecado de confianza en un primer momento. Se sintió muy respaldada por la empresa para la que trabajaba y eso le costó el trabajo. Además, la sospecha de que Peña Nieto y su vocero recién nombrado, de nombre Eduardo Sánchez, operaron para quitarle el micrófono a Aristegui permea en toda la sociedad mexicana. Eduardo Sánchez acaba de sustituir en el cargo hace pocos días a David López. Peña Nieto y su gobierno va a tener que cargar con este otro asuntito, pues el imaginario colectivo ya se lo endosó a él. Lo que se dice en la calle es que a Peña no le gustaron las críticas de Aristegui, mandó a que la corrieran y esta situación de Méxicoleaks fue el pretexto idóneo. Enrique Peña sigue acumulando desgaste y todavía no es ni la mitad de su sexenio. Lo dicho: el asunto de Aristegui es una porquería bien planeada. Recibo comentarios e.adriana67@yahoo.com.

L

año

8,

número

360 J ueves 19 / Marzo / 2015

Gobierno Municipal de Texcoco Inaugura la Feria Internacional del Caballo 2015, esta Ocasión en Honor de Silverio Pérez

T

excoco, Méx.- “Esta Feria del Caballo 2015, representa para los texcocanos una gran derrama económica, en donde la seguridad de los visitantes esta garantizada, ya que habrá la participación y coordinación de los tres niveles de gobierno, por ello nuestros más de 600 mil visitantes que esperamos; deben sentirse seguros, ya que esta feria es segura, porque aquí en Texcoco somos ciudadanos de calma, de paz, no como en otros lados”. Así lo manifestó el Presidente Municipal, Nazario Gutiérrez Martínez durante el discurso oficial de inauguración de esta feria y en donde la Secretaria de Turismo del Gobierno de la entidad, Rosalinda Benítez al hacer uso de la palabra reconoció la importancia de este evento, ya que esta; “se considera una de las más importantes del país e incluso un factor substancial que fomenta el turismo”. Asimismo, la funcionaria estatal aseveró que el turismo en México es muy importante, ya que donde hay turismo hay derrama económica y ese es el caso de esta feria, en tanto que afirmó; “Y con el aeropuerto en donde para el 2020 se espera que lleguen 120 millones de pasajeros, apenas empezarán los mejores tiempos para la feria y a todo Texcoco”. Se esta ya trabajando desde hace ya varios meses con FONATUR, para marcar las alianzas con empresarios y así marcar rutas y vertientes para traer a gente del aeropuerto aquí a Texcoco, no solo para la derrama económica, sino también traer inversiones como en restaurantes y hoteles, culminó Rosalinda Benítez.

Direc torio

El evento realizado a las afueras del recinto ferial, estuvo presidido por; la Secretaria de Turismo estatal, Rosalinda Benítez; el Presidente del Patronato de la Feria, Jorge Luis Cortés Soto; el alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez; El General, Luis Arias González, Comandante de la 37 zona militar del Ejercito Mexicano; El Comandante De la Peña, de la Policía Federal; como invitados especiales, Delfina Gómez e Higinio Martínez, Alcaldesa con licencia y Diputado Local con Licencia, respectivamente y la Reina de la Feria, “Marion I”. Por su parte, el Presidente del patronato, Jorge Luis Cortés Soto al hacer uso de la palabra indicó que con esta edición se inaugura la rehabilitación “del mejor y más cómodo palenque de México y que lo notarán cuando entren a este lugar”. Así, como reconoció el apoyo de las autoridades en su último año de gestión al frente de este. Finalmente, cabe mencionar que después del corte del listón inaugural de la feria, la comitiva inauguró el Museo de Silverio Pérez, que a cien años de su natalicio esta vez se le homenajea y en donde los hijos del Matador y Político, trajeron el material que se va a exponer durante toda la feria. Así como realizaron el recorrido por algunas partes del recinto y presenciaron parte de un show medieval en el “Picadero” de la feria, que espera ser un éxito, ya que por primera vez se presentará durante tres días en el palenque, el cantante Luis Miguel, aparte de todas las atracciones. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Félix Morriña, Gregorio Móran, Julio Luna Álvarez, Rosa María Rodríguez Quintanilla, Víctor Corcoba Herrero, Luis Zamora Calzada, Miguel Ángel Ferrer y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Ojalá que a las autoridades del Estado de México se les ocurra voltear hacía Tecámac, pues la inseguridad y las supuestas complicidades que denuncia el Frente Mexiquense en Defensa de una Vivienda Digna A.C., son terribles. Se comenta que el secretario de Seguridad Pública de ese municipio, el veterinario Carlos Medina Olivares, en franca complicidad con grupos facinerosos, apoya la invasión de viviendas deshabitadas en esa demarcación. Les compartimos parte de la información que llegó a nuestra redacción: “El pasado 3 de marzo del presente año inciamos la queja ante la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, la cual se radicó con el número con el expediente número CODHEM/TOL/191/2015, dentro de mi declaración de esa fecha señalé la forma como la policía municipal del Tecámac, y de manera concreta su titular, el veterinario Carlos Medina Olivares, quien lleva 3 administraciones dandole protección a la delincuencia organizada, utilizaba operativos para invadir los conjuntos habitacionales ubicados en el municipio de Tecámac”… La queja ya está en manos de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, pero bien sabemos que esta Comisión poco puede hacer, cuando mucho, emitir una recomendación, ojalá la Procuraduría mexiquense o el gobernador Ávila Villegas revisen ese caso y pongan orden en Tecámac. Señores acuérdense, son tiempos electorales… El despido de la periodista Carmen Aristegui pone de manifiesto un total y vil atropello a la libertad de expresión en nuestro país. Al parecer, el despido es una decisión importante de frente a las próximas elecciones. Por añadidura, no podemos dejar fuera los focos rojos en asuntos no solucionados, como la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y otros tantos, como la implementación de reformas –económica y energética, entre otros tantos desaciertos– la casa blanca y la casa de Malinalco, además del afán de los gobernantes por querer tener el control absoluto de las Cámaras de Diputados y Senadores… Sí bien Carmen Aristegui calificó como un atropello la decisión de MVS al despedirla, añadió que no se quedará con los brazos cruzados, dará pelea dentro de los marcos legales. En el asunto se vislumbra un fuerte gesto de intolerancia, que, a decir en las notas periodísticas de Aristegui, “tiene todos los visos de haber sido planeado con mucha anticipación, muchos recursos y mucho poder”… Por otra parte, la elección de Eduardo Medina Mora como ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación pone en manifiesto un franco menosprecio del gobierno de Peña Nieto por la opinión de la ciudadanía; demuestra también una gran descomposición política y la inexistencia de un Estado de derecho. Tal parece que Peña Nieto está más preocupado por mantenerse en el poder que de trascender como estadista. Con pasos torpes Peña Nieto parece no temer a la historia… Finalmente, el Congreso local en el Estado de México designó a 16 alcaldes sustitutos. Como se recordará, varios alcaldes mexiquenses en “maniobra chapulín”, decidieron dejar el cargo que el electorado mexiquense les había encomendado, y se fueron a conseguir alguna diputación. La designación de alcaldes sustitutos –en muchos casos– no corresponde a lo que el electorado escogió; recordemos que en las planillas los electores votamos para alcalde y alcalde sustituto, ¡nada que ver! Los alcaldes tránsfugas dejan en su silla a quien ellos quieren, principalmente a un incondicional… La reciente dimisión de Erasto Martínez a la Secretaría de Finanzas del gobierno de Eruviel Ávila Villegas, pone en aprietos al exsecretario de Educación del Edomex, Raymundo Martínez Carbajal, pues con su renuncia a esa Secretaría ya se sentía diputado coordinador en la próxima Legislatura del Estado de México. Erasto Martínez –según radio pasillo- podría encabezar la lista de una diputación plurinominal. Por ser gente de las confianzas de Eruviel Ávila, Erasto bien podría tener un pie en la Presidencia de la Junta de Coordinación Política de la próxima Legislatura. Tiempo al tiempo… Al que se le sigue moviendo el piso es al profesor Fernando Zamora, quien ya cantaba victoria para encabezar la candidatura priista a la alcaldía de Toluca. La aparición del también aspirante priista a la alcaldía de Toluca, Guillermo Molina, deja en suspenso la decisión que la cúpula priista debe de tomar. La solicitud de Guillermo Molina Carbajal la habían marcado como improcedente, pero como buen abogado, Molina Carbajal se presentó en el Comité Directivo Estatal del PRI el viernes 13 de marzo a las 19.30 horas, y con la presencia del notario público Carlos Lara Torríquez, exhibió un recurso de inconformidad en contra del fallo que resolvió improcedencia en su perjuicio, del Instituto de Capacitación de Desarrollo Político (ICADEP), ya que le impedía continuar dentro del proceso de selección interna de precandidatos para la renovación de Ayuntamientos. Ese fallo se publicó en los estrados de las oficinas del Comité Directivo Municipal del PRI el pasado 12 de marzo… La batalla para la designación del abanderado priista a la alcaldía de Toluca sigue en juego, aunque con trampas y triquiñuelas el Comité Directivo Municipal le niegue al precandidato Molina Carbajal el formato con el cual acredite el apoyo del electorado en Toluca. Así mismo Molina Carbajal denunció propaganda ilegal y anticipada a favor de Fernando Zamora, ya que Movimiento Territorial colocó en un barandal dentro del edificio del Comité Directivo Municipal del PRI una manta con claro apoyo a Fernando Zamora. “Esto demuestra que la ‘cargada’ que encabezó el presidente del CDE del PRI, Carlos Iriarte Mercado, en favor de Zamora, al acompañarlo, junto con miembros de las comisiones Política Permanente, de Justicia y Procesos Internos en la simple entrega de documentación del pasado 3 de marzo, va en contra de la propia convocatoria priista y de las leyes electorales, federal y estatal y en perjuicio y lesión de los derechos partidarios de los aspirantes y de la militancia”, comentó. Aunque después de que Molina Carbajal denunció la colocación de propaganda ilegal en el Comité Directivo Municipal del PRI, al otro día fue retirada…

Luego de recibir la venera y el reconocimiento como Profesor Emérito de la UAEM por parte del rector Jorge Olvera García, Ignacio Pichardo Pagaza sostuvo que sólo con educación se podrá disminuir la crisis que hoy vive el país; “pero ésta debe ser de calidad porque representa la ruta para alcanzar el desarrollo pleno” año

8,

número

3

360 J ueves 19 / M arzo / 2015

Distingue UAEM a Ignacio Pichardo Pagaza como Profesor Emérito Al encabezar la ceremonia de entrega de este reconocimiento, el rector Jorge Olvera García aseguró que de esta manera, la Autónoma mexiquense “rinde un justo homenaje a la trayectoria de Ignacio Pichardo Pagaza”. Lo calificó como “sembrador incansable de nobles propósitos, quien se distingue por su entrega y generoso ejercicio para propagar el conocimiento a las nuevas generaciones, pero también por su labor como gobernante y servidor público”. Pichardo Pagaza sostuvo que sólo con educación se podrá disminuir la crisis que hoy vive el país; “pero ésta debe ser de calidad porque representa la ruta para alcanzar el desarrollo pleno”. Destacó la labor del rector Jorge Olvera a favor de la sociedad, evidente en acciones como la creación de la Facultad de Medicina en Chimalhuacán, así como de nuevos e innovadores programas educativos.

P

or acuerdo unánime del H. Consejo Universitario, la Universidad Autónoma del Estado de México distinguió a Ignacio Pichardo Pagaza como Profesor Emérito, para reconocer sus aportaciones a la administración pública, con énfasis en las políticas ambientales, pero también para destacar su amplia trayectoria académica, política, administrativa y social. Al encabezar la ceremonia de entrega de este reconocimiento, en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” del Edificio de Rectoría, el rector Jorge Olvera García aseguró que de esta manera, la Máxima Casa de Estudios mexiquense “rinde un justo homenaje a la trayectoria de Ignacio Pichardo Pagaza, sembrador incansable de nobles propósitos, quien se distingue por su entrega y generoso ejercicio para propagar el conocimiento a las nuevas generaciones, pero también por su labor como gobernante y servidor público”. Acompañado por el secretario de Cultura y Deporte del Gobierno del Estado de México y ex rector de esta casa de estudios, Eduardo Gasca Pliego, y el presidente del Consejo Mexiquense de Infraestructura y Desarrollo, Heberto Barrera Velázquez, Olvera García recordó las palabras del Profesor Emérito, al señalar que “no se debe perder la brújula de lo que realmente importa” y puntualizó que esta casa de estudios pone todo su empeño para continuar con el propósito de cuidar la naturaleza, donde radica en gran medida, la riqueza del Estado de México y la nación. En este sentido, el rector anunció que “la Autónoma mexiquense es la primera institución de educación superior del país cuyo rector se pronunció porque la iniciativa de Ley General de Aguas se sometiera al debate y escrutinio de académicos e investigadores, quienes están en condiciones de analizar objetivamente esta labor y realizar trabajos para concretar una propuesta benéfica para el país”. Jorge Olvera García aseveró que “urge restaurar el principio de la universidad en cuanto a crear un nuevo tipo de hombre, pero también sumarse a la convocatoria del hoy Profesor Emérito de la UAEM para poner freno a la devastación ecológica, lo cual requiere de la responsabilidad común”. Luego de recibir la venera y el reconocimiento como Profesor Emérito de la UAEM por parte del rector Jorge Olvera García, Ignacio Pichardo Pagaza sostuvo que sólo con educación se podrá disminuir la crisis que hoy vive el país; “pero ésta debe ser de calidad porque representa la ruta para alcanzar el desarrollo pleno”.

En este sentido, hizo un llamado para sumarse a la Reforma Educativa que promueve el Gobierno de la República y destacó la labor del rector Jorge Olvera García a favor de la sociedad, evidente en acciones como la creación de la Facultad de Medicina en Chimalhuacán, así como de nuevos e innovadores programas educativos. Pichardo Pagaza reiteró que la educación es la única vía para disminuir los problemas que hoy aquejan a la sociedad e invitó a seguir promoviendo la lectura, la adquisición de nuevo conocimiento, pero también la ética. Antes, el director de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la UAEM, Héctor Campos Alanís, comentó que Pichardo Pagaza nació en la ciudad de Toluca en 1935; es Licenciado en Derecho graduado en la Universidad Nacional Autónoma de México y Maestro en Administración y Finanzas Públicas por la Escuela de Economía de Londres; fue gobernador del Estado de México, Embajador de México ante la Corte de los Borbones y dos veces secretario de estado. Como gobernador promovió reformas a la Ley Electoral del Estado de México, remitió a la Legislatura Local iniciativas de ley en materia ecológica, de Derechos Humanos y la Orgánica Municipal, que evidenció su profunda y arraigada vocación municipalista. En 1990, en materia de educación superior, el gobierno de Pichardo Pagaza implementó un esquema académico novedoso, al crear el Instituto de Estudios Superiores de Ecatepec; en 1990 se constituyó la Protectora de Bosques del Estado de México. En la actualidad, Ignacio Pichardo Pagaza es investigador asociado de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, presidente de los consejos de las Cuencas Hidrológicas de Valle de Bravo-Amanalco y Villa Victoria-San José del Rincón, así como coordinador del Programa de Recuperación Sustentable del Nevado de Toluca. Cabe destacar que el reconocimiento como Profesor o Investigador Emérito se otorga a los integrantes del personal académico que hayan realizado aportaciones relevantes en materia pedagógica y la docencia o en la investigación, y cuenten con al menos 25 años de servicio en la UAEM. Al término del evento, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó a Ignacio Pichardo Pagaza un vehículo aéreo no tripulado (DRON) que será operado por la Facultad de Geografía para estudiar la erosión y cárcavas del Nevado de Toluca. El vehículo fue gestionado por el hoy Profesor Emérito, por lo que llevará su nombre. INSTITUCIONAL


4

Juan Ramón de la Fuente agregó que las mejores herramientas para promover el desarrollo del país son la educación y la cultura. Con la primera, dijo, se extiende el conocimiento y la información necesarios al progreso. Con la segunda, se abren los espacios en donde se conjugan las fuerzas transformadoras año

8,

número

360 J ueves 19 / Marzo / 2015

Es Tiempo de Proponer Soluciones y Generar Transformaciones: Armando Soto

El diputado organizó la conferencia magistral “Una puerta al futuro de México” impartida por Juan Ramón de la Fuente, ex rector de la UNAM. Tras invitar a ejercer el voto en las próximas elecciones, Juan Ramón de la Fuente dijo que la educación es el medio para el desarrollo de México.

A

nte los problemas que aquejan al país, ha llegado el momento de proponer soluciones y provocar cambios profundos que pongan freno a la desconfianza y desánimo de la gente. Los legisladores no podemos quedarnos cruzados de brazos, nuestra misión es dar ejemplo de trabajo en su solución; México lo demanda y lo merece”, subrayó el diputado de la LVIII Legislatura mexiquense, Armando Soto Espino (PRD), al presentar la conferencia magistral “Una puerta al futuro de México”, impartida por Juan Ramón de la Fuente, ex rector

de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), quien llamó a fortalecer a la democracia mediante el ejercicio del voto. En el Salón Benito Juárez de la sede legislativa, el representante popular por el distrito local XLI con sede en Nezahualcóyotl, acompañado por los legisladores locales Jocías Catalán Valdez y Rosalino Hernández Hernández, del PRD, así como José de Jesús Morán Luevano y Myriam Alaska Echegoyen López, del PAN, agregó que “ha llegado el momento de que los diputados orientemos nuestros pensamientos, actitudes y conductas al encuentro de soluciones”. Con la presencia del contralor del Poder Legislativo, Victorino Barrios Dávalos, el también miembro de la Comisión de Planeación y Gasto Público consideró necesario escuchar voces como la de Juan Ramón de la Fuente, quien como rector de la máxi-

ma casa de estudios de México, supo modernizarla y elevarla a ser una de las mejores del mundo. Por su parte, el ex rector de la UNAM advirtió que no hay fórmulas únicas para resolver las dificultades del país, pero lo primero es, sin duda, ejercer el derecho al voto porque no es opción “boicotear las elecciones”, y porque el sufragio es la institución principal de la democracia y votando ésta se fortalece. No hay, insistió, democracia sin demócratas. Juan Ramón de la Fuente agregó que las mejores herramientas para promover el desarrollo del país son la educación y la cultura. Con la primera, dijo, se extiende el conocimiento y la información necesarios al progreso. Con la segunda, se abren los espacios en donde se conjugan las fuerzas transformadoras. Explicó que las demandas de justicia, desarrollo y progreso no encontrarán terreno fértil sin educación, y que ésta será lo que pueda hacerlas posibles. “Esta es la ruta crítica” que debemos seguir, acotó. Cuestionó que el modelo actual apueste por la total liberación de los mercados en el falso entendido que así se genera y distribuye la riqueza, por lo que se pronunció por un Estado regulador que propicie la distribución de la riqueza. La clave, sentenció, “es construir un Estado democrático de derecho”. Durante la sesión de preguntas, se dijo partidario de un cambio que venga desde la ciudadanía y el incremento de la tecnología en la educación, principalmente con el uso intensivo de internet en la modalidad de educación a distancia y de forma masiva. INSTITUCIONAL

Rinde Protesta Braulio Antonio Álvarez Jasso como Alcalde de Toluca; “Juntos le Vamos a Cumplir al Municipio” Tomó protesta de ley el Secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga. Se trata de una persona comprometida con la gente, reconoció el representante del Gobernador del Estado.

T

oluca, Estado de México, Municipio Educador.- En representación del gobernador del Estado de México, el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga, tomó protesta de ley a Braulio Antonio Álvarez Jasso, como presidente municipal de la capital mexiquense, para concluir el período constitucional 2013-2015. En el acto, el alcalde Braulio Antonio Álvarez Jasso se comprometió a fortalecer a la capital mexiquense como un Municipio Educador, a dar continuidad a un gobierno cercano a los toluqueños e impulsar permanentemente el mejoramiento de los servicios públicos, por lo que el ayuntamiento seguirá trabajando de manera coordinada con el ámbito federal y estatal, ya que así –dijo- “juntos le vamos a cumplir al municipio”. Asimismo, el edil expresó que el rostro de Toluca se ha transformado gracias al decidido apoyo del presidente Enrique Peña Nieto, quien ha destinado para la capital mexiquense inversiones históricas para resolver problemas pa-

sados, y del apoyo del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, quien ha realizado acciones que fomentan la construcción de Toluca como un Municipio Educador. Igualmente, agradeció a la senadora de la República, María Elena Barrera Tapia, y a los diputados presentes, que sigan trabajando coordinadamente con el gobierno municipal, para convertir en oportunidades los retos que aún existen en Toluca y reiteró que “no hay lugar para el descanso, la pausa o para la tregua, estamos convencidos que redoblando esfuerzos y manteniendo la unidad lograremos un municipio más fuerte y con una mejor calidad de vida para sus habitantes”.

Por su parte, el secretario General de Gobierno explicó que el presidente municipal, designado por la LVIII Legislatura Estatal, es una persona comprometida con Toluca, que responderá a la confianza que las instituciones y los pobladores han depositado en él. Asimismo, Manzur Quiroga reconoció el trabajo de Martha Hilda González Calderón en los dos años al frente del Ayuntamiento de Toluca, que bajo el lema de Municipio Educador, impulsó el desarrollo del municipio mejorando las condiciones de vida de los toluqueños y sus familias. Durante la toma de protesta, estuvieron presentes: la presidenta de mesa directiva de la Legislatura Local, Elda

Gómez Lugo; el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza; el titular de la Comisión Estatal de Derechos Humanos, Baruch Delgado Carbajal; el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García; Monseñor Fortino Barrueta Ávila, en representación del Obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla Ramos, así como el Presbítero Doctor Santiago Ruiz Maya; ex presidentas y presidentes municipales, diputados federales y locales; autoridades auxiliares y servidores públicos estatales, federales y municipales, entre otros. INSTITUCIONAL


De la introducción en las ánforas de papeletas falsas, del sufragio apócrifo de muertos y ausentes y de la simple declaración oficial de un ganador que no ha ganado, hoy se ha transitado, sin abandonar jamás esas viejas prácticas, al más sofisticado fraude electoral cibernético. A la ciberdefraudación año

8,

número

5

360 J ueves 19 / M arzo / 2015

El abstencionismo lleva la delantera MIGUEL ÁNGEL FERRER / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

A tal grado esto último, que se gastan millonadas ya inconmensurables en el intento de persuadir a los ciudadanos para que acudan a las urnas

P

oco a poco va ganando adeptos la idea de que para cambiar el rumbo del país y así sacarlo de la postración de nada sirven las elecciones. Es más: incluso se piensa que los procesos electorales contribuyen a reforzar y perpetuar el ruinoso estado de la nación mexicana. ¿No decía el viejo zorro de la política oligárquica Jesús Reyes Heroles que “lo que resiste apoya”? En México ambas reflexiones tienen una base histórica y empírica muy larga y muy sólida. Durante décadas los ciudadanos han acudido a las urnas más como cumplimiento de un deber cívico que como medida para designar a sus gobernantes. Pero en los últimos años esta idea del deber cívico se ha ido erosionando, diluyendo. Y ha comenzado a trocarse en su contraria: el verdadero cumplimiento del deber cívico consiste en la no participación en unos comicios que sólo sirven para legitimar a los responsables del desastre nacional presente. Y legitimar, de paso, las políticas económicas que en nada benefician a la in-

mensa mayoría de la población y que contribuyen de manera decisiva a generar mayor concentración de la riqueza y mayores desigualdades sociales. Desde hace años corren al parejo la desilusión social con las elecciones y el marcadísimo interés del Estado en lograr y fomentar la participación ciudadana en los comicios. A tal grado esto último, que se gastan millonadas ya inconmensurables en el intento de persuadir a los ciudadanos para que acudan a las urnas. Pero a pesar del dinero gastado, los obstáculos para el logro de ese propósito cada día son mayores y más visibles. El primero de esos obstáculos es la existencia y persistencia del fraude electoral. Con el tiempo este se ha ido perfeccionando. Del vulgar robo de urnas y de la compra de votos (antes en efectivo o en especie), ahora se ha pasado a las modernas transferencias electrónicas. De la introducción en las ánforas de papeletas falsas, del sufragio apócrifo de muertos y ausentes y de la simple declaración oficial de un ganador que no ha

ganado, hoy se ha transitado, sin abandonar jamás esas viejas prácticas, al más sofisticado fraude electoral cibernético. A la ciberdefraudación. Un adecuado programa informático es todo lo que hace falta. Un simple teclazo y ya está. Sin testigos, sin papeles, sin huellas. La ciberdefraudación, desde luego, tiene complementos necesarios. Campañas masivas de calumnias contra los opositores, encuestas a modo y por encargo tan falsas como onerosas, falsificación mediática de la realidad y, como la cereza del pastel de la estafa comicial, órganos y tribunales electorales vasallos de la cúpula del régimen político que se refuerza, solidifica y perpetúa en cada elección. Sin descontar, por supuesto, la cooptación de los partidos políticos opositores, ya de derecha, ya de supuesta izquierda. Frente al cierre evidente de la vía electoral son muchas las cosas que pueden hacerse. Pero hasta ahora la que parece tener más adeptos es la abstención, la no participación, el desdén por el proceso electoral. También aparecen por ahí las sugerencias del voto en blanco, de la rotura de las papeletas, de la expresión en éstas de inconformidad, protesta y repudio. Pero por lo que se ve, la no participación en los comicios lleva la delantera. Para impedir el crecimiento de esta tendencia social de nada están sirviendo los recursos de la publicidad en favor del sufragio como vehículo de mejoría social y económica. Y tampoco está siendo útil el manejo de la falacia que sostiene, contra toda evidencia, que el voto popular le cierra el camino a la derecha y al imperialismo. ¿Cómo cerrarles la entrada a quienes ya están adentro, bien adentro, y cada día más, de los órganos del poder?

Equipan Comedores Comunitarios de Almoloya de Juárez En el Municipio se encuentran distribuidos 20 comedores comunitarios, los cuales fueron equipados con instrumentos de cocina, refrigeradores, hornos de microondas, juegos de platos, cubiertos y sartenes, entre otros artículos de cocina, para que ofrezcan un mejor servicio.

A

lmoloya de Juárez, Estado de México.- El presidente municipal, Vicente Estrada Iniesta, encabezo en compañía de Anastasia Vega Martínez, responsable municipal y representante del Gobernador, Dr. Eruviel Ávila Villegas en la región, la entrega de equipo y utensilios a los 20 comedores comunitarios de la demarcación. En este sentido, Vega Martínez, dijo que continúan las acciones en el Estado de México para acercarse a los sectores más necesitados: “Los mil 300 comedores comunitarios de la entidad están siendo equipados con instrumentos de cocina, refrigeradores, hornos de microondas, juegos de platos, cubiertos y sartenes, entre otros artículos de cocina, para que ofrezcan un mejor servicio; estos implementos son el resultado de la gestión del gobierno municipal en

coordinación con el gobierno estatal y federal, estamos trabajando de la mano”, enfatizó la representante del gobernador del Estado de México. En su oportunidad, el alcalde, Vicente Estrada Iniesta, detalló que él personalmente recorrió cada uno de los comedores comunitarios, “uno de los primeros fue el de Tabernillas, observe a un grupo de cocineras bien organizadas y me pidieron de favor equipar el comedor; nosotros como municipio estamos entregando los mandiles y acudimos ante la Secretaria de Desarrollo Agropecuario, para gestionar más apoyo y hoy gracias a ese trabajo estamos viendo la entrega de estos implementos que beneficiaran directamente a toda la población de Almoloya de Juárez; finalmente agradezco a las personas que cocinan ya que se entregan de corazón, con mucho cariño, a atender a los niños en estos comedores, a los adultos mayores, a las mujeres solas, ustedes son generosas, son muy atentas, por eso hoy les reconocemos”, recalcó el alcalde. Agustín Flores Martínez, encargado de despacho de la Dirección de Desarrollo Social del municipio,

expresó que “Los comedores forman parte de la Cruzada Nacional Contra el Hambre, la idea es que la población tenga una alimentación económica y nutritiva. Los lugares estarán abiertos al público y atendemos principalmente a grupos vulnerables como adultos mayores, mujeres embarazadas y niños”, concluyó. En el evento estuvieron presentes, Beatriz Elizabeth Becerril Solís, segunda regidora; Fernando Sánchez Orozco, tercer regidor; Lizbeth

Garduño Rafael, cuarto regidor; Gisela Colín Vázquez, quinto regidor; Edmundo Abel Becerril Colín, sexto regidor; Selso Conrado López, octavo regidor; Rene Villar Maldonado, Secretario del Ayuntamiento de Almoloya de Juárez; Elvia de la Vega García, Coordinadora Regional de Comedores Comunitarios y Angélica Esquivel Méndez, Representante de Comedor Comunitario de la comunidad de Ejido San Pedro. INSTITUCIONAL


6

“me acompañe de dos notarios públicos para dar fe de los hechos, el elemento legal no puede hacerse a un lado, sobre todo cuando mi participación rompe el esquema del candidato único, que quiso hacer creer a la gente el presidente estatal del partido, que unidad, ni qué unidad, están equivocados; si no querían que hubiera más participantes para qué sacaron la convocatoria, ahora se tienen que ajustar a lo que marca la Ley.” año

8,

número

360 J ueves 19 / Marzo / 2015

El otro precandidato del PRI para Toluca LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Es tajante al señalar que “no hay candidato aun, lo que se realizó el 3 de marzo, fue la simple entrega de documentos

…dile a la gente que no hay candidato del PRI para el Ayuntamiento (de Toluca), la convención es hasta el 23 de marzo, es mentira que ya sea el diputado federal con licencia, el de San Cristóbal; él quiere engañar, hombre, pero no es cierto…”, dice el otro precandidato a la presidencia municipal, mientras pasa una a una las hojas de la convocatoria de fecha 19 de febrero de 2015, buscando el dato que indica. Guillermo Molina Carbajal, prestigiado litigante, señala que él también es precandidato a la presidencia municipal de Toluca por el PRI; dice que cubrió en tiempo y forma los trámites establecidos en la convocatoria para el proceso interno de selección y postulación de candidatos a miembros propietarios del Ayuntamiento del municipio de Toluca, por el procedimiento de convención de delegados, para el periodo 2016-2018. El documento que muestra, de 40 páginas, contiene procedimientos y fundamentos del consejo político nacional; llama la atención el apartado que hace hincapié en las “medidas para blindar al partido, sus aspirantes, precandidatos y candidatos en contra de la delincuencia organizada y del uso de recursos de procedencia ilícita en los procesos electorales federales y locales…”, así como la fecha de la convención y su lógica de desarrollo. El otro precandidato, durante la entrega de documentos en el comité municipal de dicho partido, comenta: “me acompañe de dos notarios públicos para dar fe de los hechos, el elemento legal no puede hacerse a un lado, sobre todo cuando mi participación rompe el esquema del candidato único, que quiso hacer creer a la gente el presidente estatal del partido, que unidad, ni qué unidad, están equivocados; si no querían que hubie-

ra más participantes para qué sacaron la convocatoria, ahora se tienen que ajustar a lo que marca la Ley.”. Es tajante al señalar que “no hay candidato aun, lo que se realizó el 3 de marzo, fue la simple entrega de documentos, eso da el carácter de precandidato, jamás de candidato, para ello se tiene que cumplir con las otras etapas que marca la convocatoria”. Con el rostro serio, indica que superará los candados que le han impuesto el 17 de marzo, como la presentación de 16 mil firmas, que no serán un impedimento, por lo que hace un llamado a sus amigos, simpatizantes, exclientes, entre otros, para que le sigan ayudando, seguro afirma: “vamos a llegar con más firmas”, reitera. Tareas inmediatas El recién nombrado secretario de Educación del Estado de México tiene un contexto complicado inmediato. El panorama educativo de la entidad requiere del cumplimiento de mandatos nacionales diversos que a la fecha, quienes administran a las escuelas públicas, han sido omisos en su ejecución, incluso en algunos casos, con sus acciones provocan que no se lleven a cabo. Es del conocimiento de padres de familia y alumnos, que el último viernes de cada mes no hay clases, pues los maestros asisten a los llamados Consejos Técnicos Escolares, reuniones con una agenda rígida, con escasas aportaciones a los estilos de docencia de las aulas escolares de las instituciones educativas. Lo más novedoso de estos consejos, ha sido la llamada normalidad mínima, enfocada a la parte operativa de la escuela, con ocho obligaciones que llaman rasgos, entre otros, cumplir con el servicio educativo durante todos los días establecidos en el calendario

escolar. Los maestros inician puntualmente los sus actividades, ocupan todo el tiempo en actos de aprendizaje y garantizan además que todos los grupos cuenten con sus maestros todos los días. En abierta contradicción a los rasgos señalados, el director general de Educación Básica, de la Secretaría de Educación del gobierno del Estado de México, en actividades que no son de su competencia desde lo establecido en la Ley Orgánica de la Administración Pública Estatal y del Reglamento Interior de la secretaría en comento, viene realizando tareas con su llamado grupo político, impidiendo el cumplimiento de lo señalado en el párrafo que antecede. Ocupando tiempo del horario laboral, hay una estructura de maestros llamada “reparte despensas”, perteneciente al grupo citado. Por supuesto con la anuencia de directores escolares, supervisores, así como subdirectores regionales participantes, dependientes de la dirección general de Educación Básica, quienes son “intocables”, abandonan a los alumnos a su cargo para recoger, organizar y entregar a las personas de sus listados, los enseres encomendados. Nadie puede ni debe oponerse a estas salidas, tienen el respaldo de los “jefes”, sin importar que vulneren con su actuar la organización y administración escolar. Se sienten protegidos y no son los mejores maestros, aseguran muchos docentes que se han negado a incorporarse en estas tareas. Esta es una de las primeras tareas que tendrá que resolver el actual secretario de Educación, a menos que no esté en disposición de cumplir con la política educativa nacional y no tenga mayor interés en el asunto educativo.

Arranca Primera Entrega del Programa Alimentario Promesa

Este apoyo trimestral fortalece la alimentación de 30 mil familias de Metepec. ProMesa tiene el objetivo prevenir la desnutrición en la población vulnerable del municipio.

M

etepec, Estado de México.Como parte de las acciones para abatir las carencias alimentarias de la población en condiciones de vulnerabilidad y pobreza, el gobierno municipal comenzó este fin de semana la entrega de canastas del Programa Metepequense de Seguridad Alimentaria (ProMesa).

Este apoyo alimentario, respalda actualmente a 30 mil familias que viven en diferentes colonias, barrios y pueblos de Metepec y que, de manera trimestral, reciben una canasta de alimentos. El Programa Metepequense de Seguridad Alimentaria tiene el objetivo de mejorar los hábitos alimenticios y la calidad de vida de familias en pobreza extrema, a fin de prevenir y solucionar, en su caso, la incidencia de desnutrición en menores de cinco años, mujeres embarazadas y adultos mayores, principalmente. Este fin las canastas comenzaron a distribuirse entre familias de San Gas-

Asisten Diputados a Toma de Protesta del Presidente Municipal de Toluca

Toluca de Lerdo, Méx., 17 de marzo de 2015.- El presidente de la Junta de Coordinación Política, diputado Luis Alfonso Arana Castro, y la presidenta de la Directiva de la LVIII Legislatura mexiquense, diputada Elda Gómez Lugo, junto con otros legisladores locales, asistieron a la Toma de Protesta de Ley de Braulio Antonio Álvarez Jasso como presidente municipal de Toluca, quien deberá concluir la administración 2013-2015, una vez que el Pleno de la Cámara de Diputados aprobó su nombramiento. El acto fue encabezado por el secretario general de Gobierno, José Sergio Manzur Quiroga. INSTITUCIONAL

par Tlahuelilpan, San Lucas Tunco, San Francisco Coaxusco, San Salvador Tizatlalli, San Bartolomé Tlaltelulco; el Barrio del Espíritu Santo y las colonias San José La Pila, Jorge Jiménez Cantú, La Michoacana, Hípico, Izcalli III, Las Marinas, La Providencia Issemym, entre otras. El director de Desarrollo Humano de Metepec informó que el gobierno municipal continuará con la primera entrega de ProMesa hasta el 26 de marzo y agregó que la segunda entrega de este 2015 se realizará una vez que concluya el periodo electoral. “Nuestros programas de asistencia social continúan con un estricto apego

a la ley y con pleno respeto a los tiempos electorales”, afirmó el director. INSTITUCIONAL


Centenaria y Benemérita Escuela Normal para Profesores año

8,

número

7

360 J ueves 19 / M arzo / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

No entiendo esa ciudadanía que camina desconsolada, sin acercarse a tomar aliento, a respirar profundo y a beber de los horizontes el anhelo de sentirse poesía para el cosmos. Permanecer insensible ante tanta belleza es propio de los inhumanos. Indudablemente, el planeta que habitamos necesita de los poetas, de esos corazones verídicos, para sentirse alguien en un mundo que tantas veces nos hace sentir nada VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

360 J ueves 19 / Marzo / 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

La poesía como alimento anímico VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO

De ahí, la importancia de la poesía para andar con otro aliento, para sentir de otra forma el místico árbol de nuestras raíces

L

a decisión de proclamar el 21 de marzo como Día Mundial de la Poesía, onomástica aprobada por la UNESCO en la sesión que se celebró en París en 1999, no sólo me parece una acertada idea, sino que también es una necesidad para la propia subsistencia de la especie. Si importante es alimentar el cuerpo, aún más vital es alentar el alma, poder convivir con diversos corazones, y, de esta manera, embellecernos al menos espiritualmente para sentirnos bien con nosotros mismos. Vivimos tiempos de indiferencia e imposiciones, de dejar hacer, hasta el punto de permitir que piensen por nosotros, de acomodarnos a las circunstancias más absurdas; que, por cierto, distan mucho de ese manjar sabroso para nuestro interior como es el de reconocerse en la verdad. Todo este cúmulo de fingimientos, hipocresías, dobleces y ocultaciones, a mi juicio, es lo que nos viene impidiendo disfrutar de lo armónico. Ciertamente, andamos saturados por la fiebre de placeres que nos impiden calmarnos y, así, poder disfrutar de la autenticidad del verso y la palabra, del corazón y de la vida, de nuestros propios semejantes. Hemos edificado tantos poemas falsos que, la misma sociedad humana, camina hambrienta de estética, sin valorar el ardiente deseo de perfección que rueda por el universo. De ahí, la importancia de la poesía para andar con otro aliento, para sentir de otra forma el místico árbol de nuestras raíces, para crecernos y recrearnos con las cosas más tiernas y humildes, para ser de otra modo, quizás más sentimiento que negocio, o tal vez más melodía que hostilidad. Sea como fuere, debemos reencontrarnos para refundirnos en la unidad. Sólo así es posible anidar un ensueño regenerador. Sabemos que hasta el mismo sueño se desvanece; sin embargo, la vida se vuelve más interesante si no dejamos de soñar. Evidente. Tenemos que interesarnos más por nuestra propia existencia. No sabemos otra cosa que alborotar, que entrar en contiendas, que batallar como fieras al dictado del poder mundano. No obstante, tenemos que llegar a la poesía, a ser de la poesía, a vivir en la eternidad de la poesía, a ser más corazón en definitiva. Ese es el punto de confluencia de todas la culturas, la de unir voces y sintonías verdaderas. Sin duda, nuestra exclusiva historia se verifica en el verso, algo que nos trasciende, y a la vez, nos trasporta a un orbe de gozos, adquiriendo un sentido más etéreo que humano. La inagotable mina de bienes cósmicos que nos abrazan han de volvernos más reflexivos, más inauditos, más practicantes de bondad en suma. No hacer el bien es un mal muy grande, pero lo es contra nosotros mismos; en cambio, si buscamos el bien de nuestros análogos hallare-

mos el nuestro propio. Estamos encadenados unos a otros y, como en el poema, cada verso es distinto, pero todos son necesarios y han de confluir en armonía, para llegar a la inspiración perfecta. Por eso, la poesía es una herramienta de fraternización, de diálogo y de acercamiento, de mediación y de meditación, de soledad compartida y de silencios vividos, de expresión penetrante del espíritu humano, lo que contribuye a hermanarnos mucho más y a entendernos mejor. La apuesta por la lírica es un envite a las capacidades creativas del ser humano, a sus latidos, a sus genuinos pulsos y a sus legítimas pausas. No entiendo esa ciudadanía que camina desconsolada, sin acercarse a tomar aliento, a respirar profundo y a beber de los horizontes el anhelo de sentirse poesía para el cosmos. Permanecer insensible ante tanta belleza es propio de los inhumanos. Indudablemente, el planeta que habitamos necesita de los poetas, de esos corazones verídicos, para sentirse alguien en un mundo que tantas veces nos hace sentir nada. Desde luego, precisamos calentar el alma ante tanta exclusión, iluminar nuestro camino, encender nuestra pasión por la verdad, que no es otra que la poesía que todos llevamos dentro. Existimos y cohabitamos en el verso y la palabra, con eso queda dicho todo. Pertenecemos a la esencia de las cosas y vamos en busca de la cima más anímica. Hay que proclamarlo a los cuatro vientos. Seguramente deberíamos ser poetas a tiempo completo, pero esta mundanidad nos deja sin tiempo, nos acosa y nos ahoga con un sin fin de tareas inútiles, donde se avivan los egoísmos, las envidas, las sinrazones, que nos llenan el alma de amargura. En este sentido, dejarse cultivar por la poesía significa no solamente apartarse de lo mediocre y del engaño, sino evitar también aquellos movimientos que nos desajustan y nos apartan de la belleza. A esta tarea de cultivo debe unirse el esfuerzo de contribuir al perfeccionamiento moral de todo ser humano. Para ello, tenemos que saber escuchar todas las sintonías, conectar con ellas aceptando las divergencias, con la libertad de pensar distinto, pero sin perder la identidad de lo que somos; y somos, más que un cuerpo que siente, una poesía que vive. Verdaderamente, tenemos que buscar la unidad en la poesía que somos. El ser humano no sólo es único, ha de ser uno también. Esto nos hace sublimes y nos encarna la energía creativa necesaria para no permanecer pasivos y renovarnos cada día. El propio verso que habita dentro de cada persona, nos da también el valor requerido para cambiar esta podredumbre de orbe y hacer un universo

más habitable. Todas las criaturas han dejado tras de sí una huella imborrable, unos versos eternos por la defensa de la dignidad humana, de sus derechos naturales en suma. Por el amor que todos nos correspondemos, por la libertad que todos ansiamos, tenemos que reivindicar el lenguaje de lo original. Efectivamente, la expresión rítmica es algo más que una hazaña, es una actitud de vivir compartiendo abecedarios, soñando horizontes maravillosos, injertando mensajes capaces de ilusionarnos hacia otro esperanzado hábitat más idílico. Lo fundamental es despojarnos de mundo y recapacitar más, aunque sólo sea para encontrarnos sosegados con nosotros mismos. Sobre todo es bueno dejarse sorprender, dialogar con el silencio, explorar recónditas soledades, caminar con la lámpara de la poesía, buscar la luz en cada paso, convertir la vida en una experiencia irrepetible y, como tal, ceder a su hermosura. Los tiempos actuales, nos instan a no dejarnos intimidar por las modernidades del mercado. Ya está bien de someterse a un gentío de apariencias. Resulta ineludible, pues, proteger la poesía auténtica. Tenemos que ir más allá de las formas. Es en el fondo del alma donde todo resplandece. La pureza germina en lo hondo. Por eso, cada vida, deseosa de saciar su espíritu, busca en el poema lo que no halla en el camino. En consecuencia, reivindico el rescate y la liberación de tantas cadenas. Retornemos al jardín de las metáforas. Dejémonos balancear bellamente al soplo de las ilusiones. No desfloremos la ingenuidad del niño que nos pertenece y nos revive. Sabemos que la esperanza nunca muere en su mirada, que es la nuestra, la de cada uno de nosotros. Víctor Corcoba Herrero / Escritor corcoba@telefonica.net

“Diligencias” de la UAEM exhibe “Meter hilo para sacar hebra”

La muestra, de la artista plástica Elizabeth Georgina Santos Hernández, está conformada por 34 dibujos acompañados de frases que representan las creencias del dominio popular que sobre los textiles tienen mujeres de diferentes entidades del país.

H

asta el próximo 27 de marzo, el Centro Cultural Universitario “Casa de las Diligencias” de la Universidad Autónoma del Estado de México exhibe “Meter hilo para sacar hebra”, exposición de la artista plástica Elizabeth Georgina Santos Hernández y conformada por 34 dibujos acompañados de frases que representan las creen-

cias del dominio popular que sobre los textiles tienen mujeres de diferentes entidades del país. Elizabeth Georgina Santos Hernández, egresada de la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado “La Esmeralda” y ganadora de la beca del Fondo Especial para la Cultura y las Artes del Estado de México (FOCAEM) 2014, en el rubro de Jóvenes Creadores, presentó la muestra, resultado del trabajo que le llevó más de un año de investigación En entrevista, señaló que “Meter hilo para sacar hebra” muestra una serie de dibujos que intervino digitalmente para crear postales; “lo que se exhibe

son gráficas acompañadas de una frase acorde con la creencia popular”. Santos Hernández detalló que la exposición es un estudio sobre la labor textil y de género de mujeres de diferentes regiones del país, de entidades como Puebla, Colima, Zacatecas, Hidalgo, Morelos, Veracruz, Sonora y Distrito Federal. También, precisó, se refiere a mujeres de poblados del Estado de México, como Temoaya, San Pablo Autopan, Tenancingo, Zinacantepec, Metepec, San Andrés Cuexcontitlán, Sultepec, San Felipe del Progreso y Santiago Tianguistenco, entre otros.

Durante la ceremonia inaugural de la muestra, el director de “Casa de las Diligencias”, Uriel Domínguez Contreras, destacó la importancia de abrir espacios a jóvenes talentos; resaltó la importancia de que a través de la gráfica, se dé a conocer el sincretismo entre las tradiciones y costumbres del pueblo. INSTITUCIONAL


El pasado 11de marzo, la empresa MVS se deslindó de Méxicoleaks y difundió un spot donde señalaba que Aristegui así como su equipo de la Unidad de Investigaciones Especiales, habían cometido “abuso de confianza” por realizar sin consultar a la empresa, una alianza que sólo corresponde realizar a la administración de la misma año

8,

número

9

360 J ueves 19 / M arzo / 2015

PERIODISTAS REUNIDAS EN NY EXIGEN AL GOBIERNO GARANTIZAR LIBERTAD DE EXPRESIÓN

Despido de Aristegui, un atentado a la libertad de expresión: RNP ROSA MARÍA RODRÍGUEZ QUINTANILLA / CIMACNOTICIAS / FOTO ARCHIVO

“Que México deje de ser candil de la calle y se llene de luz con la apertura a las voces plurales”, dijo Lucía Lagunes

O

rganizaciones de periodistas, feministas y de la sociedad civil que asisten a la 59 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW, por sus siglas en inglés) rechazaron los intentos por silenciar a la periodista Carmen Aristegui Flores y su equipo de trabajo en MVS Radio, y advirtieron que cuando se coarta la libertad de expresión, el sistema se vuelve una dictadura. En representación de la Red Nacional de Periodistas (RNP), México, de la Red Internacional de Periodistas con visión de Género, así como de las distintas organizaciones de mujeres y feministas que participan aquí en la revisión de la Plataforma de Acción de Beijing + 20 y la elaboración de los Objetivos de Desarrollo Sustentable post 2015, la Directora General de Comunicación e Información de la Mujer AC (CIMAC) Lucía Lagunes Huerta, entregó un documento al Embajador Alterno de México en la ONU, Juan Sandoval Mendiolea. Esta mañana las periodistas señalaron ante la Embajada de México en la ONU, “no se puede reconocer la labor de las periodistas en el pleno de sesiones de Naciones Unidas y guardar silencio ante un atentado a la libertad de expresión de la periodista con mayor

influencia en México, atentado disfrazado de una decisión de empresa”. Lagunes Huerta agregó que “es inaceptable que la censura de género y el autoritarismo intenten silenciar a la periodista Carmen Aristegui Flores y su equipo, quienes han dado voz a las mujeres y con su periodismo, contribuyen a la democratización de los medios de comunicación y de la sociedad mexicana. Democracia que hoy nuevamente recibe un golpe, al obstaculizar una voz profesional, independiente y crítica”. En las oficinas de la Misión mexicana en Naciones Unidas, ubicadas en el piso 28 del edificio Millenium, las representantes de las organizaciones firmantes exigieron al gobierno mexicano todas las acciones para garantizar a las periodistas el acceso a los medios de comunicación y el pleno goce de la libertad de expresión, como condición fundamental para el empoderamiento de las mujeres. “Que México deje de ser candil de la calle y se llene de luz con la apertura a las voces plurales”, dijo Lucía Lagunes al recordar que hoy en día, las mujeres sólo son protagonistas del 24 por ciento de la información noticiosa que se genera en el mundo. Teresa Ulloa, Feminista, Directora Regional Colectivo contra la Trata y Tráfico de Mujeres y Niñas para América Latina (CATWLAC por sus siglas en inglés) advirtió que cuando coartamos la libertad de expresión, el sistema se vuelve una dictadura y deja de ser una democracia, al rechazar el despido de Carmen Aristegui, “periodista que siempre ha dado voz y espacio para denunciar la violación a los derechos humanos de las mujeres, como la trata y el tráfico de personas”. Al sumarse a esta demanda, las diputadas federales panistas Raquel Jiménez y Tania Morgan, exigieron al

gobierno mexicano que garantice el ambiente propicio para el ejercicio de todas las libertades consagradas en la Constitución y en los tratados internacionales que nuestro país ha signado. Cabe recordar que el pasado 12 de marzo, los periodistas que encabezaban la Unidad de Investigaciones Especiales del noticiario de Aristegui, Daniel Lizárraga e Irving Huerta, fueron despedidos de la primera emisión de noticias de MVS por presuntamente “comprometer” los “recursos y marcas” de MVS Radio al presentarse en la plataforma virtual Méxicoleaks, como integrantes de este medio. El pasado 11de marzo, la empresa MVS se deslindó de Méxicoleaks y difundió un spot donde señalaba que Aristegui así como su equipo de la Unidad de Investigaciones Especiales, habían cometido “abuso de confianza” por realizar sin consultar a la empresa, una alianza que sólo corresponde realizar a la administración de la misma. El 12 de marzo la emisora difundió un nuevo spot donde agregaba que el problema no era la plataforma virtual, sino que sus colaboradores comprometieran y dispusieran de los recursos y marcas de la empresa para la realización de alianzas, al tiempo que anunciaba los despidos de los periodistas Lizárraga y Huerta. El viernes 13- última emisión del noticiario matutino- Aristegui pidió la reincorporación de ambos periodistas. Este domingo, MVS señaló que no cedería a ultimátums de sus colaboradores, y dio por terminada la relación laboral con Carmen Aristegui Flores. Enviada a Nueva York. La cobertura informativa de Cimacnoticias se realiza en alianza con la Red Nacional de Periodistas de México, como parte de los festejos por los 20 años de la Red.

La Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM Brinda Orientación, Asesoría y Capacitación a Partidos Políticos D ada la importancia que reviste realizar una fiscalización puntual apegada a la normatividad establecida, la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto Electoral del Estado de México promovió un ciclo de asesorías para que los partidos políticos conozcan las novedades que en la materia se establecieron a partir de la reforma político electoral y que aún están bajo sus atribuciones y funciones, como es realizar la fiscalización a los informes de gastos ordinarios que presenten los partidos correspondientes al año fiscal 2014. Los temas objeto de las asesorías son la integración y presentación de informes, los soportes documentales de las operaciones, visitas domiciliarias de verificación, garantía de audiencia, determinación de resultados, así como la emisión del dictamen, el cual se deberá presentar con base en las disposiciones establecidas en la materia en el Código Electoral vigente en 2014, que señala que tocará a los integrantes del Consejo General del IEEM resolverlo en definitiva y analizando la documentación que soporte los

resultados, información que con posterioridad tendrá carácter público. Con base en lo anterior, a la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM, a cargo de Hernán Mejía López, le corresponde realizar el seguimiento y la verificación del cumplimiento de estas disposiciones constitucionales y legales, para lo cual continúa ejerciendo sus atribuciones y observando las normas de transición en materia de fiscalización emitidas por el INE. A partir de ello, la tarea inicial ha sido asesorar y capacitar a los 11 institutos políticos (diez con registro nacional y uno con registro local), que serán auditados en los próximos meses por el manejo de aproximadamente 303 millones de pesos de financiamiento público, al que hay que sumar el financiamiento privado adquirido de sus militantes y simpatizantes durante el año 2014. La capacitación que se ha brindado a los equipos de contadores, órganos internos y órganos de administración y finanzas, que son los encargados de la percepción de recursos y presentación de los informes de los partidos políticos, ha tenido como sede las instalaciones de Instituto Electoral del Estado de México.

Durante estas actividades se les ha presentado información estructurada y organizada, con el propósito de prevenir conductas que contravengan la norma electoral, circunstancia que favorecerá ampliamente la planificación de la revisión a la documentación bajo pruebas sustantivas, en términos de las Normas Internacionales de Auditoría. Asimismo, con la ejecución de diligencias que apoyarán la investigación sobre el origen, monto, volumen, aplicación y destino de los recursos públicos y privados, a través de la superación de los secretos bancario, fiduciario y fiscal, además de la confirmación de operaciones por parte de la Unidad Técnica de Fiscalización del IEEM, se cumple con los principios de

certeza, legalidad, transparencia y máxima publicidad en un ejercicio permanente de rendición de cuentas, que son pilares fundamentales en el proceso de fiscalización. Cabe indicar que estos trabajos de fiscalización son respaldados por tercer año consecutivo con el distintivo internacional sobre el Sistema de Gestión de la Calidad ISO 9001:2008, el cual se apoya en el uso de tecnologías de la información mediante la utilización de un software especializado acorde a las necesidades de la función fiscalizadora en el Estado de México, herramienta que agilizará los procedimientos de auditoría, permitirá la disponibilidad de la información, su integridad y facilitará el acceso inmediato a las bases de datos por parte de la autoridad fiscalizadora. INSTITUCIONAL


10

Ni ella entiende la reforma educativa, una segunda declaración de la señora Shmelkes, quien se supone es una experta en evaluación, consiste en que los maestros, la evaluación la perciben con temor, y que eso no debe ser pues la evaluación, según ella, y el discurso oficial es para mejorar la educación y no para castigar; por lo tanto, el temor de los maestros hacia la evaluación es injustificado y fuera de toda proporción año

8,

número

360 J ueves 19 / Marzo / 2015

Evaluación, para introducir miedo a docentes y crear fortuna a oportunistas de la IP JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

La reforma educativa tiene el propósito real y verdadero de sembrar en los maestros la semilla del miedo, del terror

S

e ha estado llevando a cabo en México el segundo Congreso Latinoamericano de Medición y Evaluación Educacional (COLMEE), en él, especialistas de toda Latinoamérica han expuesto sus tesis respecto de la evaluación de la educación. La participación en este congreso de la directora general del Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE), Silvia Shmelkes, simplemente mueve a risa, se podría decir que ni siquiera tiene una idea clara de lo que significa la reforma educativa para el grueso de los maestros y maestras de todo el país, y los fines y propósitos que la generaron hace ya más de dos años por parte del gobierno federal. Por ejemplo, declaró que todavía no se entienden las bondades de la reforma educativa y como no se entienden, pues el magisterio nacional no la acepta. Esto ha motivado que en ciertos estados de la república mexicana haya maestros que se oponen a los avances y a aceptar que la tal reforma se hizo por el bien y beneficio del magisterio y los niños mexicanos, pues la educación que se imparte a partir de ella, será de calidad. Claro que tiene razón, pues ni ella entiende la reforma educativa, una segunda declaración de la señora Shmelkes, quien se supone es una experta en evaluación, consiste en que los maestros, la evaluación la perciben con temor, y que eso no debe ser pues la evaluación, según ella, y el discurso oficial es para mejorar la educación y no para castigar; por lo tanto, el temor de los maestros hacia la evaluación es injustificado y fuera de toda proporción. Lo curioso es que hace dos semanas el INEE divulgó las fechas en que saldrán a la luz las convocatorias para las evaluaciones de los maestros y en este anuncio claramente etiquetó a tales convocatorias como evaluaciones para la permanencia en el servicio, con este nombre claramente se logra que quienes están sujetos a las mismas, a las evaluaciones, empiecen a temblar de miedo. Pues en México al 99.00% de los mexicanos se les aflojan los calzones cuando van a hacer pruebas de cualquier índole. Y los maestros y maestras de sólo imaginar que de estos procesos de evaluación que pronto saldrán a la luz dependerá su situación laboral al interior de las aulas y su permanencia en las mismas, por supuesto que el miedo, el temor a ser evaluados se van a reflejar en sus actividades áulicas cotidianas.

Claro que estas acciones por parte de las autoridades federales significan o son el equivale a la Espada de Damocles, por más que la Sra. Shmelkes y la SEP la quieran disfrazar con la piel de cordero. La reforma educativa tiene el propósito real y verdadero de sembrar en los maestros la semilla del miedo, del terror. Al INEE y a la SEP no les interesa tanto la calidad de la educación. A la SEP, o lo que es lo mismo al gobierno federal, sólo le interesa y le importa que los maestros del país vivan en una constante zozobra, y en un constante miedo, pues si es así los maestros presuntamente no tendrán ánimos para salir a la calle a protestar y a expresar sus demandas, mismas que pueden ser justas o fuera de la realidad. La retención de sueldos de los maestros rijosos es otra forma de mantenerlos a raya, inmóviles, pero esta táctica ha resultado contraproducente, pues no se ha logrado el objetivo principal: cerrarles la boca y mantenerlos inmóviles en sus escuelas, al fin que quietecitos se ven más bonitos Por ello a la SEP le urge entrar a los procesos de evaluación, sobre todo en los estados de Chiapas, Oaxaca, Michoacán y Guerrero, mismos en los que los maestros han resultado conflictivos y que no cejan en su afán por rechazar una reforma que consideran que es un atentado a la educación en general y a sus respectivas fuentes de trabajo. Y si los maestros de estos estados no se presentan a los procesos de evaluación, la SEP va a tener el justificante para darlos de baja, es decir, para levantarles actas de abandono de empleo o como les quiera llamar. Quizás para suplirlos entonces se haga uso de las famosas listas de prelación o lo que es lo mismo, las listas de espera de integradas por aquéllos que han estado pasando lista de presentes en las fases de exámenes de oposición y que sólo han servido para dos cosas: para nada y para lo mismo. Estimado lector, ¿quién crees que se está afilando las uñas cuando se presenten los procesos de evaluación? Pues todos aquéllos que estuvieron demandando que se realizara la reforma, ahora están relamiéndose los bigotes y saboreándose los millones de pesos que se van a embolsar, producto de la elaboración de los exámenes, millones de ellos. Los ilusos que creyeron que; Mexicanos Primero tenían buenas intenciones y que su preocupación por la calidad de la educación era real y honesta, por supuesto que se equivocaron en toda la ex-

tensión de la palabra. Y si lo dudan los ilusos seguidores de Mexicanos Primero, no falta mucho para comprobarlo. El negocio de los exámenes para los maestros por parte de la honesta iniciativa privada es muy superior al negocio que realiza CENEVAL con los de ingreso a la educación media superior, negocio que se lleva a cabo en la zona metropolitana y que las escuelas participantes y sus autoridades respectivas, reciben una buena cantidad de lana, sobre todo por dejar entrar al CENEVAL en estas instituciones educativas. Claro que la evaluación crea miedo y terror, pero también produce grandes riquezas para los oportunistas del sistema. Con motivo del congreso antes enunciado se encuentra en México el experto en evaluación y medición educativa, Jorge Manzi, y él indica, en su intervención, que en México como en el resto de América Latina y el Caribe, el proceso de evaluación de los docentes comparte los mismos retos, entre ellos, aprender a identificar cuál es su verdadero rol y no sobredimensionarlo, porque si las evaluaciones sólo se usan con fines de responsabilización, es decir que la evaluación no debe ser el factor que sea utilizado para culpar a los maestros y maestras de todos los males de la educación, por lo que tampoco debe ser utilizada como elemento de castigo, sino que se le debe de asignar también un papel formativo; de no ser así ésta no va a cumplir el objetivo de ser una herramienta para mejorar la educación, afirmó quien es en Chile el Director General del Centro de Medición (MIDE), y quien por ello se puede afirmar que sabe muy bien de lo que habla. Por lo tanto, y con base en su experiencia: la evaluación educativa no debe ser igual en cada país, vamos ni siquiera en todas las regiones de nuestro país

Mexicano promedio revisa su teléfono 150 veces al día Al participar en el Congreso “Genios de la Creatividad”, organizado por estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UAEM, el director de Operaciones de la revista Merca2.0, Álvaro Rattinger, resaltó que “esta generación está obsesionada con la tecnología”.

M

ás de 45.1 millones de mexicanos tienen acceso a internet, 87 por ciento de ellos cuenta con servicio móvil, 32 por ciento con una computadora y cuenta en Facebook, señaló en la Universidad Autónoma del Estado de México, el director de Operaciones de la revista Merca2.0, Álvaro Rattinger, quien indicó que ante estas cifras, es necesario replantear cómo y de qué manera hacer llegar a los consumidores productos a través de los móviles.

Al participar en el Congreso “Genios de la Creatividad”, organizado por estudiantes de la Licenciatura en Mercadotecnia de la UAEM, el experto destacó que sin duda, en México se prefieren los dispositivos móviles: 79.5 por ciento de los internautas accede a través de laptops y equipos tradicionales, 5.2 por ciento tabletas y 15.3 a través de smartphone. El también autor del libro “Nuevo juego, nuevas reglas. Marketing de vanguardia”, editado en 2013, resaltó que “esta generación está obsesionada con la tecnología”; por ejemplo, dijo, 73 por ciento de los mexicanos confiesa que no saldría de casa sin su smartphone y 84 por ciento son altamente dependientes; además, se estima que el mexicano promedio revisa su teléfono al menos 150 veces al día. Comentó que 71 por ciento de los mexicanos ha visitado la página web de su

marca favorita en los últimos seis meses; sin embargo, a los consumidores latinos les toma casi nueve años decir que una marca es su favorita, lo cual quiere decir que si hoy iniciaran acciones de marketing por una marca, tardarían años para estar en la preferencia del consumidor. El reto es fuerte, dijo, ya que estas cifras nos ponen a los mercadólogos en una situación difícil para lograr que un producto obtenga la atención del consumidor. La realidad es que la innovación nos hace diferentes y nos hace avanzar; sin embargo, puntualizó, el gran problema es que innovar se confunde con hacer algo nuevo, cuando en realidad significa tomar cosas que ya existen y presentarlas de una forma diferente, con la finalidad de generar un valor.

Álvaro Rattinger aseveró que las empresas tienen que contratar mercadólogos y ésta debe ser una de las inversiones más caras, porque serán los únicos capaces en cambiar el curso de una marca e incluso, pueden convertir una empresa de 10 pesos en una de 100 millones de pesos, y sólo con innovación. INSTITUCIONAL


año

8,

Llegan los yihadistas para imponer la prohibición de aquellos placeres que hacían de una ciudad un lugar difícil pero grato. Vivir y dejar vivir se ha convertido en una tarea cada vez más ardua desde que un puñado de descerebrados número

11

360 J ueves 19 / M arzo / 2015

SOBRE EL FILM “TOMBUCTÚ”

Matar en nombre de Dios GREGORIO MORÁN / REBELIÓN / FOTO ARCHIVO

La aparición del pecado en todas las formas de que son capaces los que tiene sed de mal

Todo en el filme ‘Tombuctú’ -exhibido en los cines como ‘Timbuktu’es hermoso, menos la historia que cuenta

S

i alguno de ustedes no ha visto Tombuctú me atrevería a decir que no sólo se están perdiendo una película excepcional, sino que también ha dejado pasar la ocasión de contemplar uno de los abismos de la humanidad: el odio a la belleza, el miedo al gozo, el crimen en nombre de Dios. Tombuctú -aquí exhibido aún en los cines como Timbuktu por razones que se me escapan y que deben estar ligados a la pronunciación anglosajona- es uno de esos filmes ante los que el espectador no sabe muy bien si ha visto la película más bella jamás imaginada o la más brutal historia de un pueblo sometido a la intemperancia del fanatismo en nombre de Alá-Dios. Todo es hermoso; la naturaleza, las gentes, los colores del desierto, el ritmo tranquilo de quien no tiene prisa porque todo lo fía al destino. Y sin embargo no hay nada en esta espectacular narración cinematográfica que no produzca desasosiego, dolor, angustia, y hasta esas dosis de desesperación ante lo inevitable de ese destino; un cabrón que al final siempre se sale con la suya. Tombuctú, una ciudad africana de Mali, cuna de culturas milenarias sin pretensiones museísticas, pobre de todo menos de dignidad, de alegría y gozo de vivir, se ve sometida a un ejército de parásitos portadores de ese islam yihadista, servil a Alá, al Profeta y sobre todo al Kaláshnikov, que deberá ir en mayúsculas porque ocupa un lugar privilegiado de esa otra Santísima Trinidad de raíz musulmana. Todo en esta película es hermoso, menos la historia que cuenta. Llegan los yihadistas para imponer la prohibición de aquellos placeres que hacían de una ciudad un lugar difícil pero grato. Vivir y dejar vivir se ha convertido en una tarea cada vez más ardua desde que un puñado de descerebrados, aquí y allá, decidieron que para que ellos sobrevivieran henchidos de orgullo y superadas sus humillaciones, fuera menester cumplir con el dogma. Dios, que siempre fue mudo desde que lo inventaron, necesita

SEM AÑ O

7, NÚMER

O

A

N

A

RI

intermediarios que sepan interpretar sus gestos. Nacieron los brujos y luego los sumos sacerdotes y por fin los augures, los rabinos, los imanes, los curas, los pastores luteranos… Mientras ellos aseguren tener la llave de la eternidad siempre habrá quien piense que lo mejor es creer en el por-si-acaso. Tombuctú, rodada en Mauritania por un director que conoce perfectamente lo que cuenta y del que basta deletrear su nombre para dar autenticidad al relato -Abderrahmane Sissako- exhibe algo que ya conocimos. No es necesario buscar siglos apañados en la brutalidad del poder religioso. Hace cincuenta años nosotros vivíamos situaciones similares, aunque sin desierto, ni jaimas, ni turbantes, ni apelaciones a Alá y a su Profeta. Sinceramente hablando, sin acritud pero con memoria, hay secuencias de Tombuctú que evocaban mi infancia durante la Semana Santa en Oviedo, allá por los años cincuenta del pasado siglo, cuando se suspendía todo lo que no fuera ir a las iglesias a rezar, arrodillarse en las procesiones y estar atento a que el vecino o vecina no te denunciara por no asistir a los rituales de la fe. Nuestro alivio es la distancia, que según la canción es el olvido. Una sociedad radiante de luz, tranquila, sin pretensión alguna que no sea vivir conforme a sus creencias, que incluyen no fastidiar al vecino y respetar las tradiciones, ha de enfrentarse a un cambio radical. La aparición del pecado en todas las formas de que son capaces los que tiene sed de mal: las mujeres en primer lugar, la música, la alegría, la danza, el arte. ¡Qué hermosas ropas llevan las mujeres en Tombuctú! Y es obvio que son ellas las que asumen el peso de la vida dura. La revolución que transformará el islam, como la que sembrará el cristianismo de otra cosa que no sean los rituales, será la mujer. O será ella o habrá que esperar tanto tiempo que algunos nos quedaremos con esos machos cabríos dedicados a cortar cuellos, inmolar inocentes o sacar pecho ante ciudadanos desarmados. Es tan rico en secuencias Tombuctú que algunas no puedo quitármelas de la cabeza porque son como lecciones de sensibilidad. Inolvidable el encuentro entre el imán tradicional de Tombuctú, indignado porque una doncella ha sido tomada por la fuerza por un yihadista arrogante, que trata de explicar lo indigno del acto ante el jefe militar de los ocupantes y el juez musulmán estricto conocedor de la charia y del crimen en nombre de Dios. Donde hay un arma cargada, allá está el poder. No existen argumentos que puedan detener la máquina de la opresión, porque el miedo hace a los jueces de la charia humildes sicarios y convierte a los depositarios del saber antiguo en modestos representantes de un pasado que se ha barrido con la evidencia de una kaláshnikov. Quizá lo que más llame la atención de este filme inolvidable es la dignidad de las víctimas. Esa especie de conciencia de que el destino, llamémosle Alá, es decir, Dios, tiene en su mano el final de cada una de sus decisiones.

Como si fuera imposible o impensable sustraerse a ellas, y por tanto no cabe la exaltación del grito o el improperio. La dignidad de la palabra bien dicha, que hace de la película un documento insólito para nuestras costumbres de chillidos y llantos de viejas calzadas de negros lutos, las plañideras, que convierten un funeral en festival de quejidos. Como una plaga inquisitorial que de pronto hubiera decidido: todo lo que para ustedes era gratificante, desde la vida en común hasta el arte, queda a partir de ahora absolutamente prohibido. Esas manos de mujer que servían para vender pescado o acariciar a sus maridos deberán estar cubiertas de guantes de lana. ¡Guantes de lana en el desierto africano! Lo atrabiliario de la barbarie siempre está dominado por la ignorancia. Una decisión arbitraria e irresponsable convertida en ley ejecutiva se transforma en algo cómico, de un surrealismo entre criminal y exótico. Recuerdo, porque ya nadie lo recuerda, aquella decisión de Mao, allá por los años cincuenta, de liquidar todos los gorriones que se comían gran parte de la cosecha. Guardo las fotos de los camiones llenos de pajarillos y los gestos ufanos de los campesinos ante aquella estupidez de consecuencias incalculables. Los años siguientes, los mosquitos y las larvas destrozaron más cosechas que los pajarillos. Se anuló la orden y a otra cosa. Pues algo así está presente en este filme feliz y doloroso que se abre y se cierra con una gacela que corre desesperada ante unos ansiosos soldados dispuestos a liquidarla. No se sabe si para comerla o porque es lo único ser vivo y hermoso y rebelde entre el secarral inhóspito de las dunas. Esa gacela, como la libertad, corre y corre para que no la atrapen ni la agujereen. Como si fuera un símbolo, una hermosa metáfora de una civilización podrida de ignorancia y resentimiento que asegura matar en nombre de Dios. Una barbarie que nos exige una cierta humildad -nada que ver con la comprensión, pero sí con el rigor de una reflexión ante el desastre-. Europa entera se mató en millones de vidas humanas y no respetó ni la belleza nada agresiva de sus obras de arte -¿cabría recordar Dresde, arrasada tras una frivolidad criminal del futuro premio Nobel de Literatura Winston Churchill?- por algo que no era Dios, ni su variante musulmana de Alá, sino por la Patria, así con mayúscula. Dos guerras mundiales y otras tantas parciales arrasaron poblaciones enteras porque Dios había escogido su Patria como inspiración definitiva de la humanidad presente y futura. Ni Dios, ni Patria, ni Rey. Las guerras las montan los intereses de quienes fabrican las armas y los idiotas que se lo creen. Nínive, la inimaginable capital del imperio asirio, hace nada menos que tropecientos siglos, en el IX antes de nuestra Era Cristiana -tan rigurosa en matar en nombre de Dios- ha sido arrasada por otros bárbaros. La lección es avasalladora. Como en Tombuctú: siempre ganan los bárbaros, y la civilización sobrevive como un hilillo. www.rebelion.org

O

299

POLÍTICA

,ARTE

Y SOCIEDA D

5 pesos

JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD

O

DE

M

ÉXIC O

En defensa del Xinantéca tl Los informes de los alcaldes mexiquens es

Ramón Novar ro, tenor

Página 02

Página 11

Página 09

PÁGINA 03

Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM

Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46

FOTO:GUILLERMO ROMERO


12

Los pormenores de la presentación en el Deportivo Leandro Valle (Eje Vial 5 Ote-Javier Rojo Gómez, Metro Agrícola Oriental, delegación Iztacalco), serán dados a conocer este miércoles 18 de marzo en conferencia de prensa en el Valiant Pub del Centro Histórico a partir de las 11:30 horas. Desde este espacio mandamos saludos a Piero del Castillo, guitarrista de la veterana agrupación y promotor de conciertos. ¡Felicidades a Los de Abajo! año

8,

número

360 J ueves 19 / Marzo / 2015

Silencios Estereofónicos

Llega el Festival Xinantécatl al Ciecem y León Benavente al Nit Club de Metepec, entre otros conciertos FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

S

e avecina un fin de semana igual de saturado de actividades artístico culturales que la anterior. Todavía no nos recuperamos de los gastos económicos y físicos del Festival Vive Latino 2015 cuando ya tenemos en puerta más festivales y eventos de gran magnitud que no debemos dejar pasar, como la ‘‘Cumbre Tajín. El trayecto de nuestra luz’’ que se llevará a cabo en Papantla, Veracruz, del 19 al 23 de marzo, en la que se presentarán Santana, Incubus, El Tri, Alesso, The Flaming Lips, Macklemore and Ryan Levis y Empire Of The Sun, entre otros. También estará el Festival Mute en la Unidad Polideportiva Valentín Gómez Farías en San Pedro Tlaquepaque el sábado 21 de marzo, en la que participará Orchestral Manoevres In The Dark (OMD) y Vince Clark de Depeche Mode en su papel de Dj, entre varios más. Del Festival Vive Latino 2015 los que nos dejaron bocabiertos fueron los sudafricanos de Die Antwoord, una banda de electro rap rave punk que fusiona diversas culturas desde la música. Todos estábamos fascinados con la propuesta del cantante performancero Watkin Tudor Jones, la bailarina y cantante de voz plañidera Yolandi Visser y el DJ Hi-Tek. También se aplaude como merece al maese Robert Plant, Garbage, Violentango, Caifanes, Dave Matthews Band, The Specials, Interpol y varios más que cumplieron más allá de las expectativas. De lo que recomendamos este fin de semana, está la celebración de los 23 años de trayectoria de la banda mexicana de ska Los de Abajo, quienes serán acompañados de Tijuana No, La Tremenda Korte, Lost Acapulco, Antidoping, Sr. Bikini, Los Rastrillos, Jessy Bulbo, entre otros. Los pormenores de la presentación en el Deportivo Leandro

Los niños podrán disfrutar de hacer un mini mural con mamparas y pintura dispuestas para este fin Valle (Eje Vial 5 Ote-Javier Rojo Gómez, Metro Agrícola Oriental, delegación Iztacalco), serán dados a conocer este miércoles 18 de marzo en conferencia de prensa en el Valiant Pub del Centro Histórico a partir de las 11:30 horas. Desde este espacio mandamos saludos a Piero del Castillo, guitarrista de la veterana agrupación y promotor de conciertos. ¡Felicidades a Los de Abajo! Y ya que hablamos del sábado 21 de marzo, a partir de las 21 horas, estará el grupo español León Benavente en el Nit Club de Metepec (Av. 16 de septiembre N. 79, Barrio de San Miguel del Hueso) para tocar el contenido de su disco homónimo y del EP ‘’Todos contra todos’’. Para lo que no estén enterados, este grupo es la banda de soporte del cantautor español Nacho Vegas, quien se presentó el pasado fin de semana en el Festival Vive Latino 2015 y en el Nit Club de Metepec. León Benavente tiene un concepto musical diferente al de Nacho Vegas, pero que se complementan. Dos de los integrantes del grupo estuvieron en el foro de conciertos de Metepec la tarde del martes 17 de marzo para informar sobre los pormenores del recital, en el que dijeron tocarán mucho mejor de cómo están grabadas las rolas, porque en vivo suenan tremendos. Escucharemos en vivo los temas ‘Ánimo, valiente’, ‘Ser brigada’, ‘Las hienas’, ‘Europa ha muerto’, ‘Todos contra todos’, ‘Revolución’ y ‘La palabra’, entre otras por espacio de hora y media con todo y encore. Los boletos están accesibles (120 pesos). Si quieren saber todo lo que dijeron en la conferencia, hasta el por qué se llaman León Benavente, les recomiendo consultar mi muro, porque ahí está el video (https://www.facebook.com/fmorrina).

Seguimos con el sábado 21 de marzo, ese día a partir de las 12 horas el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Estado de México (Ciecem, ubicado entre el municipio de Lerma y Toluca, sobre boulevard aeropuerto) albergará la séptima edición del Festival Xinantécatl, ese que organiza desde el 20 de noviembre del 2008 el promotor de conciertos y cantante de la banda de reggae Döja, Davicho. En anteriores ediciones, este encuentro anual se llevó a cabo en los municipios mexiquenses de Ocoyoacac, Lerma y Malinalco y fue creado para fomentar la integración de la sociedad civil hacía las artes, la convivencia con la naturaleza y la identidad cultural. La visión del Festival Xinantécatl lo da a conocer el propio Davicho: ‘‘Somos el festival de mayor referencia en esta índole, catapultando la interacción del público como la principal característica. La naturaleza de este festival es inclusiva, por lo cual al paso de las ediciones seguirá sumando distintas disciplinas. También se busca desarrollar un espacio recreacional, educacional y de esparcimiento, mediante propuestas posicionadas y funcionales. Con un toque innovador e ideas sustentables’. Tenemos la firme convicción de que el fomento a la cultura es un factor determinante para nutrir la conciencia de los espectadores, ampliando su panorama perceptivo y así paulatinamente mejorar el entorno social’’. El líder de Döja agregó que ‘‘la dinámica del festival consta de un pabellón enfocado al público juvenil a manera de recepción en donde podrán encontrar talleres de música desarrollada con elementos de videojuegos, tales como el kinect (x box), a su vez podrán observar a un artista plástico elaborando en vivo una obra. La

ecología se suma mediante un taller de huertos verticales y agricultura urbana. Temas de salud y educación son abordados de manera visual en este pabellón. El final del pabellón tiene llegada al tianguis cultural y zona de temazcal, los niños podrán disfrutar de hacer un mini mural con mamparas y pintura dispuestas para este fin, el temazcal móvil dará servicio durante siete horas, la zona de concierto arranca a partir de las 14:00 hrs. y hasta las 22:00 hrs. contando con una de las bandas más importantes de reggae a nivel Latinoamérica con participación en los principales festivales a nivel mundial, como es la banda chilena Gondwana, quienes se harán acompañar de bandas nacionales con gran trayectoria en la escena del ritmo de origen jamaicano. Las bandas que participarán este año en el Festival Xinantécatl son las siguientes: ENTRA SALE ARTISTA FORO 12:00 12:30 Dj Escenario “B” 12:30 13.00Apertura del fuego Explanada Común 13:00 13:40 Taller Fausto Carpa Kinet 13:00 14:00 Dj Escenario “B” 14:30 15:15 Taller Ecología Carpa Ecología 13:00 17:00 Taller Pintura Carpa Pintura 14:00 14:30 Somatik Escenario “B” 14:40 15:10 Deliro Escenario “B” 15:30 16:00 Real Stylo Escenario “B” 16:10 16:40 Atletas Campe Escenario “B” 17:00 17:40 Maskatesta Escenario “B” 17:50 18:40 Doja Escenario “B” 18:45 19:15 Congal Tijuana Escenario “A” 19:25 20:00 Victorios Escenario “A” 20:00 22:00 Gondwana Escenario “A” Dj S.S Antes de concluir esta entrega, le informo querido lector que aún quedaron festivales y conciertos fuera por falta de espacio, por lo que recomiendo ampliamente consultar las carteleras de otros colegas. Todos tenemos ese pequeño problema de programación, sin embargo, ¡por allá nos vemos! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.