Semanario punto 372

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

372

Jueves 18 / Junio / 2015

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Historia de Barro

La educación deja, si no hay obras no hay sobras

Llega La Bersuit Vergarabat al Foro Cultural Landó con ‘‘El baile interior’’

Página 07

Página 11

Página 12

PÁGINA 02 ESTRUCTURAS

La boda del año en el Estado de México

TLANCHANA COLA DE SERPIENTE, METEPEC, MÉXICO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Mostrando su constancia de mayoría puntualizó “este documento es el reconocimiento legal del triunfo electoral” y agregó “vamos a empezar a trabajar a partir del lunes 15 de junio, para ir viendo los trabajos de la transición con la actual administración, también, será tiempo de planeación de programas y proyectos con los que habremos de arrancar el 1 de enero de 2016”

ADRIANA RIVERA

Estructuras sociales: La boda del año en el Estado de México. sis Ávila, el verdadero tesoro del gobernador Eruviel Ávila, se casó por la iglesia el fin de semana pasado, concretamente el sábado 13 de junio, con Gerardo Beltrán. La misa fue oficiada por el sacerdote predilecto del grupo político priista del valle de México, el arzobispo de Tlalnepantla, Carlos Aguiar Retes y se efectuó en la iglesia de Tonatico, a pocos kilómetros de Ixtapan de la Sal. Gerardo Beltrán es ahora el yerno oficial de Eruviel. Isis tenía ya pasados los cuatro años de novia con el joven, y desde el 21 de marzo de este mismo año están casados por la vía civil, en una celebración realizada en Valle de Bravo, en el Hotel Rodavento. En aquella fecha, el presidente Enrique Peña Nieto y Angélica Rivera fueron testigos del enlace. Isis Ávila Nació el 16 de mayo de 1987 y se comenta en las estructuras gubernamentales mexiquenses que es el tesoro de Eruviel, precisamente porque está recibiendo preparación intensiva para ser postulada a algún cargo de elección popular dentro de tres años, ya sea diputada o alcaldesa de Ecatepec, dentro de la misma tendencia (PRI), en que los hijos de muchos políticos ya accedieron a alcaldías y diputaciones. Si en el sexenio de Arturo Montiel existieron los golden boys, ahora en el sexenio de Eruviel existe Isis Ávila, de quien se comenta que tiene más poder que el propio secretario de Gobierno, José Manzur Quiroga. En la boda religiosa el anterior fin de semana hubo un verdadero desfile político: En el club de golf Gran Reserva de Ixtapan de la Sal, estuvo reunida la crema y nata de la política mexiquense y mexicana, lo cual se convirtió en un contundente golpe político a favor de Eruviel, por el gran poder de convocatoria del mandatario mexiquense. Ahí estuvieron juntos, pero no revueltos, los presidenciables del PRI: el secretario de Hacienda, Luis Videgaray Caso; Miguel Ángel Osorio Chong, secretario de Gobernación; y Manlio Fabio Beltrones Rivera. También estuvieron los exgobernadores del PRI, encabezados por Arturo Montiel y César Camacho, éste último, con las horas contadas al frente del PRI nacional. Es muy posible que Manlio Fabio ocupe su lugar en la dirigencia del tricolor. Además, en la boda se pudo ver a los todopoderosos Aurelio Nuño Mayer, jefe de la Oficina de la Presidencia y Luis Miranda Nava, subsecretario de Gobernación, de quien se rumora que si le sigue yendo como hasta ahora, es fuerte competidor para la candidatura al gobierno mexiquense, frente a Alfredo del Mazo Maza, quien también estuvo en la celebración. Carlos Iriarte Mercado, actual dirigente del PRI en el Estado de México, también estuvo en el convite y los ojos que lo vieron nos comentaron que por momentos se veía taciturno. Es lógico, ya que realmente no le fue tan bien como líder tricolor, pues el partido perdió Huixquilucan y otros municipios del valle de México, a pesar de que mantuvo la mayoría en la Cámara de Diputados local. Hace apenas unas semanas, Carlos Iriarte decía que su partido estaba preparado para arrasar y le falló un poco el cálculo. Empresarios del país y gobernadores como el panista Rafael Moreno Valle, de Puebla, también estuvieron en la boda. En fin, la fiesta sirvió como corolario a las elecciones pasadas y el tema político estuvo muy presente en todas las mesas de la celebración.

I

Pregunta estructural Apenas el domingo entrante se publicaron las listas de los aceptados y los rechazados a las prepas de la Universidad Autónoma del Estado de México. ¿Por qué la UAEM hace muchos años que no construye una prepa nueva Toluca? Hace ya mucha falta. Hablando de la UAEM, nos enteramos que empezaron los movimientos de funcionarios de primer nivel dentro de las estructuras universitarias, con miras al relevo del actual titular de la casa de estudios, el doctor en Derecho, Jorge Olvera. Se empiezan a acomodar las cosas ¿Quién irá a ser el beneficiado con la titularidad de la autónoma estatal? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

372 J ueves 18 / Junio / 2015

Fernando Zamora presidente municipal electo de Toluca ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

. “Fueron seres humanos, representantes de cada uno de los once partidos que participaron, los que estuvieron presentes para contabilizar las actas” Triunfo contundente con 123 005 votos Diferencia de 41 270 votos a su favor con respecto al segundo lugar

F

ernando Zamora Morales, recibió la constancia de mayoría que lo acredita como Presidente Municipal Electo de Toluca para el periodo 20162018. El cómputo municipal de las 931 casillas existentes y capturadas, arrojó una clara ventaja y rotundo triunfo de la coalición PRI-PVEM-NA que obtuvo 123 005 votos, que representa el 41.04%; el PAN 81 735 votos, 27.27 %; PRD 20 162 votos, 6.73%; el porcentaje restante fue para los demás partidos que contendieron en la elección. Ante los integrantes del Consejo Municipal Electoral numero 107 Toluca, Zamora Morales agradeció a nombre de su planilla y de las fórmulas por las que contendió a quienes votaron por ellos y agregó: “con todas las de la ley, soy Presidente Municipal Electo de Toluca para el periodo 20162018. La etapa de campaña pasó, esta parte del proceso electoral terminó, vamos a darle la vuelta a la hoja, vamos a seguir escribiendo la historia de cada uno, pero sobre todo la historia de nuestra ciudad capital. La historia de Toluca”. Mostrando su constancia de mayoría puntualizó “este documento es el reconocimiento legal del triunfo electoral” y agregó “vamos a empezar a trabajar a partir del lunes 15 de junio, para ir viendo los trabajos de la transición con la actual administración, también, será tiempo de planeación de programas y proyectos con los que habremos de arrancar el 1 de enero de 2016”. En entrevista posterior, subrayó que no hubo faltantes de actas de escrutinio, y así pueden atestiguarlo los representantes de todos los partidos, que estuvieron en la sesión del Consejo Electoral Número 107 Toluca, quienes hicieron un trabajo minucioso desde el día miércoles y hasta este viernes, revisando los paquetes electorales y las actas de escrutinio. “Fueron seres humanos, representantes de cada uno de los once partidos que participaron, los que estuvieron presentes para contabilizar las actas”. Se refirió a la seguridad de las personas y su patrimonio como uno de los principales compromisos que tiene con la población, y para ello habrá de trabajar en la recuperación de espacios públicos;

Direc torio

equipamiento policial, patrullas y cámaras de seguridad; seguridad total a las escuelas; creación del Centro de Inteligencia para la Prevención del Delito; creación del Observatorio de Violencia contra las Mujeres; formación de capacidades productivas y fomento al empleo formal en zonas conflictivas. Su plan de desarrollo municipal, dijo, contemplará las sugerencias y peticiones que realizó la población en los 34 días de campaña “fui el candidato que recorrió más calles, más manos estrechó y más gente escuchó, lo que me permitió conocer que es lo que más requiere la ciudadanía”. Para ir nombrando a los diferentes titulares de área, señaló, vamos a buscar especialistas con experiencia, vamos a buscar personas que quieran trabajar y servir a la ciudadanía, no van a ser cuotas políticas, se tratará de gente con conocimiento del tema para que desde el primer día del 2016 empecemos a dar resultados. Estuvieron presentes los integrantes titulares y suplentes de la planilla, quienes también recibieron constancia de mayoría; los diputados locales y federales electos por Toluca; la senadora María Elena Barreta Tapia; el ex presidente municipal, Guillermo Legorreta; la Maestra Irma Zárate Pineda, su familia y cientos de personas que aguardaron la salida de Fernando Zamora para felicitarlo. Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, isaac Ocampo García, Clara Scherer, Samuel Juárez, Marco Antonio Oviedo, Gabriela Ramírez, Aldo Lomelí, Luis Zamora Calzada, Jorge Manuel Herrera, Sara Lovera, Julio Luna Álvarez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Antes de saber los últimos resultados emitidos por el IEEM, simpatizantes del PAN de Toluca, Metepec y Zinacantepec, protestaron frente a las instalaciones de ese instituto electoral, pidieron la anulación de las elecciones en esos municipios; un simpatizante nos comentó: “las elecciones en Zinacantepec fueron muy sucias, hubo muchas irregularidades, como cambio de funcionarios de casilla, descarada compra de votos, algunos presidentes de casilla ‘cantaban’ el nombre y número de boletas, para que supieran por quién votaste, además de la tardanza en la publicación los resultados; en Toluca y Metepec hubo también muchas y semejantes irregularidades, la verdad les quedó muy grande el paquete a las autoridades electorales; ya no sabemos en quién confiar” … El municipio de Tultepec, al norte del valle de México, sigue con la misma receta, los electores seleccionaron para alcalde al perredista Armando Portugués, por tercera vez. Al parecer, en ese municipio prefirieron malo conocido que priista bueno por conocer, ya que si no es Sergio Luna –actual alcalde- es Portugués. La selección de Portugués es una fiel muestra de que en muchos partidos políticos impera el caciquismo y la falta de nuevos cuadros. Todos los partidos políticos reciben una “lana” para Capacitación y organización política. ¡Ya suelten el hueso! Tibia y cómica fue la “potente” llamada de atención que realizó el Congreso mexiquense al gobernador de las chapitas, Eruviel Ávila Villegas. Resulta que desde el gobierno mexiquense se violaba la ley electoral al transmitir spots de su reciente Tercer Informe de actividades en 19 estados del país. Según una nota informativa, el Instituto Nacional Electoral (INE) determinó que la publicidad del gobernador Ávila Villegas fue transmitida en más de 60 señales de televisión y en al menos 19 estaciones de radio. Todo parece indicar que el de las chapitas quiere ser presidente de la República y tal vez por eso publicita sus logros. ¿Logros, cuáles?, ¿que el Estado de México sea el número uno en feminicidios? Eso seguramente no lo dijo en sus “logros”. Tal vez por eso quiere ser presidente de México… ah, pero sshhh, es un gran secreto, por favor no lo divulgue… Debe andar feliz el gobernador de las chapitas, porque a pesar de no haber logrado la mayoría absoluta en la Cámara de Diputados, no le fue tan mal, tiene 38 diputados locales incluidos los diputados satélites, y aunque perdió gran parte del corredor azul, ganó 83 alcaldías. Con esos logros, Ávila Villegas podrá llevar a buen fin su mandato, y si los tiempos políticos se los permiten, designar a su sucesor… Ese es el escollo mayor que deberá enfrentar Ávila Villegas, ¿sabrá que la gubernatura la tiene prestada? Él sabe que quien viene formado para gobernar el Estado de México no es de su grupo político. ¿Regresará Eruviel la gubernatura al los del norte de Edomex? Por lo pronto, en el Congreso local, Raymundo Martínez ya está con un pie adentro para liderar la Junta de Coordinación Política; él será quien lleve agua al molino de Eruviel. Interesante la próxima Legislatura local, veremos cómo se comporta la oposición conformada en varios partidos políticos… Los resultados de la elección en el Estado de México ya los dio a conocer el Instituto Nacional Electoral (INE), quien emite un acta de suscripción plurinominal de diputados federales de representación proporcional. Según esa acta, el PRI, en primer lugar, obtuvo 2 millones 690 mil 886 votos; el segundo sitio, para el PAN, con 1millón 450 mil 418 votos; en tercer lugar, el PRD, con 1millón 356 mil 288 votos; en cuarto sitio, Morena, con 733 mil 878 votos; en quinto, Encuentro Social, con 386 mil 052 votos; sexto, Movimiento Ciudadano, con 346 mil 567 votos; séptimo, Partido Verde, con 344 mil 347 votos; octavo, Nueva Alianza con 327 mil 188 votos; noveno, PT, con 278 mil 524 votos; y décimo, el Partido Humanista, con 200 mil 972 votos. Los votos anulados 384 mil 781. El total de votos fueron 8 millones 508 mil 422…

Una preocupación que ya los partidos debían tener: ¿Para qué sirve su comisión de honor y justicia, o como se denomine en cada partido, si las y los militantes ya no recurren a ella y van directo con los tribunales, pues saben que su partido no garantiza ese mínimo indispensable para la sana convivencia: la justicia? año

8,

número

3

372 J ueves 18 / Junio / 2015

Sugerencias para las elecciones 2016 CLARA SCHERER / SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO

Hay que vigilar que estos dineros apoyen a los partidos a fin de crear las condiciones que emparejen el piso y las mujeres compitan realmente La experiencia nos ha enseñado que cuando la armonización de las leyes electorales en los Estados de la Federación se ha hecho de manera que excluye a las mujeres de la participación en la toma de decisiones, hay que recurrir a los tribunales. El primer paso, por tanto, es revisar detenidamente, cada legislación. Las mujeres tenemos ya el derecho a la paridad consagrado en la Constitución, por lo que ésta, la paridad, debe aplicarse tanto a las candidaturas para ocupar un lugar en el Congreso local, tanto de mayoría relativa como de representación proporcional; lo mismo que en las planillas para integrar los ayuntamientos. Además, en cada Estado, las planillas de cada partido deberán estar encabezadas en un 50% por mujeres, a fin de que las presidencias municipales puedan ser ocupadas por las mujeres que ganen la votación. Es muy importante que las militantes de cada partido trabajen al interior del mismo para modificar la cultura política que impera en todos ellos y que se utilicen los recursos para el fortalecimiento de los liderazgos femeninos en esta causa. Así pues, hay que vigilar que estos dineros apoyen a los partidos a fin de crear las condiciones que emparejen el piso y las mujeres compitan realmente, en igualdad de circunstancias. Es decir, hay que buscar mecanismos que castiguen cualquier acto violento en contra de las militantes; hay que crear otros para que las hijas e hijos puedan tener acompañamiento mientras sus madres y padres están en los trabajos políticos; hay que difundir los éxitos de las militantes; hay que proponer

conferencias, seminarios y talleres para hombres y mujeres sobre la importancia de la igualdad sustantiva y las nuevas masculinidades. Hay muchos pendientes, pero uno de los más importantes es, sin duda, el que los mecanismos para nombrar personas que ocupen candidaturas, sean democráticos, y no, como hasta ahora ha sido, de manera discrecional. Una preocupación que ya los partidos debían tener: ¿Para qué sirve su comisión de honor y justicia, o como se denomine en cada partido, si las y los militantes ya no recurren a ella y van directo con los tribunales, pues saben que su partido no garantiza ese mínimo indispensable para la sana convivencia: la justicia? Estos trabajos se realizan de mejor manera en la medida en que se incluyan en ellos a mujeres de la sociedad civil comprometidas con el tema; académicas y académicos preocupados por la discriminación y la desigualdad que ésta produce; aliadas y aliados de los medios de comunicación, organizaciones feministas, entre otros actores. Estos grupos interesados en la igualdad son pieza clave para movilizar a la sociedad civil, para reclamar en caso de incumplimiento de los partidos, para continuar con la tarea de persuasión ciudadana. Hay mucho trabajo por hacer y lo mejor, como siempre, es no dejar para mañana lo que puede hacerse desde hoy. Las elecciones de 2016 deben ser de mucho mejor calidad democrática de lo que fueron las de 2015 y las mujeres podemos seguir avanzando para mejorar la calidad de vida de toda la sociedad.


4

La rueda de prensa fue encabezada por Omar Ortega Álvarez, del PRD; Carlos Cuauhtémoc, secretario general del PAN; Juan Carlos Jaramillo, candidato a alcalde por el PAN; Dante Lujano, candidato a diputado local del PAN; María del Carmen García, candidata a diputada local del PRD; Erick Ramírez Hernández, candidato a presidente municipal del PRD; Leonardo Benítez Gregorio, candidato a diputado del PRD. año

8,

número

372 J ueves 18 / Junio / 2015

Anulación de los resultados electorales en Temascaltepec: PAN y PRD ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

El argumento de Noé Barrueta para explicar la presencia de la gente allí, fue que iba a haber una fiesta, pero sucede que nada de lo que había en el lugar indicaba que en efecto

Como de película” podría ser catalogado lo sucedido en el municipio de Temascaltepec, Estado de México, en la elección para diputados federales y locales, pero sobre todo de la alcaldía del municipio, en donde el candidato priista a dicho cargo, Noé Barrueta Barón, según informaron representantes del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y de Acción Nacional (PAN), se pasó de listo cometiendo varios ilícitos electorales. Noé Barrueta Barón fue encontrado (in fraganti), según refieren los informantes, en el poblado de Tequesquipan, acompañado de vehículos con utilitarios a bordo, nada más y nada menos que haciendo campaña proselitista fuera de tiempo y de manera por demás ilícita, pues dichos utilitarios (además de sumas de dinero), estaban

siendo entregados por el mismo candidato priista, Noé Barrueta, a las personas ahí reunidas. El argumento de Noé Barrueta para explicar la presencia de la gente allí, fue que iba a haber una fiesta, pero sucede que nada de lo que había en el lugar indicaba que en efecto, fuera a haber una fiesta, por lo que solicitaron que las autoridades tomaran cartas en el asunto, esto es, que detuvieran a Noé Barrueta por los delitos electorales que estaba cometiendo. Resaltaron que el comportamiento de las autoridades fue titubeante, aunque finalmente procedieron. Pero sucedió que, ya en la PGR, en Toluca, Noé Barrueta, de señalado como culpable de delitos electorales, pasó a ser acusador, en este caso, por privación de la libertad…

La rueda de prensa fue encabezada por Omar Ortega Álvarez, del PRD; Carlos Cuauhtémoc, secretario general del PAN; Juan Carlos Jaramillo, candidato a alcalde por el PAN; Dante Lujano, candidato a diputado local del PAN; María del Carmen García, candidata a diputada local del PRD; Erick Ramírez Hernández, candidato a presidente municipal del PRD; Leonardo Benítez Gregorio, candidato a diputado del PRD. Finalmente y por los hechos relatados, PAN y PRD piden la anulación del proceso electoral de Temascaltepec, exigencia que hasta ahora se ha venido haciendo de manera pacífica, pero que no hacerle caso a la ciudadanía de Temascaltepec, y aplicar la ley, dicha exigencia podría tomar otros derroteros, terminaron señalando.

La noche de las votaciones, Romualdo fue asesinado SAMUEL JUÁREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

La hija de Romualdo, Elizabeth Mondragón Santiago, explicó que su padre trabajaba como albañil y también como taxista

E

n días pasados apareció la noticia que en el municipio de Villa Victoria, justo en la noche del día 7 de junio, después de

las votaciones, un hombre fue asesinado en su propia casa, acostado en su cama cuando descansaba para al día siguiente irse a tra-

bajar. Creen que el asesinato se debe, posiblemente, a problemas electorales. Y es que la casa del ahora occiso se encuentra a unos cuantos pasos de una casilla en donde se llevó a cabo la votación. El ahora difunto, Romualdo Mondragón Primero (dijeron días después su esposa y su hija), jamás estuvo metido en la política y no pertenecía a partido político alguno, como habían informado algunos medios periodísticos. Ambas mujeres declararon que la noche del día 7 de junio habían cenado, y que el señor Romualdo se había subido a su cuarto a descansar, pues horas más tarde se iría a trabajar. Cabe señalar que la hija de Romualdo, Elizabeth Mondragón Santiago, explicó que su padre trabajaba como albañil y también como taxista; que de repente esa noche, se presentaron cerca de 30 policías

municipales, quienes les tumbaron las puertas de su casa, y que al preguntarles a qué se debía todo eso, los policías los rociaron con gas, dirigiéndose hacia donde su padre descansaba; que le preguntaron su nombre, y que cuando les contestó de inmediato le dispararon. Pero que todavía al bajarlo, para tratar de llevarlo a algún hospital, los policías les dijeron que no lo movieran más, que lo dejaran ahí, tirado. Sólo pedimos que se haga justicia, dijeron esposa e hija del occiso. Al respecto, también informaron que hay cuatro policías detenidos, sujetos a declarar y relatar cómo fueron los hechos. De hecho, y cuando les preguntaron que si ellas acusaban del asesinato del señor Romualdo a alguien en especial, dijeron que desconocían el móvil del atentado contra su padre…

Nuevas Tecnologías para Niños, Jóvenes y Adultos: Expo Danzón Amigos Jubilosos El jueves 25 de junio, a las 10 de la mañana, en Lerdo de Tejada # 201, planta alta, frente al Cosmovitral

T

oluca, México, Municipio Educador, martes 16 de junio de 2015.- La Fundación Proacceso Eco, A.C., en coordinación con los gobiernos del Estado de México y el municipal de Toluca, invita a niños, niñas, jóvenes, adultos y personas de la tercera edad a la Expo Danzón Amigos Jubilosos. Se realizará el próximo jueves 25 de junio en las instalaciones de la Red de Innovación y Aprendizaje (RIA) en el municipio de Toluca, ubicadas en la avenida Lerdo de Tejada número 201, planta alta, frente al Cosmovitral, a partir de las 10 de la mañana y hasta la una de la tarde. La expo tiene como finalidad que personas de bajos recursos de todas las edades tengan la oportunidad de aprender, conocer y aplicar las nuevas tecnologías, mejorando su nivel educativo.

Dicha acción se ha podido realizar a través de la Red de Innovación y Aprendizaje, que cuenta con Centros de Capacitación y Acceso a la Tecnología, constituidos a través del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT) y la Fundación Proacceso Eco, A.C. La oferta educativa de RIA es extensa y variada, pues ofrece materias como inglés, cómputo, licenciaturas y maestrías en línea, cursos de desarrollo personal para la mujer y asesoría para encontrar propuestas y concretar citas de trabajo a través de internet, entre otras. Además, tiene una opción educativa para cada persona; por ejemplo, los niños pueden inscribirse a Expedición RIA, una ruta de aprendizaje que incluye alfabetización digital, inglés, matemáticas y comprensión de lectura; los jóvenes pueden inscribirse a Social RIA para aprender acerca de los beneficios educativos y profesionales de las redes sociales. Además, la oferta cultural de la RIA incluye CineRIA,

Adobe Jóvenes Creativos: Tu espacio de expresión digital y FotoRIA. Adicionalmente, cuenta con 21 videojuegos educativos para niños de primaria, que abarcan asignaturas como: ciencias, matemáticas, español, historia y civismo, materiales educativos que son de acceso gratuito en el portal en línea: http://red.ria.org.mx. INSTITUCIONAL


Dulce María Hernández, de 13 años, aseguró que en un futuro México podría estar mejor, si los ciudadanos eligen a las personas correctas para gobernar al país y si se acaba con la corrupción. “Los políticos han demostrado que son muy corruptos, la mayoría, por lo menos para mí”, dijo Hernández

El Juglar MARCO ANTONIO OVIEDO

Con todos los abrojos sembrados por los opositores a EPN y los cultivados por los imberbes operadores políticos del gobierno federal, las elecciones del 7 de junio se llevaron a cabo con los resultados dados a conocer por el INE, los cuales desmenuzaremos en el orden que abordé en las dos entregas anteriores. El PVEM logró 6.91% de votos, para ubicarse como la quinta fuerza política a nivel nacional, y contribuirá con su cuota para que el PRI tenga la mayoría en la Cámara de Diputados. En este sentido, su estrategia de comunicación social fue efectiva, lo cual han reconocido hasta los propios líderes del PAN y el PRD. Así, el objetivo planteado se logró y el partido verde seguirá siendo una pieza fundamental para los objetivos a corto plazo del actual gobierno priista. De los logros obtenidos por los candidatos independientes, como lo habíamos adelantado, Jaime Rodríguez “El Bronco”, triunfó en las elecciones de Nuevo León, la verdadera sorpresa es que les diera una paliza a los candidatos del PRI y del PAN. Sin embargo, sigo sosteniendo que esta candidatura independiente no le aporta nada a esta opción política. Con todas las proporciones guardadas, es como si Aarón Urbina Bedolla, el cacique de Tecámac, se enoja con su amigo Eruviel Ávila, y decide ser candidato independiente y gana la elección. Lo que sí hay que analizar son las condiciones de desigualdad que actualmente plantea la ley en cuanto a la participación de los candidatos independientes. Condiciones que pasan con por lo menos dos cuestiones esenciales: los tiempos de aparición en los medios (llámese spots) y el reparto de los dineros para hacer campaña. Otro aspecto a analizar serán los múltiples requisitos que tienen que cumplir para obtener la figura de candidatos independientes. El siguiente punto que abordé fue la composición de la próxima Cámara de Diputados. Los resultados nos dicen que el PRI junto con el PVEM logró la mayoría parlamentaria; y todavía tienen como fuente de reserva los votos de Nueva Alianza y del Partido Encuentro Social. Esta situación podría distender la presión que el PRD y el PAN ejercieron durante el primer trienio del gobierno de EPN, es decir, en esta etapa de consolidación de las reformas estructurales sus votos ya no serán tan valiosos (y tan caros). Habrá que verlo. Por lo que hace al nivel de participación electoral, comenté que ésta no rebasaría 40%. Me equivoqué y el resultado fue 47.7% de afluencia de electores. Qué bueno que así fue, porque esta participación significa una bofetada a quienes quisieron por todos los medios desalentar el voto ciudadano. Considero que el INE jugó un buen papel en el propósito de alentar el voto. En lo particular, hubo spots que verdaderamente me conmovieron. También es digno reconocer que de todos los partidos, AMLO fue en único que abiertamente se la jugó por promover el voto de la ciudadanía, no así el PRI, PAN y PRD. En cuanto al voto en favor de las izquierdas, creo que la resultante no fue tan catastrófica para el PRD, ni tan beneficiosa para Morena. Lo único que lograron fue dividirse el voto entre los dos. Desde mi muy particular punto de vista, es “una soberana mamada” que Morena logró una votación histórica y significativa en estas elecciones. El 8.39% de votación a nivel nacional que obtuvo Morena fue a causa de las deserciones de personajes que en sus municipios y distritos electorales tenían de antemano arraigo entre la gente. Como muestra un botón: en el Estado de México, Morena triunfó únicamente en Texcoco porque el cacique Higinio Martínez le “chaqueteó” al PRD. Ojalá los “estrategas” de Morena y el propio AMLO analicen los resultados (los cuales ni en Tabasco les favorecieron), y se preocupen por bajarse a darse “baños de pueblo” y trabajen directamente en el campo. Situación que veo muy difícil, porque desde ahora se plantean como una oposición histriónica, que va armar muy buenos espectáculos en tribuna, pero que no va a lograr nada efectivo sin la alianza con los demás partidos de izquierda. De igual forma, los morenos deben aprender que en este 2015 desgastaron en demasía la figura de López Obrador. Seguramente Monreal sí lo sabe, pero se lo callará hasta el 2018. Lo cierto es que como laboratorio político, el 2015 no les fue tan bien como esperaban. AMLO y sus “estrategas” pensaban que en estas elecciones serían la tercera fuerza electoral. No lo lograron y todo dependerá del comportamiento que tengan en la Cámara de Diputados, en cómo gobiernen en las cinco delegaciones del DF y en los pocos municipios en que lograron ganar. Al final del camino, el PRD estará para cobrarles todos los descalabros sufridos hoy en día. Finalmente, tocaremos el intento de la CNTE por descarrilar el sistema electoral. Hubo de todo, pero principalmente impunidad avalada por el gobierno estatal y federal. Se difirió la evaluación magisterial como una medida coyuntural. Todos brincaron y pidieron la cabeza de Chuayffet. Nada pasó y las elecciones se llevaron a cabo. Nadie habló de los “billetazos”. Punto a favor de EPN. En la próxima entrega hablaremos de los casos verdaderamente significativos en esta elección del 7 de junio. Ejemplos de creatividad. Ejemplos de pujanza y que tienen que ser tomados en cuenta para seguir avanzando en el crecimiento de nuestra incipiente democracia. Felicidades a quienes votaron, pero el futuro esperado está todavía muy lejos. En votos reales para los 300 distritos electorales, el PRI 185 diputaciones (160 en alianza con el PVEM), el PAN 55, el PRD 34, Morena 14, Movimiento Ciudadano 10, Nueva Alianza 1 y un diputado independiente. Las otras 200 diputaciones plurinominales son regalos del sistema político actual. El futuro está muy lejos y más lejos estará si partidos como Morena siguen creyendo que en este 2015 hicieron un buen papel. Ojalá dejen de pensar que quienes no votaron por ellos son unos “estúpidos”, porque al final del camino ellos serán los estúpidos.

marcoov57@yahoo.com.mx.

año

8,

número

5

372 J ueves 18 / Junio / 2015

El principal problema de México es la corrupción: Niños y niñas GABRIELA RAMÍREZ / SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO

La Consulta que tuvo como lema “Por un México con justicia y paz, mi opinión cuenta”, se dividió en tres grupos de edad

L

as opiniones de los niños y las niñas derivadas de la Consulta Infantil y Juvenil 2015 serán el insumo principal para construir la primera Agenda de Infancia y Juventud en México, que entregará al Sistema Nacional de Protección Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. De acuerdo con Silvia Conde, responsable de la Consulta Infantil y Juvenil 2015, los resultados por primera vez serán canalizados a la instancia encargada de la política de atención a las niñas y los niños en México, creada el año pasado. Para lograr el objetivo y captar la voz de las niñas y los niños se dispusieron 115 mil casillas, la mayoría de las cuales se instaló en plazas públicas y parques, aunque el día de la jornada electoral, sólo funcionaron 113 mil, pues ni en Chiapas ni en Oaxaca se pudieron instalar las casillas de la Consulta Infantil debido sobre todo a la oposición del magisterio disidente. La Consulta que tuvo como lema “Por un México con justicia y paz, mi opinión cuenta”, se dividió en tres grupos de edad: para los niños y niñas de 6 a 9 años; de 10 a 13 años y para los jóvenes de 14 a 17 años. Cada grupo de edad tenía un cuestionario de cerca de 20 preguntas que respondían y luego depositaban en la urna correspondiente. Todas las boletas, sin importar el grupo de edad, concluían con una frase que los y las participantes debían completar “Yo quiero que en México nunca más…” y la mayoría de los niños y niñas respondieron “haya corrupción” o “violencia”, como se pudo constatar durante un recorrido por diversas casillas instaladas en parques, plazas y sitios concurridos cómo el Ángel de la Independencia de la Ciudad de México. Dulce María Hernández, de 13 años, aseguró que en un futuro México podría estar mejor, si los ciudadanos eligen a las personas correctas para gobernar al país y si se acaba con la corrupción. “Los políticos han demostrado que son muy corruptos, la mayoría, por lo menos para mí”, dijo Hernández. Andrea Herrera, de 12 años, dijo que la corrupción no permite que el país mejore. “Se llevan el dinero, y se compran casas de millones, cuando el dinero no es suyo”, dijo Andrea, quien votó en la casilla ubicada en el Monumento a la Madre. Roberta Andrade con 12 años acudió a la casilla ubicada en el Parque México y tras emitir su voto, aseguró que le gustaría que mejore el país, que no haya corruptos, ni violencia. Denisse Alamilla, de 16 años, confió en que los políticos los escuchen. “A ver si nos escuchan los políticos, porque me gustaría que haya más seguridad y menos corrupción”, dijo. “Por culpa de la violencia y la inseguridad no me dejan salir a ningún lado”, exclamó. María José, con tan solo 6 años, explicó que la corrupción es un problemón. “Yo veo que la corrupción es un problemón porque se compran casas y se llevan el dinero, y por eso luego no alcanza”, dijo. De acuerdo con las boletas que se les entregaron, a los niños y niñas más pequeños les preguntaron si en la escuela pueden expresar su opinión, lo mismo que en su casa. Otro de los cuestionamientos fue si los golpean en su casa, si los maestros los han maltratado, si se sienten seguros en casa o en la calle.

También les preguntaron si confían en la familia, la escuela, sus amigos, el ejército, sus vecinos, la policía, los maestros y los gobernadores. Para las niñas y niños de 10 a 13 años, los temas incluyeron la violencia física, sexual, emocional. Les preguntaron también si han participado en actos violentos o si lo han obligado a participar en grupos de delincuentes. A los más jóvenes, de 14 a 17 años, se les preguntó si les han ofrecido drogas y si ha sufrido violencia, física, emocional o sexual. La mayoría de los niños ocuparon el espacio al final de la boleta para expresar que el problema de México es la corrupción y la inseguridad. “La mayoría de las personas se dan cuenta de la corrupción, estamos mal, hay muchos políticos pero no trabajan para el país, los partidos deben ser más honestos, porque si no, no vamos a mejorar”. “La política no parece que esté sirviendo, son totalmente mentirosos”, expresó Marcela Cano, de 16 años, quien acudió a votar en la casilla ubicada frente a la Suprema Corte de Justicia. De acuerdo con los primeros datos sobre la Consulta Infantil y Juvenil, se instalaron 113 mil casillas, en 265 distritos en 30 entidades. Esta es la séptima Consulta que se realiza en el país. Los resultados de la que se realizó en el 2012, revelaron que 7 de cada 10 estudiantes de primaria y secundaria pidieron que haya mejor educación; 4 de cada 10 aseguró que era necesario castigar la corrupción y 3 de cada 10 aseguró vivir en un lugar donde hay balaceras. De acuerdo con los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil del 2012, en la que participaron 2 millones 491 niños y jóvenes de 6 a 15 años, 1 de cada 3 estudiantes de primaria desconfiaba de los policías y del ejército. Entre los estudiantes de secundaria la desconfianza era mayor, 51.8 por ciento no confiaba en los policías y el 36.5 por ciento en el ejército y el 24 por ciento señaló que en su entorno le habían ofrecido drogas. Entre el 15 y 20 por ciento de los estudiantes indicaron que sufrieron agresiones y humillaciones en su escuela, mientras que el abuso sexual expresado en tocamientos no deseados por parte de los adultos, fue cercano del 5 por ciento en secundaria y 8 por ciento en primaria. Se prevé que los resultados de la Consulta Infantil y Juvenil 2015, estén listos en un mes. SemMéxico


6 Hablando

Los engaños siguen, en nombre de la supuesta calidad educativa se hacen afirmaciones; nada va a cambiar si el maestro no hace los cambios; el trabajo en el salón de clases depende de la formación y capacitación a los maestros. Los recomendados y quienes han comprado una plaza no tienen espacio en esta pretensión de cambiar a la escuela pública

de... ALDO LOMELÍ

Ahora que ya pasó la famosa veda electoral, que para un escribano servidor fueron vacaciones en un crucero por el caribe, puedo regresar a escribir tal y como mis honorables editores me lo permiten: Sin censura y con “los pelos de la burra en la mano (como decía mi abuela)”… Bueno, sin más cansado protocolo o preámbulo: Decía la sacrosanta abuela Lomelí que: “Palo dado, ni Dios lo quita” y esto viene a colación, porque en los últimos días hemos sido testigos de un increíble despliegue de traiciones, chismes, dimes y diretes en la comarca del chorizo, la cual, por cierto, sigue pintada de rojo y verde y no de un extraño y moralista chorizo azul… Y hablando del extraño chorizo azul… y recordando el turbio arranque de las precampañas y los procesos internos de los santos patronos del partido albiazul en la comarca Matlazinca, el santo patrono de la indefinición San JuanRis Sánchez, se dedicó a pregonar cual recolector de basura que él era el candidato ungido desde el Palacio Real de los Pinos por nada más y nada menos, que su mismísima majestad, Don Enrique de Peña primero, sin embargo, el paso de los días y las constantes declaraciones de personajes involucrados hasta el tuétano en la campaña de JuanRo, fueron desmintiendo éste y otros muchos rumores… San JuanRo ni era el elegido por los dioses, ni estaba ungido y menos tenía una alianza con personajes PRD y PT como tanto alardeaba por todos lados, los plebeyos nos sorprendimos mucho con un video que se dio a conocer, en el cual se le ve hablando en pleno discurso motivacional al más puro estilo Miguel Ángel Cornejo, en el que consigna tener una alianza secreta con el PRD y el PT, sin embargo, el mismo día que se dio a conocer éste material, el ex regidor de los huevos (sic), Mario Medina, salió a decir que ni muerto haría una alianza con San JuanRis y que ésta era una más de sus infames mentiras… Ahora, a dos meses de distancia, San JuanRis está lo que sigue de endrogado, algunas de sus cartas fuertes, como lo fueron (según él) Orlando Goujón, Gerardo Lamas, Jaimito López y Luis Lanuza, cual ratas en naufragio, salieron por la borda y corrieron antes de quemarse más de lo que ya estaban; pero sabiamente decía la abuela Lomelí: “La culpa no la tiene el indio, sino aquel que lo hace compadre” y esto es porque simplemente, ¿A quién se le ocurre confiar en la inexperiencia, la inmadurez y sobre todo la estupidez que caracterizan a personajes como Luis Lanuza? Peor aún, ¿No se habrá dado cuenta San JuanRis que Orlandito sólo utilizó a su planilla para lograr lo que tanto tiempo había querido, una regiduría?... Ahora, lo más correcto, es que San JuanRis acepte como “hombrecito” que su campaña estuvo plagada (como lo decía el buen amigo y escribano Gerardo Castañeda) de traiciones, intereses mezquinos, avaricia y soberbia en exceso… en esa campaña, los únicos ganadores fueron aquellos que ya tenían planeado un triunfo, incluso ante la inminente derrota de San Juan… Orlando y Pliego consiguieron lo que quería a costa de quemar a su propio candidato… de venderlo cual Judas Iscariote por una pluri y una regiduría… Y hablando de campañas mugrosas… San JuanRis no necesito de que nadie le hiciera mucho aspaviento, desde el momento en que le compró la idea a los imberbes lidercillos del albiazul choricero de que él era el bueno, al momento que se dejó guiar en contra de quién pudo ser su mejor aliada, Santa Moniquita de Fragoso y en cuanto decidió meterse a hacer negocios con personajes tan sucios como Luis Lanuza, tenía perdida la elección; sin embargo, quizá para San JuanRis, fue una excelente oportunidad de capitalizarse económicamente, ya que dicen fuentes muy cercanas a él, que su situación económica no era nada buena antes de la campaña… ahora habrá que ver con qué va a pagar todo aquello que le dieron tanto en especie como en doblones y reales, porque queda más que claro que la lana, la pachocha… esa, no la va a regresar… Pal tintero.- ¿Qué pasará con los traidores de Michellete y los hermanos Coronel? ¿Sabrán que todos los tricolores se enteraron de la alta traición de esos tres? ¿Por qué los Coronel le entregaron unas valiosas listas a San JuanRis y quién se las dio a ellos?...

año

8,

número

372 J ueves 18 / Junio / 2015

Maestros engañados LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Bien por los docentes que se esfuerzan y buscan ser mejores cada día; la escuela pública los requiere y los necesita

Y

a ni la burla perdonan. Que la Coordinadora ni qué la Coordinadora. El examen sigue ─tal y como lo dijimos en entrega anterior, fue momento político, para votos al partidazo─, la evaluación a los maestros está en pie, fue simple paliativo, lo demás no cuenta, fue engaño y los ingenuos que se la creyeron, ¿acaso no conocen la actuación de los administradores actuales de esta pobre nación? El secretario de Educación federal, irónico y tajante, señaló el lunes 8 de junio, un día después de las elecciones, que la determinación del 29 de mayo quedaba sin efecto: no se suspendía indefinidamente la evaluación para el ingreso, promoción y permanencia, incluso adelantamos que se veía en el horizonte un problema de controversia constitucional por la violación a determinaciones que no son competencia de la Secretaría, porque corresponden única y exclusivamente al Instituto de Evaluación de la Educación. Tal controversia, sin embargo, no

ocurrirá ante el cambio de la determinación autoritaria e incongruente de la SEP. ¿Qué cambió? ─nada─, los supervisores y directores desde preescolar, escuelas primarias, secundarias y media superior se deben evaluar, los profesores frente a grupo también. Los engaños siguen, en nombre de la supuesta calidad educativa se hacen afirmaciones; nada va a cambiar si el maestro no hace los cambios; el trabajo en el salón de clases depende de la formación y capacitación a los maestros. Los recomendados y quienes han comprado una plaza no tienen espacio en esta pretensión de cambiar a la escuela pública. Bien por los docentes que se esfuerzan y buscan ser mejores cada día; la escuela pública los requiere y los necesita, el alumnado quiere tener como maestros a gente con esas características, no a perfiles que simulan, engañan y se venden al mejor postor. Ahora más que nunca nuestras escuelas necesitan de formadores, no de informadores.

Diputados 2015

LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Como se ha visto, la estructura legislativa siempre está al servicio del gobernador en turno, quien manda sus iniciativas

L

a lista es reveladora: entre los 75 diputados, simple y sencillamente no está el representante del sindicato oficial de maestros; algo pasó, no entró ni por equidad de género. En la lista de 34 priistas no aparece su nombre; 12 del PRD, 11 del PAN, 6 de Morena, 2 del Partido del Trabajo, 3 de Movimiento Ciudadano, 3 de Encuentro Social, 2 del Partido Verde y 2 de Nueva Alianza, 75 en total. Treinta y ocho en la mancuerna PRI, Verde y Nueva Alianza; 34 del resto, para oponerse a la visión oficial, quizá para convalidar (simple y sencillamente no se sabe), su dedo votador se verá en acción en los meses que siguen. El trabajo legislativo hasta hoy, sin los Urbinas, los Ulises, o los Higinios, puede significar la oportunidad de cambiar leyes, hacer reformas, mantener el Estado de derecho, que tanta falta hace a la legislación estatal. Como se ha visto, la estructura legislativa siempre está al servicio del gobernador en turno, quien manda sus iniciativas, que sin importar su racionalidad, se aprueban, sea para sancionar, crear nuevas estructuras, crear impuestos, entre otras, y constituidos en representación, hacen a un lado al pueblo para imponer su visión. No sólo aprueban el gasto anual, también los egresos e ingresos, al fin y al cabo la gente no lo sabe, el Estado los cuida con dinero del

pueblo, ¡viva esta bendita revolución! En la lista priista, destaca el exsecretario de Educación, el de la meta del récord Guiness (que nunca logró), con sus tapetes de yoga. En materia legislativa queda la tarea, no se trata de si sabe o no sabe, dicen los que conocen que hasta quiere ser gobernador. ¿Será?, ¿Erasto y el de Ecatepec lo verán bien?, es pregunta, sólo pregunta, hasta Pepe Manzur puede opinar.


Historia de Barro año

8,

número

7

372 J ueves 18 / Junio / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO

El presente ensayo fotográfico corresponde a trabajo realizado para el proyecto “Historia de Barro”, ganador de la beca Focaem 2015 en la categoría de creadores con trayectoria.


8

“La conmoción de la violencia cotidiana en el tiempo presente me llevaron a plantearme que no tenemos una historia crítica. Proyecté, entonces, un trabajo que recuperara no los tópicos patriotas o nacionalistas, sino un análisis crítico de los hechos, de manera que esa recuperación enriqueciera nuestra vida y nos proporcionara la posibilidad de ser mejores como nación”, añadió. año

8,

número

372 J ueves 18 / Junio / 2015

Visión Internacionalista Brinda Herramientas para Atender Retos de México: Enrique Mendoza Con el apoyo del diputado Enrique Mendoza (PRI), fue presentado el libro “Dialéctica Histórica: MéxicoEstados Unidos y América Latina”, del investigador Juan María Alponte.

U

na visión internacionalista que analiza y reescribe la Historia de México a través del ojo crítico nos otorga las herramientas históricas y metodológicas para entender desde una visión global, universalista y, sobre todo, humanista la nación que hemos construido, así como los retos y responsabilidades que como ciudadanos mexicanos tenemos frente al siglo XXI, sostuvo el diputado Enrique Mendoza Velázquez (PRI) durante la presentación del libro “Dialéctica Histórica: México-Estados Unidos y América Latina”, del investigador Juan María Alponte, organizada por la Fundación Caballero Águila. En el Museo de Bellas Artes de Toluca, en presencia del presidente de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México, Baruch Delgado Carbajal; el contralor del Poder Legislativo del Estado de México, Victorino Barrios Dávalos, y el presidente de Benemérita Sociedad Mexicana de Geografía y Estadística del Estado de México (Somegem), Germán García Salgado, el legislador agregó que esta obra posibilita la reflexión de lo que hemos sido y lo que aún podemos aspirar a ser. Ante María del Pilar Iracheta Cenecorta, investigadora del Colegio Mexiquense y comentarista de la obra; Alejandro Cruz Sánchez, presidente de la Fundación Caballero Águila, y Francisco José Ortiz Campos, 33° MA, Gran Secretario General y Guardasellos del Supremo Consejo de México, Delegado Provincial para el Estado de México, Mendoza Velázquez destacó el hecho de que la presentación de este libro tuvo como marco la exposición pictórica “Una Muestra Imposible”, que consiste en reproducciones de las obras de Leonardo da Vinci, Caravaggio y Rafael. “Estamos cobijados por obras del arte universal que marcan momentos trascendentales en la historia de la humanidad: el oscurantismo, ubicado en los conceptos de fe, esperanza y caridad, y la diferencia que marcó el

renacimiento con los conceptos de justicia, prudencia, fortaleza y templanza, testigos en la realización de este significativo acto”, subrayó. “Tomemos fuerza de la sabiduría milenaria de las civilizaciones que se desarrollaron en el pasado, su mística inconmovible nos marcará el sendero a transitar, pero sobre todo, nos harán reflexionar sobre la obra humanista de Juan María Alponte, investigación pertinente y provocadora para reconstruir y reescribir nuestra propia historia como nación”. En su momento, el investigador y filósofo Juan María Alponte indicó que su obra “Dialéctica Histórica: MéxicoEstados Unidos y América Latina” nace en el espacio, el tiempo y la realidad de la amistad con Octavio Paz, quien decía que México no tiene una historia crítica para despejar los fantasmas de la propia historia. Por esta razón, dijo, proyecté un libro que se planteara revisar de manera crítica las relaciones entre México y Estados Unidos desde su época de independencia. “La reflexión de Octavio Paz me llevó a la conclusión de un libro que planteara la tensión dialéctica de los problemas nacionales que no hemos resuelto a lo largo de nuestra historia moderna”, explicó. “La conmoción de la violencia cotidiana en el tiempo presente me llevaron a plantearme que no tenemos una historia crítica. Proyecté, entonces, un trabajo que recuperara no los tópicos patriotas o nacionalistas, sino un análisis crítico de los hechos, de manera que esa recuperación enriqueciera nuestra vida y nos proporcionara la posibilidad de ser mejores como nación”, añadió. Juan María Alponte consideró “indispensable” la creación de una dialéctica que vincule a Estados Unidos con México y América Latina, con el propósito de recuperar las palabras de Octavio Paz. “Esa interpretación proporciona una evidencia de la aventura intelectual que establece como principio que la violencia está precedida siempre por la mentira”. Por su parte, María del Pilar Iracheta indicó que “Dialéctica Histórica: México-Estados Unidos y América Latina” exhibe con énfasis los procesos independentistas de los

mundos anglosajón y latino, así como las consecuencias en ambas relaciones. La estructura de la obra, abundó, está muy bien pensada por el autor, de manera cronológica, que desecha la estructura lineal, “y como el propio Juan María Alponte nos recuerda: nada es simple, la historia ciertamente no lo es, no puede hablarse sólo de una sucesión de hechos, sino que estos requieren explicación en contraste de su complejidad”. Comentó que la lectura de la obra implica un constante movimiento entre los espacios y tiempos narrativos; “me hizo pensar en la figura de una espiral que inicia en un centro conectado con sucesivos círculos cada vez más amplios, el centro o eje estructural de la espiral es el año 1776 para los Estados Unidos y 1816 para México, fechas de sus independencias”. Asimismo, indicó que gracias a la estructura concebida por el autor ambos países y años históricos están conectados por esferas o círculos, los cuales describen y analizan hechos, acontecimientos y procesos ubicados en diferentes ámbitos de la historia mundial, macro regional, nacional y hasta local. “El autor se afilia a la corriente intelectual que pugna por aventurarse más allá de las historias nacionales, ya que un enfoque nacionalista impide la comparación, el contraste, es decir, la dialéctica histórica, entre los procesos históricos analizados y el enfoque internacionalista”, concluyó. INSTITUCIONAL

El Consejo General del IEEM Designó a un Interventor para el Control y Vigilancia de Gastos del Partido del Futuro Democrático

Debido a que el PFD no obtuvo el 3% de la votación válida emitida en la elección de Diputados a la LIX Legislatura Local.

U

na vez que se efectuó el cómputo de la Elección de Diputados por el principio de representación proporcional, se advierte que el Partido Futuro Democrático (PFD) obtuvo el 0.69 % de la votación válida emitida, por lo que en apego a lo que mandata la normatividad electoral, en su 49ª Sesión Extraordinaria, el Consejo General del Instituto Electoral del Estado de México aprobó designar a un interventor, que será

responsable del control y de la vigilancia directos, del uso y destino de los recursos y bienes de dicho partido. El Acuerdo se aprobó por unanimidad y se robusteció con una serie de recomendaciones, propuestas y precisiones sugeridas por los Consejeros Electorales, Saúl Mandujano Rubio y Miguel Ángel García Hernández, así como por la Consejera Electoral, Natalia Pérez Hernández y el Secretario Ejecutivo del IEEM, Francisco Javier López Corral. Lo anterior debido a que el Partido Futuro Democrático se encuentra en el supuesto establecido en el artículo 58 fracción I del Código Electoral del Estado de México, dado que no obtuvo el 3% de la votación válida emitida en la elección de Diputados a la LIX Legislatura de la entidad, al alcanzar solo 36, 973 votos que representan el 0.69% de la votación válida emitida. Asimismo, dado que recibió ministraciones de financiamiento público para actividades permanentes y específicas, así como para la obtención del voto correspondiente a la presente anualidad, el Órgano Superior de Dirección del IEEM estableció como medida preventiva para salvaguardar los recursos de los que dispone dicho partido político,

designar al C. P. Elías Velázquez Colín, servidor público electoral adscrito a la Unidad Técnica de Fiscalización del Instituto, como interventor, responsable del control y de la vigilancia directa del uso y destino de los recursos y bienes del Partido Futuro Democrático. El interventor tendrá las más amplias facultades para actos de administración y dominio sobre el conjunto de bienes y recursos del partido político de referencia. Además, se estableció que los gastos que realice el PFD, una vez aprobado el Acuerdo, deberán ser autorizados expresamente por el interventor designado por el IEEM, incluso, los bienes muebles e inmuebles que integran el patrimonio del partido de referencia no podrán enajenarse, gravarse o donarse. Al inicio de la Sesión se le tomó la protesta de ley a Itzel Gutiérrez Aguilar, como representante suplente del Partido Futuro Democrático ante el Consejo General del IEEM quien, en su oportunidad, realizó un posicionamiento en torno del acuerdo aprobado, en el que señaló que su partido participó en condiciones de inequidad y desigualdad que los colocó en desventaja dentro de la contienda electoral. INSTITUCIONAL


Hoy, frente a la impunidad, toca desde esa curul y esa tribuna conseguir para las mujeres la justicia de género porque es inaceptable que en esta sociedad en la que hoy festejamos el avance político y la paridad, millones de mujeres sufran violencia, estén expuestas al hostigamiento cotidiano y muchas de ellas pierdan la vida año

8,

número

9

372 J ueves 18 / Junio / 2015

¿Qué le toca a las diputadas? SARA LOVERA / SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO

Las nuevas legisladoras habrán de examinar y perfeccionar las reformas constitucionales para los medios de comunicación

A

las nuevas diputadas, en la próxima legislatura, les toca vigilar que se cumpla con los derechos humanos y políticos de las mujeres, se haga justicia de género y que el presupuesto sea suficiente y se ejerza de manera eficaz, responsable y honrada. Hay que explicar que además de su tarea primigenia de perfeccionar y crear nuevas leyes, las 209 diputadas que ocuparan a partir del próximo 1 de septiembre una curul en San Lázaro, como se decía en mis tiempos, van a acceder a la “más alta tribuna de la nación” para representar al pueblo con dignidad y ética política. También habría que decirles que han llegado hasta ahí, todas ellas y cada vez más, porque sus antecesoras, antiguas y recientes construyeron el andamiaje jurídico, social y político que ha dado lugar al perfeccionamiento de la ciudadanía de las mujeres. Hoy, frente a la impunidad, toca desde esa curul y esa tribuna conseguir para las mujeres la justicia de género porque es inaceptable que en esta sociedad en la que hoy festejamos el avance político y la paridad, millones de mujeres sufran violencia, estén expuestas al hostigamiento cotidiano y mu-

chas de ellas pierdan la vida. Por ello es su responsabilidad poner en la picota al poder judicial. Desde su curul habrán de exigir buenas cuentas a quienes, teniendo los recursos para las políticas públicas que buscan prevenir, sancionar y erradicar la violencia; garantizar la educación y salud integral para niñas, adolescentes y mujeres, sacar de la miseria, la pobreza y el trabajo indecente de millones, no sólo los desvían y no los aplican, sino que con frecuencia inaudita, se los roban. Y son responsables, por la vía del perfeccionamiento de las leyes y su cumplimiento, de ensanchar los caminos que permitan ir a la igualdad sustantiva o sea la igualdad de hecho, obstaculizada por las mentalidades retrógradas, en una ideología familista, religiosa y discriminatoria que encuentra su justificación en lo que llaman cultura propia o costumbres. No caminaremos en la igualdad sustantiva si esas mentalidades mantienen como aliados a los medios de comunicación, de la prensa antigua, al espacio digital, pasando por la radio y la televisión. Las nuevas legisladoras habrán de examinar y perfeccionar las reformas constitucionales para los medios de

comunicación. La tarea les exige, como lo hicieron repetidamente sus ancestras, reconocer el valor de las alianzas, con generosidad política y sin dogmatismos, esa práctica entre mujeres nos han permitido ahora llegar a la paridad electoral y estar en el camino de la paridad horizontal –para los municipios-, nos falta paridad para todos los ámbitos de la vida. También es urgente ir ahora por las alianzas con la sociedad plagada de buenas conciencias, capacidades académicas y organizativas. Me dirán que es mucha la tarea. Bueno no están solas. Es evidente que las mujeres, consientes de cuál es el camino se encuentran por todas partes, en todos los distritos, municipios y ciudades. Y están, naturalmente las instituciones donde también hay muchísimas mujeres dispuestas a unir esfuerzos para que esta, la primera legislatura en donde las mujeres participaron en forma paritaria en la contienda, trabaje por el avance y el empoderamiento de millones de mujeres. Queremos igualdad y justicia de verdad. saraloveralopez@gmail.com www.semexico.mx, www.almomento.mx/

Sigue Juan Rodolfo en su lucha SAMUEL JUÁREZ

El Consejo Municipal como ustedes saben, tiene hasta el 15 de noviembre para resolver estos recursos. En este momento tiene 72 horas para hacer el expediente

C

onferencia de prensa, tarde del día martes 16 de junio, en zona céntrica de Toluca. “…esta lucha es por la democracia -dijo Juan Rodolfo Sánchez Gómez-, es una lucha contra la antidemocracia. Tenemos pruebas que en su oportunidad habremos de exhibir. Estamos siendo respaldados por nuestras dirigencias, estamos incluso valorando… no lo he platicado todavía con mis abogados, ellos ya me dirán, pero … estoy valorando la posibilidad de dar a conocer públicamente los documentos con sus pruebas, para que todo mundo tenga acceso a ellos, y puedan constatar todo lo que sucedió entre muchas de las cosas, muchas de ellas verdaderamente vergonzosas, bien ridículas podría yo decir, que involucran además a personas de posición importante”. Respecto a que le solicitaban a Juan Rodolfo, que mostrara al menos alguna de las muchas pruebas que dijo tener, él optó por hacerlo en una mejor ocasión. “Preferiría, -dijo-, que ustedes, cuando les demos acceso a los documentos, puedan verlos; tenemos casos verdaderamente vergonzosos”. Fue entonces que intervino uno de los asesores de Juan Ro. diciendo que: La presentación del Recurso de

Inconformidad se presenta ante el Consejo Municipal. “El Consejo Municipal como ustedes saben, tiene hasta el 15 de noviembre para resolver estos recursos. En este momento tiene 72 horas para hacer el expediente, incorporar la información que se acredita el candidato como coadyuvante de este recurso de representante del partido, y con posterioridad dentro de las 72 horas lo remite al Tribunal, para que esté substanciando el permiso respectivo y, en caso de que sea como se decretará la nulidad por todas las pruebas que se están exhibiendo, la misma se tendrá que llevar a cabo durante los 45 días siguientes a que lo haya decretado. La materia de pruebas incluye periciales en materia de fijación fisonómica, antropométrica, materia audible”… Dijo además que muchas evidencias les fueron reportadas por testimonios de ciudadanos que fueron sobornados, y que detectaron que estaban haciendo la compra desmedida del voto. “También –dijo- se aprecia a candidatos del otro partido, incluso en circunstancias muy comprometedoras (estas pruebas en videos)…” Palabras, palabras menos, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, se mostró sumamente indignado, por lo que él mismo califica de… Verdaderamente vergon-

Cotidianamente, UAEM refrenda compromiso con la formación de capital humano altamente especializado Cotidianamente, la UAEM refrenda su compromiso con la formación de capital humano altamente especializado en las diversas áreas del conocimiento, afirmó el rector Jorge Olvera García, durante la Ceremonia de Graduación de Maestría y Doctorado Primavera 2015, en la que 122 universitarios se graduaron como maestros y 29 como doctores. INSTITUCIONAL

zoso. No se vale, dijo, que le hagan esto a la ciudadanía de Toluca. Los que hicieron esto, de ninguna manera pueden sentirse orgullosos. ¡Nadie, debe sentirse orgullosos por esa cochinada que hicieron! Es como si un carterista se sintiera orgulloso por robó, o un ladrón de autos que se sintiera muy ufano por haber robado un vehículo…Finalmente anunció que las protestas que hará más adelante, tratará de hacerlas en compañía de candidatos de otros partidos. De hecho hizo el llamado para que otros candidatos se unan a él en esta su cruzada por la democracia…


10

En este sentido, precisaron que debido a que en México 80 por ciento de los productos agrícolas depende del temporal, que se encuentra en debate el uso de semillas transgénicas y existen conflictos sociales en zonas campesinas, es necesario escuchar a los actores directos y la situación debe ser estudiada por especialistas año

8,

número

372 J ueves 18 / Junio / 2015

Será UAEM sede de Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales Se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, del 23 al 26 de junio; tendrá como país invitado a Bolivia.

G

enerar el debate crítico, analítico y propositivo para plantear cambios en las zonas rurales, con impactos en las ciudades, basados en la justicia social, la diversidad cultural, la equidad y la sustentabilidad, es el propósito del 10º Congreso de la Asociación Mexicana de Estudios Rurales (AMER), que tendrá como sede la Universidad Autónoma del Estado de México. Durante la conferencia de prensa para dar a conocer los detalles de este ejercicio académico, que se realizará en la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, del 23 al 26 de junio, la profesora e investigadora de la UAEM, Ivonne Vizcarra Bordi, y la presidenta de la AMER, Yolanda Castañeda Zavala, indicaron que las temáticas que se abordarán en el Congreso

buscan generar una agenda de investigación y política agraria. En este sentido, precisaron que debido a que en México 80 por ciento de los productos agrícolas depende del temporal, que se encuentra en debate el uso de semillas transgénicas y existen conflictos sociales en zonas campesinas, es necesario escuchar a los actores directos y la situación debe ser estudiada por especialistas, con la finalidad de generar trabajos de investigación, cuyos resultados y propuestas formen parte de políticas públicas. El Congreso, que tendrá como país invitado a Bolivia y cuya organización se realiza en conjunto con el Instituto de CienciasAgropecuarias y Rurales de laAutónoma mexiquense, tendrá cinco ejes temáticos: Problemas socioambientales, territoriales y megaproyectos; Actores rurales, estrategias y modos de vida; Resistencias, organización social y pueblos indios; Políticas públicas, Estado y reformas estructurales, así como Nuevos paradigmas y desafíos en los estudios rurales.

También se llevarán a cabo mesas de debate, el Panel “Voz de Actores”, un caleidoscopio rural, exposición de carteles y de manera opcional, una visita de campo el 27 de junio, así como una Feria del Libro y de Expositores, la Exposición “Tres cuartillos de maíz”, consistente en un recorrido polifacético del maíz a través de 40 infografías preparadas en 2010, por la Dirección de Museos Universitarios de la UAEM, con motivo del Bicentenario de la Independencia y Centenario de la Revolución Mexicana. En el marco de este ejercicio académico se entregarán los tradicionales premios a la mejor investigación sobre el campo mexicano, en las categorías de Licenciatura, el Premio “José Luis García y Medina”; en Maestría, el Premio “José Luis Blanco Rosas”; en Doctorado, el Premio “Arturo León López”, así como a la Mejor Experiencia en Desarrollo Rural Sustentable. INSTITUCIONAL

Vivirá Toluca Fin de Semana de Ensueño con Fiesta de la Música 2015 Habrá más de 100 actividades, en doce foros del Centro Histórico, durante dos días

T

oluca, Estado de México, Municipio Educador, 16 de junio de 2015.- El 20 y 21 de junio, la capital mexiquense se llenará de arte, ambiente mágico y diversión con la Fiesta de la Música 2015, Vivamos Juntos la Música, en la que chicos y grandes disfrutarán de más de 100 actividades y conciertos para todos los gustos, con presentaciones de música clásica, jazz, rock, cumbia y salsa, a las que podrán asistir en doce foros distintos del Centro Histórico. Por tercer año consecutivo, Toluca se une a las más de 450 ciudades en 140 países que celebran la Fiesta de la Música, verbena cultural que se realizará gracias a la coordinación del Ayuntamiento con la Secretaría de Cultura del Gobierno del Estado de México, la Alianza Francesa de Toluca y la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEMéx). El presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso comentó que la Fiesta de la Música se está convirtiendo en una tradición del agrado de los habitantes; al respecto explicó que en el 2014 hubo una afluencia de 30 mil personas y se espera que la cifra aumente el próximo fin de semana; además, dijo que los asistentes podrán asistir a más actividades por las dos sedes nuevas,

que por primera vez se unen a la festividad, el Foro CulturalAlameda y el Museo delAlfeñique. Por su parte, el director del Instituto Municipal de Cultura, Turismo y Arte, Alejandro Balcázar González, aseguró que derivado del slogan del festival “Vivamos Juntos la Música”, el sábado 20 de junio, a las 12:00 horas, se realizará la ceremonia de inauguración en el nuevo auditorio de la Alianza Francesa de Toluca y se rendirá un homenaje musical, usado como lenguaje universal, a través de la participación especial del Ensamble de Solistas del Ayuntamiento de Toluca con el repertorio “Tres Idiomas un sólo Lenguaje”, en el que interpretarán música en español, inglés y francés. Asimismo, Balcázar González expuso que se designaron distintas vocaciones a las 12 sedes de la Fiesta de la Música, como el caso del Foro Cultural Alameda, que albergará música para bailar como el grupo Calle 8, que presentará un concierto versátil a las 13:00 horas, el sábado 20 de junio; el Auditorio de la Alianza Francesa, será sede de grupos que tienen una propuesta de Bozza, Ska, Reggae y Jazz, como el grupo “Jazz´tas”, que se presentará a las 15:00 horas, el sábado 20 de junio; el ágora de la Plaza González Arratia será el foro para la música rock como “Efectorama”, que alegrará a los asistentes con rock pop a las 17:00 horas, el sábado 20

de junio; en la Capilla Exenta habrá una jornada especial de la presentación artística de maestros y alumnos de la Escuela de Artes Escénicas de la UAEMéx, de 12:00 a 18:00 horas, el sábado 20 de junio, y el domingo, tendrá una jornada de conciertos de música clásica y ópera. En la Concha Acústica se presentará un programa variado de música regional, boleros y música electrónica; el Corredor Peatonal Hidalgo será sede de música de banda y salsa; el Museo del Alfeñique tendrá dos jornadas especiales y en elAndador Constitución será impartirán talleres infantiles inspirados en la música

británica del siglo XX con clásicos como The Beatles, The Rolling Stones y Queen. Igualmente, la Orquesta Filarmónica de Toluca ofrecerá un concierto de gala en la Sala Felipe Villanueva, a las 13:00 horas, el domingo 21 de junio, con un programa que transportará a los asistentes a la unión de la música con las artes escénicas a través de los musicales de Broadway. El programa completo podrá consultarse en la página del Ayuntamiento www.toluca. gob.mx o en las redes sociales: Facebook Cultura Toluca o Twitter @Turismo_Toluca. INSTITUCIONAL

Metepec Consolida Espacios para la Dramaturgia: Alejandro Ostoa

Las Casas de Cultura y la SOGEM contribuyen a formar a creadores teatrales.

M

etepec, Estado de México, 15 de junio de 2015.- Investigador, director y dramaturgo, además de promotor cultural y maestro, Alejandro Ostoa es un especialista en el quehacer teatral que ha encontrado en Metepec una nueva ventana para la dramaturgia. El autor de Intaglio, El mensaje de Huitzin, Impuntualidad esperada, Noche de tentaciones irresistibles y El árbol de las

aves con las alas rotas, entre otras obras teatrales, destacó que a través de los talleres que se imparten en las Casas de Cultura, Carlos Olvera Alvear, y Margarita García Luna Ortega, ubicadas en Infonavit San Francisco y San Bartolomé Tlatelulco, respectivamente, se alienta a niños, niñas, jóvenes y adultos a acercarse al arte escénico. Ostoa, quien participó en el ciclo de conferencias Charla con Escritores, organizado por el Centro Cultural El Diezmo, destacó que para él, Metepec ocupa un “primerísimo lugar” en la formación de creadores teatrales, tanto de actores, a través de los

talleres que imparten las casas de cultura, como de dramaturgos que, como él, egresan de la Escuela de Escritores del Estado de México Juana de Asbaje. El director de más de 40 obras de teatro y colaborador de revistas especializadas en la dramaturgia compartió con alumnos de la Secundaria No. 84 Miguel Hidalgo y Costilla, anécdotas de su quehacer creativo y de su vasta trayectoria en el ámbito teatral, acompañado por la también escritora Bertha Balestra, cronista municipal de Metepec y directora del Centro Cultural El Diezmo. INSTITUCIONAL


En el estado de México hay cerca de 900 delegaciones sindicales y se les proporciona, en total, 5 productos domésticos, la cantidad total que adquiere el comité ejecutivo para el 15 de mayo es de 3 mil y la segunda fecha que lo hace es en la víspera de Navidad, precisamente antes de salir de vacaciones. Por lo tanto, esta institución político sindical eroga miles y miles de pesos para la adquisición de más de 6 mil productos año

8,

número

11

372 J ueves 18 / Junio / 2015

La educación deja, si no hay obras no hay sobras JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

C

Ciertamente que una tajada de esos más de 18 mil millones de pesos se queda en las arcas de los líderes partidarios

asi todo mundo se molesta porque las elecciones que se dan en México y en los estados en ciclos temporales son un gasto dispendioso. Se dice que los partidos no tienen llenadero, que todo el dinero que corre por los bolsillos de quienes son los líderes de estas instituciones políticas ya no tienen regreso, que es como tirar dinero al caño. Nada más falso. Ese dinero, que esta vez alcanzó la cantidad estratosférica de más de 18 mil millones de pesos, cumple con una función muy específica y muy positiva. Quizá los amables lectores frunzan el ceño y se pregunten que de dónde saco estas aseveraciones. Veamos por qué digo lo anterior. Ciertamente que una tajada de esos más de 18 mil millones de pesos se queda en las arcas de los líderes partidarios. Si no fuera así, seguramente Camacho Quiroz, del PRI, no tendría forma de comprar y presumir, cada vez que puede, relojes de miles de pesos. Y al del PAN, Gustavo Madero, no le alcanzaría para mandar a su prole, durante un año, de vacaciones a África, con todos los gastos pagados. O bien, cómo se verían los izquierdosos Chuchos con trajes y corbatas adquiridos en La Lagunilla. Ese tipo de vestimenta no estaría acorde para presentarse en los eventos que su papi Peña Nieto tiene por costumbre invitarlos para que se sientan pagados por los servicios prestados en el Pacto por México. Y se dice que estas elecciones juegan un papel positivo en la vida de los mexicanos, pues simple y sencillamente porque esa derrama de dinero es un factor de aceleración de la economía. Miles de personas se ven beneficiadas por esa derrama económica, pues los pendones que cuelgan de los postes, los materiales que se usan para fabricarlos, las personas que realizan esa actividad entre muchas otras, sacan partido de los partidos. Hasta los promotores del voto, esos que andan calle por calle, puerta por puerta tratando de inducir las preferencias de las personas para que se decidan por tal o cual partido, por tal o cual candidato. Y no se diga de las personas que atienden las casillas, a ellos los proveen de materiales, de urnas, plásticos, lonas, boletas, tinta, sillas, etc. Todo eso cuesta y además, se tiene entendido, a los encargados de atender a los potenciales votantes les dan cierta cantidad por cumplir con su obligación cívica. En todo esto, no se quedan atrás y sin su mochada, los capacitadores de los capacitadores, los capacitadores de los que atienden las casillas. Todo eso crea gastos, exceso de gastos.

La educación también acelera la economía. La reforma educativa también es positiva para los mexicanos. La expedición de la reforma educativa por parte de los diputados y senadores del H. Congreso ha creado necesidades para todos los interesados en participar en los diversos proceso de la docencia. Veamos: Para quienes desean o aspiran a ingresar a la docencia tienen la imperiosa necesidad de prepararse para el famoso examen de Oposición, impuesto como principal requisito, aparte de los tradicionales documentos que deben tener los suspirantes y que comprueben su nivel de estudios de licenciatura, sin importar tipo de ésta. Y como son miles y miles de aspirantes a integrarse a la docencia, las escuelas patito, como las del Ingeniero Palma, en Cuautitlán Izcalli, hacen su agosto creando cursos con el señuelo de que estas escuelas patito los prepararán para el examen de oposición, que estas escuelas patito les aportarán, por una módica cantidad de dinero, con el señuelo de que tal cantidad es sólo parte del costo, porque el gobernador del estado les está subsidiando estos estudios con un gran porcentaje con cargo al erario estatal, los elementos suficientes para llegar al examen de oposición, en julio, como navajitas de rasurar y enfrentarse con más y mejores elementos para hacer un papel decoroso. Hace aproximadamente apareció en Facebook un comercial que invitaba a los interesados en participar en este examen, en el que ofrecía curso para prepararlos: el costo, hasta cierta fecha era de casi mil pesos, y a partir de la fecha subsecuente sería de casi 2 mil pesos. Vaya que la reforma crea formas de general riqueza en los vividores de la educación Otro renglón que no se atiende de manera acuciosa por la sociedad es El SMSEM, pues éste también una fuente generadora de riqueza. Por ejemplo anualmente el comité ejecutivo aporta a todos los cuadros delegacionales mínimo tres objetos para uso doméstico, ollas de presión, vajillas, juegos de cuchillos, licuadoras, etc. Y si se sabe que en el estado de México hay cerca de 900 delegaciones sindicales y se les proporciona, en total, 5 productos domésticos, la cantidad total que adquiere el comité ejecutivo para el 15 de mayo es de 3 mil y la segunda fecha que lo hace es en la víspera de Navidad, precisamente antes de salir de vacaciones. Por lo tanto, esta institución político sindical eroga miles y miles de pesos para la adquisición de más de 6 mil productos. Y como dice el refrán que “si no hay obras

no hay sobras”, nadie se la come en el sentido que el comité pague exactamente lo que cuestan los regalos, sino que por el solo hecho de adquirirlos por mayoreo, los industriales hacen un sustancial descuento, pero quizás, y se hace énfasis en la palabra quizás, las facturas sean infladas, y sean pagadas de acuerdo a su costo real. Por lo menos durante tres periodos, por ejemplo, los materiales que entrega el SMSEM a los más de 100 mil maestros a lo largo del año, dicen las malas lenguas los fabricaba uno que llegó a ser secretario general, allá por el municipio de Coyotepec. Las agendas, las gorras y los pants para más de 100 mil maestros dejaban, seguramente, un excelente margen de ganancia, ganancia que en su momento era la engorda natural para el cochinito, intuyendo que después habría que sostener una campaña municipal. Y que nadie se sienta engañado, pues los juguetes chafas y corrientes que se les da a los hijos de los maestros, son adquiridos en fábricas que se prestan a inflar facturas. Los gastos del 15 de mayo es otro evento que produce derrama de dinero. Y esto es por región, ya que se tiene presupuestada la cantidad más o menos exacta para que los maestros se sientan consentidos y halagados. Nada más hay que imaginar lo que se puede gastar para un evento al que usualmente asisten de 6 mil a 8 mil docentes. Vaya que las elecciones generadoras de recursos económicos. Vaya que la educación es una mina de oro para quienes le entran a este círculo. Y esta entrega es sólo una parte de lo que generosamente ayuda la educación en el renglón de recursos económicos para los maestros, para las escuelas patito, como las del ingeniero Abel Palma, y sobre todo para quienes hacen felices a los maestros dos veces al año, que son los que se llevan la tajada del león.

Escucha Alcalde de Metepec a Elementos de la Policía Municipal M

etepec, Estado de México, 16 de junio de 2015.- Con el fin de atender y mejorar procesos administrativos al interior de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec, el alcalde Juan Pedrozo González, sostuvo esta mañana una reunión con oficiales de la policía municipal. A las 8:00 horas, durante las actividades del pase de lista que por única ocasión se llevó a cabo en la sede de la Dirección, el alcalde afirmó que el gobierno municipal sostiene su compromiso de apoyar e impulsar el bienestar de todos los elementos y sus familias,

manteniendo a salvo sus derechos laborales como servidores públicos y dignificando su labor al mejorar las condiciones de trabajo. “Fue una reunión en la que tuve la oportunidad de escuchar inquietudes de mis compañeros y recibir sus sugerencias en cuanto a la operación administrativa y condiciones laborales; fue una charla breve y enriquecedora porque nuestra prioridad es atender con toda puntualidad el servicio a la ciudadanía y así me lo han ratificado mis compañeros”, afirmó el alcalde. Juan Pedrozo agradeció a los oficiales su compromiso y el esfuerzo que

realizan cada día para resguardar la integridad y el patrimonio de vecinos,

vecinas y visitantes de Metepec. INSTITUCIONAL


12

Verbistky entrevistó al militar Adolfo Scilingo para que confesara sobre los llamados ‘‘vuelos de la muerte’’, consistentes en la complicidad de la iglesia católica, el gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem y personal de la Armada para asesinar a todo aquel que se opusiera al sistema gubernamental año

8,

número

372 J ueves 18 / Junio / 2015

Silencios Estereofónicos

Llega La Bersuit Vergarabat al Foro Cultural Landó con ‘‘El baile interior’’ FÉLIX MORRIÑA

B

Bersuit tocará el próximo viernes 19 de junio en el Foro Cultural Landó (Bravo Norte esquina Matlatzincas, Toluca) a partir de las 20 horas

ajo el concepto de Sir Georges Martin de que ‘‘todos los movimientos del Universo, desde el átomo más pequeño a la estrella más grande, vibran con ritmo, porque a fin de cuentas el ritmo es la diferencia en la vida y en la muerte’’, los integrantes de la Bersuit Vergarabat sacaron al mercado el año pasado su décimo segundo disco de estudio titulado ‘‘El baile interior’’, el cual ya fue merecedor del galardón como Mejor Álbum de Rock en los Premios Gardel del 2015. Y por si esto fuera poco, el disco de 12 canciones está dedicado a la memoria del maestro, padre del rock argentino, Luis Alberto Spinetta. ‘‘El baile interior’’ fue producido por Cachorro López, uno de los más reconocidos del Cono Sur. La supervisión de López logra un producto redondo, íntegro, equilibrado, donde se destacan los temas ‘Cuatro vientos’ (utilizado en el programa televisivo ‘‘Señores Papis, los galanes del jardín’’); el tema que se desprende del disco como punta de lanza ‘Me voy’; los estudiados homenajes ‘Ahí va Chavela’ (por Chavela Vargas y su forma especial de tomar tequila); ‘De tripas corazón’ y ‘Tilcara en carnaval’. Con este disco, La Bersuit tocará el próximo viernes 19 de junio en el Foro Cultural Landó (Bravo Norte esquina Matlatzincas, Toluca) a partir de las 20 horas. Tendrán como teloneros a Puerquerama, por lo que se les recomienda llegar muy temprano para tener el mejor lugar. Hasta donde recuerdo a La Bersuit la he visto tres o cuatro veces en vivo y en directo, tanto en México como en Argentina, las primeras veces con su vocalista Gustavo ‘‘El Pelao’’ Cordera y las últimas con la reciente alineación: Juan Subirá (teclado y voz), Carlos E. Martín (batería), Oscar Humberto Righi (guitarra), René Céspedes (bajo), Daniel Alberto Suárez (voz), Alberto Valenzuela (guitarra y voz), y Germán ‘‘Cóndor’’ Sbarbati (voz). Para muchos, la etapa con Cordera fue la más contundente y plausible, para los seguidores incondicionales ambas etapas son dignas de ser apreciadas. Debo reconocer que el disco ‘‘Libertinaje’’ fue gran compañero de aventuras y de viaje durante mi primera estancia en Metepec-Toluca-DF en 1998, porque siempre estuvo sonando en mis distintos espacios que habité en esa época. El contenido del disco fue aprendido rápidamente por todos mis compañeros etílicos y también las féminas ocasionales que transitaban desnudas oyendo y cantando a todo pulmón ‘El vuelo’ y ‘Murguita del sur’. Sólo por esa razón volveré a verlos en esta segunda visita al Foro Cultural Landó el viernes próximo. La rola ‘Vuelos’ incluido en el disco más exitoso de La Bersuit, ‘‘Libertinaje’’ (1998) está inspirada en el libro ‘‘El vuelo’’ del periodista y escritor argentino Horacio Verbitsky, a quien un lustro después de la salida de este disco conocería durante un viaje a mi segunda patria, Argentina, junto a otros maestros del diarismo sudameri-

cano. El libro de 1995, traducido a cuatro idiomas, trata sobre entrevistas, investigación profunda y revisión de documentos de la dictadura argentina denominada ‘‘Proceso de Reorganización Nacional’’, en la que se demuestra de manera pública la existencia del terrorismo de Estado en esa amada nación. Verbistky entrevistó al militar Adolfo Scilingo para que confesara sobre los llamados ‘‘vuelos de la muerte’’, consistentes en la complicidad de la iglesia católica, el gobierno del entonces presidente Carlos Saúl Menem y personal de la Armada para asesinar a todo aquel que se opusiera al sistema gubernamental. Muchas de las féminas interesadas en la rola, piensan se trata de un tema amoroso, sentimental, y lo es de cierto modo si le damos el contexto indicado. En este instante de mi existencia, cuando mi progenitora se encuentra en el peor momento de su desgastada salud, queda como anillo al dedo, máxime si ‘‘París-Londres’’ se encuentra distante, resolviendo también situaciones personales. Eso al final del día me hace caer, me hace cantarla con todo el sentimiento propio que el tiempo espacio amerita: ‘‘Vuelos’’: ‘‘Vos me estás mirando y yo voy a caer,/ colgado en tu sién./ Vos me estás mirando y yo voy a caer,/ no me ves pero ahí voy/ a buscar tu prisión/ de llaves que sólo cierran…/ No me ves, pero ahí voy a encontrar tu prisión,/ y la bruma rebota siempre hacia aquí,/ espuma de miedo,/ viejo apagón,/ y la bruma rebota, siempre hacia aquí./ Solo voy a volver,/ siempre me vas a ver/ y cuando regrese/ de este vuelo eterno,/ sólo verás en mí,/ siempre a través/ de mí un paisaje de espanto así./ Y el nylon abrió/ sus alas por mí…/ Y ahora ve solo viento,/ y el nylon abrió sus alas en mí./ Tu cara se borra,/ se tiñe de gris,/ serás una piedra sola…/ te desprendes de mí,/ yo me quedo en vos…/ ya mis ojos son barro/ en la inundación/ que crece, decrece, aparece y se va/ y mis ojos son barro/ en la inundación’’. Mientras en ‘Murguita del Sur’, La Bersuit me recuerda los momentos álgidos de finales del siglo pasado cuando estaba por delimitar si regresaba a mi adorada Ciudad de México o me quedaba hacer raíces en el Valle de Toluca, con todo lo que implicaba. Seguro en ese entonces me sentía uno de los cuatro ebrios de los que habla la canción: ‘‘Cuatro ebrios se lo llevan al rockero,/ otra vez ha fracasado el funeral,/ en el barrio se relamen las pancartas,/ avivando al modelo para armar./ Baila, baila, el boca en boca está de faso/ pero esta vez el muerto regresó/ y sentía que era extraño en esa orquesta/ que aburría de sonar en sol mayor/ ¿por qué, ese palo que te amasa/ que te afofa que te aplasta vos lo usas para matar?/ Después, cuando ya no queda nada/ no hay más ojos, no hay más manos/ lo querés acariciar…/ No hay nada, lo amás/ no hay nada, no queda nada…’’.

Cuando llegó a mis manos el disco ‘‘La argentinidad al palo’’ (2004), descubrí lo que para este ‘‘servibar y amigo’’ es el segundo himno de argentinidad, más cuando vi el video en cuestión del Festival Quilmes Rock. Durante los últimos meses de mi estancia en mi antigua casa de Metepec, hace tres años, este tema me acompañó todas las mañanas. Lo cantaba con tanto ahínco porque me dolía su contenido, porque mi parte argentina salía a flote, brotaba, me sentía en el completo exilio y a veces la única forma de sobrevivir en el extranjero era ‘‘… y sigo lavando copas/ de gente mejor que yo;/ si puedo, bebo las sobras:/ el mezcladito me enciende’’. La crisis emocional, laboral y hasta espiritual llegaba muy hondo en esos años. Al final del día hemos sacado poco a poco las broncas. (https://www.youtube.com/ watch?v=o0Pevfwbgs8): ‘‘El viento trae una copla,/ recuerdos de huracán/ que un día me partió un ala/ y me hizo caer,/ hasta que me arrastré./ Nuestra bandera flameaba/ en medio del temporal./ Del norte el frío mataba,/ se hizo dura la piel,/ el terror fue la ley./ Y no olvidé nada,/ que plantamos ilusión/ en la pampa mojada,/ que sudaba, como yo,/ inevitable ausencia./ Y no me saqué el anillo,/ ni el cielo, la Cruz del Sur,/ ni mi titilar de grillo,/ que por las noches canta,/ porque extraña a su amor./ Y sigo lavando copas/ de gente mejor que yo;/ si puedo, bebo las sobras:/ el mezcladito me enciende./ Y me pongo loco,/ fantaseo con el mar,/ de irme nadando,/ de volverte a tocar./ Y me pongo manco,/ manos de inutilidad,/ dejé allá mi sangre,/ y hoy me tengo que inventar…/ ¡Si soy argentino!...’’. Aún con los nudos en la garganta por recordar estos temas que comparto con ustedes, queridos lectores, no queda más que decirles: ¡Nos vemos la noche del viernes para cantar con La Bersuit con todo lo que nuestros corpus da! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.