Semanario punto 430

Page 1

año

8,

número

SEMANARIO

430

Jueves 25 / Agosto / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

La guerra que nos ocultan

Edomex sin registro de datos sobre feminicidio

Evaluación, el gran negocio de la SEP

Página 03

Página 09

Página 11

PÁGINA 05

INICIÓ CICLO ESCOLAR 2016-2017

Ed 9º ici An ón iv Es er p sa ec ri ia o l

La crisis múltiple del régimen político

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de este campus, donde la institución oferta 11 carreras, con una matrícula que asciende a los dos mil 250 estudiantes, el rector Olvera García comprometió la inauguración de esta obra en cuatro meses, en beneficio de los alumnos de la Licenciatura en Turismo; además, en beneficio de estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción entregó un tractor y borregas

ADRIANA RIVERA

Estructuras polìticas: el berrinche de Eruviel ruviel Ávila no está contento con la fuerza que está tomando la campaña por la candidatura gubernamental estatal de Alfredo del Mazo. Con el pretexto de su informe de resultados legislativos como diputado federal, desarrollado el pasado fin de semana, del Mazo prácticamente ya borró al resto de los aspirantes del PRI por la gubernatura, usando las mismas estructuras de gobierno que ha desarrollado el gobernador Ávila Villegas y esto es lo que lo tiene tan enojado. Eruviel ya no se acuerda que hace casi seis años amenazó con irse a la oposición si no era designado candidato a gobernador. Está pagando las consecuencias de aquél tiempo, ahora con Alfredo del Mazo y va a tener que apechugar. En el tema de los candidateables, por el momento, la lista de aspirantes se va incrementando día con día, pues ahora se ha sumado la ex alcaldesa de Toluca, Martha Hilda González Calderón, quien está segura de que sí da la talla política, situación que ya ha consultado con su mentora Laura Pavón Jaramillo, quien le ha dado ánimos para buscar la candidatura. Siendo realistas, Martha Hilda no tuvo una gestión acertada como alcaldesa, ya que a inicios de su administración se suscitó un escándalo en redes sociales y medios de comunicación, al ser revelada la política que ella instrumentó a través de la nefasta “perrera” municipal, en donde los canes de la calle eran sacrificados con crueldad. Martha Hilda justificó este hecho con la intención de disminuir la población de fauna sin hogar en el municipio, lo cual no abonó nada a su favor y sufrió el ataque ciudadano en las redes sociales durante al menos un mes. Este error marcó la carrera política de González Calderón. Pero su intención de pelearle la candidatura a del Mazo tiene un doble fin, ya que es de todos conocido que la suerte ya está echada a favor de Alfredo del Mazo y ella lo que quiere es asegurar alguna de las secretarías en el gabinete gubernamental. Y con base en lo anterior, Alfredo del Mazo se dice que ya evalúa los perfiles para ocupar los principales cargos dentro de su gabinete de gobierno, a donde muchos de los tricolores que actualmente despachan en la federación, saltarán muy contentos antes de que termine el sexenio de Peña Nieto, que está haciendo agua y que se dirige con velocidad a ser el presidente menos popular en la historia moderna de la nación. Es ya bien sabido que los priístas gustan del deporte del trapecismo, que consiste en saltar de un cargo al otro, para seguir viviendo del erario público. Personajes como Alfonso Navarrete Prida, Luis Miranda, Luis Videgaray, Gerardo Ruiz Esparza, Alfredo Castillo Cervantes, además de otros funcionarios ubicados en mandos medios y bajos, podrían regresar a un cargo en el Estado de México sin problema alguno. Únicamente lo que falta es que el PRI gane las elecciones en el año 2017, cosa que no resultará tan difícil, ya que al momento, en el PRD y en el PAN no hay visos de una alianza para enfrentar a los tricolores y su maquinaria electoral mexiquense. Sin embargo, todavía les queda tiempo y momento a los panistas y a los del sol azteca para ponerse de acuerdo y lanzar una candidatura común aglutinada bajo la persona de Josefina Vázquez Mota, quien resultaría una representante competente y muy capaz de ganarle la gubernatura a Alfredo del Mazo, sobre todo ahora que existe un enorme descontento de la ciudadanía contra el PRI, por los múltiples escándalos de corrupción que pesan sobre el atlacomulquense Enrique Peña y su esposa Angélica Rivera, además de otros funcionarios, quienes han tenido que enfrentar el hecho de que son dueños de propiedades de lujo extremo en México y el extranjero. Hablando del presidente, se cumplió la amenaza de los maestros disidentes de no abrir escuelas y no dar clases hasta que la reforma educativa sea abrogada. Ese asunto está atascado y no se le ve la solución por ningún lado. Las fotografías de los niños que llegaron peinados, con sus mochilas, sus uniformes a sus escuelas en el estado de Oaxaca para toparse con una escuela cerrada, se multiplicaron en esta semana. Muy lamentable resulta el asunto, el cual no es justificable bajo ninguna circunstancia. Y también es penoso considerar que ante un gobierno que no escucha a su ciudadanos, medidas tan extremas como la que aplica la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación, resultan a veces la única salida para obligar a que los políticos volteen a ver y resuelvan los problemas que enfrenta la sociedad mexicana y que en la mayoría de los casos, ellos mismos han generado. Triste pero cierto.

E

Pregunta estructural ¿El cartel Jalisco Nueva Generación es el cártel del sexenio peñanietista? ¿Qué partes del Estado de México ya están bajo influencia del narco jalisciense? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

8,

número

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

Jóvenes mexiquenses deben contar con herramientas para realizar estudios de calidad: Jorge Olvera

Así lo afirmó el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, quien en respuesta al compromiso adquirido con la comunidad del Centro Universitario UAEM Zumpango, colocó la primera piedra del Hotel Escuela de este espacio universitario. a juventud mexiquense debe contar con las herramientas suficientes para realizar estudios en programas académicos de calidad, afirmó el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, quien en respuesta al compromiso adquirido con la comunidad del Centro Universitario UAEM Zumpango, colocó la primera piedra del Hotel Escuela de este espacio universitario, que tendrá una inversión de 2.7 millones de pesos. Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de este campus, donde la institución oferta 11 carreras, con una matrícula que asciende a los dos mil 250 estudiantes, el rector Olvera García comprometió la inauguración de esta obra en cuatro meses, en beneficio de los alumnos de la Licenciatura en Turismo; además, en beneficio de estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción entregó un tractor y borregas. Cabe destacar que el Hotel Escuela de Centro Uni-

L

Direc torio

versitario UAEM Zumpango tendrá una superficie de 199 metros cuadrados, en los cuales se edificará una sala de espera, recepción, mostrador, dirección, área secretarial, habitación sencilla y doble con sanitario completo, cocina, área de blancos, área de lavado, bodega y sanitarios. Acompañado por el director general de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, Emilio Tovar Pérez, y el director del Centro, Rodolfo Téllez Cuevas, el rector felicitó a los jóvenes por ser ellos quienes gestionaron directamente con él sus necesidades, con la finalidad de contar con mayores herramientas en su formación profesional. Destacó que el objetivo de la Administración 20132017 que encabeza, es construir mayores espacios, en el marco del proyecto “Humanismo que Transforma”, y contribuir de esta manera, en la consolidación de una universidad de calidad. Durante la entrega de tractor y borregas, cuya inversión superó los 665 mil pesos, en beneficio de cerca de 120 estudiantes de la carrera de Ingeniero Agrónomo en Producción, el rector Jorge Olvera García izó la bandera monumental obsequiada por la Secretaría de Gobernación al Centro Universitario UAEM Zumpango. INSTUTUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Eduardo Nava, Luis Zamora Calzada, Jeanne Enríquez, Delphos-NV, Julio Luna Álvarez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Siguen plantones, protestas y bloqueos de la CNTE principalmente en Chiapas, Oaxaca, Ciudad de México, Guerrero y Michoacán, a tres años de que entró la reforma educativa, la CNTE sigue pidiendo su derogación. En algunos estados y municipios del país se ensombreció el panorama ante la suspensión del inicio de clases, hay muchas voces que le piden prudencia a los maestros y les solicitan no interrumpir el ciclo escolar, esas voces han sido muy tibias para exigirle al gobierno federal prudencia, ¿dónde están los asesinos de maestros y pobladores de Nochistlan Oaxaca? No se les puede pedir prudencia a los maestros cuando tienen el tolete encima… No se sabe hasta cuándo los políticos dejarán de usar el presupuesto de lo mexicanos para atropellarlos, el lunes pasado en la visita de Peña Nieto a la ciudad de Toluca para inaugurar el ciclo escolar, su llegada fue apoteótica, no menos de 10 camionetotas llenas de guaruras lo acompañaban, eso sin contar las patrullas de las policías federal y estatal, “tomaron” la ciudad del chorizo como suya, causando un gran desmadre vial, ojalá se sensibilicen y le bajen a su guarurismo, esos guarros y policías que pagamos los mexicanos deberían inhibir el delito y cuidar a los mexicanos… Peña Nieto indefendible. Recientemente el su informe de trabajo en Metepec la diputada federal Carolina Monroy dijo que los priistas no soportarían más ofensas a Peña Nieto, que lo defenderían, entre otras cosas dijo: “me he preguntado, ¿qué derecho tenemos los políticos para opinar sobre la conducta y la ética social? y al mismo tiempo rehuir esos temas”… Un ex estudiante de la Universidad Panamericana inició una solicitud por medio del portal Chenge,org pide se le retire el titulo profesional a Enrique Peña Nieto, por la razón que ya todos conocemos. Una situación que minimizaron la oficina de la Presidencia y el tutor de la tesis, el magistrado Eduardo Alfonso Guerrero quien aseguró que las comillas y las fuentes estaban bien citadas, pero se perdieron en la imprenta. “Muchos otros Alumnos no me dejarán mentir, estudiar y graduarse de la Universidad Panamericana no es fácil, es una Universidad estricta, que reta mucho a sus estudiantes, todos lo sufrimos y nos quejamos, pero al final muchos lo agradecimos. Cuando me titulé de la carrera me alegré más que el día de mi graduación, ya que ese título me costó muchas gotas de sudor, estrés y le costó mucho esfuerzo en horas de trabajo y sacrificios a mis padres”. Sustenta la petición. Como siempre, usted tiene la mejor opinión... Salen a relucir los malos manejos de la empresa constructora OHL, resulta que trabajadores de la obra del tren interurbano México-Toluca, se manifestaron cerrando las avenidas Pino Suárez y Las Torres por falta de paga. Luego el gobierno de Eruviel Ávila “liberó” las vialidades con la fuerza pública. Primero los accidentes ahora algo que parece explotación laboral, tal parece que en el Estado de México los empresarios hacen lo que le da la santísima gana, ¿qué no habrá en el gobierno de Ávila Villegas una instancia que supervise y regule y en tal caso sancione?, ¿Seguirán las empresas agandallando a trabajadores? Rudos y gandallas los contratados por las empresas que realizan los trabajos preliminares del Aeropuerto de la Ciudad de México llegaron golpeando a ejidatarios, campesinos y reporteros por la pretensión de desalojar un plantón que se mantiene desde abril por vecinos y ejidatarios de esa zona que están en contra de la construcción de una autopista que dará paso al nuevo aeropuerto. Campesinos del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra quienes estaban apoyando el plantón también fueron agredidos por la turba de jóvenes alcoholizados y posiblemente drogados, en la refriega salieron golpeados los corresponsales del periódico la Jornada Javier Salinas Cesáreo y Alfredo Domínguez…

“Nosotros no teníamos idea, quiero que lo sepan de viva voz, cuando fuimos a recoger el cuerpo de Julio Cesar, estábamos Marissa la amiga de JC y yo, llegó la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero y se supone que iban a estar de mi lado, ahí agentes judiciales comentan ante ellos ‘oye los chavos que murieron de Ayotzinapa, en la gasolinera de la Autopista del Sol , ¿cómo cuánto dinero les dieron?’ año

8,

número

3

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

La guerra que nos ocultan GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

“El teléfono que usaba JC perteneció a otro muchacho de Ayotzinapa que fue levantado, se llama Jorge Luis González, se le conocía como “Flaquito”

E

n la facultad de Ciencia Políticas y Sociales de la UAEM se presentó el libro “La Guerra que nos Ocultan” de los autores Miguel Ángel Alvarado, Félix Santana Ángeles, y Francisco Cruz, allí ante un auditorio abarrotado de estudiantes y profesores Miguel Ángel Alvarado comentó: “Cuando uno dice muerto, desollado, desaparecido, no es un concepto, es una imagen, una acción, tiene consecuencias como el caso de Julio Cesar Mondragón, se trató y sigue tratándose de un mensaje que el Estado esta enviando a nosotros”. En su participación Cuitláhuac Mondragón tío de Julio Cesar Mondragón comentó: “Nosotros como familiares teníamos ya identificado desgraciadamente el caso de Julio Cesar Mondragón Fontes. Y tu cerebro se opone a reconocer la realidad aunque se habla de que muchos alumnos se encuentran desaparecidos”. Cuitláhuac más adelante informó ser maestro rural egresado de la Normal de Tenería del estado de México. Aclaró que después de los hechos del 26, tenían su familia y él la esperanza de que Julio Cesar estuviera escondido en el cerro o en alguna casa, pero el día 27 le comunicó los hechos el hermano de Julio Cesar “hablamos, queríamos engañar al cerebro `hay que tener esperanza’ le dije, ya se sabía, estaba identificado por la ropa, y la bufanda. Mi cerebro se oponía a reconocer, me muestran la catastrófica imagen, aún no sabemos quién “subió” la fotografía”, comentó que después se realizaron todo tipo de estudios antropólogos y demuestran que efectivamente Julio Cesar fue torturado y que eso se sabe en todos lo medios de comunicación. Aclaró que Julio Cesar y varios de sus compañeros eran de reciente incorporación, cursaban el primer grado tenían un mes en la Normal de Ayotzinapa. “Ya saben cómo se la gasta el gobierno, en Tenería en 1981 reprimieron salvajemente, es una constante contra el normalismo rural. Después de la realidad ¡nos tocó perder! Nos vamos a nuestro duelo”. Cuitláhuac Mondragón se queja de la información que se propagó en un medio electrónico. “Cuándo sale en los medios informativos que (JC) tiene que ver con el crimen organizado… es una incongruencia, los chamacos no se conocían, ¿a poco tenían tanta capacidad social y económica como para pertenecer al crimen organizado?, siguen documentando como “La noche de Iguala”, ya sabemos que fue producido por gente de TV Azteca, es lo mismo que televisa. Primero lo vinculan con los cárteles, el

gobierno del estado decía que él era el líder de los Rojos, ¡que poca madre! Si hubiera sido inteligente este gobierno, hubiera guardado discreción, pero nunca lo demostraron”. Cuitláhuac en tono más tranquilo comenta que ellos –los Mondragón- son reconocidos en toda su comunidad como un familia de maestros por generaciones anteriores. Con la muerte y duelo de Julio Cesar tomaron la decisión de seguir adelante, “por una razón fundamental, ¡justicia! Nosotros no teníamos idea, quiero que lo sepan de viva voz, cuando fuimos a recoger el cuerpo de Julio Cesar, estábamos Marissa la amiga de JC y yo, llegó la Comisión de Derechos Humanos del estado de Guerrero y se supone que iban a estar de mi lado, ahí agentes judiciales comentan ante ellos ‘oye los chavos que murieron de Ayotzinapa, en la gasolinera de la Autopista del Sol , ¿cómo cuánto dinero les dieron?’ eso se decían entre la gente del Ministerio Público de la Procuraduría del estado de Guerrero, estando ahí la gente de Derechos Humanos, luego le responden `creo que les dieron como dos millones de pesos, pero a este chavo mira como lo dejaron, por este les van a dar más ¿no? Mínimo como tres millones de pesos` en ese momento me dieron ganas de partiles la madre. Es la civilización de esta guerra que nos ocultan. Más adelante el coautor Miguel Ángel Alvarado comentó que todas las actividades del teléfono celular de Julio Cesar estaban en la sábana de la Compañía Telcel, también las coordenadas. “El teléfono que usaba JC perteneció a otro muchacho de Ayotzinapa que fue levantado, se llama Jorge Luis González, se le conocía como “Flaquito”. JC había perdido su teléfono unos días antes de los sucesos del 26, y le venden ese celular, lo adquirió con la ayuda de su familia entre el 24 y 25 de septiembre de 2014, ese hecho es importante ya que autoridades tenían esa información pero no sabían que era de JC, además de las coordenadas que nos permitieron mapear la ruta que JC y sus compañeros de Ayotzinapa siguieron y más de que sucedió desde el 27 de septiembre, se solicitaron esas pruebas telefónicas “sabanas” y las autoridades las entregaron, no sabían que el teléfono era de JC. La importancia dela “sabana” después de la muerte de JC muestra que el teléfono de JC fue robado en el momento en que era torturado, desollado y asesinado. Quienes robaron el teléfono registraron 31 actividades entre vario teléfonos que están inscritos en las sábana de llamadas y el teléfono de JC.


4

Por eso no podemos catalogar nuestro paso en las olimpiadas como exitoso. Aunque, Aurelio Nuño, bastante limitada su opinión, sobre las últimas cinco olimpiadas, es lo que México ha obtenido, estamos dentro del promedio; o sea, gracias por decirnos que llevamos 20 años en las mismas: gracias por recordarnos que no servimos para nada en las olimpiadas desde hace años. Pero sí hay que decir también que el señor Castillo no cumplió su tarea, en su responsabilidad como debió haber sido año

8,

número

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

“El señor Alfredo Castillo es un hombre bastante distraído” ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

No sé si le tengan confianza porque, “resolvió”, el tema de la niña Paulette en nuestro estado, o eligió la complicidad

E

l Partido del Trabajo (PT) del Estado de México, en voz de Óscar González Yáñez, externó los siguientes comentarios sobre diversos temas: “Las olimpiadas. Nosotros no nos vamos a meter en el tema de que si, el señor (Alfredo) Castillo hace bien su trabajo, está claro que no, es bastante distraído, ya verá el responsable de la SEP y Peña Nieto, si lo mantienen o no, pero lo que sí hay que decir es que: cómo puedes evaluar si fue exitosa o no la participación de México en las olimpiadas, para nosotros no es tan complicado, no se llama número de medallas, se llama qué tipo de disciplinas. Hay disciplinas que son de conjunto, donde evidentemente por equipos requieren una gran inversión gubernamental, y no obtuvimos ninguna medalla en equipo, porque esas disciplinas, que son producto de la evolución y del trabajo y de la gran inversión por parte del gobierno; nosotros decimos que estas cinco medallas que se ganaron son producto de un esfuerzo individual de los propios deportistas: y no producto de una política estructurada hacia el deporte. Por eso no podemos catalogar nuestro paso en las olimpiadas como exitoso. Aunque, Aurelio Nuño, bastante limitada su opinión, sobre las últimas cinco olimpiadas, es lo que México ha obtenido, estamos dentro del promedio; o sea, gracias por decirnos que llevamos 20 años en las mismas: gracias por recordarnos que no servimos para nada en las olimpiadas desde hace años. Pero sí hay que decir también que el señor Castillo no

cumplió su tarea, en su responsabilidad como debió haber sido. Y, voy a detalles muy concretos, si el señor no estuviera apoyado por las federaciones, las federaciones, junto con el Comité Olímpico Internacional, en una buena relación, y hubiera permitido que tengan todo tipo de relación con el Comité Olímpico Internacional. Voy a una parte principal, los clavados, donde en México es una de las principales disciplinas. México no tenía un solo árbitro, un solo juez. Recuerden ustedes que las disciplinas como los clavados, te quitan la votación más alta y la más baja, pero ahora también te quitan las dos más bajas, porque es uso y costumbre que el juez de la nacionalidad del que está compitiendo le da más, porque es uso y costumbre, que si no está compitiendo el tuyo le das nada, por eso es esa tendencia… Y cuando tú no tienes ningún juez de tu lado, es muy difícil en una competencia. Por eso el caso de Paola… si hubiera tenido un juez, ella hubiera tenido acceso a medalla. Quiero decir que, cuando el señor Castillo lo preside un hombre bastante distraído, y creo que el señor Castillo expresa claramente lo que es el gobierno de Peña Nieto: son “mil usos”, están en un lado, están en otro, y que su única característica es, la confianza que le tienen, o la complicidad. No sé si le tengan confianza porque, “resolvió”, el tema de la niña Paulette en nuestro estado, o eligió la complicidad: es un gobierno de “mil usos”, se puede poner a uno o se puede poner a otro. Por ejemplo, puedes al ex secretario de hacienda, en relaciones exteriores, al de relaciones exteriores lo puedes poner en desarrollo social, puedes poner a la secretaria de turismo en relaciones exteriores… Puedes poner al jefe de la oficina de la presidencia en la secretaría de educación. No hay una estructura de gobierno, con base en el gobierno de Enrique Peña Nieto, lo cual permita el desarrollo de una administración, de un proyecto político, que tú puedes estar de acuerdo con él o puedes estar en contra de él, sí, pero tú no puedes caminar en ese sentido, lo veo así como contraste. Tú no puedes, independientemente que estés de acuerdo con el estilo… No puedes estar jugando con un plantel diferente cada semana, no puedes; vas directo al fracaso: por método, vas al fracaso. Entonces, ese es el estilo del señor Enrique Peña Nieto… Otro tema: el de la amenaza que hace Enrique Peña Nieto a la CNTE. No, que el señor secretario de Educación, dice: no va ha-

ber diálogo si no regresan a las clases. Pregunto… ¿qué necesidad había de que llegaras tú sin un acuerdo con la CNTE, hasta este día de hoy? Entran a la escuela 14 millones de jóvenes, qué necesidad tenías. O sea, pareciera que la idea no es resolver un conflicto, sino agudizarlo, pareciera. Y ahora cada quien, la CNTE sigue su idea de transformar la gobernanza de acuerdo a su iniciativa, y el gobierno está en su idea de, que va a seguir presionando. Y vamos a ver que dentro de 3 días, que se cumpla el tema laboral, vamos a tener ahí amenazas de despido y demás. En mi opinión hay una impericia de tratar un conflicto, y lo único que demuestran es una visión represora por parte de Peña, de Osorio, de Nuño, es una visión represora en lugar de tener una visión que te permita entender cuál es el proceso de educación entre alumnos, maestros y autoridades; y poner en el centro la educación. Todas las reformas, cualquier reforma, jurídica, educativa, financiera, energética, la que ustedes quieran, en cualquier parte del mundo, tiene que estar sujeta a una revisión de qué es lo que se pasa una vez que la empieces a aplicar. Tienes que ver si tuvo éxito o no, y hasta el momento lo único que estamos viendo es que esta reforma educativa lo único que generó es un conflicto. Un conflicto donde no lo tenías, que es la disputa por el control de un sindicato. Por eso metes a tu ex aliada a la cárcel, a Elba Esther, haces una reforma educativa, para que el sindicato, ojo, el fondo del tema es, quitar de en medio al sindicato para ir caminando a una privatización de la educación. Para que el Estado abandone su responsabilidad de garantizar a los mexicanos la educación…”. También abordó OGY otros temas, como el de la campaña que está llevando a cabo Alfredo del Mazo, campaña que González Yáñez califica de legal, cuestionando sólo el que Del Mazo diga de dónde están saliendo más o menos 50 millones de pesos que se gasta en ello cada mes. Por otro lado, informaron los petistas, que ya presentaron la acusación contra el alcalde Metepec, por abuso de autoridad, por el hecho de haber mandado quitar la propaganda de González Yáñez en ese municipio al momento que la señora Carolina Monroy del Mazo rendía su informe. Propaganda de Oscar donde éste manifiesta ¡NO MÁSALZAS A LA GASOLINA! Nos vemos en la que sigue, si es que…

Entregan más de 50 mil Paquetes de Útiles Escolares Gratuitos en Texcoco E

l tímido sol matutino iluminaba el camino de los estudiantes que iniciaron el ciclo escolar 2016-2017, “más de 50 mil estudiantes iniciaron las clases en las escuelas públicas del municipio, en donde repartiremos el mismo número de paquetes de útiles escolares en nivel preescolar, primaria y secundaria, que tendrá una inversión de cuatro millones de pesos de recursos propios”, anunció Higinio Martínez Miranda, Presidente Municipal de Texcoco durante la ceremonia de apertura del presente ciclo escolar en la Escuela Primaria “2 de Marzo”, en el fraccionamiento San Martín. Muy temprano se dirigieron a sus respectivas escuelas para ser los primeros en entrar el primer día de clases. Unos ya conocían a sus compañeros, algunos otros hoy conocieron las escuelas que serán su segunda casa. Con expectación, los papás esperaron a que las puertas se abrieran para ver cómo los cientos de niños ingresaban por ellas. Poco a poco la

alegría masiva fue apagando el llanto aislado de los más pequeños. “Entregaremos de manera simbólica los paquetes de útiles escolares, que desde mañana los funcionarios del Gobierno Municipal harán llegar a cada uno de los más de 50 mil estudiantes de escuelas públicas del municipio. Se entregarán en preescolares, primarias y secundarias, es un esfuerzo de esta administración que invirtió más de cuatro millones de pesos de recursos propios y seguiremos invirtiendo en el tema educativo”, enfatizó Martínez Miranda. Además, el Alcalde anunció que el Gobierno Municipal seguirá fortaleciendo la infraestructura educativa, se construirán más techumbres, se rehabilitarán más aulas y núcleos sanitarios, “para que los estudiantes del municipio cuenten con instalaciones dignas para que puedan desarrollarse al máximo”. Martínez Miranda anunció que el Programa de Apoyo a Jóvenes Universitarios continuará beneficiando a este sector estudiantil, “no

importa si estudian en alguna universidad del municipio, de la región o de otro estado, porque hay muchos que van a la Ciudad de México y otros que se trasladan a Pachuca”. En tanto, la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad implementó un operativo para este inicio de clases, que consiste en el acordonamiento de las entradas de las escuelas, los elementos de vialidad agilizan el tránsito local y los cuerpos de emergencia están preparados para cualquier emergencia. “Pedimos a los padres de familia que programen con anticipación la entrada y salida de sus hijos, que sean consientes y no se estacionen en doble o triple fila, que permitan la correcta circulación de los demás automovilistas, que conduzcan con precaución, respeten los límites de velocidad en la ciudad y mucho más en las zonas escolares”, puntualizó Isaías Hernández Pérez, subdirector de la Policía Municipal. “Siendo las 8:50 de la mañana del día 22

de agosto de 2016, en representación de las autoridades educativas, declaro formalmente inauguradas las actividades de este ciclo escolar 2016-2017. Muchos éxitos a todos, especialmente a ustedes estudiantes. Felicidades”, declaró Juana Yescas Vega, directora de la Primaria “2 de Marzo” ante la comunidad estudiantil texcocana. INSTITUCIONAL


Y el colofón: el distanciamiento entre el gobierno de Peña Nieto y uno de sus aliados más sólidos, la Iglesia Católica, a consecuencia de haberse pronunciado a favor de legalizar de manera general en el país los matrimonios homosexuales. Ese distanciamiento deriva, además, en una más difícil relación con Acción Nacional, engallado por sus recientes triunfos en varios Estados considerados bastiones del priismo año

8,

número

5

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

La crisis múltiple del régimen político EDUARDO NAVA / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Con anterioridad también, desde que era gobernador del Estado de México, se ganó Peña la fama de represor, particularmente por el caso de San Salvador Atenco

E

n días pasados el diario Reforma de la Ciudad de México difundió su más reciente encuesta acerca de la percepción de la figura presidencial. Los resultados, sorprendentes, no podrían ser más desalentadores para quien encabeza el Ejecutivo y para su equipo de trabajo. Enrique Peña Nieto como presidente tiene en la actualidad la aprobación de sólo el 23% de los ciudadanos, y éstos en general califican su gestión con un reprobatorio 3.9, frente a un 4.4 que recibió apenas en abril pasado y 6.3 en abril de 2013. El 69% de los 1.200 mexicanos consultados opinó que la inseguridad pública ha empeorado; y un apabullante 76% considera que el país va por un mal camino. Después de que Peña pidiera perdón por el escándalo ya conocido como la casa blanca, el 59 por ciento expresó que su percepción del presidente no había cambiado; pero un 27 por ciento dijo que ésta había empeorado. Sólo 6 de cada cien manifestó que su opinión había mejorado. Pero la mencionada encuesta refleja una percepción ciudadana que sin duda va más allá de la figura presidencial y expresa un malestar social más general. O, mejor dicho, es sólo una de las manifestaciones de este descontento. Cierto es que hay motivos suficientes para personalizar en el presidente Peña Nieto muchos de los males que aquejan al país, particularmente el de la corrupción. El mencionado escándalo de la casa blanca de las Lomas de Chapultepec, como ostentación de una riqueza mal habida y producto del compadrazgo y el tráfico de influencias, caló fuerte en la sociedad mexicana como un mero ejemplo, palpable, del enriquecimiento de las elites políticas y particularmente del presidente y su familia, y vino a deteriorar prontamente la imagen presidencial. Un nuevo escándalo es el del departamento que Angélica Rivera, esposa del presidente, posee en un lujoso edificio de la ciudad de Miami, Florida, y el haber recibido de uno de sus vecinos ahí, Ricardo Pierdant, empresario, amigo personal del propio Peña Nieto y posible contratista del gobierno federal, no sólo el préstamo de otro apartamento sino incluso el pago —por alrededor de medio millón de pesos— del impuesto predial del de ella. Ninguno de los actores ha negado la relación de amistad; pero no han logrado explicar por qué esta cercanía llega al punto

de que el amigo se haga cargo del pago de obligaciones fiscales que corresponden a la consorte. Con anterioridad también, desde que era gobernador del Estado de México, se ganó Peña la fama de represor, particularmente por el caso de San Salvador Atenco. Cuando de esa acción policiaca se jactó, durante su campaña presidencial, ante los alumnos de la Universidad Ibero Americana, desató la oposición activa de los estudiantes de educación superior que integraron en 2012 el movimiento Yo Soy 132. ¿Y qué decir de las múltiples muestras de ignorancia y de torpeza que ha dado ante diversos auditorios y en diferentes circunstancias, las que han hecho las delicias de los usuarios de las redes sociales? Sin embargo, decía, son varios otros factores los que determinan la crisis política actual. La inseguridad pública —que EPN se comprometió al inicio de su gobierno a reducir en un año— sigue no sólo sin menguar sino incrementándose día a día en el país. 27 mil desaparecidos reconocidos por la Secretaría de Gobernación, el hallazgo casi cotidiano de fosas clandestinas y sangrientos crímenes y ejecuciones que llenan a diario las planas de los periódicos dan cuenta de ello, por no abundar en los robos con violencia a comercios, transeúntes y automovilistas que también asuelan a la población. Las matanzas de Allende, Tlatlaya, Apatzingán, Tanhuato, así como la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa, han colocado al gobierno mexicano como uno de los más represivos del mundo, inmerso en los que los organismos internacionales han caracterizado como una crisis grave de derechos humanos. En la economía, a pesar de las grandes expectativas generadas en 2012 y 2013 por la operación legislativa de las llamadas reformas estructurales —particularmente las de telecomunicaciones y energética— el crecimiento no se ha concretado, sin poder rebasar un ese sí ya estructural 2 o 2.1 por ciento; y ahora esa confianza en las reformas se ha revertido con los incrementos a las gasolinas y la electricidad. La drástica caída de los precios petroleros ha incidido de manera importante en el estancamiento; pero la política económica aplicada, restrictiva y con incremento en los precios de los energéticos, lejos de contribuir a la reanimación productiva y comercial, la frena. Pero, impensadamente, no fue en la reforma energética — donde las izquierdas esperaban que se daría la madre de todas las batallas—, sino en la educativa, donde la resistencia magisterialpopular encabezada hace ya tres años por la CNTE, ha logrado frenar (pero aún no revertir) un proyecto diseñado no sólo sin los profesores sino contra el profesorado. La tenacidad y muchas veces heroísmo con que los docentes han enfrentado la sordera e insensibilidad gubernamental encabezada por Peña Nieto, Aurelio Nuño y diversos gobernadores, exaspera al sector del empresariado más interesado en la reforma, que pide contra el magisterio rebelde aplicar todos los medios posibles de represión, desde los económicos hasta los físicos. Las renovadas —que no nuevas— amenazas de privatización del sistema de salud (IMSS, ISSSTE, SS y Seguro Popular) por la vía de las subrogaciones, las asesorías y convenios con

empresarios de los servicios médicos y el alquiler de equipo e infraestructura ha abierto entre los trabajadores del sector otro frente de resistencia que empieza a crecer paralelamente al del magisterio. Las luchas locales contra las empresas mineras y megaproyectos hídricos, hidroeléctricos, turísticos, eólicos, etcétera, se multiplican por los rincones del territorio nacional. La crisis de legitimidad se ha extendido a los diferentes órganos de gobierno, alcanzando a las fuerzas armadas y a los partidos políticos. Las elecciones, cada vez más costosas, suponen una creciente derrama de dinero en propaganda tanto como en la compra de sufragios; y el divorcio entre los legisladores y los intereses genuinos de sus electores es la regla a la que hay escasas excepciones que hacer. Pocas instituciones mantienen credibilidad en la sociedad; el desgaste de la legitimidad y una justicia social siempre inalcanzada son las coordenadas de una crisis en la que el sistema como conjunto se empieza a ver envuelto. Y el colofón: el distanciamiento entre el gobierno de Peña Nieto y uno de sus aliados más sólidos, la Iglesia Católica, a consecuencia de haberse pronunciado a favor de legalizar de manera general en el país los matrimonios homosexuales. Ese distanciamiento deriva, además, en una más difícil relación con Acción Nacional, engallado por sus recientes triunfos en varios Estados considerados bastiones del priismo. Corrupción, estancamiento económico, violencia e inseguridad son los factores que más han mermado la legitimidad de un régimen impasible frente a las demandas populares, pero presto a reaccionar ante la menos presión del sector empresarial. Con ello, sin embargo, se ha dejado arrastrar a una crisis gubernativa de grandes dimensiones, acaso la más aguda desde la instauración del régimen de partido de Estado. ¿Qué salida tendrá esta crisis? La disfuncionalidad del régimen puede derivar en una mayor desarticulación del bloque de poder vigente, compuesto por el PRI, el PAN, la gran burguesía mexicana y extranjera, el gobierno estadounidense, las fuerzas armadas y la Iglesia. Eso podría conllevar a la profundización de la crisis gubernativa hacia una crisis de régimen. Sin embargo, no aparece uno de los factores que podrían contribuir a ello, una oposición poderosa, unificada y orientada a la desarticulación del mismo régimen. En su ausencia, una salida conservadora es más factible. En ese escenario, los grupos empresariales dominantes, en su mayoría, parecen apostarle a una restauración conservadora que frene el avance de las fuerzas populares, una “revolución pasiva” en los términos de Gramsci, que les permita recomponer autoritariamente el bloque gobernante. El impulso mediático a Margarita Zavala como candidata del PAN parece apuntar en ese sentido, ante el desgaste profundo de la presidencia peñanietista que ha arrastrado al PRI hacia el abismo. De las fuerzas populares y su movilización; pero sobre todo de su acoplamiento como un frente político-social ante la crisis, depende darle a ésta una salida antioligárquica que evite la agudización de la miseria, la represión y la precariedad laboral a la que han llevado a los trabajadores. Y no es para 2018; el tiempo ya se agota.

Edición Especial 9º Aniversario


6

En lógica similar se encuentran los foros programados y a pesar de que se diga que son eventos públicos no lo son, en primer lugar para generar una discusión de fondo se requiere que los participantes sean al menos especialistas en diseño curricular, filosofía, pedagogía entre otros, a efecto de contar con propuestas viables de ser tomados en cuenta y no cometer errores como los actuales año

8,

número

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

Foros educativos inútiles LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

La asistencia a estos foros son restringidos, así como la participación, las ponencias que serán leídas ante los auditorios cautivos para estallar en aplausos convenidos

C

omo parte de un proceso de validación ya no creíble en la sociedad, la Secretaría de Educación estatal, atendiendo las instrucciones federales, ha dado a conocer las fechas de una serie de foros a desarrollar en diferentes municipios de la entidad, a efecto de agregar a la pretendida imposición curricular en educación básica y media superior la palabra consulta, que desde la óptica institucional constituiría el acto republicano que todo estado democrático garantiza a sus habitantes en la toma de decisiones, que en la especie no se aprecia por ningún lado. Los Consejos Técnicos Escolares de la semana pasada, no aportaron nada a la propuesta curricular 2016 de la Secretaría de Educación Pública (SEP), los probables productos con elementos al menos para la reflexión no se obtuvieron, pero suponiendo sin conceder que se haya logrado la construcción de aportes con fundamentos teóricos y conceptuales que puedan incidir en el documento elaborado por los intelectuales de estado, presentados por la SEP en semanas anteriores, resultarían irrelevantes porque deben seguir el camino de la irracionalidad burocrática imperante. El camino procesal por así llamarlo se sintetiza en la información para la plataforma de la escuela, que supuestamente será la base para el Consejo Técnico de Supervisión escolar, a la que continuará el Consejo Técnico Regional ─correspondiente a las subdirecciones regionales, especialistas en transportar y reunir datos, transmitir y operar instrucciones de la administración central, carentes de toma decisiones que impacten en materia académica, entre otras─,

para llegar finalmente al Consejo Técnico Estatal, recorrido que prioriza el cumplimiento de requerimientos administrativos, al fin y al cabo la llamada rendición de cuentas de la normalidad mínima, se da ante los padres de familia, quienes aceptan sin interés académico notorio una especie de informe donde la participación se determina por lo que deciden los directivos de la propia escuela, es decir, no se permiten colaboraciones que aporten de los participantes. En lógica similar se encuentran los foros programados y a pesar de que se diga que son eventos públicos no lo son, en primer lugar para generar una discusión de fondo se requiere que los participantes sean al menos especialistas en diseño curricular, filosofía, pedagogía entre otros, a efecto de contar con propuestas viables de ser tomados en cuenta y no cometer errores como los actuales, que incurren al extremos de no garantizar la autoría de posturas y aportes de autores relevantes que no son citados en los textos, cometiendo como ocurre plagios inducidos que presenta el documento de casi cuatrocientas páginas, quizá con el propósito de mandar al olvido a Piaget, Bruner, Vygotsky entre otros, cuyos pensamientos son transcritos sin la cita bibliográfica correspondiente. La asistencia a estos foros son restringidos, así como la participación, las ponencias que serán leídas ante los auditorios cautivos para estallar en aplausos convenidos, serás decididas con antelación por comisiones integradas para ese fin, en donde rara vez se encuentran perfiles de índole totalmente imparcial. El show se instrumenta desde viejos esquemas oficiales,

algo similar a la aprobación que hacen las cámaras de diputados locales, ante los requerimiento de aprobación de leyes provenientes de la federación, con el requisito del máximo esfuerzo al momento de levantar el dedo para la cuantificación de mayorías legislativas, necesarias para la supuesta validación de las determinaciones dictadas por los grupos del poder en turno. Ante este panorama resulta irrelevante incluso algún tipo de pretensión para boicotear dicho eventos, al ser foros inútiles sin aportaciones reales a un modelo educativo, que hoy por hoy presenta un documento oficial carente de objetivos y metas, sin idea del tipo de mexicano que se desea formar desde esta propuesta extraviada entre la mano de obra barata por ofrecer o un perfil de mexicano sustentado en lo que dicta la ley.

Sofocan Bomberos de Toluca incendio en el primer cuadro de la ciudad grupos de whatsApp de la Dirección de Seguridad Ciudadana como parte del programa Enlázate a la Seguridad oluca, Estado de México, Capital con valor, agosto de 2016.- Como parte del programa Enlázate a la Seguridad, a través de los grupos de WhatsApp organizados por la Dirección de Seguridad Ciudadana de Toluca, efectivos del Centro Histórico recibieron el reporte de un incendio, atendido de manera inmediata por el Heroico Cuerpo de Bomberos de Toluca.

T

No se registraron lesionados ni daños a las viviendas contiguas El hecho fue reportado a través de los

Alrededor de las 12:10 horas, agentes municipales del Centro Histórico recibieron información a través del grupo de WhatsApp de vecinos de la colonia 5 de Mayo, acerca de que en la privada Sor Juana Inés de la Cruz, una vivienda se estaba incendiando, por lo que de inmediato los policías canalizaron la emergencia a los Bomberos y acudieron al sitio. Al arribar al lugar de los hechos, policías de Toluca acordonaron la zona y evacuaron a los vecinos cercanos al inmueble, del que se desprendía una densa nube de

humo. Al llegar el H. Cuerpo de Bomberos inició los trabajos de extinción e informó que se trataba de un cuarto deshabitado en el que sólo se encontraban cartones, plásticos y basura. El personal de Bomberos y Protección Civil de Toluca sofocó las llamas y luego de supervisar los inmuebles contiguos, determinaron que no había ninguna afectación a éstos, asimismo, se contactó al propietario del inmueble, a quien dieron indicaciones para evitar otro accidente de este tipo. INSTITUCIONAL

“METEPEC DECIDE CONTIGO POR LA EDUCACIÓN”

Inician Alumnos Clases en Metepec con Buenas Noticias Inicia el alcalde David López la entrega de chamarras, mochilas y calzado deportivo para 37 mil 891 alumnos de nivel básico. El programa municipal llegará a todos los alumnos de escuelas públicas, aliviando el gasto para las familias. ueblo Mágico de Metepec, México, agosto de 2016. En un hecho sin precedente en Metepec, todos los alumnos de nivel básico de escuelas públicas, tanto de preescolar, primaria y secundaria, inician el ciclo escolar con la buena noticia de contar con calzado deportivo, mochila y chamarra nuevos. En el inicio de clases en esta demarcación, el alcalde David López Cárdenas, encabezó la entrega del equipamiento escolar que beneficiará a 37 mil 891 alumnos de 126 instituciones públicas. El presidente municipal, reveló que el programa bautizado como “Metepec Decide Contigo por la Educación”, tiene una inversión directa de recursos propios del ayuntamiento por 24.3 millones de pesos, los cuales serán entregados paulatinamente

P

en cada escuela hasta concluir su distribución los primeros días de septiembre. Se trata, dijo el alcalde, “de apoyar la economía familiar, de contribuir con los gastos que hacen los padres de familia en estas fechas donde sus hijas e hijos entran a la escuela y que hacen gasto en útiles, inscripciones, uniformes, entre otros que a en ocasiones aprieta a las familias”. López Cárdenas, destacó que el programa tiene como finalidad favorecer a toda la comunidad estudiantil con una chamarra, mochila y calzado deportivo. “Los programas sociales muchas veces están diseñados para ser otorgados a un miembro de la familia o en colectividad, sin embargo, aquí buscamos que uno, dos o todos aquellos alumnos que estén cursando el nivel básico tuvieran este beneficio sin ningún otro requisito más que estar inscrito en un plantel público, es decir, no tiene que ver la calificación, el promedio o nivel socioeconómico”. Acompañado de la directora de Educación de la municipali-

dad, Lilia Patricia Fierro Jaramillo, David López visitó las escuelas, primaria Miguel Hidalgo y la secundaria 84 de los barrios de Santiaguito y San Miguel del Hueso, respectivamente, para iniciar la entrega y con ello una extensa gira de trabajo por toda la semana en diferentes planteles y localidades. El ejercicio será replicado en todas las escuelas con la representación de un integrante del Ayuntamiento de Metepec. INSTITUCIONAL


“Creatividad” en el Centro FOTO ENSAYO Toluqueño de Escritores” año

8,

número

7

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

FOTO: JEANNE ENRÍQUEZ YGUILLERMO ROMERO En la reapertura del Centro Toluqueño de Escritores, se inauguró el mural “Creatividad” El llamado fue a las 18 horas, del sábado 13 pasado, el médico y poeta Juan Hinojosa encabezó la reapertura del CTE, otros vieron como se reanudaba la iniciativa del poeta toluqueño Alejandro Ariceaga, finalmente el Mural “Creatividad” fue develado, el trabajo duró aproximadamente dos meses los creadores son Asdrubal Max y Rocco Almanza ambos artistas plásticos pertenecientes al colectivo Caída Libre donaron su trabajo en la realización del mural. Platicamos con Asdrubal Max nos comentó algo de lo que plasmo en Creatividad, dijo: “Creatividad” es una es una fusión de todas las artes, música, pintura, y literatura, pero un detonante mayor fue la reapertura del CTE. “Motivación especial fue poder pintar como colectivo, Rocco y yo somos parte del Colectivo Caída Libre”. Comentó la importancia de poder “tomar” un espacio público lleno de cultura, ya que en esté lugar han pasado excelentes escritores y otros integrantes de la cultura y seguirán desfilando varios creadores más. Comentó. “En mi trabajo hay simbolismos referentes a la libertad de crear de manera revolucionaria que lo hemos construido de manera independiente, el mural muestra una gran esperanza a un ascenso social, así en comunión, gran parte de eso conceptualiza el mural. Otro simbolismo es también la geometría que es el orden que siguen las artes, como la música, literatura y la misma pintura”. De la técnica que usaron para la realización comentó que existe la intención de larga permanecía del mural, por lo tanto en el CTE trabajaron fuerte en preparar los muros, “lo imprimamos, esto es trabajarlo con bicarbonato de calcio, trabajamos con cemento blanco para alisar el muro y hacerlo durable a la adhesión de la pintura, después de eso el trabajo lo realizamos con pintura acrílica, al final lo sellamos con barniz. Tratamos de darle unos efectos de realce como un asunto estético”. Rocco Almanza comentó que lo que él plasmó en “Creatividad” tiene que ver con la vida y la muerte. “Toda mi obra tiene que ver con la vida y la muerte, mi trabajo tiene que ver con la creatividad, lo que va muriendo y reviviendo. La primera parte del mural, está dedicada a la sección aurea ya que es importante dentro del dibujo” De los apoyos económicos dijo; “Asdrúbal y yo estamos en el proyecto Caída Libre, allí realizamos murales en varias partes del país, donde nos inviten y nos paguen los pasajes”. Terminó. GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA


8

Y, es que, en esos medios, entre sus directores y/o responsables, se encuentran licenciados en periodismo, profesores y hasta doctores, pero resulta que llegan a tener y a presentar en las páginas de sus medios, las inverosímiles faltas de ortografía. Lo que demuestra que, si no se preocupan por no tener o no contar con este tipo de fallas, mucho menos se van a preocupar que sus medios en verdad jueguen y desempeñen el papel que deben año

8,

número

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

El periodismo frente a las instituciones y sociedad ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

Es decir, en donde el criterio o espíritu del periodista, está siendo chantajeado en todas las formas habidas y por haber

P

eriodistas realizan catarsis en el encuentro con presidente de la Junta de Coordinación Política de la LIX Legislatura Local. Recientemente se han venido dando ciertos movimientos en relación a la protección de los periodistas dado que en México se padece uno de los más altos índices de asesinatos, secuestros y desapariciones de periodistas. Así entonces, compañeros profesionales del periodismo en el estado de México, se han venido movilizando para que desde el Congreso local la protección a los periodistas se manifieste de manera legal, es decir; en las leyes. En las reuniones que al respecto ha habido, tuvo necesariamente que aparecer la discusión sobre qué es realmente un periodista, cuál es realmente el ejercicio que dentro de esta profesión en verdad y en realidad se realiza. Esto último, en el entendido que hay medios periodísticos que su hechura parece no tener o no guardar el cuidado por las reglas más elementales que la literatura y que la escritura exigen. Es decir, directores y/o responsables de la elaboración de algunos medios, para nada parecen preocuparse porque sus medios informativos no lleven ningún error, digamos en primera instancia que; ortográfico. Y, es que, en esos medios, entre sus directores y/o responsables, se encuentran licenciados en periodismo, profesores y hasta doctores, pero resulta que llegan a tener y a presentar en las páginas

de sus medios, las inverosímiles faltas de ortografía. Lo que demuestra que, si no se preocupan por no tener o no contar con este tipo de fallas, mucho menos se van a preocupar que sus medios en verdad jueguen y desempeñen el papel que deben. Algo que también se ha discutido, aunque en espacios más cortos o con menos participantes. El de si los que escriben ya sea como reporteros o como columnistas y editorialistas, en verdad cumplen con el “sagrado fin o cometido” de informar, más que a tiempo, con autenticidad, con honestidad, y con lo que realmente esperan sus lectores que les informen. Es decir, sí hacen en realidad un periodismo honesto. Existen muchísimas quejas de reporteros en el sentido de no contar con una auténtica libertad para escribir lo que realmente recogen en sus entrevistas, en sus notas. Esto es, que sus directores o jefes de redacción, simplemente les dicen u ordenan “esto sí, esto no”, dada la política o las formas como debe conducirse un equis medio informativo. Y, que ello obedece, claro está, a los “arreglos y/o cochupos” que ya los patrones en los diarios han concertado, primordialmente con el Estado, o con alguno que otro ricachón. Es decir, andan en medios en los que el trabajo periodístico ya está comprado o vendido de antemano. Es decir, en donde el criterio o espíritu del periodista, está siendo chantajeado en todas las formas habidas y por haber, coartando con ello, no sólo su libertad de expresión,

sino también de con ello hablar con la verdad. Efectivamente, (dicen los que saben) el periodismo vive o se mantiene de la publicidad, pero si se quiere o se necesita vender esa publicidad, es decir, que la pague un determinado personaje o institución, no se deberá decir nada en contra de ellos, aunque lo que se diga sea verdad, porque la tal publicidad no es otorgada ni es pagada a quien solicita se haga este negocio. Tal parece que seguimos en un callejón oscuro y qué lo único que interesa es que el Congreso local “saqué” a buen puerto la iniciativa “Ley de Protección a Periodistas propuesta a la LIX por Eruviel Ávila. Muchos cambios, propuestas, discursos, foros y conferencias para que todo quedé igual. Ojalá me equivoque.

Recibe Eduardo Neri Presidente Municipal de Capulhuac Premio a la Gestión Municipal IAPEM 2016 Gana premio en el rubro “Movilidad y Ordenamiento Territorial”, le entrega el Premio el Gobernador del Edomex, Eruviel Ávila Villegas.

E

l Presidente Municipal de Capulhuac, Eduardo Neri Rodríguez recibió de manos del Gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas el Premio a la Gestión Municipal IAPEM 2016, en el rubro “Movilidad y Ordenamiento Territorial”. En el Salón del Pueblo de Palacio de Go-

bierno Eruviel Ávila, Gobernador Mexiquense, reconoció la tarea desempeñada por los galardonados “es un galardón que reciben con justicia” dijo. Por su parte Mauricio Valdés Rodríguez Presidente del Instituto de Administración Pública (IAPEM), mencionó que “hoy es un gran día para el Instituto de Administración Pública ya que cumple 43 años de vida” y que mejor manera de celebrarlos, indicó, que entregando estos premios por el excelente trabajo de algunos Ayuntamientos.

Valdés Rodríguez felicitó también a los que participaron en la fundación del IAPEM y a quienes han dado parte de su vida al servicio de una mejor administración pública mexiquense y recordó que este instituto estimula la Gestión Pública con este tipo de premios desde 1984. Cabe señalar que por primera vez en la historia del IAPEM se hizo entrega de la Presea al Mérito del Administrador Público Mexiquense, recibiendo esta José Merino Mañón. INSTITUCIONAL

Hace Valer Metepec el Cumplimiento al Bando Municipal

Prohíbe la colocación de publicidad de todo tipo en infraestructura urbana. Protege la imagen urbana del Pueblo Mágico. Tema exclusivamente de orden ueblo Mágico de Metepec, México; agosto de 2016. En estricto apego al Bando Municipal de Metepec 2016, integrantes del cabildo observaron la irregular colocación en días pasados, de propaganda de un instituto político sobre mobiliario urbano, por lo que solicitaron su retiro inmediato, haciendo valer la ley. Luego de conocer la inconformidad de un partido político quien acusó supuesto abuso de autoridad por el retiro de su propaganda, el gobierno de Metepec se pronunció respecto a ello, precisando que sólo se dio cumplimiento al Bando Municipal 2016, el cual fue publicado el pasado 5 de febrero tras haber sido aprobado favorablemente por todos los representantes de las fuerzas políticas representadas en el cabildo, órgano colegiado y máxima autoridad

P

encargada de velar por el interés de los metepequenses. En el capítulo II del documento rector de la vida municipal, se da cuenta de las disposiciones y consideraciones respecto a la publicidad y propaganda; son los artículos 72, 73, 75 y 76 donde se especifica lo relacionado al tema, entre ellos, la solicitud de trámite de licencia, permiso o autorización ante la Dirección de Desarrollo Urbano, además de la obligatoriedad de ser acorde a la imagen urbana y a la restricción de ser colocada en postes, árboles y cualquier tipo de equipo urbano. Por lo anterior, fue que se solicitó el retiro inmediato de dicha propaganda y toda aquella que no cumpla con los requisitos antes mencionados. Cabe señalar que esta disposición también está implícita en el reglamento urbano de la demarcación, que limita la colocación de propaganda comercial o política en el perímetro que comprende los polígonos del Pueblo Mágico, es decir en el centro de Metepec que incluye sus barrios. Cabe recordar que en la pasada edición de la Feria de

San Isidro, ocurrió un hecho similar, cuando fueron colocados pendones publicitarios del evento en el centro de Metepec, los cuales fueron retirados de inmediato por las mismas razones que se justifica en el Bando Municipal. INSTITUCIONAL


Con esos datos oficiales, sostienen que hay un incremento considerable y constante entre las administraciones de Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto y es hasta en los dos últimos años del gobernador Eruviel Ávila que se observa un decremento en el número de violaciones denunciadas año

8,

número

9

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

Edomex sin registro de datos sobre feminicidio DELPHOS-NV / SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO

En palabras de Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015: “no existe un gobierno ilustrado sin la recolección de datos”

Delphos asegura que sin datos la política pública está ciega.

S

em México, Cd. de México, agosto 2016.- Feminicidios: sin estadísticas, la política pública está ciega, titula Delphosnv, un equipo de investigadores y consultores, a un estudio rea-

lizado al cumplirse un año de la emisión de la declaratoria de Alerta de Violencia de Género para el Estado de México. En su portal (http://www.delphos-nu.com/) refiere que “el Banco Nacional de Datos e Información sobre Casos de Violencia contra las Mujeres (Banavim), cuya tarea es proporcionar y administrar la información procesada de las instancias que intervienen en casos de violencia de género, no tiene registros completos referentes al tema, debido a que hay estados que no han integrado su información de manera oportuna y correcta”. También sostiene que las bases de datos disponibles a nivel estatal y federal sobre crímenes violentos contra la mujer se muestran carentes. Y ejemplifica con el caso del Sistema Nacional de Seguridad Pública, donde no se diferencia entre víctimas por sexo ni existen datos sobre feminicidios, “el único indicador sobre violencia en contra de mujeres es el índice de violaciones”. Con esos datos oficiales, sostienen que hay un incremento considerable y constante entre las administraciones de Arturo Montiel Rojas y Enrique Peña Nieto y es hasta en los dos últimos años del gobernador Eruviel Ávila que se observa un decremento en el número de violaciones denunciadas. En relación con el feminicidio, el documento de Delphos indica que antes de la Declaratoria no se contó con información actualizada antes, durante y posterior a la alerta de género, que de “una señal clara de un avance o un retroceso de la problemática”. “De no contar con cifras actuali-

zadas y confiables ninguna administración puede enfrentar un fenómeno social de esta magnitud. Es necesario medir, estudiar y comprender su composición. En palabras de Angus Deaton, Premio Nobel de Economía 2015: “no existe un gobierno ilustrado sin la recolección de datos”. Por otro lado, una encuesta realizada por Delphos en el Estado de México muestra que dos de cada tres mexiquenses han oído hablar de feminicidios en la entidad. Una de cada tres personas entrevistada aseguró haber conocido una mujer desaparecida y/o asesinada. El 44 por ciento de las y los entrevistados dijo conocer el caso de una mujer acosada verbalmente en la calle. El 88 por ciento coinciden en que hay un problema de violencia hacia las mujeres a nivel estatal, el 73 por ciento lo percibe a nivel municipal y el 68 por ciento lo detecta en su colonia. También se preguntó: ¿considera que si el próximo gobernador del Estado de México fuera mujer se preocuparía más por resolver el tema de los feminicidios? La respuesta fue muy pareja: 31 por ciento dijo que sí; 30 por ciento en parte y 29 por ciento sostuvo que no importa el género. Delphos-nv concluye que de manera urgente se requiere un sistema de información para visibilizar, prevenir e intervenir en el problema de feminicidios, para conducir a la instrumentación de políticas públicas desde una perspectiva de género y de derechos humanos de las mujeres. www.semméxico.org

Convocan Senado de la República y H. Ayuntamiento de Toluca a la Carrera Rumbo al Centenario de la Constitución

Se llevará a cabo el domingo 11 de septiembre, a las 7:00 horas, en el Centro Histórico del municipio ¡Las inscripciones ya están abiertas!

T

oluca, Estado de México, Capital con valor, agosto de 2016.- Con el propósito de celebrar los cien años de la promulgación de la Carta Magna, base de la libertad, la igualdad, el desarrollo y la justicia social del país; fomentar el deporte y la convivencia familiar, el Senado de la República y el H. Ayuntamiento de Toluca invitan a la “Carrera Rumbo al Centenario de la Constitución, 5 y 10 kilómetros”, en la que podrán participar, de forma gratuita, las personas que así lo deseen el domingo 11 de septiembre, a las 7:00 horas, en el Centro Histórico del municipio. En conferencia de prensa encabezada por la senadora María Elena Barrera Tapia y el presidente municipal constitucional

de Toluca, Fernando Zamora Morales, el alcalde señaló que la administración 20162018 fomenta el deporte no solo por la importancia que representa el ejercitarse para prevenir diversas enfermedades como la obesidad, también para inculcar valores y alejar a niñas, niños, adolescentes y jóvenes de posibles vicios, por lo que el gobierno que encabeza se suma a todas las actividades encaminadas a este fin. Por su parte, la senadora María Elena Barrera Tapia reconoció y agradeció el trabajo en equipo con el alcalde Zamora Morales para llevar a cabo esta carrera; resaltó que el encuentro forma parte de una iniciativa que impulsa el senado con los tres órdenes de gobierno para realizar 100 eventos, deportivos y culturales, en todo el país, hasta el 5 de febrero de 2017, por lo que, al mismo tiempo que se desarrolle la justa deportiva en Toluca, se llevará a cabo una carrera similar en la ciudad de Mérida, Yucatán.

Las inscripciones ya están abiertas y los interesados pueden acudir al Parque Vicente Guerrero y al Centro de Desarrollo del Deporte “Gral. Agustín Millán Vivero”, donde se les entregará el kit que consta de playera, número, chip y medalla de participación. Habrá grandes sorpresas y premios económicos y en especie para los ganadores. La ruta iniciará y concluirá frente al Palacio Municipal, el H. Ayuntamiento será el encargado de instalar módulos de inscripción e hidratación, realizar un operativo con elementos de Seguridad Pública y de Vialidad, para salvaguardar la seguridad de los corredores; además de contar con personal logístico y activadores físicos para que se lleven a cabo actividades para toda la familia. Fernando Zamora comentó que la capital mexiquense cuenta con diversos espacios para que la población pueda practicar deporte, como las Unidades

Deportivas de San Cristóbal Huichochitlán y San Mateo Otzacatipan; el Centro de Desarrollo del Deporte “Gral. Agustín Millán Vivero”, así como los parques Ecológico El Seminario, Vicente Guerrero, Alameda 2000 y La Mora, además, se promueven actividades deportivas con paseos ciclistas, torneos, y ligas de futbol, clases de box o tae kwon do para grandes y chicos, entre otras disciplinas. INSTITUCIONAL


10

Luis Pantoja opinó que la construcción de esta iniciativa de ley debe ser trabajo de la sociedad en su conjunto y también debería participar las instancias gubernamentales relacionadas con temas laborales, con la finalidad de enfatizar sobre las condiciones de los reporteros año

8,

número

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

UAEM, sede de Foro de Análisis Académico de la Ley de Protección a Periodistas En la primera sesión de las tres que comprende este ejercicio, representantes de medios de comunicación de la entidad hablaron sobre la necesidad de analizar con mayor profundidad este ley que ya está a resguardo de la Legislatura local. a Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Universidad Autónoma del Estado de México llevó a cabo el Primer Foro de Análisis Académico de la Ley de Protección a Periodistas del Estado de México, con el objetivo de conocer y analizar esta propuesta del ejecutivo estatal en pro del ejercicio periodístico en la entidad. En la primera sesión de las tres que comprende este ejercicio -las dos restantes se realizarán los días martes 30 de agosto y 6 de septiembre-, representantes de medios de comunicación de la entidad hablaron sobre la necesidad de analizar con mayor profundidad esta ley que ya está a resguardo de la Legislatura local. Al dar la bienvenida a la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la Máxima Casa de Estudios mexiquense a los periodista Sonia Silva Vega, Adriana Reyes Lara, Eliseo Lugo

L

Plata y Luis Pantoja, el director de este espacio universitario, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, aseguró que la UAEM se distingue por abrir este tipo de espacios para debatir desde la academia aquellos temas pertinentes y de impacto social. Comentó que si bien la legislatura local involucra a diferentes voces en la confección de instrumentos o mecanismos legales, también es importante involucrar a la academia en el análisis de esta ley en defensa del ejercicio periodístico. En su intervención, Sonia Silva sostuvo que el periodismo es una profesión loable y que requiere de compromiso, pero también del reconocimiento de las diferentes instancias y sectores sociales; en tanto, Luis Pantoja opinó que la construcción de esta iniciativa de ley debe ser trabajo de la sociedad en su conjunto y también debería participar las instancias gubernamentales relacionadas con temas laborales, con la finalidad de enfatizar sobre las condiciones de los reporteros. Con la moderación del académico Eduardo Garduño Campa, Eliseo Lugo presentó algunas de las 27 observaciones que integrantes de la Asociación de Periodistas del Valle de Toluca generaron para aportar más a esta ley; en tanto,

Adriana Reyes advirtió que sin libertad no hay desarrollo para nadie y que si bien es obligación del Estado garantizar condiciones de seguridad para los periodistas, es responsabilidad de las empresas mejorar las condiciones laborales de sus trabajadores, en este caso, los reporteros. INSTITUCIONAL

Reconocida por SEDUC Maestría en Derecho Judicial

Se impartirá en las tres sedes de la EJEM. La nueva modalidad será mixta, esto es presencial y en línea.

L

a Maestría en Derecho Judicial de la Escuela Judicial del Estado de México

(EJEM) recibió tres Reconocimientos de Validez Oficial de Estudios (RVOE) –uno por cada sede en la que se impartirá, a partir de enero- por parte de la Secretaría de Educación del gobierno estatal (Seduc). El subsecretario de Educación Media Superior y Superior, Alfredo Martínez González entregó al director general de la EJEM, Joaquín Mendoza Esquivel los documentos que avalan el nuevo programa de estudios de posgrado que ahora se impartirá por primera vez en modalidad mixta –tanto en línea, como presencial-, en las escuelas judiciales de Toluca, Texcoco y Tlalnepantla. En el evento se entregaron reconocimientos a 15 instituciones educativas particulares, tres de ellas por programas de estudio de educación media y el resto, al

menor calidad. Bajo esta nueva propuesta académica, los alumnos optarán por dos líneas de énfasis en el Derecho: Civil y Penal con lo que se amplía el universo de posibles candidatos a cursarla y se cubren las demandas del sector; destacó que este es el primer programa de posgrado que la EJEM ofrecerá bajo el esquema de educación por competencias. Maccise Estefan indicó que será en enero del año próximo cuando se emita la primera promoción que cursará este nuevo programa de estudios, al que pueden ingresar, tanto colaboradores judiciales como público en general. Actualmente esta Maestría es cursada por 31 alumnos y han egresado más de 100. INSTITUCIONAL

Represento a Gente Bondadosa, Gracias por ser mis Amigos: Carolina Monroy

La diputada Carolina Monroy, llevó a cabo la celebración del Día de las Personas Adultas Mayores con más de 800 integrantes de 41 Clubes de la Tercera Edad del municipio de Metepec.

M

acreditar 46 programas de educación superior, a quienes el funcionario de Educación felicitó y reconoció por la labor de acercar el conocimiento a los mexiquenses desde un enfoque humanista. Por su parte, el director de Educación Profesional de la EJEM, Víctor Maccise Estefan explicó que la obtención del RVOE representa el esfuerzo del Poder Judicial porque cada vez más alumnos tengan acceso a una educación de calidad, ya que con este nuevo plan de estudios se flexibilizan los horarios y el rubro curricular. Detalló que el Programa de Maestría en Derecho Judicial será cuatrimestral, lo que permitirá que los estudiantes acudan a clases solamente los sábados; además la carga de trabajo será menor, pero no por ello de

etepec, Estado de México; 23 de agosto de 2016.- En una colorida y emotiva reunión inegrantes de 41 clubes de la Tercera Edad de este municipio, la diputada federal Carolina Monroy encabezó la celebración del Día Nacional de las Personas Adultas Mayores. La legisladora mexiquense reconoció a los 800 festejados la amistad y confianza que le han brindado durante muchos años, y ratificó su compromiso de apoyo y gestión social para seguir llevándoles servicios de salud, apoyo alimentario y la ayuda directa con anteojos, aparatos auditivos, sillas de ruedas, andaderas, bastones y todo aquello que les permita vivir en condiciones dignas, de respeto e inclusión en la familia y la comunidad. Recordó que en los seis municipios del Distrito 27, siem-

pre que ha caminado por sus colonias, barrios y pueblos, se ha encontrado con personas amables y orgullosas de su tierra, interesadas en proponer para el beneficio de sus comunidades, personas mayores que con gusto escuchan y aportan, lo cual –dijo- “me compromete a seguir trabajando en equipo con las diputaciones locales, los tres órdenes de gobierno, y con todos los sectores de la población, para alcanzar grandes objetivos pero también los sueños de nuestros adultos mayores.” Carolina Monroy invitó a los presentes “a conservar su alegría y entusiasmo, a disfrutar del baile, el canto y la convivencia con sus amigos, por que eso es lo que a todos nos hace felices.” Finalmente, y previo a la fiesta que tenía preparada la diputada, les compartió que en muchas ocasiones quisiera estar compartiendo de manera más cercana a ellos, pero que su trabajo le implica estar en la ciudad de México, pero que siempre los tiene presentes a la hora de tomar decisiones en su trabajo legislativo, y particularmente en su trabajo de gestión.

Posteriormente se realizó la tradicional rifa de obsequios, en medio de música de Mariachi y las presentaciones artísticas de los grupos de danza de los clubes presentes. INSTITUCIONAL


SADASD

Cada maestro no idóneo le va a costar a la SEP y a los mexicanos en general, la estrambótica cantidad de 30 mil pesos. La razón es que el ñoño judío de la SEP firmo contrato con el Tecnológico de Monterrey para que su personal especializado capacite a los burros maestros que no saquen buena calificación. El contrato es por 1 800 millones de pesos año

8,

número

11

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

Evaluación, el gran negocio de la SEP JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO GUILLERMO ROMERO

Todos los secretarios que han pasado por la oficina de Vasconcelos se dan baños de pureza y se limpian con unos gallinazos y huevos de gallina de rancho

¿

Qué nos pasa? ¿Cómo hemos los mexicanos llegado a los más altos niveles de desconfianza, desconfianza que ni siquiera está acompañada de una participación activa y confrontar a quienes crean el ambiente de desconfianza? Las reformas promovidas por el gel boy no han generado el bienestar laboral, económico y educativo que tanto se nos prometió. El mexicano deambula en sus corredores obscuros como zombi, como autómata. Siempre a la espera de lo que los malditos medios de comunicación envíen como mensaje para que en el acto reacciones a lo que el cerebro percibe. Así, si se determina que el gobierno federal envía la orden de leer un comunicado que indique hay que mentarle la madre a los trabajadores de Mexicana, que mantienen un plantón en las áreas del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, al unísono los carentes de cerebro aceptan la orden y se dirigen a los ex trabajadores de la línea aérea y les mientan la madre, los critican por su plantón y porque proyectan un pésimo espectáculo que observan los viajeros eventuales así como los viajeros que visitan al país. Tristemente los madreadores por orden de los medios no hacen la lectura del boletín de gratis. Seguramente se llevan una tajada de lo que se reparte habitualmente, es decir, el clásico chayote que llega invariablemente en sobres o la beca periodística que se solicita en gobernachon. Con la reanudación del ciclo escolar 2016-2017, los señores que mandan en México, la plutocracia en pleno, los últimos días se han puesto encima el disfraz de veladores del beneficio a la niñez. Sí, porque a ellos sólo les interesa cómo pueden, utilizando la ley del menor esfuerzo, incrementar sus riqueza y ahora exigen, demandan al gobierno federal que aplique la ley a y salga a madrear a los maestros que no están de acuerdo en que se les aplique la mal llamada reforma educativa, con la que en el proceso de evaluación, se castiga a los docentes que salgan no idóneos, se les debe de preparar presuntamente para que se repongan del golpe. Lo que los

medios no anuncian es que dentro de todo el merequetengue que ha creado el gobierno federal y que el ñoño judío de la SEP apuntala un día sí y otro también, es que la preparación de los maestros que resultan no idóneos la van a realizar los especialistas del Tecnológico de Monterrey, que son los clásicos empresarios que nunca dan paso sin huarache. Veamos. Cada maestro no idóneo le va a costar a la SEP y a los mexicanos en general, la estrambótica cantidad de 30 mil pesos. La razón es que el ñoño judío de la SEP firmo contrato con el Tecnológico de Monterrey para que su personal especializado capacite a los burros maestros que no saquen buena calificación. El contrato es por 1 800 millones de pesos. Por lo tanto si en el proceso evaluatorio reprueban 60 mil maestros, la plutocracia del Tec de Monterrey que presume que a ellos sí les importan los derechos de los niños, se va a embolsar la módica cantidad de 30 mil pesos por cada maestro que le envía la SEP con el gafete de reprobado. Así, si los grupos se forman de 30 maestros, entonces el conductor y sus patrones, los dueños de la lana, cobrarán la irrisoria cantidad, y digo irrisoria porque los beneficiarios de la lana de la SEP, 900 mil pesos son nada. Pero ellos piensan en grande, porque van por los 1800 millones. Total, los descerebrados que atienden de manera solícita lo que el gel boy y el Mejoral de la SEP les dictan y acatan con mansedumbre. Y la orden es todos a satanizar a los maestros rebeldes. La sociedad descerebrada está de acuerdo en que el maestro el directamente responsable de la mala calidad de la educación. Y México no está para esperar el vagón del progreso con maestros pusilánimes, indolentes e impreparados, aunque quien los prepara es el mismo gobierno en las normales todo el país. Con esta consigna dictada en un boletín, todos los secretarios que han pasado por la oficina de Vasconcelos se dan baños de pureza y se limpian con unos gallinazos y huevos de gallina de rancho, es decir, con huevos güeros, y de lo que sucede en la educación ellos, los secretarios de Educación de cada sexenio, el ñoño judío de la SEP, no tienen de qué preocuparse, no tienen ninguna responsabilidad de la desgracia en que se encuentra la educación en México. Ello da a entender de que su función en el cargo fue meramente de ornato porque ni ataron ni desataron. Y el sujeto que debe ser sacrificado es el maestro y le espera la hoguera con leña verde, dicen los que saben, porque la leña verde arde más lentamente y el sufrimiento es más prolongado. Otro buen negocio, excelente digamos, es lo que la SEP paga por cada instrumento de evaluación y todo lo que rodea al mismo. Así es, la SEP, el ñoño judío de la misma, paga la cantidad de 700 pesos por maestro. Así que en el primer período evaluatorio la SEP, con Chuayfett al frente, desembolsó 105 millones de pesos, y así por el estilo en cada período. ¿Y quién se

Jorge Olvera colocó primera piedra de cafetería de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli

El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, colocó la primera piedra de la cafetería de la Unidad Académica Profesional Cuautitlán Izcalli, que con una inversión de 2.7 millones de pesos estará lista en cuatro meses. INSTITUCIONAL

lleva esa lana de los mexicanos? La plutocracia que gobierna y manda en este país. Mexicanos Primero llora se tira al suelo y patalea como niño al que le quitan su dulce y juguete favorito, cuando los maestros rebeldes de la CNTE están a punto de echar abajo lo que los descerebrados llaman Reforma Educativa. ¿Qué pasa en nuestro estado? ¿Por qué un sujeto que tiene alcurnia heredada de papá se adelanta a los tiempos y pone en ridículo al gobernador en turno, exhibiéndolo como un factor invisible, que vale lo que el cero a la izquierda? ¿Y la actual secretaria de Educación, que dejó su curul en el Congreso para venir a hacer presencia para decirles a todos, incluso al heredero adelantado, que ella también tiene aspiraciones para la grande del estado? Lo triste de todo esto es que, dicen los que andan cerca del fuego, la estructura política construida en las 13 regiones educativas del estado por el gobernador está siendo utilizada por los 13 subdirectores regionales para magnificar la imagen y personalidad de Alfredo del Mazo Maza. Lo anterior muestra que la licenciada Ana Lilia Herrera Anzaldo es una figura decorativa y que los Subdirectores, manipulados por el creador del Colegio de Subdirectores Regionales, cita en el Valle de México, ya se pusieron de hinojos ante el adelantado y su jefa, la secretaria de educación, les vale gorro. Ven en el adelantado la figura que los va a sacar del ostracismo en sus pinchurrientas oficinas regionales, y se los va a llevar, primero, a la campaña; y después a un puesto ejecutivo en las oficinas centrales de Toluca. La licenciada Herrera Anzaldo tiene que tomar nota de enterada y localizar a quienes la están traicionando y obstaculizando en sus genuinas aspiraciones políticas. Colofón En cada escuela los maestros reconocen que tienen uno o varias maestras mensajeras de la dirección. Estas mensajeras se especializan en llevar y traer el chisme, el cual tienen a flor de labio. Las mensajeras se cuelan en las charlas de café, en las charlas de banqueta, paran oreja y ya que tienen lo que les interesa, corren prestos con su jefa a chismear, palabra que es pleonasmo. Cuentas lo oído porque piensan que quien las escucha les va a dar concesiones, como la de salir de la escuela cada vez que quieran ir por los hijos, o llegar tarde o faltar sin sufrir las consecuencias. Al final, sobre todo en las normales estatales, los directores tienen un principio y un fin. Y más rápido que pronto el sistema los echa fuera, se limpia el trasero con ellos y los despacha al cesto del papel sanitario más rápido que pronto. Y las mensajeras vuelven a empezar, a llevar, y si son aceptados sus servicios, hasta se animan a organizar y celebrarles sus onomásticos y cumpleaños. Se vuelven indispensables para la tarea de mensajeros. Pobres estúpidas.


12

Sobre el tema este interlocutor cuestionó durante la conferencia de prensa, efectuada en el Centro Cultural Isidro Fabela-Casa del Risco, la mañana del pasado lunes 22 de agosto, el motivo por el cual no se hizo una corta temporada para una costosa puesta en escena multidisciplinaria, provocando pensar en un dispendio de recursos económicos públicos dentro del Festival Voz Mexiquense al Viento año

8,

número

430 J ueves 25 / Agosto / 2016

Silencios Estereofónicos

Renovada cuarta versión operística de “Alicia” del compositor Federico Ibarra en el CCMB de Texcoco FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

Desafortunadamente, en el Valle de Toluca no hay un espacio cultural para apreciar la ópera, dejando mal paradas a las autoridades de los tres niveles de gobierno

C

on libreto de José Ramón Enríquez se presentará una cuarta versión de la ópera “Alicia” del compositor Federico Ibarra el próximo fin de semana en el Centro Cultural Mexiquense Bicentenario (CCMB) de Texcoco, en la que participarán tanto el Coro como la Orquesta Sinfónica Mexiquense, dirigidos por Manuel Flores y Rodrigo Macías, respectivamente, con la dirección de escena de César Piña, además de un equipo de producción multimedia y multidisciplinario, aunado al elenco encabezado por la actriz Maya Zapata en el papel de Alicia; Eduardo Díaz (Conejo Blanco), Rodrigo Garcíarroyo (Gato de Chesire), Lucía Salas (Reina de Corazones) y Frida Portillo, ente otros. Con una producción de tres millones de pesos, recursos federales conseguidos por parte del principal promotor y director de la Orquesta Sinfónica Mexiquense (OSM), Rodrigo Macías, la ópera “Alicia”, interpretada completamente en español, será presentada el sábado 27 y domingo 28 de agosto a las 18 horas en el Teatro-Sala de Conciertos Elisa Carrillo del CCMB de Texcoco por cumplir con toda la infraestructura exigida para

un proyecto de esta envergadura. Sobre el tema este interlocutor cuestionó durante la conferencia de prensa, efectuada en el Centro Cultural Isidro Fabela-Casa del Risco, la mañana del pasado lunes 22 de agosto, el motivo por el cual no se hizo una corta temporada para una costosa puesta en escena multidisciplinaria, provocando pensar en un dispendio de recursos económicos públicos dentro del Festival Voz Mexiquense al Viento, a lo que Rodrigo Macías contestó que sin duda buscarán la manera de hacer una gira por el interior del país para dar a conocer tan brillante y arduo trabajo de ejecución. El público de la capital mexiquense no podrá apreciar esta cuarta versión de la ópera “Alicia” del maestro Federico Ibarra (el compositor rememoró la primera versión de 1995, en la que la actriz Martha Aura llevaba el papel principal), porque no hay un espacio teatral que cumpla con la acústica debida para desarrollar la trama, toda vez que el recién renovado Teatro Morelos, además de grande en capacidad de personas, se debe microfonear a los actores, sopranos y tenores, echando a perder la obra. Desafortunadamente, en el Valle de Toluca no hay

un espacio cultural para apreciar la ópera, dejando mal paradas a las autoridades de los tres niveles de gobierno por su incapacidad para crear un foro idóneo multidisciplinario. Tanto Rodrigo Macías como Manuel Flores enfatizaron que han trabajado de manera intensa durante más de dos meses y medio para montar las obras de Lewis Carroll: “Alicia en el país de las maravillas” y “Alicia, a través del espejo”, con un tratamiento especial para festejar los 70 años de vida del maestro Federico Ibarra, quien dijo estar satisfecho con tantas representaciones de una misma ópera, siendo una de las más tratadas en México, por encima de piezas como “La mulata de Córdoba”. Sobre la situación que guarda la ópera en este país, Federico Ibarra manifestó que ha habido cierto grado de crecimiento, sin dejar de apreciar las obras de los grandes maestros que son representados en el Palacio de Bellas Artes, en el Centro Nacional de las Artes u otros espacios del país dentro de festivales internacionales de prestigio, como el Festival Internacional Cervantino (FIC). Los representantes de la ópera y la música culta en la entidad mexiquense que estuvieron en el encuentro con la prensa hablaron del apoyo que le ha dado en la entidad mexiquense la novel Secretaría de Cultura en varios municipios al

difundir de manera gratuita este tipo de actividades de gran calidad. Por cierto, para todos aquellos interesados en esta atractiva puesta en escena que no puedan asistir al CCMB de Texcoco el próximo fin de semana, podrán apreciar la obra en vivo y en directo a través de las plataformas de redes sociales de la Secretaría de Cultura de la entidad. Las dijeron, pero la verdad no lo anoté, por lo que usted querido lector y este “servibar y amigo” tendremos que sentarnos una hora antes para monitorear en los buscadores la página donde se verá, mientras ¡hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina

Mayor Protección al Patrimonio de los Mexiquenses Agilizan el trámite de liberación de inscripción de garantías hipotecarias, una vez transcurridos 10 años a partir del vencimiento del plazo para el cual fue constituido. fin de fortalecer la seguridad jurídica del patrimonio de los mexiquenses, especialmente de los usuarios de créditos hipotecarios, la 59 Legislatura mexiquense aprobó, por unanimidad, reformas para agilizar el trámite de liberación de inscripción de garantías hipotecarias, transcurridos 10 años a partir del vencimiento del plazo para el cual fue constituido. El dictamen a la iniciativa del gobernador Eruviel Ávila Villegas, aprobado en el Tercer Periodo Ordinario de Sesiones que presidió la diputada Mirian Sánchez Monsalvo (morena), busca evitar casos de injusticia, como cuando la institución que otorgó el crédito hipotecario se fusiona con otra, entra en liquidación o deja de existir, y el deudor queda en estado de indefensión al no contar con las herramientas jurídicas necesarias para gestionar la cancelación del gravamen del derecho real inscrito. Los inmuebles que actúan como garantía en el pago de un crédito generan el

A

nacimiento, la extinción o modificación de derechos reales, por lo que debe tener una duración prefijada en el tiempo que en derecho genere caducidad. Por lo tanto, las reformas a los códigos Civil y Financiero de la entidad establecen la extinción de la inscripción registral de garantías mediante el pago de los derechos correspondientes, por lo que los gravámenes inscritos en el registro público podrán cancelarse a petición de la parte interesada con un escrito dirigido al titular de la oficina registral correspondiente. INSTITUCIONAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.