año
9,
número
SEMANARIO
435
Jueves 29 / Septiembre / 2016
E
política , arte y sociedad
5 pesos
ESTADO DE MÉXICO
Ayotzinapa: una ausencia omnipresente
Sexualidad masculina y prostitución
Roger Waters hará brillar su diamante loco en la CDMX
Página 05
Página 11
Página 12
PÁGINA 03
Por corrupción se realizarían dictámenes a la carta en “El Molino”: A.Ch.
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2Estructuras
Explicó que el procedimiento es muy simple, pues sólo radica en consultar el nombre del propietario, la condición fiscal y registro de fotografía únicamente de la fachada, información que tiene como objetivo corroborar los datos que tiene el ayuntamiento en una base de datos
ADRIANA RIVERA
Estructuras gubernamentales: dos años ya del caso Ayotzinapa Esta es la semana de Ayotzinapa. El pasado lunes, se cumplieron dos años... dos años ya, de este penoso caso, cuando alumnos de la normal “Raúl Isidro Burgos” ubicada en Ayotzinapa, fueron agredidos cerca de las nueve y media de la noche, por corporaciones de seguridad en Iguala, estado de Guerrero, y desde entonces nada se sabe de ellos. Hay que recordar que además del ataque contra los 43, hubo otros tantos sucesos que arrojaron muertos, por ejemplo un jugador y el chofer del camión del equipo de futbol “Avispones” de Chilpancingo, que fue baleado al ser supuestamente confundido con alguno de los camiones que los ahora desparecidos habían secuestrado para trasladarse de un lugar a otro; o el caso de Julio César Mondragón, otro estudiante de la Normal a quien le fue desprendida la piel desde un poco abajo del cuello, hasta llegar a la frente, en un procedimiento terrorífico realizado durante la tortura a la que fue sometido. Esa es la información que más o menos se puede hilvanar a grandes rasgos sobre esa noche del 26 de septiembre de 2014. Versiones las hay por cantidades, pero el asesinato de este joven de apellido Mondragón, cuyo cuerpo fue encontrado precisamente por militares, en un camino de terracería conocido como “el camino del andariego” es un homicidio que puede llevar a conocer el trasfondo de la agresión que recibieron los normalistas, ya que el celular de Julio César estuvo encendido y fue utilizado hasta mucho tiempo después de su muerte. En el libro “La Guerra que nos ocultan”, de la autoría de Francisco Cruz, Félix Santana y Miguel Ángel Alvarado, se revelan datos como el que el teléfono de este joven estuvo activo y fue usado varias veces para recibir mensajes y llamadas, hasta el cuatro de abril del año 2015, siete meses después de su muerte. Las llamadas y los mensajes recibidos provenían de instalaciones del Centro Nacional de Inteligencia y del Campo Militar número uno ¿Por qué si quienes agredieron a los normalistas eran supuestamente agentes de seguridad municipales, el celular de este muchacho estuvo recibiendo comunicaciones desde instalaciones militares? El homicidio de Mondragón resultaría crucial para consolidar alguna de las muchas versiones que circundan en torno al caso y que involucran a militares en la desaparición de los jóvenes. También existe la versión del camión cargado con goma de opio, que sería el móvil de la agresión tan brutal que los jóvenes recibieron y que se basa en que los narcotraficantes, con los que las policías de Iguala y municipios circunvecinos estaban coludidas, usaban camiones de pasajeros para traficar con este alcaloide y que los normalistas habían tomado sin saberlo, el camión que iba repleto del enervante y que fueron atacados y castigados por esa causa. Pero toda la culpa de todos los malentendidos y situaciones que se han relacionado en este penoso caso que sigue dando la vuelta al mundo, es del gobierno, y la investigación tan oscura, tan poco clara, tan poco profesional que se hizo del tema. Parece ser que algo quieren ocultar. Tal vez sea cierto lo que se comenta a voces entre las familias de Iguala: que a los normalistas “se los echaron los guachos”, como les dicen a los militares. Mientras tanto, el caso de Ayotzinapa ya se convirtió en bandera de lucha para todos los grupos de oposición, de izquierda y derecha, y también para los grupos antigobierno que existen en México. Si yo fuera Peña Nieto, le entregaba total control de la investigación al FBI de Estados Unidos y que se aclare lo que haya que aclarar, sin importar si se lleva a su gobierno entre las patas; al fin y al cabo, ya el gobierno de Peña Nieto está completamente desacreditado. De los males, el menor, y aunque sea, que esclarezca este suceso antes de que termine su sexenio. De lo contrario, va a pasar a la historia como el período de Díaz Ordaz, en el cual se cometió el crimen de Tlatelolco y del cual tampoco se sabe con claridad qué fue lo que sucedió. Pareciera que la investigación la hicieron las mismas estructuras en ambos casos. Pregunta estructural ¿Será cierto que en el priismo nacional ya existe el TUCOP (Todos Unidos Contra Peña)? ¿Quiénes de los priistas notables del Estado de México son activos participantes de este grupúsculo? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
año
9,
número
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
Por Actualización de datos y Ordenamiento Territorial, Personal de Metepec Visitará Todas las Viviendas Piden autoridades a los habitantes colaborar con información básica. Ejercicio aplicable de octubre a diciembre de este año. Personal plenamente identificado. ueblo Mágico de Metepec, México; octubre de 2016. Con la finalidad de actualizar datos en materia catastral y alentar el ordenamiento territorial y urbano obedeciendo con los estándares de mejora regulatoria, a partir de octubre y hasta el mes de diciembre, personal del municipio de Metepec debidamente acreditado, visitará las viviendas de la demarcación para consultar información sobre el inmueble o predio. De acuerdo con el Tesorero, Mauricio Enrique Góngora Sada, la medida obedece únicamente a un proceso de actualización física de los inmuebles o lotes, permitiendo así tener información precisa sobre la condición catastral y en consecuencia diseñar esquemas de regularización, alentando de esta forma el ordenamiento territorial y urbano del municipio para garantizar un crecimiento sostenible y sustentable. Explicó que el procedimiento es muy simple, pues sólo radica en consultar el nombre del propietario, la condición fiscal y registro de fotografía únicamente de la fachada, información que tiene como objetivo corroborar los datos que tiene el ayuntamiento en una base de datos. A fin de garantizar la seguridad y transparencia, el personal del municipio llevará consigo un chaleco con distintivos oficiales de la institución, además del gafete respectivo con el nombre, cargo, dependencia
P
a la que pertenece y fotografía del servidor público, quienes además estarán siendo acompañados a distancia de un elemento de seguridad pública para cuidar el proceso administrativo. En razón de lo anterior, el gobierno de Metepec pide a las y los vecinos colaborar con esta causa que tiene como objetivo primordial, promover el desarrollo ordenado que garantice en un futuro la prestación de servicios públicos adecuados, con eficiencia y calidad. Para cualquier información, la Tesorería Municipal pone a disposición de la ciudadanía el número telefónico (722) 208 9440 donde personal de la Subdirección de Catastro Municipal podrá acreditar al personal en campo y/o para brindar y ampliar la información conducente. INSTITUCIONAL
Acuden Legisladores a Inauguración del C5 de Ecatepec Ecatepec, Méx., 27 de septiembre de 2016.- Los diputados Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, y Martha Angélica Bernardino Rojas, presidenta de la Directiva de la 59 Legislatura mexiquense, acudieron con el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el secretario de Gobernación Miguel Ángel Osorio Chong, a la inauguración del Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C5) de Ecatepec, con el cual se reforzará la vigilancia en el Valle de México y la zona oriente de la entidad. En presencia también del diputado local, José Antonio López Lozano, presidente de la Comisión Legislativa de Seguridad Pública y Tránsito, Osorio Chong, reconoció el trabajo del mandatario estatal en coordinación con el presidente Enrique Peña Nieto, para devolver la tranquilidad a los mexiquenses. INSTITUCIONAL Semanario Punto
Direc torio
Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Félix Morriña, Isaac Ocampo García, Gerardo Szalkowicz, Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero y Pedro Larré Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... En noticias internacionales, por fin en Colombia, después de 52 años de guerra, más de 220 mil muertos, cinco millones de desplazados, se firma la paz. Gabriel García Márquez, aunque ausente, fue un importante protagonista. Se dieron la mano el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, y el jefe de las FARC, Rodrigo Lodroño. Felicidades al pueblo colombiano… En México, las autoridades federales están siendo rebasadas por la delincuencia organizada, y según algunos medios informativos estadounidenses, se cree que el gobierno de Peña Nieto fue ya infiltrado por “la maña”. El caso del secuestro y asesinato de María Villar Galaz, sobrina del presidente de la Federación Española de Futbol, Ángel María Villar, es en parte, muestra de ello. En plática de café, alguien comentaba: “mira, si en este momento los que estamos en la mesa queremos hacer una banda de secuestradores, no prospera, nos atrapan en chinga. Para formar una banda delincuencial, parece mentira, hay que “tener permiso”; por supuesto que la autoridad sabe quién la secuestró, en estos momentos en México nadie `trabaja’ por ocurrencia, todo lo tienen controlado”. Ahí está un punto de vista, por supuesto usted tiene la mejor opinión… Si bien el secuestro –al parecer – lo realizaron en la zona de Santa Fe, el cuerpo fue arrojado en el Estado de México, en un canal de desagüe del municipio de Santiago Tianguistenco. Respecto a los culpables, es posible que las autoridades policiacas muy pronto den conocerlos; ojalá no se tropiecen y detengan a los primeros que se les atraviesen… Los feminicidios en el Estado de México parecen coronar el Quinto Infame, perdón Informe de Eruviel Ávila Villegas. No hay día que no aparezca una mujer asesinada en hoteles, canales de riego y otros; mucha violencia doméstica es el signo de la administración eruvielista, lo peor es que el de las chapitas ya piensa en la silla grande, alguien le vendió la idea que él puede ser presidente. Imagine usted cuál sería su propuesta de campaña. ¿Acabar o combatir la violencia?, ¿enfrentar al narcotráfico?, ¿inhibir los secuestros?, ¿combatir feminicidios?, ¿detener la pobreza?, ¿poner orden el el transporte y carreteras?, ¿crear fuentes de empleo?, ¿ordenar el comercio? En el Estado de México Eruviel Ávila nada de esto pudo realizar, ahí están los datos y las protestas, ni en “su” municipio Ecatepec lo logró, triste realidad… Según un estudio de la agencia de noticias Quadratín, la popularidad de Eruviel Ávila Villegas va en picad. Su gestión, a 5 años de servicio como gobernador de la entidad, no cumplió con la expectativa de los mexiquenses, quienes lo reprobaron con una calificaron de 5.2. Sus coterráneos le reclamaron no cumplir los compromisos, ¿y así quiere ser presidente? En el programa de Televisa que se transmitió desde “las alas” en los humedales del municipio de Ocoyoacac, se invitó al gobernador Eruviel Ávila Villegas (¿en cuánto le habrá salido al erario de Edomex esa “invitación”?). Lo sobresaliente fue que el gober de las chapitas no llevó a sus maquillistas o lo abandonaron; se le vio abotargado y sin la marca clásica de barba partida que luce en las fotos promocionales de su Quinto Infame, perdón Informe… Los vecinos del municipio San Antonio la Isla, en el Estado de México, tendrán que aprender a nadar; la entrada al fraccionamiento La Isla luce como laguna ante la inoperancia de las autoridades municipales y estatales. A ver si con esa apatía las autoridades solicitan el pago de servicios municipales o piden el voto ciudadano. Luego por qué la indolencia en las urnas… Carlos Colín, Federico Benhumea, Jesús Colín, integrante del comisariado del ejido de Almoloya de Juárez, presidente, secretario y tesorero respectivamente, y Sergio de Jesús García, ejidatario, en conferencia de prensa denunciaron una cruenta amenaza. Aseguran que el terreno donde reubicaron a comerciantes de Toluca no pertenece al Ayuntamiento de Toluca, como todo mundo cree. Comentaron: “Ese predio en donde se ubica el tianguis pertenece al ejido de Almoloya de Juárez. Lo tenía en comodato el gobierno del Estado de México, pero de palabra. El comodato venció en el año 2008. El GEM se lo otorgó en comodato al Ayuntamiento para que se instalaran ahí los tianguistas que habían sido reubicados del mercado Juárez. En ese año, los ejidatarios de Almoloya de Juárez, comenzaron a hacer gestiones, por las vías legales conducentes para recuperarlo. Se llega a un acuerdo e incluso existen algunas minutas, en las que, a través de la Sedatu, y la Secretaría de Finanzas del gobierno estatal, se firma un documento en el que se hace un ofrecimiento económico para “compensar” la expropiación del predio, firmado por todas las estancias responsables, federales, estatales, municipales. La minuta dice que se hará un ofrecimiento por parte de la Secretaría de Finanzas, esto es en marzo de 2015, y en noviembre de ese año, el Gesem hace un avalúo catastral, señalando que la compensación por el predio, de 93 mil 150 metros cuadrados, es de 16 millones 103 mil pesos. Sin embargo, nosotros consideramos que el terreno vale un poco más de 90 millones de pesos. En una reunión, hace algunos meses, cuando al director general de Gobierno de Toluca, Jesús Daniel Castañeda, le manifestábamos nuestra decisión de que si no nos pagaban el predio íbamos a tomar posesión de él, ¿saben qué nos contestó? `Si ustedes hacen eso, les aviento a los comerciantes, y luego a los granaderos para que los masacren´, esa fue la respuesta”. Estamos preocupados…
Dijo que es terrible la falta de mantenimiento de las redes de drenaje y agua potable y esto ha permitido que se desangre el subsuelo y que pierda propiedades de resistencia. Insistió que se debió haber hecho un estudio y amortiguamiento a las dos caras del río Verdiguel
año
9,
número
3
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
Por corrupción se realizarían dictámenes a la carta en “El Molino”: A.Ch. GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA
Las obras de El Molino se tienen que detener hasta que haya un dictamen de la Facultad de Ingeniería de la UNAM o del Tecnológico de Monterrey
S
on las 8 de la mañana de un domingo de carrera atlética de 5 mil metros, organizada por el Ayuntamiento de Toluca. La calle de Lerdo esquina Quintana Roo, en el centro de la capital del Estado de México, luce silenciosa; únicamente se escucha el silbato de un regordete agente de tránsito municipal y el aleteo de algunos negros cuervillos. Esa esquina está cerrada al tránsito vehicular, a los corredores de la justa deportiva los mandaron por la parte de atrás del recientemente siniestrado edificio El Molino. Allí, tapada por una pared brillosa de lámina, se encuentra colapsada la fachada de lo que fue El Molino. Esa edificación se erigió con señalamientos al no haber seguido un protocolo de construcción. El complejo comercial-habitacional es señalado como el ícono de la corrupción de la administración municipal de la hoy diputada federal Martha Hilda González. Para el arquitecto Arturo Chavarría los responsables de la construcción de ese complejo son la senadora María Elena Barrera y el el gobernado Eruviel Ávila Villegas: “La responsable de todo esto fue María Elena Barrera, porque ella dejó todo el proyecto ya elaborado y preparado para que se ejecutara en la administración de Martha Hilda. Cuándo Martha Hilda autorizó, ya hacía como ocho meses que se habían presentando los dictámenes de impacto regional. El gobernador y el secretario de Desarrollo Urbano son responsables también porque de ellos dependen las áreas de Medio Ambiente, Protección Civil, Comunicaciones y Transportes, y también está involucrada la CAEM”. Arturo Chavarría nos comentó que desde hace tiempo, al río Verdiguel únicamente le hacen obras superficiales “por donde se ve”, mas no a los escurrimientos de los cerros y del Sierra Morelos, ahí se absorbe agua y baja a las faldas por las avenidas principales de Toluca, principalmente Lerdo. Dijo que es terrible la falta de mantenimiento de las redes de drenaje y agua potable y esto ha permitido que se desangre el subsuelo y que pierda propiedades de resistencia. Insistió que se debió haber hecho un estudio y amortiguamiento a las dos caras del río Verdiguel, “principalmente del lado norte y sur; la norte es todo o que colinda con la calle de Lerdo y Palacio de Gobierno; el lado sur son los que van por
el Teatro Morelos” dijo. Aseguró que ese estudio nunca se realizó, ya que no le interesó a la autoridad y que esas grandes cantidades de peso que tiene la construcción se están metiendo al subsuelo por la estructura que están realizando, “obviamente va a resentir por la nueva obra, corre el riesgo que mucha casas tengan esos efectos negativos y haya fracturas en más casas, viviendas y comercios; el gobierno piensa que nada más es desviar el agua ¡y no!, la lluvia tiene un papel muy importante, obviamente se ablanda el subsuelo y degrada la resistencia, vienen las fallas estructurales y es cuando se colapsan las fachadas”. Se le preguntó si las obras de El Molino se tendrían que suspender. Aceptó que las obras de El Molino se tienen que detener hasta que haya un dictamen de la Facultad de Ingeniería de la UNAM o del Tecnológico de Monterrey. “Aquí el problema es que hay corrupción y si ese dictamen se lo dan a universitarios comprometidos con el sistema, realizan dictámenes a la carta”. Comentó que existen exrectores o subdirectores de facultades que terminan en puestos de gobierno “obviamente nunca van a entregar un estudio real, lo entregan a la carta, ahí están los resultados; esa obra la habían avalado Protección Civil e Ingeniería; había opinión de la Facultad de Arquitectura, y todos los expertos que están al servicio del Estado y que tienen apoyo, dicen siempre que todo está bien, nunca hay un responsable, secretario, presidente municipal o gobernador”. Chavarría cree que deberían caer cabezas, asegura que los menos responsables son los de la empresa constructora: “ellos solicitaron permisos, y presentan todo lo que les pide el gobierno, ¿que dan lana para que les agilicen sus trámites?, ¡Sí se da lana, piden dinero, mucho dinero para que les autoricen! Se debe investigar y realizar una auditoría, pero no como el OSFEM, porqué ellos están muy sesgados”. Para terminar, señaló la sanción a varios funcionarios públicos por la brutal corrupción; reiteró que la obra debe investigarse por los efectos que está causando el río. “Hay que recordar que el cauce del río Verdiguel es federal, la federación tendrá que dar también su dictamen, se deben fincar responsabilidades”, terminó.
4
“¿Cómo resuelves este asunto? No protegiendo a ningún funcionario, no protejas a ningún general, no protejas a ningún mando. Enrique Peña Nieto prefiere proteger a su gobierno que proteger a la ciudadanía. El Caso Ayotzinapa ya le costó a la sociedad mexicana en todos los sentidos, incluyendo el económico y el turístico año
9,
número
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
Ayotzinapa, crimen de estado; EPN debe renunciar: OGY FÉLIX MORRIÑA / FOTO GUILLERMO ROMERO
Comparó el suceso con el del Movimiento Estudiantil del 68, sólo que esa situación fue sociopolítica que generó una nueva generación con una sociedad pensante
T
oluca, Edoméx, lunes 26 de septiembre.- “¿Cuál es el formato del (V) Informe (de Gobierno del Estado de México)? ¿Nadie lo sabe? ¡Vamos!, ni siquiera se saben el informe, mucho menos lo que van a informar. ¿Cómo empezamos lo de Ayotzinapa? Ya son dos años. ¿Cómo se lo calificamos a Enrique Peña? En pocas palabras, es un crimen de Estado; es una de las desgracias de su vida. Imagínate ser el presidente de un país donde te desaparecen a 43 jóvenes normalistas y te matan a seis y es día de que no eres capaz de resolver ese asunto”. Así se refirió el líder estatal del Partido del Tra-
bajo, Óscar González Yáñez (OGY), no sin antes agregar con su característico humor negro que el Gobierno Federal pensó que lo de Ayotzinapa era un asunto similar al de Paulette (Gebara Farah, la niña de cuatro años muerta bajo la cama de su casa del municipio de Huixquilucan, el 30 de marzo del 2010 y quien estuvo en ese sitio por espacio de una semana, sin que los peritos la encontraran), sólo que no encontraron una cama tan grande para albergar a los 43 desaparecidos. González Yáñez exigió, desde su entorno sociopolítico, que el presidente de México, Enrique Peña Nieto, garantice la seguridad para todos los mexicanos, pero sobre todas las cosas, la justicia. El otrora presidente municipal de Metepec dijo que el Caso Ayotzinapa, en el que están involucrados la Armada de México, el Ejército Mexicano, la Policía Federal, policías municipales y gobernantes, han estado bajo una estela de corrupción, e incluso, comparó el suceso con el del Movimiento Estudiantil del 68, sólo que esa situación fue sociopolítica que generó una nueva generación con una sociedad pensante y en Caso Ayotzinapa, es un caso completamente de corrupción, donde la sociedad está aterrorizada y atada de manos en muchos casos. “¿Cómo resuelves este asunto? No protegiendo a ningún funcionario, no protejas a ningún general, no protejas a ningún mando. Enrique Peña Nieto prefiere proteger a su gobierno que proteger a la ciuda-
danía. El Caso Ayotzinapa ya le costó a la sociedad mexicana en todos los sentidos, incluyendo el económico y el turístico, porque la gente ya no viene a México por el grave clima de inseguridad. Nos ha costado socialmente porque la gente tiene un dolor que nadie te lo cura”, agregó el ex diputado federal. Óscar González Yáñez reprochó al Gobierno Federal de estar mucho más preocupados por resolver el crimen de dos sacerdotes que el Caso Ayotzinapa, porque la iglesia católica presiona mucho y también el Papa Francisco, quien también pidió se resolviera el caso de los 43 normalistas desaparecidos. La marcha y masiva manifestación nacional a dos años del Caso Ayotzinapa es signo de que el Gobierno de Enrique Peña Nieto no funciona, no está a la altura de las circunstancias. “Ya le costó un procurador al mandatario federal y aún no resuelve nada; ya le costó su reputación ante el mundo, y no tienes nada. Enrique Peña Nieto no puede ir a ningún lugar donde no le griten asesino, y ni así resuelve nada. Yo encuentro dos razones fundamentales en su proceder: un cinismo en el gobierno o una gran incapacidad; o bien, la mezcla de las dos. Cinismo de que no me importa de que me digan asesino, o me duele que me digan asesino y soy incapaz. Ningún mandatario puede pasar a la historia sin resolver un caso como éste. En definitiva, Enrique Peña Nieto debe renunciar por su bien y por el bien de la sociedad”, concretó el líder del PT, Óscar González Yáñez.
Exigen justicia para Ángelo Martínez ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO
Otros videos, como el del bar “Bora-Bora”, o el del bar “La Terraza” también son evidencia
P
ara Miguel Ángel Martínez, padre de Ángelo Martínez, joven asesinado en Metepec, el fiscal Juan Cruz manejó mal la carpeta de investigación que se encuentra en Lerma. Exigió también que pasen al ministerio público al licenciado Pedro Mendoza Chávez, pues argumenta que él se contactó con la parte contraria, con los que asesinaron a su hijo. En las afueras de la Cámara de Diputados, rodeado de mantas exigiendo justicia, el padre del joven sacrificado narra los hechos: “el pasado 30 de diciembre de 2014, afuera del bar “La República”, mi hijo se encontraba con unos amigos, y los dueños del bar los corretearon, hasta alcanzar a mi hijo. Lo alcanzaron en el bar “Bora-Bora”, donde él pidió auxilio. Todo lo que pasó ese día está grabado por las cámaras de seguridad del C-4 de Seguridad Pública de Metepec, así como las del bar “La República”; están las personas que asesinaron a mi hijo, su papá, y otras personas que estaban ahí. El Lic. Pedro Mendoza Chávez y el señor Cruz, son responsables de todo esto; éste nos prometió que esas personas, con todas las pruebas existentes, alcanzaban la pena de 70 a 112 años, si no que de por vida. Al pasar el tiempo ellos fueron ocultando
pruebas. Al principio ellos nos dijeron que no metiéramos las pruebas del C-4 del bar “La República”, ni de las afueras del bar en donde le quitaron la vida a mi hijo, que porque nos perjudicaría en la sentencia, porque los jueces lo podrían tomar de otra manera. Pero no fue así, desgraciadamente nosotros no sabíamos de leyes, de tiempos, y ya posteriormente, cuando en la audiencia intermedia se reúnen todas las pruebas, el ministerio público no presenta ni el video del bar, del C-4 de Seguridad Pública, ni el video del bar “La República”, en los que se comprueba que los asesinos de mi hijo son los dueños. Otros videos, como el del bar “Bora-Bora”, o el del bar “La Terraza” también son evidencia. “Hubo un problema con un amigo de mi hijo, con un amigo del dueño del bar, entonces se produjo una riña. Mi hijo tiene diferencias con el hijo del dueño, se salen y se empiezan a jalonear. El hijo del dueño, Vicente Pérez Restrepo, fue quien le quitó la vida a mi hijo, él le dice que ya se los cargó la chingada, saca un arma de su camioneta, y les tira unos balazos. Cuando mi hijo se echa a correr, sobre la avenida Estado de México, mi hijo ya va herido de un costado, va herido de otra parte, ellos lo
siguen correteando, y mi hijo se va sobre la avenida Estado de México y pide auxilio en el bar “Bora-Bora”. Hay un testigo de ese bar y menciona que, sí, efectivamente, mi hijo le pide auxilio y él dice que no puede ayudarlo. Entonces, el papá de Vicente Pérez Restrepo alcanza a mi hijo en la camioneta, les habla por un radio, les dice que ya lo tiene ahí, entonces ellos regresan, y es entonces cuando le quitan la vida a mi hijo”. El joven asesinado tenía entonces 21 años, estudiaba el sexto semestre de Ar-
quitectura. Más adelante, este señor relata que desde que asesinaron a su hijo han hecho varios intentos por entrevistarse con el procurador, pero ha sido en vano, pues al parecer siempre está muy ocupado. También dijo que ya había dos personas presas (Vicente Pérez Restrepo y otra persona), pero que no obstante las pruebas, en que se demuestra la culpabilidad de los que asesinaron a Ángelo, la apelación que hizo la defensa los dejó en completa libertad, sin fundamentos; afirma que ya metieron un amparo para que los recapturen, pero nada.
Ayotzinapa logró zamarrear al inconsciente colectivo al punto de hacer erosionar la imagen interna y externa de un gobierno huérfano de sensibilidad y como menos cómplice de los hechos. Si bien la movilización popular en reclamo de justicia fue menguando, el incansable y compacto grupo de familiares de los jóvenes aún sigue siendo la principal piedra en el zapato del establishment año
9,
número
5
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
Ayotzinapa: una ausencia omnipresente GERARDO SZALKOWICZ / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO
Las escuelas normales rurales son una herencia del cardenismo. De las 36 que funcionaron sólo sobreviven 16 Se cumplen dos años de la dolorosa secuencia que marcó a fuego al México contemporáneo. Y que desnudó la putrefacción del Estado mexicano. Aquel crimen de lesa humanidad cometido por la corporación policial y narcocriminal, que secuestró y desapareció a los 43 estudiantes, selló un quiebre histórico porque pudo desenterrar el grito atragantado de un pueblo que respira sangre.
T
latelolco, Acteal, Tamaulipas, Nochixtlán… Ayotzinapa. Vamos conociendo la geografía mexicana a través de sus masacres. Orquestadas por el terrorismo de Estado o por sus fuerzas tercerizadas. Según el Registro Nacional de Datos de Personas Extraviadas o Desaparecidas (RNPED), hay en México 27.659 desaparecidos. Se estima unos 11 por día. Sin embargo, Ayotzinapa tuvo una carga simbólica especial que logró viralizar ante el mundo esta tragedia humanitaria. Ayotzinapa le puso nombre a un sistema de violencia múltiple, sistemática y cotidiana, a una guerra difusa y no convencional, cuyo objetivo es profundizar el despojo de los bienes naturales a manos del capital transnacional. Ayotzinapa sintetiza la hipocresía, la torpeza y la crueldad de un poder político que disfraza de incapacidad su responsabilidad
en tan crudo escenario. En estos 24 meses, el gobierno de Peña Nieto desvió la investigación, fabricó culpables, ocultó evidencias. Mintió descaradamente. Pero gracias al equipo argentino de forenses y al grupo de expertos de la CIDH se logró desmontar la versión oficial que buscaba dar vuelta la página. Ayotzinapa logró zamarrear al inconsciente colectivo al punto de hacer erosionar la imagen interna y externa de un gobierno huérfano de sensibilidad y como menos cómplice de los hechos. Si bien la movilización popular en reclamo de justicia fue menguando, el incansable y compacto grupo de familiares de los jóvenes aún sigue siendo la principal piedra en el zapato del establishment. Las escuelas normales rurales son una herencia del cardenismo. De las 36 que funcionaron sólo sobreviven 16. Tienen una marcada impronta y tradición combativa, en particular la Escuela Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, de donde surgieron líderes magisteriales y guerrilleros como Lucio Cabañas o Genaro Vázquez. Aquella noche del 26 de septiembre de 2014, los normalistas se trasladaban a una actividad conmemorativa de otra masacre estudiantil, la de Tlatelolco en 1968. Sus verdugos subestimaron el impacto que tendría la arremetida contra un grupo de jóvenes, pobres y campesinos. La espiral de violencia en suelo azteca viene de larga data, pero
explotó durante el gobierno de Felipe Calderón (2006-2012) y su “guerra contra el narcotráfico”. Aquel sexenio dejó oficialmente más de 121 mil muertes violentas. En lo que lleva en la presidencia Peña Nieto, se registran más de 78 mil homicidios y ya se superó la cantidad de desapariciones (algo más de 13 mil). Muchos factores explican el cuadro, pero hay uno esencial: México paga caro ser la puerta de entrada al principal consumidor de drogas y mayor vendedor de armas del mundo. No pierde vigencia la célebre frase: “Pobre México, tan lejos de Dios y tan cerca de Estados Unidos”. El poder fabrica monstruos y nos los vende como sus enemigos. Los grandes cañones mediáticos repiten: “combate al terrorismo”, “combate al narco”, ocultando que que el creador y la criatura son dos caras de una misma moneda que se complementan para seguir acumulando riquezas. Mientras, los muertos son siempre del mismo bando. Los 43 normalistas se convirtieron en una ausencia omnipresente. Vivos se lo llevaron, vivos los queremos. Y vivos seguirán para siempre, recordándonos que, como dijo Emiliano Zapata, “si no hay justicia para el pueblo, que no haya paz para el gobierno”. Gerardo Szalkowicz Analista internacional. Editor de Nodal. www.rebelion.org
Músicos de Texcoco Ofrecieron Concierto en el Monte Tláloc
Ofrendan a Tláloc con música en Texcoco Interpretan música de altura a cuatro mil 150 metros sobre le nivel delmar
M
úsicos Texcocanos, llevaron su música hasta el monte Tláloc, para ofrecery agradecer por el talento que les fue heredado de sus antepasados y quehoy elevan a cuatro mil 150 metros sobre el nivel del mar. Pese a las dificultades que representa tocar instrumentos de aliento a esaaltura, así como a las inclemencias del tiempo, los músicos de Santa MaríaTecuanulco, San Jerónimo Amanalco, Santa Catarina del Monte y Méxican Bras; dirigidos por el maestro Joel Aguilar Espinoza, ofrendaron a Tláloc su música y deleitaron los oídos de los asistentes, entre ellos el Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, poetas indígenas y arqueólogos. En el templo considerado el más alto y antiguo del mundo, por primera vez 16 mú-
sicos interpretaron temas como “Comé, Thou Found of Evey, arreglo de Dale Grotenhuis”; “Psalm XIX, de Benedetto Marcelo”; “O master, Let Me Walk With Thee, de H. Percy Smith”, y “Fanfarrea”, en donde los intérpretes fueron envueltos por la niebla que acentuaba el frío y congelaba la boquilla de los instrumentos, los labios y dedos de los intérpretes, que dieron su mejor esfuerzo por arrancar las notas y hacer vibrar a las montañas. El presidente municipal de Texcoco Higinio Martínez Miranda, estuvo acompañado por integrantes del cabildo y directores de área, así como Natalio Hernández y Marcial Cerqueda, Presidente y Secretario Ejecutivo respectivamente del Comité Organizador del primer encuentro mundial de poesía de pueblos indígenas, “voces de colores para el alma”, del que Texcoco será sede, y que participaron de esta ofrenda musical con su poesía y ceremonias prehispánicas. Azucena Cisneros Coss, Directora de Cul-
tura de Texcoco, explicó la importancia de esta ofrenda musical y poética, en la cima de la montaña, en donde las nubes se posaron en el improvisado escenario en la ruinas del templo de Tláloc, con una espesa y fría niebla. “Sólo entonaremos cuatro temas, por el problema que representa la falta de oxígeno, pero además el frío, congela las boquillas de los instrumentos, así como la boca y los dedos de las manos de los músicos, y eso representa problema para sacar las notas. Los intérpretes con sus trompetas, trombones, cornos, entre la neblina emergieron con sus sonidos maravillosos, a unos pasos del cielo, como ángeles, fueron parte de las comparaciones que se hicieron por el excelente trabajo musical. Higinio Martínez Miranda, reconoció la importancia que la música tiene para los pueblos de la Montaña, que en este caso llegaron cargando sus trompetas, trombones y cornos, ente otros instrumentos hasta el templo de
Tláloc, en lo más alto de la montaña, para ofrecer su talento reconociendo su origen Náhualt, rindiendo así un homenaje a las culturas milenarias. Una pequeña y fría brisa invadía el lugar, por lo que comenzó el regreso, caminando al campamento para convivir y compartir los alimentos con los músicos, poetas, funcionarios, todos comentando la gran experiencia que prometieron que volvería a repetirse, en el lugar milenario en donde moran los dioses de nuestros pueblos originarios, el Monte Tláloc. INSTITUCIONAL
Poniendo el ejemplo a nivel Estatal, ciudadanos evaluarán la Administración de Capulhuac
En Conferencia de Prensa, Eduardo Neri Rodríguez informó que la evaluación será del 24 al 31 de octubre. Del 24 al 31 de octubre se llevará a cabo la aplicación de más de 1500 cuestionarios de manera aleatoria para que los ciudadanos evalúen a mi administración, así lo informó Eduardo Neri Rodríguez, Presidente Municipal de Capulhuac. En conferencia de prensa, Eduardo Neri dijo que, “tenemos que darle la oportunidad al ciudadano, no solamente al ciudadano que te elige, sino también al ciudadano que hoy nos quiere evaluar” por lo que la aplicación de la evaluación será antes de su primer informe de resultados el cual se llevará a cabo el próximo 5 de diciembre. Neri Rodríguez, señaló que su gobierno es de una iz-
quierda visionaria, incluyente, propositiva y que determinantemente trabaja, actúa, ejecuta y acciona en pro de los ciudadanos del municipio de Capulhuac “por eso haremos este ejercicio y nos sujetaremos al escrutinio público” dijo. “Obras, retos, infraestructura, un premio a la mejor Gestión Municipal 2016 es lo que enmarca hoy este acontecimiento” porque queremos, indicó Eduardo Neri Rodríguez, que Capulhuac Brille, pero que también brille el Estado de México, de ahí dijo, la importancia de esta evaluación, ya que nos llevará, si así fuera el caso, “a corregir, a redoblar esfuerzos entre los ciudadanos y el gobierno”. Así mismo, Eduardo Neri, recordó que Capulhuac se encontraba dentro de los municipios más inseguros del Estado de México y en los primeros meses de su gobierno pasó del número 21 al 102, es decir se ha convertido en
uno de los municipios más seguros del territorio estatal. De la misma forma indicó que se ha venido invirtiendo en el rubro de la Educación “de los 17 arco techos que nos propusimos, que tendrán todas las escuelas del municipio, a 9 meses de gobierno llevamos 8 y hemos construido aulas”, además informó que se han mejorado las calles y se ha logrado la construcción de obras de infraestructura importante como la consolidación de la remodelación del Ayuntamiento. Cabe señalar que las áreas a evaluar serán Seguridad Pública, Servicios Públicos, Agua y Alcantarillado, y sobre si la ciudadanía cree que en Capulhuac se está haciendo una Administración honesta y transparente y lo más importante, que propone la población. INSTITUCIONAL
6
Efectivamente, a la llegada de Ana Lilia Herrera al auditorio de la escuela Normal en Atlacomulco, el día 9 de septiembre, el animador, conductor y maestro de ceremonias, intentó arrancar aplausos de algarabía de los asistentes para la funcionaria, confundido quizá entre lo que es un acto estrictamente académico y un mitin político año
9,
número
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
Contradicción educativa estatal LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO
En las palabras iniciales de su participación, provenientes a todas luces de una improvisación, y tal vez contagiada por el ambiente, lanzó una pregunta
E
n la parte de enfrente sobre el templete, se encontraban diez sillas dispuestas para los que presidirían el acto “Foro estatal, modelo educativo 2016”; estaban separados del templete por arreglos florales, dispuestas las sillas para los convocados ─supervisores y directores escolares de preescolar, primarias, secundarias y preparatorias, con uno que otro docente comisionado para la ocasión─, que a ciencia cierta no sabían a qué acto asistían, porque no llevaron ponencia alguna. “A mí me dijeron que asistiera y de ser posible con traje, porque venía la secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera, pero que además tome nota de lo que se va a decir, porque debo integrar un reporte para justificar mi inasistencia”, aseguró un profesor de primaria del municipio de Atlacomulco. Efectivamente, a la llegada de Ana Lilia Herrera al auditorio de la escuela Normal en Atlacomulco, el día 9 de septiembre, el animador, conductor y maestro de ceremonias, intentó arrancar aplausos de algarabía de los asistentes para la funcionaria, confundido quizá entre lo que es un acto estrictamente académico y un mitin político.
Pasadas las presentaciones de rigor, con todo y palabras de bienvenida que ordenan el protocolo de las instancias educativas, llegó el turno de la participación de la titular de la Secretaría de Educación del Estado de México. Quienes estuvieron cercanos al presídium aseguran que la funcionaria se notaba alegre; su sonrisa así lo mostraba. En las palabras iniciales de su participación, provenientes a todas luces de una improvisación, y tal vez contagiada por el ambiente, lanzó una pregunta, y se asegura que la respuesta recibida la transformó de manera inmediata. “¿Están a gusto con la reforma y con la educación en México?”, preguntó con un ánimo y tono que espera una respuesta afirmativa de un público cautivo y a modo para el lucimiento personal, reacción que nunca llegó para mala suerte de quien hacía uso de la voz. “¡Noooo, no estamos de acuerdo, nooo, abajo, fuera!”, fue el grito unísono que salió de la garganta de los maestros y asistentes al acto. “Ni yo tampoco”, atinó a decir la titular de la instancia
educativa en el micrófono, como pretendiendo calmar los ánimos que había encendido con su pregunta. Al afirmarlo se notaba totalmente nerviosa e incómoda, aseguran quienes la vieron de cerca. Independientemente de su estado de ánimo, lo cierto es que su respuesta ya recorre el Estado de México: el desacuerdo con la reforma por parte de la titular de educación va generando reacciones diversas. Usted amable lector, ¿qué piensa al respecto?.
En dirección de su Primer Informe de Gobierno, Eduardo Neri ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO
En rueda de prensa el Presidente Municipal de Capulhuac, Eduardo Neri Rodríguez, quien estuvo acompañado por su esposa, Lupita Muñoz, hizo saber lo siguiente: “Quiero agradecer en varios rubros la participación de todas y todos y cada uno de ustedes. Primero, quiero agradecer, la tan atinada participación, ya, en todos los ámbitos políticos, sociales, económicos en el país y en el estado, en mi municipio, y reconocer el papel tan importante de la mujer. Por eso le he pedido a Lupita, la presidenta del DIF, mi esposa, quien con su confianza y su solidaridad, su respeto, su amor, siempre estará acompañándome donde quiera que vayamos, donde la ruta del destino nos tenga preparado para poder servir a los demás. Y el día de hoy, venimos a hablarles, de lo que representa para mí el poder entregar lealmente resultados, al municipio de Capulhuac. Soy Eduardo Neri,
muchos de ustedes tengo el gusto de tratar y de conocerles personalmente. Y quiero tener esa dinámica, soy presidente municipal constitucional de Capulhuac”. El día lunes 5 de diciembre, a las 11: 00 A.M., en Sesión Solemne, el alcalde Eduardo Neri Rodríguez, emitirá su Primer Informe de resultados a la ciudadanía de Capulhuac, detalló el programa, “será un evento para la presentación de resultados del primer año de gestión municipal, en La Plaza de Los Hombres Ilustres, hemos tomado la decisión de llevarlo a cabo y de realizarlo. Todo, sin antes llevar a cabo también, del 24 al 31 de octubre, la aplicación, de más de mil quinientos cuestionarios, persona a persona, casa por casa, para que ellos (los ciudadanos) puedan atestiguar con su voz, con su palabra, pero con su testimonio escrito, en cuál ha sido el actuar, o si ha sido favorable, lo que hemos estado realizando en el municipio de Capulhuac…
Cuenta UAEM con Observatorio Universitario de Vinculación Se trata de una herramienta tecnológica que permite mejorar los procesos que vinculan a la institución educativa con los sectores público, privado y social y que fue presentada en el marco de la Segunda Reunión Ordinaria de la Red de Vinculación.
L
a Universidad Autónoma del Estado de México cuenta con el Observatorio Universitario de Vinculación, herramienta tecnológica que permite mejorar los procesos que vinculan a la institución educativa con los sectores público, privado y social y que fue presentada en el marco de la Segunda Reunión Ordinaria de la Red de Vinculación, encabezada por la secretaria de Extensión y Vinculación, María de los Ángeles Bernal García. Acompañada por la directora de Vinculación de la UAEM, Susana Iglesias Mejía; el director de Tecnologías de la Información y Comunicación, Alberto Torres Gutiérrez, y el director de Educación Continua y a Distancia, Ezequiel Jaimes Figueroa, la secretaria re-
firió que el Observatorio da cumplimiento a un compromiso adquirido por el rector Jorge Olvera García y tiene como objetivo optimizar recursos materiales, humanos y financieros. Reconoció el esfuerzo de los integrantes de la Red Interna de Vinculación, conformada por representantes de los diversos espacios universitarios, quienes impulsan la vinculación como una función sustantiva; destacó la participación de diferentes instancias de la Máxima Casa de Estudios mexiquense en la elaboración de este observatorio, impulsado por la administración del rector Jorge Olvera, con la finalidad de hacer de la vinculación estratégica una tarea permanente. Antes, Susana Iglesias dio la bienvenida a los asistentes a este evento, a quienes se informó sobre la operación y responsables del Observatorio Universitario de Vinculación, quienes también tienen como tarea desarrollar actividades en pro del establecimiento de nuevas estrategias de vinculación dentro de la Autónoma mexiquense.
Teniendo como sede el Edificio de Educación Continua y Distancia de la Universidad Autónoma del Estado de México, los integrantes de la Red Interna de Vinculación tomaron parte del Taller “Inteligencia emocional”, impartido por el profesor de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Eduardo Gómez Díaz. INSTITUCIONAL
Festejando a San 7 Miguel en Metepec año
9,
número
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
FOTO: GUILLERMO ROMERO
8
Jorge Olvera puntualizó que la Autónoma mexiquense no observa colores. “Tenemos que estar abiertos siempre a la posibilidad que todos los pensamientos ofrecen para crecer, no hay más ni hay menos, no hay peores ni mejores, somos habitantes de un estado pujante, el más denso en población y más numeroso en educación que atiende a jóvenes y niños”. año
9,
número
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
Jorge Olvera reitera llamado para que no se recorte el presupuesto de universidades públicas Lo anterior, al encabezar la Firma del Convenio de Colaboración con el ayuntamiento de Texcoco, donde coincidió con el presidente municipal de esta demarcación, Higinio Martínez Miranda, en la importancia del trabajo conjunto. Martínez Miranda, egresado del bachillerato de esta casa de estudios, agradeció la disposición, el ánimo y la decisión del rector para colaborar con la administración municipal y reconoció la labor que hace en toda la institución. l encabezar la Firma del Convenio de Colaboración con el ayuntamiento de Texcoco, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, reiteró su llamado para que no se recorte el presupuesto de las universidades públicas y coincidió con el presidente municipal de esta demarcación, Higinio Martínez Miranda, en la importancia del trabajo conjunto. Luego de encabezar el Cuarto Informe de Actividades del director del Plantel “Texcoco” de la Escuela Preparatoria de la UAEM, Carlos Alberto Salgado Treviño, el rector aseveró que mediante la firma de este documento se consolida una relación sumamente trascendental, pues es necesario que ayuntamientos y la UAEM vayan de la mano y con el esfuerzo conjunto se contribuya al desarrollo de la población, principalmente en el ámbito educativo, que implica múltiples beneficios para el mejoramiento de la sociedad, en beneficio de todos. En la Sala de Consejo del Plantel, Higinio Martínez Miranda, egresado del bachillerato de esta casa de estudios, agradeció la disposición, el ánimo y la decisión del rector para colaborar con la administración municipal y reconoció la labor que hace en toda la institución. Expresó que su go-
A
bierno ve en la Universidad Autónoma del Estado de México una institución de apoyo. Después de entregar definitividades a profesores de este espacio universitario y antes de entregar el techado de las canchas del Plantel, Jorge Olvera puntualizó que la Autónoma mexiquense no observa colores. “Tenemos que estar abiertos siempre a la posibilidad que todos los pensamientos ofrecen para crecer, no hay más ni hay menos, no hay peores ni mejores, somos habitantes de un estado pujante, el más denso en población y más numeroso en educación que atiende a jóvenes y niños”. En el marco de la gira de trabajo que realizó por los espacios universitarios ubicados en Texcoco y Ecatepec, Jorge Olvera resaltó que este municipio es uno de los más importantes de la región en materia económica, poblacional y cultural. “Ejerce influencia en sus 20 municipios contextuales y esto es un enorme desafío para contar con escuelas fuertes y que generen polos verdaderos de desarrollo, como lo ha hecho la UAEM, a través de este plantel, desde hace 57 años”. En Ecatepec el rector entregó gimnasio y cámara de Gesell En beneficio de mil 647 estudiantes del Centro Universitario Ecatepec, el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, entregó un gimnasio al aire libre, con una inversión de 300 mil pesos y que permitirá a la comunidad de este espacio ejercitarse y mantenerse en forma y saludable, lograr un equilibrio físico, coadyuvando a incrementar la práctica del deporte recreativo y competitivo en esta zona de la entidad. Luego de que entregara también una cámara de Gesell a estudiantes de la Licenciatura en Psicología de este espacio uni-
versitario, con un valor de 485 mil pesos, el rector se comprometió públicamente a regresar en aproximadamente 15 días para entregar equipamiento e implementos para jóvenes deportistas de Ecatepec, de disciplinas como hockey, judo, tiro con arco, atletismo, natación, levantamiento de potencia y tocho bandera, entre otros. Durante el recorrido que realizó por instalaciones del Centro, acompañado por los secretarios de Docencia, Alfredo Barrera Baca; Administración, Javier González Martínez, y el secretario Técnico de la Rectoría, Jorge Bernáldez García, así como el director general de Centros Universitarios y Unidades Académicas Profesionales, Emilio Tovar Pérez, y el director del campus, Cuauhtémoc Hidalgo Cortés, Olvera García refrendó el apoyo de su administración al deporte universitario, como un derecho de la comunidad de esta casa de estudios, donde los estudiantes pueden exigir contar con los implementos, el tiempo y los permisos académicos para practicarlo, así como denunciar en caso de que no se les deje realizar ejercicio recreativo o de alto rendimiento. Luego de que Cuauhtémoc Hidalgo Cortés destacó los beneficios que para la comunidad universitaria tiene la realización de actividades académicas y deportivas, deportistas del Centro Universitario UAEM Ecatepec que han participado en justas como la Universiada Nacional, expresaron su interés por abrir talleres para que más estudiantes practiquen deporte. Subrayaron también que el Centro Universitario UAEM Ecatepec es un semillero de grandes atletas y reconocieron la importancia de la visita del rector Jorge Olvera García, así como el apoyo que brinda a la práctica del deporte en la institución.
Entrega DIF apoyos alimentarios a cientos de familias de la zona sur de Toluca También recibieron sillas de ruedas, andaderas, paquetes de pañales y medicamentos oluca, Estado de México, Capital con valor, septiembre de 2016.- El Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia –DIF- Toluca llevó a cabo la entrega de
T
apoyos alimentarios a familias vulnerables de las comunidades de Cacalomacán, Santiago Tlacotepec y El Refugio Tlacotepec; así como sillas de ruedas, andaderas, paquetes de pañales y medicamentos a las personas de dichas localidades que más lo necesitaban. El DIF Toluca realizó una gira en la zona sur del municipio para llevar hasta los domicilios de las familias toluqueñas diversos artículos para mejorar su calidad de vida; además de conocer de propia voz sus necesidades básicas. La titular de dicho organismo asistencial,
Ayotzinapa en Toluca Pasadas las 17 horas arribaron a la plancha de la Plaza de los Mártires en la ciudad de Toluca cientos de estudiantes acompañados de integrantes de la sociedad civil, para exigir al gobierno federal la presencia de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Guerrero, desaparecidos hace dos años. Por un momento la fachada del Palacio de Gobierno lució una bandera –emulando al lábaro patrio-, negra en los costados, en señal de luto comentaron. Las consignas fueron alusivas ¡porque vivos se los llevaron, vivos los queremos!, ¡Peña Nieto asesino, fuera de Los Pinos! Se sumaron integrantes de la comunidad intelectual de Toluca, quienes se plantaron con pancartas con la misma consigna, la aparición con vida de los 43 estudiantes normalistas. Uno de los oradores intervino señalando: “A dos años no tenemos una verdad, exigimos que se esclarezca lo que pasó esa noche, en la que los normalistas realizaban actividades de lucha; sabemos que el gobierno utilizó la fuerza pública para desaparecer a nuestros compañeros y a la fecha carecemos de una verdad”. Recordó que el gobierno, a lo largo de dos años, ha ocultado la verdad. “¡Por eso estamos reunidos, queremos a los 43 de la Normal Rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa Guerrero, los queremos aquí y ahora!”, terminó. ISAAC OCAMPO GARCÍA
Yolanda Rosales Gómez, se reunió con los vecinos de la delegación de Cacalomacán y escuchó la problemática de mujeres embarazadas, jefas de familia y personas con alguna discapacidad; asimismo, realizó la entrega de paquetes alimentarios a familias que presentan vulnerabilidad económica y alimentaria. Por otra parte, en Santiago Tlacotepec, se llevó a cabo el foro “Prevención de Muerte Materna”, en el que se hizo hincapié en las medidas necesarias para evitar esta circunstancia que afecta a las mujeres, pilares de los hogares
toluqueños; además, se entregaron cientos de canastas alimentarias. En la comunidad de El Refugio Tlacotepec, se entregaron 60 apoyos alimentarios, tres sillas de ruedas, dos andaderas, paquetes de pañales y medicamentos a las personas de la zona que los necesitaban, con lo que se refrenda el compromiso de la administración 2016-2018 que encabeza Fernando Zamora Morales, de propiciar un mejor futuro para las familias de la capital mexiquense. INSTITUCIONAL
Quién no entiende la mirada de un abuelo, tampoco comprenderá una intensa o extensa explicación, por muchas titulaciones académicas que posea. Somos así de necios. La necedad, que ya en su tiempo el inolvidable político romano Cicerón, predijo que era “la madre de todos los males”, resulta que en el tiempo presente nos gobierna hasta en los más recónditos lugares VÍCTOR CORCOBA HERRERO
año
9,
número
9
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
La mirada de los abuelos ALGO MÁS QUE PALABRAS
VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO
Para desgracia nuestra, muchos ojos de gente en edad andan tristes, yo diría que demasiado tristes, y no por los años, más bien por el abandono de su gente
D
esde siempre me ha fascinado la mirada de los abuelos, lo mucho que nos dicen esos ojos que han vivido lo suyo; y, por consiguiente, tienen la cátedra de la vida ganada. Realmente esta sabiduría, la de saber percibir las cosas desde muchos puntos de vista, no se enseña en ningún centro educativo. Uno tiene que haberlo vivido con anterioridad. Precisamente, hoy más que nunca, necesitamos de esta leída visión para sentirnos hermanados ante el fastuoso y complejo escenario de la vida. Sin duda, es bueno mirar hacia atrás, sobre todo para poder florecer. También es saludable, sentirse acompañado por quien ya abraza el atardecer de su vida. Los ancianos son quienes nos acercan a las raíces, a nuestra propia historia vivencial. Su camino ya está en el cénit del horizonte. Por eso, es una lástima que en los tiempos actuales no cuenten apenas nada, teniendo una enorme capacidad para comprender las situaciones más difíciles. Es el efecto pasivo de una mundanidad que sólo entiende de sistemas de producción y mercado, inhumana a más no poder, que elimina a los niños a su antojo, a los jóvenes porque no tienen trabajo y a los viejos, con la evasiva de mantener un sistema económico ponderado, donde no cuenta el ser humano, sino el dinero. Mal que nos pese, todos estamos llamados a compensar este venenoso adoctrinamiento de menosprecio y rechazo hacia nuestro análogo. Quién no entiende la mirada de un abuelo, tampoco comprenderá una intensa o extensa explicación, por muchas titulaciones académicas que posea. Somos así de necios. La necedad, que ya en su tiempo el inolvidable político romano Cicerón, predijo que era “la madre de todos los males”, resulta que en el tiempo presente nos gobierna hasta en los más recónditos lugares. En consecuencia, estimo una buena idea que este año, coincidiendo con el Día Internacional de las Personas Mayores
(1 de octubre), se impulse como eslogan que son “una nueva fuerza para el desarrollo”. Y tanto que son un activo, ya no solo afectivo para sus familias, también como motor humano. Desde luego, son muchos los Estados del mundo que tienen un gran déficit en proporcionar viviendas asequibles y personal especializado para su atención. Los servicios sociales suelen ser muy escasos para que estas personas metidas en años puedan despedir la vida en sus hogares. Pienso que debemos superar estos escollos para conseguir que la población sea diligente humanamente, esté protegida y envejezca de forma saludable, mejor con el consuelo familiar no cabe duda. Para desgracia nuestra, muchos ojos de gente en edad andan tristes, yo diría que demasiado tristes, y no por los años, más bien por el abandono de su gente. Somos una generación de palabrería fácil y de nulas acciones, sobre todo a la hora de construir (por amor) una sociedad para todas las edades. Téngase en cuenta que una revolución demográfica está ocurriendo en todo el mundo. Actualmente hay alrededor de 600 millones de personas de 60 años y más; esta cifra se duplicará hacia el año 2025 y llegará a casi dos mil millones hacia el año 2050, lo que nos exige un nivel ecuánime de protección social básico y suficiente. Indudablemente, la longevidad es un logro de la salud pública, pero no podemos quedarnos únicamente ahí, se requiere poner en valor la autorrealización de la persona más allá de su aguante, el cuidado y su dignificación, pues se puede y se debe hacer mucho más por ellos, para aprovechar su potencial humano, de contribución dinámica y esencial al desarrollo, así como de estabilidad a la sociedad. Personalmente, más de una vez he pensado que las verdaderas columnas de la humanidad son la verdad, la justicia, la libertad y los abuelos. Sí, en efecto, ellos son ese espíritu de discernimiento que todos buscamos. ¿Quién no los recuerda? . Siempre ahí, en guardia, para lo bueno y para lo malo. Sin embargo, no siempre el longevo tiene una familia que lo acoge. Ojalá existiesen muchos hogares para los ancianos. La atmósfera de una morada cálida es lo que todos necesitamos en cualquier edad. Algunas viviendas son prisiones o espacios donde se les arrincona, se les tiene como escondidos, otras veces olvidados. Las casas para octogenarios deberían ser -como tantas veces ha dicho el Papa Francisco- “los pulmones de humanidad en un país, en un barrio, en una parroquia; deberían ser los santuarios de comprensión donde el viejo y el débil es cuidado y protegido como un hermano o hermana mayor”. Verdaderamente, una de las cosas más bellas siempre ha sido dejarse acariciar por un abuelo o un niño. Algo que se está
perdiendo de nuestra vida humana de familia, o si quieren, de nuestra existencia humana. Ante este bochornoso panorama de inhumanidad, o de crueldad manifiesta, estamos llamados a alzar los corazones por muy diversos que sean y a ser más acogedores, o como ahora se dice más de palabra que de hechos, inclusivos y humanos. No hay nada más deleznable que el trato de algunas personas que se sienten con alguna superioridad sobre sus semejantes. Cada uno de nosotros tiene un papel que desempeñar en la vida y todos son imprescindibles, cuando menos para armonizarnos y poder convivir. Postreramente, la mirada de los abuelos ocupará una porción sin precedentes de la población total del mundo, lo que nos invita a enjuiciar menos a las personas y a vivir más en comunidad. Como humanidad podemos y debemos asegurar a los seres humanos, sin exclusión alguna, no sólo que sus vidas sean más largas, sino que también sean mejores y más gozosas, más enriquecedoras y gratificantes, más plenas, lo que redundará en beneficio de una sociedad tolerante, pacífica y armonizada. Si hay algo que he aprendido con el tiempo es a saber mirar y ver, puesto que si uno va por la vida con mirada auténtica, siempre hace buenos amigos. Envejecer, al fin y al cabo, es como hacer un gran camino; mientras se camina las fuerzas se agotan, pero la mirada es más esperanzadora, la visión más libre, clara, y a la vez serena. El planeta, por tanto, saldrá beneficiado si se hace efectivo el potencial de las generaciones de personas de edad para hacer contribuciones importantes al proceso de desarrollo y a la labor de crear sociedades más lúcidas, pacíficas y responsables. Ya hoy en día, las personas mayores contribuyen enormemente a que seamos más humanos. Por ejemplo, en toda África - y en el resto del mundo - millones de adultos enfermos de SIDA son cuidados en sus hogares por sus padres. Al morir los pacientes, sus hijos huérfanos (actualmente 14 millones menores de 15 años en países de África solamente) son en su mayoría cuidados por los abuelos. A esto hay que sumarle el papel importante que desempeñan a través del trabajo del voluntariado, transmitiendo su experiencia y conocimientos. Ha llegado el momento, pues, de cambiar de opinión, y donde se ve a los ancianos como una carga social, hoy ha de reconocerse como un estímulo que puede y debe aprovecharse. Ya se sabe, todos somos necesarios y precisos. En cualquier caso, yo invito al lector, a que se quede con la mirada de los abuelos, que es una mirada del alma, algo por lo que vivimos, sentimos y pensamos... Piense en ello... Todos saldremos ganando. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
exposición, que permanecerá hasta el próximo 30 de septiembre, tenga éxito y propicie el reconocimiento de los expositores. Además de apoyar a los productores, quienes ofrecen tejidos, utensilios y juguetes de madera, dulces, collares, aretes, pulseras y medicamentos naturales, el legislador señaló la necesidad de sensibilizar a la población en general para que adquiera estos productos y los prefiera por encima de los manufacturados. En nombre de los expositores, Diana Sánchez, enlace y gestora para montar esta exhibición, dio la bienvenida al diputado y agradeció su respaldo, mientras que Leonor Cano reconoció el trabajo artesanal presentado y destacó el esfuerzo de los participantes por ofrecer calidad e innovación. La muestra se complementa con una colección pictórica de Alejandro Santana, quien junto con Juana González
y Ana Rocha, representa a las etnias Otomí, Mazahua y Tlahuica radicadas en Toluca. También participan Agustín Campos, del municipio de Rayón; Alfredo Martínez, de San Felipe del Progreso; Magdalena Díaz, de Temoaya; Evangelina Ávila, de Villa de Allende y representante de la Asociación Civil Cihuame (mujer, en mazahua), así como Leonarda Joaquín, de Donato Guerra. INSTITUCIONAL
Llaman a Valorar y a Consumir Productos Artesanales Mexiquenses
El diputado Raymundo Garza, presidente de la Comisión Legislativa de Asuntos Indígenas, inauguró la “Muestra y Venta Artesanal y de Medicina Natural 2016”.
Con un llamado a valorar y consumir las artesanías mexiquenses, especialmente de las etnias originarias de la entidad, el diputado Raymundo Garza Vilchis (PAN), presidente de la Comisión de Asuntos Indígenas de la 59 Legislatura mexiquense, inauguró en el vestíbulo de la sede del Poder Legislativo la “Muestra y Venta Artesanal y de Medicina Natural 2016”. Con la presencia de Leonor Cano Garduño y Diana Sánchez Valdés, subdirectora de Desarrollo Cultural Indígena y vocal, respectivamente, del Consejo Estatal para el Desarrollo Integral de los Pueblos Indígenas del Estado de México (Cedipiem), el legislador confió en que esta
10 año
9,
Entre sus maestros destacan el escultor G. Maniatakos, el pintor D. Mbeza, el maestro de tallado en barro G. Silikos y la maestra en Diseño Arquitectónico G. Roukouni-Maniatakou.
número
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
EN QUIMERA
Escultores Internacionales Durante el Simposio de Grandes Esculturas de Mármol
El Simposio de Grandes Esculturas de Mármol Quimera reunirá a los artistas: Michail Vouzounarakis, Hori Yasushi, Roberto Manzano, David Bucio y Jorge de Santiago López. La Exposición reunirá talento de Grecia, Japón, España y México en el Jardín Lineal de Metepec. Se inaugira el 10 de octubre. ueblo Mágico de Metepec, México, septiembre de 2016. Como parte de las actividades que presentará el Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera 2016, el gobierno municipal alista una magna exposición de mármol con figuras elaboradas por maestros de talla mundial que trabajan ya en seis bloques en el paseo del jardín Lineal de la avenida Pino Suárez. En días pasados se trasladaron de Puebla seis bloques de mármol de entre 8 y 12 toneladas de peso que son esculpidos por artistas internacionales los escultores Michail Vouzonerakis de Grecia, Roberto Manzano de España, Hori Yasushi de Japón, Jorge de Santiago y David Bucio de México, y Jesús Nonato originario de Metepec, serán también quienes participen en el
P
Simposio de Grandes Esculturas de Mármol Quimera, durante el cual darán cuenta de su maestría. Vouzonerakis, nacido en Heraklion, Creta en 1980, comenzó su preparación como escultor en Pirgos justo al terminar la educación preparatoria, en la escuela de Escultura en Mármol ubicada en la isla de Tinos. Entre sus maestros destacan el escultor G. Maniatakos, el pintor D. Mbeza, el maestro de tallado en barro G. Silikos y la maestra en Diseño Arquitectónico G. Roukouni-Maniatakou. Durante sus años de estudio en Tinos, fue reconocido en tres ocasiones con el Premio del Ministerio del Egeo y las Cícladas por su desenvolvimiento en la escultura en mármol. Ha participado en diversas exposiciones y exhibiciones de su arte, entre las que se cuentan: La exhibición en equipo de Kirvia en 2004; 1er. lugar en el Festival Touch de 2006; 2do. Lugar en el Festival Touch de 2007, la 1ra exhibición “Calles Paralelas“ para no miembros de Sketve en 2011 obteniendo el 2do sitio; los Premios Internacionales de la Academia de Arte 2011 (obteniendo el primer premio), entre otras muchas, así como exposiciones en solitario entre las que destaca “Osteones” en la Galería Myro en 2014. Jorge de Santiago, nacido en Tehuacán, Puebla en 1954, con una formación profesional obtenida en el Instituto Nacional de Bellas Artes, en donde estudió pintura, escultura, grabado, artes plásticas. Ha obtenido diversos premios tales como: el Primer Premio en el “Gran Prix d’la Ville d’Agde 92” en Francia, el 2do lugar en Escultura “L’ouvre Primeé” en Marsella, Francia en 1994; el 1er. lugar en el Concurso Internacional de Escultura en Nieve de Sarnia en Ontario Canadá. Ha participado en más de 28 Simposios, entre los que destacan en 2009 el 13° Simposio de Artistas Selectos de Escultura Internacional de Ohtawara, en Tochigi, Japón, en 2011 en el 7°
Simposio Internacional de Escultores de la Universidad ITM de la India, el 2do. Simposio Internacional de Escultura Monumental en Piedra, con artistas selectos de Udaipur, en Rajastán, India; además de participar en más de 40 exposiciones colectivas. Roberto Manzano de España, nacido en 1972, con estudios en fundición de bronce, dibujo artístico, escultura en mármol. En 1996 obtuvo el primer premio de escultura por “El Paseante”, el cual se expone de manera permanente en la ciudad de la Palma en Madrid. En 2001 obtuvo el Primer Premio de escultura por “Yerma” en mármol blanco, en 1998 realiza “Nereida”, en mármol blanco a tamaño mayor que el natural, que se encuentra en Murcia en colección privada, ha participado en diversas exposiciones de forma individual y colectiva. Hori Yasushi, nacido en Japón en 1960, se graduó en 1983 de la Universidad de Bellas Artes de Kanazawa, ha tenido numerosas exposiciones de su trabajo entre las que destacan en 1986 “Poznani” en Polonia, 1989 “Bar” en Belgrado, exhibiciones de tipo público en las que destaca la realizada en los Juegos Olímpicos de Beijing en China, así como su participación en varios simposios a nivel internacional: 1997: Vietnam, 1997: Italia, 2000 Japón, 2007 Turquía, 2008, Estados Unidos de América, 2011 Francia, entre otros. Ha obtenido los premios Kirin con un 2do lugar en 2002; Arte Público de los Juegos Olímpicos de Beinjing en 2006, y Mérito Cultural del Ministerio de Cultura y Deporte de Vietnam en el 2008. El Simposio de Grandes Esculturas de Mármol promete un despliegue de maestría de algunos de los mejores artistas del mundo. Su resultado podrá apreciarse en cuatro esculturas monumentales en octubre, dentro del Festival de Arte y Cultura “Quimera” 2016. INSTITUCIONAL
PJEDOMÉX y Radio Educación Firman Convenio
Permitirá desarrollar capacitación, difusión y cápsulas para celebrar el centenario de la Constitución. Por primera vez, Radio Educación colaborará con un Poder Judicial de la República Mexicana.
A
través de las alianzas y el esfuerzo conjunto se construye ciudadanía y se difunde la riqueza de nuestro estado y nuestro país, coincidieron el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza y el director general de Radio Educación, Carlos Antonio Tenorio Muñoz Cota, al firmar un convenio de colaboración en el marco de la celebración del Centenario de
la Constitución de 1917. Ante servidores públicos de la radiodifusora cultural, considerada la más importante del mundo de habla hispana, y consejeros de la Judicatura, el magistrado presidente subrayó que el Poder Judicial es una de las instituciones más sólidas en el país; particularmente destacó la fortaleza del Estado de México, en el que “la educación es pilar del desarrollo”. En este sentido, celebró la firma del documento que permitirá realizar acciones conjuntas, entre ellas, investigación y capacitación, colaboración en proyectos de difusión y cápsulas históricas sobre la Constitución promulgada hace casi 100 años en la ciudad de Querétaro. Tenorio Muñoz Cota destacó que con
este convenio, Radio Educación colaborará por primera vez con un Poder Judicial de un estado de la República, por lo que puso a disposición de los mexiquenses el acervo de la estación, que asciende a 20 mil programas radiofónicos. Mediante el trabajo conjunto del Poder Judicial y la “Radio Cultural de México” –apuntó Tenorio Muñoz- “celebraremos el centenario de la Constitución como la piedra angular de la arquitectura de un estado que pone en el centro a la justicia social”. En el Salón de Presidentes del Palacio de Justicia, la coordinadora general de Comunicación Social, Martha Valdespino Vargas agradeció tanto al presidente Medina Peñaloza, como al director general
de Radio Educación, la confianza depositada en este convenio que promueve el valor de la justicia y la paz, a la vez que permitirá que los mexiquenses se acerquen a la historia de la Constitución de 1917 desde una perspectiva radiofónica. INSTITUCIONAL
El hombre que acude al mercado de la trata requiere garantías de plena sumisión, y exige el poder de violar y humillar con absoluta impunidad. En el contexto neoliberal, con la industria del sexo en constante alza, las mafias de trata abastecen buena parte de los mercados occidentales año
9,
número
11
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
VIOLENCIA Y PROSTITUCIÓN
Sexualidad masculina y prostitución PEDRO LARRÉ / REBELIÓN / FOTO DIÓGENES DOMÍNGUEZ
¿Cómo se puede entender que una mujer, liberada de la red, y que por miedo no la denuncia, sea deportada y vuelta a capturar por la misma red? El pasado 23 de septiembre fue el Día internacional contra la explotación sexual y el tráfico de mujeres, niñas y niños. El autor nos recuerda que el 95% de las personas en situación de prostitución son mujeres.
N
o se comprende el patriarcado si no se considera toda la violencia, real y simbólica, que configura el fenómeno de la prostitución. Violencia simbólica, porque todas los estudios coinciden en que en torno al 95% de las personas en situación de prostitución son mujeres, y el 5% restante son hombres gays o transexuales. Y en todos los casos la prostitución se ejerce al servicio del hombre, excepto en un porcentaje claramente residual -máximo el 1%- de casos, en los que es la mujer la que busca sexo con un hombre en prostitución. A su vez, otros estudios indican que solamente un porcentaje también puramente testimonial -máximo el 1%- de la riqueza mundial está en manos de mujeres. Los datos dejan entrever una cruda realidad: que en este mundo, la prostitución es proporcional a la desigualdad económica entre hombres y mujeres. Género y economía se complementan en el fenómeno de la prostitución. -“Me prostituyo para que mi hija no tenga que hacer lo mismo”, comentó una mujer. Prostitución y violencia sexual masculina (simbólica y real) se nutren mutuamente. La prostitución como ritual social, o como escuela de sexualidad, aún impone al hombre un concepto de virilidad profundamente alejado de sus propios y más genuinos sentimientos; aún conforma un patrón, realmente violento, de sexualidad. Víctima de una profunda inmadurez emocional, el mal llamado ‛usuario’ de prostitución es impelido socialmente a relacionarse con unas mujeres a las que, tanto por el estigma social, como por su propia falta de empatía personal, considera inferiores (según foros machistas: ‛guarras’, ‛ninfómanas’, ‛les gusta que les peguen y les violen’ y un largo etcétera de insultos y vejaciones). Invalidado para satisfacer sus autén-
ticos deseos, las relaciones se tornan compulsivas. Sobreabundancia de estímulos y drogas, imperativo del número de coitos, deseos estrafalarios, hombres en grupo, una mujer tras otra o muchas a la vez... sólo le importa alimentar la fantasía de que la próxima vez ya no va a ser igual. Incapaz de relacionarse en igualdad, el mal llamado ‛cliente’ frecuentemente mantiene relaciones sexuales despojadas de todo su rico potencial lúdico o amoroso, y despojadas del más mínimo sentido ético: maltrata y desprecia, conculca derechos, acude a todo tipo de tretas y engaños para abusar, para pagar menos o para quitarse el condón. Extralimitaciones que embrutecen cada vez más su sexualidad, acaba por excitarle la violencia de someter, la violencia de humillar. Finalmente paga para sustraer dignidad. La violencia sexual masculina (real y simbólica) articula la relación entre la prostitución y una de las actividades ilícitas más violenta y lucrativa del planeta, como es la trata de mujeres y niñas con fines de explotación sexual. El negocio clandestino de la trata es inherente al fenómeno de la prostitución. Él, el hombre prostituyente, no quiere saber nada acerca de las circunstancias de la mujer a la que está prostituyendo; muy al contrario, a menudo sólo le interesa que se cumplan condiciones que redunden en su extrema vulnerabilidad: sin documentación, menores y vírgenes, o con la seguridad de poder tener relaciones sin protección. El hombre que acude al mercado de la trata requiere garantías de plena sumisión, y exige el poder de violar y humillar con absoluta impunidad. En el contexto neoliberal, con la industria del sexo en constante alza, las mafias de trata abastecen buena parte de los mercados occidentales: rumanas, nigerianas, camboyanas o brasileñas; da igual el origen de la mercancía, sólo interesan los ojos rasgados, una voz ‛sensual’ o la piel negra. El supuesto exotismo racial actúa como escaparate de unos agujeros puestos en venta una y otra vez. Machismo, racismo y clasismo estructuran los mercados de trata y prostitución. Vidas secuestradas y esclavizadas, derechos
humanos vulnerados, mujeres profundamente humilladas hasta la completa despersonalización se contraponen a captadores, pasantes, traficantes y empresarios de burdeles que se confabulan en poderosas mafias, que obtienen grandísimos beneficios y que se sostienen, en su base, sobre todos y cada uno de los hombres que acuden a prostituir. La existencia de estas redes transnacionales sólo es posible con la connivencia de políticos y legisladores, de organismos e instituciones públicas nacionales e internacionales. ¿Cómo se puede entender que una mujer, liberada de la red, denuncie a ésta y en consecuencia su familia sea represaliada? ¿Cómo se puede entender que una mujer, liberada de la red, y que por miedo no la denuncia, sea deportada y vuelta a capturar por la misma red? Sociedad occidental, racista, clasista y patriarcal, destino fundamental de redes de trata (de mujeres, y de niñas) porque no hay igualdad ni justicia social. Porque las políticas de prevención y persecución de la violencia de género todavía son claramente insuficientes. Y porque el alto porcentaje de hombres que acude a prostituir tampoco ha recibido, aún, la suficiente educación sexual.
Ofrece Toluca certidumbre a propietarios de inmuebles con la Certificación de Clave y Valor Catastral
Toluca, Estado de México, Capital con valor, septiembre de 2016.- Con el objetivo de otorgar certidumbre jurídica sobre el patrimonio familiar a los propietarios de inmuebles, el H. Ayuntamiento de Toluca otorga a las y los toluqueños el Certificado de Clave y Valor Catastral, con el que se registra en el padrón de Catastro su vivienda u otra propiedad.
Los requisitos para obtenerlo son: original y copia de la identificación vigente del propietario o poseedor del inmueble y en su caso de la persona autorizada, mediante carta poder (debidamente requisitada con copia de identificación oficial vigente de los testigos) o representación legal. Original y copia fotostática del documento que acredite la propiedad o posesión del inmueble, el cual puede ser cualquiera de entre los siguientes: testimonio notarial; contrato privado de compra-venta, cesión o donación; sentencia de la autoridad judicial que haya causado ejecutoria, manifestación del Impuesto sobre Adquisición de Inmuebles, y otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles, autorizada por la autoridad respectiva y recibo de pago
correspondiente. Documentación que incluye acta de entrega (cuando se trate de inmuebles de interés social); Cédula de contratación que emita la dependencia oficial autorizada para la regulación de la tenencia de la tierra; Título, certificado o cesión de derechos agrarios, parcelarios o comunes; así como sentencia emitida por el Tribunal Agrario, además de Inmatriculación Administrativa o judicial. También se requiere original y copia fotostática del recibo oficial expedido por el H. Ayuntamiento de Toluca, por el concepto del impuesto predial del último ejercicio fiscal, y carta poder en la que el propietario o poseedor del inmueble de que se trate, autoriza a otra persona para realizar en su nombre el trámite de solicitud del servicio reque-
rido en su caso, con copia de identificación oficial vigente de dos testigos a un solo color de tinta. Para mayor información, los interesados pueden acudir a la Dirección de Tesorería, ubicada en la Plaza Fray Andrés de Castro, Edificio “C”, segundo piso, con teléfono 2761900, extensiones 310 y 319, en un horario de atención de lunes a viernes, de 9:00 a 17:30 horas; el costo por este servicio es de 146.08 pesos y deberá ser pagado en la oficina recaudadora municipal. Con estas acciones, la administración municipal 2016-2018, pone al alcance de la población trámites y servicios que contribuyan a su bienestar y a generar certeza legal en la posesión de sus bienes inmuebles. INSTITUCIONAL
12
Señoras y señores, Roger Waters es de esas figuras públicas, artísticas e intelectuales comprometidas con los sucesos más trascendentales de la historia de la humanidad, registradas durante el Siglo XX y lo que va de esta centuria, por lo que no se dejará persuadir o someter por autoridad alguna, sea del país que sea, pague quien pague (al final es dinero del pueblo por pago de impuestos), para no decir lo que ha venido diciendo: ¡hacer justicia en el mundo! año
9,
número
435 J ueves 29 / Septiembre / 2016
Silencios Estereofónicos
Roger Waters hará brillar su diamante loco en la CDMX FÉLIX MORRIÑA / FOTOS: FERNANDO ACEVES
Todo es mediático, todo lleva su doble filo, su doble lectura, pero vale la pena tenerlo presente y analizarlo más allá del punto de vista y clásica expresión nacional de ‘‘al mexicano denle pan y circo’’
M
ucho se ha dicho en las redes sociales, en radio pasillo, cafetines y demás espacios públicos que la reciente (y tal vez última visita a México) del maestro Roger Waters es un acto contradictorio con respecto a su ideología por su concierto gratuito del próximo sábado 1 de octubre en el Zócalo de la Ciudad de México (CDMX). Argumentan algunos críticos que es contradictorio por ser el Gobierno capitalino quien lo contrató y que el mandatario Miguel Ángel Mancera lo usará como plataforma para buscar otro puesto público. Otros se enojaron porque habían comprado boletos para alguno de sus dos conciertos en el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez (miércoles 28 y jueves 29 de septiembre), cuando no tenían dinero para adquirirlos y se embarcaron con algún préstamo en plena crisis económica (el histórico 20 pesos por dólar). El resto de la fanaticada, estaba molesta por no adquirir accesos para verle de cerca en la Cineteca Nacional, el próximo viernes 30 de septiembre, cuando presente el polémico documental ‘‘The Occupation Of The American Mind: Israel’s Public Relations War In
The United States’’ de Loretta Alper y Jeremy Earp, el cual es narrado por Roger Waters. Esta visita del otrora líder de la legendaria agrupación inglesa de rock progresivo Pink Floyd, tiene todas las connotaciones, desde memorable por el hecho de que tocará el contenido de los emblemáticos discos ‘‘The Dark Side Of The Moon’’ (1973), ‘‘Wish You Were Here’’ (1975), ‘‘Animals’’ (1977) y ‘‘The Wall’’ (1979), esos que ayudaron sobremanera a ver al mundo desde otra perspectiva sensitiva, sensorial y academicista; como sociopolíticas, económicas y culturales en un país en el que la clase media ilustrada (la que verdaderamente paga impuestos) desea volver a tener confianza en sí misma para poder, de nueva cuenta, aportarle algo a su sociedad. ¿Habrá alguien que no desee verlo tocar, tal vez por última vez en la mítica CDMX? Se necesitaría ser apolítico, insensible, amargado, no activista, sin amor por la vida, desnutrido emocional sometido al desamor; idiota, estúpido y un desinteresado por lo que acontece a su alrededor. Señoras y señores, Roger Waters es de esas figuras públicas, artísticas e intelectuales com-
prometidas con los sucesos más trascendentales de la historia de la humanidad, registradas durante el Siglo XX y lo que va de esta centuria, por lo que no se dejará persuadir o someter por autoridad alguna, sea del país que sea, pague quien pague (al final es dinero del pueblo por pago de impuestos), para no decir lo que ha venido diciendo: ¡hacer justicia en el mundo! Difícil pensar que a estas alturas Roger Waters no mencione de nuevo las atrocidades que hemos vivido, desde el Caso Ayotzinapa con los 43 normalistas desaparecidos, lo cual encaja a la perfección a dos años del terrible suceso; hasta la dolarización de la economía, pasando por las elecciones en Estados Unidos; la decadencia y descomposición social mexicana, el narcotráfico, como el consumo moderado de sustancias prohibidas (que lo deja al libre albedrío). Todo es mediático, todo lleva su doble filo, su doble lectura, pero vale la pena tenerlo presente y analizarlo más allá del punto de vista y clásica expresión nacional de ‘‘al mexicano denle pan y circo’’. Por otro lado, por supuesto que se trata de un negocio redondo, donde ganamos todos. El punto a favor de los detractores, es que no hay nada gratis en esta vida y eso lo sabemos. Lo que no sabemos a ciencia cierta es cómo nos la cobrarán o cómo se la cobrarán a los habitantes de la CDMX, porque ese Mancera no es menos capo que otros. Todas las autoridades gubernamentales tratarán de sacarle el máximo jugo a esta nueva visita de Roger Waters a México. No veo al propio Mancera, ni al flamante secretario de Cultural federal, Rafael Tovar y de Teresa, como al secretario de Cultura de
la CDMX, el camarada Eduardo Vázquez Martín, desaprovechar una interacción con el productor, compositor, cantante, guitarrista inglés. Sería un desperdicio, ¿no creen? A ver si le aprenden algo de civilidad, por lo menos. La verdad, me preocupan aquellos que no pudieran asistir y que tuvieran algún impedimento físico o económico y no haya quien les ayude. Sirva de consuelo decirles que habrá material fílmico de esta visita, porque seguro quedará registrado en algún formato el concierto del Zócalo capitalino para transmitirse después o para venderse de alguna manera. Ojalá, de última hora, alguna empresa telefónica, refresquera o televisiva se haga cargo de la transmisión en vivo y en directo, tal y como sucedió con el concierto de Paul McCartney en el Zócalo hace algunos años. Así todos lo que no vayan a la Plaza Mayor lo pueden ver en internet en vivo. Finalmente, para los que tienen boleto para ver a Roger Waters en el Foro Sol, les digo que disfruten su inversión y para los que van al Zócalo el sábado próximo 1 de octubre, procúrense lo básico para no sufrirle de más. Planee bien y compórtese a la altura de las expectativas. Señoras y señores, Roger Waters se encuentra ya en México, se hospeda en el Hotel ST Regis de Reforma desde anoche. Firmó autógrafos a la gente que esperó siete horas para verle y ya hizo el debido ‘‘soundcheck’’ en el Foro Sol. ¡Nos estamos viendo en alguno de los tres conciertos! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina