Semanario punto 437

Page 1

año

9,

número

SEMANARIO

437

Jueves 13 / Octubre / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Queremos ver con la Iglesia Católica el estado laico, matrimonio igualitario y adopción: Israfil Filós

Jueces determinan detener obra del Tren suburbano en San Lorenzo Acopilco CDMX

The Who en México: “Espero morir antes de llegar a viejo… con mi Generación”

Página 03

Página 05

Página 12

PÁGINA 04

Medalla de plata para la guerra del narco

CARNAVAL EN SAN FRANCISCO TLALCILALCALPAN 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2Estructuras

De igual forma, hizo entrega del gimnasio al aire libre, conformado por un banco de abdominales dobles, esquiadora, ejercitador tipo potro, fondos de torso y espalda, caminadora de aire doble, prensa para pierna doble, prensa de pecho, giro de cintura triple, bicicleta estática y prensa de espalda sencilla

ADRIANA RIVERA

Estructuras del consumidor: el titular de Profeco también quiere. El integrante del clan del exgobernador Emilio Chuayffet, Ernesto Némer Álvarez, se destapó como aspirante a la candidatura del PRI el pasado lunes. Fue la nota política del día; entre otras cosas, arguyó sus años de servicio, su experiencia como político mexiquense y una larga lista de motivos por los que él cree que puede llegar a ser gobernador del Estado de México. También descalificó a la posible alianza opositora entre partidos, con los que se piensa que le podrían arrebatar al PRI la gubernatura del Estado de México, que hoy encabeza Eruviel Ávila ¿Cuánto le habrá costado al titular del Profeco, Ernesto Némer, esa entrevista en El Universal? Todos sabemos que no fue gratis. Y lo más malo, es que se trata de dinero público, del patrimonio de los mexicanos. Es cosa común dentro de las estructuras políticas mexicanas. Usan el dinero de la gente para promocionarse como candidatos al puesto que tengan en mente. Retomando el tema político, es costumbre que luego de pasar el quinto informe del gobernador en turno, se da el banderazo de salida de todos los que quieren ser gobernadores. La lista en el PRI se va haciendo grande y va más o menos del siguiente modo, sin un orden en específico: José Manzur, secretario de Gobierno; Ana Lilia Herrera, secretaria de Educación; Carlos Iriarte, dirigente estatal del PRI; Carolina Monroy, exsecretaria de ese partido; Luis Miranda Nava, titular de la Sedeso; Gerardo Ruiz Esparza, secretario de Comunicaciones y Transportes; César Nomar Gómez Monge, secretario de Salud estatal; y el diputado Federal Alfredo del Mazo Maza. Hay quienes ubican en la lista al secretario del Trabajo Alfonso Navarrete Prida y al que fue gobernador interino, César Camacho Quiroz. Hay que tomar muy en cuenta que el nombramiento del candidato del PRI a gobernador recaerá directamente en el presidente de México, Enrique Peña Nieto, y que cualquier cosa que hagan en el partido para seleccionar candidato, será mera simulación. Muchos analistas políticos, gente del partido, y priistas destacados, han comentado que la candidatura ya está dada al primo del presidente, quien no es otro que Alfredo del Mazo, por haberse disciplinado hace seis años cuando Eruviel resultó elegido luego de aplicar artimañas políticas que le resultaron exitosas, pero todavía falta tiempo para conocer la situación de manera oficial y como dice el dicho “del plato a la boca, se cae la sopa”, pues Peña Nieto sabe el gran descrédito que ha acumulado el frente de su gestión presidencial y el hecho de comparta parentesco con Del Mazo lo convierte en blanco de ataques de la oposición, la que todavía no se acaba de poner de acuerdo en la llamada “gran coalición opositora” que podría de una vez por todas, terminar con la hegemonía tricolor en el Estado de México. Realmente, entre la ciudadanía informada del Edomex también hay una animadversión contra las estructuras políticas, que es posible capitalizar políticamente, si la oposición puede canalizar ese descontento en contra del PRI y la forma en que el atlacomulquense Peña Nieto va arrastrando a México hacia niveles nunca vistos de ineficacia gubernamental y de descrédito por los escándalos de corrupción. Pero hasta el momento, ni el PRD ni el PAN se han puesto de acuerdo en este asunto, aunque en la élites empresariales se sigue hablando de que buscarán y apoyarán a Josefina Vázquez Mota, como la candidata del PAN, mientras que en el PRD han dicho que sí se suman a la alianza, siempre y cuando el candidato sea perredista. Por el lado de Morena, la candidata seguramente será la maestra Delfina Gómez, oriunda de Texcoco y que hoy en día encabeza reuniones en plazas públicas estatales para darse a conocer. Ya desde ahora es posible asegurar que Morena crecerá como partido en el Estado de México y si los del PRD se duermen y no logran ir en coalición y compiten solos, fácilmente caerán al cuarto o quinto lugar en la votación, mientras que Morena se alzaría como segunda o tercera fuerza política en el territorio estatal. También es necesario recalcar que los tiempos políticos han cambiado, al igual que las formas de desenvolverse y conducir los procesos proselitistas y miles de factores externos e internos influyen en las intenciones del voto del electorado, pero quizás el más importante de estos factores de influencia se ubican en las redes sociales, en donde se puede generar opinión pública positiva o negativa hacia alguien, a través de diversas técnicas y estrategias. Por lo pronto, no perdamos de vista a Ernesto Némer, quien ya dijo que sí quiere. Tal vez el capital político con que cuenta no le alcance, pero de querer, sí quiere. Pregunta estructural ¿Por qué el alcalde de Toluca anda tan alicaído en las encuestas de opinión pública que han sido aplicadas en el municipio? ¿Será porque falló en lo de exterminar los baches en un mes? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

9,

número

437 J ueves 13 / Octubre / 2016

Entrega Jorge Olvera Potrobús 30 en Atlacomulco

Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores del Centro Universitario UAEM Atlacomulco, el rector abundó que uno de los principales proyectos de la administración que encabeza es el Sistema de Transporte Escolar Universitario Potrobús, estrategia de movilidad basada en los principios de gratuidad, eficacia, inclusión, seguridad, legalidad, profesionalismo y transparencia.

C

on una inversión cercana a 1.7 millones de pesos y en beneficio de más de mil 400 estudiantes de seis licenciaturas y dos turnos escolares, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, entregó en el Centro Universitario Atlacomulco, la unidad 30 del Sistema de Transporte Escolar Universitario Potrobús y un gimnasio al aire libre. Acompañado por el director del Centro Universitario UAEM Atlacomulco, Antonio Sámano Ángeles, así como titulares de las secretarías de la Administración Central, Olvera García entregó las llaves de este Potrobús, cuyo uso será totalmente gratuito. Abundó que uno de los principales proyectos de la administración que encabeza es el Sistema de Transporte Escolar Universitario Potrobús, estrategia de movilidad basada en los principios de gratuidad, eficacia, inclusión, seguridad, legalidad, profesionalismo y transparencia. Es, puntualizó, producto de un esfuerzo sin precedentes en nuestra institución y que afortunadamen-

te, perdurará, ya que el pasado 31 de agosto quedó establecido el derecho al Sistema de Transporte Escolar Universitario Potrobús, que aunque no tenga todavía rutas en los centros universitarios, será de gran apoyo para las actividades académicas, deportivas y culturales de los mil 418 alumnos que conforman este Centro Universitario, de sus académicos y personal administrativo. De igual forma, hizo entrega del gimnasio al aire libre, conformado por un banco de abdominales dobles, esquiadora, ejercitador tipo potro, fondos de torso y espalda, caminadora de aire doble, prensa para pierna doble, prensa de pecho, giro de cintura triple, bicicleta estática y prensa de espalda sencilla. En las canchas del Centro Universitario, a donde arribó en el Potrobús, el rector señaló que con la entrega de este autobús se cumplen proyectos y compromisos adquiridos durante su administración y en beneficio de los universitarios; de esta manera, se satisface una de las necesidades más apremiantes de los universitarios, que es contar con un transporte seguro, confiable y eficaz para actividades académicas, culturales y deportivas. En su momento, Antonio Sámano Ángeles destacó que el transporte universitario será sin duda, una herramienta y mecanismo que beneficiará las actividades académicas y deportivas de la comunidad de este espacio universitario. INSTITUCIONAL Semanario Punto

