AÑO
9,
NÚMERO
semanario
442
JUEVES 17 / NOVIEMBRE / 2016
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estado de méxiCo
el triunfo de trump
danZa de tLaCoLoLeros
¿Qué nos enseña Leonard Cohen tras su muerte?
Página 05
Página 07
Página 12
PÁGINA 10
En educación, hay cosas raras que no se cuentan, pero cuestan mucho al erario estatal
DANZA DE TLACOLOLEROS
FOTO: FERNANDO OSCAR MARTíN
2 Estructuras
Desde la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Poder Judicial instrumentó acciones concretas para su consolidación mediante la división de funciones, contratación de personal, construcción de 100 salas orales, mejora de infraestructura judicial y establecimiento de doble turno en los juzgados penales
adriana riVera
estructuras electorales: de cómo influirá el triunfo de trump en los procesos electorales que vienen. “Por eso ganó”. Es lo que flota en el imaginario colectivo mexicano, respecto a la victoria de Donald Trump en Estados Unidos, y a la visita que hizo ese empresario a México, a invitación directa del presidente Peña Nieto. La colectividad asume que Peña Nieto le dio el impulso que necesitaba Trump para ganar en Estados Unidos. Pero eso va a ser el lastre que pese encima de la administración federal por el resto de su mandato y será aún más pesado que el de Ayotzinapa, el escándalo por las mansiones de lujo, las ejecuciones hechas por el Ejército Mexicano y lo que se ha acumulado. Y eso, obviamente va a afectar la imagen del partido del presidente en las elecciones, tanto en las estatales del próximo año en la entidad, como en las presidenciales del 2018. El PRI se ha convertido en el partido menos popular de todos los tiempos, que causa mayor irritación entre la población. La victoria de Donald Trump generó una reacción de enojo y eso ya se sumó al concepto acuñado por Enrique Peña Nieto, definido como el “mal humor social”, que en resumen, quiere decir que los ciudadanos no confían en su gobierno y lo culpan de todo lo malo que le pasa a la nación. Peña Nieto se equivocó al invitar al entonces candidato republicano y hoy presidente electo, Donald Trump a México, ya que en ese momento le dio vistosidad e impacto al empresario estadunidense y hasta cierto punto, le dio la categoría que le faltaba como presidenciable, ante el electorado de Estados Unidos. Trump capoteó sabiamente la visita a México, y al regresar a Estados Unidos lo hizo con más fuerza para cerrar su campaña. Todos estos factores van a repercutir electoralmente en el PRI y seguramente, la oposición, tanto del PAN, PRD, Morena y los que se sumen, usarán este factor para atacar a los candidatos del PRI. Por ello, ya todos damos por sentado que el PRI no va a repetir en la Presidencia de México, pero antes de eso, está la elección del Estado de México, en donde analizaremos cómo influyó la victoria de Trump en la entidad mexiquense, que es en donde existe la mayor cantidad de personas en el padrón electoral. Si el PRI pierde aquí en la entidad, será resultado de la acumulación de los errores de Peña Nieto, más el factor de qué tan efectivas serán las campañas electorales. Además, en el PAN andan tan envalentonados, que se atreven a afirmar que son capaces de ganar las elecciones mexiquenses sin ir en coalición con el PRD. Por ello, Peña Nieto necesita reunirse con Donald Trump lo antes posible para intentar negociar sobre esta situación con el presidente electo de Estados Unidos, con el fin de hacerle ver la situación que vive él como presidente y la expectativa que viene para la nación en materia electoral, ya que si Donald Trump arranca su período presidencial, que será el 20 de enero del año entrante, con las baterías enfocadas en cumplir cabalmente sus propuestas de campaña, será la devastación total para las aspiraciones electorales del PRI. Si Trump inicia de esta forma su mandato, el eje de la campaña presidencial será la relación entre México y Estados Unidos, y también producirá de forma automática, una ola nacionalista en la población mexicana. Analistas políticos ya han escrito acerca de que este escenario de Trump resultará un área de oportunidad en materia electoral para que los aspirantes a la Presidencia de México enseñen sus mejores argumentos para atacar al presidente Trump y mucho del éxito se centrará en esta situación. Desde ahora es posible afirmar que los candidatos presidenciales mexicanos deberán tener una muy efectiva agenda exterior, que les dé la oportunidad de hacer campaña fuera de México, en Estados Unidos principalmente, con el fin de allegarse votos, al presentarse como el candidato o candidata que tenga mayores arrestos para defender a México de los embates del acelerado Donald. Como ya lo hemos señalado, primero están las elecciones del Estado de México y también se presenta como una excelente oportunidad para que los aspirantes incluyan como tema principal la agenda exterior de la entidad, ya que hay miles de mexiquenses que radican en Estados Unidos, vulnerables a la deportación hacia sus lugares de origen. Los candidatos deberán pensar y articular programas para que, en caso de que empiecen las deportaciones masivas de mexiquenses, sean aprovechados todos los conocimientos que han acumulado al trabajar en Estados Unidos, y también que eso sirva para mejorar las condiciones de México. Pregunta estructural ¿Será cierto que diciembre es el mes en el que la Universidad Autónoma del Estado de México usa para acomodar el proceso sucesorio de la cabeza de esa casa de Estudios? Si eso es cierto, cuando terminen las vacaciones navideñas ya habrá un aspirante único para reemplazar al actual rector de esa institución, en la que el tema de la gran cantidad de dinero que fue desviada y nadie sabe en donde quedó, será la agenda que marque la campaña de quien resulte electo para encabezar esa universidad estatal. Recibo comentarios e.adriana@yahoo.com
AÑO
9,
NÚMERO
442 J UEVES 17 / N OVIEMBRE / 2016
Tecnología Facilita Acceso a la Justicia
El gobernador Eruviel Ávila Villegas entregó equipamiento para 67 salas de juicios orales en siete distritos judiciales. Con este apoyo se consolida el Sistema Penal Acusatorio en la entidad.
A
l entregar equipamiento para 67 salas orales en materia penal, el presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza y el gobernador Eruviel Ávila Villegas coincidieron que la tecnología es una herramienta para facilitar el acceso a la justicia. En la sede del Poder Judicial mexiquense y ante el Consejo de la Judicatura, el magistrado presidente destacó que nunca antes se había hecho una inversión similar para el fortalecimiento de la justicia penal en el estado y asumir el reto de modernizar las funciones judiciales, por lo que agradeció el inédito apoyo económico, a través de una ampliación presupuestal de más de 74 millones de pesos y la confianza del Ejecutivo depositada “en el Poder Judicial como bastión en el mantenimiento del orden social”. Desde la implementación del Código Nacional de Procedimientos Penales, el Poder Judicial instrumentó acciones concretas para su consolidación mediante la división de funciones, contratación de personal, construcción de 100 salas orales, mejora de infraestructura judicial y establecimiento de doble turno en los juzgados penales. El gobernador Ávila Villegas aseveró que estas acciones son producto del diálogo permanente entre los poderes y consolidan el Sistema Penal Acusatorio en el Estado de México, al eficientar recursos humanos y económicos. Gracias al equipamiento de las 67 salas de juicio oral, 20 de testigo protegido, 19 itinerantes y 7 centrales de monitoreo, 13.5 millones de ciudadanos serán beneficiarios con una inversión de 89 millones de pesos –mediante copago entre Federación y Estado- en cámaras de video, micrófonos, servidores, respaldo de archivos para
Direc torio
almacenamiento, grabadores de audio y video, proyectores, señalización, entre otros. Acompañado de la consejera jurídica, Luz María Zarza Delgado y la presidenta del Gabinete Regional XVII de Toluca, Carolina Alanís Moreno, el titular del Poder Ejecutivo mexiquense explicó que la infraestructura tecnológica permitirá que una sola persona controle el audio y video de hasta 10 audiencias en desarrollo, se realizarán notificaciones electrónicas y se dejarán de utilizar los DVD, la programación de audiencias será más eficaz y mejorará la calidad del audio y video. Tras reiterar la felicitación al Poder Judicial por su destacada participación en el estudio Doing Business del Banco Mundial y ante el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, el gobernador mexiquense destacó que para el año 2017, el Tribunal Superior de Justicia recibirá un incremento presupuestal de más de 100 millones de pesos, para continuar apoyando la labor de impartición de justicia. Durante 2015, se registraron más de 17 mil asuntos en materia penal, lo que representó un incremento de 127 por ciento respecto a 2012, cuando se atendieron 7 mil 497 asuntos, por lo que las salas que fueron equipadas se ubican en los siete distritos judiciales con mayor demanda: Ecatepec, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, Texcoco, Chalco, Cuautitlán y Toluca. La modernización tecnológica realizada con apoyo del Gobierno del Estado de México permitirá ahorrar tiempo en los procesos judiciales, mayor calidad en la atención a la ciudadanía, visualización en línea, más seguridad en las grabaciones, a través de una firma digital y evaluación de las audiencias; además de que se podrán grabar más de 140 mil audiencias cada año. En el evento también estuvieron el director general de Administración de Juzgados del Sistema Penal, Lawrence Eliseo Serrano Domínguez y el director general de Tecnologías de Información, Iván Jesús Rodríguez Gómez. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Félix Morriña, MVertti, Julio Luna Álvarez, Pedro Echeverría V., Víctor Corcoba Herrero, Fernando Oscar Martín, J. Jesús Espino, Miguel Romero, Taller Mujeres Arte y Política, Red Denuncia Feminicidios Estado de México, Héctor Jiménez Landa, Lidia Cacho, Luis Zamora Calzada, Paco Dorado, Manuel Amador y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... egún corrillos en pasillos de la Legislatura local, en su primer informe de labores, el legislador federal del PAN, Ulises Ramírez, dijo querer ser el abanderado por esa institución política a gobernar en el Estado de México, de paso le pidió a Josefina Vázquez Mota definir si quiere ser candidata a la gubernatura. Sin embargo hay que considerar que en la fila están formaditos, José Luis Durán Reveles; el exalcalde de Toluca, Juan Rodolfo Sánchez Gómez, y el “chato” también exalcalde Núñez Armas. A Josefina Vázquez Mota le costará trabajo remontar, ya que fue balconeada y descalificada por recibir dinero de Peña Nieto para una organización, al parecer fantasma. Se comenta que la señora Vázquez Mota fue víctima de fuego amigo, ya que la información del dinero que Peña Nieto le otorgó, salió de algún integrante de su propio partido político, bonita familia… Un especialista en seguridad de Toluca, que nos pidió omitir su nombre, aseguró que debido al incremento de robos a cuentahabientes, se puede contratar por evento a policías del Cuerpo de Vigilancia Auxiliar y Urbana del Estado de México (Cusaem): “lo que muchos no saben es que puedes contratar un guardia de seguridad. Si lo que quieres es realizar un movimiento bancario para depositar o retirar dinero, sale más seguro contratar uno o dos guardias, nos han enterado que un policía de esa corporación sale en aproximadamente 750 pesos por evento”. La otra cara del asunto, es que, con nuestros impuestos, ya pagamos a ese policía, y después tendremos que desembolsar otra cantidad para que nos otorguen más seguridad... Los que de plano no entienden de razones son los gerentes y dueños de los bancos, que parecen no certificar a su personal. Por otro lado, en los robos a cuentahabientes, los policías ministeriales de la Procuraduría General de Justicia del Estado de México (PGJEM), son la cerecita del pastel, pues nunca investigan (o no ofrecen datos). Con las videograbaciones de los bancos detectarían a empleados bancarios deshonestos y ladrones; deberían trabajar en conjunto los gerentes, empleados bancarios y la PGJEM, es por el bien de la sociedad… Al correo de Semanario Punto han llegado quejas de la inseguridad en Metepec. El sobrino del secretario general de Gobierno del Estado de México, José Manzur, no siente lo duro, sino lo tupido. A diario hay un evento de inseguridad en la Ciudad Típica; son muchos los robos a cuentahabientes y los intentos de secuestro, y el reclamo de la ciudadanía es que de la policía de Metepec, ni sus luces, o al menos no se ven los aciertos y las detenciones de maleantes. Ojalá el alguacil encargado de la seguridad en Metepec se acercara con los delegados y vecinos para difundir las estrategias y programas en seguridad… Aunque la inseguridad no es exclusiva de Metepec ni del Estado de México, la realidad es que en la entidad se ha incrementado. En un boletín del dirigente de “México Suma”, Osmar León Aquino, se indica que de enero a septiembre del año en curso en Edomex se han cometido 153 mil 902 delitos. Cuestionan también el refuerzo que se ha recibido en la entidad de mil 500 soldados, 150 marinos, y mil 500 policías federales. “A un mes de la operatividad de mil 500 soldados, 150 marinos y mil 500 policías federales, el saldo es el siguiente: 54 homicidios, 11 muertes a manos de justicieros anónimos, 10 intentos de linchamientos, 7 muertes por robo, 5 heridos por robo, 4 muertes por robo, 1 muerto por linchamiento”. Informa el boletín. Mencionan también que en el caso de feminicidios, se registraron 24 en el periodo del 11 de octubre al 9 de noviembre, “…desde la llegada de las fuerzas federales al Edomex, incluso en municipios donde se implementó la Alerta de Género. Los feminicidios se han registrado de la siguiente manera: Ecatepec 6, Nicolás Romero 3, Naucalpan 2, Tultitlán 2, Tecámac 1, La Paz 1, Valle de Chalco 1, Tonatico 1, Acambay 1, Texcoco1, Cuautitlán Izcalli 1, San Mateo Atenco 1, Chalco 1, Tequixquiac 1”. Estas cifras seguramente retirarán a muchos electores de las urnas en las próximas elecciones… Por otro lado, en las campañas políticas, ¿usted sabe qué ofertarán los candidatos?, ¿seguridad?, ¿bienestar económico? Como siempre, se enfrentarán a los ciudadanos, con despensas, verbo salivoso y discursos, como si nada pasara en la entidad. Al tiempo… Daniel Ponce se alista para competir como candidato ciudadano por Metepec y sale en Facebook, aunque se tropieza al afirmar que los ciudadanos tirarán a la basura la propaganda de partidos políticos. Lo que Ponce no sabe es que estarían cometiendo un delito electoral. Con pocos “likes” de aceptación, la propuesta de Ponce es mala, se nota que lo lanzaron al aventón. Cuestiona “¿en qué nos benefician a los ciudadanos esos millones de pesos gastados en publicidad? Luego se patina cuándo menciona que con la apertura de tiendas de conveniencia cierran la tienditas de la esquina que mantienen a un millón de familias en Metepec. Según el INEGI en un censo reciente, en Metepec son un poco más de 227 mil habitantes, ¡aguas Ponce!
S
Acompañado por Luna Pichardo, Jorge Olvera García inauguró la Plaza del Arte “Rodrigo de la Sierra”, que alberga la propuesta artística del distinguido escultor mexicano, creador de Timoteo y de quien se develó la escultura “Punto de Fuga”, donada por el Doctor Honoris Causa a la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Diseño AÑO
9,
NÚMERO
3
442 J UEVES 17 / N OVIEMBRE / 2016
Eruviel Ávila cumplió la palabra que entregó a la comunidad universitaria: Jorge Olvera Cumplió al pie de la letra su palabra y en la propuesta del Presupuesto de Egresos para el próximo año no se plantea la reducción de los recursos destinados a la UAEM y por el contrario, se incrementan, reconoció públicamente el rector Jorge Olvera García. Al encabezar el Tercer Informe Anual de Actividades del director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Marco Antonio Luna Pichardo, también reconoció a los legisladores locales que han impulsado el presupuesto de la Autónoma mexiquense, “que el día de hoy están gestionando la asignación de 300 millones más a nuestra institución”.
E
l gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, cumplió al pie de la letra su palabra y en la propuesta del Presupuesto de Egresos para el próximo año no se plantea la reducción de los recursos destinados a la Universidad Autónoma del Estado de México y por el contrario, se incrementan, reconoció públicamente el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Tercer Informe Anual de Actividades del director de la Facultad de Arquitectura y Diseño, Marco Antonio Luna Pichardo. Olvera García expresó su agradecimiento al mandatario estatal, por el compromiso con la palabra que entregó a la comunidad universitaria; también reconoció a los legisladores locales que han impulsado el presupuesto de la Autónoma mexiquense, “que el día de hoy están gestionando la asignación de 300 millones más a nuestra institución”. Durante este acto de rendición de cuentas, marco en el cual se anunció la destacada participación de docentes y alumnos en eventos académicos, como el Cuarto Concurso FIVS 2016. “Un cuarto más”, organizado por el INFONAVIT y donde un equipo de la Facultad de Arquitectura y Diseño se encuentra entre los 10 finalistas, de un total de 239 grupos de 76 universidades del país, el rector aplaudió las actividades académicas que se han realizado para promover la participación de la comunidad en foros y reuniones nacionales e internacionales. Destacó la participación del profesor José Antonio Gutiérrez Ortega, quien obtuvo el primer lugar en el Premio a la Gestión Municipal IAPEM 2016, con el proyecto IMPLAN para Capulhuac, así como la publicación del libro El color en el diseño industrial, autoría de José Antonio Gallardo Frade, además de la generación de tres nuevos títulos
de registro de propiedad industrial por parte del especialista Silverio Hernández Moreno, quien otorgó a la UAEM tres patentes universitarias. Luego de entregar 34 definitividades a docentes de la Facultad, subrayó que el profesor e investigador universitario Marcos Mejía López es miembro honorario de la Real Academia Catalana de Bellas Artes de Saint Jordi, Barcelona, España; en tanto, el también profesor e investigador José de Jesús Jiménez Jiménez continua como presidente de la Acreditadora Nacional de Programas de Arquitectura y Disciplinas del Espacio Habitable en México. Acompañado por Luna Pichardo, Jorge Olvera García inauguró la Plaza del Arte “Rodrigo de la Sierra”, que alberga la propuesta artística del distinguido escultor mexicano, creador de Timoteo y de quien se develó la escultura “Punto de Fuga”, donada por el Doctor Honoris Causa a la comunidad de la Facultad de Arquitectura y Diseño. En su momento, Marco Antonio Luna Pichardo expresó que los investigadores de los cuerpos académicos del Centro de Investigación en Arquitectura y Diseño (CIAD) mantienen a la fecha siete proyectos vigentes; su producción académica destaca por 29 productos, entre los que se encuentran nueve libros, ocho artículos indexados y 12 capítulos de libros. En tanto, afirmó, la revista LEGADO, publicación de investigación científica de la Facultad, tendrá un rediseño editorial a partir del número 21, para sus versiones impresa y electrónica; además, se integrará a la plataforma Open Journal Systems, lo cual le permitirá estar a la vanguardia mundial en revistas electrónicas. INSTITUCIONAL
UAEM, punta de lanza en pertinencia y cumplimiento de su objetivo de servir a la sociedad
Al establecer lazos de colaboración con los sectores público, privado y social, la UAEM es punta de lanza a nivel nacional, en lo que se refiere a la pertinencia y el cumplimiento de su objetivo de servir a la sociedad, sostuvo el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Segundo Informe Anual de Actividades 2014-2018 del director de la Facultad de Ciencias de la Conducta, Manuel Gutiérrez Romero. INSTITUCIONAL
4
Concatenado a lo anterior, los únicos facultados para iniciar la construcción de un México sin corruptos, son los mexicanos, que cuentan con credencial de elector; desgraciadamente no todos, los ricos en el padrón no entran en esta probable aspiración estatal y nacional como se ha dicho; tampoco los electores más pobres, los de cinturones de pobreza extrema, de hecho, ellos se convierten en la mercancía electoral que se disputan los partidos que han aprendido a “comprar” las elecciones. año
9,
número
442 J ueves 17 / N oviembre / 2016
México sin corruptos Luis Zamora Calzada / foto Miguel romero
En este orden de ideas, los ricos son pocos y no quieren ningún cambio para México
¿
Quién puede hacer el milagro de acabar con los corruptos en el gobierno de México, de los gobiernos estatales y municipales? Sencillo, simplemente fácil, el voto de la gente, la legalmente acreditada en el padrón electoral, instrumento inicial para combatir también la impunidad. A manera de antecedente, el vienes 11 de noviembre, Peña Nieto declaró en reunión con un sector de empresarios dueños del poder económico del país (Concanaco-Servytur) en su 99 aniversario de fundación: “dejemos de lado todo pesimismo y optemos por ser positivos, porque así, con este pensamiento, esta energía, podamos proyectar lo que queremos para nuestra nación”, mensaje para los adinerados que son los menos, infinitamente menos con relación a la gran mayoría. Los primeros piensan en sus ganancias, porque la gente ─los mexicanos conscientes y cansados de tantas injusticias que están en todos lados─, empieza a pensar en la posibilidad de un México sin corruptos, gracias a la información que da a conocer a más personajes de gobierno en todos los niveles con sus riquezas y propiedades en dimensiones estratosféricas que insultan a un país cada vez más pobre. Otro dato son las elecciones del país del norte, que dejan entre una de tantas lecciones, el poder de la gente, cuyo órgano electoral no aguantó los números de la votación y asignó la cantidad superior a 270 votos en el colegio electoral gringo, determinando el triunfo del candidato republicano; no sirvió el proselitismo del presidente Barack Obama, las encuestas que daban el triunfo a la demócrata se fueron a la basura, y a pesar de su intensa difusión los votantes no se dejaron engañar; la televisión tampoco les funcionó, los medios escritos fueron inútiles, el aparato de Estado, a pesar de su intentona de extender su tiempo en el gobierno, finalmente no lo logró; la ausencia de tarjetas sorianas, despen-
sas, pantallas, playeras y pobres, muchos pobres que venden su voto fue la gran diferencia entre las elecciones de ese país y lo que es cada vez más practicada en las jornadas electorales de este México nuestro. En este orden de ideas, los ricos son pocos y no quieren ningún cambio para México; ellos pretenden mano de obra más barata, negocios desde gobierno pagados por todos los mexicanos, gobernantes impulsados por ellos mismos para manejarlos en el ejercicio del poder. Concatenado a lo anterior, los únicos facultados para iniciar la construcción de un México sin corruptos, son los mexicanos, que cuentan con credencial de elector; desgraciadamente no todos, los ricos en el padrón no entran en esta probable aspiración estatal y nacional como se ha dicho; tampoco los electores más pobres, los de cinturones de pobreza extrema, de hecho, ellos se convierten en la mercancía electoral que se disputan los partidos que han aprendido a “comprar” las elecciones. La primera condición para vencer al INEE y al IEEM con todo y su Lorenzo, así como las cabezas de los institutos electorales estatales, tan dados a beneficiar a quienes los nombraron, es que voten todos. Queda claro que no todos en el 100 por ciento del padrón electoral desean un México sin corruptos; hay una estratificación natural en los electores existentes en el país, y es tarea de quienes están hartos de la impunidad impulsar el voto del ciudadano en la elecciones venideras, vinculado al cumplimiento de una obligación constitucional y un derecho para construir un país diferente. No votar es traicionar a los que murieron en la Revolución, es condenar a la familia y ser aval de la existencia de un grupo rapaz integrado por personajes que han vivido del erario y del poder público, enquistados en los órganos directivos de los tres
niveles de gobierno, desde donde lucran y abusan, con la corrupción e impunidad garantizada en las instituciones. No todo “depende realmente de la buena vibra, de la energía que proyectemos y del México que concibamos en nuestra mentes” como lo aseguró Peña en la misma reunión con empresarios. Para un México sin corruptos se debe eliminar del imaginario de la gente que “todo está arreglado”, “para qué votar si ponen a quien quieren”, “si colocan a una vaca como candidata, gana la vaca”, entre muchos mitos rurales y urbanos. Como inicio se debe hacer a un lado lo que se está volviendo meta del poder, imponer en la creencia nacional que todos los males de México presentes y por venir se deben a lo que ocurra en Estados Unidos, cuando lo real es que se debe a los corruptos y a los malos gobernantes que hemos tolerado los mexiquenses y los mexicanos, sin que cambiemos tanta injusticia y explotación existentes.
Examina PRD Proyecto Presupuestal 2017
El coordinador del GPPRD exhortó a la Secretaria de Finanzas a una mayor comunicación para la correcta ejecución del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2017. Coordinado por el diputado Juan Zepeda; el Grupo Parlamentario del PRD se reunió con el Secretario de Finanzas, Lic. Joaquín Castillo Torres, con el objeto de hablar, discutir y externar dudas, sobre lo referente al Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2017.
A
efecto de lo anterior, los integrantes del GPPRD, recibieron por parte del Secretario de Finanzas, los criterios tomados en cuenta para la evaluación del Proyecto de Presupuesto, mismos que incluyen: la armonización y cumplimiento de la Ley de Disciplina Financiera para Entidades y Municipios; la generación de un Balance presupuestario; el fortalecimiento en rubros
de salud, seguridad y educación; así como lo decretado para el proceso electoral del 2017. Por lo anterior, se ahondó en el objetivo primordial del ejercicio a fin de proyectar un Balance Presupuestario Sostenible, con base en la inclusión de información más detallada que incluye las finanzas públicas de los últimos cinco ejercicios y su proyección a través de un fideicomiso que atienda a la población con infraestructura en caso de desastres naturales, la incorporación de plazas y tabuladores de sueldos para los servidores públicos, la alineación en el manejo de ingresos, y el crecimiento del manejo en servicios personales. Por lo que además se estipuló en el crecimiento con términos reales de los cuales con una comparación con el ejercicio 2016, se dejó claro su incremento en un 13.9% para quedar en $260, 319 millones de pesos, aseverando en su previsión para obtener un ingreso estatal de $4 mil 241 mdp, por lo que se aseguró no existirá un aumento a los impuestos, ya que se propone la absorción mediante subsidio en su totalidad al impuesto sobre tenencia o uso de vehículos automotores con matricula estatal, tomando en cuenta el cumplimiento los requisitos pertinentes. En sentido de lo predicho se aseguró que el Proyecto de Presupuestos tiene un ascendente de 260,318.9 mdp, que se clasifican en gastos programables como: el de Poder Legislativo, Judicial y Ejecutivo; en contra parte con el Gasto no programable, donde figura la Participación y aportación a Municipios y, la
deuda pública. Dado los datos expuestos por el Secretario de Finanzas, los integrantes del Grupo Parlamentario del PRD externaron sus dudas en cauce del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2017, donde en su oportunidad, el diputado Javier Salinas Narváez planteó 7 consideraciones en materia de los gastos estimados por el Gobierno Estatal, mismo que aseguro ha venido subestimando sin gastar; el inexplicable crecimiento de las remesas en materia de educación, proyectos referentes al valor del pesos en tiempos de crecimiento, los aumentos financieros, y la caída de ingresos en la venta de productos. Por su parte la diputada Martha Angélica Bernardino Rojas, en materia de ingresos, cuestionó sobre las valoraciones para eliminar el pago de tenencia, así como el proceso a llevar y los parámetros encausados al tema; además de referirse al incremento en materia de seguridad donde puntualizó, es necesario implementar acciones que justifiquen tal acto. Mientras, que la vocera del sol azteca, Juana Bonilla Jaime se refirió al tema dela inestabilidad económica por la que atraviesa el país, asimismo propuso que los municipios entreguen un desglose detallado de sus tablas de distribución y parámetros de gastos para el 2017. Además mostro su interés en materia de educación, haciendo un exhorto a la Secretaría para que informe, en cantidad, la dirección de presupuesto en nóminas e infraestructura.
Oportunamente, Víctor Manuel Bautista López se refirió al tema de las tenencias donde pidió a la Secretaría, informara sobre las previsiones que tomará para no afectar al Estado tras los problemas de cambio que tiene la moneda; además de plantear en la necesidad de una ley que coadyuve a la protección económica de las personas con discapacidad, así como de las pobladores mexiquenses para no poner en riesgo su patrimonio con el exceso en el pago del impuesto predial. En lo referente a la salud, Jesús Sánchez Isidoro pidió se tenga un mayor cuidado en esta materia, pues asentó se encamina mucho presupuesto, pero no se ven los resultados en infraestructura y calidad médica, por lo que invitó a hacer una planeación viable para estos recursos. Arturo Piña García, en su oportunidad pugnó para que se analice a fondo el impuesto de la tenencia al 100%, además de incitar a la Secretaría para que implemente un subsidio que vaya encaminado al campo, pues aseguró es una base importante en la solidificación del desarrollo mexiquense. Para concluir, Juan Zepeda se dirigió al Secretario para agradecer su atención y disposición para la junta planteada, por lo que además pidió se estableciera una comunicación continua con los integrantes de la bancada para asentar una correcta ejecución del Proyecto de Presupuesto de Egresos del Estado de México, para el Ejercicio Fiscal 2017. INSTITUCIONAL
Plan b*
Los ciudadanos estadounidenses tienen la esperanza que haya un cambio y en Trump ven una luz que los pueda sacar adelante, como lo vimos en las votaciones de ayer. ¿Son tontos o estúpidos?, no lo sé ni me interesa, y así fuimos los mexicanos cuando votamos también por un empresario llamado Vicente Fox, y ya ven cómo nos fue
Lydia CaCHo
El fin del sueño americano
C
omo ustedes, llevo varios días harta de las premoniciones, especulaciones y proyecciones sobre el futuro de México y el mundo a partir de la llegada de Donald Trump a la presidencia. Durante más de una década he viajado de norte a sur en los Estados Unidos, de California a Utah, de Wisconsin a Florida, de Carolina del Norte a Washington State, estas travesías las he llevado a cabo trabajando directamente con organizaciones civiles educativas y enfocadas en la defensa de todas las áreas de los Derechos Humanos; con académicas, políticas, feministas, ambientalistas que documentan y enfrentan a diario los problemas más serios de su país, esa “América” que durante décadas se ha convertido en la policía del mundo y ha dejado de mirarse a sí misma con un optimismo cosmético promovido sistemáticamente por las y los políticos en el poder. Por ello entiendo que la llegada de Trump, por deleznable que nos parezca debido a su ignorancia supina y una visión de empresario capitalista, misógino y racista que contraviene todo avance de los Derechos Humanos, de igualdad y democracia, ha tenido un efecto positivo: despertó a la sociedad del sueño de los inocentes. O como dirían algunas antropólogas sociales americanas “the American dream is over, we have awaken”. Siempre, particularmente desde que documenté los altos índices de trata de personas dentro de los Estados Unidos a la par de los casos de feminicidio, he pensado que el sueño americano no implica que cualquiera que intente tener éxito económico y académico lo logre; significa que la gran mayoría de la población está adormilada, soñando que viven en un país de libertades amenazado a tal grado por los enemigos externos que es preciso unirse sin mirar los problemas internos. Los terroristas, los rusos, los narcos mexicanos, la lista de enemigos externos a los que la “policía mundial” debe mantener a raya” es tan larga como cuantioso el presupuesto para hacer la guerra en los países lejanos, esos territorios que un 60 por ciento de los norteamericanos no pueden encontrar en el mapa, pero de los cuales el Pentágono ha sabido apropiarse. En ese sueño americano, ellas y ellos, en particular las personas blancas y privilegiadas, sueñan que son el país construido por inmigrantes, el de la diversidad que permitió la rebelión contra el colonialismo británico, el que se unió bajo el símbolo de la estatua que da la bienvenida a todos los barcos viajeros (de preferencia cargados de personas de raza blanca y con dinero para invertir en la gran empresa capitalista). Esa es la Gran América (“The Great America”) de la que habló durante toda su campaña Donald Trump. La patria que Trump celebra y a la que inspira es a esa en la que los hijos de los privilegiados tendrán acceso al poder, la fama, el lavado de dinero y la gloria. La patria que ha hecho a los personajes más famosos y representativos del sueño americano de esta década de las Kardashian, muñecas de mente vacua, iletradas, artificialmente construidas gracias al multimillonario negocio de la cirugía estética que convierte en blancas a las personas negras y morenas, dedicadas a vender su vida íntima al mejor postor. Guiadas por esa madre muy americana que teme a la vejez y es capaz de vender a sus hijas para ganar celebridad ante sus carencias para aportar algo a su país que no sea la fantasía de ser Miss Universo. Trump ha sido siempre el padre de la misoginia capitalista, rey de los concursos de belleza que promueven el hostigamiento y acoso sexual como estrategias para acercar a las mujeres al poder. Él es el “all american man”, el verdadero blanco americano perfecto, el hombre-man que ha comprado esposas de los países con mayor número de novias en venta, el experto en hacer pasar la trata y compraventa de mujeres en una elección capitalista positiva. Estamos obsesionados con el muro, mientras más de dos terceras partes de nuestra frontera norte ya tienen un muro y estrategias legalizadas de radicales “mata-migrantes”. Frente a un gobierno democrático americano que ha deportado a cientos de miles de personas mexicanas y latinas. Pero estamos frente a un empresario que obedece las reglas del mercado, una población cuyos mercados de agricultura dependen un 90 por ciento de la esclavitud humana de personas latinas, mayormente mexicanas. Un empresariado del “cinturón bíblico” que votó por Trump ha promovido y defendido la esclavitud laboral a fin de no darle empleo a los millones de desempleados blancos y resentidos por un falso discurso. No, los proTrump no quieren empleados norteamericanos con derechos y sindicatos, quieren esclavos sin papeles, amedrentados, callados y explotados. Tal vez por eso la pantomima recién montada por el secretario Osorio Chong con los empresarios mexicanos: ellos saben que la esclavitud humana ha mejorado notablemente la agricultura americana, ellos saben que, en cuanto a México, esto seguirá prácticamente igual. Los norteamericanos tendrán que mirar las ruinas de su país y actuar con fortaleza para reconstruir un tejido social que ha sido descubierto, por fin. Ya era hora. * Plan b es una columna cuyo nombre se inspira en la creencia de que siempre hay otra manera de ver las cosas y otros temas que muy probablemente el discurso tradicional, o el Plan A, no cubrirá.
AÑO
9,
NÚMERO
5
442 J UEVES 17 / N OVIEMBRE / 2016
El triunfo de Trump HéCtor jiméneZ Landa / foto arCHiVo
Nuestro problema es que tenemos tantas crisis económicas, financieras, políticas y sociales, cualquier situación que venga del exterior nos va a afectar y mucho
A
yer acaparó la atención de casi todos los mexicanos. Ojalá y así nos hubiéramos preocupado en las pasadas elecciones presidenciales en nuestro país. Desde mi punto de vista, el triunfo de Donald Trump se debe al hartazgo que existe en la gran mayoría de los ciudadanos de Estados Unidos. Realmente están viviendo una crisis desde hace muchos años, y aunque poco a poco han ido superándola, no han logrado estar como hace más de una década o como ellos lo esperaban. Existe gran cantidad de desempleo, el **Obama Care** es un sistema que no les funcionó y la gente está molesta. En el ámbito internacional, la ayuda que Estados Unidos proporcionó al Estado Islámico, que ha tenido un crecimiento impresionante, ha logrado que no sean bien vistos por algunos países, ya que piensan que en lugar de haberles puesto un alto, los ayudó. Por otra parte, hay una diferencia enorme entre lo que los políticos ofrecen en las campañas, y lo que llevan a cabo, y esto pasa en todo el mundo. Considero que Trump va a modificar su actitud para estar un poco más centrado en sus ideas y proyectos, con el único fin de procurar el bienestar de los estadunidenses; no puede tener de enemigo a todo el mundo ni hacer que las economías mundiales estén temblando por las declaraciones del actual presidente electo de los EU. Los ciudadanos estadounidenses tienen la esperanza que haya un cambio y en Trump ven una luz que los pueda sacar adelante, como lo vimos en las votaciones de ayer. ¿Son tontos o estúpidos?, no lo sé ni me interesa, y así fuimos los mexicanos cuando votamos también por un empresario llamado Vicente Fox, y ya ven cómo nos fue. Aunque a muchos les duela y lo tachen de loco, es una persona que ha expresado que desea el bienestar de su pueblo, generar empleos, revisar tratados, verificar cuántos migrantes necesitan, que sea más equitativa la repartición de la riqueza, etc. Sólo buscará el bienestar de su país sin importarle a quién se lleva por delante. Analícenlo con calma y verán que tiene razón. Además, el que a México no le vaya a ir bien con el triunfo de Trump, no significa que le iría mejor con Clinton. Nuestro problema es que tenemos tantas crisis económicas, financieras, políticas y sociales, cualquier situación que venga del exterior nos va a afectar y mucho. No debemos de culpar al presidente de uno u otro país. Debemos culpar a nuestro
sistema y a nuestros gobernantes que no tienen la capacidad de hacer algo bien por el pueblo. A la fecha, en Tijuana hay 15 mil haitianos (que no sé a quien se le ocurrió la brillante idea de aceptarlos) cuyo objetivo es ingresar a Estados Unidos. Lo malo que al ganar Trump, se van a quedar en México. Hay que ver qué pasará, pues si no tenemos para mantener a los nuestros, menos a los que alguien les permitió establecerse en nuestro país. Sabemos que Estados Unidos requiere de mucha gente que haga trabajos que ellos no desean hacer, pero eso es decisión de ellos; los mexicanos y latinos que trabajan allá, no están por gusto, su intención no es estar en un lugar lejos de sus raíces, costumbres y sobre todo de sus familias; están por necesidad, porque desgraciadamente nuestros gobernantes no son capaces de generar empleos para que no se vayan. Ahora se molestan con el presidente electo Trump porque entre otras, declaró que va a deportar a miles y miles de mexicanos o que va a construir un muro que si se realizara, por supuesto que sí lo pagaríamos los mexicanos, basta que le pongan un impuesto a las remesas y con eso pagan los muros que quisieran construir. Los mexicanos estamos muy enojados, decepcionados y tristes, porque ganó Trump, pero deberíamos estar más molestos con nuestros gobernantes y exigirles que hagan cambios inmediatos para que nos afecte lo menos posible el triunfo del republicano. ¿Qué va hacer el gobierno federal cuando nos manden a cientos de miles de compatriotas sin trabajo, cuando se incremente la inseguridad, la escasez de insumos? Sabemos que los norteamericanos son abusivos y siempre quieren sacar ventaja a como dé lugar. No nos van a ayudar, y en cambio, si pueden, nos van a perjudicar. Dejemos de pensar en el malvado y perverso de Donald Trump. Él verá por su país. Preocupémonos por ver qué van a hacer nuestros gobernantes por el nuestro. Exijamos un cambio ya, castigo a la corrupción y a los políticos ladrones; que no los dejen “escapar” como lo están haciendo los ex mandatarios de Veracruz o Chihuahua, porque el gobierno sabe perfectamente dónde están. Dejémonos de hacer tontos y exijamos al gobierno federal que resuelva los problemas nacionales y ponga en marcha planes inmediatos para salir adelante, ante la llegada de Donald Trump.
6
Exigimos a las autoridades del gobierno del Estado de México informe sobre los gastos de la alerta de violencia de género que emitió; exigimos el pronunciamiento e intervención de la Comisión de Derechos Humanos para el esclarecimiento de tanta vidas que han quedado en el olvido y la impunidad año
9,
número
442 J ueves 17 / N oviembre / 2016
Performance político: Rompiendo la impunidad. Invisibles somos Visibles
Red Denuncia Feminicidios Estado de México, y Taller Mujeres Arte y Política / foto Paco Dorado y manuel amador
Encaramos desde estos rostros encarnados a Eruviel Ávila, para exigirle que deje de ser indolente
E
stamos aquí para encarnar cuerpos y vidas interrumpidas por la violencia feminicida que prevalece en el Estado de México. Esta mañana hemos aparecido para dar rostro a otras mujeres asesinadas; hemos prestado el cuerpo para dar rostro a las que no lo tienen, a las que se les quiere olvidar, a las que han sido arrojadas al baldío de la injusticia. Estamos aquí para romper la impunidad y decir desde nuestros cuerpos, para visibilizar lo que se ha invisibilizado. Hemos llegado aquí para reconstruir la memoria de las vidas que son desechadas al vacío de la impunidad, en estos tiempos del Estado criminal neoliberal, que es ausente y omiso, que mira con desprecio el rostro de las mujeres pobres de la periferia a las que se les ha invisibilizado por la impunidad y la indolencia. Aquí en la periferia de la gran urbe encarnando historias que no nos pertenecen para recordar que no hay nada más importante que la vida misma. En este espacio donde la criminalidad es parte de la vida cotidiana, donde a las mujeres se les puede asesinar y desaparecer porque hay injusticia y corrupción. En lo que va del año, según seguimiento de organizaciones de derechos humanos y medios de comunicación independientes, se han cometido 224 feminicidios, mayoritariamente en los municipios donde se ha emitido la alerta de violencia de género, como Ecatepec, Naucalpan, Tlalnepantla, Nezahualcoyotl, Chalco; municipios vecinos de la Ciudad de México, donde mujeres y niñas que salen de fiesta y son violentadas y asesinadas como las niñas menores de edad residentes de la colonia La Laguna en Ecatepec, el pasado 31 de octubre, o como la joven encontrada quemada, sin cabeza y sin brazos en la colonia Hank González del mismo municipio, el pasado domingo 5 de noviembre; o el de la niña Karen, de 17 años, en la colonia Tulpetlac, que fue violada, torturada y asesinada, donde sus asesinos también asesinaron a su hermano de 11 años, el pasado 5 de agosto. Así la lista es
inmensa y dolorosa; el rostro de los feminicidios es el de mujeres que son asesinadas y arrojadas a lotes baldíos, violadas y quemadas vivas, apedreadas en sus rostros, desdibujadas en su dignidad, aniquiladas con el arma de la impunidad. Exigimos justicia por las mujeres a las que se les canceló el derecho a un rostro, a la vida y la felicidad, a las que se les oscureció el camino, se les golpeó la voz y se les arrojó al vacío de la misoginia criminal. En este día, a ellas daremos el rostro para recordar sus nombres, para nombrar lo doloroso que puede ser la injusticia en estos tiempos de destrucción social, en los que los feminicidios representan el ejemplo más cruel del sistema machista neoliberal. Exigimos justicia para los familiares víctimas de la violencia y la impunidad feminicida. Estamos aquí para exigir justicia y justicia, pues no queremos nada a cambio, sino la aplicación de la justicia, queremos justicia y otra vez justicia. Desde esta frontera, desde este lugar gritamos con nuestros cuerpos: No nos invisivilicen, no nos omitan; No nos olviden, tenemos rostro, nuestras vidas también son humanas ¿Qué le pasó a nuestra sociedad que está aniquilando a las mujeres de manera cruel y despreciable? ¡Exigimos la certeza jurídica y justicia! ¡No más a nuestros derechos precarizados! Por eso estamos aquí, porque no nos es indiferente este grave problema que se está naturalizando. Recreamos la escena porque no queremos que esto siga sucediendo ¡Justicia para ellas, demos luz indignada desde nuestros cuerpos! ¡Rostro y voz fuerte a las que no pudieron hacerlo, a las mujeres a las que se les envolvió en bolsas, a las que se les asesinó y se arrojaron a los canales y a las profundidades de la impunidad, de la desesperanza, la zozobra y la muerte! Caminamos y surgimos para exigir justicia, las mujeres no somos basura, ni objetos que pueden ser utilizados y desechados. ¡No a la deshumanización hacia las mujeres que vivimos en la periferia de la gran urbe! Traemos flores secas que representan el olvido, traemos flores moradas como símbolo de lucha de las mujeres y la esperanza; traemos y tiramos flores para no olvidar, para iluminar los caminos por los que sí queremos caminar; y para exigir al gobierno y a la sociedad que no se acostumbren a la indolencia y a los vacíos en la aplicación del derecho para las mujeres del Estado de México.
Estamos aquí, frente a este lugar, pues esas mujeres, que por serlo, fueron arrojadas a los pastizales, violentadas, asesinadas y arrojadas a lotes baldíos; estamos en este lugar para reconstruir la memoria que ha destruido el vacío de autoridad y la violencia machista criminal. Estamos aquí para llenar de esperanza a los cuerpos de las mujeres Estamos aquí para dar luz desde nuestro rostro a ellas, que son como nosotras; para que no se olviden, para que no se pierdan. Porque ellas tenían sueños y esperanzas, en este día ofrecemos flores y más flores. Exigimos a las autoridades del gobierno del Estado de México informe sobre los gastos de la alerta de violencia de género que emitió; exigimos el pronunciamiento e intervención de la Comisión de Derechos Humanos para el esclarecimiento de tanta vidas que han quedado en el olvido y la impunidad. Exigimos la intervención real del gobierno del Estado de México para frenar la ola de violencia feminicida que acecha en la entidad; encaramos desde estos rostros encarnados a Eruviel Ávila, para exigirle que deje de ser indolente; exigirle que la alerta de violencia de género sea un mecanismo real para investigar los feminicidios cometidos en la entidad y se generen estrategias y políticas presupuestadas para enfrentar la violencia a las mujeres y no sea sólo un discurso político. Exigimos que la alerta de violencia de género deje de ser utilizada como un discurso mediático. Las historias de mujeres cuyos cuerpos fueron encontrados en este lugar, son muchas; muchas sin nombre, y puestas otra vez en carpetas de investigación olvidadas, porque se trata de mujeres y mujeres pobres. Esos hechos no los podemos dejar aislados, porque nos debemos acostumbrarnos a la impunidad y el olvido. Las mujeres no queremos eso como destino. Justicia, rostro, historia, nombre y esperanza para ellas y para nosotras. En esta mañana desde nuestros cuerpos damos luz y esperanza ¡Justicia, ¡Justicia, rostro, nombre luz y esperanza! Invisibles somos Visibles ¡No más violencia a las mujeres! ¡No al feminicidio de Estado! ¡No a la misoginia y machismo criminal! ¡No a la omisión, no la olvido; reconstruyamos la comunidad y la memoria ¡No a la deshumanizacion hacia las mujeres! ¡Ni una más, ni un feminicidio más! Ni una más, ni una menos, ni una más , ni una menos Vivas nos queremos, vivas nos queremos.
FOTO ENSAYO
DANZA DE TLACOLOLEROS año
9,
número
7
442 J ueves 17 / Noviembre / 2016
FOTO: Fernando Oscar Martín
D
e origen nahua-considerada una de las mayores atracciones de Chilpancingo, Guerrero, se representa el 3 de mayo, durante las festividades de la Santa Cruz, en el carnaval, la fiesta de San Mateo y otros santos patronos, así como el 21 de septiembre, durante la conmemoración de la Virgen de Guadalupe, el 12 de Diciembre; y también el 24 de diciembre, en Nochebuena- es la Danza de Tlacololeros. Ya que además de poseer algunas interesantes peculiaridades del “costumbre”, su sentido dramático y humorista ha propiciado que esta danza haya presentando variantes dentro y fuera de la región guerrerense, por lo que la misma, bajo otros nombres (como tecuanis o tecuanes) y diversos momentos festivos, se escenifique en lugares como Oaxaca, Puebla y Chiapas, incluso en el Estado de México con el nombre de tecuani, “el que come gente”. La singularidad de esta manifestación tradicional, plena de música, danza, guateque y coloratura consta de 16 sones: Entrada, Topado, Cruzado o Enredado, Corral de cuatro, Topado doble, Lampareado, Zonzo, cucaracha, Sembrado, Matanza, Relaciones, Zarandeado, Cadena, Cruzado Brincado, Porrazo de Tigres y Salida. Su resonancia se basa en ser el fandango popular más antiguo del estado de Guerrero y la danza mestiza con mayor cuantía de fundamentos prehispánicos. Representada en los primeros días de mayo, como objetivo tiene honrar a Tláloc, señor de la lluvia, por sus dones y, como propósito, pedir por ella. Así, ocho días de cada celebración, los participantes deben disfrazarse para efectuar el “pendón” consistente en recorrer las calles invitando a los habitantes que acudan a verlos. En la tradición “Tlacolol, palabra nahuatlata que refiere el trabajo de las milpas inclinadas elaboradas en laderas donde el terreno es peligroso, ya por el azaroso declive que puede tener, ora como enfrentar a los animales silvestres que pueden dañar la siembra. De allí que la Danza de los Tlacololeros sea una fascinante tradición guerrerense, donde los Tlacololeros protagonistas de esta fiesta, habrán de rodar por el cerro para que se den buenas cosechas. Por ello, la fascinación de la urdimbre, en la que los protagonistas son 14 danzantes, uno más, que representa al ocelote o tigre, y otro, que debe representar al “pitero”, al que también nombran “Perra Maravilla” Luego, entonces al ritmo de un pequeño tambor y la ocarina, representando la persecución del ocelote (o tigre)-considerad el principal animal que daña las cosechas y come animales de corral-, en ella cabriolean todos. Un grupo de danzantes representa a los campesinos que defienden su “tlacolo”, lugar de trabajo, y deben capturar el ocelote para entregarlo a los tlacololeros, quienes lo golpearán como castigo por mal comportarse. Una de las partes más espectaculares sucede al azotar al ocelote con “chirriones” de alambre de acero trenzado, dando latigazos al aire y sobre el piso, simbolizantes del trueno y el relámpago que lo asustan, en medio del espectacular clímax donde los tlacololeros se golpean entre ellos-quienes para evitar a los danzantes sufrir heridas, los protagonistas deben vestir, además de las máscaras que los representan, chaparreras de cuero, calzones de manta, huaraches y gruesos costales de ixtle sobre unas gruesas capas de yerba de huastel-, la perra maravilla gruñe sin cesar y el baile termina con la muerte del gran gato manchado de noche y lunas. J. Jesús Espino Rodríguez Otoño, 2016.
8
Por desgracia, impera excesiva falsedad por todos los caminos del mundo, multitud de intereses que nos vuelven inhumanos, hasta el punto de ser, a mi juicio, una prole de desorientados como jamás. A esta atmósfera de deshumanización total, hay que sumarle gobernantes y gobiernos que capitalizan la ira de su gente, con la astucia del embaucador, para hacerse con el ordeno y mando, sin consideración alguna a la ética de las responsabilidades Víctor Corcoba Herrero
año
9,
número
442 J ueves 17 / N oviembre / 2016
Justicia y tolerancia ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero / foto guillermo romero
Por momentos, se observan demasiados discursos que estigmatizan, discriminan y atizan venganzas, que lo único que hacen es retrotraernos a tiempos antiguos de aislamiento y abandono
A
medida que abrazamos el mundo nos damos cuenta de la necesidad de justicia, ante el cúmulo de víctimas de atrocidades, donde nadie respeta a nadie, y de la falta de tolerancia entre las culturas y los pueblos. La humanidad ha de aprender de que lo justo tiene que ser para todos, de que ninguna persona puede quedar excluida, pues todos nos merecemos una existencia digna. A veces me da la sensación de que somos una generación despreocupada de nuestras obligaciones. Hay cuestiones que requieren una mayor diligencia y abnegación, si en verdad queremos que se respete el orden, derrotar el mal y tutelar lo auténtico. Una justicia que llega tarde o no llega, una Corte Penal Internacional disminuida de apoyos entre Estados, ciertamente no contribuye a reparar sufrimientos, ya que la dignidad humana queda lastimada y el derecho postergado. Deberíamos, pues, con tolerancia, pero asimismo con energía, no dar marcha atrás al capítulo de rendición de cuentas que con tanta parsimonia a veces se lleva a efecto. Por otra parte, el camino de los privilegios lo que potencia es más injusticia, más desorden, en la medida en que el terreno se vuelve fértil para todo tipo de violencias y corrupciones. Por consiguiente, estoy en contra de ese dejar pasar, lo diga quien lo diga. Al fin, como decía en su tiempo Voltaire, “los pueblos a quienes no se hace justicia se la toman por sí mismos más tarde o más pronto”, lo que no le faltaba razón ante la ley implacable de la naturaleza: o devorar o ser devorados. Por eso es significativo tener cierta mesura, o sea cierta piedad, que la crueldad no es buena para nadie. Indudablemente, a la persona humana, habite donde habite, le corresponde la defensa legítima de sus propios derechos; defensa eficaz, igual para todos y regida por las normas objetivas de una universalizada justicia natural, cuya constitución es una exigencia urgente del bien común universal. Con demasiada frecuencia, olvidamos que somos sujetos de derechos y deberes, lo que dificulta la convivencia que únicamente puede juzgarse congruente con la estética dignificación humana, si se funda en la verdad. Por desgracia, impera excesiva falsedad por todos los caminos del mundo, multitud de intereses que nos vuelven inhumanos, hasta el punto de ser, a mi juicio, una prole de desorientados como jamás.Aesta atmósfera de deshumanización total, hay que sumarle gobernantes y gobiernos que capitalizan la ira de su gente, con la astucia del embaucador, para hacerse con el ordeno y mando, sin consideración alguna a la ética de las responsabilidades. En vista de lo visto, hoy más que nunca, hacen falta gobiernos democráticos que den espacio para la sociedad civil. Desde luego, a medida que las Naciones Unidas continúan trabajando por un futuro democrático y pluralista para todos, el Estado y la sociedad civil pueden y deben colaborar en la creación de un
futuro más de todos y de nadie, donde impere la solidaridad y se destierre el discurso del odio, que no conduce nada más que a violaciones de derechos humanos y a luchas absurdas. Confinada la justicia todo se contrapone, sin importar el daño causado. Lo mismo sucede con una ilícita tolerancia, deja de ser un bien, desordenándolo todo. En consecuencia, quizás necesitemos pasar de la auténtica tolerancia al verdadero encuentro interior de los ciudadanos y, de la efectiva firmeza ecuánime, al verdadero espíritu conciliador. Dicho lo anterior, esta sociedad globalizada tiene que propiciar otros ambientes más equitativos para poder reconocer los derechos humanos universales y las libertades fundamentales de todos. Y en este sentido, la aceptación y el aprecio de la riqueza infinita de las culturas de nuestro mundo, de nuestras maneras de expresión y medios de ser humanos, ha de estar presente en todo proyecto político aglutinador de vidas, naturalmente caracterizados por la diversidad de su aspecto, su situación, su forma de expresarse, su comportamiento y sus valores, puesto que todos tenemos derecho a vivir armónicamente y a ser como somos. Precisamente, la edición 2016 del Premio UNESCO-Madanjeet Singh de Fomento de la Tolerancia y la No-Violencia, otorgado este año al Centro de Tolerancia de Rusia, a celebrar el 16 de noviembre en la sede de la UNESCO, refrenda ese espíritu tolerante, tan necesario hoy en día para la construcción de sociedades más inclusivas, con lo que esto conlleva de unión de las energías creadoras y de talentos, encaminado a ese florecer poético de la justicia de la tolerancia, o lo que es lo mismo, de la justicia de la libertad, o más de lo mismo, la justicia de la democracia, o en resumen, la justicia de la paz. Por momentos, se observan demasiados discursos que estigmatizan, discriminan y atizan venganzas, que lo único que hacen es retrotraernos a tiempos antiguos de aislamiento y abandono. La tolerancia, como ha dicho recientemente la Directora General de la UNESCO, Irina Bokov:”no es el relativismo o la indiferencia. Es un compromiso diario para buscar, en nuestra diversidad, los vínculos que unen a la humanidad”. Personalmente, también pienso que la promoción del espíritu de la justicia y la tolerancia, han de alimentar los múltiples programas educativos mundiales. Tenemos que retomar, entre todos, estos mensajes y ponerlos como referencia y referente de las políticas públicas, en los discursos oficiales y en los comportamientos cotidianos del día a día. A propósito, me viene a la memoria lo dicho por el Papa Francisco, con motivo del jubileo de las personas socialmente excluidas (13 de noviembre): “Cuando hablamos de exclusión, vienen rápido a la mente personas concretas; no cosas inútiles, sino personas valiosas. La persona humana, colocada por Dios
en la cumbre de la creación, es a menudo descartada, porque se prefieren las cosas que pasan. Y esto es inaceptable, porque el hombre es el bien más valioso a los ojos de Dios. Y es grave que nos acostumbremos a este tipo de descarte; es para preocuparse, cuando se adormece la conciencia y no se presta atención al hermano que sufre junto a nosotros o a los graves problemas del mundo, que se convierten solamente en una cantinela ya oída en los titulares de los telediarios”. Sin duda, tenemos falta de sintonía, de sintonizarnos unos a otros mucho más. Tenemos que echarle más imaginación. A mi juicio, para empezar, es vital que la ética reencuentre su espacio en las finanzas y los mercados se pongan al servicio de los intereses de los pueblos y del bien colectivo; pero, también, es fundamental que todos nos reencontremos con nuestra propia historia humana de manera comprensiva, máxime cuando crecen tantas amenazas de desconexión como instrumento de dominio y de atropello político. Esta tremenda realidad de un mundo tan injusto, enredado en contradicciones permanentes, debiera enmendarse más y no permitir que las fuerzas negativas de la venganza y el rencor tomen la delantera a la justicia. Así no se construye un mundo más humano. Hace falta introducir en el ámbito de las relaciones, un espíritu más considerado con nuestro análogo. Ojalá Europa, que supo cimentar una vía democrática y equilibrada hacia la paz, la justicia y el desarrollo sobre la base de una fuerte clase media, acierte a continuar expandiendo oportunidades de empleo decente y productivo para todos, en un entorno sostenible. La cuestión, por tanto, no radica en encerrarnos, sino en abrirnos a la cooperación y colaboración de unos y de otros. Sólo así podremos converger y cohesionar socialmente. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Propone GPPAN modernización de las Haciendas Públicas Municipales
T
oluca, México.- La diputada local del Partido Acción Nacional (PAN), Nelyda Mociños Jiménez propuso ante
el Pleno de la LIX Legislatura Local, diversas reformas a la Ley Orgánica Municipal del Estado de México y al Código Financiero del Estado de México, a fin de promover la modernización de las haciendas públicas municipales y garantizar el apoyo técnico en la elaboración de presupuestos. A nombre del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional, Mociños Jiménez propuso que los municipios mexiquenses presenten su proyecto de presupuesto para el ejercicio fiscal del año siguiente, a más tardar cada
21 de noviembre; éste proyecto debe respetar las normas aplicables en materia de contabilidad gubernamental y propiciar la presentación homogénea de información financiera, de ingresos, egresos y patrimonial; así como garantizar la armonización a nivel estatal y nacional. La legisladora Nelyda Mociños subrayó la importancia de eficientar la hacienda municipal a través del establecimiento de reglas que garanticen el manejo eficaz y transparente de los recursos públicos.
“Es necesario que los municipios administren sus recursos con base en los principios de legalidad, eficacia, eficiencia, racionalidad, austeridad, transparencia, control y rendición de cuentas; que tengan bien definidos sus objetivos anuales, sus estrategias y metas en la utilización de sus egresos; deben generar balances presupuestarios sostenibles, así como tramitar sus propuestas de aumento o creación de gasto, ante el mismo órgano legislativo donde le fue aprobado su presupuesto de egresos”, agregó. INSTITUCIONAL
Hoy México tiene firmado TLC con otros 50 países que cuentan con un gran mercado con los que puede competir en igualdad de condiciones; pero lo seguro es que los más poderosos empresarios multimillonarios mexicanos – estrechamente asociados con los yanquis- no le permitan romper negocios con los gringos año
9,
número
9
442 J ueves 17 / Noviembre / 2016
¿Beneficia a México, Venezuela, Colombia el Tratado de Libre Comercio (TLC) con EEUU? Pedro Echeverría V. / Rebelión / foto guillermo romero
Mientras se hacían más grandes las ganancias y los capitales de una minoría de multimillonarios que fueron escalando entre los más ricos del mundo en la lista de Forbes
D
e entrada hay que decir que en todas las naciones hay clases sociales y cuando se pregunta que si el TLC firmado por México junto a EEUU y Canadá, le beneficia o le perjudica, hay que preguntar también de qué México o país capitalista estamos hablando: ¿Del México formado por el 90 por ciento de pobres y miserables o del México integrado por un 10 por ciento de poderosos industriales, banqueros y grandes comerciantes? Nosotros advertimos en artículos y denuncias en las calles, por lo menos desde 1993, que en cualquier competencia comercial o productiva entre países pobres, de medio desarrollo o atrasado como México, con un país altamente desarrollado como EEUU o Canadá, resultaba obligatorio que siempre seremos derrotados en todos los niveles. Eso sucedió desde los primeros meses de 1994. Desde ese año decenas de miles de fábricas, comercios y negocios comenzaron a cerrar en México porque no podían competir; el desempleo se aceleró, el comercio informal creció, la migración a EEUU se
multiplicó. Sin embargo en el otro México, el de los millonarios –los que tenían el capital y los negocios grandes que si podían competir- la alegría fue grande porque nuevos mercados para los productos comenzaban a hacer negocios. Mientras se hacían más grandes las ganancias y los capitales de una minoría de multimillonarios que fueron escalando entre los más ricos del mundo en la lista de Forbes, cientos de miles de pequeños negocios fueron cerrados y sus dueños de clase media acomodada pasó a engrosar las filas de los nuevos pobres. Ese fue el resultado de que México hubiese firma el TLC. Ahora EEUU y Canadá hablan de revisar o desaparecer el TLC con México. Pienso, como en 1993, que los que perderían son los multimillonarios mexicanos que han obtenidos gigantescas ganancias. Hoy México tiene firmado TLC con otros 50 países que cuentan con un gran mercado con los que puede competir en igualdad de condiciones; pero lo seguro es que los más poderosos empresarios multimillonarios mexicanos –estrechamen-
te asociados con los yanquis- no le permitan romper negocios con los gringos. No sabemos cuál será la posición definitiva del muy cambiante boquiflojoTrump, pero de lo que estoy seguro es que en tanto no contemos en México con un fuerte movimiento social de los trabajadores, los partidos, la burguesía empresarial y el imperialismo seguirán sometiéndonos como simples esclavos.
Capacitan a servidores públicos de Toluca en Violencia de Género T
oluca, Estado de México, Capital con valor, noviembre de 2016.- Como parte de las acciones encaminadas a la atención de la Alerta de Violencia de Género emprendidas por los gobiernos federal, estatal y municipal en materia de prevención, seguridad y justicia para evitar la violencia hacia las mujeres de la capital mexiquense, la Policía Federal de la División de la Gendarmería llevó a cabo una capacitación en materia de Vio-
lencia de Género a personal que labora en el Sistema Municipal DIF Toluca. El alcalde Fernando Zamora Morales interesado por abrazar una agenda de género en el municipio, hace sinergia con el presidente de la República, Enrique Peña Nieto, y el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, para erradicar la violencia hacia las mujeres, por lo que busca profesionalizar a los servidores públicos de la ad-
ministración municipal 2016-2018 para que tengan un acercamiento con la sociedad y actúen para ayuda de las toluqueñas en situaciones de violencia. El gobierno municipal hace un llamado a la población a reportar alguna situación de este tipo al número telefónico de las oficinas de Alerta de Género del Estado de México 01 800 108 4053. INSTITUCIONAL
Realizará UAEM II Salón del Automóvil: Arte y Cultura En esta ocasión, además de tres pabellones dedicados a la Historia y Gráfica del Automóvil, Autos Antiguos y Clásicos y Mustang Performance, los integrantes del Comité Organizador acordaron entregar el Reconocimiento “Juan Arturo Ocaña Ponce” a los expositores que muestren de la manera más original su unidad.
P
or segundo año consecutivo, la Universidad Autónoma del Estado de México llevará a cabo, del 27 al 29 de enero de 2017, el Salón del Automóvil: Arte y Cultura, cuyo objetivo es utilizar al automóvil como instrumento para difundir la cultura, informó el secretario de Rectoría de la institución, Hiram Raúl Piña Libien. Al dar a conocer los pormenores de este evento, cuya sede será nuevamente la Unidad Deportiva “San Antonio Buenavista”, el servidor universitario comentó que en esta ocasión, además de tres pabellones dedicados a la Historia y Gráfica del Automóvil, Autos Antiguos y Clásicos y Mustang Performance, los integrantes del Comité Organizador acordaron entregar el Reconocimiento “Juan Arturo Ocaña Ponce” a los expositores que muestren de la manera más original su unidad. En conferencia de prensa, acompañado por el director de Patrimonio Cultural, Uriel Domínguez Contreras, así como
los integrantes del Comité Organizador y representantes del Auto Club Ponce y Mustang Club de Toluca, Marco Antonio Ocaña Ponce y Jesús Ponce Rubio, Piña Libien dijo que este reconocimiento lleva el nombre de uno de los fundadores del Salón del Automóvil. Indicó que los precios de las entradas a este evento son los mismos de la edición anterior: 100 pesos para público en general, 60 para comunidad universitaria y gratis para personas con algún tipo de discapacidad y adultos mayores; los horarios serán los siguientes: viernes 27, de 11:00 a 17:00 horas; sábado 28, de 10:00 a 17:00 horas, y domingo 29, de 9:30 a 17:30. Marco Antonio Ocaña Ponce y Jesús Ponce Rubio sostuvieron que el II Salón del Automóvil busca innovar, a través de la presentación de modelos que no se exhibieron en la primera edición, lo cual dará un valor agregado a los tres pabellones, pero también sustentando por qué el automóvil es parte importante de la cultura y el arte. Destacaron que en el Salón del Mustang Performance se contará con alrededor de 50 unidades y en el Salón de Autos Antiguos y Clásicos habrá vehículos de 1904 y hasta 1977, para deleite de los visitantes, que en esta ocasión se espera lleguen a los cinco mil.
Cabe destacar que otras instancias, como la Secretaría de Marina, también exhibirán algunas de sus unidades antiguas y se contará con la participación de la asociación Rally Maya México y la Carrera Panamericana; además, habrá exhibición de motocicletas y bicicletas, así como de vehículos modificados. El II Salón del Automóvil: Arte y Cultura, que contará con la participación de clubes nacionales y extranjeros, contempla también la realización de eventos culturales, stands de souvenirs, food trucks, área infantil, el Bazar de la Carcacha y exhibición de agencias automotrices. INSTITUCIONAL
10
Las responsabilidades en estos casos se les fincan a los directores(as) que generan estas situaciones anómalas del reglamento y no al maestro que se ve beneficiado. Claro que este caso casi nunca se contó, pero los docentes estaban conscientes que eso estaba sucediendo. Y que a pesar de que el maestro ya se presenta a su horario de trabajo, la sanción no le prescribe a la dirección escolar, aunque los imbéciles así piensan que se solucionó el problema año
9,
número
442 J ueves 17 / N oviembre / 2016
En educación, hay cosas raras que no se cuentan, pero cuestan mucho al erario estatal Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
Usted sabe, flores, lona, sillas adornos, lona de 10m por 4m para el evento que se celebra y toda la parafernalia al respecto
D
efinitivamente es difícil no parodiar al señor de Los Pinos con su slogan publicitario para dar a conocer lo que según él ha logrado para convencernos de que su gestión es en verdad impresionante. Así, si una niña pudo ir al baño 10 veces durante el día, ella lo tiene que presumir porque con estreñimiento cualquiera que pueda ir baño y defecar 10 veces casi el sujeto no lo cuenta pero sí cuesta mucho. Porque quién va a andar presumiendo esas hazañas que sólo tienen valor para el que las realiza, en el WC. En fin, que uno quisiera nunca acordarse las cosas raras que pasan en la educación y que no se cuentan, pero sí cuestan mucho al erario estatal. Y todo porque los señores aposentados en la Contraloría nunca quieren salir a las escuelas para comprobar todo lo que se reporta en lo que se refiere a gastos y en lo que se refiere a lo que se dice de cómo se usó el dinero para dizque habilitar a quienes son el círculo de la Santa Patrona, círculo de privilegio en el que se encuentra, por ejemplo, aquella sujeta con mirada Geográfica, porque dicen los chismosos admiradores de ella, que cuando te mira con un ojo lo hace al sur y con el otro te mira al norte o al Círculo Polar Ártico. Hay muchos ejemplos de lo que no se dice pero que sí cuesta. Veamos. Está el caso de aquel supervisor que utilizaba a su sirviente de chofer, “El Gordo” le decían sus cercanos. Lo llevaba de arriba para abajo. En la dirección de la Normal que estaba asignado el susodicho chofer nunca vieron malos ojos que el chofer estuviera recibiendo sueldo de Pedagogo
A y fungir de chofer y fingir que cumplía con sus funciones académicas. Y como en Toluca les creen hasta el bendito a quienes tienen la obligación de reportar estas anomalías, pues ni modo. Todo queda entre cuates. Y nunca se contó, pero al erario estatal si le costó un dineral. Otra cosa que casi nunca se contó es el del maestro que a su escuela sólo iba a firmar cada quincena, hacía planas y planas de sus firmas. Pero un día la Santa Patrona de la escuela lo llamó y a quemarropa le soltó: Mtro, ¿sabe que un compañero lo va a acusar en Contraloría de que usted sólo viene a firmar cada quincena y que le van a fincar responsabilidades? El buen maestro respondió que desde el anterior director él tenía autorización y que por eso no se preocupaba. Pues usted véale maestro porque lo que le van a cobrar son los sueldos desde que usted dejó de venir. Y sí, durante 5 años el maestro sólo firmaba casa quincena. Lo que es desconocer la normatividad. Las responsabilidades en estos casos se les fincan a los directores(as) que generan estas situaciones anómalas del reglamento y no al maestro que se ve beneficiado. Claro que este caso casi nunca se contó, pero los docentes estaban conscientes que eso estaba sucediendo. Y que a pesar de que el maestro ya se presenta a su horario de trabajo, la sanción no le prescribe a la dirección escolar, aunque los imbéciles así piensan que se solucionó el problema. Este es otro caso que no se contaba, pero sí le costó al erario estatal, y que por ahí andan dos sujetos pajareando, haciéndose que la Virgen les habla, pero que tarde o temprano, si la Contraloría hace su chamba, que es raro que la haga, les va a caer como zopilotes magisteriales cuando ven una plaza de investigador con posibilidades de llegarle a ella y tragarse lo que quede de ella. Al fin zopilotes, buitres de las plazas de investigador. Ah, si la sociedad de verdad estuviera al pendiente de lo que pasa en la escuela donde estudian sus hijos, otro gallo les cantaría. Por ejemplo, En una prepa estatal que tiene doble turno, para la clausura se hace un presupuesto. Usted sabe, flores, lona, sillas adornos, lona de 10m por 4m para el evento que se celebra y toda la parafernalia al respecto. Si el presupuesto es de, digamos y por ejemplo, 200 mil pesos, los mismos se los cobrarán al turno matutino y mismos que apoquinarán porque no hay de otra. Pero también esos 200 mil peluchólares se le cobrarán al turno matutino.
Hasta ahí todo está bien. La cuestión es que la ceremonia de clausura se hace, la primera, a las 10:00 AM y a las 12:00 del mismo día, inmediatamente después de la primera, se celebra la segunda, y los gastos para las dos ceremonias ya están pagadas. Es decir, los inteligentes se llevan a la bolsa la hermosa cantidad de 200 mil pesitos libres de polvo y paja, sin que nadie se diera cuenta. Como decían antes dos por el mismo boleto. Y esa es una acción de robo que no se cuenta, pero sí les cuesta mucho a los padres de familia, mismos que andan súper felices porque sus hijos realizaron la hazaña de que aunque de panzazo terminaran la prepa. Dicen las malas lenguas que esa transa la enseñaron quienes eran directores de las escuelas normales con prepa anexa, y la costumbre se les quedo a quienes se quedaron como directores de las prepas autónomas. Por puesto, todo es para el vencedor. Otra forma de sacarle lana a las escuelas son las cooperativas. Son tantas las cooperativas que difícilmente los sujetos que presumen de tener plaza en la Contraloría, que uno pudiera pensar que se hacen los desentendidos. Veamos. En la realidad hay una normatividad que obliga a que las cooperativas paguen una cuota dizque por alumno; en otros casos la cuota es fija, digamos 5 mil pesos mensuales. Hasta ahí todo bien, pero que pasa cuando quienes escolarmente administran estas cooperativas, es decir el pago en plata, le meten gol a la Contraloría de Educación. Es decir que en Toluca aceptan todo lo que le reportan, sin embargo nunca pasan a comprobar lo que se asienta en documentos. Así es fácil darse cuenta que hay escuelas que sí pagan lo que se les cobran, pero que hay escuelas que sueltan lana por debajo del agua para obtener la concesión, hasta se hacen bueyes porque les reportan un giro de servicio cuando en la realidad se oferta otro tipo de servicio y no el que se indica en el contrato. Y quienes cometen este tipo de fraude con la contraloría se presentan ante la comunidad docente y estudiantil con su cara de hipócritas y hasta con lágrimas de cocodrilo, para crean una apariencia de víctimas y que nada temen. Estos defraudadores e hipócritas deben de recordar que tanto peca el que mata la vaca como el que le agarra la pata. En fin que educación hay mucho que no se cuenta, pero al erario le cuesta mucho. Quedan en el tintero ejemplos de aquel flojonazo que ya sin trabajar sigue percibiendo su sueldo elevado por la plaza que tiene asignada, y otros casos más.
Ganan Premios Artesanos de Metepec en Concurso Nacional de Tradiciones
Una vez más, Metepec levanta la mano como creador por excelencia de obras de arte. iudad de México, México; noviembre de 2016. En la primera edición del Concurso Nacional “Principio a Fin, tradiciones populares mexicanas”, organizado por el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), cinco artesanos de Metepec lograron triunfos en diversas categorías, refrendando así la calidad de sus obras mundialmente conocidas. En la ceremonia de premiación realizada en el Centro Cultural Isidro Fabela, en la Ciudad de México, fueron galardonados, entre otros maestros del arte popular, los artesanos originarios de la conocida tam-
C
bién como Original Tierra del Árbol de la Vida, Luis Hernández Sánchez, Martín Díaz Manjarrez y Carlos Soteno Ambrosio, quienes obtuvieron primeros lugares en diferentes categorías, mientras que Elsa Mondragón obtuvo el segundo lugar en la categoría de nacimientos miniaturas y Cecilio Sánchez Fierro, fue distinguido con mención honorífica. La responsable del área artesanal del municipio de Metepec, Ivonne Contreras Beltrán, externó el beneplácito por el logro alcanzado por los artistas que ponen en alto el nombre del municipio en todos y cada uno de los concursos que se realizan en el país. “Es verdaderamente gratificante que el talento y la disciplina se vean recompensa-
dos, es un orgullo para el gobierno municipal poder participar con los maestros artesanos en la consecución de sus metas”, refirió. Destacó que por instrucción del alcalde David López Cárdenas, el ayuntamiento
mantiene especial atención para el sector productivo y artesanal, brindándoles apoyos para mejorar la producción y comercialización, entre otras asistencias. INSTITUCIONAL
La Dolorosa, todo un estilo
año
9,
“Viajar a través de la música”, es el deseo de Toño Ríos, líder de la banda, cuyo mayor propósito se ha cumplido al llevar a cabo este proyecto inicial.
número
11
442 J ueves 17 / Noviembre / 2016
La Dolorosa, todo un estilo MVertti
La presentación oficial del disco, programada para el 2 de diciembre en el restaurant/bar “El Cantón”
H
uapango, reggae, cumbia y rock, son la mezcla perfecta para la banda mexiquense “La Dolorosa”. Un estilo para cada oído. Los integrantes de “La Dolorosa”: Toño Ríos, Alan Calderón, Brandon Palma y Gibrán Teja, se preparan para lanzar su primer disco, “Volátil”, producto de una serie de vivencias, ideas, sentimientos y anécdotas, con el que cada escucha podrá identificarse. La presentación oficial del disco, programada para el 2 de diciembre en el restaurant/bar “El Cantón”, promete varias sorpresas para su público, ya que la banda ha madurado sus letras y armonías a través del tiempo. “Viajar a través de la música”, es el deseo de Toño Ríos, líder de la banda, cuyo mayor propósito se ha cumplido al llevar a cabo este proyecto inicial. Una propuesta diferente, con influencias de “Caifanes”, “Café Tacuba”, Lila Downs, entre otros, realzan el distinguible estilo de la banda. Los que buscan algo diferente, deben escuchar a “La Dolorosa”, y pueden acceder a su sitio Facebook e incluso encontrarán su música en YouTube, basta con que agreguen “La Dolorosa” al buscador.
Conforma Metepec su Consejo Municipal de la Crónica P
ueblo Mágico de Metepec, México; noviembre de 2016. El gobierno de Metepec, formalizó el apoyo a la investigación sobre la historia del municipio y la publicación de textos que fomenten su identidad y patrimonio. La creación del Consejo Municipal de la Crónica, permitirá difundir al público, los hechos relevantes sobre el origen de esta tierra, además de resguardar datos registrados en diversos testimonios para su estudio y consulta, rescatando con ello su pasado. El Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Abad Lara Terrón, tomó la protesta a los integrantes del Consejo, conformado por el cronista, Cristian Omar Reynoso Rodríguez, la arqueóloga Carmen Carbajal Correa, la
escritora Flor Cecilia Reyes Cruz, la historiadora Beatriz Torres Mañón, el artesano Alejandro López Escárcega, ingeniero Edgar Carlos García Maya, el ciudadano Pedro Valdés Romero y la profesora Silvia Villagómez Sánchez. El funcionario destacó el más alto interés del gobierno del alcalde David López Cárdenas, por recuperar todos los elementos que permitan identificar y explicar la grandeza del pueblo de Metepec, de su gente, sus obras y acciones, que son reconocidos en todo el mundo. Es, dijo, “la posibilidad de conocer nuestro pasado, para saber dónde estamos y que planeamos para el futuro”, concluyó. INSTITUCIONAL
Gobierno de Texcoco Supervisa e Inaugura Obras en Comunidades E
n gira de trabajo por diferentes puntos del municipio, el Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda supervisó e inauguró obras de alto impacto en diferentes comunidades del municipio, “nuestro trabajo es para todos en Texcoco. Hoy estamos inaugurando la calle Alcanfores en Cuautlalpan; la calle Francisco I. Madero en San Bernardino y supervisamos los avances en las calles Cantera y Allende en San Pablo Ixayoc”. Desde muy temprano, el Alcalde en compañía de una parte del Cuerpo Edilicio y del Órgano de Gobierno acudió a San Pablo Ixayoc, en donde ya lo aguardaban las Autoridades Auxiliares y algunos vecinos. Después de un efusivo saludo, todos se dirigieron a la calle Cantera para conocer el avance de esta importante obra. Posteriormente la comitiva se dirigió a la calle Allende, en donde se asumió el compromiso de ayudar a los vecinos para concluir lo más rápido posible dicha obra. Las comunidades de la montaña tienen un encanto particular, son dueñas de paisajes irrepetibles, capaces de cautivar a quien posa su mirada. El frío matutino se mete a los huesos, el aire perfora la nariz para llegar puro a los pulmones, así comenzó el día y
la gira del Presidente Municipal. En lo que respecta a la calle Alcanfores, el Alcalde comentó, “durante mucho tiempo, autoridades auxiliares y vecinos nos pedían que pavimentáramos esta calle, porque se convierte en uno de los accesos principales a Cuautlalpan en las fiestas patronales. Sin embargo, hay un sector de la población que no quería esta obra porque hay transporte de carga que circula por la zona. Sin embargo, la obra era necesaria”. Martínez Miranda aseguró que el control de la vialidad y la seguridad de la misma son responsabilidad del municipio, por lo que se incrementará la presencia de la Policía Municipal. En la vialidad se introdujeron redes de agua y drenaje en las zonas que hacían falta, se construyeron guarniciones y banquetas; se pavimentó con concreto hidráulico y se instalaron luminarias ahorradoras que brindan mayor iluminación con menor consumo energético. Por su parte, la calle Francis I. Madero de San Bernardino, fue rehabilitada, ya que como entrada principal era una necesidad primordial para toda la
comunidad, “entregamos los trabajos que va de la calle Benito Juárez a la carretera federal Texcoco-Los Reyes. También estamos trabajando en el drenaje de otras vialidades”, concluyó Martínez Miranda. Las obras entregadas a las comunidades y las que están en proceso, son la mejor muestra del trabajo a favor de la población, que es para su beneficio. INSTITUCIONAL
12
Jóvenes universitarios me preguntaron cómo llegué a tu música, les dije que gracias a mis tutores de infancia y en específico a un momento de extrema depresión de mi madre una noche que lloraba amargamente por razones que nunca supe, pero mi padre era el motivo. De fondo estaba la canción ‘So Long, Marianne’, desde ese momento supe que debía leer sobre este poeta canadiense, que llegó con la Musa Euterpe siendo ya todo un vate año
9,
número
442 J ueves 17 / N oviembre / 2016
Silencios Estereofónicos
¿Qué nos enseña Leonard Cohen tras su muerte? Félix Morriña / foto archivo
No hay disco de Leonard Cohen que no aporte maravillas, nos enseñe algo
A
tres días de su muerte (anunciada de manera oficial la noche del jueves 10 de noviembre, aunque se ha dado a conocer por fuentes extra oficiales que fue el lunes 7 de noviembre), aún sigo divagando por desoladas y frías calles de la Ciudad Típica de Metepec, en el Valle de Toluca. No hay vaso en mano, ni cigarro, sólo tristeza extrema y la imagen de la muerte a lado mío. No hay colores en mis ojos húmedos. Veo la belleza del Nevado de Toluca y aún me pregunto si estoy sintiendo lo mismo antes y después de esta pérdida. Ya me había dolido sobremanera la muerte de David Bowie y la de Prince, que ésta vino a destruir por completo mi vida emocional y amorosa. Como siempre, no hay nadie a lado cuando llega la muerte. Estaba redactando mi último paquete informativo, el jueves pasado, cuando la peculiar alarma del celular sonó para notificarme la muerte del más grande poeta que haya conocido: Leonard Cohen. Estupefacto, impávido quedé, mudo quedé. No pude llorar en la inmediatez. Hice mi mejor esfuerzo para terminar con mis obligaciones laborales. Salí a las calles y todo desolado estaba. No había gente en las calles, como si todos hubieran sabido de la muerte de Leonard Cohen. Se respiraba luto. Llamadas varias entraron para solicitarme expresión periodística
cultural alguna en torno a su obra. Las solicitudes se hicieron presentes también en las redes sociales. Hice lo que pude, pero ante todo señalé, recalqué que la mayor enseñanza que nos ha dado, que nos deja el maestro Leonard Cohen, es que somos afortunados de vivir el tiempo que nos corresponde, y que lo más importante es ser mejores con uno mismo y de esa forma con los demás. Pareciera sencillo, pero no lo es. Al igual que David Bowie, Cohen se anticipó a su muerte y alcanzó a despedirse de todos nosotros con su último disco “You Want It Darker” (salido al mercado el 21 de octubre pasado), en cuya letra de la canción que da nombre a la hostia plateada delimita su partida: “If you are the dealer, I´m out of the game/ If you are the dealer, it means I´m broken and lame/ If thine is the glory then mine must be the same/ You want it darker/ We kill the flame./ Magnified, sanctified, be thy holy name/ Vilifried, crucified, in the human frame/ A million candles burning for the help that never came/ You want it darker./ Hineni, hineni (hebreo)/ I´m ready, my lord”. (“Si eres tú quien reparte las cartas, yo estoy fuera del juego/ Si tú eres el que cura, eso significa que estoy maltrecho y cojo/ Si tuya es la gloria, entonces mía debe ser la deshonra./
Quieres más oscuridad,/ apagamos la llama./ Magnificada, sacrificada, sé tu nombre sagrado./ Denigrado, crucificado, en el armazón humano./ Un millón de velas encendidas por la ayuda que nunca vino./ Quieres más oscuridad./ Aquí estoy, aquí estoy (hineni, hineni, es hebreo y significa ‘Aquí estoy’)/ Estoy listo, mi Señor”. ¿Soy mejor ser humano tras conocer la obra de Leonard Cohen? ¡Sí, definitivamente! ¡Gracias maestro por enseñarme a bailar hasta el fin del amor! A diario recordaré que llevo copia fiel de tu magnífica obra poética musical en todo mi ser, y que debo usarla para pregonar la fuerza de tus bellas, combativas y amorosas palabras. Llevaré versos tuyos en mis desgastados bolsillos para leerlos cada vez que enfurezca y maldiga estar vivo, cada vez que sienta que el amor propio me abandona. Cada vez que piense que no debo poner en otras manos la felicidad propia. Jóvenes universitarios me preguntaron cómo llegué a tu música, les dije que gracias a mis tutores de infancia y en específico a un momento de extrema depresión de mi madre una noche que lloraba amargamente por razones que nunca supe, pero mi padre era el motivo. De fondo estaba la canción ‘So Long, Marianne’, desde ese momento supe que debía leer sobre este poeta canadiense, que llegó con la Musa Euterpe siendo ya todo un vate. Al final de la década de los años 80 y todos los años 90, la música de Leonard Cohen reaparece en mi vida en un momento de formación universitaria. Para entonces ya sabía de su obra, pero el séptimo arte vino a reafirmar mi fijación en el poeta judío canadiense. Su música fue parte de las bandas sonoras de películas de gran calibre de cineastas de la talla de Werner Herzog (“Fata Morgana”), Robert Altman (“McCabe and Mrs. Miller” y “A Wedding”), Rainer Werner Fassbinder (“Beware of a Holy Whore” y “Fox and His Friends”), Nanni Moretti (“Caro diario”), Atom Egoyan (“Exótica”, en la que canta ‘Everybody Knows’, mientras una bailarina exótica vestida de colegiala me deja erotizado de por vida); Cédric Klapisch (“Le Péril Jeune”), Olivier Assayas (“L’eau Froide”) y Oliver Stone (“Natural Born Killers”, donde las piezas ‘Waiting for the Miracle’, ‘Anthem’ y ‘The Future’ hacen que la “violenta” película sea grata a la vista y oído).
Por supuesto no puede faltar Lars von Trier (“Breaking the Waves”) y Julian Schnabel (“Basquiat”, en la que se utiliza la sentida obra maestra ‘Hallelujah’). Son muchas más películas en las que aparece la poesía y música de Leonard Cohen. Incontables son, pero es bueno decirles a mis queridos lectores que las que vayan encontrando las compartan. También me preguntaron qué pensaba sobre el Premio Nobel de Literatura, que se lo merecía más Leonard Cohen que el maestro Bob Dylan, yo simplemente dije que quienes entregan el premio tiene sus propios intereses y que así como Cohen lo merecía, hay muchos más vivos que lo desean y lo merecen. A Leonard Cohen no le importaba tanto el Nobel e incluso festejó que se lo dieran a Dylan. Cuando me cuestionaron cuál es el mejor disco de Leonard Cohen, les dije a los universitarios que tratándose de un poeta con 82 años de edad, se pueden hacer muchos discos merecedores de un tratamiento por época, por generaciones, por tiempos, lustros, edades, qué sé yo. No hay disco de Leonard Cohen que no aporte maravillas, nos enseñe algo. Una de las preguntas que me hicieron en conocido bar de Metepec fue si me atrevería a cantar una obra de Leonard Cohen, gracias a que tengo voz para ello, les expresé mi agradecimiento por tal reconocimiento, pero nadie cantará como Cohen y menos este “servibar y amigo”, “dandy, pero punk”, llegaría a tanto en público. Bueno, tal vez si me lo pide en el lecho mi adorada “ParísLondres”, lo haría, pero como anda ausente, en el limbo, no creo que eso suceda. Finalmente, gracias Leonard Cohen por permitirme usar tu inigualable obra para conquistar féminas que desconocían tu arte. Gracias por permitirme enseñarles el arte y poder de la palabra, escrita o cantada, escondida en cada frase, en cada canción, en cada poesía tuya. Gracias por hacerme mejor ser humano. Gracias por recordarme que sé rezar. Lo mejor de mí, se lo he compartido a las féminas que se atrevieron a estar, a vivir, a sufrir conmigo. Amor, gloria, esperanza, fe, de corazón, palabra y pensamiento. ¡Yo también estoy listo mi Señor! ¡Llévame contigo! ¡En tus manos encomiendo mi espíritu! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina