Semanario punto 409

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

409

Jueves 17 / Marzo / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Siembran 600 cruces por los feminicidios de Ecatepec

Los Kaibiles de Zitácuaro

“La virgen de Estambul”, serie televisiva en formato fílmico del cineasta Gerardo Lara sobre la comunidad LGBTTTI

Página 03

Página 10

Página 12

PÁGINA 05

La Consar: simulación y fraude

PROTESTA DE TRANSPORTISTAS, TOLUCA MÉXICO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

La universitaria destacó que los plaguicidas son sustancias o subproductos que se usan solos, combinados o en mezclas, para la protección de los cultivos y productos agrícolas, con la finalidad de combatir, destruir, repeler o mitigar virus, bacterias, hongos, nematodos, ácaros, moluscos, insectos, plantas no deseadas y roedores, entre otros

ADRIANA RIVERA

Estructuras sacudidas: el viento, perfecto para el control de daños, no lo aprovecharon.

R

ezan los cánones que dentro de las habilidades obligatorias que los actores políticos deben dominar se encuentran el manejo de crisis y el control de daños. La semana pasada tuvimos una serie de contingencias climatológicas encabezadas por ventarrones inmisericordes que azotaron al centro del país. El clima prometía ser un aliado del gobierno y sus especialistas en manejar crisis y controlar daños, porque se convirtió en perfecto distractor del resto de asuntos que dominan la agenda política del presidente Peña y también de los gobernadores de estados circunvecinos a la Ciudad de México. La imagen de un espectacular cayendo y que aplastó a dos vehículos sobre la vialidad a Metepec apareció en prácticamente todos los noticieros del país. Durante tres días, esa fue la noticia principal junto con el resto de los daños provocados por el viento y alejó la atención de la opinión pública de los temas coyunturales que dominan a la nación, en específico, la telenovela del “Chapo” Guzmán, que ya tiene muy acotado al gobierno federal, porque está sentando precedentes nunca antes vistos en México. La gente estaba muy atenta a ver qué iba a decir el abogado del narcotraficante, cuando aparecieron una supuesta hija del capo y su esposa, y junto con analistas y abogados, se enfrascaron en una serie de dimes y diretes que resultó muy atractivo para los medios y que el propio gobierno federal subestimó y dejó crecer. Para cuando intentaron equilibrar la información, la jugada ya había tenido su acción y reacción: cada vez se va consolidando más la idea en el imaginario social, que el “Chapo” es una víctima del gobierno. Hoy en día el bien más valioso dentro de la política es la credibilidad. El no estar preparados para recibir una crisis, es arriesgar severamente todo el capital político gubernamental y de partidos. Los ventarrones, árboles caídos, espectaculares volando y demás situaciones que ocurrieron la semana anterior, le permitieron a la clase política generar un escenario para intentar hacer frente a la crisis de la Chaponovela, con el fin de recuperar, aunque fuera por poco tiempo, la agenda gubernamental de forma rápida y también buscar aminorar la pérdida de credibilidad que padece el gobierno en el tema específico del “Chapo” Guzmán. El resultado, fue que el lunes 14 de marzo, aparecieron encuestas de popularidad presidenciales. Peña Nieto tiene alrededor de 32 por ciento de aprobación entre ciudadanos, lo que quiere decir que siete de cada tres personas no confían en la forma en que desempeña su labor. Devastador, justo como los aires huracanados que nos atacaron la semana pasada. Al final del día, en el asunto de esos vientos violentos, el capital político se desvió a otros actores, como siempre. Peña Nieto no supo capitalizar esa crisis a su favor y los agentes de su gobierno no pudieron neutralizar las pérdidas y sumar puntos a su favor, de igual forma que en el tema de la Chaponovela. Lo principal ante una tragedia o un tema que genera sacudidas a las estructuras sociales o gubernamentales, la teoría de control de daños detalla que las primeras medidas que se han de aplicar deben estar enfocadas a estabilizar las áreas afectadas mediante aislamiento y bloqueo. En una especie de terapia intensiva, se debe buscar que los efectos cesen de inmediato. Con ello se impiden daños colaterales, pero en el gobierno federal no supieron manejar los ventarrones y usarlos para aislar a la narconovela con el fin de bloquearla y dar paso a un nuevo tema en la agenda nacional. Enrique Peña dejó ir la oportunidad de volver a las primeras planas de los medios de comunicación y a los titulares de los noticieros de radio y televisión, porque no supo reaccionar a la inmediatez de las redes sociales, que hace ya tiempo se convirtieron en la forma más creíble de informarse e informar sobre cualquier noticia. Y el pasado lunes y durante el fin de semana, ya se reveló el siguiente capítulo de la telenovela del “Chapo” Guzmán: Kate del Castillo dio su versión de lo que ocurrió en un texto novelado, bien redactado que apareció en diversos medios de comunicación. Parece ser que, tristemente, Peña Nieto y su gabinete ya entendieron que no tienen oportunidad de revertir el problema de credibilidad en el que ellos mismos se metieron, y lo que están haciendo es esperar con estoicidad lo que suceda o que se acabe de hundir la nave. Lo malo es que si se hunde la nave mexicana, a todos los mexicanos también nos va a llevar un viento huracanado violento, como aquéllos de la semana pasada. Pregunta estructural ¿Será cierto que nadie dentro del PRI tomó con seriedad el aventón al ruedo de Carolina Monroy, al decir que sí quiere buscar la gubernatura mexiquense; de verdad nadie, ni en el PRI o el gobierno del Estado de México y hasta en Los Pinos la tomaron en serio? Recibo comentarios: e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

409 J ueves 17 / Marzo / 2016

Uso indiscriminado de plaguicidas potencia efectos adversos para la salud humana

El problema de la contaminación de las aguas con metamidofos se debe a la mala disposición de los envases o productos caducos y a la inexistencia o insuficiencia de los sistemas actuales de tratamiento para disminuir la concentración de estos compuestos orgánicos en medio acuoso.

C

omo consecuencia de la gran demanda de alimentos a nivel mundial, el uso de plaguicidas se incrementa y su alta toxicidad, así como la persistencia de muchos, como los organofosforados (químicos que controlan las poblaciones de insectos), causan graves daños inmediatos a los individuos expuestos y un efecto negativo a largo plazo en el medio ambiente. Así lo señaló la estudiante del Doctorado en Ciencias Químicas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Sonia Álvarez García, al presentar avances de su trabajo de investigación, en el cual enfatizó que ante la aparición de nuevas plagas resistentes, la reducción de la diversidad biológica y la bioacumulación (acumulación de sustancias químicas en organismos vivos) son temas que deben estudiarse y analizarse para su solución. La universitaria destacó que los plaguicidas son sustancias o subproductos que se usan solos, combinados o en mezclas, para la protección de los cultivos y productos agrícolas, con la finalidad de combatir, destruir, repeler o mitigar virus, bacterias, hongos, nematodos, ácaros, moluscos, insectos, plantas no deseadas y roedores, entre otros. Sin embargo, abundó, el uso indiscriminado de plaguicidas como el metamidofos, usado en diversas

Direc torio

actividades agrícolas y considerado de alta toxicidad, aún en concentraciones bajas, potencia los efectos adversos para la salud humana, ya que además, puede permanecer en cuerpos de agua durante mucho tiempo. La autora del trabajo de investigación “Evaluación del proceso de sorción de metamidofos en medio acuoso con una zeolita natural modificada con hexadeciltrimetilamonio (HDTMA) y determinación de los parámetros termodinámicos” puntualizó que el problema de la contaminación de las aguas con metamidofos se debe a la mala disposición de los envases o productos caducos y a la inexistencia o insuficiencia de los sistemas actuales de tratamiento para disminuir la concentración de estos compuestos orgánicos en medio acuoso. Ante esta problemática, la universitaria propone nuevos métodos para el tratamiento de aguas residuales que contengan este tipo de contaminantes; su trabajo de investigación informará por primera vez, sobre el comportamiento de adsorción de este plaguicida en potenciales materiales adsorbentes que permitan su eficiente remoción o eliminación. Como parte de su trabajo, indicó, se llevará a cabo todo un análisis sistemático sobre el comportamiento de adsorción de este contaminante en los materiales, en función de diversos parámetros fisicoquímicos, tales como el efecto de tiempo de contacto, de la concentración del plaguicida, de la dosis del adsorbente, del pH y la temperatura de los sistemas sólidos/líquidos a estudiar. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Roberto Acevedo, Juan Lázaro Santiago, Miguel Ángel Ferrer, Luis Zamora Calzada, Lucia Lagunes Huerta, Francisco Cruz Jiménez, Fernando Buen Abad Domínguez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Con la caída de estructuras de anuncios espectaculares sale a relucir el pésimo cuidado que Eduardo Luque Altamirano tiene en las vías federales de la entidad. Él es el Director General del Centro SCT en el Estado de México, ¿saldrán de la cloaca cientos de irregularidades similares en la carretera Toluca-México?, ¿Habremos de esperar más vientos y otras caídas de estructuras para de nuevo pedir a los diputados regularizar esa lucrativa actividad de la publicidad? Los panistas en la cámara federal están muy “enchilados” en contra del exdirector general de Pemex, Emilio Lozoya, y tienen razón. A Pemex lo están “llevando al baile”. Pemex está en proceso de quiebra, y seguramente con José Antonio González Anaya, lo que buscaron fue un enterrador y negociador con su sindicato. Ahora resulta que Pemex, empresa de los mexicanos, ya está desahuciada y no hay quien le dé al menos respiración artificial. Tienen razón los panistas en estar molestos como miles de mexicanos por los inciertos destinos de esa empresa paraestatal. Algo que los “molestos” panistas olvidan y nunca quisieron investigar o pedir clarificar, es el oscuro asunto de Oceanografía… Hay otro caso en la SEP que no quieren ver, y es tan oscuro como el petróleo crudo, la Enciclomedia. Esos yerros se fraguaron en administraciones panistas, ¿o qué, ya se les olvidó? La semana pasada fue buen tiempo para hacer leña del árbol caído. En el Estado de México varios árboles fueron derribados por los fuertes vientos, otros más por trabajadores de Protección Civil por el mal estado en que los dejó el viento. Eso no fue todo, pues según el gobierno del Estado de México más de 70 estructuras de anuncios fueros derribados, varios vehículos dañados y al menos 9 personas lesionadas. En Metepec, una gran estructura de espectacular cayó sobre automóviles dejando un saldo de 5 personas lesionadas, la más grave fue una señora que sufrió una lesión en la espina dorsal. Un verdadero acto populista es el que realizó el gobernador de las chapitas, Eruviel Ávila, al ponerse de escudo y tratar de disipar la responsabilidad de la empresa dueña de la estructura que cayó en Metepec, y que lesionó y dañó el patrimonio de particulares mexiquenses. Con populismo puro, Ávila Villegas también regala un auto. Finalmente el problema no es Eruviel, quien desde un principio nada en aguas profundas del océano de la impunidad, y jamás sus trapacerías serán reprendidas ni sancionadas por el Congreso local mexiquense, por la sencilla razón que su partido político tiene mayoría, y la oposición no existe. Tal parece que están coludidos con Eru. En el Congreso local, el PRD no ve más allá de su nariz, el PAN únicamente parlotea y Morena entró muy gallito y ahora ni pincha ni cacha, ni nada de nada. Si no, que nos desmientan: semanariopunto@hotmail.com El PRI lo volvió hacer, ganó Chiautla con poco más de la mitad de votos. Los que nada tuvieron que hacer es esa fiesta fueron el PRD y el PT. Morena dejó claro que esa zona la tiene bien trabajada, sin apoyos aparentes, y por poco le quita la elección al PRI. Algunos analistas aseguran que esa elección fue el reflejo de lo que será la próxima elección en 2017 para elegir gobernador en el Estado de México. En ese ejercicio se notó la gran división de la izquierda, ¿hay izquierda en Edomex?, Juan Zepeda por el PRD y la profesora Delfina Gómez, por Morena… ya le pueden ir midiendo el agua a los camotes… Nada extraño lo que pasó en Chiautla. El resultado estaba radiografiado, el IEEM volteó la cara, nunca quiso investigar la gran cantidad de apoyos que recibieron electores priistas a cambio del voto, era más que evidente, los dados estaban cargados, la suerte ya estaba echada. El PRI y aliados movieron toda la maquinaria electoral y “sembraron” apoyos y despensas en Chiautla, interesante hubiera sido que en esa elección los contrincantes se hubieran ido a mano limpia… Por otra parte, el lunes pasado los transportistas del valle de Toluca y sus familiares ocasionaron tremendo caos vial al marchar por céntricas calles del Ayuntamiento del chorizo. Se manifestaron en contra de las decisiones del gobierno del Estado de México para meterlos en cintura; claro, pegaron el grito al cielo. En sus demandas, los inconformes solicitan al gobernador Eruviel Ávila Villegas cesar los arbitrarios operativos de la Secretaría de Movilidad, ya que retirar autobuses de circulación, consideran que se provoca desempleo. Le solicitan también la renuncia del secretario de Movilidad, Isidro Pastor Medrano, y también del subsecretario de Movilidad, Víctor Legorreta. Algunos ciudadanos opinaron que “la bronca entre autoridades y transportistas, tan malos uno como los otros, la pagamos nosotros, los ciudadanos…

Indicó que las autoridades incurren en omisiones e indiferencia para establecer políticas públicas, por tanto “no existen acciones concretas para erradicar los feminicidios”. El discurso oficial “es una pantomima mediática y de simulación, como la alerta de género y otros programas gubernamentales, pues siguen los feminicidios” año

8,

número

3

409 J ueves 17 / M arzo / 2016

Siembran 600 cruces por los feminicidios de Ecatepec ROBERTO ACEVEDO

Aseguró que 76 de los 125 municipios presentan un alto grado de violencia contra las mujeres, pero sólo en once localidades se declaró la alerta de género

E

catepec, Estado de México. En memoria de 613 jóvenes que fueron victimadas del año 2012 al 2016 en esta localidad, cuyos crímenes no han sido esclarecidos, organizaciones no gubernamentales (ONG) colocaron una ofrenda floral y sembraron cruces en la explanada municipal de Ecatepec, para demandar que estos hechos no se repitan nunca más, pues en la entidad se registraron 2 mil 318 feminicidios en los últimos 9 años. Tan sólo en estos primeros meses, fueron asesinadas 49 mujeres en la entidad y de ellas, 13 eran de este municipio. Azucena Cisneros Cos, presidenta de la organización, “Mestizas de los Vientos”, así como representantes de Juventud Unida, Movimiento Alternativa Solidaria, Colectivo de Mujeres Tierra Blanca, Grupo Santa Clara, refirieron que de acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano Nacional de Feminicidios, en la entidad han sido asesinadas 2 mil 318 mujeres en los últimos 9 años. Insistió que el acto de sembrar cruces rosas, así como ofrecer música y un performance de mujeres pintadas de catrinas, tuvo el propósito de exponer a la sociedad el incremento de la violencia contra las mujeres. Refirió que es necesario capacitar a la policía, desarrollar un sistema nacional integral de asistencia a la mujer que padece violencia, y crear un registro confiable de casos de violencia y feminicidios. Indicó que las autoridades incurren en omisiones e indiferencia para establecer políticas públicas, por tanto “no existen acciones concretas para erradicar los feminicidios”. El discurso oficial “es una pantomima mediática y de simulación, como la alerta de género y otros programas gubernamentales, pues siguen los feminicidios”. Sólo en Ecatepec, la PGJEM reconoce 400 feminicidios en un período de 6 años, pero considera que “son cifras maquilladas, pues las autoridades esconden los datos al ponderar el asunto político sobre el aspecto social”. Aseguró que 76 de los 125 municipios presentan un alto grado de violencia contra las mujeres,

pero sólo en once localidades se declaró la alerta de género. Además, se colocaron dos ofrendas en las comunidades Potrero del Rey en la orilla del río Cartagena y Luis Donaldo Colosio (Gran Canal) donde han sido hallados cuerpos de mujeres asesinadas. “A ocho meses de que se decretó la “alerta de género en once municipios, no existen acciones concretas, pues continúan los feminicidios y desapariciones de mujeres”, informó. Los vecinos exigieron limpieza del canal y alumbrado público en sitios baldíos y seguridad, “pues hay lugares propicios para la delincuencia, hoy convertidos en cementerios de mujeres”. “Vivimos con miedo y zozobra, hace meses se llevaron a una vecina, y dos días después apareció “descuartizada y aún esperamos el auxilio de la policía”, dijo una vecina. Testimonios El pasado 27 de octubre desapareció Syama Paz Lemus en la colonia Polígonos II, Tenía 16 años y era acosada por un sujeto en Facebook. Días antes, un hombre encapuchado estuvo afuera de su casa; ella es de piel blanca, su cabello está teñido de rojo, es delgada y mide 1.68 m. El número de reporte es AAEM/59/2014. El 6 de agosto de 2014 desapareció en Ciudad Cuauhtémoc, Andrea Michael Dávila Martínez, de 15 años de edad; en agosto de 2013, Luz María Jiménez Pérez, de 13 años, en Jardines de Morelos. En diciembre de 2013, Sharon Anayely López de 15 años, desapareció en Haciendas de Aragón; en febrero de 2013, Arizbeth Sánchez de 15 años, en Santa María Chiconautla; también en febrero de 2013, Joselín Robles, de 17 años, en la colonia Las Brisas; y los nombres siguen y siguen… año tras año… Diana Angélica Castañeda Fuentes, de 14 años, desapareció el 7 de septiembre del 2013 en Los Héroes, de Ecatepec. Su cuerpo apareció sin vida un año después. Su madre dijo “no dejaré mi causa y seguiré apoyando a compartir las fotos de todos los desaparecidos”.


4 año

8,

En el pasado proceso electoral de junio de 2015, el PRD se debilitó, y Morena creció súbitamente en municipios del Valle de México y en todo el Estado de México, y aunque no alcanzaron a ganar municipios como Valle de Chalco, estuvieron cerca número

409 J ueves 17 / Marzo / 2016

Vergüenza electoral de partidos políticos en Chiautla JUAN LÁZARO SANTIAGO /FOTO ACHIVO

Y en la misma a elección de 2017, Higinio Martínez Miranda, como líder de Morena, será objeto de la misma campaña negra que le han orquestado desde hace más de una década

U

na verdadera vergüenza para los partidos políticos será el proceso electoral de 2017 para elegir a gobernador en el Estado de México. Con la elección de Chiautla queda claro que el PRI controlará todo el proceso electoral, a los partidos políticos y con el único que batallará será con el partido Morena y su candidata o candidato. Chiautla fue una práctica en chiquito de lo que ocurrirá en el Estado de México dentro de un año: Un PRI dominante, dispuesto a usar todos los programas sociales con tal de ganar la gubernatura (así lo hizo en Chiautla para hacer ganar a Ángel Melo) y sobre todo con la cartera abierta para financiar a pequeños partidos para dividir la votación, como ya es su costumbre. Se tiene (y tendrá) a una izquierda dividida, cuyos líderes creen que van a ganar con sus candidatos de paja, cuando no se pueden poner de acuerdo al interior de sus consejos y directivas. El PRD cayó de la gracia electoral y junto con el Partido del Trabajo se convirtió en comparsa del PRI, dominante como se vio en Chiautla. Los ilusos creían quitarle votos a Morena, pero ¿saben cuántos votos generaron ambos en esta elección extraordinaria? El PRD 181 y el PT 48, menos que en la recién pasada elección del 2015. Vergüenza. Y así, Juan Zepeda Hernández, exalcalde de Neza y actual coordinador de los diputados en el Congreso local, quiere ser postulado por el PRD para la gubernatura. Obviamente, habrá otros municipios con una gran potencial de votos para el PRD como Nezahualcóyotl, Valle de Chalco y Tultepec, pero en la realidad no les alcanza para una copiosa votación a favor del candidato amarillo a nivel estatal. El PRD se ha debilitado no sólo en el Estado de México, sino en todo el país, y casos como Chiuatla se ven en el territorio nacional, donde los perredistas decidieron engrosar las filas de Morena. Los líderes del PRD aún no entienden que Andrés Manuel Ló-

pez Obrador, cuando decidió formar su propio partido político, les quitó parte esencial de su fuerza. En el pasado proceso electoral de junio de 2015, el PRD se debilitó, y Morena creció súbitamente en municipios del Valle de México y en todo el Estado de México, y aunque no alcanzaron a ganar municipios como Valle de Chalco, estuvieron cerca. Ahora, si el PRD se debilitó electoralmente, ¿qué les pudo pasar a los demás de la llamada izquierda? El Partido del Trabajo estuvo a punto de perder su registro, pero lo rescataron para seguir viviendo del presupuesto. El partido Movimiento Ciudadano también carece de fortaleza para ganar una elección para gobernador por sí solo en el 2017, pero va a postular a su candidato, porque de no ganar una elección, por atrás gana dinero. En Chiautla, Movimiento Ciudadano ganó 235 votos, cuando en la elección de junio de 2015 obtuvo 3,889 sufragios, pero claro, entonces el candidato, era el doctor Miguel Aguirre, un ciudadano muy estimado en ese municipio, pero que en este proceso electoral, fue postulado por Morena. EL PAN obtuvo 103 votos en Chiautla, también menos que en junio de 2015, en cuyo proceso electoral consiguió 147, pero aún así, su dirigencia estatal está dispuesta a dar la batalla electoral con candidato propio, para mantener su voto duro y mantenerse en el presupuesto. El PAN tampoco tiene posibilidad de ganar la elección estatal del 2017, aunque si quiere puede hacer alianza con el PT como lo hizo en el 2015, pero ni junto con otros partidos puede ganar un candidato panista. ¿Y qué decir de Nueva Alianza y del Partido Verde Ecologista de México? Ellos ganan con tan solo prestar sus membretes, como es su costumbre. En Chiautla, Nueva Alianza obtuvo 39 tristes

votos, y el PVEM sólo 169. Ambos partidos tendrán como lógica alquilar sus membretes al PRI, porque únicamente sirven para engañar al electorado. Y por ahí anda un mini partido que se hace llamar “Futuro Democrático” que es como el bufón de la fiesta electoral que no hace reír, pero le cobra al Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) por participar, como si en verdad tuviera militantes. Ese mini partido ya ni le sirve ni al PRI. En Chiautla no hizo campaña (o al menos no se le vio), pero eso sí, por participar se llevó dinero, aunque sólo tuvo 23 votos. ¿Tendrá sentido que los contribuyentes mexiquenses sigan pagando de su bolsa para mantener a este tipo de partidos políticos que ni de comparsa sirven? En Chiautla, Morena fue opción real y así será en la elección del 2017, cuando las principales batallas para la gubernatura serán entre el PRI-dominante y Morena, entre Eruviel-Peña contra Andrés Manuel-Higinio Martínez Miranda. Lo demás, será comparsa. Para el archivo… Y en la misma a elección de 2017, Higinio Martínez Miranda, como líder de Morena, será objeto de la misma campaña negra que le han orquestado desde hace más de una década, como eso de tener una súper casa en Tepetlaoxtoc, nota publicada en el periódico Milenio, cuyo reportero jamás investigó a fondo, o bien el gobierno del Estado de México le pasó mal los datos. Y no es porque defienda a Higinio, pero esa campaña negra ya es clásica en el Estado de México, y ocurre en cada proceso electoral, como pasó con la elección extraordinaria en Chiautla, para influir en el voto contra el doctor Miguel Aguirre. ¿No lo pueden acusar de otras cosas? Los adversarios deben ser más originales en sus campañas negras, ¿o no?

Reconoce Alcalde de Metepec Labor de la Cruz Roja Mexicana Inicia oficialmente la colecta anual en el municipio. ueblo Mágico de Metepec, México, marzo de 2016. El presidente municipal de Metepec, David López Cárdenas, reiteró el compromiso de hacer equipo con la Cruz Roja mexicana por ser una institución noble con gran labor, e hizo un llamado a los metepequenses para sumarse a la colecta anual con el lema “Dona y sigue ayudándonos a salvar vidas”. Acompañado del delegado de la Cruz Roja en el Estado de México, José Miguel Bejos, el alcalde de Metepec señaló que

P

unirse a la colecta es un acto generoso que tiene como objetivo proteger vidas y beneficiar tanto a los más necesitados como a quienes lo requieren. “La Cruz Roja es una de las instituciones más queridas y respetadas del país, es un símbolo de servicio a la comunidad. Como cada año, nos toca responder a esa generosidad que tiene con la población”, recalcó el edil. Por su parte, José Miguel Bejos expresó que el 96 por ciento de lo recaudado se destinará para gastos operativos de la Cruz Roja, mientras que el resto se utilizará para gastos administrativos; esto quiere decir que lo donado se invertirá en

capacitaciones, servicios, equipo y mejoras en los consultorios y laboratorios. Agregó que derivado del convenio que se firmó con el Estado de México para la acreditación de las unidades, la Cruz Roja está dando consultas gratuitas a los derechohabientes del seguro popular, por lo que Metepec es uno de los municipios beneficiados. En este esfuerzo, dijo, “participan más de mil 200 voluntarios con 11 mil alcancías para juntar la aportación ciudadana. Toda moneda que los mexiquenses donen en esta colecta, se devolverá en servicios médicos hospitalarios, pre-hospitalarios y en ayuda humanitaria; en las 22 clínicas y

en los siete hospitales”, destacó José Miguel Bejos. INSTITUCIONAL

Toman protesta a Comité Municipal contra las Adicciones en Capulhuac

Hoy damos una muestra más de ocuparnos por uno de los principales problemas por los que atraviesan nues-

tros jóvenes, así se expresó Eduardo Neri Rodríguez Presidente Municipal de Capulhuac después de tomar protesta a los integrantes del Comité Municipal Contra las Adicciones. Durante la Toma de Protesta Eduardo Neri indicó que este tipo de acciones son las que marcan la diferencia y les solicitó a los integrantes de dicho Comité a trabajar muy fuerte desde el primer día para erradicar este mal que aqueja a los jóvenes del Municipio. Neri Rodríguez mencionó que el Ayuntamiento no escatimará esfuerzo ni recurso alguno para hacerle frente a las adicciones en el Municipio y al mismo tiempo invitó a los padres de familia a cuidar a los niños y jó-

venes a no caer en este grave problema como lo es la drogadicción. Durante el evento estuvieron presentes el Dr. Fernando Guerra Rojano Director del Instituto Mexiquense contra las Adicciones del Gobierno del Estado de México y la Mtra. Patricia Andrade Páez, Jefa del Centro de Atención Primaria en Adicciones Capulhuac. quienes forman parte de este Comité. Cabe señalar que este Comité Municipal contra las Adicciones también está integrado por el Cabildo del Ayuntamiento de Capulhuac, así como por diferentes Directores del Ayuntamiento. INSTITUCIONAL


año

8,

Pérdidas por haber comprado chatarra como si se tratara de un automóvil último modelo y de lujo. ¿Se puede ser tan tonto? ¿Quién pudo haber ordenado comprar bonos y títulos, es decir, simples papeles cuyo valor impreso era de cien pero que en realidad valían 50 (o menos)? número

5

409 J ueves 17 / M arzo / 2016

La Consar: simulación y fraude MIGUEL ÁNGEL FERRER / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO

Una simulación, un fraude, un atraco. ¿Y el señor secretario de Hacienda, don Luis Videgaray? Pues bien, gracias

E

l jueves 10 de marzo de 2016 la prensa mexicana informó que los fondos de pensiones de los trabajadores mexicanos perdieron en el mes anterior (febrero de 2016) casi 15 mil millones de pesos. ¡Cómo que perdieron 15 mil millones de pesos en solo treinta días! Pues sí: ese dineral simplemente desapareció sin dejar huella. ¿Alguien se los robó? ¿Alguien sin derecho a ello dispuso de esos fondos? La palabra robo, desde luego, es muy fea. El gobierno y concretamente el secretario de Hacienda prefieren llamarle pérdidas por malas inversiones. Pérdidas por haber comprado caro y haber vendido barato. Pérdidas por haber prestado ese dinero a quien no podía o no iba a querer pagarlo después.

Pérdidas por haber comprado chatarra como si se tratara de un automóvil último modelo y de lujo. ¿Se puede ser tan tonto? ¿Quién pudo haber ordenado comprar bonos y títulos, es decir, simples papeles cuyo valor impreso era de cien pero que en realidad valían 50 (o menos)? ¿Pura tontería de los “expertazos” de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público? ¿O una maniobra, una acción concertada, un fraude? Por ejemplo: comprar papeles de escaso valor en un precio excesivo y, obviamente, inflado. Una compra absurda que a la hora de la reventa sólo puede producir pérdidas. Pero quién puede hacer semejante tontería. Sólo alguien que puede disponer de dinero ajeno. Y sin la obligación de entregar cuentas a nadie. Por ejemplo la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar). El truco tiene dos partes claramente visibles. Primero, disponer de recursos ajenos sobre los cuales los legítimos dueños (los trabajadores que ahorran) no tienen ningún control. Y la segunda parte del truco es hacer que parezca una mala inversión lo que en realidad es un acuerdo entre vendedores de bonos y la Consar para que vendedor y comprador se embolsen miles de millones de pesos. Una simulación, un fraude, un atraco. ¿Y el señor secretario de Hacienda, don Luis Videgaray? Pues bien, gracias. ¿Será él mismo parte del acuerdo o es tan inocente que no se ha percatado de nada?

Consumatum est, diría el clásico. El robo está consumado. ¿Se puede revertir? Imposible. Ese dinero sustraído ya tiene nuevos dueños. Por ley, por la ley de la Consar, los trabajadores están atados de pies y manos. Sólo pueden esperar que las dichosas “malas inversiones o inversiones tóxicas” no desaparezcan completamente el monto total de sus ahorros. A estas alturas el único consejo que se les puede dar es que no deben incurrir en el llamado ahorro voluntario en la Consar. Deben evitar a toda costa, como se dice popularmente, echarle dinero bueno al malo. Esto no quiere decir, desde luego, que no deben ahorrar. El ahorro es una condición presente de la holgura del futuro. Pero debe evitarse poner esos ahorros en manos de los bandidos de la Consar. Y también se les puede aconsejar mantener sus ahorros en el sistema bancario, pero cuidando de no poner todos los huevos en una misma canasta. Varias cuentas aunque sean chiquitas es mejor que todos los ahorros en una cuenta grande. Y, finalmente, el trabajador debe evitar a toda costa acudir al crédito. Las deudas, por definición, son ahorros negativos. Un método expedito de llegar a la ruina, Mejor ahorros bancarios que se hacen pequeños por la vía de la inflación, que deudas que se hacen inmensas por la vía de las tasas de interés, normalmente excesivas.

Aplica Seguridad Ciudadana de Toluca Operativo Especial por Semana Santa; vigilancia del 18 de marzo al 4 de abril

Más de mil elementos realizarán recorridos especiales en zonas habitacionales y sedes de eventos religiosos en las 47 delegaciones de Toluca Estará apoyado por más de 150 elementos de tránsito y vialidad, quienes implementarán dispositivos en las zonas de mayor afluencia Personal encubierto y más de 400 cámaras de videovigilancia reforzarán las tareas de seguridad en todas las regiones operativas del municipio oluca, Estado de México, Capital con valor, marzo de 2016.- Con el objetivo de salvaguardar la integridad física de los pobladores, así como de los visitantes a la capital mexiquense, durante la Semana Santa, la Dirección de Seguridad Ciudadana de Toluca realizará un operativo especial que dará inicio

T

el viernes 18 de marzo y concluirá el 4 de abril. En dicho operativo se contará con todo el estado de fuerza, elementos que realizarán vigilancia especial en las zonas de mayor afluencia en el municipio, así como en templos y delegaciones en las que tradicionalmente se realiza la representación de la Pasión de Cristo, sedes en las que además se establecerá un dispositivo de tránsito y vialidad. A partir de las 20:00 horas del viernes 18 de marzo, personal de Seguridad Ciudadana y Vialidad de Toluca establecerán el operativo de vigilancia que también tendrá como prioridad las 181 zonas habitacionales del municipio, así como los diferentes eventos religiosos que inician el domingo 20 de marzo, en templos en los que se registra una gran afluencia de visitantes en las 47 delegaciones. Además, en el marco de estas acciones se realizará un despliegue operativo especial el

21 de marzo, con motivo de la ceremonia del Equinoccio de Primavera en la delegación de Calixtlahuaca, dispositivo que estará apoyado por el Grupo Montado, que a partir de las 6:00 horas harán recorridos de vigilancia en esta zona para seguridad de los cientos de visitantes. Asimismo, la Subdirección de Tránsito y Vialidad, con un estado de fuerza de más de 150 elementos, apoyados con 13 patrullas, 13 motocicletas y 2 grúas, establecerán un esquema de operación principalmente en la zona centro del municipio y las delegaciones que registran un gran número de visitantes a los eventos religiosos de Semana Santa, con el objetivo de dar fluidez vial a estas zonas y preservar la seguridad de peatones y automovilistas. Cabe señalar que para estas tareas se contará con el apoyo de las cámaras de videovigilancia, con las cuales se realizará un monitoreo especial en 124 puntos estratégicos, además de

que se establecerá personal encubierto en todas las regiones operativas del municipio. Todas estas acciones estarán siempre coordinadas con la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana, la Policía Federal, la Coordinación de Protección Civil y Bomberos así como con los Servicios de Urgencias del Estado de México y la Cruz Roja, para garantizar unas festividades seguras para todos los habitantes y visitantes al municipio. INSTITUCIONAL

VINOS EL GALLITO DESDE 1937


6

Así mismo, el tercer párrafo del mismo artículo, establece que el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educativos, entre otros, garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. A pesar de ello no hay un indicador que muestre que la instancia responsable de la materia educativa de México esté trabajando al respecto año

8,

número

409 J ueves 17 / Marzo / 2016

Aprender es el reto LUIS ZAMORA CALZADA /FOTO TOMADA DE TV

No existe un catálogo de los problemas reales de la escuela, qué es, cómo se está enseñando y qué se está aprendiendo, asuntos en los que la SEP debiera estar ocupada

S

e dice que la reforma educativa pone en el centro a la escuela, y con referencia a la exposición de motivos de los cambios hechos al artículo Tercero y 73 Constitucionales, se hace énfasis en el aprendizaje de los alumnos, orientado a la consecución de los fines plasmados en la Carta Magna. En el documento de dicha reforma, se dice que hay deficiencia en lo que los autores llaman calidad educativa, asociado a los aprendizajes insuficientes de los estudiantes, que reflejaron en su momento pruebas como Pisa, Enlace, Escale entre otras, sin hacer alusión al nivel de razonamiento que pudiera obtenerse de los reactivos que integraban estos instrumentos. Como consecuencia lógica, el centro de la reforma debiera ser que los estudiantes aprendan los contenidos programados en cada nivel educativo, sin embargo el planteamiento de ejecución lo omite. Hoy se estima que en el mundo hay 250 millones de estudiantes que asisten a la escuela, pero no están aprendiendo lo básico. A pesar de que la escuela está ahí, no está cumpliendo, como ocurre en nuestro país. A la fecha, la Secretaria de Educación (SEP), no tiene un planteamiento para la revisión de los contenidos que se imparten en la escuela, no se sabe si lo que se programó hace muchos años para enseñar, siga siendo útil e influya en el desarrollo armónico de todas las facultades del ser humano, tal y como lo mandata el segundo párrafo del tercero constitucional. Así mismo, el tercer párrafo del mismo artículo, establece que el Estado garantizará la calidad en la educación obligatoria, de manera que los materiales y métodos educativos, entre otros, garanticen el máximo logro de aprendizaje de los educandos. A pesar de ello no hay un indicador que muestre que la instancia responsable de la materia educativa de México esté trabajando al respecto. Queda claro y se reitera que los Consejos Técnicos Escolares no aportan elementos tendientes a la revisión de los métodos educativos ─término utilizado en el párrafo constitucional, que se encuentra desfasado─, que en teoría se aplican en el manejo de los contenidos y que se viven en el interior de las aulas, que es en donde se producen parte de los aprendizajes de los estudiantes, sin

omitir mencionar que también aprenden en su casa, en la calle, en su entorno inmediato, de sus vivencias cotidianas, por mencionar algunos. No existe un catálogo de los problemas reales de la escuela, qué es, cómo se está enseñando y qué se está aprendiendo, asuntos en los que la SEP debiera estar ocupada, al ser la parte medular del mandato constitucional. Ha sido más fácil señalar que los docentes tienen debilidades en su desempeño y que por ello hay que despedirlos, o que no cumplen con el horario escolar ni con los 200 días laborables; sin embargo y de manera incomprensible, la propia autoridad educativa otorga permisos para que falten a laborar, asistiendo a diversos actos ajenos a la educación, estos sí justificados, según las autoridades. ¿Cualquiera puede ser maestro? Cualquiera con licenciatura puede ser maestro, determinó el secretario de Educación (SEP) Aurelio Nuño Mayer, la semana pasada, lo que sin lugar a dudas devalúa las licenciaturas que ofrecen las escuelas Normales del país y la Universidad Pedagógica, entre otras instituciones formadoras de docentes. Al mismo tiempo, actualiza una discusión que se pensaba superada, respecto a la prioridad que deben tener los conocimientos determinados en la tira curricular de los diferentes niveles educativos y la forma de hacer docencia, como objeto de estudio de la Pedagogía. El hecho de que un egresado de licenciatura de otra formación no docente cuente con la información específica de su área, no garantiza que pueda compartirla en un salón de clases, por ejemplo de educación básica. No es imaginable que un arquitecto trabaje lecto-escritura en primer grado de primaria. Seguramente por la complejidad que implica el contenido, en su primer día de clases pensará seriamente en renunciar. En el mismo grado se encuentra programada la noción de número y el uso del sistema de numeración decimal, que no se limita al conocimiento del signo y la cantidad que representa, sino tiene que ver con correspondencias biunívocas y la conservación de la cantidad, entre otros, para llegar a las operaciones aritméticas. Ambos contenidos son anuales

y cada uno representa un verdadero reto docente, que requiere de conocimientos e información, entre otros de psicología, para interesar a los alumnos; está demostrado que no es suficiente desarrollar un método para lograr que los niños sepan leer y escribir en un aula de 40 o más estudiantes de seis años de edad, en condiciones y referentes diversos. El manejo diferenciado que sigue ocurriendo en miles de salones al trabajar las vocales, consonantes, sílabas simples y compuestas, determina el probable nivel de comprensión de textos que tendrá posteriormente el alumno, que al parcializar la información, le será muy complicado entender lo que lee. El manejo del vocabulario de cada niño en la adquisición de la lectoescritura es fundamental, y ¿el profesionista no formado en docencia tendrá la capacidad para conocer qué palabras tiene el referente de cada estudiante?, seguramente experimentará serias dificultades para hacerlo e integrar posteriormente dichas palabras en un ambiente escrito en su salón de clases. El manejo de la afectividad en el salón, y parafraseando a Piaget, le da un sentido a la información. Para enseñar, es necesario tener la preparación y formación al respecto, no es algo innato en cada maestra y maestro que trabajan en un aula. Por tanto y sin apasionamiento alguno, sinceramente no cualquiera puede ser maestro, en particular en el primer grado de primaria, ¿usted qué opina?

Alista Metepec Actividades Recreativas por el Día Mundial del Agua

Gratis carrera deportiva, paseo ciclista y macro clase de zumba, habrá atractivos premios. Invitan al público en general a participar en el programa. ueblo Mágico de Metepec, México, marzo de 2016. Con diversas actividades recreativas, el gobierno de Metepec celebrará el Día Mundial del Agua, buscando incentivar con ello el cuidado

P

del recurso natural a través del uso responsable. El Organismo Público Descentralizado de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento de Metepec (OPDAPAS) en coordinación con el Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDEM) alista el paseo ciclista nocturno “1er Rueda Metepec”, que se llevará a cabo el próximo jueves con salida de las Escalinatas del Calvario a las 20:00 horas. El sábado 19 de este mes en la explanada de la Plaza Benito Pablo Juárez García, en el corazón de Metepec, habrá una macro clase de zumba con instructores profesionales, la cita es a las 8:00 horas. Para el domingo 20 de marzo, se realizará en el interior del Parque Ambiental Bicentenario la 2ª carrera por el agua “Color Run”, justa deportiva de 5 kilómetros dividida en cinco cate-

gorías: Infantil, de 6 hasta 12 años de edad; Juvenil, de 13 a 17 años; Libre, de 18 a 39 años; Master, de 40 a 49 años y Veteranos de 50 años de edad y más. La salida será a las 8 de la mañana. El director del OPDAPAS, Gabriel Olvera Hernández, señaló que el programa recreativo deportivo es gratuito para todas las personas y que tanto para la carrera atlética y la clase de zumba, habrá premios a los ganadores y rifas a los participantes, respectivamente, consistentes en tabletas electrónicas, teclados inteligentes, audífonos, entre otros atractivos regalos. El funcionario reconoció que las actividades fueron pensadas en la participación libre de las familias sin restricción alguna y en las cuales habrá mensajes sobre la importancia que implica el cuidado del vital líquido, a fin de que esas ideas y actitudes sean

replicadas en los núcleos de convivencia y en consecuencia, se repliquen en la sociedad metepequense. “Buscamos que nuestros vecinos y visitantes sean actores fundamentales de cambio de actitud, es decir que a través de estas actividades focalizadas con la única idea del cuidado del agua, se involucren cada vez más personas, generando con ello un círculo virtuoso de convivencia en torno a un bien común”, recalcó Olvera Hernández Para mayor información de los tres eventos e inscripciones de la carrera, están dispuestas las oficinas del Opdapas con domicilio en la calle José María Morelos número 227 en el centro de Metepec y del Imcufidem, ubicado en el interior del Centro de Formación “Martín Alarcón Hisojo”. También se dispone del número de teléfono: 208 36 36. INSTITUCIONAL


FOTO ENSAYO

¡Llegó la cuaresma!

año

8,

número

7

409 J ueves 17 / M arzo / 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8 año

8,

A nombre de los vecinos de la calle Privada Juan Escutia, María Carolina Delgado Flores agradeció a las autoridades municipales el alumbrado público y la ampliación de la red eléctrica, ya que ahora caminarán con tranquilidad y confianza número

409 J ueves 17 / Marzo / 2016

Enciende FZM luminarias en San Andrés Cuexcontitlán y Capultitlán Llega el programa “Iluminando tu calle” a la Privada Juan Escutia y a la calle Benito Juárez La administración municipal 2016-2018 da respuesta a una petición de varios años

T

oluca, Estado de México, Capital con valor, marzo de 2016.- Como parte del programa “Iluminando tu calle”, el presidente municipal constitucional de Toluca, Fernando Zamora Morales, encendió las luminarias que benefician a cientos de personas y estudiantes que viven y transitan por la Privada Juan Escutia Segunda Sección, en la delegación de San Andrés Cuexcontitlán y por la calle Benito Juárez, en la delegación de Capultitlán. Acompañado por integrantes del H. Cabildo y directores de área, el primer edil, refrendó el compromiso de la administración que encabeza de brindar y acercar servicios que mejoren las condiciones de vida de los toluqueños. A nombre de los vecinos de la calle Privada Juan Escutia, María Carolina Delgado Flores agradeció a las autoridades municipales el alumbrado público y la ampliación de la red

eléctrica, ya que ahora caminarán con tranquilidad y confianza, sobre todo en la noche, lo que los llena de emoción. En la calle Benito Juárez, del Barrio de la Santísima Trinidad en la delegación Capultitlán, Zamora Morales encendió las luminarias que benefician a cientos de estudiantes del Colegio de Bachilleres del Estado de México, Plantel 07 Toluca II y la escuela Telesecundaria Núm. 499 “José María Pino Suárez”, quienes transitan por esa vialidad para asistir a sus escuelas. “Contar con calles más iluminadas genera confianza y seguridad en la población”, mencionó Zamora Morales y recordó que la meta de la administración 2016-2018 es instalar, en todo el municipio, más de nueve mil luminarias. Las luminarias instaladas son de tecnología Ov-15, con dispositivos metálico-cerámicos de 90 watts de potencia, que permiten una calidad lumínica y un bajo consumo de energía eléctrica, además cumplen con los lineamientos estipulados en el Proyecto Nacional de Eficiencia Energética en Alumbrado Público Municipal, dictado por la Comisión Nacional para el Uso Eficiente de la Energía.

Los beneficiados coincidieron en que el primer edil Fernando Zamora Morales “es un hombre de palabra al cumplirle a su municipio”, con acciones que mejoran las condiciones de vida de la gente, además de agradecer la prontitud con la que se atendió su petición. INSTITUCIONAL

Servicios odontológicos a bajo costo para estudiantes de bachillerato

Alumnos que requieran de curaciones, amalgamas, profilaxis, limpieza de sarro, resinas y radiografías, entre otros servicios, sólo pagarán un costo de recuperación que va de los 24 y hasta los 95 pesos.

M

ediante su Unidad Móvil y con la finalidad de preservar la salud bucal de la comunidad estudiantil de nivel medio superior, la Facultad de Odontología de la Universidad Autónoma del Estado de México brindará

atención a estudiantes del Plantel “Ignacio Ramírez Calzada” de la Escuela Preparatoria. En entrevista, la coordinadora de Extensión y Vinculación de la mejor conocida como Prepa 4, Norma Angélica Mancilla Álvarez, destacó que como resultado del primer convenio de colaboración interno con la Facultad, más de 70 estudiantes de bachillerato se verán beneficiados con servicios odontológicos a bajo costo. Indicó que como parte del lazo de cooperación, alumnos que requieran de curaciones,

amalgamas, profilaxis, limpieza de sarro, resinas y radiografías, entre otros servicios, sólo pagarán un costo de recuperación que va de los 24 y hasta los 95 pesos. Señaló la importancia de contar con la Unidad Móvil en las instalaciones del Plantel, pues permitirá a quien así lo desee, durante seis fechas -dos por cada mes-, atender a un promedio de 10 a 14 pacientes por día, en un horario de 9:00 a 14:00 horas. Luego de referir que los interesados tendrán que solicitar el servicio a la Coordinación

de Extensión y Vinculación, con la finalidad de llevar un registro, Norma Mancilla Álvarez subrayó que estas son acciones a favor de la salud bucal de los estudiantes. Abundó que como parte de estas actividades, se incluyeron conferencias sobre la importancia del cuidado de la salud bucal, enfermedades que generan las caries en los dientes y la importancia de mantener sanas las encías para evitar la gingivitis. INSTITUCIONAL

Carta al director

Comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla exige cumplimiento de decisión del Poder Judicial de suspender la autopista Toluca-Naucalpan Autoridades municipales, estatales y federales deben cumplir con la suspensión de la autopista Toluca-Naucalpan y desocupar el territorio otomí en San Francisco Xochicuautla México, marzo de 2016.- Los pasados días 11 y 18 de febrero, el Juez Quinto de Distrito en materia de Amparo y Juicios Federales en el Estado de México, concedió la suspensión definitiva del proyecto de construcción de la autopista de cuota Toluca-Naucalpan. Durante diez años, miembros de la comunidad otomí de San Francisco Xochicuautla han defendido el territorio comunal que se encuentra en grave peligro por la construcción y operación de la autopista Toluca-Naucalpan, impulsada desde el año 2006 por el entonces gobernador del Estado de México, Enrique Peña Nieto. El territorio de dicho pueblo indígena fue expropiado por el actual Presidente de la República en favor de Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM) en 2015.

La autopista es construida por Autopistas de Vanguardia S.A. de C. V. perteneciente al Grupo Higa y afecta a diferentes comunidades y municipios del Estado de México, incluida la comunidad de San Francisco Xochicuautla, y al menos doce comunidades más, como lo son San Lorenzo Huitizizilapan y Santa Cruz Ayotuzco. Se han interpuesto una diversidad de recursos jurídicos: amparos, denuncias penales, quejas en las comisiones de derechos humanos, juicios agrarios, entre otros. En dos de los amparos se obtuvo la suspensión del decreto de expropiación. El primero de ellos el 4 de diciembre de 2015 y el segundo, impulsado por un Delegado municipal, el Consejo Supremo Indígena, comuneros e indígenas de San Francisco Xochicuautla, el Colectivo de Abogados yAbogadas Solidarias CAUSA, y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A. C., concedió la suspensión definitiva el 11 y 18 de febrero pasados. Las suspensiones concedidas por el Poder

Judicial de la Federación tienen el objetivo de proteger los derechos humanos de los pueblos indígenas, como el derecho al territorio, a la autodeterminación, al agua, la cultura, a la libertad de culto, y a los recursos naturales, entre otros, mientras dure el juicio. Lo anterior implica que la comunidad tiene la posesión legal del territorio expropiado y en consecuencia, ni la empresa ni las autoridades del Estado involucradas cuentan con fundamento legal alguno para continuar las obras de construcción de la autopista por dicho periodo. Si bien las suspensiones son un gran paso para proteger los derechos de las comunidades y pueblos indígenas, la defensa de la vida, el agua, el Bosque y el campo continuarán hasta que la autopista sea cancelada de manera definitiva y se respeten plenamente los derechos de las comunidades como pueblo indígena otomí. Solicitamos a la sociedad civil estar pendiente a las posibles represalias que estas suspensiones puedan generar en contra de las y los defensores del Bosque Sagrado del Agua.

En ocasiones anteriores, el Centro de Derechos Humanos Zeferino Ladrillero ha documentado diferentes amenazas y agresiones en contra de quienes resisten a la construcción de la autopista Toluca Naucalpan. Las organizaciones firmantes exigimos a las autoridades estatales, federales y municipales, cumplan con la suspensión concedida por el Poder Judicial, y que por lo tanto SAASCAEM, la empresaAutopista de Vanguardia, S.A. de C. V., desocupen de manera inmediata del territorio de San Francisco Xochicuautla, retirando maquinaria, trabajadores, así como también se retiren las policías estatales que suelen acompañar la obra. Xochicuautla celebra suspensión de obra. Comunidad Indígena de San Francisco Xochicuautla Consejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, A.C. (CMDPDH)


De acuerdo con un estudio de El Colegio de México elaborado para el Inmujeres-CDMX, las mujeres de esta ciudad enfrentan cada día miradas lascivas (93 por ciento); majaderías sexuales (73 por ciento), acercamientos indebidos (69 por ciento); persecuciones (40 por ciento), y limitaciones a la libertad de tránsito (33 por ciento), entre las principales agresiones año

8,

número

9

409 J ueves 17 / M arzo / 2016

TERESA INCHÁUSTEGUI ANUNCIA APLICACIÓN MÓVIL DE SEGURIDAD

Refuerza Inmujeres prevención de acoso en lugares públicos LUCÍA LAGUNES HUERTA / CIMACNOTICIAS

“Nos estamos yendo por el lado de la prevención, que es la dosificación, es decir, en todos los transportes con las áreas exclusivas para mujeres”

A

nte la violencia cotidiana que viven las mujeres tanto en el transporte público como en las calles en la Ciudad de México, se reforzarán las medidas preventivas con el fortalecimiento de la Red de Atención e Información, campañas y una aplicación para celular que contará con un “botón de auxilio” en caso de agresión, dijo la directora del Instituto de las Mujeres de la Ciudad de México (Inmujeres-CDMX), Teresa Incháustegui Romero. En entrevista con Cimacnoticias, tras la puesta en marcha de 100 autobuses que refuerzan el servicio Atenea –exclusivo para las capitalinas–, la funcionaria aseguró que estas próximas acciones buscan contribuir a eliminar la violencia de género. Incháustegui Romero destacó que si bien la capital es la ciudad que concentra los mejores índices de desarrollo humano de género en nuestro país, tiene los retos que una urbe de estas magnitudes implica, sobre todo para llegar a la mayoría de mujeres que viven en condiciones de marginación. Lograr disminuir la violencia contra las mujeres es uno de los ejes fundamentales que desde su dirección se enfoca, especialmente contra la que se ejerce tanto en el transporte público, como en las calles de esta ciudad, pues –afirmó– esta violencia limita el acceso de las mujeres al “equipamiento de oportunidades que tiene esta ciudad”, y por supuesto limita su derecho a la movilidad. De acuerdo con un estudio de El Colegio de México elaborado para el Inmujeres-CDMX, las mujeres de esta ciudad enfrentan cada día miradas lascivas (93 por ciento); majaderías sexuales (73 por ciento), acercamientos indebidos (69 por ciento); persecuciones (40 por ciento), y limitaciones a la libertad de tránsito (33 por ciento), entre las principales agresiones. Cabe recordar que en 2013, la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal (CDHDF) presentó un informe especial sobre el derecho a la movilidad de las personas, en el que

aseguró que debido a la violencia que se vive en las calles y en el transporte público, las siete de cada 10 mujeres que viven o transitan por la capital del país enfrentan miedo de usar el transporte. “Entre la población que tiene más riesgo de que las vejen, tenemos a las jóvenes de 15 a 19 años que son muy victimizadas, y las mujeres de 35 a 45 años”, explicó Incháustegui, quien agregó que en ambos grupos hay mujeres que reaccionan ante la agresión, gritan y piden ayuda. Sin embargo, aún existe un grupo de mujeres para el que “la violencia y el abuso está naturalizado”, señaló la funcionaria, por lo que “el reto es hacer que las mujeres de la ciudad sepan, uno, que tienen derecho a no ser violentadas ni abusadas, que es su derecho caminar libre a como se le pegue la gana de vestimenta en la calle, sin que nadie las moleste; y dos, que si eso ocurre, hay una institución cercana, cualquiera de esta Red (integrada por la Secretaría de Salud, Procuraduría de Justicia, Línea Mujer, las Unidades de Atención y Prevención de la Violencia Familiar –Uapvif– y las Unidades de Inmujeres)”. Incháustegui Romero destacó: “Nos estamos yendo por el lado de la prevención, que es la dosificación, es decir, en todos los transportes con las áreas exclusivas para mujeres”. Porque –añadió– “las mujeres son las que usan más el transporte público aquí y en China, y no es metáfora, porque cuando hay una moto, una bicicleta o un carro, son los varones quienes los usan. Por eso somos la mayoría de las usuarias del transporte: en el Metro somos el 63 por ciento, porque las mujeres hacemos hasta tres viajes diarios, mientras que los hombres hacen un solo viaje al día. En el caso del Metrobús, igual somos más de 50 por ciento de usuarias”. Si bien está claro que no es una medida popular, Teresa Incháustegui advirtió que “este programa tiene que ver con el derecho de las mujeres a la ciudad; el transporte no es más que el eslabón más estratégico en el acceso a todos esos equipamientos y oportunidades”.

“BOTÓN DE AUXILIO” En breve, el Inmujeres-CDMX dará a conocer una aplicación para dispositivos móviles. “La aplicación es para que las mujeres califiquen por donde andan, incluso habrá un ‘botón de auxilio’ ligado al 066”, detalló su titular. Con la aplicación, las mujeres identificarán los requerimientos de estructura, por ejemplo lugares oscuros que requieren luminarias, detectar lugares peligrosos, etcétera, y darle seguimiento en la mejora de esa infraestructura. “Este programa trabajará en seis delegaciones: Cuauhtémoc, Xochimilco, Milpa Alta, Magdalena Contreras, Iztacalco e Iztapalapa, que son las delegaciones con mayor violencia, además habrá un observatorio ciudadano en cada delegación para darle el seguimiento a esas demandas y atención; también se hará un trabajo comunitario para la detección de los sitios riesgosos”, concluyó.

Pone en Marcha Cruz Roa Programa de Digitalización de Archivo General del Poder Legislativo

El presidente de la Jucopo destacó el uso de nuevas tecnologías para ahorrar papel y mejorar el servicio de consulta. l diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la 59 Legislatura mexiquense, puso en operación el Sistema Integral de Consulta Digital (SICDA) del Archivo General del Poder Le-

E

gislativo, que con el uso de nuevas tecnologías permitirá un ahorro sustancial de papel, agilizar el servicio de consulta, optimizar espacios y mejorar las condiciones técnicas de trabajo. Reconoció la disposición de respaldar esta acción de modernización laboral por parte de los coordinadores de los Grupos Parlamentarios del PRD, PAN, Morena, Movimiento Ciudadano, Encuentro Social, Verde Ecologis-

ta, Nueva Alianza y PT, en nombre de quienes también entregó equipo tecnológico, así como vestuario y zapatos de trabajo apropiados para las tareas de archivo. Recordó que en su anterior visita, hace poco más de un mes, comprometió estos recursos, e indicó que seguirá visitando todas las áreas del Poder Legislativo para conocer sus necesidades, dialogar con los servidores públicos que las integran y seguir fomentando un clima de trabajo armónico y productivo, porque “siempre he creído que para desempeñar bien nuestro trabajo debemos estar en buenas condiciones”. Acompañado de Pablo Díaz Gómez, secretario de Administración y Finanzas; Horacio Morales Luna, director general de Comunicación Social; Hugo Nava Soto, coordinador de Normatividad y Desarrollo Administrativo, y Nasario Posada Ayala, jefe del Archivo General, el también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI reconoció a las diputadas y los diputados de la Legislatura mexiquense porque a seis meses de su ejercicio constitucional continúan legislando en armonía y unidad.

Como parte de esta visita, supervisó el funcionamiento del nuevo Sistema Integral de Consulta Digital de Archivo y recorrió las instalaciones de las áreas de Depuración, Supervisión, Recepción de Documentos, Préstamo y Consulta, Selección Documental, Control y Resguardo, que en los casos necesarios fueron objeto de trabajos de mejora con recursos humanos y técnicos propios del Poder Legislativo. En su oportunidad, Pablo Díaz refirió que como resultado de la visita del legislador el pasado 9 de febrero, se implantó el SICDA, sistema que permitirá un ahorro de papel de aproximadamente 10 millares de hojas de papel bond por mes y les permitirá también trabajar de manera profesional usando las tecnologías de la información. En su momento, Luis Alberto Luja Díaz, encargado del SICDA, agradeció al diputado Cruz Roa su respuesta inmediata, e informó que, además de los recursos para la implementación del sistema, también se capacitó a los empleados, con lo que de inmediato el proceso se realiza con mayor eficacia. INSTITUCIONAL


10

Ya en el Aguaje, salimos a patrullar en motocicleta. Mi función era la de ir a una salida de la ciudad, la que viene para Aguililla, y reportar a los carros sospechosos; es decir, tres camionetas juntas, o la llegada de los chiles, los soldados. Tenía que avisar si llegaba gente de El Chapo, un narcotraficante pesado. No lo conozco, pero sé que había escapado de la cárcel año

8,

número

409 J ueves 17 / Marzo / 2016

Los Kaibiles de Zitácuaro (segunda y final) FRANCISCO CRUZ JIMÉNEZ / NUESTROTIEMPOTOLUCA /FOTO ACHIVO

Coyote es un teniente del Ejército mexicano. Es él quien usa las granadas. Siempre anda armado con su Mágnum calibre .357

El jueves 20 de julio pasé a México por La Mesilla, sin documento alguno, con otras siete personas. Pasamos por tierra en una pick up que nos llevó hasta la frontera de La Mesilla, donde nos contactó un coyote, quien nos llevó a Tuxtla Gutiérrez, Chiapas. De ahí nos trajo al Distrito Federal una señora a la que por radio le decían La Camelia. Nos trajo en una camioneta gris GMC a la Ciudad de México. Nos dejó en un hotel como a las veintitrés horas. A las cinco de la mañana del día siguiente nos recogió otra persona que nos llevó a Zitácuaro, Michoacán, lugar donde nos contactó El Sierra once de apodo El Gato. “Esta ciudad es controlada por Sierra veintidós, el mero jefe de Zitácuaro. Ellos nos mandaron en dos taxis a Uruapan. Nos recibió El Mico, salvadoreño que no tiene ningún cargo; es como nosotros. Él nos entretuvo dos días en casas de esa ciudad. Una era de dos niveles, fachada blanca, muy bonita. La segunda era de dos niveles, con un portón negro, fachada blanca también. “De ahí nos mandaron en dos camionetas para Apatzingán, donde nos recibió Sierra once, que no era el mismo al que apodan El Gato. Es una persona que vive en Cuatro Caminos y controla de Apatzingán en adelante. Esta persona nos habló pesado. Nos dijo la verdad, que veníamos a México para hacer el trabajo de matar gente. No íbamos a cortar uvas. “También nos entregó, a la mitad de los ocho, con Don Poncho. La otra mitad se quedó. A las ocho personas que veníamos sólo las conozco por apodos: Máscara, Guisquil, Escuadrón, Jason, Alacrán, Dragón, Van Dam y yo. Nos fuimos con Don Poncho a Pizándaro, donde estuvimos quince días en una casa que nos alquilaron. En ese lugar estuvimos comiendo y durmiendo. Estábamos los cuatro que habíamos llegado con Don Poncho: El Viejo, Juilín, Dragón y yo, y otras cinco personas: Coyote, Cabrera, Cobra, Tigre y Camaleón. “Durante ese tiempo pudimos platicar. Ellos eran mexicanos, que anteriormente se dedicaban a ser policías en la ciudad de Colima. Tenían cuatro meses de haber salido. Pero no decían mucho, sólo que iban a regresar a la policía, y al parecer se regresaron. Nos pagaron dos semanas de sueldo: cuatro mil pesos, que gasté en ropa, zapatos, teléfono celular y tarjetas telefónicas. “Después de esos quince días nos iban a pagar otra vez. Ya no nos pagaron. Decían que llegaría el dinero, pero nunca llegó. Posteriormente nos mandaron al Aguaje. Don Poncho consiguió una casa para vivir. Para allá movimos todo el equipo: armas, ropa, cartuchos y todo lo que fue asegurado al momento en que nos detuvieron. Esas cosas las tenía Don Poncho en Apatzingán, por eso las trasladamos al Aguaje. “Don Poncho nos cambió de casa porque teníamos que movernos lo más cerca de Aguililla para conquistar esa ciudad. Sé que todas las entradas están dominadas

por La Familia, grupo que se une a Los Zetas para controlar Michoacán. En relación a La Familia, quiero mencionar que no sé quién la dirige, pero sé que la componen Los Sierra. “Son los oficiales y son como once, se numeran Sierra uno, Sierra dos y así consecutivamente. También La Familia la conforma gente como nosotros, entre mexicanos y guatemaltecos, somos como soldados. Somos como trescientas personas y una que otra es de nacionalidad salvadoreña. Pero ellos son muy pocos porque los salvadoreños no son fieles. Cuando salen del grupo andan contando cosas. “De los once Sierras, conocí a los dos Sierra once, al Sierra Júpiter, al Sierra Cuervo y a Don Poncho. Cada uno tiene su grupo de entre veintidós y treinta personas. También conocí a El Sapo, un grado menor a Sierra ya que sólo se encuentra de encargado cuando sale Júpiter. Y conocí al compadre de Don Poncho, una persona de la tropa, como nosotros, pero a él casi no lo sacan y le dan buenas armas. “Ya en el Aguaje, salimos a patrullar en motocicleta. Mi función era la de ir a una salida de la ciudad, la que viene para Aguililla, y reportar a los carros sospechosos; es decir, tres camionetas juntas, o la llegada de los chiles, los soldados. Tenía que avisar si llegaba gente de El Chapo, un narcotraficante pesado. No lo conozco, pero sé que había escapado de la cárcel. “Tenía que avisar de todo por el canal dieciocho, de un radio Motorola, a Coyote. Entonces, él subía el equipo entero, con uniforme. Agarraba su rifle cada persona y salían en camioneta a interceptar a los sospechosos. El uniforme que usábamos era pantalón negro, camisa negra, chaleco donde van los cargadores y a veces gorra. Teníamos una Ford blanca, pero los vehículos los cambian muy seguido. El Aguaje está bajo control, sólo nos falta controlar bien Aguililla. “Tenemos como ciento setenta claves pero sólo aprendí una, la ciento uno, que significa descanso, y la trece, que es la de matar. En el tiempo que estuve en la organización, supe de una balacera en el Aguaje. Se enfrentaron gente de El Chapo y Los Zetas. Dos de los nuestros fueron baleados. Los nuestros traían diez camionetas y creo que los de El Chapo eran más porque los nuestros retrocedieron. “De las personas con las que fui detenido conozco a Viejo [luego identificado como Luis Hernán Castillo Hernández] y a Juilín [o El Negro, cuyo nombre real es Víctor Manuel López Espinosa], porque son guatemaltecos. Los otros [Rafael y Juan Luis] son de Michoacán, trabajan con Don Poncho. Son vigilantes, su actividad es ver qué gente anda caminando y decir quién sí es de ahí y quién no, para determinar si hay gente rara que pudiera atacar a la organización. “Coyote es un teniente del Ejército mexicano. Es él quien usa las granadas. Siempre anda armado con su

Alumnos asesores Alrededor de 20 alumnos de diferentes espacios académicos de la Universidad Autónoma del Estado de México continúan asesorando de forma gratuita, a estudiantes que realizarán su examen de ingreso a las licenciaturas que oferta esta casa de estudios; son encabezados por Efraín González Colín, Jorge Garduño Padilla, Emanuel Villa Popoca, Luis Alberto García Santa María y Hugo Garduño Padilla, presidente de la Asociación Juventud por Toluca. INSTITUCIONAL

Mágnum calibre .357. Finalmente, quiero mencionar que hace como seis días me llevaron al Aguaje, a unas limoneras, donde hice una práctica de tiro con un cuerno de chivo. Tiré cuatro cartuchos al cerro”. Más tarde, un Sierra once fue identificado como Flavio Méndez Santiago, alias El Amarillo, escoltado casi siempre por dos sargentos del Ejército mexicano. El Seco aclaró el panorama: “Supe que a estas personas las habían decapitado. Coyote nos dijo que Sierra once le dijo que había matado a cinco, que el mero jefe estaba bien contento. Los cuerpos los tiraron o los enterraron en Pizándaro. De esas cinco personas no conocí a nadie, pero sí a un guatemalteco, de nombre Mario, al que también le cortaron la cabeza. Lo detuvieron cinco días por no haber cumplido la misión de matar a una persona que se le escapó. Lo decapitaron con un machete de punta curva, usado para el corte, y que tiene el nombre de guadaña. “Hay otras cosas que me constan. Por ejemplo, lo de las armas y lo de matar gente. Hace como veinte días El Cobra le sacó los ojos, con un cuchillo, a una persona, era el jefe del Aguaje en la organización de El Chapo Guzmán, y luego lo decapitó. El cuerpo lo metieron a un pozo. La cabeza la fueron a tirar. Era una persona como de sesenta años, robusta, blanca […] pecoso, sin bigote y pelo corto.” Interrogado sobre si algún policía o funcionario había sido comprado por La Familia, el ex soldado guatemalteco fue contundente: “Toda la policía, incluyendo los jefes de ese lugar, está comprada. Si hay algún policía que no esté con La Familia, lo matan. Cuando nos llevaron a Zitácuaro, nos recibió El Gato y a cuatro nos llevaron a comer tacos. Llegó la judicial con su camioneta y una computadora portátil. Se bajaron y se pusieron a tomar las placas. El chofer que nos traía llamó a una persona y le pasó el teléfono a uno de los judiciales. Entonces, el judicial dijo: ‘Por qué no nos lo dijeron’. El chofer le dio un manojo de dinero y se fueron pidiéndonos disculpas”.


Aunque lo vendan como “nuevo”, todos fabricarán las mismas estructuras narrativas con los mismos tiempos de pantalla, los mismos anunciantes, los mismos valores protagonistas y las mismas “moralejas” de un discurso tautológico pronunciado en el callejón sin salida del capitalismo y su ética opresora año

8,

número

11

409 J ueves 17 / M arzo / 2016

REFORMISMO (TAMBIÉN) EN LOS LENGUAJES AUDIOVISUALES

¿Qué hay de nuevo doc? FERNANDO BUEN ABAD DOMÍNGUEZ / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO

Sueñan con “triunfar” en una industria que no se detiene ni un minuto y que devora

V

ictimado por el novedosísmo de mercado el “lenguaje audiovisual”, en todas sus presentaciones, cruza por el pantano de la repetición insana. Es una tara esclerotizada que suele disfrazarse como genialidad creativa para que siga funcionando el consumismo en los negocios de la imagen y el sonido. El último resquicio, o casi, para sorprender al “público” es contar con su ignorancia para exhibirle, envueltas en parafernalias publicitarias, viejas fórmulas re-manidas con trucos y trucajes narrativos manoseados hasta el hartazgo. Expresión grave de la crisis de sobreproducción en general y en particular. También el reformismo fundamentalista que “cambia” todo para que nada cambie, hace de las suyas en la producción audiovisual (cine, t.v., video y todos sus derivados y conexos) ¿Y quién regula esto? Una y otra vez, van y vienen las generaciones de cinéfilos, videastas, publicistas, blogueros (o como se llamen) empeñados en ofrecer eso “nuevo” que creen haber encontrado entre los pantanales de la mediocridad con que se educan, con que filosofan al mundo y con que enuncian lo que creen que vale la pena ser enunciado. Y aspiran a que sea visto y disfrutado (u odiado) por “públicos masivos” como si fuese poca la impudicia. Honremos, por método, a las (raras) excepciones. Ese negocio basado en producir piezas audiovisuales (en todos sus géneros desde el videoclip hasta el largometraje “Grand premier”) tiene, de suyo, la exigencia despiadada de entregar al mercado su “producción creativa”. Exigencia de obras llamativas, seductoras, interesantes o novedosas para habilitarse a ganar en un mercado donde compiten millones de productos. Sueñan con “triunfar” en una industria que no se detiene ni un minuto y que devora, sin cesar, toda chispa de creatividad en menos tiempo del que toma producirla. La línea de producción devorada por la línea de consumo. Pero esa “creatividad” está secuestrada en los márgenes del “gusto” predominante porque de lo que se trata es de vender -a muchos- la mercancía audiovisual fabricada

para millones y millones que, en todo el mundo, compran cultura industrializada sin chistar. En todo caso, esos “márgenes” del gusto son parámetros de taquilla, de “raiting” o de mercadotecnia, que aceptan audacias sólo si devienen ganancias en sus expresiones ideológicas y monetarias. Con el sentido del “gusto” prefabricado para el mercado, lo creativo se solaza en ser repetitivo, especialmente en el abuso del efectismo y los trucajes que no parecen tener más límites que las limitaciones estéticas e ideológicas de sus productores y sus receptores. La moral burguesa sigue siendo la misma. Y esas limitaciones no son otras que las del mercado burgués, su ideología chatarra y sus intereses de clase. Lo nuevo entonces es una trampa estética maquilladora de lo mismo para licenciar las taras narrativas mercantiles como baluartes de la creatividad del establishment. Y en esos márgenes hay que moverse si se quiere ser hijo predilecto de los medios y generador eficiente de ganancia para la industria. O sea, nada nuevo. Ni los ritmos, ni las texturas, ni los maquillajes ni las miles de canalladas inventadas sobre la mesa para atrapar la atención de los “espectadores”, ocultan la desesperación de los mercados y sus monopolios por adueñarse del territorio comercial y del territorio emocional de sus “target”. En eso, todos hacen exactamente lo mismo, diariamente y sin descanso. No importa si eso satura o sobresatura, si eso engaña o desconcierta, si defrauda o si enferma. Aunque lo vendan como “nuevo”, todos fabricarán las mismas estructuras narrativas con los mismos tiempos de pantalla, los mismos anunciantes, los mismos valores protagonistas y las mismas “moralejas” de un discurso tautológico pronunciado en el callejón sin salida del capitalismo y su ética opresora. Por ejemplo. Lo único nuevo, si ha de serlo, es aquello que no hemos visto, es decir, la emancipación de los seres humanos que derrotan al capitalismo, paso a paso, en todos sus frentes y definitivamente. Objetiva y subjetivamente. Lo nuevo es dejar de usar el discurso del patrón y sus relojes. Su ética y su estética. Lo nuevo es dejar de

pensar en la vida secuestrada por el salario del amo. Lo nuevo es imaginar un mundo ya sin los problemas que el capitalismo impone y debatir los problemas que nos impone desarrollarnos todos ser mejores todos en todo. Por ejemplo. Lo nuevo es la reclasificación de la realidad bajo los parámetros de una vida sin el opio de mercados religiosos, sin fundamentalismo de marcas, sin los “gustos” y sin lo “placeres” inoculados por un sistema enfermo de maldades, crímenes, humillaciones y violencia rentables. Lo nuevo es un mundo sin la propiedad privada de las herramientas para la subsistencia y sin el secuestro de nuestro tiempo vital. Eso nuevo impregnado por una ética y una estética porvenir, no es de interés comercial para la industria y sus feligresías audiovisualistas. No vende. El capitalismo es, también, una máquina de producir cansancios. Y eso nos tiene también muy cansados. Ellos lo saben e incluso han inventado espejismos para hacernos creer que produce descansos sólo que a precio de clase. Entre otros, nos ha vendido el espejismo de la industria del “entretenimiento” y del “espectáculo” que incluye a lo audiovisual como una forma del “esparcimiento”, de la “diversión” y del “descanso”. Y entonces, nos han convencido de consumir, cuantas veces ellos lo quieran, el mismo paquete ideológico cocinado por sus “creativos” audiovisuales en todo el mundo y bajo los mimos mecanismos de exhibición que son propiedad de los mismos fabricantes audiovisuales a lo largo del siglo XX y lo que va del XXI. Si la novedad es mirar por “on demand” y en un teléfono, lo que “cambió” es la capa entérica que se comportará igual que todas, como un callejón sin salida, hacia el mismo paquete de consumo ideológico burgués. Y ellos quieren que se los agradezcamos, que se los aplaudamos a rabiar y que aceptemos que siempre han tenido la razón en vendernos sus cuentas de vidrio alienantes como la novedad histórica, como la revelación de creatividad que nos deja satisfechos, como el ingenio que sólo ellos tienen. O dicho de otro modo, nada nuevo.

Urgente que México Reduzca la Emisión de Gases de Efecto Invernadero: Gerardo Pliego Santana

El diputado panista aseveró que desde el Congreso local buscará armonizar la ley estatal con la federal en materia de Transición Energética, la cual tiene como fin incentivar la producción de energías limpias. OLUCA, Méx.- El diputado Gerardo Pliego Santana calificó de urgente que México reduzca en un 30 por ciento para el 2025 la emisión de gases de efecto invernadero, como se comprometió en la Cumbre de Cambio Climático COP21. Por ello, desde el Congreso del estado de México buscará armonizar la ley estatal con la federal en materia de Transición Energéti-

T

ca, la cual tiene como fin incentivar la producción de energías limpias. Durante la presentación del libro “Hogar sustentable en cooperativa para obtener bonos de carbono”, de Armando Enríquez Romo y Gloria Icaza Castro, el legislador dijo que como presidente de la Comisión de Protección Ambiental y Cambio Climático, revisará la Ley de Aguas con el fin de que la población cuente con agua potable y se impulse la tecnificación de la producción agropecuaria, para que el riego se realice por medio de goteo o aspersión En presencia de los autores del libro, Gerardo Pliego Santana resaltó que otro de los temas en la agenda de trabajo, es revisar que las constructoras cumplan con el índice verde urbano, recomendado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU), el cual especifica que deben existir de 9 a 11 metros cuadrados de áreas verdes por habitante, con el fin de contar con ciudades sustentables. “Para contra con ciudades sustentables, es de vital importancia reducir la emisión de ga-

ses de efecto invernadero. En los últimos días la naturaleza nos dio una lección de lo que puede hacer: En el Valle de Toluca vivimos las transformaciones del medio ambiente con vientos de 80 kilómetros o más de velocidad que provocaron daños materiales y humanos, algo que nunca antes se había visto”. Por ello, Pliego Santana resaltó la importancia del libro “Hogar sustentable en cooperativa para obtener bonos de carbono”, porque se basa en una comunidad indígena mazahua ubicada en Los Cedros de Villa de Allende, y en la que se han construido hogares sustentables, donde además de contribuir a la disminución de los efectos negativos del cambio climático, también se redujo la pobreza a partir de la sustentabilidad. “Debemos garantizar que las comunidades que cuidan el medio ambiente reciban un incentivo y que paguen aquellas que lo degradan”. Armando Enríquez Romo, uno de los autores del libro, enfatizó que el contenido del libro se someterá a un análisis crítico

desde tres diferentes enfoques: las políticas públicas local y estatal, el académico, y de negocios internacionales. “En éste milenio, aunque siguen siendo los mismos retos de hace cinco siglos, ésta generación ha desarrollado diversas maneras de materializar la sustentabilidad, basándose en la interpretación de las comunidades, el aporte de científicos y la propia naturaleza, siendo está ultima la encargada de dar en 48 horas varias lecciones”. En el acto efectuado en el Instituto de Estudios Legislativo (INESLE) se contó con la presencia de Jorge Huizar Rios, Vocal Ejecutivo del INESLE; Rosario Velasco Lino, primera regidora de Toluca y presidenta de la Comisión Edilicia de Preservación, Restauración del Medio Ambiente y Reservas Ecológicas, y Fermín Carreño Meléndez, Coordinador del Centro de Estudios e Investigación en Desarrollo Sustentable de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM). INSTITUCIONAL


12

¿De qué trata “La virgen de Estambul”? Son 10 episodios de una hora de duración sobre el mismo número de historias-casos en los que están inmersos los integrantes de la comunidad LGBTTTI, como una forma de expresión sociológica que busca mostrar lo que les sucede y para lograr la atención de este sector de la población, que por prejuicios no han sido cubiertas sus demandas ciudadanas y derechos humanos año

8,

número

409 J ueves 17 / Marzo / 2016

Silencios Estereofónicos

“La virgen de Estambul”, serie televisiva en formato fílmico del cineasta Gerardo Lara sobre la comunidad LGBTTTI FÉLIX MORRIÑA /FOTO GUILLERMO ROMERO

El reconocido director de cine, quien la noche del lunes recibió la “Iguana de Oro” en Puerto Vallarta, Jalisco, por su trayectoria cinematográfica

A

presurado, con dos horas de retraso, debido a las inevitables marchas, construcciones de puentes elevados, pesado tránsito vehícular de la carretera México-Toluca, arriba sudoroso a las instalaciones de La Muerte Chiquita, foro sociocultural cercano a la Terminal de Autobuses de la capital mexiquense para ofrecer conferencia de prensa. Procedente de la capital del país, Gerardo Lara Escobedo luce recuperado, con mucho ánimo, como si se hubiese metido en el trayecto una buena dosis de café u otros líquidos que animan a subir a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar. Dice que no ha comido, ni se ha metido nada. Viene a estas tierras para anunciar los pormenores de su nuevo proyecto fílmico-televisivo “La virgen de Estambul”. El reconocido director de cine, quien la noche del lunes recibió la “Iguana de Oro” en Puerto Vallarta, Jalisco, por su trayectoria cinematográfica, volvió al altiplano mexiquense tras varios años de ausencia, después del intento de concretar una verdadera escuela de cine en Metepec, mexiquense “Pueblo Mágico”, pero la falta de interés de las autoridades gubernamentales de los tres niveles de gobierno y de la iniciativa privada, así como el deterioro de la relación con sus socios, hicieron que claudicara, provocándole decaimientos en su salud. Gerardo Lara es un guerrero para todos los que tenemos la oportunidad de conocerle, por lo que verlo dando explicaciones sobre este ambicioso proyecto al lado de sus cómplices de esta aventura resulta grato y hasta persuasivo. A su lado yacen el promotor cultural, performancero, panchero colega y hasta actor, Giovanni Gómez Tagle; el actor alter ego de Gerardo Lara, Xavier Zaragoza; el actor toluqueño Gerardo Esqueda, integrante de aquella pandilla teatral de Esvón Gamaliel; el productor Lisandro Solís y una representante de la comunidad local de la LGBTTTI (integrada por lesbianas, gays, bisexuales, travestis, transexuales, transgénero e intersexuales), quien llegó en traje de carácter. Seguro alguien caerá en sus redes tras la proyección del programa piloto, el próximo sábado 19 de marzo en el Teatro de los Jaguares de la UAEMEX, a partir de las 17 horas. Habrá cuatro funciones a partir de ese horario cada hora. A las 19 horas estarán los invitados especiales. ¡Ahí estaremos! ¿De qué trata “La virgen de Estambul”? Son 10 episodios de una hora de duración sobre el mismo número de

historias-casos en los que están inmersos los integrantes de la comunidad LGBTTTI, como una forma de expresión sociológica que busca mostrar lo que les sucede y para lograr la atención de este sector de la población, que por prejuicios no han sido cubiertas sus demandas ciudadanas y derechos humanos. Además de esta situación, otro de los objetivos, según los propios creadores de este proyecto que intenta recaudar la suma de 15 millones de pesos para poder grabarrodar los nueve episodios restantes, además de buscar los canales de exhibición y posterior venta por cuanto espacio o medio de comunicación sea posible, es presentar un producto sociocultural de gran calidad, con actores de primer nivel, con producción independiente, con integrantes genuinos de esta comunidad que han cubierto los requerimientos estético histriónicos para mostrar una realidad que yace tras el velo de una sociedad de doble moral e incluso hipócrita. Gerardo Lara Escobedo mencionó que este proyecto nació hace casi tres lustros, pero lo vino a retomar hace tres años, poniendo la carne al asador para ahora poderlo vender a quien esté interesado, sin importar que empresario esté detrás. Sabedor de que la comunidad LGBTTTI tiene mucha presencia en el Valle de Toluca, decidió atender y plasmar el sentir de esa población cada vez más creciente en estas tierras, donde no existe zona roja, ni zona de tolerancia, ni permisividad; sino al contrario, hay abusos de todo tipo por parte de las autoridades. Hace años, con el pretexto de la trata de personas, cerraron todos los centros de diversión para adultos y empezó una cacería contra esta comunidad y la posterior marginalidad. Con escenarios y locaciones de su querida y amada Toluca, Gerardo Lara Escobedo logró grabar en espacios idóneos, como el antro Skándalo, el cual se convirtió en el cabaret “La virgen de Estambul”, justo donde se reúnen gays, lesbianas, transgéneros, Drag Queens, bisexuales y demás seres que habitan ese universo paralelo al de la vida cotidiana. La Muerte Chiquita también fue escenario restaurantero para estos personajes, quienes están tras, delante o al lado suyo y no sabemos qué les sucede, ni cómo viven y mueren. El nombre del cabaret tiene su origen en una novela autobiográfica de Salvador Novo, “La estatua de sal” (escrita en 1945 y publicada hasta 1998), en donde el autor reclama a Xavier Villaurrutia el por qué siendo homosexual no ejer-

ce, convirtiéndolo en “La virgen de Estambul”. A Gerardo Lara le pareció idóneo retomar el mote para un cabaret. Cabe señalar que estos dos integrantes de la Generación de los Contemporáneos, junto a otros de gran nivel y valía intelectual y literaria como Carlos Pellicer, eran, todos, gays, homosexuales o practicantes de lo que es hoy la comunidad LGBTTTI. Señores, señoras, locas, pololocas, lesbos, consentidas, rameras, nenas, nenes, osos, chichifos, malafachas y hasta bugas (como este “servibar y amigo”), incluyendo a los que a nada le hacen asco y los que vomitan, están invitados a ver la proyección del piloto “La virgen de Estambul” en el Teatro de los Jaguares de la Máxima Casa de Estudios del Estado de México, el próximo sábado a partir de las 17 horas. El costo del boleto (pueden dar desde 100 pesos hasta más para juntar plata y rodar y rodar los demás capítulos de la serie) les da acceso a una fiesta-cocktel (¡sólo entrada!) después de la proyección en reconocido bar de Toluca, cuyo nombre ahora no recuerdo por descuido y desatención, pero que ahí, en el teatro le dirán cuando coincidamos para ver de qué lado masca la iguana. ¡Hasta el sábado! Correo: fmorrina@yahoo.com.mx Twitter: @fmorrina Instagram: @fmorrina Facebook: Félix Morriña

Nueva Tecnología Agilizará Impartición de Justicia en México nicos registra el Poder Judicial en la entidad.

C

En el Poder Judicial del Estado de México, se reunieron representantes de 24 Tribunales de Justicia del país. Reconocieron el impulso y los avances que en materia de exhortos electró-

on el propósito de alcanzar la interconexión tecnológica entre los Poderes Judiciales del país, que contribuya a agilizar la justicia y acercarla a la población, representantes de Tribunales de 24 entidades, se dieron cita en el Poder Judicial del Estado de México. Al inaugurar la segunda reunión de trabajo sobre exhortos electrónicos, el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, señaló que los resultados de este encuentro“sin duda serán en beneficio de la sociedad, a través de la agi-

lización en la impartición de justicia”. El Tribunal del Estado de México dio conocer el software, con el que se interconectarían los Poderes Judiciales locales; asimismo, se evaluaron las necesidades de infraestructura de cada uno de ellos. En el marco de este evento, los presidentes de los Tribunales de Justicia de Quintana Roo, Fidel Villanueva Guerrero y de Aguascalientes, Juan Manuel Ponce Sánchez, reconocieron el impulso que ha dado el Estado de México al que calificaron como vanguardista en esta materia. Durante la inauguración, se señaló que un tema que afecta a todos los poderes judiciales del país son los trámites burocráticos que representan tiempo y

costo para los usuarios, problema que exige respuesta y soluciones comunes. Con esta reunión se busca que, a través de la implementación de los exhortos electrónicos, se homologuen criterios; se disminuyan costos y tiempos en todas las actuaciones de los poderes judiciales, en materia de embargos, notificaciones, pensiones alimenticias, entre otros, y que en resumen, se agilice la impartición de justicia. Se planea que en mayo, ya se aplique o entre en funcionamiento este software, a través de un convenio nacional entre los integrantes de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores (CONATRIB). INSTITUCIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.