Direc torio

Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Ramón I. Centeno, Luis Zamora Calzada, Gabriela Ramírez, Byung-Chul Han, Isaac Ocampo García y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El que de plano no tiene vergüenza es el equipo de Eruviel Ávila. Sin sonrojarse, los priistas del equipo del chapitas reparten a diestra y siniestra despensas y tarjetas “efectivas”, valiéndoles madre las autoridades electorales y partidos políticos, y eso que esto es únicamente el comienzo, ya están ajustando tuercas. Comienza el juego de siempre. Ahora nada más falta que los partidos políticos pongan su respectiva demanda o queja y pase exactamente nada. Ojalá que el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM), el árbitro de las próximas elecciones, al menos dé fe de esos hechos, aunque luego dirán que nadie puso queja o demanda. Lo mismo de cada elección, el cinismo del PRI y aliados, y los lerdos de los otros partidos políticos de “oposición”… Pararon la obra en una iglesia de Texcaltitlán al presidente de la Junta de Coordinación Política de la Legislatura local, Cruz Juvenal Roa. El diputado líder de la bancada priista en el Congreso local, como buen samaritano, donó la cantidad de 100 mil pesos para esa obra (aunque no se ha aclarado el origen del dinero, lo más seguro es que sea del erario de los mexiquenses). Es prudente señalar la torpeza con que muchos políticos se mueven, y de manera prepotente pretenden realizar obras para quedar bien con ciertos sectores, amigos o párrocos de las iglesias de su pueblo. Según se sabe, el diputado bienhechor y el cura se pasaron por alto la Ley Federal sobre Monumentos y Zonas Arqueológicas y otras disposiciones del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH). El artículo 12 del Reglamento de ese instituto dice: “Las obras de restauración y conservación en bienes inmuebles declarados monumentos, que se ejecuten sin la autorización o permiso correspondiente, o que violen los otorgados, serán suspendidas por disposición del Instituto competente, y en su caso, se procederá a su demolición por el interesado o por el Instituto, así como a su restauración o reconstrucción”. Juzgue usted en qué terminó un favor **de cuates, pues la comunidad de aquella localidad fue la que le dio para atrás a ese proyecto de restauración… Fuertes declaraciones del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quien llamó ignorantes e inexpertos a los directivos del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Toluca. Resulta que los organizadores del Festival Cultural del Alfeñique excluyeron a esa casa de estudios del programa cultural, y dejaron fuera, entre otros, al Fandango de los Muertos. El rector indicó que el fandango lo llevaría a otros municipios, y que además se presentaría en el Teatro Morelos. El Ayuntamiento de Toluca ya reculó y anunció actividades en el Panteón Municipal, asegurando que por estar ocupada la Plaza de los Mártires no se programó el Fandango; aun así, el alcalde de Toluca Fernando Zamora ya debería ir pensando a quién poner el lugar del vilipendiado director del Instituto de Cultura de Toluca: “no me ayudes compadre”, sería la consigna. Total, la dimisión de ese director sería una rayita más al tigre… Existe gran descontento en la sociedad de nuestro país por los acontecimientos sociales, políticos, económicos, y sobre todo por la inseguridad. Un grupo de militares publicó en Fecebook una iniciativa en la que aseguran que: “Los militares no podemos permanecer a la expectativa en la depredación de la Patria a manos de una pandilla de políticos corruptos, implantada por los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas, traicionando su juramento de CUMPLIR y HACER CUMPLIR la CONSTITUCIÓN POLITICA de 1917, PACTO SOCIAL de la Revolución Mexicana, pandilla a la que hoy tienen que proteger, a costa de llevar al Ejército, Marina y Fuerza Aérea al desprestigio, la corrupción y lo alejan de su tradición patriótica y el aprecio del pueblo que es su propio origen. Alístense en la Brigada Gral. Francisco J. Múgica contra la traición a México”. Ojalá la “pandilla de políticos corruptos, implantada por los Altos Mandos de las Fuerzas Armadas” desista de sus intenciones voraces. Ya les echaron el ojo, ¡aguas! Seguramente usted se enteró del enfrentamiento entre civiles, en el que una persona del sexo masculino resultó lesionada de un balazo, hecho ocurrido la semana pasada en Galerías Metepec, en una sala VIP de Cinépolis. Ahora salen a luz pública los hechos: una persona atacó a un menor de 12 años, le lanzó un vaso con líquido, un adulto lo defendió, y el agresor lo hirió de un balazo en el abdomen. Al parecer la gerencia de la sala cinematográfica no quiere “aflojar” los videos de las cámaras de seguridad para que las autoridades puedan deslindar responsabilidades. Es urgente e importante que las autoridades policiacas realicen en el Edomex y en el país una despistolización, pues al rato todo mundo vamos a estar armados. Pero tal parece que esas recomendaciones se las pasan por “el arco del triunfo”… Mario Medina, exregidor perredista de Toluca, se le “fue al cuello” al director del Instituto de Cultura del Ayuntamiento de Toluca. En conferencia de prensa dijo que era aberrante, vergonzosa y frustrante la ineptitud, falta de sensibilidad y profesionalismo del titular del Instituto de Cultura de Toluca, y dijo que agravió el patrimonio cultural de Toluca. “Con esto se ratifica la ineptitud y la nula política cultural en la capital del estado más poblado del país. El tema de la Feria del Alfeñique no es obra de la casualidad”. Dijo también que el director de marras hizo “que la virgen le hablaba” en la convocatoria para la compañía municipal de teatro, y que con mucho esfuerzo se rescataron los juegos florales…

año

9,

Cuando se reúnan, afirmó, ellos pedirán que sea una reunión pública “con eso no quiere decir que lo hagamos en el gimnasio del Agustín Millán, sino que sea ante los medios de comunicación”

número

3

437 J ueves 13 / O ctubre / 2016

Queremos ver con la Iglesia Católica el estado laico, matrimonio igualitario y adopción: Israfil Filós GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Comentó que el titular de la Iglesia Católica en Toluca aún no les resuelve, está en espera “que nos digan para cuándo nos entrevistamos”

U

n grupo de ciudadanos del movimiento lésbicogay, catalogados como grupo vulnerable del Estado de México, salieron a manifestarse en la ciudad de Toluca, y ataviados con la clásica bandera multicolor entregaron volantes con información de sus demandas; uno de los dirigentes, Israfil Antonio Filós Real nos comentó algunos puntos de su reclamo: exigen matrimonio igualitario, alto a los crímenes de odio y ley sobre identidad sexogenérica en el Estado de México. “Esas son las tres demandas fundamentales”, adelantó. Dijo que en el caso del matrimonio igualitario, va por buen camino, pues según datos del periódico El Universal “el 56 por ciento está de acuerdo en el matrimonio igualitario. No así en el tema de la adopción”. Sobre el tema de la adopción en matrimonios igualitarios dijo: “sabemos y reconocemos que es un derecho, y también reconocemos que es un tema que nos hace falta tratarlo con la sociedad y como sociedad. En el Estado de México, al menos, nunca hemos exigido la adopción, estaremos dispuestos a lo que la ley señala”. Israfil Filós dejó ver que el tema del matrimonio igualitario fue permeando poco a poco, y que dentro de la sociedad ya existe una mayoría a favor, “así tendrá que ser, poco a poco… en México somos gradualistas, no nos gustan los cambios radicales, o a veces no estamos dispuestos a aceptar estos cambios

que se hacen en la sociedad, sino que poco a poco se van dando”. Filós Real dijo tener asuntos de agenda con el obispo de Toluca, Francisco Javier Chavolla: “estamos haciendo un llamado al diálogo bajo los tres aspectos fundamentales que ya mencioné, en el tema que a ellos les preocupa queremos ver, bajo agenda, asuntos como el estado laico, matrimonio igualitario y adopción”. Comentó que el titular de la Iglesia Católica en Toluca aún no les resuelve, está en espera “que nos digan para cuándo nos entrevistamos”. Cuando se reúnan, afirmó, ellos pedirán que sea una reunión pública “con eso no quiere decir que lo hagamos en el gimnasio del Agustín Millán, sino que sea ante los medios de comunicación”. Para terminar, comentó: “Creo que tenemos similitudes, a ellos les preocupa la familia, a nosotros también. Estamos de acuerdo en que la célula básica de la sociedad es la familia, pero ellos no aceptan todo tipo de familia y la realidad es otra, por ejemplo: El 30 por ciento de las familias en México según el INEGI, está presidido por mujeres, principalmente solteras, y únicamente 52 por ciento de las familias están integradas por papá, mamá e hijos, y el resto se integra por familiares como tíos, abuelos y otros”, finalizó.


4 año

9,

Si no fuera por nuestra guerra del narco, América sería la parte más pacífica del mundo. El otro conflicto armado que destaca en nuestro hemisferio es el de Colombia, con más de 50 años de edad y que ha generado más de 260,000 muertes número

437 J ueves 13 / Octubre / 2016

Medalla de plata para la guerra del narco RAMÓN I. CENTENO / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Si no fuera por nuestra guerra del narco, América sería la parte más pacífica del mundo

P

or supuesto, todo el mundo está familiarizado con las imágenes de la guerra civil en Siria. México no es la excepción. Lo curioso es que México no vea que pertenece a la misma liga de conflictos armados de alta intensidad. Desde el año pasado el International Institute of Strategic Studies (IISS), con base en Londres, genera un reporte anual sobre los conflictos armados activos en el mundo. En las dos ediciones publicadas hasta el momento del Armed Conflict Survey, la guerra del narco se ha llevado la medalla de plata. Después de Siria, el conflicto armado más exacerbado –por el número de muertes– en la actualidad es justo el que persiste en México y el Triángulo Norte de América Central (Guatemala, Honduras y el Salvador). En 2014 murieron 70,000 personas en la guerra civil de Siria, contra 30,000 en la guerra del narco (México y Centroamérica), seguidos de Irak con 18,000 víctimas fatales en el mismo año. Para 2015, sin embargo, la distancia entre Siria y la guerra del narco se acortó: 55,000 contra 34,000 (divididos por igual entre México y Centroamérica), seguidos por Afganistán con 15,000. En Siria están combatiendo seis ejércitos apoyados de forma directa o indirecta por varias naciones: gringos, rusos, turcos, libaneses sunitas (Hezbollah), kurdos, iraníes, árabes de varios países… La guerra del narco no tiene ese nivel de

complejidad, pero ello no ha sido un obstáculo para que la distancia entre la medalla de oro y la de plata se esté reduciendo. Juntas, la guerra en Siria y nuestra guerra del narco sumaron más de la mitad de las víctimas fatales, en 2014 y 2015, en conflictos armados a nivel global. Lo curioso. El año pasado, una petición en change.org alcanzó poco menos de 200 mil firmas para que México aceptara 10 mil refugiados sirios. La Secretaría de Relaciones Exteriores incluso declaró que estaba considerando esa posibilidad. ¿Por qué México se conmovió más por la suerte de los desplazados sirios que, digamos, los de Afganistán, Sudán del Sur o Nigeria? ¿O las decenas de miles de menores de edad centroamericanos que atraviesan nuestro país en su intento por llegar a Estados Unidos? ¿O, vaya, los más de 280 mil desplazados internos (mexicanos), totalmente olvidados por la opinión pública? La respuesta es sencilla: los desplazados sirios se volcaron en masa hacia Europa, con lo cual acapararon la atención de las agencias internacionales de noticias. En consecuencia, la opinión pública mexicana se conmovió siguiendo la conmoción de la opinión pública europea… ese viejo ‘tic’ colonial que otorga más importancia a lo que ocurre en las metrópolis que lo que pasa en cualquier otro lugar (incluyendo el propio). Si no fuera por nuestra guerra del narco, América sería la

parte más pacífica del mundo. El otro conflicto armado que destaca en nuestro hemisferio es el de Colombia, con más de 50 años de edad y que ha generado más de 260,000 muertes. Para comparar, tan sólo entre 2013 y 2015 –de acuerdo, una vez más, con el IISS– la guerra del narco en México y Centroamérica cobró 95,000 víctimas fatales. No hay que insistir mucho para conjeturar que, a este ritmo, nuestra guerra, con 10 años de edad, podría alcanzar pronto a la colombiana. Aclaro. No digo que México no debe solidarizarse con Siria –solo subrayo la ausencia de un shock equivalente en relación con nuestro espacio. El dilema “socialismo o barbarie” de Rosa Luxemburgo parece rebasarnos –los signos de barbarie ya están aquí. Un renacimiento de la tradición revolucionaria, más que una opción para evitar la barbarie, será un grito para salir de ella. Pero claro, si la barbarie pasara desapercibida, no nos espera nada bueno. PD: Cuando vivía en el extranjero, vi a muchos paisanos explicando a gente de otros países que “sólo” había violencia en el norte de México. El crimen de Ayotzinapa ha obligado –supongo– un cambio esta percepción. Ciudad Juárez ya no es la capital de los feminicidios –ahora es Ecatepec– ni la ciudad más mortífera del país –ese honor ahora le corresponde a Acapulco. Los activistas de Chihuahua hace tiempo alertaron sobre la posible juarización del país.

Actualizan a Servidores Judiciales en Derechos Humanos F

Consejeros, magistrados y jueces participan en curso de la ONU. Necesaria una interpretación adecuada de los instrumentos jurídicos suscritos por México.

rente al reto que representa la defensa de los Derechos Humanos en el país, el Poder Judicial del Estado de México trabaja para ofrecer “una respuesta de calidad” y mantenerse a la vanguardia nacional en la impartición de justicia, afirmó el consejero de la Judicatura, Joel Alfonso Sierra Palacios, en el curso de Litigación Estratégica, inaugurado por el presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Javier Medina Peñaloza. Víctor Rodríguez Rescia, integrante del Comité de Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y Carlos Rafael Urquilla Bonilla, procurador adjunto por la Defensa de los Derechos Humanos, Económicos, Socia-

les y Culturales de Costa Rica, impartieron el curso a consejeros de la judicatura, magistrados, jueces e integrantes de la Escuela Judicial del Estado de México (EJEM). Al respecto, Sierra Palacios expresó que esta actualización es motivada por la necesidad de una interpretación adecuada y exacta de los derechos humanos contenidos en los diversos instrumentos internacionales que México ha suscrito, siempre en beneficio de los ciudadanos. Consideró que “la administración de justicia es imposible sin la previa consecución de altos niveles académicos”. En instalaciones de la EJEM, su director general Joaquín Mendoza Esquivel

dio la bienvenida a los participantes del curso Técnicas y destrezas para el litigio estratégico y control difuso de convencionalidad: El reto de México frente a sus obligaciones en Derechos Humanos. Señaló que por indicaciones del magistrado presidente del Tribunal Superior de Justicia se “redoblan esfuerzos, a fin de lograr un mayor y mejor acceso a la justicia, para lo cual la alta preparación con expertos de primer nivel es prioritaria”, derivado del cambio social que exige una constante adaptación. En el evento estuvieron los consejeros de la Judicatura: Marco Antonio Morales Gómez y Otoniel Campirán Pérez. INSTITUCIONAL

Invita Toluca a recorrer Centro Histórico en esta temporada de Día de Muertos Recorridos a pie por Iglesias, Museos, lugares ricos en gastronomía (incluye el mercado 16 de Septiembre), así como sus Casonas y Leyendas oluca, Estado de México, Capital con valor, octubre de 2016.- Los visitantes y la población local, interesados en conocer los antecedentes del primer cuadro del Centro Histórico de la capital mexiquense, podrán hacerlo si recorren una de las cinco rutas guiadas que la Subdirección de Turismo y Artesanías de Toluca ofrece durante esta temporada de Día de Muertos. Como parte de las acciones que impulsa el gobierno que encabeza el alcalde Fernando Zamora Morales, para promover el rescate y preservación de las tradiciones mexicanas, los recorridos se realizarán de

T

miércoles a domingo, del 13 al 31 de octubre. Se trata de recorridos a pie y gratuitos, en los que los visitantes se acercan al Centro Histórico, Iglesias, Museos y lugares ricos en gastronomía, como el mercado 16 de Septiembre, así como sus Casonas y Leyendas. Los paseos por el centro durarán una hora 20 minutos, se realizarán, de 11:00 a 14:00 horas y de 16:00 a 20:00 horas, el punto de reunión será la Plaza Fray Andrés de Castro, los guías, visiblemente identificados, quienes son

servidores públicos, además de alumnos de servicio social, estarán caracterizados de catrines y catrinas, para brindar una experiencia turística y cultural inolvidable por el Centro Histórico de la ciudad. INSTITUCIONAL


Aseguró que la zona de la afectación, nunca se consultó a la comunidad de los pueblos indígenas. “Es donde ellos tienen sus manantiales, todas las comisiones de agua, su bosque, y tienen ahí cierta protección de los bosques. Entonces no son consultados, e interponen un amparo, para exigir, detener las obras”, se pregunta, ¿qué van hacer? Asegura que el gobierno ya está con un proyecto definido año

9,

número

5

437 J ueves 13 / O ctubre / 2016

Jueces determinan detener obra del Tren suburbano en San Lorenzo Acopilco CDMX GUILLERMO ROMERO ZARAZÚA

Las autoridades indígenas están el el plan de ver que se presenten los pormenores de la obra y puedan llegar a acuerdos El arquitecto Arturo Chavarría comentó a Semanario Punto, de las conferencias que se han venido dando en Santa Fe y Observatorio, en la Ciudad de México. Allí –comentóse acercaron gentes de San Lorenzo Acopilco con el gobernador de los pueblos indígenas Hipólito Arriaga, el tema que vienen tocando es la falta de planeación e información más detallada a la comunidad respecto a las obras del Tren Suburbano Toluca-México. Dijo que a varios compañeros de las Delegaciones de Cuajimalpa y de la Álvaro Obregón se les explicaba cómo iba a estar la obra y hasta entonces supieron que había muchos afectados, sobre todo terrenos que pertenecen a la gubernatura de San Lorenzo Acopilco, en Cuajimalpa. “De ahí salen afectadas tierras indígenas”, aseguró. Comentó que la zona de afectación, nunca se consultó a la comunidad de los pueblos indígenas. “Es donde ellos tienen sus manantiales, todas las comisiones de agua, su bosque, y tienen ahí cierta protección de los bosques. Entonces

no son consultados, e interponen un amparo, para exigir, detener las obras”. Se pregunta, ¿qué van hacer? Asegura que el gobierno ya está con un proyecto definido, donde van a pasar las vías-túneles e infraestructura, y la gente sigue totalmente en pleno desconocimiento; por eso surge el amparo. El juez determina que ya que han oído todos los argumentos, tanto del gobierno federal como de la población y los jueces determinaron suspender la obra definitivamente en ese tramo. “¿Ahora qué pasa? Resulta, que el gobierno a través de la Secretaría de Comunicaciones y Transportes, pretende llegar a acuerdos en donde se beneficie el colectivo, a la comunidad y de esta manera queden ciertos de que no va haber explosivos, porque también argumentaron que los iba haber para abrir las vías de los túneles. Los comuneros argumentan daño y contaminación a los mantos acuíferos y sus escurrimientos, además de una tala inmoderada”. Arturo Chavarría comentó que las autoridades indígenas están el el plan de ver los pormenores de la obra y puedan

llegar a acuerdos entre autoridades, el gobernador de los pueblos indígenas y la comunidad a través de sus representantes, “porque si bien es cierto, el gobierno está dispuesto llegar a acuerdos, y cumplirlos, con tal de que esta obra continúe a la brevedad posible”. Por último se le preguntó al arquitecto Chavarría si el gobierno no ha presentado proyectos y un plan de trabajo para esa zona. “No, que sepamos no. Ellos lo tienen internamente, lo tienen para las propias dependencias que están interviniendo en el proyecto; pero de que salga a la luz pública, para que tenga conocimiento pleno la sociedad; no, no hay mucha información. La obra ya se paró pero hay negociaciones, obviamente ellos quieren respeto a tierra, bosques, agua, posiciones y límites. Dos, van a pretender que se haga un estudio, el plan de manejo de esa zona, porque ahí va a estar la movilidad del tren urbano, y al rato no vaya a ser que sigan ampliando o sigan deteriorando la zona”.

Favorecen Desarrollo de Infraestructura Vial y Recreativa en Villa de Allende El diputado Arturo Piña (PRD) gestionó obras para la pavimentación de vialidades y la construcción de una cancha multifuncional.

E

l diputado Arturo Piña García (PRD) dio el banderazo de salida a obras de pavimentación con concreto hidráulico de dos vialidades y una cancha multifuncional, en beneficio de los habitantes de las comunidades de Vare Chiquichuca y Santa Teresa, de Villa de Allende, como parte de los trabajos de gestión con el presidente mu-

nicipal Noé Leocadio Tiburcio. La primera obra conecta con Manzana los Reyes, en la comunidad de Vare Chiquichuca, y la segunda es para facilitar el acceso al Centro de Salud de Santa Teresa, misma comunidad en la que inició la construcción de la cancha multifuncional. En Ampliación Ejido San Ildefonso, donde también entregó apoyos, el representante popular del XI distrito electoral local con cabecera en Santo Tomás de los Plátanos y que también comprende Donato Gue-

rra, Ixtapan del Oro, Otzoloapan y Zacazonapan, afirmó que de esta forma responde a las demandas de los ciudadanos. Por su parte, Noé Leocadio Tiburcio, en presencia de los regidores Angélica María Sánchez Jordán, Humberto Marín Nolasco, Jesús Marín González, María Angélica Francisco Romualdo, Juan de Dios Agapito Rebollo y Serafín Mondragón Vilchis, reiteró la disposición para seguir trabajando en equipo con el diputado a fin de cumplirle a los que más lo necesitan.

INSTITUCIONAL

Espectacular Concierto de Julieta Venegas deja Encantado al Público del Festival Quimera

La cantante interpretó sus éxitos ante ocho mil espectadores. “Los quiero Metepec, de corazón gracias”: Julieta Venegas. ueblo Mágico de Metepec, México; octubre de 2016. El Festival Quimera 2016 recibió a una de las cantantes más esperadas de su programación; Julieta Venegas, quien caracterizada por su sencillez complació a 8 mil espectadores con grandes éxitos, durante poco más de dos horas de concierto. Luego de que este año recorriera ciudades de Estados Uni-

P

dos, Europa, Sudamérica y al interior del país, Julieta Vengas llegó a Metepec para dar a conocer su último material discográfico “Algo Sucede”, que está doblemente nominado al Grammy Latino por mejor álbum del año y mejor álbum pop/rock. “Julieta, Julieta, Julieta”, gritaba la gente entusiasmada, hasta que la también compositora, originaria de Tijuana, salió al escenario llena de energía para consentir a las y los asistentes: “se trata de estar con ustedes, cantar mucho y disfrutar de Metepec”, dijo emocionada. La primera canción fue “Esperaba”, precisamente de su más reciente disco, el cual ella definió como un proyecto que musicalmente tiene de todo, ya que a ella le gusta mezclar acordeón norteño con instrumentación acústica y elementos como sintetizadores, en temas con historias diferentes, que van desde lo triste hasta lo esperanzador; tiene infancia, adolescencia, México, posibilidades de encuentros y diferentes formas de amor. Algo Sucede lleva ese nombre porque con dicho álbum Julieta Venegas, trata de decir que la vida siempre te puede enseñar algo nuevo y eso es lo bonito, sorprenderse y aprender una lección padre, dijo, “siempre algo puede pasar, siempre se puede mover algo”.

“Limón y sal”, “Una Respuesta” -canción que dijo, busca entender la tristeza, pero que invita a reconocer que el verdadero poder es cuando varias personas coinciden en lo que piensan-, “Amores perros” de la banda sonora de la película de igual nombre, “Lento”, “Algo está cambiando”, “Eres para mí” y “El presente”, fueron algunas de las 27 canciones que integraron el repertorio con que el público disfrutó, cantó y bailó en todo momento. Después de que el auditorio gritara “otra, otra”, la exponente del pop/rock, regresó al escenario para cerrar con broche de oro con las canciones “Juro que no volveré” en honor a Juan Gabriel, “Sin Documentos” con la que participó en el tributo al argentino Andrés Calamaro, el clásico tema “Andar Conmigo” y “Me voy”, en la que al final exclamó: “Los quiero Metepec, de corazón gracias”. Respecto a los festivales culturales, Julieta expresó que tienen mucha importancia, ya que son espacios para diferentes tipos de artistas y para que la gente se pueda acercar de manera gratuita, personas que a lo mejor no lo harían y así, se crea un ambiente relajado y receptivo. INSTITUCIONAL


6

Es de conocimiento público que muchos actores reportados en los medios de comunicación ya se enlistan como probables candidatos de los partidos políticos; se reportan sondeos y encuestas de los nombres de los probables afortunados, creando imaginarios diversos respecto a la determinación final que tendrá la cúpula formal e informal de los dueños de cada uno de los partidos políticos participantes año

9,

número

437 J ueves 13 / Octubre / 2016

Mexiquenses que casi no cuentan LUIS ZAMORA CALZADA / FOTO GUILLERMO ROMERO

El ciudadano mexiquense nunca ha elegido a su candidato, simple y llanamente se lo imponen; él no decide a quién van a postular el PRD, Morena, PAN, PT, o PRI, entre otros

T

odo depende del cristal con que se mire ─dice la postura gubernativa mexiquense─, para analizar el tipo de Estado que tenemos, pero desde la realidad, que no es cualquier cristal, nos deja ver una sociedad mexiquense que no cuenta para las determinaciones gubernamentales; el gobierno hace lo que quiere, nadie se lo impide, tampoco le reclaman. Los mexiquenses tampoco cuentan para los partidos políticos, que han encontrado los procedimientos para enquistarse en la administración pública estatal, respondiendo a sus intereses centrados en sus negocios y operar desde el ejercicio del poder; preparar desde ahí las condiciones para continuar manteniendo el poder público arrancado al pueblo a fuerza de elecciones cada vez más cuestionadas en su legalidad; para practicar acciones a todas luces ilegales como la compra del voto, el reparto de despensas, pollitos, cementos, tinacos, pantallas, y se dice que próximamente calentadores solares. Los administradores del gobierno y sus patrones están más lejos del pueblo, y cada vez es más notorio que a la sociedad los ven como enemigos; ni en tiempos electorales cambian su postura, ni cambia la estructura monolítica del gobierno y los

partidos en el poder, que son lo mismo. No tienen miedo de que cambien las condiciones y circunstancias de la jornada electoral venidera en 2017 en nuestra entidad. Es de conocimiento público que muchos actores reportados en los medios de comunicación ya se enlistan como probables candidatos de los partidos políticos; se reportan sondeos y encuestas de los nombres de los probables afortunados, creando imaginarios diversos respecto a la determinación final que tendrá la cúpula formal e informal de los dueños de cada uno de los partidos políticos participantes. El ciudadano mexiquense nunca ha elegido a su candidato, simple y llanamente se lo imponen; él no decide a quién van a postular el PRD, Morena, PAN, PT, o PRI, entre otros, quienes deciden son los grupos dominantes en cada uno de los partidos ─que son una minoría amañada y especializada en ganar elecciones─, los habitantes del Estado de México no cuentan en dichas decisiones. De lo anterior se desprende la existencia de “familias reales” o clanes que han dominado a nuestra entidad: allí están Alfredo del Mazo Vélez, Alfredo del Mazo González y la pretensión de Alfredo del Mazo Maza, abuelo y padre gobernadores, el hijo ¿por qué no?, parece pensar esa entusiasta familia, que tiene más opciones para seguir en el poder con Carolina Monroy, Ernesto Némer, Ana Lilia Herrera Anzaldo, quien es como de la familia, según cuentan los que saben. Estas determinaciones han generado grandes descontentos que son apaciguados rápidamente, no de los ciudadanos, sí de los integrantes selectos de otros partidos que les permiten llegar a diversos espacios de representación popular para que se estén quietos ─sindicaturas, regidurías, diputaciones locales, federales, senadurías, todos caben sabiéndolos acomodar, dice el dicho─. Dependiendo del número de votos que obtienen en cada elección y de sus acuerdos, será la posición garantizada, mientras al ciudadano mexiquense lo marginan, y quizá por ello, en las

calles, crece un sentimiento de no sentirse representados por el candidato de la cúpula partidista, es suficiente ver las redes sociales llenas de inconformidades contra las imposiciones sexenales del partido dominante. Ahora bien, si el artículo 31, fracción IV Constitucional señala como obligación del mexicano contribuir para los gastos públicos, así de la federación, como de la Ciudad de México, o del estado y municipio en que residan, de manera proporcional y equitativa que dispongan las leyes, entonces es asunto de justicia ejercer el legítimo derecho a elegir un candidato para las elecciones, porque no únicamente estamos para pagar impuestos. La fracción II del artículo 35 del texto Constitucional señala que el derecho de solicitar el registro de candidatos ante la autoridad electoral corresponde a los partidos políticos, así como a los ciudadanos que soliciten registro de manera independiente y cumplan con los requisitos, condiciones y términos que determine la legislación; la fracción III permite asociarse individual y libremente para tomar parte en forma pacífica en los asuntos políticos del país; queda claro que el Estado no puede impedir el ejercicio de derechos determinados en la ley. Desde este cristal, la hora del ciudadano es hacer a un lado a los partidos, recuperar el poder con un candidato que la gente elija. Si los cálculos no fallan, se requieren 350 mil votos para registrar un candidato a la gubernatura, de acuerdo con el padrón electoral acreditado en la instancia encargada de organizar las elecciones. Todo depende de la disposición y voluntad de los mexiquenses que ven la posibilidad de construir un Estado de México apegado a derecho. El ciudadano consciente tiene la palabra. Usted amable lector, ¿está de acuerdo en que sigan ganando elecciones con despensas, tinacos, enseres propios de la época, práctica que a nada bueno nos ha conducido, para la imposición de un gobierno que no respeta su propia ley en el ejercicio del poder? Es pregunta, simple pregunta.

CARTA AL DIRECTOR

Observatorio Ciudadano de Políticas Culturales del Estado de México Unión Cultural Entrelazarte A todos los medios de comunicación A la comunidad artístico cultural del estado de méxico a la opinión pública Se hace de su conocimiento que el día lunes 10 de octubre de 2016, integrantes del Observatorio Ciudadano de Políticas Culturales del Estado de México realizaron un posicionamiento público a las afueras del H. Ayuntamiento de Toluca referente a la Feria y Festival Cultural del Alfeñique 2016, dónde se definió únicamente lo siguiente: Rechazo a la programación del Festival Cultural del Alfeñique debido a la falta de un sustento identitario y a la exclusión de programas y actividades que han sido emblemáticos para la ciudad de Toluca en años anteriores, así como a la convocatoria poco profesional que se publicó en esta edición. Manifestar el descontento que existe por la exclusión de “Grupo Toluca”, quienes realizaban el tradicional evento denominado “Recorridos Nocturnos en el Panteón de la Soledad” desde 2009 hasta 2015; dicho evento se encuentra debidamente registrado ante el INDAUTOR, por lo que exhortamos a las autoridades del Instituto Municipal de Cultura de Toluca a detener el plagio que están cometiendo en la presente edición, ya que han optado por realizar una actividad similar al de Grupo Toluca. Dar a conocer la exclusión del “Fandango de los Muertos” de la cartelera del festival en cuestión; puesta en escena que se ha realizado desde hace 30 años por la Universidad Autónoma del Estado de México, la cuál no cobraba ningún incentivo al Ayuntamiento de Toluca. Exigir que las autoridades del H. Ayuntamiento de Toluca, a través del Instituto Municipal de Cultura, que hagan público y aclaren la distribución del presupuesto designado a la Feria y Festival Cultural del Alfeñique, ya que hay artístas

a los que no se les pagará por sus presentaciones, así como hay grupos quienes denuncian que cobran menos de lo que el Ayuntamiento ha reportado que va a gastar en ellos; es decir, las autoridades municipales están inflando el presupuesto. Sabemos que el presupuesto asignado fue de un millón de pesos, pero el municipio ha reportado que gastó más de dos millones de pesos, por lo que insistimos en que se reporte el destino de dicho presupuesto. Hacer público que en administraciones anteriores hubo una preocupación por conseguir presupuesto federal para la realización de actividades como el presente festival, pero que en esta ocasión las autoridades actuales no metieron ningún documento para que esto se llevara a cabo al no tener conocimiento de las fuentes de financiamiento y procuración de fondos para el desarrollo de proyectos culturales. TELÉFONO WEB 7222610475 observatorioculturaledomex@gmail.com Denunciamos el desconocimiento de la administración en temas culturales por parte de las autoridades locales. Rechazamos la exclusión del Terror Fest no sólo de la programación del festival, sino de cualquier apoyo que en años anteriores se les había otrogado. Así mismo se les informa que éste Observatorio ya ha solicitado una reunión con el Lic. Emmanuel Sánchez López, Director del Instituto Municipal de Cultura de Toluca esperando que aclare la metodología y criterios utilizados para el armado del programa de la presente edición del Festival en cuestión. Atentamente: Observatorio Ciudadano de Políticas Culturales del Estado de México Consejo Directivo


Carnaval en San Francisco 7 Tlalcilalcalpan 2016 año

9,

número

437 J ueves 13 / O ctubre / 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


8 año

9,

En este contexto, puntualizó que principios como el respeto y la tolerancia son elementales para el buen desarrollo de las actividades deportivas y que en la universidad y en los estadios debe prevalecer la sana convivencia, evitando en todo momento, prácticas discriminatorias número

437 J ueves 13 / Octubre / 2016

Jorge Olvera llama a sumarse en contra de expresiones homofóbicas en los estadios Invitó a la Federación Mexicana de Futbol, la Liga de Ascenso MX y diversas instituciones de educación superior del país a desarrollar e impulsar campañas semejantes a ¡Eeeeeh… Potros!

E

l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, hizo un llamado a la Federación Mexicana de Futbol, la Liga de Ascenso MX y diversas instituciones de educación superior del país para sumar esfuerzos en contra de expresiones homofóbicas en los espacios deportivos. Consideró que “la transformación de un país comienza con las buenas acciones de quienes lo integra-

mos y las universidades debemos ser ejemplo, guía de la sana convivencia y el fortalecimiento de valores”. Resaltó que consciente del papel del deporte como cohesionador social, al inicio de su gestión al frente de la UAEM decretó el deporte como un derecho universitario, lo cual ha dado un mayor impulso a su práctica y ha permitido tener resultados sumamente importantes, como la participación de tres universitarios en los recientes Juegos Olímpicos y la participación de Potros UAEM FC en la Liga de Ascenso MX del futbol profesional mexicano. En este contexto, puntualizó que principios como el respeto y la tolerancia son elementales para el

buen desarrollo de las actividades deportivas y que en la universidad y en los estadios debe prevalecer la sana convivencia, evitando en todo momento, prácticas discriminatorias. Jorge Olvera García aseveró que las manifestaciones homofóbicas en espacios deportivos, principalmente de instituciones de educación superior, “no son compatibles con los principios que los universitarios defendemos, como la diversidad y la pluralidad”. Por esta razón, abundó, en la Máxima Casa de Estudios mexiquense se lanzó la campaña ¡Eeeeeh… Potros!, que tiene como finalidad afianzar la identidad e identificación de la comunidad universitaria con el equipo de futbol, pero también invitar a quienes periódicamente asisten a las tribunas universitarias a apoyar a los deportistas de la institución a hacerlo de una forma acorde a los valores que identifican a todos los universitarios. Indicó que invitó a los presidentes de la Federación Mexicana de Futbol, Decio de María Serrano, y de la Liga de Ascenso MX, Enrique Bonilla Barrutia, así como a los rectores de la Universidad Nacional Autónoma de México, Enrique Graue Wiechers, y de las autónomas de Nuevo León, Tamaulipas, Colima, Puebla, Chihuahua, Zacatecas y Chiapas, además de la Universidad de Guadalajara y el Instituto Tecnológico de Monterrey, a sumarse a esta iniciativa mediante el desarrollo e impulso de campañas semejantes. Finalmente, Jorge Olvera García reiteró su convicción sobre la importancia de salvaguardar la dignidad de toda persona, el libre desarrollo de su personalidad, el respeto a sus decisiones y libertades. En el arranque de la participación de Potros en el Torneo de Apertura 2016-2017 de la Tercera División, la Autónoma mexiquense entregará a los aficionados flyers mediante los cuales se invita a gritar ¡Eeeeeh… Potros! cuando los porteros despejan de su meta. INSTITUCIONAL


En lo que se refiere a la violencia sexual, la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) señaló en 2016 que durante los últimos cinco años se han registrado casi 3 millones casos. Cuatro de cada diez víctimas son mujeres menores de 15 años. Esta situación está íntimamente ligada con el problema de embarazo en adolescentes que ocurre en México

EN 2015 SE REGISTRARON 280 ASESINATOS DE NIÑAS

año

9,

número

9

437 J ueves 13 / O ctubre / 2016

Niñas y adolescentes las más afectadas por la violencia GABRIELA RAMÍREZ / SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO

“Si veo un grupito de chavos en la calle, prefiero cruzar la calle y la verdad es que hasta procuro no vestirme con ropa entallada ni faldas”

C

d. de México, octubre 2016.- En los contextos de violencia las niñas y las adolescentes son las más afectadas, dada su situación de vulnerabilidad por edad y género. Violencia sexual, desapariciones y feminicidios, son cada vez más parte de la cotidianidad que enfrenta este sector. Según datos del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI) en 2015 se registraron 280 asesinatos de niñas de cero a 17 años de edad. De ellos, en 15 casos existe el registro de que había un contexto de violencia intrafamiliar y el agresor tenía una relación de parentesco con las víctimas. Fue el 2012 el año con mayor número de homicidios de niñas y adolescentes de cero a 17 años, 372, la cifra más alta de homicidios en los últimos 10 años. Respecto a las desapariciones de niñas en México, el Registro Nacional de Personas Extraviadas o Desaparecidas señala que de los más de 23 mil casos, seis mil 725 son de menores de 18 años. De esos casos, la Red por los Derechos de la Infancia en México señala que siete de cada 10, son mujeres. Esta misma organización ha señalado que Oaxaca tiene 82 por ciento de desapariciones de mujeres adolescentes; Tamaulipas, mil 914 casos de desaparecidos de cero a 17 años; el Estado de México, 562, y Guanajuato, 419. En lo que se refiere a la violencia sexual, la Comisión Ejecutiva deAtención a Víctimas (CEAV) señaló en 2016 que durante los últimos cinco años se han registrado casi 3 millones casos. Cuatro de cada diez víctimas son mujeres menores de 15 años. Esta situación está íntimamente ligada con el problema de embarazo en adolescentes que ocurre en México.

Según la Estrategia Nacional para la Prevención del Embarazo en Adolescentes se registran cerca de 30 embarazos de menores al día y de ellos 18 están vinculados a la violencia sexual. Pero el riego no sólo está en casa. Paola, una niña de 12 años dice sentir miedo de salir sola a la calle. “Me da miedo subirme al metro, luego siento que hay hombres que se pegan mucho a mi cuerpo y pues aunque siempre salgo con mi mamá o mi papá, pero de todas formas me da miedo”. Paola explica que a pesar de su corta edad, sabe ya lo que es sentirse incómoda porque en la calle cuando ha tenido que salir sola a algún mandado, le han silbado o le han dicho algún comentario obsceno. “Si veo un grupito de chavos en la calle, prefiero cruzar la calle y la verdad es que hasta procuro no vestirme con ropa entallada ni faldas”. Así, Paola tiene que modificar su forma de vestir y sus rutas para disminuir la sensación de que corre peligro. Recientemente, en el primer trimestre de 2016 el hashtag #MiPrimerAcoso puso al descubierto una realidad aplastante. Más de 27 mujeres dieron su testimonio y en la mayoría de los casos, la primera experiencia fue cuando eran niñas y generalmente ocurrió en el transporte público. Pocas acciones gubernamentales hay para combatir esta gama de violencias que viven las niñas y adolescentes en México. En la Ciudad de México han implementado la Estrategia 30/100 del que forma parte el Programa CDMX Ciudad Segura y Amigable para Mujeres y Niñas. Silbatos, separación de vagones del metro y una campaña que asegura que “tu denuncia es tu mejor defensa” busca crear mejores condiciones para las mujeres.

Sin embargo, las niñas se ven relegadas. Para ellas no hay acciones específicas ya que ni siquiera podrían acudir a poner una denuncia. El pasado mes de abril, organizaciones de la sociedad civil levantaron la voz para exigir a las autoridades acciones contundentes ante problemática tales como las desapariciones, el reclutamiento forzado, homicidios, trata de personas, feminicidios que tienen un alto impacto en la vida de niñas, niños y adolescentes “y que requieren para su prevención y atención definiciones institucionales, presupuesto y voluntad política”, señala un comunicado publicado entonces por la REDIM. Entre las peticiones de la sociedad civil, se encuentra incluir en dos leyes que se discuten en el Senado, la de desapariciones y de tortura, una perspectiva de derechos de la infancia. ONU Mujeres ha señalado en repetidas ocasiones que la discriminación, la violencia y la falta de oportunidades frustra los sueños de las niñas y señala que existen “claras brechas en los ámbitos de la recolección de datos y la toma de conciencia sobre las necesidades específicas de las niñas y los problemas que enfrentan”. Por ello, el tema para el Día Internacional de la Niña de este año, que se celebra cada 11 de octubre, es “Progreso de las niñas = Progreso de los Objetivos: Datos sobre la situación mundial de las niñas”. Se trata de un llamado a la acción que insta a asignar mayores recursos a la recopilación y el análisis de los datos que se centren en las niñas, tengan relevancia de género y estén desagregados por sexo. www.semmexico.org

Continuan las Giras para Inaugurar Obras y Escuchar las Necesidades de la Gente en Texcoco

I

nauguraciones, banderazos de obra, inspección de trabajo, recorridos, reuniones con vecinos y Autoridades Auxiliares realiza el Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda en la Cabecera y las comunidades, como parte de su política de gobierno cercana a la ciudadanía, “visitamos nuestras comunidades para saber cómo viven y lo que les hace falta, todas sus peticiones nos las llevamos y programamos el trabajo más urgente con las direcciones encargadas, así trabajamos en Texcoco”. Además del trabajo de escritorio, de la supervisión de las direcciones del Ayuntamiento, de las reuniones con funcionarios estatales y federales, el Presidente Municipal se da espacio para visitar las comunidades y la cabecera municipal para conversar con vecinos y Autoridades Auxiliares y así conocer las necesidades de cada lugar. Lo acompañan funcionarios públicos, quienes instalan mesas multidisciplinarias con vecinos para programar los trabajos: En la Cabecera Municipal visitó el mercado San Antonio y conversó con los locatarios para conocer las necesidades de este emblemático lugar. Se instalarán mesas de trabajo en las que participará la mesa directiva y diversas direcciones del Ayuntamiento. En La Resurrección se cortó el listón en la calle Prolongación de La Resurrección, en la cual se construyeron banquetas y guarniciones, se realizó la pavimentación y se instalaron luminarias ahorradoras que brindan mayor

iluminación. Además fue develado un monumento del general Mucio Maldonado, líder de Los Lanceros de Texcoco, quienes combatieron al Ejército Francés. Dicha escultura fue realizada por el artista plástico Óscar Ramiro Ramírez Quintero con la asesoría del cronista Alejandro Contla Carmona. En San Sebastián el Presidente Municipal realizó el compromiso de revisar el estatus de la obra en el edificio histórico de la iglesia del barrio, que dejaron inconclusa la restauración. Además se rehabilitará la calle Lázaro Cárdenas y se instalarán mesas de trabajo con los vecinos y la inmobiliaria que desarrolló el fraccionamiento El Vergel para revisar el tema del puente de acceso. En materia educativa, se da continuidad al programa de Apoyo a Jóvenes Universitarios con recursos propios, además de que continuará el fortalecimiento de la infraestructura educativa en los planteles públicos del municipio, desde la entrega de útiles escolares, hasta la construcción de aulas, núcleos sanitarios y techumbres. En Coatlinchán se realizó la segunda asamblea con Autoridades Auxiliares, Comité de Agua, mayordomías y otros grupos comunitarios para revisar los avances de los trabajos programados y darle seguimiento a todo lo relacionado con la rehabilitación de la entrada a la comunidad desde la carretera federal. En las comunidades de la Costa Chica se

realizará un reajuste en la estrategia de Seguridad Pública. Se realizarán trabajos complementarios en la Delegación de San Felipe y realizó una inspección para conocer el avance en los trabajos del Auditorio y Parque, además de que se rehabilitarán calles de la comunidad. En Santa Cruz de Abajo se consolidará la adquisición de un terreno para la comunidad en donde se desarrollará un centro de convivencia familiar. Con motivo de un aniversario del club de la tercera edad “Volver a Vivir” el Presidente Municipal entregó ropa deportiva y chalecos a cada integrante, además de mobiliario para el grupo. Dio banderazo de obra en San Luis Huexotla para la rehabilitación de calles; se realizará mantenimiento de áreas verdes. Una joya arquitectónica es el puente de piedra, se solicitará a las autoridades competentes lo revisen para conocer su estado físico. Se habilitará el módulo de policía para tener mayor presencia en la zona. Se dará certeza jurídica al predio que ocupa la Unidad Deportiva, y se renovará. En Tlaminca se dará seguimiento a un proyecto de vecinos para incentivar la zona arqueológica del Cerro del Tezcutzingo y la creación de un museo de sitio. Mientras que en la comunidad de Pentecostés se acompañará a la población en la planeación y construcción de un auditorio comunitario y oficinas para Autoridades Auxiliares, Comisariado Ejidal y otros grupos, además de la pavimentación de calles.

En Los Reyes San Salvador y San Simón se solicitará a especialistas que revisen las condiciones de los edificios de las iglesias, que son patrimonio de la Nación ya que cuentan con más de 400 años de existencia. En las dos comunidades se realizará un estudio de las condiciones de las redes de agua y se buscará la forma de coadyuvar con las comunidades para que todos los vecinos cuenten con el servicio del vital líquido, sin transgredir la autonomía de los comités locales. Durante estos recorridos, el Presidente Municipal dialoga con vecinos, escucha peticiones y las canaliza con los funcionarios que las pueden atender, “el camino es largo, pero estamos trabajando y en nuestro primer año de gobierno hemos trabajado día y noche para todos los texcocanos, además le hemos dado seguimiento a los programas exitosos que instauró la anterior Alcaldesa y ahora Diputada Federal, Delfina Gómez Álvarez”.


10 año

9,

La pieza que evoluciona, cambia y se amolda a las fechas, tradiciones y costumbres, que es usada en cualquier celebración ya que los temas que abordan son tan variados como la propia imaginación número

437 J ueves 13 / Octubre / 2016

Honran la Pirotecnia con Vistosa Exhibición de Castillos en Metepec Alberga el Museo del Barro interesante colección de miniaturas provenientes de artesanos de 9 municipios. ueblo Mágico de Metepec, México; octubre de 2016. El Museo del Barro de Metepec, recibió la colección de 37 castillos pirotécnicos en miniatura, elaborados por artesanos de nueve municipios de la entidad. Las obras que estarán en exhibición hasta el próximo día 15, retoma piezas de los diversos rincones del Estado de México, los cuales, invitan a vivir la historia de esta tradición expresada en su

P

máximo exponente: El castillo pirotécnico. La pieza que evoluciona, cambia y se amolda a las fechas, tradiciones y costumbres, que es usada en cualquier celebración ya que los temas que abordan son tan variados como la propia imaginación, están fielmente reflejadas en las obras de hasta dos metros de altura, replicando las originales que llegan a medir de 40 a 50 metros. Durante el evento de apertura de la exposición, concurso y venta, inaugurada por el director general del Instituto Mexiquense de la Pirotecnia del Estado de México, Juan Ignacio Rodarte

Cordero, en representación del alcalde David López Cárdenas, el responsable de cultura de la demarcación, Rodrigo Flores Santín, externó el beneplácito por recibir tan importante muestra de talento de mexiquenses “que son orgullo del país por tan excelsas obras, tan delicadas en su manejo, profesionales y de amplio gusto y atractivas en todo el mundo”. Participan maestros del arte popular de Metepec, Almoloya de Juárez, Tultepec, Amecameca, Jocotitlán, San Felipe del Progreso, Nezahualcoyótl, Zumpango y El Oro. INSTITUCIONAL

Fundación UAEMéx invita a “Night Race All You Need Is Run”

Espera la participación de alrededor de dos mil corredores, con la finalidad de recaudar alrededor de 200 mil pesos, que permitirán entregar cinco Becas de Movilidad Internacional y 12 Becas de Movilidad Nacional.

E

l próximo 19 de noviembre, la Fundación UAEMéx llevará a cabo “Night Race All You Need Is Run”, la cuarta edición de su carrera atlética y que en esta ocasión espera la participación de alrededor de dos mil corredores, con la finalidad de recaudar alrededor de 200 mil pesos, que permitirán entregar cinco Becas de Movilidad Internacional y 12 Becas de Movilidad Nacional. En conferencia de prensa, la directora ejecutiva de la Fundación, Mariana Sánchez

Garay, acompañada por la directora de Actividades Deportivas de la Universidad Autónoma del Estado de México, Esther Sánchez Coyote, y la boxeadora universitaria Esmeralda “La Joya” Moreno, sostuvo que esta carrera con causa se llevará a cabo en punto de las 19:00 horas y será un evento deportivo temático, que combinará el deporte con la música de los Beatles. Detalló que las inscripciones para este evento deportivo se pueden realizar en las oficinas de la Fundación UAEMéx, ubicadas en la Avenida Venustiano Carranza Pte. 604, en cualquier tienda Innovasport o bien, en la página retodealtura.mx; recordó también que el objetivo es apoyar con más becas a los alumnos de la Máxima Casa de Estudios mexiquense.

Sánchez Garay refirió que sólo este año la Fundación UAEMéx ha organizado un mayor número de eventos, sobre todo con la finalidad de procurar más fondos en beneficio de un mayor número de alumnos universitarios. Se buscó, dijo, que esta edición de la tradicional carrera fuera temática, para que mientras los participantes -quienes contarán con servicio médico y seguro de corredor- hacen deporte, también escuchen música de los Beatles. Luego de indicar que la salida y meta, que se ubicarán en la Glorieta Colón, tendrán un ambiente que recordará la ciudad de Londres y se contará con la participación de la Orquesta Sinfónica Juvenil Universitaria, Sánchez Garay informó que la cuota de inscripción hasta el 16 de octubre será de 330 pesos; además, dijo,

para los alumnos con credencial vigente la inscripción tendrá un costo especial. Por su parte, María Esther Sánchez Coyote dio a conocer que varios deportistas universitarios, entre ellos, quienes representaron a México en Río 2016, participarán en esta carrera, que tendrá dos circuitos: 4 y 8 kilómetros. INSTITUCIONAL

Participará Carolina Monroy en encuentro Internacional de Partidos Políticos en China Del 13 al 15 de octubre próximo, en Chongqing, China, la secretaria general del CEN del PRI participará en la reunión “Los Partidos y el Mundo, Diálogo 2016”. La secretaria general del CEN del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Carolina Monroy, participará en la reunión de alto nivel de partidos políticos que se celebrará del 13 al 15 de octubre próximo, en Chongqing, China, denominada “Los Partidos y el Mundo, Diálogo 2016”. Formará parte de los panelistas de la sesión del 15 de octubre, que abordará el tema “Partidos políticos e innovación en la Gestión Económica Mundial”, donde expondrá la posición del Revolucionario Institucional.

Por invitación del Departamento Internacional del Comité Central del Partido Comunista de China, Carolina Monroy participará también en el intercambio de experiencias con los países participantes, en asuntos de desarrollo sostenible, proyectos para el desarrollo innovador, y entre otros, sobre el papel de los partidos políticos en la realización de acciones que contribuyan a la gestión económica mundial. En su asistencia a China, viaje financiado en su totalidad por el Partido Comunista, Carolina Monroy, y con licencia de la Cámara de Diputados, buscará también generar relaciones que redunden en un trabajo de colaboración y aprendizaje con otros partidos del mundo. INSTITUCIONAL

Armando García en Xochicuautla, más de 180 días sin casa Recientemente el doctor Armando García miembro del Consejo Supremo Indígena de San Francisco Xochicuautla, se manifestó en compañía de una representación de su comunidad en las afueras del Palacio de Gobierno, le piden al gobernador Eruviel Ávila interceda para que le reconstruyan su vivienda que el Grupo Higa le derribó el 11 de abril violando flagrantemente sus derechos humanos. “llevó más de 180 días junto con mi familia durmiendo sin casa”. ISAAC OCAMPO GARCÍA


SADASD

¿Por qué el régimen de dominación neoliberal es tan estable? ¿Por qué hay tan poca resistencia? ¿Por qué toda resistencia se desvanece tan rápido? ¿Por qué ya no es posible la revolución a pesar del creciente abismo entre ricos y pobres? año

9,

número

11

437 J ueves 13 / O ctubre / 2016

¿Por qué el neoliberalismo impide la revolución? BYUNG-CHUL HAN / ELMANIFIESTO.COM / FOTO GUILLERMO ROMERO

El poder estabilizador del sistema ya no es represor, sino seductor, es decir, cautivador

C

uando hace un año debatí con Antonio Negri en el Berliner Schaubühne, tuvo lugar un enfrentamiento entre dos críticas del capitalismo. Negri estaba entusiasmado con la idea de la resistencia global empire, al sistema de dominación neoliberal. Se presentó como revolucionario comunista y se denominaba a sí mismo profesor escéptico. Con énfasis conjuraba a la multitud, la masa interconectada de protesta y revolución, a la que confiaba la tarea de derrocar al empire. La posición del comunista revolucionario me pareció muy ingenua y alejada de la realidad. Por ello intenté explicarle a Negri por qué las revoluciones ya no son posibles. ¿Por qué el régimen de dominación neoliberal es tan estable? ¿Por qué hay tan poca resistencia? ¿Por qué toda resistencia se desvanece tan rápido? ¿Por qué ya no es posible la revolución a pesar del creciente abismo entre ricos y pobres? Para explicar esto es necesario una comprensión adecuada de cómo funcionan hoy el poder y la dominación. Quien pretenda establecer un sistema de dominación debe eliminar resistencias. Esto es cierto también para el sistema de dominación neoliberal. La instauración de un nuevo sistema requiere un poder que se impone con frecuencia a través de la violencia. Pero este poder no es idéntico al que estabiliza el sistema por dentro. Es sabido que Margaret Thatcher trataba a los sindicatos como “el enemigo interior” y les combatía de forma agresiva. La intervención violenta para imponer la agenda neoliberal no tiene nada que ver con el poder estabilizador del sistema. El poder estabilizador de la sociedad disciplinaria e industrial era represivo. Los propietarios de las fábricas explotaban de forma brutal a los trabajadores industriales, lo que daba lugar a protestas y resistencias. En ese sistema represivo son visibles tanto la opresión como los opresores. Hay un oponente concreto, un enemigo visible frente al que tiene sentido la resistencia. El sistema de dominación neoliberal está estructurado de una forma totalmente distinta. El poder estabilizador del sistema ya no es represor, sino seductor, es decir, cautivador. Ya no es tan visible como en el régimen disciplinario. No hay un oponente, un enemigo que oprime la libertad ante el

que fuera posible la resistencia. El neoliberalismo convierte al trabajador oprimido en empresario, en empleador de sí mismo. Hoy cada uno es un trabajador que se explota a sí mismo en su propia empresa. Cada uno es amo y esclavo en una persona. También la lucha de clases se convierte en una lucha interna consigo mismo: el que fracasa se culpa a sí mismo y se avergüenza. Uno se cuestiona a sí mismo, no a la sociedad. Es ineficiente el poder disciplinario que con gran esfuerzo encorseta a los hombres de forma violenta con sus preceptos y prohibiciones. Es esencialmente más eficiente la técnica de poder que se preocupa de que los hombres por sí mismos se sometan al entramado de dominación. Su particular eficiencia reside en que no funciona a través de la prohibición y la sustracción, sino a través del deleite y la realización. En lugar de generar hombres obedientes, pretende hacerlos dependientes. Esta lógica de la eficiencia es válida también para la vigilancia. En los años ochenta, se protestó de forma muy enérgica contra el censo demográfico. Incluso los estudiantes salieron a la calle. Desde la perspectiva actual, los datos necesarios como oficio, diploma escolar o distancia del puesto de trabajo suenan ridículos. Era una época en la que se creía tener enfrente al Estado como instancia de dominación que arrebataba información a los ciudadanos en contra de su voluntad. Hace tiempo que esta época quedó atrás. Hoy nos desnudamos de forma voluntaria. Es precisamente este sentimiento de libertad el que hace imposible cualquier protesta. La libre iluminación y el libre desnudamiento propios siguen la misma lógica de la eficiencia que la libre autoexplotación. ¿Contra qué protestar? ¿Contra uno mismo? Es importante distinguir entre el poder que impone y el que estabiliza. El poder estabilizador adquiere hoy una forma amable, smart, y así se hace invisible e inatacable. El sujeto sometido no es ni siquiera consciente de su sometimiento. Se cree libre. Esta técnica de dominación neutraliza la resistencia de una forma muy efectiva. La dominación que somete y ataca la libertad no es estable. Por ello el régimen neoliberal es tan estable, se inmuniza contra toda resistencia porque hace uso de la libertad, en lugar de someterla. La opresión de la libertad genera de inmediato resistencia. En cambio, no sucede así con la explotación con la libertad. Después de la crisis asiática, Corea del Sur estaba paralizada. Entonces llegó el FMI y concedió crédito a los coreanos. Para ello, el Gobierno tuvo que imponer la agenda liberal con violencia contra las protestas. Hoy apenas hay resistencia en Corea del Sur. Al contrario, predomina un gran conformismo y consenso con depresiones y síndrome de Burnout. Hoy Corea del Sur tiene la tasa de suicidio más alta del mundo. Uno emplea violencia contra sí mismo, en lugar de querer cambiar la sociedad. La agresión hacia el exterior que tendría como resultado una revolución cede ante la autoagresión.

Hoy no hay ninguna multitud cooperante, interconectada, capaz de convertirse en una masa protestante y revolucionaria global. Por el contrario, la soledad del autoempleado aislado, separado, constituye el modo de producción presente. Antes, los empresarios competían entre sí. Sin embargo, dentro de la empresa era posible una solidaridad. Hoy compiten todos contra todos, también dentro de la empresa. La competencia total conlleva un enorme aumento de la productividad, pero destruye la solidaridad y el sentido de comunidad. No se forma una masa revolucionaria con individuos agotados, depresivos, aislados. No es posible explicar el neoliberalismo de un modo marxista. En el neoliberalismo no tiene lugar ni siquiera la “enajenación” respecto del trabajo. Hoy nos volcamos con euforia en el trabajo hasta el síndrome de Burnout [fatiga crónica, ineficacia]. El primer nivel del síndrome es la euforia. Síndrome de Burnout y revolución se excluyen mutuamente. Así, es un error pensar que la multitud derroca al empire parasitario e instaura la sociedad comunista. ¿Y qué pasa hoy con el comunismo? Constantemente se evocan el sharing (compartir) y la comunidad. La economía del sharing ha de suceder a la economía de la propiedad y la posesión. Sharing is caring, [compartir es cuidar], dice la máxima de la empresa Circler en la nueva novela de Dave Eggers, The Circle. Los adoquines que conforman el camino hacia la central de la empresa Circler contienen máximas como “buscad la comunidad” o “involucraos”. Cuidar es matar, debería decir la máxima de Circler. Es un error pensar que la economía del compartir, como afirma Jeremy Rifkin en su libro más reciente La sociedad del coste marginal nulo, anuncia el fin del capitalismo, una sociedad global, con orientación comunitaria, en la que compartir tiene más valor que poseer. Todo lo contrario: la economía del compartir conduce en última instancia a la comercialización total de la vida. El cambio, celebrado por Rifkin, que va de la posesión al “acceso” no nos libera del capitalismo. Quien no posee dinero, tampoco tiene acceso al sharing. También en la época del acceso seguimos viviendo en el Bannoptikum, un dispositivo de exclusión, en el que los que no tienen dinero quedan excluidos. Airbnb, el mercado comunitario que convierte cada casa en hotel, rentabiliza incluso la hospitalidad. La ideología de la comunidad o de lo común realizado en colaboración lleva a la capitalización total de la comunidad. Ya no es posible la amabilidad desinteresada. En una sociedad de recíproca valoración también se comercializa la amabilidad. Uno se hace amable para recibir mejores valoraciones. También en la economía basada en la colaboración predomina la dura lógica del capitalismo. De forma paradójica, en este bello “compartir” nadie da nada voluntariamente. El capitalismo llega a su plenitud en el momento en que el comunismo se vende como mercancía. El comunismo como mercancía: esto es el fin de la revolución. © El País © www.elmanifiesto.com


12

Ahora, el Día de la Raza, el 12 de octubre, a partir de las 20 horas se cumplirá un anhelado sueño para este “servibar y amigo”: ver a The Who. El escenario no es el idóneo, porque el Palacio de los Deportes es un sitio poco adecuado para apreciar la música de una de las más grandes bandas de rock que hayan existido sobre la tierra año

9,

número

437 J ueves 13 / Octubre / 2016

Silencios Estereofónicos

The Who en México: “Espero morir antes de llegar a viejo… con mi Generación” FÉLIX MORRIÑA / FOTO ARCHIVO

Sé, lo sé, lo presiento, The Who tocará como nunca en su primera, y tal vez única ocasión en este cada vez más decadente país

F

altan dos días y mi ansiedad incrementa considerablemente. Nunca imaginé que se haría realidad ver a la legendaria banda británica The Who en México. En 25 años de trajín periodístico cultural, creo que sólo me falta ver a esta agrupación que ha marcado la existencia de millones de entes en el orbe. Claro, uno tiene la esperanza un día de ver en vivo y en directo a Leonard Cohen y a Tom Waits, pero ese es otro sueño. Todavía recuerdo cuando la desilusión de apoderó de mi ser al saber que The Who cancelaba su concierto en el Foro Sol del Autódromo Hermanos Rodríguez en abril del 2007. Había preparado cápsulas especiales para un programa de radio y televisión sobre esa visita, pero todo se fue al caño cuando leí el comunicado escrito en la página oficial del grupo argumentando que se debía a que no existían condiciones logísticas para que el grupo se presentara. La verdad es que no vendieron los 60 mil lugares del Foro Sol, semanas antes del concierto no se habían logrado vender el 40 por ciento de localidades que se requería para pactar el show, por lo que The Who pensó que no eran del

gusto del público mexicano. No se supo bien a bien qué pasó, pero mucho tuvo que ver la economía de ese año; ¿faltó promoción?, no creo; que en México todo lo hacemos a la mera hora, es probable, pero no se hizo y eso desmoralizó a miles que estábamos apuntadísimos. Ahora, el Día de la Raza, el 12 de octubre, a partir de las 20 horas se cumplirá un anhelado sueño para este “servibar y amigo”: ver a The Who. El escenario no es el idóneo, porque el Palacio de los Deportes es un sitio poco adecuado para apreciar la música de una de las más grandes bandas de rock que hayan existido sobre la tierra. Sé por los promotores del concierto en México y de los que ya lo vieron el pasado fin de semana en el Empire Polo Club de Indio, en el valle californiano de Coachella, Estados Unidos, en lo que se ha dado en llamar el concierto del siglo, que el ingeniero de sonido que traen es de los mejores del mundo, por lo que no me preocupa el sonido del próximo miércoles 12 de octubre. No sé cómo se llama el ingeniero de sonido, no alcancé a investigarlo, pero yo le creo a mis camaradas que ya vieron a The Who el

domingo pasado. De hecho, hace medio año me prometí ir al Desert Trip para ver no sólo a The Who, sino a Neil Young, Paul McCartney, Roger Waters, The Rolling Stones y Bob Dylan, pero la vida me dio la oportunidad de un nuevo trabajo y aquí estoy dando la cara. Como muchos saben, The Who viene a México con Roger Daltrey (voz y guitarra), Pete Townshend (seis cuerdas), Simon Townshend (el hermano menor de Pete, en la segunda guitarra), Pino Palladino (guitarra soporte), Zak Starkey (hijo del baterista de The Beatles, Richard “Ringo Starr” Starkey, en el mismo instrumento) y un arsenal de tres tecladistas: John Corey, Loren Gold y Frank Simes, con lo cual no puede haber falla alguna. ¡Show garantizado! ¡Show dedicado al fallecido (1978) genial baterista Keith Moon de parte de los mexicanos! Yo me conformo con que toquen ‘Behind Blue Eyes’, ‘Pinball Wizard’, ‘Love Reign O’er Me’, ‘The Kids Are Alright’, ‘Who Are You?’, ‘My Generation’, ‘Baba O’Riley’, ‘Wont Get Fooled Again’, ‘I Can See For Miles’, ‘I Cant’ Explain’ y ‘Substitute’, entre un largo listado. Sé, lo sé, lo presiento, The Who tocará como nunca en su primera, y tal vez única ocasión en este cada vez más decadente país. Mis antecesores, 10 o 15 años mayores que este interlocutor, los que me enseñaron a escuchar a TheWho en mi viejo barrio de Cd Labor,Tultitlán, estado de México, lo hicieron con el salvajismo propio del rock duro y contestatario. En las tocadas donde ponían a la banda británica terminaban en batallas campales, con bajas en ambas pandillas. Mi progenitora no avalaba del todo a The Who, porque siempre su hijo llegaba golpeado después de una fiesta donde había “freaks” seguidores del rock británico. Nunca me importó, porque The Who me enseñó a ser duro, a aguantar cualquier situación extrema. Los pocos discos de The Who en casa, sólo los apreciaba mi señor padre, porque dijo en una de sus tantas borracheras que era música para machos, para hombres de verdad y porque le recordaban a sus guapísimas novias de

su juventud. Cuando me veía golpeado vestido de punketo submetropolitano (con destruido saco o blazer negros, morados o azules, con pantalones muy ajustados y zapatos obreriles con plataforma y casquillo al frente) me decía (yo afirmando con la cabeza), que si de fondo hubo música de ese grupo que usaba mucho las banderas británicas como cobijas, se refería al disco “The Kids Are Alright” de 1979, el cual terminó siendo la banda sonora del documental del mismo nombre del director Jeff Stein, y donde se hacía presente el himno de The Who: ‘My Generation’, en cuya letra se canta: “People try to put us d-down (Talkin’ ‘bout my generation)/ Just because we get around (Talkin’ ‘bout my generation)/ Things they do look awful c-c-cold (Talkin’ ‘bout my generation)/ I hope I die before I get old (Talkin’ ‘bout my generation)”. (“La gente trata de ponernos hacia abajo (Hablando de mi generación)/ Simplemente porque viajamos (Hablando de mi generación)/ Las cosas ellos las miran con un frío atroz (Hablando de mi generación)/ Espero morir antes de envejecer (Hablando de mi generación)”. Cuando yo escuché el disco “Quadrophenia” (1979) ya trabajaba como cerillo en tiendas departamentales de los mexiquenses municipios de Tlalnepantla y Naucalpan. Lo compré a los 15 años como si se tratase del Álgebra Baldor, ese misterioso libro del matemático cubano Aurelio Baldor que leíamos forzadamente en la secundaria, pero que a mí me gustaba por las fichas técnicas de cada filósofo-matemático incluido, en donde todo era perfecto, como el disco de The Who. Desde entonces, he querido verlos en vivo y en directo y ahora a los 45 años, se me hará. ¡Señoras y señores, se acabó la espera de más de medio siglo para ver a The Who en México! ¡Allá nos vemos camaradas! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina Instagram: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.