Semanario punto 416

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

416

Jueves 12 / Mayo / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

La(s) afrenta(s) de la violencia

Educación, destapando la caja de pandora

En México, ¡Los derechos humanos no se ganan, se arrebatan!

Página 05

Página 08

Página 09

PÁGINA 02

Ahí viene la ‘Ecozona’ ESTRUCTURAS

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

El servidor universitario enfatizó que como lo establece el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2013-2017, a partir de este año todo el proceso de admisión se llevó a cabo utilizando las tecnologías de la información y ya no se publicará la versión impresa de los resultados, lo cual redituará también en beneficios económicos y ambientales

ADRIANA RIVERA

Estructuras toluqueñas: Ahí viene la ‘Ecozona’ El próximo 21 de mayo entra en funcionamiento la llamada Ecozona de Toluca, a pesar de que aún hay mucho desconocimiento de la población de esta medida que va a afectar directamente a los vecinos que viven dentro de ese polígono e indirectamente a cualquier persona que tenga que entrar a dicha área geográfica. Todavía alrededor de la mitad de la ciudadanía de Toluca no sabe, no entiende y desconoce el tema. Hay algunos que sí han escuchado acerca de este asunto pero no conocen con certeza todo lo que implica, y en el momento que a las personas se les explican las aristas de la medida ─como que para poder circular con sus autos en la Ecozona tienen que pagar la verificación y las multas─, viene el descontento. De acuerdo con cifras oficiales, solo la mitad del parque vehicular que existe en el Valle de Toluca ha cumplido con la verificación. Es decir, que la otra mitad de los automóviles no podrán entrar a la Ecozona y si lo hacen y son detectados por la autoridad, serán enviados al corralón, además de una multa que ronda los mil cuatrocientos pesos, pero a este costo, hay que sumar costos tales como el pago de arrastre del vehículo y el tiempo que pasa en el corralón, por lo que en realidad, el castigo por circular dentro de ese polígono geográfico ‘ecológico’, será de más de 3 mil pesos, además de toda la molestia que implica esta eventualidad. Tal medida es la que ha causado mayor molestia, sobre todo en el comercio forma de la ciudad, quienes se han quejado que la mayoría de los negocios necesitan un vehículo para poder transportar sus mercancías, coches que están no han sido verificados precisamente para economizar, ya que el costo de la verificación ronda los 400 pesos por unidad y más para dueños de negocios grandes, que son dueños de flotillas de las cuales, sólo uno o dos vehículos, los que viajan a la ciudad de México están verificados, mientras que el resto de sus unidades no lo están. Después nos enteramos por voz de Víctor Legorreta Vargas, director general de Movilidad en el Valle de Toluca, que los transportistas del servicio público tendrán la oportunidad de verificar sus unidades sin que se les cobren multas o infracciones por las no hechas anteriormente para que puedan pasar por la Ecozona, lo cual es una injusticia por donde se le vea, ya que a los camiones que generan más contaminantes y entorpecen el tránsito vehicular, no van a pagar multas y podrán verificar, así facilito. Y todavía viene una situación implícita dentro del tema, es que la autoridad impuso un límite de velocidad de 30 kilómetros por ahora y de la misma forma, aquellos automóviles que lo hagan a velocidades mayores serán multados. Esto propició también una ola de descontento desde inicios de año, ante lo cual, el alcalde Fernando Zamora, quien heredó de la administración de Martha Hilda González y Braulio Álvarez este problema, anunció que había hecho una encuesta para someter a consulta el límite de velocidad dentro de la Ecozona, encuesta de la que nadie sabe y nadie supo si en verdad la efectuaron, con lo que el límite de velocidad, fue fijado en 40 kilómetros por ahora. Este límite de velocidad también resulta hilarante, sobre todo porque los mismos funcionarios públicos que acuden a trabajar dentro de Palacio de Gobierno, serán los primeros multados, ya que entran y salen de los edificios a velocidades muy superiores. En suma, se le viene al alcalde Zamora Morales la bronca de la Ecozona, además de las otras que ha venido arrastrando, como la inseguridad que arrecia duro sobre los ciudadanos de todo el Valle de Toluca, como el asunto de las bicis ‘Huizi’, que pronto cambiarán de nombre y de forma de operación y que resultaron un negocio muy jugoso y gordo para las personas que se han quejado de la modificación que sufrirá, aunado al asunto de los vendedores ambulantes que se ven por toda la ciudad, a pesar de que el bando municipal señala que su actividad no es permitida. Según los políticos del partido que usted guste y quiera, todos dicen ser ‘representantes del pueblo’ pero siempre dicen eso cuando hacen sus campañas políticas y una vez que ya son gobierno se esconden en su esfera, donde ya ni oyen ni ven y mucho menos toman en cuenta los problemas reales que enfrentan los ciudadanos todos los días. Este es el caso de Zamora, quien si es inteligente, debería posponer el asunto de la Ecozona para algún futuro, cuando en la ciudad haya condiciones para echar a andar un programa de tal magnitud, el cual fue copiado de modelos de ciudades europeas con la asesoría de una agencia de cooperación internacional de Alemania, en donde se le cobra a ciudadanos por entrar al primer cuadro urbano, y de inicio se tenía la intención de tomar una medida similar, pero fue desechada por obvias razones y en lugar de hacer un cobro directo, escogieron a la verificación como la cuota obligada para los ciudadanos de Toluca. Tanto el Ayuntamiento, como el gobierno del estado, tienen una deuda enorme con los ciudadanos que es la seguridad y aquí lo hemos repetido hasta el cansancio. Primero, es necesario que subsanen esa inmediata necesidad, porque de lo contrario, todo lo que hagan como programa de gobierno será considerado como un triste fracaso por los ciudadanos que demandamos en primer lugar que no nos asalten, no roben, no amenacen, no secuestren, no extorsionen. Pregunta estructural ¿Será cierto que Donald Trump, el candidato racista de Estados Unidos tiene oportunidades reales de ganar la Presidencia de su país? Si gana, ¿qué va a pasar con México? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

Afianza UAEM transparencia en su proceso de admisión

A partir de este año todo el proceso de admisión se llevó a cabo utilizando las tecnologías de la información y ya no se publicará la versión impresa de los resultados, lo cual redituará también en beneficios económicos y ambientales.

M

ediante el uso de las tecnologías de la información y la comunicación, la Universidad Autónoma del Estado de México afianzará la transparencia del proceso de admisión a sus estudios de nivel medio y superior, afirmó el secretario de Docencia de esta casa de estudios, Alfredo Barrera Baca, quien adelantó que el próximo 12 de junio los aspirante podrán conocer mediante tres vías los resultados del examen. El servidor universitario enfatizó que como lo establece el Plan Rector de Desarrollo Institucional 2013-2017, a partir de este año todo el proceso de admisión se llevó a cabo utilizando las tecnologías de la información y ya no se publicará la versión impresa de los resultados, lo cual redituará también en beneficios económicos y ambientales. Precisó que el día 12 de junio, a primera hora, los aspirantes recibirán un correo electrónico mediante el cual se les notificarán sus resultados y en el portal de la UAEM podrán consultar la relación de folios de los seleccionados; asimismo, podrán descargar su reporte individual y conocer las calificaciones que obtuvieron en cada uno de los módulos, además de observar, entre otros datos, cómo éstas se ponderan

Direc torio

según la licenciatura de su elección. De esta manera, dijo, se elimina totalmente el uso de papel, tanto en el examen como en las hojas de respuesta y la publicación de resultados; se da cumplimiento a una de las políticas institucionales en cuanto a aprovechar las tecnologías de la información y la comunicación para promover el desarrollo de la institución, además de automatizar, transparentar y sistematizar el proceso de admisión. Subrayó que la implementación del proceso de admisión en línea implica también ahorro de horas hombre en el trasladado, distribución, almacenamiento, clasificación y posterior envió de resultados; sin embargo, reiteró, el mayor beneficio es la certeza de un proceso más transparente para los jóvenes. En primer lugar, puntualizó, porque el aspirante hace su examen en una sala de cómputo de la UAEM, donde a través de una clave accede al portal de Centro Nacional de Evaluación de la Educación Superior (CENEVAL), despliega su examen y sus respuestas son almacenadas en el servidor de Centro, que las respalda y guarda, para luego entregar los resultados encriptados a la UAEM. Cabe recordar que los días 6, 7, 8, 14 y 15 de mayo se llevan a cabo los exámenes de admisión para el nivel superior, con lo cual concluye el proceso de admisión a la Universidad Autónoma del Estado de México. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, María del Carmen Aguilar Franco, Carlos A. Romero Arreola, Luis Zamora Calzada, Erick Daniel Gómez Colín, Julio Luna Álvarez, Jessica Teresa Aguilar Castillo, Miguel Ángel Ferrer y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Recientemente se llevó a cabo una sesión de Cabildo en el Ayuntamiento de Toluca, en el que la encargada de ver por los derechos a las mujeres dio pormenores del trabajo que había realizado. En el cuarto punto del orden del día compareció la directora de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia, María López Urbina. Algunos ediles le reclamaron, pues cuando le solicitaron copia de las actividades, refirió que eso estaba sujeto a la autorización del señor alcalde. Haciendo una maraña de burocratismo, Zamora Morales indicó que tenia que ser el Cabildo quien autorizaría: “ningún regidor o síndico podrá pedir informes”. El resultado del informe de María López Urbina pareció pobre para algunos ediles, y le preguntaron: “¿Cuánto se gastado de los 15 millones 250 mil pesos?, preocupa, ya que con este informe indica que ya está cumpliendo con las metas a diciembre, y como sociedad no hemos visto algún avance en materia de prevención; vemos a mujeres que saltan de autobuses para no ser robadas, vemos mujeres violadas a las dos de la tarde, si nada más fueron 16 pláticas en cuatro escuelas, eso no es Toluca”. El alcalde Zamora Morales solicitó a la directora compartir sus trabajos… En su participación, el regidor Gabriel Medina Peralta destacó que era difícil defender lo indefendible, porque solamente se hace el ridículo; después habló de los lugares donde la directora López Urbina había trabajado y “por cierto salió muy mal librada por la ineficiencia comprobada en estadísticas”. Le solicitó un mapa delincuencial así como estadísticas del consumo de estupefacientes en Toluca. “Ese mapa sería para prevenir la delincuencia, hoy usted no nos lo dijo”; también indicó que esa Dirección pudo haber dado más y hoy no es productiva. Le pidió las cifras “para que el presidente municipal las conozca cuando visite una zona para realizar faenas comunitarias”. Por su parte, el alcalde Zamora Morales le solicitó a la directora López Urbina tomar nota de los comentarios del regidor Medina Peralta. Después del Cabildo calificaron de misógino al edil Gabriel Medina. El video de la Sesión de Cabildo de ese día está en línea. Lo invito, juzgue usted: https://www.youtube.com/watch?v=hixlIwHUoU0 Es muy rara y pobre la campaña que inició Eruviel Ávila Villegas en contra del candidato republicano Donald Trump a la Presidencia de los Estados Unidos, al que tacha de carente de calidad humana y moral. Después del “tiradero” de cadáveres, asaltos, invasiones a comunidades indígenas, cobros indebidos de fotomultas y otros etcéteras, ¿tendrá Eruviel Ávila Villegas calidad moral suficiente para denostar a Donald Trump? Las respuestas en redes sociales no se hicieron esperar, y los comentarios son únicos. Le solicitan que mejore la vigilancia: “la delincuencia se ha incrementado en el Estado de México desde su administración, está el caso de los otomíes (Xochicuautla) a los que están sacando por la fuerza para construir una carretera particular y ¿él habla dice que Trump es nefasto?” Otro lector lo invita a poner más atención en los verificentros corruptos del Estado de México. Le recuerdan su intolerancia hacia la música heavy metal, y no se olvidan que canceló un concierto en Texcoco. Otro le solicita abrir fuentes de empleo: “Son estupideces, que se dedique a trabajar en la generar empleos bien pagados en México y el fortalecimiento de la economía para que la gente no se tenga que ir a otro país a buscar mejores condiciones de vida”. ¡Claro!, usted tiene la mejor opinión… Recientemente hubo un feminicidio –¿otro más?- en la ciudad de Toluca. Apareció el cadáver de una doctora de 42 años en una casa del fraccionamiento Villas Santín, fue asesinada, y el crimen fue descubierto por su hija un día después. La Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), dio inició a la investigación. En redes sociales se inició una campaña, pues las primeros informes indicaban que el motivo del crimen había sido el robo, todo parece indicar que a la doctora la asesinó su pareja sentimental. Piden justicia para la doctora, esperemos que la Procu realice sus investigaciones y se haga justicia…

Podrán contratar decenas o cientos de elementos, pero si éstos no cuentan con la educación adecuada, entonces es que vamos a estar peor. Más claramente, los elementos que se contraten para ser policías, mínimo deberán de contar con educación media, con 1.70 de estatura por ejemplo, conocer a cabalidad lo que es la vocación de servicio año

8,

número

3

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

La ineficiente seguridad pública en Toluca ISAAC OCAMPO GARCIA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Algunas gentes proponen que el ayuntamiento contrate más elementos para la policía municipal

A

raíz del asesinato en días pasados de una doctora en Villas Santín 2, del municipio de Toluca, en Semanario Punto nos dimos a la tarea de saber qué opina la gente acerca de la seguridad pública en este municipio. Las primeras personas a las que nos propusimos entrevistar, fue algún funcionario público del ayuntamiento toluqueño. Nuestra suerte no fue muy buena, ya que no pudimos contactar con quienes pretendíamos hacerlo. Así entonces, fue que pudimos platicar con un ciudadano común, pero un tanto interesado en la seguridad pública. Jorge Eduardo García Becerril, es el nombre de este ciudadano quien nos comentó lo siguiente. “Esto de la seguridad pública y los muchos defectos de que adolece, cierto que no es de ahora, sino que es un mal que viene arrastrándose desde hace mucho; aunque en la actualidad, o con la actual administración municipal, nada nuevo o diferente se hace al respecto. Algunas gentes proponen que el ayuntamiento contrate más elementos para la policía municipal, pero la cuestión no solamente es de cantidad de elementos, sino también de calidad; incluso yo diría que en esto último pusieran mucho más cuidado. Podrán contratar decenas o cientos de elementos, pero si éstos no cuentan con la educación adecuada, entonces es que vamos a estar peor. Más claramente, los elementos que se contraten para ser policías, mínimo deberán de contar con educación media, con 1.70 de estatura por ejemplo, conocer a cabalidad lo que es la vocación de servicio; esto es, que en la Academia de Policía, en realidad les enseñen no sólo artes marciales, o a disparar armas, sino civismo, civilidad; en pocas palabras a ser verdaderos servidores públicos, y verdaderos guardianes del orden, verdaderos cuidadores de que el orden público no se rompa. Sin embargo, lo que realmente se tiene, son policías panzones, chaparros, y si usted quiere hasta

calludos, que nada más de pensar en que quieran o pretendan perseguir a algún delincuente, el ridículo que van a hacer. Y no es que uno nada más esté viendo puros defectos en los agentes policíacos con uniforme, pero al parecer sólo están o sólo sirven para atrapar borrachines, gente indefensa, pero a los verdaderos delincuentes, con los que, hasta si me apura, hacen complicidad para que dichos delincuentes “operen” con entera libertad. La cuestión es que el actual alcalde cuando candidato, prometió que iba a “tapizar” el municipio, tanto de lámparas, como de video-cámaras. Las primeras, para que el delincuente que quisiera cometer algún acto ilícito sobre todo en la noche, con dichas lámparas se inhibiera, y con las video cámaras, los cuerpos policíacos podrían acudir casi de inmediato a impedir que el delincuente se saliera con la suya. Respecto a lo del asesinato de la doctora en Villas Santín, en realidad no sabemos si ello fue por fallas de la vigilancia policíaca, pero sí se sabe que los vecinos del lugar se han venido quejando de la falta, precisamente, de la vigilancia policíaca, y, pues, con ello, de la falta de seguridad pública en el lugar”. --¿Entonces usted no cree que el asunto tenga que ser, el que el ayuntamiento contrate a más elementos como policías? Pueden ser contratados más elementos, pero si éstos están, en cuestiones de educación y conocimientos como la gran mayoría de los de ahora, ¡jodidos vamos a seguir estando! Más elementos, pero, le repito, con certificado de preparatoria, de menos; y que los preparen auténticos catedráticos en psicología, ética, civismo; etc. Y así fue como este ciudadano nos externó sus comentarios, respecto a la ineficiente seguridad pública en el municipio de Toluca. Nos vemos en la que sigue, si es que…


4

Enseguida el gobierno del Estado de México, a través de un comunicado en una acción incoherente, y fuera de sus atribuciones, causó daño moral a todos los locutores de esta radio comunitaria, “criminalizando” su labor mediante un comunicado de prensa emitido por al Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno estatal, agregándose la campaña de persecución y desprestigio año

8,

número

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

Luvianos en la lupa de la ONU MARÍA DEL CARMEN AGUILAR FRANCO

Los principales casos, desapariciones forzadas, agresiones diversas a pueblos indígenas, comunicadores y periodistas amenazados y asesinados Podría visitar el sur mexiquense Michel Forst, relator especial para la defensa de los derechos humanos, Desea acudir a las principales zonas en el país donde se han derivado violaciones cudir a las zonas de conflicto donde se han derivado violaciones graves a los garantías individuales, es el interés manifiesto de Michel Forst, relator especial de la ONU sobre la situación de los defensores de derechos humanos, quien se reunió con activistas de la zona centro, norte y sur del país, en una “visita no oficial”, a fin de poder definir posturas y estrategias “para cuestionar a los gobiernos sobre lo que están haciendo mal”, dijo. En este acercamiento realizado en Chihuahua, Puebla y Ciudad de México, la semana pasada, mediante mesas de trabajo, defensores y defensoras de los derechos humanos en México le plantearon un esbozo general de los principales casos, desapariciones forzadas, agresiones diversas a pueblos indígenas, comunicadores y periodistas amenazados y asesinados, libertad de expresión, violencia contra las mujeres, explotación e invasión de recursos naturales, daños ambientales territoriales. En el tema de libertad de expresión y derecho de las audiencias, resaltó, con la participación de radiodifusores y representantes de radios comunitarias, la existencia de un sector perseguido por las mismas instituciones que debieran ser garantes del derecho a la sociedad de recibir información plural y oportuna, acorde con su idiosincrasia. Pero con sus esquemas burocráticos sólo obstaculizan, como lo señaló In-

A

dalecio Benítez, fundador de la radio comunitaria Calentana Mexiquense, del municipio de Luvianos, Estado de México. Como muchos de los asuntos expuestos en esta ocasión ante el representante de la ONU, el caso de Radio Calentana Luvimex ha logrado notoriedad ante la opinión pública y organismos internacionales de periodistas. Desde el atentado sufrido en la estación donde un comando armado atacó a la familia de Indalecio Benítez ocasionándole a su hijo de 12 años la muerte, meses después y pese a estar realizando sus trámites de regularización, el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT) decomisó todo el equipo de transmisión y silenció los micrófonos de la radio. Enseguida el gobierno del Estado de México, a través de un comunicado en una acción incoherente, y fuera de sus atribuciones, causó daño moral a todos los locutores de esta radio comunitaria, “criminalizando” su labor mediante un comunicado de prensa emitido por al Coordinación General de Comunicación Social del Gobierno estatal, agregándose la campaña de persecución y desprestigio emprendida por el propio Instituto Federal de Telecomunicaciones contra las radios comunitarias, al emitir anuncios que confunden a la población, denuestan y criminalizan la labor informativa de esas radios, al señalarlas como viles delincuentes “buscados por robo”. Y como este caso de las radios comunitarias e indígenas, todos y cada uno de los asuntos expuestos significan una lucha desigual contra instituciones y gobiernos, crimen organizado, corrupción, impunidad, injusticia y complicidades, cuyos detalles se expusieron ante el relator Michel Forts, quien como agenda de esta visita no oficial, anotó reuniones

con indígenas y activistas de Puebla, Chihuahua, Ciudad de México, Chiapas y Oaxaca, para conocer la problemática de manera directa, sin fallidas interpretaciones. La intención era mirara cara a cara a los perjudicados, conocer sus historias, sus conflictos y acaso sus propuestas, para con ello elaborar un informe detallado y preciso para presentarlo ante la ONU, y esperar que el gobierno de México agende la visita oficial para poder regresar e intervenir, a la vez de reunirse nuevamente con los afectadas, de ser posible dijo en los mismos lugares de origen, en aquellos sitios donde se presentaron los abusos y las violaciones a los derechos humanos de los variados sectores. Mientras tanto, con estas reuniones y las entrevistas públicas y privadas que realizo, se lleva los elementos para poder evaluar y desarrollar un informe detallado y las consiguientes propuestas, además de elaborar las muchas preguntas hacia el estado México, para “cuestionar a los gobiernos sobre lo que están haciendo mal, dijo. A la vez de explicar que en esto hay todo un procedimiento para exigir una respuesta en plazos de 60 días, para definir acuerdos y por supuesto dar seguimiento para vigilar el cumplimiento de tales. En cada una de las reuniones realizadas, el relator Michel Forst, estableció un compromiso que es a la vez responsabilidad, para llevar ante la ONU un resumen de los testimonios obtenidos en esta visita, a la vez de reconocer a los defensores de derechos humanos y activistas, quienes pese a las adversidades se mantienen firmes en sus labores, con su activismo, la mas de las veces calificado de criminalización para denostar y tergiversar el sentido y propósito de sus luchas...

Dispone Metepec de Línea Telefónica Gratuita “Decide sin Maltrato”

01-800-001-90-87, atención confidencial y de fácil acceso para asesoría y atención. Para mujeres y hombres que padezcan algún tipo de violencia. ueblo Mágico de Metepec, México, 10 de mayo de 2016. El gobierno que encabeza el presidente municipal David López Cárdenas, pone a disposición de la ciudadanía, la línea telefónica “Decide sin Maltrato”, con el objetivo de dar atención a mujeres y hombres que padezcan alguna situación de violencia. “En la dirección de Equidad de Género nos hemos ocupado en instaurar alternativas de uso

P

sencillo para erradicar la violencia hacia mujeres u hombres de cualquier edad. Queremos que haya una cultura de prevención, que la gente no tenga miedo y que sepa que cuenta con el apoyo de su gobierno”, señaló la directora de la dependencia, María del Carmen Camacho Lira. El 01-800-001-90-87, es una línea sin costo, que permite proporcionar intervención en crisis, atención psicoterapéutica especializada y asesoría jurídica a las personas que sufren cualquier tipo de violencia, ya sea física, psicológica, patrimonial, familiar, sexual o laboral. Entre los beneficios de la línea Decide Sin Maltrato, destaca ofrecer un servicio económi-

Oro, plata y bronce en 3000 metros con obstáculos femenil, caminata femenil y caminata varonil, respectivamente.

E

smeralda Rebollo Salgado, estudiante de la Facultad de Contaduría y Administración, conquistó para la Universidad Autónoma del Estado de México, la medalla de oro en la categoría de 3000 metros con obstáculos, con un tiempo de 10 minutos 52 segundos y 67 centésimas.

co, cómodo, rápido y funcional, de manera anónima, por lo que es una alternativa confiable al alcance de la población metepequense. En caso necesario, la Dirección de Equidad de Género, canaliza a las personas a Protección Civil o a las instancias correspondientes para que haya una pronta respuesta. Decide Sin Maltrato opera de lunes a viernes, de las 9:00 a las 18:00 horas. Para mayor información, la Dirección de Equidad de Género pone a disposición el contacto vía redes sociales (Facebook: Equidad de Género Metepec y Twitter: @equidad_metepec) y el número telefónico 2-32-15-91.

INSTITUCIONAL

Lluvia de medallas para la UAEM

La atleta oro y verde se dijo “contenta por conquistar el oro en esta disciplina, que es la más complicada para ella, además de que tratará de guardarse lo necesario para el día de mañana, cuando se lleve a cabo el medio maratón” La Máxima Casa de Estudios mexiquense consiguió dos medallas más en la XX Universiada Nacional Guadalajara 2016 en la prueba de caminata 20 kilómetros, tanto en la rama varonil como en la femenil. En la rama varonil, Jorge Elías Lara Estrada, estudiante de la Licenciatura en Administración de la Facultad de Contaduría y Administración hizo un tiempo de 01 hora 29 minutos y 57 segundos, para quedarse con la medalla de bronce; al cruzar la meta dijo “sentirse contento, a pesar de los malos cálculos que hizo en las vueltas y que las últimas resultaron las más complicadas”. En la segunda posición se ubicó Luis González de la UACH

y el campeón de la categoría fue Alfredo Rodríguez de la UACJ. En la rama femenil, Adriana Ochoa Cardona, estudiante de la Licenciatura en Logística de la Unidad Académica Profesional de Cuautitlán Izcalli, con un tiempo de 01 hora 42 minutos y 52 segundos, conquistó la primera medalla de plata para la casa de los cien arcos, demostrando un gran nivel dentro de la marcha 20 kilómetros. El tercer lugar fue para Guadalupe González de la UACH y la medalla de oro para Sandra Morales también de la Autónoma de Chihuahua. En dicha competencia también participaron los atletas oro y verde José Luis Doctor Morales y Armando Merino Pérez. Mientras tanto, Michael Millán se ubicó en la quinta posición en lanzamiento de disco. INSTITUCIONAL


Estos tres hechos entrañan terribles afrentas humanas, y a la ciudad, lo son no solamente por el hecho de los actos cometidos, sino también y más profundamente por todo el contexto que envuelve a estas tragedias; abordaré en este momento la más reciente, en la que una joven de 23 años fue conducida con engaños, a medio día, a un edificio del centro de la ciudad de Toluca bajo la promesa de un empleo, para ser violada año

8,

número

5

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

La(s) afrenta(s) de la violencia CARLOS A. ROMERO ARREOLA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Este crimen, junto con el allanamiento del domicilio de una periodista de Toluca, la vejación de su hija de 13 años el 25 de febrero, y el multihomicido de una familia en la colonia Américas el pasado 17 de febrero

E

l 2016 ha dado claras muestras de ser uno de los años más violentos en la historia reciente del Estado de México; en sus apenas cinco meses, los encabezados de rotativos, noticieros y redes sociales dan cuenta de una trágica emergencia humanitaria que ha cobrado un sinnúmero de víctimas fatales en escenarios cada vez más extremos; las imágenes de la nota roja han modificado en el imaginario colectivo la significación de los términos “mórbido” por “cotidiano”; la normalización de la violencia es una constante que ajena al espectador del horror de sus sujetos y objetos, con la consecuente deshumanización que entraña este proceso de apropiación. Llama particularmente la atención el fenómeno de violencia que pudiera llamar focalizada, aquella que afecta o se ejerce sobre algún sector específico de la población, execrándolo sistemática y reiteradamente; legitimando como inherentes a la propia condición prácticas vejatorias y agresivas que escalan la virulencia de quienes la ejercen, al mismo tiempo que incrementa la tolerancia de quien las sufre, situaciones que muy recientemente están llamando la atención de propios y extraños como el acoso escolar, labora y sexual. La vulnerabilidad de ciertos grupos es marcadamente alarmante; por ejemplo, a finales de abril de este año la Procuraduría General de Justicia del Estado de México había iniciado 25 investigaciones por el delito de feminicidio, además de un número indeterminado de carpetas no tipificadas con este delito, que dan cuenta de crímenes en los que otras mujeres han sido ultimadas. En julio de 2015 se decretó la Alerta de Violencia de Género para 11 municipios del Estado de México, y hasta el momento la implementación de protocolos de actuación y políticas públicas para la adecuada atención del problema ha dejado mucho que desear. El pasado 3 de mayo, la noticia de una violación en el centro de Toluca saltó a mi vista en el marco de esta discusión de la violencia de género, los feminicidios y la delincuencia. Este crimen, junto con el allanamiento del domicilio de una periodista de Toluca, la vejación de su hija de 13 años el 25 de febrero, y el multihomicido de una familia en la colonia Américas el pasado 17 de febrero, se suman al ho-

rror que le roba la tranquilidad a una ciudad que destacaba por su “aburrimiento”, hoy remembrado con nostalgia ante la brutalidad de lo que ocurre. Estos tres hechos entrañan terribles afrentas humanas, y a la ciudad, lo son no solamente por el hecho de los actos cometidos, sino también y más profundamente por todo el contexto que envuelve a estas tragedias; abordaré en este momento la más reciente, en la que una joven de 23 años fue conducida con engaños, a medio día, a un edificio del centro de la ciudad de Toluca bajo la promesa de un empleo, para ser violada. Afrenta el acto por sí mismo, pero más aún, que la necesidad de conseguir un empleo haya movido a la joven a desoír todas las alertas que el sentido común y el instinto activan en una inminente situación de peligro; afrenta que como la falta de oportunidades, el desempleo, la desocupación y la necesidad, la hayan llevado a ponerse en riesgo siguiendo a un desconocido al interior de un edificio y de un departamento; afrenta doblemente que el esfuerzo de buscar paliar su necesidad por medio de un trabajo incremente su vulnerabidad por sobre su ya de por sí vulnerada condición; afrenta que los delincuentes ya no precisen del cobijo de la noche para que sus crímenes queden impunes y anónimos; afrenta que la simple condición de mujer, joven, indígena y pobre, incremente exponencialmente tus probabilidades: las de ser desaparecido, asesinado, violado o negado de oportunidades y derechos. Afrenta también la indiferencia, la indolencia, la ignorancia, la negación y la cómplice omisión… esa que ha caracterizado a la actual administración municipal de Toluca, esa que le toca cargar a Fernando Zamora, la más ignominiosa. Su posición de inflexión sobre la realidad que afrenta a su ciudad deja abiertas múltiples interpretaciones; su reiterada y sistemática negación de la situación de violencia de género en el municipio da la impresión de una enajenación propia de quienes son incapaces, no de reconocer sus errores, sino de su falta de responsabilidad en la atención de los asuntos públicos; sus declaraciones con respecto a los feminicidios de principio de año en las que erigiéndose como perito criminalista, sentenció “No la mataron en Toluca, aquí solo vinieron a tirarla”, constituye una serie de innece-

sarias justificaciones en el afán de diluir la realidad, como si negándola fuera a cambiarla; su postura invita a interpretar una complicidad, que tristemente puede ser más por su lerda condición y falta de oficio que otra cosa, o por lo menos eso quisiera creer. Afrenta la comparecencia ante Cabildo de la Directora de Prevención Social de la Delincuencia y Violencia de Toluca, María López Urbina, en la que evidenció la falta de una estrategia integral de combate y la corta visión con la que atienden los problemas públicos en la administración que encabeza el “profe”. Con un presupuesto asignado de cerca de 15 millones de pesos, la Dirección reportó, a cuatro meses de tomar el encargo, la impartición de 16 pláticas en escuelas, la capacitación de 700 policías y el reparto de 2 mil 500 volantes; la reacción de los ediles de oposición fue contundente en señalar la incompetencia de las acciones emprendidas para prevenir la delincuencia y la violencia en un municipio de casi un millón de habitantes; por su parte la administración encabezó un vulgar intento de linchamiento mediático en contra del decimotercer regidor, Gabriel Medina Peralta, a quien en un estéril juego de palabras acusan de misógino por calificar de “penoso el trabajo de la Dirección… que hace funciones de otras Direcciones…no podemos quedarnos callados ante la ineficiencia y la ineptitud”. Afrenta también que pretendan burlar nuestra inteligencia. @cromeroarreola

Con gran aceptación continúa el programa Alimentación y Salud con Valor Martes 10 de mayo en: San Cristóbal Huichochitlán, Cacalomacán y Col. Vicente Guerrero Miércoles 11 de mayo: Seminario Primera Sección, colonias 5 de Mayo y Universidad Jueves 12 de mayo: San Juan Tilapa, San Pablo Autopan y Col. Independencia oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 10 de mayo de 2016.- El H. Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección de Desarrollo Social, invita a los habitantes de San Cristóbal Huichochitlán, Cacalomacán, San Juan Tilapa, San Pablo Autopan, así como de las colonias Independencia, Vicente Gurrero, 5 de Mayo y Universidad para que asistan a las jornadas del programaAlimentación y Salud con Valor, a realizarse en los próximos días,

T

en un horario de 9:00 a 15:00 horas. El programa tiene como propósito poner al alcance de la población paquetes de frutas, verduras y huevo, con la finalidad de promover una sana alimentación especialmente en las niñas y los niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y de la tercera edad. Adicionalmente, se ofrecen programas de salud como: plan nutricional, examen de la vista y tratamiento de auriculoterapia. El martes 10 de mayo, personal de la Dirección de Desarrollo Social instaló tres carpas de manera simultánea en distintos lugares del municipio; la primera en la explanada delegacional de San Cristóbal Huichochitlán, en la calle Miguel Hidalgo esquina Julio Romero; otra, en la delegación Cacalomacán, en elAndador San Francisco, ubicado en la calle Independencia y

Constituyentes; una tercera en las instalaciones del Parque Centenario, en la colonia Vicente Guerrero. Para el miércoles 11 de mayo, la dinámica será la misma, la primera carpa estará en el Seminario Primera Sección, en la calle Villa Rica, entre Laguna de Guzmán y Privada de Marcelino García Barragán; la segunda en la colonia 5 de Mayo, en la Escuela Primaria “General José Vicente Villada”, ubicada en la calle Benito Juárez esquina con Valentín Gómez Farías, en la delegación Centro Histórico, y la tercera estará en la explanada de la Comisión Nacional de Campesina, en la calle Emiliano Zapata esquina Ignacio Manuel Altamirano, en la colonia Universidad. Para el jueves 12 de mayo, la jornada se realizará en la colonia Independencia, en la Es-

cuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la calle Ruta de la Independencia; asimismo, en la delegación de San Juan Tilapa, en la explanada delegacional, y en el Barrio de Jesús Primera Sección, en la delegación San Pablo Autopan, frente a la Casa Ejidal. De manera complementaria a este programa se ofrecerá a la población descuentos en los servicios de salud; por ejemplo, el examen de la vista es gratuito, y quienes deseen adquirir sus lentes obtendrán el 50% de descuento; en el tratamiento de auriculoterapia se ofrece un 50% de descuento y el plan nutricional es gratuito también. INSTITUCIONAL


6

Hay muchos maestros invisibles que el discurso ignora, que en su silencio amenazado está su fortaleza para ser y hacer, no buscan reflectores para brillar, brillan por si solos como Ale, qué a diferencia, incita, reta, propone, no calla y defiende su profesión con ánimo y convicción. Buenos maestros hay muchos, reconocidos pocos año

8,

número

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

Maestros invisibles LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO CARMEN ROMERO

Un ejemplo de excelentes docentes está en una escuela de Toluca, donde la maestra Ale decidió enfrentar retos, cambiar paradigmas y dignificar su profesión

U

n amable lector en días pasados y con motivo del Día del Maestro, solicitó la publicación de una reseña del quehacer docente de una maestra exitosa, en una escuela primaria pública, al tenor siguiente: “En la diversidad e individualidad del ser, el pensar y el hacer está la riqueza del ser humano, esto hace que haya buenas, regulares y malas personas; esto es aplicable a las profesiones. En el gremio magisterial hay buenos, regulares y malos maestros, que son los menos, son los que aparecen en las pantallas de los medios, los que a la vista son los más relevantes, mientras la mayoría están en las aulas cumpliendo con su trabajo, dentro de ellos, hay muchos que se distinguen por su vocación, compromiso y entrega a lo que decidieron ser, son diferentes, piensan diferente y hacen las cosas de manera diferente, son los maestros invisibles que

hacen del cambio una realidad, sin discurso. Lo diverso en los seres humanos también se observa en los contextos donde laboran los docentes, ahí están las tercas realidades del día a día, las de la violencia, el abandono, el desinterés, el enojo, el mal humor, la impotencia, el rezago e irónicamente están también las oportunidades para generar cambios enfrentando retos y no dándole vuelta a los problemas. Un ejemplo de excelentes docentes está en una escuela de Toluca, donde la maestra Ale decidió enfrentar retos, cambiar paradigmas y dignificar su profesión; su vocación y compromiso de buena mexicana la llevó a involucrarse en un proyecto educativo propio, ausentándose de la burocracia, decidida a encontrar en el uso de la tecnología una herramienta poderosa para enseñar y aprender, identificó a la robótica como espacio central del conocimiento transversal, generó su propia pedagogía y fue capaz de involucrar a los padres de familia y directivos escolares en una hazaña educativa que está dejando una huella imborrable en sus alumnos. Ale usó lo que estaba a su alcance, las tabletas de sus alumnos de quinto año de primaria, se capacitó por su cuenta para emplear esos dispositivos electrónicos, descubrió en la tecnología la fuente y punto de partida para apropiarse del conocimiento con sus

alumnos, encontró en la colaboración el método para aprender a compartir, para despertar mentes, para hacer de la comunicación y el trabajo colectivo una forma de convivencia sana. Los resultados se observan en el diálogo con Ale, en su entusiasmo y valentía para decir las cosas, en su incesante expresión verbal para narrar y convencer, en el rostro de sus alumnos que al mismo tiempo levantan la mano para responder a las preguntas de Ale, para corregir, para opinar y aportar, en esa expresión de ojos brillantes que dicen aquí estoy, existo, no soy uno más, soy yo, apoyo a Ale, a la escuela que somos todos, los resultados están en esas madres de familia que con asombro relatan los que sus hijas e hijos hacen y aprenden, en su voluntad expresa para apoyar a la maestra y a la escuela, está en su orgullo de ser parte de esa comunidad educativa. Hay muchos maestros invisibles que el discurso ignora, que en su silencio amenazado está su fortaleza para ser y hacer, no buscan reflectores para brillar, brillan por si solos como Ale, qué a diferencia, incita, reta, propone, no calla y defiende su profesión con ánimo y convicción. Buenos maestros hay muchos, reconocidos pocos, los invisibles parecen no estar en el ánimo de quienes debieran valorar su aporte social, hoy parece que dignificar la labor de los buenos docentes no es prioridad, lo es, evaluarlos. Qué sería de nosotros sin el recuerdo de nuestros maestros y compañeros de escuela, para bien o para mal, sin lo que en la escuela aprendimos y nos dio; qué ser humano tiene la paciencia para trabajar con 30 estudiantes o más durante 5 horas de menos, para entenderlos, comprenderlos, motivarlos, escucharlos y a veces ser segundos padres, por eso hacer visible a docentes como Ale es reconocerlos.”. Feliz día a todos los buenos maestros.

Beneficia María de Lourdes Montiel a Comunidades Indígenas de Villa del Carbón Dieron el banderazo de salida a la tercera etapa de la carretera San Luis Anáhuac-Santa Catarina.

E

n beneficio de comunidades indígenas de Villa del Carbón, la diputada María de Lourdes Montiel Paredes (PRI) dio el banderazo de salida de los trabajos de la tercera etapa de la pavimentación de la carretera San Luis Anáhuac-Santa Catarina, que se realizará con aportaciones municipales, estatales y federales, y donde afirmó que el trabajo en equipo genera beneficios para las comunidades y pueblos indígenas. En presencia de Javier Jerónimo Apolonio, delegado de la Comisión Nacional para el Desarrollo de los Pueblos Indígenas (CDI), la representante del XXXVI distrito electoral local con sede en Villa del Carbón e integrado por Coyotepec, Huehuetoca y Tepotzotlán, agradeció la respuesta a su gestión y solicitó que se realice la cuarta y última etapa de esta vía de

comunicación. Acompañados también del vocal del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (CEDIPIEM), Abraham Monroy Esquivel, la legisladora refrendó su compromiso para continuar trabajando en equipo con autoridades y vecinos. En su oportunidad, ante Jaime Jacinto Barrera, secretario del ayuntamiento y representante del alcalde Javier Cruz Monroy, Javier Jerónimo Apolonio reconoció a la diputada por ser “una gran promotora del municipio”, además de subrayar el trabajo que la administración del presidente Enrique Peña Nieto realiza en favor de las comunidades indígenas de todo el país. Por su parte, Abraham Monroy resaltó la labor de gestión de la legisladora, quien, mediante el trabajo en equipo, entrega resultados, en tanto Rodrigo Gudiño Díaz, representante del gobernador en el municipio, dijo

que el esfuerzo conjunto permitirá seguir con grandes avances para el municipio. Como parte de esta jornada, la legisladora, el delegado de CDI y el vocal del CEDIPIEM entregaron tres proyectos productivos a vecinos de las comunidades de San Luis Taxhimay, Las Moras y El Arenal, consistentes en un taller de costura, invernaderos para

hortalizas, así como apoyo para producir árboles de Navidad artesanales. En su momento, la niña Nicole Cruz González, de la localidad de Las Moras, en presencia de Cuauhtémoc García Ortega, director general de Gobierno región Cuautitlán Izcalli, manifestó su orgullo por ser otomí y agradeció a las autoridades por estas acciones. INSTITUCIONAL


FOTO ENSAYO

Santuario del 7 Señor del Cerrito año

8,

número

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

FOTO: ERICK DANIEL GÓMEZ COLÍN Es el amanecer del día 3 de mayo, Día de la Santa Cruz; a las faldas del cerro del Santa Cruz Tepexpan, Jiquipilco, se reúnen, como cada año desde hace varias generaciones, otomíes y mazahuas de diferentes regiones del Estado de México. Todos con la finalidad de festejar al Señor del Cerrito. Entre flores, música e incienso, se pide permiso al cerro y al santo patrono para comenzar el ascenso. Es una larga caminata cuesta arriba, donde participan hombres, mujeres y niños por igual. A lo largo de todo el trayecto hay cruces adornadas con flores. Ahí la gente se detiene a “limpiarse” con una piedra o ramas de árbol, le cuentan a la cruz las penas que los agobian y piden fuerza para lograr con bien la llegada a la cima. Se debe caminar con el corazón puro, devoción y fe, pues de no ser así aparece un hermoso coyote blanco que extravía a los peregrinos en lo profundo de la montaña, encontrando a veces la muerte. Ante una espectacular vista, en el atrio de la iglesia continúa la celebración con danzas y música tradicional; posteriormente, ya dentro de la iglesia, se le canta al Señor del Cerrito para que la lluvia sea abundante y se logre una buena cosecha. Erick Daniel Gómez Colín


8

El problema para erradicar la deshonestidad y castigar a los sujetos que se prestan para usufructuar lo que no les corresponde, es que cuando se les denuncia ante quienes tienen la obligación y responsabilidad de velar que el robo de materiales y recursos económicos no se presente, lo primero que argumentan los guardianes de la honestidades: “¿Tiene evidencias de lo que está denunciando?” año

8,

número

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

Educación, destapando la caja de pandora JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Mentira, hay casos de deshonestos que han jugado a la ruleta rusa, comprando bienes inmuebles que con el sueldo que ganan mensualmente nunca habrían podido adquirir

Y

va de cuento. Cuando un servidor se iniciaba en el magisterio del Estado de México, en un pueblito céntrico de Izcalli, tuvo la feliz ocurrencia, junto con sus compañeros orientadores de entonces, de solicitar por cinco lunes la venta de productos en la cooperativa escolar. Por supuesto que quien fungía como director no estuvo de acuerdo en tal petición. Pidió argumentos y le contestamos que queríamos la cooperativa para que con las ganancias pudiéramos comprar mobiliario (escritorios) para los 5 orientadores. Después de presionar por un buen rato, accedió a concedernos la cooperativa durante 5 lunes, nada más los lunes. Con el permiso otorgado nos dimos a la tarea de comprar productos alimenticios, nos asignamos tareas para preparar lo que se iba a vender y llegó el primer lunes. Grande fue nuestra sorpresa por la cantidad de dinero que pudimos obtener con la venta. Fueron, más o menos, en números redondos, 7 mil 500 pesos. Nos fuimos de espaldas. Nunca pensamos en tener tanto éxito. Y la planta docente sabía que el concesionario de la cooperativa escolar pagaba la irrisoria cantidad de 50 pesos diarios. Y nosotros, con la sola venta de un día habíamos ganado el equivalente a 150 días de venta. Por supuesto que desde entonces nadie creyó que la cooperativa sólo a la dirección de la escuela secundaria de San Juan Atlamica, General Felipe Ángeles aportara 250 pesos semanalmente. Con las ganancias de la venta de estos lunes de cooperativa, compramos un escritorio para cada orientador y una máquina Olivetti eléctrica de aquellos días, que amablemente nos ofreció un padre de familia. Resulta que al paso del tiempo afuera de la escuela se levantó una papelería. Y cuando hubo cambio de directivo los comentarios mal sanos e insidiosos, como si la gente no tuviera tiempo nada más para andar levantando chismes que lastimaban la inmaculada honorabilidad de quien deja la escuela, y se dieron a la tarea de que el susodicho hasta socio era de quien era cooperativista y dueño de la flamante papelería. Este es sólo un caso paradigmático de lo que presuntamente suele suceder con los recursos materiales y económicos de las instituciones educativas. Y se dice que se hace uso de los materiales porque en cierta normal estatal había un pontón como de ocho metros de largo por 5 metros de alto. Quien era la cabeza de esa escuela la mandó quitar, la arrumbó en la bodega. Pero por arte magia, como Fumanchú o Houdini, tal zaguán desapareció. Nadie sabe nadie supo y seguramente nadie sabrá dónde quedó, quién lo vendió o a dónde fue a parar. Este es otro ejemplo paradigmático de lo que suele suceder en las escuelas con sus recursos económicos y materiales.

Un tercer ejemplo es el de aquel director que la gente, los padres de familia de su escuela secundaria, lo catalogaba de ladrón y fraudulento, llegando hasta pintarle en su zaguán la leyenda que lo marcó para toda la vida y que a la letra “Director ladrón”, y todo porque las reparaciones que este director había planeado hacerle a la secundaria, el presupuesto para las mismas estaban muy alteradas, muy infladas, porque a criterio delos padres de familia no correspondían con lo que este pillo les estaba exigiendo. Para quienes no lo saben las cooperativas de las escuelas federales funcionaban de la siguiente manera. Los alumnos al inicio del ciclo escolar hacen una determinada aportación económica. Supongamos 50 pesos cada uno. Con ese dinero la dirección escolar compra mercancías, preferentemente dulces, frituras, chocolates, etc. Y a los alumnos semanalmente se les hace entrega de las mercancías. Y al final de la semana tienen que hacer entrega del dinero que colectaron con la venta de mercancías. Así, presuntamente cuando termina el ciclo escolar les reparten, presuntamente, las ganancias obtenidas, más la aportación inicial. Pero nadie puede comprobar que las ganancias sean lo que se informa. Por ejemplo, el supervisor federal que en todas las escuelas de su zona hacía entrega de estas mercancías, por el cargo que ostentaba ningún director escolar le exigía cuentas clara, mucho menos los maestros que utilizaban a sus alumnos para realizar la venta semanal, y hay de aquel niño que no hubiera vendido el total del producto que le entregan al inicio de semana, se las tenía que ver contra todo el aparato represor. Con las cooperativas escolares mucha gente se ha hecho de su buena lana. Por ello nunca está mal ganado un comentario de que tales fulanos o fulanas están haciendo mal uso de una autoridad a nivel institucional para con ello conseguir un dinero extra, que obligatoriamente le corresponde a una institución educativa. El problema para erradicar la deshonestidad y castigar a los sujetos que se prestan para usufructuar lo que no les corresponde, es que cuando se les denuncia ante quienes tienen la obligación y responsabilidad de velar que el robo de materiales y recursos económicos no se presente, lo primero que argumentan los guardianes de la honestidades: “¿Tiene evidencias de lo que está denunciando?” Así cuestionaron a un padre de familia que fue a Toluca a denunciar los robos que hacía cierto director de una normal. Y cuando le hicieron la pregunta anterior, les contestó, haciendo uso de la frase favorita de la borriquita favorita: “Me queda claro que lo vengo a denunciar por ladrón, no lo denuncio porque sea pendejo. Me queda claro que sólo los ladrones pende-

Artistas plásticos en el Monte Tláloc de Texcoco A través de la Dirección de Cultura de Texcoco‬ 36 artistas plásticos tuvieron la oportunidad de subir a uno de los paisajes más representativos de nuestro municipio y plasmar su creatividad en lienzos. Gracias a todos los artistas que respondieron a la convocatoria “El Paisaje del Monte Tláloc”. Las obras podrán ser apreciadas en el Jardín Municipal dentro del marco del Festival Cultural Texcoco‬ 2016. INSTITUCIONAL

jos dejan evidencias de lo que roban y cómo roban”. Por lo anterior y porque quienes se coluden con los ladrones y fraudulentos, porque ellos mismos lo son, ladrones y fraudulentos, queda claro que es fácil que alguien cobre un favor utilizando un presta nombre, con el fin de encubrir un negocio de comida o de fotocopiado. Queda claro que cualquier fulano o fulana que se apellide Chimal Popoca pueda servir para fines de carácter perversos en una institución que para ciertas personas sólo ha servido para llenar sus bolsillos de dinero, con el consabido argumento de pedirles prestado a los cooperativistas, préstamos que nunca van a ver de regreso, porque nunca se los van a devolver, pues estos préstamos los apuntan en el hielo, en la arena. Dicen que el amor y el dinero no se pueden ocultar. Mentira, hay casos de deshonestos que han jugado a la ruleta rusa, comprando bienes inmuebles que con el sueldo que ganan mensualmente nunca habrían podido adquirir, sobre todo en zonas residenciales que están prohibidas para el común denominador de los maestros y maestras. Y se dice que han jugado a la ruleta rusa, porque apuestan a que en la Contraloría están tan ocupados en jugar a policías y ladrones que difícilmente se dan a la tarea de verificar que lo que reportan en su declaración de bienes, corresponde a lo que tienen. De hacerlo, de ir a comprobar si en verdad los deshonestos están declarando con honestidad, entonces se destaparía la Caja de Pandora y aquel director que le pintaron su reja llamándolo director Ladrón, o el que desapareció la reja de un costado de su escuela. O el que pagó su casa hipotecada en UDIS tan pronto como llegó a una escuela en la que “sí había de lo bueno”, la Contraloría les hiciera auditorías de las de a de veras, entonces muchos que le piden a Dios que los ponga donde hay, al ver que a los ladrones y deshonestos los mandan al bote, entonces se abstendrían de seguir su pésimo ejemplo.


La aplicación de los derechos humanos debe estar encaminada a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Es prioridad que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tengan la obligación de garantizar el pleno goce de los derechos humanos de los mexicanos año

8,

número

9

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

En México, ¡Los derechos humanos no se ganan, se arrebatan! JESSICA TERESA AGUILAR CASTILLO / FOTO GUILLERMO ROMERO

No se permitirán las violaciones, se pretenden generar las condiciones suficientes que permitan la dignificación, el respeto, la protección y la prevención de los derechos de las personas

Texcoco necesita una defensoría que promueva el respeto a la dignidad humana, con criterio amplio, objetiva, comprometida con la ciudadanía y cuyo objetivo sea el estricto apego al estado de derecho” La violencia en México es consecuencia de una carnicería por la lucha política y económica del país encabezada por los grandes capos de la política y del narco. El escenario del 2016 esta teñido de rojo, entre la matanza de periodistas en el estado de Veracruz, los feminicidios en todo el país y principalmente en el Estado de México, la visita estratégica del papa Francisco II, el precio más alto del dólar de la historia, el incremento del precio del petróleo,

las próximas elecciones en diversos estados de la República, la matanza en el penal de Topo Chico, la disputa por la Asamblea Constituyente de la Ciudad de México, la desaparición forzada de los 43 estudiantes de Ayotzinapa, la presunción de inocencia de Humberto Moreira, la deuda de 2 mil 76 millones de pesos a la Universidad de Veracruz por parte del gobernador Javier Duarte, La promulgación de la “Ley Atenco en el Estado de México”, la constante violación a los derechos humanos en todas las entidades del país, etc. México se ha convertido en uno de los países más inseguros del mundo y con un número exorbitante de violaciones a los derechos humanos; y a pesar de tener una riqueza cultural, natural, turística, estamos en la peor degradación y decadencia del Estado, hay corrupción, impunidad, falta de credibilidad por parte de la instituciones, poca participación política por parte de la ciudadanía, manifestaciones y protestas diarias en todos los sectores de la población, pobreza, hambre, discriminación, desnutrición… Necesitamos exigirle al gobierno federal y estatal dejen de vulnerar la dignidad humana. Resulta indispensable el desarrollo integral de la personas. El respeto hacia los derechos humanos de cada persona es un deber y una obligación de todos. En cualquiera de las competencias de gobierno debe existir la obligación de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos fundamentales, naturales y humanos consignados en favor del individuo. La aplicación de los derechos humanos debe estar encaminada a los principios de universalidad, interdependencia, indivisibilidad y progresividad. Es prioridad que todas las autoridades, en el ámbito de sus competencias, tengan la obligación de garantizar el pleno goce de los derechos humanos de los mexicanos. Desde la sentencia condenatoria del caso Ro-

sendo Radilla por desaparición forzada, el Estado mexicano no ha entendido que su obligación es cumplir con las recomendaciones y sentencias hechas por la Corte Interamericana de Derechos Humanos. Es decir, mejorar las estructuras jurídicas para que exista el debido proceso de los ciudadanos y la inexistencia de detenciones arbitrarias por parte de algunos servidores públicos a la ciudadanía. Texcoco necesita una defensoría que promueva el respeto a la dignidad humana, con criterio amplio, objetivo, comprometido con la ciudadanía y cuyo objetivo sea el estricto apego al estado de derecho. El plan de trabajo de la Defensoría Municipal de Derechos Humanos en Texcoco se basa fundamentalmente en la defensa jurídica, emocional, psicológica y educativa de los texcocanos, así como ser un órgano de gestión, tramitación y seguimiento de las diferentes quejas de los texcocanos para con los servidores públicos o con la ciudadanía en general. No se permitirán las violaciones, se pretenden generar las condiciones suficientes que permitan la dignificación, el respeto, la protección y la prevención de los derechos de las personas. La lucha constante de los sectores más vulnerables y el respeto a sus derechos debe pasar de ser teoría para ser práctica. El Estado mexicano no puede permitir la vulneración y violación de los derechos humanos. Es prioridad sensibilizar y concientizar a la ciudadanía en el respeto a los derechos humanos, derechos fundamentales y derechos naturales. El compromiso de la Defensoría Municipal de Texcoco radica en la lucha por mejorar la calidad de vida, la dignificación de la integridad humana y la lucha constante por la defensa de la diversidad sexual, las personas con capacidades diferentes, los migrantes, los indígenas, las mujeres, los niños, los adultos mayores, los estudiantes, las madres solteras o mujeres en estado de violencia, etc.

Con gran aceptación continúa el programa Alimentación y Salud con Valor Martes 10 de mayo en: San Cristóbal Huichochitlán, Cacalomacán y Col. Vicente Guerrero Miércoles 11 de mayo: Seminario Primera Sección, colonias 5 de Mayo y Universidad Jueves 12 de mayo: San Juan Tilapa, San Pablo Autopan y Col. Independencia oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 10 de mayo de 2016.- El H. Ayuntamiento de Toluca, a través de la Dirección de Desarrollo Social, invita a los habitantes de San Cristóbal Huichochitlán, Cacalomacán, San Juan Tilapa, San Pablo Autopan, así como de las colonias Independencia, Vicente Gurrero, 5 de Mayo y Universidad para que asistan a las jornadas del programaAlimentación y Salud con Valor, a realizarse en los próximos días, en un horario de 9:00 a 15:00 horas.

T

El programa tiene como propósito poner al alcance de la población paquetes de frutas, verduras y huevo, con la finalidad de promover una sana alimentación especialmente en las niñas y los niños, mujeres embarazadas, personas con discapacidad y de la tercera edad. Adicionalmente, se ofrecen programas de salud como: plan nutricional, examen de la vista y tratamiento de auriculoterapia. El martes 10 de mayo, personal de la Dirección de Desarrollo Social instaló tres carpas de manera simultánea en distintos lugares del municipio; la primera en la explanada delegacional de San Cristóbal Huichochitlán, en la calle Miguel Hidalgo esquina Julio Romero; otra, en la delegación Cacalomacán, en elAndador San Francisco, ubicado en la calle Independencia y Constituyentes; una tercera en las instalaciones del Parque Centenario, en la colonia Vicente Guerrero.

Para el miércoles 11 de mayo, la dinámica será la misma, la primera carpa estará en el Seminario Primera Sección, en la calle Villa Rica, entre Laguna de Guzmán y Privada de Marcelino García Barragán; la segunda en la colonia 5 de Mayo, en la Escuela Primaria “General José Vicente Villada”, ubicada en la calle Benito Juárez esquina con Valentín Gómez Farías, en la delegación Centro Histórico, y la tercera estará en la explanada de la Comisión Nacional de Campesina, en la calle Emiliano Zapata esquina Ignacio Manuel Altamirano, en la colonia Universidad. Para el jueves 12 de mayo, la jornada se realizará en la colonia Independencia, en la Escuela Primaria “Miguel Hidalgo”, ubicada en la calle Ruta de la Independencia; asimismo, en la delegación de San Juan Tilapa, en la explanada delegacional, y en el Barrio de Jesús Primera

Sección, en la delegación San Pablo Autopan, frente a la Casa Ejidal. De manera complementaria a este programa se ofrecerá a la población descuentos en los servicios de salud; por ejemplo, el examen de la vista es gratuito, y quienes deseen adquirir sus lentes obtendrán el 50% de descuento; en el tratamiento de auriculoterapia se ofrece un 50% de descuento y el plan nutricional es gratuito también. INSTITUCIONAL


10

Salazar Hernández indicó que los juzgadores abordaron temas como: el cumplimiento de sentencias ejecutorias federales; la homologación de criterios; analizar el trabajo de peritos en la materia; además de introducir la mediación como una solución alterna a los conflictos. año

8,

número

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

Fortalecen Justicia en Materia Familiar Magistrados y jueces enriquecen y mejoran prácticas procesales. Buscan garantizar la protección de los derechos del menor.

M

agistrados y jueces en materia familiar del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México se reunieron en la Escuela Judicial, con el objetivo de enriquecer prácticas procesales y agilizar la impartición de justicia en la entidad. El consejero de la Judicatura, Palemón Jaime Salazar Hernández explicó que las mesas de trabajo buscan consolidar la

Justicia Efectiva y de Excelencia, uno de los ideales establecidos en el Plan de Desarrollo Estratégico 2015-2020 del titular del Poder Judicial, Sergio Javier Medina Peñaloza. Salazar Hernández indicó que los juzgadores abordaron temas como: el cumplimiento de sentencias ejecutorias federales; la homologación de criterios; analizar el trabajo de peritos en la materia; además de introducir la mediación como una solución alterna a los conflictos. Otros tópicos fueron: dificultad probatoria en los juicios de alimentos; alcances del principio del interés superior de los niños, niñas y adolescentes; análisis de las reformas al Código

Civil del 14 de marzo de 2016 en concordancia con la equidad de género; y aplicación práctica de la obligación Constitucional de fundar y motivar todo acto de autoridad. A través de este diálogo entre las autoridades judiciales –señaló el magistrado consejero-, se enriquecen los mecanismos que permiten defender los derechos y proteger a los menores involucrados en este tipo de asuntos, como pueden ser un divorcio, pensión alimenticia o guardia y custodia. Las conclusiones de los trabajos serán presentadas ante magistrados federales, a fin de proyectar soluciones conjuntas. INSTITUCIONAL

Llevará Metepec Servicios de Salud Durante la Entrega de Programa Alimentario

Busca el alcalde David López inhibir problemas de obesidad, diabetes e hipertensión en la población. Afirma que los programas sociales son conquista de la ciudadanía, pide los aprovechen. ueblo Mágico de Metepec, México, mayo de 2016. El alcalde de Mete-

P

pec, David López Cárdenas, ofreció que durante la próxima entrega del Programa Alimentario Social (PAS) que impacta a todas las comunidades de la demarcación con productos alimenticios del campo mexiquense, se otorgará servicio y asesoría médica gratuita. El munícipe señaló que fomentar el bienestar de la ciudadanía a través de la salud, es uno de los temas en la agenda de su gobierno que más ocupa, por ello, anunció que a la par de las canastas alimentarias con productos de calidad, frescos, de temporada y ricos en nutrientes y proteínas, también se otorgarán consultas médicas para prevenir enfermedades como la obesidad, hipertensión, diabetes, entre otras relacionadas con la carencia de buenas prácticas alimenticias. Durante la entrega de apoyos del PAS en Santa María la Magdalena Ocotitlán,

decir, poco más de 21 mil personas padecen problemas de alimentación por carencia de recursos o malos hábitos, lo que busca el gobierno municipal revertir esos indicadores con programas sociales, concretos y directos para quienes lo necesitan. El PAS favorecerá este año a 33 mil familias que recibirán bimestralmente las canastas alimentarias, que al final del 2016, serán otorgadas 165 mil en total. López Cárdenas, destacó la importancia de que la ciudadanía se involucre, reciba y aproveche los beneficios de éstos y otros esquemas sociales, pues son producto, dijo, de recursos de la propia gente que los hace realidad con el pago de sus impuestos, por lo que es importante que haga uso de ellos de acuerdo a las condiciones particulares para cada programa y tipo de requerimiento que tenga cada persona. INSTITUCIONAL

Manos toluqueñas marcadas por el arte de la metalistería

AS xportan a España, Brasil, Estados Unidos y Holanda con apoyo de la Dirección de Desarrollo Económico del H. Ayuntamiento de Toluca Producen faroles, vitrinas, regaderas, candiles, candeleros, así como marcos de metal para espejos oluca, Estado de México, Capital con valor, mayo de 2016.- “En este oficio, casi diario nos cortamos las manos o si no, nos quemamos. Son huellas de nuestro arte que podemos mostrarle al mundo”, expresó don Magdaleno Romero Sánchez, artesano toluqueño que desde los seis años de edad elabora piezas con hojas de lata, latón y cobre, de la rama artesanal denominada metalistería. Las manos de don Magdaleno y sus trabajadores, Alfonso y José Luis, son muestra viva del trabajo y esfuerzo que imprimen en cada hoja de metal para crear desde un portarretrato hasta un espejo de cuerpo entero, una variedad de ideas que se materializa en una amplia gama de diseños 100 por ciento toluqueños que promueve el H. Ayuntamiento de Toluca, presidido por el alcalde Fernando Zamora Morales, a través de la Dirección de Desarrollo Económico. En la delegación de Cacalomacán, al sur del municipio de Toluca, cercana al volcán Xinantécatl, existen talleres dedicados a la elaboración de piezas de hojalata, latón y cobre, que preservan una tradición familiar; ejemplo de ello, es la familia Romero Salinas, dedicada a la metalistería desde hace más de 40 años a los cuales la Dirección de Desarrollo Económico del municipio apo-

T

López Cárdenas refirió que no hace mucho tiempo México fue calificado como uno de los países con alto índice de obesidad, enfermedad que origina problemas secundarios que además de mermar la estabilidad de las personas, genera gastos en la familia y a las instituciones encargadas de velar por la salud de la población. Por esta razón, aseveró, “recobra mayor importancia la política de salud implementada por este gobierno, donde implícitamente están involucradas acciones para favorecer la alimentación, proveer servicios médicos indispensables, instaurar programas de activación física y recreativas, que en conjunto, reditúen en mejores condiciones para las personas”. De acuerdo a datos de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), en Metepec, el 9.7 por ciento de la población, es

ya con créditos, capacitación y asesorías según sus necesidades. En el caso de Romero Sánchez que se ha dedicado 46 años a elaborar arte con hoja de lata, en sus tiempos libres es cantante y acompaña a varios grupos de mariachis. A la edad de seis años su padre, Narciso Romero Trevilla, le enseñó la técnica y éste, a su vez, la aprendió de su padre, es d ecir que don Magdaleno es la tercera generación que se dedica a elaborar dicha artesanía en su taller ubicado en Cacalomacán. Compartió que al ser sólo un niño, se subía a un bote para alcanzar la mesa de trabajo de su padre y así comenzar a darle forma a las hojas de lata. Actualmente, tienen su propio taller, que es netamente artesanal y en cuyas mesas de trabajo se distribuye la prensa, diseñada y ensamblada por su padre don Narciso; así como el soplete y herramientas como tijeras para cortar lámina, martillo, plantillas, brea, pasta para soldar, soldadura de estaño, cautín de cobre -un tipo de punzón con mango de madera, utilizado para soldar el metal- y troqueles para grabar; éstos dos últimos elaborados ya por don Magdaleno, dado que no se venden en ninguna ferretería. Explicó que para hacer sus piezas compran hojas de lata, latón y cobre que miden un metro cuadrado, después marcan la plantilla de la pieza y la cortan; posteriormente, sobre una base de plomo realizan el martilleo o “calado” que exige gran precisión del artesano, quien la considera la parte más interesante del trabajo, ya que puede hacer gala de su creatividad con un material dócil y a la vez rebelde. Tienen trabajo todo el año y producen faroles, vitrinas, rega-

deras, candiles, candeleros y marcos para espejos; son casi mil productos diferentes que exportan a países como España, Brasil, Estados Unidos y Holanda, y en nuestro país, al estado de Michoacán y al mercado de artesanías La Ciudadela en la Ciudad de México. Este año, está invitado a participar en el pabellón artesanal de la Feria de San Marcos, Aguascalientes, para la exposición y venta de sus artesanías; adicionalmente, cada fin de semana se instala en la Expo-venta Artesanal de la Plaza González Arratia en el corazón de Toluca. Don Magdaleno se siente orgulloso de ser artesano y sobre todo de ser toluqueño, dijo que gracias a su oficio conoce todo el municipio y casi todo el país; que él y su familia no son ricos ni pobres y que trabajando día a día tienen la oportunidad de vivir bien, con valores como la honradez y la constancia, entre otros que guían a la Capital con valor. DFASDF INSTITUCIONAL


SADASD

En esa entrevista es claramente visible el binomio persuasión-intimidación. Con supuestos pero improbables datos duros numéricos, Ramírez pretende sembrar la idea de una futura “pensión de pobreza” para los ancianos si el gobierno no modifica los sistemas de pensiones actuales año

8,

número

11

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

Pensiones y grupos de presión MIGUEL ÁNGEL FERRER / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Por supuesto, Ramírez dice actuar en pro del bien común, en favor de la sociedad. Pero ese es el discurso típico del cabildero

C

ualquier ciudadano medianamente informado conoce de la existencia o actividad de los llamados grupos de presión. Estos son organizaciones de ciudadanos o de instituciones que buscan influir, en busca de su propio beneficio, en las decisiones del Estado. Las asociaciones patronales y los sindicatos de trabajadores son dos bien conocidos tipos de grupos de presión. Típicamente los grupos de presión no buscan ejercer por sí mismos el poder político. Su propósito es ejercerlo de una manera indirecta, metodología que los releva de cualquier responsabilidad sobre las consecuencias de su actividad. El responsable siempre será el Estado. Casos clásicos de grupos de presión son los llamados lobbies o cabilderos. A veces con estatus legal y en ocasiones sin él, los cabilderos trabajan tanto a la luz del día como en las sombras. Una nota periodística es una forma más o menos clara de presión sobre el poder público. Y también una manera de influir en la opinión pública. Cuando el grupo de presión actúa a la luz del día, como en la dicha nota periodística o en las campañas de medios, los cabilderos utilizan el recurso de la persuasión argumentativa, casi

siempre acompañada de la intimidación, como, digamos, pintar un muy improbable futuro negro y lleno de calamidades si el poder público no actúa en el sentido que plantean los cabilderos. Y lo mismo vale para la opinión pública. Casi sobra decir que una opinión pública favorable a los cabilderos lubrica el proceso para la toma de decisiones del gobierno. Sembrar la idea de ese negro futuro lleno de calamidades es lo que en la literatura sociológica recibe el nombre de distopía, y que en lenguaje popular mexicano se conoce como “asustar con el petate del muerto”. Pero, ya en el campo de las sombras, el cabildero suele emplear el recurso de la corrupción. Es el caso de la compra de la voluntad de funcionarios públicos o legisladores para lograr la emisión de leyes o decisiones que favorezcan los intereses de ese grupo de presión. Desde luego, persuasión, intimidación y corrupción no se excluyen. Más bien constituyen un estrecho trinomio en el que sólo es visible el binomio persuasión-intimidación. Un perfecto retrato hablado de la personalidad y actividad de un grupo de presión lo constituye la entrevista que el presidente de la Consar (Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el

Retiro), Carlos Ramírez Fuentes, concedió a un diario de circulación nacional, aparecida el pasado jueves 5 de mayo). En esa entrevista es claramente visible el binomio persuasión-intimidación. Con supuestos pero improbables datos duros numéricos, Ramírez pretende sembrar la idea de una futura “pensión de pobreza” para los ancianos si el gobierno no modifica los sistemas de pensiones actuales. Por supuesto, Ramírez dice actuar en pro del bien común, en favor de la sociedad. Pero ese es el discurso típico del cabildero: disfrazar el interés particular con el ropaje del interés nacional. De quién será la mano que mueve la cuna. ¿Será el sector financiero transnacional que pretende quedarse y manejar a su antojo los mayores ahorros de los trabajadores que una modificación a los sistemas de pensiones podrían generar? Quizás al tiempo que concede sesudas entrevistas, el señor Ramírez también está utilizando el discreto tercer componente del trinomio del cabildero, cosa que no se ve pero que se puede adivinar: diputados, senadores, gobernadores, rectores universitarios y altos funcionarios en la lista de las personas a las que hay y habrá que correrles determinadas “atenciones”.

Alumnos UAEM obtuvieron primer lugar en Concurso Estudiantil de Puentes de Acero

Estudiantes de la Facultad de Ingeniería representarán a la UAEM y a México en la etapa nacional de este certamen que reúne a representativos de distintas universidades de Estados Unidos y otros países.

A

lumnos de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Autónoma del Estado de México obtuvieron el primer lugar general en el Concurso Estudiantil de Puentes de Acero organizado en la región Texas-México, por la American Society of Civil Engineers (ASCE). De esta manera, los 24 alumnos de Ingeniería Civil de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, apoyados por el profesor Fernando Vera Noguez, representarán a la Facultad, la UAEM y a México en la etapa nacional de este certamen que reúne a representativos de distintas universidades de Estados Unidos y otros países.

El capitán del Equipo Puentes de Acero UAEMéx 2016, Héctor Mario Cortés Varela, refirió que en la competencia a la que asistieron el pasado mes de abril y que tuvo como sede la ciudad de Lubbock, Texas, Estados Unidos, consiguieron excelentes resultados, que les permitieron obtener el primer lugar general. Abundó que el trabajo realizado desde septiembre de 2015 tuvo como resultado la obtención del primer lugar en Construcción de Armado, segundo lugar en Eficiencia Estructural, primer lugar en Ligereza, primer lugar en Economía de Construcción y segundo lugar en Deflexión. En Lubbock, Texas, afirmó, cada uno de los integrantes del equipo tuvo oportunidad de poner en práctica los conocimientos adquiridos en el aula, en ámbitos como el diseño, planos, manufactura, armado y presentación, entre otros; por ejemplo, en esta ocasión el equipo logró el armado del puente en siete minutos,

cuando el promedio está en alrededor de 22. Resaltó que la participación, desde hace nueve años, del equipo representativo de la UAEM en esta competencia ha permitido una cada vez mejor posición de la Facultad de Ingeniería, hasta situarla como referente en estos certámenes. Ahora, indicó Héctor Mario Cortés Varela, nos preparamos para el próximo certamen internacional, a desarrollarse los días 27 y 28 de mayo; “entonces nuestro objetivo será consolidar a la Facultad de Ingeniería de la UAEM entre las mejores”. Los integrantes del Equipo Puentes de Acero UAEMéx 2016 son: Juan Manuel Lara Becerril, Mario Becerril Palma, Yazmín Bernal Zarco, Gabriel Gibran Carrillo Macedo, Juan Alejando Contreras de la Cruz, Héctor Mario Cortes Varela, Víctor Alfonso Galicia Aguilar, José Luis Garcíamoreno Alcántara, Gabriela

Gómez Arizmendi, Efraín González Colín, Víctor Hugo Hurtado Vilchis, Francisco Lara Vieyra, Itza Anel López Valdés, Christopher Alejandro Mazuca Contreras, Juan Antonio Martínez Rangel, Alma Gloria Morales Mendieta, Omar Alejandro Moran Becerril, Juan Arturo Núñez Martínez, Víctor Pérez Hernández, Enrique Polo Álvarez, Jazmín Nazareth Ramírez Rosas, Roxana Ronquillo García,Alejandro Santiago Flores y Enrique Torres Medina. INSTITUCIONAL

México, para tener un municipio que brinde mayores oportunidades a las mujeres y a sus hijos.

Congreso Mexiquense para tener un Toluca que brinde mayores oportunidades a mujeres y niños. En San Juan Tilapa, San Felipe Tlalmimilolpan, Capultitlán, Santa Ana Tlalpaltitlán, Cacalomacán y San Buenaventura, tras externarles una calurosa felicitación, Pliego Santana calificó de justo que “todas esas mamás que trabajan por sacar a adelante a su familia se den un tiempo para disfrutar y divertirse. “No solo quiero festejarlas ocasionalmente, quiero que me inviten a recorrer sus barrios, colonias y delegaciones para que vea cuáles son sus carencias y lo que esté en

mis manos, les pueda ayudarles a solucionar sus necesidades”. En Capultitlán, acompañado por el diputado Anuar Azar Figueroa, la décima regidora del Ayuntamiento de Toluca, Mariana Chagoya García, y delegados municipales, Pliego Santana afirmó que a las mamás se les debe reconocer los 365 días del año el esfuerzo que realizan por sus familias. Durante los eventos que se desarrollaron en las comunidades y colonias del Distrito I de Toluca, las madres de familia fueron agasajadas con obsequios y la presentación de un imitador de diversos actores y cantantes. INSTITUCIONAL

Gerardo Pliego Santana Recorre Toluca para Festejar y Reconocer a Mamás T

El diputado panista se comprometió a trabajar desde el Congreso del estado de

OLUCA, Méx.- El diputado Gerardo Pliego Santana afirmó que la mujer es el pilar fundamental de la familia, pues además de esforzarse diariamente para formar mejores ciudadanos, son capaces de sacrificarse por brindar lo mejor a sus hijos, Ante madres de familia de la comunidad de Tlacotepec, y las colonias Héroes 5 de Mayo, Seminario, Morelos, Federal, Isidro Fabela, 8 Cedros y Margaritas, el diputado panista se comprometió a trabajar desde el


12

En una entrevista telefónica reciente con el tecladista de Technicolor Fabrics, Daniel Salazar, señaló que la escena tapatía tiene un nuevo aire pese a que ya no tenga la difusión de antaño en los medios masivos de comunicación, debido en gran medida a que las redes sociales y las nuevas plataformas tecnológicas han modificado la forma en que se concibe al mundo de la promoción artística año

8,

número

416 J ueves 12 / Mayo / 2016

Silencios Estereofónicos

Llega el rock pop de carretera de Technicolor Fabrics al Foro Landó FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

Hay que aprovecharlas, pero hay que saber cómo ir armando tu propia legión de seguidores, y al mismo tiempo, darla a conocer en otras latitudes

D

ispuestos a darle continuidad a la difusión de su reciente disco “Bahía Santiago” (2015) por cuanto foro se les ofrece, la agrupación tapatía Technicolor Fabrics llegará este viernes 13 de mayo al Foro Landó de Toluca a partir de las 21 horas en el que interpretarán el contenido de esta obra como de sus discos “Run…The Sun Is Burning All Your Hopes” (2008), “Todo & The Sound” (2010-2011) e “Ideas” (2011). Un atractivo más para que sus seguidores en el Valle de Toluca asistan es la participación del cantautor colombiano Juan Pablo Vega como telonero-invitado especial en esta velada, en la que interpretará el contenido de su disco “Nada personal” (2013), el cual contiene las rolas ‘Cuando te tengo cerca’, ‘Mansong’, ‘Todo haba de ti’, ‘Ya no pue-

do estar lejos’ y la que da título al disco. En lo particular, sólo los he visto una vez a Technicolor Fabrics dentro de un festival masivo en el Centro Internacional de Exposiciones y Convenciones del Estado de México (CIECEM) de hace un año y meses, en el que no pude apreciar por completo la propuesta de esta banda por más que lo intenté. Cada vez los festivales de este corte, en el que meten a muchos de un tirón, terminan por saturar a la audiencia y en lo particular ya me fastidian. Deberían los organizadores meter a menos bandas con más tiempo sobre el escenario, para que al menos sus seguidores se vayan satisfechos por haber vistoescuchado un set completo de su grupo favorito. Sé que se formaron en el 2007 en Guadalajara, Jalisco, que han tocado como abridores de bandas de la talla de The White Boy Alive, Phoenix, The Dears, Underworld, Moby, Titán, Plastiko, Plastilina Mosh y Los Dynamite, entre otros, como también he platicado con ellos por teléfono con el fin de armarme un mejor criterio. Aún no lo logro y espero se concrete el próximo viernes en la intimidad del Foro Landó. En una entrevista telefónica reciente con el tecladista de Technicolor Fabrics, Daniel Salazar, señaló que la escena tapatía tiene un nuevo aire pese a que ya no tenga la difusión de antaño en los medios masivos de comunicación, debido en gran medida a que las redes sociales y las nuevas plataformas tecnológicas han modificado la forma en que se concibe al mundo de la promoción artística. “Cuando existían las disqueras como el medio idóneo para difundir la música había una generación que la seguía

y le daba continuidad, ahora existen otras formas de promocionar y difundir una obra discográfica, misma que es tan múltiple como difusa si no se encamina como debe. Hay que aprovecharlas, pero hay que saber cómo ir armando tu propia legión de seguidores, y al mismo tiempo, darla a conocer en otras latitudes. Nosotros vamos dando seguimiento a lo que hacemos para que nuestros fan inmediatos no se pierdan, sino al contrario haya esa continuidad y apoyo de antaño. “En cuanto a la escena tapatía del rock, puedo decirles que deben escuchar la nueva propuesta de Porter, una banda que en lo particular hace cosas muy interesantes. Por supuesto están otros que han ido nutriendo nuestro rock local, más allá de las bandas que han hecho historia en México”. La banda integrada por Joaquín Martínez Negrete (bajo), Raúl Cabrera (guitarra), Juan Pablo L. Corcuera (vocalista y guitarrista), Abraham López (batería) y el mencionado Daniel Salazar, les invita a que hagan un viaje a “Bahía Santiago”, el próximo viernes, para que escuchen ‘Aviéntame’, ‘Volver a comenzar’, ‘Ceniza’, ‘Fuma’, ‘Gloobos’, ‘Venezuela’, ‘Desde el mar’, ‘Solo’, ‘Hoy’ y ‘Química’, entre otros temas, en el que sin duda, “disfrutarán del mejor rock pop de carretera que se hace hoy día en este país”, como muchos lo han calificado. Ya veremos. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina

Contribuye Toluca con protocolo para seguridad de periodistas y defensores de derechos humanos

Toluca, México.- Con el objetivo de contribuir a fortalecer la “Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas”, brindar herramientas para la prevención, el autocuidado y la autoprotección del gremio en el municipio, el H. Ayuntamiento de Toluca ofreció el curso gratuito “Por un ejercicio del periodismo sin violencia, ni discriminación por razones de género. El autocuidado y la autoprotección”. INSTITUCIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.