año
8,
número
367
S
E
M
A
N
A
de
México
R
I
O
Jueves 14 / Mayo / 2015 política , arte y sociedad
5 pesos E s ta d o
#EuroCaravana43
Crean grupo especial para indagar feminicidio de Mariana Lima
Caravana nacional por la defensa del agua
Página 03
Página 09
Página 10
PÁGINA 11
Educación, exámenes y burocracia
PLAZA GONZÁLEZ ARRATIA, TOLUCA, MÉXICO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Los locatarios de los puestos en donde comercian con aparatos, artículos y refacciones electrónicas, televisores, computadoras y teléfonos celulares; etc., le solicitaron que se coloquen en esos lugares, recipientes por ejemplo, para las pilas de desecho
ADRIANA RIVERA
Estructuras tricolores: el fuego amigo en todo su esplendor
A
polinar Mena es el secretario de Comunicaciones del gobierno del Estado de México. Está en el ojo del huracán por conversaciones telefónicas divulgadas por El País, influyente diario español, en donde se revelan las ya clásicas corruptelas entre el gobierno estatal y una empresa española constructora de carreteras, denominada OHL. Apolinar tuvo que salir a intentar desmentir sus propias palabras y las de los empresarios de OHL, quienes por su lado, también han emitido boletines con el fin de defenderse de lo que se dice en las conversaciones telefónicas difundidas. El meollo del asunto es intentar desenredar la madeja en este caso. Lo que se dice en las pláticas no es lo importante, sino ¿Cuál es el fin de dichas filtraciones? A todas luces, el objetivo de esas informaciones es debilitar políticamente a Eruviel Ávila, al asestarle un buen golpe a su gobierno, lo cual se cumplió cabalmente, ya que a pesar de que Eruviel y sus asesores mandaron a Apolinar a dar la conferencia solo, al día siguiente, el propio Eruviel Ávila retomó el tema, con lo cual asumió de frente el golpe informativo. Otra pregunta es ¿Quién está interesado en debilitar al gobierno y la figura de Eruviel Ávila y tiene los medios para hacerlo? Los partidos políticos de oposición definitivamente no, porque ahora se encuentran metidos de lleno en las campañas políticas locales y federales, además de que el trancazo a Eruviel los beneficiará poco, toda vez que el golpe no fue dirigido en contra de algún candidato, sino en contra de un miembro relevante de un grupo de poder del priismo mexiquense ¿Quién tiene los medios para grabar de manera tan nítida y completa, conversaciones telefónicas de funcionarios mexiquenses? Es en esta pregunta es donde radica la mayor parte de la verdad oculta en este episodio de la política mexiquense. Los únicos que tienen esa infraestructura y lo han demostrado ya en otras ocasiones, se encuentran en la federación. El haberle entregado los audios de las conversaciones a un influyente periódico español también revela que se trata del muy conocido “fuego amigo”, ya que intentaron disfrazar el trasfondo de ataque al regalarle el paquete informativo a un periódico español, porque la empresa implicada, OHL, también es de origen y capital español y además, con ello, la mano escondida que filtró esas llamadas se aseguró que la dirigencia española se enterara total y absolutamente de cómo se las gasta el capítulo mexicano de OHL. Con este caso, Apolinar Mena Vargas se ha convertido en un cartucho ya no quemado, sino achicharrado del gobierno de Eruviel, pero muy seguramente no será removido, lo cual confirmará que únicamente fue utilizado como un instrumento para torpedear el barco de Eruviel Ávila. De todos los actores políticos priistas mexiquenses que están involucrados en este horrible caso, el que comprende mejor el telón de fondo, la verdad sumergida de este capítulo, es Eruviel Ávila. Él es el que sabe de primera mano por qué le están llegando estos golpes y desde dónde se los han enviado, y lo cierto es que estas filtraciones inaugurarán un nuevo suceso de tensión entre la federación y El Estado de México, muy similar al de hace un año, en el que Eruviel Ávila estuvo a punto de ser defenestrado del gobierno por la crisis de inseguridad que se vive desde entonces. Estamos en pleno período electoral y a Eruviel le resta aún en el cargo lo que queda de este 2015, todo el año 2016 y deberá entregar la gubernatura en el año 2017. Los responsables de estos ataques al grupo político de Eruviel pueden estar felices, ya que lograron su cometido, con lo que se le pone un “estate quieto” al gobernador mexiquense y a su grupo de poder. Solo resta esperar qué otros trucos le esperan al nativo de Ecatepec de aquí a que termine su período como gobernador. Para como pintan las cosas, se esperan tiempos aciagos para Ávila Villegas y su gente. Pregunta estructural Además de Apolinar Mena, ¿quién es el otro funcionario del gabinete de Eruviel que tiene cuentas pendientes por asuntos de dinero poco claros en la federación? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
año
8,
número
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
Guillermo Molina Carbajal sigue recorriendo Toluca ISAAC OCAMPO GARCÍA
Allí le hicieron notar al candidato, que la delincuencia incluso a plena luz del día comete sus delitos
E
l pasado día lunes 11 de mayo, estuvo de visita en el Mercado Hidalgo de la Colonia Sánchez de la ciudad de Toluca, el Lic. Guillermo Molina Carbajal, candidato a presidente municipal, por el Partido del Trabajo (PT), claro, para solicitarle apoyo a los locatarios de dicho mercado, lo mismo que a la clientela que por ahí transitaba. Acompañado de un buen número de seguidores y colaboradores, el Lic. Molina Carbajal, recorrió todo el mercado Hidalgo, deteniéndose en cada puesto con el objeto de poder dialogar con los comerciantes, y saber de viva voz de los mismos, sus inquietudes y necesidades, para que en su momento el posible próximo alcalde de Toluca, sea capaz de poder atender las demandas que allí le expusieron. A ritmo de la Tambora que acompañó todo el recorrido a la comitiva proselitista del candidato petista, fueron escuchadas las demandas de los locatarios, demandas que versaron sobre todo, en lo que a seguridad pública se refiere. Allí le hicieron notar al candidato, que la delincuencia incluso a plena luz del día comete sus delitos, sin que ninguna autoridad policiaca intervenga en la mayoría de los casos, por
Direc torio
lo que es urgente, le dijeron, que esto sea atendido a la mayor brevedad posible. Por su parte, el candidato, Molina Carbajal, se comprometió con cada uno de los que le expusieron sus problemas, a que una vez llegando a la presidencia municipal de Toluca, como su titular, y una vez tomando posesión de la misma, actuará de inmediato para irle dando solución a los tantísimos planteamientos que allí le hicieron. Los locatarios de los puestos en donde comercian con aparatos, artículos y refacciones electrónicas, televisores, computadoras y teléfonos celulares; etc., le solicitaron que se coloquen en esos lugares, recipientes por ejemplo, para las pilas de desecho. Finalmente, cabe agregar, que no obstante lo complicado un tanto cuanto del recorrido en el mercado, el Lic. Molina Carbajal, lució siempre, no sólo jovial, sino incluso muy alegre con quienes platicaba, sobre todo con las mujeres, con las que no importándole para nada la edad, chanceaba y guaseaba, claro; siempre muy respetuosamente. Por la tarde de ese mismo día lunes, la comitiva proselitista del Lic. Guillermo Molina Carbajal, llevó a cabo sus actividades en la Colonia de El Seminario… Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Marta Molina, Felipe Romero Pérez, Héctor Jiménez Landa, Marco Antonio Oviedo, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Víctor Corcoba Herrero, Anaiz Zamora Márquez, Palinho de Nola, Julio Luna Álvarez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Gran escándalo en el Estado de México, por los audios que salieron a relucir y que ponen en evidencia una terrible corrupción que supuestamente existe en la Secretaría de Comunicaciones y Transportes que dirige Apolinar Mena. En los videos que circulan en YouTube se oyen con detalle las transas que la empresa constructora española OHL orquesta en el Estado de México; pero eso no es lo peor, en un programa de noticias matutino al que fue invitado “Polo” Mena, desmiente de manera tajante que estén haciendo transas los constructores españoles, y de manera clara se oye a Polo pedir apoyo para vacacionar en un hotel en la Riviera Maya, propiedad de la empresa a la que le dio la concesión de carreteras. Igual, con gran cinismo, Polo Mena exhibe una copia del supuesto pago que él realizó de las vacaciones. Lo que no exhibe es el pago que –seguramente– la constructora le restituyó… Al parecer Polo no renunciará a la Secretaría de Comunicaciones y Transportes del Edomex. Sería tanto como aceptar su culpabilidad. Aplicarán la estrategia del alemán Joseph Goebbels: “Una mentira repetida adecuadamente –por Polo Mena– mil veces, se convierte en una verdad”. ¡Lástima!, ya que Eruviel Ávila, orondo, casi estrena la comisión anticorrupción en el Estado de México, ojalá no se le vaya ocurrir poner en ese lugar a Polo Mena… En un boletín emitido por la Coordinación General de Comunicación Social del gobierno del Estado de México, fechado el 15 de julio de 2013, dice: “El gobernador (Eruviel Ávila Villegas) presenta iniciativa para crear la Comisión Estatal Anticorrupción”. Da detalles. “En esa iniciativa de ley se plantea crear este organismo autónomo que tenga la facultad de investigar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos”. “El gobernador entregó la iniciativa de reforma al presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso local, Aarón Urbina Bedolla, en la que plantea la creación de este organismo autónomo, que tenga la facultad de impedir, investigar y sancionar actos de corrupción cometidos por servidores públicos”. Les dejo la liga: http://portal2. edomex.gob.mx/edomex/noticias/EDOMEX_NOTICIAS_228613 En tiempos electorales, ¿quién o quiénes salen ganando con la difusión de esas llamadas? La respuesta es fácil, la oposición (PAN y PRD principalmente), pero sin menospreciar, ¿usted cree que la oposición tenga infraestructura e imaginación para realizar ese tipo de “trabajos”? ¡No! El monitoreo de esas llamadas tienen un sello oficial, al parecer se podría tratar de “fuego amigo”. Lo que se podría suponer es que eso sea un llamado al gobernador Ávila Villegas, aunque por lo que dijo Polo Mena, Peña Nieto podría estar inmiscuido, ya que era el gobernador… Por supuesto que habrá investigaciones, pero no a Polo Mena. El gobierno estatal seguramente querrá saber el origen del “orejeo” de esas llamadas telefónicas… **Le llueve en su milpita** al candidato panista Juan Rodolfo Sánchez Gómez. Nada bien en el cuartel panista de JuanRo. Como recordamos, el aspirante a alcalde para Toluca empezó con el pie izquierdo al no lograr ser candidato de unidad en su partido. No convenció a los exalcaldes Juan Carlos Núñez Armas y Armando Enríquez, tampoco a la exdiputada Mónica Fragoso, quien ventiló a medios de comunicación los problemas internos del PAN en Toluca. El más reciente descalabro para JuanRo es la renuncia de quien fuera el comunicador de su campaña, Gerardo Castañeda. En un mensaje, Castañeda expuso los motivos de su dimisión, acusó a Francisco García Burgos, Jaime García Hareg, Jaime López y Rodrigo Niño de Rivera “quienes desde dentro están fraguando la pérdida de una campaña, anteponiendo sus propios intereses a los de Juan Rodolfo y en detrimento de los colaboradores locales”. Apunta también: “jamás sería partícipe de un hecho tan vil, menos en contra de alguien a quien considero mi amigo, como lo es Juan Rodolfo”. Finalmente la coordinación con los medios quedó en buenas manos con Marco Aguilar… Se dan con todo en las campañas políticas del Estado de México… El más reciente chisme fue la balconeada que le dieron al candidato priista Héctor Zepeda González, postulado a primer regidor en la planilla priista que contiende para la alcaldía de San Mateo Atenco. En una foto subida al Facebook se le ve disfrutando en amena fiesta con una mujer que parece hacer un striptease. Seguramente esa imagen fue subida por un “amigo” que fue a la fiesta. Lo destacable del caso es que eso sucede en un municipio que tenía varios negocios relacionados con bares, mujeres y padrotes, que recientemente fueron clausurados en un ataque de moralina del gobierno de Eruviel Ávila Villegas, logrando poner en la calle a cientos de mujeres mexiquenses que eran el sostén de sus familias… Por otra parte, sin nada especial y con muy poca gente, el SNTE delegación Valle de Toluca inauguró la Tercera Feria Cultural 2015, en la Plaza González Arratia. En un ambiente inanimado en el escenario se veía a un cantante con escaso público, locales con libros que van de feria en feria y que no se venden ni en oferta. Así abrió la feria cultural que no convenció a oficinistas y paseantes… A nuestro correo llegó una queja en contra del líder sindical del Registro Agrario Nacional (RAN). Resulta que el Lic. Edmundo apodado “El borrego”, es señalado como mañoso: “a ese líder charro no se le puede dejar nada a la vista, parece mago, lo desparece, ese borrego ha dado varios topes a la economía de sus agremiados, si usted lo conoce tenga cuidado con sus pertenencias”, nos comentaron…
Estoy segura de que conozco a este papá que dijo “El gobierno mexicano se burla. No habló la verdad”. Me platicó de su hijo, quizás de su hermana, de su mamá, de su esposa, de su hija, de su papá. Tenía un familiar desaparecido, 2, 3, 43, tenía 25 mil. No le conozco pero se llama Eleucadio Ortega y es de Matlalapa, Tixtla, un pueblo situado a 1580 metros de altitud y hace 7 meses que no sabe nada de su hijo año
8,
número
3
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
AYOTZINAPA
#EuroCaravana43 MARTA MOLINA / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO
Podría ser la hermana de Antonio Santana Maestro, o el hijo de José Guillermo Nava Mota González o de Nepomuceno Moreno, en paz descansen
L
e oigo hablar en castellano, pero su lengua materna es el Mepá, un idioma que se habla en la montaña de Guerrero (México). Tal vez por eso, la fuerza de sus palabras se corta porque intenta expresar su indignación en “castilla” para que entendamos su dolor. No le conozco, pero se parece a alguien que conocí en México. Tiene un hijo, Mauricio, de 18 años. Dicen sus compañeros de clase que lo apodan Espinosa “porque cuando quedó pelón –puesto que es tradición en la Normal de Ayotzinapa el que los alumnos de primer ingreso deban raparse–, tiene cierto parecido con Espinosa Paz, el cantante, y porque también tiene así como el bigotito… Él es de un pueblo que se llama Matlalapa o Matlinalapa, algo así, de por La Montaña, y se prepara para ser maestro bilingüe… El compa es tranquilo, pues, se lleva bien con todos, pues, siempre en igualdad con todos…” Estoy segura de que conozco a este papá. Es campesino. Estoy segura de que platiqué con él y que me habló de su pueblo. Se acordaba de 17 campesinos asesinados en Aguas Blancas en 1995, allí en la Costa Grande de Guerrero, de otros 11 asesinados en El Charco, en Ayutla, 11 jóvenes ejecutados por soldados en 1998. Estoy segura de que conozco a este papá. Me habló del despojo de los pueblos indígenas de México, de cómo el gobierno les quiere echar de sus tierras, de cómo el narco también, de cómo las transnacionales europeas y norteamericanas también. Estoy segura de que conozco a este papá que dijo “El gobierno mexicano se burla. No habló la verdad”. Me platicó de su hijo, quizás de su hermana, de
Estudiantes universitarios contribuyen a construir el país que se necesita: Jorge Olvera
Para seguir siendo la institución pertinente y con altos estándares de calidad que fomenta valores a través de sus integrantes, la UAEM se suma a los proyectos de sus estudiantes, de donde surgen ideas que se convierten en acciones viables, posibles y realizables, aseveró el rector Jorge Olvera García, al inaugurar el Congreso Internacional de Estudiantes Universitarios. INSTITUCIONAL
su mamá, de su esposa, de su hija, de su papá. Tenía un familiar desaparecido, 2, 3, 43, tenía 25 mil. No le conozco pero se llama Eleucadio Ortega y es de Matlalapa, Tixtla, un pueblo situado a 1580 metros de altitud y hace 7 meses que no sabe nada de su hijo. Se llama Eleucadio Ortega y su hijo, Mauricio Ortega Valerio, es uno de los 43 normalistas desaparecidos por policías municipales en Iguala, Guerrero, el pasado 26 de septiembre. Se llama Eleucadio Ortega, es campesino y busca a su hijo que estudiaba para ser profesor bilingüe. Podría ser María Herrera, Araceli Rodríguez, podría ser Berta, podría ser la mamá de Jorge Antonio Tizapa o el papá de Israel Jacinto Lugardo. Podría ser la hermana de Antonio Santana Maestro, o el hijo de José Guillermo Nava Mota González o de Nepomuceno Moreno, en paz descansen, que no dejaron de luchar para encontrar a sus hijos y murieron sin hacerlo. Podría ser Melchor Flores Landa, buscando a “El Vaquero Galáctico” que quería venir a hacer de estatua en Las Ramblas. Podría ser Carlos Moreno buscando a Isra en Chacahua, Oaxaca. Eleucadio ha viajado desde Tixtla a Barcelona. Le conozco. Es el papá de Mauricio y mañana, 9 de mayo, a las 18 horas caminará desde la Plaça Universitat rumbo a la Plaça St. Jaume para exigir justicia por la desaparición forzada de los 43 estudiantes de la Normal Rural de Ayotzinapa, por los 25,000 desaparecidos y los más de 100,000 muertos que hay en México desde 2006. Porque se los llevaron vivos, y los queremos vivos. www.rebelion.org
4 Inteligencia y ejemplo a seguir HÉCTOR JIMÉNEZ LANDA
A principios de 2015, la Secretaría de Hacienda tomó el control de la nómina de los maestros de todo el país. Anteriormente, el gobierno federal transfería el dinero destinado a la educación a los gobiernos estatales y éstos, a su vez, pagaban a los maestros. Pero los gobiernos estatales tenían en nómina a maestros que no existían y se quedaban con el impuesto y cuotas que les retenían a los profesores, cuotas del ISSSTE y Fovissste, gastándoselos en lo que los gobiernos estatales acostumbran: casas, choferes, secretarias, campañas políticas, etc. Del primero de enero al quince de marzo de este año, o sea en cinco quincenas, los gobiernos estatales desviaron 30 mil millones de pesos. ¡No hay culpables! Después de los ataques a los estados de Jalisco, Colima y Guanajuato por parte del cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), que ocurrieron en días pasados, el gobierno tomó la decisión de relevar a toda la Policía Federal y municipal de Jalisco, pues se cree que hay policías que trabajan para el mencionado cártel. El gobernador de Jalisco, Aristóteles Sandoval, rechaza que lo acontecido fue ocasionado por narcoterrorismo. ¡No hay culpables! Después de tantos problemas que se han ocasionado en la dorada Línea 12 del metro, se le otorgarán 190 millones de pesos adicionales a lo ya presupuestado. A pesar de que tiene demasiadas fallas en su construcción, la Línea 12 no se cerrará y se trabajará poco a poco en las reparaciones, según lo expresó el jefe de Gobierno del DF, Miguel Ángel Mancera. Ojalá no haya una tragedia. Debido a que a Marcelo Ebrard le negaron la posibilidad de ser diputado y con ello obtener fuero, Ebrard se fue del país. ¡No hay culpables! La reforma energética se aprobó a inicios de 2015. Uno de los argumentos para impulsar la reforma energética señalaba que Pemex no posee tecnología y no podía comprarse, por ello se dio entrada a capitales privados al área energética de nuestro país. Hace unos días, hubo un accidente en una plataforma petrolera en Campeche, en el que murieron dos trabajadores. La plataforma pertenece a la empresa Typhoon, propiedad de Grupo Salinas, quien tiene un contrato con Pemex con vigencia de 2014 a 2017, es decir, antes de que se firmara la reforma energética. Alberto Bailleres, Carlos Slim, Grupo Salinas, entre otros, están incursionando en el negocio del petróleo. No porque sepan mucho del negocio, pero compraron la tecnología que Pemex no pudo comprar, y porque “necesitábamos socios”, de acuerdo con los argumentos del gobierno federal, así que nuestra principal industria recibió la inversión de estos particulares. Pero, en todos los casos de accidentes relacionados con Pemex o CFE… ¡No hay culpables! El Dr. Mireles, del grupo de las autodefensas michoacanas, actualmente preso, declara ante las cámaras de TV Azteca la corrupción que existió por parte del gobierno federal y principalmente del comisionado Alfredo Castillo; habló de la alianza que éste tenía con el grupo delictivo “Los caballeros templarios”. Actualmente Alfredo Castillo está al frente de la Conade. Por otra parte, el hijo del exgobernador de Michoacán, Fausto Vallejo, tuvo varias entrevistas con “La Tuta”, líder del grupo delictivo, y se ha demostrado que estaba asociado con ese grupo. Al joven Vallejo lo metieron a la cárcel pero luego lo dejaron libre. Mientras tanto, Michoacán continúa sufriendo los graves problemas de violencia que ya conocemos. ¡No hay culpables! En tanto, en Chile, debido a los altos índices de corrupción detectados en el gobierno, la presidenta Michelle Bachelet solicitó la renuncia de todo su gabinete. Sin dar más explicaciones ni entrar en detalles, analizará quien se queda y quién debe renunciar a su cargo, pero la solicitud inicial es que renuncien todos los miembros del gabinete. Chile está pasando por situaciones difíciles con las inundaciones en Atacama y la erupción del volcán Calbuco. La presidenta de ese país declaró que no puede aceptar que aunado a estos problemas exista corrupción en el gabinete. Eso se llama valor e inteligencia. Mientras eso ocurre en el país sudamericano, en México cada vez son más notorios los casos de corrupción en los miembros del gabinete de Peña Nieto. Casas de la esposa del presidente, secretarios de Estado y subsecretarios, entregadas o casi regaladas por contratistas beneficiados, que son muestras indiscutibles de corrupción, de conductas inadmisibles y poco transparentes. El costo político lo paga el mismo Peña Nieto, porque sus colaboradores están más que tranquilos. En los foros internacionales le reclaman a Peña Nieto, pero nadie más está cargando la cruz. Lo malo es que le falta mucho tiempo para que termine su sexenio y seguirá cargándola. Además de nosotros, es sin duda el más afectado por la corrupción que practica y solapa. Lo que México necesita es que Peña se arme de valor y haga lo mismo que Michelle Bachelet, que haga que renuncien todos los miembros del gabinete. Hay personas valiosas en todas las instituciones que saben cuáles son los problemas y cómo podrían resolverlos, no necesitamos secretarios o directores que no tienen experiencia en las dependencias y que sólo por ser amigos del mandatario están al mando de una Secretaría de Estado. Dentro de ellas puede haber verdaderos responsables y conocedores de cómo hacer que las instituciones funcionen bien. A Peña Nieto le urge un cambio, ya que por un lado subirían sus bonos (pues su popularidad está cada vez peor) y a nosotros nos vendría bien una transformación radical. No podríamos estar peor que en la actualidad.
Fe de erratas En el número anterior 366, por error se acreditó la autoría la primera parte de este artículo a Cristóbal León Campos, el autor del trabajo es Felipe Romero Pérez
La Procuraduría General de Justicia, en coordinación con el SAT, en diciembre de 2014, anunciaron varias medidas para sancionar a las empresas textiles que utilizaban este esquema de evasión de impuestos. Pero en la importación de whisky pareciera no importarles mucho recaudar el gravamen correcto en importación de whisky año
8,
número
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
La ley Ficrea pretende pagar con fondos públicos (segunda y final) FELIPE ROMERO PÉREZ
Se habló con su asistente Ivonne Ortega, quien solicitó a esta publicación enviar un correo electrónico para fijar su postura sobre la utilización de este esquema ilegal El PAN, involucrado en giros negros duardo Bailey Elizondo, dirigente estatal del PRI, señaló que el PAN ha estado involucrado en giros negros, como fue el caso de Felipe de Jesús Cantú, quien autorizó antros en su gestión como alcalde de Monterrey. Eso es una característica en lo que ha caído el PAN, y la autoridad debe investigar estos tipos de casos. “Hay que recordar las fiestas de los diputados con bailarinas con bebidas alcohólicas”, dijo Bailey Elizondo. Explicó que no le extraña que el panista Álvaro Suárez Garza esté inmiscuido en asuntos que requieren investigación. “No por nada personajes de la alta vieja escuela panista han señalado las prácticas de corrupción en este partido, y a militantes como Fernando Larrazabal, Seferino Salgado y Raúl Gracia”, acusó el dirigente priista. Trabajan en acciones José de Luca, presidente de la Asociación de Importadores y representante de Alimentos y Bebidas (Airabac), explicó que varias asociaciones están trabajando para combatir la subvaluación de whisky en México. Se ha estado reportando este problema ante el fisco, para que ellos tomen acciones contra este problema. “Toda la información la tiene el SAT y esperamos una reacción de ellos”, explicó de Luca. Consideró que la Secretaría de Hacienda debería tomar esta evasión de impuesto en la importación de whisky a México con más seriedad. “Creo que se deberían fiscalizar a este tipo de empresas”, solicitó el líder de la asociación. Agregó que el estudio realizado por la empresa Euromonitor reveló que este mercado tiene un quebranto de 6 mil millones de pesos al fisco. Por su parte, personal de Comunicación Social de la Secretaría de Administración Tributaria, informó que está realizando la investigación de la documentación de la empresa, y en días próximos daría su postura. Se informó que el próximo lunes, José Manuel Rueda, director de Administración General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, atendería, después de revisar la información de la empresa. El 5X guarda silencio Edna Laura Huerta, encargada de atención a medios del 5X, aseguró que estaban analizando la publicación, esto para contestar lo publicado. “Estamos analizando la nota, pero aún no nos ha autorizado si hablará”, dijo Huerta. Este medio publicó que, como activista social, a través de su personaje el 5X difunde valores a la niñez, como participación ciudadana y combate a la corrupción. Pero en su faceta empresarial, Álvaro Suárez aprovecha las facturas subvaluadas para obtener mayor margen de ganancia reportando menos gravamen al SAT. Desenmascara estafa al 5X Con su personaje de luchador social, Álvaro Suárez combate la corrupción, pero como empresario se pone rudo y evade impuestos al introducir al país miles de litros de whisky con facturas subvaluadas sin pagar el gravamen real. El “5-X” es todo un personaje de la lucha social en San Pedro…aunque con doble máscara. En el bando de los técnicos, el alter ego de Álvaro José Suárez Garza promueve valores entre la juventud y fomenta la participación social. En el bando de los rudos, el empresario estaría evadiendo impuestos con la venta de alcohol. Con su empresa Coproimports S.A. de C.V. aplica “llaves y candados” al Servicio de Administración Tributario (SAT), mediante un contrabando técnico con facturas subvaluadas en la importación de whisky a México. Las empresas nacionales le entregan cuentas “chuecas” al fisco, lo que les permite pagar menos impuestos por botella y mayores márgenes de ganancia en comparación con sus competidores. Aprovechando la difusión que le da su trabajo en la comunidad a través de su Fundación 5X, Suárez Garza se registró como precandidato del PAN a la alcaldía de San Pedro. La candidatura la obtuvo el exalcalde Mauricio Fernández tras la votación de la militancia panista. Con su personaje del 5X y su fundación, promueve la prevención de la corrupción y valores a niños, de acuerdo con su página de Internet. Álvaro Suárez inició su carrera política muchos años atrás, prácticamente 20 años, Al ser un sampetrino privilegiado, como la mayor parte, me di cuenta de la impunidad y de la desigualdad que hay.
E
Por ahí de los 90 veíamos con mayor grado la corrupción. El 5X es un personaje ficticio, pero cuando me paré enfrente de los jóvenes me di cuenta que Álvaro Suárez no iba a tener el mismo impacto. “Entonces creamos un superhéroe (5X), y veías las caritas de los niños de primaria, secundaria y preparatoria, porque veían a ese superhéroe que les decía cómo podían llegar a ser mejores personas”, dijo el panista en una entrevista el año pasado. Coproimports S.A. de C.V., se ha convertido en el mayor distribuidor de whisky y licor, en antros y grandes cadenas comerciales de Nuevo León. El dos máscaras Álvaro Suárez Garza se pone el traje del 5X para luchar por un país mejor; parte de su discurso a los niños se enfoca en lo importante de ser un buen mexicano y en la prevención de las adicciones. Paradójicamente, su empresa distribuye miles de litros de whisky a un precio al alcance de los jóvenes. Existe una copia del acta constitutiva de la empresa Coproimports S.A. de C.V, que acredita a Álvaro José Suárez Garza como dueño del 90 por ciento de las acciones. La compañía Coproimports S.A. de C.V. utiliza el contrabando técnico en la importación de whisky, que termina por “marear” al SAT. Por medio de facturas subvaluadas con precios fuera del mercado real, la empresa de Suárez Garza no paga el impuesto de 53 por ciento de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), más el 16 por ciento de IVA. Suárez adquiere la nota de gravamen expedida por la empresa Richport Distribution S.A., establecida en Panamá, para introducir whisky pagando un impuesto promedio por botella de 30 pesos. Se investigó la conexión México-Panamá de la empresa del panista, quien se registró en esta época electoral como precandidato el PAN a la alcaldía de San Pedro Garza García, y se logró descubrir que su compañía Coproimports S.A. de C.V. vende cientos de botellas de whisky a las tiendas Five Liquor Store y HEB. Sin pagar el impuesto correspondiente. Al obtener un precio más bajo, el consumidor alienta la evasión de impuesto del militante panista. Una botella de Johnnie Walker etiqueta roja de 750 mililitros, tiene un precio regular de 259 pesos en la tienda HEB, cuando, de acuerdo con la factura subvaluada en poder de esta publicación, el licor fue adquirido en 34.73 pesos y sólo pago 30 pesos de impuesto. Expertos privados en Seguridad de Comercio Interior consultados por Reporte Índigo revelaron que un envase de este whisky tiene un precio real en la compra al mayoreo en el extranjero, de 151 pesos (10 dólares). Y SAT no responde Se intentó localizar a José Manuel Rueda, director de Administración General de Auditoría de Comercio Exterior del SAT, para conocer si habría acciones contra las empresas que utilizan contrabando técnico para evadir impuestos. Se habló con su asistente Ivonne Ortega, quien solicitó a esta publicación enviar un correo electrónico para fijar su postura sobre la utilización de este esquema ilegal. Puntualmente se envió la información sobre el artículo de las empresas nacionales que marean a “Lolita”, pero no se ha obtenido una respuesta. La Procuraduría General de Justicia, en coordinación con el SAT, en diciembre de 2014, anunciaron varias medidas para sancionar a las empresas textiles que utilizaban este esquema de evasión de impuestos. Pero en la importación de whisky pareciera no importarles mucho recaudar el gravamen correcto en importación de whisky. En este esquema de evasión de impuestos por empresas nacionales de importación de whisky a México, el gobierno federal pierde en la recaudación de impuesto. Y es que en bebidas alcohólicas de importación, con graduación superior a los 20 grados, las empresas mexicanas tienen que pagar el 53 por ciento de Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), más 16 por ciento de IVA. Esta recaudación se destina a los programas de alcoholismo dirigidos a los jóvenes, pero con la evasión de gravamen los recursos no se suman a los proyectos. Por ejemplo, Coproimports S.A. de C.V., empresa que evade impuestos, tendría que haber pagado un aproximado de 175 pesos de IEPS e IVA por cada botella que introduce el país. Al no declarar el impuesto ante la Agencia Aduanal, obtiene mayor margen de utilidad, por eso se ven precios verdaderamente bajos de whisky en México. *Miembro de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México
El Juglar
Para la activación del mercado local involucraremos al comercio ambulante para que sea parte del progreso comercial y no sinónimo de atraso
MARCO ANTONIO OVIEDO
El pasado 29 de abril, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) revocó a Marcelo Ebrard su candidatura como candidato plurinominal por el partido Movimiento Ciudadano, y como era de esperarse, el exjefe de gobierno del Distrito Federal inmediatamente empezó a victimizarse ante medios de comunicación amigos y otros que por morbo asistieron a su conferencia de prensa. El procesamiento de este acontecimiento fue en dos sentidos, por un lado hubo quienes (muy pocos por cierto), se apuraron a criticar y descalificar la decisión de TEPJF argumentando que Marcelo no había incurrido en el supuesto de haber registrado su candidatura con dos partidos en forma simultánea. El otro grupo, más nutrido, de periodistas y opinadores, visualizó el porvenir negro del carnal Marcelo. Ya sin fuero, al pupilo de Manuel Camacho le auguran que podría ser llevado a juicio y encarcelado por el ominoso fraude multimillonario de la Línea 12 del Metro. Por mi parte, yo no creo que le hagan algo a Marcelo, y no porque verdaderamente represente un peligro para el actual gobierno o porque como lo dijo él, Peña Nieto está preocupado porque algo están haciendo bien. No le harán nada, porque para el grupo de inquisidores y de verdugos del sistema, es más importante si Enrique Peña se equivoca en su próximo discurso, o si Angélica Rivera se fue al gabacho a comprar ropa con sus hijas, o si Luis Videgaray compró un condominio en Xochimilco, o si Osorio Chong se pone a hablar de la seguridad nacional ante niños de primaria, o en el peor de los casos, si alguno de los funcionarios del gobierno federal utiliza un helicóptero para irse de vacaciones con su familia. Hoy hay prioridades, y Marcelo no es prioridad noticiosa. Los investigadores periodísticos están muy preocupados en escarbar y hurgar la vida de los miembros del gabinete para sentenciar al próximo renunciado oficial. En este lapso de mayo, van a proliferar las acusaciones y el armado de casos que pongan en entredicho a los funcionarios de Peña, y Marcelo aprovechará la coyuntura para seguir haciéndose la víctima, obviamente, con gran publicidad. Como en la época navideña, en este periodo electoral el anecdotario mexicano versará en razón de cuántos chapulines políticos hay en el escenario actual y harán un minucioso análisis desde la época de las cavernas para desnudar a quienes durante dos, tres y hasta cuatro décadas han pasado su infancia, adultez y vejes en las cámaras. Darán a conocer el folclor del que son característicos los candidatos cavernarios del México actual. Como el que usa a la rana René como símbolo de campaña o quien utiliza a una cabra para demostrar que está encabritado por el gobierno federal. Sabremos de quien utiliza el turbante de “Kalimán” para hacerse del voto femenil o de quien acompaña sus campañas con las melodías de la “Banda Limón” para hacerse el popular. No faltará el candidato que se gane las ocho columnas o la nota de primera plana porque se sinceró y dijo que robo poquito para dárselo al pueblo o quien le agarre las nalgas a su pareja en una baile proselitista para hacerse notar. Tampoco dejarán de destacar los pleitos de vecindad que se traen el PRI, el PAN o el PRD para ver quien de sus candidatos es más corrupto. Las grabaciones telefónicas, los videos y las fotos tomadas con teléfonos celulares de 500 mega pixeles estarán a la orden del día. Todo esto estará aderezado por los desmanes de la Ceteg y la CNTE, cuyos líderes y maistros militantes harán de las suyas con la complacencia del gobierno y el silencio de los periodistas y del grupo de presión al actual régimen. Así, pasarán los días y las semanas por venir, y Marcelo seguirá haciéndose la víctima. Mientras, 500 mil ciudadanos del D.F. seguirán sin utilizar la línea dorada. Pero si pasa algo imprevisto, si Morena no gana los votos que dice ganará; si no hay algún personaje del grupo de presión que abogue por Marcelo o si Mancera se decide a darle la estocada a su ex jefe, Marcelo se verá en serios aprietos. Dicen en broma, quienes lo conocen, que Marcelo no pisará la cárcel porque todo se negociará durante este mes de mayo. Ya veremos. marcoov57@yahoo.com.mx
año
8,
número
5
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
Fernando Zamora en la CANACO SAMUEL JUÁREZ
Regular al comercio que está al margen de las normas. Tenemos que aplicar las normas, ése un una obligación del gobierno La mañana del martes 12 de mayo del año en curso, el candidato a la alcaldía de Toluca Fernando Zamora Morales estuvo en la sesión ordinaria de la CANACO Toluca, habló sobre sus propuestas en materia de inversión, comercio y empleo, el candidato nos comparte parte de lo expuesto: Uno. Comercio ambulante. En este asunto el diagnóstico es incuestionable: • El comercio en la vía pública afecta la movilidad peatonal, incrementa la contaminación y los riesgos de inseguridad. La petición de organismos patronales y sectores de ciudadanos es: • Ordenar al ambulante que está al margen de las normas. Tenemos que poner orden, es nuestro deber como gobierno. Para ello: • Las actividades comerciales se regularán en el Bando Municipal, aplicándolo sin complicidades ni componendas. • Profesionalizaremos el desempeño de la Dirección de Gobierno para lograr orden comercial con respeto a los derechos humanos. • Se mantendrán libres los espacios públicos y de tránsito al permitir sólo actividad comercial ordenada. • Mi gobierno encontrará alternativas de solución para los comerciantes en la vía pública. • Vamos a sentarnos juntos para buscar las mejores soluciones. • Ofreceremos espacios alternativos para el comercio en vía pública. • Buscaremos apoyos a la micro y pequeña empresa para desalentar la vocación por el comercio informal. Estoy seguro que poner orden y en orden al comercio ambulante, embellecerá Toluca, más limpia y mejor imagen urbana. Para la activación del mercado local involucraremos al comercio ambulante para que sea parte del progreso comercial y no sinónimo de atraso. Combatiremos la extorsión. Denunciémosla. Tomen fotos al extorsionador. Habrá cese de supervisores. Tomen fotos y denúncienlos. Que se entienda, los funcionarios son delincuentes si cobran derecho de piso. Dos. Comercio al margen de las regulaciones. En este asunto el diagnóstico es preciso: • El comercio al margen de regulaciones ejerce una competencia desleal ante el establecido que paga impuestos, servicios públicos y cumplimiento de leyes laborales. La solicitud de organismos patronales, gobierno federal, estatal y municipal es: • Regular al comercio que está al margen de las normas. Tenemos que aplicar las normas, ése un una obligación del gobierno. Para ello: • Ampliaremos y profundizaremos la simplificación regulatoria para reducir los costos de transacción, incluyendo avances adicionales en la facilidad de abrir un negocio. • Realizaremos talleres informativos sobre los regímenes fiscales y de actualización fiscal. • Apoyaremos la creación de nuevas empresas comerciales y de servicios mediante la capacitación en planes de creación de empresa. • Desarrollaremos procesos de incubación de empresas comerciales y de servicios que coadyuven a contrarrestar las
dificultades para registrar nuevas empresas y realizar los demás trámites. Tres. Aumentar la competitividad de nuestros mercados tradicionales. He platicado con locatarios para consensar acciones efectivas: • Redistribuir locales y espacios para dar cabida a nuevos proveedores de productos y servicios. • Ofrecer más productos y servicios en cada mercado para que el consumidor sepa que en ese lugar encuentra de todo. • Mejorar la imagen interior y exterior, así como establecer un sistema de limpieza certificado. o Mejorar los servicios sanitarios y dejar la administración de los propios locatarios para destinar utilidades a mejoras de áreas comunes. o Liberar pasillos para dar cabida a carritos. • Aumentar la oferta de cajones de estacionamiento mediante el dibujo. • Introducir esquemas cooperativos para aceptar tarjetas de crédito y disminuir los costos del servicio financiero por las mismas? • Levantar estudios de mercado para saber qué productos y servicios hacen falta desde el punto de vista de los ciudadanos. • Convenir esquemas de inversión locatarios, gobierno e instituciones financieras para modernización de instalaciones. • Subir un portal de internet de los mercados, toda vez que potenciales consumidores se acercarían a verificar calidad, precio y surtido de productos para abastecerse. • Vincularlos con turismo y cultura del municipio, de esta manera, los mercados forman parte de los recorridos que la ciudad ofrece a los visitantes, difunden las costumbre y su historia. • Vincular a los mercados con la industria restaurantera y hotelera. Cuatro. En materia de inversión y empleo, les comento algunas reflexiones. • Haremos un gobierno creativo e innovador para volver Toluca más atractivo para la inversión local, nacional y extranjera. • Integraremos un gobierno con expertos para asegurar a Toluca un desarrollo económico con bienestar social. • Gestionaremos con los inversionistas que se den empleos preferentes a los habitantes del municipio. • Promoveremos la especialización de la mano de obra, para que nuestros habitantes sean más competitivos y mejor pagados. • Simplificaremos trámites y cero trabas a la creación y operación de micro pequeñas y medianas empresas. • Con decisiones y acuerdos justos, vamos a regular y ordenar el comercio. • Promoveremos la apertura de estacionamientos públicos y que los que cobren cuotas lo hagan elevando sus estándares de seguridad. • Impulsaremos la búsqueda y ejecución de sinergias entre la planta productiva del municipio y el Aeropuerto Internacional de Toluca y las zonas industriales. • Impulsaremos con el apoyo de los gobiernos estatal y federal, el programa turístico: Visita Toluca, Disfruta Toluca, para incrementar el desarrollo local. • Apoyaremos con decisión a los trabajadores y productores agrícolas y ganaderos, para mejorar sus condiciones de producción y sus ingresos.
6
Resulta totalmente improcedente que los detectives ciudadanos, sean parte de la participación social en la planeación y supervisión de la seguridad pública, como plantea el citado candidato, en un arranque de ocurrencias infundadas y contrarias a derecho año
8,
número
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
Ignorancia legal
LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO
En su decálogo de libre inspiración, el punto 8 propone crear el “Instituto para Prevención y el Combate al Delito”,
E
l capítulo octavo de la Ley Orgánica Municipal del Estado de México establece la normatividad de los Cuerpos de Seguridad Pública y Tránsito. En su artículo 142 mandata que en cada municipio se integrarán cuerpos de seguridad pública, de bomberos y, en su caso, de tránsito de los cuales el presidente municipal será el jefe inmediato; sin embargo, el artículo 143 ordena que el Ejecutivo federal y el gobernador del estado, en los términos del artículo 115, fracción VII de la Constitución General de la República, tendrán el mando de la fuerza pública en los municipios donde residan habitual o transitoriamente. En el municipio donde residan permanentemente los poderes del Estado, el mando de la fuerza pública municipal lo ejercerá en cualquier caso el Ejecutivo estatal a través de la Dirección General de Seguridad Pública y Tránsito.
En ninguna parte de la ley se faculta al presidente municipal, como pretende hacer creer a los ciudadanos el candidato priista a la alcaldía de Toluca, estar en posibilidades de crear un “grupo de élite de la policía municipal de reacción inmediata a delitos de alto impacto”; tampoco a la “formación de la policía civil urbana habilitada” y mucho menos a la “creación del detective ciudadano” y el “centro de inteligencia municipal”, lo que constituye un engaño al no existir el marco legal que le permita una actuación de esa naturaleza, denotando con sus propuestas ignorancia legislativa a pesar de ser diputado con licencia. Resulta totalmente improcedente que los detectives ciudadanos, sean parte de la participación social en la planeación y supervisión de la seguridad pública, como plantea el citado candidato, en un arranque de ocurrencias
infundadas y contrarias a derecho. En su decálogo de libre inspiración, el punto 8 propone crear el “Instituto para Prevención y el Combate al Delito”, para generar “estrategias y programas para incrementar la eficacia policial y, en consecuencia, reducir los índices delictivos en el municipio” y al calor de las ocurrencia también promete un “observatorio de violencia contra las mujeres, como mecanismo de emergencia que colabore con las autoridades municipales para abatir la violencia de género”. La improvisación y falta de conocimiento de la realidad le conducen a su programa “fíjate quién es, con la instalación gratuita de mirillas en las puertas de hogares y negocios”. ¿Qué pasará con la gente que no tiene casa ni negocio, estimado lector? Usted saque sus conclusiones.
Ya no queremos más Inseguridad: Juan Rodolfo en Tlacotepec ISAAC OCAMPO GARCÍA
El candidato panista aprovechó la ocasión para felicitar a las mamás presentes con motivo del 10 de Mayo
N
o podemos seguir viviendo con tanta inseguridad, así lo señaló Juan Rodolfo Sánchez Gómez Candidato a la Presidencia Municipal de Toluca por el Partido Acción Nacional.
Durante un evento realizado en Santiago Tlacotepec, Sánchez Gómez dijo que la manera de castigar a los malos políticos es pensando este próximo domingo 7 de Junio en Acción Nacional. Juan Rodolfo, señaló que el que vota en blanco se convierte en cómplice de la delincuencia, al mismo tiempo de pedir que la gente no venda su conciencia. El candidato panista aprovechó la ocasión para felicitar a las mamás presentes con motivo del 10 de Mayo y las invitó a convertirse en maestras de sus hijos, que son el futuro de nuestra sociedad. “En sus manos está el tomar la mejor decisión” y advirtió que nadie puede ser amenazado con retirarles algún programa social si no vota por determinado partido. Reiteró que “ya no queremos más inseguridad, no queremos más falta de empleo” “queremos mejores servicios” finalizó. Por la tarde del martes, Juan Rodolfo recorrió calles de Toluca
Fue enfático: “No podemos seguir viviendo con miedo, debe haber seguridad para todos”. El candidato a la Presidencia Municipal de Toluca por el Partido Acción Nacional Juan Rodolfo Sánchez Gómez visitó a los vecinos del Centro de Toluca, dado un recorrido por sus principales calles ofreciéndoles seguridad para todos. Saludando y compartiendo sus propuestas a los vecinos, comerciantes y amigos de esta zona se recorrieron las calles del centro de la ciudad como Benito Juárez, Miguel Hidalgo y Costilla y José Villada. Durante su recorrido el abanderado blanquiazul escuchaba las inquietudes de los ciudadanos y asimismo daba a conocer sus propuestas y soluciones invitándolos a votar este próximo domingo 7 Junio por el Partido Acción Nacional. El recorrido terminó en la calle de José Vicente Villada con el apoyo de militares de Acción Juvenil y simpatizantes que lo acompañaron durante su recorrido.
VOTA 7 JUNIO
ES TIEMPO DE PENSAR EN TU FUTURO DIFUSIÓN INSTITUCIONAL
Naturaleza en 7 Blanco y Negro año
8,
número
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
FOTO: GUILLERMO ROMERO
8
Además, súmele, la progresiva delincuencia planetaria que viene poniendo en riesgo permanente cualquier sistema armónico, aparte de obstaculizar el desarrollo y de violar los derechos humanos. Ha llegado, pues, el tiempo de la acción fraterna. No podemos permitir que la mala hierba perniciosa, como decía hace unos días el Secretario General de Naciones Unidas, nos ahogue y, sobre todo, deje sin aliento a los más vulnerables VÍCTOR CORCOBA HERRERO
año
8,
número
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Un mundo de lobos VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO
H
No existe otro remedio que el retorno de la humanidad a su propio auxilio. Todos necesitamos de todos
emos convertido el planeta en una selva de lobos. Se degüellan vidas humanas por doquier rincón. Se queman vivos a seres inocentes, desvalidos. Se arrojan a las tinieblas de la indiferencia a ciudadanos como si fueran un objeto. Se asesina por tener un determinado culto. Algunos mares se han convertido en auténticos cementerios. Nos hemos deshumanizado hasta el extremo de practicar la liturgia de la pasividad. Nada nos conmueve. Ciertamente, deberíamos poner empeño en avivar los diálogos, y en establecer negociaciones, aunque sólo sea para sobrevivir como especie. Ahí está el drama de los flujos migratorios activando tensiones por todo el orbe. El ser humano tendrá que mostrar otro talante más solidario y, los líderes políticos, deberán redoblar los esfuerzos para asistir a esta abandonada ciudadanía. Sabemos que la cuestión no es fácil, máxime cuando en esta sociedad en lugar de propiciar la cultura de la acogida, se ha activado la cultura de la exclusión. Por eso, más que fijar cuotas debemos favorecer la cooperación entre países, con criterios homogéneos e integradores entre naciones, con gestiones unitarias en las fronteras, sobre todo de mano tendida y de apertura. No olvidemos que muchos huyen a países vecinos por la violencia que estalló en su propio país. En consecuencia, también es vital permitir que la gente se mueva con libertad, manteniendo abierto cualquier linde que nos humanice. Hoy, quizás más que nunca, es el momento para fomentar la solidaridad. Necesitamos acoger y albergar a esos ciudadanos que van de acá para allá. No podemos ser lobos de nuestros semejantes. Este estado salvaje es inconcebible. Además, súmele, la progresiva delincuencia planetaria que viene poniendo en riesgo permanente cualquier sistema armónico, aparte de obstaculizar el desarrollo y de violar los derechos humanos. Ha llegado, pues, el tiempo de la acción fraterna. No podemos permitir que la mala hierba perniciosa, como decía hace unos días el Secretario General de Naciones Unidas, nos ahogue y, sobre todo, deje sin aliento a los más vulnerables. No se libra ningún rincón del planeta del virus de las batallas. El crimen más horrendo está devastando personas, comunidades y naciones. La esperada adopción en septiembre de la nueva agenda de desarrollo sostenible 2015, nos alienta un poco a la esperanza, puesto que debe ser crucial para
la seguridad, el desarrollo y los derechos humanos, los tres pilares de las Naciones Unidas. Desde luego, con urgencia, tenemos que poner fin a este mundo de chacales que aprisiona la dignidad humana hasta límites inconcebibles. Resultan verdaderamente dolorosos los trágicos acontecimientos que buena parte de los seres humanos soportan, obligando a la comunidad internacional a actuaciones contundentes. Mirar para otro lado ante tantos horrores nos hace más bestias. A mi juicio, sin contemplaciones tenemos que hacer todo lo posible y, hasta lo imposible, por detener y prevenir estos atropellos sistemáticos contra vidas humanas, minorías étnicas y religiosas, culturas y razas. En este sentido, es necesario plantar cara a esa lógica del poder que todo lo disgrega, produciendo privilegios para algunos e injusticas para otros. Hay que fraternizar. Somos únicos, universales e indivisibles. Indudablemente, el ser humano no puede actuar contra sí mismo, no somos islas, somos comunidad. Y en la comunidad hay que asociarse desde el respeto y la tolerancia. La ayuda, por parte del Papa Francisco, de acercamiento de Cuba y Estados Unidos, sin duda constituye un blindaje moral y político de primer nivel. Esta es la línea a seguir. Hay que desatar todos los nudos. Esta es una buena noticia. Extiéndase el ejemplo. Sin embargo, el mundo, lejos de hermanarse, se activan todo tipo de artilugios, inclusive las armas químicas. Algunos países parecen concentrar todos sus esfuerzos en sus capacidades para la guerra informática, en paralelo al desarrollo de sus programas nucleares y de misiles. Algo que hemos de parar con el coraje que precise. Menos actos de guerra y más actos de concordia. Evidentemente, no podemos soportar más amenazas sabiendo que los artefactos de la muerte, lejos de desaparecer, están más presentes que nunca. Deberíamos poner orden en esto y no actuar con blanduras. La tarea educativa es la gran asignatura pendiente. Hemos de reforzarla, si en verdad queremos llevar a los moradores de este planeta a una verdadera comunión, no de intereses, sino de vidas compartidas, haciendo que se sientan una sola familia, en la que la mayor atención se ponga en los más débiles. Pienso, por consiguiente, que debemos reforzar la convicción de que la familia ha de ser el lugar idóneo para avanzar, pues a través de ella el ser humano, aparte de sentirse querido, se abre a la propia existencia, y a esa
exigencia natural de relacionarse y de convivir. Quizás, deberíamos excavar mucho más en esa conciencia social para adentrarnos en la raíz del mal. Hemos cerrado los ojos a tantas controversias, que además aún no han pasado, que ahora debemos de concentrar todas nuestras fuerzas en restablecer las relaciones ciudadanas que median entre el derecho natural y el amor hacia nuestro mismo linaje. No existe otro remedio que el retorno de la humanidad a su propio auxilio. Todos necesitamos de todos. Nuestra específica historia nos pone al descubierto tanto los errores cometidos como aquellos proyectos conducentes a mejorar la empresa universal del bien colectivo, donde en absoluto cabe un estado irracional opresor e inhumano. En el campo, pues, de este nuevo orden mundial, fundado sobre los principios humanos y morales, no cabe contemplación alguna, sobre todo para aquellos que lesionan dignidades y libertades humanas. Para empezar, debemos limitar los desequilibrios y las desigualdades. Los cimientos de la razón y de la justicia no pueden tambalear. Hoy seguimos sometiendo, bajo una falsa libertad, la voluntad humana al poder público. Uno no tiene que someterse a nadie, y en todo caso, únicamente a la ciudadanía con el respeto necesario y preciso. Por ello, no podemos olvidar el sustento moral frente a los diversos puntos de vista. Cuidado con los que dicen servir a la ciudadanía en este mundo de lobos que ellos mismos han generado, sometiendo el propio Estado de derecho a su antojo, para repartirse la presa del bien común. Borran de la memoria que este trofeo es de la colectividad y de nadie en particular. Nadie me negará que, en el mundo actual, prolifera demasiado partidismo, demasiado poder sin escrúpulos, demasiado fanático atrapado por el egoísmo, demasiado pastel para unos pocos mientras otros ni pueden acercarse. Levantan muros, crean fronteras, se sienten dueños y señores en esta selva donde nadie se sensibiliza por nadie, salvo cuando obtiene beneficios para sí y los suyos. Al fin y al cabo, el egoísta sólo se ama a él, y no admite contrincantes. Le importa nada los que sufren. Salgamos de la contradicción y hagamos familia desprendiéndonos hasta de nosotros mismos. Esta es la auténtica patria humanitaria. Lo demás es abecedario estúpido, puesto que los gobernantes anteponen su éxito personal (de caudales) a su responsabilidad social (de reparto y transparencia). Sálvese el que pueda.
VOTA 7 JUNIO
ES TIEMPO DE PENSAR EN TU FUTURO DIFUSIÓN INSTITUCIONAL
Violencia de Género, cuya titular, Dilcya Samantha Espinoza de los Monteros, “deberá vigilar, hacer cumplir y, en su caso, sancionar a los integrantes del mismo, en caso de que falten a su obligación de actuar con debida diligencia, de no discriminar y de garantizar el acceso a la justicia, en cumplimiento con el marco legal nacional y los lineamientos internacionales” año
8,
número
9
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
CON ATRASO DE UN MES, PGJEM EMITE DIRECTRICES DE INVESTIGACIÓN
Crean grupo especial para indagar feminicidio de Mariana Lima ANAIZ ZAMORA MÁRQUEZ / CIMACNOTICIAS / FOTO GUILLERMO ROMERO
Cabe recordar que desde 2010, la PGJEM cuenta con un protocolo de actuación ministerial de investigación del feminicidio, pero no se aplicó para el caso de Mariana Lima
La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) publicó un acuerdo para crear un grupo especializado que investigue nuevamente la muerte de la joven Mariana Lima Buendía, ocurrida en 2010, pero ahora como un caso de probable feminicidio y no como suicidio, lo que en su momento derivó en impunidad. Igualmente, la PGJEM emitió los Lineamientos Generales para la Investigación de la Privación Violenta de la Vida de una Mujer, a fin de que el personal encargado de atender estos hechos realice las indagaciones con perspectiva de género, y garantice el respeto a la dignidad de la víctima, evite la revictimización y genere un “ambiente de confianza” entre el personal ministerial y las familias de las víctimas. El pasado 25 de marzo, la Primera Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) otorgó el amparo directo 534/2013 a Irinea Buendía, madre de Mariana Lima, y con el que se ordenó a la PGJEM volver a investigar los hechos que en todo momento fueron indagados como “suicidio”, aunque había pruebas de que Mariana había sido víctima de violencia por parte de su pareja, un agente judicial mexiquense. Con el fallo considerado “histórico” para el acceso a la jus-
ticia de las mujeres víctimas de violencia, la Corte mandató a las autoridades judiciales del Estado de México que “de manera inmediata se realicen todas las diligencias necesarias para investigar con perspectiva de género y de conformidad con el acervo probatorio válido, que cumpla con el marco legal nacional y los lineamientos destacados en esta sentencia, la muerte violenta de Mariana Lima Buendía”. Así, según lo ordenado por la SCJN, la investigación se debe llevar a cabo “con especial diligencia y en cumplimiento de la obligación de investigar y sancionar”, por lo que se deben remover todos los obstáculos que han persistido en la averiguación previa anterior. Autoridad sale de su letargo Más de un mes después del fallo de la SCJN a favor de Marina Lima, la PGJEM publicó el pasado 30 de abril en la Gaceta del Gobierno del Estado de México el acuerdo 08/2015, que crea el “Grupo Especializado para la Atención del Caso de Mariana Lima Buendía”. El grupo estará adscrito a la Subprocuraduría para la Atención de Delitos Vinculados a la Violencia de Género, cuya titular, Dilcya Samantha Espinoza de los Monteros, “deberá vigilar, hacer cumplir y, en su caso, sancionar a los integrantes del mismo, en caso de que falten a su obligación de actuar con debida diligencia, de no discriminar y de garantizar el acceso a la justicia, en cumplimiento con el marco legal nacional y los lineamientos internacionales”. Según el acuerdo, el grupo estará integrado por agentes del Ministerio Público, policías ministeriales, peritos, psicólogos, trabajadores sociales y demás servidores públicos especializados en perspectiva de género, quienes serán designados por Espinoza de los Monteros. En tanto, el acuerdo 07/2015 –publicado también el pasado 30 de abril– emite los Lineamientos Generales para la Investigación de la Privación Violenta de la Vida de una Mujer.
Sin precisar que este acuerdo responde también a las disposiciones de la SCJN, la PGJEM señaló que el personal que realice el procesamiento del lugar de la investigación de hechos relativos a la privación violenta de la vida de una mujer, debe cumplir con una serie de diligencias básicas como identificar a la víctima, asistir a los familiares, fotografiar la escena, cualquier otra evidencia física y el cuerpo tal y como se encontró. Además deberá acordonar el lugar de la investigación, examinar el área en busca de material sensible y significativo, considerando huellas latentes, de rodamiento de neumáticos y de calzado, o cualquier otra que tenga naturaleza de evidencia, y hacer un informe detallado de las diligencias, de las acciones de los investigadores, y la disposición de toda la evidencia recolectada. Según los lineamientos que entraron en vigor esta semana, se deben identificar posibles testigos y realizar las entrevistas en relación con la muerte que se investiga y que puedan brindar datos sobre el entorno y antecedentes de violencia sobre la víctima; determinar la causa, forma, lugar y momento de la muerte, así como cualquier patrón o práctica que la pueda haber causado; distinguir entre muerte natural, muerte accidental, suicidio y homicidio, entre otras acciones. Cabe recordar que desde 2010, la PGJEM cuenta con un protocolo de actuación ministerial de investigación del feminicidio, pero no se aplicó para el caso de Mariana Lima. Asimismo, tal protocolo desde un inicio fue criticado por activistas al considerar que carece de los más altos estándares de investigación de la violencia contra las mujeres. Por otra parte, la representación legal de Irinea Buendía –a cargo del Observatorio Ciudadano Nacional del Feminicidio (OCNF)– ha demandado que la nueva pesquisa corra a manos de personal altamente capacitado, y ha denunciado que actualmente la PGJEM no cuenta con dicho personal, por lo que debería ser contratado. Cimacnoticias
Será UAEM reconocida con el distintivo Tres Estrellas que entrega QS Así lo anunció el rector Jorge Olvera García, al dar la bienvenida al Excelentísimo Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, quien dictó la Conferencia “La diplomacia en la vida cotidiana del profesional en el siglo XXI”. El diplomático aseveró que la diplomacia es asunto del Estado, pero también una labor que deben llevar a cabo estudiantes y académicos, principalmente los que participan en programas de movilidad internacional. Olvera García indicó que Quacquarelli Symonds distingue a la Autónoma mexiquense con este reconocimiento, por la calidad de su investigación y debido a que sus graduados son atractivos para los empleadores.
P
or el prestigio que la distingue en el ámbito nacional y el que empieza a atraer en el internacional, la Universidad Autónoma del Estado de México será reconocida con el distintivo Tres Estrellas que entrega Quacquarelli Symonds (QS), empresa británica especializada en educación y estudios en el extranjero, que publica, igualmente, uno de los tres rankings internacionales más influyentes y ampliamente observados del mundo: QS World University Rankings. Así lo anunció el rector Jorge Olvera García, al dar la bienvenida al Excelentísimo Embajador de México en Colombia, Arnulfo Valdivia Machuca, quien en la Sala de Consejo “Dr. Gustavo Baz Prada” del Edificio de Rectoría de esta casa de es-
tudios, dictó la Conferencia “La diplomacia en la vida cotidiana del profesional en el siglo XXI”. Después de indicar que también se distingue a la Autónoma mexiquense con este reconocimiento por la calidad de su investigación y debido a que sus graduados son atractivos para los empleadores, Olvera García destacó que la UAEM está trabajando para convertirse en punto de referencia de internacionalización en el país, el continente y el mundo. Por su parte,Arnulfo Valdivia Machuca aseveró que la diplomacia es asunto del Estado, pero también una labor que deben llevar a cabo estudiantes y académicos, principalmente los que participan en programas de movilidad internacional. En el acto, al que asistió la secretaria de Cooperación Internacional, Yolanda Ballesteros Sentíes, Arnulfo Valdivia Machuca invitó a los universitarios a conocer las diferentes opciones para estudiar en el extranjero; citó como ejemplo las becas que ofrece la Alianza del Pacífico, a la cual México pertenece; sin embargo, expuso que quienes viajen al extranjero deben estar conscientes de que su actuar tiene repercusión en la relación entre países. Ante integrantes de la comunidad universitaria, principalmente estudiantes de las facultades de Derecho, Economía y Lenguas, el diplomático comentó que si bien antes la diplomacia era en bloques y una embajada era casi jerárquica, en la actualidad la diplomacia tiene varios actores y el embajador debe “orquestar” todas las relaciones que se desarrollan entre personas,
empresas e instituciones de otros países. Explicó que hoy en día, la diplomacia tiene varias acepciones y es multilateral, pública, federativa e incluso, digital; sin embargo, el objetivo es mejorar el papel que México tienen en el mundo y alimentar las relaciones con otros países. Jorge Olvera García sostuvo que en la actualidad, la UAEM apoya a estudiantes y académicos, con la finalidad de que realicen estancias o estudios de posgrado en instituciones de educación superior del extranjero y con ello, acrecentar el prestigio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Agradeció la vista a la UAEM del embajador de México en Colombia y le pidió compartir en otras naciones la calidad académica que distingue a la UAEM, que tiene lazos de cooperación con instituciones de educación superior de más de 30 países. Con Colombia, dijo, ha firmado 14 convenios de colaboración, logrando movilidad recíproca de alumnos y profesores. Antes, Yolanda Ballesteros Sentíes dio lectura a la síntesis curricular de Arnulfo Valdivia Machuca, ratificado como Embajador Extraordinario y Plenipotenciario de México en la República de Colombia en 2013; es licenciado en Comercio Internacional por el Instituto Tecnológico de Estudios Superiores de Monterrey, fue director del Instituto de los Mexicanos en el Exterior y coordinador de Asuntos Internacionales del Gobierno del Estado de México, así como académico de la UAEM. INSTITTUCIONAL
10
La tribu Yaqui plantea “Que es un atentado al derecho de la gente a obtener un bien público de vital importancia y en contrasentido, otorgar el agua a las grandes refresqueras, las gigantescas mineras, las trasnacionales productoras de electricidad, y para abrir camino al “fracking”, sistema de fracturación hidráulica que utiliza millones de litros de agua para explotar el gas subterráneo” año
8,
número
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
Caravana nacional por la defensa del agua PAULINHO DE NOLA / FOTO GUILLERMO ROMERO
La cancelación de todos los megaproyectos que afectan la vida, el agua, la tierra y el aire en nuestro país y donde el pueblo se está levantando a defender sus derechos
L
a Tribu Yaqui convoca a la caravana nacional por la defensa del agua, el territorio, el trabajo y la vida, “frente a la ola de reformas estructurales capitalistas que están poniendo en peligro la existencia de nuestra Nación, despojándonos de nuestro propio territorio y poniendo en riesgo la vida misma con los llamados megaproyectos, la militarización, la inseguridad y la privatización de los bienes comunes, la Tribu Yaqui, junto con decenas de pueblos originarios, organizaciones campesinas y urbanas, no partidistas, afectados ambientales, usuarios del agua y la energía eléctrica, sindicatos, universidades, maestros, jóvenes, ecologistas, comunidades eclesiales de base y organismos de derechos humanos”. La Caravana Nacional por la Defensa del Agua, el Territorio, el Trabajo y la Vida, se llevará a cabo del 11 al 22 de mayo de 2015 con los siguientes objetivos: Visibilizar las múltiples crisis del agua, el territorio, el trabajo y la vida que se están profundizando en todos los estados de la República. Fortalecer y articular las luchas de resistencia popular en contra del modelo neoliberal y sus reformas estructurales haciendo frente a la creciente criminalización y represión de la protesta social en nuestro país. Abrir un proceso nacional de organización y articulación en torno a la defensa del agua, su reapropiación por parte de la población y contra la propuesta de ley privatizadora del mal gobierno. El 11 y 13 mayo, partirán tres Caravanas, una desde Vícam, Cajeme Sonora, otra, desde Pijijiapan, Chiapas y una más de Piedras Negras Coahuila hacia la Ciudad de México. Durante estos 11 días, a lo largo de las rutas y en eventos simultáneos que se realizarán en los otros estados, se llevarán a cabo acciones, asambleas, foros, y conferencias de prensa para visibilizar las innumerables luchas que están creciendo frente a la imposición corrupta y violenta de trasvases por medio de acueductos, minería tóxica, fracking,
presas, eólicos, gasoductos, termoeléctricas, devastación de los bosques, urbanización salvaje, autopistas, privatización de la energía y los sistemas de agua, contaminación agroquímica e industrial, la destrucción de nuestras semillas originales por los transgénicos y la sobreexplotación de los trabajadores mexicanos. El día 20 de mayo celebraremos en Plan de Ayala, Morelos un Encuentro Indígena, Campesino y Popular para relanzar un Nuevo Plan de Ayala en defensa del agua y de la tierra. Las caravanas del norte y del sur convergerán el día 21 de mayo en Xochimilco D.F. para después dirigirse, el día 22, al Zócalo de la Ciudad de México. La Caravana busca abrir un Proceso Nacional de confluencias a corto, mediano y largo plazo, que siga hasta lograr: La cancelación de todos los megaproyectos que afectan la vida, el agua, la tierra y el aire en nuestro país y donde el pueblo se está levantando a defender sus derechos. La presentación con vida de nuestros 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y el castigo para los responsables de esta desaparición forzada del Estado. Justicia para nuestras compañeras y compañeros asesinados por defender la libertad, la justicia y la vida. Libertad inmediata para los defensores del agua de la Tribu Yaqui Mario Luna y Fernando Jiménez y en general para todas y todos los presos políticos del país. Fin a la militarización del país, cese a la represión, alto al hostigamiento y ataque a las Bases de Apoyo Zapatistas. Conseguir la cancelación de las reformas estructurales. No permitir la imposición de la Ley General de Agua de CONAGUA y luchar por una nueva ley que revierta su privatización y siente las bases para un buen gobierno del agua desde los pueblos y la ciudadanía. Recuperar nuestra soberanía alimentaria y energética. Recuperar los derechos de los trabajadores. La construcción de una alternativa de buen gobierno que garantice la libertad, la democracia y la justicia para
el pueblo de México. Son varios lo colectivos convocantes. Considerada por la comunidad científica como un tema de “seguridad nacional” cuya importancia requiere de todo un gran debate en todas las instancias, la caravana plantea la posibilidad de se corre el riesgo de que a través de concesiones gubernamentales, empresarios puedan “lucrar” con el vital líquido y evitar que se reconozca el acceso al agua como un derecho humano. La tribu Yaqui plantea “Que es un atentado al derecho de la gente a obtener un bien público de vital importancia y en contrasentido, otorgar el agua a las grandes refresqueras, las gigantescas mineras, las trasnacionales productoras de electricidad, y para abrir camino al “fracking”, sistema de fracturación hidráulica que utiliza millones de litros de agua para explotar el gas subterráneo”. En el Estado de México ya se alistan los preparativos para recibir a la tribu Yaqui, la ruta Norponiente, que parte de Vicam, Ciudad Obregón en Sonora; Culiacan y Mazatlan en Sinaloa; Ruiz y Tepic en Nayarit; Guadalajara, Jalisco; Colima, Colima, San María Ostula, Cheran y Morelia en Michoacán. Tocará el Oro el día 19 de mayo, Planta de Berros el día 20; Toluca y San Francisco Xochicuautla en el Estado de México el día 21, para después concentrarse el día 21 de mayo en Xochimilco, Ciudad de México. El ingreso de la Caravana Nacional por la Defensa del agua, el territorio, el Trabajo y la vida, será el 22 de mayo, al Zócalo de la Ciudad de México. En San Francisco Xochicuautla están ya listos sus pobladores ñatos para recibir a sus hermanos los Yaquis en la caravana por la vida, los guardianes del parque Otomí-Mexica, con su fábrica de agua que se ve seriamente afectada por el proyecto de la autopista privada Naucalpan-Toluca hacen evidente que la tierra y el agua no se venden, la historia de la lucha de los pueblos originarios “por la vida” ya está en camino. ¿Veremos quién la para?
“Texcoco hoy está más Seguro que Nunca”, dijo Nazario Gutiérrez Alcalde de Texcoco Durante la XXV Sesión del Consejo Municipal de Seguridad Pública
T
excoco, Méx.- “Texcoco hoy está más seguro que nunca, en Texcoco hay gente de trabajo, de esfuerzo y nadie el día de hoy va a querer venir a desestabilizar la paz social de nuestro municipio”, así se manifestó el Alcalde de Texcoco, Nazario Gutiérrez Martínez después de tomar protesta como nuevo Presidente del Consejo Municipal de Seguridad Pública. Durante la reunión celebrada en la Estación de Bomberos donde se reunieron servidores públicos encargados de la seguridad pública de los tres órdenes de gobierno y autoridades auxiliares del municipio, Nazario Gutiérrez desmintió de manera tajante “a grupos y organizaciones que señalan a Texcoco como inseguro e incluso lo ponen como de los primeros en inseguridad a nivel estatal”, a lo cual dijo; “solo hay que voltear a Chimalhuacán y otros municipios vecinos”, para que vean lo que es en verdad la inseguridad. Dicho esto, elementos de la Policía Federal, de la Comisión Estatal de Seguridad Pública y de la propia Policía
Municipal, entre otras instituciones dieron su informe correspondiente al mes de abril de este año, en donde se puso de manifiesto la baja en los delitos de alto impacto, los cuales según los datos fueron casi nulos, así como otros rubros en donde lo que prevalece, en palabras del Alcalde, Nazario Gutiérrez es la tranquilidad con que pueden circular las personas sin el temor de ser atacadas, lo que no sucede en otro municipios, dijo. “Texcoco es rico en cultura, en grandes personajes históricos en desarrollo y ocupado en preservar la seguridad de los texcocanos, para que ahora no nos venga a decir que Texcoco es peligroso e inseguro”, dijo Nazario Gutiérrez. Entre algunos datos emitidos por el representante de la Policía Federal, el Segundo Comandante de la zona, Héctor Hernández enumeró que; siete personas fueron detenidas y puestas a disposición por diferentes delitos entre ellas destacó cuatro personas por ir en un vehículo con reporte de robo, así como 37 puestas a disposición por di-
ferentes motivos. En cuanto a la policía estatal, el comandante Roberto Miguel Pérez de la XX Región Texcoco, informó que; se aseguraron a 7 personas, en donde se destaca un aseguramiento por delitos contra la salud, una persona durante la Feria del Caballo por robo, entre otros delitos. Finalmente, la Policía Municipal informó que, la mayoría de faltas en el municipio fueron administrativas, con 540 en total. En el caso de puestas a disposición por diversos delitos fueron 23, en donde se destaca un homicidio y un robo con violencia a casa habitación, por lo cual el índice delictivo es mínimo en el municipio y más en delitos de alto impacto. En tanto que durante su mensaje el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad pública del Estado de México, Martín Vázquez Pérez, durante la XXV sesión ordinaria de este consejo señaló que; “son buenas estas reuniones donde se escuchan todo tipo de voces” tanto las oficiales como de
las autoridades auxiliares, en donde reconoció el esfuerzo de las autoridades para mejorar la seguridad, Cabe resaltar que las autoridades auxiliares también participaron en dicha reunión, en donde algunos de ellos informaron algunas anomalías o quejas que requieren de apoyo de diversas índoles, en donde una de las autoridades auxiliares de la comunidad de Lomas de Cristo denunció que “a un mes de que los antorchistas pavimentaron una calle, ya se dice que ahí se abrirá una base de taxis “pirata” y antorchista, a lo cual pidió apoyo de la autoridad municipal para evitar esto.
De no cambiar funciones en su escuela, es decir, pasar de docente a conserje, limpiando los salones en donde acostumbra dar clase, entonces se acogerá, si la ley se los permite, al programa de retiro voluntario que, según indicios, implementará el Gobierno federal con la presunta ventaja de que se jubila al docente con una buena cantidad de dinero por retirarse del servicio en forma voluntaria año
8,
número
11
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
Educación, exámenes y burocracia JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO
Sin más opción, los maestros estatales tendrán que seguir la ruta de evaluación, es decir, presentarse a sus tres obligadas evaluaciones
P
oco a poco se van descubriendo las verdaderas intenciones que motivaron al grupo en el poder a hacer cambios constitucionales en lo que respecta a educación. Solo hay que observar que están brotando cursos de toda índole como hongos en las redes sociales, a fin de que los maestros en servicio se preparen para el famoso examen de permanencia. Aunque no exclusivamente, aspirantes a una plaza para incorporarse a la docencia también son víctimas de tales ofertas que, según los ofertantes, son para llegar al examen de oposición lo mejor preparados. Los costos de estos cursos varían, pues no hay uniformidad en la oferta-costo-beneficio. En fin, entre más avance el tiempo más ofertas y más demandas estarán a la orden del día. Veamos: El examen de permanencia en septiembre será presentado aproximadamente por 400 mil maestros. Por el momento nadie sabe quiénes son, tal decisión queda en manos del SEP y del INEE. Y, si este voluminoso número de maestros de educación básica van a ser los primeros que se acercarán al patíbulo, seguramente va a faltar escuelas para meter a todos en los salones y encaminarlos a lo que será dicho examen. Esta inmensa cantidad de maestros estará dispuesta, también seguramente, a pagar el costo que se les exija; todo parece indicar que sienten que este proceso de evaluación ahora sí va en serio. Pregunto a algunos al respecto y dicen que si no la «hacen», seguro cambiarán de «chamba», como lo estipula la ley. De no cambiar funciones en su escuela, es decir, pasar de docente a conserje, limpiando los salones en donde acostumbra dar clase, entonces se acogerá, si la ley se los permite, al programa de retiro voluntario que, según indicios, implementará el Gobierno federal con la presunta ventaja de que se jubila al docente con una buena cantidad de dinero por retirarse del servicio en forma voluntaria. Quienes no acepten nada de lo anterior, se acogerán entonces a la ley que les permite jubilarse con beneficios acordes a la modalidad que ellos acepten. Lo curioso de estas modalidades de retiro y jubilación es que son estrictamente en beneficio de maestros federales y ellos, solo ellos, tendrán la posibilidad de analizar las opciones que se les ofrezca y tomar la decisión que resulte la mejor a sus intereses. ¿Pero qué va a pasar con los maestros estatales de no aprobar los tres intentos de examen de permanencia en un promedio
de tres años a partir de que presenten el primer examen? Con respecto a los documentos normativos de su situación como trabajadores del Gobierno, en los maestros de cualquier sistema prevalece como constante la indiferencia y la indolencia. Y en el pecado va la penitencia, veamos por qué: La Constitución es ley que rige a todo el sistema educativo, siempre y cuando no haya una ley para ello en el estado. Como el Estado de México sí cuenta con su propia ley de educación, solo se puede recurrir a una ley supletoria aplicable en el estado de ser necesario su recurso. Por lo tanto, las modalidades que pueden ser aplicables a los maestros federales no cuentan para los maestros estatales. Esto, debido a la injerencia de Enrique Peña Nieto, desde cuando era gobernador. Sin más opción, los maestros estatales tendrán que seguir la ruta de evaluación, es decir, presentarse a sus tres obligadas evaluaciones. Y, de no aprobar las tres, tendrán que ser despidos del Gobierno del estado sin poder exigir que se les reubique en otra actividad dentro del aparato gubernamental. Los van a poner de patitas en la calle y su sindicato no podrá intervenir e interceder por ellos. En este caso, al sistema poco y nada le ha interesado acercar a la mayoría de maestros a la Ley Estatal de Educación. Y estos solo se han atenido a oír, no a escuchar, los discursos obligados de sus representantes en el Ejecutivo cuando, si bien va, raramente hacen acto de presencia en sus regiones. La mayoría de las veces el discurso se centra en que nada les va a pasar a los maestros, que tengan fe en su sindicato, en su comité ejecutivo y en sus paroleros comisionados. Como es el caso del amiguis Galaviz, quien, en la región 4, solo por poner un ejemplo, se avienta unos discursos solemnes cada vez que se mete a las aulas y, sin pedírselo, a maestros y maestras les suelta, como los chavos coloquialmente dicen, sus choros mareadores. Al igual que todos los demás, con dichos discursos apendejadores, demanda atención y respeto que no merece ni sus iguales porque en su vida como sindicalistas siempre se han puesto una máscara de hipocresía. Si los maestros estatales leyeran los documentos que norman su vida administrativa y laboral, estaría enterados que la ley que proclamó Peña Nieto nunca fue adecuada, para beneficiar al magisterio estatal. Simplemente adecuó, en su momento, la ley tal como se le exigió por parte de la SEP, pero los artículos que pudieran favorecer al docente estatal para no verse tan vi-
lipendiado en los procesos evaluatorios nunca fueron tocados ni con el pétalo de una rosa. Ya basta de indiferencia, ya basta de poner oídos a discursos desgastados de gente que se ostenta como el defensor de los docentes y de todo estúpido que idolatra a esta gente. Tales dizque luchadores sociales del magisterio, toda vez que llegan a disfrutar las prebendas de una supervisión se ocupan solo de manejar las cooperativas de las escuela de su zona. Pegados a la ubre del sindicato, maman como sanguijuelas, se vuelven arrogantes, superfluos y manipuladores. No falta mucho para que la convocatoria del examen de permanencia llegue a manos de todo profesor. Tampoco falta mucho para que 400 mil docentes de educación básica lo presenten. Ahí se va a ver si quienes demandaron el voto a los maestros, realmente van a poner la cara por ellos. O si, como es su costumbre, se harán que la virgen les habla, así como pendejos sin hacer nada. Total. Por el momento es más importante nadar en campaña y andar sacando a maestras y maestros de sus escuelas para que ayuden en la tarea de manipular a los potenciales votantes a fin de que apoyen al líder y a su partido. Ya falta poco para que el maestro se dé cuenta de qué está hecho su sindicato. A partir de la Reforma Educativa (quedando pendientes las modificaciones colaterales, pues serán diferentes en cada entidad de la República) los aumentos salariales serán a ser a nivel nacional y Estado de México no será excepción. Ojalá y pronto se dé a conocer al magisterio el aumento salarial de 3.4 % otorgado a los maestros federales para que nadie se sienta engañado (salvo que será después de las elecciones). Por lo pronto, la OCDE ya ordenó al Gobierno federal que meta mano y reforme lo que ya viene, pronto serán las leyes del ISSSTE e ISSEMYM con respecto a la pensión y jubilación de maestros estatales. Y si no, al tiempo. Así que hay que apurarse a jubilar.
Antorcha y Libertad de Conciencia prometen a militantes 40 mil terrenos al ganar la presidencia de Texcoco SAMUEL JUÁREZ
T
excoco, Estado de México.-La policía municipal impide a 350 personas de la organización “Libertad de Conciencia” y Antorcha Campesina, invadir 156 hectáreas de los ejidos de Cuautlalpan y Montecillo, propiedad de la empresa Promotora Urbanizadora Montecillo, ejidatarios de Cuautlalpan y Montecillo. La policía municipal, recibió una llamada de emergencia de los propietarios y comuneros para resguardar los terrenos de gente proveniente de Ixtapaluca, Los Reyes, Chimalhuacán, Chicoloapan e Iztapalapa que irrumpió en propiedad
privada y comunal. Al llegar la policía local, el vigilante de la empresa Marcelo Hilario Cervantes dijo que ante la inminente invasión pidió la intervención de los uniformados, pues ese predio es propiedad privada y “no tenían nada que hacer ahí esas gentes”. Asimismo, llegaron los ejidatarios que también, pidieron a la policía desalojar de los predios a esas personas, pues “al parecer alguien les ofreció los terrenos en venta o estaban preparando una invasión”. Los ejidatarios, indicaron que cualquier presencia extraña, representa una llamada de alerta, pero “ya que son terrenos codiciados por invasores profesionales”. Explicaron que 100 hectáreas pertenecen a Montecillo y 56 a Cuautlalpan, sin embargo ambos grupos de campesinos se presentaron en la zona para resguardar sus terrenos ejidales. Cabe destacar que al frente de los “posibles invasores”, iba Valentín Lavián Ligarde que no supo que decir, al ser cuestionado por la policía. Pero, a esa zona arribaron 350
personas en vehículos particulares y camiones. Pero, algunos de los invitados a conocer los predios, indicaron que llegaron a conocer la zona porque les prometieron que al ganar la elección el candidato del PRI, Alberto Brasil Acosta Peña, les darían un predio de 120 metros, de los 40 mil terrenos que van a estar disponibles al concluir el proceso. No obstante no explicar con detalle, dejaron entrever que son para los agremiados de Antorcha Campesina y Libertad de Conciencia, que ayuden la campaña, los que están en la lista de espera de predios, la gente que buscan comprar un terreno radicada en la zona oriente y otros estados. En tanto, la policía municipal hizo la advertencia a los trasgresores que de repetir esa invasión en una zona de propiedad privada y ejidal, incurrirán en la comisión del delito de allanamiento. En tanto, los ejidatarios, “sólo quisieron hacer una amonestación en el sentido que la próxima vez serán consignados a las autoridades judiciales”, ya que no tienen nada que hacer ahí.
12
‘‘Este poemario, ‘Libertad condicional’ (1975-1977), lo escribí entre los 21 y los 22 años. Corresponde a la vivencia que tuve de los sucesos violentos que desembocaron en la dictadura militar que sucedió en Argentina en 1976. Meses oscuramente caóticos, que se llevaron a otros naufragios por el continente americano sometido bajo el ‘Plan Cóndor’, desde Río Bravo hasta el Estrecho de Magallanes” año
8,
número
367 J ueves 14 / Mayo / 2015
Silencios Estereofónicos
Pedro Salvador Ale logra su ‘‘Libertad condicional (1975-1977)’’, gracias a la poesía FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO
R
Si por alguna razón, y para eso está la aportación que hace este libro de bolsillo editado por Diablura ediciones en el presente año
ecién termino de leer el poemario ‘‘Libertad condicional (1975-1977)’’ y vuelvo a releerlo, porque no es fácil abordar los primeros poemas de juventud de un lobo de mar como lo es hoy día el vate argenmex Pedro Salvador Ale. Me tocó conocerle cuando era ya un connotado poeta en el Valle de Toluca y conforme pasaron los meses y años, descubro a un escritor con trayectoria nacional e internacional, que por decisión propia no pertenece a ninguna agrupación, colectivo o mafia cultural que le haya abierto las puertas y las piernas del éxito. Él ha sido fiel a sus principios y ha vivido momentos álgidos dentro de la poesía como de su entorno interpersonal, así como se ha visto en la precariedad, como muchos de los entes que se mantienen estoicos Si alguien conoce la calificada y premiada obra de Pedro Salvador Ale Mazza y llega a su reciente libro, ‘‘Libertad condicional (1975-1977)’’, sin más información que la ya conocida de su reconocido lugar en la República de las Letras hispanoamericanas, seguro le pasará lo mismo que a este interlocutor: se confundirá tanto que pensará se trata de un novel joven con nombre homónimo. Lo cierto es que el maestro decidió sacar del
baúl de los recuerdos, o de la prisión en la que estaban sometidos esos iniciáticos poemas de sus 20 años de edad, para mostrar sus primeros pasos, sus primeras incursiones en la lucha del verso bien logrado con la premura del punto y seguido, como del punto y aparte, y la duda del punto final. ‘‘Este poemario, ‘Libertad condicional’ (1975-1977), lo escribí entre los 21 y los 22 años. Corresponde a la vivencia que tuve de los sucesos violentos que desembocaron en la dictadura militar que sucedió en Argentina en 1976. Meses oscuramente caóticos, que se llevaron a otros naufragios por el continente americano sometido bajo el ‘Plan Cóndor’, desde Río Bravo hasta el Estrecho de Magallanes”, argumenta el poeta Ale Mazza en la introducción del pequeño ejemplar para contextualizar mejor aún cada poema incluido, no sin antes dejar entreabierto que algunos versos no fueron agregados o no estaban a la altura de las expectativas del autor, lo cual está en su derecho. Cuando digo que seguro estoy de la inclusión de los poemas publicados y de otros que no están ahí, es porque sé de la pasión con la que se dirige Pedro Salvador Ale con respec-
to a la poesía comprometida social, cultural y políticamente hablando. Para que Ale Mazza haya sobrevivido a la dictadura militar de la Argentina de los años 70 muchos tuvieron que sufrir o morir para que él siga vivo; tuvo que sufrir el abandono de su familia, su madre Nilda tuvo que sacrificarse para que ahora nos dé a conocer lo vivido, y ella orgullosa lo sabe y señala a los cuatro vientos; tuvo que llevar a cuestas la sangre derramada de sus coterráneos y amigos cercanos, por eso el pasado, que a todos nos atormenta en los momentos decisivos de nuestras vidas, le dijo al oído que era momento de darlos a conocer, para que los que ostentamos sus amistad y cariño, lo reconozcamos desde el inicio de su travesía poética, para que nos sorprendamos y para que los nuevos lectores se interesen por su obra. En sus propias palabras: ‘‘Libertad condicional (1975-1977) es un poemario que resistió prisionero en un cajón de recuerdos por varias décadas. ¿Qué ha cambiado? Poco o nada. Las coincidencias o contrariedades respecto a mi visión poética y política actual, no son tan poderosas para que estos poemas siguieran en el anonimato. Ellos quisieron ver la luz y por lo tanto ‘aquel’que los escribió los deja libres a la mirada vigilante del incierto, fortuito lector, bajo una libertad condicional’’. En la primera parte del libro sin título, posterior a la lectura de la introducción ‘Memoria poética’, Pedro Salvador Ale nos presenta en tres fases su intenso recorrido de su amada Argentina tras el exilio por la dictadura militar de su país hasta llegar a Santiago de Chile y posteriormente a Lima, Perú, entre 1975 y 1977. En esos años se denota una poesía marcada por las fases de la naturaleza, los ideales por un mundo mejor, los primeros amores sentimentales, también los carnales, como se aprecia de algún modo la inquietud por resolver las trampas y dudas de la incertidumbre. Le exige y se exige a la humanidad ser parte de una solución o salvación. El resto del libro se divide en algunos poemas ya publicados en otros libros, pero enmarcados en ese contexto social y político: ‘Sobre las cicatrices del tiempo (1984)’ y ‘De biografías, monstruos y pájaros migratorios (1984-1985)’, con sus respectivas
sub secciones y señales mágicas. Como era de esperarse, hay una carta ensoñación del vate Ale Mazza dirigida a uno de sus más grandes maestros espirituales de Isla Negra: Pablo Neruda, cuya imagen en repujado le acompaña todas las mañanas que se sienta a escribir en su casa estudio de Metepec. Si por alguna razón, y para eso está la aportación que hace este libro de bolsillo editado por Diablura ediciones en el presente año, el lector no está enterado de la idiosincrasia sudamericana, en especial la Argentina de la década de los años 70, están sumamente marcados por los fenómenos naturales, el amor por la pacha mama, la madre tierra, el tributo a los cultivos y por supuesto la interacción directa con los cuatro elementos y el amor, ese tipo de amor no necesariamente carnal, sino el de uno propio que se asume para sobrevivir y después compartirlo; cederlo, darlo hasta sus últimas consecuencias llegando incluso a la soledad, pero no esa soledad plañidera, no siempre doliente, sino esa que genera paz interior. Si usted amable lector se atreve, lo invito a que este miércoles 13 de mayo, a partir de las 20 horas, vaya a la presentación de ‘‘Libertad condicional’’ en el Centro de la Imagen Larrañaga de Toluca (Rayón esquina Juan Álvarez, a una cuadra de Rectoría de la UAEM), en donde Pedro Salvador Ale se hará acompañar del Dúo Corazón Caliente, integrado por Luz Cárdenas y Miguel Jaimes, quienes interpretarán una selecta sección de canciones latinoamericanas acordes a los poemas del libro, además de canciones que son parte de la memorabilia de todos los que vivieron, tanto la dictadura Argentina, como la chilena, peruana y el resto de los países que fueron parte del ‘‘Plan Cóndor’’, ése en el que Estados Unidos participó para detener en cualquier parte del Continente Americano a los jóvenes que consideraban comunistas, izquierdistas, o simplemente que atentara contra sus intereses sociopolíticos. No queda más que decirles ¡allá nos vemos!, ¡hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina