año
9,
número
SEMANARIO
434
Jueves 22 / Septiembre / 2016
E
política , arte y sociedad
5 pesos
ESTADO DE MÉXICO
Tiritando entre el vómito de los demás
Deprimente la burocracia educativa del SMSEM
El legado del presidente Allende
Página 08
Página 09
Página 11
PÁGINA 03
“El servicio público que tiene empleados, es casi todo corrupto” S
emanario Punto platicó con Victorino Barrios Dávalos, Contralor del Poder Legislativo del Estado de México, acerca del Sistema Anticorrupción y de Nepotismo en algunos ayuntamientos mexiquenses. Del Sistema anticorrupción Barrios Dávalos adelentó: “Puede funcionar, el asunto está en que estas personas sean sujetas de juicio político, que la presidencia pueda ser rotativa, que los funcionarios, todos, sean sujetos a cursos permanentes de ética, y de profesionalismo, y que sea efectivo lo de las sanciones, porque si no, eso va a ser un juego de niños”. De Nepotismo comentó que únicamente existe 10 quejas. “La Contraloría actua por denuncia”, dijo. “Para mi este tema desde mi punto de vista es importante, para el país, porque estas son cosas de las más álgidas que yo recuerde en mi vida, de niveles de corrupción, desde arriba, hasta abajo, desde los propios representantes, titulares de los gobiernos, hasta la gente operativa, el proceso ha generado mucho conflicto entre la sociedad, porque ahora, casi todo el sistema, has de saber que el servicio público que tiene empleados, es casi todo corrupto. Desde mi punto de vista no está como es. -¿Cómo se piensa hacer? ¿Cómo se piensa instrumentar? Bueno, se está pensando mucho en el consejo de participación ciudadana, donde cinco ciudadanos de calidad y prestigio, que se hayan destacado en la transparencia, en la organización del combate a la corrupción, de manera rotativa, hagan la presidencia. Y, esa presidencia, pedir que metan una convocatoria. ¿Victorino, a quién se dirigirá esa convocatoria?
TARDE DE JARIPEO EN METEPEC
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2Estructuras ADRIANA RIVERA
Estructuras económicas: Ya tenemos crisis económicas de fin de sexenio... y aún no se acaba el sexenio odo está adelantado en estos tiempos recientes. Antes, la crisis política en sexenios presidenciales empezaban un año antes de terminar y no a la mitad del sexenio como le está pasando a Enrique Peña. Antes, el proceso sucesorio en la Presidencia de México empezaba hasta el quinto año del mandato. Hoy, las campañas anticipadas ya son durante todo el sexenio, cortesía del tabasqueño López Obrador, que como no ha ganado, se mantiene en campaña.Antes, las crisis económicas en México eran cuando se terminaba el sexenio; ahora ya tenemos la crisis desde la mitad del sexenio de Peña, ahora bautizada como “desaceleración” para suavizar el impacto de la palabra. Y este nuevo tipo de crisis económica es peor que las que padecimos a finales de los años setenta y en la década perdida de los años ochenta, porque en aquellos años, la crisis era provocada principalmente por el gobierno mexicano, que no atinaba a administrar con eficiencia los recursos de la nación y gastaba más de lo que el país producía. Hoy en día, la crisis económica viene provocada por factores externos a nivel internacional, pero también se acentúa con el gobierno de la nación, que sigue sin aprender a administrar con eficacia el dinero del país y sigue gastando más de lo que el país produce. Es fácil explicarlo, con un ejemplo muy simple: es la misma situación de una persona que gana mil pesos quincenales en su empleo, pero lleva una vida de lujo y despilfarro que le cuesta mucho más de los mil pesos que gana. Entonces usa la tarjeta de crédito para pagar esos lujos y se endeuda. Tarde o temprano se tiene que pagar esa deuda. Es lo mismo que le pasa al gobierno mexicano ahora con Enrique Peña. Ha pedido dinero a crédito a organismos internacionales, para tratar de emparejar el déficit que hay entre lo que el país produce y lo que el gobierno gasta. La diferencia entre la persona que se endeuda con la tarjeta de crédito y el gobierno mexicano, es que el gobierno endeuda al país y los administradores terminan cada seis años sus encomiendas y se van muy ricos y felices y le dejan las deudas a la nación para que las pague quien llegue a la Presidencia. Antes, las devaluaciones del peso eran subidones de un día para otro, como aquella de 1994; ahora, la devaluación del peso es un proceso paulatino, casi imperceptible, en el que el peso mexicano va perdiendo cada día algunos centavos, lo que al finalizar el año, que tiene 365 días, ya ha acumulado un gran porcentaje de pérdida frente al dólar americano. Y vienen las elecciones en aquél país en noviembre. Si el loco de Donald Trump gana la presidencia gringa, será una situación apocalíptica para nuestro país, que no ha aprendido formalmente a administrar los recursos nacionales. Mientras la clase política se da vida de reyes, con el lujo a tope, con sueldos y prestaciones exageradas que vienen directamente del dinero del pueblo y de las arcas nacionales, la ciudadanía tiene que hacerle frente a las devaluaciones y las crisis trabajando más para buscar completar el gasto de la familia y al mismo tiempo, tener una vida digna. En este espacio lo hemos dicho ya de forma reiterada: los presidentes municipales, regidores, directores de área, diputados, jefes de departamento, gobernadores, diputados federales, senadores, secretarios de Estado y hasta el presidente de la República tienen sueldos que no se comparan con la calidad del trabajo que desempeñan. Y no sólo los sueldos, sino el resto de gastos en servicios personales a los que tienen derecho, como pago de teléfonos, coches, choferes, viáticos, comida, pago de casetas, transportación terrestre y aérea, que muy fácilmente duplican el sueldo que ganan quincenalmente. Todos los políticos y los gobiernos anuncian en sus campañas electorales que habrán de implementar “planes de austeridad”, pero esos planes se quedan únicamente en buenas intenciones, pues en todos los gobiernos y entidades públicas de la nación hay nóminas ocultas para otorgarle prestaciones extras a servidores públicos. Son mecanismos salariales de diversa índole, como bonos trimestrales, bonos de desempeño, prestaciones extras, partidas ocultas, que garantizan que los dirigentes se enriquezcan y vivan como dioses. Y no contentos con esos ingresos, los políticos también se convierten en empresarios al amparo del poder y crean empresas para venderle bienes y servicios a los mismos gobiernos que encabezan, con el fin de sacarle el mayor provecho al tiempo que están al frente de un cargo público. Todo eso tiene sumido a México en esta nueva crisis económica que padecemos en la actualidad. El dólar está de nuevo en 20 pesos. Y eso que al peso ya se le quitaron tres ceros en los años noventa, porque siendo estrictos, esos 20 pesos, son 20 mil pesos. Veinte mil pesos mexicanos por un dólar. Pero ¿Qué tal están las camionetonas del gobernador y de sus funcionarios? Están bien bonitas, ¿no?
T
Pregunta estructural El secretario de Gobierno José Manzur Quiroga se quejó ante los medios de que ninguno de los dirigentes partidistas del Estado de México se ha acercado para la tradicional “mesa política” que se implementa entre el gobierno y los partidos, con miras a tener un proceso electoral pacífico en el año 2017. La pregunta es ¿Los dirigentes partidistas le creyeron a Manzur sus buenas intenciones? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
año
9,
Al entregar los 12 módulos del gimnasio al aire libre, Olvera García puntualizó que la Autónoma mexiquense se distingue por su apoyo al deporte y tener una medallista olímpica. “Hay que ir por más, pues esta es la prueba de que con capacidad y talento es posible hacer las cosas” número
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
Entregó Jorge Olvera Potrobús en Acolman
Es el número 26 con que cuenta el Sistema de Transporte Escolar Universitario en la entidad; prestará servicio totalmente gratuito a estudiantes universitarios y les permitirá realizar sus actividades académicas, culturales y deportivas con dignidad, seguridad y puntualidad. El rector también entregó un gimnasio al aire libre con valor de 300 mil pesos y colocó la primera piedra del Edificio “D” del campus, que albergará los laboratorios de Metrología, Bromatología y Microbiología, con una inversión superior a los 12 millones de pesos.
E
n beneficio de más de 540 alumnos de las carreras de Ingeniero en Producción Industrial, Ingeniero Químico, Mercadotecnia y Nutrición, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó un Potrobús en la Unidad Académica Profesional Acolman, el número 26 con que cuenta el Sistema de Transporte Escolar Universitario en la entidad. Con una inversión de un millón 396 mil pesos, este autobús prestará servicio totalmente gratuito a estudiantes universitarios y les permitirá realizar sus actividades académicas, culturales y deportivas con dignidad, seguridad y puntualidad. Ante el director de este campus, Alberto Salgado Valdés, el rector dijo que el Potrobús de Acolman fortalece y consolida el Sistema de Transporte Escolar Universitario “Potrobús” y adelantó que de acuerdo con las solicitudes de los alumnos
Direc torio
del campus, la unidad realizará una corrida de tres kilómetros por la que en la actualidad los universitarios pagan 25 pesos en el servicio de transporte público. De esta manera, la Administración 2013-2017 de la UAEM, encabezada por el rector Jorge Olvera, da respuesta a las solicitudes de la comunidad estudiantil de la institución. Durante su visita a la Unidad Académica Profesional UAEM Acolman, el rector también entregó un gimnasio al aire libre con valor de 300 mil pesos y colocó la primera piedra del Edificio “D” del campus, que albergará los laboratorios de Metrología, Bromatología y Microbiología, con una inversión superior a los 12 millones de pesos. Al entregar los 12 módulos del gimnasio al aire libre, Olvera García puntualizó que la Autónoma mexiquense se distingue por su apoyo al deporte y tener una medallista olímpica. “Hay que ir por más, pues esta es la prueba de que con capacidad y talento es posible hacer las cosas”. Finalmente, acompañado por titulares de la secretarías de la Administración Central de la institución y el director general de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, Emilio Tovar Pérez, Jorge Olvera García enfatizó que de esta manera se contribuye a la consolidación de una institución de educación superior de calidad, donde todos sus integrantes cuenten con los espacios y la infraestructura adecuadas. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Anayeli García Martínez, Luis Zamora Calzada, Juan Torrez López, Julio Luna Álvarez, Yayo Herrero, Ángel Guerra Cabrera y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... ¿Qué habrá pasado con los aviadores que se descubrieron al inicio de la administración de Tlalnepantla? Según comentan eran mas de 300, ¿se imagina lo que esas sanguijuelas sangraban al erario? Comentan que había quienes cobraban hasta 110 mil pesos mensuales; claro, no es obra del Espíritu Santo, alguien los colocó y recibía su “mochada”. ¿Ya habrán depurado y encarcelado a los responsables? Ojalá ese “transparente” Ayuntamiento nos mande datos al respecto… Un gran acierto del rector de la UAEM, Jorge Olvera García, al proponer al excelso sacerdote mexiquense José Alejandro Solalinde Guerra para Premio Nobel. Por si usted no lo sabía el padre Solalinde es egresado de la Facultad de Humanidades de la UAEM y un gran defensor de los derechos humanos de los migrantes, enhorabuena y hagamos votos de buena vibra para tener un Nobel de la UAEM… Muy mal le fue a Peña Nieto al presumir ser consumidor de bebidas chatarra… los índices del incremento de enfermedades, como la diabetes en nuestro país, son alarmantes, por lo que fue desafortunado e irresponsable su “comercial”. Seguramente se congratuló con esos empresarios, ya que pudiera ser que esos patrones hayan estado entre los que apoyaron su campaña presidencial. Según información de Zonadiet. com, “una lata de gaseosa de 355 ml contiene aproximadamente 10 cucharitas de té de azúcar y aporta 150 calorías. Su consumo agrega calorías innecesarias para la dieta cotidiana. Esto, sumado a la falta de ejercicio y a la genética de cada individuo, puede contribuir a la obesidad. Tener sobrepeso u obesidad aumenta el riesgo de diabetes, problemas cardiacos, infarto, cáncer y otras enfermedades”. Comentan también que antes la diabetes era una enfermedad de adultos, y que en la actualidad hay niños y adolescentes que la padecen, por lo que recomiendan reemplazar las bebidas gaseosas (como las que promocionó Peña Nieto), y beber agua. Señores padres de familia, en sus manos está la prevención de ese flagelo, que es la diabetes… En un comunicado que emitió la oficina del PRD de la Legislatura local, el 19 de septiembre, Día Nacional de Protección Civil y conmemoración del temblor del 19 de septiembre de 1985, advierten que en el Estado de México no existen alertas sísmicas que puedan salvar vidas. La diputada Yomali Mondragón se manifestó para que en la entidad se fomente una verdadera cultura de Protección Civil; propuso que los simulacros de sismo se realicen con mucho más periodicidad y no sólo en la conmemoración del gran sismo de 1985. Sería importante que Protección Civil instruyera a los mexiquenses sobre la prevención en caso de desastres; trabajo tienen, pueden empezar por preparar a la gente de algunos barrios de san Mateo Atenco que cada año se inundan… El pasado 19 de septiembre, varios burócratas de Palacio de Gobierno, Cámara de Diputados y otras oficinas, salieron como cada año, a la plaza de los Mártires, en un simulacro más de sismo. El simulacro, enmarcado en la conmemoración del sismo de 1985 y el Día Nacional de Protección Civil, se vuelve un encuentro social, los Godínez, los del traje gris, secretarias y analistas, se saludaban y felicitaban. Ojalá las autoridades y burócratas dimensionen la importancia de esos simulacros, ¿es pedir mucho? La hija de un preso del penal de Santiaguito, Marisol Rojas, se encuentra en huelga de hambre afuera del centro penitenciario; denuncia irregularidad en el traslado de su padre al penal federal El Altiplano. Asegura que su padre no cometió delito federal y solicita que el director del penal le explique el cambio de su papá: “no nos quiere dar explicación, al director lo hago responsable de mi salud”. La Secretaría de Gobierno de Edomex, encabezada por José Manzur Quiroga, debe darse una vuelta y responder a la huelguista. Señores, es su trabajo, además es sano para tener una sociedad mexiquense más y mejor enterada… El 28 de septiembre, el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, mandará su quinto informe de gobierno a la Legislatura mexiquense, después hará lo que sabe hacer: salir en redes sociales con su teléfono abrazando y besando gente. A la par, el Congreso mexiquense, con la mayoría priista, partidos satélites y la “combativa” oposición, dará visto bueno al Informe y habrá pataleos que serán parte importante de una escenografía pactada, pero, ¿qué dirá Ávila Villegas de la inseguridad, feminicidios, secuestros, robos al transporte público, desempleo y otros tantos flagelos mexiquenses?, ¿qué dirá el gobernador de las chapitas de las fuertes cantidades de dinero que utiliza para fortalecer su imagen y ego? Estaremos pendientes…
Una convocatoria, en donde participen diversas instituciones, aquí hay algo bueno, la convocatoria se hará a las instituciones de educación superior y de investigación en donde saldrán esos miembros de las organizaciones, esos miembros que van a formar el comité de participación ciudadana
año
9,
número
3
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
“El servicio público que tiene empleados, es casi todo corrupto” ISAAC OCAMPO GARCÍA /FOTO GUILLERMO ROMERO
Es muy necesario que se tenga cierta autonomía, que le permita tomar decisiones, que efectivamente combata a la corrupción
S
emanario Punto platicó con Victorino Barrios Dávalos, Contralor del Poder Legislativo del Estado de México, acerca del Sistema Anticorrupción y de Nepotismo en algunos ayuntamientos mexiquenses. Del Sistema anticorrupción Barrios Dávalos adelentó: “Puede funcionar, el asunto está en que estas personas sean sujetas de juicio político, que la presidencia pueda ser rotativa, que los funcionarios, todos, sean sujetos a cursos permanentes de ética, y de profesionalismo, y que sea efectivo lo de las sanciones, porque si no, eso va a ser un juego de niños”. De Nepotismo comentó que únicamente existe 10 quejas. “La Contraloría actua por denuncia”, dijo. “Para mi este tema desde mi punto de vista es importante, para el país, porque estas son cosas de las más álgidas que yo recuerde en mi vida, de niveles de corrupción, desde arriba, hasta abajo, desde los propios representantes, titulares de los gobiernos, hasta la gente operativa, el proceso ha generado mucho conflicto entre la sociedad, porque ahora, casi todo el sistema, has de saber que el servicio público que tiene empleados, es casi todo corrupto. Desde mi punto de vista no está como es. -¿Cómo se piensa hacer? ¿Cómo se piensa instrumentar? Bueno, se está pensando mucho en el consejo de participación ciudadana, donde cinco ciudadanos de calidad y prestigio, que se hayan destacado en la transparencia, en la organización del combate a la corrupción, de manera rotativa, hagan la presidencia. Y, esa presidencia, pedir que metan una convocatoria. ¿Victorino, a quién se dirigirá esa convocatoria? Una convocatoria, en donde participen diversas instituciones, aquí hay algo bueno, la convocatoria se hará a las instituciones de educación superior y de investigación en donde saldrán esos miembros de las organizaciones, esos miembros que van a formar el comité de participación ciudadana. Ese comité, va a sacar a cinco integrantes, y uno de ellos podrá ser miembro del comité coordinador. Es decir, el comité ciudadano, como una especie de pirámide, en la parte más alta, su comité ciudadano hace la propuesta, esta propuesta la aborda el comité coordinador, y ese comité coordinador lo forman las instituciones más importantes en materia del combate a la corrupción en México. Y, dentro de esas, el que estará al frente de ellas, o coordinándolas, será el del consejo de participación ciudadana. Por eso es importante, lo del comité de participación ciudadana.
Entonces, es por eso es muy necesario que se tenga cierta autonomía, que le permita tomar decisiones, que efectivamente combata a la corrupción. Porque, pues, no esté tomando decisiones para encubrir a gente que, estará más involucrada en otro tipo de actividades. Además, lo importante también de ahí, es que habrá una especie de secretario técnico, que durará en el encargo cinco años, y ese secretario técnico, va a tener la facultad de dirigir las actividades que habrán de realizar la auditoría superior, la fiscalía especializada del combate a la corrupción, la secretarías de la función pública, cuyo titular ahora habrá de ser nombrado con la aprobación del senado, cosa que antes no sucedía; el representante de judicatura, el representante del instituto nacional de transparencia, acceso a la información y proporción de datos personales, y el presidente del tribunal general de justicia del estado, que habrá de reformarse. Entonces, pues, son 6 instituciones, que tendrán que coordinarse con el comité ciudadano. Esa es la gran importancia. -Contralor, ¿y las sanciones? Ellos van a elegir directrices, para los comités estatales que se formen, los comités de participación ciudadana, o los comités coordinadores, y esos a su vez harán también sus directrices… Entonces, creo que puede funcionar, el asunto está en que estas personas sean sujetas de juicio político, que la presidencia quizás pueda ser rotativa, que los funcionarios, todos, sean sujetos a cursos permanentes de ética, y de profesionalismo, y que sea efectivo lo de las sanciones, porque si no, eso va a ser un juego de niños. Un juego de niños en donde, no por menospreciar a los niños, pero si los van a mandar con algunas fracciones pequeñas que no resuelven nada… Entonces, eso va a ser necesario, pues que lo estén analizando… En el mes de octubre “arranca” la conformación de ese comité ciudadano, mediante una convocatoria que tiene que salir próximamente. Finalizó. Respecto al Nepotismo en algunos ayuntamientos mexiquenses, Victorino Barrios, nos comentó; que tan sólo se han presentado alrededor de diez quejas, relacionadas con 42 tipos de faltas que la Contraloría puede sancionar. De los ayuntamientos señalados con dichas quejas, están; Chapultepec, Hueypoxtla y Teotihuacan… Así terminó el Contralor del Poder Legislativo del Estado de México; Victorino Barrios Dávalos.
4
Hoy por hoy nos hemos percatado, que las multimillonarias cantidades que se han estado utilizando, no han servido para sacar a los pobres de la pobreza. Todo lo contrario, ésta se ha visto incrementada. De los cincuenta y tantos millones que teníamos de pobres, hoy tenemos cerca de setenta. Esto nos da cuenta de cómo los programas sociales no han llegado a quien deben de llegar año
9,
número
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
“Utiliza el PRI los programas sociales para la cooptación de votos” ISAAC OCAMPO GARCÍA /FOTO GUILLERMO ROMERO
Hoy exigimos, la creación de una comisión que dé pleno seguimiento al uso de los programas sociales
A
través del Profesor, Norberto Morales Poblete, integrante de la Dirección Política del Partido del Trabajo (PT) en el estado de México, este organismo político hizo saber lo siguiente: Respecto de Programas Sociales como el del combate a la pobreza, y del combate al hambre: Morales Poblete comenzó diciendo que “… a los pobres los están obligando de una manera nada adecuada a regalarles su voto a cambio de prebendas. Por tanto, el Partido del Trabajo llama a la conformación de una Comisión Especial que le dé puntual seguimiento (A los programas sociales). Hoy por hoy nos hemos percatado, que las multimillonarias cantidades que se han estado utilizando, no han servido para sacar a los pobres de la pobreza. Todo lo contrario, ésta se ha visto incrementada. De los cincuenta y tantos millones que teníamos de pobres, hoy tenemos cerca de setenta. Esto nos da cuenta de cómo los programas sociales no han llegado a quien deben de llegar. De ninguna manera podríamos decir, que un programa de abasto familiar, cuente una mala inversión, o de los programas contra el hambre, que de por sí el nombre es bastante feo, programas contra el hambre, no
han servido sino para que en esos lugares se siga cooptando a la gente. Hoy, desgraciadamente, esos programas, los de pie firme, los de movimientos solutivos, todo lo que tiene que ver con desarrollo social, han sido manipulados de tal manera que han servido para el partido en el poder, para el PRI, han servido, para seguir creando su fábrica de votos. Nosotros, cuando estuvimos al frente de la diputación, planteábamos esta necesidad. Hoy exigimos, la creación de una comisión que dé pleno seguimiento al uso de los programas sociales, pues para nosotros nos queda claro que la llegada de Miranda Nava a desarrollo social, habrá de servir para aceitar cada una de estas instancias en beneficio del PRI. Que no podemos seguir generando una fábrica de pobres, para que éstos a su vez se sientan cooptados, cooptados para regalarles nuevamente su voto, y así se pueda perpetuar en el poder. Es un actuar, totalmenaprecisamente ese tipo de programas, los que le sirvan al partido en el poder, en este caso al PRI, para seguir perpetuándose. Por tanto, hacemos un llamado, para que se cree esta comisión que dé seguimiento (al desarrollo de los programas),
y que esta comisión, tenga la posibilidad de auditar cada uno de los programas, y es que, esté llegando a quien realmente debe de llegar. Porque de no ser así, el gasto enorme que tenemos en desarrollo social, seguirá siendo la “caja chica” para las campañas políticas del PRI”…
Avanza Construcción de Boulevard en la Colonia La Michoacana Retiran sólo 70 plantas de yucas para dar paso a vialidad. Concluida la obra, se forestará el lugar con 700 árboles adecuados para el área urbana. Mejorará el entorno a favor del medio ambiente, con menor contaminación, arbolado, seguridad y conectividad. ueblo Mágico de Metepec, México; septiembre de 2016. Con un avance significativo, continúa la construcción de la primera etapa del Boulevard que parte desde la colonia La Michoacana y pasará por las colonias Jorge Jiménez Cantú y Las Marga-
P
ritas, hasta llegar a la Prolongación de Heriberto Enríquez. Por la obra que realiza la Junta Local de Caminos, se retiran únicamente 70 plantas Yucas, en tanto que 80 árboles de diversas especies que estaban ubicados en el sitio, fueron replantados sobre Heriberto Enríquez. La dirección de Medio Ambiente de Metepec, señaló que una vez concluidos los trabajos, serán plantados en las banquetas y en la misma zona, más de 700 árboles tipo acacia azul, idóneos para la zona urbana y de vistoso follaje y flora. Descartó que el retiro de las plantas sea
considerado como un atentado al medio ambiente, pues las yucas y en su mayoría eucaliptos, fueron ubicados en su oportunidad, seguramente con buena intención, más no son los ideales para el área urbana, además que no generan un beneficio significativo al entorno ecológico, aún así, serán respetadas algunas que no generen molestia a la población e interfieran con la construcción de la importante vía de comunicación. Información de la dirección de Obras Públicas de Metepec, detalla que la infraestructura del boulevard en el tramo que corresponde al municipio, contempla dos carriles
en una longitud de 2.8 kilómetros con un ancho de 14.0 metros. Los trabajos que tendrán una inversión superior a los 90 millones de pesos, de inicio, contemplan la adecuación de terracerías, encofrado del río, drenaje y subdrenaje, pavimento asfáltico y señalamiento horizontal. Generará además un ambiente saludable, pues además de exponer el caudal de agua a cielo abierto, tendrá una forestación significativa y por la estructura de la vía, será segura para los peatones y evitará el tráfico e implícitamente la contaminación. INSTITUCIONAL
Entrega H. Ayuntamiento de Toluca cartillas del Servicio Militar Nacional clase 1998
T
oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 20 de septiembre de 2016.- Los jóvenes son el presente y futuro de México, en muchos casos representan la esperanza de sus familias y quizás a varios de ustedes, después de realizar su servicio militar, les gustaría formar parte del Ejército Mexicano, institución que merece todo nuestro reconocimiento, dijo el presidente municipal constitucional de Toluca, Fernando Zamora Morales, durante la entrega de cartillas del Servicio Militar Nacional clase 1998, anticipados y remisos, efectuada en la delegación de San Lorenzo Tepaltitlán. Por su parte, en representación del General Enrique
Dena, comandante de la 22ª Zona Militar, el teniente de Infantería Roberto Bautista Ramírez dijo a los jóvenes clase 1998 que, más que una obligación, el Servicio Militar es una responsabilidad que tienen con la población y con México, también significa estar preparado para cuando la nación lo exija y destacó que la educación militar tiene muchos aspectos positivos, por ello, invitó a los jóvenes a incorporarse en alguna compañía al realizar el Servicio Militar Nacional. El primer edil aprovechó la ocasión para agradecer al comandante de la 22ª Zona Militar, General Enrique Dena Salgado, por el apoyo brindado cuando se hace un llamado de auxilio y la población los necesita. De acuerdo con datos de la Junta Municipal de Reclutamiento, a la fecha, el H. Ayuntamiento de Toluca ha efectuado el trámite de dicho documento para 5 mil 168 jóvenes toluqueños, de los que 4,005 son de clase, mil 162 remisos y uno anticipado, con ello, se cumple la or-
den constitucional y la instrucción de la SEDENA. A nombre de los jóvenes conscriptos, Carlos Manuel García García expresó su orgullo por ser mexicano, pero en especial por ser toluqueño, además manifestó que a partir de este día adquirieron el carácter de ciudadanos comprometidos con su comunidad, su municipio y su país. Aseguró que son los responsables de formar las filas de soldados dispuestos a honrar la memoria de los héroes que les heredaron una patria libre y soberana. Es importante destacar que la Cartilla del Servicio Militar Nacional es uno de los documentos de identificación oficial necesarios para muchos otros trámites personales, por lo que se exhorta a los jóvenes a que acudan a realizar este trámite en tiempo y forma como lo marca la ley Acompañaron al alcalde síndicos y regidores del H. Ayuntamiento, padres de familia de los jóvenes y vecinos de la comunidad. INSTITUCIONAL
En esa ocasión la comitiva mexicana informó que se ejerció acción penal contra tres policías implicados en la tortura sexual ejercida contra 26 mujeres detenidas en Atenco pero ni las víctimas ni sus representantes legales recibieron información sobre las órdenes de aprehensión de los policías, los cargos en su contra, ni las supuestas consignaciones año
9,
número
5
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
SIN INFORME DE FONDO Y POR “PETICIÓN” DEL GOBIERNO PASA A COIDH
Estado mexicano da “madruguete” en caso Atenco ANAYELI GARCÍA MARTÍNEZ / CIMACNOTICIAS /FOTO CÉSAR MARTÍNEZ LÓPEZ
De acuerdo con la Segob, PGR y SRE, a la fecha hay más de 30 personas detenidas y sujetas a proceso penal por este caso, datos que contrastan con los del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez
S
in informe de fondo de por medio –como suele hacerse cuando se remite un caso a la Corte- la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) remitió el caso de violación sexual de las 11 sobrevivientes de violencia sexual de Atenco, a la Corte Interamericana de Derechos Humanos (CoIDH). A diferencia de otros casos de violaciones a Derechos Humanos que se ventilan en organismos internacionales, en esta ocasión las Secretarías de Gobernación (Segob), Relaciones Exteriores (SRE) y la Procuraduría General de la República (PGR), fueron las primeras en dar a conocer el pasado 17 de septiembre, que el caso registrado oficialmente como “Mariana Selvas Gómez y otras” pasó a la Corte Interamericana, el máximo tribunal de América facultado para emitir una sentencia condenatoria contra el Estado mexicano. En los operativos de San Salvador Atenco, Estado de México, ordenados por el entonces gobernador Enrique Peña Nieto, 47 mujeres fueron detenidas, al menos 26 fueron violadas sexualmente, pero sólo 14 denunciaron y más tarde 11 decidieron continuar con la búsqueda de justicia. Sin embargo, ante la dilación en las investigaciones, en abril de 2008, solicitaron a la CIDH la revisión del caso. En noviembre de 2011 la Comisión Interamericana aceptó conocer la demanda de Mariana Selvas, Georgina Edith Rosales, María Patricia Romero, Norma Aidé Jiménez, Claudia Hernández, Bárbara Italia Méndez, Ana María Velasco, Yolanda Muñoz, Cristina Sánchez, Patricia Torres y Suhelen Gabriela Cuevas, quienes denunciaron la tortura sexual cometida durante el despliegue de al menos tres mil policías en Atenco y Texcoco. En todo este proceso la CIDH informó sobre los avances pero ahora que este organismo envió el caso a la CoIDH, el Estado mexicano difundió un comunicado donde aseveró que “el propio Gobierno mexicano hizo un llamado a la CIDH para que remitiera el asunto
a la consideración de la Corte, a fin de que sea el órgano judicial el que considere la idoneidad de las medidas de reparación, a la luz de estándares interamericanos”. Lo anterior ocurrió luego de un intento fallido por parte del Estado mexicano para negociar una solución amistosa con las víctimas, cuando en marzo de 2013 en una audiencia que se celebró en la sede de la CIDH en Washington, los entonces subsecretarios de Gobernación, Lía Limón y Juan Manuel Gómez-Robledo, ofrecieron cerrar el caso con una “solución amistosa”, es decir pactar un acuerdo entre las víctimas y el Estado mexicano para no continuar con el litigo internacional, oferta que fue rechazada por las sobrevivientes de violencia sexual. Según la versión del Gobierno mexicano (en su reciente comunicado) se “ha realizado y continúa realizando todos los esfuerzos a su alcance para impulsar la investigación del caso, sancionar a los responsables, y adoptar medidas de reparación y otras medidas para evitar la repetición de hechos similares”. No obstante, el gobierno mexicano ha tomado decisiones sin informar ni consultar a las sobrevivientes de violencia sexual. Por ejemplo, en 2012 el Estado mexicano anunció “avances en el caso” ante el Comité de Expertas de la Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación Contra la Mujer (CEDAW, por sus siglas en inglés), en una reunión en Nueva York, sin que las afectadas conocieran la información. En esa ocasión la comitiva mexicana informó que se ejerció acción penal contra tres policías implicados en la tortura sexual ejercida contra 26 mujeres detenidas en Atenco pero ni las víctimas ni sus representantes legales recibieron información sobre las órdenes de aprehensión de los policías, los cargos en su contra, ni las supuestas consignaciones. En la misma tónica apenas en mayo de 2015 las 11 mujeres denunciaron que el 19 de marzo de ese año en la Gaceta Oficial del Estado de México se publicó un docu-
mento donde se anunciaba la creación de un fondo para las sobrevivientes de violencia, sin que se especificara el monto, lo que a su parecer era una forma de detener su demanda ante la CIDH y de “comprar su dignidad”. De acuerdo con la Segob, PGR y SRE, a la fecha hay más de 30 personas detenidas y sujetas a proceso penal por este caso, datos que contrastan con los del Centro de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez –organización que representa a las víctimas– quien señala que los detenidos están acusados solamente de “tortura por omisión”, es decir, por no evitar las agresiones contra las mujeres pero no son imputados por ejercer la tortura sexual. El anuncio conjunto que hizo la Segob, la SRE y la PGR se da sin que la Comisión Interamericana haya hecho público el “informe de fondo”, el documento donde se señalen las probables responsabilidades de México en la violación a Derechos Humanos de las mujeres y por tanto el expediente se remita a la CoIDH para su revisión y eventual sentencia. www.cimacnoticias.com
Segundo Lugar de Edomex en Doing Business Fortalece la Confianza para Invertir en Nuestra Entidad: Cruz Roa
Subrayó la participación del Poder Legislativo al aprobar reformas que promueven el crecimiento económico, la generación de empleos y la atracción de inversión.
E
l diputado Cruz Roa Sánchez, coordinador del Grupo Parlamentario del PRI en la 59 Legislatura mexiquense, reconoció al gobernador Eruviel Ávila Villegas por colocar al Estado de México como la segunda entidad del país en la que es más fácil hacer negocios, de acuerdo con la sexta edición del estudio Doing Business
del Banco Mundial, presentado este día. El también presidente de la Junta de Coordinación Política reconoció el avance de la entidad mexiquense, al pasar, en seis años, del lugar 28 al segundo en esta clasificación, mientras que Aguascalientes y Colima también han avanzado hacia las mejores prácticas internacionales para hacer negocios. Resaltó que la entidad mejoró en los cuatro indicadores analizados: apertura de una empresa, registro de la propiedad, obtención de permisos de construcción y cumplimiento de contratos, destacando la entidad en los dos últimos gracias a las reformas implantadas. Asimismo, que la entidad, con Aguascalientes, Colima, Puebla, Sinaloa, Guanajuato y Durango, muestran un desempeño superior al de la media de los países de altos ingresos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE). Como ejemplo de la mejora regulatoria, en la que ha participado el Poder Legislativo a partir de la propuesta del gobernador Eruviel Ávila, como lo señala este estudio, los juicios mercan-
tiles se resuelven de forma más eficiente en el Estado de México, donde el tiempo de espera es de los más bajos y el índice de calidad de los procesos judiciales es de los más altos del país. Al igual que otros nueve estados, la entidad mejoró también la calidad de los procesos judiciales introduciendo herramientas electrónicas de apoyo a la gestión de casos, la creación de expedientes virtuales, el monitoreo de plazos y control de su vencimiento, la programación de fechas de audiencia y la generación de documentos judiciales. En este sentido, reiteró la disposición de la 59 Legislatura mexiquense para seguir modernizando la legislación en mejora regulatoria con el objetivo de promover el crecimiento económico, la generación de empleos y la atracción de inversiones. Como ejemplo, citó las recientes reformas a las leyes de Gobierno Digital, para la Mejora Regulatoria, Orgánica de la Administración Pública, de Fomento Económico, de Competitividad y Ordenamiento Comercial, así como a los códigos Penal, Administrativo y para la
Biodiversidad, todas de la entidad, promulgadas por el gobernador este mes, después de proponerlas a la Legislatura, que las aprobó de manera unánime. Entre otros aspectos, establecen un sistema de mediación y consolidación para la inversión, la simplificación de trámites y la tipificación del delito de obstrucción a la inversión. Recordó que la entidad cuenta con una ley específica en la materia y es pionera en elevar la mejora regulatoria y la competitividad a rango constitucional, estableciendo su obligatoriedad para facilitar la apertura de negocios, además de implantar la Firma Electrónica Avanzada. También se ha involucrado a los municipios en la mejora regulatoria y en una mayor eficiencia de sus trámites y servicios. Por último, destacó que estos resultados también son parte de las reformas en materia económica, promovidas en su momento por el presidente Enrique Peña Nieto, sumadas a las acciones instrumentadas durante la actual gestión estatal. INSTITUCIONAL
6
En otro orden de ideas, es ineludible preguntar sobre los acarreados del 15 de septiembre, y no únicamente en la capital del país, sino que también fueron visibles en las capitales de varios estados; por supuesto Toluca incluido. Lo que antes fue una verbena natural con fervor patrio, ahora requirió de gente para simularlo año
9,
número
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
¿Quién te da mil varos carnal? LUIS ZAMORA CALZADA
El show comenzó temprano con algunos contratiempos, pues durante el llenado de los camiones hubo conatos de pleito, no de las personas que llenarían los autobuses
N
i hablar, el recorte a la educación en el presupuesto 2017 deja sin tabletas a los alumnos de primarias. Hasta la semana pasada, los niños mantenían cierta esperanza de recibir el ansiado dispositivo al llegar a quinto grado, pero ya no llegará, ya no les entregarán nada; no hay dinero, dice el gobierno federal; seguramente algún amigo del gobernante en turno dejará de recibir jugosas ganancias por este negocio que se acaba, pues ellos ven a la educación como eso, como un simple negocio; la calidad no les importa, la reducen a una palabra y pronto la echarán al olvido. Para varios empresarios este sexenio ya se acabó. Lo lamentablemente desperdiciado son los recursos, tiempos y dedicación que invirtieron muchos maestros, quienes fueron obligados a capacitarse en la temática y en el manejo de dichos dispositivos. Ya no será útil ese aprendizaje en el aula; fue un engaño, al igual que “México conectado”, simplemente los profesores fueron usados, como afirmó el maestro Julián, en un escrito enviado a quien suscribe. En otro orden de ideas, es ineludible preguntar sobre los acarreados del 15 de septiembre, y no únicamente en la capital del país, sino que también fueron visibles en las capitales de varios estados; por supuesto Toluca incluido. Lo que antes fue una verbena natural con fervor patrio, ahora requirió de gente para simularlo. El show comenzó temprano con algunos contratiempos, pues durante el llenado de los camiones
hubo conatos de pleito, no de las personas que llenarían los autobuses, pero sí de parte de quienes hicieron la convocatoria; al parecer debían cubrir un número determinado de asistentes, que coincidirían con listados previos y con el número de lunches correspondientes. En las filas para abordar los camiones rentados para la ocasión, estaban formados lo mismo niños, que adultos mayores, hombres y mujeres de vestimenta que reflejan pobreza extrema; algunos llegaron al punto de concentración en camionetas que los trasladaron desde diferentes comunidades, alejados de la cabecera municipal. En uno de esos viajes, al llegar al lugar, un conductor les pidió que se subieran a uno de los autobuses que los llevaría a la capital del país, eran como doce acarreados. No habían subido los primeros cuando se escuchó una discusión: ¿Qué te pasa?, esos son míos, ¿por qué los subes?, cada quién con los que trajo, ¿no?, ¡qué fregón saliste!, óyeme, pero yo ya tengo lunch para ellos y no te voy a dar ninguno; si te los llevas, a ver qué les das de comer, contestó otro. La discusión no pasó a mayores. Hubo uno que otro manotazo y hasta allí, lo cierto es que los acarreados se reducen a números y su condición humana pasa a segundo término. Muchos se preguntan ¿por qué la gente se presta a este tipo de perversidad momentánea? Algunos consideran que es por ignorancia, otros por falta de educación, quizá no sea ninguna de las dos. Un acarreado
asegura que va porque le dan una lanita: “¿quién te da mil varos, carnal?, ando sin chamba, es como si me contrataran unos días, además voy con los ñeros, nos pagan por pasear, agarra la onda”, asegura Manuel, quien sube presuroso a uno de los camiones que está por arrancar. Respuesta con razón económica, en pueblo pobre, acarreado asegurado. A un lado el romanticismo educativo; éste es el modelo de país diseñado desde los grupos de poder, ahí hay una explicación del recorte a la inversión educativa en el presupuesto del año entrante, qué reforma ni qué reforma al Tercero y 73 Constitucionales, puro cuento sexenal denigrante de la imagen magisterial.
UAEM gana Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica
En la edición 2016 de este premio se reconoció con el primer lugar de la Categoría Estado de México el trabajo “Tela de araña, alternativa para pacientes con labio leporino”, autoría de la ex reportera del noticiario Criterio de Uni Radio 99.7, la radiodifusora universitaria, Jacqueline Valderrábano Malagón.
P
or segundo año consecutivo, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través de su estación radiofónica Uni Radio 99.7, dependiente de la Dirección General de Comunicación Universitaria, fue reconocida con el Premio de Periodismo sobre Innovación
Científica y Tecnológica, al que convocan el Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología (COMECyT), el Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial (IMPI), la Asociación Mexicana de Directivos de la Investigación Aplicada y el Desarrollo Tecnológico (ADIAT) y Clarke, Modet & Co. En la edición 2016 de este premio se reconoció con el primer lugar de la Categoría Estado de México el trabajo “Tela de araña, alternativa para pacientes con labio leporino”, autoría de la ex reportera del noticiario Criterio de la radiodifusora universitaria, Jacqueline Valderrábano Malagón. El trabajo de la egresada de la Fa-
cultad de Ciencias Políticas y Sociales de esta casa de estudios, que además recibió una mención honorífica, se publicó también en el blog de noticias de la Dirección General de Comunicación Universitaria www.criterionoticias.wordpress.com. La ceremonia donde se premió a los tres mejores trabajos en las categorías Nacional y Estado de México estuvo encabezada por la directora general del COMECyT, Cristina Manzur Quiroga; el director general del IMPI, Miguel Ángel Margáin González; el director general de la ADIAT, Fernando Echeagaray Moreno, y el director general de Clarke, Modet & Co, Fabián González de la Mora. En este marco, Cristina Manzur Quiroga destacó que el Premio de Periodismo sobre Innovación Científica y Tecnológica se consolida por su impulso a la divulgación de logros nacionales y estatales en materia de innovación científica y tecnología. Luego de reconocer el esfuerzo y profesionalismo de todos los participantes, la servidora pública indicó que en la séptima edición del Premio participaron 13 trabajos en la Categoría Estatal y 46 en la Categoría Nacional. Miguel Ángel Margáin sostuvo que
la difusión del conocimiento por parte de los periodistas es una tarea de suma importancia, pues la innovación y la creatividad son piezas centrales para el desarrollo; su trabajo periodístico, dijo a los ganadores, ayuda a mejorar el entorno de conocimiento y promoción de innovación científica y tecnológica del país y la entidad. En tanto, Fernando Echeagaray aseveró que este premio va más allá de reconocer a alguien que capta una idea y la difunde; destaca, afirmó, la trascendencia social del trabajo del periodista y permite a las nuevas generaciones de periodistas y comunicadores comprender la trascendencia de divulgar aquellos temas necesarios para el desarrollo del país; en este sentido, Fabián González enfatizó la importancia de contar con periodistas científicos que buscan aquellos temas de interés para la comunidad. El segundo y tercer lugar de la Categoría Estatal lo ganaron los periodistas Enrique Gómez y Claudia Hidalgo, respectivamente; mientras que los tres primeros lugares de la categoría Nacional fueron para Gerardo Sifuentes Marín, Emiliano Rodríguez y Antimio Cruz Bustamante, respectivamente. INSTITUCIONAL
FOTO ENSAYO
Flor silvestre año
9,
número
7
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
FOTO: GUILLERMO ROMERO
8
Están calados hasta los huesos, tiritan. Y tienen arcadas. La persona estrujada a la izquierda de Hashem le vomita encima. Después, él devuelve el favor vomitando encima de quien tiene a la derecha. Levanta la vista y se da cuenta de que todo el mundo está igual, con la ropa cubierta del vómito de los demás año
9,
número
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
RESEÑA DEL LIBRO “LA NUEVA ODISEA. LA HISTORIA DE LA CRISIS EUROPEA DE REFUGIADOS”, DE PATRICK KINSGLEY
Tiritando entre el vómito de los demás JUAN TORRES LÓPEZ / REBELIÓN /FOTO ARCHIVO
Esta mañana, temprano, empezaba sus catorce años con su padre llorando, disculpándose por su partida inminente
“
Decenas de personas abarrotan esta patera de madera. Si alguien intenta moverse, un traficante le da una patada para que vuelva a su sitio. No quieren que vuelque la barca sobresaturada y se hundan. Puede que sean las once de la noche, pero Hashem no está seguro. Ha perdido la noción del tiempo y del lugar. Antes, por la tarde, en una playa del extremo norte de Egipto, a él y a sus compañeros los condujeron como ganado hasta esta barquita. Ahora vete a saber dónde se encuentra la embarcación, meciéndose en la oscuridad total,
dando bandazos entre las olas, en algún lugar del sudeste del Mediterráneo. Y sus pasajeros están gritando. Algunos en árabe, otros, no. Hay personas de toda África, otras proceden de Oriente Próximo. Hay palestinos, sudaneses y somalíes. Y sirios, como Hashem. Quieren llegar al norte de Europa: a Suecia, Alemania o algún lugar que les ofrezca un futuro mejor que el de sus hundidas tierras natales. Por esa lejana esperanza se arriesgan a viajar hasta la costa italiana en barca. Si todo va bien, deberían llegar a Italia dentro de cinco o seis días. Pero de momento, Hashem no sabe si él sobrevivirá a esta noche. Ni si lo hará nadie más. Transcurre una hora. Alcanzan una segunda embarcación, una más grande, y después, una tercera, todavía más grande. Los traficantes los lanzan a ellas como si fueran sacos de patatas. Ahora tienen un poco más de espacio, pero están empapados. Han tenido que sortear las olas para llegar hasta la primera patera, y la segunda barca estaba llena de agua. Están calados hasta los huesos, tiritan. Y tienen arcadas. La persona estrujada a la izquierda de Hashem le vomita encima. Después, él devuelve el favor vomitando encima de quien tiene a la derecha. Levanta la vista y se da cuenta de que todo el mundo está igual, con la ropa cubierta del vómito de los demás. Cada uno ha pagado más
de 2.000 dólares por devolver encima de sus compañeros refugiados. «Es una fiesta del vómito», piensa” (…) Tiritando entre el vómito de los demás (…) Piensa en sus hijos —Osama, Mohamed y Milad—, lejos, en Egipto (…) Piensa sobre todo en Osama, el mayor. Hoy 15 de abril de 2015 es su cumpleaños. Esta mañana, temprano, empezaba sus catorce años con su padre llorando, disculpándose por su partida inminente y después yéndose sabiendo que quizá no volverán a hablar nunca más”. Así empieza el libro el libro de Patrick Kingsley, periodista de The Guardian y nombrado periodista internacional del año en los Premios Británicos de Periodismo de 2015. Se titula La nueva odisea. La historia de la crisis europea de refugiados y es una crónica en primera persona del horror que se desenvuelve justo ahí, a nuestro lado, sin que, al parecer, sea todavía lo suficientemente horroroso como para que nuestros dirigentes hagan algo o, no nos engañemos, para que lo hagamos nosotros mismos, para que nuestra alma ya casi insensible a todo, nos empuje a decirles que ya está bien de tanto daño y sufrimiento inútil. Al menos léanlo, sepan lo que pasa, busquen las razones y empezaremos a hacer algo para evitar que todo eso siga sucediendo. www.rebelion.org
Continúan las Obras en Materia Educativa en Texcoco A
la voz de “una, dos, tres…” los trozos de listón cayeron en el piso mientras el nutrido aplauso llenó la escuela, las sonrisas sinceras de los pequeñitos agradecían la construcción de la techumbre, la entrega de equipos de cómputo nuevos, la rehabilitación del portón principal y de una aula, así como la reconstrucción de las banquetas del acceso principal del Jardín de Niños “Nezahualcóyotl”, en Santa Úrsula, “este Gobierno trabaja en todas las escuelas de Texcoco, esta techumbre es la prueba”, expresó Higinio Martínez Miranda, Presidente Municipal. El principal eje rector del Gobierno Municipal es la educación, por eso se está trabajando en diferentes instituciones educativas, desde jardines de niños, primarias, secundarias y preparatoria, además está en marcha el Programa de Apoyo a Estudiantes Universitarios en donde al menos dos mil 500 jóvenes reciben ayuda en efectivo, para que asistan a la escuela que asistan, anunció el Alcalde. En compañía de la Diputada Federal Sandra Luz Falcón Venegas, del Cuerpo Edilicio y de Directores de Área, el Presidente Municipal entregó los trabajos a la directora del plantel,
la profesora Eréndira Pacheco Payares, quién agradeció las obras en la escuela. Por su parte, Miguel Ángel Peralta Castillo, un pequeño alumno estaba comisionado para agradecer a las autoridades municipales, sin embargo, la emoción se desbordó y sólo alcanzó a decir: “gracias Presidente por la techumbre y las computadoras que nos dio…”, para después quedarse inmóvil con la cara cubierta con sus manos. Martínez Miranda recordó quién tuvo la iniciativa de construir las techumbres en las escuelas, “la anterior Alcaldesa, la ahora Diputada Federal, Delfina Gómez Álvarez, quien fue profesora casi toda su vida, ella conocía la importancia de que las escuelas tengan su techumbre, construyó la primera en el Centro Escolar Nezahualcóyotl y benefició a más de 30 escuelas públicas con techumbres. Nosotros continuamos con este noble proyecto desde jardines de niños hasta preparatorias, porque es necesario hacerlo”. “Es un esfuerzo que hace el Gobierno Municipal con ayuda de nuestros diputados, Mirian Sánchez Monsalvo, Paco Vázquez, San-
dra Luz Falcón y por supuesto que la profesora Delfina Gómez Álvarez, todo este trabajo es en beneficio de los texcocanos, en beneficio del municipio”, enfatizó Martínez Miranda. El Alcalde pidió un poco de paciencia a los directivos y padres de familia de las escuelas que han solicitado techumbre y aún no se programa, “recordemos que son 250 escuelas públicas aproximadamente en el municipio, nuestra meta es atender al mayor número posible y lo estamos haciendo. Cada techumbre tiene un costo muy elevado porque se fabrican con los mejores materiales y están construidas con la mejor tecnología para que sean duraderas”. Además de los trabajos en materia educativa, se ha reforzado la Dirección de Seguridad Pública y Movilidad con la adquisición de 50 nuevas patrullas y la dotación de equipo y uniformes nuevos a los elementos, que incluyen chalecos anti balas, para que tengan las mayores medidas de seguridad en el cumplimiento de su deber. Además se encuentra en marcha el proceso de contratación de entre 40 y 50 policías nuevos. Se está invirtiendo en el tema de la cultu-
ra, porque es un catalizador para alejar a los niños y jóvenes de las conductas antisociales y de las adicciones, “se invirtieron dos millones de pesos en la compra de instrumentos musicales y está en puerta el Festival Vientos de la Montaña, que permitirá a los músicos locales intercambiar experiencias con sus similares de otras latitudes”. El alcalde insistió en el tema de la cultura, “que es un catalizador para alejar a los niños y jóvenes de las conductas antisociales”, dijo el Presidente Municipal INSTITUCIONAL
Ni siquiera les amedrenta ver que aquellos que hasta hace unos días eran los adorados de esta “estirpe ratuna” y que más que pronto, la clásica patada en el trasero surtió el efecto deseado por muchos y los mandaron a freír espárragos. Y quienes sufrieron las negativas consecuencias de sus actos y acciones como, según ellas, burócratas de tercera año
9,
número
9
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
Deprimente la burocracia educativa del SMSEM JULIO LUNA ÁLVAREZ /FOTO GUILLERMO ROMERO
Y se muestran impávidos cuando empiezan a gritonear, cuando empiezan a manotear y a amenazar Carmelita: ¿Por qué los seres buenos ý nobles como tú, la vida nos los arrebata irremediablemente antes de tiempo, cuando todavía los queremos disfrutar a plenitud?
L
a mal llamada reforma educativa ha ido dejando secuelas muy negativas en los maestros y en las maestras en servicio. Ello porque nada más y nada menos quienes se han encargado de operarla, desde los más altos puestos ejecutivos hasta los ínfimos, los que acostumbran arrodillarse con sus jefas, que afortunadamente ya andan chupando faros, como dice la raza que no se tienta el corazón para con la palabra darle una buena madriza a todos aquellos que se dan ínfulas de intocables cuando se sientan en su oficina a querer manotearle a los infelices que caen en sus redes, según ellas, de poder. Así, los infulosos, llamemos así a los que a diario se levantan con la idea que todo aquel pendejo que está, entrecomillas, subordinado a este tipo de alacranes que el sistema coloca en situación de ventaja, vía recomendación de quien necesita que le cuiden las espaldas por lo que presuntamente se ha robado de la institución que abandona. Estas infulosas se creen la divina envuelta en huevo y se la pasan manoteándole a todo aquel estúpido que se deja de que además de que le manotean, le gritonean y le dicen de todo, hasta de lo que se van a morir. Y ni modo, con la gente que asume actitudes de todopoderosas, siempre habrá estúpidos que asuman la actitud de “ya vas, rómpeme la madre”. Y se muestran pasivos, se quedan inmóviles cuando la divina envuelta en huevo hace acto de presencia, con su traje a la moda, de esos que se ponía la India María. Y se muestran impávidos cuando empiezan a gritonear, cuando empiezan a manotear y a amenazar que en esa escuela sólo sus chicharrones truenan y que en su traje de moda a la India María, las pulgas de todos los perros de dos cuadras a la redonda, a una orden suya,
se le subirán a los y las infelices que aceptan que cualquier estúpido, con un pinchurriento puesto de director o directora, que ni siquiera pueden presumir que se lo hayan ganado a ley, por la buena y por mérito, los trate, a los agachones e hincados del sistema, como canica en bacinica o que los ponga como lazo de cochino, y todo porque el de arriba, la de arriba, siente que así debe ser. Comentando con un maestro que está en el círculo privilegiado del actual secretario del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, SMSEM, que por qué el líder de los maestros del Estado de México no se acercaba a las bases para que las escuchara de viva voz de cómo ciertas directorcillas de pacotilla hacen y deshacen a su antojo con los sumisos, con los hincados y llegan hasta el límite de amenazarlos con el cuento de que si no se someten a sus antojos, los va a poner a disposición de la jefa, hoy mandada a volar afortunadamente. Sí, así se las gastan los que se creen soñados por ocupar un pinchurriento puesto directivo, y se sienten soñados, también, porque nadie, ni su recomendador en turno, les han dicho que el puesto que ocupan en las escuelas de nivel superior, los puestos directivos son prestados, son temporales, y por lo tanto, son efímeros. Pero quienes los rodea y las rodean les hacen creer que por pertenecer a la clase del personal, de la pandilla “La divina envuelta en huevo”, pueden navegar a sus anchas en las aguas de la burocracia estatal. Ni siquiera les amedrenta ver que aquellos que hasta hace unos días eran los adorados de esta “estirpe ratuna” y que más que pronto, la clásica patada en el trasero surtió el efecto deseado por muchos y los mandaron a freír espárragos. Y quienes sufrieron las negativas consecuencias de sus actos y acciones como, según ellas, burócratas de tercera, oportunistas, desean que ojalá no vuelvan a hacer acto de presencia en funciones que no son para ellas. Y como inició esta entrega, la mal llamada reforma tie-
ne tantas aristas negativas, que los estúpidos y las estúpidas le dan la interpretación que quieren. Pero lo hacen porque quienes tienen que evitar que los traten con la punta del pie, así lo permiten. Y contra eso nada se puede. Sólo resta esperar que en Toluca les caiga el veinte y se decidan a limpiar, en lo posible, el camino que tienen que andar los maestros en las escuelas normales. Ojalá y así sea. ¿Por qué los buenos nos abandonan? Uno de los grandes misterios de la vida es la muerte. Nadie que haya transitado por ese camino ha regresado a orientar a aquéllos que se quedan espera de que su final llegue. Con gran pena y demasiada tristeza los maestros de la Región 4 nos enteramos del fallecimiento de la Maestra Carmelita Huitrón, misma que despachaba, cuando en servicio, en el Centro de Maestros de la Escuela Normal de Cuautitlán Izcalli. El trato atento y mable que les dispensaba a los maestros y maestras era único y especial. Llegó el momento de la jubilación y la asumió con entereza. Amaba su profesión de maestra, pero siempre tenía algo más que hacer. Siempre andaba en movimiento. Yo me pregunto, aunque de antemano nunca voy a tener la respuesta: ¿Por qué los seres buenos, limpios y amorosos, como Carmelita, nos tienen que dejar, nos tienen que abandonar y con ello sumirnos en un estado de pena y de tristeza? No lo sabemos. Y cuando ese final llegue ni siquiera habrá la posibilidad de orientar a los que se quedan, a los que lloran la partida. Y también uno se pregunta ¿Por qué aquéllos que tienen el alma llena de maldad, de perversidad y una ambición desmedida por lograr lo que la vida no les da, no abandonan el espacio que ni siquiera merecen ocupar y siguen chingando a la gente que los tiene que soportar cada día, cada hora, cada minuto? Esas son las injusticias de la vida. A esos perversos y cabrones tenemos que chutárnoslos.
Anuncian Vigésima Sexta Edición del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2016 Del 6 al 16 de octubre más de 250 actividades artístico-culturales para todo público. Julieta Venegas, Natalia Lafourcade, Ely Guerra, Emir Kusturica & The No Smoking Orchestra, Alondra de la Parra, Fito Páez, entre otros, engalanarán las noches de octubre en el Pueblo Mágico. Participación de 15 estados del país y 21 países, Colombia el invitado.
dos mil 517 artistas, en 33 presentaciones de danza, 10 exposiciones, 34 literarias, 29 relacionadas con el cine, 94 de música, 22 de teatro y 30 dirigidas al público infantil. El Festival reunirá a artistas de Argentina, Bosnia, Chile, Cuba, España, Bolivia, Perú, Ecuador, Estados Unidos, Francia, Inglaterra, Hungría entre otros, siendo Colombia el país invitado. Mientras que el talento nacional llegará de Chihuahua, Durango, ueblo Mágico de Metepec, México; Jalisco, Michoacán, Nuevo León, Oaxaca, septiembre de 2016.- En conferencia Tijuana y desde luego de la entidad mexide prensa, fue presentado el programa de activi- quense, por mencionar algunos. dades de la vigésima sexta edición del Festival Un día después del inicio de actividades, la Internacional de Arte y Cultura “Quimera” que ceremonia de inauguración oficial se llevará a se llevará a cabo del 6 al 16 de octubre en 12 cabo el 7 de octubre en la Plaza Benito Juárez foros del municipio mexiquense de Metepec. García con dos conciertos especiales, el primeEl alcalde David López Cárdenas, dio a ro, de música minimalista inglés a cargo de Miconocer los detalles del evento cultural, uno de chael Nyman y el segundo, con el rock fusión los más importantes de su tipo en el estado de de la agrupación Puerto Candelaria. México y del país a nivel municipal, debido a la Julieta Venegas, Jarana Beat, Natalia Lavariedad de propuestas artísticas y culturales que fourcade, Ely Guerra, Emir Kusturica & The durante los últimos 25 años han fomentado la No Smoking Orchestra, Alondra de la Parra cohesión social y el acceso a disfrutar las mani- y el cierre a cargo de Fito Páez, son algunos de festaciones de las bellas artes de manera gratuita. los conciertos programados, además de la ya En esta edición, Quimera integrará 256 ac- tradicional jornada de Quimera Rock donde se tividades que contarán con la participación de presentarán en el foro del ex recinto ferial, 11
P
bandas entre las que destacan San Pascualito Rey y La Lupita. Acompañado del director de Cultura de la municipalidad, Rodrigo Flores Santín, el presidente municipal David López Cárdenas, señaló que entre las actividades a destacar se encuentran el Simposio de Grandes Esculturas de Mármol Quimera, con la presencia de escultores de renombre internacional, la conferencia magistral impartida por Óscar de la Borbolla, la exposición Itinerante “Travesías” de la colección de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, entre otras igual de relevantes. Los asistentes podrán disfrutar de más actividades, entre ellas, conciertos a cargo de Héctor Infanzón y Alberto Cruz Prieto en un duelo de pianos, de la Orquesta Sinfónica Esperanza Azteca Bicentenario y de la Orquesta Sinfónica del Estado de México, además de cine y literatura.
En esta ocasión el público puede acceder gratis, previo al inicio del festival, a la App –Quimera Metepec-, la cual incorpora una multiplataforma con realidad aumentada, geolocalización, sensores de proximidad y multimedia; permitirá además, escanear los códigos QR colocados en diversos puntos del municipio, para identificar objetos tridimensionales y videos interactivos, además de consultar todos los contenidos de la agenda programada con información de los artistas, sedes y notificaciones de los múltiples eventos. INSTITUCIONAL
10
Desposeídas de su derecho a permanecer y expulsadas de sus territorios, muchas personas hacen el mismo viaje que las materias primas y los flujos de riqueza, hasta que se encuentran las vallas de la vergüenza, que permiten la entrada de los recursos expoliados y de los capitales pero no así de quienes tratan de escapar de la miseria o la guerra año
9,
número
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
LA HUMANIDAD ESTÁ NAUFRAGANDO Y NO QUEDA MUCHO TIEMPO PARA SEGUIR EQUIVOCÁNDOSE
Es ya una cuestión de supervivencia YAYO HERRERO / REBELIÓN /FOTO GUILLERMO ROMERO
Se decrecerá materialmente por las buenas (de forma planificada, democrática y justa) o por las malas (a costa de la expulsión y precariedad de muchos)
L
a humanidad está naufragando. El deterioro ecológico acelerado, la profundización de las desigualdades en todos los ejes de dominación y la crisis de legitimidad política –con su derivada del crecimiento de los movimientos xenófobos y neofascistas– amenazan con colapsar nuestra civilización. Es urgente abordar la crisis, no queda mucho tiempo para seguir equivocándose. Después de décadas de aplicación de capitalismo neoliberal, hemos topado con los límites del planeta. Los territorios de los países empobrecidos, utilizados como mina y vertedero, también dan síntomas de agotamiento, tanto de energía y materiales, en el mantenimiento de los ciclos naturales, así como en la capacidad regenerativa de la biosfera. El cambio climático es ya tan evidente que el negacionismo, tan eficazmente impulsado por los grandes lobbies transnacionales, retrocede. Aunque, como hemos visto en la última Cumbre de París, esa consciencia no se traduzca en decisiones reales que permitan plantar cara a los problemas cruciales que hemos de afrontar. Más bien, nos encontramos con las propuestas de un capitalismo disfrazado de verde y tecnoeficiente que se ofrece a resolver los problemas que él mismo ha causado. Hay quien dice que el deterioro ecológico ha sido el precio pagado para alcanzar el bienestar, pero no es así.
A la vez que se destruye la naturaleza, se profundizan las desigualdades en todos los ejes de dominación. Se ha agravado la situación de las poblaciones más empobrecidas que llevan décadas sufriendo esta guerra encubierta y los indicadores muestran cómo crece la distancia entre el Norte Global y el Sur Global. Y las desigualdades también se agrandan en las llamadas sociedades del bienestar: buena parte de la población es precaria y millones de personas se encuentran hoy en día en una situación de exclusión. Especialmente sangrante es la situación de migrantes y refugiadas. Desposeídas de su derecho a permanecer y expulsadas de sus territorios, muchas personas hacen el mismo viaje que las materias primas y los flujos de riqueza, hasta que se encuentran las vallas de la vergüenza, que permiten la entrada de los recursos expoliados y de los capitales pero no así de quienes tratan de escapar de la miseria o la guerra. Millones de personas están en paro y muchas personas empleadas son pobres. El empleo, base sobre la que se construye en las sociedades occidentales el bienestar, ya no es espacio de derechos y las propias condiciones laborales generan pobreza. Así las cosas, muchos seres humanos solo cuentan con el colchón familiar para tratar de eludir la miseria. Y dentro de los hogares, en los que predominan las relaciones patriarcales y desiguales, son las mujeres las que en mayor medida cargan con las tareas que se dejan de cubrir con los recursos públicos. Son quienes cargan con el trabajo y las tensiones que se derivan de la resolución de las necesidades cotidianas en contextos de miseria y sufren en sus cuerpos la violencia del conflicto. Paradójicamente, a pesar de que las señales de desastre son cada vez más claras y más explícitas, los poderes económico y político y las mayorías sociales siguen actuando como si la crisis global no existiese. La inviabilidad material del modelo productivo global y sus nefastas consecuencias sobre amplios sectores de la población permanece fuera de los debates públicos y de las urgencias de las agendas políticas al uso. Solo se podrá abordar esta crisis compleja reorientando
el metabolismo social, de forma que no se fuerce a las personas a competir absurdamente contra aquello a lo que le deben la vida. Nos atrevemos a apuntar algunos principios básicos que son insoslayables en esta reorientación. El primero, el inevitable decrecimiento de la esfera material de la economía. Se decrecerá materialmente por las buenas (de forma planificada, democrática y justa) o por las malas (a costa de la expulsión y precariedad de muchos). El segundo, el radical reparto de la riqueza y de las obligaciones y la necesidad de reorganizar los trabajos, todos los trabajos. Luchar contra la pobreza es lo mismo que luchar contra la excesiva acumulación. Será obligado, entonces, distribuir el acceso a la riqueza, poner límites a los excesos materiales y aplicar el principio de suficiencia, poniendo como eje central la equidad. Esta transición no será sencilla ni podrá ser realizada sin conflicto. ¿Sería posible afrontar este cambio sin que los poderosos y ricos sientan que las soluciones que permitan resolver la crisis civilizatoria amenazan su posición? ¿Pueden mantenerse los privilegios de las elites a la vez que se garantiza una vida decente a las mayorías y asegura la sostenibilidad ecológica? Sobre todos estos temas pretendemos debatir y reflexionar en los III Encuentros Ecosocialistas Internacionales (www.ecosoc.org), que se celebran en Bilbo el 23, 24 y 25 de septiembre y que tratan de seguir profundizando los diálogos y propuestas ya iniciadas en Ginebra (2014) y en Madrid (2015). Al igual que en los encuentros anteriores, en Bilbo se darán cita sindicalistas, ecologistas, feministas, organizaciones políticas, movimientos sociales, etc. de diversas procedencias geográficas. Es un debate necesario que pretende abordar la situación actual con toda su complejidad, sus contradicciones y dificultades. Poner en colectivo los análisis y propuestas que cada una hacemos por separado, nos puede ayudar a vislumbrar posibilidades y propuestas para abordar las urgentes y necesarias transiciones. Es ya una cuestión de supervivencia. www.rebelion.org
Entrega y compromiso con Toluca: Consejo Consultivo Municipal de Cultura El alcalde Fernando Zamora Morales tomó protesta a sus integrantes Después de 38 años se volvió a crear un Consejo que aportará ideas y propondrá creaciones artísticas y culturales Se integrará un acervo de lecturas sobre temas toluqueños oluca, Estado de México, Capital con valor, septiembre de 2016.- “La cultura es una forma de identidad y de cohesión social, es nuestra casa común, es la fuente de la que nacen tradiciones y costumbres; es impulsar la labor de artistas y pensadores, es sembrar futuro y proyectar lo mejor de un municipio”, dijo el presidente municipal constitucional de Toluca, Fernando Zamora Morales, luego de tomar protesta a los integrantes del Consejo Consultivo Municipal de Cultura. El primer edil refirió que su tarea es apoyar y desarrollar las artes, difundir la cultura, contribuir para conservar, incrementar y po-
T
ner al alcance de la población toluqueña el patrimonio cultural del municipio y participar en las diversas manifestaciones artísticas. Asimismo, Zamora Morales refirió que después de 38 años, se volvió a crear un Consejo que aportará ideas, creaciones artísticas y culturales para el beneficio de la ciudad conformada por 47 delegaciones con sus barrios y colonias. Para la Dirección del Instituto Municipal de Cultura de Toluca, en dicho Consejo convergerá la experiencia de personas que han sembrado la semilla de la cultura a lo largo de muchos años en los ámbitos artístico y cultural de la capital mexiquense, porque están convencidos de que la cultura es el instrumento humano sensible que forja mejores seres y busca el acercamiento con la población. En su intervención, el historiador José Luis Alanís Boyso, quien preside el Consejo Consultivo Municipal de Cultura, dijo que los integrantes están comprometidos con el fomento de la cultura, por ello, informó que
realizarán con entrega y pasión, un intenso programa editorial, eventos artísticos, la celebración del 206 Aniversario de la estancia del Padre de la Patria en Toluca, el 28 de octubre; y la integración del tarjetero cultural y la canasta básica de lecturas sobre temas toluqueños, ya que se conoce poco de las etnias mazahua y otomí, además del fortalecimiento del acervo bibliográfico de las 23 bibliotecas municipales. Conforman el Consejo, como presidente, el historiador José Luis Alanís Boyso; secretario técnico, el director del Instituto Municipal de Cultura de Toluca, Emmanuel Sánchez López; como vocales: la séptima regidora, Marian Díaz Solano; la asesora de la Secretaría de Gabinete, Rosa María Molina del Castillo; la concertista María de los Ángeles Maldonado Domínguez; la coordinadora de Asuntos Internacionales y Ciudades Hermanas, Claudia Ruiz Bastida; el director del Instituto Municipal de la Juventud, Diego Pons Ballesteros; el Cro-
nista Municipal de Toluca, Gerardo Novo Valencia; el coordinador del Fondo Editorial Toluca XXI, Alejandro Cruz Sánchez; entre los invitados permanentes destacan la escritora Irma Zárate Pineda; el director de la Escuela de Bellas Artes de Toluca, Pedro Aurelio Hernández Rojas; el jefe del Departamento del Archivo Histórico de Toluca, Abraham Bastida Aguilar, y el director de la Orquesta Filarmónica de Toluca, Gerardo Urbán y Fernández. INSTITUCIONAL
SADASD
¿Cómo es posible que en un país que se autoproclama campeón de la democracia y del estado de derecho no se haya realizado una investigación en regla sobre el crimen del 11/S? ¿A qué se debe que, como manda la ley, aquel no se haya ventilado en un tribunal, que permita determinar la autoría intelectual, sus causas profundas y las circunstancias extrañas que lo rodean? año
9,
número
11
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
El legado del presidente Allende ÁNGEL GUERRA CABRERA / REBELIÓN /FOTO ARCHIVO
Contrariamente a lo usual, actuó como jefe de Estado con absoluta lealtad al mandato que el pueblo le había entregado
E
ste 11 de septiembre se cumplieron 43 años del golpe de Estado fascista alentado y financiado por Estados Unidos contra el presidente de Chile, Salvador Allende. También se cumplieron 15 años de los atentados terroristas contra las Torres Gemelas de Nueva York, en los que murieron cerca de 3000 personas, objeto otra vez de una banal alharaca mediática que evitó abordar sus causas verdaderas. El legado de Allende es, por cierto, antagónico al virtual estado de excepción impuesto al mundo por Estados Unidos desde los atentados que, además, no han sido aclarados. ¿Cómo es posible que en un país que se autoproclama campeón de la democracia y del estado de derecho no se haya realizado una investigación en regla sobre el crimen del 11/S? ¿A qué se debe que, como manda la ley, aquel no se haya ventilado en un tribunal, que permita determinar la autoría intelectual, sus causas profundas y las circunstancias extrañas que lo rodean? Osama bin Laden, presunto autor intelectual del crimen, supuestamente ejecutado en Paquistán por fuerzas especiales estadounidenses, nunca ha sido declarado culpable por un juez, lo que subraya el carácter ilegal y arbitrario de esa ejecución, al estilo de la Operación Cóndor, encima realizada en violación de la soberanía del país asiático. Ni los talibanes tuvieron que ver con los atentados y mucho menos Sadam Hussein, quien tampoco poseía armas de destrucción masiva. Sin embargo, con esos pretextos y mintiendo obsesivamente, Washington y sus
aliados invadieron Afganistán e Irak, al costo de cientos de miles de vidas, arrasando esos países y otros más, como Libia y Siria, degradado gravemente el patrimonio material y espiritual de culturas fundacionales de la humanidad y exacerbando al extremo las causas que originan el odio de los pueblos a su opresión y agresividad. Su política económica crea una desigualdad obscena a escala planetaria y cuesta sacrificios humanos sin precedente, incluso en Estados Unidos. Los referentes que difunden sus fábricas mediáticas estimulan la mediocridad y los más bajos instintos. Por eso, nunca había existido una necesidad tan perentoria como hoy de recordar y valorar en toda su dimensión el fecundo legado político y ético de hombres como Allende. Abrazado a sólidos principios morales e ideológicos y, como pocos gobernantes respetuoso de la ley, su ejemplo moral era ya notable cuando llegó a la presidencia después de una vida dedicada a la defensa de las mejores causas. Contrariamente a lo usual, actuó como jefe de Estado con absoluta lealtad al mandato que el pueblo le había entregado; el primer estadista en el mundo que avanzó resueltamente hacia la conquista del socialismo por vía política, experiencia que en dos años arrojó logros admirables. Congruente hasta el final, murió defendiendo ese mandato con las armas en la mano y se inscribió para siempre entre los grandes de nuestra América. Hoy, cuando los golpes de Estado están de regreso al sur del río Bravo, conviene pasar revista a las lecciones
dejadas por aquel trágico acontecimiento y los años de amagos estadounidenses que lo precedieron en un Chile donde la diputa entre el imperialismo y la izquierda se hizo particularmente aguda. Primero, para impedir el acceso a la presidencia del candidato de las fuerzas populares y, una vez que fue imposible lograrlo, para aplicar una agenda desestabilizadora muy semejante a la que desde 2014 se enfila contra Venezuela bolivariana, cuyo antecedente es el golpe fracasado de 2001. Son asombrosas las analogías entre el golpe parlamentariojudicial-mediático contra la presidente Dilma Rousseff y hechos previos en la historia brasileña. Lo que resulta evidente es que las fuerzas revolucionarias y populares de nuestra región soportamos en este momento ataques despiadados por parte del imperialismo y las oligarquías, decididos a liquidar las experiencias liberadoras existentes, como hemos visto en Honduras, Paraguay, Brasil y Argentina, y es notorio en las políticas desestabilizadoras de distinto tinte contra Venezuela y los otros procesos de cambio latino-caribeños, sin excluir a Cuba, donde se mantienen el bloqueo y los objetivos subversivos de Washington. Por encima de circunstancias particulares, de formas de lucha y de marco histórico, Allende y el Che muestran el único camino hacia la victoria, el que no admite vacilaciones ni concesiones de principio ante el imperialismo. El que abrirá en Chile y en muchas otras partes las grandes alamedas. www.rebelion.org
PJEDOMÉX Tiene los Juicios Mercantiles más Rápidos del País
El Poder Judicial del Estado de México se ubica a la vanguardia nacional en la materia. El gobernador del Estado de México reconoció la labor del Tribunal Superior de Justicia mexiquense.
E
n el informe Doing Business de 2016, el Poder Judicial del Estado de México alcanzó la primera posición, ya que cuenta
con los juicios orales mercantiles más rápidos del país, los cuales son resueltos en 91 días en promedio, rebasando a otras entidades consideradas las mejores clasificadas en el ranking del Banco Mundial. Ante Eruviel Ávila Villegas, Aristóteles Sandoval Díaz y Carlos Lozano de la Torre, gobernadores de los estados de México, Jalisco y Aguscalientes, respectivamente; Mierta Capul, representante del Banco Mundial y Francisco Fernández-Castillo, integrante de la consultora C-Estrategia, fueron los encargados de dar lectura a la sexta edición de este informe. Durante el evento, al que asistió el titular del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, los especialistas señalaron que “un juicio mercantil se resuelve de forma más eficiente en el Estado de México, donde el tiempo es de los más bajos y el índice de calidad de los procesos
Postuló UAEM a Alejandro Solalinde para recibir el Premio Nobel de la Paz
Por sus grandes logros, pero sobre todo por su voluntad inquebrantable para proteger a los sectores menos favorecidos, la UAEM remitió al Comité Nobel de Noruega la documentación necesaria para postular al padre José Alejandro Solalinde Guerra, egresado de la Facultad de Humanidades de esta casa de estudios, para recibir el Premio Nobel de la Paz, anunció el rector Jorge Olvera García. INSTITUCIONAL
judiciales es de los más altos del país”. Detallaron que “en cuanto al cumplimiento de contratos, 28 estados redujeron en un tercio la duración de la etapa de juicio, gracias a las mejoras en la implementación de juicios orales para resolver disputas mercantiles de cuantía menor. En los estados de México, Quintana Roo, Yucatán, Puebla, Campeche, Oaxaca, Guanajuato y Colima, donde además operan juzgados mercantiles especializados, los tiempos redujeron a la mitad”. Por su parte, el titular del ejecutivo en la entidad, Eruviel Ávila Villegas reconoció y destacó la labor que ha realizado el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza, al impulsar los juicios orales mercantiles e implementar innovaciones tecnológicas desde 2009, tales como la digitalización y mejoras en línea. El índice Doing Business mide la cali-
dad y eficiencia de la mejora regulatoria, así como cuatro indicadores: Apertura de empresas, obtención de permisos de construcción, registro de propiedad y cumplimiento de contratos, rubro en el que destaca el Poder Judicial del Estado de México. A la presentación del informe acudieron el presidente de la Comisión Nacional de Tribunales Superiores de Justicia de la República Mexicana, Edgar Elías Azar; Gerardo Corrochano, director para Colombia y México del Grupo Banco Mundial; María del Rocío Ruíz Chándial, María del Rocñírctor para Colombia y Mepl Poder Judicial del Estado de Mcadas en el ranking del Banco Mundial, íz Chávez, subsecretaria de Competititvidad y Normatividad de la Secretaría de Economía; así como Mario Emilio Gutiérrez Caballero, director de la Comisión Federal de Mejora Regulatoria. INSTITUCIONAL
12
Para los que no recuerdan bien y se les olvida un pasaje histórico importante, les refresco la memoria diciéndoles que Goran Bregovic y Emir Kusturica han trabajado juntos, pese a ser de la ex Yugoslavia, son de bandos contrarios, uno bosnio y el otro serbio, pero el arte y el amor por la cultura universal los ha unido para alejar a los fantasmas del horror que hizo que desapareciera una bella nación año
9,
número
434 J ueves 22 / Septiembre / 2016
Silencios Estereofónicos
¡Emir Kusturica and The No Smoking Orchestra en Quimera tocando a ‘‘Maradona’’! FÉLIX MORRIÑA /FOTO ARCHIVO
Creo que era el 2011, si la memoria no me falla por tantas dosis etílicas fusionadas con la forte alma del espíritu chocarrero
‘
‘¿Ready?: ¡Huuuuuurrrryyyyyy, Unza Unza!…’’ (grito de batalla festiva aderezada con música balcánica), así se escuchará momentos antes de que inicien los conciertos de Emir Kusturica and The No Smoking Orchestra (TNSO) en esta nueva visita a México en octubre. O bien, saldrán caminando solemnemente para saludar al respetable y luego de la mínima pausa tocar como seres salidos de ‘‘Tiempo de Gitanos’’ (1988), ‘‘Sueño de Arizona’’ (1993) y la bellísima ‘‘Underground’’ (1995), películas del maestro serbio Kusturica (1954), en donde se muestra esa gran calidad musical. De pronto, podrán salir por todos lados gitanos provenientes de lejanas y mágicas tierras de la ex Yugoslavia, específicamente de la vieja Serbia durante sus conciertos. Cabe recordar que el maestro Kusturica y pandilla orquestal estuvieron el año pasado en México dentro del Festival Internacional de Cine Contemporáneo (FICCO); en el 2014 fueron parte del Festival Vive Latino y más atrás aún, los vimos en el Vive Cuervo Salón de Polanco. Creo que era el 2011, si la memoria no me falla por tantas dosis etílicas fusiona-
das con la forte alma del espíritu chocarrero. Para los amantes del ritmo ‘‘Unza Unza’’, denominado así por la The No Smoking Orchestra (TNSO) por mezclar música griega, gitana, árabe, rusa e italiana con rock y sus derivados jazzísticos, que vuelve al país para presentarse, primero, antes que en ningún otro lugar, en el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2016, el sábado 15 de octubre a partir de las 20 horas en la Plaza Juárez del ‘‘Pueblo Mágico’’ de Metepec. La segunda fecha será el domingo 16 de octubre en el Pabellón Cuervo del Palacio de los Deportes, dentro del Festival Balkan, al lado de Disko Balkan, EurHopa! Orkestar y la Banda Regional Mixe (Oaxaca). Como muchos saben, Emir Kusturica y la TNSO han colaborado de cerca con Panteón Rococó, Fanfare Ciocarlia, Nortec, Shantel, Triciclo Circus Band y Gogol Bordello, entre otros que han sabido nutrirse de su experiencia sobre los escenarios desde finales de la década de los años 80, por lo que en este país los conocen bastante bien y su primera visita al mexiquense municipio de Metepec dentro del
Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera está respaldada por, nada más y nada menos, que del bosnio Goran Bregovic (1950), quien estuvo en este mismo festival cultural gratuito en la pasada administración municipal de la hoy diputada federal, Carolina Monroy del Mazo. Para los que no recuerdan bien y se les olvida un pasaje histórico importante, les refresco la memoria diciéndoles que Goran Bregovic y Emir Kusturica han trabajado juntos, pese a ser de la ex Yugoslavia, son de bandos contrarios, uno bosnio y el otro serbio, pero el arte y el amor por la cultura universal los ha unido para alejar a los fantasmas del horror que hizo que desapareciera una bella nación. Y es precisamente en la película ‘‘Underground’’(que narra la historia de la caída de su país con singular humor negro) donde ellos hicieron que el mundo volteara a esa otra nación convertida en dos (¿o más?). En esta cinta Goran hizo la música y Emir la filmó. Para todos los que crecimos viendo en el mapamundi una nación llamadaYugoslavia, nos hace nudos la garganta al borde del llanto saber que ya no existe, pero es fácil desatarlos una vez que te tomas media botella de Garañona y le entras al slam balcánico, tal y como lo hicimos la noche del 13 de octubre del 2013 en la Plaza Juárez de Metepec con Bregovic, cosa que volverá a su-
ceder, ahora con Kusturica el próximo 15 de octubre en el mismo lugar y a la misma hora. ¿Será que los círculos-ciclos se cierran una vez más? ¿Qué material van a tocar? ¡Wow! Tocarán un selecto set de toda su trayectoria, pero harán especial énfasis en la música dedicada a Maradona, sí, a Maradona. Para todos los despistados, deben saber que Kusturica, además de ser súper fan del ‘‘Diego’’, le filmó un documental en el 2008 y para esta ocasión tocarán música inspirada en él. Antes de concluir esta entrega ‘‘Che’’, nada como compartir el video que rodara Emir Kusturica junto al ‘‘Pibe’’, al ‘‘Pelusa’’, a ‘‘La mano de Dios’’, Diego Armando Maradona. Señoras y señores, verdaderos melómanos y amantes del buen futbol soccer, amantes del Cono Sur, de la Argentina que hayan disfrutado como niños ver a Maradona jugar en el Estadio Azteca y ganar un Mundial, nos vemos el sábado 15 de octubre a la noche en Plaza Juárez para ver a Emir Kusturica and The No Smoking Orchestra. ¡Hasta entonces, abrazos! https://www.youtube.com/ watch?v=8NI5oTTW_is fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina