Semanario punto 415

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

415

Jueves 05 / Mayo / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Financiamiento de partidos no registrados o donde la burra torció el rabo

Tortura sexual, práctica común de las fuerzas de seguridad

Llega Peter Murphy en plan “Stripped” al Plaza Condesa

Página 05

Página 09

Página 12

PÁGINA 03

“La de Saroné es una dirigencia charra, desde hace mucho el SMSEM ha estado en manos de los charros”

ARTESANÍA DE METEPEC, PRINCIPIOS DEL SIGLO PASADO

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

Tras destacar la asistencia a este evento del presidente municipal de Texcoco, Higinio Martínez Miranda, Jorge Olvera García señaló la importancia de la sinergia que debe existir entre la universidad y los diferentes niveles de gobierno, para que coordinadamente articulen esfuerzos a favor de la educación

ADRIANA RIVERA

Estructuras políticas: el “mal humor social” y la elección de gobernador en Edomex

F

ue una mala frase de esas que el gobierno del Enrique Peña ha acuñado de forma directa. Como la de la “verdad histórica” del caso Ayotzinapa, aportada por la Procuraduría General de la República. Hay otras que el gobierno mexicano ha generado de forma indirecta, como la frase de “no lo tiene ni Obama” que el “Peje” López Obrador atinó a mencionar, para referirse al nuevo avión presidencial, que por cierto, fue comprado en el sexenio de Felipe Calderón, pero que a Peña le tocó la mala suerte de estrenar. Esa frase de “no lo tiene ni Obama” ha sido apropiada por la colectividad para hacer escarnio cuando la ocasión la hace propicia. Pues bien, ahora tenemos una nueva frase: el “mal humor social”, pronunciada ni más ni menos que por el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, a manera de crítica disfrazada hacia el hartazgo de la sociedad mexicana hacia todo lo que tenga que ver con las estructuras del gobierno. Hay que recordar que Peña Nieto pasará a la Historia de México, como el presidente con menor aprobación de la ciudadanía. Fue durante la inauguración del Tianguis Turístico en Guadalajara, donde Peña declaró: “A veces puede decir y leyendo algunas notas, columnas y comentarios que recojo de aquí y de allá, en donde se dice: es que no hay buen humor, el ánimo está caído, hay un mal ambiente, un mal humor social”. Y en el marco de este mal humor social, que se ha ido acumulando precisamente por los errores y pifias que Peña Nieto, su gobierno y la clase política mexicana en general está acumulando, el Estado de México se prepara para la elección de gobernador el año entrante. Los experimentos electorales de las elecciones de otros estados que están en juego este año, arrojarán un buen panorama para este proceso político. Todos los radares están puestos en Veracruz, donde ya se habla de que el PRI perderá la gubernatura precisamente por el “mal humor social” en que el gobierno de Javier Duarte ha sumido a esa entidad, con la cantidad de desapariciones a manos de policías, las ejecuciones, las ligas entre funcionarios gubernamentales con narcos, la inseguridad, la violación tumultuaria a una jovencita a manos de hijos de acaudalados influyentes veracruzanos que quedó impune, etcétera. Lo notorio de este proceso electoral en el puerto, es el avance inesperado que el partido Morena ha tenido, lo cual no era esperado por los politólogos que analizan el contexto y que revela que el “mal humor social” está siendo capitalizado por el partido que encabeza el “Peje”. Entonces, hay que ponerle el ojo a los posibles aspirantes a candidato a gobernador en el Estado de México por ese partido: está Higinio Martínez, actual alcalde de Texcoco. También está Horacio Duarte, dirigente de Morena en la entidad, y hasta Yeidckol Polevnsky, quien ya una vez fue candidata a gobernadora y que hoy en día es secretaria general de Morena en el Estado de México. Y en la entidad, el “mal humor social” está encabezado actualmente por los comuneros de Xochicuautla que se oponen a la construcción de la carretera Toluca-Naucalpan y por los macheteros de Atenco, que ya tienen doctorado en la lucha y protesta social contra el aeropuerto que ya se construye en Texcoco. Los “morenos” tienen la valiosa oportunidad de hacerse notar y escalar posiciones políticas como partido, y para ello deberán posicionar a un candidato fuerte, y de los tres anteriormente mencionados, el único que reúne la característica es Horacio Duarte, porque sobre Higinio Martínez pesa desde hace largo tiempo el asunto de saber negociar con el gobierno priista en sus tiempos de perredista para ponerse de lado del tricolor cuando la ocasión lo ameritaba, además de que también ya fue candidato a gobernador por el PRD. Yeidckol tiene en contra suya el asunto aquél del cambio de nombre, pues su verdadero nombre es Citlali Ibáñez Camacho. Hoy en día, en los pasillos de Morena se habla de que hay una pugna interna entre Horacio y Yeidckol por el poder en el feudo mexiquense. A ver si les alcanza el tiempo para hacer acuerdos que los beneficien como partido y logren capitalizar el “mal humor social” a su favor. En tanto, en el PRI hay muchos personajes que quieren ser candidatos a gobernador y cada día se suman más, pero los punteros son, sin un orden en específico, José Manzur, actual secretario de Gobierno, Ana Lilia Herrera, senadora; Ernesto Némer, que a pesar del asunto aquél de la foto del niño bolero que subió al twitter y que coadyuvó al “mal humor social”, todavía quiere; la secretaria general del PRI, Carolina Monroy, quien junto con Alfredo del Mazo, forman el bloque de los familiares del presidente Peña que le tiran a la candidatura, y además están los alfiles del gobernador Eruviel Ávila, que de acuerdo con lo que se dice en Palacio de Gobierno, todos quieren: Erasto, Indalecio, César Gómez, García Bejos. En fin, una pléyade de personajes tricolores que buscarán ser candidatos a gobernador. Es la posición más preciada para los priistas mexiquenses y hay que esperar para saber si se van a sumar a la tendencia de la equidad de género y van a permitir que una mujer llegue a la candidatura o si va prevalecer el histórico machismo del priismo del Estado de México. Pregunta estructural ¿Es cierto que Alejandro Jaime Gómez Sánchez, allá en la PGJEM ya lo mandaron a recoger sus cosas? ¿Quién va a llegar al despacho del Procurador General de Justicia? ¿Será cierto que será un premio de consolación para cierto personaje al cual le va a tocar cerrar en la Procuraduría el sexenio de Eruviel Ávila? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

Jorge Olvera compromete apoyo para un mayor número de alumnos de la UAEM

Adelantó que en breve, el Plantel “Texcoco” contará con el servicio del transporte gratuito Potrobús, como un apoyo más para los estudiantes; reconoció el trabajo que este plantel ha realizado durante casi 60 años, brindando educación de calidad a los jóvenes de ocho municipios de la entidad. Lo anterior, en el marco del Tercer Informe de Actividades del director del Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria de la UAEM, Carlos Alberto Salgado Treviño, al que asistió el presidente municipal de Texcoco, Higinio Martínez Miranda.

Nadie en la Universidad Autónoma del Estado de México dejará sus estudios por cuestiones económicas”, sostuvo el rector Jorge Olvera García, quien anunció que seguirá pugnando para que un mayor número de alumnos reciba apoyos; en este sentido, adelantó que en breve, el Plantel “Texcoco” contará con el servicio del transporte gratuito Potrobús, como un apoyo más para los estudiantes. En el marco del Tercer Informe de Actividades del director del Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria de la UAEM, Carlos Alberto Salgado Treviño, al que asistió el presidente municipal de Texcoco, Higinio Martínez Miranda, el rector resaltó que de las 34 universidades públicas estatales del país, la Autónoma mexiquense ocupa el primer lugar con 100 por ciento de licenciaturas acreditadas por su calidad. Al tiempo que se comprometió a entregar material bibliográfico a este plantel, que próximamente recibirá a los evaluadores para ratificar su calidad y pertinencia, puntualizó que los nueve planteles de la Escuela Preparatoria de la Autónoma mexiquense

Direc torio

están acreditados en el Sistema Nacional de Bachillerato (SNB). Tras destacar la asistencia a este evento del presidente municipal de Texcoco, Higinio Martínez Miranda, Jorge Olvera García señaló la importancia de la sinergia que debe existir entre la universidad y los diferentes niveles de gobierno, para que coordinadamente articulen esfuerzos a favor de la educación. El rector sostuvo que en breve, la Máxima Casa de Estudios mexiquense signará un convenio general de colaboración con el ayuntamiento de Texcoco e hizo un reconocimiento al trabajo que este plantel ha realizado durante casi 60 años, brindando educación de calidad a los jóvenes de ocho municipios de la entidad. Carlos Alberto Salgado Treviño informó que en el reciente año, el Plantel registró un incremento en su matrícula y atiende en la actualidad a más de dos mil estudiantes, siendo una de las mayores de la UAEM. Detalló que de acuerdo con la Estadística 911 de la Secretaría de Educación Pública, el Plantel “”Texcoco” es uno de los espacios de nivel medio superior con el mayor índice de inserción a la educación superior de la UAEM, pero también a instituciones como la Universidad Nacional Autónoma de México, el Instituto Politécnico Nacional y la Universidad Autónoma Chapingo, entre otras. Los alumnos, dijo, participaron en la Prueba PLANEA, en la cual obtuvieron resultados favorables y colocaron al Plantel dentro de la media de los espacios de la UAEM, pero mayor a la media estatal y nacional, obteniendo los mejores resultados en áreas como Matemáticas y Comunicación. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Pedro Echeverría V., Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero, Anayeli García Martínez, Lidia Cacho, Miguel Casado y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El lunes pasado se llevó a cabo la premiación del concurso nacional de alfarería “Árbol de la Vida” de Metepec. El alcalde David López Cárdenas entregó varios premios. La exposición de ese concurso, que muestra excelsos trabajos elaborados con barro por artesanos de varias regiones del país, está ubicada en la entrada a la Feria de San Isidro en Metepec. No pierda la oportunidad de admirar los bellísimos trabajos en barro, vaya, le van a encantar… Llena está de Alertas Ámber la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM) y las redes sociales. Atención, la constante de esas alertas son desapariciones de adolescentes. Seguramente muchos jóvenes desaparecidos han sido “enganchados” vía redes sociales. La policía cibernética (¿hay policía cibernética?), nada más no atina o sencillamente es rebasada por los casos de desaparecidos y otros delitos. Señores padre y madre de familia, prevengan, hablen con sus hijos, pregúntenles a dónde van, con quiénes salen, después, nada es igual… Litros de saliva. Grandes anuncios y grandes proyectos. Pero la realidad ha demostrado que la lucha contra la delincuencia organizada en el Estado de México es un completo fracaso. Y los supuestos logros alcanzados no pasan de ser, en el mejor de los casos, éxitos temporales que se evaporan tan rápido como el optimismo oficial… La inseguridad está presente no sólo en algunas regiones, como la zona oriente, Ecatepec, Toluca, Metepec y otros municipios mexiquenses, se da en el país entero. El poder ataca y acomete, pero jamás hay culpables. Esto es, la violencia de Estado se da, pero el Estado en nada es responsable, por lo tanto, tampoco culpable… Empresarios piden al Congreso Federal desahogar leyes pendientes. El Consejo Coordinador Empresarial (CCE) consideró que el Congreso de la Unión cerró el periodo ordinario de sesiones con pasivos y asignaturas pendientes importantes, por lo que insistió en que haya un periodo extraordinario. El presidente del organismo empresarial, Juan Pablo Castañón, refirió que entre los activos hay reformas muy importantes, en particular en el campo económico, y la aprobación de la Ley Federal de Transparencia. Cuidado, cuando los señores del dinerocapital, piden algo que parece –según ellos, justo y/o democrático-, más bien obedece a intereses muy propios, precisamente de los dineros, por tanto la trinca Estado-Poder-Gobierno, vela por sus intereses, no así de beneficio para la clase popular… Piden a Pemex informar sobre criterios para compra de gasolina. Por acuerdo del pleno del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales, (INAI), Pemex debe entregar información sobre el procedimiento, criterios y políticas de compra de gasolina a empresas extranjeras… Primero, que el INAI diga que Pemex debe entregar información, está por verse que ello se haga realidad. Es decir, que los de Pemex, empleados del Estado, les hagan caso a los otros empleados del Estado, del INAI. Como si la sociedad no supiera que todo este tipo de cosas son puro tango. Veremos de que están hechos los del INAI, lo más seguro es que “yo hago como te pregunto y tú haces como que me contestas, y ai’ nos la vamos llevando”. Puro cuento, ¿qué no? Se calientan los ánimos por la sucesión gubernamental en el Estado de México. Según analistas de café, los yerros del gobierno de Eruviel hacen que en el Estado de México no sea tan fácil que los priistas ganen la próxima elección, pero también dicen: “lo malo es la gran división de la izquierda en el Estado de México, pero haciendo cuentas, si se juntan el PAN, lo que queda del PRD y Morena, sería fácil sacar al PRI del gobierno del Estado de México”… Seguramente en el campamento priista de Veracruz ya se prendieron focos rojos, pues el pésimo gobierno de Javier Duarte, los múltiples asesinatos de periodistas y el gran desaseo que tiene la administración del “gordo” Duarte, postraron al PRI en la lona de las preferencia electorales en esa entidad; se cree que ni con despensas y tarjetas Soriana sacan esa elección... El Estado de México no se queda atrás. Ni con la gran cantidad de dinero que el gobierno del Estado de México le ha metido a los medios de comunicación, ha podido encumbrar el trabajo de Eruviel Ávila. En las próximas elecciones el electorado mexiquense tendrá la oportunidad de inconformarse con ese diálogo sordo y unilateral que impuso Ávila Villegas en las fotomultas. La impopularidad de Eruviel Ávila es cada día es más latente, la sociedad no se olvida de feminicidios, fotomultas, agandalles sociales en Atenco y Xochicuautla y las detenciones arbitrarias de líderes como la de José Humbertus Pérez Espinosa del Frente Mexiquense en Defensa para una Vivienda Digna… Según una columna del periodista Raymundo Riva Palacio, el mexiquense Luis Miranda Nava se encuentra en el ojo del huracán. Resulta que el gobernador de Guerrero Ángel Heladio Aguirre el día de los hechos de los normalistas de Ayotzinapa, le reportó al subsecretario de Gobernación Luis Miranda, la balacera en Iguala, también le dijo que había muertos y heridos y que los agredidos eran normalistas de Ayotzinapa. ¿Saben lo que hizo Miranda Nava?, se fue a dormir, antes ordenó al subsecretario que ve medios, Andrés Chao, monitorear los periódicos al día siguiente. A Luis Miranda Nava, algunos lo colocan como aspirante a competir por la gubernatura del Estado de México, ¡imagínese, el Edomex gobernado por el ínclito Miranda Nava!

Nosotros no sólo estamos actuando dentro del sindicato, sino que estamos ampliando las verdaderas actividades que debería tener el sindicato, porque el SMSEM, desde hace mucho tiempo, a lo que dedica es a repartir pants, agendas y baratijas al magisterio, que además son parte de sus cuotas que les descuentan. Creemos que el trabajo sindical no es repartir esas baratijas año

8,

número

3

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

“La de Saroné es una dirigencia charra, desde hace mucho el SMSEM ha estado en manos de los charros” GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Nosotros tenemos como objetivo tomar el sindicato, quitárselo de las manos de los charros, y que sea realmente una representación de los trabajadores del Estado de México

L

a semana pasada, en un céntrico restaurante de la ciudad de Toluca, se llevó a cabo una conferencia de prensa en la que los profesores y organizaciones sociales dieron información sobre la marcha que realizarían el 1 de mayo en la ciudad de Toluca. Allí, el profesor Adrián Chávez nos dio su punto de vista de la reciente elección para elegir el Comité Ejecutivo del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM), y adelantó: “el gobierno del estado metió las manos, directamente el gobernador (Eruviel Ávila Villegas), para evitar qué como planilla nosotros llegáramos a registrarnos y competir en las elecciones”. Del actual sindicato expresó que es una dirigencia charra que principalmente se dedica a repartir pants, agendas y baratijas. “Soy Adán Chávez Rubio, delegado sindical del SMSEM en el municipio de Nezahualcóyotl en la zona BG, zona 45, tengo la cartera de organización y finanzas”. -¿Cómo se ven desde Nezahualcóyotl los trabajos que realiza el SMSEM?, ¿qué representa la administración de Abraham Saroné entre los profesores de la zona oriente del Estado de México? La de Saroné es una dirigencia charra. Desde hace mucho tiempo el SMSEM ha estado en manos de los charros, pero el magisterio democrático, cansado de esta dirigencia que le da la espalda a los maestros y a los trabajadores del magisterio, decidimos conformar el Magisterio Democrático SMSEM, en el que nos encontramos delegados y delegaciones completas que hemos decidido hacer una especie de frente, con el fin de echar abajo la reforma educativa y para tener una representación real de los maestros dentro del sindicato; empezar a hacer propuestas distintas al sindicato charro y se oiga la voz de los profesores. -Profesor, ¿la administración de Saroné los ha llamado a integrarse o a tener propuestas? Nosotros, Magisterio Democrático, nos constituimos el reciente 7 de abril, pero tenemos historia. El año pasado diversas organizaciones magisteriales, Moresi, Redime, Upres, Maestros del Sur y otras organizaciones magisteriales del Estado de México, decidimos participar en la elección del Comité Ejecutivo del SMSEM e integramos la planilla Redime, con el fin de ganar el Comité Ejecutivo; sin embargo, el gobierno del estado metió las manos, directamente el gobernador (Eruviel Ávila Villegas), para evitar que nuestra planilla llegara a registrarse y competir en las elecciones. Nosotros tenemos como objetivo tomar el sindicato, quitárselo de las manos de los charros, y que sea realmente una representación de los trabajadores del Estado de México. -Profesor, ¿están haciendo trabajo desde las bases para lograr su objetivo?

Al ver que el gobierno de Ávila Villegas no nos permitió competir por el Comité Ejecutivo; el gobierno del Estado de México pensó que era una llamada que se iba a extinguir al no permitirnos participar, sin embargo nosotros somos maestros convencidos y de lucha que tenemos como objetivo luchar… bueno, no nos permitieron competir por el Comité Ejecutivo. ¿Sabías que había negociaciones? Cuando hicimos la planilla y estábamos por registrarla llegaron las propuestas, nos ofrecían ocho carteras dentro del Comité y ocho comisiones; sin embargo, lo analizamos junto con las organizaciones, vimos que eso era una fracción mínima dentro del sindicato. Si hubiésemos aceptado esa propuesta, lo que hubiera sucedido es lo que ha ocurrido con muchos movimientos magisteriales anteriores; se llega a un puesto al Comité ¡Y se vuelven charros, peores de represivos que los mismos charros! Pensamos… con ocho representantes dentro del Comité y ocho comisiones no tendríamos la fuerza suficiente para hacer que se respeten los intereses de los maestros; por eso decidimos no aceptar esa negociación, seguir con la elección y lamentablemente se nos pone una traba. No nos dimos por vencidos y decidimos irnos desde las bases, empezar a tomar el sindicato desde la base, ¿cómo? Ganando las representaciones sindicales, en aquellas escuelas y zonas escolares donde nos encontramos trabajando. En la zona oriente, haciendo una contabilidad simplemente de Moresi (Moresi es una organización que es parte del movimiento democrático SMSEM), contabilizamos alrededor de 30 delegaciones ganadas por los profesores democráticos. -¿Profesor, están haciendo su trabajo de cara a la sociedad? ¡Claro! con eso ganamos alrededor de 30 delegaciones. En las mismas reuniones regionales nos damos cuenta que tenemos compañeros en otras delegaciones y muchos de ellos son susceptibles de “jalar” debido al descontento que hay con la reforma educativa y son gente luchadora y se saben organizarse. Nosotros no sólo estamos actuando dentro del sindicato, sino que estamos ampliando las verdaderas actividades que debería tener el sindicato, porque el SMSEM, desde hace mucho tiempo, a lo que dedica es a repartir pants, agendas y baratijas al magisterio, que además son parte de sus cuotas que les descuentan. Creemos que el trabajo sindical no es repartir esas baratijas. El trabajo del SMSEM es el trabajo político y la defensa de los derechos de los trabajadores de la educación. Nosotros como SMSEM democrático, tenemos como objetivo iniciar la lucha en contra de la reforma educativa, y buscar en otras zonas gente conocida que esté dispuesta a trabajar, estamos dando asesorías jurídicas con el apoyo de compañeros de la Asociación Nacional de Abogados Democráticos, nos están apoyando para ofrecer asesorías jurídicas en contra de esta reforma, de esta evaluación punitiva, y nos estamos incorporando a la lucha estatal y nacional de los trabajadores de la educación. -¿Hay optimismo después de que el gobierno del estado de México metió las manos al registro de su planilla? Por mi parte soy optimista. De entrada, la reforma educativa no se ha podido aplicar en su totalidad, tenemos que ya cesaron a 3 mil 600 profesores. A pesar del cese a algunos, se han ganado algunos casos, los tenemos en Chiapas, donde se ha reincorporado a profesores. Como magisterio democrático sabemos que es una lucha titánica que tenemos que desarrollar. Tenemos una actitud positiva y creemos que es posible “tumbar” esa reforma, no sólo con la movilidad social, sino por los tiempos políticos que vienen. Los días de la reforma educativa están contados.


4

Como nuestra dirigencia, que encabeza Óscar González, y hasta nuestros diputados locales del Partido del Trabajo en el Estado de México, no han dicho nada en contra de esta ley, pues tomamos la decisión de pronunciarnos en contra. También, nos enteramos que ya se va dar carpetazo a la cuestión de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa; van a cerrar el caso y la comisión de investigación internacional, ya se va a ir a fin de mes año

8,

número

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

Protestan contra dirigentes del PT

ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO Entendemos que el gobierno nos quiera golpear y obstaculice nuestro trabajo político, pero no entendemos que sean los propios compañeros

E

n rueda de prensa, ofrecida por representantes de la Corriente de Opinión de Izquierda Mexiquense (COIM), organismo interno del Partido del Trabajo (PT) del Estado de México, el pasado día jueves 28 de abril de 2016, Vicente Miguel Mateos, dirigente petista en Tlalnepantla de Baz, México, agradeció a los medios de comunicación por su presencia, y señaló: “Primero, el Partido del Trabajo y nuestra Corriente de Opinión de Izquierda Mexiquense, queremos tratarles tres puntos que consideramos relevantes en nuestro estado, y que para el PT es necesario comunicarles: la Ley Atenco, el caso del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes, y la candidatura de Óscar González Yáñez, por el Partido del Trabajo”. El Partido del Trabajo en el Estado de México, a través de la Corriente de Opinión de Izquierda Mexiquense, nos pronunciamos en contra de la Ley Atenco y pedimos que se anule por ser violatoria de las garantías individuales, ya que da pie a que los movimientos sociales puedan ser reprimidos

en cualquier parte; sabemos que es una ley no bien vista por la población en el Estado de México, porque tiene la dirección encaminada hacia Atenco, y sabemos que el gobierno en turno de todas formas quiere imponer su ley. Como nuestra dirigencia, que encabeza Óscar González, y hasta nuestros diputados locales del Partido del Trabajo en el Estado de México, no han dicho nada en contra de esta ley, pues tomamos la decisión de pronunciarnos en contra. También, nos enteramos que ya se va dar carpetazo a la cuestión de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa; van a cerrar el caso y la comisión de investigación internacional, ya se va a ir a fin de mes. Entonces, también solicitamos al gobierno federal que mantenga la comisión de investigación en el caso de Ayotzinapa, ya que con ello garantiza que haya contrapeso y no se cierre el caso. Y como ustedes vieron en estos días, están involucradas hasta las más altas esferas del gobierno para ocultar lo que verdaderamente sucedió con los estudiantes. No nada más siguen faltando los 43, hay miles, miles de personas que están siendo desaparecidas y que no hay quien pueda atender esto. Tal es la situación, que hasta Hilary Clinton se pronuncia para que se abra una investigación real porque este hecho no puede pasar inadvertido. El gobierno quiere cerrar el asunto porque le perjudica, y ahora vemos que hasta a las más altas esferas internacionales ha llegado esta situación. La Corriente de Opinión de Izquierda Mexiquense, integrante del Partido del Trabajo, se manifiesta porque se quede y se mantenga la Comisión de Investigación en el caso de Ayotzinapa. La otra situación, también que nos convoca en esta conferencia, es en el sentido de la candidatura, un tanto anticipada, de Óscar González Yáñez. La situación está, en que dentro de la ciudadanía aún existe la percepción de que el Partido del Trabajo ya no tiene registro. El asunto fue magnificado el año pasado, y aunque en la elección del Distrito 1 en Aguascalientes se recuperó el registro, y se tuvie-

ron los votos necesarios para recuperar el registro, nuestra dirigencia nacional y estatal, no ha dicho a la población que el Partido todavía existe. Vemos un logo que dice: “Esta bandera no la baja nadie”, sí, decimos que no la baja nadie, pero hay que decírselo a la población, porque no nada más es de consumo interno. También quiero decirles que no podemos tener dirigentes que quieran crear reglas democráticas, y estos dirigentes sean los primeros en no cumplir las reglas que ellos imponen. Por lo tanto, nosotros, como Corriente de Opinión de Izquierda Mexiquense, damos la bienvenida a toda tendencia dirigida hacia el camino correcto y aplicar una línea política que beneficie a la población. Porque, ¿cómo le vamos a explicar a la población el silencio que toman los partidos políticos de izquierda, ante la política antiobrera y antidemocrática que tiene el gobierno en turno? No entendemos la actitud conciliadora que toman tanto los dirigentes estatales de los partidos nombrados de izquierda, como los diputados que están obligados a defender los intereses del pueblo. Lejos de eso toman acuerdos que no benefician a la población, sino a intereses propios. La hegemonía que pretende Óscar González Yáñez y “su porra”, no puede estar por encima de compañeros que ayudan a cumplir el movimiento social que necesita la ciudadanía. La integración debe servirnos como escudo ante cualquier acoso de los enemigos que siempre nos quieren ver desunidos. El grupo que encabeza Óscar González no prepara a su militancia, “hace (algo) mejor”, los corrompe, y eso no puede ser, no debe suceder en un partido de izquierda. Menos, donde hay dirigentes que nos nombramos democráticos y dizque progresistas. Entendemos que el gobierno nos quiera golpear y obstaculice nuestro trabajo político, pero no entendemos que sean los propios compañeros de un proyecto político nacional, los que quieran ver sumido al partido y atacar a sus dirigentes en sus zonas de trabajo partidista”. Nos vemos en la que sigue, si es que…

Inició en Metepec la Ruta de Pescados y Mariscos Espacio que reúne a productores, distribuidores, comercializadores y autoridades para fomentar el consumo de pescado. ueblo Mágico de Metepec, México, mayo de 2016. Con la presencia de autoridades municipales, estatal y federal, inició la Ruta de Pescados y Mariscos mexicanos ¡Qué RRRico!, que estará presente en nueve estados del país, para dar a conocer mediante actividades interactivas, la riqueza y bondades por el sabor y la salud que implica el consumo de pescados y mariscos. Durante dos días, con sede en el estacionamiento de Plaza Las Américas, los asistentes pueden conocer lo beneficios de consumir pescados y mariscos; además de ver la variedad local y aprender de chefs, recetas para preparar en los hogares. En la inauguración, la directora de

P

Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal de Metepec, María Magdalena Gutiérrez Cortés, señaló que el impulso a la comercialización y el fomento al consumo de pescados y mariscos mexicanos, es fundamental para apoyar la economía nacional, y sobre todo, cuidar la salud. La feria gastronómica, forma parte de una campaña nacional impulsada por la Secretaría de Desarrollo Agropecuario del Estado de México (SEDAGRO), el Consejo Mexicano de Promoción de los Productos Pesqueros y Acuícolas (COMEPESCA) y la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (CONAPESCA). La vicepresidenta del COMEPESCA, Citlali Gómez Lepe, informó que la ruta estará en Querétaro, Veracruz, Michoacán, la Ciudad de México, Guerrero y Baja California, entre otros, con el propósito de que la gente

conozca los productos locales y pregunte por la pesca del día: “difundir las bondades de los productos acuícolas y del mar, es un esfuerzo para que la gente sepa qué es lo que tiene calidad y cómo consumirlos”.

El subdirector de Fomento de la CONAPESCA, Marcelino Fajardo Jiménez, reafirmó que es indispensable promover y fomentar el consumo de alimentos acuícolas. INSTITUCIONAL


Incluso los gobiernos progresistas de Suramérica han sido quebrados por el imperio y las grandes burguesías de cada país por el lado económico, productivo y distributivo. ¿O alguien duda que la fortaleza durante siglos del capitalismo y el imperio yanqui radica en su poderío militar, armamentista, pero sobre todo en el saqueo de las riquezas de los pueblos del mundo? año

8,

número

5

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

Financiamiento de partidos no registrados o donde la burra torció el rabo PEDRO ECHEVERRÍA V. / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO Hoy la situación ha empeorado para la izquierda radical pues sólo Televisa abarca todo el territorio nacional y los EEUU

M

is amigos de un para partido serio de izquierda, analítico, que lleva más de cinco años queriendo nacer, ha sacado a relucir su problema de financiamiento. Yo pertenecí a un pequeño partido poco más de 15 años; éramos antielectorales y “clandestinos”… para las masas, pero la pinche policía nos tenía muy bien ubicados. Nunca resolvimos el financiamiento y el costo de volantes, revistas, folletos, pasajes a reuniones a los estados, siempre tuvo que salir de nuestra bolsa, de nuestras reducidas cuotas mensuales y de ningún lado más. Esto mientras el PRI dilapidaba muchos miles de millones de pesos y subsidiaba al PAN y demás partidos legales. Hoy veo que mi amigo Jorge trata en su organización el tema; escribe: que por un principio de auto respeto y dignidad, NO aceptaría ser partícipe de una asociación civil que fuera financiada por los bastardos pervertido y perversos miembros del gobierno federal o de los gobiernos estatales y municipales. En cuanto a la posibilidad de obtener recursos internacionales, solo es posible a través de proyectos bien cimentados ya sea para el desarrollo de programas científicos, de apoyo a comunidades indígenas, campesinas, manejo y aprovechamiento de recursos naturales, cooperativas de producción de productos básicos entre otros. Dado que hoy los partidos y los “independientes” reciben muchos millones de pesos en subsidios, regalías y “debajo del agua”, pensé que el financiamiento no era ya problema. En

aquellos años sesenta y setenta planeamos poner negocios: tortillerías, venta de libros, rifas, etcétera y nada nos salió. Claro también estuvo de moda los asaltos a bancos, los secuestros, pero tampoco estábamos preparados para ello. Nuestro trabajo de propaganda y agitación siempre estuvo muy limitado por falta de financiamiento mientras el PRI compraba conciencias y dominaba los medios de información. Se burlaba de nuestra poca fuerza y presencia. Nosotros tuvimos siempre la convicción que el financiamiento era secundario y que lo único importante era que nuestras propuestas prendieran en las masas. No sé si en algunos de nuestros análisis tuvimos la razón, pero la realidad es que en vez de editar 100 mil volantes apenas hacíamos dos mil; en vez de 50 mil revistas apenas editábamos mil; en lugar de viajar 100 veces a provincia apenas salíamos algunas veces. Hoy la situación ha empeorado para la izquierda radical pues sólo Televisa abarca todo el territorio nacional y los EEUU y cada partido registrado cuenta con miles de millones de pesos. Un partidito sin dinero sólo hace el ridículo. Por eso –como escribe mi amigo Jorge- “NO aceptaría ser partícipe de una asociación civil que fuera financiada por los bastardos pervertido y perversos miembros del gobierno federal o de los gobiernos estatales y municipales”: Pero la bronca es seria: si se logra un financiamiento gubernamental o privado es seguro que el partido tendrá que ponerse al servicio de quien paga;

si por el contrario, no se consigue reunir las finanzas necesarias el partido terminará por morir, como miles han desaparecido. El financiamiento es una enorme trampa que el sistema capitalista conoce desde hace siglos y es donde “la burra tuerce el rabo”. Incluso los gobiernos progresistas de Suramérica han sido quebrados por el imperio y las grandes burguesías de cada país por el lado económico, productivo y distributivo. ¿O alguien duda que la fortaleza durante siglos del capitalismo y el imperio yanqui radica en su poderío militar, armamentista, pero sobre todo en el saqueo de las riquezas de los pueblos del mundo? ¿No es seguro acaso que aunque la política dirige la economía cuando ésta se debilita en un país la política cae? En siglos anteriores las organizaciones podían mantenerse con poco; en este capitalismo brutal nada se mueve sin financiación. Pienso que mis amigos, Jorge, Juan, Eduardo, René, además de analizar y discutir sobre objetivos y estrategias políticas tienen que atender las finanzas. ¿Cómo organizar escuelas de cuadros, foros y seminarios de discusión y la impresión de materiales de estudio? No olviden que los miles de millones de pesos que mal administra y dilapida el gobierno, el PRI, el PAN, el PRD y demás no es dinero de ellos sino del pueblo mexicano. Hay que reclamarlo porque hacer política y realizar estudios no debe ser privilegio de pocos registrados, legalizados y controlados. También los luchadores sociales radicales y realmente independientes tienen derechos.

Alberga UAEM Congreso sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación

Tiene como propósito que los asistentes conozcan trabajos de investigación, programas de intervención y experiencias significativas que en esta materia se desarrollan en la actualidad.

L

a Universidad Autónoma del Estado de México es sede del X Congreso de la Red de Investigadores sobre Deporte, Cultura Física, Ocio y Recreación, que tiene como

propósito que los asistentes conozcan trabajos de investigación, programas de intervención y experiencias significativas que en esta materia se desarrollan en la actualidad. Este ejercicio, en el cual participan académicos y estudiantes de instituciones de educación superior de los estados de Sonora, Colima, Puebla, San Luis Potosí, Guanajuato, Baja California, Aguascalientes, Oaxaca, Coahuila, Jalisco y la Ciudad de México, así como Colombia, es convocado, en coordinación con la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales y la Unidad Académica Profesional Tianguistenco de la UAEM, así como el Instituto Municipal de la Juventud Toluca, bajo el eje temático “Estado actual del deporte, la cultura física, el ocio y la recreación en el marco de las problemáticas sociales en América Latina”. En el acto inaugural de este evento, que se llevó a cabo en las instalaciones del Cen-

tro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades (CICSyH), la directora de la Red y académica universitaria, Edith Cortés Romero, expresó que este será el espacio propicio para comprender y cuestionar desde diversos puntos de vista, el impacto en los estudios socioculturales que tengan que ver con los temas de deporte y la cultura física. Acompañada por la jefa de Planeación de la Escuela Nacional de Entrenadores Deportivos (ENED), María Elia Bucio González, y el director del Instituto Municipal de la Juventud de Toluca, Diego Pons Ballesteros, destacó que durante tres días se realizarán conferencias magistrales, paneles temáticos, simposios, presentaciones de libros y revistas, además de siete talleres dirigidos a alumnos. En su momento, María Elia Bucio González subrayó que en México, la investigación en el área deportiva está en “pañales” e

invitó a los asistentes a aportar en este rubro para que la sociedad tenga soluciones a problemas muy concretos. Como parte de este ejercicio académico que concluye el próximo jueves 5 de mayo, se abordarán conceptos como: los nuevos temas en los estudios sobre aficionados al futbol en México; cultura física y deporte; políticas públicas y deporte; relaciones sociales y deporte; el deporte como escenario de identidad y acción política y deporte, activación física y salud. Además, principalmente dirigidos a estudiantes, se impartirán los siguientes talleres: Parkour (saltos en el entorno urbano: barandales, azoteas y bardas); Sensibilidad como herramienta en el deporte; Periodismo deportivo; Deporte Sonoro, Fotografía deportiva de estudio y Baile como experiencia lúdica intergeneracional. INSTITUCIONAL

Se reúne Fernando Zamora Morales con empresarios

T

oluca, Estado de México, Capital con valor, mayo de 2016.- El presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, recibió a empresarios de los sectores de la construcción, industrial y automotriz, con el fin de fortalecer el desarrollo económico del municipio. En una primera reunión, el alcalde Zamora Morales, el director general de E-Group, Max El-Mann Arazi; el director de nuevos proyectos del Grupo Frisa, José Luis Galindo Gout, y la subsecretaria de Fomento Industrial de la Secretaría de Desarrollo Económico del Gobierno del Estado de Méxi-

co, Laura Teresa González Hernández, conversaron acerca de posibilidades de inversión en los sectores que representan. Más tarde, se reunió con Martha Cabrera, gerente de Relaciones Gubernamentales, y Jorge Luis Dorantes Vega, coordinador de Enlace Estatal, ambos de la empresa General Motors, para intercambiar puntos de vista sobre proyectos de beneficio para la capital mexiquense, así como la forma y la oportunidad de atraer nuevas inversiones y generar más empleos. INSTITUCIONAL


6

Alfredo del Mazo Vélez, gobernador del Estado de México de 1945 a 1951, primero en durar todo el sexenio, también fue presidente municipal de Atlacomulco. En 1942, al llegar Isidro Fabela a la gubernatura de la entidad, del Mazo fue nombrado tesorero general del estado, puesto en el que estuvo un año, luego fue nombrado secretario general de Gobierno (por el señor Isidro Fabela, por supuesto), quien lo postuló en 1945 como candidato a gobernador por su partido año

8,

número

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

¡Edomex construye una monarquía! LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO TOMADA DE FACEBOOK

Alfredo del Mazo Maza, hijo de Alfredo del Mazo González, fue presidente municipal de Huixquilucan en el periodo de 2009 a 2012

C

ontra lo que históricamente se pensaba superado, la cúpula gobernante construye una probable monarquía en el Estado de México. Los rumores, las encuestas, las pláticas de café o en radio pasillo, hablan de los probables sucesores del Eruviel Ávila, y las listas varían según los gustos. La semana pasada subió el tono, se dijo de la supuesta salida de Carolina Monroy del Mazo de la posición que ocupa en el PRI nacional. Los grandes interesados en el tema, ¡uf!, con sesudas reflexiones, hicieron conjeturas; temen equivocarse en sus comentarios manifestando alguna preferencia por el probable o la probable, pues si lo hacen, correrán el riesgo de no estar más en el presupuesto estatal. En la lista, los apellidos predominantes son Némer, Carolina Monroy, Navarrete Prida, Del Mazo Maza, incluso Luis Videgaray;

un tanto alejado Carlos Iriarte, muy rezagado, pero verdaderamente rezagado, José Manzur. A pesar del apoyo de su jefe, el hoy titular de Hacienda, Pepe quiere ser gobernador, dicen sus allegados, pero debe dejar de ser despectivo, discriminatorio y acatar lo que le dice la ley en asuntos diversos, que no lo hace en el caso del SUMAEM, pues no cumple con lo que le mandata la Ley del Trabajo local. Suenan más nombres, saben que si el dedo elector les favorece, los colocará prácticamente en la gubernatura; los métodos de elección perfeccionados en el partidazo, con sus millones de pobres mexiquenses, pantallas, lonches, reparto desde ahora de pollitos (por parte de maestros estatales y a nombre del partido en diferentes lugares del estado), sin contabilizar las acciones ─acarreo, ratón loco, conteos hasta la madrugada del día después, caída del sistema y las que usted quiera agregar─, del día de la elección y hasta la entrega de resultados a las instancias electorales, con aritmética evolucionada, y utilizando las operaciones básicas que se aprenden desde primero de primaria, son garantía para despachar en esa oficina de Lerdo. Del rumor semanal ─salida de Carolina Monroy─, se impuso el comentario de que le limpiaban el camino a Del Mazo Maza. Los menos informados concluían que ya se la debían, que le tocaba desde hace seis años, y hacen comentarios y narraciones no registrados en la historia oficial, asegurando que Eruviel fue el culpable de que no llegara, pero que ahora sí va a gobernar. De ser esta la tendencia, se tendrá un asunto de monarquía a la mexiquense, proveniente del norte del estado. Recuerde amable lector, lo siguiente: Alfredo del Mazo Vélez, gobernador del Estado de México

de 1945 a 1951, primero en durar todo el sexenio, también fue presidente municipal de Atlacomulco. En 1942, al llegar Isidro Fabela a la gubernatura de la entidad, del Mazo fue nombrado tesorero general del estado, puesto en el que estuvo un año, luego fue nombrado secretario general de Gobierno (por el señor Isidro Fabela, por supuesto), quien lo postuló en 1945 como candidato a gobernador por su partido. Alfredo Hilario Isidro del Mazo González, mejor conocido como Alfredo del Mazo González, hijo de Alfredo del Mazo Vélez, fue gobernador del Estado de México a partir de septiembre de 1981, renunciando a esa responsabilidad en 1986, cuando Miguel de la Madrid Hurtado lo nombró secretario de Energía, Minas e Industria Paraestatal. Su amistad con el presidente lo ubicó como probable aspirante a la candidatura del PRI a la presidencia, lo que no ocurrió. Alfredo del Mazo Maza, hijo de Alfredo del Mazo González, fue presidente municipal de Huixquilucan en el periodo de 2009 a 2012, y exdirector del Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos hasta 2015. Es primo de Enrique Peña Nieto, hoy diputado y con probabilidades de ser candidato a la gubernatura estatal. Abuelo, padre, y ahora el hijo por la herencia de la gubernatura en la entidad, ¿cómo se llama esto en democracia? Al parecer no existe nominación alguna, esto no sucede en un estado democrático. En siglos pasados sí, se llamaron monarquías, y hoy nuevamente se gesta en la obscuridad de lo que llaman dinero y poder, con el ciudadano al margen, por supuesto. Usted mexiquense lector, ¿qué piensa al respecto? INSTITUCIONAL

Acuden Diputados a Conmemoración del Día del Niño y Entrega de Apoyos Encabezada por Enrique Peña y Eruviel Ávila

Convive Fernando Zamora con trabajadores de Obra Pública

T

oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 3 de mayo de 2016.- El presidente municipal constitucional de Toluca, Fernando Zamora Morales, convivió con personal de la Dirección de Obra Pública que día a día contribuye alza construcción y mejoramiento de calles, plazas y espacios comunitarios de barrios, pueblos y colonias del municipio. En dicho encuentro, realizado en las instalaciones conocidas como “El

Domo”, en Jicaltepec Autopan, el primer edil Zamora Morales felicitó a los hombres y las mujeres que laboran en los siete departamentos del área de Obra Pública municipal, además, reconoció la difícil labor que desarrollan y los instó a hacer su trabajo con el corazón en beneficio de los toluqueños y por el desarrollo y crecimiento de la capital mexiquense. INSTITUCIONAL

San Mateo Atenco, 01 de mayo de 2016.- Los diputados Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Brenda Alvarado Sánchez, presidenta de la Diputación Permanente de la 59 Legislatura mexiquense, acudieron a la conmemoración del Día del Niño encabezada por el presidente Enrique Peña Nieto, donde el gobernador Eruviel Ávila Villegas anunció que a partir de este mes entregará 3.3 millones de vales para la compra de útiles escolares, con objeto de fortalecer la educación y apoyar la economía de las familias mexiquenses. El presidente Enrique Peña dio a conocer que su gobierno impulsa la cobertura global en educación preescolar. INSTITUCIONAL


El presente ensayo fotográfico, corresponde al “Programa de Estímulo a la Creación y Desarrollo Artístico del Estado de México”. El proyecto “Historia de barro”, tiene beca del FOCAEM en la disciplina de Artes Visuales, categoría Creadores con Trayectoria.

En Metepec, la artesanía de don Macario Garduño Hernández año

8,

número

7

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8

Lo que le ha servido para pedir a los líderes mundiales de todos los sectores del gobierno y la sociedad que asuman cinco responsabilidades fundamentales: Prevenir los conflictos y ponerles fin, respetar las normas de la guerra, no dejar a nadie atrás, trabajar de manera diferente para poner fin a las necesidades e invertir en humanidad

VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

8,

número

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

ALGO MÁS QUE PALABRAS

Días para la acción y la reconciliación VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO

Las condiciones degradantes en las que muchos migrantes tienen que vivir son verdaderamente intolerables. No podemos abandonar nuestras obligaciones, la de tender la mano

E

l mundo necesita respuestas urgentes a los muchos problemas que poseemos. Estamos en un punto crítico. Tenemos el mayor sufrimiento humano de la última época. No es tiempo de reflexión o de dejar hacer. Ese momento ya se nos ha pasado. Al presente todos hemos de implicarnos, cada cual desde su conocimiento y valía, pero como personas de acción, como seres vivos pensantes, como ciudadanos comprometidos con la vida. Mayo puede ser un buen tiempo para renacer y reconciliarse con uno mismo. Seamos agentes de luz. Naciones Unidas acaba de pedir a Europa que esté a la altura de sus principios en materia migratoria. Precisamente, los días 23 y 24 de mayo, Estambul; una de las ciudades más bellas del mundo por su espléndido valor artístico y su ubicación en Bósforo, se convertirá en un foro de esperanza, al menos así lo deseamos con todas las delegaciones que acudan a la primera Cumbre Mundial Humanitaria. Desde luego, no podemos permanecer pasivos ante una multitud de personas desesperadas que buscan salvar su vida. Y esta Cumbre, sin duda, es una puerta a la ilusión. El peor infierno, ya se sabe, es cuando ni esperas aliento alguno. A veces pensamos que mediamos ofreciendo unas migajas. Pues no, hemos de ser más activos para verdaderamente poder cambiar la vida de algunos ciudadanos, que podíamos haber sido nosotros mismos. Hay que eliminar la necesidad, la huida, el desplazamiento forzado, y esto sólo se consigue con una mayor conciencia de fraternización. Las condiciones degradantes en las que muchos migrantes tienen que vivir son verdaderamente intolerables. No podemos abandonar nuestras obligaciones, la de tender la mano a nuestro análogo en dificultades, pues aunque los derechos humanos y la protección humanitaria está ahí, en letra impresa y sumamente vociferada por todos nosotros, sobre todo por parte de los privilegiados de la tierra, lo cierto es que tenemos la mayor crisis migratoria en Europa desde la Segunda Guerra Mundial, las mayores formas contemporáneas de esclavitud por todos los continentes, como el trabajo forzoso y la servidumbre doméstica, e inclusive un incremento de sembradores del terror que nos dejan una sensación planetaria de vivir una permanente guerra psicológica en cualquier rincón del orbe.

Yo pienso que hay demasiado odio entre nosotros, multitud de envidias nos acorralan, porque el propio sistema de supervivencia alienta hasta el insulto a uno mismo, por eso es necesario hacer todo lo posible por eliminar las causas de esta bochornosa situación. No podemos convivir negando bienes primarios como son una vivienda digna, asistencia sanitaria, educación y trabajo, mientras otros dilapidan recursos y bienes sin consideración alguna. Si en verdad queremos la paz, ya no es cuestión de voz, es asunto de humanidad. De tomar acción, y aunque hemos de destacar los progresos que se han hecho desde que finalizó la última guerra mundial en lo que respecta a corregir sus secuelas, así como en materia de reconciliación, cooperación y promoción de los valores democráticos, ahora es el momento del ejercicio de la regeneración, de las políticas universales, de ponernos en actitud de servicio, sin hacer alarde ni agrandarse, con total donación de sí. Sentirnos humanos no es un privilegio de unos pocos, todos nosotros tenemos el vínculo del hermanamiento, el tronco común de la especie, que nos insta a reconciliarnos unos con otros. Los que nada tienen no quieren limosnas, desean un trabajo decente para desarrollarse por sí mismos. Los refugiados quieren hogares, no casas de campaña. Ellos quieren un corazón que les consuele, una bandera que ondee por sus derechos. Por tanto, considero un acto de gran expectativa para el mundo, el que inspirado por su propia experiencia en la guerra y consciente de que los retos de hoy traspasan las fronteras y rebasan las capacidades individuales de respuesta de países y organizaciones, que el Secretario General de Naciones Unidas, Ban ki-moon, haya convocado para este mes de mayo una Cumbre Humanitaria Mundial, que cuando menos ha de hacernos recapacitar a todos, pues si importantes son los días del recuerdo y la reconciliación, más sustanciales han de ser aquellos que conjuntan y armonizan acciones desde diversas culturas, impulsando la confluencia de pensamientos e inspirando nuevos entendimientos, desde el estimulo de la concordia; contribuyendo, de este modo, a realzar la conciliación y, por ende, la seguridad internacional. Estoy convencido que la Cumbre supondrá un antes y un después en la forma que tiene la comunidad internacional de evitar la angustia humana; no en vano, el llamamiento al cambio realizado por el Secretario General de Naciones Unidas parte de un proceso de consulta de tres años de duración que alcanzó a más de 23.000 personas de 153 países. Lo que le ha servido para pedir a los líderes mundiales de todos los sectores del gobierno y la sociedad que asuman cinco responsabilidades fundamentales:

Prevenir los conflictos y ponerles fin, respetar las normas de la guerra, no dejar a nadie atrás, trabajar de manera diferente para poner fin a las necesidades e invertir en humanidad. En consecuencia, los líderes mundiales han de reafirmar sus compromisos para con los moradores del planeta, implicándose a llevar a buen término esta guía de ruta, esta agenda humanitaria. A través de esta sensata campaña mundial de la Cumbre, ya inminente, la ciudadanía como colectivo va a tener también la oportunidad de colaborar y mostrar así su respaldo. El lema no puede ser más sugerente: “Una humanidad: nuestra responsabilidad compartida”. De esta manera, cualquier ser humano, desde el lugar que habite, podrá pedir que se adopten medidas exigiendo a sus líderes que asistan a la Cumbre y aprueben compromisos audaces en favor de la Agenda para la Humanidad. Por otra parte, la plataforma de compromisos de la Cumbre Humanitaria Mundial es una herramienta de promoción orientada a impulsar la participación significativa de los principales agentes y partes interesadas. Tales agentes pueden registrar antes de la Cumbre sus compromisos, que deben tener unos resultados mesurables. Sin duda, nadie podrá decir, que va a quedar excluido de la acción. Hoy más que nunca es preciso emprender acciones decisivas y colectivas para reafirmar nuestra responsabilidad compartida de salvar vidas y permitir que las personas caminen o vivan con dignidad. Más allá de las buenas intenciones se precisan labores concluyentes, prepararnos para las crisis y responder ante ellas, tener resultados y poder ofrecer realidades que nos esperancen. Habrá tiempo de comentar con el informe final del Secretario General de Naciones Unidas su cumplimiento, pero lo cierto es que hoy millones de personas, la mitad de los cuales son niños, se han visto obligados a abandonar sus hogares debido a los conflictos y la violencia. Por si fuera poco, también el costo humano y económico de los desastres producidos por los peligros naturales también se han intensificado. En suma, que estamos obligados a coaligarnos todos con todos y a entendernos reconciliándonos con la escucha, cada cual consigo y con todos. Abandonemos, pues, las luchas que embisten a veces todos los campos de la vida individual, familiar, social, nacional e internacional; y gastemos, nuestra propia energía, en avivar acciones sencillas, donde la ostentación sea nula, pero el cumplimiento auténticamente solidario. Al fin y al cabo, son las pequeñas acciones las que nos cambian, tras interrogarnos libremente, las que nos hacen ser mejores ciudadanos, óptimas personas, ¡un corazón andante!. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

SUTEYM y Texcoco de la Mano con los Trabajadores

T

excoco, Méx., 2016. El Lic. Herminio Cahue Calderón, Secretario General del Sindicato Único de Trabajadores de los Poderes, Municipios e Instituciones Descentralizadas del Estado de México (SUTEYM), y el Presidente Municipal Constitucional de Texcoco, Higinio Martínez Miranda, firmaron el Convenio de Sueldo y Prestaciones 2016, con la consigna de que el trabajo unido y colaborativo entre sindicato y municipio brinda beneficios a los servidores públicos, a sus familias, y en especial a la ciudadanía. El Secretario General del SUTEYM agradeció al Alcalde su disposición y esfuerzo por mejorar las condiciones laborales de los trabajadores, así como por respetar sus derechos y prestaciones obtenidas en trienios anteriores. Además, reconoció la voluntad, aporte

y experiencia que Martínez Miranda tiene para responder a las necesidades de los servidores públicos y la sociedad, lo cual genera estabilidad en el trabajo y resultados tangibles. Cahue Calderón manifestó que el SUTEYM está en la mejor postura para coadyuvar con la administración municipal, y colaborar de manera significativa a la entrega de buenas cuentas a los habitantes de Texcoco. Exhortó a los sindicalizados a valorar y cuidar su fuente de empleo, a corresponder el respeto y buen trato de la autoridad con un desempeño cálido, honesto y responsable en sus funciones en el servicio público. Asimismo, enfatizó que los representantes sindicales deben tejer una buena relación con quienes encabezan las instituciones y con sus agremiados, trabajar con ellos de

mano, para ¾como en este caso¾ concretar acuerdos que beneficien a ambas partes. El Alcalde externó su gratitud por la respuesta positiva y entendimiento que se dio en las negociaciones para firmar el convenio, pues los representantes sindicales fueron conscientes de que la administración debe ajustarse a un presupuesto, y que el incremento salarial se realizó con base en las posibilidades financieras del municipio. Enfatizó que para él es de suma importancia beneficiar a la base trabajadora, razón por la cual el cabildo no aumentará sus salarios. En el marco de esta firma, el Secretario de la Sección SUTEYM Texcoco, Silvestre Luna Marín, realizó una petición al Alcalde para tener un espacio sindical digno, la cual obtuvo una respuesta favorable; también destacó que los suteymistas

tendrán un incremento salarial del 4.2%, así como la certeza de que la autoridad municipal cumplirá a cabalidad con las prestaciones del convenio. INSTITUCIONAL


Hasta ahora no hay policías acusados de cometer tortura, sino de encubrirla, aun así Olivos Portugal asegura que la acusación es trascendente porque encubrir el delito invisibiliza el problema. Seguramente el caso Atenco, dice la abogada, es uno de los pocos en México que tiene tantos procesos penales abiertos por tortura sexual año

8,

número

9

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

EN 10 AÑOS DESDE CASO ATENCO, SE SUMARON AGRESIONES A MUJERES

Tortura sexual, práctica común de las fuerzas de seguridad ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ / CIMACNOTICIAS / FOTO ARCHIVO

En meses recientes, otras de las 207 víctimas que fueron detenidas y sometidas a tratos crueles durante los operativos en Texcoco y Atenco solicitaron al organismo analizar el caso a fin de buscar justicia a nivel internacional. Aunque la CIDH sólo actúa cuando se agotan los mecanismos nacionales, el órgano interamericano decidió aceptar la solicitud ante la dilación e ineficacia de las instancias mexicanas.

A

10 años de la tortura sexual perpetrada por agentes federales y estatales contra 27 mujeres en operativos policiacos en las localidades mexiquenses de Texcoco y San Salvador Atenco –cuyos habitantes se oponían como hasta ahora a la construcción de un aeropuerto–, siguen saliendo a la luz casos similares que demostrarían que en México la violación sexual es una práctica común contra las mujeres por parte de fuerzas de seguridad. Mientras la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) analiza si el Estado mexicano es responsable o no de la tortura sexual contra 11 de las 27 mujeres que decidieron denunciar ante el Sistema Interamericano, las organizaciones civiles siguen documentando casos similares. De encontrar indicios de responsabilidad, la CIDH podría remitir el caso Atenco a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH), el máximo tribunal continental que en 2009 ya condenó a México por dos casos de violación sexual en contra de las indígenas Inés Fernández y Valentina Rosendo, violentadas sexualmente por militares en 2002, en el estado de Guerrero. La CoIDH ha emitido tres condenas por violación sexual como forma de tortura: dos contra México y una contra Brasil; y aunque no hay plazo para conocer la decisión de la CIDH respecto al caso Atenco, este es el tercer hecho de violación sexual cometida por agentes del Estado mexicano que se ventila ante una instancia internacional. La CIDH analiza este caso de tortura sexual como una acción que se usó contra las mujeres que protestan por la reivindicación de sus derechos, y es que en los operativos de hace una década hubo 207 detenidos, la mayoría gente que estaba apoyando a un grupo de floricultores que serían desalojados del Mercado Belisario Domínguez, aunque otras personas detenidas no participaron en la movilización social. Las sobrevivientes denunciantes son Mariana Selvas Gómez, Georgina Edith Rosales Gutiérrez, María Patricia Romero Hernández, Norma Aidé Jiménez Osorio, Claudia Hernández Martínez, Bárbara Italia Méndez Moreno, Ana María Velasco Rodríguez, Yolanda Muñoz Diosdada, Cristina Sánchez Hernández, Patricia Torres Linares y Suhelen Gabriela Cuevas Jaramillo. El caso llegó hasta la CIDH porque el 4 de abril de 2007 la Procuraduría General de Justicia del Estado de México archivó la averiguación. Ante esta falta de justicia, el 29 de abril de 2008 las sobrevivientes

CASO ABIERTO La abogada Araceli Olivos Portugal, integrante del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez (Centro Prodh), que representa a las 11 mujeres ante la CIDH, explica que el caso sigue abierto y en investigación gracias a la presión de organismos internacionales como el Comité de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), y a la insistencia de las sobrevivientes. Mientras ellas litigan contra el Estado mexicano, a la fecha por el caso Atenco hay 50 personas acusadas de participar en la violación sexual: 12 policías presos acusados de tortura por omisión; 21 médicos acusados de encubrimiento, pero que llevan el proceso en libertad; un agente del Ministerio Público acusado de tortura; y16 órdenes de aprehensión pendientes de cumplimentar. Las primeras detenciones de los policías comenzaron hasta seis años después de los hechos, en julio de 2012, luego de que representantes del Estado mexicano se presentaran ante el Comité de la CEDAW para informar que había “avances” en las investigaciones. Hasta ahora no hay policías acusados de cometer tortura, sino de encubrirla, aun así Olivos Portugal asegura que la acusación es trascendente porque encubrir el delito invisibiliza el problema. Seguramente el caso Atenco, dice la abogada, es uno de los pocos en México que tiene tantos procesos penales abiertos por tortura sexual. Tampoco se ha investigado la responsabilidad de las personas al frente de esos operativos, y es que la defensora señala que si bien desde 2012 hay una averiguación abierta para determinar probables conductas delictivas, no se especifica que sea para investigar a los mandos policiacos. En 2006 el secretario de Gobierno del Edomex era Humberto Benítez Treviño, actual presidente del Colegio Mexiquense; el secretario de Seguridad Pública era Wilfrido Robledo, hoy asesor de seguridad del candidato priista al gobierno de Veracruz, Héctor Yunes Landa; el jefe del Estado Mayor de la Policía Federal Preventiva era Ardelio Vargas Fosado, ahora comisionado del Instituto Nacional de Migración; y el actual titular del Ejecutivo federal, Enrique Peña Nieto, era gobernador de la entidad. INACCIÓN JUDICIAL En meses recientes, otras de las 207 víctimas que fueron detenidas y sometidas a tratos crueles durante los operativos en Texcoco y Atenco han declarado y dado nombres de personas que, consideran, deberían ser llamados para que rindan su testimonio, ya que coordinaron los operativos; sin embargo, esto no ha derivado en alguna orden ministerial para llamarlos a declarar. Olivos Portugal señala que estos casos de tortura sexual reflejan el patrón de discriminación en

razón de género en el contexto de represión de una protesta social, y es que el día de los operativos las mujeres estaban en el lugar apoyando una manifestación pacífica para evitar el desalojo de unos vendedores de flores. Desafortunadamente, explica la abogada, la tortura se sigue usando en el país en las mismas circunstancias, y es que el Centro Prodh ha documentado otros casos. Incluso en 2014 las sobrevivientes de Atenco lanzaron una campaña por la justicia, en la que reunieron otros testimonios de mujeres víctimas de violación sexual por parte de agentes de seguridad. Entre estas mujeres están Norma Jiménez, Yolanda Muñoz, Verónica Razo, Belinda Garza, Valentina Rosendo, Inés Fernández, Yecenia Armenta, Cristel Piña, Miriam Isaura López y Claudia Medina. Sumado a ello están los casos de tortura de diciembre de 2015 con el traslado de internas del Centro Federal Femenil Noroeste, en Tepic, Nayarit; y en febrero de 2016 contra internas del Centro de Prevención y Readaptación Social Topo Chico, en Monterrey, Nuevo León, que fueron llevadas al recién inaugurado Centro Federal de Readaptación Social número 16, ubicado en Morelos. De acuerdo con testimonios recibidos por el Centro Prodh, durante el traslado las mujeres que estaban bajo custodia de agentes federales y/o de custodios, fueron víctimas de tortura y malos tratos, incluyendo actos de tortura sexual como violación, tocamientos, descargas eléctricas, golpes e incomunicación. Estos casos aún están en proceso de documentación por parte de grupos civiles, por lo que no hay un número preciso de mujeres víctimas, aunque ya hay una investigación abierta por parte de la Fiscalía Especial para los Delitos de Violencia contra las Mujeres y Trata de Personas (Fevimtra), dependiente de la Procuraduría General de la República (PGR). Para la litigante, estas denuncias son graves porque ocurren en las mismas circunstancias en que se dieron los casos de Atenco, es decir, tortura durante un traslado, en el que las mujeres son más vulnerables por encontrarse bajo custodia de policías y sin supervisión alguna. La única diferencia es que las internas no estaban en una protesta social. Al respecto, entre 2014 y 2015 el relator especial sobre la Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes de la ONU, Juan E. Méndez, recopiló información de los Estados y encontró que las mujeres y las niñas están particularmente expuestas a sufrir torturas y maltratos al ser privadas de su libertad y permanecer en prisión preventiva. En este contexto, el Senado analiza ahora una iniciativa de Ley General para Prevenir, Investigar y Sancionar los Delitos de Tortura y Otros Tratos o Penas Crueles, Inhumanos o Degradantes, enviada por el Ejecutivo federal en 2015, y en la que las organizaciones buscan incidir para que se castigue la tortura sexual. Respecto a la denuncia internacional, tras analizar la situación y recibir información de las víctimas y del Estado mexicano, la CIDH podría pasar el caso a la Corte Interamericana para que dicte una posible sentencia, o bien, llegar a una solución “amistosa” entre las partes, opción que las mujeres de Atenco descartan de antemano. www.cimacnoticias.com


10

Durante la reunión del Grupo Interdisciplinario de Suspensión Condicional del Proceso a Prueba que presentan Abuso y Consumo de Sustancias Psicoactivas, en la que el titular del Poder Judicial Medina Peñaloza señaló que en los TTA “la mejora de los participantes es palpable” y el impacto es visible en la sociedad; la funcionaria de la OEA destacó “el esfuerzo y el interés de continuar con este programa” año

8,

número

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

OEA Reconoce al Estado de México por su labor en los TTA Se reunieron representantes de la OEA, la Segob y la Conadic con instancias operadoras del Tribunal de Tratamiento de Adicciones en el Estado de México.

T

ania Gordillo Moreno, integrante de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de las Drogas, dependiente de la Organización de Estados Americanos (OEA), reconoció ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, al Estado de México por el impulso que ha dado al Tribunal de Tratamiento de Adicciones (TTA) que opera el Poder Judicial. Durante la reunión del Grupo Interdisciplinario de Suspensión Condicional del Proceso a Prueba que presentan Abuso y Consumo de Sustancias Psicoactivas, en la que el titular del Poder Judicial Medina Peñaloza señaló que en los

TTA “la mejora de los participantes es palpable” y el impacto es visible en la sociedad; la funcionaria de la OEA destacó “el esfuerzo y el interés de continuar con este programa”. En las instalaciones del Centro Especializado de Prevención y Rehabilitación de las Adicciones en Metepec, Gordillo Moreno enfatizó que a diferencia de otras entidades de la República, el Estado de México cuenta con un comité que involucra a las instancias operadoras como la Procuraduría General de Justicia y la Comisión Estatal de Seguridad para lograr la reinserción social. Ante representantes de la Secretaría de Gobernación (Segob), el Consejo Nacional contra las Adicciones (Conadic) y la Secretaría Técnica del Consejo de Coordinación para la Implementación del Sistema de Justicia Penal (Setec); el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo

de la Judicatura del estado indicó que se requiere analizar las áreas de oportunidad para sumar cada vez más participantes. El director general adjunto de Participación Ciudadana para la Prevención Social de la Violencia y la Delincuencia de la Secretaría de Gobernación, Jorge Reséndiz Dorantes, señaló que la dependencia realiza trabajos para que el programa esté dotado de un marco y reconocimiento legal. Por su parte, Alejandro Bello Tenorio, subdirector de operaciones intersectoriales del Consejo Nacional contra las Adicciones informó que en la Federación se proyecta la mejora del programa del Tribunal del Tratamiento contra las Adicciones, para replicar en otras entidades, el comité que ya tiene el Estado de México e involucrar a mediadores durante el proceso. INSTITUCIONAL

Le Seguiremos dando a Capulhuac el Brillo y Prestigio que se merece: Eduardo Neri Rinde su informe de 100 días de Gobierno

Sabíamos que solo a través del esfuerzo conjunto entre las Autoridades de todos los niveles íbamos a lograr que Capulhuac brillara como hoy lo está haciendo” así se expresó Eduardo Neri Rodríguez Presidente Municipal de Capulhuac al rendir su informe de 100 días de Gobierno. Ante Heriberto Ortega Ramírez Secretario de Desarrollo Agropecuario y Representante personal del Gobernador del Estado de México Eruviel Avila Villegas, Eduardo Neri dijo a los asistentes “ aquí Señor Secretario también se piensa en grande” “estamos trabajando muy fuerte en beneficio de nuestros habitantes”.

Teniendo como fondo la fachada recién remodelada del Palacio Municipal, agregó que “estos primeros 100 días de gobierno han sigo provechosos al contar con el respaldo de nuestro Gobernador” Através de un video se hizo referencia a varias de las acciones emprendidas por su administración y señaló que en 15 días dará inicio la construcción de la estación de bomberos. Sobre el viaje que recientemente realizó por las ciudades de Chicago y los Ángeles, dio a conocer que se logró la donación de dos ambulancias y un Equipo para la estación de bomberos. Además informó que el URIS estará a la altura de cualquier Centro de Rehabilitación,

“empezaremos la construcción de este centro y de nuestro DIF Municipal”. El Presidente Municipal mencionó que a partir de hoy Palacio Municipal se llamará Casa Municipal porque es la Casa de todos los habitantes. “100 días son suficientes para demostrar las ganas de trabajar” seguiremos dando a Capulhuac el brillo y prestigio que se merece, indicó. Finalmente reconoció el apoyo del Cabildo y reiteró que una de su prioridad seguirá siendo la Seguridad. Por su parte Heriberto Ortega Ramírez Secretario de Desarrollo Agropecuario comentó a los habitantes del Municipio “tengan la certeza que cada rubro está siendo atendido por el Presidente”.

Destacó las obras dé embellecimiento del Centro del Municipio y la realización de la Feria Internacional de la Barbacoa. INSTITUCIONAL

EN PROCESO

Con la Modernización de Vialidades en Metepec Mejorará la Movilidad y Seguridad

Obras en proceso y por iniciar que al final, tendrán inversión integral superior a los 24 MDP de recursos federales y estatales. ueblo Mágico de Metepec, México; mayo de 2016. Con las obras de modernización de vialidades y calles que se llevan a cabo en Metepec y otras por ejecutar a la brevedad, donde se aplican recursos federal y estatal por un monto total de 24.3 millones de pesos, se mejorará sustancialmente

P

la movilidad, la seguridad de peatones y automovilistas, así como el medio ambiente al evitar emisión de contaminación de vehículos automotores. La gestión del gobierno de Metepec para acceder a un presupuesto adicional, fue determinante para la ejecución de obras de rehabilitación de la carpeta asfáltica de dos importantes avenidas, la ampliación de una más y el reencarpetado de tres calles locales. El alcalde David López Cárdenas, reconoció el apoyo recibido que permitirá responder a las condiciones de movilidad que se presentan en puntos clave de circulación en el municipio, acciones que este mismo año, subrayó, serán coronadas con la revitalización de otras calles planteadas con erario del Ayuntamiento de acuerdo al plan de obra pública 2016 aprobado por el cabildo en abril. Las obras en proceso, se trata de la rehabilitación de la superficie de rodamiento, desde la base, de la Prolongación Heriberto Enríquez en el cuerpo oriente con una extensión de 1.7 kilómetros, ejecutada por la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, con una inversión de casi 6 millones de pesos. También con recurso federal, se realiza la restitución de la carpeta asfáltica de las calles 5 de Febrero, 20 de Noviembre y Puerto México, de la colonia agrícola Bellavista, y los pueblos

originarios de San Salvador Tizatlalli y San Jerónimo Chicahualco, respectivamente. Estas vías tienen una longitud total de 1.39 kilómetros y son accesos importantes al municipio. La estructura a renovar contempla espesor de base hidráulica de 20 centímetros y 5 centímetros más de espesor en la carpeta asfáltica. Entre las tres, se erogarán 4 millones 870 mil pesos. La restauración de la avenida Estado de México en el tramo que comprende la vialidad Tecnológico y Paseo San Isidro, que significa una extensión de 1.2 kilómetros, está siendo objeto de rehabilitación con una inversión de 6 millones de pesos. En el lugar, el gobierno del Estado de México a través de la Junta Local de Caminos, inició el trazo para la ampliación a seis carriles de la avenida Tecnológico, de la calle Adolfo López Mateos a la avenida Estado de México, labores que contemplan la ubicación de un puente peatonal que será de amplia utilidad para la comunidad estudiantil del Instituto Tecnológico de Toluca y los vecinos de la zona. En esta obra se estará aplicando una inversión de 7 millones 550 mil pesos. Con estas acciones, el gobierno de Metepec además de cubrir una añeja y sentida demanda ciudadana, proyecta infraestructura de vanguardia, de calidad, durabilidad y visión metropolitana. INSTITUCIONAL


El oficio de perder es un libro hipnotizador y de feliz legibilidad, que, además de ofrecer una implacable reflexión autobiográfica, se asoma a los títulos que lo precedieron, volviendo a recorrer en parte su itinerario, derramándose en lectura como un ir hacia dentro, sin límite, que fuera a la vez laberinto de espejos. Laberinto es el nombre que el libro halla para sí mismo; su lema, No mueras sin laberinto

Plan B LYDIA CACHO

¿A qué le tienes miedo?

D

urante más de 15 años he planteado una pregunta a miles de víctimas de violencia… ¿qué es lo más frustrante de interponer una denuncia en tu país? Estas son las respuestas por orden de importancia. Nótese que frente a la pregunta sobre frustración, casi todas las personas responden con la palabra miedo por delante. 1. El miedo a que no me crean las autoridades. 2. El miedo a que le avisen a mi agresor (secuestrador, violador, etcétera) y haya venganza. 3. El miedo a que me humillen los peritos o el juez o el Ministerio Público. 4. El miedo a que me quede sin trabajo por tener que ocuparme de investigar mi caso como le pasa a casi toda la gente. 5. La angustia a no tener dinero para pagar buenos abogados que no se vendan. 6. El miedo a que retraumaticen a mi hijo o hija por no saber cómo tratar a niños o niñas víctimas de abuso. 7. El miedo, la frustración anticipada de que le dedique dos o tres años de mi vida al caso, y al final el juez no gire sentencia porque el Ministerio Público y la policía no supieron recabar evidencia. 8. El miedo a que me revictimice más hacer un proceso judicial que el delito en sí mismo. 9. El miedo a que me maltraten, me manoseen, me humillen en la Procuraduría por haber sido violada, violado. 10. El miedo y la angustia a que me castigue la autoridad por haber dicho la verdad. Estoy segura de que las y los lectores coinciden con la mayoría de temores; también sé, porque lo he documentado, que dentro de las fiscalías, juzgados y procuradurías hay personas honestas que intentan romper los vicios estructurales que generan injusticia e impunidad; también viven con miedo y frustración. Entonces ¿quiénes no viven con miedo? Los operadores de la parálisis del sistema. El primero es el presidente Enrique Peña Nieto y los gobernadores del país que se rehúsan a diario a aceptar la división de poderes. Ellos son los saboteadores principales del Sistema de Justicia Penal Procesal, impulsan las leyes y paralelamente las desactivan. El caso Ayotzinapa es hoy el más simbólico: policías y militares ocultan información; el PRI y PRD protegen a su alcalde y gobernador vinculados con la delincuencia organizada y desapariciones forzadas; esta connivencia provoca que la PGJ de Guerrero y la PGR manipulen la evidencia. La sociedad civil se rebela provocando una reacción inesperada, el presidente acepta al grupo de especialistas GIEI; el sabotaje del caso sigue su curso. Cuando el GIEI obtiene resultados, el gobierno activa la segunda fase del sabotaje: periodistas comprados siguen el discurso del procurador plantando dudas y versiones acusatorias de las víctimas. Luego el tercer paso: desacreditar a las y los expertos, calumniarles, fabricar acusaciones no solamente a ellas y ellos sino a toda persona de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos que valida su profesionalismo y honestidad. El esfuerzo monumental y el gasto que ha implicado para el gobierno federal destruir la posibilidad de obtener verdad y justicia costó cinco veces más de lo que hubiese costado impartir justicia; el daño emocional causado a la sociedad y a las víctimas es irreparable. Sí los gobernantes operan con crueldad, conocimiento de causa y estrategia. Lo cierto es que la sociedad sigue denunciando para fortalecer a las instituciones que el gobierno mantiene destartaladas. Parece algo obvio pero no podemos olvidarlo: la tarea es desbancar a esos poderosos, es elegir hasta encontrar a quienes se atrevan a restituir el Estado de Derecho. La sociedad civil tiene una tarea: colectar suficiente evidencia, desarticular leyes como la “Ley Atenco”, denunciar sin detenerse a los corruptos. Vencer el miedo para hacer contrapeso ante el totalitarismo que se avecina. *Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.

año

8,

número

11

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

No mueras sin laberinto MIGUEL CASADO / REBELIÓN

Para García Vega tampoco la forma viene dada, se busca tanteando, con incertidumbre, se encuentra cada vez, tiene la misma cara del mundo que hace existir

A veces estoy tan solo, en una Playa Albina donde vivo, que casi es como si, en alguna ocasión, perdiera el sentido de la realidad. Me acuesto, inevitablemente tengo que acostarme, después de regresar del supermercado donde trabajo”: en estas primeras palabras de ‘El oficio de perder’se decanta la vida entera de Lorenzo García Vega (Jagüey Grande, Cuba, 1926 – Miami, 2012) y se esconden también las preguntas que dejó sobre el sentido de la literatura y del arte. Sus últimas décadas transcurrieron en Miami, que él llamaba Playa Albina, combinando la escritura con el trabajo como bag boy, casi hasta sus 80 años, en un supermercado Publix. Muy atrás, la huella de un temprano reconocimiento: el Premio Nacional de Literatura en Cuba a los 26 años, su consideración por Lezama como el mejor fruto de su escuela délfica, los años de Orígenes. Y al final, la edición de su obra dispersa por Latinoamérica y España, sus rarísimas apariciones en actos públicos. García Vega describe su condición de escritor-no escritor: un sentirse fuera de la vida tal como la viven los demás, al modo en que Duchamp lo decía de Gertrud Stein: “hay personas, en cada época, que no están al día”; pero también como un no ser nunca oportuno, mostrar un desajuste de raíz. Su escritura parece ajena a cualquier etiquetado: diario y poema, memoria y autoanálisis, crítica antropológica y crítica cultural en cada uno de los textos; su ritmo es respiración personal, forma inconfundible de una inteligencia. Yo tuve el gusto de propiciar el primer viaje de García Vega a España después de cuarenta años, cuando dirigí en Tenerife un congreso sobre la poesía de Luis Feria, en la primavera de 2008; recuerdo el momento extraordinario de su lectura en el solemne salón del Cabildo, cómo los asistentes se miraban sin saber qué actitud tomar, dudando si la risa era apropiada respuesta a su seriedad y concentración, y acompañando luego, liberados, el humor corrosivo y poderosamente rítmico de lo que oían. O en Córdoba al año siguiente, cuando en Cosmopoética debieron cambiar el programa para que ocupara su lugar entre los grandes nombres de la sesión de clausura, al ver cómo calaba su energía entre el público de los primeros actos. O en Madrid, en el enorme salón casi vacío de CaixaForum, mientras resonaba el estribillo de su pregunta: “Yo tuve un maestro, pero ¿qué se puede hacer con un maestro?” El oficio de perder es un libro hipnotizador y de feliz legibilidad, que, además de ofrecer una implacable reflexión autobiográfica, se asoma a los títulos que lo precedieron, volviendo a recorrer en parte su itinerario, derramándose en lectura como un ir hacia dentro, sin límite, que fuera a la vez laberinto de espejos. Laberinto es el nombre que el libro halla para sí mismo; su lema, No mueras sin laberinto: contar la propia vida es como cruzar muchas puertas o como soñar la construcción de múltiples pasillos, y estos a veces se desvanecen o se entrelazan o bloquean, o surgen en el sueño, se entra y sale. La realidad no es –ni siquiera la ya vivida– algo dado, está siempre por determinar. Cada época pasada es también un lenguaje y ha de recuperarse su habla sin dejar la de ahora, y sin embargo, así superpuestos, en buena medida incomunicados entre sí, todos los tiempos resultan simultáneos. Para García Vega tampoco la forma viene dada, se busca tanteando, con incertidumbre, se encuentra cada vez, tiene la misma cara del mundo que hace existir. Como el olvido no solo se traga la mayoría de lo vivido, sino que mezcla los escasos restos, el constructor trabaja en aislar los que expresen un momento de la vida, en darles nombre e irlos luego disponiendo en cajitas: la referencia a Joseph Cornell es clara y confirma una voluntad de salir de los modelos literarios y del arte convencional, del texto que se reafirma en su retórica previa. En El oficio de perder las cajitas no son herméticas, se agitan, se intercambian las piezas. García Vega llama cristalitos de kaleidoscopio a esas piezas que luminosa y oscuramente contienen la vida.

Las imágenes depositadas en los estratos de la memoria se reducen así a cápsulas siempre materiales, “materia subterránea”, “como de fondo de pozo”, que conservan insólita nitidez sensorial, capaces de impacto sensible y, al mismo tiempo, capaces de abstracción, como materialidad pura que diera cuenta –por un singular mecanismo de reiteraciones, casi mantras– del curso de la vida en tanto curso. Los cristalitos evocan lo infraleve de la poética de Duchamp, con la que García Vega gusta de dialogar: “Miro la luz, que bien puede ser ceniza. Cuando ya cayó todo sin haberme acabado de caer. Si supiera hablar relataría, deslizándose una risa húmeda, hasta lo infinitesimal”. Lo que casi no puede decirse por insignificante y, sin embargo, persiste tras todos los filtros: lo infraleve es la sustancia de la vida, el poso que la delata. Vuelve a Duchamp, del mismo modo que a Beckett y Bernhard, a Stein y Lispector, a Pessoa: por la conciencia de que el arte solo crece de un modo que hoy llamaríamos anti-sistema, solo si radicaliza la forzosa oposición entre arte y cultura. Duchamp hablaba del deseo de hacer un libro redondo, cuyo principio y fin se confundieran, y proponía soluciones técnicas para ello. García Vega las encuentra en el relato –corrosivo, divertido, tierno, crudo– de su herida vital. En las peinetas con forma de mariposa que llevaban las niñas a la escuela en Jagüey Grande, la misma que llevaba su madre en Playa Albina al bajarla de la ambulancia en la puerta del hospital donde moriría. El último párrafo es el primero: “Así que irme quedando solo. Aprender que estoy solo. Escribir sabiendo que estoy solo”. Como, ascético, quería Molinos el alma: “sola y seca”. Lecturas: – Marcel Duchamp, Escritos. Edición dirigida por José Jiménez. Barcelona, Galaxia Gutenberg, 2012. – Lorenzo García Vega, No mueras sin laberinto. Selección y prólogo de Liliana García Carril. Buenos Aires, Bajo la luna, 2005. –,El oficio de perder (Memorias). México, Universidad Autónoma de Puebla, 2004. Sevilla, Espuela de plata, 2005. –, Los años de Orígenes (Ensayo autobiográfico). Caracas, Monte Ávila, 1979. Buenos Aires, Bajo la luna, 2007. –, “José Lezama Lima: Maestro por penúltima vez”, en Diario de Poesía, 79, Buenos Aires-Rosario, noviembre 2009. –, Palíndromo en otra cerradura (Homenaje a Duchamp). Prólogo de Patricio Pron. Caracas, Pequeña Venecia, 1999. Madrid, Barataria, 2011. – Miguel de Molinos, Guía espiritual. Edición de José Ángel Valente. Madrid, Alianza, 1989.


12

“Cuando escribo una canción paso por varios procesos, uno de ellos es cuando al ensayar la toco versionada de una manera sencilla, casi ‘desnuda’ y descubro lo que hay más allá de los arreglos, lo que me da la oportunidad de hacer cosas inesperadas, improvisadas con una base marcada y eso es lo que estoy haciendo con esta gira” año

8,

número

415 J ueves 05 / Mayo / 2016

Silencios Estereofónicos

Llega Peter Murphy en plan “Stripped” al Plaza Condesa E

n este fatídico año en el que se han muerto varios de los grandes de la escena musical internacional, uno se mueve con tiento para no errar con comentarios en primera persona que orillen a la depresión individual, porque suficiente tiene uno con saber de las altas tasas de desempleo, los radicales cambios de la economía nacional y del resto del orbe, así como de la inestabilidad emocional, climática y laboral, para todos aquellos que poseen un lugar en las nóminas, que es sano hablar de alguien como Peter Murphy, quien viene de nuevo a México para ofrecer dos recitales “acústicos”, el primero el jueves 5 de mayo en El Plaza Condesa y el segundo al día siguiente en Guadalajara al Festival Indica. Para este “servibar y amigo” es grato volver a escribir de alguien tan vivo y tan influyente en mi vida como lo es el creador de ‘She’s In Parties’, ‘A Strange Kind Of Love’, ‘Bela Lugosi Is Dead’, ‘Indigo Eyes’, ‘Cuts You Up’, ‘I’ll Fall With Your Knife’, ‘Passion Of Lovers’, ‘Ziggy Stardust’, ‘Deep Ocean Vast Sea’ y ‘Hollow Hills’, entre otras rolas que interpretará en versión “acústica” en esta nueva visita al país. Peter Murphy nunca me ha fallado cuando tras estar en un recital la vida mejora en todos los sentidos. Es un amuleto que la vida me ofreció desde siempre. He tenido oportunidad de entrevistarle, de ver-

FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

le y oírle en todas las ocasiones que ha estado en este país. En esta ocasión comparto una entrevista que Notimex le hizo con motivo de esta nueva visita, la cual ha sido reproducida en algunos medios del interior del país. Dada la valía de la charla, quise compartirla con ustedes. Versó sobre las muertes que les comentaba líneas arriba, sobre la nueva gira “acústica”, sobre las nuevas tecnologías y las redes sociales, como su concepto de la felicidad. Tomé otro orden de ideas a lo planteado por la agencia para redondear la charla. LA GIRA “Llamo a esta gira ‘Stripped’ porque se trata de conciertos abiertos, frescos, porque para mí tocar en vivo es muy importante, además de ofrecer una nueva experiencia para el público, así que es bueno tener una forma diferente de mostrar la música. No es exactamente acústico, pero muestro esa parte de mi creatividad de una manera diferente a lo que han visto con anterioridad. “Cuando escribo una canción paso por varios procesos, uno de ellos es cuando al ensayar la toco versionada de una manera sencilla, casi ‘desnuda’ y descubro lo que hay más allá de los arreglos, lo que me da la oportunidad de hacer cosas inesperadas, improvisadas con una base marcada y

eso es lo que estoy haciendo con esta gira”. NUEVAS TECNOLOGÍAS “En un mundo con tantos cambios vertiginosos y herramientas tecnológicas, uno no sabe con exactitud qué es lo que desea la gente, lo que desea tu audiencia. Lo importante es lo que deseas tú, lo que uno desea dar a conocer y a través de ello aportar algo a este mundo vertiginoso. Si alguien se engancha con lo que uno hace, entonces hemos logrado dar mejores pasos para mantenerse vigente, más allá de lo que se haya logrado antes. Considero al mundo de las redes sociales un mundo extraño, tanto como el que la gente se dé a conocer a través de You Tube en la actualidad con cierto grado de facilidad. El parámetro siempre será la calidad y el talento de cada quien. Hay que seguir aprendiendo de este tipo de situaciones”. LA FELICIDAD Y LA MUERTE “Me han preguntado sobre si soy feliz con los tiempos que corren, después de meditarlo en varios momentos, he dicho que la felicidad significa estar contento justo con lo que tienes, lo que está a tu alrededor y lo que ves ahí. Felicidad es el saludo de un extraño, cargar a tu bebé. También la felicidad es algo que se refleja en la persona a la que estás viendo, saber que se

apoyan, que se tienen aprecio y respeto”. Tras una pausa, el veterano músico, productor y cantautor de 58 años dijo que “también la felicidad está en dejar ir, poner en un lugar las cosas que se fueron, y que los muertos están muertos, pero está su recuerdo, está la permanencia de su legado, sea cual sea éste. Hay que darle su lugar a cada cosa, si quieres ser feliz. “Por otro lado, uno debe tratar de tener el control de muchas cosas, porque los medios tratan de enfocarse en su mayoría en los tiempos preocupantes que vivimos y todos los conflictos que hay, pero tenemos que recordar que eso no define la vida, es algo de lo que tenemos que estar conscientes, pero es importante recordar la esencia de la vida y lo que significa para el mundo, porque no se sabe qué sucederá mañana”. Queridos lectores, queridos radioescuchas, no hay más que agarrar al toro por los cuernos, evitar los obituarios (larga es la lista ya) y evitar en su justa medida los excesos, digo para no enloquecer más. Válido es el delirio, porque rendirse, no es opción. ¡Nos vemos con Peter Murphy el jueves por la noche en El Plaza Condesa! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina

En Texcoco se firma acuerdo con OSFEM

Esta mañana firmamos el acta que da inicio al proceso de Auditoría Financiera 2015 a cargo del Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México (OSFEM). Reitero mi compromiso con la transparencia y rendición de cuentas en la administración de nuestro municipio. INSTITUCIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.