Semanario punto 438

Page 1

año

9,

número

SEMANARIO

438

Jueves 20 / Octubre / 2016

E

política , arte y sociedad

5 pesos

ESTADO DE MÉXICO

Estado de México: productor de “suspirantes” a la grande

A 63 años del voto, hay desafíos urgentes: INMUJERES

Llega a México la ópera rock “La salvación de Solo y Juan” de Los Fabulosos Cadillacs

Página 06

Página 10

Página 12

PÁGINA 05

La culpa es de los maestros

EN TOLUCA, PREPARANDO LA CAPILLA SIXTINA

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras ADRIANA RIVERA

Estructuras electorales: la seguridad y las elecciones l principal problema electoral que vislumbran las estructuras políticas para las elecciones en el Estado de México en el año 2017, es la inseguridad. Así como se oye. Nunca como antes en la historia moderna de nuestro país, la situación electoral ha ido de la mano con el problema de criminalidad exacerbada. Esto hace aún más grave la percepción de ineficacia que todos tenemos de la autoridad, de la policía, de la clase política, en donde tienen miedo que esto finalmente los alcance a ellos, a sus sueldazos, a sus puestos, a sus beneficios. La inseguridad puede influir en la ciudadanía para que modifique su intención de voto de diversas maneras: que el abstencionismo sea más extenso, que poca gente vote; otra modificación es que los que sí que vayan a votar, lo hagan para castigar al partido que gobierna por la ineficiencia que nos han demostrado. Aquí cabe aclarar que, dado el estado de las cosas, ya ningún partido político o candidato independiente, garantiza los resultados que todos exigimos, porque las instituciones gubernamentales están corrompidas hace mucho tiempo; tienen muchos rezagos de personal, de operatividad, de equipamiento, de capacitación, de reacción. Todo esto es posible afirmarlo, al analizar los sucesos de criminalidad que atizaron al Estado de México el pasado lunes, en donde un juez federal fue ejecutado en Metepec, a plena luz del día, frente a ciudadanos. En redes sociales pudimos ver el video de la ejecución de este juez: hacía ejercicio temprano por la mañana, iba corriendo cuando desde atrás, otro sujeto muy joven; probablemente no mayor de 20 años, lo alcanza y le dispara un arma de fuego a bocajarro en la base del cráneo. El juez cae al piso y agoniza, alcanza a voltearse para quedar boca arriba y muere. Este suceso que no toma más de un minuto, le llevó al crimen organizado varios días de planeación y una logística cercana a la perfección. No es hacer apología del delito, sino dejar en claro que la ejecución del juez no se trató de un hecho fortuito. Quienes lo asesinaron planearon con cuidado el evento. Y hay otro caso que nos da ejemplos claros del estado que tienen las policías mexiquenses, en específico la policía ministerial. Tres agentes ministeriales murieron baleados por un criminal que defendió su libertad y también murió, en Jocotitlán. Si los agentes, que eran tres, hubieran tenido un plan de acción efectivo, esto no hubiera sucedido. Ya sabían que el criminal por el que iban era peligroso y no actuaron en consecuencia; el resultado fue que el prófugo logró darle muerte a tres policías antes de caer muerto. Esto nos da la pauta para afirmar que los ahora muertos no tenían capacitación para instrumentar un dispositivo que resultara efectivo en el aseguramiento de un sujeto peligroso. Tal vez sí la tenían, pero no la utilizaron y ese fue su error. El caso pudo ser más grave, porque la balacera final aconteció dentro de una escuela, donde las balas perdidas podrían haber alcanzado a algún inocente. Ni los policías supieron cuidar la integridad física del sujeto que era buscado por la ley, porque su obligación era detenerlo con vida y presentarlo ante la ley que lo reclama; ni tampoco cuidaron la vida de ellos mismos, ni mucho menos la seguridad de la ciudadanía. Son únicamente dos casos, en donde al confrontarlos uno con el otro, nos arroja aún más datos: quienes ejecutaron al juez, planearon bien su crimen. Quienes quisieron aprehender a un criminal, ni planearon ni actuaron preventivamente y murieron. Por eso las policías han sido rebasadas por el crimen; porque los criminales sí planean sus actos y eventos; sí toman las previsiones necesarias, sí tienen la intención de cumplir su cometido, que es violar las leyes, mientras que las policías solo intentan responder a la buena de Dios. Y bajo este contexto, es que se desarrollará el proceso electoral del año 2017 en el Estado de México y es por eso que han anunciado que ya llegaron todos los policías y el Ejército al Estado de México. Pero el proceso electoral es lo que les interesa vigilar. Realmente, como siempre lo hemos señalado, las corporaciones de seguridad fueron creadas para cuidar a la clase gobernante y sus intereses. La gente, pues que se defiendan como puedan. De ahí viene el desencanto que los ciudadanos de a pie tenemos con nuestros gobiernos. En Toluca, ya hay hasta peticiones de que el alcalde Fernando Zamora renuncie a través de plataformas digitales en internet. En la página change.org, se encuentra una de ellas, basada en la inseguridad y en el mal estado que se encuentra la ciudad. Lo cierto es que la mayoría de las ciudades de la República se encuentran en situaciones parecidas. Ya este 2016 prácticamente se terminó pero todavía falta el mes en el que se incrementan los asaltos: diciembre, cuando la gente trae dinero en sus bolsillos. Y el año 2017, será año electoral. Esperemos que aunque sea por ese motivo, el gobierno cumpla con su postulado de brindarle seguridad a la ciudadanía en sus personas y en sus bienes.

E

Pregunta estructural ¿La Secretaria de Educación mexiquense, Ana Lilia Herrera sí se tituló de licenciada o no? Ante situaciones y circunstancias que aseguran que no es licenciada, ella dice que sí, pero ¿Usted le cree? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

año

9,

El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, subrayó que “El Universal”, uno de los diarios independientes más importantes de América Latina, otorgó recientemente a esta casa de estudios la sede del Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público “El Concurso del Siglo” número

438 J ueves 20 / Octubre / 2016

José Agustín y Juan Francisco Ealy Ortiz, doctorados Honoris Causa por la UAEM

La entrega de la máxima distinción institucional a José Agustín es un reconocimiento a su prolija obra literaria como narrador, guionista de cine, periodista y dramaturgo. De esta manera, la institución mexiquense destaca las acciones de Juan Francisco Ealy Ortiz para defender la libertad de expresión, mediante el impulso del periodismo plural, crítico e independiente. n Sesión Extraordinaria, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó por unanimidad, la entrega del Doctorado Honoris Causa al escritor José Agustín Ramírez Gómez y al presidente y director general de la Compañía Periodística Nacional “El Universal”, Juan Francisco Ealy Ortiz. La entrega de la máxima distinción institucional a José Agustín, a propuesta de la Facultad de Humanidades y el Centro de Investigación en Ciencias Sociales y Humanidades, es un reconocimiento a su prolija obra literaria como narrador, guionista de cine, periodista y dramaturgo, bajo la cual se sustenta el análisis crítico y reflexivo de la historia cultural del México contemporáneo. Al respecto, la directora de la Facultad de Humanidades, Hilda Fernández Rojas, recalcó que el autor de la novela La panza del Tepozteco es uno de los principales exponentes de la literatura de la Onda, autor prolífico cuya lectura permite una reflexión de la realidad que nos hace conscientes de lo que estamos viviendo. Por otra parte, la entrega del Doctorado Honoris Causa a Juan Francisco Ealy Ortiz es un reconocimiento a su defensa de la libertad de expresión,

