año
8,
número
SEMANARIO
369
Jueves 28 / Mayo / 2015
E
política , arte y sociedad
5 pesos
ESTADO DE MÉXICO
Llegada de la Caravana Nacional de la Defensa del Agua a Toluca
San Isidro Labrador, ¡Quita el agua y pon el sol!
Michael Nyman hace magia minimalista con la OFCM en el aniversario 97 del Teatro de la Ciudad
Página 05
Página 07
Página 12
PÁGINA 04
Elecciones intermedias sin cambios
SAN ISIDRO LABRADOR, ¡QUITA EL AGUA Y PON EL SOL!
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Asimismo, refirió que su campaña se ha desarrollado del lado de la gente, lo que le ha permitido construir las siguientes 15 propuestas de gobierno en proyección de un gobierno Solidario, Progresista y de Protección
ADRIANA RIVERA
Estructuras temerosas: pánico de Fernando Zamora a debatir. a campaña por la alcaldía de Toluca ya agarró vuelo. Los candidatos principales aparecen en medios de comunicación todos los días. Lo más destacable, ha ocurrido en los debates en donde los aspirantes han tenido la oportunidad de enfrentarse cara a cara entre ellos y frente a ciudadanos informados. Todos menos uno: Fernando Zamora, el candidato del PRI le tiene miedo a debatir con los otros aspirantes. No ha asistido a alguno de todos los debates, es más no asistió ni al convocado de manera oficial por el Instituto Electoral del Estado de México. Eso le han aconsejado sus estrategas de campaña, quienes le han lavado el cerebro al convencerlo que va arriba en las encuestas de preferencia electoral. Lo cierto es que al hacer un balance de los impactos en medios que tienen por semana y el empuje que tiene su campaña proselitista, pues es posible afirmar que se encuentra en empate técnico con el candidato del PAN; Juan Rodolfo Sánchez y si acaso, tendría ventaja de uno o dos puntos encima y pues no quiere arriesgarse a perder nada. Hablando de debates, el más interesante de todos, fue el realizado en la Facultad de Ciencias Políticas de la UAEM, porque nadie entendió al final si la UAEM estaba de acuerdo en llevar a cabo el debate, o si alguien les habló por teléfono de las oficinas de gobierno y del PRI para ordenarles que lo cancelaran. Finalmente, el evento se llevó a cabo por presión de los alumnos y las autoridades de la Facultad tuvieron que ceder. Tuvimos oportunidad de conversar con algunos alumnos, quienes reconocieron que el PRI y el gobierno estatal tienen conocida influencia sobre directivos, tanto de la Facultad, como de la UAEM y que actualmente, la Universidad pasa por momentos raros, extraños, luego de las múltiples acusaciones de malversación de fondos que pesan sobre la UAEM. Se trata de varios miles de millones de pesos en señalamientos hechos por la Auditoría Superior de la Federación que se remontan a los últimos años de Eduardo Gasca Pliego como rector y al primer año del actual directivo universitario, Jorge Olvera. Estudiantes de la Facultad de Ciencias Políticas se quejaron que el actual rector es muy proclive tanto al PRI, como al gobernador Eruviel, cosa que no resulta rara, ya que un hijo de Jorge Olvera, es subordinado de Eruviel Ávila: Omar Olvera despacha en el gobierno estatal como director general del Instituto de Energía y Cambio Climático del Estado de México. También nos platicaron que la UAEM realizó un sorteo a finales del año pasado, con el fin de recabar recursos, tal vez para fondear los millonarios desfalcos, pero que dicho sorteo se vio opacado por sospechas ya que hubo varias personas, como una de nombre Nubia Argelia, que se llevó ella sola varios premios importantes. Siempre resulta muy refrescante sentarse a conversar con estudiantes universitarios. Ellos tienen un pulso muy interesante del actual proceso electoral. Dicen que las propuestas de los candidatos lucen vacías, sin algo innovador que lleve a la juventud a las urnas. Muy cierto. Los tres principales candidatos que buscan la alcaldía de Toluca no tienen en sus plataformas de campaña, propuestas concretas. Sencillamente se han dedicado a escuchar los reclamos ciudadanos, en el cual el de seguridad es la queja generalizada. A las campañas les restan poco más de diez días y la pelea por la alcaldía de Toluca ha cobrado tintes muy interesantes con las denuncias que se han hecho, en el sentido de que autoridades de Ayuntamiento usan su cargo para entregar recursos en el municipio a cambio de su voto por el PRI. Eso es clásico. El día de las elecciones veremos la operación electoral no solo del PRI, sino de todos los partidos para llevar a sus huestes a votar. Como dicen en el box: los golpes bajos no se valen, pero es lo que le pone lo divertido al asunto electoral. Cuestión Estructural ¿Por qué el Río Verdiguel, que cruza de manera subterránea por Toluca, ha dado tantos problemas de hundimientos y ya hubo hasta un muerto? Que yo me acuerde, antes de que hicieran las obras esas que realizó el Ayuntamiento, el Verdiguel no daba tanto problema. Ojalá no las hayan hecho mal. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
L
año
8,
número
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Los compromisos de David López por Metepec SAMUEL JUÁREZ
Instrumentar un Programa de Reordenamiento y Rescate de las Unidades Habitacionales
V
igésimo cuarto día de campaña, diez de la mañana, Unidad Habitacional La Hortaliza, presentación y firma de 15 nuevas propuestas, campaña innovadora, de respeto y atención a la sociedad por parte del candidato David López Cárdenas, quien, en compañía de su familia, expresó que las propuestas están proyectadas para impulsar el desarrollo del municipio y mejorar las condiciones de vida de las personas; además, “son resultado del trabajo realizado durante los 23 días de la actual campaña electoral”, ya que cada una de las propuestas son demandas o iniciativas expresadas por vecinos de este municipio. López Cárdenas firmó las nuevas 15 propuestas de gobierno, que se suman a otras 16 que se ya se comprometió a cumplir, de llegar a la presidencia municipal. Las propuestas están encaminadas a impulsar la economía local, la inclusión laboral de personas discapacitadas, el mejoramiento de la imagen urbana, así como de los servicios públicos, entre otros rubros. En compañía de vecinos de la Unidad Habitacional La Hortaliza, de académicos, deportistas y representantes de organizaciones civiles, el candidato aseguró que mediante estas propuestas su gobierno pretende propiciar la igualdad social. Asimismo, refirió que su campaña se ha desarrollado del lado de la gente, lo que le ha permitido construir las siguientes 15 propuestas de gobierno en proyección de un gobierno Solidario, Progresista y de Protección: • Impulsar la inclusión laboral de las personas con discapacidad. • Promover la producción y comercialización alfarera. • Crear la figura de Gestor Administrativo Municipal encargado de facilitar los trámites a colectivos con necesidades especiales, como los adultos mayo-
Direc torio
res o personas con discapacidad. • Dotar de recursos al Centro Contra las Adicciones y a la Casa Albergue para Mujeres en Situación de Violencia, Maltrato o Abandono. • Instrumentar un Programa de Prevención y Atención a Inundaciones. • Fortalecer la convivencia, la cohesión social, la integración y la mediación. • Impulsar una Ciudad Inclusiva, rescatando las infraestructuras subutilizadas con diseños urbanísticos que prevengan la marginación y favorezcan la inserción. • Elaborar un Plan Integral de Movilidad Sustentable. • Remodelar los Mercados Municipales. • Instrumentar un Plan Municipal de Gestión de Residuos Sólidos. • Gestionar la apertura de un Centro Regional de Valorización de Residuos Sólidos. • Promover la creación de Huertos de Traspatio y Huertos Urbanos. • Integrar un Plan de Acción Climática Municipal. • Impulsar el Gobierno Abierto que ponga especial énfasis en la transparencia y la cooperación entre gobierno y sociedad. • Instrumentar un Programa de Reordenamiento y Rescate de las Unidades Habitacionales. Para terminar esta presentación de propuestas, que también se suma a las Tres Decisiones por Metepec, el joven candidato expresó su deseo de seguir trabajando y escuchando a la gente, a fin de que se compartan las diversas problemáticas e ideas de todos los metepequenses. Asimismo, cada asistente al evento soltó un globo blanco para representar su deseo por Metepec, su deseo de mejorar como individuo, familia, colonia, comunidad y municipio. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Samuel Juárez, Felipe Romero Pérez, Marco Antonio Oviedo Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, J. Jesús Espino Rodríguez, Juan Manuel Karg, Félix Morriña y Pedro González Castillo Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Ya es una gran tradición el Paseo de San Isidro en varios barrios de Toluca, pero principalmente en Metepec. El domingo 17 de mayo se escenificó el paseo en honor a San Isidro en el Barrio de Santa Ana Tlapaltitlán, en Toluca. Ahí, las cuadrillas realizan un recorrido multicolor por varias calles, regalando comida y enseres domésticos. El problema radica en que las autoridades de Toluca no efectúan la limpieza necesaria después del paseo, pues a una semana de efectuado el recorrido, la avenida Comonfort lucia basura como resultado de las festividades en honor al santo patrono de la agricultura. ¿A quién recurrir? Creo que únicamente a la sensibilidad de las autoridades de limpieza del Ayuntamiento de Toluca; ojalá dejaran un rato la efervescencia de las elecciones de este año y hagan el trabajo que les corresponde… Por otra parte, las autoridades de Toluca andan de cabeza con el tema del río Verdiguel; no le atinan ni a las disculpas ni a las supuestas reparaciones. Según el municipio, la ruptura de una tubería de cuatro pulgadas ocasionó que un camión al servicio de la construcción se hundiera a escasos metros donde el piso recientemente colapsó y se “tragó” a un hombre, muy cerca de la Alameda de Toluca, en la calle Andres Quintana Roo casi esquina Lerdo. Aquí valdría la pena señalar la máxima de Alejandro Martí: “si no pueden, renuncien”. Ojalá las autoridades del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca se dejen ayudar y busquen especialistas en el tema. Pero, ¿no se les hace extraño que desde que empezaron con la construcción del nuevo centro comercial donde se encuentra el antiguo Molino ya hubo dos eventos desafortunados en las entrañas del río Verdiguel? A sufrir por los cochinones. La temporada de lluvias trae consigo (al menos en Toluca y municipios aledaños) fuertes inundaciones. Seguramente a usted ya le tocó en alguna colonia del Ayuntamiento de Toluca, o en el nombrado “puerto” Tollotzin, en la avenida Alfredo del Mazo… y ni qué decir de los vecinos de San Mateo Atenco, porque cuando llueve en Toluca, se inunda Toluca, pero se inunda más San Mateo Atenco. Ese problema nadie lo ha podido resolver; administraciones entran y salen, y el problema sigue igual, y tal vez usted se ha percatado que algunas alcantarillas parecen fuentes, lanzan tremendos borbollones, ¡claro!, es por toda la basura que tapona el drenaje. Sensibilicémonos, pongamos la basura en su lugar, y las autoridades, por favor, únicamente hagan su trabajo, ¿es mucho pedir? Agitación en las elecciones en el Estado de México. Hay quejas de que en Ecatepec –de Eruviel–, de manera descarada entregan pantallas de televisión, claro con la condición de votar por un partido político. En otro hecho vergonzoso, en Naucalpan hubo un enfrentamiento entre militantes de dos partidos políticos, en el que porros armados con palos arremetieron contra estudiantes que cuestionaban el grado académico de un candidato. Ante esto, las autoridades electorales hacen que no ven ni oyen… En redes sociales circula una queja más en contra de las autoridades policiacas de Metepec. Resulta que, recientemente, un negocio ubicado por la zona de Pilares fue asaltado, los delincuentes amagaron a los dueños disparando su arma, los vecinos se percataron de los hechos y llamaron a una patrulla que iba pasando por el lugar; los “heroicos” policías –nada bueyes– encendieron la sirena para ahuyentar a los ladrones en lugar de atraparlos con las manos en la masa. Llegando a lugar del atraco, cuando los ladrones escaparon, los policuicos, en vez de perseguirlos, al mero estilo de Sherlock Holmes se pusieron a buscar casquillos percutidos y pidieron refuerzos y ambulancias, ante las risas y reclamos de los vecinos. No se rían, no es chiste, es en serio… El lunes pasado el Secretario General de Gobierno del Estado de México, José Manzur Quiroga, expresó en conferencia de prensa “El Estado de México se encuentra hoy en paz social. A quince días de las elecciones, no hay conflictos ni hechos que afecten la buena marcha del proceso”. Sin embargo, para el director del Observatorio Nacional Ciudadano, Francisco Rivas, lo que pasa en el Estado de México en el tema de inseguridad, es preocupante. También en ese tema, pero en Ecatepec –de Eruviel– el candidato del PRD a la alcaldía denuncia que le balearon la casa de campaña. En la misma conferencia, Manzur Quiroga comentó que el candidato del PRD se quejaba de todo. Después aceptó que la federación desplazará al Estado de México mil policías que reforzarán la vigilancia el día de las elecciones en los municipios considerados de riesgo: Ixtapan de la Sal, Valle de Bravo, Atlacomulco, Lerma, Huixquilucan, Texcoco, La Paz, Valle de Chalco, Villa Nicolás Romero, Tecámac, Atizapán de Zaragoza, Cuautitlán Izcalli, Tlalnepantla, Toluca, Naucalpan, Nezahualcóyotl y Ecatepec de Morelos. El Estado de México, con mil policías extras vigilando las elecciones, lo bueno es que hay paz social… En la misma conferencia, el procurador del Estado de México refirió que agentes de la policía municipal de Naucalpan aseguraron a seis personas, cinco colombianas y un guatemalteco, al parecer integrantes de una banda dedicada a robar casas. Los aseguraron después de robar una casa en el fraccionamiento Paseos del Bosque; se cree que esos ladrones fueron los que entraron a robar a la casa de la actriz Susana Zabaleta, aunque el procurador no lo confirmó, ya que según dijo, siguen las investigaciones… En el debate del lunes pasado, organizado por el IEEM, no hubo grandes diferencias en las propuestas de los candidatos con relación a los anteriores encuentros; más bien, hubo momentos en que el debate en el IEEM parecía un encuentro entre porras… ¿Usted ya sabe por quién votar? No lo olvide, lo esperamos este 7 de junio; vote, nos vemos en la casilla…
En el Desayuno Conmemorativo al Día del Maestro organizado por la Facultad de Química, al que asistieron los ex rectores de la UAEM, Efrén Rojas Dávila, subsecretario de Educación del gobierno de la República, y Rafael López Castañares, director general del CENEVAL año
8,
número
3
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Lista Ingeniería Petroquímica para iniciar actividades En el Desayuno Conmemorativo al Día del Maestro organizado por la Facultad de Química, el rector Jorge Olvera García resaltó que la conjunción de esfuerzos y principalmente el apoyo de los gobiernos federal y estatal, hizo posible la oferta de este innovador programa académico. Ante los ex rectores de la UAEM, Efrén Rojas Dávila y Rafael López Castañares, dijo que Petroquímica se suma a los programas académicos de nivel superior ofertados por primera ocasión durante la Administración 2013-2017, como Música y Estudios Cinematográficos. a Universidad Autónoma del Estado de México es la segunda institución de educación superior del país en ofertar un programa académico de nivel superior en Petroquímica, aseveró el rector Jorge Olvera García, quien abundó que con una matrícula de 40 alumnos, esta licenciatura iniciará actividades el próximo mes de agosto con instalaciones en el Centro de Investigación en Química Sustentable, en el Campus “El Rosedal” de la institución. En el Desayuno Conmemorativo al Día del Maestro organizado por la Facultad de Química, al que asistieron los ex rectores de la UAEM, Efrén Rojas Dávila, subsecretario de Educación del gobierno de la República, y Rafael López Castañares, director general del CENEVAL, Olvera García resaltó que la conjunción de esfuerzos y principalmente el apoyo de los gobiernos federal y estatal, hizo posible la oferta de este innovador programa académico. En este sentido, reconoció la gestión del gobernador Eruviel Ávila Villegas, para que la institución recibiera recursos extraordinarios por un monto de sesenta millones de pesos, que permitirán el fortalecimiento de diversos proyectos,
L
como la puesta en marcha en óptimas condiciones, de la carrera de Ingeniería Petroquímica -impulsada por el propio ejecutivo de la entidad. Acompañado por la directora del organismo académico, Guadalupe Santamaría González, dijo que Petroquímica se suma a los programas académicos de nivel superior ofertados por primera ocasión durante la Administración 2013-2017, como Música y Estudios Cinematográficos. Al tiempo que indicó que producto de la dinámica social y las políticas públicas, la Máxima Casa de Estudios mexiquense tiene que estar a la vanguardia, agradeció la disposición de Efrén Rojas Dávila y Rafael López Castañares para participar en el fortalecimiento del quehacer de su Alma Mater. Por otra parte, el rector enfatizó el crecimiento vertiginoso presentado por la Facultad de Química, donde con calidad, “se han formado hombres y mujeres importantes para la entidad y México”. Este organismo universitario, consideró, es punta de lanza, guía y emblema de la UAEM, fuerte y una de los más importantes a nivel nacional. Guadalupe Santamaría González agradeció y reconoció el trabajo que realizan los académicos de la Facultad de Química en beneficio de los alumnos; puntualizó que los docentes tienen una gran responsabilidad, al contribuir para formar los hombres y mujeres que necesita el Estado y el país. Posterior al desayuno, Jorge Olvera García, Efrén Rojas Dávila y Rafael López Castañares, acompañados por la directora, realizaron un recorrido por la Facultad de Química, donde conocieron el tercer nivel de los edificios “C” y “D”, donde se ubican coordinadores, cubículos y un salón de usos múltiples. INSTITUCIONAL
Texcoco, uno de los mejores lugares para vivir en el Estado: Higinio Martínez Miranda SAMUEL JUÁREZ
Lograremos que Texcoco siga siendo uno de los mejores lugares para vivir en el estado
C
on gran entusiasmo y colorido, más de mil vecinos de diferentes comunidades de Texcoco confirmaron el respaldo a los candidatos del Movimiento de Regeneración Nacional (Morena). En visita por las comunidades de San Juan Tezontla, Santa Inés, Santa Cruz Mexicapa y San Luis Huexotla, autoridades ciudadanas y vecinos recibieron a Higinio Martínez, Delfina Gómez y Francisco Vázquez, aspirantes a la Alcaldía, la diputación Federal y Local, respectivamente. “Al paso de los años se va aprendiendo a amar a la tierra, si sumamos el amor que cada uno de ustedes le tiene a su comunidad y nuestras ganas de trabajar, lograremos que Texcoco siga siendo uno de los mejores lugares para vivir en el estado”, declaró Higinio Martínez. En ese sentido, Juan Arreola, vecino de San Luis Huexotla reconoció el trabajo de cada uno de los candidatos en su comunidad y agregó que “aún hay cosas por hacer pero ahora vivimos mejor y con Higinio Martínez al frente de la fórmula Morena seguiremos con el progreso de nuestra comunidad”. En ese respecto, la delegada de San Juan Tezontla, Sandra Miranda, indicó que “la mejor forma de continuar con el avance de las comunidades de Texcoco es estar unidos y respaldar a quién sí trabaja por el municipio”. Por su parte Delfina Gómez agradeció el cariño de los vecinos y aseguró que, al ganar las elecciones, continuarán atendiendo las necesidades de cada comunidad, “trabajaremos en equipo, el licenciado Vázquez y una servidora gestionaremos recursos en nuestras respectivas Cámaras para darle mayor impulso al municipio”. Por su parte, Francisco Vázquez, en Santa Cruz Mexicapa,
indicó que cada uno de los candidatos de MORENA tienen un plan de trabajo, con temas en común, “cuando entremos en funciones, los diputados y el presidente, pondremos principal atención en la educación, la seguridad y la salud porque son temas fundamentales para los texcocanos, y cada uno de nosotros los atenderá desde su perspectiva, pero con un mismo enfoque”. Ante más de 800 vecinos, Martínez Miranda comentó, “Huexotla es el mejor ejemplo de la combinación de historia y progreso, estamos en uno de los lugares con mayor historia de Texcoco, en el que hemos trabajado durante muchos años para lograr que se viva bien, con total respeto a las zonas arqueológicas o protegidas, eso seguiremos haciendo en cada una de nuestras comunidades”.
4
No podemos decir que no hay cambios, pero son tan insignificantes, tan ridículos, que sería mejor que el país se ahorrara los 5 mil millones de pesos que se le entregaron a los partidos políticos e incluso el presupuesto del INE, ya que… ¿qué caso tiene hacer elecciones donde no se elige nada? Para ser una farsa demasiado costosa y más en tiempos de crisis año
8,
número
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Elecciones intermedias sin cambios FELIPE ROMERO PÉREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO
Sabemos, como dice Juan María Alponte, que la población mexicana se divide en dos: los ciudadanos y los electores
D
e acuerdo con los análisis sobre las elecciones intermedias a celebrarse el 7 de junio próximo, no se visualizan cambios sustanciales; ya que el partido en el poder obtendrá el primer lugar en la votación nacional de diputados. El Partido Revolucionario Institucional (PRI) continuará obteniendo la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, la partidocracia arrasaría, solo en el mejor de los casos dos diputados independientes. Lo único nuevo sería Morena, que ocuparía un cuarto lugar y tendría su bancada de 12 diputados. Las elecciones intermedias a celebrarse en junio próximo, representarán una farsa electoral que tendrá un alto costo que se estima en unos 18 mil 600 millones de pesos, de los cuales de los partidos políticos se llevarán 5 mil millones. El anterior ejercicio electoral será como siempre, con resultados como siempre en una realidad como nunca… ¿ los mexicanos lo entendemos? Todos sabemos que la partidocracia tiene secuestrado al país, pero aún así esperamos que las elecciones permitan hacer un castigo al mal gobierno y a las pésimas reformas… Sin embargo, eso es ingenuo, ya que los partidos, como “dueños del juego”, han hecho “reglas del juego” que los favorecen e instituciones electorales cómplices, que les solapan sus trapacerías, por lo que es inimaginable cómo se podría dar un “resultado del juego” que los perjudicara. Los ciudadanos tardamos 71 años en sacar al PRI de Los Pinos y quizá necesitaremos otros 142 años para sacar a la partidocracia del poder. Sabemos, como dice Juan María Alponte, que la población mexicana se divide en dos: los ciudadanos y los electores. Los ciudadanos son los que deciden libremente su voto en función de sus estudios, su educación, su conciencia y su libertad. Los electores, en cambio, son los que venden su voto por hambre, por miedo o por ignorancia y son los que los partidos tienen organizados en los que llaman sus “estructuras”. Desafortunadamente, de cada 100 mexicanos en promedio, por cada 20 ciudadanos hay 80 electores, por lo que la guerra electoral está perdida para la sociedad. De ahí que las elecciones sean una farsa y por eso cuando se le pregunta a la sociedad, señala que está decepcionada de la política, de la democracia, pero en las encuestas, el PRI sigue apareciendo a la cabeza con cerca del 32% de las preferencias, a pesar de que cerca del 40% de las sociedad dice que “vomita” a ese partido. Por eso la política mexicana sigue siendo un aparente misterio para los observadores extranjeros. Los pronósticos Si la elección fuese el día de hoy, el PRI ganaría con el 32%. El costo político de los 42 desaparecidos de Ayotzinapa, Tlataya, la crisis económica, la devolución del peso, las “malditas” reformas estructurales y la corrupción de la casa blanca, la casa de las Lomas y la casa Malinalco (es decir el intercambio de favores de los funcio-
narios y familiares de Peña con contratistas), la censura a Carmen Aristegui, entre otros aspectos negativos, solo habrá tenido un costo de 10 puntos, pues en Noviembre estaba en 42%. Si esta situación se mantiene al día de la elección, dentro de un mes, le habría salido demasiado barato. ¿Cómo explicar que Peña esté en el piso de la aceptación y su partido siga ganando las elecciones? Sólo en México. Eso demuestra que las elecciones mexicanas no son un termómetro de la situación política, económica o social o un reflejo del sentir de los ciudadanos, quienes no pueden a través de las urnas castigar a los malos gobernantes, de ahí la frustración democrática que se vive y por eso se ha propagado el coto nulo, el abstencionismo y las candidaturas independientes. Después de que el PAN y el PRD funcionaran como cómplices del PRI para sacar las reformas estructurales sin tomar en cuenta los intereses ni las opiniones de la sociedad y de sus sectores, los ciudadanos sólo tienen una opción real ajena al stablishment: el partido Morena de López Obrador, que pasa de 4 a 10 puntos entre noviembre y abril, es decir que sube 6 puntos y se ubicaría ya como la cuarta fuerza política, abajo del PRI, PAN y PRD. El PAN estaría en el segundo puesto, fluctuando entre los 23 y 27% de los votos. El costo de los 2 pésimos sexenios, de Fox y Calderón, se habría descontado, pero la sociedad ya no lo ve como una alternativa real de cambio y la esperanza de limpiar a la corrupción, pues el PAN salió con las manos muy manchadas tras su paso bisexual por los Pinos. El experimento vomitivo del Verde Ecologista, cocinado en Los Pinos, al grado que dicen que es el mismo dinosaurio priista disfrazado de perico, madrugó con una campaña millonaria, sorprendiendo a los partidos, alas autoridades electorales y a ciudadanos ingenuos que pensaron que era una alternativa, pero en realidad solo era una buena estrategia de mercadotecnia para recuperar por ahí los votos que el PRI estaba perdiendo. El otro experimento es el Panal, de Alba Esther Gordillo, quien esta gritando desde la cárcel “abran la maldita puerta”, lo que dicen que sucederá pasando las elecciones, siempre y cuando rinda buenas cuentas electorales al presidente. Luego viene la “chiquillada”, empezando por el Movimiento Ciudadano que antes le estaba dando cobertura a Andrés Manuel, junto con el Partido del Trabajo, pero que hoy se alían desesperadamente con quien les permita conservar el registro. Finalmente están el Partido Humanista y Encuentro Social, que en su primer experimento electoral están en la “cuerda floja” de perder el registro. Todo pareciera indicar que viviremos elecciones como siempre con resultados como siempre en una realidad mexicana que está como nunca… lo cual simplemente no cuadra ni checa, no resiste un análisis político serio, peor es la triste realidad política mexicana que nos tenemos que desayunar todos los días.
Margen de gobernabilidad para Peña en el segundo tiempo Con estos resultados, la composición de la Cámara de Diputados le quedaría a modo a Peña, ya que de acuerdo con los cálculos de México Institute´s del Wilson Center de Washington, el PRI tendría 214 diputados, dos más que los actuales, los cuales sumados a los 27 del verde y los 10 del PANAL le daría mayoría absoluta de 251. Es cierto que no alcanzaría la mayoría constitucional (de las 2/3 partes), pero ya sabemos que a través de la negociación podría conseguirla con el PAN o el PRD con 99, Movimiento Ciudadano con 12 diputados y los independientes que lograrían arrebatarle 2 curules a la partidocracia. No podemos decir que no hay cambios, pero son tan insignificantes, tan ridículos, que sería mejor que el país se ahorrara los 5 mil millones de pesos que s ele entregaron a los partidos políticos e incluso el presupuesto del INE, ya que… ¿qué caso tiene hacer elecciones donde no se elige nada? Para ser una farsa demasiado costosa y más en tiempos de crisis. El reparto de las gubernaturas Donde hay un poquito de más variedad es en las elecciones de gobernadores, aunque tampoco tanto. De mantenerse las tendencias como hasta ahora, el PRI estaría ganando 3 gubernaturas: Campeche, Colima y Nuevo León. En este estado estaría beneficiándose paradójicamente de un “candidato independiente”, el bronco, Jaime Rodríguez, quien le habría robado votos al PAN. EL PAN, por su parte, ganaría 4 gubernaturas: Baja California Sur, Querétaro, San Luis Potosí y Sonora, pero la diferencia en las tres últimas es de menos de 5 puntos, por lo que sería un “empate técnico” cuyo resultado podría cambiar en la “recta final” de las campañas o el día de la votación. El PRD sorprendería ganando Guerrero a pesar del costo político que implicó apoyar a Abarca en Iguala, donde se dieron los hechos de los desaparecidos, y ganaría Michoacán, donde hay un triple empate, sin embargo al parecer cuenta ya con el “acuerdo político de Los Pinos. Como vemos, la partidocracia saldría nuevamente beneficiada de esta elección; seguiría conservando sus “cuotas” o “cotos” de poder; seguirán manteniendo a la política como el mejor negocio, como un botín. Una política que no sirve para cambiar a México, que no sirve para resolver los problemas del país, pero sí para enriquecer a unos cuantos vividores que han convertido a los partidos en franquicias personales, de sus familias o de sus cuates. Partidos que ya no representan ninguna ideología, ningún proyecto nacional, ningunos valores o principios, sino puros intereses de enriquecimiento gracias a la farsa de la democracia mexicana. *Miembro de la Asociación de Corresponsales Extranjeros en México.
Con Plan Integral, que Incluye Drenaje Pluvial, se Protege a Toluca de las Lluvias
T
oluca, México, 26 de mayo de 2015.Para evitar encharcamientos, impedir sobrecargas en el sistema de alcantarillado y aprovechar el agua de lluvia, Toluca lleva a cabo un plan integral con trabajos de reforzamiento de la estructura de la bóveda del Río Verdiguel, columna vertebral hidráulica de la ciudad, así como la construcción de un colector de drenaje pluvial, entre otras acciones. El titular del Organismo de Agua y Saneamiento de Toluca, Rodolfo Martínez Muñoz, explicó que, además de los trabajos que se han realizado para reforzar la bóveda del Río Verdiguel, se está construyendo un colector de drenaje pluvial, diseñado para evitar la salida y filtración del agua, el cual hará más eficiente la
captación de las aguas pluviales, reduciendo los encharcamientos y disminuyendo el riesgo de saturación del sistema de alcantarillado. El colector se ubica desde la calle Felipe Villanueva hasta Quintana Roo, tiene 61 centímetros de diámetro y utiliza tubería de concreto armado y junta hermética; cabe destacar que la obra tiene una inversión de 500 mil pesos, la cual ya estaba considerada en el proyecto integral de la capital mexiquense. Asimismo, comentó que se han realizado obras complementarias para mitigar y reducir localmente los problemas de encharcamientos, como la construcción e instalación de rejillas en importantes calles de la ciudad, como Lerdo de Tejada, Miguel Hidalgo y 21 de Marzo, y el
reforzamiento de la bóveda del Río Verdiguel, desde la esquina de Nicolás Bravo y Lerdo de Tejada hasta la calle de Pedro Ascencio, con un doble armado de acero y un muro perimetral de concreto de 30 centímetros de espesor y 250 kilos de resistencia. Igualmente, Martínez Muñoz resaltó que el Organismo de Agua y Saneamiento realiza dichos trabajos mediante un procedimiento ágil, ya que al mismo tiempo que se instala la tubería, se fabrican las rejillas, con el propósito de que la avenida Lerdo vuelva a su funcionamiento lo antes posible y los toluqueños no se vean afectados, además de que se busca que en esta época de lluvias comprueben el beneficio que las obras traerán a la ciudad.
El Juglar
Y nosotros, como Sindicato Mexicano de Electricistas, por supuesto lucharemos por el empleo; por empleos mejor remunerados; por contratos colectivos de trabajo para toda la clase trabajadora. Eso es la presencia de esta organización. Aquí la bienvenida a esta Caravana, y por supuesto a todos los compañeros, a las organizaciones hermanas. Muchas gracias por este respaldo que nos dan
MARCO ANTONIO OVIEDO
Dentro de dos semanas se llevarán a cabo las elecciones intermedias para elegir la próxima conformación de la cámara de diputados federal; adicionalmente habrá otras elecciones en varios estados en los que la ciudadanía habrá de votar por gobernadores, presidentes municipales y diputados locales. Estos tiempos han sido de una verdadera orgía política. Los adversarios se han dado con todo. Nuestro sistema político se ha presentado al desnudo, tal y como es. No ha quedado nada para la imaginación. La desvergüenza alcanza a la inmensa mayoría de quienes están en lucha por una posición política. Ha habido de todo y variado. Conversaciones grabadas en lo ilegal; millones de spots han allanado la poca tranquilidad que aún queda en los hogares; la compra de conciencias se acentúa en pleno tercer milenio dejando en claro que seguimos siendo un país bananero; el lodo es el basamento del cochinero en el que se sustenta la contienda electoral; el uso de los medios y las encuestas se siguen regodeando en la línea más delgada entre lo legal y lo ilegal; la estupidez y la rala imaginación de los estrategas políticos y comunicacionales son una bofetada a la inteligencia de una sociedad que no ha sido capaz de despertar después de muchos agravios. En verdad en este 2015 no ha habido recato alguno, hasta el árbitro se ha visto macerado por los inquisidores de moda, y si las apuestas caminan por el camino que los enemigos del sistema quieren, al final no pasará nada. Sin embargo, en este lodazal, hay varios dilemas que resultan importantes dilucidar, como son el futuro de las candidaturas independientes; la estrategia comunicacional, muy efectiva, del Partido Verde Ecologista de México, que seguramente será un referente para los próximos años; la composición de fuerzas de la próxima cámara de diputados federal; la guerra sucia y su poca efectividad; el porcentaje de participación electoral como símbolo de legitimidad; la guerra de las izquierdas con Morena a la cabeza, y los desafíos peligrosos de la CNTE para establecer zonas de excepción en el territorio nacional. En este sentido, empezaremos por el asunto de las candidaturas independientes. La moda es el denominado “El Bronco” que en Nuevo León posiblemente gane la elección a gobernador; el problema es que no le aporta nada bueno a esta alternativa que, en su esencia se plantea como una opción que busca oxigenar el sistema de partidos, porque “El Bronco” tiene dinero y tiene amigos influyentes que lo apoyen, atributos que no tienen la gran mayoría de candidatos independientes, quienes sí tienen todo el peso de la ley en contra. Todos debemos entender que el fenómeno del “El Bronco” es un desliz del sistema. Chaqueteros hay en todos lados, y Jaime Rodríguez no es el mejor ejemplo. Serenamente muchos queremos que gane la elección porque será o representará un revés a lo establecido pero en esencia no aporta nada. Si yo o usted, como simples mortales, queremos convertirnos en candidatos independientes, seguramente habremos de fenecer en el intento, porque las leyes hoy están hechas para beneficiar a los partidos reconocidos por el sistema. Todo es cuestión de dineros, no es cuestión de apertura política. Por lo que hace a la estrategia comunicacional del PVEM, son muchos los puntos que hay que analizar. Habrá quienes digan que este partido transgredió la ley de una manera infame y descarada, pero lo cierto es que, a pesar de los puristas, hoy en día es el único partido que ha planteado y operado una estrategia digna de analizar. El PVEM es el único partido que le ha dado continuidad a su oferta política. En 2012 planteó una serie de ofrecimientos que los hizo realidad. Las encuestas han reafirmado que el mensaje más recordado por la población es “El verde sí cumple”. Lo demás y las multas que el Verde se ha hecho acreedor, son artimañas legaloides que están encaminadas a impedir que el PRI y el PVEM conformen una mayoría en la cámara de diputados federal. Esa es la verdadera esencia del pleito. Dígame usted quien, en épocas electorales no regala despensas, quien no regala estupidez y media para hacerse del voto ciudadano. En este contexto, las multas que el INE ha impuesto al PVEM son producto de una presión política que atiende a otros intereses, menos al de hacer que la ley se cumpla a cabalidad. Cuando el PAN, el PRD y Morena vieron que el PVEM se les había subido a los bigotes, entonces empezaron a recurrir a sus clásicas demandas legaloides. No fue hasta las primeras encuestas que los partidos despertaron de su letargo, y entonces empezaron a denunciar al PVEM. Así, surgieron los puristas, los defensores de la nación, los inquisidores, los que siempre aprovechan la ley para hacer valer sus intereses. Ellos, no el PVEM fueron los que filtraron la plática de Lorenzo Córdova, quien con un “no mames cabrón” daba cuenta del intento de soborno que un “jefe indígena” pretendía realizar para obtener una o varias, si se podía, diputaciones plurinominales. Por lo menos a mí me causa modorra toda la reacción al despunte del PVEM. La próxima semana abordaremos los otros puntos que en esta entrega he planteado. marcoov57@yahoo.com.mx
año
8,
número
5
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Llegada de la Caravana Nacional de la Defensa del Agua a Toluca ISAAC OCAMPO GARCÍA
Nosotros también somos parte de esa hermandad, con toda la clase más necesitada
E
l pasado día viernes 22 de mayo, en el Sindicato Mexicano de Electricistas (SME) de la ciudad de Toluca. Fue recibida la Caravana Nacional de la Defensa del Agua, del territorio, el Trabajo y la Vida. En donde se llevó a cabo un Foro de información. En rueda de prensa anterior al acto de bienvenida y el Foro. Estuvieron presentes: Fernando Amezcua Castillo, Secretario de Educación y Propaganda. Gustavo Anaya Maya, Subsecretario General de División, Toluca. Víctor Vargas Reyes, Prosecretario de División. Por parte del Frente de Organizaciones del Valle de Toluca; Ignacio Flores Fonseca. Por parte de la Asamblea General de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), Liliana González. En el trayecto del Foro se irían sumando más organizaciones, que acompañan a la Caravana, y que harán su presencia también, por parte del estado de México. También estuvo presente un compañero, como representante de la comunidad indígena de San Lorenzo Hitzizilapan.
Haciendo uso de la voz, Gustavo Anaya Maya, dijo lo siguiente: “Hoy damos la bienvenida a esta Caravana, que ha venido avanzando a lo largo de todo el país, con trabajadores que buscan recuperar sus tierras, tener un salario digno, como los jornaleros de San Quintín, la Tribu Yaqui. Luchando por recuperar lo que nos quieren quitar, que es el agua. Y nosotros, como Sindicato Mexicano de Electricistas, por supuesto lucharemos por el empleo; por empleos mejor remunerados; por contratos colectivos de trabajo para toda la clase trabajadora. Eso es la presencia de esta organización. Aquí la bienvenida a esta Caravana, y por supuesto a todos los compañeros, a las organizaciones hermanas. Muchas gracias por este respaldo que nos dan. Nosotros también somos parte de esa hermandad, con toda la clase más necesitada, con todos los trabajadores que han sido agredidos por estos gobiernos; les damos nuestra mano, un abrazo fraterno a todos ustedes…
Reviviendo sus Tradiciones Metepec Celebró el Paseo de la Agricultura
Participaron más de 8 mil personas en 287 cuadrillas. El fervor religioso, la tradición y la convivencia familiar fueron los elementos protagónicos en el Paseo de la Agricultura.
M
etepec, Estado de México, 26 de mayo de 2015. Como hace más de más de 200 años la tradición, la creencia religiosa y la convivencia familiar fueron los elementos protagónicos en el Paseo de la Agricultura en el que vecinos, vecinas y visitantes atestiguaron la devoción al santo patrono de los agricultores, San Isidro Labrador. La costumbre ancestral de pedir por una buena cosecha y agradecer los favores recibidos durante el año anterior, convirtió las calles del Pueblo Mágico en la fiesta que sociedad y gobierno decidieron rescatar para preservarlo con sus características originales: yuntas adornadas, danzantes y niños con vestimenta tradicional y carros alegóricos presididos por milpas, mazorcas, retablos y efigies de San Isidro. Una vez más por las calles de Metepec se vio a las Tlacualeras, emblemático personaje que recuerda a las mujeres que llevan de comer a los hombres que hacen las faenas del campo. Vistiendo falda y rebozo rojo, blusa blanca, los mismos colores del ropaje usado por San Isidro, así como sombrero, trenzas y huaraches, dicen los pobladores que así se le pagaba una manda al santo.
La cuadrilla de Manuel Estrada, la más antigua de Metepec, con más de 200 años de existencia, participó en esta ocasión con unas 800 personas. Pero las nuevas generaciones también se suman al Paseo de la Agricultura, niñas y niños de todas las edades participaron alegres en el Paseo.Algunos como Briseida Becerril Ramírez de 11 años y José Emanuel Montiel Soteno de 14, ya forman parte de la tradición diciendo de memoria las “relaciones”, especie de plegaria y relatos que se dicen a las personas al hacerles entrega de un obsequio (palomitas de maíz o tlaxacales), que son prueba de las buenas cosechas obtenidas. Por su parte, Salvador Zepeda Martínez, quien junto con su hermano Eduardo, obtuvo el primer lugar del concurso de retablos del año pasado, destacó la importancia de que se respete esta tradición, en la que los productos agrícolas, principalmente el maíz, forman parte esencial. Algunos espectadores como Ana Vianey Rangel, consideraron que el Paseo de la Agricultura es “una hermosa costumbre, que remite a las raíces de Metepec, que es la agricultura, y demuestra que México todavía es un país de tradiciones” y destacó que este festejo se realizara en un ambiente familiar y sano. De esa manera, Metepec celebró uno de los eventos tradicionales de mayor arraigo en el Valle de Toluca, que le han dado identidad a los y las vecinas de este Pueblo Mágico y que hoy se vive como una fiesta atractiva para el turismo.
6
En términos educativos, fueron notorias las diferencias de las competencias adquiridas por cada candidato, el esfuerzo mental manifestado, da lugar a construir conjeturas del estilo de solución que tendrán los retos municipales venideros, no resolverá igual el que se maneja con soltura denotando conocimiento de causa, a aquel que titubea ante un auditorio año
8,
número
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Debate por Toluca LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO
Las temáticas acordadas: Seguridad y Justicia y un tema libre, cada uno tendría tres minutos de exposición en el orden sorteado
L
os seis pódiums vacíos esperaban a sus ocupantes, el murmullo de voces fue en aumento, el auditorio del IEEM estaba lleno, una que otra risa surgió esporádica rompiendo la tensión que se sentía en el ambiente, uno a uno los candidatos a la presidencia municipal de Toluca fueron llegando, entre ellos se saludaron con cierta camaradería. A las nueve con doce minutos de la noche, a invitación de los organizadores, los candidatos que aceptaron participar en el debate subieron al estrado para ocupar sus lugares, el sorteo determinó el siguiente orden de ubicación y participación: Partido Humanista, PT, PRD, PAN, Movimiento Ciudadano y Morena, ningún partido más. El Director de Partidos Políticos del Instituto Electoral del Estado de México, señaló al auditorio que fue el tercer debate que organizaban, acto seguido, realizó la presentación del moderador del debate, quien inmediatamente ocupó su lugar, para resaltar el marco legal que fundamentó el encuentro de los candidatos y las temáticas acordadas: Seguridad y Justicia y un tema libre, cada uno tendría tres minutos de exposición en el orden sorteado, dos minutos más de réplica y dos de contrarréplica. El las exposiciones realizadas, los asistentes y quienes siguieron la transmisión por radio e internet, seguramente detectaron el tipo de lenguaje utilizado, la coherencia interna de los planteamientos, los mensajes no escritos en las expresiones del rostro, las manos y el cuerpo mismo; el manejo de información y su presentación a un auditorio amplio, no únicamente al que estaba presente en el lugar, cada candidato sabía que su actuación tenía el seguimiento de mucha gente, incluso fuera del municipio de Toluca. En términos educativos, fueron notorias las diferencias de las competencias adquiridas por cada candidato, el esfuerzo mental manifestado, da lugar a construir conjeturas del estilo de solución que tendrán los retos municipales venideros, no resolverá igual el que se maneja con soltura denotando conocimiento de causa, a aquel que titubea ante un auditorio. Del ausente, es a todas luces que ante el pánico escénico y la probable pobreza en agudeza mental, impidió que la ciudadanía notará las deficiencias individuales en muchos ámbitos personales, dejando como lección la revisión inmediata del marco normativo que rige al Instituto Electoral del Estado de México, para hacer obligatoria la
participación de los candidatos a puestos de elección popular, al ser el medio idóneo para la toma de decisiones del sentido del voto y no escudarse en que debaten todos los días con la gente, lo cual es totalmente falso de toda falsedad o que los que piden debates es porque van abajo, uf, que creencias. EL COMPADRE DEL CANDIDATO La violencia desatada en los casos de Tlatlaya, Estado de México, en donde fueron ejecutados civiles por el ejército; los hechos lamentables de Iguala, Guerrero, con la desaparición de 43 estudiantes y la muerte de otros más; el reciente enfrentamiento de Tanhuato, Michoacán, con 43 muertos, muestran que la violencia y la inseguridad son una constante en el país, hechos que necesariamente incorporan componentes mentales en los ciudadanos, que no siempre tienen como final el miedo, como en el caso siguiente. Resulta que el ciudadano Honorato Salazar Martínez, originario de San Cristóbal Huichochitlán, no tiene miedo, él se ostenta compadre del candidato priista a la alcaldía de Toluca, lo que le da valor extremo y al supuesto amparo de esa relación, cerro la calle Nicolás Bravo, de la comunidad citada, obstruyendo el paso peatonal y vehicular para iniciar una construcción, ocupando los terrenos ya destinados en el trazo de la calle, que incluso aparece en los mapas del municipio. Se asegura que el martes diecinueve de mayo, en un arranque iracundo gritaba: “Aquí se hace lo que nosotros
decimos y queremos, mi compadre nos protege (en referencia al candidato), quién se quiere poner en contra, desde ahorita somos la ley, esperen a que esté en la presidencia municipal mi compadre, no se la van a acabar bola de…, además de todo pinches fracasados, envidiosos, pero eso se acabó, entiéndanlo…”, dirigiéndose a muchos vecinos afectados, que se reunieron para reclamarle su actuación. Ante tal actitud, decidieron acudir a la Dirección de Administración Urbana y Obras Públicas del Municipio de Toluca, a cargo del Ingeniero Augusto E. Coyoli Lazcano, a quien informaron de la situación y la presunta protección del que goza el envalentonado compadre, mediante escrito dando cuenta del cierre con maya ciclónica, de la vía pública, que cuenta con nomenclatura oficial, limitándose hasta la fecha a la medida administrativa de clausura, cuando se está ante un probable delito tipificado en el Código Penal vigente en el Estado de México. La omisión de resolver el problema de fondo por parte de la dirección en comento, está generando el malestar de los habitantes de la comunidad, que puede concluir en violencia si no se actúa de manera rápida y apegado a derecho, los abusos saltan a la vista y de continuar, pueden generar una epidemia difícil de combatir, más si es al amparo de los compadrazgos y el influyentísimo, que deben de erradicarse en su totalidad del país, que cuenta con instituciones y leyes que les rigen sus actuaciones, lo que no ocurre en la especie.
VOTA 7 JUNIO
ES TIEMPO DE PENSAR EN TU FUTURO DIFUSIÓN INSTITUCIONAL
San Isidro Labrador, ¡Quita 7 el agua y pon el sol! año
8,
número
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
FOTO: GUILLERMO ROMERO
La época de lluvias afecta el inconsciente de la gente oriunda del valle, los fuereños no entienden por qué, los oriundos actuales ya tampoco, nomás lo sienten y les levanta el estado de ánimo, es la voz de la vida al iniciar primavera. Como los árboles cambian de follaje, aun en época de secas; claro, no todos al mismo tiempo, uno a uno según su ser esencial, porque hay especies que en los meses previos a las lluvias maduran sus frutas. A partir de marzo, la temperatura del valle se eleva. En mayo, cuando pasa el sol por el cenit, el calor llega a su extremo; ahora hasta enlució su casa, abrió el halo arcoíris cristal de hielo a la lluvia fría. Durante el tiempo previo a la floración de la vida, el pueblo tiene aspecto de vejez o letargo. Pero el sol no nos olvida, sigue su curso en el cielo pelón, ninguna nube tapa de su abrasador abrazo y los perfiles montaraces se dibujan firmemente en el horizonte de piedra. Donde hay, están secos los arroyos y los ríos, contaminados, son albañal en sus cauces profanados de modernidad. Por falta de agua se sufre en el campo y la urbe, sobre todo de los terceros pisos para arriba en las unidades habitacionales. Ya no hay campos, ya no hay siembra ni cosecha… Pero el pueblo soñoliento se mece en su cotidianidad a la moda. Pero también de repente despierta hasta por el ruido estruendoso del jolgorio que revienta como cuete prendido en las calles de mayo. Uno de los yunteros ha tirado el yugo de los bueyes, y estos, en tanto lo levanta, se le van, cosa que prende en llamaradas las carcajadas, hasta echar cuetes al aire y encender el jolgorio de risa y alharaca. Jolgorio que dura hasta por la noche cuando la última yunta llega a su pesebre y la gente enfiestada sigue, sigue… Y se puede ver cómo cuadrillas enteras arden en llamaradas de alegría que causan incendios inconscientes en el alma. ¡Es el día de homenaje al santo varón patrono del agua y de la agricultura, Día de San Isidro Labrador!, y el pueblo actual, contrario al de no muy antes, grita por las calles al cielo «¡Quita el agua y pon el sol!». Sin embargo, a medida que la época de lluvias transcurre húmeda y garañonera, los cerros de su interior mundo se cubren oscuros de fresco verdor, como antes era y, sobre el asfalto que tapa a su alma, brotan pequeños manchones de claridad verdosa y sonríe; sabe intuitivamente que de algún modo en su calendario estagnacional está la noche de los Ellos de la vida y la muerte y que tiene amoríos la Luna con el agua de su cuerpo, y saben por eso que de dar rienda suelta a su gusto por el gusto es el momento, nomás porque es su Día de celebrar. ¡Se pierde la tradición!... ¡Que viva la fiesta! J. Jesús Espino Rodríguez
8
Y yo me dije, pues si este cuate puede, por qué yo no. Así es que fui a poner mi puesto junto a él. Pero, les voy a decir, por qué. Porque era un luchador profesional, y cada que llegaban los policías a quitarnos, bueno, pues él inmediatamente se paraba y les decía: -¡qué, qué, ¿quieres echarte una conmigo, o qué? Se ponía bravucón año
8,
número
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Fernanado Zamora en la Plaza González Arratia y la Retama ISAAC OCAMPO GARCÍA
Yo lo único que conocía de él, es que era un hombre fuerte, que era un luchador, y lo que hacía yo era llegar y poner mi puesto pegadito al puesto de él
E
l pasado día sábado 23 de mayo, hizo acto de presencia, como invitado especial en la Plaza González Arratia, el profesor, Fernando Zamora Morales, candidato priista a la presidencia municipal de Toluca. El mencionado evento, llevó por nombre: “Yo Me Acuerdo De…”. Y en él participaron diferentes personas, sobre todo ya un poco mayores, platicándole a los ahí presentes sus respectivas remembranzas, acerca de sus vivencias en la ciudada capital del estado de México; Toluca. En su oportunidad, el candidato del PRI a la alcaldía de Toluca, profesor, Fernando Zamora Morales, habría de expresarse de la siguiente forma: “ Yo me acuerdo de… Cuando quitaron el Tianguis de aquí, del centro, y mandaron a todos los comerciantes al Mercado “Juárez”. Y, ahí yo llegué, como comerciante ambulante. No se permitía que nos pusiéramos fuera de los locales, pero como era nuevo el mercado, no acudían al principio a comprar, ahí donde siempre hacía yo intercambio. Me acuerdo mucho, que había una persona que ponía su puesto en el Pasaje terminal, y ahí llegaba mucha gente. Y yo me dije, pues si este cuate puede, por qué yo no. Así es que fui a poner mi puesto junto a él. Pero, les voy a decir, por qué. Porque era un luchador profesional, y cada que llegaban los policías a quitarnos, bueno, pues él inmediatamente se paraba y les decía: -¡qué, qué, ¿quieres echarte una conmigo, o qué? Se ponía bravucón. Yo lo único que conocía de él, es que era un hombre fuerte, que era un luchador, y lo que hacía yo era llegar y poner mi puesto pegadito al puesto de él. Y, creían que yo era su hijo, y así nadie me molestaba, y así vendíamos muy bien. Hasta que los comerciantes se organizaron, y nos pidieron entonces, quinientos pesos de cooperación. Era mucho dinero, y él me dijo: ¡No les pagues nada! No les pagues, porque estos se los van a embolsar. -así decía-. Y, además, (yo) no tenía para pagar. Cuando los comerciantes se organizaron, pues, él y yo nos quedamos sin local, porque ya cuando regresamos nos hicieron a un lado, y era lógico. Aprendí entonces, que teníamos que organizarnos, que teníamos que ayudarnos mutuamente, para hacer equipo, para hacer unidad; para hacer fuerza… Rescatar a esa Toluca, prosiguió el maestro Zamora, donde se podía caminar sin sentirnos miedosos, temerosos de lo que nos pueda pasar. Hacia allá vamos, hacia allá lo tenemos que hacer. Quiero decirles, quiero hacerles conocer; diez propuestas para tener segu-
ridad y gocen de Toluca. Cada propuesta trae su mensaje respectivo, sus puntos a realizar en el desglose que hago de cada una de las mismas. En la sexta dice: Consolidar un municipio educador en el que gobernar sea lección de civismo, del que recobramos, para recordar y poner en práctica valores que construyan ciuadanía. Continuaremos la proyección de Toluca, para convertirla en una capital cultural. El levantamiento y actualización del inventario cultural de Toluca, será fundamental, para relanzar estas promociones… ZAMORA EN LA RETAMA. El profesor, Fernando Zamora Morales, visitó el Barrio de La Retama, el pasado día jueves 21 de mayo. En esta ocasión el profesor, Fernando Zamora Morales, dio inicio a su participación, diciendo…”Vengo de estar en un programa de televisión, que los invito que lo vean hoy en la noche, a las 10, llamado “Juego de Manos”. Ahí estuvimos con varios actores políticos, cada quien dio a conocer su opinión personal sobre cómo vamos a resolver algunos problemas que tiene el municipio de Toluca. Así es que los invito para que nos vean… “Vamos a caminar -prosiguió Zamora-… quiero agradecerles mucho que nos acompañen, que estén aquí, aunque esté lloviendo. Una vez más me llamó mucho la atención, este día. Porque mientras caminábamos de La Teresona, para bajar al Mercado “Hidalgo”, re-
sulta que había un sol esplendoroso, y estaba lloviendo, estaban las gotas maravillosas, y entonces me acordé nuevamente; dije: ¡Dios está contento, nos está bendiciendo con agua del cielo; y ahora otra vez! ¡Qué padre! ¡Qué padre que así sea el asunto! Sé que en esta colonia, en estas colonias, tenemos un problema, de la recolección de basura, del alumbrado público. Que quieren algo que todo mundo quiere, y que nosotros también estamos proponiendo que tengamos: a la famosa policía de barrio. Que haya un policía que conozcamos, que sepamos su nombre; que sepamos que está ahí, para cuidarnos, y no que se esté cambiando a cada rato. Creo que ustedes tienen razón en ese sentido. Por ejemplo, esto me lo han pedido, aquí, en La Retama. Creo que hacia allá vamos, hacia allá vamos a ir, pero también, como lo dije hoy en la televisión. Bueno, pues, necesitamos mejores calles, sin baches. Vamos a reasfaltar, y vamos a acabar con los baches: ¡Cero baches! Si hacemos un buen trabajo, ya no se necesitará estar a cada rato estar bacheando. También va a haber alumbrado público, total, en todo el el municipio. De tal manera que, pues, está comprobado que en donde hay penumbra, donde hay oscuridad, ahí es donde hay más robos; más asaltos. Pero si hay alumbrado durante toda la noche, no hay ningún problema…Terminó diciendo Fernando Zamora.
VOTA 7 JUNIO
ES TIEMPO DE PENSAR EN TU FUTURO DIFUSIÓN INSTITUCIONAL
En el campo de la investigación, la RA explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display (visualizador) virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores año
8,
número
9
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Realidad aumentada (Segunda y final) J. JESÚS ESPINO RODRÍGUEZ / FOTO ARCHIVO
Para fusiones coherentes de imágenes del mundo real, obtenidas con cámara, e imágenes virtuales en 3D
A
quellos tiempos de muerte y destrucción hoy se han sucedido por otros nuevos, donde el juego aparente de las políticas mundiales es de mayor tolerancia, pero son ejecutores de otras muchas muertes veladas tras el silencio mediático, como de otras destrucciones oscurecidas para que en el ejercicio del pensamiento y la economía capitalista prevalezca actual a niveles insospechados con el latrocinio de una ficticia representación democrática de progreso tras la máscara pacificadora de la barbarie neocolonialista. Vinculados a quienes, con el poder de la comunicación en las manos, ejercen el uso de los mass media, sistemáticamente desde entonces han aplicado las ocho etapas fundamentales de las relaciones públicas —definir objetivos, investigar a públicos, modificar objetivos para conseguir metas realmente alcanzables, decidir la estrategia a realizar, crear y desarrollar el mensaje, programar detalladamente la acción y la organización necesaria para ejecutarla, especificar el plan táctico, su programación temporal y desarrollar previamente tácticas contemporáneas— para lucrar especulando con la desinformación e inducir el Nuevo (Des)orden Mundial. En nombre de la democracia, el neoliberalismo disculpa, justifica, sella y estimula errores cometidos por el régimen, e incluso toma partido en crímenes de lesa humanidad perpetrados a ultranza. Para ello han evolucionado los medios de comunicación a límites insospechados, incluso para los más imaginativos autores de ficción distópica, como fuera George Orwell. En su caso, en 1984, obra colmada de desesperanza a la vida, crudamente vaticinó acontecimientos que, sin aspirar a cumplir utopía alguna, describen el control sistemático de masas llevado por voluntad de un Hermano Mayor (Big Brother) mediante el empleo de un metalenguaje para dominar el inconsciente colectivo de las personas masificadas a través del recurso de la tecnología con un final nada feliz. La bola se seguirá rodando cuesta abajo; nada, hasta ahora, la puede parar. La inducción tecnológica obliga al ciudadano común a pensar que nada pasa, que el nivel de confortabilidad individual alcanzado está seguro porque surgen sorprendentes inventos en cada momento —que a su vez, y desde mucho antes, ya fueron superados por otros kits de diseños que tocando la puerta hacen fila para salir al mundo—, como lo es la realidad aumentada. La guerra comunicacional. La tecnología y el mercado. «La explosión del consumo en el mundo actual mete más ruido que todas las guerras y arma más alboroto que todos los carnavales… La parranda aturde y nubla la mirada; esta gran borrachera universal parece no tener límites en el tiempo ni en el espacio». Eduardo Galeano En 1994, Paul Milgram y Fumio Kishino definieron a la realidad aumentada (realidad de Milgram-Virtuality Continuum), como aquella cuyo efecto continuo abarca desde un entorno real a un entorno virtual puro, quedando en medio la realidad alterada (RA), que está más cerca del entorno real, y la virtualidad aumentada (más cerca del entorno virtual). Recientemente, el término RA se ha difundido como una “visión directa e indirecta de un entorno del mundo real, cuyos elementos se combinan con elementos virtuales para crear una realidad mixta en tiempo real”, mediante un conjunto de dispositivos que añade información virtual combinando elementos reales y virtuales interactivos en tiempo real y registrados en 3D a la información física ya existente, es decir, añade una parte sintética virtual a lo real. Esta es la principal diferencia con la realidad virtual, puesto que no sustituye a la realidad física, solo sobreimprime datos informáticos al mundo real con ayuda tecnológica (por ejemplo, añadiendo la visión por computador y el reconocimiento de objetos), logrando que la información
sobre el mundo real alrededor del usuario se convierte en interactiva y digital. La información artificial sobre el medio ambiente y los objetos puede ser almacenada y recuperada como una capa de información añadida en la parte superior de la visión del mundo real. Su proceso no fue así de simple, hubo de trascurrir décadas: en 1962, Morton Heilig, un director de fotografía, creó un simulador de motociclimo llamado Sensorama con imágenes, sonido, vibración y olfato. En 1973, Ivan Sutherland inventó la display de cabeza (HMD) lo que sugiere una ventana a un mundo virtual. En 1985 nació Hurto. Myron Krueger creó Videoplace que permite a los usuarios interactuar con objetos virtuales por primera vez. En 1990, Jaron Lanier acuñó el término realidad virtual y creó la primera actividad comercial en torno a los mundos virtuales. En 1992, Tom Caudell creó el término realidad aumentada. En 1994, el equipo formado por Steven Feiner, Blair MacIntyre y Doree Seligmann llevó a cabo la primera utilización importante de un sistema de RA en el prototipo KARMA, presentado en la conferencia de la interfaz gráfica y mencionado al siguiente año en la publicación Communications of the ACM. En 1999: Hirokazu Kato desarrolló ARToolKit en el «HitLab» y se presentó en «SIGGRAPH» ese mismo año. El siglo XXI inició con el desarrollo ARQuake, el primer juego al aire libre con dispositivos móviles de RA, presentado en el «International Symposium on Wearable Computers» 2000, por Bruce H. Thomas, En 2008, AR Wikitude Guía salió a la venta con el teléfono Android G1. En 2009, AR Toolkit fue portada a Adobe Flash (FLARToolkit) por «Saqoosha», con lo que la RA llegó al navegador Web. Ese mismo año, se crea el logo oficial de la RA con el fin de estandarizar la identificación de la tecnología aplicada en cualquier soporte o medio por parte del público general. Pudiendo desarrolladores, fabricantes, anunciantes e investigadores descargar el logo original desde la web oficial. Y en 2012, Google se lanzó al diseño de unas gafas que crearían la primera RA comercial, proyecto bautizado como Project Glass. Ya en 2013, Sony muestra la RA en PS4 con The Playroom (E3 2013). En el campo de la investigación, la RA explora la aplicación de imágenes generadas por ordenador en tiempo real a secuencias de vídeo como una forma de ampliar el mundo real. La investigación incluye el uso de pantallas colocadas en la cabeza, un display (visualizador) virtual colocado en la retina para mejorar la visualización, y la construcción de ambientes controlados a partir sensores y actuadores. De tal modo, la RA es una ya no tan incipiente herramienta interactiva alrededor del mundo que en unos pocos años, la veremos avanzando en todas partes, sorprendiéndonos y alcanzando todas las disciplinas: vídeo juegos, medios masivos de comunicación, arquitectura, educación e incluso en la medicina, trayendo un mundo digital inimaginable a nuestro entorno real. Su gran diferencia con la realidad virtual, es que ésta nos abstrae de nuestro entorno para llevarnos a una realidad ajena, esto es, no propia. Los dispositivos RA constan de un headset y un sistema de display para mostrar al usuario la información virtual que se añade a la real. El headset lleva incorporado sistemas de GPS, necesarias para poder localizar con precisión la realidad del usuario. Dos son los principales sistemas de displays empleados: la pantalla óptica transparente (Optical See-through Display) y la pantalla de mezcla de imágenes (Video-mixed Display). Ambos usan imágenes virtuales que se muestran al usuario mezcladas con la realidad, o bien, proyectadas directamente en la pantalla. Así, los RA modernos utilizan uno o más elementos tecnológicos, a saber: cámara digital, sensor óptico, acelerómetro, GPS, giroscopio, brújula de estado sólido, RFID, etc. El Hardware de procesamiento de sonido puede ser incluido entre estos sistemas.
Los de cámara basada en RA, requieren de una unidad CPU potente y gran cantidad de memoria RAM para procesar imágenes de tales instrumentos. A menudo la combinación de todos ellos se da en los smartphones modernos, convirtiéndose en una posible plataforma de realidad aumentada. Para fusiones coherentes de imágenes del mundo real, obtenidas con cámara, e imágenes virtuales en 3D, las imágenes virtuales deben atribuirse a lugares del mundo real. Ese mundo real debe ser situado, a partir de imágenes de la cámara, en un sistema de coordenadas. Dicho proceso se denomina registro de imágenes. Este proceso usa diferentes métodos de visión por ordenador, en su mayoría relacionados con el seguimiento de vídeo. Sorprendente hazaña y gran logro tecnológico. ¿Cuál será su participación y su influencia presente y futura en el destino de una sociedad caracterizada por una cultura acostumbrada a aprender «de oído» e impreparada totalmente para conocer su entorno por medio de la experiencia visual y la lectura? Fuentes: 666 Editorial Foc http://en.wikipedia.org/wiki/C._P._Scott http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Especial:Libro&bookcmd= download&collection_id=79718aa1b2edf1d2&writer=rl&return_to=Ane xo%3AV%C3%ADctimas+de+la+Segunda+Guerra+Mundial http://geekpro.es/ciencia/2014/02/project-tango-la-realidad-aumentada-como-en-la-ciencia-ficcion/ http://www.hispasonic.com/noticias/arapolarmic-patrones-polaresrealidad-aumentada/39039 http://latinoamericana.org/2005/textos/castellano/Galeano.htm http://nuevodesordenmundial.blogspot.com.es/2012/11/eduardogaleano-el-imperio-del-consumo.html?utm_source=feedburner&utm_ medium=feed&utm_campaign=Feed:+blogspot/IRcfo+%28NUEVO+D ESORDEN+MUNDIAL%29 http://www.enter.co/cultura-digital/ciencia/la-realidad-aumentadaahora-puede-ser-usada-como-tratamiento-medico/ https://www.facebook.com/EditorialFoc.me (y www.editorialfoc.me) http://www.xataka.com/otros/sony-smarteyeglass-las-gafas-de-realidad-aumentada-con-vision-binocularhttp://www.xataka.com/otros/unagafas-de-realidad-aumentada-ayudan-a-diferenciar-las-celulas-cancerigenas-en-tiempo-real Las animaciones en 3D saltan a la publicidad: la realidad aumentada se asienta - elEconomista.es http://www.eleconomista.es/tecnologia/ noticias/5586973/03/14/Las-animaciones-en-3D--saltaN-a-la-publicidad. html#Kku8T7VDc7nJ21pE Pocket-lint: http://tecnologia21.com/77365/samsung-transforma-dedos-teclado-realidad-aumentada Frankl, Viktor E.: El hombre en busca de sentido. Editorial Herder, Barcelona, 1991 Versión castellana de DIORKI. Duodécima edición 1991 ISBN 84-254-1101-7. Larson, Keith A.: Public relations, Edward L. Bernays and the American scene; annotated bibliography of, and reference guide to writings by and about Edward L. Bernays from 1917 to 1951. “The F. W. Faxon Company”; Printed in the United States of America, by the Rumford Press, Concord, New Hampshire. Copyright 1951. ISBN 978-0-87305-118-7. Orwell, George: 1984. (Trad. Rafael Vázquez Samora). Salvat Editores S.A., 1980, Edición electrónica de Utopía, R6 08/01.
10
Alumnas, alumnos, que están presentes. Una universidad es un entorno democrático, e independiente por excelencia. Así es que, si en algún espacio hay cabida para la voz, para la unión, si algún espacio es propicio para las ideas, para la propuesta, para el discurso y para el debate; es la universidad. Lamentablemente, hay quienes no entienden todavía, y quieren hacer las cosas al más puro estilo de los viejos tiempos. Y esas cosas tienen que cambiar. Así es que, yo, en lo particular, quiero felicitar la iniciativa de quienes pretendieron llevar a cabo este acto de debate de discusión año
8,
número
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Juan Rodolfo en debates del IEEM y Ciencias Políticas ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO
Señaló que se ha venido encubriendo la violencia en Toluca
D
ebate y/o exposición de ideas y propuestas de los candidatos a presidentes municipales por Toluca, de los diferentes partidos políticos, que se realizó el pasado día viernes 22 de mayo, en las instalaciones de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). Sólo que, el día señalado para tal evento, se encontraron con que el mencionado debate había sido cancelado. Acto seguido, el candidato del Partido Acción Nacional (PAN), Juan Rodolfo Sánchez Gómez, emitió declaraciones al respecto frente a la comunidad universitaria allí presente. “Compañeros, alumnas, alumnos, que están presentes. Una universidad es un entorno democrático, e independiente por excelencia. Así es que, si en algún espacio hay cabida para la voz, para la unión, si algún espacio es propicio para las ideas, para la propuesta, para el discurso y para el debate; es la universidad. Lamentablemente, hay quienes no entienden todavía, y quieren hacer las cosas al más puro estilo de los viejos tiempos. Y esas cosas tienen que cambiar. Así es que, yo, en lo particular, quiero felicitar la iniciativa de quienes pretendieron llevar a cabo este acto de debate de discusión, y al mismo tiempo invito a las alumnas y a los alumnos, a que no abandonen el elemento clave de toda vida universitaria; la actitud crítica y abierta al mundo, y a las significaciones del mundo. Es un tanto preocupante que pudiera inferirse un tipo de intervención ajena, que pudiera ser la causa que explique la suspensión de este ejercicio de discusión. Así es que, externo en lo personal mi preocupación al respecto. Es importante, que los actores políticos entiendan, que ya no estamos en los años treinta, ni a finales de los veintes, y que aun cuando pretenden seguir viviendo
y moviéndose bajo las mismas prácticas de antaño, la realidad es que el mundo está cambiando”. Y si hay un sector que ha cambiado de manera muy especial, porque está en permanente dinamismo y cambio siempre; es el sector de los jóvenes, y especialmente el sector de los estudiantes” Terminó. DEBATE EN EL IEEM, JUAN RODOLFO CON PROPUESTAS, SIN DESCALIFICACIONES En la primera ronda del debate organizado por el IEEM dedicado a la de Seguridad y Justicia, el aspirante del Partido Acción Nacional a la alcaldía de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez, indicó que se deben recuperar los valores, fomentar una cultura de paz y trabajar en la construcción del tejido social, pues impera un clima de miedo por los altos índices de criminalidad. Señaló que se ha venido encubriendo la violencia en Toluca, pues ha habido delitos de alto impacto, por lo que urgió en la necesidad de reconstruir el tejido social, a largo plazo se debe reformar las convicciones interiores de las personas, dijo. Pero se requieren, dijo, medidas inmediatas y una de ellas será activar la depuración policial y hacer un gobierno eficaz. En el tema libre, abordó la importancia de trabajar en el tema del agua, dijo que en su administración será una prioridad la revisión a todos los pozos, pues se tienen aún ductos de metal que llevan agua con óxido y enferman a la población, para los gobiernos es obra sepultada. Además, se tendrá que fortalecer la actividad del norte del municipio, para ello se consolidará la coordinación del Pequeño Empresario Otomí y se creará
un área especifica del comerciante ambulante, éstas dos instancias serán importantes para darle un impulso mayor al desempeño de muchos negociantes. En su última, intervención agradeció la presencia y el esfuerzo de los seis candidatos (PT, partido Humanista, PRD, Movimiento Ciudadano) que acudieron al este ejercicio democrático dando la cara a la ciudadanía y expusieron sus propuestas. Venimos a dar la cara, controlar los nervios y la emoción y lamento que no todos pensemos así, expresó. La propuesta - manifestó- y el discurso son fundamentales en una campaña, pero esto parece no importarle al candidato del PRI, quien en su momento dijo que a él sólo le interesan los votos, sin importar que sean pagados con recursos del erario. No importa que sean comprados con cemento, varilla, con dinero en efectivo y hasta con pantallas de televisión, él (Fernando Zamora) dijo que esas pantallas son de un programa federal, pero la pregunta que surge: Entonces por qué las están repartiendo los seccionales del PRI?
En el Programa del IEEM “Entre Todos” Promueven el Voto Informado En el programa de televisión, “Entre Todos”, participaron el Mtro. Felipe de la O y el Dr. Justo Manzur Escandón, para dar a conocer el portal “Voto Informado” UNAM 2015.
L
a democracia es de ciudadanos y tiene que construirse con el poder del voto ciudadano, con una sociedad que participe, que emita su voto en esta elección porque con ello estará decidiendo su futuro y para ello la ciudadanía debe estar debidamente informada, explicaron el Mtro. Felipe de la O y el Dr. Justo Manzur Escandón, que fungen como Coordinador y Presidente del Comité Ciudadano de “Voto Informado” UNAM 2015, respectivamente, durante el programa de televisión del Instituto Electoral del Estado de México, “Entre Todos”. Durante el programa, la conductora Guadalupe Juárez estableció un interesante diálogo que permitió conocer esta importante iniciativa impulsada por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), denominada “Voto Informado” (www.votoinformado.unam.mx), mediante la cual se busca romper mitos como el que los jóvenes no participan y que en las elecciones de Diputados no se vota pues carecen
de interés, de ahí que se requiere de ciudadanos participantes, activos e inmiscuidos en los temas públicos, lo cual demanda estar bien informados y en esta plataforma digital lo pueden hacer. Con base en ello, el Mtro. Felipe de la O puso el acento en la relevancia de esta elección, pues se trata de elegir a quienes serán los responsables de crear leyes, definen nuestros impuestos y su destino, inciden en la educación, en la generación de empleos dignos y en otros asuntos de interés de la sociedad, por ello plantean tres preguntas en su plataforma que todo aspirante a un cargo de elección popular debiera poder responder: ¿quién es el candidato?, ¿qué propone? y ¿qué dice que hará por ti como ciudadano? Ello con la finalidad de que la ciudadanía tome la mejor decisión al momento de emitir su voto y comprenda el valor de su participación, incluso destacó que los que más visitan el sitio de voto informado son jóvenes de 25 a 35 años, además que en el Estado de México los han visitado más de 75,000 personas y 270 candidatos a cargos de elección popular para el Proceso Electoral 2014-2015 han respondido el formulario que presentan. Por su parte, el Dr. Justo Manzur Escandón destacó que el proyecto “Voto infor-
mado” nació en la UNAM y se caracteriza por ser una iniciativa apartidista pero no apolítica, que surge por la necesidad de decirle a la gente la importancia que tiene su participación, y con el portal buscan dotar a la ciudadanía de mayores herramientas para construir una democracia con mayor calidad, que produzca efectos prácticos en la vida cotidiana de las personas. Agregó que los ciudadanos deben participar y deben de hacerlo bien informados e incidir en el proceso democrático, a efecto de que el voto sea parte decisiva en el incremento de la calidad democrática en México, porque estas elecciones intermedias no son cosa menor, pues se va a elegir a representantes en el ámbito municipal y legislativo a nivel local en el Estado de México y en el plano federal a uno de los Poderes de la Unión, cuyas facultades son de gran relevancia. Explicó que muchas veces la gente vota, pero no lo hace consciente de la trayectoria ni del plan de trabajo que le está ofreciendo ese candidato, pero si entra al sitio web de “Voto Informado” podrá tener un criterio formado al momento de emitir su voto, pues desde su perspectiva, dijo que la auténtica política la deben hacer los ciudadanos, y en esta plataforma encontrarán una celda en donde colocarán su número de Distrito para
localizar la oferta del o los candidatos de su región para saber qué contestó su candidato en la encuesta. Entre Todos” es un programa del IEEM que busca coadyuvar en la tarea permanente de construcción de ciudadanía y contribuir a fortalecer nuestro régimen democrático, el cual se transmite los lunes a las 22:00 horas por las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http://tvmexiquense. mx). Asimismo, en la página de internet del Instituto www.ieem.org.mx, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores. Atentamente “Tú haces la mejor elección” Unidad de Comunicación Social
Más allá de la cita electoral en sí, la democracia mexicana parece estar en un momento de inestabilidades crecientes y redefiniciones. El emblemático caso de “Los 43”, que continúa sin ser esclarecido, sacó a la luz una situación de vulnerabilidades que tiene ribetes cotidianos -uno de ellos, el control narco del territorio, más allá de la “política formal”-. América Latina en su conjunto deberá tomar nota de esta situación y actuar en consecuencia año
8,
número
11
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Los 43 y las elecciones legislativas JUAN MANUEL KARG / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO
L
Al menos siete candidatos, que iban a las urnas en junio, fueron asesinados en los últimos meses
a visita de familiares y sobrevivientes de “Los 43” de Ayotzinapa a diversos países del cono sur, entre ellos la Argentina, tiene lugar en el medio de una enrarecida campaña electoral en México, que el próximo 7 de junio elegirá 500 diputados federales, 9 gobernadores y más de 1000 alcaldes. Algunos puntos para comprender un poco más del momento social, político y electoral por demás complejo que vive aquel país: 1 – La situación de los derechos humanos (DDHH) en los estados del sur mexicano, es de una gravedad notoria, que presenta pocos antecedentes históricos, y amerita la preocupación de la comunidad internacional, incluidos los nuevos organismos regionales que creó América Latina y el Caribe durante la última década. Al menos siete candidatos, que iban a las urnas en junio, fueron asesinados en los últimos meses, en una situación irregular que atravesó al conjunto de los partidos políticos, y que tiene que ver con la disputa territorial del narco en torno a las alcaldías. Guerrero, donde desaparecieron los estudiantes, es en estos momentos una flagrante “zona liberada”, donde los candidatos deben subsumirse al poder de los cárteles si quieren sobrevivir ─electoralmente, políticamente, pero también de forma literal, como lamentablemente se corrobora─. 2 – En cuanto al plano estrictamente electoral, algunas precisiones: el histórico PRI sigue primero en las encuestas a nivel nacional, con un apoyo cercano al 30%, pero es también el partido con más rechazo popular ─cinco de cada diez mexicanos dicen que no votaría por el oficialismo de ninguna manera─. En esta última tendencia puede apreciarse el descontento de buena parte de la sociedad civil a la situación de DDHH que
vive el país, y en especial estos estados que mencionábamos con antelación. También, claro, pesan en ese rechazo diversos casos de corrupción y una política económica excluyente para las grandes mayorías desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), junto a Canadá y EU. Aún así, la extensión territorial priista, sin comparación en las demás formaciones, parece aportar a la hipótesis que enuncia que el partido de Peña Nieto no perderá aún el primer lugar electoral. La contracara es una dispersión de las fuerzas progresistas y de izquierdas: el PRD, aún dañado por la salida de un importante dirigente como Cuauhtémoc Cárdenas, conservaría un no menor caudal de votos ─alrededor de 17%, según las últimas encuestas- aunque perdería apoyos hacia Morena, el nuevo partido del dos veces candidato presidencial López Obrador -quien apela a disputar con el PRD intentando retomar el legado de Lázaro Cárdenas y Zapata-. Esta nueva formación se colocaría como cuarta fuerza en su primera elección, con cerca del 11% de las preferencias, lo que significaría una verdadera revelación en el tablero político mexicano. Asimismo, la imposibilidad de unidad entre el PRD y Morena podría determinar que el conservador PAN, con apenas 23% de las preferencias, se coloque en el segundo lugar. 3 – Una de las variables necesarias a la hora de analizar los resultados del próximo 7 de junio tendrá que ver con los porcentajes de abstención. A través de las décadas, la participación a elecciones legislativas ha sido inferior respecto a las presidenciales en México -tal como sucede en muchas partes del mun-
do-. Sin embargo, algunos analistas, como Álvaro Arreola de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), plantean la hipótesis de una abstención que podría ser histórica en esta ocasión, reflejando una “precarización de la democracia”, según amplió este investigador al diario La Jornada. Un ejemplo concreto: grupos de maestros de Guerrero involucrados en el pedido de esclarecimiento del caso de “Los 43” plantean a esta hora no concurrir a los comicios en aquel estado. 4 - Más allá de la cita electoral en sí, la democracia mexicana parece estar en un momento de inestabilidades crecientes y redefiniciones. El emblemático caso de “Los 43”, que continúa sin ser esclarecido, sacó a la luz una situación de vulnerabilidades que tiene ribetes cotidianos -uno de ellos, el control narco del territorio, más allá de la “política formal”-. América Latina en su conjunto deberá tomar nota de esta situación y actuar en consecuencia, independientemente de lo que suceda el próximo 7 de junio, ya que la situación parece haber llegado a un punto límite. La CELAC, que acordó en su cumbre de La Habana 2013 definir a América Latina y el Caribe como “zona de paz”, podría jugar un rol más activo en el intento de resolución de estas problemáticas. Esto no significa que las instancias regionales latinoamericanas deban involucrarse de lleno en decisiones soberanas del estado mexicano, claro; pero parece cada vez más necesario aportar ideas y sobre todo soporte regional (y densidad político-diplomática) a un contexto por demás preocupante, al cual se ha referido, con congoja, hasta el propio Papa Francisco. www.rebelion.org
La Policía Municipal de Texcoco pone a Salvo a dos Jóvenes Mujeres en lo que se Perfila como un Gran Fraude A través de una denuncia anónima a la policía municipal de que un grupo de personas se apostaba en la Calle 20 de Noviembre de esa comunidad en busca de justicia
T
excoco, Méx.- Lo que fue una detención para evitar que un grupo de personas agredieran o retuvieran a dos jóvenes mujeres, podría convertirse en la denuncia de un enorme fraude cometido por la fundación, “Un Paso Mas por México”, en donde desesperados decenas de afectados buscaron diversas oficinas de esta fundación, hasta que encontraron a dos personas en una oficina de la comunidad de Tulantongo. A través de una denuncia anónima a la policía municipal de que un grupo de personas se apostaba en la Calle 20 de Noviembre de esa comunidad en busca de justicia, ya que manifestaron haber dado dinero a cambio de diversos materiales de construcción y sí bien en un inicio todo iba bien en los últimos meses ya no dieron nada y los coordinadores “se hicieron ojo de hormiga desde hace tiempo”. Ante esta situación y del peligro en que estaban Vianey Flores Rodríguez de 24 años e Itzel Amairany Moreno Cortés de 18 años, quienes atendían dicha oficina, ya que la gente empezaba molestarse al no tener respuesta de su dinero y de los responsables de este hecho. Por ello, la policía municipal trasladó a las jovencitas a la Fiscalía Regional de Texcoco, en donde se levantó la Carpeta de Investigación 322230092415 como
denuncia de hechos, en donde a decir de las autoridades ministeriales por falta de elementos no se pusieron a disposición a estas jóvenes y solo se les declaró ante esta instancia. Ahí acudió encabezando a unas 50 personas de la localidad de Santa Rosa del municipio de Atenco, el Tercer Delegado Miguel Medina quien manifestó que a pesar de que todavía no quieren manifestar que “Un Paso Más Por México”, ha realizado un “enorme fraude, como van las cosas en eso se perfila”, y ante la falta de respuesta, buscaron algún indicio de esta agrupación, encontrándose con estas personas en Tulantongo, quienes finalmente al parecer sólo son empleadas de esta asociación. Decenas de comunidades y varios municipios como; Texcoco, Chimalhuacán, Atenco, Acolman, entre otros, fueron señalados por esta autoridad auxiliar como afectados en donde la cantidad de dinero al momento es invaluable, pero solo de estas personas que en ese momento estaban, suman más de 150 mil pesos, las cuales ya pagaron su material, como 9 toneladas de cemento en 10 mil pesos, 3 tinacos de mil 200 litros por mil 500 pesos o una tonelada de varilla en 5 mil pesos y un sinfín de “ofertas”, que desde hace por lo menos dos meses dejaron de fluir. El Delegado explicó que la gente em-
pezó a confiar en esta fundación porque en un inicio que fue a finales del año pasado, “todo iba bien”, la gente pagaba y a los pocos días ahí estaba el material, pero de dos meses para acá, la gente dejo de recibir su material de construcción “a pesar de que pagaba por adelantado”. Incluso la confianza de este programa se debió a que como en la comunidad de la Magdalena Panoaya, todo se hizo en la delegación municipal e incluso ahí nos invitaban a ver cómo funcionaba el programa y se veía bien, pero a últimas fechas todo dejo de fluir y no sabemos nada de los organizadores y coordinadores de esa fundación, dijo el Delegado. Ante ello, se empezó a correr la voz y de inmediato arribaron a la Fiscalía Regional personas inconformes por este asunto, en donde “recibo en mano” pasaban a denunciar también este asunto que se perfila a ser una enorme fraude. El delegado apuntó que él fue en calidad de autoridad auxiliar, ya que también ese programa se estableció y funcionó en la Delegación de Atenco e incluso dijo que al parecer este asunto no tiene nada que ver con partidos políticos, aunque dijo que ya corresponderá a las autoridades implicadas en verificar esta situación. Cabe mencionar que los afectados dijeron que no darán un paso atrás en la búsqueda de los coordinadores de esta
asociación en la zona, Carlos Alberto Tapia Rodríguez y Jaqueline Corona Valdez, de las cuales llevaban sus fotos en los teléfonos celulares, ya que es mucho dinero “para que así nada más desaparezca” e incluso afirmaron que de no haber respuesta tomarán acciones más enérgicas, ya que no se deben burlar de la buena fe de la gente. Finalmente, los policías municipales custodiaron en todo momento a estas jovencitas para que no fueran agredidas por los afectados, ya que al parecer solo eran trabajadoras, debido a que en cuanto más gente se juntaba más molestos estaban, al no saber que va a pasar con su dinero, ya que se habla de que una personas pago 40 toneladas de cemento en mil 500 pesos por 2 toneladas.
12
Reiteró y felicitó lo que el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, dijo durante la presentación del programa de ese día y las conmemoraciones antes mencionadas: ‘‘En efecto, cuando charlé con el escritor (Juan Villoro) sobre qué ciudad escogería para vivir los últimos años de mi vida sin dejar de crear, me convenció de escoger a la Ciudad de México. Lo he hecho convencido y feliz’’ año
8,
número
369 J ueves 28 / Mayo / 2015
Silencios Estereofónicos
Michael Nyman hace magia minimalista con la OFCM en el aniversario 97 del Teatro de la Ciudad FÉLIX MORRIÑA / FOTO PEDRO GONZÁLEZ CASTILLO
C
omo parte de las actividades del Año Dual UK-MX 2015, año de intercambio cultural entre México y el Reino Unido, se llevó a cabo el magno recital titulado ‘‘Nyman Filarmónico’’ en el Teatro de la Ciudad Esperanza Iris, la tarde noche del pasado sábado 23 de mayo, en donde la Michael Nyman Band unió su talento con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México (OFCM), dirigida por el también promotor y productor cultural, José Areán. Esa misma tarde, se celebraron los 97 años del recinto teatral más antiguo de la capital del país, el cual se construyó a imagen y semejanza de La Scala de Milán gracias a la petición de la diva de la opereta, Esperanza Iris. Fue un recital memorable en todos sentidos, porque además de las celebraciones antes mencionadas, el encuentro entre el ensamble del célebre pianista inglés, otrora pieza clave en las bandas sonoras del cineasta británico Peter Greenaway, y una de las orquestas filarmónicas mexicanas que ha tratado de mantenerse con buen nivel,
Esa misma tarde, se celebraron los 97 años del recinto teatral más antiguo de la capital del país lograron la química deseada por los conocedores asistentes al último recital de la intensa gira de Michael Nyman por varios recintos de la capital del país durante el mes de mayo, en la que incluso pisó, el pasado miércoles 20 de este mes, la Fonoteca Nacional para interpretar ‘‘War Work: 8 Songs With Film’’, piezas minimalistas basadas en ocho textos literarios sobre la Primera Guerra Mundial. Tuve oportunidad de entablar comunicación con el maestro Nyman en el foyer del majestuoso Teatro de la Ciudad durante el intermedio del recital del sábado pasado. Se encontraba sumamente emocionado, afable y comprometido con la ciudad que escogió para vivir y para tocar su música. Reiteró y felicitó lo que el secretario de Cultura de la Ciudad de México, Eduardo Vázquez Martín, dijo durante la presentación del programa de ese día y las conmemoraciones antes mencionadas: ‘‘En efecto, cuando charlé con el escritor (Juan Villoro) sobre qué ciudad escogería para vivir los últimos años de mi
vida sin dejar de crear, me convenció de escoger a la Ciudad de México. Lo he hecho convencido y feliz’’. Por cierto, ya que hablamos del servidor público cultural del DF, poco caso hicimos de la poca gente que intentó interrumpir su discurso introductorio, argumentando que ya pasaban las 18 horas y que dejara de lado la demagogia en plena época electoral, por lo que el colmillo de Eduardo Vázquez Martín supo sortear dichos pronunciamientos y dio paso con diplomacia al recital. Una voz en off indicó que había cambios en el programa y que se iniciaría con la segunda parte, consistente en la ejecución de piezas nodales del repertorio de la Michael Nyman Band: ‘Chasing Sheep Is Best Left To Shepards’ y ‘An Eye For Optical Theory’, de la obra ‘‘The Draughtsman’s Contract’’; ‘Prawn Watching’ y ‘Time Lapse’, de la obra ‘‘A Zed And Two Noughts’’; ‘City Of Turin’, de la obra ‘‘The Coldest Place On Earth’’ y ‘Sinfonía N. 2’, de la obra ‘‘Distinto Amanecer’’. Para cuando tocó turno a la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, la gente estaba rendida a los pies de los arriba presentes sobre el escenario, al grado de quedar prendados de las imágenes en blanco y negro de una selecta selección de fotogramas de lo mejor del cine nacional, desde la Época de Oro hasta las obras cinematográficas recientemente galardonadas en el país y en el extranjero. José Areán supo con la habilidad de un cirujano plástico dirigir a su orquesta para empatar efectivo sonido filarmónico con las obras fílmicas presentadas en la pantalla del fondo del escenario del Teatro de la Ciudad. Muchas de esas piezas fotográficas conmovieron e hicieron reír a más de uno que colmó el recinto de Donceles del Centro Histórico de la Ciudad de México.
Tras el intermedio, siguió ‘‘MGV (Musique à Grande Vitesse)’’ o ‘‘Música a Gran Velocidad’’, una obra compuesta por Nyman como parte de una comisión artística del Festival de Lille en función de la inauguración de la línea del tren TGV del norte de Europa París-Lille. El compositor y su banda estrenaron la pieza junto a la Orchestre National de Lille, bajo la dirección de Jean-Claude Casadesus, el 26 de septiembre de 1993. Nunca había escuchado esta obra de Nyman, ni enterado estaba de su existencia, pero al escucharla con la Orquesta Filarmónica de la Ciudad de México, hizo que me interesara sobre este interesante proyecto. Habrá que conseguirse la obra grabada. De todas las veces que he tenido la oportunidad de ver a Michael Nyman, solo al piano o con su ensamble, me ha dejado grato sabor de boca, pero sobre todo su personalidad, muy alejada por cierto de la arrogante flema inglesa a la que nos tienen acostumbrados rockeros e intelectuales. Todavía recuerdo con gran satisfacción y mucha, pero mucha nostalgia, aquella tarde noche en mi amado Guanajuato a mediados de los años 90 cuando Nyman se animó a agarrarle la mano a la adorada coreógrafa alemana Pina Bauch, cuando coincidieron en el Festival Internacional Cervantino (FIC), para caminar por esos túneles, mágicos pasillos, surrealistas corredores para hacer de la cultura un mundo mejor, ese mundo en el que hemos tenido la oportunidad de vivir desde que tengo uso de razón. ¡Gracias Nyman por hacernos mejores seres humanos! ¡Brindo a tu salud, brindo por todos aquellos que no estuvieron esa lluviosa tarde noche de mayo por x ó y razón! ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina