Semanario punto 366

Page 1

año

8,

número

366

S

E

M

A

N

A

de

México

R

I

O

Jueves 07 / Mayo / 2015 política , arte y sociedad

5 pesos E s ta d o

Nuestras mujeres y hombres son de probada honestidad y con reconocimiento social: Alma Pineda

Antorcha Campesina genera clima de violencia en comunidades de Texcoco

“Joaquín Sabina, las palabras hechas canciones. 19 días y 500 noches”

Página 03

Página 05

Página 12

PÁGINA 09

Multinacionales, mass media y orden mundial

L

as empresas multinacionales (en español, EMN) rigen en su país de origen y operan, franca o de manera encubierta, como un poderoso agente globalizador en otros países. Actúan con una estrategia global que atenta contra la economía nacional de los países que intervienen y contra los trabajadores y sus familias, siempre con el fin de obtener máximos beneficios a menores inversiones, mediante estrategias unilaterales: compran materia prima a precios sumamente baratos; instalan fábricas en los lugares más ventajosos del orbe mundial, pagan salarios bajos, eliminan garantías y prestaciones al trabajador e imponen la venta de sus productos en cualquier punto de la Tierra. Mientras que un estudio efectuado por la Universidad de Zurich —el primero en analizar 43,060 corporaciones transnacionales desentrañando la tela de araña urdida entre ellas, identificó a las compañías que forman la súper entidad que controla 40 por ciento de la riqueza de la economía global— reveló que un grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero extractivas, controlan la economía global; la Revista *Fortune identificó las 500 compañías globales más grandes. De entre ellas (clasificadas con base en los ingresos de 2005), las diez corporaciones más grandes fueron: WAL-MART Stores, British Petroleum, Exxon Mobile, Royal Dutch/Shell Group, General Motors, DaimlerChrysler, Toyota, Ford Company, General Electric y Total (compañía de energía internacional). El término “multinacional” no se refiere a la naturaleza de estas compañías debido a que su uso y aplicación, en lo que al mercado se refiere, resulta engañoso —aunque operan en varios países, su sede y principales directivos, así como el origen de su estrategia y la administración en general tienen asiento en su país de procedencia sin ninguna influencia de las filiales de ultramar—; por lo que se ha optado denominarlas como “trasnacionales”, tal es el caso de McDonald’s, aunque opera en muchos países, no es multinacional sino estadunidense. El tamaño y volumen de poder que se trafica con los negocios internacionales es inmenso. Sólo por citar un ejemplo: el ingreso de General Motors es comparable al producto interno bruto (PIB) de Finlandia y, en volumen, al PIB de Israel. Las mayores trasnacionales imperan en un mundo sin fronteras — por supuesto, para ellas— y llevan a cabo una inimaginable cantidad de operaciones de negocios internacionales con un sinnúmero de mercados, por lo que son catalogadas como corporaciones globales o corporaciones transnacionales (CTN, en español), estando sujetas a una enorme atención ya que pueden desplazar activos de país en país e influir en las economías nacionales, como en la política y en las culturas.

PÚBLICO CAUTIVO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

En tanto, el candidato a cuarto regidor Enrique García Hernández manifestó: “Estamos en nuestro derecho de luchar por nuestro municipio, este grupo va a poner lo mejor de sí mismo, cueste lo que cueste, para devolver Toluca a los toluqueños, y con ello la grandeza y dignidad que tuvo hasta hace unos años”

ADRIANA RIVERA

Estructuras Electorales: como siempre, las campañas no levantan Las campañas políticas para elegir alcaldes, diputados locales y federales acaban de iniciar y son una pifia. Igual que lo fue la supuesta pelea del siglo entre dos de los boxeadores supuestamente más competitivos que tuvo lugar el sábado anterior. Los aspirantes de los partidos políticos a cada uno de los cargos en disputa intentan capturar la atención de los ciudadanos que votarán el domingo siete de junio. Para la alcaldía de Toluca, prácticamente ya se encuentra definida la votación: el candidato a alcalde por el PRI es un personaje, que no conculcó las simpatías de la clase priista y realmente no era el candidato que se esperaba, ya que por el lado del PAN, aparece un ex alcalde de la ciudad, que las encuestas ubican como el que será el que se lleve la mayoría de los votos luego de que los ciudadanos que vivimos en la capital mexiquense, hemos tenido que soportar dos administraciones que fueron a la deriva, nada efectivas y sin propuestas por parte de las alcaldesas emanadas del PRI. Paralelamente a estas campañas electorales locales, tenemos las campañas federales, las cuales sí han levantado ámpula en la sociedad con anuncios en radio y televisión, en donde se atacan unos a otros usando los errores y corruptelas de las que han sido acusados en todo el país. Realmente, estas campañas en radio y televisión se han comido a las campañitas locales en ayuntamientos y distritos locales, de las que poco sabemos y poco escuchamos. Al final, sucederá igual que siempre: Las personas que votan, decidirán su sufragio al estar frente a la boleta electoral, en una jornada electoral que seguramente estará marcada por la inacción, la apatía de la mayor parte de la lista de votantes. Muy seguro será que el abstencionismo ganará la justa, ya que para nada las campañas electorales han logrado despertar la participación colectiva y movilizar a los ciudadanos para que emitan sus sufragios. Tal vez sea el momento de implementar tácticas que involucren más a la sociedad. Por ejemplo, históricamente las votaciones siempre son en domingo, justamente el día que la mayor parte de la gente dedica a descansar. Tal vez si hubiera un cambio en el día para votar habría menos apatía. Quizá podría ser realizado en lunes o en viernes, para intentar combatir la enorme cifra de gente que no vota. Personalmente, los domingos yo no salgo de mi casa y me dedico a descansar, a ver películas, a estar con la familia. Quizá si se organizaran las votaciones un lunes o un viernes, la cifra de abstencionismo sería menor o si se pudiera votar desde tu casa, a través de Internet. Sin embargo, el proceso electoral se sigue efectuando de la misma forma que hace cincuenta años y en lo único que se ocupa la tecnología es para el momento de contar los votos, aunque siempre haya persistido la sospecha bien fundada de la población, de que las elecciones son manipulables al antojo del partido que gobierna; como dicen los futbolistas llaneros “si lo perdimos en la cancha, lo podemos ganar en la mesa”. Además, en las campañas se despilfarra de manera muy perversa una gran cantidad de dinero producto de los impuestos de la gente, que bien serviría para atender a gente desprotegida, para contratar policías que sí vigilen y que sí detengan delincuentes, para pavimentar y arreglar colonias que están dadas al traste, para dar becas a alumnos excelentes, para comprar computadoras para las escuelas, para mejorar la calidad de hospitales, con más médicos porque el Estado de México tiene déficit en la atención a la salud, en fin para mejorar el servicio público que prestan los gobiernos. O tal vez es ya el momento de que los ciudadanos dejemos de mantener a los partidos políticos y hacer reformas para facultar a los partidos para que busquen su financiamiento, que sean ellos los que encuentren el dinero que van a gastar. En fin, como sociedad, todavía permitimos que los partidos y los gobiernos abusen mucho del dinero público y nos hace falta darnos cuenta bien de esto y combatirlo. Cuestión estructural La cuestión estructural de esta semana es: ¿Quién es la candidata de la que siempre ha habido rumores acerca de su relajada moral, muy apegada a otra mujer de la vida pública mexiquense? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Juárez, el patriota más grande de todos los mexicanos JOSÉ LUIS ARMENTA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Es la hora de defender a Toluca de los malos gobiernos, de los políticos demagogos y de los proyectos económicos elitistas

E

xitoso transcurrió el primer día de campaña de Guillermo Molina Carbajal, candidato ciudadano a la Presidencia Municipal de Toluca por el Partido del Trabajo. Acompañado de su planilla colocó una ofrenda floral ante la efigie de don Benito Juárez en el jardín Reforma de la ciudad de Toluca, en un ejercicio de lealtad republicana, quien al decir de una de las oradoras, la candidata a tercera regidora, arquitecta Sonia Leticia Santana Benhumea: “Juárez fue el patriota más grande de todos los mexicanos y siempre vivió en la honrosa medianía. El derroche de recursos durante las campañas de otros partidos deberían aprovecharse para crear fuentes de empleo y servicios públicos de calidad”. En tanto, el candidato a cuarto regidor Enrique García Hernández manifestó: “Estamos en nuestro derecho de luchar por nuestro municipio, este grupo va a poner lo mejor de sí mismo, cueste lo que cueste, para devolver Toluca a los toluqueños, y con ello la

Direc torio

grandeza y dignidad que tuvo hasta hace unos años”. En su intervención, Guillermo Molina Carbajal exhortó a la comunidad toluqueña a sumarse al proyecto “Vamos Toluca PT” en torno a una planilla que se ha formado con los personajes de más prestigio profesional de Toluca y sus delegaciones, como son los licenciados Roberto Ortega Lavalle, Carlos Zendejas Maya, el escritor Octavio Chávez Gómez, el empresario Rafael Tapia Faure, la Q.F.B Cecilia Jarquín Ortega, el arquitecto Julio Añoveros, y los ciudadanos Concepción Martínez, Olga García y Pedro Ávila. Para finalizar dijo: “Es la hora de defender a Toluca de los malos gobiernos, de los políticos demagogos y de los proyectos económicos elitistas, y es hora de que se entienda que los candidatos a alcaldes no vamos solos protagónicamente, sino con una planilla que merece nuestra atención y respeto. Esta planilla dará todo su tiempo y respeto para defender a Toluca”. ¡Vamos Toluca! Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, José Luis Armenta, Cristóbal León Campos, Isaac Ocampo García, Samuel Juárez, Marco Antonio Oviedo, Aldo Lomelí, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Esteban Santos, J. Jesús Espino Rodríguez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Está a un paso de tronarle un cuete al gobernador Eruviel Ávila Villegas, pues se ha pasado por el arco del triunfo los señalamiento que los diputados y ciudadanos le han hecho respecto a la policía de élite que tiene en el Estado de México, y lo de élite no es porque sean los mejores calificados, sino porque son policías que son pagados del erario público y son rentados a empresas privadas que mensualmente pagan varios millones de pesos sin que se dé aviso a las autoridades hacendarias. ¿A dónde irán a parar esas carretonadas de dinero? Sobre los Cuerpos de Seguridad Auxiliar del Estado de México (Cusaem), ya alguna vez comentamos en esta columna la terrible corrupción que envuelve a esa corporación policiaca. En muchos casos, esos 20 mil policuicos son ficha de cambio, y según nos contaron, los usan hasta de meseros en suntuosas casas de jefes policiacos, pues la labor de la Cusaem no está regulada. A usted seguramente le ha tocado que uno de esos amables policías guardianes le abriera las puertas de algún centro comercial… pues bien, son pagados de los bolsillos de los mexiquenses… En la anterior legislatura mexiquense, el exdiputado del PAN, Carlos Madrazo Limón, se pronunció a favor de regular las actividades del Cusaem, solicitó también castigar al responsable, pues se veía un gran desvío millonario. La solicitud del diputado Madrazo entró por un lado y salió por otro, y en la actual legislatura, el diputado con licencia y aspirante a la alcaldía de Ecatepec, el perredista Octavio Martínez Vargas, pidió que se rindieran informes y que se regulara Cusaem, pero a la fecha esa corporación sigue igual… ¿Ya fue a la Feria de San Isidro en Metepec? Si su respuesta es afirmativa, nos gustaría saber su experiencia; si no ha ido, mejor ni vaya, todo carísimo. Desde el estacionamiento a 60 pesos, los 45 pesos de la entrada son para ver artesanos bostezando, artesanía amontonada y llena de polvo, además de los abusivos comerciantes, seguramente por las caras rentas de los espacios dedicados a la venta. La Feria de San Isidro está muy lejos ser de la esencia de las fiestas patronales de Metepec, todo es negocio. Las tradiciones y costumbres en esa feria ¿a quién le importan? Ya iniciaron las campañas políticas para los aspirantes a presidencias municipales y diputados locales en el Estado de México. En Metepec, David López Cárdenas inició en el Parque Juárez; estuvo bien “cobijado” por destacados priistas como Carolina Monroy del Mazo y la exalcaldesa Ana Lilia Herrera Anzaldo. El panista Alfonso Bravo Álvarez Malo, también aspirante a la alcaldía de Metepec, arrancó su campaña en la escalinata del Cerro de los Magueyes, donde inició una caminata por todo en municipio para solicitar el apoyo de los metepequenses… En la capital de Estado de México, Toluca, también arrancaron campaña los aspirantes a ocupar diputaciones locales y la alcaldía. El aspirante ciudadano para contender por la alcaldía de Toluca registrado por el Partido de trabajo (PT), Guillermo Molina Carbajal, inició campaña en el monumento a Juárez; después realizó una caminata a la estación del ferrocarril, donde realizó un acto cultural, en el que se solicitó mantener y resguardar algunas edificaciones del Toluca de ayer. El aspirante del PAN, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, inició en los primero minutos del 1 de mayo en su casa de campaña, ubicada en la calle de Lerdo al poniente de la ciudad. Fue acompañado por varios simpatizantes, y más tarde, Juan Rodolfo en conferencia de prensa, invitó a su contrincante priista Fernando Zamora a debatir sobre el tema de seguridad, invitación que fue aceptada. En la Plaza González Arratia de Toluca, el profesor Fernando Zamora inició campaña, donde mostró el músculo al reunir destacados priistas, priistas de medio pelo y cientos de simpatizantes de a pie… Les compartimos información que llegó a nuestra redacción “El 05 de mayo de 2015, el Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna A. C. le solicitó al Secretario Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública que iniciara una investigación al gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas y altos funcionarios de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México, por manipular el Sistema de Control y Seguimiento de Órdenes de Aprehensión para proteger a los representantes legales de la empresa Urbi Desarrollos Urbanos S. A. de C. V”. Usted que cree que pasé, nos interesa su opinión, escríbanos semanariopunto@hotmail.com Algunos priistas andan nerviosos, “sienten pasos en la azotea”, primero fue al candidato panista a la alcaldía de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, autoridades auxiliares de san Pedro Totoltepec, le impidieron con policías municipales realizar un encuentro con ciudadanos. En otro hecho bochornoso, otro –seguramente priista- de nombre Mario Lasso, agredió verbalmente al candidato del PT Guillermo Molina gritándole traidor al PRI. Tranquilos es una alcaldía, no es la vida. Si les hace roncha, mejor tómense una tacita de té…

año

8,

“porque a veces con trabajos tiene para comer, otras veces no tienen ni para pagar un pasaje para llegar a sus escuelas y se tiene que ir caminando, ese beneficio lo podrían obtener únicamente con su credencia de estudiante” número

3

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Nuestras mujeres y hombres son de probada honestidad y con reconocimiento social: Alma Pineda ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Porque se regule el servicio en gasolinerías, para que no haya eso de que no sirven bien la gasolina, “que se sirva bien la gasolina, con honestidad”

C

onferencia de Prensa del Partido Futuro Democrático (PFD), celebrada el día 5 de mayo de 2015, en voz de la Presidenta de este organismo político, Alma Pineda Miranda, quien comenzó agradeciendo la presencia de los representantes de los medios informativos, para de inmediato dar a conocer, que: “El día 22 de diciembre de 2014, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) aprobaba el registro del PDF como partido político estatal. “Cuando nuestro partido fue aprobado como tal. Ese mismo día se nos informó que participaríamos en la elección de diputados locales y presidentes municipales, del domingo 7 de junio de 2015, lo que nos colocó con cierta desventaja, ya que los demás partidos ya contaban con casi un año de trabajo y experiencia electoral. Pero aun así, PFD es de retos, así como trabajamos en 3 meses y medio, en poder lograr el registro con sus asambleas, así hoy tenemos un reto de poder postular candidatos a diputados locales y presidentes municipales… Pero también, en esta selección de candidatos buscamos que fueran candidatos que hubiesen hecho gestión social de la mano con la ciudadanía mexiquense”. “Concretamos un proceso de selección de candidatos y candidatas, basados en tres principios fundamentales. 1. Que sean líderes naturales, con antecedentes de trabajo a favor de las causas de los barrios, pueblos y colonias del Estado de México. 2. Que sean mujeres y hombres de probada honestidad, con reconocimiento social, y cuyos antecedentes personales, familiares y profesionales aprueben cualquier revisión de todo tipo y 3. Que sean mexiquenses comprometidos con el respeto a los Derechos Humanos, con la defensa de las personas con discapacidad y grupos vulnerables, que amen al Estado de México, para que trabajen por él con pasión y dedicación”. En el PFD, -siguió diciendo Alma Pineda-, nuestros candidatos son gentes que ya venían haciendo trabajo social entre sus comunidades. Habló de los objetivos principales de los candidatos de Futuro Democrático: Que la alimentación de los alumnos en las escuelas públicas sea gratuita

y sea regulada para que esa alimentación sea sana. Solicitará que baje al 50 % el pasaje del transporte urbano para los estudiantes, “porque a veces con trabajos tiene para comer, otras veces no tienen ni para pagar un pasaje para llegar a sus escuelas y se tiene que ir caminando, ese beneficio lo podrían obtener únicamente con su credencia de estudiante”. Por otro lado, solicitarán regular las operaciones llevadas a cabo en las casas de empeño en todo en Estado de México para que no abusen de las necesidades de los mexiquenses cuando tienen problemas económicos, por ir a empeñar sus bienes. Solicitarán que las guarderías se adapten al trabajo de las personas que hagan uso de ellas; y que dichas guarderías cuenten además, con un médico pediatra, y es que si algún menor llega a enfermarse y no se cuenta con este servicio, puede suceder una tragedia. Otra propuesta que Alma Pineda comentó estar trabajando es que, todos los comerciantes también tengan beneficios y por lo tanto, deben contar con el servicios de seguridad social. Dijo que, lucharan también, porque se regule el servicio en gasolinerías, para que no haya eso de que no sirven bien la gasolina, “que se sirva bien la gasolina, con honestidad”, recalcó. Irán por la creación de una Clínica de la Mujer. En donde pruebas como la del Papanicolau, el ultrasonido, y la atención contra el cáncer de mama y cérvico uterino, se les realicen de forma gratuita. En materia de seguridad solicitará que los policías rindan cuentas de sus labores, que se les pague un salario decoroso para que dichos elementos no se vean forzados a corromperse. Pugnaran también para que en todos los municipios sea creada la Casa del Abuelo. “Ya que mucha gente mayor de edad, a veces en sus casas cuando no tienen actividades, se sienten rechazados. La casa del Abuelo sería para autoemplearse y para que desarrollen actividades lúdicas. Estas son, algunas de nuestras muchas propuestas que tenemos, y bueno, pues estamos trabajando para que cada una de ellas se haga realidad en el Estado de México” Terminó.


4

No es la primera vez que suceden este tipo de fraudes y no existe una ley que obligue a las autoridades a pagar los montos robados. Esto no significa que no se haya cometido un delito. Los responsables del robo deben ser procesados penalmente y cumplir sus condenas. Por su parte, los activos de la sociedad deben ser liquidados y los clientes deben ser resarcidos de manera proporcional con este dinero, de acuerdo con la legislación actual año

8,

número

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

La ley Ficrea pretende pagar con fondos públicos (primera parte)

CRISTÓBAL LEÓN CAMPOS / REBELIÓN / FOTO ARCHIVO

Ficrea tenía 6,500 clientes, aproximadamente, antes de ser intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores

L

a nueva ley que pretende compensar, con ingresos públicos, las pérdidas de clientes defraudados de la empresa, no es equitativa y no resuelve los verdaderos problemas del sistema financiero mexicano. Ficrea contaba por lo menos con tres empresas que no eran supervisadas y cuyos directivos las utilizaron para desviar los recursos de los ahorradores. A través de presiones políticas, los clientes de Ficrea han conseguido que los contribuyentes absorban sus pérdidas. Ficrea tenía 6,500 clientes, aproximadamente, antes de ser intervenida por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores. El monto al que puede ascender el fondo de rescate, creado con ingresos públicos, para pagar a los clientes defraudados de Ficrea, asciende a 1,700 millones de pesos 80 por ciento de los clientes de Ficrea son los que recuperarían sus inversiones por completo, gracias al fondo creado por los legisladores. El fraude de Ficrea se ha convertido en un caso polémico en los medios de comunicación mexicanos. Desde que se dio a conocer la intervención de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) sobre esta sociedad financiera, los clientes estafados han demandado su dinero a través de todos los medios posibles. Ha sido tanta la presión, que la Cámara de Diputados aprobó y turnó al Senado la Ley de Ahorro y Crédito Popular, mejor conocida como la Ley Ficrea, para aumentar la regulación en este tipo de empresas y evitar fraudes similares. El problema es que la nueva ley también contempla la creación de un fondo de hasta mil 700 millones de pesos formado con recursos públicos para pagarle a los clientes de Ficrea la mayoría de su dinero perdido. A través de presiones políticas, los clientes de Ficrea han conseguido que el resto de los contribuyentes absorban sus pérdidas. No es la primera vez que suceden este tipo de fraudes y no existe una ley que obligue a las autoridades a pagar los montos robados. Esto no significa que no se haya cometido un delito. Los responsables del robo deben ser procesados penalmente y cumplir sus condenas. Por su parte, los activos de la sociedad deben ser liquidados y los clientes deben ser resarcidos de manera proporcional con este dinero, de acuerdo con la legislación actual. Los clientes de Ficrea depositaron sus ahorros en la sociedad porque ésta ofrecía hasta 10 por ciento de rendimiento anual, mucho más que cualquier otra institución del mercado. Esta es una de las primeras alertas rojas que debió prevenir a sus clientes de que se trataba un negocio turbio. Ficrea fue creada como una Sociedad Financiera Popular (Sofipo) que se dedican a proporcionar servicios a pequeñas y medianas empresas o personas físicas, es decir, la restringe a un bajo perfil que ignoro. Es deber de los inversionistas saber que las Sofipos sólo están respaldadas hasta por 25 mil UDIS, lo que equivale hoy en día aproximadamente 132 mil pesos.

Ni siquiera en países como Estados Unidos el gobierno recompensa a los inversionistas cuando sucede un fraude similar. La CNBV, incapaz de solucionar el problema Una de las principales quejas de los clientes de Ficrea es por qué las autoridades responsables, en este caso la CNBV, fue incapaz de notar la administración fraudulenta la sociedad a tiempo. La Sofipo contaba con por lo menos tres empresas (que no eran supervisadas) y cuyos directivos utilizaron para realizar transferencias al extranjero, comprar inmuebles y realizar gastos personales. A pesar de que Ficrea comenzó sus operaciones como Sofipo desde el 2008, la CNBV decidió iniciar una investigación hasta finales del año pasado. La empresa llegó a crecer tanto que incluso solicitó un permiso para operar como banco en México. Con tantas irregularidades cometidas, es claro que existe un problema en el sistema de supervisión financiera del gobierno. En ese sentido, la Ley Ficrea busca otorgar mayores armas a la CNBV para impedir que se cometan delitos parecidos en el futuro. Pero no importa que tan incompetente sean las autoridades, los contribuyentes no tienen la obligación de pagar los platos ratos de unos cuantos. La ley Ficrea, similar al Fobaproa Críticos de la Ley Ficrea la califican como un rescate similar al Fobaproa, el cual se formó después de la crisis bancaria de 1994, pero el caso cuenta con diferencias importantes. Por más grande que haya sido el fraude de Ficrea, está muy lejos de convertirse en una amenaza al sistema financiero mexicano, como la que frenó el Fobaproa. Políticos que han apoyado la Ley Ficrea afirman que el gobierno no tendrá que desembolsar ni un solo peso porque al final va a recuperar todo el dinero que regale a los clientes defraudados. De acuerdo con el esquema propuesto, la autoridad estaría adquiriendo los derechos de cobro de los clientes de Ficrea a cambio de saldar las deudas que no cubre el seguro normal de 132 mil pesos y hasta llegar a un millón de pesos. Después, cuando la sociedad sea liquidada, el gobierno recuperaría su dinero. No obstante, nada garantiza que la venta de activos cubra todo el dinero del fondo, de lo contrario, no existirían tantas reclamaciones por parte de los acreedores. Lo más grave del caso es que la nueva ley puede sentar un precedente para que los contribuyentes sean los responsables de las irresponsabilidades de los inversionistas. La SHCP debe poner lupa a Álvaro Suarez Legisladores locales cuestionan el negocio del excandidato panista, Álvaro Suárez, quien estaría evadiendo impuestos con su empresa de importación de whisky. “Por ley, la autoridad tiene que hacer una relación de los hechos para llevar a cabo las investigaciones, y si hay una

indagatoria, en donde una empresa no está cumpliendo en el pago de impuesto, considero que se tiene que investigar”, afirmó el diputado Juan Manuel Cavazos Balderas, del PRI. “Eso es una característica en lo que ha caído el PAN, y la autoridad debe investigar estos tipos de casos. Hay que recordar las fiestas de los diputados con bailarinas con bebidas alcohólicas”, señaló Eduardo Bailey Elizondo, dirigente estatal del PRI. Álvaro Suárez Garza, conocido como el luchador social el 5X, tendría que estar bajo la mira fiscal. Ello, por evadir impuestos con su empresa Coproimports S.A de C.V., a través de facturas subvaluadas en la importación de whisky a México, denunciaron algunos priistas. También exigieron que la Servicio de Administración Tributaria (SAT) inicie una auditoria investigadora contra la compañía del 5X, quien pretendió llegar a la alcaldía de San Pedro por el PAN en las pasadas precampañas. Juan Manuel Cavazos Balderas, diputado del PRI en el Congreso local, explicó que el evadir impuesto es una violación que debe ser castigada por el fuero federal. Si es acreedor de una sanción hay que solventarla, si la empresa de este señor está (evadiendo) tendría que enfrentarlo en un tribunal. “Por ley, la autoridad tiene que hacer una relación de los hechos para llevar a cabo las investigaciones, y si hay una indagatoria, y una empresa no está cumpliendo en el pago de impuesto, considero que se tiene que investigar”, dijo Cavazos Balderas. Añadió que aunque Suárez Garza no es funcionario público, está cometiendo una falta ante la ley, por lo que deberá enfrentar a la autoridad federal. De acuerdo con el Código Fiscal, el incumplimiento de obligaciones fiscales genera multas, recargos, auditorías, pero en casos extremos se contempla penas de cárcel. Según el artículo 109 se considera castigo con cárcel cuando una persona omita por más de 12 meses presentar sus declaraciones con carácter de definitivas. Pero la pena corporal no ocurre en automático. Como se publicó que empresas nacionales le entregan cuentas “chuecas” al fisco, entre ellas Coproimports S.A de C.V., propiedad del panista Álvaro Suárez Garza, mediante facturas subvaluadas, esta empresa pagaría menos impuestos en la importación de botellas de whisky ante la Agencia Aduanal, ello, además de que no reporta el impuesto de 53 por ciento de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), más el 16 por ciento de IVA. Suárez adquiere la nota de gravamen expedida por la empresa Richport Distribution S.A., establecida en Panamá, para introducir whisky pagando un impuesto promedio por botella de 30 pesos. *Miembro de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México


El Juglar

Las mentiras y difamaciones son los recursos de los que se ha valido el PRI en esta campaña electoral, al ver perdido y rechazado su proyecto político por todos los sectores sociales de Texcoco

MARCO ANTONIO OVIEDO

La semana pasada realicé algunas reflexiones con relación a los últimos resultados de las encuestas de intención del voto para las elecciones del 7 de junio, y terminé mi aportación a este semanario con algunas afirmaciones respecto a los dineros mal empleados, tanto por parte del INE, los partidos políticos, como por parte del grupo opositor al régimen actual. Pareciera que todos ellos piensan que con dinero todo es posible, pero están equivocados, y lo están más si creen que gastándolo en estrategias mediáticas y movilizaciones, van a lograr sus propósitos mezquinos. Yo le preguntaría a quienes tienen el poder de hacer estas fuertes inversiones de dinero, si en lugar de malgastarlo en estas intentonas, mejor piensan (aunque sé que es mucho pedir) gastarlo para generar una verdadera conciencia en los mexicanos. El problema es que tal vez esto no les convenga. Cuáles serían los beneficios para México si los millonarios náufragos del actual gobierno, se deciden en invertir en ayudar a construir o remodelar escuelas para que los niños de escasos recursos se eduquen dignamente; en construir bibliotecas y promover círculos de estudio para que la gente aprenda a discutir; en crear o patrocinar universidades particulares, a bajo costo, para que haya más profesionistas en las carreras estratégicas que requiere nuestro país; en apoyar sectores productivos estratégicos que hoy requieren de fuentes de financiamiento para competir a nivel nacional e internacional. Qué pasaría si este grupo utiliza sus miles y miles de millones de pesos para realizar investigación científica y para promover la innovación, la calidad y la competitividad en México. Cuáles serían los resultados si estos multimillonarios se preocuparan por ofrecer servicios de calidad y a bajos costos en sus múltiples empresas; si se interesaran por producir contenidos de calidad y con un elevado sentido social; si procuraran en promover e impulsar la cultura mexicana y en preservar nuestras tradiciones, o simplemente decidieran crear más fuentes de empleo en nuestro país, en lugar de invertir en países más jodidos que el nuestro para seguir enriqueciéndose a costa de los trabajadores. Un ejemplo contrario a lo que hace este grupo de millonarios es, el trabajo que el Comité Cívico de Ford y sus Distribuidores, han venido realizando desde 1996 en apoyo de la educación en México, iniciativa que ha dado como resultado la construcción de 212 escuelas en todo el país, además, se ha capacitado a maestros y directores para fomentar la calidad en la educación de los niños. Sin embargo, este tipo de iniciativas filantrópicas tienen una razón de ser, nacen de gente con un gran sentimiento de solidaridad hacia su prójimo y con una visión menos arrogante del valor del dinero, sentimiento que muchos poderosos empresarios mexicanos no tienen ni tendrán, porque al final del camino, sus fortunas también las han amasado al amparo de las componendas del gobierno en turno. En este sentido, quienes invierten en desprestigiar, acosar y denostar al gobierno lo hacen con la única finalidad de presionar políticamente para que los sigan tomando en cuenta en los grandes negocios que les redituarán dineros fáciles. La resultante de esta estrategia no es y por mucho, la concientización del ciudadano para que éste juegue un papel más activo en la solución de los grandes problemas que hoy nos aquejan como nación. El resultado está siendo la polarización y el enquistamiento de un odio desmedido en contra de nuestras instituciones. La intolerancia y la irracionalidad cabalga sin freno y más adelante no habrá poder alguno que frene sus funestas consecuencias. Para ello, se han servido de algunos medios de comunicación coludidos, de algunos periodistas necesitados de fama o de reconocimiento, de algunos intelectuales, catedráticos y artistas, quienes se han sumado con singular alegría a la tarea de llevar a México a la crispación social, al desánimo colectivo y a la confrontación irracional. La visión reduccionista, agreste y aldeana con la cual se procesa el actual acontecer nacional desde los canales mediáticos y las redes sociales, aplasta cualquier intento de análisis serio. Todo se mide con un rasero invertido. Es más criticada una equivocación discursiva de Peña Nieto que el inconmensurable fraude multimillonario de Marcelo Ebrard con su Línea 12 del Metro. Muchos líderes de opinión le han dado más importancia a los muertos de Tlatlaya que a los normalistas asesinados en Iguala. Resulta más escandaloso el vestir de Angélica Rivera que los miles de millones de pesos que pagaremos los mexicanos por las elecciones de junio. David Korenfeld renunció por haber utilizado malamente un helicóptero oficial, mientras Guillermo Padrés sigue gobernando Sonora, aun cuando se construyó su presa particular con dineros mal habidos. El linchamiento mediático es selectivo a no dudarlo. Ese es el verdadero resultado de esta arremetida de intereses; la incongruencia es hoy en día la constante del acontecer nacional. Y de la conciencia social, nada, porque ésta no sirve a los intereses de quienes quieren tener el poder y más dinero. Dinero que no se acabará su raza en los próximos cien años. marcoov57@yahoo.com.mx

año

8,

número

5

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Antorcha Campesina genera clima de violencia en comunidades de Texcoco SAMUEL JUÁREZ / FOTO ARCHIVO

Ante esta situación, Morena Texcoco hace un llamado al PRI para que abandone las viejas prácticas de difamación, la guerra sucia y las mentiras y se centre en los contenidos para el beneficio de los Texcocanos

L

os vecinos de San Juan Tezontla, la Resurrección, la Purificación y colonia Lázaro Cárdenas denunciaron que agremiados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) y Antorcha Campesina han llegado a sus comunidades para intentar hacer proselitismo, pero ante la negativa de los vecinos a escucharlos, responden de manera agresiva, con amenazas y hostigan a los habitantes. “Nosotros somos pacíficos y siempre hemos vivido en paz, aún en tiempos de elecciones, pero en esta ocasión Antorcha viene y quiere imponernos eventos; vienen personas que no conocemos a prometernos cosas, pero como no les hacemos caso se enojan y nos insultan, nos amenazan; la verdad si dan miedo esos tipos”, declaró Estela Flores Sánchez, vecina de San Juan Tezontla. Ante esta situación, MORENA Texcoco hace un llamado al PRI para que abandone las viejas prácticas de difamación, la guerra sucia y las mentiras y se centre en los contenidos para el beneficio de los Texcocanos. De no atender este llamado, responsabilizamos al candidato del PRI, Alberto Brasil Acosta Peña, de cualquier brote

de violencia, que sería perjudicial para nuestro municipio. Asimismo, hacemos un llamado al INE para que ponga en orden al PRI y cesen los agravios en contra de vecinos de las comunidades de Texcoco. Es lamentable que ante el rechazo generalizado de su candidato Alberto Brasil Acosta Peña, en la mayoría de las comunidades de la entidad municipal, quiera generar un ambiente de violencia y provocación en detrimento de la paz de los ciudadanos. Las mentiras y difamaciones son los recursos de los que se ha valido el PRI en esta campaña electoral, al ver perdido y rechazado su proyecto político por todos los sectores sociales de Texcoco. Nosotros no vamos a caer en su juego, continuaremos trabajando con propuestas, siempre dentro del margen de la ley y el respeto a todos los contendientes. Hacemos un llamado a todos ciudadanos para que de igual forma mantengamos la calma y no caigamos en provocaciones de quien con violencia cree que puede llegar a gobernar Texcoco.

Ofrecerá UAEM Curso de Fitoterapia Es organizado por el Departamento de Educación Continua del Centro Universitario Amecameca; si bien está dirigido a los estudiantes, también están invitados docentes, investigadores y personal administrativo interesados en esta temática.

D

irigido a los universitarios y la población en general, el próximo 19 de mayo el Centro Universitario Amecameca de la Universidad Autónoma del Estado de México llevará a cabo el Curso de Fitoterapia, que impartirá el especialista en Medicina Tradicional, Mario Rojas Alba, egresado de la Facultad de Medicina de esta casa de estudios, presidente fundador del Instituto Mexicano de Medicinas Tradicionales Tlahuilli A. C. y autor del Tratado de Medicina Tradicional Mexicana (2008). El curso es organizado por el Departamento de Educación Continua del Centro, donde se oferta la Licenciatura en Nutrición, y si bien está dirigido a los estudiantes de este programa educativo de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, también están invitados docentes, investigadores y personal administrativo interesados en esta temática. Como parte de este ejercicio académico, que lleva como subtítulo “Temas selectos de fitoterapia para la consulta nu-

tricional”, se hará una introducción histórica y clínica de la fitoterapia y abordarán temas como plantas medicinales, obesidad y dislipidemias, además de plantas medicinales hipoglucemias y antidiabéticas. Cabe destacar que Mario Rojas Alba es especialista en la integración de la Biomedicina y las Medicinas Alternativas, sobre todo de la medicina natural, herbolaria, acupuntura y temazcal. Con este tipo de actividades, el Centro Universitario UAEM Amecameca busca que los conocimientos adquiridos permitan la mayor aplicación posible y sirvan para que el profesional y los alumnos que cursan la Licenciatura en Nutrición puedan emplearlos en la práctica clínica. INSTITUCIONAL


6 Hablando de... ALDO LOMELÍ

Decía la querida y amada sacrosanta abuela Lomelí, que: “Perro que come huevo, aunque le quemes el hocico” y esto viene a colación porque la que salió cual perro huevero, es la resplandeciente exsíndico del PAN en la comarca choricera, lady y cortesana Rocío Pedraza Ballesteros, quien es ahora precandidata por el distrito I del poderío matlatzinca y a la que una vez que comenzó a comer huevo proveniente de las granjas reales del palacete de Independencia 300 hoy le cuesta mucho trabajo dejarlo (cual adicto a la heroína) . Y claro ejemplo de su dependencia al tesoro real, es el poli-guarura que Arturo Michellete le prestó para cuidarla… craso error, ya que la señora es ahora una ciudadana mortal y plebeya más de a pie. Dejó de ser síndico para convertirse en candidata y ahora tendría que estar en las mismas circunstancias de inseguridad que tenemos todos los simples mortales de esta comarca choricera... Y hablando de juegos sucios y manoseadas por debajo de la mesa, queda claro que el jefe de guardias, Arturo Michellete, está jugando un doble, pero permitido juego. La pregunta es ¿A quién le tiene miedo el caballerango real? ¿Será cierto que algunos ojos están puestos sobre él por incumplir acuerdos y no precisamente políticos? ¿Por qué estará operando internamente de forma tan cínica en favor del santo patrono de la moralidad y la indefinición, San Juan Rodolfo y los santitos azules? ¿Será cierto que tiene instrucciones específicas de “arriba” y no precisamente las de su majestad sir Braulio, para operar en contra de Fernando Zamora? ¿Por qué a lady Marthita de González y Calderón, le interesa tanto que gane san JuanRo en Toluca y pierda su propio partido? ¿Qué gana Michellete en todo este mitote? ¿Por qué tiene Michellete amenazada a su gente más cercana? Decía la sabia abuela: “Si el miedo no anda en burro”... Y hablando de mitotes y traiciones, en días pasados, algún docto en materia política nobiliaria mencionaba un escenario que al paso de las horas no parece tan descabellado para la comarca choricera... Hablaba de un San JuanRo ascendiendo en mística investidura al principal trono matlatzinca pasando sobre sir Fernando Zamora; el distrito local I en manos de lady Rocío acribillando a sir Raymundo de Lancelot en un aplastante 4 a 1 en los resultados finales; un distrito II local aún en proceso de negociación para saber si queda el mancebo Omar o el viejo lobo de mar san Pliego... Hablaba también de un distrito federal 34 brutalmente perdido para el PRI, pero con la posibilidad de negociarlo con el mismísimo san JuanRo y sus huestes azules para que san Óscar pierda en la zona y lady Marthita no haga el ridículo.... Y un distrito 26 aplastantemente ganado por Laura Mitzi contra los moralistas azules, los reactivos amarillos, los buena onda morados y contra todos los espectros de color del arco iris... Y hablando de extrañas tácticas, vea la técnica aplicada por lady Marthita en su campaña por el distrito 34, ya que a todas luces parece que está rebasando el tope económico de campaña; sólo hay que ver los tamaños espectaculares que colocó su gente en ciertos lugares de la comarca y que tienen un costo elevadísimo, así como las carretonadas de utilitarios, incluso de plástico y vidrio, que reparten sus brigadas sin importarles que estos están prohibidos por la nueva ley electoral, y peor aún, el excesivo gasto en imagen que está llevando a cabo su comunicador desde el bastión del Ayuntamiento... O ¿Será que ya maicearon al monitoreador del INE?... Pa’l tintero. ¿Serán ciertos aquellos rumores de que lady Marthita, ante su inminente derrota, sólo tiene dos escenarios: uno: poner todos los huevos de la gallina en la canasta de San JuanRo; dos: rebasar dolosamente el tope de campaña para que el INE la “baje” de su candidatura y pueda salir por la puerta grande, echándole la culpa a un órgano externo y no exponerse a la humillante derrota? En pie y a la orden en: aldo.lomeli@gmail.com

De manera concatenada, a partir del 1 de mayo se observaron docentes con playeras rojas promoviendo al candidato priista por Toluca; el domingo 3, un grupo de ocho profesores estatales ubicados en la colonia Guadalupe de esta ciudad, uno comentaba: “No es posible que nos pongan en estas …, estoy aquí por la fuerza, yo también tengo familia, pero si no vengo hay represiones, ¿ante quién nos quejamos, quién nos puede ayudar?, yo no soy ni de este municipio, ni doy clases aquí…” año

8,

número

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Reforma educativa en el Estado de México, letra muerta LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Sin embargo, nadie mostró documento alguno de la Secretaría de Educación del gobierno estatal, en el que se autorizara la suspensión de clases el 4 de mayo

E

l 4 de mayo fue un día más sin clases, una suspensión no contemplada en el calendario escolar emitido por la SEP; una violación flagrante a las leyes secundarias que plantean lograr la calidad educativa en las escuelas públicas. Los hechos del 30 de abril del año curso, cubrieron de gloria las supuestas gestiones de un sindicato sin conciencia ni vocación educativa; sus representantes y delegados, sin soporte documental alguno, recorrieron las instancias administrativas, supervisiones escolares, coordinaciones de área, incluso llegaron a algunas escuelas, y con algarabía informaron que el lunes no habría clases. Sin darse cuenta del daño que le propinan a la escuela pública, sin noción alguna de los efectos negativos que significa demeritar la figura del maestro ante los padres de familia y la sociedad, incurriendo en la violación del artículo tercero constitucional y de las leyes secundarias, a contrario sensu, predicaron su buena nueva, con extremos lingüísticos que pueden considerarse una verdadera pieza de estudio, he aquí un ejemplo: “Hemos logrado por la lucha sindical, que se suspendan las clases el lunes, compañeros, amigos, nuestro líder y guía les pide que regresen hasta el miércoles, que se olviden del trabajo, de sus alumnos, dejen descansar un rato a la educación, que al igual que ustedes tiene derecho al descanso, por ello descansen, descansen, descansen hemos dicho”. Sin embargo, nadie mostró documento alguno de la Secretaría de Educación del gobierno estatal, en el que

se autorizara la suspensión de clases el 4 de mayo ─es a valores entendidos, dirán─, de exhibirse sería prueba fehaciente de la violación al constitucional, cometida por el propio Estado, sobre todo a la reforma a los artículos 3 y 73 de nuestra carta magna, así de grave sería, por lo que es claro que la reforma educativa en el Estado de México es letra muerta. De manera concatenada, a partir del 1 de mayo se observaron docentes con playeras rojas promoviendo al candidato priista por Toluca; el domingo 3, un grupo de ocho profesores estatales ubicados en la colonia Guadalupe de esta ciudad, uno comentaba: “No es posible que nos pongan en estas …, estoy aquí por la fuerza, yo también tengo familia, pero si no vengo hay represiones, ¿ante quién nos quejamos, quién nos puede ayudar?, yo no soy ni de este municipio, ni doy clases aquí…”. Otros maestros se encuentran sentados en la banqueta rumbo a la desviación a San Pablo Autopan, quien los encabeza, con cierta presunción y hasta con altanería, decía: “Ya nos salimos de las escuelas, del 1 al 5 estamos en campaña, ¿qué padre de familia se va a quejar, todo es legal, no? Puedes decir que también vamos a ocupar el puente del día de las madres ─es domingo─, total nos autorizamos 11 y 12 ¿y qué?, más los del día del maestro, que a lo mejor empezamos desde el jueves con autorización ─jueves 14 de mayo─ y una faltita el 18 y casi acabamos la campaña, hagan cuentas, no se equivoquen…” El proselitismo electoral es su prioridad, a su decir, la educación puede esperar.


Metepec mágico año

8,

número

7

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO

DIFUSIÓN INSTITUCIONAL


8

Comentó que requiere que la gente entienda que con su participación puede hacer la diferencia. Dijo también que no es posible que quienes han hecho mal gobierno, acrecentado el clima de inseguridad que hoy se vive, sean quienes van a abordar en estas campañas el tema de seguridad año

8,

número

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Juan Rodolfo Sánchez ante la inseguridad JOSÉ LUIS ARMENTA / FOTO GUILLERMO ROMERO

E

Sobre el tema del debate, negó ser excluyente y dijo que invitará a todos los candidatos a la alcaldía de Toluca

n su primer día de proselitismo, Juan Rodolfo Sánchez Gómez citó a representantes de medios de comunicación en la esquina de Lerdo y Quintana Roo en la ciudad de Toluca. Se dijo preocupado por los grandes índices delictivos en la ciudad capital del Estado de México; señaló que la inseguridad será el principal tema que discutirá, aunque dijo que la seguridad no debería ser tema a tratar. Dijo: “La razón de ser de un gobierno se explica en función de la seguridad que brinda a sus ciudadanos; cuando un gobierno no es capaz de brindar los mínimos suficientes como es la seguridad, se presta a una situación de fracaso”. Comentó que requiere que la gente entienda que con su participación puede hacer la diferencia. Dijo también que no es posible que quienes han hecho mal gobierno, acrecentado el clima de inseguridad que hoy se vive, sean quienes van a abordar en estas campañas el tema de seguridad: “quienes han hundido a Toluca en los últimos tres o cuatro años, hoy son los que vienen a decirnos que quieren seguridad. Quiero asegurarle a la gente que vamos tratar con mu-

cha firmeza el tema de inseguridad que hoy en día nos afecta a todos los toluqueños”. Allí, ante los medios de comunicación, Juan Rodolfo Sánchez Gómez invitó a debatir al profesor Fernando Zamora; dijo que lo invitaba de manera afectuosa y respetuosa a debatir sobre el tema de inseguridad, “a mi amigo Fernando Zamora lo invito para que podamos debatir de manera pública en torno al tema de la inseguridad, la invitación es específicamente a él, como candidato”. Sobre el tema del debate, negó ser excluyente y dijo que invitará a todos los candidatos a la alcaldía de Toluca para que en una segunda ronda se adhieran al debate, aunque no precisó fechas ni formato. Un día después, el candidato Fernando Zamora aceptó debatir. El 2 de mayo, Juan Rodolfo Sánchez Gómez realizó un recorrido a pie por la colonia San Buenaventura, y dijo: “el propósito es inspirarle confianza a la gente, porque ante tanta inseguridad y violencia, la gente está desconfiada”.

Referéndum, plebiscito y revocación de mandato para eliminar los abusos del poder: Maximino Pérez ISAAC OCAMPO GARCÍA

P

Los candidatos de Morena cumplimos escrupulosamente lo estipulado en la convocatoria

resentación de candidatos del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA) el pasado día 5 de mayo de 2015 en la ciudad de Toluca, Estado de México. El profesor Maximino Pérez Hernández dijo lo siguiente: “Morena da la más cordial bienvenida a los medios de comunicación para presentar a sus candidatos en el actual proceso electoral que culminará el 7 de junio de 2015, día en el que la ciudadanía del Estado de México elegirá diputados federales, diputados locales y planillas municipales. La elección de candidatos de Morena consistió en un proceso previo con el nombramiento de protagonistas de la soberanía nacional quienes participaron al cumplir las bases de las convocatorias respectivas, junto con ciudadanos interesados en ser candidatos,

cuyo resultado fue que Morena cuenta con candidatos internos y externos; los primeros se eligieron en asamblea de militantes, con paridad de género, y los aspirantes a diputados plurinominales -federales y locales- y a regidores fueron sorteados; en cuanto a los aspirantes externos, ellos se registraron con base en las disposiciones de la convocatoria donde se estipuló que una tercera parte se asignaría a miembros de la sociedad civil. los casos no previstos fueron resueltos por la Comisión Nacional de Candidaturas. En el municipio de Toluca la elección de candidatos aconteció según el proceso señalado, de modo que los candidatos de Morena cumplimos escrupulosamente lo estipulado en la convocatoria por lo que contamos con la legitimidad de los militantes y de buena parte de la ciudadanía; por ello tenemos

autoridad legal, moral y política para luchar por la regeneración de la vida pública. Dijo el orador que: “en Morena sembramos la semilla de la democracia participativa, para hacer realidad el precepto de la Constitución Política de los Estados Unidos mexicanos que la define como modo de vida. Así se nos impone la lucha, en esta primera incursión electoral, por la auténtica democracia participativa al propugnar consultas ciudadanas como la iniciativa popular, el referéndum, el plebiscito y la revocación de mandato para eliminar los abusos del poder y posibilitar que la sociedad tome en sus manos el poder de decisión”. A pregunta expresa sobre el referente político ideológico de Morena, contestaron que éste era el de un Nacionalismo Revolucionario.

DIFUSIÓN INSTITUCIONAL


El comisario, Arturo Michelet Hernández Flores, director de Seguridad Pública y Vial de Toluca es cómplice por omisión, al poner en peligro la vida de loa habitantes de esta colonia del sur de Toluca. No cumple con el principal objetivo de la Secretaría que es “Salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública en el municipio de Toluca” año

8,

número

9

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Influyentismo u omisión en Toluca ESTEBAN SANTOS / FOTO ARCHIVO

La Dirección de Seguridad Pública y Vial de Toluca pasa y pasa y no hace nada en contra de las pipas de 30 mil litros de gasolina

E

l presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, hace caso omiso de múltiples denuncias de los vecinos de la colonia Ocho Cedros de los riesgos que corren al permitir que se estacionen dos pipas de 30 mil litros de gasolina cada una, sobre las calles de Andrés Quintana Roo y Ejido. La Dirección de Seguridad Pública y Vial de Toluca pasa y pasa y no hace nada en contra de las pipas de 30 mil litros de gasolina, una de ellas con placas 844-EA-3 de carga, propiedad de César Contreras Suárez. La razón social se encuentra a la vista en las pipas estacionadas con dirección en Lago Inferior 1105, Colonia Nueva Oxtotitlán. El comisario, Arturo Michelet Hernández Flores, director de Seguridad Pública y Vial de Toluca es cómplice por omisión, al poner en peligro la vida de loa habitantes de esta colonia del sur de Toluca. No cumple

con el principal objetivo de la Secretaría que es “Salvaguardar la integridad y derechos de las personas, así como preservar las libertades, el orden y la paz pública en el municipio de Toluca”. En algunos reglamentos de tránsito se lee: “Queda prohibido estacionar vehículos pesados en los siguientes lugares: A menos de cinco metros de las bocacalles; frente a aquellos lugares destinados a cocheras privadas o abierta al público; en las aceras, camellones, andadores u otras vías reservadas a peatones; en las vías de circulación continua o frente a sus accesos o salidas, en los lugares en donde obstruya la visibilidad de señales de tránsito a los demás conductores; en las zonas autorizadas de carga y descarga sin realizar esta actividad; en donde el estacionamiento del mismo provoque entorpecimiento a la circulación o molestias a los peatones”.

En redes sociales se puede leer el siguiente comentario: “En una circunstancia extrema de explosión en un tanque de 40 mil litros por ejemplo, la zona de mortandad segura es de 2 y 4 metros a la redonda del tanque, el resto de la onda expansiva va disminuyendo conforme se aleja, aproximadamente en un radio de influencia de aproximadamente 16 a 30 o hasta 50 metros a la redonda, en donde puede haber roturas de ventanas, afectaciones a falsos cielos, daños a cosas materiales, pero no muertes en ese radio de influencia”. El caso referido son dos pipas de 30 mil litros cada una, ahí está la denuncia ciudadana y los argumentos para que la Presidencia municipal y la dirección de Seguridad Pública y Vial de Toluca se decidan actuar y no pase lo de siempre, después del niño ahogado queremos tapar el pozo.

Camina con paso Firme SAMUEL JUÁREZ / FOTO ARCHIVO

La caminata de la candidata y su equipo permitió que los habitantes de la zona dieran a conocer los principales problemas Laura Mitzi Barrientos recorrió caminando las calles de Toluca con el fin de conocer a los ciudadanos que pretende representar en el congreso de la unión, con la firme convicción de acercarse a la gente y determinar cuáles son las problemáticas que afectan a los ciudadanos Laura Mitzi afirmo que tocara las puertas de la gente y escuchara las voz de todos sin importar partido o color pues su compromiso es con Toluca y sus habitantes. “Hay que recordar que trabajamos para todos sin importar color o partido político” dijo la candidata a diputada federal Laura

Mitzi Barrientos Cano. Durante su caminata por las colonias Salvador Sánchez Colín e Izcalli IPIEM el pasado 4 de mayo la candidata reafirmó que la meta es el Congreso de la Unión y el compromiso estar ahí para gestionar los recursos precisos para mejorar la calidad de vida de las familias toluqueñas. Laura Mitzi sigue caminando y conociendo a las personas que conforman el distrito 26 de Toluca por el cual contiende como candidata a diputada federal, la caminata de la candidata y su equipo permitió que los habitantes

de la zona dieran a conocer los principales problemas que atañen a la localidad. La candidata a diputada federal hizo énfasis en la importancia que tiene la educación y una buena alimentación en el desarrollo de niños y jóvenes, además recordó su compromiso con las mujeres y madres de Toluca por lo que afirmo será una de sus prioridades si los ciudadanos la respaldan en las elecciones próximas el 7 de junio. La candidata afirmo que seguirá caminando para conocer y platicar con las personas que integran las localidades de

su distrito comprometiéndose a escuchar la voz de la gente con el compromiso de regresar a la prontitud.

IEEM Extiende el Plazo para Participar en Concurso de Fotografía y Muestra de Teatro Infantil y Juvenil Las convocatorias se encuentran publicadas en la página electrónica del Instituto (www.ieem.org.mx).

E

l Instituto Electoral del Estado de México extendió el plazo para participarenla4ªMuestradeTeatroInfantilyJuvenilsobreValores Democráticos, así como en el Concurso de Fotografía “Una Mirada a la Democracia” IEEM 2015, por lo que los interesados están a tiempopararegistrarasusgruposdeteatroysustrabajosdefotografía, mediante los cuales expresen desde diversas facetas y vivencias, los valores y conductas que se practican en una sociedad democrática. Los interesados pueden consultar ambas convocatorias en la página electrónica del Instituto (www.ieem.org.mx), en donde también puedenconsultarelavisorelativoalaextensióndelplazoyobtenerlos formatos respectivos para el registro. El plazo de inscripción para participar en la 4ª Muestra de Teatro Infantil y Juvenil sobre Valores Democráticos se extenderá hasta el martes 14 de mayo del año en curso y la relación de regiones, sedes y horarios de participación de la etapa eliminatoria se publicará el sábado 18 de mayo. Cabe señalar que esta actividad se desarrolla en forma conjunta entre el IEEM y la Secretaria de Educación del Estado de México, con el objetivo de incentivar la participación de las niñas, los niños, las adolescentes y los adolescentes; estudiantes de primaria, secundaria y de nivel medio superior, de las instituciones educativas públicas o privadas, talleres y/o escuelas de teatro

ubicados en el territorio del Estado de México, a efecto de que presenten sus obras, a partir de temas vinculados con la práctica de valores democráticos en la vida cotidiana. Los interesados podrán inscribirse en alguna de las tres categorías que se han definido, ya sea en la Categoría “A”, de 6 a 12 años; la Categoría “B”, de 12 a 15 años y una más que se abre por primera ocasión que es la Categoría “C”, que comprende de 15 a 19 años de edad, a través del sistema de registro habilitado en la convocatoria disponible en www.ieem.org.mx Con relación al Concurso de Fotografía “Una mirada a la democracia” IEEM 2015, el plazo de inscripción se extenderá hasta el 27 de mayo del año en curso y el fallo del Jurado Calificados será publicado el viernes 12 de junio del presente año. Se puede participar en alguna de las tres categorías establecidas. Quienes participen en la Categoría “A” deberán tener 8 años de edad como mínimo y 17 como máximo, a la fecha de publicación de la convocatoria y deberán de contar con el permiso por escrito del padre o tutor para participar en el mismo. En la Categoría “B” deberán contar con 18 años de edad como mínimo y 29 como máximo, a la fecha de la publicación de la convocatoria, y en la Categoría “C” tener 30 años de edad o más a la fecha de publicación de la convocatoria. Quienes registren trabajos deberán tener residencia efectiva y comprobable en el Estado de México. Asimismo, cada participante podrá presentar un máximo de 5 fotografías a color o blanco y negro, siendo éstas originales e inéditas

y no habiéndose presentado con anterioridad en otros concursos, o en cualquier otro medio digital o impreso, debiendo ser representaciones gráficas que muestren aspectos democráticos en la vida diaria de la población en nuestro Estado. Para el registro, los trabajos se deberán enviar al correo electrónico concursofotografia2015@ieem.org.mx, bajo el asunto: Concurso Fotografía IEEM. Mediante estas actividades, el IEEM incentiva la participación y la creatividad de las niñas, niños, jóvenes y ciudadanos mexiquenses y, paralelamente, promueve la cultura política democrática desde edad temprana, en aras de coadyuvar a la importante tarea de construcción de ciudadanía. INSTITUCIONAL


10

Nuestro trabajo, precisó, plantea problemas que pueden ser resueltos sólo en computadoras cuánticas, de las cuales sólo existen dos en el mundo lo suficientemente poderosas para solucionar nuestros planteamientos, ambas en Estados Unidos, y una de ellas en la NASA, en colaboración con Google año

8,

número

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Investigador UAEM realizará estancia en la NASA En entrevista, William de la Cruz de los Santos indicó que en conjunto con otro especialista mexicano y dos norteamericanos, participa en un proyecto de investigación sobre cómputo cuántico que se desarrolla en la NASA.

W

illiam de la Cruz de los Santos, profesor e investigador del Centro Universitario Valle de Chalco de la Universidad Autónoma del Estado de México, realizará a finales del presente año, una estancia en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la NASA –National Aeronautics and Space Administration- de Estados Unidos. En entrevista, el universitario indicó que en conjunto con otro especialista mexicano y dos norteamericanos, participa en un proyecto de investigación sobre cómputo cuántico que se desarrolla en la NASA. El equipo, dijo, está conformado por dos mexicanos y dos norteamericanos: Salvador E. Venegas Andraca, del Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, Campus Estado de México; Alejandro Perdomo Ortiz, del NASA´s Ames Research Center, y Marco Lanzagorta, del Naval Research Laboratory. Nuestro trabajo, precisó, plantea problemas que pueden ser resueltos sólo en computadoras cuánticas, de las cuales sólo existen dos en el mundo lo suficientemente poderosas para solucionar nuestros planteamientos, ambas en Estados Unidos, y una de ellas en la NASA, en colaboración con Google. Explicó que las posibilidades que ofrecen estas

tecnologías son infinitas, pues sus capacidades son superiores a las de las computadoras convencionales e incluso, a las conocidas como súper omputadoras; “utilizan fenómenos de la mecánica cuántica e incluso, todo el paradigma de programación y diseño de algoritmos tiene enormes diferencias con las súpercomputadoras”. Este trabajo, sostuvo de la Cruz de los Santos, derivó de una convocatoria emitida el año pasado por la NASA, que está dirigiendo algunas investigaciones sobre cómputo cuántico; “los cuatro investigadores fuimos seleccionados y a partir de ahí hemos colaborado a distancia”. Sin embargo, acotó, recientemente tuvimos una primera reunión de trabajo presencial en el Naval Research Laboratory, en Washington DC, donde se nos mostraron los modelos y paradigmas de funcionamiento de las computadoras cuánticas, pero también se nos habló de sus alcances y capacidades. Refirió que durante la estancia que realizarán en el Laboratorio de Inteligencia Artificial de la NASA, los cuatro investigadores desarrollarán pruebas reales y podrán interactuar con estas computadoras. William de la Cruz de los Santos destacó la relevancia de este proyecto y afirmó que por medio de este tipo de trabajos conjuntos, investigadores mexicanos pueden conocer e incluso, traer este tipo de tecnologías. Finalmente, puntualizó que el auge de la computación cuántica, en sus aspectos teóricos, prácticos y de implementación, es reciente; “existe una comu-

nidad de cómputo cuántico en México, pero aún no está consolidada, por eso es tan importante que tengamos acceso a este tipo de tecnología”. INSTITUCIONAL

Hay que apoyar al mercado de Texcoco, pero hay que apoyarnos más como vecinos SAMUEL JUÁREZ / FOTO ARCHIVO

Mencionó que es en el mercado San Antonio es donde se refleja lo que es Texcoco, formado por las familias texcocanas y la riqueza de las costumbres

L

os candidatos por Morena, doctor Higinio Martínez Miranda, candidato a la alcaldía de Texcoco, acompañado por Francisco Vázquez, candidato a diputado local, y la también candidata a una diputación federal, Delfina Gómez, arrancaron su campaña en el mercado San Antonio, lugar de reunión social y símbolo cultural de Texcoco. En su intervención, el doctor Martínez Miranda comentó: “es el primer lugar que visitamos la maestra Delfina, Paco Vázquez

y yo”; agradeció a la directiva del mercado por acompañarlos, también a los comerciantes que estuvieron atentos a las propuestas. Dijo que no es fácil llegar a ese mercado a realizar un evento, es más fácil –continuó- venir a caminar como ciudadano, cliente o consumidor. Y aseguró: “el día de hoy venimos a presentarles nuestra propuesta política, conocemos el mercado, muchos hemos trabajado en este mercado, es nuestro mercado de Texcoco, y creo ha llegado

el momento de darle un impulso importante, aquí hay muestra de nuestro trabajo de años, parte de lo que hicimos… Acuérdense de cuando hicimos la reubicación de todo el comercio ambulante, había dos mercados, este y el del jardín, este y el del tianguis, que lo ponían muy cerca de aquí”. Al referirse a la reubicación, comentó: “Hoy es el mercado San Antonio, el jardín es jardín y los portales son los portales y el tianguis está un poco más alejado, allí también hay una buena parte de comerciantes que están en el tianguis de los lunes. Hemos trabajado, en este gobierno nos hemos dedicado a una nueva alameda, a un nuevo jardín, y con esas obras ya tenemos otro punto de encuentro para los texcocanos”. Luego invitó a los comerciantes, que son cabeza de familia, a sensibilizar a sus familias para que el 7 de junio vayan todos juntos a realizar su deber cívico, dijo: “tener en mente a Morena es tener en mente a Texcoco”. Comentó que se debe rechazar al PRI porque trae un candidato que es de fuera y si llega vendría a apoderarse del comercio y del transporte de Texcoco. Enfatizó: “no puede ganar el PRI, porque es contrario… no a Morena, es contrario a los ciudadanos, vecinos y familias.

Los de Morena venimos a llevarnos sus propuestas y peticiones, voy a ser presidente municipal por segunda ocasión y como texcocano sé lo que tengo que hacer. La maestra Delfina va a ser diputada federal, claro con su apoyo. Ella ya cumplió en Texcoco, demostró el trabajo de la mujer “. Allí comentó que con el apoyo de los diputados realizaría una remodelación en ese mercado, y dijo: “venimos a sellar un compromiso no sólo por el mercado, sino por sus familias; hay que apoyar al mercado, pero hay que apoyarnos más como vecinos”. Mencionó que es en el mercado San Antonio es donde se refleja lo que es Texcoco, formado por las familias texcocanas y la riqueza de las costumbres, y que por eso decidieron llegar a ese mercado en el primer día de campaña. Prometió llegar después de las elecciones para realizar un proyecto de ampliación del mercado, y dijo que durante los tres años de la administración trabajará por tener una techumbre moderna que cambie la imagen del mercado para hacerlo más atractivo: “tiene que ser más atractivo para que siga siendo un punto de encuentro de todos los texcocanos”, terminó.


La TV es, hasta el momento, el mass media por excelencia, su poder e influencia sobre la mente humana es similar al control que ejerce un hipnotista sobre el sujeto de prueba, ya que estos monopolios de la comunicación televisiva han adecuado las mejoras tecnológicas, siempre encaminadas a favorecer y mejorar el control sobre sus telespectadores, para influir sobre su modo de pensar y de vida año

8,

número

11

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Multinacionales, mass media y orden mundial J. JESÚS ESPINO RODRÍGUEZ / IMAGEN ARCHIVO

El tamaño y volumen de poder que se trafica con los negocios internacionales es inmenso

L

as empresas multinacionales (en español, EMN) rigen en su país de origen y operan, franca o de manera encubierta, como un poderoso agente globalizador en otros países. Actúan con una estrategia global que atenta contra la economía nacional de los países que intervienen y contra los trabajadores y sus familias, siempre con el fin de obtener máximos beneficios a menores inversiones, mediante estrategias unilaterales: compran materia prima a precios sumamente baratos; instalan fábricas en los lugares más ventajosos del orbe mundial, pagan salarios bajos, eliminan garantías y prestaciones al trabajador e imponen la venta de sus productos en cualquier punto de la Tierra. Mientras que un estudio efectuado por la Universidad de Zurich —el primero en analizar 43,060 corporaciones transnacionales desentrañando la tela de araña urdida entre ellas, identificó a las compañías que forman la súper entidad que controla 40 por ciento de la riqueza de la economía global— reveló que un grupo de 147 grandes corporaciones trasnacionales, principalmente financieras y minero extractivas, controlan la economía global; la Revista *Fortune identificó las 500 compañías globales más grandes. De entre ellas (clasificadas con base en los ingresos de 2005), las diez corporaciones más grandes fueron: WAL-MART Stores, British Petroleum, Exxon Mobile, Royal Dutch/Shell Group, General Motors, DaimlerChrysler, Toyota, Ford Company, General Electric y Total (compañía de energía internacional). El término “multinacional” no se refiere a la naturaleza de estas compañías debido a que su uso y aplicación, en lo que al mercado se refiere, resulta engañoso —aunque operan en varios países, su sede y principales directivos, así como el origen de su estrategia y la administración en general tienen asiento en su país de procedencia sin ninguna influencia de las filiales de ultramar—; por lo que se ha optado denominarlas como “trasnacionales”, tal es el caso de McDonald’s, aunque opera en muchos países, no es multinacional sino estadunidense. El tamaño y volumen de poder que se trafica con los negocios internacionales es inmenso. Sólo por citar un ejemplo: el ingreso de General Motors es comparable al producto interno bruto (PIB) de Finlandia y, en volumen, al PIB de Israel. Las mayores trasnacionales imperan en un mundo sin fronteras —por supuesto, para ellas— y llevan a cabo una inimaginable cantidad de operaciones de negocios internacionales con un sinnúmero de mercados, por lo que son catalogadas como corporaciones globales o corporaciones transnacionales (CTN, en español), estando sujetas a una enorme atención ya que pueden desplazar activos de país en país e influir en las economías nacionales, como en la política y en las culturas. Las compañías globales que transcienden sus fronteras, las cuales día a día crecen en número y ya no se ven a sí mismas como estadunidenses, chinas, japonesas o alemanas, sino como corporativos que manipulan de manera dominante, incluso a los gobiernos “electos” de manera democrática de representación, como sucede en México, quedando al servicio incondicional del mercado global. Estas CMN, aunque operan en muchas otras naciones, ubican sus oficinas principales en un solo país, por lo general el propio, pero no exclusivamente. Para hacer cumplir su ley y propósitos, la élite global de los grupos económicos planetarios, aque-

llos que hacen las guerras y presionan en los tratados y recortes nacionales e internacionales, echan mano de los grandes medios de comunicación, ya que los sostiene mediante financiamientos acordes a cada proyecto nacional, pero también los mantiene controlados bajo un régimen, generalmente determinado bajo los subterfugios de la “comunicación social”. Por lo que estratégicamente monopoliza los mejores sistemas y mecanismos de control creados por diversos institutos, como el Tavistock, cuyo fin es modificar y estudiar el comportamiento humano para adaptarlo a las necesidades de esa oligarquía, operando a través de las herramientas que forman parte de los mass media (medios de comunicación de masa); como son prensa, cine, radio, televisión y desde hace una pocas décadas la internet; e incluye libros, discos, cintas magnetofónicas, vídeos, todo aquello siempre en oposición a la comunicación interpersonal que es propio de las relaciones directas de las pequeñas comunidades. Así, la comunicación social de tales corporaciones se ocupa de designar el intercambio de noticias, ideas y opiniones que se establecen en las grandes sociedades, especialmente en la sociedad industrial, gracias a las nuevas tecnologías y las técnicas emergentes de la vertiginosa celeridad del modernismo contemporáneo. De modo similar, el magisterio de la Iglesia católica usa intencionadamente el término “instrumentos de comunicación social”, ya que contribuyen o, mejor dicho, deben contribuir a la información y al entendimiento humano. El Decreto conciliar Inter mirifica (1964) los incluye “entre los maravillosos inventos de la técnica que, de modo especial en nuestros días, extrajo de las cosas creadas el genio humano, con la ayuda de Dios” (IM 1). De ese modo, el pensamiento eclesial sobre los mass media queda presente en importantes documentos como: el Decreto del concilio Vaticano II Inter mirifica (1965); las dos instrucciones pastorales Communio et progressio (1975) y Aetatis nostrae (1992). Sabedora de la importancia que los mass media tienen, la Iglesia además también ha establecido importantes organismos, tanto a nivel central como periférico, para emplear los instrumentos mediáticos en orden a sus intereses de evangelización. La TV es, hasta el momento, el mass media por excelencia, su poder e influencia sobre la mente humana es similar al control que ejerce un hipnotista sobre el sujeto de prueba, ya que estos monopolios de la comunicación televisiva han adecuado las mejoras tecnológicas, siempre encaminadas a favorecer y mejorar el control sobre sus telespectadores, para influir sobre su modo de pensar y de vida. Sin embargo, la amenaza de la RED de internet se cierne sobre los demás medios de modo, en apariencia, irrebatible, ya que ofrece al usuario alternativas que las televisoras y otros medios con todos sus instrumentos tecnológicos pueden, puesto que carecen de interacción en tiempo y espacio inmediato, bien sea para emplearlo en la difusión de trivialidades o para emitir mensajes en términos sociales y políticos concienciadores. Por ejemplo, citando una opinión tomada de las redes sociales (del cual respetaremos la ortografía y sintaxis empleada en su emisión para mayor apreciación del nivel cultural del emitente en cuestión) alude: —no, si facebook es la gran cosa: es como salir a caminar con la ventaja de que no haces ejercicio ni te cansas; como hablar por teléfono con muchos sin

tener que seguir la plática hasta que te despides; no tienes que mandar saludos y preguntar cómo sigue (fulana); es entrar en el chisme sin tener que estar en una mesa redonda de boda esperando a que toquen “No rompas más mi pobre corazón” para dejar de comer sopa de maizena; puede uno estar en desacuerdo y no tiene que explicar por qué, y además platicar en calzones dignifica la cotidianidad del ser humano... la gran cosa, me cae. Pero a la vez, existen blogs como espejos replicantes de noticias y entrevistas alternativas, documentales y misterios, historias de animales, consejos de alimentación, historias ocultas, noticias de la crisis y de la beligerancia capitalista, operaciones neocolonialistas, contrainformación, conspiraciones, y muchas cosas más que circulan por la RED y que no suelen presentar los mass media. Lo cual significa un peligro para estas empresas de orden global, ya que propicia el ejercicio de una comunicación rebelde y libertaria, abierta, responsable y comprometida con la especie humana, sus sociedades y con los ambientes del planeta. Se trata de una realidad que hay que dominar y guiar con competencia y sabiduría para que sirva al hombre y a la comunidad humana. Se necesita prudencia en los que gestionan estos instrumentos y sentido crítico en quienes se aprovechan de ellos. Fuentes: Cándido Pañeda, catedrático de Economía Aplicada de la Universidad de Oviedo. Artículo original publicado en LNE y actualizado para su publicación en Sintetia. http://www.sintetia.com/ la-caja-negra-de-las-multinacionales-y-pol-antras/ http://www.mercaba.org/VocTEO/M/massmedia.htm http://periodismoalternativoblog.wordpress.com/2014/02/28/ la-tv-como-medio-de-control-social/#more-59711 http://3.bp.blogspot.com/-B97G7AT8VrI/UJmliKS_SRI/ AAAAAAAAFH0/qHbNKQ5jk0Y/s1600/ricos_y_pobres.png http://es.wikipedia.org/wiki/Multinacional Bibliografía: L. Bini, Comunicación social, en NDTM, 216-233: G. Palo, Comunicación, en DTI, 11, 51 -63; M, de Moragas, Sociología de la comunicación de masas, Gustavo Gili, Barcelona 1985; AA. VV, La Iglesia ante los medios de comunicación social. San Pablo, Madrid 1987. ______, La comunicación y los mass media, Mensajero, Bilbao 1975.


12

Como ya lo escribí en la pasada entrega, Joaquín Sabina nombró a esta gira con el sentido del humor que le caracteriza “500 noches para una crisis”, nombre también de un disco doble con DVD en directo, grabado en Buenos Aires, Argentina, el año pasado. Verlo ahí de nuevo sobre el entarimado de Reforma y Campo Marte, me hizo quedarme mudo, sobrio, con nudos en la garganta año

8,

número

366 J ueves 07 / Mayo / 2015

Silencios Estereofónicos

“Joaquín Sabina, las palabras hechas canciones. 19 días y 500 noches” FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

Joaquín se ve y canta mucho mejor que en el disco concierto

C

uando salió al mercado discográfico “19 días y 500 noches” en 1999, yo tenía tu edad “París-Londres”. Acababa de entrar al tercer piso y Joaquín Sabina entraba, según él, ‘A mis 40 y 10’, como lo diría hoy día este “servibar y amigo”, lo que quiere decir amada mía, que no es casualidad que “El Flaco” no tan flaco en la actualidad, tenga una historia que contar sobre nosotros, o que nosotros tenemos una historia con él, tal y como lo vivimos el pasado sábado 2 de mayo en el Auditorio Nacional, durante el segundo concierto de cinco que ofrecerá en esta nueva visita, en la que viene festejando los 15 años de “19 días y 500 noches”. “A mis 40 y 10,/ 49 dicen que aparento,/ más antes que después,/ he de enfrentarme al delicado momento/ de empezar a pensar/ en recogerme, de sentar cabeza,/ de resignarme a dictar testamento/ (Perdón por la tristeza). Para que mis allegados, condenados/ a un ingrato futuro,/ no sufran lo que he sufrido, he decidido/ no dejarles ni un duro,/ sólo derechos de amor, un siete en el corazón y un mar de dudas,/

a condición de que no/ los malvendan, en el rastro, mis viudas” (“A mis 40 y 10”). Como ya lo escribí en la pasada entrega, Joaquín Sabina nombró a esta gira con el sentido del humor que le caracteriza “500 noches para una crisis”, nombre también de un disco doble con DVD en directo, grabado en Buenos Aires, Argentina, el año pasado. Verlo ahí de nuevo sobre el entarimado de Reforma y Campo Marte, me hizo quedarme mudo, sobrio, con nudos en la garganta, sin poder lagrimear y sin poder cantar aquellas canciones que por años recitaba y cronicaba para las parejas en turno, o para enamorar a alguna posible fémina de buenas carnes. ¿Qué sucedió ahora? Primero, festejábamos tu entrada al tercer piso amada “París-Londres” y lo hicimos como habíamos pactado (en mi caso sin una gota de alcohol, como un gesto también solidario con Sabina que no bebe ni sigue sus antiguos hábitos por razones, por todos conocido, tras su grave problema de salud en la que

casi pierde la vida); además de recordar pasajes íntimos y sentimentales que hemos vivido en los recientes dos años. Segundo, como ya lo habíamos platicado una vez visto juntos el recital de la gira en Argentina que terminó en disco y como regalo de cumpleaños, Sabina supera con creces lo presentado en ese video. Joaquín se ve y canta mucho mejor que en el disco concierto. Pensábamos “París-Londres” que iríamos a ver a un tipo en decadencia y que sería suficiente con verle por última vez. Yo creo que sí es la última o de las últimas, pero nada mejor que celebrarlo juntos. Tercero, me declaro más seguidor y admirador suyo que del propio Sabina, porque te descubrí como una verdadera fan del cantautor ibérico, mucho más que yo, sin que tú misma lo hubieras sabido a la perfección. Es más, tú misma dijiste que te habías dado cuenta de ello esa misma velada. Yo, que siempre sorprendía a las féminas con las historias de Sabina y las tantas veces que lo he visto en vivo y en directo, incluso de las veces que tuve oportunidad de convivir con semejante personaje, me quedo rendido a sus pies, le rindo pleitesía y le agradezco recordarme como un simple escribano al que usted ama con tanta pasión. Esa noche, fui gratamente sorprendido en todos los temas y terrenos. Mientras escribo esta entrega, ostento con felicidad la playera oficial de la gira que me regalaste, desempolvé mis viejas notas a mano sobre anteriores conciertos de Joaquín Sabina para encontrar alguna frase que nutra la columna, pero lo único que encontré fue a mi yo interno parafraseando al compositor de ‘Ahora que…’, ‘Barbi Superestar’, ‘El caso de la rubia platino’, ‘Donde habita el olvido’, ‘Cerrado por derribo’, ‘Pero que hermosas eran’, ‘Noches de boda’ y ‘Una canción para la Magdalena’, todas incluidas en el disco de Sabina motivo de la nueva visita a México. Y ya que mencionamos ‘Una canción para la Magdalena’, quiero compartirles “París-Londres” a nuestros lectores la anécdota sobre cómo fue compuesta esta pieza nodal en la discografía de Sabina, incluida en mi desempolvado disco especial “Sabina, palabras hechas canciones, 19 días y 500 noches”, sacado al mercado por editorial Aguilar: “Sublime himno para las prostitutas, hecho en complicidad con Pablo Milanés, que durante un tiempo fue el vecino de debajo de Joaquín Sabina en la madrileña calle de Relatores:

‘Pablo es una persona indispensable en mi vida, me ha enseñado muchas cosas. Procuro mimarle, ha sufrido nueve operaciones en un año. Cuando viene en verano, el negro se pone en paños menores en el balcón, como si estuviera en La Habana, y hablamos de un piso a otro. Ahora, le llama mi gente cuando toco ‘Una canción para la Magdalena’, que es una música suya, para que pueda oír a tres mil personas entonando lo de ‘la más puta de todas las señoras, la más señora de todas las putas’, sin risitas, con emoción. Me encantaría que Pablo se atreviera a cantarla en Cuba”. A cada página que paso de todas mis notas y recortes de periódicos, como de libros donde hablan de él; a cada disco de Sabina que vuelvo a ver y escuchar después de tantos años, se mojan mis pupilas, me entra nostalgia, veo la botella de whiskey sin destaparla, hablo con mis viejos cómplices sobre el tema y se emocionan y rememoran mis viejas hazañas; camino por toda la casa hablando solo, pensando en ti, y ahora sí, cantándote a todo volumen y a distancia sus canciones, que esa noche de sábado no pude porque preferí que tú lo hicieras por mí, mientras prefería besarte, o bien, como tú dijiste: “Sabina nos canta de fondo, mientras nos besamos, mientras los celosos y envidiosos no pueden, ni se atreven hacerlo”. ¡Muchas gracias “París-Londres”! ¡Muchas gracias Joaquín Sabina, digno representante en lengua hispana de Leonard Cohen y Bob Dylan, sólo por mencionar a dos de sus, nuestros, más grandes! fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Facebook: Félix Morriña


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.