Semanario punto 443

Page 1

AÑO

9,

NÚMERO

semanario

443

JUEVES 24 / NOVIEMBRE / 2016

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estado de méxiCo

santa Cecilia en san Pedro tultepec, lerma

en educación, hay cosas raras que no se cuentan, pero cuestan mucho al erario estatal ii

fracasa primer “festival internacional de cine” (emiff) por pésima organización

Página 07

Página 10

Página 12

PÁGINA 05

“De cada peso que se recauda en impuestos, los Ayuntamientos reciben cuatro centavos”

SANTA CECILIA EN SAN PEDRO TULTEPEC, LERMA

FOTO: ERICk DANIEL GóMEZ COLíN


2 Estructuras

En este contexto, Jorge Olvera García anunció la próxima visita de directivos de la Universidad Estatal de Texas a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, con la finalidad de establecer una agenda en materia de investigación y movilidad. Subrayó que la Universidad Autónoma del Estado de México continuará fomentando y protegiendo sus relaciones con instituciones de educación superior de los Estados Unidos

adriana rivera

estructuras criminales. diciembre es el mes más difícil del año, en materia de inseguridad.

S

igue el fi asco gubernamental en materia de seguridad. Los gobiernos mexicanos estatales y federal no han terminado por consolidar la idea de que una de sus mayores obligaciones es garantizar la seguridad de sus gobernados. El principal delito que se comete en México ya es el robo, el asalto en sus diversas modalidades: a transeúnte para despojar del celular, a casa habitación, de autopartes, a cuentahabientes en los alrededores de los bancos, etcétera. Las estructuras gubernamentales fracasaron en proteger el patrimonio de cada persona para que no se vea afectado por los intereses nefastos de los criminales. Pero no solo eso. El crimen sigue avanzando en su escalada contra la gente y además, se le ha añadido la particularidad de que cada vez es más violento. Los asaltantes comenten sus delitos con mayor fuerza y además, aprovechan situaciones dentro de la sociedad para diversifi car las modalidades de robo, como la que hemos visto en la Ciudad de México a últimas fechas, en el que los asaltantes aprovechan los embotellamientos en avenidas muy transitadas, para acercarse a los choferes que viajan solos, en autos de modelo reciente, para encañonarlos y despojarlos de todo lo que traen encima y luego, desaparecer en las calles aledañas a esas vialidades. O los casos de robos a los usuarios del transporte público, que son atracados a punta de pistola muy de mañana o ya luego de que se hizo de noche. Debido a esa falla gubernamental, es que han aparecido los llamados “justicieros o vengadores” que viajan armados en esos mismos transportes y que aprovechan la distracción de los asaltantes para dispararles, privarlos de la vida y recuperar lo robado. El caso más famoso fue el sucedido en la carretera México-Toluca, donde una sola persona disparó y privó de la vida a cuatro asaltantes, de forma tan certera y precisa, que la historia parece salida del libreto de la mejor película o la mejor novela policiaca. Inmediatamente aparecieron en medios de comunicación los funcionarios estatales para dejar correr versiones y declaraciones que sirvieran para controlar los daños que les produce como actores políticos. Lamentablemente, el caso del justiciero de la México-Toluca es la respuesta de la sociedad ante la indiferencia de las procuradurías, de las policías municipales y estatales, por cuidar efi cazmente el orden y es por eso que todos los delitos se han disparado en el Estado de México y en general, en el centro del país en este año 2016. y además, los delitos que sí fueron denunciados, no se investigan y quedan en la más penosa impunidad. Y otro dato que impacta y preocupa, es la violencia de género que se comente contra las mujeres, por el simple hecho de que son mujeres. En este problema, se implementó en la entidad la alerta de género, que no ha funcionado como debe de ser y simplemente se convirtió en buenas intenciones nada más. Hoy en día, el crimen acecha a la base trabajadora ciudadana de muy diversas formas. Este año 2016 cerrará con un incremento en los casos, como es la tendencia generalizada desde fi nales del siglo XX y eso, sin tomar en cuenta la gente que no denuncia, que es la mayoría, porque sirve de muy poco ir a levantar un acta en relación con el tiempo que un ciudadano destina a ir al Ministerio Público. Son varias horas que hay que ir a esperar turno a cualquier agencia ministerial para denunciar un delito y ahora, con la aprobación del presupuesto que se va a gastar el gobierno el año entrante, no está previsto un incremento o una partida de recursos dirigidos a fortalecer el sistema de procuración de justicia y por ello, la Procuraduría de Justicia estatal, sigue trabajando con el mismo personal y la misma infraestructura inmobiliaria y humana desde hace ya más de diez años, cuando es obvio que necesita un impulso y un crecimiento a la par de la población del Estado de México. Estamos en noviembre y restan unos pocos días para empezar el mes en el que la criminalidad se eleva en todo el país. Diciembre es cuando aumentan los asaltos, los robos, porque los delincuentes saben que las personas tienen más dinero que de costumbre por el pago de aguinaldos, prestaciones o primas vacacionales. Vamos a ver que nos depara, mientras tanto, no está de más conocer y aplicar las medidas del autocuidado ciudadano con el fi n de evadir las visitas de los amantes de lo ajeno. Es necesario cuidarnos a nosotros mismos, sin esperar mayor apoyo de la autoridad. Pregunta estructural Alfredo del Mazo Maza ya terminó su labor política como diputado federal, frente a la Comisión de Presupuesto, pues el dinero que gastará el gobierno federal ya quedó aprobado. ¿Será cierto que ya solo falta el dedazo ofi cial para que del Mazo sea el candidato del PRI a gobernador para el año entrante? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

AÑO

9,

NÚMERO

443 J UEVES 24 / N OVIEMBRE / 2016

UAEM, referente en la construcción y fortalecimiento del tejido social: Jorge Olvera

Al encabezar el Informe de Actividades del director de la Facultad de Lenguas, Víctor Alonso Galeana Estrada, el rector puntualizó que la Autónoma mexiquense es punta de lanza en la oferta de estudios de posgrado pertinentes, como la Maestría en Periodismo de Investigación.

L

a Universidad Autónoma del Estado de México es referente en la construcción y fortalecimiento del tejido social; su misión es lograr que cada universitario posea altos conocimientos para que a partir de ellos pueda contribuir al progreso de los mexiquenses, sostuvo el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Segundo Informe Anual de Actividades del director de la Facultad de Lenguas, Víctor Alonso Galeana Estrada. En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, el rector puntualizó que la Autónoma mexiquense es punta de lanza en la oferta de estudios de posgrado pertinentes, como la Maestría en Periodismo de Investigación, mediante la cual la Facultad de Lenguas cumplirá con el objetivo de formar recursos humanos de alto nivel, capaces de ejercer de manera ética y responsable el periodismo de cara a la sociedad de la información. Ante estudiantes, profesores, investigadores y trabajadores administrativos de la Facultad, reconoció el trabajo que en materia de movilidad académica y estudiantil realiza este organismo, que permite a los universitarios tener la experiencia de desarrollarse y establecer relaciones académicas en otras naciones. Acompañado por titulares de las secretarías de

Direc torio

la Administración Central, ex directores de la facultad y directores de espacios universitarios, anunció que estará “atento para ofrecer más y mejores becas que permitan a los universitarios realizar movilidad internacional”; enfatizó que se seguirán cosechando y fomentando convenios de interacción escolar, académica, investigación, vinculación y cultura con diversas instituciones de educación superior de Estados Unidos. En este contexto, Jorge Olvera García anunció la próxima visita de directivos de la Universidad Estatal de Texas a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, con la fi nalidad de establecer una agenda en materia de investigación y movilidad. Subrayó que la Universidad Autónoma del Estado de México continuará fomentando y protegiendo sus relaciones con instituciones de educación superior de los Estados Unidos, que incluso, han sido merecedoras de reconocimientos en aquella nación. Víctor Alonso Galeana Estrada informó que en el reciente año, la Facultad de Lenguas realizó cinco mil 908 certifi caciones de idioma, 896 traducciones y certifi caciones de documentos, 11 interpretaciones y 183 cursos, mediante las cuales se atendieron a dos mil 853 usuarios. Además, detalló, la Facultad sigue siendo sede en la aplicación de exámenes internacionales, como el TOEIC, TOEFL y los de la Universidad de Cambridge, para la adquisición de una certifi cación internacional. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Félix Morriña, Arturo Contreras, Julio Luna Álvarez, Víctor Corcoba Herrero, Erick Daniel Gómez Colín, Luis Zamora Calzada, Maricarmen Aguilar Franco y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... La semana pasada, militantes perredistas del municipio de Nezahualcóyotl se aposentaron de la puerta principal del Palacio de Gobierno, mientras en la Cámara local se votaba el paquete fi scal 2017. Los simpatizantes del PRD exigían un reparto más justo para los Ayuntamientos. Allí andaba el líder de la fracción perredista en el Congreso local, Juan Zepeda, quien comentó: “la fracción del PRD, junto con otro partido de izquierda, votamos en congruencia; nosotros vemos un presupuesto que no refl eja las necesidades de la ciudadanía”, aunque menospreció que dos de “sus” diputados, Javier Salinas y Arturo Piña, hayan votado a favor de paquete fi scal. “No, más bien une al partido lo que es el PRD, que es la lucha social, las demandas sociales y exigencia a una justa asignación del presupuesto”, por lo que comentó que seguirá una lucha municipalista que como fracción seguirán acompañando… Ni hablar, el que tiene bien conocido ese camino de las negociaciones es el diputado perredista Javier Salinas, quien por cierto es líder de otra fracción perredista antagónica a la que representa el líder de los diputados en la Cámara local, Juan Zepeda… La PGJEM da golpe a la delincuencia. Realiza un operativo en Tlalnepantla y encuentra vehículos y autopartes sin documentación. Decomisaron tres vehículos que no contaban con número de identifi cación, un automotor, y diversas piezas automotrices, pero el boletín no afi rma sobre la detención de los “dueños” o responsables de lo decomisado… En Ecatepec, según información de esa corporación, la Procu detiene a 48 personas en 58 acciones realizadas en 14 municipios, en la que participaron mil 100 elementos de diversas corporaciones. Realizan 19 cateos, revisan 21 establecimientos donde se presumía de la existencia de delitos de trata, venta de bebidas alcohólicas a menores de edad y narcomenudeo. Aseguraron 21 inmuebles, 67 dosis de marihuana, 32 dosis de cocaína, 300 gramos de narcóticos, dos armas punzocortantes nueve cartuchos de diversos calibres, un arma de fuego, 21 vehículos asegurados y tres automóviles… El martes pasado en las afueras de la Cámara local llegó una manifestación de comuneros de los ayuntamientos de Villa Victoria y Villa de Allende, iban liderados por Manuel Araujo Gómora presidente del Frente Mazahua. Le solicitan al gobierno del Estado y a los legisladores intervenir para lograr la asignación de un presupuesto para la zona del Sistema Cutzamala, indican que es zona indígena mazahua, y que es de donde extraen el agua y la llevan a la ciudad de México, “en este momento construyen la tercera línea del sistema Cutzamala, se sabe que la inversión es de más de 3 mil 900 millones de pesos y no han podido asignar 150 millones de pesos que demanda la comunidad mazahua para la dotación de agua potable para más de 30 comunidades”, se quejó. Indicó que las solicitudes son antiguas, pues llevan 13 años en lucha y en ese tiempo han dotado de agua potable a más de 25 comunidades, pero que en la zona existen más de 80 comunidades indígenas que están a la rivera del Sistema Cutzamala y únicamente ven como se llevan el agua, “y nosotros no la tenemos ni para realizar los quehaceres domésticos”. Comentó que el 29 de noviembre tendrán una reunión y qué si no hay una respuesta favorable: “Tomaríamos la instalación de la Potabilizadora de agua, podríamos para la construcción de la tercera línea e interrumpir la obra de la autopista Toluca Zitácuaro” indicó...

Para hablar de sus logros y emitir sus mensajes de reconocimiento, estuvieron en cabina Balbina Flores, integrante de “Reporteros sin Fronteras” y la Coordinadora Nacional de la Oficina México de la AMARC; de Radio Nochestli, que trasmite desde Nochixtlán, Oaxaca, Gabriel Reyes, además de periodistas y comunicadores, quienes participaron vía telefónica, con la conducción y acompañamiento de Indalecio Benítez y su equipo de locutores AÑO

9,

NÚMERO

3

443 J UEVES 24 / N OVIEMBRE / 2016

Tierra Caliente festeja con su radio comunitaria, tres años de trasmisión ininterrumpida vía internet, ahora con 3 mil watts de potencia en FM mariCarmen aGuilar franCo

Indalecio Benítez Mondragón, agradeció a todos los presentes, compartiendo micrófonos con quienes otorgaron el respaldo al proyecto radiofónico

Es la primera radio en obtener concesión de uso social comunitario en el país. AMARC presente en esta celebración de singular relevancia.

radio, ubicada en el centro de la cabecera municipal de Luvianos, municipio colindante con Michoacán y Guerrero, zona de infl uencia de “Radio Calentana” que trasmite con 3 mil watts de potencia en el 96.5 de FM, permitidos por el Instituto Federal de uvianos, Méx. “La Radio del Pueblo y para el Telecomunicaciones, mediante acuerdo votado por Pueblo” festejó en grande su tercer aniversario unanimidad el 8 de junio del 2016. con personalidades en cabina; representantes de orgaIndalecio Benítez Mondragón, fundador y represennizaciones como “Reporteros sin Fronteras” y la Aso- tante legal de “Calentana Luvimex” A.C., organizó un ciación Mundial de Radios Comunitarias (AMARC) maratón radiofónico con enlaces vía telefónica con sus develaron placa conmemorativa. También acudió Ze- radioescuchas, muchos de ellos radicados en Estados nén Jaimes, distinguido luvianense y el presidente de la Unidos, conformándose una audiencia binacional, quieasociación de Radios Comunitarias de Oaxaca. nes sintonizan vía internet y celebraron esta día con sus Un maratón radiofónico inició en los primeros mensajes de felicitación en el tercer año de trasmisiones minutos del 20 de noviembre, con Filadelfo Figue- y la reinauguración de la cabina de radio llamada a parroa, presidente de Radios Comunitarias en Oaxaca, tir de esta fecha “Mahatma Gandhi”, reforzándole así quien hace tres años iniciará también la primera tras- el sentido pacifi sta y cultural planteado desde su inicio. misión de Radio Calentana”, proyecto radiofónico Calentana Luvimex es la Asociación Civil de ciencabezado por Indalecio Benítez Benítez, quien miento para el proyecto radiofónico; su represenluego de cubrir trámites y requisitos, obtuvo conce- tante legal, Indalecio Benítez Mondragón, agradeció sión de uso social comunitario, la primera otorgada a todos los presentes, compartiendo micrófonos con en el país bajo los nuevos lineamientos de la Ley quienes otorgaron el respaldo al proyecto radiofóFederal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. nico en donde se anotan diversas organizaciones y Para hablar de sus logros y emitir sus mensajes personajes de todos los ámbitos sociales. de reconocimiento, estuvieron en cabina Balbina Con el mismo tono festivo, Iván Martínez realizó Flores, integrante de “Reporteros sin Fronteras” y trasmisión desde Austin Texas; y Rubí Paz dejó su la Coordinadora Nacional de la Ofi cina México de cabina en Juxtlahuaca, Oaxaca, para viajar a Luviala AMARC; de Radio Nochestli, que trasmite desde nos y sumarse con sus compañeros Condorito Mix; Nochixtlán, Oaxaca, Gabriel Reyes, además de pe- Oscar el Toro Martínez; José de Paz Morales; kenia riodistas y comunicadores, quienes participaron vía Torres; Daniel Martínez, Gloris y Marycarmen, totelefónica, con la conducción y acompañamiento de dos luciendo camisolas oaxaqueñas, artesanía textil Indalecio Benítez y su equipo de locutores. elaborada en telares de pedal en Mitla, Oaxaca, con Al estilo de Tierra Caliente, el grupo “Prisionero el logo de “Radio Calentana”, como un símbolo del de Tejupilco” y los “Sierreños” interpretaron las tra- hermanamiento logrado entre mexiquenses y oaxadicionales “Mañanitas” en el patio de la estación de queños que han compartido la magia de la radio.

L


4

“La escuela constituye uno de los entornos donde se pueden desarrollar acciones para revertir el problema del sobrepeso y la obesidad”, resaltó Bringas Abarca, durante la inauguración del espacio que beneficia a 220 alumnos y promueve además, hábitos alimenticios saludables y contribuye con la economía familia año

9,

número

443 J ueves 24 / N oviembre / 2016

Operan en el municipio 15 desayunadores escolares que ofrecen alimentos sanos, variados y suficientes para más de mil 300 niños de educación preescolar y primaria. P

ueblo Mágico de Metepec, México; noviembre de 2016. A fin de fortalecer el rendimiento escolar y mejorar los hábitos alimenticios de los estudiantes de la secundaria “Miguel Portilla Saldaña”, la presidenta del Sistema DIF Metepec, Gabriela Bringas Abarca, inauguró y equipó con utensilios de cocina el primer Desayunador Escolar Comunitario (DEC), que ofrecerá servicio a menores de 12 a 14 años de edad. Acompañada de la directora de Educación en el municipio, Lilia Patricia Fierro Jaramillo, del Supervisor Escolar de la Zona, César Ríos Macedo; así como de Mariana Pérez García, Directora de la Institución y de Patricia Arellano Ortega, Supervisora del programa ante el DIF estatal, la titular del organismo asistencial ratificó el apoyo permanente al sector educativo, pues dijo, “es una prioridad para el

gobierno municipal atender a las niñas y niños pues en ellos fincamos un futuro promisorio y una sociedad saludable” “La escuela constituye uno de los entornos donde se pueden desarrollar acciones para revertir el problema del sobrepeso y la obesidad”, resaltó Bringas Abarca, durante la inauguración del espacio que beneficia a 220 alumnos y promueve además, hábitos alimenticios saludables y contribuye con la economía familiar. Cabe señalar que con la puesta en marcha del DEC, suman 15 desayunadores escolares en el municipio que ofrecen diariamente alimentos sanos, variados y suficientes a más de mil 300 niños de educación preescolar y primaria. INSTUTUCIONAL

Se Aplicará en Texcoco el Programa “1X1 PRIMERO TÚ, DESPUÉS YO”, para Apoyo de Automovilistas y Peatón

L

a Gerencia de la Ciudad, en coordinación con la subdirección de Movilidad, trabajan en la implementación del programa “1X1Primero Tú, Después Yo”, para mejorar la movilidad en Texcoco. La Gerente de la ciudad María del Carmen Margarita Ramírez Espinoza, señaló que el Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda, le giró instrucciones para la aplicar este programa, en coordinación con Movilidad. Reconoció el problema de movilidad en algunos cruces de Texcoco, en donde la Gerencia de la Ciudad con brigadas de la dependencia, orientará a los automovilistas, para tomar esta acción de cortesía, como es el dar el paso

a través del programa “1X1Primero Tú, Después Yo”. Margarita Ramírez, señaló que son por lo menos 10 cruces riesgosos, en donde arrancarán con el programa, pero se requiere de la participación de toda la ciudadanía para reeducarnos como automovilistas y como peatones. A través de las redes sociales, la Gerente de la Ciudad ha lanzado el llamado a los texcocanos a participar: “Forma parte de este programa 1x1, contribuyendo al logro del significado del lema de nuestro ejercicio gubernamental: “Texcoco, donde se vive bien”, mejorando las condiciones en la ocupación y traslado en las vías públi-

cas a través de templar la conducta de los conductores de vehículos, generando así armonía en la convivencia en la ciudad”, indico. Explicó que la Gerencia de la Ciudad, se encuentra capacitando al grupo de personas que orientará a los automovilistas para aplicar el “1X1Primero Tú, Después Yo”, mismo que deberá de quedarse de manera permanente en Texcoco para beneficio de todos. “Servirá para agilizar la circulación de vehículos en las calles, dar paso al peatón, y para hacernos actuar con mayor cortesía en nuestra convivencia diaria lo que se verá reflejado en nuestro entorno”, finalizo la Gerente de la Ciudad.

INSTUTUCIONAL

El Código de Ética está en Vigor y debe ser Respetado por Todas y Todos los Diputados Federales: Carolina Monroy L

a diputada por el Estado de México, Carolina Monroy, dijo que la conducta de las y los diputados ya está normada en el Código de Ética y Conducta Parlamentaria y éste “debe acatarse, independientemente de que exista o no el órgano encargado de sancionar su incumplimiento,” afirmó al término de la sesión de este día. Aclaró que el Código de Ética de la Cámara de Diputados entró en vigor el pasado 10 de mayo, día en fue que publicado en el Diario Oficial de la Federación, “por tanto es obligatoria la estricta observancia de sus preceptos, independientemente de que exista o no el Comité encargado de vigilar su cumplimiento y aplicar sanciones cuando así sea necesario”, reiteró la legisladora mexiquense. Carolina Monroy, señaló que el primer gran reto fue lograr la aprobación del Código de Ética Parla-

mentaria en el Pleno de la Cámara; el siguiente paso, dijo, es la conformación del Comité de Ética Parlamentaria, encargado de promover los valores y principios éticos de la práctica parlamentaria. Dijo que el proceso de la conformación del comité se encuentra en análisis en la Junta de Coordinación Política, y expresó su confianza “en que muy pronto se dé cause a la necesidad de integrarlo y dar inicio a sus funciones.” Es interés del grupo parlamentario del PRI contar con este instrumento legal, “pues por ello lo impulsamos; la integración del Comité no debe politizarse, al ser responsabilidad de todos los integrantes de la Legislatura garantizar una conducta que responda a la confianza de la ciudadanía y dignifique nuestra labor”, concluyó. INSTITUCIONAL


El grupo parlamentario del PRD es congruente con esta lucha que estamos dando para buscar que las cosas cambien en nuestro estado, ya que mientras sigan en la misma posición, los municipios no tendrán la posibilidad de atender la escasez de agua, problemas de seguridad e inundaciones que se presenten; no habrá la capacidad mientras no se modifique la forma en que se distribuyen los recursos año

9,

número

5

443 J ueves 24 / Noviembre / 2016

“De cada peso que se recauda en impuestos, los Ayuntamientos reciben cuatro centavos” Guillermo Romero Zarazúa

El partido siempre ha estado conformado así, no lo podemos negar, es un partido que está conformado por distintas formas de pensar, pero que la vez coincidimos

L

a semana pasada, el Congreso mexiquense votó a favor de la propuesta del paquete fiscal 2017; el documento salió por mayoría, la fracción del PRD y Morena votaron en contra. El “negrito del arroz” fueron dos diputados perredistas, Javier Salinas y Arturo Piña, quienes votaron a favor de la propuesta eruvielista. Mientras eso pasaba, afuera del Palacio de Gobierno militantes del Partido de la Revolución Democrática exigían un reparto justo de recursos. Allí platicamos con el alcalde perredista de Ciudad Nezahualcóyotl Juan Hugo de la Rosa, quien nos indicó su inconformidad por la manera de cómo distribuyen los recursos económicos la federación y el estado; dijo: “desgraciadamente los más afectados son los municipios, cuando son ellos los que tienen que atender las principales demandas de la población. Todo lo que tiene que ver con los servicios, como agua, drenaje, basura, alumbrado público… la cantidad de responsabilidades que tienen los Ayuntamientos es enorme, y no corresponde a la cantidad de recursos que reciben, y eso explica el deterioro de calidad de vida de la gente; cada día se deteriora la infraestructura y los servicios, ya que los municipios no reciben los recursos que debieran; la gente en los municipios paga sus impuestos, IVA, impuesto sobre la renta, entre otros, pero el grueso de los impuestos se queda en la federación. De hecho, la distribución que existe es 80 % federación, 20 % para los estados y de ese 20 % el gobierno estatal entrega un 20% para los municipios, ese 20% se convierte en 4 centavos de cada peso, es lo que reciben los municipios, -Alcalde, ¿Nezahualcóyotl es buen recaudador? Somos buenos recaudadores, aunque no tenemos resuelto el problema, pero dentro de la situación que guardan los municipios, Nezahualcóyotl está casi dentro de los primeros lugares en recaudación. Esperábamos que se modificara el paquete fiscal, no ha sido así, sin embargo, tenemos la con-

fianza que parte de esos recursos puedan ser reconducidos hacia los municipios. Los recursos de los que dispone hoy el gobierno del estado, que autoriza la Cámara local a través del presupuesto, pueden reconducirse a los municipios y que éstos tengan la capacidad de atender la problemática de cada uno de ellos. -Alcalde, ¿qué pasó con la votación, dos de sus diputados votaron a favor? Sólo dos perredistas votaron a favor, pero el grupo parlamentario como tal, acordó la votación en contra. El grupo parlamentario del PRD es congruente con esta lucha que estamos dando para buscar que las cosas cambien en nuestro estado, ya que mientras sigan en la misma posición, los municipios no tendrán la posibilidad de atender la escasez de agua, problemas de seguridad e inundaciones que se presenten; no habrá la capacidad mientras no se modifique la forma en que se distribuyen los recursos. Por tal y en congruencia, el grupo parlamentario del PRD en la Cámara local decidió votar en contra de este presupuesto. -Alcalde de la Rosa, ¿va haber algún llamado de atención para los perredistas que votaron a favor del paquete Eruvielista? No, yo creo que es un situación de conciencia, creo que ellos no se suman al interés de la población, ni al interés del partido, ya que no coincido con eso que marca el interés del partido ¡no!, creo sobre todo que a quien se le falla es a la gente que los elige. No necesariamente es una cuestión de reprimenda. -Alcalde, ¿esa acción no se presta para seguir haciendo grupos y subgrupos dentro del PRD? El partido siempre ha estado conformado así, no lo podemos negar, es un partido que está conformado por distintas formas de pensar, pero que la vez coincidimos general-

mente, en que tenemos que transformar este país y buscar mejores condiciones de vida para la gente. -El proyecto de presupuesto se despachó en grande con los recursos electorales. ¿Se vislumbra mal uso ya que vienes elecciones? Desgraciadamente se viene el proceso electoral, y el hecho que el gobierno del Estado de México disponga de 40 mil millones de pesos extras… por cierto Edomex fue de los estados más beneficiados en el presupuesto por la federación, por eso pedimos y exigimos que una parte de estos recursos sean distribuidos entre los municipios y lograr que los Ayuntamientos logren mejores condiciones de vida para los problemas que enfrentan, pero no hemos encontrado esa sensibilidad; vamos a esperar que se cumpla con los ofrecimientos que hemos tenido de que se van a instalar mesas (de trabajo) con las distintas dependencias, para ver desde ahí como se pueden reconducir recursos hacia los municipios, terminó.

GPPAN propone fortalecer los mecanismos de participación ciudadana en la toma de decisiones públicas

Los ciudadanos son fundamento de un gobierno eficaz, que trabaja por el bien común”: Dip. Fernanda Rivera Toluca, México.- La diputada local del Partido Acción Nacional, María Fernanda Rivera Sánchez presentó una iniciativa para fomentar la participación ciudadana en el proceso de toma de decisiones de la administración pública estatal, a fin de contribuir con la cultura de la transparencia y el acceso a la información pública; así como

para generar legitimidad a los procesos decisivos y adhesión social a las propuestas. La legisladora Fernanda Rivera comentó que la iniciativa de decreto busca adicionar un Capítulo Sexto denominado “De la participación ciudadana en la Administración Pública Estatal”, así como los artículos 51, 52, 53 y 54 a la Ley Orgánica de la Administración Pública del Estado de México; detalló que “en años recientes distintos actores políticos, de la sociedad civil o del ámbito académico, han propuesto diversos esquemas de participación ciudadana, ya sea incorporando dichos mecanismos en el marco legal o creando consejos consultivos de política pública, con lo que se ha favorecido el escrutinio ciudadano sobre las acciones de gobierno, la promoción de la cultura de la transparencia y el involucramiento de la ciudadanía en la toma de decisiones públicas”. Fernanda Rivera señaló que “la

presencia activa de los ciudadanos en los procesos de diseño, operación, seguimiento, evaluación y vigilancia de las políticas públicas ha constituido un elemento fundamental que legitima el ejercicio público, generando instituciones fuertes con el aval ciudadano”. “Las administraciones deben ser sensibles a las demandas de los ciudadanos. Deben reconocer las buenas prácticas en materia de empoderamiento ciudadano, propiciar la ampliación cultural y legal del proceso de democratización del país y de la entidad, y abrir espacios de diálogo y encuentro entre los ciudadanos y las instancias gubernamentales”, agregó. Fernanda Rivera citó diversos ejemplos de esquemas de participación ciudadana como los instrumentos de participación activa en el estado de Nuevo León, el presupuesto participativo de la Ciudad de México y las propias figuras ya existentes en la entidad mexiquense y enfatizó que “los ciuda-

danos son fundamento de un gobierno eficaz, que trabaja por el bien común”. La iniciativa propuesta a nombre del Grupo Parlamentario del PAN ante el Pleno de la LIX Legislatura Local, busca promover mecanismos de participación ciudadana que acerquen a los ciudadanos con sus autoridades con el objetivo de que sean corresponsables en la toma de decisiones de la administración pública estatal al asegurar la implementación de los órganos de consulta como mecanismos de participación social en todas las dependencias de gobierno. La diputada local del PAN, Fernanda Rivera explicó que “los espacios de participación ciudadana fungirán como órganos de consulta para los titulares de las secretarías de estado, sin que represente algún impacto presupuestal para las dependencias, toda vez que la pertenencia a dichos órganos de consulta será honorífica”. INSTITUCIONAL


6

Los significados y significantes de Aurelio son causa del fracaso educativo del país; se prefiere usar al ejército y la policía para imponer lo que cree correcto, sin importar llegar a graves conflictos como ocurrió en Nochixtlán, Oaxaca, y seguramente no aceptará que atacar a los maestros es sinónimo de que su reforma ya no funcionó, los datos así lo reflejan año

9,

número

443 J ueves 24 / N oviembre / 2016

“Ler”, sinónimo del fracaso educativo en México Luis Zamora Calzada /foto tomada de tv

Lástima, Nuño no aplica lo que dice, aun con sus evidentes dificultades para hablar, mencionó el viernes pasado

C

ada palabra contiene referentes en el cerebro humano; se llaman significado y significante, y su emisión va acompañada de funciones neurológicas innumerables, las que se vuelven más complejas o simples dependiendo del número de relaciones que intervengan. Estas últimas se concatenan directamente a las vivencias lectoras del sujeto y a la interacción y experiencias acumuladas desde su entorno en todos los ámbitos. En dos personas de diferentes niveles de interacción y experiencias en una materia, es complicadísima la obtención de igual comprensión e interpretación de un mismo asunto, el pueblo lo sabe y lo dice; por ejemplo, “a palabras necias oídos sordos”, “el que con lobos anda, a aullar se enseña”, “lo tonto se pega, lo otro también”, “no te juntes con ignorantes, corres el riesgo de ser igual”, entre muchas manifestaciones de uso frecuente en la sociedad, que reflejan algunos riesgos en niveles intelectuales diferentes entre la convivencia de los sujetos. “Ler”, como pronuncia Aurelio Nuño, no es un hecho menor, son sus referentes acumulados, desde donde es posible interpretar el por qué los itamistas que gobiernan al país están llevando todo al fracaso

para las mayorías, aunque no para sus intereses, esos están firmes. Es viable deducir que no leen, no conocen historia de México, ignoran su geografía física y humana, confunden todo, repiten errores, se inclinan ante otros países, no saben hacer lectura de las tercas realidades que se imponen a sus alejadas interpretaciones de una patria que no existe realmente para los mexicanos; vigente únicamente en sus intereses de grupo para perpetuarse en el poder, en perjuicio de los ciudadanos de a pie que sí se “joden” con el aumento de la gasolina, la luz, el gas, la carne, la canasta básica, la irremediable reducción del salario por la devaluación constante del peso, y la gran corrupción e impunidad cada día terriblemente institucionalizada, sin importar el perjuicio que causan al interés nacional. “Reforma educativa” tiene un significante en Aurelio Nuño diferente a la que existe en el referente de los maestros; él no reconocerá que es una imposición de la OCDE, un simple asunto laboral con una evaluación punitiva que “jode” al magisterio, al que no toma en cuenta en las decisiones educativas por considerarla no apta para las “sesudas producciones” que ha realizado esta administración en la materia; no funciona el erróneo y grave planteamiento de la evaluación para la permanencia, tampoco lo que llaman modelo educativo para educación básica y media superior, sin serlo, porque jamás reconocerán que es una simple tira curricular para los niveles mencionados, muy lejos de ser un modelo educativo con posibilidades de marcar el rumbo de la educación que brinda el Estado mexicano, obligación constitucional iniciada por mandato de la Revolución mexicana. Los significados y significantes de Aurelio son causa del fracaso educativo del país; se prefiere usar al ejército y la policía para imponer lo que cree correcto, sin importar llegar a graves conflictos como ocurrió en Nochixtlán, Oaxaca, y seguramente no aceptará que atacar a los maestros es sinónimo de

que su reforma ya no funcionó, los datos así lo reflejan: el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) declara que falta por aplicar la evaluación para la permanencia o desempeño a un millón 200 mil profesores, pues en lo que va del sexenio únicamente han evaluado a 106 mil 723; ya no les alcanza el tiempo, esta necedad está a dos años de concluir, y si a esto se suma el recorte presupuestal, queda claro que sin dinero y jodiendo a los maestros, su reforma se acabó. Lástima, Nuño no aplica lo que dice, aun con sus evidentes dificultades para hablar, mencionó el viernes pasado: “Te lo quiero reconocer y te lo quiero agradecer. Todos tenemos que aprender de nuestros errores cuando nos equivocamos, y corregir”, le dijo a la niña que lo corrigió, evitando en todo momento decir “ler”, para no regarla nuevamente Sin embargo los errores y las ganas de “joder a México” están a la orden del día; este pobre funcionario ahora va contra los estudiantes más vulnerables de las escuelas públicas, “reconcentración de escuelas” es su siguiente golpe. Plantea, para los alumnos de las escuelas ubicadas en lugares rurales de pobreza extrema y a los de áreas urbanas en condiciones similares, ubicarlos en otras instituciones públicas con mayor infraestructura, lejos de las aulas a donde asisten actualmente. Si en las condiciones actuales hay deserción escolar, imagínense a los alumnos pobres lejos de su área de influencia geográfica, cultural y económica, entre otros. Terminarán por abandonar definitivamente la escuela; habrá más analfabetismo, más fracaso escolar, menores condiciones de subsistencia para esta población escolar en peligro, y todo por otra ocurrencia de los que “len”. Como consecuencia lógica de lo anterior, moverán a los maestros de esas comunidades, quedarán en el abandono esos pueblos, esos barrios; si la escuela significaba algo e influía en algo en esas poblaciones, ya no serán algo, simplemente no estarán más.

Será UAEM sede de Congreso sobre Mobbing y otras Formas de Violencia en Instituciones Se contempla la participación de representantes de instituciones gubernamentales, quienes darán a conocer la perspectiva de las autoridades sobre este problema, que no es exclusivo de las instituciones públicas y se presenta en todos los ámbitos.

E

specialistas de instituciones académicas de Argentina, Colombia, Costa Rica y Brasil, así como de Nuevo León, Colima, Puebla, Sinaloa, Michoacán, Jalisco, Tabasco, Zacatecas, Ciudad de México y el Estado de México participarán en el II Congreso Mexicano sobre Mobbing y otras Formas de Violencia en Instituciones y el X Congreso Internacional de Investigación y Desarrollo Sociocultural, que se llevarán a cabo del 28 al 30 de noviembre en la Universidad Autónoma del Estado de México. En conferencia de prensa, la pro-

fesora de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UAEM, Laura Benhumea González, dio a conocer parte del programa de actividades de ambos ejercicios académicos, en los que destacan 14 mesas de trabajo y la presentación de alrededor de 69 ponencias, además de presentaciones de libros y conferencias magistrales. La universitaria señaló que la mayor parte de las actividades se desarrollarán en la Facultad de Derecho y se contempla también la presentación del Programa Nacional de Bienestar Emocional y Desarrollo Humanos en el Trabajo, presentado recientemente por la Secretaría del Trabajo y Prevención Social del gobierno federal. Además, puntualizó, se contempla la participación de representantes de instituciones gubernamentales, quienes darán a conocer la perspectiva de las auto-

ridades sobre este problema, que no es exclusivo de las instituciones públicas y se presenta en todos los ámbitos. Lo que se busca con estos congresos, afirmó, es contribuir a generar alternativas de solución, a través del intercambio de experiencias, conocimientos e investigaciones que abordan dicha temática. Destacó que algunos de los temas que

se abordaran son: El mobbing a la legislación laboral mexicana, Las redes perversas de los perpetradores: Un análisis semiótico-discursivo de la violencia en instituciones de educación superior, Violencia organizacional en instituciones públicas, Salud, subjetividad y violencia en el trabajo, Violencia, ausencia de paz y sociedad, entre otros. INSTITUCIONAL


FOTO ENSAYO

Santa Cecilia en San Pedro Tultepec, Lerma año

9,

número

7

443 J ueves 24 / Noviembre / 2016

FOTO: Erick daniel gómez colín San Pedro Tultepec, Lerma, Estado de México, es reconocido nacional e internacionalmente por su antigua tradición musical. Cada año, desde hace más de 80 años, en el atrio de la Parroquia de San Pedro Apóstol se reúnen bandas de música con un mismo fin: celebrar a Santa Cecilia, patrona protectora de los músicos. Desde la víspera, músicos de San Pedro, que son integrantes de orquestas, sinfónicas, juveniles y tradicionales, además bandas de música, se dan cita en su lugar de origen para comenzar la celebración hasta entrada la noche. Al amanecer, inician llevando las mañanitas, luego tocan ininterrumpidamente, hasta por la tarde. La imagen de la Santa es adornada y paseada en andas para ser llevada a la iglesia. Al finalizar la ceremonia religiosa, músicos y padrinos se dirigen a las casas donde se han preparado alimentos para todos los participantes. Para todos los visitantes es un privilegio visual y auditivo el presenciar esta hermosa tradición.


8

Para desgracia de todos, la especie humana ha tendido a complicar sus pretensiones y a confundirlo todo. Nos hemos puesto a devorar cosas materiales, con la ansiedad que esto supone, dejando atrás valores tan básicos como el propio cultivo de cada uno, el saber vivir y poseer talento para convivir, olvidando que son los años, las vivencias las que nos hacen sabios y, por ende, las que nos despiertan al tener una mayor conciencia de nuestra ignorancia Víctor Corcoba Herrero

año

9,

número

443 J ueves 24 / N oviembre / 2016

El ocaso de una época; El nacimiento de otra ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero /foto archivo

Allá, donde la sociedad se organiza reduciendo libertades, la desorganización también es brutal. Si en verdad queremos levantar el vuelo, convendría huir de las imposiciones

D

e un tiempo a esta parte todo parece retrotraerse a épocas pasadas, a pesar de que nos hemos globalizado. La pérdida de valores, la desgana de algunos líderes o su mediocridad en la acción, la irresponsabilidad continua y permanente, la demagogia como dominio, nos están dejando sin nervio para el quehacer cotidiano. Tanto es así que, hoy en día, los docentes se las ven y se las desean para encauzar el alumnado, en parte por la deplorable decadencia actual de la educación familiar. También asistimos a un adoctrinamiento de lo vulgar, a referentes vacíos y a referencias mundanas, que nos están llevando al caos. Es la dictadura de lo mediocre lo que campea a sus anchas, la falsedad como cebo de las discordias, el espíritu de la contrariedad como absurdo en este caminar sin rumbo. Verdaderamente necesitamos poner orden, impedir a un mandatario, por muy demócrata que se considere, activar locuras y contradicciones, que lo único que hacen es enfrentarnos más y crear un ambiente de perdición para toda la humanidad. En efecto, tenemos que volvernos a reorientar con situaciones positivas. El que no sabe lo que quiere no puede hacer nada y menos conseguir bienestar para sí y los suyos. El estado social y de derecho está muy bien, pero con eso solo no basta para salir del atolladero, se requiere voluntad de cambio, voluntad de rehacerse y renacerse, lo que llega a tocar el campo moral, o sea, a tener que desarrollar cada cual su proyecto personal, cuyo embalaje es sobre todo la ilusión de cada cual. Quizás, por ello, sea fundamental reeducarse en los deseos, de manera que nada se consigue de inmediato, y sí con mucho esfuerzo y tesón. Para desgracia de todos, la especie humana ha tendido a complicar sus pretensiones y a confundirlo todo. Nos hemos puesto a devorar cosas materiales, con la ansiedad que esto supone, dejando atrás valores tan básicos como el propio cultivo de cada uno, el saber vivir y poseer talento para convivir, olvidando que son los años, las vivencias las que

nos hacen sabios y, por ende, las que nos despiertan al tener una mayor conciencia de nuestra ignorancia. Para muestra, ahí tenemos el avance de los populismos, creando alarmas muchas veces innecesarias, atesorando cimientos de odios, en lugar de generar lenguajes más auténticos que nos lleven a ser cada día mejores ciudadanos. Necesitamos saber entendernos. Ahí es donde tenemos que poner la luz. La política no puede ser el mayor de los negocios y mucho menos una profesión, es un servicio incondicional y, como tal, ha de tener fecha de caducidad. Al igual que aquello que hemos entendido, meditado, está dispuesto para tomar juicio, también los servidores públicos deberían generar soluciones durante su mandato, nunca problemas, sabiendo de que solos no iremos a ninguna parte. La salida del Reino Unido de la Unión Europea, comúnmente abreviada como Brexit, o que el número de muertos en el Mediterráneo continúe batiendo un nuevo récord en este año 2016, es un claro testimonio de la decadencia de este linaje como humanidad, con lo que ese término conlleva de espíritu solidario. Estas realidades que nos llevan a la destrucción, deberían hacernos reflexionar a todos. Aprendiendo de los errores, con el temple necesario, debemos hacer frente a un porvenir con más raciocinio y coherencia. Lo que no podemos es quedar hundidos en el no hacer, en la indiferencia más absurda, pues ha llegado el momento del retorno a la escucha, a su perfecta armonía con la razón, lo que exige una ética de responsabilidad en todas nuestras actuaciones. Por otra parte, una cultura encerrada en sí misma se vuelve estéril y apenas puede aportar nada. Allá, donde la sociedad se organiza reduciendo libertades, la desorganización también es brutal. Si en verdad queremos levantar el vuelo, convendría huir de las imposiciones. Por desdicha, la dictadura económica ha suplantado al mercado libre, hasta el punto que habría que comenzar por reinsertar el mundo financiero en el orden moral, con la subordinación plena de los intereses individuales y de grupo a los generales de la colectividad. Hemos de volver al mundo de las ideas, de aquellas que nacen libres y con sentido humano. Sería bueno, por consiguiente, aprovechar las extraordinarias oportunidades que la globalización y las tecnologías nos brindan, para acrecentar nuestra conciencia crítica. Recapacitar siempre es una manera de crecer. Como decía Unamuno: “hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento”. Naturalmente que sí, máxime cuando este año la UNESCO celebra los aniversarios de dos eminentes filósofos: el griego Aristóteles y el alemán Leibniz, que contribuyeron al desarrollo de la metafísica y la ciencia, la lógica y la ética. Con varios siglos de diferencia y en contextos culturales muy distintos, ambos tuvieron en común el hecho de situar la filosofía en el corazón de la vida pública, como un elemento central de una

vida digna y libre. Bravo por su entusiasmo, por admirar y hacernos asombrar ante aquello que es objetivamente grande. A mi juicio, creo que nos falta a veces el lenguaje del apasionamiento. En ocasiones mostramos una frialdad enorme, actuamos como si el tener y la comodidad fuesen lo más importante a cosechar en la vida, cuando lo único que necesitamos para ser realmente felices es algo por lo cual entusiasmarnos. Desde luego, una sociedad en ocaso no favorece ciertamente los heroísmos de la virtud, ni bondad alguna, puesto que premia la figura del cínico en lugar de desenmascararla como debiera ser. Ante este aluvión de desvergüenza que padecemos, naturalmente, hace falta poseer grandeza de ánimo para no caer en el resentimiento. Se requiere ya no solo cautelas, también una personalidad madura, con recursos suficientes para superar cualquier tropelía del pasado. ¿Quién no se ha visto maltratado por un desvergonzado sinvergüenza?. De ahí la necesidad de altura de miras, con los opuestos al rencor, que son la clemencia y la generosidad. Siempre va a ser saludable pasar página, no vivir en los recuerdos, y ver que la vida es de los que abrazan con coraje el camino de la coexistencia, con un amor verdadero capaz de alcanzar y restaurarlo todo. En este sentido, nos alegra que un líder mundial tan carismático como el Papa Francisco, con motivo de la eucaristía de la Santa Misa de Clausura del Jubileo de la Misericordia (20 de noviembre), haya pedido “la gracia de no cerrar nunca la puerta de la reconciliación y del perdón, sino de saber ir más allá del mal y de las divergencias, abriendo cualquier posible vía de esperanza”. Seguramente, la mejor expectativa es el sueño del hombre despierto; es decir, el ser esperanzado, luchador, que sabe caminar a pesar de las adversidades. En suma, que si el mundo de los deseos es variado, asimismo el orbe de las culturas es diverso y, en consecuencia, cada ser humano es distinto y exclusivo. El truco está en saber discernir, en saber colocar la inteligencia por encima de las ambiciones, pues no conviene afanarse en aumentar los bienes, sino en disminuir la codicia. De momento hay un ocaso, pero después vendrá un amanecer, o tal vez ya esté amaneciendo con la firma de la Proclamación de Marrakech, declaración de intenciones que refleja el compromiso mundial para frenar el calentamiento global. Lo más importante es que hemos sido capaces de legalizar un acuerdo y no debemos volver atrás. Sin duda, hay que entrar en acción siempre y cuanto antes hacia el desarrollo sostenible, o lo que es lo mismo, hacia un progreso más humano. Está visto que solo nos podemos salvar unos a otros ensamblados por las ideas, jamás enfrentados por las doctrinas. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Continúan inscripciones para la vigésimo segunda edición de la carrera atlética Fidel Negrete

T

oluca, Estado de México, Capital con Valor, martes 22 de noviembre de 2016.- El H. Ayuntamiento de Toluca, a través del Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte (IMCUFIDET), recuerda a las y los corredores que aún tienen tiempo de inscribirse a la Vigésimo Segunda Edición de la Carrera Atlética en homenaje a Fidel Negrete Gamboa. La carrera será el próximo domingo 26 de noviembre, a las 20:00 horas, en el Monumento al Centenario de la Revolución mejor conocido como el Águila, en Paseo Colón y Carranza. Los participantes podrán inscribirse de manera gratuita hasta el jueves 24 de noviembre, a las 18:00 horas,

en el Centro del Desarrollo del Deporte “Agustín Millán Vivero” y en Automotriz Nissan Centro, ubicada en Sor Juana Inés de la Cruz No. 109. La entrega de paquetes será el viernes 25 de noviembre, de 09:00 a 18:00 horas en el Centro Comercial Plaza El Sol, ubicada en Hidalgo No. 104, entre Rayón y Juárez, Col. Centro Histórico. Para mayor información pueden consultar la página www.imcufidet.gob.mx o visitar las redes sociales: twitter: @deporte_toluca y en Facebook: Instituto Municipal de Cultura Física y Deporte de Toluca. INSTITUCIONAL


Carlos Meza se va a tomar un diplomado a Alicante, España; asegura querer seguir preparándose “en esta ocasión con los mejores maestros del mundo. Ahora tengo la oportunidad de estudiar con uno de los más importantes trombonistas del mundo, va a ser mi maestro el primer trombón de la Filarmónica de Viena, Ian Bosby” año

9,

número

9

443 J ueves 24 / Noviembre / 2016

“Los mexicanos tenemos una gran riqueza cultural y musical” Guillermo Romero Zarazúa

Los fines de semana viajará a París, Francia, para tomar clases individuales con el músico Michelle Baquet, pues considera de importancia aprender otros estilos musicales

L

a familia Meza Suárez es ya una tradición musical en San Pedro Tultepec. El líder don Mateo Meza Jardón, desde pequeños, les inculcó la música, el oficio que de manera empírica él adoptó. Para todos él fue su maestro, y de esa “cosecha” tres de sus hijos y un nieto son concertistas de la Orquesta Filarmónica del Estado de México. Anastasio Meza Suárez toca la tuba; Lorenzo Meza Suárez el clarinete, Ramón Meza Suárez es trombonista, al igual que el nieto Ramón Meza Bustamante. Los visitamos en el marco de los festejos a la virgen

de los músicos, Santa Cecilia; allí platicamos con Carlos Meza Bustamante, otro integrante de la familia, hijo también del maestro Ramón Meza, quien prepara su equipaje, pues tomará una especialidad en Alicante, España. Carlos Meza Bustamante, de 21 años, toca el trombón; se inició con trompeta y piano, pero finalmente se decidió por el trombón: “mi padre fue mi inspiración”, dice. Indica haber estudiado en el Conservatorio de San Pedro Tultepec, “allí con la ayuda de un maestro te indican con qué instrumento te puedes iniciar, y así desarrollar el talento”. Asegura haber iniciado en la música a los cinco años en las tertulias familiares. A la edad de 8 años se inscribió en el Conservatorio “se debe de empezar desde pequeño, para tener mejores resultados, y a la par estudiaba la escuela; un poco más grande, en mis tiempos libres, tocaba en bandas clásicas del mi pueblo y en grupos versátiles, salsa, jazz y otros estilos de música”, señala. Carlos Meza se va a tomar un diplomado a Alicante, España; asegura querer seguir preparándose “en esta ocasión con los mejores maestros del mundo. Ahora tengo la oportunidad de estudiar con uno de los más importantes trombonistas del mundo, va a ser mi maestro el primer trombón de la Filarmónica de Viena, Ian Bosby”. Carlos Meza se va becado un año, la beca la otorga la escuela de Alicante, España, aunque los gastos de transportación,

alimentación y hospedaje, correrán por cuenta del músico de San Pedro Tultepec. “Tengo que tener un trabajo extra allá para poder completar los demás gastos, pues estudiar en Europa no es barato, menos para un mexicano. Mi maestro es inglés, yo hablo bien el idioma, no creo que haya problema”, nos comentó. “Después que termine la especialidad, voy a esperar, estando allá me podría salir alguna oferta de trabajo, o podría ganar una audición o concurso importante. Si algún maestro me escucha y le llamo la atención, podría cambiar mucho las cosas, estoy abierto a trabajar en Europa y seguir estudiando”. Para finalizar, comentó que los fines de semana viajará a París, Francia, para tomar clases individuales con el músico Michelle Baquet, pues considera de importancia aprender otros estilos musicales. Le pregunté del aporte musical que el llevaría a Europa. “Los músicos mexicanos si aportamos mucho. Yo tuve la oportunidad de ir a Alemania, representé a jóvenes trombonistas de México, y cuando toqué música mexicana para uno de los mejores músicos del mundo, Otto Sauter, se quedó impresionado. Me dijo: ¿esa música es de algún compositor europeo? Le dije no, es de un compositor mexicano. Me felicitó y me dijo que los mexicanos tenemos una gran riqueza cultural y musical, en eso son ricos, espero que lo estén aprovechando, me dijo”.

Concluye en Metepec la Entrega de Patrullas Nuevas por Comunidad

Policías mejor equipados en beneficio de la ciudadanía Los vehículos permitirán mayor prontitud y cercanía. Autoridades llaman a fortalecer comunicación y cultura de LA denuncia. ueblo Mágico de Metepec, México, noviembre de 2016. Con la entrega de nuevas patrullas en la delegación de San Gaspar Tlahuelilpan, el gobierno del alcalde David López Cárdenas, concluyó la designación de las 30 unidades en los 10 cuadrantes y con ello, brinda mayor cobertura

P

en seguridad pública. Hoy, las y los vecinos de Metepec, disponen de mayor prontitud en los traslados de los policías, para proteger a los habitantes y visitantes de la demarcación. En cada una de las entregas, el director de Seguridad Pública y Tránsito, Jesús Alberto Ramírez Manzur, recalcó la importancia de mantener una comunicación estrecha con la población para mejorar aspectos de seguridad, así como concienciar sobre la cultura de la denuncia. “Esta aportación en materia de seguridad, es relevante para la tranquilidad de la ciuda-

danía. En Metepec, estamos convencidos de que actuando en equipo, logramos resultados óptimos, tal y como ha sido la comunicación directa con los jefes de cuadrante, a través de aplicaciones móviles y sobre todo, cercanía permanente”, agregó el comisario. Delegados y vecinos conocieron a los oficiales y mandos encargados de la zona de ambos turnos, en cada cuadrante, acción que refuerza el vínculo de comunicación. Las 30 patrullas nuevas que se suman al parque vehicular de seguridad, están equipadas, cuentan con sistema GPS y tuvieron una inversión de 10.4 millones de pesos, recursos

provenientes del municipio y la federación. El funcionario acotó que una de las prioridades para el gobierno de Metepec, es propiciar ambientes seguros y armónicos en coordinación con los gobiernos estatal y federal, con un esquema de participación que involucra a la sociedad. INSTITUCIONAL

Analizarán Código Nacional en el PJEDOMÉX Procedimientos Penales en Edoméx. Participan expertos en el tema.

L

La Escuela Judicial realizará seminario sobre la aplicación del Código Nacional de

os próximos 9 y 10 de diciembre, el Poder Judicial del Estado de México llevará a cabo el seminario “El Código Nacional de Procedimientos Penales: Diagnóstico y Perspectivas en los inicios de su aplicación en el Estado de México”, el cual reu-

nirá a expertos en la materia, quienes abordarán diversos puntos de vista sobre el tema. La actividad se desarrollará en el Aula Magna “Gustavo A. Barrera Graf” de la Escuela Judicial y está dirigido a todas las personas interesadas en desarrollar un ejercicio de reflexión y análisis sobre el nuevo ordenamiento legal vigente en todo el país, así como en conocer los desafíos que enfrenta en el ámbito local, entre ellos, jueces, defensores públicos, asesores jurídicos, estudiantes de Derecho. En el seminario participarán: Gonzalo Vergara Rojas, magistrado en retiro del Poder Judicial del Estado de México; José Héctor Ca-

rreón Herrera, presidente del Consejo Directivo del Instituto de Estudios del Proceso Penal Acusatorio; y Moisés Moreno Hernández, director general del Centro de Estudios de Política Criminal y Ciencias Penales. Para ser parte de esta actividad es necesario inscribirse a través de la página electrónica del Tribunal Superior de Justicia de la entidad (www.pjedomex.gob.mx), hasta el 8 de diciembre próximo; para estudiantes la cuota de recuperación será de $1,250.00 y para el público en general de $1,750.00, pagando antes del 2 de diciembre. INSTITUCIONAL


10

Esto lo platicaba su albañil de confianza, quien trabajaba dos días en la escuela y tres en casa del susodicho. Aquí sí todo era para el vencedor. Y por supuesto que los interesados en este tipo de situaciones nunca se interesaron, pues es más cómodo trabajar horas glúteo que salir a investigar si lo que se asienta en la declaración de bienes es cierto, si lo que se manifiesta se puede comprobar, si la casa donde vive el declarante no es producto de la transa o del robo año

9,

número

443 J ueves 24 / N oviembre / 2016

En educación, hay cosas raras que no se cuentan, pero cuestan mucho al erario estatal II Julio Luna Álvarez /foto guillermo romero

Cuenta un albañil el caso de aquel director que para poder pintar y modernizar su casa, a la escuela le cambió el azul por el verde pistache

S

í, definitivamente creo que me pasé de listo en el artículo anterior que nuestro Director del semanario tuvo la atención de publicarlo. Y lo digo porque, no tantos, algunos lectores que nos hacen el favor de seguirnos, comentaron que si lo que se asentaba en el texto se podía comprobar lo que se menciona de esas cosas raras que no se cuentan, pero que cuestan mucho al erario estatal. Y sí, sí se puede comprobar todo, sólo basta con que personal de la Contraloría de Educación se ponga en contacto y nos damos a la tarea de ilustrarlos y demostrarles que ellos, los encargados de certificar que nadie de los servidores públicos, sobre todo aquéllos que tienen la tarea de manejar recursos materiales y/o recursos metálicos (dinero, para no ir tan lejos) hacen buen uso de estos recursos y no sólo dejarlo al principio de la confianza, y de manera ingenua y tonta pensar, creer, imaginar, suponer que todo lo que se asienta en los reportes financieros que les hacen llegar a sus escritorios son la verdad, nada más que la verdad y la puritita verdad, con la leyenda al pie del sello y la firma del directivo (directiva) que dan fe con esa leyenda que a la letra reza: “Verdad del Osito Bimbo certifico que los informes financieros que aquí se asientan son producto del manejo pulcro, honesto y limpio, y que estas tres virtudes manifiestas me han acompañado en toda mi vida como docente y ahora como director(a) de esta institución, mismas virtudes que me reconocen (casi todos) mis compañeros y colegas que me acompañan en esta ardua tarea de dirigir y organizar esta preclara institución educativa, a la que con mi sola presencia le he dado lustre y brillantez”. Por supuesto que alguien que justifica su honradez con palabras, siempre estará más cerca de la mentira y sus pensamientos estarán dirigidos hacia la generación de nuevas formas de hacer tranzas, sin importarle que haya una institución como la Contraloría que en el discurso tiene supuestamente

obligación de estarla vigilando y posiblemente la tenga bajo sospecha de que tiene la intención de incurrir en delitos que las hagan merecedoras de una sanción penal, lo que generalmente no suele suceder porque inclusive algunas autoridades se prestan a ser compañeros de los delitos que sus subalternos lleguen a cometer. Veamos. Éste era un supervisor que tenía la fama de ser incorruptible, de haber creado una psicosis con los maestros y directivos de su zona escolar. Cuando iba a dizque supervisar a alguna escuela secundaria, llegaba a las 6.30 de la mañana y tenía por costumbre esconderse de tal manera que los maestros, al ir llegando a la escuela, no se dieran cuenta que por ahí andaba el susodicho. Lo curioso resulta es que a todos los directivos y maestros les repetía hasta el cansancio que él no se prestaba a ninguna irregularidad, pero cuando iba a Toluca les pedía a los directivos de la zona que se cayeran con su muerto para el desplazamiento. O, como su hija estudiaba en el Anglo la Normal Superior, llamaba a la supervisión para que su sirviente (auxiliar) le consiguiera en las escuelas papel tamaño carta para los trabajos de su hija. En fin. Y el nepotismo era una de sus cualidades principales, pues en cada prepa que se creaba en su zona, ahí caían sus cuñados(as) y hasta concuños. A todos les tendió la desinteresa mano. Por eso hay cosas raras que no se cuentan, pero que cuestan mucho al erario estatal. Cuenta un albañil el caso de aquel director que para poder pintar y modernizar su casa, a la escuela le cambió el azul por el verde pistache. Y si compraba 20 botes de pintura, 8 eran para la escuela y 10 para su casa. Con las losetas era igual. Una parte para la casa y otra para la escuela. Esto lo platicaba su albañil de confianza, quien trabajaba dos días en la escuela y tres en casa del susodicho. Aquí sí todo era para el vencedor. Y por supuesto que los interesados en este tipo de situaciones nunca se interesaron, pues es más cómodo trabajar horas glúteo que salir a investigar si lo que se asienta en la declaración de bienes es cierto, si lo que se manifiesta se puede comprobar, si la casa donde vive el declarante no es producto de la transa o del robo. Un último caso, mas no por ello significar que no hay más, es el de un director que se encargaba de promover becas de trabajo por tres meses con el sueldo mínimo, para aquéllas personas que lo necesitaran. Consistía en que a este director le dieron la tarea de hacer el registro de la cantidad de solicitantes. Y dicha relación se llevaba a la Secretaría del Trabajo y Previsión social federal. La transa estaba en que si se inscribían 40 el maestro, él anotaba y reportaba a 60, por poner un ejemplo. Con esto el susodicho se llevaba al bolsillo 20 becas de sueldo mínimo. Esto sucedía hace 27 años. Ya llovió, pero ahí está registrado, probablemente, en lo que en aquel entonces era el Departamento de Educación Técnica.

Cuando lo descubrieron se le recomendó que se jubilara, a lo que se negó. Entonces se le dijo que se le iban a cobrar todas las veces que había hecho la transa, que no fueron pocas. Y entonces sí se jubiló. Ni modo, la transa es la transa y siempre está presente para quienes sienten un especial cariño, amor e interés por el dinero. Y hay muchas, muchísimas formas de hacer la transa, todo es cuestión de que a quien le gusta la tranza le pongan donde hay, en el lugar correcto. Y ninguna sección de una escuela se salva. Llámese cooperativas, que nunca se comprueba si quien se dice titular es apócrifo, falso, claro está con la venia de los encargados de reportar los informes y los directivos. La biblioteca tampoco se salva, pues se consiguen facturas apócrifas de compras de libros, y se hace la transa. En recursos materiales de las escuelas casi siempre se ponen a cómplices para que avalen lo que se dice que se adquiere. Hasta las notas de gasolina se pueden alterar, o los comprobantes de viáticos. El ingenio de los transeros no tiene límites. Y si alguien va a algún departamento a denunciar los jefes tildan a las personas que denuncian de mentirosos y de levanta falsos, porque a ellos, muchas veces, se les puede tener contentos con presentes, lo que motiva que los transeros se ganen el cariño, el afecto y el amor de sus jefes. Como dice un compañero maestro que por eso no resulta raro que haya maestros que con la venia de los jefes de Toluca se la pasen en la hueva y la chorcha planchando nalga. Si compran consumibles (papelería y productos de oficina, las facturas que se expiden son apócrifas, porque si son por materiales por 25 mil pesos con sólo pagarle el IVA al proveedor, pueden ser por 55 mil “peluchórales”. En este caso nunca se podrá probar el robo, el fraude pues los materiales, cuando lleguen de Contraloría, ya se utilizaron, ya se acabaron. Y ya viene la campaña del partido en el poder. Habrá que ver cuántos lamehuevos de profesión se alquilarán, con cargo al erario estatal, para primero recluta los imbéciles que nunca faltan y después, con un oficio de permiso económico, con la anuencia de las directivas que se hacen que la Virgen les habla, salgan de sus escuelas y oficinas para hacer campaña del próximo candidato Por eso hay cosas raras que no se cuentan, pero que cuestan mucho al erario estatal. Y si alguien se atreve a ir a la Contraloría a denunciar irregularidades en el manejo de los recursos materiales y económicos, lo primero que le piden son pruebas. Eso pasó con un padre de familia que se identificó como tal y le pidieron pruebas de sus dichos. A lo que él les contestó: “Vengo a acusar a la directora de sociópata, de ladrona y de mentirosa, no de pendeja”. Y claro, las sociópatas transeras no dejan evidencias de sus transas porque no son pendejas. Por eso hay cosas raras que no se cuentan, pero que cuestan mucho al erario estatal. Hasta la próxima.

Capulhuac invierte 10 millones de pesos en una nueva Estación de Bomberos Beneficiará a 35 mil habitantes

E

ste día, Eduardo Neri Rodríguez, Presidente Municipal de Capulhuac, acompañado de los integrantes del Cabildo, colocó la primera piedra de lo que será la Estación de Bomberos, construcción que tendrá una inversión de 10 millones de pesos beneficiando a toda la población de Capulhuac. En el evento Eduardo Neri mencionó que esta obra viene a consolidar el trabajo realizado durante este Primer año de Resultados, “este recurso lo buscamos desde

el momento que recibí mi constancia de mayoría, porque necesitábamos tener una Estación de Bomberos digna para Capulhuac, porque el municipio y sus ciudadanos merecen lo mejor”, dijo. Neri Rodríguez señaló que ahora en todo Capulhuac hay obras importantes, “pavimentaciones, construcción de aulas, la remodelación del Rastro, la construcción del Centro de Investigación e Innovación de Productos Cárnicos y Formación Universitaria, la construcción de arco techos en las escuelas, drenajes; y seguiremos trabajando, porque

queremos que se siga hablando bien de Capulhuac” indicó. Por su parte, Sergio Mercado, Director de Obras Públicas de Capulhuac, señaló que esta nueva Estación de Bomberos beneficiará a los 35 mil habitantes del Municipio, y la construcción constará de 1,329 metros cuadrados. Por último, el Director de Protección Civil de Capulhuac, Alan Jonathan Becerril, comentó que esta Estación no sólo beneficiará a Capulhuac sino a los Municipios aledaños al mismo. INSTITUCIONAL


sadasd

La agresión directa es sólo una estrategia. La otra es dividir a las comunidades. El 11 de noviembre los participantes de la Misión vivieron de cerca sus efectos. El grupo llegó al pueblo de Sayaxché para encontrarse con 40 vecinos que contaron a los activistas de su denuncia contra la empresa Reforestadora de Palmas de Petén (Repsa), a la que acusan de contaminar el río La Pasión año

9,

número

11

443 J ueves 24 / Noviembre / 2016

Viaje a la tierra de nadie en el sur de México Arturo Contreras / Rebelión /foto archivo

Se trata de un espacio pequeño, con apenas 50 camas porque la gente que recibe padece otros problemas, la extorsión de policías locales

C

ada vez que un migrante cruza por la entrada al albergue La 72 en esta localidad del sureste de México, en el estado de Tabasco, él lo ve pasar. Y cada vez que alguien sale, le abre el paso. Como muchos más, este joven salvadoreño llegó huyendo de la violencia de América Central. Lleva aquí más de un año y medio, en espera de una visa humanitaria para dejar el puesto de guardia y volver a empezar su vida. Mientras, intenta superar el trauma que lo hizo abandonar su país con la tarea sencilla de abrir y cerrar la puerta del albergue. La 72, Hogar Refugio para Personas Migrantes, es el principal centro de atención en la frontera sur de Tabasco a los miles de centroamericanos que cada año entran a México en camino al norte. Su nombre es una forma de recordar el asesinato de 72 personas en un rancho en San Fernando, en el noroccidental estado de Tamaulipas, en agosto de 2010. En el transcurso de los años, el perfil de la casa se ha modificado. Aún es una zona de descanso y recuperación de la violencia para quienes llegan del sur. También se ha convertido en un espacio de asesoría a las personas que, como el vigilante de la puerta, iniciaron el trámite para que se les reconozca como refugiados en México. La mayor parte hondureños y salvadoreños que ya no quieren llegar a Estados Unidos, y que tan solo buscan un lugar para vivir en paz. Tenosique, donde se encuentra el albergue, es un punto clave por el que cruza una ruta migratoria que ha ganado relevancia desde que el Plan Frontera Sur endureció los controles migratorios en México. Cruza por la selva del Petén en Guatemala, y entra a Tabasco a través del río Usumacinta o por un inhóspito paraje. Así como aumentó el flujo migratorio por esa ruta, también las solicitudes de refugio de quienes la cruzan. Los voluntarios de La 72 son testigos. El año pasado ayudaron a tramitar 120 solicitudes de refugio, y en lo que va del 2016 van 370. De igual manera, la organización Asylum Access, que colabora con el refugio, reconoció la necesidad de que se otorgaran visas humanitarias a más de 600 personas. El año anterior reconocieron 300 casos. Es 12 de noviembre. El vigilante de La 72 abre la puerta a 30 integrantes de la Misión de Observación Internacional de Derechos Humanos (MOIDH), una iniciativa formada por 11 organizaciones para hacer visibles los abusos contra migrantes y comunidades indígenas que defienden sus tierras de megaproyectos que explotan sus recursos. El grupo de activistas sigue dos de las rutas que el Plan Frontera Sur obligó a tomar a miles de migrantes. Son caminos en la selva, parajes inhóspitos o zonas controladas por la delincuencia en la frontera entre México

y Guatemala. Antes de llegar aquí, la misión cruzó la tierra de nadie, donde no hay albergues ni ayuda humanitaria para los migrantes. La ruta, dicen, más peligrosa de todas. En La 72 los activistas escuchan a una centena de hombres, niños, jóvenes y adolescentes de Guatemala, Honduras, El Salvador. Uno a uno, cuentan las razones de su exilio, los abusos en el camino. Algunos hablan de secuestros masivos, algo que según las autoridades mexicanos no existe. Apenas un día antes de la visita, la Procuraduría General de la República (PGR) anunció la liberación de 29 hombres jóvenes y 8 menores de edad secuestrados en Villahermosa, luego de que una de las voluntarias del albergue recibió la llamada de una mujer de Guatemala para alertar que su sobrino estaba secuestrado por sicarios del cartel Los Zetas en una casa de seguridad en la capital de Tabasco. El personal del albergue ha documentado 77 casos en lo que va del año, la mayoría en la ciudad de Cárdenas, cercana a Tenosique. También aumentó el abuso de agentes del Instituto Nacional de Migración, quienes usan balsas de goma y toletes eléctricos en sus operaciones… A pesar de estar prohibido. A 60 kilómetros del albergue La 72 se encuentra Corozal, una comunidad de unas cuantas calles a unos pasos de la frontera con Guatemala. Por ahí pasan muchos de quienes luego llegan a Tenosique. Ahí también está una choza pequeña, con paredes de madera sin lijar y techo de lámina que apenas deja pasar la luz. Es una iglesia. El lugar donde hace ocho años el catequista Andrés Toribio atiende a migrantes que recién cruzaron la frontera. En lo que va de 2016 el joven y otros dos vecinos del pueblo han atendido a 900 personas, todas en busca de refugio en México. A veces también los mueve por la zona para evitar los secuestros que ocurren a 200 metros de su casa. Es algo que le causa problemas con agentes del INM quienes lo acusan de traficar personas. De coyote, pues. “Tuve tiempo así, como con un miedo, la gente de migración me lo dijo así gritando. Yo ya no quería seguir, porque arriesgo mi vida y la de mi familia”, cuenta Andrés Toribio, aunque quizá ése sea el menor de sus problemas. Porque ya son varias veces que las bandas locales de tratantes de personas lo han querido reclutar. “Hace poco vinieron dos muchachos a mi casa, hace como un mes. Sabemos que trabajas en esto, pero queremos que trabajes para nosotros. Te vamos a traer un día al patrón para que recibas a las personas acá”, dice, casual. Corozal y sus alrededores se han convertido en una nutrida ruta de migrantes en ambos lados de la frontera. El flujo aumentó a tal grado que incluso la Agencia de la ONU para los refugiados (Acnur) promueve la instalación de un albergue en el pueblo. Toribio ya ayudó a construir otro en Santa Elena, departamento de Petén en Guatemala. Se trata de un espacio pequeño, con apenas 50 camas porque la gente que recibe padece otros problemas, la extorsión de policías locales. Tan común que se considera parte de la cuota por el viaje. Eso, sin embargo, es menos de lo que viven a unos kilómetros, cuando pisan suelo mexicano. La otra cara del desplazamiento humano Si no fuera por la carretera y las plantaciones de caña de azúcar, palma africana y árboles de corcho, todas las tierras de entrada a México por el rumbo que va a Palenque estarían cubiertas de árboles y selva. El verdor parece querer tragarse todo: las casas, las veredas e incluso a las personas. La tierra es blanda, como una esponja que

abreva del Usumacinta y lanza una sofocante humedad con el calor Cuando la Misión de Observación salió el 10 de noviembre de Ciudad de Guatemala, tenía claro recorrer dos de las rutas que han usado cientos de miles de migrantes centroamericanos. Pero en el camino encontró conflictos que también provocan desplazamiento humano: el despojo de tierras por grandes compañías mineras y agrícolas. Empresarios y hacendados, según los testimonios recogidos por la misión, suelen contratar pistoleros que atacan a las comunidades indígenas para obligarlas a huir. La estrategia de terror es solapada –cuando no apoyada directamente- por autoridades que, en lugar de sancionar la agresión, obligan a las víctimas a firmar una “reconciliación”. Es una especie de convenio donde los pistoleros se comprometen a no repetir la violencia. Casi nunca cumplen, dicen organizaciones civiles. Eso le ocurrió a Mario, un indígena quiché que denunció la agresión a su esposa y sus hijos. Hombres armados les dispararon cuando limpiaban su huerta de frijol. La mujer recibió dos tiros pero al responsable local del Ministerio Público no le importó. Su respuesta fue “conciliar” con los agresores. “Es una forma de lavarse las manos”, explica Jorge Luis Morales, abogado de la Unión Verapacense de Organizaciones Campesinas (UVOC), una organización que protege el derecho a la tierra en varias zonas de los departamentos de la Alta y Baja Verapaz, así como del Izabal, en la frontera con México. Esta forma de presión ha causado desalojos y desplazamientos de cientos de familias indígenas a zonas urbanas, e incluso la búsqueda de oportunidades fuera del país, denuncian algunos campesinos que conforman la UVOC. “Se van a vender chicles o tacos o a ver qué, para sobrevivir”, cuentan. Tan solo en la región del Río Polochic en los primeros días de noviembre, 38 familias fueron desplazadas, según la UVOC, y en lo que va del año otras 400 sufrieron el problema. La ribera del Polochic es una zona rica para el cultivo, que a mediados de la década de 2000 comenzó a ver la llegada de agroindustrias extranjeras. Poco a poco las tierras se fueron llenando de campos de palma africana, usada para la producción de biodiesel y la extracción de diversos aceites. Las familias de la zona exigen parar los desplazamientos y la criminalización de su lucha, pero ante la falta de justicia sólo les queda la ironía: “Sí. Vamos a conciliar, para que si nos matan, nos maten más suave”, bromean. La agresión directa es sólo una estrategia. La otra es dividir a las comunidades. El 11 de noviembre los participantes de la Misión vivieron de cerca sus efectos. El grupo llegó al pueblo de Sayaxché para encontrarse con 40 vecinos que contaron a los activistas de su denuncia contra la empresa Reforestadora de Palmas de Petén (Repsa), a la que acusan de contaminar el río La Pasión. En la reunión los vecinos de Sayaxché detallaban el problema cuando la lluvia les obligó a refugiarse en un salón cercano. Entonces se dieron cuenta que, mezclados entre ellos, había varios representantes de “La Palma”, como llaman a la empresa. La junta se suspendió. De Tenosique, la misión internacional siguió su recorrido hasta Palenque y Salto del Agua, una comunidad a la que los migrantes llegan a cuenta gotas porque la violencia los dispersa. Este 16 de noviembre, en San Cristóbal de las Casas, se encontró con la Caravana de madres centroamericanas que buscan a sus hijos desaparecidos en México. www.rebelion.org


12

“Derivado de un común acuerdo, entre patrocinadores y nuestros principales apoyos directos, se nos han retirado los apoyos económicos y en especie, por lo cual no nos es posible costear los gastos diarios que genera el festival. ¡Sentimos mucho esta decisión, más que nadie! No tenemos palabras para expresar nuestro sentir. Apelando a su comprensión, esperamos nunca dejen de apoyar aunque se en lo mínimo el séptimo arte” año

9,

número

443 J ueves 24 / N oviembre / 2016

Silencios Estereofónicos

Fracasa primer “festival internacional de cine” (EMIFF) por pésima organización Félix Morriña /foto archivo

A lo largo de la semana pasada, los organizadores, el director general Javier Méndez y el director de arte Javier Molina, modificaban a cada rato la programación del encuentro que se llevaría a cabo del 19 al 26 de noviembre en el municipio de Lerma

T

ras una desangelada “gala cinematográfica”, el sábado pasado, en la que no hubo la asistencia esperada del respetable (no más de 50 personas), debido a una pésima estrategia de comunicación, sin conferencia de prensa, sin la difusión debida en diversos medios masivos y redes sociales, quedándoles muy grande el evento en el majestuoso y recién remodelado Teatro Morelos, los organizadores del Estado de México International Film Festival (EMIFF), decidieron cancelar toda la programación de la semana de lo que esperaban fuera el festival más importante del séptimo arte en la entidad mexiquense. Lamentable para los invitados especiales que se dieron cita el sábado 19 de noviembre en la capital mexiquense, quienes hicieron su mayor esfuerzo, en especial el compositor de bandas sonoras y música incidental, el catalán Miquel Coll Trulls, que llegó desde un día antes para promover la música que hizo para el cortometraje “Zero” del director español David Victori. Dicho cortometraje fue producido por el reconocido cineasta inglés Ridley Scott y

fue lo único que se pudo apreciar en este “festival” o lo que intentó ser. Lástima que no pudieron apreciarse los proyectos fílmicos de la Selección Oficial (Ficción) Competencia Mexicana de Cortometrajes, entre los que figuraban “El retrato de David” de Kristopher Torrealba y “Entrevista a mi madre” de Jorge Esquivel; de la Selección Oficial Competencia Internacional de Cortometrajes, “Mejor vida” de Otto Holthzheimer de México y “Deber” de Ángel Manzano de España. De la Selección Oficial Largometraje Ficción en Competencia, “Estrellas Solitarias” de Fernando Urdapilleta; de la Selección Competencia Score/ Soundtrack, no vimos “The Beautiful Somethings” de Sunnoir y “These Days” de Lorena Quintanilla; de la Proyección Oficial de Cortometrajes, “A través de los párpados” de José Luis Briones; “T.Rex” de Ernesto Martínez y “600 $” de Oriol Cardus, como tampoco vimos la Proyección Oficial de Largometrajes con “Tiempo suspendido” de Natalia

Bruschtein, como no escuchamos la conferencia sobre “El rol de la mujer en la industria audiovisual”. Todos estos proyectos se iban a proyectar en el Foro Cultural Tiempo y Espacio Thaay del municipio de Lerma. A lo largo de la semana pasada, los organizadores, el director general Javier Méndez y el director de arte Javier Molina, modificaban a cada rato la programación del encuentro que se llevaría a cabo del 19 al 26 de noviembre en el municipio de Lerma, provocando muchas dudas en los medios de comunicación que normalmente apoyan. En Toluca sólo planearon la inauguración, gala y cocktel, misma que no tuvo la presencia esperada, por lo que al día siguiente (domingo 20 de noviembre) emitieron un comunicado en su cuenta oficial de Facebook (https://www.facebook.com/ TheIntercinemaEMIFF/?fref=ts), en donde señalaban la cancelación definitiva: “¡Aviso importante! Amigos, cinéfilos, medios de comunicación y comunidad en general. Los que pudieron disfrutar ayer (sábado 19 de noviembre) estuvimos preparándolo con mucho esmero y cariño. Obviamente creímos en este proyecto, y lo seguiremos haciendo. Sin embargo la respuesta no fue la meta que se planteaba, tenemos grandes proyectos, y no queremos arriesgarlos por el desinterés de nuestro territorio en diferentes temas culturales, especialmente cinematográficos, por los motivos que fuesen, la falta de aforo nos afectó. “Derivado de un común acuerdo, entre patrocinadores y nuestros principales apoyos directos, se nos han retirado los apoyos económicos y en especie, por lo cual no nos es posible costear los gastos diarios que genera el festival. ¡Sentimos mucho esta decisión, más que nadie! No tenemos palabras para expresar nuestro sentir. Apelando a su comprensión, esperamos nunca dejen de apoyar aunque se en lo mínimo el séptimo arte”. Muy pobre fue la disculpa a través del comunicado, por lo que los interesados preguntaban en esa misma cuenta del “Caralibro” qué había pasado realmente, si los retiros de apoyos de patrocinadores fue derivado de qué, y con pésima estructura gramatical, los promotores intentaron defenderse de muy pésima organización, logística y planeación, pese a que ellos señalan que llevan un lustro de experiencia, lo único que comprobamos y presenciamos fue un rotundo fracaso. “Nos referimos a recurso público principalmente (apoyó, según los logos presentados, la Secretaria de Economía federal, en-

tre otras organizaciones del sector privado), donde ahora no se pueden hacer contratos o convenios con terceras partes, por ello se apoya en especie (cuando se apoya), lo cual también conlleva un gasto. Saben perfectamente lo difícil que es ‘levantar’ un proyecto así, y tratamos de hacerlo de la mejor forma, con su calidad de contenido, su infraestructura, y su operación. “Sí se nos retiró, de último momento se nos hizo de lado. Justo por los resultados obtenidos, hay cosas muy curiosas en esto que pronto serán expuestas a la luz pública, de eso no hay duda, pues hemos quedado muy mal con algunas personas, pero muchas otras nos han comprendido, y de esto (se dio) un efecto (en) cadena sucesivamente. El evento sería en Lerma y Toluca, y ambas partes que se comprometieron a apoyar en difusión (impresa) no lo hicieron, o bien de último momento, derivado de personas internas que más que sumar y aportar se dedicaron a restar y desprestigiar. Hicimos lo que pudimos en redes, y sí hay un spot además de los de patrocinadores. “Por el desconcierto no sabemos sí sea un mal proyecto, aunque creamos en él, ahora vamos más allá de nuestra perspectiva. Nosotros ya no realizaremos este festival. No tuvimos miedo al fracaso, era una opción a fin de cuentas, por ello la cancelación, a veces sangrar nos es la única solución, es más caótico y no pretendíamos ofrecer un caos a más participantes, aún estamos resolviendo efectos primarios de esta decisión”, concluyó la respuesta a una joven que pidió informes de la cancelación del festival. Desafortunadamente por personas que no están capacitadas para desarrollar proyectos culturales de buena calidad en el Valle de Toluca, suceden este tipo de intentos y alejan por completo a patrocinadores interesados. Por favor, si no saben bien del negocio no ensucien la escena, donde hay gente con capacidades para concretar este tipo de proyectos cinematográficos. ¡Hasta la próxima! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.