Semanario punto 387

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

387

Jueves 01 / Octubre / 2015

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

“Ya tengo mi maleta lista”

Siguen desaparecidos los 43, el Estado sigue mintiendo

Pensiones: un problema y mil soluciones

Página 03

Página 06

Página 09

PÁGINA 02

El famoso ISSEMyM

OBRAS Y LLUVIAS

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Por su parte, Abel Valle Castillo (morena) acotó que los delitos van al alza y la discordancia entre los datos sobre la inseguridad se debe a que la ciudadanía no denuncia por desconfianza en la autoridad, así como para evitar extorsiones y largos trámites. Recordó que la seguridad es el elemento fundamental de convivencia y bienestar de la sociedad

ADRIANA RIVERA

Estructuras de salud: l famoso ISSEMyM (Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios), es el esquema de seguridad social que los trabajadores del gobierno del Estado de México y sus municipios tienen para recibir atención médica. Este instituto, que data del año 1969, cuenta hoy en día con múltiples instalaciones hospitalarias que abarcan casi en su totalidad el territorio que comprende el Estado de México, para darle atención a más de un millón de personas. A ciencia cierta, no se sabe exactamente la cantidad de derechohabientes de este instituto, ya que cada empleado gubernamental puede afiliar a sus hijos y a sus padres mayores, pero desde el sexenio del gobernador Arturo Montiel Rojas, comprendido en los años 1999 y 2005, los problemas que padece empezaron a salir a la luz pública: sus finanzas no son de todo transparentes y ha estado aquejado por el cáncer que corroe a la mayoría de las instituciones mexicanas: la corrupción. Hay evidencias de muchas licitaciones sospechosas tanto para la compra de medicamentos, como para otros asuntos de infraestructura y mobiliario de ese instituto, pero lo que es menos popular entre los empleados públicos que hacen uso de los servicios que otorga, es tener que levantarse de madrugada para poder “sacar una ficha” para ser atendido por un médico general; los funcionarios también deben presentarse de madrugada para acceder a estudios de laboratorio o de rayos x. Entre los propios derechohabientes se comenta que para ser atendido por un médico especializado, cardiólogo, por ejemplo, hay que esperar de tres a cinco meses, dependiendo de “si hay agenda”, además de que también han sido retirados muchos medicamentos de alta gama del “cuadro básico” que se maneja en el ISSEMyM. Se trata de los medicamentos de patente de última generación para atender padecimientos como cáncer, diabetes, hipertensión y otras enfermedades crónico-degenerativas. Una derechohabiente de 57 años de edad nos platicó que hay veces que ella se presenta de madrugada a “sacar su ficha” y luego, cuando el doctor general la atiende, ella le pregunta acerca de algún otro medicamento para atenderse, sin importarle que no se encuentre dentro del “cuadro básico” y ella, de su bolsa, lo compra, ya que dice que siempre le recetan lo mismo en el ISSEMyM y asegura que esos medicamentos ya no le hacen efecto. Otro derechohabiente, de nombre Javier, me dijo que para atenderse de gripas y padecimientos de las vías respiratorias, le resulta más cómodo ir a una sucursal de una famosa cadena de farmacias, donde de manera gratuita, ofrecen atención médica sin importarle que tenga que comprar sus medicamentos, con el fin de evitar levantarse de la cama de madrugada para “sacar su ficha” y que sólo utiliza el servicio del ISSEMyM para recibir tratamiento para la hiperuricemia que padece. Otro servicio que deja mucho que desear, nos comentan, es el de “urgencias”. De manera irónica, platican que para recibir atención inmediata en las áreas de urgencias, hay que llegar prácticamente “con las tripas de fuera” y si no, es necesario esperar hasta cinco horas o más para ser atendido y que esto sucede en todos los departamentos que atienden las emergencias, como pediatría, ginecología o medicina general. En síntesis, reconocen que la calidad del servicio que presta ha ido a la baja en los últimos años y que hasta es posible ver los hospitales descuidados y sucios. Sin embargo, hoy en día, los problemas que enfrenta el ISSEMyM, son mucho más complejos que los que sus derechohabientes padecen. Se trata del dinero. El instituto está al borde del colapso por el déficit que enfrenta, ya que de cada diez pesos que recibe de presupuesto, un poco más de la mitad se ocupa en pagar sueldos y pensiones a jubilados, mientras que el resto se ocupa en compras de medicamentos e instrumental médico y queda muy poco para la edificación de instalaciones y mejoras en el servicio. Además, también enfrenta un problema a nivel municipal, pues algunos alcaldes sospechosamente retienen el pago de cuotas de sus empleados hacia el ISSEMyM. Municipios como Tlalnepantla, Toluca, Nicolás Romero, Chalco, Ixtapaluca y Huixquilucan han incurrido en esta práctica. Y nadie, ninguno de los directivos, se atreve a reconocer públicamente que el instituto tiene graves problemas por resolver y tampoco se plantea una forma eficaz de solucionarlos. Lo único que atinan a señalar es “hay que subirle la cuota a los derechohabientes”. Como siempre, el hilo se revienta por lo más delgado.

E

Pregunta estructural ¿A quién se le habrá ocurrido la inteligente moda de organizar carreras por principales calles y avenidas de la ciudad de Toluca los domingos? Con el fin de adornarse y sacarse la foto para los periódicos, no les interesa que el resto de la población que no participa en sus competencias, tenga que ir a dar largas vueltas con el fin de pasar de una parte a otra de la ciudad. Recibo comentarios HYPERLINK “mailto:e.adriana37@yahoo.com”e. adriana37@yahoo.com

año

8,

número

387 J ueves 01 / Octubre / 2015

Colaboración entre Legisladores y Autoridades para Otorgar Tranquilidad a los Mexiquenses

Se instaló la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito que preside el diputado José Antonio López (PRD).

E

stuvieron presentes el procurador General de Justicia, Alejandro Jaime Gómez; el titular de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente; el director General de Seguridad Pública y Tránsito, Rogelio Cortés, y el secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Martín Vázquez. Los integrantes de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, presidida por el diputado José Antonio López Lozano (PRD), coincidieron en que otorgar seguridad a la población es una de las principales tareas del Estado, y es preciso que esta instancia legislativa colabore con el Ejecutivo estatal para contribuir a conseguirlo. En reunión de instalación, en presencia del procurador General de Justicia, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y del titular de la Comisión de Seguridad Ciudadana, Eduardo Valiente Hernández, el diputado José Antonio López ofreció mantenerse atento a las acciones institucionales en la materia y promover mayor rendición de cuentas, toda vez que el presupuesto debe aplicarse con eficiencia. Acompañados también de Rogelio Cortés Cruz, director General de Seguridad Pública y Tránsito, y Martín Vázquez Pérez, secretario ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, destacó que a pesar del incremento presupuestal en la materia, los resultados son insuficientes, por lo que pidió reforzar las acciones. En su oportunidad, el legislador del PRI, Raymundo Martínez Carbajal, señaló que la seguridad pública es razón de ser del Estado, además de una responsabilidad compartida entre los tres órdenes de gobierno. Aunque admitió que falta por hacer, señaló como positivas las acciones que al respecto ha emprendido la administración de Eruviel Ávila Villegas, al tiempo que exhortó a los presentes a sumarse a este trabajo

Direc torio

para consolidar el Estado de derecho e involucrar a las comunidades a participar en este tema. Por el PAN, Víctor Hugo Gálvez Astorga, prosecretario de la Comisión, apuntó que propondrán iniciativas para revisar la Ley de Seguridad de la entidad y mejorar las condiciones laborales de los elementos policíacos, promover la prevención con un sistema de seguridad correctivo y proactivo, capacitar docentes para detectar indicios de adicciones y violencia familiar, revisar la legislación sobre colaboración entre municipios y estado para fortalecer su capacidad institucional y desarrollar acciones eficaces de prevención y mitigación de la violencia. En presencia de los diputados Sue Ellen Bernal Bolnik, secretaria de la Comisión, y Roberto Sánchez Campos, ambos del PRI; Rubén Hernández Magaña (Encuentro Social) y Alejandro Olvera Entzana (PAN), el coordinador del Grupo Parlamentario del Verde Ecologista, Francisco Agundis Arias, dijo que los datos sobre inseguridad y delincuencia son proporcionales al tamaño de la entidad, “la más grande del país”. Acotó que en la materia “vamos por buen camino”, aunque falta por hacer. Se pronunció por trabajar junto al Ejecutivo para superar problemas. Por su parte, Abel Valle Castillo (morena) acotó que los delitos van al alza y la discordancia entre los datos sobre la inseguridad se debe a que la ciudadanía no denuncia por desconfianza en la autoridad, así como para evitar extorsiones y largos trámites. Recordó que la seguridad es el elemento fundamental de convivencia y bienestar de la sociedad. “Démosle a la ciudadanía la certeza de que las estrategias en este tema serán implementadas de manera eficiente y eficaz”, puntualizó. Antes de concluir la reunión, se anunció la designación de Juan Martínez Martínez como secretario técnico de la Comisión. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Félix Morriña, Yunuén Velázquez, Rafael Hernández Bolívar, Miguel Ángel Ferrer, Víctor Corcoba Herrero, Luis Zamora Calzada, Isaac Ocampo García, Felipe Romero Pérez, Rafael De La Garza Talavera, Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... ¿Vio o escuchó el cuarto informe del gobernador Eruviel Ávila Villegas? ¿Qué le pareció? ¿Está usted de acuerdo en que el gobernador de las chapitas utilice una exorbitante cantidad de dinero de los mexiquenses para promover que hace lo que la ley le mandata? Ávila Villegas mandó su cuarto informe a los diputados con el secretario general de Gobierno, José Manzur Quiroga, y no los encaró. Diputados de oposición lo invitaron al Congreso local y aceptar las críticas. El equipo de comunicación de Eruviel llenó páginas de varios diarios con datos de su informe… Por otro lado, el proyecto del Ayuntamiento “educador” de convertir una parte del territorio en eco zona, en el centro de Toluca, es vanguardista, pero eso no quiere decir que sea viable. Lo que no han visto los ilusos es que, por desgracia, la ciudad del chorizo no está lista para ello, pues no ofrecen alternativas reales de movilidad, los parquímetros municipales dan más lástima que servicio, seguido se descomponen o se “roban” las monedas. Para que el proyecto sea óptimo, se tendría que crear un proyecto para inhibir el uso de transporte particular, con opciones claras de estacionamientos, vialidades y transporte público, pero ¡no los hay! La mayoría de estacionamientos son terrenos maltrechos que fueron viejas edificaciones, el transporte público es lento, caro, sucio e insolente; de las vialidades, qué les cuento, usted las ha padecido… ¿Ya se dio una vuelta por la Plaza González Arratia? Sí, la plaza que alberga una gran cantidad de “vitrinas gelatineras” que el Ayuntamiento “educador” utiliza para exposiciones plásticas. La museografía bien, pero las vitrinas están en el olvido, llenas de polvo, los vidrios lucen sucios, en fin. Ojalá el Ayuntamiento “educador” sea más respetuoso, al menos con los expositores… El jueves pasado, en el pleno de la Legislatura local, el diputado Vladimir Hernández Villegas hizo un exhorto a nombre del Grupo Parlamentario Morena, para que el gobierno del Estado de México saque las manos del proceso de elección en el Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM). Comentó que la democracia no se presume, sino que se ejerce. Buena la intención del diputado, pero muy tarde, estaba a tres días de la elección… Poco tiempo después, Vladimir Hernández, en conferencia, comentó que en el Estado de México todo está muy corporativizado y cerrado, pero que los legisladores de Morena tienen ante ello una responsabilidad, solicitando que esos espacios se democraticen, particularmente se refirió al SMSEM, sindicato que lleva ya bastante tiempo con línea corporativista. Comentó que la próxima elección del domingo 27 se habría abierto el panorama de democratizar el SMSEM, y que Morena estará pendiente de la elección: “no nos podemos meter en la vida sindical, sin embargo sí apoyamos la democratización de las organizaciones sindicales, particularmente de los maestros de Estado de México”. A ver si es cierto… Allí mismo, en la Cámara de Diputados, el líder de Redime y disidente del magisterio estatal, Norberto López, auguraba lo que sería la elección magisterial. Dijo: “Ya hemos dicho que la elección será secuestrada por el gobernador del estado, Eruviel Ávila, la democracia significa participación, y distinguir entre varias ofertas electorales, la elección ha quedado fuera de control del propio sindicato de maestros. Es una lástima”… Respecto al cuarto informe de Eruviel Ávila, el diputado de Morena, Vladimir Hernández, comentó que no le extrañaba que Ávila Villegas usó un formato a modo y que lo único que él recibió fue un catálogo de fotografías; negó que eso fuera informe, “nosotros vamos a pedir que en los próximos informes el titular del Ejecutivo comparezca, no necesitamos preguntar, requerimos respuestas”. De los escándalos de corrupción de la empresa OHL, dijo que van a pedir por las vías oficiales que comparezcan los responsables. “Lo de OHL es un hecho de corrupción que se grita a voces, sin embargo el gobierno del estado (Edomex) lo minimiza, pero nosotros tenemos la responsabilidad de pedir cuentas claras, lo vamos hacer”… El lunes pasado, en el Congreso mexiquense, se instaló la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, allí uno de los oradores dio algunas cifras que les compartimos: El gasto asignado a Seguridad Pública y Tránsito representa siete veces el destinado al sector agropecuario, y sus resultados no son nada favorables a la vista de los ciudadanos. Fue tajante. “Se podría vivir sin policías, pero no sin alimentos”. Dijo además que en cuanto a la distribución por programa en el presupuesto de egresos, en el rubro de seguridad pública se asignaron de la siguiente manera: en 2013 fueron 6 mil 395 millones de pesos, en 2014 fueron 8 mil 357 millones de pesos, y en 2015 fueron 7 mil 861 millones de pesos. También dijo que, pese a tener un gran presupuesto, los resultados son nada alentadores, pues según las cifras del Sistema Nacional de Seguridad Pública y del INEGI, el Edomex ocupó en 2014 el primer lugar en robo, homicidio, secuestro y extorsión. Otro dato que ofreció, según la encuesta nacional de victimización y perfección sobre Seguridad Pública, 77.8 por ciento de los mexiquenses considera que la policía de Tránsito del Edomex es la más corrupta. Seguramente esos datos son conocidos por el gobernador Ávila Villegas, el procurador Alejandro Jaime Gómez y el jefe de la Comisión de Seguridad Ciudadana Eduardo Valiente, ¿se les resbalarán?

“Te comento que hoy –día de la ratificaciónhablé con Morena y con el PT, porque son los que estaban en contra, pero no tomaron la palabra en la tribuna. No sé cómo votó Morena; del PT te comento que al menos el coordinador (Carlos Sánchez) votó en contra mía, me lo expresó al final, le dije que respetaba su posición”. año

8,

número

3

387 J ueves 01 / O ctubre / 2015

“Ya tengo mi maleta lista” GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Estando aquí, en la Contraloría, debo cumplir hasta el último día que permanezca, con las mismas ganas

E

l jueves pasado, el pleno de la LVIX Legislatura local ratificó a Victorino Barrios Dávalos como contralor de esa legislatura. Barrios Dávalos no fue revalidado en esta cuarta ocasión por mayoría; el PRD, partido por el que había llegado hace tres periodos, en esta ocasión le dio la espalda y votó en contra. Le preguntamos a Victorino si el PRD le había solicitado hace tiempo que dejara la Contraloría, pues cuando él llegó fue una posición de ese partido político. Nos explicó que en efecto, en esta ocasión el PRD votó en su contra, “como lo expresó con toda certeza quien subió a la tribuna por el PRD; efectivamente fue un acuerdo político. Yo los estuve buscando antes de que concluyera mi tercer periodo, traté de entrevistarme con el presidente de CDE del PRD. Les dije que fueran buscando a quien querían proponer, pero seguramente evaluaron que la votación no les iba a favorecer”. Dijo que en ninguna ocasión cabildeó su cuarta reelección con partidos políticos, pero, “te comento que hoy –día de la ratificación- hablé con Morena y con el PT, porque son los que estaban en contra, pero

no tomaron la palabra en la tribuna. No sé cómo votó Morena; del PT te comento que al menos el coordinador (Carlos Sánchez) votó en contra mía, me lo expresó al final, le dije que respetaba su posición”. -Victorino, ¿hay algo que te impida estar en la Contraloría? Legalmente no. -¿Hay cansancio? Hay una actitud que quiero expresar… creo que he concluido ya un periodo, pero no soy ingrato con la Legislatura que también me ha tratado bien en este tercer periodo, y no solamente un grupo, sino todos los grupos. Yo sí quisiera desempeñar otras actividades. Estando aquí, en la Contraloría, debo cumplir hasta el último día que permanezca, con las mismas ganas. Se supone que mañana viernes sería mi último día, y tengo un gran número de actividades. -Victorino, en caso de una tormenta política, ¿ya tienes tu maleta lista? Desde que entré a la Contraloría tengo lista mi renuncia, cada que tengo cita con un presidente de la Junta de Coordinación Política llevo mi renuncia y sí, ya tengo mi maleta lista.

Diputados Obligados a ser Gestores Permanentes: Eduardo Zarzoza

Toluca de Lerdo, Méx., septiembre de 2015.- El diputado Eduardo Zarzosa Sánchez (PRI), representante del XII distrito electoral local, se reunió con los presidentes municipales electos de El Oro, Cristina Cruz Hernández y de San José del Rincón, Jesús Rolando Rangel Espinosa, así como representantes de San Felipe del Progreso, ante quienes afirmó que los diputados “estamos obligados a ser gestores permanentes” y les recomendó tener las herramientas necesarias para realizar una correcta entrega-recepción, además de tener amplio conocimiento del marco legal y sus atribuciones para una adecuada administración municipal. INSTITUCIONAL


4

En el resumen ejecutivo del Informe Ayotzinapa el GIEI señala que, de acuerdo a “... un documento oficial de Protección Civil de la coordinación de Chilpancingo se señala que no tienen acceso a información a partir del C-4 en ciertos momentos esa noche porque la comunicación está intervenida por Sedena” y se agrega que en varios momentos del ataque a los estudiantes estuvieron presentes efectivo del ejército y la policía federal. año

8,

número

387 J ueves 01 / Octubre / 2015

Ayotzinapa y la razón de Estado RAFAEL DE LA GARZA TALAVERA / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Tomando en cuenta el protocolo de seguridad vigentes en el país, la coordinación de los mandos policiacos viene desde los cuarteles

A

cuñada por Maquiavelo para explicar las medidas extraordinarias que aplica un gobernante para mantener su poder, la razón de estado se justifica gracias a la idea de que la existencia del estado es un valor que está por encima de los derechos sociales o individuales. Así, el estado puede justificar sus acciones independientemente de que sean legales o ilegales, legítimas o ilegítimas. Soporte del estado liberal contemporáneo para mantener la dominación capitalista, la razón de estado no es otra cosa que la justificación de la violencia institucional, de los crímenes de lesa humanidad, de la corrupción y los fraudes electorales (recuérdese el fraude patriótico de 1988). Utilizar el concepto de razón de estado para comprender las acciones del gobierno encabezado por Enrique Peña Nieto, sin el afán de justificarlo, puede servir para comprender la dinámica de la respuesta estatal a la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa y de la ejecución extrajudicial de seis estudiantes, a los que hay que sumas 40 heridos, algunos de ellos de extrema gravedad. Lo que está en juego no es solamente la maltrecha legitimidad de Peña Nieto y su grupo para mantenerse en el poder, coordinando y beneficiándose de la venta de los recursos naturales y humanos. Además está en juego la legitimidad de las fuerzas armadas, actor clave en la noche de Iguala pero también actor clave en la política exterior estadounidense, materializada en el Plan Mérida y el Tratado del Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Frente a la pérdida de popularidad de Peña Nieto y la creciente ola de protestas a lo largo y ancho del país, las fuerzas armadas devienen un actor central para mantener condiciones mínimas para mantener el saqueo y el robo sistemático.

De las investigaciones realizadas por el Grupo Interdisciplinar de Expertos Independientes (GIEI) para esclarecer los hechos en Iguala y Cocula hay un elemento que se destaca: el papel que jugó el ejército. Si bien no existen pruebas fehacientes de la participación directa del 27 Batallón de Infantería, del informe presentado por el GIEI se infiere que el comandante a cargo del mencionado batallón, coronel José Rodríguez Pérez, estuvo al tanto de todas los detalles de la operación efectuada por fuerzas policiacas locales. En el resumen ejecutivo del Informe Ayotzinapa el GIEI señala que, de acuerdo a “... un documento oficial de Protección Civil de la coordinación de Chilpancingo se señala que no tienen acceso a información a partir del C-4 en ciertos momentos esa noche porque la comunicación está intervenida por Sedena” y se agrega que en varios momentos del ataque a los estudiantes estuvieron presentes efectivo del ejército y la policía federal. Las reiteradas peticiones del GIEI para entrevistar a elementos del 27 Batallón han sido ignoradas sistemáticamente por el gobierno federal, lo que sin duda pretende evitar cualquier filtración de información en lo relativo a la presencia y accionar de los elementos en cuestión. Pero en el resumen ejecutivo del GIEI se establece que, dado el número de efectivos policiacos fue necesaria la coordinación de los operativos, es decir, de un mando central que diera las órdenes. Tomando en cuenta el protocolo de seguridad vigentes en el país, la coordinación de los mandos policiacos viene desde los cuarteles por lo que resulta bastante probable que dicha coordinación fuera realizada por mandos militares o que, al menos, ellos estuvieron al tanto de todo a lo largo del operativo dejando que se desarrollaran los acontecimientos sin que interviniera para proteger a los estudiantes.

Si a lo anterior se agrega que el GIEI sugiere que el móvil del ataque a los estudiantes fue el tráfico de drogas (el quinto autobús contenía droga en tránsito a la frontera) las consecuencias de involucrar al ejército en el operativo son enormes. No sólo habría coordinado las acciones de la policía para operar el ataque sino que además lo hizo para proteger los negocios del narco, cosa que no sería una novedad en la historia del narcotráfico en México. Baste recordar al otrora todopoderoso zar del narcotráfico, el general José de Jesús Gutiérrez Rebollo, quien aplicó dicha estrategia a favor del Cártel de Juárez a finales de los noventa, para presentar resultados en la supuesta lucha contra el narcotráfico y que a la postre significó su caída y encarcelamiento. Todo lo anterior apunta a señalar al ejército como un actor clave en los sucesos del 26 de septiembre de 2014. La ‘verdad histórica’ no tiene otro objetivo que deslindar a los mandos militares de cualquier intervención en el operativo, a pesar de que estuvieron enterados de la situación todo el tiempo y de su largo historial de corrupción y tráfico de influencias. La razón de estado, en este caso, está dirigida a proteger a una institución clave del estado mexicano para mantener al país alineado a la dinámica militarista para mantener el saqueo de sus recursos naturales. En el contexto de la cuarta guerra mundial es indispensable para el estado mexicano proteger a costa de lo que sea -incluso del desprestigio creciente del entramado institucional y de los partidos políticos, así como de la popularidad de Peña Nieto y su grupo- la imagen de las fuerzas armadas. De ellas dependen cada vez más para mantenerse en el poder. Y ésa si que es una verdad histórica del estado liberal en México y en el mundo.

Texcoco, Méx.- Dos sujetos que trasladaban dos motocicletas robadas en la comunidad de Cuautlalpan y que fueron seguidos a distancia por una de las víctimas a quien robaron su moto de forma violenta hace poco menos de un mes, de inmediato se comunicó con la policía municipal que en minutos arribó al lugar y logró la detención de uno de ellos, así como las dos motocicletas que al ser revisadas tenían reporte de robo. A plena luz del día dos sujetos trasladaban las motos en esa comunidad, en donde la moto del frente era conducida por una persona, la cual jalaba con una cuerda a la otra moto, la cual era conducida por otra persona. Ahí, el afectado de inmediato conoció una de las motos como la que le habían robado hace menos de un mes en forma por demás violenta, por lo que los empezó

a seguir a distancia y como pudo logró comunicarse y denunciar el hecho ante la Policía Municipal. En cuestión de dos a tres minutos la patrulla de la municipal arribó al lugar, en donde el afectado les hizo señas que las motos de adelante, una de ellas era la suya, por lo que a petición del afectado se inició la persecución. Sin embargo, los presuntos delincuentes ya estaban frente a una casa de la Calle Mariano Ruiz de esa comunidad, por lo cual uno de ellos pudo meterse de inmediato y huir, pero el otro, ante la rapidez de los uniformados fue detenido y presentado ante las autoridades correspondientes con todo y las motocicletas. El detenido dijo llamarse, Raúl Figueroa Arriaga, de 26 años y domicilio en la Calle Mariano Ruiz de la comunidad de Cuaut-

lalpan, donde sucedieron estos hechos, en tanto que al iniciarse las investigaciones se corroboró que efectivamente las motocicletas fueron robadas, una de ellas con fecha de denuncia del 16 de Septiembre del 2015 y la otra con fecha de denuncia del 31 de Enero del 2014. Por tales hechos se dio inicio a la Carpeta de Investigación, 322180430131115 por el delito de encubrimiento, en tanto se llevan las investigaciones para determinar sí el sujeto detenido por la Policía Municipal intervino en el robo violento de estos vehículos motorizados o sí efectivamente su intervención fue de otro tipo. En tanto que el afectado indicó que la moto que hace poco le robaron fue de un banco en donde él labora en cobranzas. INSTITUCIONAL

Seguiré trabajando hasta el último día de mi mandato.

un 37 por ciento en el consumo anual que actualmente tiene el Municipio. La noticia la dio a conocer el mandatario, en donde refrendo el compromiso de seguir trabajando hasta el último día de su administración en favor de la ciudadaníaAlmoloyojuarence. Agregó que con el cambio de luminarias, la Presidencia Municipal ahorra miles de pesos en consumo de energía eléctrica, “además de que una Municipio iluminado, brinda una mayor seguridad”. Las luminarias basadas en diodos luminosos, más conocidos por sus siglas en inglés (LED, Light-Emiting Diode) representan una novedad en el mercado de la iluminación de exteriores que es preciso estudiar y valorar por su potencial de desarrollo futuro en lo que se refiere a la eficiencia energética,

a las diferentes formas de contaminación lumínica y a su capacidad de regulación por medios electrónicos. Estrada Iniesta menciono que es un plan de ahorro energético que incita al cambio de las lámparas del alumbrado público existente en calles, por otras de esta tecnología, estar comprometiendo no solo el ahorro energético y económico sino también la salud humana y el mantenimiento del equilibrio medioambiental. INSTITUCIONAL

La Policía de Texcoco logra la Detención de una Persona y dos Motos Robadas en la Comunidad de Cuautlalpan

Gobierno de Almoloya de Juárez Comprometido con el Medio Ambiente

A

lmoloya de Juárez, Estado de México.- Como parte de las acciones encaminadas en mejorar el medio ambiente, el Gobierno que encabeza el Ing. Vicente Estrada Iniesta dio inicio con el cambio del alumbrado público existente hacia lámparas conocidas como LED (Dióxido Emisor de Luz) en la Cabecera Municipal. En total se estarán cambiando 900 HYPERLINK “https:// www.google.com.mx/search?es_sm=93&q=lamparas+de+1 14+wats&spell=1&sa=X&ved=0CBkQBSgAahUKEwjHs veo78nHAhXCQZIKHc06DFk” lámparas convencionales por lámparas LED de 114 watts en las principales calles de la Cabecera Municipal. Esto representa un ahorro de al menos


Mientras, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero, demandan una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto, antes que termine septiembre. De no ser así estarán impulsando la marcha para el próximo 26 de septiembre, dentro del marco del primer año de su desaparición, antecediendo que del 23 al 25 de septiembre realizarán un ayuno los padres de estos 43 jóvenes desaparecidos año

8,

número

5

387 J ueves 01 / O ctubre / 2015

Desafuero de Otto Pérez FELIPE ROMERO PÉREZ / FOTO ARCHIVO

Este escándalo alcanzó los niveles internacionales porque no sólo el presidente se vio envuelto en este pillaje, también su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, estaba en las mismas coordenadas de corrupción

O

tto Pérez Molina, expresidente de Guatemala, fue acusado por la Fiscalía General de ese país y personalmente se presentó ante el Juez Miguel Ángel Gálvez, ya que al amparo del poder, cometió una serie de actos de corrupción, que hoy lo tienen en la cárcel. El expresidente Pérez Molina acumuló una inmensa fortuna; ya con anterioridad la vicepresidenta, que había realizado actos fuera de la ley, estaba en la cárcel, juzgada por los mismos delitos que motivaron la caída del presidente de Guatemala. Las fuerzas vivas del pueblo chapín se organizaron en grandes contingentes, quienes durante seis meses marcharon en grandes protestas por los actos de corrupción que se ventilaban en el palacio de Guatemala. Fue tan inmensa la protesta del pueblo unido de Guatemala, que los integrantes del Congreso de la Cámara de Diputados solicitaron retirar el fuero e inmunidad al señor Pérez para que fuera llevado ante la justicia. Ahora se dice que los guatemaltecos le han dado una lección de valor cívico al pueblo de México, quien a estas alturas tiene a un presidente de la República prendido de alfileres, y quien fue acusado de malos manejos, con la compra de la Casa Blanca y el departamento de Ixtapan de la Sal. Este escándalo alcanzó los niveles internacionales porque no sólo el presidente se vio envuelto en este pillaje, también su secretario de Hacienda, Luis Videgaray, estaba en las mismas coordenadas de corrupción con la compra de la casa de Malinalco. El hecho alcanzó a la señora Angélica Rivera, quien se ostentaba como la propietaria de la Casa Blanca. El caso es que de este problema, en vez de ser ventilado ante las autoridades judiciales y llevado hasta el Congreso federal, se llevó a cabo todo un montaje, turnándolo a la Secretaría de la Función Pública, para que un empleado del presidente juzgara e investigara a su propio patrón, esposa y amigo del gabinete. La pareja presidencial fue exonerada de toda responsabilidad, así como al secretario Videgaray.

Mientras, el presidente de la República ha presentado su tercer informe, sin pena ni gloria…más de lo mismo. Enrique Peña ha dicho que este año será de completa austeridad y dijo que el gobierno se apretará el cinturón. Pero el apretón es para el pueblo, que cada día ya no soporta los efectos de una severa crisis económica. Mientras las reformas estructurales y sus leyes secundarias han sido un rotundo fracaso. Basta saber cómo se manejan los fideicomisos internos en Pemex, en donde se hacen los grandes negocios de la reforma energética. Peña Nieto arrastra 26% de aceptación ciudadana. A estas alturas existe un hartazgo que puede llegar a convertirse en un estallido social de grandes dimensiones. Ya desde el extranjero se viene hablando con insistencia de que el presidente Peña Nieto se encuentra severamente enfermo y que cada día se nota más decaído y bajo de peso, con tan sólo 45 kilos, al grado de que ya se viene manejando la posibilidad de que el presidente solicite retirarse del cargo, que de llevarse a cabo traería oxígeno puro para un pueblo irritado a punto de sublevarse. A un año de ausencia de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal “Isidro Burgos” Buscando seguir el ejemplo de Guatemala, la ONG Congreso Nacional Ciudadano de México, inició recientemente una campaña de recolección de firmas para presentar una denuncia en contra del presidente Enrique Peña Nieto, por actos de corrupción y enriquecimiento ilícito. Gilberto Lozano, presidente de esta ONG, indicó que la convocatoria para esta recolección de firmas se lanzó el pasado 29 de agosto y ha recibido ya 32 mil firmas. En la denuncia aparecerán Enrique Peña Nieto, Angélica Rivera, Virgilio Andrade, Miguel Ángel Osorio Chong, Gerardo Ruiz y Luis Videgaray Caso. Mientras, los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de la Normal “Isidro Burgos” de Ayotzinapa, Guerrero,

demandan una audiencia con el presidente Enrique Peña Nieto, antes que termine septiembre. De no ser así estarán impulsando la marcha para el próximo 26 de septiembre, dentro del marco del primer año de su desaparición, antecediendo que del 23 al 25 de septiembre realizarán un ayuno los padres de estos 43 jóvenes desaparecidos. Del mismo modo la Asamblea Interuniversitaria, en su sesión de este fin de semana, acordó unirse a la movilización que convoquen los padres de los 43 estudiantes desaparecidos y realizar una serie de actos que se convocarán dentro del marco del paro nacional anunciado para el próximo 14 de octubre, usando como eje político la demanda de no al recorte presupuestal a la educación superior. Así mismo, la ONG inglesa Human RightsWatch (HRW) y Amnistía Internacional (AI), luego del informe presentado por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) designado por la Comisión Interamericana de los Derechos Humanos (CIDH) quien descubrió las deficiencias, absoluta incompetencia y falta de voluntad del gobierno federal en la investigación de la desaparición de los 43 normalistas, demandan que los funcionarios responsables de la investigación sean llevados ante la justicia. Mientras, los padres de los jóvenes desaparecidos fijarán su postura al respecto el próximo 26 de septiembre.

Carta al Director

Repudio magisterial a la planilla de Eruviel Ávila Los profesores del Sindicato der Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM) propinaron un doloroso revés a la planilla Unidad Magisterial armada por el gobierno de Eruviel Ávila Villegas, quien colocó a la cabeza de la misma a Abraham Saroné Campos. Toda la estrategia para llevar a las urnas a los profesores de base a la elección del 27 de septiembre, impulsada tanto por la Secretaría de Educación Pública y operada por Alejandro Neyra González, subsecretario de Educación Básica y Normal y por Luis Ángel Jiménez Huerta, director de Educación Básica, así como por la estructura política magisterial de Ulises Castro Gonzaga, secretario general del SMSEM, terminó en fiasco porque los profesores decidieron quedarse en su casa y no avalar la planilla de la Ignominia, y cuando decidieron ir a las urnas, fueron a votar por la planilla del Movimiento de Reconstrucción de la Dignidad del Magisterio Estatal (Redime). En efecto, los centros de votación instalados en las 13 regiones sindicales permanecieron desiertos a lo largo de las 7 horas de votación. Salvo en algunas casillas donde supervisores escolares en el papel de delegados sindicales serviles acarrearon a sus profesores y los llevaron formaditos a los centros de

votación gritando consignas propagandísticas. Eso fue posible porque les hicieron la promesa de darles un día de descanso a discreción. Frente al ausentismo de los profesores, en tanto desplome de la estrategia electoral de tufo tricolor, los operadores del gobernador giraron instrucciones a los funcionarios de casilla para que a partir de las 14:30 de la tarde empezaran discrecionalmente a cruzar las boletas a fin de inflar la votación, así mismo, los supervisores escolares fueron instruidos para llamar a los profesores ausentes para pedir la anuencia de votar en su lugar. Como se advierte, un verdadero cochinero electoral para legitimar el apoyo magisterial a la planilla de Eruviel Ávila Villegas. Un ejemplo objetivo de lo anterior es el siguiente. Según información de un sufragante de la delegación del Instituto Superior de Ciencias de la Educación del Estado de México, ISCEEM 01/01 SC, a las 14:50 horas, tiempo en que emitió su voto a favor de Redime, sólo habían votado 14 de sus compañeros, sin embargo, el cómputo final, con cierre de casilla a las 16:00 horas, registró una votación final de 82 votos, de ellos, 29 eran a favor de Unidad Magisterial y 53 votos nulos, es decir, a favor de REDIME. En una hora y diez minutos se apersonaron sorpresivamente 68 profesores del ISCEEM ¡Un milagro electoral! El fraude an-

terior pudo ser posible, porque los funcionarios de esa casilla pertenecían a la delegación del profesor Jenaro Martínez, candidato a secretario de Trabajo y Conflictos de Educación Complementaria y Departamentos del Sector Central, miembro de la planilla de Abraham Saroné Campos. En otras casillas planilla sucedió lo mismo, los funcionarios embarazaron las urnas en una hora y media. Sin embargo, los números reflejan una abstención de 90 por ciento de los integrantes de la lista nominal delegacional. Ciertamente, Saroné Campos podía ganar con su voto, sin embargo, tiene que considerar que casi la totalidad del magisterio, repudia su elección. ¿Podrá gobernar Abraham el SMSEM careciendo de la legitimidad del magisterio? Muchos de los votos en realidad fueron otorgados a la planilla de Redime. ¿Puede cantar victoria en esas condiciones de ilegitimidad? ¿Puede presumir que los profesores de su sindicato apoyan su proyecto? Eruviel Ávila, Fernando Zamora, Trinidad Franco Arpero, Ulises Castro y demás corifeos tendrán que aceptar que Redime constituye una realidad sindical que repudia su elección y que se convertirá en su sombra durante los tres años siguientes. Boletín de prensa sobre la elección en el SMSEM.


6

Todo parecía comenzar bien, pero la posición sectaria, por mismo incomprensible, del dirigente Basaldúa, de Tenería, por lo menos les hizo pasar su coraje a los elementos de los demás grupos. Sucedió que dicho dirigente, condicionaba a que el evento se llevara a cabo, siempre y cuando los representantes de los partidos políticos ahí presentes, aceptaran bajar sus banderas año

8,

número

387 J ueves 01 / Octubre / 2015

Siguen desaparecidos los 43, el Estado sigue mintiendo ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

¿En realidad le molestaban las banderas de la Hoz y el Martillo, o tenía y emitía órdenes, por ejemplo de la dirección de gobernación del estado?

E

l sábado 26 de septiembre, a un año de la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Gro., Marcha–Manifestación de protesta en la ciudad de Toluca, Estado de México, contra la ineficiencia e incapacidad del gobierno de Peña Nieto, por aclarar dicha desaparición. Una mañana lluviosa, pero que no impidió que el evento se llevara a cabo. Programada para iniciar a las 12 del día, aunque por la espera a que llegaran los contingentes de la Coordinadora Estudiantil de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y de los estudiantes normalistas de Tenería; la retardaron un poco. Todo parecía comenzar bien, pero la posición sectaria, por mismo incomprensible, del dirigente Basaldúa, de Tenería, por lo menos les hizo pasar su coraje a los elementos de los demás grupos. Sucedió que dicho dirigente, condicionaba a que el evento se llevara a cabo, siempre y cuando los representantes de los partidos políticos ahí presentes, aceptaran bajar sus banderas; es decir, que éstas no aparecieran o no fueran vistas por la gente: dizque porque ese movimiento o evento no era para que participaran partidos políticos, sino sólo organizaciones sociales. Condición y argumentos, que por supuesto no aceptaron los representantes del Partido: Movimiento de Regeneración Nacional (MORENA), ni los del Frente Popular Revolucionario, quienes junto con los jóvenes de la Unión de la Juventud Revolucionaria, llevaban banderas del Partido Comunista de México, marxista–leninista. Es decir, de estos últimos: banderas con la Hoz y el Martillo, lo que al parecer, fue lo que les molestó o incomodó a los

representantes de los normalistas de Tenería. Finalmente la Marcha–Manifestación– Mitin, se llevó a cabo, llevando como contingente de vanguardia a los de Tenería (Porque al parecer eso fue lo que exigieron para participar en la susodicha marcha en Toluca), después iban maestros de la sección 17 del SNTE, y en seguida los representantes del Frente de Organizaciones del Valle de Toluca (FOVT), Movimiento Magisterial del Valle de Toluca (MMVT), Asamblea General Universitaria–Coordinadora Nacional Estudiantil: el FPR, La Juventud Revolucionaria de México Comité Ciudadano de Santiago Tlacotepec. Ejidatarios de San Juan de Las Huertas; y MORENA.

Ciertamente, no se entiende la actitud -si es que así sucedió- asumida por el dirigente Basaldúa. ¿En realidad le molestaban las banderas de la Hoz y el Martillo, o tenía y emitía órdenes, por ejemplo de la dirección de gobernación del estado? ¿Órdenes, digamos, de que el evento a llevarse a cabo, “abortara”? Cosas o situaciones que incluso estarían por aclararse, si es que fueron o no verdad. Pero, además de estas -supuestasactitudes, también las formas adoptadas por algunos jóvenes, al parecer, bajo el mando de Basaldúa, formas como de “perdona vidas”, como que sintiéndose dueños de la ciudad, pavoneándose, estilo o tipo “matones” ¿o, sicarios?; jóvenes, supuestamente dirigiendo la circulación de la marcha; lo

que al parecer erraron porque la condujeron por donde no era… En fin, los manifestantes expresaron lo que tenían programado. Aunque, las muchas escenas que en el transcurso del evento pude observar, no dejaron de recordarme algunos pasajes vividos en el pasado, lo mismo que algunos detalles leídos por mi persona; también, hace algunos años. Me acordé, por ejemplo, de cómo: “entre leninistas y trotskistas te veas”, los segundos, ya clásico y típico, “pateando siempre por debajo de la mesa”. O, ¿no pudieron ser patadas por debajo de la mesa, el que hayan querido que los partidos y organizaciones ajenas a los normalistas de Tenería, tuvieran que bajar sus banderas? Digo, si es que… Nos vemos en la que sigue…

Encuentros y desencuentros LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

¿Acaso es tan difícil para los gobernantes abrir espacios de sus cerradas agendas para escuchar a los ciudadanos, grupos y organizaciones…?

N

i la lluvia pudo evitar el encuentro de la sociedad, el sábado 26 de septiembre de 2015 en la ciudad de México y en muchas partes del país; el apoyo por

los 43 maestros en formación de Ayotzinapa, fue más que evidente. Respecto a la reunión de los padres de familia de los estudiantes con el titular del Ejecutivo, Anabel Barrera Hernández, en su columna “El encuentro fallido” en el diario La Jornada del sábado señalado, hace una narración especialmente interesante. En las partes que más llaman la atención de quien esto escribe, señala: “Fueron 20 minutos de espera. Los sacos y corbatas de los miembros del gabinete contrastaban con los sombreros, gorras, huaraches y playeras de los familiares. En la gran mesa era muy visible la desigualdad que persiste entre las familias que no tienen nada y dan todo con tal de encontrar a sus hijos y los funcionarios de este régimen que viven en el confort y supuestamente velan por los derechos de la población”. Lo que sin duda retrata el México de hoy, donde, si bien no en las mismas condiciones y dimensiones del porfiriato, sí persisten los extremos diferenciales respecto a la sobrevivencia económica de un altísimo porcentaje de mexicanos, que no tienen garantizado incluso el pan diario de cada día.

¿Acaso es tan difícil para los gobernantes abrir espacios de sus cerradas agendas para escuchar a los ciudadanos, grupos y organizaciones, así como conocer las condiciones reales e instrumentar soluciones duraderas, que formen a gente de trabajo, para cambiar sus propios contextos económicos? En el Estado de México, y con relación al informe del gobernador de la entidad, se oferta dialogar, platicar (dicen los spots), cuando hace mucho tiempo que los integrantes del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM) hemos solicitado abrir el diálogo, buscando una audiencia, que a la fecha no ocurre con el titular del Ejecutivo estatal. Esto, a pesar de que la toma de nota del SUMAEM, de fecha 7 de septiembre de 2015, causa efectos legales inherentes a todas las instancias gubernativas de la entidad, por lo que se reitera el requerimiento de diálogo con el gobernador del Estado de México, a efecto de que se garantice el estado de derecho, que toda entidad democrática debe garantizar a los ciudadanos y a las organizaciones legítimamente constituidas.


FOTO ENSAYO año

8,

número

Las obras 7 del tren

387 J ueves 01 / O ctubre / 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

No obstante, nadie me negará que cuando, en nombre de una ideología, se quiere expulsar al Creador de la colectividad, se acaba por adorar a ídolos, y rápidamente el ser humano se pierde, su dignidad brilla por su ausencia al ser pisoteada, y los más innatos derechos son violados sin compasión alguna. Cada día estoy más convencido, pues, que son las convicciones religiosas las que más pueden colaborar en la reconstrucción moral que el planeta tanto necesita VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

387 J ueves 01 / Octubre / 2015

ALGO MÁS QUE PALABRAS

El efecto conciliador del Papa VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO ARCHIVO

Desde luego, se ha ganado a pulso que se le considere el activista de la cultura del encuentro, de las nuevas oportunidades para la interlocución

H

oy el mundo requiere, como siempre, personas de paz; capaces de desactivar odios y venganzas y de construir un orden social verdaderamente justo. Personalmente, siento una enorme gratitud hacia el Papa Francisco, afanado en proclamar un amor reconciliador, de acercamiento entre unos y otros. Es la armonía, la conciliación, el incentivo de sus gestos y palabras. Naturalmente, en su propio acontecer diario se refleja la pobreza de Cristo. Ahí radica, a mi juicio, el entusiasmo de un hombre coherente con sus acciones. Sus palabras siempre cantan todo lo bello, lo hace a través de la alegría del Evangelio, con la ilusión de injertar horizontes que nos fraternicen, máxime en una sociedad acostumbrada a la exclusión social, a la polarización más indecente y a una desigualdad desvergonzada. Ante estas tristes realidades, recibir un mensaje de esperanza, en un momento en el que se traicionan tantos valores humanos, sin duda es el mejor estimulante vital para una especie pensante. A veces es la falta de ilusión lo que nos hunde, el vivir cada uno para sí, en lugar de para todos. Otras es el delirio, la ambición por el dominio terrenal. Y, en todo caso, siempre la simpleza como abecedario, en un mundo de parlanchines empeñados en demostrar que tienen talento. Por desgracia, olvidamos con frecuencia que la necedad es la madre, y también el padre, de todos los males. Quizás, ante el aluvión de maldades que generamos cada cual, deberíamos aprender a avergonzarnos más ante nosotros mismos, que ante los demás. Precisamente, cuando el Cabeza de la Iglesia católica habla de una revolución de la misericordia, lo que viene a decirnos es que todos, absolutamente todos, tenemos que cambiar en profundidad nuestro corazón, para poder identificarnos con el sufrimiento de

los demás. Cuántas veces nosotros miramos hacia otro lado para no ver a los marginados. Tal vez algún lector piense que lo importante no es lo que haga, o diga, un líder religioso como el Papa, sino que es el pueblo, con sus gobernantes, los que han de derribar muros y establecer alianzas. No obstante, nadie me negará que cuando, en nombre de una ideología, se quiere expulsar al Creador de la colectividad, se acaba por adorar a ídolos, y rápidamente el ser humano se pierde, su dignidad brilla por su ausencia al ser pisoteada, y los más innatos derechos son violados sin compasión alguna. Cada día estoy más convencido, pues, que son las convicciones religiosas las que más pueden colaborar en la reconstrucción moral que el planeta tanto necesita. Indudablemente, me refiero a aquellas religiones que rehúyen de la tentación de la intolerancia y del sectarismo, y que promueven actitudes de amor, respeto y diálogo constructivo. Por consiguiente, el referente del Papa Francisco como servidor del ser humano, nos traslada el compromiso, tan poco usual en estos tiempos que vivimos, en favor del bien colectivo. En cualquier caso, hay algo que nos une a todos, y es el camino de la vida, cada uno con su propia identidad. Así, también nos alegra que, a la expectativa que genera todos los años la participación de los jefes de Estado en la Asamblea General de Naciones Unidas, la cita política internacional por excelencia, este año se le suma la visita del Pontífice y la Cumbre especial para la adopción de la nueva agenda de desarrollo para 2030, en la seguridad de que hasta con su silencio despertará conciencias. Sin duda, es el guía de la reconciliación del ser humano consigo mismo y con el equilibrio ecológico del orbe, que rechaza con

firmeza una mentalidad fundada en la confrontación y la rivalidad; promoviendo, sin embargo, una cultura modelada en lo armónico y en los más nobles valores tradicionales. Desde luego, se ha ganado a pulso que se le considere el activista de la cultura del encuentro, de las nuevas oportunidades para la interlocución. Sólo así se pueden superar las diferencias, ya que si importante es asegurar una vida digna para todos, así como la salud del planeta para las generaciones futuras, no menos esencial es construir una sociedad de veras tolerante e inclusiva. Esperamos que este efecto conciliador del Pontífice Francisco traiga al mundo la paz que todos ansiamos, sabiendo que el mundo de Dios, -como dijo este Pastor Universal, en más de una ocasión-, “es un mundo en el que todos se sienten responsables de todos, del bien de todos”. Al fin y al cabo, cuando el ser humano pierde de vista este horizonte deja de embellecerse para encerrarse en su propio egoísmo, que lo lleva a la indiferencia más cruel con sus análogos, y por ende, a la desesperación y al abandono hasta de sí mismo. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Presentan Programa para Festejar 25 Años del Festival Quimera

Entre los artistas invitados destacan Corvus Corax —que abrirá el festival el 9 de octubre, en la plaza Benito Juárez, a las 19:00 horas—, Café Tacvba —que cerrará el domingo 18, a las 20:00 horas, en el ex recinto ferial. etepec, México, de septiembre de 2015.- Más de 383 actividades y dos mil 662 exponentes conforman el programa de la edición número 25 del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera, la cual se realizará del 9 al 18 de octubre. Entre los artistas invitados destacan Corvus Corax —que abrirá el festival el 9 de octubre, en la plaza Benito Juárez, a las 19:00 horas—, Café Tacvba —que cerrará el domingo 18, a las 20:00 horas, en el ex recinto ferial—, así como Pasatono, Eva María Zuk, Ximena Sariñana, Los Ángeles Azules, Gonzalo Celorio, Nicolás Alvarado, Vicente Rojo, Francisco Toledo, Wemilere, Monedita de Oro y la compañía de la Escuela Nacional de Danza Nellie y Gloria Campobello, entre otros.

M

En conferencia de prensa, el presidente municipal de Metepec, Juan Pedrozo González, informó que en esta edición del festival participarán 12 países y 11 estados, y subrayó que las actividades de Quimera 2015 serán para personas de todas las edades, gustos e intereses y buscan ofrecer oportunidades para la convivencia familiar, la apreciación y el disfrute de las diversas formas de expresión del pensamiento, la imaginación y la creatividad. Este año, el país y el estado invitados serán Cuba y Oaxaca, y además habrá representantes de Venezuela, Francia, Alemania, Israel, Ucrania, Colombia, Estados Unidos, Chile, Argentina, España y Canadá; así como de Jalisco, Michoacán, Puebla, el Estado de México, Querétaro, la Ciudad de México, Veracruz, Morelos, Sonora y Chiapas. Las actividades se realizarán en 29 foros (plazas públicas, calles, parques, templos, centros comerciales y restaurantes), los cuales albergarán a más de 350 mil espectadores.

Quimera contará con dos subsedes nuevas: San Jerónimo Chicahualco y la colonia Jesús Jiménez Gallardo, las cuales se suman a la cabecera municipal y a los pueblos originarios de San Bartolomé Tlaltelulco, San Gaspar Tlahuelilpan, San Miguel Totocuitlapilco y Santa María Magdalena Ocotitlán La inversión para este año será de 18 millones de pesos, de recursos mu-

nicipales, federales y estatales, además de aportaciones de patrocinadores. Juan Pedrozo señaló que el festival será vigilado por 160 elementos de la Dirección de Seguridad Pública, Tránsito y Bomberos de Metepec, además de que se reforzará el Operativo Alcoholímetro, en coordinación con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana. INSTITUCIONAL


año

8,

Este gran sistema pensionario cubre a los trabajadores del llamado sector privado. Por eso un obrero o empleado modesto puede esperar una pensión de los dichos tres mil pesos mensuales, en tanto que un ejecutivo puede acceder a los mencionados 50 mil número

9

387 J ueves 01 / O ctubre / 2015

Pensiones: un problema y mil soluciones MIGUEL ÁNGEL FERRER / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Cualquier solución es buena. Menos aquellas que pretendan echar sobre las espaldas de los ancianos la carga de su propia manutención El envejecimiento demográfico es una realidad. Una realidad mexicana y una realidad mundial. Por ahí de 1915 la esperanza de vida del mexicano era de menos de cuarenta años. Un siglo después ronda los ochenta. Un regalo de vida de cuatro décadas. Un regalo maravilloso y por siempre agradable. Pero siendo cosa maravillosa, también plantea problemas. Quizás el más importante de ellos es saber y determinar los medios de que dispondrá un anciano para vivir, es decir, para cubrir sus gastos en alimentación, vivienda, vestido, calzado, recreación y atención médica. Uno de estos medios sin duda son las pensiones. En México existen dos principales sistemas de pensiones: las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en general son raquíticas, del orden de tres mil pesos mensuales (200 dólares), si bien es cierto que en muchos casos llegan hasta los cincuenta mil pesos por mes (algo más de 3 mil dólares). Este gran sistema pensionario cubre a los trabajadores del llamado sector privado. Por eso un obrero o empleado modesto puede esperar una pensión de los dichos tres mil pesos mensuales, en tanto que un ejecutivo puede acceder a los mencionados 50 mil. El otro gran sistema de pensiones es el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En este sistema las pensiones son menos extremas, aunque en general son modestas. En la actualidad van desde los tres mil pesos mensuales (200 dólares) hasta un máximo de 21 mil (1300 dólares). En el extremo inferior

encontramos a un trabajador de limpieza, y en el superior a un maestro universitario. El IMSS y el ISSSTE cubren las pensiones de los trabajadores del sector formal de la economía. Pero existe una gran población que no pertenece y nunca perteneció a la economía formal y que pasó y pasa su vida laboral sin acceso a ningún sistema de pensiones. De modo que, como se ve, el problema del envejecimiento demográfico es doble. Por un lado, garantizar el financiamiento de una pensión suficiente a las personas de más de 65 años pertenecientes a cualquiera de los dos grandes sistemas de pensiones; y por otro, garantizar el financiamiento de una pensión suficiente para los trabajadores del sector informal de la economía. Este es el gran problema. Pero siendo grande no es insoluble. Es simplemente uno más entre los ingentes problemas que ha enfrentado la humanidad a lo largo de la historia y para los cuales siempre ha encontrado soluciones. En el caso concreto de las pensiones, en un marco de pronunciado y creciente envejecimiento demográfico, la médula del problema y de su solución se encuentra en esa metodología que los economistas llaman asignación del gasto. Un sistema de aplicación, justa y eficiente, de los recursos disponibles. Nada más, pero nada menos. Del gran fondo social han de provenir los recursos para cubrir las pensiones. Y frente a recursos siempre limitados quedan dos caminos complementarios. Uno, aumentar las contribuciones de los sectores pudientes de la sociedad para destinarlos a los sectores precarios; y dos, reasignar los gas-

tos para gastar menos en lo menos necesario y gastar más en lo más necesario. Las pensiones, por ejemplo. Cualquier solución es buena. Menos aquellas que pretendan echar sobre las espaldas de los ancianos la carga de su propia manutención. Cualquiera, menos abandonar a su suerte a los viejos. ¿No tiene la ciencia económica, con sus sabios doctores, soluciones para este problema? Pues entonces es una ciencia que no sirve, que no es ciencia. INSTITUCIONAL

Legislar para Tener Policías Mejor Preparados, Mejorando sus Condiciones Laborales: Víctor Hugo Gálvez Astorga

El legislador panista afirmó que el tema de la seguridad pública es una de las mayores preocupaciones de los mexiquenses, debido a que la delincuencia es cada vez más organizada y el clima de incertidumbre y desconfianza entre la población es cada vez más notoria. Los gobiernos estatal y municipales tienen la obligación de salvaguardar la integridad y derechos de sus ciudadanos.

T

OLUCA, Méx.- Revisar la Ley de Seguridad del Estado de México para implementar un sistema de rendición

de cuentas, y legislar para que los integrantes de los cuerpos policiacos estatales y municipales cuenten con una mejor preparación, tanto física como académica, y sus condiciones laborales les permitan actuar de forma más profesional, son algunas de las propuestas planteadas por el diputado Víctor Hugo Gálvez Astorga a nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional (GPPAN), durante la instalación de la Comisión de Seguridad Pública y Tránsito. En el evento, que contó con la presencia de Alejandro Gómez Sánchez, Procu-

rador General de Justicia estatal; Eduardo Valiente Hernández, comisionado de Seguridad Ciudadana, y el diputado panista Alejandro Olvera Entzana, quien es miembro de esta Comisión legislativa, Gálvez Astorga afirmó que la seguridad pública es una de las mayores preocupaciones de los mexiquenses, porque la delincuencia es cada vez más organizada, y el clima de incertidumbre y de desconfianza entre la población es cada vez más notoria. Tras señalar que de acuerdo al Secretariado Ejecutivo del Sistema de Seguridad Pública, a diciembre de 2014 la entidad ocupó el primer lugar nacional en delitos como robos, homicidios y violaciones, y fue segundo en secuestros sólo por debajo del estado de Tamaulipas, el diputado albiazul manifestó que los gobierno mexiquense y de los municipios tienen la obligación de salvaguardar la integridad y los derechos de las personas. “Dada la problemática se hace necesario que tanto el Poder Legislativo como los ciudadanos, puedan verificar que las acciones para combatir la delincuencia sean las óptimas y existan realmente avances, así como el correcto uso de los recursos destinados para este fin”. Al asegurar que la mejor forma de combatir la delincuencia es a través de

la prevención, el legislador resaltó que el Partido Acción Nacional (PAN) velará por el establecimiento de un modelo de seguridad preventivo, correctivo y proactivo; además de proponer capacitación del personal docente de las escuelas públicas y privadas, de todos los niveles, para detectar indicios de adicciones y violencia familiar, estableciendo la obligación de canalizarlos a la correspondiente institución de salud pública para su tratamiento. Agregó que existe el compromiso de revisar la legislación sobre la colaboración y coordinación entre el estado y los municipios, con un enfoque multidisciplinario y desde un punto de vista social y comunitario, para que la sociedad evalúe de manera permanente los resultados en el combate a la delincuencia y de esa manera fortalecer la capacidad institucional municipal y desarrollar acciones eficaces de prevención del delito y la mitigación de los efectos de la violencia. Finalmente, Víctor Hugo Gálvez Astorga reiteró el compromiso de Acción Nacional para trabajar de la mano con la sociedad y las instituciones involucradas en el tema, con el fin de salvaguardar la seguridad pública, que es una responsabilidad esencial del Estado. INSTITUCIONAL


10

En el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria, el jefe del ejecutivo en la entidad subrayó que resultado del liderazgo y compromiso que distingue al rector Jorge Olvera, en la actualidad la UAEM atiende más de 15 por ciento de los estudiantes de nivel medio y superior del Estado de México año

8,

número

387 J ueves 01 / Octubre / 2015

Estamos orgullosos de la UAEM: Eruviel Ávila El gobernador del Estado de México destacó el reconocimiento con que cuenta la Máxima Casa de Estudios mexiquense como una de la 59 mejores de América Latina, según el University Rankings–Latin America 2015 de QS. Lo anterior, al entregar, acompañado por el rector Jorge Olvera García, infraestructura y equipamiento por 35.5 millones de pesos, en beneficio de casi 10 mil estudiantes de la Escuela Preparatoria de la UAEM. Subrayó que resultado del liderazgo y compromiso que distingue al rector Jorge Olvera, en la actualidad la UAEM atiende más de 15 por ciento de los estudiantes de nivel medio y superior del Estado de México.

L

os mexiquenses estamos orgullosos de la Universidad Autónoma del Estado de México, que hoy es reconocida a nivel global por el impulso que da a la internacionalización de sus actividades de docencia e investigación, puntualizó el gobernador Eruviel Ávila Villegas, quien destacó el reconocimiento con que cuenta la Máxima Casa de Estudios mexiquense como una de la 59 mejores de América Latina, según el University Rankings–Latin America 2015 de QS. Al entregar, acompañado por el rector Jorge Olvera García, infraestructura y equipamiento por 35.5 millones de pesos, en beneficio de casi 10 mil estudiantes de cuatro de los cinco planteles de la Escuela Preparatoria con que cuenta la UAEM en el municipio de Toluca, Ávila Villegas aseveró que con estos resultados, la Autónoma mexiquense deja patente que mediante la inversión en la educación se contribuye a potenciar el desarrollo de la sociedad. Destacó que Quacquarelli Symonds, empresa británica especializada en educación y estudios en el extranjero, que publica QS World University Ran-

kings, uno de los tres rankings internacionales más influyentes y ampliamente observados del mundo, ubica a la Autónoma mexiquense en el lugar 10 entre las universidades mexicanas y en la cuarta posición entre las universidades públicas estatales del país. En el Plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria, el jefe del ejecutivo en la entidad subrayó que resultado del liderazgo y compromiso que distingue al rector Jorge Olvera, en la actualidad la UAEM atiende más de 15 por ciento de los estudiantes de nivel medio y superior del Estado de México. “Nada es casual, todo es causal, y esto lo ha provocado el rector, a partir del trabajo en equipo con todos los universitarios”. Luego de reiterar que en el Estado de México los rubros de educación y salud no serán afectados por recorte presupuestal alguno y que pugnará porque crezca el presupuesto de la Autónoma mexiquense, Eruviel Ávila Villegas sostuvo que mediante la inversión en los espacios donde los jóvenes mexiquenses desarrollan su potencial y descubren su vocación de servicio se contribuye a transformar el desarrollo de la entidad. Ante el secretario de Educación en la entidad, Simón Villar Martínez; el presidente municipal de Toluca, Braulio Antonio Álvarez Jasso, y el secretario de Rectoría de la UAEM, Hiram Raúl Piña Libien, Jorge Olvera García aseguró que la Universidad Autónoma del Estado de México dejó de ser de “provincia”, para convertirse en una institución global, que trabaja en la internacionalización de la educación y cuyos alumnos sostienen relaciones con el mundo. Enfatizó que el apoyo del Gobierno del Estado de México a la UAEM permite el fortalecimiento de la educación media superior y superior en la entidad; una infraestructura adecuada y digna posibilita a los jóvenes realizar sus actividades en condiciones óp-

timas, afianzar su competitividad y definir su vocación. El apoyo para infraestructura y equipamiento por parte del gobierno de la entidad, dijo, se traduce en esta ocasión, en beneficio de alumnos de los Planteles “Lic. Adolfo López Mateos”, “Cuauhtémoc”, “Ignacio Ramírez Calzada” y “Dr. Ángel María Garibay Kintana” de la Escuela Preparatoria, donde ahora se cuenta con más aulas, salas de cómputo, salas de maestros, cubículos para profesores de tiempo completo, espacios deportivos y módulos sanitarios. En representación de los estudiantes, José Carlos Huelsz Gijón, del plantel “Lic. Adolfo López Mateos” de la Escuela Preparatoria, agradeció el trabajo y esfuerzo de directivos, académicos y administrativos de la UAEM, quienes ofrecen educación de excelencia, a través de una infraestructura adecuada; reconoció los beneficios de la suma de voluntades entre los universitarios y los niveles de gobierno. INSTITUCIONAL

Reconoce Fonart a Creadores de Metepec por Preservar el Arte Popular

Otorga Fonart horno de cocimiento a la familia Montoya Vázquez etepec, Estado de México, septiembre de 2015.- Por contribuir al fortalecimiento del arte popular del

M

país, la familia Montoya Vázquez fue reconocida por la directora general del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), Liliana Romero Medina.

Más de la mitad de los 80 premios nacionales por artesanías que obtuvo Metepec en 2014 fueron otorgados a integrantes de la familia, por lo que Romero Medina destacó el trabajo y esfuerzo de los maestros del arte popular. Acompañada de la secretaria de Turismo del Estado de México, Rosalinda Benítez González, y del alcalde de Metepec, Juan Pedrozo González, Romero Medina entregó a la familia apoyos económicos para la adquisición de un horno de cocimiento de artesanías elaboradas en barro. Los creadores participan constantemente en certámenes nacionales y obtienen premios en diferentes categorías, por lo que se busca que con el apoyo de Fonart se fortalezca el legado de tradición con otros integrantes de la familia. Pedrozo González felicitó a los beneficiados y destacó que la administración municipal ha impulsado sector artesanal

a través de distintas acciones que fortalecen la identidad del municipio. “En Metepec las artesanías son un emblema muy importante, por ello están presentes con cuatro majestuosos árboles de la vida en el Jardín Lineal, con 32 piezas artesanales en la Puerta Metepec, con la creación del Centro de Exposición y Venta Artesanal, y con la ampliación de categorías e incremento de premios en el Concurso Nacional de Alfarería Árbol de la Vida”, destacó el edil. En el acto de entrega de los apoyos a la familia Montoya Vázquez, estuvieron presentes el director del Instituto de Investigación y Fomento a las Artesanía del Estado de México, Adalberto Enrique Füguemann y Lopez; el procurador del Medio Ambiente, Jorge Román Saldívar Guzmán, y el director de Operaciones de Fonart, David Eugenio Alemán Jasso. INSTITUCIONAL


SADASD

De esta manera, el Grupo Volkswagen lograba no solo burlar las sanciones previstas en leyes de protección al ambiente sino que también conseguía ganancias extras por el ahorro que significaba en los costos suprimir en los vehículos los dispositivos apropiados y aprovechaba esta ventaja para aumentar sus ventas en clientes que aspiraban a motores de alto rendimiento sin efectos contaminantes año

8,

número

11

387 J ueves 01 / O ctubre / 2015

Volkswagen demuestra que el capitalismo, una vez mas, es un fraude RAFAEL HERNÁNDEZ BOLÍVAR / REBELIÓN / FOTO ARCHIVO

En relación al Grupo Volkswagen, los primeros efectos son una multa astronómica de dieciocho mil millones de dólares

E

l afán codicioso de las empresas por alcanzar a cualquier precio ventajas competitivas, por ocupar primeras posiciones de ventas y por obtener las máximas ganancias conduce a burlar las leyes y a cometer fraude. Detalles de la estafa El grupo empresarial alemán Volkswagen-Audi, dedicado a la industria automotriz, admitió esta semana que había burlado los controles sobre nivel de contaminación de motores diesel en sus modelos comercializados durante los años 2009-2015. El número de vehículos con estos motores trucados, que entraron en circulación durante ese período, asciende a once millones. El proceso fraudulento consistía en la instalación de un programa informático capaz de detectar si el vehículo estaba siendo sometido a una evaluación de emisión de gases y, de inmediato, ordenar el funcionamiento del motor de manera tal que reducía los gases emitidos a valores comprendidos dentro de los parámetros de la Agencia de Protección Medio-ambiental de EEUU, aunque la emisión real era muchísima más alta. Daniel Carder, ingeniero de la Universidad de Virginia Occidental, realizando un trabajo con fines académicos, descubrió una disparidad en los índices de emisión de los motores Volkswagen según las condiciones de la medición. Cuando esta medición se hacía en carretera, los índices de gases eran hasta 30 veces mayor en compara-

ción con las pruebas de laboratorio. Es decir, una estafa en toda regla: Una acción consciente y deliberada, realizada para obtener un beneficio ilícito a través del engaño y el fraude. De esta manera, el Grupo Volkswagen lograba no solo burlar las sanciones previstas en leyes de protección al ambiente sino que también conseguía ganancias extras por el ahorro que significaba en los costos suprimir en los vehículos los dispositivos apropiados y aprovechaba esta ventaja para aumentar sus ventas en clientes que aspiraban a motores de alto rendimiento sin efectos contaminantes. Es así como desplaza a todos los competidores, colocándose como la empresa automotriz con más vehículos vendidos en el mundo. Las consecuencias de esta conducta delictiva van más allá de la burla de la ley y del daño al patrimonio de sus clientes. Supone también los efectos nocivos de lanzar toneladas de gases contaminantes que perjudican la calidad del aire, con sus terribles efectos sobre la salud de las personas; pero, también con influencia directa sobre el cambio climático y las posibilidades de la vida en nuestro planeta. Además de estafar al comprador al venderle unas prestaciones de protección ambiental que el vehículo no posee realmente. Y no poco daño sufrirá también la imagen de la industria alemana y sus productos. Parece sensato, en lo adelante, mirar con justificado desconfianza la supuesta seriedad, disciplina, precisión y calidad de esa industria. En relación al Grupo Volkswagen, los primeros efectos son una multa astronómica de dieciocho mil millones de dólares, una parada en seco en las ventas, una disminución del treinta por ciento del valor del capital en la bolsa, la dimisión de su Presidente –ejecutivo mejor pagado del ámbito automotriz- y una infinidad de demandas particulares de indemnización que recién se están activando en todo el mundo. La moral del capital Honorato de Balzac, el célebre novelista francés del siglo XIX, decía: “Detrás de cada gran fortuna hay un delito”. Pocas veces se ve tan claramente la verdad de

esta afirmación como la muestra que nos ha brindado Volkswagen en este fraude que algunos analistas no vacilan en llamar “la estafa corporativa más grande de la historia”. Gracias a prácticas ilícitas de competencia experimentó un crecimiento agresivo en los últimos años, hasta alcanzar el puesto número uno en ventas a nivel mundial. La moral del capitalismo es el rendimiento del capital, por encima de cualquier otra consideración. Y esto es literal: Por encima de los seres humanos, de la vida del planeta, de las leyes e instituciones están los intereses del capital. Cuando estos intereses entran en contradicción con otros intereses y valoraciones, el capital siempre procurará salirse con la suya y sacrificar lo que la lógica de la acumulación exige para preservarse rendidor. Ha habido abundantes manifestaciones de engaño, de conductas irresponsables con graves consecuencias para las personas o el ambiente. Pero, ninguna luce tan manifiestamente deliberada para el engaño como ésta de crear un software específico que burla a autoridades y clientes, a la par que se obtienen beneficios, se cobra aportaciones inexistentes y se daña masivamente el aire que respiramos todos. Igualmente, existen ejemplos de errores de cálculo o diseño que generan consecuencias indeseables; pero, tales errores son subsanados de inmediato y la empresa responsable asume las rectificaciones e indemnizaciones a la que hubiere lugar. En el caso Volkswagen no ha sido así, ni en su origen ni en su inexistente rectificación posterior. Es mas, el estudio hecho con fines académicos por el ingeniero Daniel Carder fue entregado a la empresa, con la ingenua intención de que se revisasen los mecanismos y se introdujeran las correcciones necesarias para solventar la anomalía. Por supuesto, lo que no sabía Calder era que no había error alguno y de lo que se trataba era de un fraude. ¿Dónde queda aquello de que los empresarios al estar motivados por sus propios beneficios terminarían por competir haciendo mejores productos que beneficiarían a los clientes? ¡Por ahí comenzó el fraude!

Promueve UAEM respeto, equidad e inclusión Programa radiofónico “Fuera del clóset” celebra 5º aniversario.

C

on motivo de la celebración del 5º aniversario del programa radiofónico “Fuera del clóset”, que transmite “Híbrido Media”, estación de la Universidad Autónoma del Estado de México, se llevarán a cabo conferencias y talleres que tienen como propósito hacer conciencia entre los universitarios sobre la tolerancia y el respeto a los derechos humanos de la comunidad lésbica, gay, bisexual, transexual, travesti, transgénero e intersexual (LGBTTTI). Los estudiantes de la Licenciatura en Comunicación de la UAEM, Ricardo Coyotzin Torres, Erik Armando Colín García y Mario Ernesto Montes de Oca Bernal, detallaron que este programa académico, que se llevará a cabo el próximo miércoles

7 de octubre abordará temáticas como la transexualidad en México, redes educadoras y el papel de asociaciones civiles; el papel de la comunidad LGBTTTI en las artes, así como la relación de los medios de comunicación con el tema de la homosexualidad. Este evento tendrá como sede la explanada de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, donde se darán cita representantes de 15 asociaciones, se aplicarán pruebas rápidas de VIH por parte del Departamento de VIH/SIDA del Estado de México y se realizará la exposición fotográfica “136 penes”, del fotógrafo Gilberto Pixeles, cuyo trabajo permanecerá hasta el próximo 12 de octubre. En este marco, los locutores del Programa “Fuera del clóset” manifestaron que a pesar de la facilidad que tienen los jóvenes

para usar internet, persiste un desconocimiento generalizado sobre la sexualidad, así como la transmisión de enfermedades de transmisión sexual. Puntualizaron que desde hace cinco años, esta propuesta radiofónica de univer-

sitarios tiene como propósito erradicar las conductas agresivas, intolerantes y discriminatorias contra la comunidad LGBTTTI; apostamos, dijeron, por el respeto, la equidad y la inclusión. INSTITUCIONAL


12

No traían discos para vender, pese a que en el mercado argentino se mercan sin bronca ‘‘Suelto’’ (2009), ‘‘En La Caravana Mágica’’ (2010), ‘‘En La Caravana Mágica Vol. 2’’ (2012) y el mencionado ‘‘Cordera vivo’’, por lo cual el cantante y activista ambiental argumentó, casi al final del recital, que no traían material porque aún la distribuidora no ha arriesgado hacerlo en México año

8,

número

387 J ueves 01 / Octubre / 2015

Silencios Estereofónicos

Seduce y persuade La Caravana Mágica de Gustavo Cordera al Plaza Condesa FÉLIX MORRIÑA / FOTO YUNUÉN VELÁZQUEZ

Por cierto, para muchos que dan por hecho que esa rola le pertenece a Gustavo Cordera, les notifico que no es así

S

i bien no tuvo la convocatoria que en la época de líder, compositor y cantante de La Bersuit Vergarabat (cuando llenaban estadios en Argentina y tenían excelente cartel en México en los festivales masivos), Gustavo ‘‘El Pelado’’ Cordera, sí logró meter la mitad de la capacidad del Plaza Condesa, la noche del pasado sábado 26 de septiembre, cuando se presentó tras larga ausencia en los escenarios del país. Llegó bajo el concepto de ‘‘Cordera vivo’’, su reciente hostia plateada sacada al mercado en 2014. Vino acompañado de su actual banda de músicos: La Caravana Mágica. No traían discos para vender, pese a que en el mercado argentino se mercan sin bronca ‘‘Suelto’’ (2009), ‘‘En La Caravana Mágica’’ (2010), ‘‘En La Caravana Mágica Vol. 2’’ (2012) y el mencionado ‘‘Cordera vivo’’, por lo cual el cantante y activista ambiental argumentó, casi al final del recital, que no traían material porque aún la distribuidora no ha arriesgado hacerlo en México, y que si el público empezaba a solicitar la música en plan solista de ‘‘El

Pelado’’ en los distintos medios viables, pronto llegarían para beneplácito de todos sus seguidores. Lo que sí ofreció a la venta fueron las playeras con las siglas del grupo y un ojo al centro, que significa el yo interno, el ojo del espectador personal, el que uno debe cuidar de contaminarse y que nos recuerda que debemos responsabilizarnos de nosotros, de nuestros actos. En la primera parte del concierto, Cordera hizo un recorrido por su carrera solista e interpretó parte del contenido de su reciente obra, pero durante la segunda parte del concierto, Gustavo interpretó el éxito mayor de La Bersuit Vergarabat, ‘Sr. Cobranza’, misma que de inmediato fue coreada por el respetable que se dio cita en Plaza Condesa, en su mayoría treintañeros y cuarentones, algunos enfundados en remeras (playeras deportivas) de equipos de futbol mexicano, en especial del América y del Guadalajara, equipos que ese sábado por la tarde noche habían disputado un encuentro en el que perdió la oncena de Coapa por 2 a 1 en el mítico Estadio Azteca, el cual es muy significativo para la argentini-

dad, porque es el Templo del Soccer (sino pregúntenle a Andrés Calamaro y escuchen su rola al respecto ‘Estadio Azteca’). Para fortuna de todos, no hubo encontronazo y todos bailaron al ritmo de La Caravana Mágica y aplaudían las playeras de los músicos, porque es de todos conocida la afición de Cordera por el equipo Lanús. Por cierto, para muchos que dan por hecho que esa rola le pertenece a Gustavo Cordera, les notifico que no es así, y que en la época en la que salió el disco ‘‘Libertinaje’’ (1998) de La Bersuit Vergarabat, Cordera tuvo muchos problemas con el verdadero autor, su entonces amigo Hernán Vega, vocalista del grupo La Manos de Filippi, con quienes tocaban juntos ‘Sr. Cobranza’ en las giras. Y ese no fue el único escándalo de Cordera, en esa época tuvo muchas broncas por sus declaraciones contra varios músicos, entre ellos, el líder de Los Redonditos de Ricota, Carlos ‘‘El Indio’’ Solari. También se sumó a esa lista el buen Andrés Calamaro. En su peregrinar, Cordera tuvo en la mira a varios mandatarios. Los presidentes argentinos Carlos Saúl Menem, Fernando de la Rúa, Eduardo Duhalde, Néstor Kirchner y la actual mandataria Cristina Fernández de Kirchner han sido parte de la flamígera pluma de Gustavo Cordera, quien los ha criticado severamente por sus carencias y deshonestidad como jefes de Estado en sus letras y canciones con ritmos populares, propios de Sudamérica, con niveles aplaudidos por afamados críticos políticos y analistas socioculturales, gracias que sus rolas son más efectivas entre las masas que las sesudas expresiones periodísticas en los medios de comunicación masiva. Esa velada hubo un acto solidariamente sociopolítico de parte de Cordera para con los 43 desaparecidos normalistas de Ayotzinapa, ya que ese sábado 26 de septiembre se cumplía un año exactamente de su forzada ausencia física. Seguro Cordera estaba enterado de las grandes moviliza-

ciones en varias ciudades del país y del extranjero en apoyo a los familiares que exigen a las autoridades federales resuelvan este horroroso asunto, tan vergonzante para la mexicanidad, por lo que se sumó el músico y activista argentino al conteo generalizado persuadiendo a las masas a continuar en la lucha. Para terminar esta entrega, les comparto una de las rolas que mejor fueron coreadas durante el único recital de La Caravana Mágica en México el pasado fin de semana, y que refleja el sentir cachondo-amoroso-festivo de Gustavo Cordera, la rola ‘La bomba loca’, incluida en el reciente disco ‘‘Cordera vivo’’ (2014). No queda más que decirles: ¡Hasta la próxima. Hasta siempre! ‘‘Llegó La Caravana Mágica, vamos que se armo el bailongo./ Con vos juego esta noche, juego a la bomba loca/ Yo te enciendo tocando, y bailando me brotas de amor./ Con vos juego esta noche, juego a la bomba loca./ Yo te enciendo tocando y bailando me brotas./ Si no te encuentro me voy a morir, y si estoy muerto/ quiero resucitar./ Esta noche te quiero conmigo loca./ Deje mi sangre muy lejos de aquí y casi ya no me queda mi hora./ Acércate así mi guitarra toca por vos./ Con vos juego esta noche (con vos juego esta noche)/ Juego a la bomba loca (juego a la bomba loca)/ Yo te enciendo tocando (yo te enciendo tocando)/ Y bailando me brotas (y bailando)…/ Tus piernas guardan el secreto de la inmortalidad,/ Tu sonrisa, las puertas del cielo./ Tu danza desfachatada me hace sonrojar,/ Triunfa sobre mí, quémame los miedos./ En tu misa me hinco y me doblo./ En tu misa me hinco y me doblo./ En tu misa me hinco y me doblo./ A tus pies yo me hinco y me doblo./ Con vos juego esta noche./ Juego a la bomba loca./ Yo te enciendo tocando,/ Y bailando me brotas…/ Dios es música,/ Dios es música./ Dios es música,/ Dios es música…’’. fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.