E

Direc torio

mediante el impulso del periodismo plural, crítico e independiente, así como por su activa participación en la investigación, la promoción del periodismo científico y su contribución a la construcción de la democracia informativa en México. Luego de que la Comisión del Mérito Universitario diera a conocer su dictamen sobre la postulación realizada por las facultades de Derecho y Ciencias Políticas y Sociales, el rector de la UAEM, Jorge Olvera García, subrayó que “El Universal”, uno de los diarios independientes más importantes de América Latina, otorgó recientemente a esta casa de estudios la sede del Concurso Nacional de Oratoria y Debate Público “El Concurso del Siglo”. Puntualizó que “El Universal”, a la vanguardia en la exposición de temas, debates y sobre todo, en lo relativo a la oratoria, impulsó a través de Ealy Ortiz, la incorporación de la oratoria como asignatura del plan de estudios de la Licenciatura en Derecho, convirtiendo a la Autónoma mexiquense en la única del país que la contempla de esta manera. En tanto, los directores de las Facultades de Derecho, Inocenta Peña Ortíz, y Ciencias Políticas y Sociales, Marco Aurelio Cienfuegos Terrón, solicitaron el respaldo del pleno del Consejo Universitario a esta propuesta. Enfatizaron la permanente promoción que realiza Juan Francisco Ealy Ortiz para sembrar en los jóvenes el arte de la oratoria, pero también destacaron su compromiso con la educación, con la entrega de becas -a través de la fundación que encabeza- y la asignación de recursos para fomentar la profesionalización de los periodistas. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Lev Moujahid Velázquez Barriga, Julio Luna Álvarez, Mvertti, Víctor Corcoba Herrero, Rafael De La Garza Talavera, Semméxico, Rafael Salinas González, Javier R. Portella y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Los que seguramente tienen las barbas remojando son los priistas en el Estado de México. Tan mal han hecho su trabajo que están muy cerca de perder la administración de la entidad. Eruviel Ávila entrega despensas mientras sufrimos violencia, corrupción, feminicidios. Ávila Villegas no entiende; los priistas siguen ostentándose como corruptos, mire que pagar 500 mil pesos por un pastel... Lo peor no es eso, saben que si pierden el Estado de México automáticamente el PRI pierde el país y están muy cerca de lograrlo; de ese tamaño es la preocupación y la gran carga que lleva en hombros Eruviel. Terrible la delincuencia en el país. El artero y cobarde asesinato del juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, en Metepec, pone al estado “gobernado” por Eruviel Ávila Villegas como uno de los más violentos. La muestra es irrefutable: el famoso mando único instrumentado por Ávila Villegas nada más no funciona; parecen actores de la serie muda de cine de principios del siglo pasado del Gordo y el Flaco, tontos e inútiles. Existe en la sociedad mexiquense una gran desconfianza y duda en las policías de los tres niveles de gobierno, desconfianza ganada a pulso… Eruviel Ávila Villegas, además de condenar el artero asesinato del juez federal Vicente Antonio Bermúdez Zacarías, informó que las autoridades mexiquenses cuentan con imágenes del homicidio ocurrido la mañana del lunes pasado en un fraccionamiento del municipio de Metepec. Lo que no ha dicho es cómo un medio nacional obtuvo en exclusiva la grabación del asesinato… El ajusticiamiento del juez Bermúdez Zacarías tal parece ser un mensaje claro para la justicia mexicana. Acto cobarde, muy reprobable… Los que están en primera línea para competir por la gubernatura del Estado de México en el PRI, son Alfredo del Mazo, Ana Lilia Herrera Anzaldo, Ernesto Némer, Carolina Monroy, José Manzur, y como cereza del pastel, Alfonso Navarrete Prida. Claro, muchos de ellos son pilares –y lo saben–, del próximo candidato; de manera que en cuanto se acerque el “bueno” o manden una señal, los demás declinaran por ella o él, y con eso asegurarán “hueso” (si es que gana el PRI) en la próxima administración. Es el mismo juego sexenal en la entidad. Si usted le cuestiona al presidente del PRI estatal el método de elección del próximo candidato a la gubernatura, dirá “esa es una decisión del electorado priista”. ¿Sabe quién es el gran electorado priista en Edomex? Se cree que son Arturo Montiel y Peña Nieto… En la sucesión ya empezó el fuego amigo y la víctima es Ana Lilia Herrera Anzaldo. Le orquestaron la supuesta falta de tesis en la UNAM. La denostada secretaria de Educación en el Estado de México ya respondió y en redes sociales mostró el documento. De ese tamaño las pugnas por la sucesión gubernamental en el PRI del estado... Emmanuel Sánchez López, director del Instituto Municipal de Cultura en Toluca, pensó que era pura vacilada dejar a la UAEM fuera del programa del Festival del Alfeñique. Queda comprobado que no fue por presupuesto, ya que la UAEM en ese tenor camina sola, y lo que todo mundo opina es que fue por desconocimiento, ya que a todas luces se evidencia su mediocridad. El hecho de que la UAEM haya emitido una “recomendación” para “desclavarlo”, habla del poco conocimiento que tiene Sánchez López en temas culturales. Por otro lado, nada más hay que darse una vuelta por las vitrinas del la Plaza González Arratia, que casi siempre están vacías, sucias y llenas de basura, sin omitir la poca calidad de las muestras fotográficas y de las “actividades culturales” que ahí se realizan. A ese lugar hay que invertirle muy poco, ya está habilitado, pero lo que falta es limpieza, talento y compromiso con la cultura… En el Cabildo del miércoles pasado en el Ayuntamiento de Toluca, el regidor perredista Gabriel Medina protestó por lo que dijo el director de Seguridad Pública de Toluca a un medio informativo. El director señaló que un pleito registrado en la colonia Villas Santín se debió a la participación de perredistas… el alcalde, que no disculpó a su director, leyó el informe que recibió, en el cual nunca se menciona la participación de militantes de algún partido político; luego dijo: “respeto lo publicado por los medios informativos”… El alcalde Zamora también habló de los ajustes presupuestales que el Ayuntamiento está realizando; comentó que no podía pagar algunos espectáculos del Festival del Alfeñique como el del panteón municipal, y dijo que lo harían con personal del Ayuntamiento, “no tenemos dinero para pagarlo”, y que sólo costaría 40 mil pesos. El alcalde Zamora refirió un gran acotamiento económico, y justo sería que se incentivara la participación de empresas y comercios. Señores empresarios, ya es hora de ponerse la camiseta por Toluca… Referente a la exclusión de la UAEM y el Fandango de los Muertos, explicó que ese espectáculo se llevará a cabo en el Teatro Morelos, y que ya fue invitado por el rector de la máxima casa de estudios del Estado de México, Jorge Olvera García...

En tanto en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Auditoría Superior de la Federación procede investigar la forma en la cual se está ejerciendo el presupuesto destinado a programas sociales, y los distintos apoyos planteados para 2016 año

9,

número

3

438 J ueves 20 / O ctubre / 2016

Comenzó la Compra de Conciencias en el Estado de México Rumbo a los Comicios de 2017: Omar Ortega

Urge PRD a detener maquinaria gubernamental que favorece al PRI Propone suspender apoyos que no estén siendo auditados.

L

a dirigencia del PRD en el Estado de México urgió a que la Contraloría del Poder Legislativo, el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Auditoria Superior de la Federación comiencen una auditoria especial sobre los apoyos y prebendas sociales que el gobierno estatal y federal utilizan para comprar conciencias rumbo a los comicios de Gobernador en 2017. El presidente del Comité Ejecutivo Estatal del PRD, Omar Ortega Álvarez, admitió que los distintos programas sociales del gobierno estatal y federal ya vienen operando desde meses antes, sin embargo, en las últimas semanas existió la orden para incrementar y maximizar los apoyos con el fin de aceitar la estructura electoral del PRI. Adelantó que su partido presentará denuncias ante las citadas instancias para deslindar responsabilidades.

Ante la Contraloría del Poder Legislativo, dijo, procede denunciar la posible vinculación y participación de presidentes municipales del PRI en este operativo político-electoral para favorecer al PRI. En tanto en el Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México y la Auditoría Superior de la Federación procede investigar la forma en la cual se está ejerciendo el presupuesto destinado a programas sociales, y los distintos apoyos planteados para 2016. Adicional a ello la Fiscalía para Delitos Electorales de la PGR y el Instituto Nacional Electoral y del Estado de México deben iniciar la respectiva investigación. Lo ocurrido en la Feria Integral de Servicios, realizada en el Municipio de Huixquilucan, donde las autoridades federales y estatales entregaron 6 mil despensas de Diconsa e igual número de tarjetas bancarias –con el eslogan “La Efectiva”– con 2 mil 750 pesos cada una, es sólo una muestra de que el PRI en el Estado de México va con todo para conservar la gubernatura en 2017, afirmó Ortega. El también diputado federal del PRD responsabilizó al Gobernador Eruviel Ávila Villegas y al Secretario federal de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava, de este macro operativo que ensucia el proceso electoral recién iniciado en el territorio mexiquense. Aseveró que es una vergüenza que estas prácticas prevalezcan cuando a nivel nacional ya fue aprobado el Sistema Anticorrupción y en el Estado de México está por dictaminarse en el Congreso local. Ortega hizo un llamado para que a la brevedad se instale una canal de diálogo con el gobierno estatal, al margen del nombre que quiera dársele, con el fin de que los distintos actores políticos adviertan al gobierno mexiquense sobre los riesgos de instrumentar estas prácticas clientelistas, que en nada ayudan al combate de la pobreza y sólo medran con las necesidades sociales. INSITUCIONAL

Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama En apoyo a la campaña mundial “Mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama” y con la finalidad de promover entre las universitarias y la población en general la detección y atención oportunas del cáncer de mama, así como promover el Juego Limpio, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, jugó el partido entre servidores universitarios de la Administración Central y el cuerpo técnico de los equipos de Potros UAEM FC de la Liga de Ascenso MX y Tercera División. INSTITUCIONAL


4

“Los invitamos a desintoxicarse de la tecnología, a disfrutar más de la naturaleza, a estar un poco más con ellos mismos, a compartir con sus compañeros y mediante talleres aprender algo nuevo en su vida, enfocado a la música y al viento de la montaña”, dijo Azucena Cisneros Coss, Directora de Cultura de Texcoco quien estuvo a cargo del campamento año

9,

número

438 J ueves 20 / Octubre / 2016

Arte Musical para Niños en Campamento Infantil del IV Festival Vientos de la Montaña

M

ás de 170 niños participaron en el campamento lúdico musical, en el marco del “IV Festival de Música Vientos de la Montaña Texcoco 2016”, en donde mediante talleres, música y naturaleza, se invitó a los niños a “desintoxicarse” de la tecnología para conocerse un poco más y disfrutar el entorno en el parque ecoturístico El Manantial de Santa María Tecuanulco”. “Fue una gran experiencia”, afirmó David Harris, músi-

co veracruzano, que toca el Oboe y ha formado parte de la Orquesta Sinfónica Nacional y la de Minería, quien se dio la oportunidad de convivir con los niños y aportar su música a la pieza teatral “Pedro y el Lobo”, que se presentó a los niños asistentes a este campamento. “Este campamento es importante, es dar un gran impacto a los niños, por que ellos son quienes formarán las sociedades futuras”, expresó, agregando que el participar en este campamento musical fue una gran experiencia, porque a los niños se les transmite la cultura a través de la música. Se trató de una gran experiencia al convivir con los niños, inculcarles una disciplina y autocuidado, porque estuvieron solos, lejos de casa, sin las comodidades y lo más importante, sin celulares, táblets, juegos de video y televisiones. “Los invitamos a desintoxicarse de la tecnología, a disfrutar más de la naturaleza, a estar un poco más con ellos mismos, a compartir con sus compañeros y mediante talleres aprender algo nuevo en su vida, enfocado a la música y al viento de la montaña”, dijo Azucena Cisneros Coss, Directora de Cultura de Texcoco quien estuvo a cargo del campamento. Agregó que para el Presidente Municipal de Texcoco Higinio Martínez Miranda, impulsar la música que tiene sus

raíces en la Montaña de Texcoco es un reto, pero mayor aún es inculcarla en los niños texcocanos y este tipo de campamentos permite motivarlos para aprender esta disciplina. Por ello el alcalde ha impulsado los Núcleos de Enseñanza Musical, con la dotación de 200 instrumentos, para que los niños puedan practicar y con ello impulsar su desarrollo musical. Para el maestro Joel Aguilar Espinosa, lo mas motivante fue ver la convivencia de los niños visitantes y los nativos de la montaña, quienes los recibieron con calidez conviviendo y aprendiendo unos de otros, haciendo sentir a los niños visitantes la hospitalidad característica de esta región. Durante dos días, los 170 niños participaron en los talleres como el impartido por La Orquesta Basura, que enseñaron a los menores a elaborar instrumentos y crear música a través de desechos cotidianos; integrantes del Colectivo Tepito Arte Acá, les impartió dibujo, música, artes escénicas y danza. Con otro grupo participaron en actividades de senderismo y pudieron disfrutar de la noche estrellas y de luna llena que coincidió con ese campamento dentro del “IV Festival Vientos de la Montaña. INSTITUCIONAL

Exige GPPAN frenar reparto de despensas y tarjetas electrónicas AN no permitirá una Elección de Estado para la renovación de la gubernatura en 2017 Diputados PAN Edoméx pedirán a FEPADE y al IEEM investigar sobre la entrega masivas de despensas y tarjetas electrónicas Toluca, México.- El Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional en la LIX Legislatura Local exhorta a las distintas dependencias de los gobiernos federal y estatal a no enrarecer el clima político en la entidad; razón por la que exigen frenar el reparto masivo de despensas y tarjetas electrónicas, cuyo monto repartido durante los últimos dos fines de semana a través de “La Efectiva” supera los 29 millones de pesos. A nombre de los Diputados Locales del PAN, el Coordinador Anuar Azar Figueroa informó que su bancada solicitará a la Fiscalía Especializada para la Atención de los Delitos Electorales (FEPADE) y al Instituto Electoral de Estado de México (IEEM) investigar sobre el reparto masivo de despen-

sas y tarjetas electrónicas por parte de los gobiernos federal y estatal en las nueve Ferias de Servicios de la Administración Federal que se tienen registradas. “Estas instancias serán las encargadas de investigar y dictaminar al respecto, sobre todo ahora, que diversas fuerzas opositoras, han manifestado su desaprobación a los eventos celebrados durante los dos últimos fines de semana en los municipios de Zinacantepec y en Huixquilucan”; declaró el legislador panista. El Coordinador del GPPAN, Anuar Azar Figueroa adelantó que esta solicitud tendrá el objetivo de garantizar que el proceso electoral del 2017 se desarrolle en un marco de legalidad, privilegiando en todas sus etapas, los principios de transparencia e imparcialidad. El legislador panista consideró que el reparto masivo de despensas y tarjetas electrónicas que se ha llevado a cabo en las nueve ferias organizadas por parte de los gobiernos

federal y estatal, es signo de la gran probabilidad que existe de que en el 2017, la entidad mexiquense experimente por primera vez, la alternancia política. Azar Figueroa señaló que diversos medios de comunicación han dado cuenta de que durante los dos últimos fines de semana, en eventos masivos realizados en los municipios de Huixquilucan y de Zinacantepec, denominados “Ferias de Servicios de la Administración Federal”, se entregaron más de 11 mil tarjetas electrónicas conocidas como “La Efectiva” con un saldo de 2 mil 750 pesos y despensas a los asistentes. “No es casualidad, que durante las últimas semanas, la SEDATU ha realizado 9 ferias como la registrada el pasado fin de semana en Zinacantepec, en dónde a cambio de copias de la credencial de elector de los asistentes, se les entregan apoyos de diversos programas sociales; situación que no debe dar pie o confundirse con prácticas antidemocráticas”, mencionó el diputado panista

Anuar Azar Figueroa. “Estos hechos son graves. No se deben comprar conciencias con los programas sociales y esto muestra que la alternancia política en el Estado de México, es posible, quizá inminente”, agregó. A nombre de las y los integrantes del Grupo Parlamentario del PAN, el diputado Anuar Azar enfatizó que “Acción Nacional no permitirá una Elección de Estado para la renovación de la gubernatura en el 2017” y exhortó a las distintas dependencias del gobierno federal y estatal a no enrarecer el clima político en la entidad mexiquense, respetar los tiempos electorales y no hacer uso de los recursos públicos con fines electorales. INSTITUCIONAL


La escuela de “El Rincón” sólo tiene un aula de 25 metros cuadrados para atender a los alumnos de todos los grados, no cuenta con luz eléctrica, mucho menos con aula de medios, no hay biblioteca, tampoco existen canchas deportivas, ni material didáctico alguno que le haya proporcionado la Secretaría de Educación Pública (SEP); sólo tiene unas cuantas butacas, un pintarrón, una silla y una mesa para el maestro año

9,

número

5

438 J ueves 20 / O ctubre / 2016

La culpa es de los maestros LEV MOUJAHID VELÁZQUEZ BARRIGA / REBELIÓN / FOTO GUILLERMO ROMERO

Entonces, los maestros mexicanos no sólo deben coberturar las carencias pedagógicas que dejan los vacíos de personal en los centros escolares

H

yderabad Chávez Medina proviene de una familia de maestros con gran vocación; estudió licenciatura en Educación Primaria en el Centro Regional de Educación Normal de Arteaga, Michoacán; maestría en Interculturalidad en la Universidad Pedagógica Nacional; Doctorado en Pedagogía Crítica en el Instituto McLaren y además los fines de semana participa de talleres y otros espacios para su formación continua. Sin duda, es un profesor con una alta preparación profesional y responsabilidad como docente. Cada semana se traslada de Nueva Italia, su lugar de origen, a la comunidad “El Rincón” en la sierra del occidente michoacano. Hace tres horas de camino en auto particular hasta Aguililla, la cabecera municipal, y de ahí otros cuarenta minutos más en motocicleta por senderos de terracería para llegar finalmente a su escuela. Su situación ha mejorado indudablemente, porque en su anterior centro de trabajo tenía que viajar tres horas adentrándose a la zona serrana para cumplir con su labor. “Hyder” como le dicen sus compañeros, es el único profesor de su escuela, de hecho el único trabajador de la educación que hay para atender la diversidad de funciones que ésta demanda. Además de sus labores administrativas, directivas y de intendencia, atiende alumnos desde primero hasta sexto grado de primaria y eventualmente los padres de familia le envían a sus hijos en edad preescolar como oyentes, porque no existe un jardín de niños en la comunidad. La escuela de “El Rincón” sólo tiene un aula de 25 metros cuadrados para atender a los alumnos de todos los grados, no cuenta con luz eléctrica, mucho menos con aula de medios, no hay biblioteca, tampoco existen canchas deportivas, ni material didáctico alguno que le haya proporcionado la Secretaría de Educación Pública (SEP); sólo tiene unas cuantas butacas, un pintarrón, una silla y una mesa para el maestro. Se podría pensar que las condiciones de Hyder para impartir clases son una cuestión excepcional entre el magisterio, pero no es así, son la regla en muchas escuelas mexicanas. Alrededor del 40% de las primarias son multigrado; es decir, no cuentan con los maestros necesarios para que cada grado sea atendido por un solo docente. En esta condición están prácticamente el 100% de las escuelas comunitarias en todo el país. Del informe 2016 del Instituto Nacional para Evaluación Educativa (INEE) **La Educación obligatoria en México** se desprende que no hay docentes suficientes para cumplir con la formación integral de los alumnos; por consecuencia, los que existen enfrentan tareas pedagógicas multifacéticas, de suerte que la promesa de Escuela al Centro con su programa de organización completa que Aurelio Nuño anunció en este año, se

descompone rápidamente en el inmenso basurero de los incumplimientos. Los datos arrojados por el informe dicen que a pesar de que el 67% de las escuelas reportan al menos un alumno con alguna discapacidad, únicamente son atendidas con apoyo de personal especializado el 33.8% de ellas; ahora, siendo la obesidad uno de los mayores problemas de salud infantil en México, sólo 54.7% de las escuelas cuentan con maestros de educación física; en tanto que el 85.8% no tienen maestro de artísticas, 85.7% carecen de maestro de computación y 76.4% de inglés. Entonces, los maestros mexicanos no sólo deben coberturar las carencias pedagógicas que dejan los vacíos de personal en los centros escolares, también tienen que realizar otras funciones directivas y de carácter administrativo, todo a un mismo tiempo; según el mismo informe: 45.5% de los directores son a su vez, maestros frente a grupo. Evidentemente, la carga laboral y horaria se incrementa considerablemente, pero no así su salario, porque no existen incentivos por hacer funciones adicionales. Sin embargo, el gobierno, los empresarios y los organismos de la globalización económica se han empeñado en hacer responsables a los maestros como factor único de cualquier deterioro educativo; a partir de esa tesis se les presenta de manera tendenciosa como un sector privilegiado laboral y salarialmente, pero que no está cumpliendo adecuadamente con su labor. Recientemente la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) presentó su Panorama Educativo 2016 referente a México, en él se informó que los maestros, pese a que están por debajo de la media mundial, son los profesionistas mejor pagados del país y los medios masivos de comunicación no tuvieron ninguna duda en replicar como cierta tal afirmación, aun cuando no coincide con lo que se ha dicho en los últimos años. Por ejemplo, en el informe 2015 del INEE Los Docentes en México se dijo textualmente que “Más de la mitad de los docentes de educación preescolar y primaria tienen niveles salariales inferiores a los de otros profesionales con contratos de medio tiempo o más. En 2012, la mediana del salario real de las educadoras representó menos de la mitad de la mediana del salario de otros profesionistas con ese nivel de escolaridad y con jornadas de medio tiempo o más”. Otra referencia que contradice a la OCDE es el estudio elaborado por el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), llamado Compara Carreras 2016. Una herramienta sobre las consecuencias económicas de escoger una carrera, en el cual, al igual que el año anterior, coloca entre las 10 profesiones peor

pagadas del país a 5 relacionadas con la docencia: formación docente para primaria; preescolar; por asignatura; física, artística y tecnología; así como orientación y asesoría educativa. La falacia de los mentores con salarios de reyes se acompaña de otra que los presenta como profesionistas con baja preparación y con poca disponibilidad a seguir estudiando; pero, las estadísticas de los propios organismos empresariales de la globalización OCDE- Mexicanos Primero, reconocen que cerca del 90% de los docentes en funciones participan en trayectos de formación continua, una taza muy alta con respecto de otros países. Los Empresarios Primero intentan demeritar esta cualidad del magisterio diciendo que más del 70% no se sienten preparados. Las razones son más que lógicas porque las condiciones para asegurar una educación integral son precarias: ningún maestro que atienda necesidades pedagógicas específicas sin el apoyo de otros docentes especializados, que realice múltiples funciones adicionales teniendo una sobre carga laboral, que sea sometido a evaluaciones punitivas y sin espacios adecuados para el aprendizaje, tendrá la sensación de tener una formación completa, por más que se prepare, siempre le quedará la necesidad de seguir actualizándose. Efectivamente la culpa es de los maestros, por su incapacidad para escindirse; no obstante, más allá de esa imagen distorsionada que dibujan los enemigos de la educación pública, habrá que rescatar las muestras cotidianas de gratitud que motivan a miles de educadores como Hyder a seguir adelante en las condiciones adversas que enfrentan en sus escuelas, las cuales se resumen en las conclusiones del Informe 2016 del INEE cuando dicen que: “los alumnos en general, consideran que tienen buenos maestros”. www.rebelion.org

Telefonistas, denuncian asesinato de Jaime Alberto Quevedo ISAAC OCAMPO GARCÍA / FOTO GUILLERMO ROMERO

D

enuncia de representantes de trabajadores telefonistas de la república mexicana, respecto del asesinato de uno de sus compañeros. “En el Estado de México, donde nos encontramos es una de las entidades con los mayores índices de violencia e inseguridad del país, al punto que en días anteriores fue dada a conocer la estadística del INEGI en la que se presenta al municipio de Ecatepec de Morelos, como el más inseguro, violento y peligroso del país. Precisamente en este municipio y específicamente en la colonia Tablas del Pozo, el pasado 30 de septiembre, a plena luz del día, se dio el infortunado suceso al ser asaltado por 3 sujetos con armas de fuego, nuestro com-

pañero: Jaime Alberto Quevedo Montes, empleado sindicalizado de Teléfonos de México, quien en ese momento iniciaba sus labores cotidianas. Fue agredido con un impacto de bala, dejándolo herido, y como consecuencia de ello, 3 días después falleció. Hecho que nos tiene consternados e indignados, debido a que nos queda muy claro que el gobierno no es capaz de garantizar nuestra integridad como ciudadanos, parte importante del sector productivo”. Exigieron a las autoridades realizar las investigaciones para esclarecer el hecho delictivo. “Ese asesinato que deja a una familia sin uno de sus pilares y en propia indefensión, Laura Albarrán vda. de Quevedo y dos hijas, Jennifer y Paola”

Consideramos fundamental que la sociedad en su conjunto, que conoce perfectamente los riesgos que se viven, manifieste su rechazo y repudio a esta ola de violencia que nos azota, que día a día está destruyendo la economía y esfuerzos productivos de los mexiquenses. Lo que hace necesario que los delitos, la violencia e inseguridad sean combatidos en forma eficaz, que se contemple la limpia y reestructuración de los cuerpos policiacos y así mismo se utilice la tecnología en materia de seguridad y prevención del delito para que los habitantes de este estado recobremos la tranquilidad y credibilidad en las instituciones policiacas, de procuración e impartición de justicia”. Terminaron diciendo.


6

Quienes creyeron que Peña Nieto era el indicado para recuperar la presidencia le invirtieron su buena lana, la suficiente como para no andar pidiendo limosna a nadie. Los gobernadores, Moreira, Duarte, Osorio Chong, etc., hicieron su vaquita para echar a andar el proyecto. Ninguno se rajó año

9,

número

438 J ueves 20 / Octubre / 2016

Estado de México: productor de “suspirantes” a la grande JULIO LUNA ÁLVAREZ / FOTO TOMADA DE TV

Sólo que Montiel no contaba con que Televisa lo iba a bajar a madrazos del tres de la grande

S

i, ya está a la vuelta de la esquina la decisión para elegir a quienes serán los suertudos de los partidos que van a competir por ganarse, en el proceso electoral, la llamada Joya de la Corona, vulgo Estado de México. Para quienes han seguido cada seis años este proceso, no es una sorpresa que el partido en el poder cuente con tantos suspirantes a llegar a la silla del Palacio de la Plaza de los Mártires. Nada más hay que recordar cómo Emilio Chuayffett maniobró políticamente para convencer al Profesor Carlos Hank González, jefe nato del Grupo Atlacomulco, de que Arturo Montiel Rojas, su gallo de don Emilio, era el mejor para llegar a la gubernatura. Y así fue, Montiel se subió al tren de la revolución estatal. Pero entre sus intenciones no sólo estaba el de ser gobernador, sino que internamente suspiraba por llegar a la grande, a la Silla del Águila. Y sí, también entró a la batalla por la candidatura de su partido, junto con Madrazo. Sólo que Montiel no contaba con que Televisa lo iba a bajar a madrazos del tres de la grande, al exhibirle algunas, no todas, las transas que había hecho durante su mandato. Una tarde salió la noticia en la televisora de marras de sus transas y al siguiente Montiel, con toda la pena, anunció su retiro de la contienda. Aunque de nada sirvió, pues el PAN y el Partidote ya habían pactado que esa vez le tocaba a los panuchos, en la figura de Fox, ceñirse la corona. Con la experiencia vivida, Montiel se decidió por Peña Nieto. El alfil del PRI tenía figura y muchos de los priístas de la vieja guardia, es decir, la nomenklatura, también apoyaron la decisión del ex gobernador. Y apostaron por hacerlo crecer en el ámbito nacional,

no se supeditaron al nivel doméstico, reducido del estado, su estado. Y Montiel le limpió el camino, hizo a un lado, con mañas y tranzas y promesas, a todos los suspirantes. De esa manera Peña Nieto tuvo que pactar con Televisa su candidatura, aunque Azcárraga Jean diga que esa unión es una leyenda urbana. Quienes creyeron que Peña Nieto era el indicado para recuperar la presidencia le invirtieron su buena lana, la suficiente como para no andar pidiendo limosna a nadie. Los gobernadores, Moreira, Duarte, Osorio Chong, etc., hicieron su vaquita para echar a andar el proyecto. Ninguno se rajó. Los incentivos privados también se cayeron con su cuerno. Les pasaron la charola y no se arrugaron a la hora de sacar del bolsillo la cantidad solicitada. Sabían que había un registro riguroso de los recursos entregados al Partidote. Y en la medida de lo que depositaban, en ese orden tendrían ganancias, pero, al menos, duplicadas. No había pierde, todos felices, todos contentos porque esta vez también los habían tomado en cuenta. Y sí, el gel boy tomó consorte de Televisa, se prestó a hacer comerciales con el pretexto de enfocarse en lo avanzado en el estado para beneficio dizque para los mexiquenses. Y Peña Nieto desfiló por todos los canales de Televisa. Y la lana seguía fluyendo, como copos de nieve en el Polo Norte. El proyecto iba viento en popa. Nada lo detenía. Los medios se unieron al proyecto y pusieron de su cosecha para crear la idea de que las encuestas eran a favor del gober mexiquense. Y así llegó a la silla de Palacio Nacional. Pero cargando en sus espaldas cientos y cientos de compromisos. Por eso Dolores Padierna dijo la frase lapidaria: Quien compra la Presidencia, vende al país. Y sí. México desde entonces está en venta. Soló que por la inmadurez del grupo que ganó lo ha hecho cada vez menor. Lo ha reducido a su mínima expresión. Los dueños del dinero a nivel mundial cada vez creen menos en el sujeto que prometió salvar a México. Por lo menos asó lo definió la revista Time. Ahora la figura señera de Peña Nieto anda por la calle de la amargura. Ya casi nadie se traga los discursos llenos de optimismo cuando los mexicanos andan arrastrando la cobija en lo económico, en lo cultural y en lo labo-

ral. Las reformas estructurales fueron un espejismo. Esos espejismos que los conductores ven cuando van en carretera al medio día y que son creados por los rayos del sol. Las reformas estructurales no aumentaron los trabajos de los mexicanos y mucho menos mejoraron los sueldos de quienes los tienen y laboran. Las reformas estructurales no mejoraron la calidad de la educación. Aunque el ñoño judío de la SEP siga montado en su macho de golpear y asesinar a los maestros disidentes. Aquella promesa que con la reforma energética los mexicanos íbamos a tener energéticos más baratos, a diario se enteran que todo fue una falacia, una mentira, de esas mentiras que expulsan los políticos en tiempos de campaña. Nada se concreta. Nada se vuelve realidad. Todo es un espejismo. Sólo los que logran meterse a los grupos políticos del Partidote le sacan provecho a esas situaciones tan veleidosas. Sólo ellas pueden colocar en buenos puestos, plazas del magisterio, a sus seres más queridos. Porque esos mitómanos para eso trabajan. Para vislumbrar quién necesita de sus servicios arrodillados y frases zalameras. Aunque más rápido que pronto salgan corriendo por piernas, porque la gente se cansa de ellas. Por cierto, corre el rumor de que el actual secretario general del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México, anda haciendo limpia de todos los lamesuelas que colocó quien fuera el director general de Educación básica, Luis Ángel Jiménez Huerta. Y todo parece indicar que así es. Y parece que esa limpia de sujetos lamesuelas y zalameros son parte del problema que aqueja a la educación del Estado de México. El problema es que al ex director de educación básica lo dejaron muchos años en el puesto, y echar, correr a todos sus lamesuelas profesionales, va a tomar mucho tiempo para que termine con todos ellos. Y si el estado de México es un ente que está produciendo gallos para la grande, habrá que ver si quienes apoyaron al actual becerro de oro de Los Pinos siguen teniendo confianza en el partido en el poder, o si ya por esta vez tendrán que dar el golpe de timón y que se decidan por la señora del rebozo, con el que esconde las botellas de vino para que el marido siga en el vidrio otros seis años.

Entra el Municipio al arreglo de Áreas Verdes en Infonavit San Francisco Labor permanente que llegará a todas las colonias. ueblo Mágico de Metepec, México; octubre de 2016. Una vez concluida la temporada de lluvia que implicó el crecimiento rápido de hierba en áreas verdes, la dirección de Servicios Públicos de Metepec, intensificó los trabajos del programa permanente de atención a espacios públicos, consistente, entre otras acciones, en la rehabilitación de parques, jardines y camellones de la demarcación. En el fraccionamiento Rancho San Francisco, brigadas de trabajadores intervinieron las áreas de recreación, esparcimiento y convivencia vecinal,

P

con poda de árboles y pasto, deshierbe, mantenimiento a las áreas de uso común de la escuela secundaria José María Luis Mora, los parques La Loma, Palomeque, Colosio, andador Gobernadores, entre otros. El titular de la dependencia municipal, José Luis García Bustos, explicó que los trabajos retomados en Rancho San Francisco, se extenderá paulatinamente a todas las colonias del municipio. Refirió que el fraccionamiento de Infonavit es donde se concentra el mayor número de habitantes con una importante presencia de áreas para la gente, lo que motivó a su atención prioritaria.

De acuerdo con el alcalde David López Cárdenas, preservar los espacios de convivencia dignos y funcionales, contribuye a mejorar el ambiente vecinal, genera cohesión social y promueve la ecología, además, previene conductas antisociales y la existencia de fauna nociva. García Bustos reconoció que la lluvia provocó el rápido crecimiento de pasto y que por las condiciones climáticas era difícil intervenir los espacios para arreglarlos, sin embargo recalcó que siempre estuvieron observados y cuando era propicio se trabaja incesantemente; “una vez concluida la temporada de precipitación pluvial, existen las condiciones para rehabilitar todas

las áreas verdes de la comuna”. En Metepec existen 30 áreas de esparcimiento al aire libre entre parques y jardines que significa un total de 428 mil 259 metros cuadrados de extensión. INSTITUCIONAL


Debutan en Metepec 7 tresdivastres año

9,

número

438 J ueves 20 / O ctubre / 2016

FOTO: MVERTTI

C

on una sonrisa espectacular y un tocado de flores, llegó Julieta, alta, delgada y con un delicado toque de elegancia. Intensamente feliz entró al escenario luego de la rueda de prensa. El público gritaba su nombre; era momento de estallar a través de su voz y darle a su público esa alta vibra de su ser. Por su parte, Natalia se muestra eternamente agradecida con su público, mismo que clama con sus gritos la letra continúa de “Hasta la raíz” y en un instante, Lafourcade se vuelve un mar de sentimientos, los que se manifiestan en una sola expresión: se tapa la cara con ambas manos. Y es que sólo podemos imaginarnos en sus zapatos. Ser Natalia en el preciso instante en el que una multitud de desconocidos sigue con exactitud aquella

canción que se compone desde el fondo de tu corazón, mientras disfrutas lo que amas hacer, frente a todos ellos. A través de cada nota y cada palabra, Lafourcade se gana a la gente y vuelve a agradecer, disfruta cada instante de su concierto, parece renacer. Por su parte, Ely Guerra, en el escenario, parece querer exorcizar sus demonios internos a través de su canto. El simple hecho de ponerse de pie ante el escenario, crea en el público la sensación de bienestar ante quienes intentan, de a poco, seguir la letra que clama un desamor muy a la manera de Ely. Tres divas debutan en esta Quimera, se vuelven locas por la música y sólo me queda decir: “Ayer vi a una mujer entregar todo en una canción a un montón de extraños, que quizá nunca vuelva a ver”.


8

En este sentido, nos alegra que la agenda 2030, no sólo les reconozca su trabajo en el desarrollo del planeta, sino que también se elimine, de una vez por todas, los obstáculos jurídicos, sociales y económicos que impiden su empoderamiento. Soy de los que pienso que debemos aprovechar cualquier oportunidad para reivindicar su trayectoria VÍCTOR CORCOBA HERRERO

año

9,

número

438 J ueves 20 / Octubre / 2016

Loa a la mujer rural ALGO MÁS QUE PALABRAS

VÍCTOR CORCOBA HERRERO / FOTO GUILLERMO ROMERO

A pesar de las muchas contrariedades sociales, de tantos abusos hacia la mujer rural, ellas sí que nos ofrecen grandiosas lecciones de ética y moral al mundo

C

ada día busco más personas de noble corazón. Entre todas, me quedo con el carisma de la mujer rural. Ellas sí que son el auténtico pulso de la vida, el verdadero desarrollo de un país. Como en su tiempo apuntó el inolvidable poeta nicaragüense, Rubén Darío, yo también refrendo que “sin la mujer, la vida es pura prosa”; sin embargo, hemos hecho muy poco a la hora de valorar su esfuerzo de complementariedad con el hombre. Quizás sean las que más exclusión han padecido. Han sido las grandes sufridoras. Las cifras ahí están. Según un estudio reciente sobre el tiempo y la pobreza hídrica en 25 países del África subsahariana, se estima que las mujeres emplean por lo menos 16 millones de horas diarias recogiendo agua potable; los hombres emplean 6 millones de horas en esa actividad; y las niñas y los niños, 4 millones de horas. En otros continentes, igualmente han sido las grandes víctimas. Testimonios nuevos de varios países de África, Asia y Latinoamérica señalan que las mujeres tienen muchas menos probabilidades que los hombres de realizar empleos rurales remunerados (tanto agrícolas como no agrícolas). Jamás tienen horario. Hay que tener en cuenta que el sector agrario es una actividad donde la mano de obra femenina, resulta imprescindible y primordial para el desarrollo. No olvidemos que también, no sólo producen, también procesan y preparan una gran cantidad de los alimentos disponibles, por lo que sobre ellas recae la gran responsabilidad de la seguridad alimentaria.

Gracias a la población campera, que depende en su mayoría de los recursos naturales y de la agricultura para subsistir, representando un cuarto del conjunto del censo mundial, el mundo ha podido avanzar humanamente y cosechar los mejores frutos, principalmente debido a ese tesón femenino, de liderazgo en la retaguardia, de constancia en definitiva. En este sentido, nos alegra que la agenda 2030, no sólo les reconozca su trabajo en el desarrollo del planeta, sino que también se elimine, de una vez por todas, los obstáculos jurídicos, sociales y económicos que impiden su empoderamiento. Soy de los que pienso que debemos aprovechar cualquier oportunidad para reivindicar su trayectoria, para que no se queden atrás, y más allá de la onomástica del Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre), trabajemos a diario por superar cualquier barrera, promoviendo la concienciación y la capacitación para que conozcan y puedan reclamar sus derechos. Aún hoy, estas personas de grandes sentimientos humanos, cuya tarea es decisiva no solo para el progreso de los hogares campestres y las economías locales, sino asimismo para las economías nacionales, a las que contribuyen participando en cadenas de valor agrícolas, se merecen unos sistemas de protección social que merme la discriminación con la que aún cuentan en bastantes países. A los hechos me remito; las mujeres rurales están todavía en peor situación que los hombres rurales, y ya no digamos, con referencia a las mujeres y hombres de las zonas

urbanas. Deberíamos invertir estas injustas situaciones, pues hoy por hoy, la pobreza extrema está en las zonas rurales; y, en gran medida, quien más soporta esta bochornosa necesidad sigue siendo la mujer. Actuar con coherencia implica algo más que un recordatorio de aniversario; la familia rural, aparte de ser guardiana de los valores naturales y agente de solidaridad, precisa ser escuchada, cuando menos en su petición sanitaria y de educación básica para sus hijos. Pensemos que un gran fragmento de las personas analfabetas del mundo provienen del ámbito labriego y son hembras. A pesar de las muchas contrariedades sociales, de tantos abusos hacia la mujer rural, ellas sí que nos ofrecen grandiosas lecciones de ética y moral al mundo; sobre todo, a esa ciudadanía que todo lo corrompe y devalúa. Los estudios sugieren que manifiestan más preocupación por el medio ambiente, aunque tengan poca participación en los procesos de toma de decisiones. Por ello, pienso que es muy necesario en estos momentos de multitud de pasividades, ante un planeta que nos grita por la sobreabundancia de agentes contaminantes, que la mujer rural coopere y su voz sea mucho más oída dada su profunda sensibilidad. Sin duda, es hora de mirar a nuestro alrededor con ojos más sabios y de repensar que, nosotros mismos, somos parte de esa tierra que en lugar de laborearla la escarnecemos. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Niñas y niños aprenden las tradiciones de manera interactiva en la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2016 Recorren la Feria acompañados de “Dulce” y “Alfeñique” Visitan el Museo del Alfeñique y toman talleres oluca, Estado de México, Capital con valor, octubre de 2016.- Las risas de decenas de niñas y niños inundaron el Museo del Alfeñique durante los talleres de Modelado en Alfeñique y de Dulce de Pepita en los que, con sus pequeñas manos y rodillos a medida, amasaron, pintaron y realizaron diversas figuras que muestran las tradiciones de nuestro municipio de forma interactiva y gratuita, como parte de las actividades

T

de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2016. Asimismo, miles de personas están disfrutando del gran talento e ingenio que los artesanos toluqueños plasman en las figuras de alfeñique, chocolate, amaranto y pepita de los 84 puestos que adornan los Portales de Toluca y llenan el ambiente del dulce sabor de la tradición. Además, “Dulce” y “Alfeñique”, los dos personajes que acompañan a las familias a esta Feria 2016 durante su recorrido por Los Portales, dan la bienvenida a un espacio lleno de magia, tradición y sabor. La Feria y Festival Cultural del Alfe-

ñique Toluca 2016 también es un espacio donde los artistas locales muestran su talento, por lo que decenas de personas pudieron disfrutar de “Danza mi flaca”, interpretada por los integrantes de Dance Station Academy, en el Museo del Alfeñique. Este miércoles 19 de octubre continuarán las actividades en el museo, con el Taller de Modelado Directo en Alfeñique, a las 13:00 horas, y el Taller de Modelado en Dulce de Pepita, a las 14:00, la entrada es gratuita. Para conocer el programa completo de la Feria y Festival Cultural del Alfeñique Toluca 2016, los interesados pueden consultar la página www.toluca.gob.mx o a través de las

redes sociales Facebook: Instituto Municipal de Cultura y Twitter: @TolucaIMC. INSTITUCIONAL

Fito Páez en espectacular cierre de Quimera MVERTTI

F

oto Páez vino lleno de vida y con ganas de explotar de la felicidad que le da estar ante cientos de espectadores metepequenses y de diferentes partes del mundo, que sólo vienen a tararear una canción a su lado.

Entra al escenario como todo un rockstar, vistiendo de blanco con una gabardina, un reluciente polo rojo, sus lentes de sol y una guitarra; lleno de adrenalina toca las cuerdas como si fuera aquella la última vez, y siempre eufórico, se vuelve loco entre sus propias letras. Muchas emociones se mezclan en un concierto, pero la energía de Fito hace que todo el ambiente se sienta irreal; pareciera que esa noche todo es posible, que uno deja de ser quien es en esos momentos, para trascender y volverse alguien más fiel a la verdadera esencia interna; aquellos sonidos y letras permiten soñar de nuevo. Algo sucede a continuación: la gente grita, el ritmo que Fito muestra saca lágrimas. Una pareja, entre el público, parece quedar marcada por este concierto; ella llora y se consuela entre los

brazos de su acompañante y la música de él. Y a pesar de estar muy cerca de Fito, éste continúa su concierto como si la pareja se difuminara entre la gente. Las cosas fluyen cada vez mejor, y a quien piense que la música no hace cambiar a la gente, se los digo por experiencia propia: se equivocan. Los sentimientos y pensamientos afloran inevitablemente alrededor de la canción “El amor después del amor”. Se vuelve un momento de trance entre los espectadores y el músico, pero Fito no para; el ritmo es tan elevado que todos sus seguidores aplauden, cantan y bailan. Posteriormente se van las luces y quedan sólo las escasas lámparas de los celulares, que juntas crean un ambiente misterioso, donde todo puede suceder. Así es el concierto entero, sencillamente así es Fito Páez en el cierre de Quimera 2016.


Las consecuencias del saqueo provocaron en los últimos días manifestaciones a lo ancho y largo del estado de Veracruz -destacando el caso de Xalapa en donde empleados públicos de diversas dependencias se vieron forzados a bloquear avenidas para hacer visible su protesta por la falta de pagos de salarios y prestaciones. Pero además, el incremento de levantones y asesinatos así como de la localización de fosas clandestinas aumentaron la presión que desembocó en solicitud de licencia del gobernador año

9,

número

9

438 J ueves 20 / O ctubre / 2016

Duarte se va; la corrupción, la impunidad y la violencia se quedan RAFAEL DE LA GARZA TALAVERA / REBELIÓN / FOTO ARCHIVO

En todo caso, la salida de Duarte del gobierno veracruzano no garantiza que se logre hacerle pagar por los crímenes que cometió

A

l igual que con la derrota del PRI en las pasadas elecciones para gobernador en Veracruz, la solicitud de licencia de Javier Duarte no parece entusiasmar a nadie, sobre todo porque se da en un contexto de violencia exacerbada por la disputa de los cárteles para ensanchar sus territorios y rutas de influencia así como las protestas de trabajadores del estado por falta de pago de salarios y prestaciones. Y ese contexto -al que habría que agregarle la corrupción y la impunidad sistemáticas- es consecuencia directa del vacío de poder por la permanencia de un gobierno desahuciado que ahora, sin dirección, si es que alguna vez la tuvo, profundizará la crisis política por la que estamos atravesando. Las causas de la salida del gobernador tienen que ver con factores internos y externos. Entre los primeros destaca la serie de escándalos que permitieron calibrar el grado de corrupción del gobierno duartista, dejando al descubierto la manera en la que se operaba para desviar recursos públicos a los bolsillos de Duarte y su grupo. Las consecuencias del saqueo provocaron en los últimos días manifestaciones a lo ancho y largo del estado de Veracruz -destacando el caso de Xalapa en donde empleados públicos de diversas dependencias se

vieron forzados a bloquear avenidas para hacer visible su protesta por la falta de pagos de salarios y prestaciones. Pero además, el incremento de levantones y asesinatos así como de la localización de fosas clandestinas aumentaron la presión que desembocó en solicitud de licencia del gobernador. A lo anterior hay que sumar la negativa del gobierno federal de asumir el costo político que significó el encubrimiento de las corruptelas del gobierno duartista, al grado de que la oficina de la presidencia manipuló fotografías oficiales para evitar que apareciera el infame gobernador en actos oficiales junto al presidente. La derrota electoral del PRI en Veracruz fue la gota que derramó el vaso, desencadenando una serie de acciones de la Auditoría Superior de la Federación, la Procuraduría General de la República e incluso el propio PRI y la cámara de diputados aunque con cautela, en espera del banderazo oficial desde Los Pinos. De cara a los procesos electorales de 2017 y 2018, el gobierno federal se ha montado, con el oportunismo que lo caracteriza, en el creciente desprestigio de Javier Duarte para lavarse la cara y recuperar en la medida de lo posible la imagen positiva un presidente devaluado e inoperante, dentro y fuera del país. ¿Habría pasado lo mismo si Duarte y el PRI ganan las elecciones pasadas en Veracruz? En todo caso, la salida de Duarte del gobierno veracruzano no garantiza que se logre hacerle pagar por los crímenes que cometió. Y no me refiero sólo a las corruptelas y desfalcos en contra del erario público sino sobre todo los crímenes de lesa humanidad -en particular de desaparición forzadaque caracterizaron a su gobierno. La impunidad es y ha sido la marca registrada del gobierno de Peña, por lo que resulta difícil imaginar un proceso legal apegado a la ley. Parece mas probable el montaje de un circo mediático (encarcelar a figuras menores, etc.) sin consecuencias penales para un gobernante que se dedicó con empeño a saquear el estado no sólo en beneficio propio sino del presidente y su partido. No es casual que Duarte niegue rotundamente que los desvíos

se hayan utilizado para financiar campañas políticas, empezando con la de Peña así como de candidatos a gobiernos estatales abanderados por el PRI o sus aliados. Fue gracias a eso que se ganó el afecto y trato especial del presidente y los halagos que le prodigó por años por su importante pero ilegal labor política. Pero además, la salida de Duarte tampoco garantiza el fin del quebranto financiero del estado ni mucho menos la dinámica corrupta del gobierno estatal. La corrupción no es un defecto del sistema y las personas que lo dirigen. Es en realidad un componente estructural del sistema político mexicano que le proporciona estabilidad y márgenes de acción para refrendar lealtades y mantener la continuidad en la dinámica gubernamental y el modelo económico. De la mano viene la impunidad, que funciona como contraparte de la corrupción para hacerla posible. La corrupción sin impunidad no es políticamente rentable . Y luego está el tráfico de influencias, que mueve incluso mayores cantidades de dinero que los desfalcos y desvíos, lubricando la relación entre gobierno y empresas y aumentando el poder económico de los gobiernos para mantenerse en el poder con campañas sucias, compra de votos y una larga lista de mapacherías tan caras a nuestra clase política. Peor aún, la violencia social que vivimos, alentada por la impunidad prohijada desde el poder difícilmente disminuirá ya que forma parte de un sistema económico dirigido a lograr mayores riquezas por medio del despojo y el saqueo de recursos naturales y humanos. El terror resulta una pieza clave para controlar el descontento y la protesta social provocada por el empobrecimiento generalizado y la pérdida de derechos y libertades. Por todo lo anterior y con profundo pesar no queda más remedio que aceptar que Javier Duarte se va... pero la corrupción y la impunidad se quedan en Veracruz. www.rebelion.org

Educación Judicial, Contribución para una Convivencia Armónica

El presidente del Tribunal Superior de Justicia, Sergio Medina Peñaloza entregó reconocimientos del Diplomado en Derecho Judicial. Toluca será sede de la siguiente reunión de la Federación Latinoamericana de Magistrados.

E

l presidente de la Federación Latinoamericana de Magistrados (FLAM), Osvaldo Alberto Ordóñez Alcántara y el titular del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza consideraron que la capacitación permanente de los juzgadores contribuye a la misión de impartir justicia y a generar una convivencia social armónica y pacífica. Al entregar reconocimientos a jueces y magistrados por haber concluido sus estudios en el Diplomado en Derecho Judicial, impartido por la Escuela Judicial del Estado de México (EJEM), la Universidad Panamericana y la Universidad

Austral de Argentina, Ordóñez Alcántara dijo que “para cumplir la misión de impartir justicia tenemos la obligación moral de capacitarnos y especializarnos”. Por su parte, el presidente del Tribunal Superior de Justicia de la entidad, el magistrado Medina Peñaloza, aseveró que “la capacitación nos hace mejores jueces, pero sobre todo mejores seres humanos” y destacó que la preparación constante y la educación continua son columna vertebral de la institución. En representación de la Universidad Panamericana, José María Soberanes Díez reconoció a la EJEM por fomentar la educación continua y destacó que es un “orgullo” para su universidad colaborar de forma activa en la formación y educación de juzgadores. Soberanes Díez resaltó el esfuerzo realizado por los jueces y magistrados que acudieron a clases durante más de seis meses; en este sentido, el director general de la

EJEM, Joaquín Mendoza Esquivel enfatizó que el Poder Judicial ha orientado sus esfuerzos académicos a la interpretación y no sólo la aplicación de las leyes con un sentido humanista para atender las “nuevas formas de la justicia”. La jueza en materia familiar, Eva María Zarza Vargas, a nombre de los graduados, expresó que la educación es la base fundamental para formar una sociedad inclusiva y en paz, pues sin paz, no se aspira a la justicia. En 2017 reunión de la FLAM en Toluca Durante su visita a la Escuela Judicial del Estado de México, el presidente de la FLAM adelantó que en abril de 2017, dicha asociación celebrará su reunión anual en la ciudad de Toluca, Estado de México. El magistrado peruano indicó que la sede fue acordada en el pasado encuentro de magistrados realizado en Lima, Perú; espacio en el que juzgadores de

habla hispana discuten acerca de las problemáticas comunes de la impartición de justicia en América Latina. Entre los tópicos que se abordan en este tipo de encuentros, dijo se encuentran la defensa de la independencia judicial, así como la gestión de recursos financieros, a fin de garantizar una justicia pronta y expedita para los ciudadanos. INSTITUCIONAL


10

Los logros con los que actualmente contamos son producto de revoluciones orquestadas por mujeres, ya que durante 63 años distintos grupos, como amas de casa, escritoras, periodistas, científicas, integrantes de la sociedad civil, funcionarias públicas, legisladoras, militantes de partidos políticos, académicas y más, hemos venido sumando esfuerzos, alzando la voz y logrando que nuestras decisiones sean respetadas y llevadas a la práctica año

9,

número

438 J ueves 20 / Octubre / 2016

A 63 años del voto, hay desafíos urgentes: INMUJERES SEMMÉXICO / FOTO GUILLERMO ROMERO

Sin embargo, a pesar del reconocimiento en la legislación hace más de seis décadas, las mujeres tenemos que seguir luchando por nuestros derechos político electorales Manifiesta su compromiso para garantizar que accedan a todos los espacios de toma de decisiones

O

ctubre 2016.- Como Estado mexicano, es preciso reconocer que en el ámbito político tenemos desafíos urgentes para atender, como lograr la incorporación de la paridad vertical y horizontal en la ley; impulsar el acceso de más mujeres a gubernaturas y presidencias municipales, así como en todos y cada uno de los espacios de toma de decisiones; y, por supuesto, legislar en materia de violencia política hacia las mujeres. Así lo sostiene el Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES) en un comunicado de prensa emitido a propósito del 63 Aniversario del Voto del Voto de las Mujeres en México, en el que manifiesta su decidido compromiso para garantizar que las mujeres accedan a todos los espacios de toma de decisiones, ya que es allí, desde esos lugares, en donde se puede incidir con

mayor fuerza para generar los cambios sustantivos que necesitamos como sociedad. Los logros con los que actualmente contamos son producto de revoluciones orquestadas por mujeres, ya que durante 63 años distintos grupos, como amas de casa, escritoras, periodistas, científicas, integrantes de la sociedad civil, funcionarias públicas, legisladoras, militantes de partidos políticos, académicas y más, hemos venido sumando esfuerzos, alzando la voz y logrando que nuestras decisiones sean respetadas y llevadas a la práctica. El 17 de octubre de 1953 fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que modificó la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y reconoció los derechos de ciudadanía de las mujeres, haciendo efectivas las múltiples demandas por estas garantías y dando paso a una nueva forma de construir la democracia y política en nuestro país.

Sin embargo, a pesar del reconocimiento en la legislación hace más de seis décadas, las mujeres tenemos que seguir luchando por nuestros derechos político electorales y por aspectos tan importantes como el acceso a la salud, educación, trabajo remunerado, eliminación de todo tipo de violencia y discriminación, entre otros. La violencia política se ha constituido como una problemática que dificulta e impide el pleno desarrollo de la participación política de las mujeres. En el INMUJERES consideramos que esta es una fecha para conmemorar, reafirmando nuestro compromiso y acelerando el trabajo conjunto para la consolidación de una democracia incluyente, que permita fortalecer el trabajo a favor de la igualdad sustantiva entre mujeres y hombres en todos los ámbitos de la vida pública y privada. www.semmexico.org

Miles de toluqueños beneficiados con la pavimentación de la calle Solidaridad en San Lorenzo Tepaltitlán Se pavimentaron 7 mil 20 metros cuadrados y se construyeron 350 metros lineales de guarniciones y banquetas También se otorgaron 600 paquetes de focos ahorradores a igual número de familias y 700 árboles frutales

tales del programa “Valor que da frutos”, y focos ahorradores de luz. Decenas de personas favorecidas caminaron con el alcalde por la calle recién inaugurada y se mostraron felices de que su petición haya sido escuchada, como lo reconoció Nayelli Martínez, quien agradeció oluca, Estado de México, Capital con este beneficio para las familias que viven valor, octubre de 2016.- Al inaugurar y transitan por el lugar; quienes dijo podrán la pavimentación de siete mil 20 metros trasladarse de forma más segura no solo por cuadrados y la construcción de 350 metros la pavimentacion de la calle, sino también por lineales de guarniciones y banquetas de la las 13 luminarias que fueron colocadas. calle Solidaridad en San Lorenzo Tepaltitlán, Fernando Zamora explicó que esta obra, el presidente municipal de Toluca, Fernando una de las de mayor longitud que se han Zamora Morales, felicitó a los vecinos por hecho en la actual administración, consistió hacer equipo con el gobierno municipal para en la pavimentación de siete mil 20 metros transformar su realidad, ya que a través del cuadrados, además se construyeron 350 meesquema de “Faenas comunitarias” se logró tros lineales de guarniciones y banquetas. El concretar esta obra que beneficia a miles de proyecto contó con la supervisión del Comité personas que transitan a diario por el lugar. Ciudadano de Control y Vigilancia integrado Además, las familias recibieron árboles fru- por los propios vecinos, quienes pusieron la

T

mano de obra, adquirieron e instalaron una malla de acero y recibieron asesoría técnica, estudios topográficos, supervisión, maquinaria y material por parte del H. Ayuntamiento. En el mismo sitio, la Dirección de Medio Ambiente entregó 700 árboles frutales del programa “Valor que da Frutos” a igual número de familias que recibieron variedades de capulín, chabacano, durazno, manzana, pera y tejocote. A su vez, el jefe de zona Toluca del Fideicomiso para el Ahorro de Energía Eléctrica, Jorge Iván Orozco, otorgó 600 paquetes de focos ahorradores de luz, que representan un ahorro para la economía y el consumo de energía de los hogares toluqueños. El alcalde Zamora Morales, destacó el importante apoyo que el gobierno federal encabezado por el presidente Enrique Peña Nieto y el estatal con Eruviel Ávila Villegas, brindan a los toluqueños a través de diversos programas que permiten elevar la calidad de

vida de las familias de la capital mexiquense. Al respecto, el primer delegado de San Lorenzo Tepaltitlán, Francisco J. Álvarez Bernal, y Eduardo Mancilla, habitante beneficiado, reconocieron la disposición de la autoridad municipal, estatal y federal para atender las necesidades de la población. Como ya es su costumbre, el alcalde platicó con los vecinos y escuchó sus peticiones. INSTIYUCIONAL

Fito Páez Cierra con Broche de Oro Quimera 2016

D

urante más de hora y media deleitó al público con su característico estilo, cerrando con un encore que incluyó tres canciones. Pueblo Mágico de Metepec, México; octubre de

2016. Quimera 2016 llegó a su fin y para cerrar con broche de oro se presentó el cantautor y pianista argentino Fito Páez, con un lleno total en Plaza Juárez. Previo al concierto estelar, Flor Villagra interpretó algunas de las canciones de su repertorio, y posteriormente, un espectáculo de pirotecnia llenó el cielo de Metepec, para anunciar el cierre de actividades del festival y proceder así al concierto que el público esperaba ansiosamente. Ante los coros del público, que solicitaban la presencia del cantante al grito de “¡Fito, Fito, Fito!”, no existió espacio para la decepción, ya que con enorme energía abrió el concierto con “Rock And Roll Revolución”, lo que arrancó los gritos de emoción de los asistentes, para continuar con “Yo te amo”, “La Rueda Mágica”, “11 y 6”, “Naturaleza Sangre,” “La Mejor Solu-

ción”, “Tumbas de la Gloria”, “Un Vestido y un Amor”, “Al lado del Camino”, “Circo Beat”, “Brillante sobre el Mic”, “A Rodar mi Vida” y otras tantas que lograron arrancar suspiros y gritos, haciendo que la última noche de Quimera 2016 se convirtiera en memorable. Tras el aplauso, la solicitud de “otra, otra, otra” no se hizo esperar y el Rosarino apareció de nuevo en el escenario para cantar “El Amor después del Amor” que arrancó de inmediato la ovación generalizada y los coros de los asistentes para acompañar a Páez, para después dar paso a “Dar es Dar” y “Mariposa Technicolor”. De esta manera se dieron por concluidas 256 actividades llevadas a cabo durante once días, en los que más de dos mil 500 artistas se dieron cita en los diversos foros que Quimera 2016 puso a su disposición para dar rienda suelta a las bellas artes y la difusión y promoción de la cultura en todas sus expresiones. INSTITUCIONAL


SADASD

Ya, me dirán ustedes, pero el festín se ha acabado desde hace casi diez años, y nada se mueve, nadie reacciona seriamente frente a una Crisis que ha hecho que al reino de jauja lo haya sustituido el de la precariedad. Por supuesto. Pero los cortafuegos del Sistema (seguro de desempleo, prestaciones sociales…) han cumplido más o menos correctamente su función año

9,

número

11

438 J ueves 20 / O ctubre / 2016

Contra la plebe alta y la plebe baja JAVIER R. PORTELLA / ELMANIFIESTO.COM / FOTO GUILLERMO ROMERO

El problema surge precisamente cuando, como dice Nicolás Gómez Dávila, “ya no hay clases altas ni bajas”

P

ublicábamos ayer un artículo del filósofo coreano-alemán Byung-Chul Han titulado “¿Por qué el neoliberalismo impide la revolución?”. Como se señalaba al término de dicho artículo, empecé a escribir una apostilla destinada a efectuar unas breves consideraciones en torno al mismo. Pero la apostilla acabó convirtiéndose en un artículo entero. Aquí se lo ofrecemos. ¡Qué más quisiera uno que poder desmentir a Byung-Chul Han! Quedan, es cierto, las objeciones que luego se verán. Pero no hay forma de rebatirlo respecto a lo que es, hoy mismo, la situación del mundo. Tiene razón Byung-Chul Han cuando explica que el capitalismo, en su actual versión neoliberal, ha conseguido el más extraordinario de los portentos: hacer que los dominados, participando en los afanes y valores de los dominantes, se controlen y dominen a sí mismos sin necesidad de ninguna coerción externa: basta el mero señuelo del dinero, la diversión y la “libertad”. Ahora bien, todo ese gran montaje de “servi-

dumbre voluntaria”, todo ese andamiaje, tan colosal como sutil, en el que viven “los esclavos felices de la libertad” (mil excusas por autocitarme), todo ese Sistema cuya endiablada habilidad hace que un periódico como El País publique un artículo que denuesta todo cuanto El País piensa y defiende (algo más o menos como si, en la Roma de la Contrarreforma, el Papado hubiese impreso y difundido un libro de Lutero); todo ello, en fin, no es sólo el efecto de una taimada inteligencia política. Es también la consecuencia de otra cosa. Nada de ello, en efecto, habría sido posible sin una colosal creación de riqueza que, promovida por la codicia capitalista aunada a la eficiencia de máquinas y técnicas, ha permitido que cayeran abundantes migajas del festín en la mesa de los antiguos pobres, campesinos y obreros, convertidos, por obra y gracia de tales migajas, en “clases medias”. La pregunta es, por consiguiente, ¿qué pasa si la abundancia se termina, si las clases medias —como sucede hoy— se pauperizan, si no caen más migajas, si el festín se acaba? La respuesta parece evidente. Ya, me dirán ustedes, pero el festín se ha acabado desde hace casi diez años, y nada se mueve, nadie reacciona seriamente frente a una Crisis que ha hecho que al reino de jauja lo haya sustituido el de la precariedad. Por supuesto. Pero los cortafuegos del Sistema (seguro de desempleo, prestaciones sociales…) han cumplido más o menos correctamente su función, y si la actual precariedad está lejos de la bonanza que conocían nuestros padres, tampoco tiene nada que ver con la pobreza que vivían nuestros abuelos y tatarabuelos. ¿Qué sucederá si los fastos del reino de jauja no vuelven a manar y a seducir? Para mantener incólume el empire (como lo llama Byung-Chul Han), ¿bastará la seducción ejercida por el ocio de masas aunada al señuelo de la libertad? No lo sabemos. Todo dependerá de que, frente a la vulgaridad, la banalidad y la fealdad que, junto con la precariedad, nos corroen, consiga alzarse una Alternativa, un Proyecto: embriagador por grande, por noble,

por hermoso. Éste es el gran problema. El verdadero problema no es el de acabar con la dicotomía dominantesdominados, como parece presuponer nuestro amigo coreano-alemán. Ahí se equivoca, prisionero, sin duda, de la visión revolucionario-igualitarista de la modernidad. Por supuesto que hace falta la Revolución. Por supuesto que los sutiles mecanismos del empire impiden la transformación radical, revolucionaria que exige el mundo. Por supuesto que hay que alzarse contra los oligarcas que, junto con las masas que les siguen borregamente, aniquilan el sentido mismo de la vida. Debemos alzarnos contra ellos. Pero no con vistas a liquidar el principio mismo de la jerarquía social, sino a transformar una jerarquía social que es hoy tanto más poderosa cuanto que está encubierta —de ahí su éxito— bajo los oropeles de la más falsa igualdad, fraternidad y libertad. Siempre ha habido y siempre habrá élites y masas, clases altas y bajas, grupos “dominantes” y “dominados”, por utilizar una terminología que sólo en el siglo XIX alcanza la fuerza que sabemos. El problema surge precisamente cuando, como dice Nicolás Gómez Dávila, “ya no hay clases altas ni bajas”. El problema estalla cuando en medio del adocenamiento, la vulgaridad y la fealdad, sólo queda, como dice el mismo, “plebe alta y plebe baja”. ¿Para qué, entonces, la Revolución? ¿Para qué, entonces, alzarnos contra los oligarcas? Para reducir, por supuesto, unas diferencias económicas que resultan tanto más insoportables, tanto más injustas, cuanto que las ganancias de la “plebe alta” alcanzan dimensiones estratosféricas. Pero, sobre todo, para desbancar de su pedestal a semejante plebe; para hacer que sean los mejores —aristoi era el nombre griego— quienes, asumiendo las funciones de una aristocracia, no de cuna, sino del espíritu— le den al mundo el impulso de grandeza, heroicidad y belleza que sólo puede salvarle. © www.elmanifiesto.com

Centro Juvenil Universitario de UAEM realizó Jornada de Salud Integral 2016 De acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, tres de cada 10 mexicanos en edad productiva padecen de síndrome metabólico, el cual incluye enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y los triglicéridos. on el objetivo de concientizar a los alumnos sobre la importancia de mantener una vida sana, la Universidad Autónoma del Estado de México, a través del Centro Juvenil Universitario, con el apoyo de diversas instituciones del sector salud de la entidad, realizó en la Facultad de Química, la Jornada de Salud Integral 2016. En la ceremonia de inauguración de este ejercicio, en el auditorio de la Facul-

C

tad de Química, el director del Centro Juvenil Universitario, David Nava Jiménez, lamentó que “la dinámica social actual nos obligue a descuidar la salud, dejando a un lado el sano desarrollo del cuerpo”. Ante alumnos de este y otros espacios de la institución, resaltó que de acuerdo con datos de la Secretaría de Salud, tres de cada 10 mexicanos en edad productiva padecen de síndrome metabólico, el cual incluye enfermedades como la obesidad, la diabetes, la hipertensión y los triglicéridos. El servidor universitario puntualizó que en la medida en que los alumnos cuenten con información práctica y de utilidad, será posible prevenir los males que aquejan a la sociedad actual.

Ante representantes de la Secretaría de Salud del Estado de México, el Instituto Mexiquense Contra las Adicciones y la Cruz Roja Mexicana, el subdirector académico de la facultad de Química, Erick Cuevas Yáñez, manifestó que la química ha sido una aliada constante en temas de salud; subrayó que el diseño de medicamentos contribuye a lograr una salud integral, la cual implica en el hombre, la suficiencia de aparatos y sistemas, además de la ausencia de dolor. Los asistentes a la Jornada de Salud Integral 2016 –la segunda que realiza este año el Centro Juvenil Universitariopudieron visitar diferentes stands, donde tuvieron acceso a información sobre salud sexual, alimentación, técnicas de

cepillado y primeros auxilios, así como vacunarse y tomarse signos vitales, medir sus niveles de azúcar y triglicéridos. INSTITUCIONAL


12 año

9,

En algún momento, las vidas de estos chicos cambia radicalmente, hasta que uno de ellos se convierte en un exitoso ingeniero insensible y el otro agarra la bohemia y la música como su forma de proceder, para luego venir el choque de trenes número

438 J ueves 20 / Octubre / 2016

Silencios Estereofónicos

Llega a México la ópera rock “La salvación de Solo y Juan” de Los Fabulosos Cadillacs FÉLIX MORRIÑA / FOTO RAFAEL SALINAS GONZÁLEZ

La presentación oficial del disco fue en el Teatro Sony, del barrio de Palermo en Buenos Aires, Argentina, el cual sorprendió a todos porque fue muy cinematográfica

R

ecién me recupero del conciertazo del argentino Fito Páez dentro del Festival Internacional Quimera 2016 y ya tengo frente mío a sus paisanos Los Fabulosos Cadillacs, quienes están en México para ofrecer una gira que inicia este miércoles 19 de octubre en el Palacio de los Deportes de la CDMX; luego el 22 en el Festival Coordenada de Guadalajara, Jalisco y el 24 en Plaza Condesa de la CDMX, sitios donde presentará el contenido de su nuevo disco “La salvación de Solo y Juan”, una ópera rock que sale al mercado luego de 17 años sin disco inédito. La tarde del lunes 17 de octubre en Plaza Condesa se llevó a cabo la conferencia de prensa con Los Fabulosos Cadillacs con motivo de su pequeña gira por México, en la que dijeron que el nuevo disco es una ópera rock en la que invirtieron el tiempo suficiente para armar este material con un sonoro eje rector que cuenta la historia de los hermanos Clementi. “La salvación de Solo y Juan” (lan-

zado el 17 de mayo del 2016) es el décimo segundo álbum de estudio de Los Fabulosos Cadillacs (LFC) con temas inéditos. Hay dos discos editados con reediciones de temas clásicos y covers: “La luz del ritmo” (2008) y “El arte de la elegancia del LFC” (2009) que lo hacen el décimo cuarto en su carrera. El anterior disco de estudio que sacaron al mercado fue “La marcha del golazo solitario” (1999), el cual tuvo muy buena recepción de sus seguidores. Durante poco más de tres lustros, LFC hizo giras por todo el continente, se separaron, hicieron carreras en solitario, se volvieron a juntar y ahora sacan disco con una temática peculiar y en tono de ópera rock, la cual despierta suspicacias, sobre todo para saber si Vicentico, tiene los registros vocales a la altura de las expectativas. El disco ideado por el cantante líder Vicentico y el bajista Flavio Cianciarulo, cuenta la historia ficticia de los huérfanos hermanos Clementi, Solo y Juan, hijos de Averno Clementi, un

cuidador del faro Artiglio, ubicado en los acantilados de la Bestia. En algún momento, las vidas de estos chicos cambia radicalmente, hasta que uno de ellos se convierte en un exitoso ingeniero insensible y el otro agarra la bohemia y la música como su forma de proceder, para luego venir el choque de trenes. La presentación oficial del disco fue en el Teatro Sony, del barrio de Palermo en Buenos Aires, Argentina, el cual sorprendió a todos porque fue muy cinematográfica, en la que hubo una función avant garde con los videos grabados por el grupo para luego subir al escenario a cantar los temas ‘La tormenta’, ‘El fantasma’, ‘No era para vos’ y ‘Navidad’ (que conforman el primer acto). Sabremos más una vez que hayamos presenciado el primer concierto del Palacio de los Deportes el miércoles 19 de octubre. Como han delimitado los músicos en las reuniones con la prensa, los conciertos de esta gira están divididos en tres actos, cada uno con su propio concepto visual y sonoro; para esta gira LFC traen como músicos invitados al hijo de Flavio Cianciarulo, el también bajista Astor y al hijo de Vicentico Fernández, el guitarrista Florián, integrante de la banda argentina

Callate Mark. LFC viene con la siguiente alineación: Sergio Rotman (saxofón alto), Fernando Ricciardi (batería, percusiones), Mario Siperman (teclados), Dany Lozano (trompeta), Florián Fernández Capello (guitarra), Astor Cianciarulo (batería, bajo), Vicentico (voz) y Flavio Cianciarulo (bajo y voz). La producción del disco estuvo a cargo de LFC y el venezolano Héctor Castillo, quien colaboró con David Bowie y Gustavo Cerati; está basado en una historia ficticia de Vicentico y Flavio Cianciarulo; se apoyaron en el escritor mexicano Adolfo Vergara Trujillo para delimitar la trama en términos literarios; la dirección de arte y fotografía corrió a cargo del Dr. Alderete y el diseño de Clarissa Moura. ¡Señoras y señores!, Los Fabulosos Cadillacs nos traen su ópera (“prima”) rock “La salvación de Solo y Juan”, cuya duración sobrepasa la hora, dividida en tres actos de un disco de 14 temas, para acto seguido LFC interpretarán un set de canciones éxito por las cuales sigue la raza yendo a verlo en vivo y en directo. ¡Por allá nos vemos! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.