año
8,
número
SEMANARIO
391
Jueves 29 / Octubre / 2015
E
política , arte y sociedad
5 pesos
ESTADO DE MÉXICO
En Marcha Zombie del DF, denuncian feminicidios en el Estado de México
“Seguridad laboral para el magisterio estatal” ¿Cómo lo va a cumplir el SMSEM?
Pensiones: un problema y mil soluciones
Página 05
Página 09
Página 11
PÁGINA 03
Corrupción en el Ayuntamiento “educador” de Toluca
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
En su oportunidad, el diputado José Antonio López Lozano, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, reconoció el interés del Ejecutivo estatal por fortalecer la transparencia como eje rector del desarrollo estatal y por contar con leyes que permitan enfrentar las nuevas condiciones
ADRIANA RIVERA
Estructuras sociales: casos de linchamiento vuelven a cobrar auge Vuelven a cobrar auge los intentos de linchamiento en México. De acuerdo con especialistas en el tema, en América Latina y no sólo en México, los linchamientos son más comunes en comunidades rurales y semirurales que se ubican en la periferia de grandes núcleos urbanos. Se trata de casos en donde las condiciones sociales, económicas y de seguridad actuales favorecen las expresiones colectivas del “México bronco”. En estos casos, la sociedad civil se siente protegida por la idea del ejercicio de la justicia comunitaria. Para los linchadores, se forma la idea de que están llevando a cabo “un deber” de protección entre la gente, aunado a que el anonimato los convierte en cómplices colectivos y se dejan absorber por un ritual violento, el cual también sirve para hacer catarsis colectiva sobre los problemas de pobreza, inseguridad, impunidad y desprotección que se han padecido por largos periodos en México. Posteriormente, los linchadores reconocerán su participación en los hechos, pero sólo a voces y entre las mismas personas de su comunidad y a veces hasta con satisfacción sobre el hecho, pues a sus ojos, se trata no solamente de un acto de justicia, sino de un suceso preventivo que evitará que delincuentes y gente ajena a la comunidad en donde suceden los hechos, intente presentarse para conocer más del tema. Hay siete estados de la República que concentran la mayoría de los casos: Estado de México y el Distrito Federal, Puebla, Morelos, Oaxaca, Chiapas y Guerrero. Cada entidad tiene particularidades sobre los casos de linchamiento, aunque la mayoría de los análisis consultados reflejan que en el Estado de México se presentan intentos de linchamiento, pero la policía logra rescatar a los acusados, mientras que en Puebla, son menores los casos de intento de linchamiento, pero en casi todos los eventos la turba encolerizada logra su objetivo y priva de la vida a los sujetos. Para muestra, un botón: El 12 de febrero de 2015, en el municipio de Hueypoxtla, Estado de México, habitantes del pueblo de Tezontlalpan retuvieron a tres hombres a los que acusaron de intentar robar borregos, los golpearon y amenazaron con linchar. Los sujetos fueron descubiertos cuando presuntamente subían borregos a una camioneta, por lo que fueron retenidos y golpeados por pobladores. La policía logró rescatarlos. La investigación Linchamientos en México 1988-2014, de Raúl Rodríguez Guillén y Norma Ilse Veloz Ávila, arroja luz y datos sobre este problema: el promedio anual en los últimos 27 años es de 13.6 linchamientos. Sólo en 2010 se registraron hasta 47 casos, casi cuatro por mes en toda la República Mexicana. También es de resaltar que en los casos de intentos de linchamiento en donde la cantidad de policías no es similar o mayor a la cantidad de pobladores que intentan hacerse justicia, los uniformados también pueden ser objeto de un intento de linchamiento. Y pese a que el problema ha permanecido a lo largo de los años, no ha habido un debate público serio. Feggy Ostrosky, investigadora de la UNAM, ha publicado diversos análisis y estudios sobre el tema. Ella ha señalado atinadamente que “existen técnicas para evitar que no se vaya de la agresión a la violencia y disolver una turba de gente, pero la policía las desconoce y si las conoce, no las aplica”. Coincide en señalar que esta situación se debe al hartazgo de la gente porque el gobierno no ha sabido defender eficazmente a la ciudadanía, por lo que la gente elige como opción el tomar en sus manos la justicia y ante el primer rumor de inseguridad latente, con delincuentes en flagrancia, la gente se enardece, se junta y ataca. Hay que destacar que en todos los casos del linchamiento en México y en América Latina, el linchado es una víctima doble, ya que en primer término, es una persona dedicada al crimen debido a que los gobiernos no han logrado sumar al desarrollo a todos los ciudadanos. Entonces, el linchado es una víctima de la indiferencia gubernamental, que lo lleva a ser víctima en segunda instancia de una comunidad enardecida por las circunstancias que ya hemos mencionado. Es indispensable relacionar que las policías comunitarias que aparecieron en Michoacán, serían la consolidación de la ira social que se expande por muchas zonas de la geografía mexicana, ya que se trata de estructuras paralelas e independientes del gobierno, que vigilan con armas de alto poder, poblaciones atacadas por el fenómeno del narcotráfico y como se trata de enfrentar a delincuentes bien armados, ya no bastan los machetes, los palos y las piedras, sino que consiguen armamento con el cual hacerle frente de forma efectiva al crimen organizado. Finalmente, como reflexión final, es necesario reconocer que la comunidad confía cada vez menos en las estructuras gubernamentales y eso es factor clave que incide en estos casos. Pregunta Estructural ¿Qué va a pasar en el caso de Jesús Nonato, el escultor metepequense acusado, junto con familiares suyos, de delitos que no cometió por Isael Montoya Arce? ¿Será posible que veamos a este negligente funcionario acusado de abuso de autoridad, aunque sea? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
año
8,
número
391 J ueves 29 / Octubre / 2015
Reforma en Mejora Regulatoria Promueve Desarrollo Económico, Transparencia y Competitividad, Coinciden Legisladores Comisiones Unidas aprobaron por unanimidad las reformas propuestas por el gobernador Eruviel Ávila.
L
as Comisiones Unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Desarrollo Económico, Industrial, Comercial y Minero aprobaron por unanimidad reformas a la Ley para la Mejora Regulatoria del Estado de México y Municipios, las cuales contribuyen al desarrollo económico, la transparencia y la competitividad del Estado de México, coincidieron diputados del PRI, PRD, PAN, Morena, Movimiento Ciudadano y Nueva Alianza. El dictamen, aprobado en reunión presidida por el diputado Raymundo Martínez Carbajal (PRI), turnado al Pleno de la LIX Legislatura para su votación, entre otros aspectos incorpora el término de Comités Internos, como órganos de cada dependencia estatal y de los organismos públicos descentralizados y municipios para desarrollar actividades continuas de mejora regulatoria, también adiciona al síndico municipal y a los titulares de las diferentes áreas del ayuntamiento, como integrantes de las Comisiones de Mejora Regulatoria Municipales y de las Comisiones Temáticas de Mejora Regulatoria. El diputado Jesús Pablo Peralta García (PRI) afirmó que esta reforma contribuirá a generar un mejor ambiente de inversión, generación de empleos y de productividad, así como ofrecer trámites transparentes y certeza en los tiempos y costos. Permitirá también, precisar atribuciones y obligaciones del estado y de los municipios en materia de mejora regulatoria, simplificar los trámites para darle certeza al ciudadano y evitarle gastos de recursos y de tiempo. En su oportunidad, el diputado José Antonio López Lozano, en nombre del Grupo Parlamentario del PRD, reconoció el interés del Ejecutivo estatal por fortalecer la transparencia como eje rector del desarrollo estatal y por contar con leyes que permitan enfrentar las nuevas condiciones económicas y atraer la inversión de capital, para lo cual se requiere, dijo, el trabajo conjunto de los órdenes de gobierno. Por su parte, el legislador Anuar Roberto Azar Figueroa (PAN) señaló que su grupo parlamentario celebra y reconoce este tipo de iniciativas del mandatario estatal, que buscan promover y transparentar el desarrollo económico de la entidad, así como otorgar eficiencia a los procesos para el establecimiento de nuevas empresas. También agradeció la atención
Direc torio
brindada por parte de la Secretaría de Desarrollo Económico y de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, así como la inclusión de las adecuaciones propuestas. El coordinador parlamentario de Morena, diputado José Francisco Vázquez Rodríguez, dijo que estas reformas son en beneficio de los mexiquenses, y se pronunció por seguir haciendo las modificaciones que se requieran. “Legislar es ponerle las herramientas a los funcionarios para la atención para y con la gente, hoy debemos seguir trabajando para la gente, para que cambie su forma de ver a esta clase política, hoy nos toca trabajar por ellos y para ellos”, puntualizó. El coordinador de los diputados de Movimiento Ciudadano, Jacobo David Cheja Alfaro, celebró la iniciativa enviada por el titular del Ejecutivo, ya que dota de eficiencia a la gestión gubernamental, fomenta el desarrollo económico, la competitividad, así como la transparencia y la rendición de cuentas. También agradeció la explicación previa por parte del director general de la Comisión Estatal de Mejora Regulatoria, Agustín González Cabrera, y del jefe de la Unidad de Información, Planeación, Programación y Evaluación de la Secretaría de Desarrollo Económico, Justino Antonio Mondragón. Por su parte, el coordinador del Grupo Parlamentario de Nueva Alianza, Aquiles Cortés López, dijo que estos cambios, junto a la participación de todas las áreas y dependencias, se traducirán en un corto plazo en la unificación de criterios para la agilización de trámites que generen mayores oportunidades empresariales, académicas y sociales. Con ello, agregó, se estarán generando oportunidades de empleo, una mejor distribución de ingresos y el bienestar de la población. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada, Lucrecia Maldonado, Jorge Manuel Herrera, Víctor Corcoba Herrero, Drina Ergueta, Julio Luna Álvarez, SemMéxico, y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Recientemente, en la comunidad de Tlachaloya, Toluca, Estado de México, hubo una detención irregular o secuestro, como lo indican algunas autoridades mexiquenses, de dos mujeres ministeriales. Ellas fueron a detener a supuestos ladrones de cable; según los vecinos, sin orden de cateo, aunque la autoridad comenta lo contrario. La población, harta de la falta de seguridad y del menosprecio de las autoridades, las detuvieron: “llegaron muy violentas y sin orden alguna, además no encontraron el cable que buscaban. Ya no nos vamos a dejar”, dijeron. Finalmente, los pobladores liberaron a las ministeriales y en la reyerta hubo daños materiales, la turba humana vandalizó cuatro autos… El fin de semana pasado, algunos policías rescataron a dos ladrones que operaban en la modalidad del cristalazo. Los parias habían robado mediante esa “técnica” a comensales en el paraje de La Marquesa, Estado de México, quienes los descubrieron, los corretearon y pidieron auxilio: Comerciantes y vecinos de ese lugar los alcanzaron, y fueron rescatados por elementos policiacos al momento que iban a ser linchados. Los ofendidos, enojados, incendiaron dos camionetas, al parecer de los ladrones… La verdad en una lástima que la sociedad mexicana tenga que recurrir a los linchamientos. ¿A qué grado de degradación hemos llegado como sociedad? ¿Recuerdan la reciente barbarie que se cometió en Ajalpan, Puebla? Allí la turba humana martirizó y ejecutó a dos trabajadores mexiquenses nacidos en Lerma. A los hermanos José Abraham y Rey David Copado Molina los confundieron con secuestradores y ellos eran trabajadores de una empresa encuestadora. Nadie dudaría que lo que esta pasando en la sociedad mexicana es resultado del daño irreversible de la guerra en contra del narcotráfico que inició Felipe Calderón y que siguió Peña Nieto. La sociedad, harta de inseguridad, asaltos, robos, gasolinazos, casas blancas y de Malinalco, desquita su furia e impotencia en contra de personas, muchas veces inocentes. ¿Y las autoridades qué?, ¿acaso están ciegas, o únicamente ven lo que quieren ver? ¿Ya vio la gran cantidad de personal que tiene la Secretaría de Movilidad que desatinadamente dirige Isidro Pastor Medrano? Entre Secretaría, subsecretarios, subsecretarios regionales y demás, tiene más de 75 empleados de primer nivel, ganando una muy buena “lana”. Ahora, que nos cuente Isidro Pastor los resultados positivos en esa dependencia. ¡Nada, que los resultados son de pena! Nada se ha hecho desde que llegó Pastor Medrano a esa Secretaría. Creo que estábamos mejor cuando estábamos peor... El mutismo y valemadrismo de Isidro Pastor no son gratuitos; tal parece que obedece a los fuertes intereses de sus “patrones”, los empresarios del transporte en Edomex, quienes atropellan, violan, matan, asaltan o deja que lo hagan. ¿Y Eruviel y sus empleados? Están desde la barrera, como el chinito, “nomás milando”... ¿Ya se dio una vuelta por los portales de Toluca? Es muy buena la exhibición de los artesanos dulceros de la Feria del Alfeñique. Ahí podrá encontrar colores, sabores, olores y texturas. Hay también excelentes catrinas de barro decoradas genialmente por artesanos de Metepec. Esa feria ya se volvió una tradición, pero la afea la negligente actitud de las autoridades de Toluca, quienes de manera indolente dejan encendidas las luces de la acera del piso de los Portales, gastando carretonadas de energía eléctrica, al fin ellos no pagan de su bolsillo, lo hacen los contribuyentes toluqueños… Estudiantes de la Universidad Autónoma de Morelos (UAEM) fueron asaltados mientras realizaban una excursión por ese estado. El chofer paró por una supuesta falla, llegaron los malandrines y los asaltaron, todo orquestado. Ojalá realicen una buena investigación y se apliquen los castigos que correspondan para hacer justicia a los jóvenes y evitar que esas acciones den malas ideas a delincuentes de otros estados… Es realmente placentero visitar la exposición que se exhibe por el tradicional Día de Muertos en el patio del Ayuntamiento de Metepec, Catrinas elaboradas excelsamente por manos de artesanos metepequenses; sin embargo, no se puede evitar la comparación de ese trabajo artesanal con los adefesios de plástico que muestra el Ayuntamiento “educador” en la Plaza González Arratia, que se exhiben sin la menor pena, “trabajos” sin el menor signo de identidad. ¿A quién se la habrá ocurrido tan “brillante” idea?
Recalcó que en la actual administración municipal no hay políticas públicas eficientes y suficientes para poder ordenar a los comerciantes. Del comercio establecido comentó que son los que pagan impuestos, renta de local, empleados; además deben tener su documentación municipal al corriente, o los supervisores les cierran año
8,
número
3
391 J ueves 29 / O ctubre / 2015
Corrupción en el Ayuntamiento “educador” de Toluca GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA
Reiteró que el Ayuntamiento “educador” existe la corrupción. “Es un tema difícil de comprobar, pero está aquí, en la propia administración”
C
omerciantes informales de la ciudad de Toluca se quejan del maltrato, y en ocasiones de robos, por parte de inspectores del Ayuntamiento “educador”. De manera repetida diferentes grupos de comerciantes marchan y se manifiestan en las afueras del Palacio municipal, gritan, piden espacios, exigen atención, dicen sentirse usados y engañados. Sobre el tema platicamos con la tercera síndico del Ayuntamiento de Toluca, Rocío Pedraza Ballesteros, a quien le preguntamos por qué el Ayuntamiento “educador”, al realizar reordenamientos del comercio ambulante, sólo empodera a algunos grupos y somete a otros. Nos comentó que el comercio es un tema delicado que debe ser tratado con mucha responsabilidad; aceptó que muchos salen a vender porque no tienen empleo. Dijo que la tasa de desempleo en Toluca es alta y que hay egresados técnicos y universitarios sin trabajo: “no hubo políticas públicas eficientes en esta administración para poder ordenar el comercio”. Aunque no satanizó al comercio informal, acepta que no todos los comerciantes ambulantes son malos, ya que hay gente que sale a trabajar de una manera ordenada para llevar ingresos a su casa. “se sabe que otros delinquen; creemos que hay grupos que se organizan para informar a los ladrones de nuestras compras”. Recalcó que en la actual administración municipal no hay políticas
públicas eficientes y suficientes para poder ordenar a los comerciantes. Del comercio establecido comentó que son los que pagan impuestos, renta de local, empleados; además deben tener su documentación municipal al corriente, o los supervisores les cierran. “En muchos casos el comercio ambulante vende el mismo producto y crea una competencia desleal, ya que no pagan impuestos ni empleados, mientras los establecidos tienen que cubrir muchos requisitos. Es un gran problema poner un local comercial del giro que sea, fonda o tienda, y que los comerciantes informales lleguen y compitan sin más; además se suma a al comercio establecido el tema de la inseguridad”. Le aseguramos que hay quejas de comerciantes ambulantes por la opaca política del gobierno del sustituto Braulio, en el tenor de darle poder a grupos de comerciantes en el tianguis del Mercado de la Aviación. Aseguró que el Bando Municipal señala los lugares restringidos para el comercio informal, pero que “lamentablemente esto se resuelve con corrupción, tenemos gente corrupta dentro de la administración, que a cambio de dinero, cada cierto periodo de tiempo está dejando que comerciantes irregulares se establezcan en zonas prohibidas”. Reiteró que en el Ayuntamiento “educador” existe la corrupción. “Es un tema difícil de comprobar, pero está aquí, en la propia administración”. -Síndico, ¿el alcalde sustituto Braulio sabe, hace que no sabe o lo engañan en el tema de la corrupción?, ¿Dónde está Braulio? Hemos detectado varios inspectores que están realizando conductas ilícitas, generan actos de corrupción. -Los detectan, ¿han despedido ese tipo de trabajadores, o los solapan? Están siendo solapados, yo no sé si el presidente sepa, quiero pensar que no, sería muy grave saber y ser cómplice de ello; espero que él no sepa del tema y que no sea parte de esta red de corrupción que hay.
Acuden Diputados a Ceremonia del Día del Servidor Público
Tenancingo, Méx., octubre de 2015.- Los diputados Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Arturo Piña García, presidente de la Directiva de la LIX Legislatura mexiquense, así como la diputada Tanya Rellstab Carreto, acudieron a la celebración del Día del Servidor Público, en la que el gobernador Eruviel Ávila Villegas tomó protesta a los nuevos integrantes del Comité Ejecutivo del Suteym 2015-2019, encabezado por Herminio Cahue Calderón, y felicitó por su gestión al secretario general saliente, legislador Jorge Omar Velázquez Ruíz. INSTITUCIONAL
4
Los que ya éramos obreros en los años 60, jamás imaginamos que situaciones como las que estamos padeciendo ahora, llegarían a suceder. Nunca creimos que el trabajo iba a escasear como ahora está pasando. Tampoco que los salarios realmente no fueran a alcanzar para solucionar nuestros problemas de hambre año
8,
número
391 J ueves 29 / Octubre / 2015
Sin educación política, de todo podemos hablar menos de política ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO
Si mucho han criticado al partido oficial, del mismo modo y en la misma cantidad le han aprendido sus ya históricas y consabidas mañas y trampas
A: los camaradas de la Joven Guardia del Partido Comunista de México: marxista-leninista.
N
o obstante que por ahí nos dejaron ir la noticia de que el aumento salarial para este fin de año estaría por sobre el porcentaje inflacionario, lo cierto es que… “se ve se siente la crisis está presente”. Esto, porque en los bolsillos de los trabajadores, cualesquier aumento en el salario a los trabajadores nada más no se ve ni se siente. Es por ello que ya se están fabricando pantalones sin bolsillos, pues, para qué, si no hay que echarles nada, como no sea, puros puños apretados. Y, recordando las noticias que circularon entre nosotros apenas pasadas las elecciones de junio 7 de este año, es que tenemos que entender que las cosas no pasan o no nos llegan nada más porque sí. En fin, se decía en esos tiempos de junio pasado. –Detienen a cerca de 40 personas en Valle de Chalco e Ixtapaluca: vaya usted a saber por qué, pero pues, después de tal acto, del mismo ya no se supo nada. –En Atizapán, ausencia de más de dos mil funcionarios de casilla. Esto, supuestamente a favor del PRI. Lo que ya ni sorpresa le causa a nadie. Nada más que luego no digan que no hacen nada malévolo, y que no es cierto que siempre ganan pero con trampas al por mayor. –Dos personas detenidas en Ecatepec, por realizar actos ilegales a favor del PRD. Lo que nos da a entender que, si mucho han criticado al partido oficial, del mismo modo y en la misma cantidad le han aprendido sus ya históricas y consabidas mañas y trampas. Por ahí dicen que el alumno salió mejor que el maestro. ¿Usted qué opina? –En Tlalnepantla, hubo una regidora que anduvo a la compra del voto (No pregunte de qué partido político, todos son lo mismo). Mientras tanto los partidos de una
u otra manera se repartían los gobiernos en algunos estados, por ejemplo: Michoacán para el PRD, Querétaro y Baja California, Sur, para el PAN. Sonora, Guerrero, Campeche, Colima y San Luis Potosí, para el PRI: pues para quién más. Y, lo chistosito del proceso electorero de este 2015. Lo del candidato independiente que ganó el gobierno de Nuevo León. ¿Hasta qué punto independiente? Que bien pronto se puso a darle con todo al Peje, soslayando cínicamente las turbias maniobras del presidente Peña y su family, por ejemplo con lo de La Casa Blanca, y otras “herencias”… Por lo pronto, en el DF., la Álvaro Obregón, para el PRD-PT. En la Azcapotzalco, Morena. Benito Juárez: PAN. Coyoacán: PRD-PT. Cuajimalpa: PRI-PVEM. Cuauhtémoc: Morena. Gustavo A. Madero: PRD-PT. Ixtacalco: PRD. Ixtapaluca: PRD-PT-NA. Magdalena Contreras: PRI-PVEM. Miguel Hidalgo: PAN. Milpa Alta: PRI-PVEM. Tláhuac: Morena. Tlalpan: Morena. Venustiano Carranza: PRD-PT. Xochimilco: Morena. – Queman 33 casillas, en Guerrero y Oaxaca. Más del 20 % de casillas en Tixtla, quemadas por estudiantes de Ayotzinapa. Mientras tanto, Ernesto Nemer Álvarez hablaba públicamente acerca de una Política de Nueva Generación. “Deja de ser política asistencialista, dijo, ahora es Política Generadora de ingreso para 53 millones de mexicanos. (¿A poco, sí?) Es decir, Política de Nueva Generación. ¿Objetivos principales de esta Política? –Desarrollo de capacidades productivas, o sea, que se van a adiestrar a las personas para que aprendan a producir. También se les enseñará a distribuir mejor lo que generen: mejor distribución del ingreso: se llama esto…”. Y, como no debía de faltar una frase que “aureolara” lo anterior, hela aquí: “Ninguno de nosotros acepta que exista un solo mexicano en situación de pobreza”. (Tan, tan…) Según Nemer: hay 27 millones de mexicanos que no tienen o no gozan de alimentación básica (¿Cuál es o de qué consta la alimentación básica?). Y, 11 millones que padecen pobreza extrema (¿Cuántos millones se le habrán “caído” por ahí?, porque 11…) 4.5 millones de adultos mayores, sin pensión ni jubi-
lación (Más, si el dinero que pudiera servir para ello se lo pasan por debajo de la mesa, por ejemplo, a un equis gobernador; digo). Que hay 7 millones de mujeres, jefas de familia. Que los hijos que en este caso pierdan a la mamá, tengan asegurados sus estudios hasta el nivel universitario (¡Sí, chucha, cómo no!) Así entonces, algunos que nos hemos enterado de cosas como estas, estamos coincidiendo en que: “Votar es: mantener la estructura del poder de la burguesía, ya que todos los partidos que contienden la representan, y ninguno de ellos representa al pueblo proletario de México”. Claro, que nadie quiere más problemas, pero, pues, ya los tenemos bien encima y por todos lados. Los que ya éramos obreros en los años 60, jamás imaginamos que situaciones como las que estamos padeciendo ahora, llegarían a suceder. Nunca creimos que el trabajo iba a escasear como ahora está pasando. Tampoco que los salarios realmente no fueran a alcanzar para solucionar nuestros problemas de hambre. Recuerdo que en aquellos tiempos, una de las consignas de lucha era: “Aumento a los salarios, en consonancia con el alza a los precios de los artículos de consumo básico”. Aunque mientras tanto, los “Trotzcos” vociferaban con aquello de: “Aumento general de salarios”, lo que de ninguna manera nos sorprendía pues ya sabíamos de lo que eran capaces; hasta la fecha no han cambiado, siguen igual “beodos”. Lo peor de todo es que eso mismo se lo siguen enseñando a las nuevas generaciones… Quizás desde un principio nos perdimos en luchas meramente economicistas, seguro que poco o nada nos preocupamos por nuestra preparación políticoideológica. Veo entonces, que el número de luchadores sociales en nuestro país aumenta día a día considerablemente. Sólo que, al menos en su mayoría, no agarran el librito, es decir, no leen, no estudian, no buscan prepararse, y pues la lucha no va a ganarse a puros “trancazos” solamente, sino con organización, pero ésta no se adquiere, si no se lee, si no se estudia (Nadie quiere estar descubriendo el hilo negro). Educación político-ideológica, es lo que necesitan, sobre todo los jóvenes luchadores populares de hoy. Nos vemos en la que sigue, si es que…
Metepec Tendrá 5 Casas de Cultura en Diciembre Casa de Cultura de Santa María La Magdalena Ocotitlán estará lista en diciembre.
M
etepec, Estado de México, octubre de 2015.- Con la nueva casa de cultura de Santa María Magdalena Ocotitlán, la cual se concluirá en diciembre de este año, Metepec contará con cinco espacios de difusión de la cultura para el beneficio de sus habitantes. Luego de un recorrido de supervisión por la obra, ubicada en la calle Miguel Hidalgo esquina con Reforma, el presidente municipal, Juan Pedrozo González, informó que el inmueble tiene un avance del 65 por ciento y que se sumará
a las casas de cultura de Infonavit San Francisco, San Jerónimo Chicahualco, San Bartolomé Tlaltelulco y la que está ubicada en el Museo del Barro, en la cabecera municipal. “Este proyecto corresponde a una política pública de combate a las conductas antisociales en Metepec. Con la conclusión de esta casa de cultura tendremos más espacios para la difusión expresiones artísticas en nuestro municipio para el beneficio de nuestros jóvenes, niños y niñas”, destacó el alcalde. En la visita que realizó para verificar el avance, el edil resaltó que esta obra beneficiará a más de 6 mil habitantes de este pueblo originario y permitirá refor-
zar las acciones de prevención que el gobierno de Metepec ha llevado a cabo en esta región. El proyecto, cuya construcción es de 784 metros cuadrados y tiene una inversión de recursos federales de 7 millones 492 mil 500 pesos, contempla dos plantas. En la planta baja, que será de 542 metros cuadrados de construcción, estarán la explanada, el acceso, las oficinas administrativas, el auditorio con capacidad para 143 personas, camerinos y salones con vestidores para talles para ballet y danza folclórica; mientras que la planta alta, que será de 239 metros cuadrados de construcción, tendrá sa-
lones para el taller de piano, guitarra, artes plásticas, pintura, bodegas cuarto de servicio y terraza. La casa de cultura ubicada en San Jerónimo Chicahualco fue recientemente concluida por la administración municipal y está próxima a inaugurarse. INSTITUCIONAL
año
8,
Nosotros, como colectivo, hemos denunciado y evidenciado este asunto; nosotros exigimos alerta de género durante muchos años y ahora llega, y tampoco nos queda claro lo que va a ser. Por eso es importante seguir exigiendo justicia y que sea para poder aplicar la alerta de género número
5
391 J ueves 29 / O ctubre / 2015
En Marcha Zombie del DF, denuncian feminicidios en el Estado de México GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA / FOTO MANUEL AMADOR
El escandaloso caso de mujeres desaparecidas ocasionó que un juzgado local ordenara que el pestilente río fuera dragado
D
urante la Marcha Zombie que se organiza en la ciudad de México el grupo “Red Denuncia Feminicidios en el Estado de México” de Ecatepec se manifestó en contra de los feminicidios que ocurren en esta entidad. Varias mujeres marcharon y realizaron un performance repudiando los asesinatos de mujeres mexiquenses que fueron arrojadas al río de los Remedios, río de aguas negras. El escandaloso caso de mujeres desaparecidas ocasionó que un juzgado local ordenara que el pestilente río fuera dragado. Como se recordará, en 2014, el entonces diputado perredista Octavio Martínez, denunció que fueron encontrados entre 21 y 46 cadáveres en el río de los Remedios y que era posible que muchos de ellos fueran de mujeres desaparecidas. El gobierno de Eruviel Ávila aceptó que se rescataron restos humanos, pero dijo que la mayoría eran de animales, aunque nunca dieron datos de ese dragado. En entrevista platicamos con el activista social Manuel Amador. Manuel encabeza la organización social “Red Denuncia Feminicidios en el Estado de México”. -Manuel, salieron del estado de México para denunciar feminicidios -Una de las estrategias que tenemos en el grupo “Red Denuncia Feminicidios en el Estado de México”, es deslocalizar el tema, que parece que molesta a las autoridades mexiquenses, porque muy a su pesar, los casos siguen sucediendo, con
todo y la Alerta de Género; sigue ocurriendo violencia hacia las mujeres, feminicidios. Nosotros deseamos decir ante la opinión pública que es importante hablar del tema, en particular del río de los Remedios; es un tema del que poco se ha hablado y que más bien se ha mentido, se conoce poco. Pocos medios locales lo han difundido; sobre los cuerpos, la propia Procuraduría mexiquense dijo que no era cierto. Hay una terrible situación sobre los cuerpos arrojados al río de los Remedios; nos queda claro que hay que sacar del Estado de México este tema, para nosotros fue muy importante la intervención en la Marcha de los Zombies, por la gran población que observa, aunque de la marcha todavía no queda claro cuál es el objetivo, no se sabe si es una fiesta o un homenaje a los muertos. Pero la realidad es otra, hay otras asesinadas que piden justicia, es importante salir a las calles y aprovechar todos los espacios. -¿Ya recibieron respuesta de las autoridades del Estado de México? ¡Nunca! Nunca hemos recibido respuesta, hemos hecho esas acciones hace muchos años, antes como sociedad y miembros de Ecatepec. Nosotros vamos a seguir denunciando este asunto con arte, ya que es una forma también de contar de otra manera la violencia de género. Lo peor es que la sociedad ya se ha acostumbrado a ver cuerpos expuestos de un gran número
de mujeres, y no se trata de eso, son seres humanos. -Manuel, ¿en el performance las mujeres le dan rostro a las desaparecidas? Las chicas en su participación hacen eso, le dan rostro a una desconocida. Somos un proyecto que surge en las redes sociales, tenemos claro que nos organizamos para poder dar rostro a una desconocida. Decía una de las integrantes, Alejandra, que no sabemos cómo le hizo el crimen organizado para cometer esas fechorías, pero nosotros sí nos sabemos organizar aquí, para dar rostro mujeres desconocidas. -¿Piensan manifestarse en la capital del Estado de México y otras ciudades? Por ahora vamos a generar otras acciones, ya estaremos informando, pero la idea es que haya más trabajo en redes sociales; nos interesa que nuestro trabajo se conozca también en el extranjero. Hay organizaciones que saben de estos performances y se han sensibilizado e indignando también y están queriendo replicarlos; esa es nuestra intención; de hecho, en la Presidencia municipal de Ecatepec hay una intervención de personas que hicieron manifestaciones allá donde participamos y fue para exigir la correcta aplicación de la alerta de género. -¿Hay resultados de la alerta de género, han recibido respuestas? Nosotros, como colectivo, hemos denunciado y evidenciado este asunto; nosotros exigimos alerta de género durante muchos años y ahora llega, y tampoco nos queda claro lo que va a ser. Por eso es importante seguir exigiendo justicia y que sea para poder aplicar la alerta de género. -Manuel, se aplicó en 11 municipios del Estado de México la alerta de género, incluido Ecatepec, y no se detienen los feminicidios. ¿Cuál es tu opinión? Lo que pasa es que la alerta de género se decreta, porque lo dice el gobernador. Eso es estupendo, es un comunicado, sin acciones; es un documento que se queda ahí. Siento que el gobierno del Estado de México no ha actuado para realmente generar estrategias y políticas públicas que sean acciones en contra de los feminicidios. Nosotros seguiremos denunciando y trabajando.
Académicos universitarios obtuvieron Certificado Nacional en Química Clínica
Forman parte del grupo de 52 integrantes del Colegio de Profesionistas del Laboratorio Clínico del Estado de México (COPLACEM) que aprobaron el examen del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) y recibieron su certificación.
M
aría del Rosario Badillo Bastida, Sara Vega García y Jonnathan Santillán Benítez, académicos de la Facultad de Química de la Universidad Autónoma del Estado de México, recibieron el Certificado Nacional en Química Clínica y forman parte del grupo de 52 integrantes del Colegio de Profesionistas del Laboratorio Clínico del Estado de México (COPLACEM) que aprobaron el examen del Centro Nacional para la Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL) y recibieron su certificación.
Durante el acto en el cual se entregaron a los universitarios estas certificaciones, encabezado por la subdirectora del Laboratorio Estatal de Salud Pública, Dolores Ramírez Hernández, y la directora de la Facultad de Química de la UAEM, Guadalupe Santamaría González, el también presidente del COPLACEM, Jonnathan Santillán Benítez, refirió que la certificación respalda la experiencia en laboratorio clínico y el trabajo que se realiza con altos estándares de calidad, profesionalismo y conocimiento en áreas del laboratorio, que van desde la normatividad hasta la interpretación de los resultados, como un importante apoyo en el diagnóstico clínico. En el auditorio de la Facultad de Química de la UAEM, se explicó que por primera vez, el COPLACEM participó en el segundo proceso nacional (el primero realizado
en 2013) y los resultados ubican al Estado de México con 86 por ciento de aprobación, arriba de la media nacional, que fue de 76 por ciento, es decir, que 52 de los 58 postulantes aprobaron el examen. Al respecto, Jonnathan Santillán Benítez resaltó que esta es la primera generación de la entidad que presenta este examen; abundó que quienes integran el colegio son químicos fármaco biólogos, químicos clínicos, bacteriólogos, parasitólogos y químicos biólogos con experiencia en el laboratorio, docencia e investigación. Destacó que la Facultad de Química de la UAEM fue una de las cuatro sedes nacionales de aplicación del examen de certificación, a la que se presentaron -el pasado 12 de junio- 115 especialistas provenientes de diversas entidades del país. El profesor universitario consideró que
la Certificación Nacional en Química Clínica, obtenida por profesionistas que laboran en el Centro Médico ISSEMyM, el Centro Médico “Adolfo López Mateos”, el Laboratorio Estatal de Salud Pública y laboratorios particulares, denota que en el Estado de México se trabaja con calidad y conocimiento. INSTITUCIONAL
6
Mientras la mirada nacional se centraba en el Show, ocurría la antítesis del discurso gubernamental, las gasolinas no bajan, se aprobaban nuevos impuestos que aumentan su precio, serán devastadores los nuevos costos, ya no serán centavos, ahora son pesos los que se pagaran más a partir de enero, la gasolina magna aumenta $4.16 pesos, pasa de $13.57 a $17.73; la premium sube $3.52, de $14.38, aumenta a $17.90; el diesel costará $4.58 más, ahora se pagará por litro $18.78, de los $14.20 que costaba año
8,
número
391 J ueves 29 / Octubre / 2015
Ciclones huracanados LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO
El Departamento de Estado del Gobierno de Obama, decidió recortar 5 millones de dólares, de la iniciativa Mérida para combatir el narcotráfico
E
l miedo, un medio de control social, igual que el futbol, las televisoras y tantas cosas más, implementadas en los diferentes tiempos para mantener estática a la gente y que piensen en lo que los señores del poder han determinado que piensen, “casi la reproducción de una parte del argumento de la película, la dictadura perfecta, construir una fantasía, una historia extraordinaria, que la gente crea real, que haga suyo el tema, que hable de él varias veces al día…”, comenta un conocido analista de la ciudad de Toluca. La semana pasada, en efecto se impusieron dos temas que muchos consideran distractores sociales, nadie puede negar que se pasó de las narraciones fantasiosas, casi guión de película de los fracasos de la marina, en su supuesta persecución contra el Chapo Guzmán y su cabaña, las menores y el chango delator que no limita su régimen alimenticio al plátano, requiriendo de productos que pagan más impuestos y que se compran en establecimientos especializados, como línea conductora para ubicar al personaje, quien con capacidades casi heroicas, ha evadido al personal de la Secretaría Armada de México (Semanar) cuantas veces ha querido; lo que Patricia Dávila de Proceso, considera “otro ‘show’ que se le cae a la PGR”, publicada esta semana en la revista, señalando que desde mayo han incursionado en el llamado Triángulo Dorado, en busca de Adelmo Niebla González, hombre de confianza de Guzmán Loera, a quien si veían de pasada, que también lo capturaran. Inmediatamente se pasó a la casi llamada probable tragedia nacional, el huracán “Patricia”, de categoría cin-
co a depresión tropical, la velocidad de sus vientos que levantaría carros, destruyendo todo a su paso, sin dejar piedra sobre piedra, al tocar México disminuyó, la fatídica hora de las cinco de la tarde, tiempo marcado por la televisión y diversos medios para el inicio del caos, les falló; sin embargo espantaron a la gente, los refugios, las escuelas para recibir a los damnificados y todo lo que dijeron programas diversos, lograron dominar a millones de ciudadanos, impusieron su lógica. Mientras la mirada nacional se centraba en el show, ocurría la antítesis del discurso gubernamental, las gasolinas no bajan, se aprobaban nuevos impuestos que aumentan su precio, serán devastadores los nuevos costos, ya no serán centavos, ahora son pesos los que se pagaran más a partir de enero, la gasolina magna aumenta $4.16 pesos, pasa de $13.57 a $17.73; la premium sube $3.52, de $14.38, aumenta a $17.90; el diesel costará $4.58 más, ahora se pagará por litro $18.78, de los $14.20 que costaba; las consecuencias, un espiral inflacionario, suben los pasajes, los precios de la canasta básica, entre otros, con un salario mínimo estancado en $70.10 para contener su propio crecimiento y esto no lo trajo “Patricia”, llega del Congreso de la Unión. Otro asunto no menor, el Departamento de Estado del Gobierno de Obama, decidió recortar 5 millones de dólares, de la iniciativa Mérida para combatir el narcotráfico, de una partida de 148 millones que se proyectaba entregar al país, por la falta de respeto a los derechos humanos, que cometen las policías del país.
La probable reforma al sistema de pensiones en México, propuesta por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), trae más vientos huracanados, que puede afectar a nueve millones de trabajadores, sin que se implemente refugio alguno, seguramente no improvisaran espacios para los damnificados de ese ciclón autoritario. Mejor aquí le paramos, hay nuevas tesis jurisprudenciales dictadas por la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con relación a la Ley General del Servicio Profesional Docente, algunas en franca contradicción a la Política Educativa Mundial, dictada en la declaración de Incheon, Corea.
En el Programa del IEEM “Entre Todos” Reflexionan sobre la Situación Jurídica de los Partidos Políticos
La Consejera Electoral del IEEM, María Guadalupe González Jordan, explicó la normatividad y los procedimientos que se siguen para la creación y la pérdida de registro de un partido político.
U
na de las novedades de la reforma electoral de 2014 fue la creación de la Ley General de Partidos Políticos, ordenamiento legal que regula las disposiciones constitucionales aplicables a los partidos políticos nacionales y locales, y define las competencias entre la federación y las entidades. Asimismo, establece las competencias de los organismos electorales tanto del ámbito federal como local y el método para constituir un partido político. También regula la forma en
que las agrupaciones políticas participan en las elecciones, entre otros aspectos, indicó la Consejera Electoral del Instituto Electoral del Estado de México, María Guadalupe González Jordan, en el programa de televisión del IEEM “Entre Todos”. Durante el programa que conduce la periodista Guadalupe Juárez, la Consejera Electoral del IEEM, al abordar el tema “La situación jurídica de los partidos políticos a partir del Proceso electoral 2014-2015”, describió las distintas etapas que deben desahogarse cuando un partido político se encuentre en la posibilidad de perder el registro, así como los requisitos que deben cumplir las organizaciones de ciudadanos que pretendan constituirse como partido político local.
Resaltó que esta normatividad rige para los ciudadanos, las agrupaciones políticas, los partidos políticos, así como a los organismos electorales administrativos y jurisdiccionales, y una de sus principales novedades es que para conservar el registro como partido político se requiere alcanzar el 3% de la votación validad emitida, y aun cuando un partido pudiera perder el registro a nivel nacional, si logra alcanzar este porcentaje en las entidades, podrá optar por solicitar su registro a nivel local. Durante el programa, González Jordan explicó el procedimiento que se ha seguido en el caso del Partido del Trabajo y del Partido Humanista a nivel nacional, así como las peculiares circunstancias en las que se encuentran a partir de las determinaciones que han tomado las instancias electorales administrativas y jurisdiccionales en este plano, por lo que el IEEM estará al pendiente de cada uno de los actos que se desahoguen para cumplir con las determinaciones que, en este caso, le corresponda llevar a cabo. Asimismo, explicó los plazos y términos que deben observarse para constituirse como partido político local, procedimiento que es responsabilidad de la Comisión Especial Dictaminadora del Registro de Partidos Políticos del IEEM, que preside la Consejera Electoral, Palmira Tapia Palacios e integran la propia Consejera María Guadalupe González Jordan y el Consejero Electoral, Saúl
Mandujano Rubio. Destacó que en la actualidad una agrupación política busca constituirse como tal bajo la normatividad electoral anterior, dado que la solicitud se realizó previo a la nueva reforma electoral, por lo que revisan que cumpla con cada uno de los requisitos de ley, como la realización de asambleas, su declaración de principios, el programa de acción y estatutos, entre otros aspectos que debe cumplir. En el caso del partido político local Futuro Democrático, señaló que corresponderá al Consejo General del IEEM realizar la declaratoria de pérdida de registro, fundando y motivando las causas de la misma, para posteriormente publicarlo en la “Gaceta del Gobierno”. El programa “Entre Todos” es un espacio de difusión del IEEM que tiene como fin aportar información y contenidos para promover el diálogo libre de ideas que contribuya a fortalecer nuestro régimen democrático, el cual se transmite los lunes a las 22:00 horas por las señales de Mexiquense TV (Canal 12 Jocotitlán, Canal 34 Coacalco, Canal 12 Tejupilco, 148 de SKY, 134 de Cablevisión, Canal 12.1 HD y por http://tvmexiquense.mx). Asimismo, en la página de internet del Instituto www.ieem.org.mx, el público interesado puede consultar, ver y descargar las emisiones anteriores. INSTITUCIONAL
FOTO ENSAYO
Feria del Alfeñique, 7 Toluca México año
8,
número
391 J ueves 29 / O ctubre / 2015
FOTO: GUILLERMO ROMERO
8
En este sentido, pensamos que gracias a la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de establecer el Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre), ahora tenemos una onomástica, cuando menos una vez al año, para recordar y celebrar una de las creaciones más formidables, y a la vez complejas de la humanidad. Esta conmemoración es uno de los legados de la Expo 2010 de Shanghai VÍCTOR CORCOBA HERRERO
año
8,
número
391 J ueves 29 / Octubre / 2015
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Mejor hábitat, mejor vida VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO
Lo cierto es que la persona humana ya no se siente como un valor esencial. Hoy se llora más por la pérdida de un móvil que por ver a un pobre sin techo
E
l ser humano, como especie pensante, no sólo está llamado a mimar y a cultivar su propio entorno, también a protegerlo, de manera que cuanto más mejoremos nuestro propio jardín, de igual modo nuestra ecología humana se optimizará. Es evidente, que a mayor aceptación y servicio a nuestro medio natural, para que las diversas especies puedan subsistir, acrecentaremos nuestra existencia. Por desgracia, de un tiempo a esta parte, todo parece estar en crisis. Estamos perdiendo actitudes tan básicas como quererse a uno mismo, como dejarse asombrar o saber escucharnos, hasta el punto que la persona humana ha dejado de valorarse, y el peligro es gravísimo porque el problema es más hondo de lo que pensamos, a mi juicio es una cuestión antropológica y moral. No se puede caminar contra nuestra específica naturaleza, que es tanto mi yo, como lo que me rodea. Por mucho que hablemos de dignidades, lo cierto es que la persona humana ya no se siente como un valor esencial. Hoy se llora más por la pérdida de un móvil que por ver a un pobre sin techo. Este endiosamiento del ser humano nos ha vuelto como verdaderos demonios, hacia todo aquello que no nos interesa, destruyéndolo o dejándolo que se muera por sí mismo, ante nuestra indiferencia y en la más absurda soledad. Naturalmente, necesitamos otro talante, o quizás otros talentos, o lo que es más de lo mismo, la implicación universal de todos para hacer más habitable humanamente el planeta. Sabemos que no es fácil cambiar modos y maneras de vivir. Pero hemos de tomar conciencia de que es preciso que esta transformación se produzca, y las diversas instituciones internacionales han de contribuir a que se aminore la pérdida de biodiversidad, ante el galopante deterioro de la calidad de la vida humana y la degradación social que soporta todo el orbe. En este sentido, pensamos que gracias a la decisión de la Asamblea General de las Naciones Unidas de establecer el Día Mundial de las Ciudades (31 de octubre), ahora tenemos una onomástica, cuando menos una vez al año, para recordar y celebrar una de las creaciones más formidables, y a la vez complejas de la humanidad. Esta conmemoración es uno de los legados de la Expo 2010 de Shanghai, cita en que la comunidad internacional estudió conceptos y mejores prácticas urbanas, lo que pone de relieve que el futuro de la humanidad es, en gran medida, un futuro de urbe o gran metrópoli. Por otra parte, el año próximo la comunidad internacional ha de reunirse para celebrar la tercera conferencia de las Naciones Unidas sobre la Vivienda y el Desarrollo Urbano Sostenible, que nos hará bien, sobre todo para reflexionar sobre nuestro destino, al que hemos de hacer más habitable con una nueva agenda urbana transformadora. Lo mismo sucede con la vida en los pueblos, el am-
SEM AÑ O
7, NÚMER
O
A
N
A
RI
biente humano y el ambiente natural se degeneran adyacentes. Al abusar o hacer mal uso de los recursos naturales que se obtienen del medio rural, lo que hacemos es ponerlo en peligro hasta agotarlos. En casi todas las poblaciones, el aire y el agua están contaminándose, los bosques están desapareciendo, debido a los incendios y a la explotación descomunal y los animales van desapareciendo por el exceso de la caza y de la pesca. Sin duda, deberíamos escuchar más a las gentes del campo, tanto por su saber innato como por sus tradiciones, constituyen una fuente de inspiración para todo aquel que trabaje en favor de la transformación sostenible del medio rural. En cualquier caso, considero que sin un medio ambiente sano no es posible un desarrollo viable. Todo va unido de manera universal en un mundo que es de todos y de nadie, y por esto, hemos de salvaguardarlo para las generaciones venideras. Por tanto, ciudades y pueblos, en cuanto que todos dependemos de nuestro hábitat, que nos provee de recursos, asimila residuos y desechos y proporciona servicios ambientales (agua, clima, aire depurado, alimentos...);han de buscar su propia manera de avanzar hacia la sostenibilidad, puesto que cada situación requiere un planteamiento específico, en el que deberá evaluarse el camino recorrido y lo que resta por recorrer. Como quiera que, además, el sistema económico actual se fundamenta en la apropiación y explotación del capital natural, ha de hablarse no solo de sostenibilidad ambiental, sino también económica. Irremediablemente, el mundo rico ha contraído una gran deuda ecológica, de la que por cierto apenas se habla y mucho menos se abona, con su excesivo derroche de consumo y contaminantes, en detrimento de las zonas más pobres, que apenas han generado residuo alguno. Si en verdad nos considerásemos una auténtica comunidad pensante fraternizada, tendríamos otras reacciones frente a esa pasividad globalizada. Por ello, creo que se vuelve indispensable pensar más en los demás que en nosotros, algo para lo que no hemos sido aún instruidos, por lo que debemos de activar otros sistemas normativos más protectores de la ética, en cuanto al medio ambiente, y que no lo arrase todo la maldita economía, que al final acaba por triturarnos como linaje. Esta es la gravedad del asunto. No podemos seguir albergando ciudades que son muros de soledad, en plena ebullición irrespirable, o pueblos que son paraísos despojados, en continuo afán destructor. El sometimiento de la corrupta y servil política ante las poderosas finanzas es tan real en los tiempos presentes, que muestra el fracaso de todas las convenciones y cumbres mundiales sobre el medio ambiente, o sobre algo tan primario como la necesidad de contar con espacios públicos, bien diseñados, capaces de mejorar
la cohesión entre ciudadanos. Es hora, luego, de crear lugares bien planificados, tanto rurales como urbanos, y lograr que sean motores de prosperidad, innovación e inclusividad. Nos cueste más, nos cueste menos, debemos reencontrarnos unidos al planeta, con una mirada más poética que monetaria, con un pensamiento más níveo y menos corrupto, con una política menos partidista y más mundializada, con un programa educativo más de donación que productivo, con un estilo de vida más respetuoso y con una moral, sin límites, sobre todo lo demás. No olvidemos que una civilización avanza en la medida que se respeta más, y respeta a su medio ambiente. Tenemos que recuperar nuestra exclusiva humanidad, más allá de los avances de la ciencia y la técnica que tampoco nos van a hacer felices por si mismos, puesto que la placidez llega de la profundidad de la vida. No nos resignemos a lo que la vida nos haya dado, y mucho menos renunciemos a interrogarnos sobre el diario de nuestra existencia humana. No somos un número más en este mundo, somos un corazón vivo imprescindible y singular al que hay que valorar en sus distintivas capacidades de voluntad, conocimiento, autonomía y sensatez. A todos nos incumbe, en consecuencia, la responsabilidad de cuidar de la naturaleza antes que esta se rebele contra el ser humano. Las predicciones catastróficas son una realidad, aunque nos inventemos una mirada insensible. La alteración del medio ambiente a causa de nuestra especifica altanería es un hecho, que impide esa alianza innata entre el hábitat y nosotros. De ahí, la importancia de sentir el deseo de cambiar de actitudes, y de hacerlo en conjunto con el amor que todos nos precisamos para sentirnos fuertes. Con la esperanza de este cambio, todo será más llevadero; y, por ende, más gozoso. Recordemos que somos el instante preciso para un momento precioso. No avivemos el caos, pues; sino la vida, con mejor hábitat para todos. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
O
299
POLÍTICA
,ARTE
Y SOCIEDA D
5 pesos
JUEVES 12 D/ICIEMBRE / 2013 E ST AD
O
DE
M
ÉXIC O
En defensa del Xinantéca tl Los informes de los alcaldes mexiquens es
Ramón Novar ro, tenor
Página 02
Página 11
Página 09
PÁGINA 03
Toluca es uno de los mu nicipios más opacos a nivel estatal:AM
Suscríbete! 722 2 02 68 62 y 722 7 11 53 46
FOTO:GUILLERMO ROMERO
Total, qué importa. El fin justifica quedar bien con la ama o el amo en turno. Lo que no han previsto los lamesuelas profesionales es que a estos sujetos que llenan de halagos y ditirambos, el gusto de ser directores no les dura para siempre y cuando los bajan del Olimpo, les dan la plaza de Investigador, como si se lo merecieran año
8,
número
9
391 J ueves 29 / O ctubre / 2015
“Seguridad laboral para el magisterio estatal” ¿Cómo lo va a cumplir el SMSEM? JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO
Después de ese larguísimo recorrido que inició con Ma Trini Franco Arpero, ahora culmina con la asunción por la que trabajó 15 años Dicen los estudiosos de los fenómenos políticos que todo aquél que se dedique a esta chamba, de la polaca, una de sus principales características, además de otras, es ser un mentiroso en toda la extensión de la palabra. Y eso se puede comprobar sin ninguna dificultad. Baste recordar la campaña que realizó Vicente Fox, tan impregnada de mentiras, y que sus asesores inteligentemente le decían que prometer. Y eso que decía Fox era lo que los votantes querían oír, eso era lo que los votantes anhelaban que les prometieran. Calderón es otra ficha adalid de la mentira. La más socorrida era que él tenía las manos limpias, y terminó siendo, hasta su sexenio, el presidente al que se le pueden cargar miles y miles de muertes de mexicanos, pues tuvo la infeliz ocurrencia de declararle la guerra a los cárteles del narco y ahí fue donde a México se lo cargó la ching… Otra de sus múltiples promesas fue que la gasolina, el gas y la luz iban a bajar de preció. Y todo quedó en eso, en una falsa promesa, de las que los políticos tienen a flor de labio. Peña Nieto no se queda a la deriva y prometió reformas y con ellas México iba a dar el salto al progreso. Y hasta la fecha, después de tres años fatídicos de gobierno, no se ve que alguna reforma pueda prender y abrir el horizonte del progreso. La impunidad que prometió atacar la dejó a un lado porque en esa acción, Peña era el principal factor al haber hecho campaña empañada con actos de corrupción, remember Soriana y Monex. Ahora que los maestros y maestras están por entronizar en el poder al siguiente “Becerro de Oro”, en las oficinas centrales del SMSEM, para una vez ahí aposentado, los clásicos profesionales del ditirambo y el halago, se harán presentes para echarle aire al nuevo líder oficial de los maestros y maestras estatales, si es que tiene calor. Y él, al fin necesitado de esas muestras desinteresadas de calor y de afecto que sólo los lamesuelas al servicio del comité ejecutivo de maestros del Estado de México saben proporcionar, permitirá que se le acerquen con esos fines. Aunque después de haber asimilado el momento y que le haya caído el veinte de que por fin, después de ese larguísimo recorrido que inició con Ma Trini Franco Arpero, ahora culmina con la asunción por la que trabajó 15 años. Y como dicen los gabachos, “no pain, no gain”, sin esfuerzo no hay premio, y éste llega cuando se es metódico, paciente y leal a aquéllos que durante 15 años lo fueron arropando, cuidándolo, cambiándole de pañales, etcétera. Por supuesto que todos esos apapaches, todos esos arrumacos no están demás, sobre todo cuando el sujeto los merece.
El maestro Saroné Campos sólo tiene un pero. Llega a ocupar la grande en un sindicato del que sólo queda el cascarón. El SMSEM está hueco, está vacío. Su razón de ser se ha ido extinguiendo, deteriorando. Los secretarios generales que lo antecedieron se fueron tragando cacho a cacho lo que lo hacía fuerte. Las bases se las tragaron algunos más que otros, pero desde Franco Arpero hasta éste que por fortuna ya se va, lo fueron dejando como charamusca. Ellos fueron permitiendo su deterioro. Franco Arpero acepto una reforma del ISSEMyM que nada tenía de beneficiosa para los maestros. Ella creó el Acuerdo del 4 de diciembre, en el que se disponía que el sindicato se apropiara de las plazas y que el Reglamento de Escalafón sirviera para dos cosas: Para nada y para lo mismo. Fernando Zamora, hoy flamante presidente municipal de Toluca, ante el desprecio que le proyectó Peña Nieto a su gestión, para demostrarle al gobernador que lo amaba, aceptó que se rompiera el acuerdo de otorgar plazas base automáticas a las generaciones de normalistas estatales. Y así, cada subsecuente secretario general y su séquito de lamesuelas, llámese comité ejecutivo, le fueron poniendo de su cosecha. Se cierra el ciclo con el actual, con el que por fortuna se va, se va, se va, se fue… que permitió otra reforma del ISSEMyM y la famosa reforma educativa que le está partiendo la madre a los maestros y maestras estatales. Éste, que por fortuna se va, nunca secundó a los maestros que se manifestaron en contra de la reforma educativa. Y por lo que se ve, el que llega mucho menos se va a poner a “hacer panchos”. Va a dejar morir solos a los que gritan, a los que vociferan que la reforma educativa no tiene nada de educativa y sí es 100% punitiva. Por eso Saroné Campos llega a ocupar un trono que ya no tiene lustro, que está hueco, como la charamusca. Ahora sí, los únicos que se van a beneficiar es el secretario general, quienes integran el comité que va a servir para maldita la cosa, porque los maestros y maestras debería preguntarse: ¿De qué manera el nuevo secretario general y su comité de aparador van a cumplirle a la base su slogan de campaña que a la letra dice: “Seguridad laboral para el magisterio estatal”, si la Suprema Corta de Justicia ya amenazó que aquéllos que no sean bendecidos por la mano de Dios tendrán que ser removidos de su plaza y centro de trabajo, y que sus sindicatos, incluido el SMSEM, no tendrán posibilidad de defenderlos. Por lo anterior, el slogan de campaña y quizás del trienio, “Seguridad laboral para el magisterio estatal”, que acompaña a estos ilusos que piensan cumplirlo a como dé lugar, se van
a topar con pared. Y ello se explica porque quienes integran los primeros círculos del SMSEM tienen como principal característica de ser sumisos, no tiene la capacidad de levantar la vista y mucho menos la voz. De antemano sus 10 compromisos sólo son parte de un catálogo de ¿buenas intenciones? O de ¿falsas esperanzas, hechas al vapor para cumplirle a los pendejos que con cualquier papel de tortillería se conformas cuando hacen sus necesidades fisiológicas primarias? Algo para lo que no ha dejado de funcionar el SMSEM, es el de seguir siendo una agencia de colocaciones. Y las escuelas normales han sido utilizadas como el patio trasero en donde coloca a quienes durante tres años se portaron bien y cumplieron muy bien con las reglas del “Club de Tobi”. Ello porque aparentemente las plazas de supervisor están disminuyendo. Ya casi no hay. Entonces hay que recurrir al nivel en el nadie dice nada, las normales. Hay 36 normales. Y en ellas por lo menos 6 plazas que cubrir. Desde director, subdirector (académico y administrativo), y Pedagogos A e Investigador. Con la salvedad de que quienes se saquen la lotería y sean ubicados en las escuelas normales como directores tendrán el gusto de ser celebrados en su cumpleaños, u onomástico. Los lamesuelas profesionales en este nivel se mueven como peces en el agua. Le bajan la lana a los maestros, alquilan mariachi y les organizan un buen festín a sus amos en turno en horario de trabajo. Total, qué importa. El fin justifica quedar bien con la ama o el amo en turno. Lo que no han previsto los lamesuelas profesionales es que a estos sujetos que llenan de halagos y ditirambos, el gusto de ser directores no les dura para siempre y cuando los bajan del Olimpo, les dan la plaza de Investigador, como si se lo merecieran. ¿Y cuando sean investigadores también les van a seguir celebrando su cumpleaños con mariachi y banquete, y los maestros seguirán soltando la lana, más que a fuerza que de gusto, porque no quieren ser señalados por los organizadores? Una cosa es segura: Los únicos para los que sí habrá seguridad laboral, es decir que está cabrón que pierdan su plaza como docentes, serán los del comité y comisiones del SMSEM, y para aquéllos que se la pasan organizando pachangas en las escuelas normales, pero sobre todo la seguridad laboral será para aquéllos que están enfermos de poder y nunca quieren bajarse del tren de las buenas plazas. Bien dice la frase: “Cuando un idiota ocupa el poder es que quienes lo eligieron y lo soportan y hasta lo celebran, es que se sienten bien representados”.
Muestran a la Catrina en el Ayuntamiento de Metepec Exponen catrinas en el patio central del Palacio Municipal. La muestra artística estará hasta el 6 de noviembre. Metepec, Estado de México, octubre de 2015.- Con el propósito de conservar y fomentar la tradición del Día de Muertos, 40 obras artesanales alusivas a La Catrina son expuestas en el patio central y pasillos del Palacio Municipal. Por tercer año consecutivo el gobierno de Metepec expone las piezas de varios tamaños que forman parte del “Tercer certamen de elaboración y acabado de catrinas de barro, papel, vidrio y palma”, concurso que busca premiar los mejores trabajos de los 40 artesanos metepequenses que participan en la muestra artística. Las obras fueron evaluadas hoy por un ju-
rado calificador compuesto por especialistas en el tema, como la directora del Museo de Culturas Populares del Estado de México, Thelma Morales; el coleccionista Marco Antonio Izquierdo Kuntz; así como el director general y el director de comercialización del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM), Adalberto Füguemann y Mauricio Ordóñez, respectivamente. “Hay mucha variedad, innovación, propuestas, contenido y una gran riqueza en la estructuración de estas obras. Son catrinas de varias piezas que construyen una propuesta muy atractiva”, señaló en entrevista Adalberto Füguemann. Respecto a la intención de mantener viva la tradición mexicana a través de una exposición, Marco Antonio Izquierdo Kuntz, expresó que “Es una idea magnífica porque Metepec es rico
en tradiciones y obviamente La Catrina es elemental en el municipio. Nos da mucho gusto ver que los artesanos año con año se esmeran por hacer trabajos de mucha calidad y, sobre todo, que lo hacen con base en un estudio, que se documentan de cómo era la tradición y lo plasman”. El concurso premiará a la mejor pieza y a los primeros lugares de las cuatro categorías: barro natural y pigmentado; barro policromado y vidriado libre de plomo; miniatura con piezas menores a 10 centímetros; y otros materiales como palma, papel, tela y semillas, donde las obras llegan a los dos metros de altura. Mauricio Ordóñez comentó que la calificación se dará con base en la innovación, el reflejo de Metepec en las piezas, el manejo del material, los detalles y el estilo, entre otras cosas.
Thelma Morales felicitó al Ayuntamiento por impulsar a los artesanos con diferentes concursos para que plasmen su creatividad y talento para promover al municipio. La exposición es gratuita y estará abierta al público hasta el viernes 6 de noviembre, en un horario de las 9:00 a las 18:00 horas, de lunes a viernes. INSTITUCIONAL
10
Ante el coordinador del grupo parlamentario del PRI y egresado de la UAEM, César Camacho Quiroz, el rector refrendó el firme propósito de la Administración 2013-2017 en cuanto a llevar a cabo las acciones necesarias para que la Máxima Casa de Estudios mexiquense mantenga su posición entre las mejores instituciones de educación superior del país año
E
8,
número
391 J ueves 29 / Octubre / 2015
Gestiona Jorge Olvera recursos en Cámara de Diputados federal
l rector de la UAEM, Jorge Olvera García, se reunió con legisladores mexiquenses, a quienes entregó una carpeta donde se describen los proyectos estratégicos para los cuales la institución solicita recursos en 2016. Ante el presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura federal, César Camacho Quiroz, refrendó el firme propósito de llevar a cabo las acciones necesarias para que la Autónoma mexiquense mantenga su posición entre las mejores instituciones de educación superior del país. A invitación del presidente de la Junta de Coordinación Política de la LXIII Legislatura federal, César Camacho Quiroz, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, acudió a la Cámara de Diputados, donde se reunió con legisladores mexiquenses, a quienes entregó una carpeta donde se describen los proyectos estratégicos para los cuales la institución solicita recursos en 2016, con la finalidad de continuar fortaleciendo la calidad y pertinencia de su oferta educativa. En este marco, Olvera García se reunió con los diputados Alfredo del Mazo Maza, presidente de la Comisión
de Infraestructura, y Francisco Martínez Neri, integrante de la Comisión de Educación Pública y Servicios Educativos, así como Martha Hilda González Calderón, Carlos Iriarte Mercado y Jesús Izquierdo Rojas, entre otros. Ante el coordinador del grupo parlamentario del PRI y egresado de la UAEM, César Camacho Quiroz, el rector refrendó el firme propósito de la Administración 2013-2017 en cuanto a llevar a cabo las acciones necesarias para que la Máxima Casa de Estudios mexiquense mantenga su posición entre las mejores instituciones de educación superior del país. Acompañado por el secretario de Administración de la institución, Javier González Martínez, expuso ante los legisladores que para continuar con el crecimiento y calidad que distingue a esta casa de estudios en los ámbitos estatal, nacional e internacional se prevé la realización de diversos proyectos en los rubros de docencia, ciencia y tecnología, infraestructura, cultura, deportes y movilidad internacional. De esta manera, puntualizó, se ampliará la cobertura de la autónoma mexiquense, que en la actualidad atiende 15 por ciento de la demanda de educación superior en la
entidad. Por esta razón, dijo, “me estoy reuniendo con diputados federales y locales de las diferentes fracciones, para exponer la necesidad de un mayor presupuesto”. Para consolidar los proyectos previstos para 2016, puntualizó, la Universidad Autónoma del Estado de México requiere de un presupuesto cercano a los cinco mil millones de pesos. Los principales proyectos a desarrollar por la Administración 2013-2017 de la UAEM para el próximo año son: la construcción de un campus en el municipio mexiquense de Almoloya de Alquisiras, del Hospital Universitario, el Laboratorio de Investigación e Innovación y Desarrollo Tecnológico de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, de los gimnasios de los centros universitarios Amecameca y Valle de Chalco, así como la rehabilitación de la Unidad Deportiva “Filiberto Navas Valdés” en la ciudad de Toluca y el desarrollo de un proyecto de Energía Solar en el Centro Universitario Tenancingo. También se tiene como objetivo ampliar el intercambio académico y estudiantil con instituciones de educación superior de todo el mundo, principalmente de Asia y Oceanía.
Mala Atención de la PGJEM a Víctimas, Desalienta Denuncias Contra Violencia de Género: Areli Hernández Martínez Trabajadores son el primer eslabón de la Procuraduría mexiquense para determinar si funcionando o no el sistema de justicia actual. La diputada Fernanda Rivera Sánchez resaltó la necesidad de capacitar a funcionarios municipales con respecto a la violencia contra las mujeres. a diputada del Partido Acción Nacional (PAN), secretaria de la Comisión Legislativa de Equidad de Género, cuestionó a autoridades de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) el trato que brindan los servidores públicos a víctimas de violencia de género. Afirmó que cuando los usuarios acuden a las fiscalías se sienten intimidados y optan por no denunciar las agresiones de que fueron objeto. En este sentido, dijo que los trabajadores son el primer eslabón de la Procuraduría mexiquense para determinar si funciona o no el sistema de justicia actual. La legisladora albiazul preguntó a la subprocuraduría de Atención de Delitos Vinculados a la Violen-
L
cia de Género, Dilcya Samantha García Espinoza de los Monteros, qué acciones realizan para garantizar la reinserción de las víctimas a la sociedad, y cuántas mujeres laboran en esa dependencia estatal. Durante una reunión entre funcionarias de la PGJEM, donde también estuvo presente Marcela Mora Córdoba, comisionada de Atención a las Víctimas del Delito, con los integrantes de la Comisión Legislativa de Equidad de Género, la diputada María Fernanda Rivera Sánchez se pronunció por seguir etiquetando recursos para atender la violencia contra las mujeres, y analizar otros aspectos presupuestales. Tras resaltar la necesidad de que la Procuraduría capacite a funcionarios municipales con respecto a la violencia de género, cuestionó si los albergues para víctimas de trata tienen el presupuesto suficiente para su funcionamiento. Entre los acuerdos que se generaron al interior de la Comisión Legislativa, se encuentra impulsar un presu-
Abren Ofrenda de Día de Muertos en el Palacio Legislativo Mexiquense Toluca de Lerdo, Méx., 26 de octubre de 2015.- Cruz Juvenal Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la LIX Legislatura mexiquense, así como Mario Salcedo González y Aquiles Cortés López, vocales de la Jucopo, hicieron el corte de listón inaugural de la Ofrenda de Día de Muertos, montada en el vestíbulo del Palacio del Poder Legislativo para contribuir a preservar y fomentar las tradiciones mexicanas. Además de los tres diputados citados, también estuvieron los legisladores María Mercedes Colín Guadarrama, Inocencio Chávez Reséndiz y Eduardo Zarzosa Sánchez, del PRI, y Areli Hernández Martínez, del PAN, además de los titulares de las dependencias y personal administrativo. INSTITUCIONAL
puesto para atender los asuntos relacionados con la violencia de género, afinar la Ley de Víctimas del Estado de México, crear un área de estudios de género en el Congreso local, y que la Procuraduría les proporcione un directorio para atender y canalizar los casos a las instancias especializadas por regiones y distritos. INSTITUCIONAL
SADASD
En México existen dos principales sistemas de pensiones: las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en general son raquíticas, del orden de tres mil pesos mensuales (200 dólares), si bien es cierto que en muchos casos llegan hasta los cincuenta mil pesos por mes (algo más de 3 mil dólares) año
8,
número
11
391 J ueves 29 / O ctubre / 2015
Pensiones: un problema y mil soluciones MIGUEL ÁNGEL FERRER / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO
En la actualidad van desde los tres mil pesos mensuales (200 dólares) hasta un máximo de 21 mil (1300 dólares)
E
l envejecimiento demográfico es una realidad. Una realidad mexicana y una realidad mundial. Por ahí de 1915 la esperanza de vida del mexicano era de menos de cuarenta años. Un siglo después ronda los ochenta. Un regalo de vida de cuatro décadas. Un regalo maravilloso y por siempre agradable. Pero siendo cosa maravillosa, también plantea problemas. Quizás el más importante de ellos es saber y determinar los medios de que dispondrá un anciano para vivir, es decir, para cubrir sus gastos en alimentación, vivienda, vestido, calzado, recreación y atención médica. Uno de estos medios sin duda son las pensiones. En México existen dos principales sistemas de pensiones: las del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) que en general son raquíticas, del orden de tres mil pesos mensuales (200 dólares), si bien es cierto que en muchos casos llegan hasta los cincuenta mil pesos por mes (algo más de 3 mil dólares). Este gran sistema pensionario cubre a los trabajadores del llamado sector privado. Por eso un obrero o empleado modesto puede esperar una pensión de los dichos tres mil pesos mensuales, en tanto que un ejecutivo puede acceder a los mencionados 50 mil.
T
El otro gran sistema de pensiones es el del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE). En este sistema las pensiones son menos extremas, aunque en general son modestas. En la actualidad van desde los tres mil pesos mensuales (200 dólares) hasta un máximo de 21 mil (1300 dólares). En el extremo inferior encontramos a un trabajador de limpieza, y en el superior a un maestro universitario. El IMSS y el ISSSTE cubren las pensiones de los trabajadores del sector formal de la economía. Pero existe una gran población que no pertenece y nunca perteneció a la economía formal y que pasó y pasa su vida laboral sin acceso a ningún sistema de pensiones. De modo que, como se ve, el problema del envejecimiento demográfico es doble. Por un lado, garantizar el financiamiento de una pensión suficiente a las personas de más de 65 años pertenecientes a cualquiera de los dos grandes sistemas de pensiones; y por otro, garantizar el financiamiento de una pensión suficiente para los trabajadores del sector informal de la economía. Este es el gran problema. Pero siendo grande no es insoluble. Es simplemente uno más entre los ingentes problemas
que ha enfrentado la humanidad a lo largo de la historia y para los cuales siempre ha encontrado soluciones. En el caso concreto de las pensiones, en un marco de pronunciado y creciente envejecimiento demográfico, la médula del problema y de su solución se encuentra en esa metodología que los economistas llaman asignación del gasto. Un sistema de aplicación, justa y eficiente, de los recursos disponibles. Nada más, pero nada menos. Del gran fondo social han de provenir los recursos para cubrir las pensiones. Y frente a recursos siempre limitados quedan dos caminos complementarios. Uno, aumentar las contribuciones de los sectores pudientes de la sociedad para destinarlos a los sectores precarios; y dos, reasignar los gastos para gastar menos en lo menos necesario y gastar más en lo más necesario. Las pensiones, por ejemplo. Cualquier solución es buena. Menos aquellas que pretendan echar sobre las espaldas de los ancianos la carga de su propia manutención. Cualquiera, menos abandonar a su suerte a los viejos. ¿No tiene la ciencia económica, con sus sabios doctores, soluciones para este problema? Pues entonces es una ciencia que no sirve, que no es ciencia.
“La Unidad de la Población, Vital para Alcanzar el Desarrollo de la Población”; NGM
excoco, Méx.- “En Huexotla se puede ver como la unidad de la gente ha logrado importantes avances en obras y diversos apoyos, ya que a través de los años se ha conseguido desarrollar a la comunidad, todo ello con gobiernos municipales de izquierda que hemos representado y trabajado de manera incesante en beneficio de las comunidades”, así lo manifestó el Alcalde de Texcoco Nazario Gutiérrez, durante una gira de trabajo por esa comuna. En una gira conjunta entre el actual gobierno municipal representado por Nazario Gutiérrez Martínez y el alcalde entrante, Higinio Martínez Miranda, quien acudió como testigo de honor e incluso lleva a cabo recorridos amplios en las comunidades a donde llega con el fin de ver de forma directa las necesidades de la población, ya que arriba al lugar acompaña-
do por personas nativas del poblado que visita e incluso autoridades auxiliares. Durante la inauguración de ambas pavimentaciones el Alcalde aseveró que, el avance del municipio iba viento en popa. Sin embargo, “y todos así coinciden. Cuando llegó el PRI en el 2009 hubo un gran estancamiento ya que cuando ellos llegaron, Texcoco se metió en un bache muy profundo, pero con Delfina Gómez como alcaldesa recobramos el avance del municipio, el cual se ve en los 4 puntos cardinales”. De la misma forma Gutiérrez Martínez aseguró que sí en esta administración se trabajo mucho para el beneficio de la ciudadanía: “Estoy seguro que en el próximo periodo con Higinio Martínez como Presidente Municipal el avance será mayor y como prueba es que desde que recibió su constancia de mayoría re-
corre de forma continua las comunidades que conforman el municipio para conocer las necesidades de cada comunidad”. Asimismo, el edil reconoció el liderazgo de la ex alcaldesa y hoy Diputada Federal, Delfina Gómez Álvarez y del propio Higinio Martínez Miranda que fue Diputado Local y en cuyo cargo apoyo a las comunidades de Texcoco de forma importante, ya que ambos formaron un gran equipo de trabajo y que está reflejado en el avance de la localidad, por lo cual –dijo-, se aseguran mas obras y desarrollo para Texcoco. Finalmente, cabe mencionar que la comitiva inauguró la Cuarta Cerrada de la Palma con una extensión de 1,320 metros cuadrados, donde se invirtieron 260 mil pesos en materiales como, cemento, malla electro soldada, arena y grava, en tanto que los beneficiados pusieron la mano de
obra. Así como con un costo de más de un millón cien mil pesos, se colocó el drenaje y su puso la pavimentación de la calle, Libramiento, Juan O’ Gorman, en donde la administración absorbió el costo total de esta. Todo ello en la comunidad de San Luis Huexotla. INSTITUCIONAL
Motivan acercamiento a la ciencia y la tecnología
Alumnos y académicos de la Autónoma mexiquense visitaron diversos espacios educativos, principalmente secundarias; ofrecieron pláticas y conferencias sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de los países.
C
on el objetivo de acercar el conocimiento a todos los niveles educativos y motivar a los jóvenes a enfocarse en la ciencia y el desarrollo de tecnología, el Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo la Semana de Ciencia y Tecnología, marco en el cual alumnos y académicos universitarios visitaron diversos espacios educativos, principalmente secundarias de esta región de la entidad. Alumnos de las nueve licenciaturas que oferta este espacio de la UAEM se sumaron a esta actividad de vinculación, promovida por el director del espacio universitario, Ricardo Colín García, y en cuyo marco se ofrecieron pláticas y conferencias
sobre la importancia de la ciencia y la tecnología en el desarrollo de los países, pero también se abordaron temas de impacto social y relacionados con el Derecho. Además, se realizaron otras actividades, en las cuales se abordaron algunas investigaciones que se llevan a cabo en la Máxima Casa de Estudios mexiquense, así como descubrimientos científicos y avances tecnológicos que permitieron el crecimiento de la humanidad. Los universitarios acudieron a la Escuela Preparatoria Oficial Número 100, donde invitaron a los estudiantes a adentrarse en el mundo de la ciencia y la tecnología. También se hizo hincapié en la necesidad de formar más científicos enfocados en la generación de conocimientos y desarrollar los avances tecnológicos necesarios para dar soluciones a los problemas que hoy en día enfrenta la humanidad. Los universitarios coordinaron una exposición de trabajos de
los alumnos de secundaria, sobre Ciencias Naturales y en la que se presentaron maquetas en las que utilizaron frutas y alimentos; académicos y estudiantes del Centro Universitario UAEM Texcoco celebraron que se lleven a cabo este tipo de acercamientos con otros niveles educativos, ya que implican la oportunidad de compartir lo que hace laAutónoma mexiquense y dar a conocer las posibilidades que tienen los jóvenes para realizar estudios superiores. INSTITUCIONAL
12
Los Caligaris tienen su antecedente en la vida musical de la Córdoba de los años 90 (se formaron en 1997) y en sus conciertos hay muchos malabarismos circenses, que acompañan con ska, rock, música cuartetera y otros géneros propios de la música folclórica cordobesa. Para esta gira por México, el grupo traen nuevo disco titulado ‘‘Circología’’ (lanzado al mercado el 22 de abril del 2015) año
8,
número
391 J ueves 29 / Octubre / 2015
Silencios Estereofónicos
Los Caligaris llegan a Toluca y Alan Parsons Live Project al Festival de las Almas FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO
Ahora que se presenta la oportunidad de verlo de nuevo como plato fuerte en la décimo tercera edición del Festival de las Almas en Valle de Bravo Recibí muy temprano la llamada telefónica de Silvia Balderas, la promotora de la nueva gira por México de la banda argentina Los Caligaris, el viernes 25 de septiembre. Estuve a punto de reprocharle su atrevimiento cuando vi la agenda y supervisé que ella estaba cumpliendo tal cual habíamos planeado la charla de Toluca, México-Córdoba, Argentina. La organización del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2015, más las entregas periodísticas y algunas reuniones, con sus respectivos excesos, me habían desvelado por completo, me habían noqueado, pero la voz de los integrantes del grupo me hicieron calmarme, olvidarme por completo de la resaca, toda vez que ese tono cordobés es muy conocido para mí. Ni tardo ni perezoso, entablamos comunicación como pocas veces se logra en ese estado anímico. Incluso, les dije que tuve la oportunidad de vivir cerca de Río Primero, en el Barrio de Alberdi, muy cerca de la casa de la Mona Jiménez (un cantante y compositor de música cuartetera, muy famoso en esa provincia sudamericana y muy conocido por ellos porque tienen mucha de su influencia)
y que mi estancia en la bella Córdoba se la debía a mi compadre, el poeta argenmex Pedro Salvador Ale, con quien fui a mi segunda nación para promover su obra “Yosadhara” hace poco más de una década. Tras hablar por espacio de 20 minutos, Los Caligaris comentaron que para ellos su mayor compromiso social era el divertimento, entendiéndolo como una forma de sanar, como una forma de hacer que la gente vea el lado amable de las cosas, pese a estar en las peores circunstancias socioeconómicas, políticas y culturales. Insistían en que la risa, la carcajada es una de las mejores formas de sanar, al grado de ser ellos uno de los principales grupos médicos musicales masivos. Como muchos saben, Los Caligaris tienen su antecedente en la vida musical de la Córdoba de los años 90 (se formaron en 1997) y en sus conciertos hay muchos malabarismos circenses, que acompañan con ska, rock, música cuartetera y otros géneros propios de la música folclórica cordobesa. Para esta gira por México, el grupo traen nuevo disco titulado ‘‘Circología’’ (lanzado al mercado el 22 de abril del 2015), el cual
se compone de 12 temas, entre ellos, ‘Todos locos’, ‘Que corran’, ‘Cámara lenta’, ‘Vivo por vos’, ‘Bolso gris’, ‘El amor nunca pasa de moda’ y ‘Mentime la verdad’, por lo que el recital que tiene preparado para el viernes 30 de octubre en el Salón Rojo de Toluca, estará plagado de mucho divertimento. ¡Vaya preparado para pasarla chévere! ………… No recuerdo la fecha cuando Alan Parsons se presentó en el Teatro Morelos de Toluca hace algunos ayeres. No lo recuerdo con precisión porque no asistí. En esa ocasión tuve la oportunidad de presenciar otros recitales en la Ciudad de México que me llamaban mucho más la atención y cubrían mis expectativas. Eso no quiere decir que desapruebe la calidad de uno de los más importantes productores, arreglistas y músicos del siglo pasado, pero como ya le había visto en otras ocasiones, preferí dejarlo pasar. Ahora que se presenta la oportunidad de verlo de nuevo como plato fuerte en la décimo tercera edición del Festival de las Almas en Valle de Bravo, la noche del próximo domingo 1 de noviembre, a las 19:00 en la Alameda Bicentenario, podremos hacer un repaso de lo mejor de su trayectoria. No trae nada nuevo bajo el brazo, no hay disco gira, no hay un motivo especial, sólo hacernos recordar viejos buenos tiempos. De hecho, la gira se titula “Greatest Hits Tour”, con lo cual disfrutaremos de los legendarios temas ‘Eye In The Sky’, ‘Time’, ‘Don’t Answer Me’, ‘Games People Play’, ‘Apollo’, ‘You Don’t Believe’, ‘Lucifer’, ‘I Robot’, ‘I Wouldn’t Want To Be Like You’ y ‘Psychobabble’, entre otras rolas que marcaron época. En abril pasado, Alan Parsons estuvo en la Ciudad de México para participar en la décimo tercera edición (se le dan con facilidad los números 13) de la Sound-check Xpo en el World Trade Center (WTC) con una Master Class titulada “Del estudio al escenario y de vuelta otra vez: un avida en la música” en la que dijo que las nuevas tecnologías, en especial la era digital del MP3, no permiten apreciar el verdadero arte de las
grabaciones y que lo mejor para hacerlo son con los discos de vinilo, por tal motivo que todos sus discos están siendo reeditados. “Nos guste o no, lo digital se tiene que manejar porque en la actualidad hay muy pocos estudios que utilizan cinta. Nunca pensamos que iba a llegar el día en que no se grabara nunca más en cinta, pero ese día llegó y hay que trabajar con lo que hay. A mucha gente no le gusta lo digital porque dicen que la cinta es de mucho más calidad y lo respeto, pero definitivamente con lo digital se pueden lograr muchas cosas, entre ellas, lograr el sonido analógico”, acotó enfático el músico inglés en aquella ocasión. Momentos después, el sexagenario artista y afamado ingeniero de sonido arremetió contra el MP3: “La gente que compra se equivoca usando el MP3. Tenemos que lograr que el MP3 se vaya, no es bueno. Hay que encontrar la manera de que la gente pueda reproducir en su casa la mejora calidad posible, por eso siempre promoveré el acetato, el disco de vinil”. Para muchos se trata de un cartucho muy quemado el programar en un festival de esta magnitud a un artista que ya fue, que ya dio lo que tenía en su justo momento (hace 30 años), pero tratándose de un encuentro masivo gratuito en una zona donde la gente va a descansar, a disfrutar de un buen fin de semana y donde los nativos no siempre tiene la ventaja de viajar a la capital del país para verlo de cerca, es una excelente oportunidad para ver a un grande en vivo y en directo, para que vean y comparen lo que es calidad. Además, para los organizadores gubernamentales del estado de México debió convenirles que viene hacer un par de fechas (la otra es el martes 3 de noviembre en el Teatro Diana de Guadalajara) para invertir lo justo y no salirse del presupuesto. Nos vemos el viernes con Los Caligaris en el Salón Rojo y el domingo en Valle de Bravo con Alan Parsons Live Project. ¡Suerte! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina