AÑO
9,
NÚMERO
semaNarIO
444
JUEVES 1 / DICIEMBRE / 2016
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estadO de méxIcO
¡Ni una menos… vivas nos queremos!
la militarización se legaliza en méxico
andrés calamaro tiene “licencia para cantar” en el teatro metropólitan
Página 05
Página 11
Página 12
PÁGINA 09
Escuelas normales, ¿en proceso de extinción?
PROMESAS ELECTORALES DE ERUVIEL ÁVILA
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras adrIaNa rIvera
estructuras internacionales. murió fidel castro Fidel Castro Ruz murió el fin de semana pasado. Mucho se escribió y mucho se dijo desde entonces hasta este día. Posiciones radicales a favor y en contra, además de las opiniones intermedias, hay acerca de este personaje que definió importantes episodios de la vida en América Latina desde la segunda mitad del siglo pasado. Las posiciones radicalmente a favor se centran en los ideales románticos defendidos desde los partidos de izquierda en todo el mundo y que se basan principalmente en la épica guerra revolucionaria encabezada por Castro, en la que con un puñado de hombres desnutridos, barbones y harapientos, logró derrocar a un gobierno bien establecido, con un ejército estructurado y bien equipado. También enarbolan las banderas del acceso total a la educación y la salud gratuita para toda la población. Los triunfos que tuvo Fidel como gobernante emanado de un conflicto armado, fueron muchos. Además de haber ganado una guerra armada, al lograr convencer a los campesinos cubanos de sumarse a su lucha como guerrilleros, Castro también ganó la guerra ideológica e informativa que implica una guerra. Con las entrevistas en medios de comunicación que le fueron realizadas en las alturas de la Sierra Maestra cubana, comunicaba fuerza y decisión, además de que los ataques a los cuarteles policiales y militares en el oriente de Cuba fueron ampliamente publicitados en los medios de comunicación, con lo que salió victorioso en materia informativa y en el aspecto ideológico. Fidel supo dejar crecer la figura de caudillos revolucionarios, como el “Che” Guevara o Camilo Cienfuegos, aunque después se tuviera que alejar de ellos, para asumir total liderazgo gubernamental: el “Che” salió de Cuba a intentar extender la revolución a América y murió en Bolivia, mientras que Camilo Cienfuegos pereció en un accidente aéreo en tierras cubanas. Como dirigente de Cuba, la mayoría del pueblo lo amaba, por su carisma, por sus discursos optimistas con los que levantaba el ánimo de toda la población. Con el apoyo de la Unión Soviética, logró convertir al pequeño país caribeño en una potencia en toda la extensión de la palabra. Por el otro lado, las posiciones radicalmente en contra se ubican en los fracasos que tuvo Fidel Castro como gobernante: suprimió libertades individuales básicas, como la libertad de expresión: en Cuba no se puede hablar mal del gobierno, y aquél que se atreva a hacerlo, va preso por un largo tiempo. Los periódicos y publicaciones libres no existen en Cuba; desaparecieron a los pocos años del triunfo de la revolución en el año 1959. Tampoco existe la libertad de asociación social y sindical. Aquellas personas que intenten asociarse, son advertidos que si la asociación que están construyendo tiene fines distintos a alabar a la revolución, irán presos; no existen sindicatos que propugnen por mejoras para los trabajadores; los que hoy en día todavía prevalecen, son los afines al gobierno cubano. En Cuba, tampoco existe la libertad de tránsito dentro del país. La policía nacional revolucionaria es libre de detener a alguien, acusarlo y cuestionarlo si viaja dentro del país. Muchos de los derechos humanos no están vigentes en Cuba. También se critica la salud y la educación: En materia hospitalaria, los nosocomios donde la población general se atiende tienen numerosas carencias en materia de equipamiento; los tratamientos de última generación en materia dental y para la atención de enfermedades crónico-degenerativas no existen. En el ámbito educativo, las ingenierías de avanzada, como la mecatrónica o la de sistemas computacionales, carecen de la tecnología necesaria para un buen proceso de aprendizaje. En las escuelas primarias, los niños conocen sólo las computadoras por fotografías. He tenido la oportunidad de viajar varias veces a Cuba y he podido constatar de primera mano las condiciones en las que se encuentra la isla. La opinión sobre si fue un dictador tirano o un gobernante benefactor es de cada persona. Yo me reservo la mía. pregunta estructural Arrancó el proceso de selección de candidato a gobernador en todos los partidos en el Estado de México. La duda es para la oposición ¿Ahora sí se van a organizar para derrotar al PRI o ya les llegaron al precio? Recibo comentarios: e.adriana37@yahoo.com
AÑO
9,
En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, Jorge Olvera García entregó reconocimientos a profesores fundadores de la Facultad: Pomposo Fernández Rosas, Ernesto Benítez Ramírez y Adolfo Vela Olivares, así como a José Gabriel Abraham Jalil, por su trayectoria NÚMERO
444 J UEVES 1 / D ICIEMBRE / 2016
Jorge Olvera se pronuncia en contra de cualquier forma de maltrato animal
El rector indicó que la UAEM colabora en la instrumentación de políticas públicas para el cuidado de los animales domésticos y la sensibilización de sus dueños sobre temas como la reproducción. Al encabezar el Informe del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Roberto Montes de Oca, inauguró la Sala de Enseñanza de Veterinaria y conoció el trabajo que realiza la alumna Jessica Chávez montando al caballo H. Institutense, así como el de los integrantes del Club Hípico Universitario.
M
ediante diversas acciones, sustentadas en la investigación y el conocimiento, la Universidad Autónoma del Estado de México fomenta el respeto y cuidado de los animales, afirmó el rector Jorge Olvera García, al encabezar el Primer Informe Anual de Actividades del director de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia, Roberto Montes de Oca Jiménez. En este marco, el rector se pronunció en contra de cualquier forma de maltrato animal, incluidas las corridas de toros, que “deben prohibirse porque únicamente generan patologías criminales”. Indicó que con la creación del Centro Infantil de Rehabilitación con Asistencia Canina (CIRAC), mediante el cual la institución educativa apoya la rehabilitación de niños con discapacidad, así como las campañas de esterilización, se colabora en la instrumentación de políticas públicas para el cuidado de los animales domésticos y la sensibilización de sus dueños sobre temas como la reproducción. Luego de resaltar que la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia fue el primer espacio académico de América Latina en acreditarse en esta área
Direc torio
del conocimiento, subrayó la vocación social de los integrantes de su comunidad, que sobresale por la calidad y cantidad de sus productos de investigación. En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, Jorge Olvera García entregó reconocimientos a profesores fundadores de la Facultad: Pomposo Fernández Rosas, Ernesto Benítez Ramírez y Adolfo Vela Olivares, así como a José Gabriel Abraham Jalil, por su trayectoria. Roberto Montes de Oca Jiménez informó que en el reciente año, La Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia participó en las campañas de esterilización y vacunación antirrábica canina y felina organizadas por el Instituto de Salud del Estado de México, a través de las cuales se aplicaron casi 30 mil vacunas y se esterilizaron más de 13 mil perros y gatos. Refirió que el Centro de Mejoramiento Genético Ovino de la Facultad, con el apoyo de la embajada de Nueva Zelandia, participó en la organización del Curso Internacional de Transferencia de Embriones e Inseminación Artificial. Abundó que el investigador Abdel Fattah Mohamed Salem fue distinguido como el primer editor en jefe de la revista de Microbiología, al lograr un registro de una patente y 28 productos académicos de calidad en 2015, con lo cual se posicionó como el investigador con mayor productividad de la UAEM. Al final del informe, el rector Jorge Olvera García inauguró la Sala de Enseñanza de Veterinaria y conoció el trabajo que realiza la alumna Jessica Chávez Cárdenas Chantres montando al caballo H. Institutense, así como el de los integrantes del Club Hípico Universitario. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero, Julio Luna Álvarez, MVertti, Sarahí Morales, Aydee Serrano, Félix Morriña y Rafael de la Garza Talavera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Recicla el PRI al exgobernador de Coahuila Humberto Moreira en su VI Consejo Nacional. Lo coloca como consejero de ese instituto político. Como recordaremos, Humberto Moreira fue encarcelado en España a solicitud de Estados Unidos por una investigación que le estaban realizando. Se cree que el gobierno mexicano realizó tramites para que Moreira dejara la cárcel española lo más pronto posible, también es posible, para que no hablara, y ahora, sin el menor rubor, los priistas lo ponen de nueva cuenta en la jugada. Algo importante ha de saber Moreira, lo tratan como si nada hubiera pasado… Otro reciclado es el exsecretario de Hacienda, Luis Videgaray, en parte responsable de la gran debacle económica del país. Videgaray también se hizo célebre por haber operado el encuentro de Peña Nieto con el entonces candidato a la Presidencia de los Estados Unidos, Donald Trump, jugada que le costó el empleo. Además ese encuentro, despertó una gran ola de inconformidades en todos los sectores de nuestro país. ¿Y sabe qué? También es consejero político del PRI. A Peña Nieto únicamente le falta encontrar al gobernador con licencia de Veracruz, Javier Duarte, y colocarlo como consejero político del PRI. Pero tiene aún chance de sacar del bote al exgobernador de Sonora, Guillermo Padrés, y colocarlo también como consejero del PRI. Pero si de plano no le convencen Duarte (que anda a salto de mata) y el encarcelado Padrés, que busque a su matraquero favorito, Vicente Fox. De acuerdo con el perfil con el que escogieron a los consejeros del PRI, Fox cubre con creces… Son varios partidos políticos y funcionarios públicos los están siendo observados por un grupo de militares retirados. Se refieren principalmente al PRI, PAN, verdes, amarillos y descoloridos. Al grito de ¡Fuera Peña Nieto y sus secuaces! Lanzan serias advertencias a través de redes sociales. Se la compartimos. “A TODOS LOS COMPAÑEROS informo que estoy al tanto de su propuestas, de sus ideas y la indignación creciente contra el mal gobierno; pendiente de su integración a las Brigadas de la insurrección contra el gobierno de los corruptos traidores, la pregunta generalizada es: ¿y qué vamos a hacer? por lo pronto manifestar en las ocasiones que se presenten nuestro repudio contra los políticos corruptos que se han hecho del gobierno, el clamor crece a cada instante, procede concientizar a la gente, a los militares en cualquier situación, incluso del activo que son engañados por los Altos Mandos y los Mandos Superiores con el propósito que se vendan como los Generales, en contrario los mandos medios y la tropa aprovechan lo poco que les otorgan, pero no se venden como los mandos superiores; el pueblo debe estar alerta contra el fraude electoral que tienen preparado como siempre, sabemos que el PRI, PAN, Verdes, Amarillos, Descoloridos y demás partidillos, están vendidos al gobierno de Peña Nieto y están listos a continuar reformando la Constitución para exterminar los derechos del pueblo. No olviden: Dejar de luchar es empezar a morir y la disciplina no es para hacer cobardes”. Las respuestas de los militares retirados muestran un enojo generalizado. Les compartimos tres, en forma textual: “Necesitamos cambiar este sistema nefasto comandado por gente que nada más piensa en saquear al país, no se cansan, salen unos, entran otros y es cosa de nunca acabar, estos “gobiernos” serviles a las transnacionales van a terminar literalmente vendiéndonos como esclavos una vez que terminen con todo, muera el sistema político mexicano, que desaparezcan los partidos políticos, cámara de diputados y senadores”. La segunda: “Tal vez sería bueno que todos esos políticos corruptos desaparecieran, pero no por su voluntad sino por la nuestra. ... tal vez dos o tres colgados en avenidas principales de diferentes ciudades sirva para que vean que la cosa es en serio”… Tercera y última: “Hacer marchas y plantones ya no sirve de nada el mal gobierno no le interesa ni hará nada la única solución es un levantamiento armado capturar a los traidores y darles pena de muerte, sigo en espera de órdenes y pendiente”. Los datos existen en redes sociales, no son “grupos clandestinos que desde el ostracismo quieren desestabilizar al país”, -¿dónde he oído eso? Son militares retirados con nombre, familia, de carne y hueso, que como usted y como nosotros estamos hartos de corrupción y políticos ladrones… Por otra parte, mucha ignorancia, falta de asesores o pocas tablas muestran los dos “principales lideres” políticos de nuestro país, Ricardo Anaya y el “clavillazo” Ochoa, del PAN y PRI, respectivamente. Ellos, para lograr que los vean, se la pasan invocando, evocando y provocando a López Obrador, líder nacional de Morena, y luego se asustan cuando se encumbra. ¿Quienes serán los necios, ellos o sus asesores? Mala estrategia, pregúntenle a Vicente Fox del famoso desafuero… Muy mal por el secretario de Desarrollo Social, Luis Miranda Nava. Bravucón, como borracho de cantina, respondió a una diputada de Morena, de una manera que fue calificada como misógina. En una comparecencia con diputados, al responsable de operar los programas sociales en el país le cuestionaron mano negra en la entrega de los recursos y datos inciertos que manejó, pero el compadre de Peña Nieto y candidato perdedor a la alcaldía de Toluca, se enojó. Miranda Nava debe recordar que no está en el Congreso mexiquense, donde manoteaba y sus caprichitos se cumplían…
AÑO
9,
Enmarcados por la música del piano del maestro Jhon Cossío, se dieron a conocer las mencionaes honoríficas para Jorge Díaz Rivera, Emmanuel Corona, Ángel Girón Benítez, Julio Cesar Alvarado y Narciso Espinoza Olivares. NÚMERO
3
444 J UEVES 1 / D ICIEMBRE / 2016
“2016, año del Centenario de la Instalación del Congreso Constituyente”
Se Entregan Premios a Ganadores en “La Segunda Bienal Municipal de Arte Plástico Texcoco 2016”
C
on una amplia participación de artistas plásticos de Texcoco, se entregaron los premios a los tres primeros lugares y el reconocimiento con cinco menciones honoríficas, en “La Segunda Bienal Municipal de Arte Plástico Texcoco 2016”, que se realizó en el Centro Cultural Regional de Texcoco. La Licenciada Azucena Cisneros Coss, Directora de Cultura Municipal, reconoció la amplia participación de los pintores, quienes durante 15 dias exhibieron sus trabajos, dentro del certamen en donde se expuso el talento de los artistas texcocanos. “El Presidente Municipal de Texcoco Higinio Martínez Miranda, siempre ha mostrado un gran interés de impulsar y motivar a los artistas texcocanos”, dijo Azucena Cisneros Coss, quien fue acompañada en la ceremonia de premiación por la Regidora Laura Verónica Cantú López y el regidor Alfredo Cornelio Mendoza Cruz, ambos integrantes de la Comisión de Cultura del Gobierno Municipal; así como la Directora del Centro Cultural Regional Verónica Ornelas Ayala. El organizador de la bienal Hugo Loaiza, junto con los integrantes del jurado calificador que hasta la premiación se dieron a conocer, Antonio Nava Tirado, Antonio Ochoa y Gustavo Medina, reconocieron el valor de cada una de las obras, así como la dificil tarea de designar a los ganadores y las menciones
“El Cascanueces” en Toluca El Patronato Pro-Centro Histórico de Toluca, A. C. anunció la puesta teatral “El Cascanueces” de Tchaikowsky, para el próximo 3 de diciembre en el Teatro Morelos de la ciudad capital del estado de México; Toluca. Y para el día 13 de diciembre, que es el “cumpleaños” del ayuntamiento de esta ciudad se llevará a cabo un Concierto de Rock and Roll, en inglés y español. Evento que se realizará en el Teatro Morelos; a las 19 horas. Para el día 15 del mismo mes, el Concierto de Navidad que tendrá verificativo en la Catedral de Toluca, también a las 19 horas… María del Carmen Romero de la Cruz
honoríficas, por que cada uno de los trabajos tiene una técnica y un valor. “Es increible como participan los jóvene artistas de Texcoco, es impresionante su arte en las paredes su arte prehispánico”, señaló Hugo Loaiza previo a la entrega de premios. Enmarcados por la música del piano del maestro Jhon Cossío, se dieron a conocer las mencionaes honoríficas para Jorge Díaz Rivera, Emmanuel Corona, Ángel Girón Benítez, Julio Cesar Alvarado y Narciso Espinoza Olivares. Mientras que los tres ganadores del certamen fueron: tercer lugar Erick Stephen Listman Sánchez con la obra “Despectiva 2014”, quien obtuvo 20 mil pesos; el segundo lugar fue para Alma Gloria López Estaño, con la obra “Retrato de una Estirpe”, a quien se le otorgó un cheque de 30 mil pesos; y le primer lugar fue para Mario Jared Figuéraz Hernández, con su pintura titulada “Dale, Dale, Dale”, a quien se le entregó un premio de 50 mil pesos. Hugo Loaiza a nombre de los pintores y los jueces, agradeció a la Directora de Cultura y al Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, por el apoyo decidido a la cultura, especialment a este tipo de evento que motivan a los artistas y los proyectan con sus obras, “los felicitó por el entusiasmo y fomento al desarrollo de la Cultura Viva, atrayendo arte y desarrollo a Texcoco”, finalizo. INSTITUCIONAL
4
A ver, ¿cómo está eso, que una parte de esos millones de pesos gastados para favorecer su imagen, dizque vinieron de la lealtad, amistad y/o camaradería de sus congéneres en su partido el PRD, y que los demás millones son de capital privado? ¿Qué tan privado, míster Zepeda, qué tan privado?
año
9,
número
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
¿El dinero del diputado del PRD Zepeda de dónde salió? Isaac Ocampo García
Mientras tanto hay que seguirnos jodiendo con la clase o tipo de gobiernos que a lo largo y ancho de la república mexicana seguimos teniendo
“Un día me voy a ir Para no volver jamás, Mejor vivir en soledad, A vivir sin libertad”. (Del dominio público)
O
ye uno los informes de los legisladores mexiquenses y sin entrometerme en si es o no verdad lo que ahí se dice y hasta se remacha con singular terquedad, lo cierto es que hay cosas en todo ello que ni siquiera los mismos que lo dicen se lo creen (Esto último por lo menos en la gran mayoría). Por otro lado aunque en ese mismo sentido de las no creencias. Se habla por ejemplo, también ya hasta el hartazgo, de la posible formación o conformación de un Frente de Izquierdas incluido el derechoso Partido Acción Nacional (PAN). Todo ello, claro, dizque para poder tener posibilidades reales de derrotar al Partido Revolucionario Institucional (PRI). Pero pues incluso desde mucho antes de que se les ocurriera lo del Frente, ya se sabía que tal cosa no iba a proceder, es decir, que no iba a ser realidad. Esto es, que la película o film del proceso electorero que se nos avecina a los mexiquenses, está ya diseñada de tal modo, que todos y cada uno de los que van a actuar en dicha película, tiene ya el papel que va a desempeñar. Hablando de los izquierdosos. Por ejemplo al partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) le han designado el papel del “malo” de la película. Ya
lo ha dicho este partido desde un principio, que él “no necesita de vejigas para ganar”, que Morena va a ir solo sin achichincles que lo único que hacen es estorbar. O séase: “Mejor solo que mal acompañado”. Eso sí, ha dejado bien abiertas las puertas dizque para quien quiera unírsele a su proyecto pero bajo sus condiciones bien venido; quien no, que pues si tienen tele ai se ven… Por lo que respecta a los otros izquierdosos como el Partido de la Revolución Democrática (PRD), al parecer hace esfuerzos inauditos para por un lado para conformar el frente mencionado, pero incluso sin tener aún la capacidad de poder resolver los problemas internos de los que sigue adoleciendo dadas las muchas o diversas tribus que en sus entrañas se mueven en rabiosa rebatinga por el poder. Y es que tienen por ejemplo al diputado local Juan Zepeda que se mueve a sus anchas y a sus antojos, por lo pronto con siete u ocho millones de pesos (eso dice él), gastados en su propaganda ya sea informática o hacia la candidatura perredista por el gobierno del estado de México, o por ambas sí que sí. A ver, ¿cómo está eso, que una parte de esos millones de pesos gastados para favorecer su imagen, dizque vinieron de la lealtad, amistad y/o camaradería de sus congéneres en su partido el PRD, y que los demás millones son de capital privado? ¿Qué tan privado, míster Zepeda, qué tan privado? Y luego está el Partido del Trabajo (PT), en el que su principal representante, Óscar González Yáñez ya lo dijo, ya no vamos ir tras de nadie como en otras ocasiones lo hemos hecho, para esta ocasión nosotros vamos a poner las condiciones, si no las aceptan, simple y sencillamente nos vamos solos. Es de remarcar que el posible candidato del PT a la gubernatura del Estado de México, claro, es el propio Óscar González Yáñez. Ahora bien, entrándole con el Partido Acción Nacional, según dicen los grandes conocedores de la política en nuestro entorno local y provinciano como es el de la región del valle de Toluca, que ya los panistas, a nivel nacional por supuesto, han negociado, –como siempre tras bambalinas, con el partido de estado llamado PRI–, lo que van hacer tanto para el 2017 como para lo de 2018. Es decir, qué onda con la elección del próximo gobernador de la entidad mexiquense, que muy posiblemente sea gobernadora (Para nada la maestra), y por supuesto qué onda con el próximo inquilino de Los
Pinos, el sucesor de Enrique Peña Nieto, que a lo mejor también puede o podría llegar a ser…Inquilina. Hablando de las elecciones en Estado Unidos de Norteamérica (Decíamos antes de saber que Trump sería el ganón), lo cierto es que a los mexicanos como a los muchos inmigrantes de otros países, quede quien quede, de todos modos “primero dios nos ha de ir peor”. Claro, por ejemplo, para la mayoría de los mexicanos que de una u otra manera estamos interesados en este asunto, queremos con toda el alma (Que no sea para tanto, pero sí) que gane Mrs. Hilary Clinton, Trump no, por todo con lo que nos ha amenazado, aunque finalmente, el gordo feo se salió con la suya… Mientras tanto hay que seguirnos jodiendo con la clase o tipo de gobiernos que a lo largo y ancho de la república mexicana seguimos teniendo, comenzando con el del estado de México que ya está logrando que por ejemplo lo de Tlatlaya se vaya olvidando, pero sin dejar de lado por supuesto al gobierno federal de nuestro paisano estatal el presidente Enrique Peña Nieto. Sexenio gubernamental de EPN, que por muchos años seguramente habrá de tener orgullosos a los mexiquenses que aún vivan, por todo lo hecho a lo largo de dicho mandato. Esto es, un pueblo más pobre, un pueblo más hambriento y, un pueblo más miserable de lo que era, justo antes de que tomara las riendas de la nación. Finalmente, muchos señalamientos se siguen haciendo por donde quiera, de que el país está o se encuentra en las condiciones más deplorables de su historia, pero poca oferta o propuesta, respecto lo que debemos de hacer, primero por tratar de enfrentar el tal problema, para luego calmarlo e irlo superando poco a poco. Así entonces, una mascarada electorera más está ya en puerta, y los fervorosos mexicanos, unos tricolores, otros azules, los más rojos, verdes y amarillos; le volverán a “hacer el caldo gordo” a los orquestadores y hacedores de la tal mascarada, repito; electorera. Lo peor de ahora, es que los mentirosos actuales, en comparación con los mentirosos del pasado, sí que están saliendo o apareciendo más corrientes, es decir; de mucho menos calidad. En palabras un tanto cuanto “académicas”: el político de ahora, vale menos, que el de finales del siglo pasado. Diga usted que no… Nos vemos en la que sigue, si es que…
PJEDOMÉX Compartirá Buenas Prácticas con Costa Rica y Colombia El Poder Judicial del Estado de México participará en el proyecto “Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa”. Los facilitadores mexiquenses compartirán experiencias con poblaciones juveniles e indígenas.
E
n 2017, integrantes del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa del Poder Judicial del Estado de México compartirán buenas prácticas en esta materia con el Poder Judicial de Costa Rica y la Escuela Judicial de Colombia, como parte del proyecto internacional “Fortalecimiento de la Justicia Restaurativa”, así lo informó Víctor Manuel Navarrete Villarreal,
director general del Centro. Explicó que la Comisión Europea para la Cooperación y el Desarrollo (EuropeAID, por sus siglas en inglés) lo eligió de entre 80 proyectos de diversas partes del mundo y se destinarán recursos financieros para llevarlo a cabo durante 24 meses. En este sentido, el director general del Centro Estatal de Mediación explicó que el proyecto se divide en dos fases: una de logística y otra en la que mediadores, conciliadores y facilitadores mexiquenses compartirán buenas prácticas en matera de capacitación, implementación, evaluación y divulgación de justicia restaurativa.
El proyecto se enfoca en atender a población vulnerable como menores de edad, mujeres, adultos mayores, discapacitados y población indígena, sectores en los que ya tiene experiencia el Poder Judicial mexiquense. Navarrete Villarreal comentó que el Tribunal Superior de Justicia mexiquense es el único del país en participar, ya que fue invitado directamente por el Poder Judicial costarricense. Agregó que la justicia restaurativa busca no sólo atender las necesidades de la víctima, sino también del ofensor e involucrar a la comunidad para recomponer el tejido social de una manera integral y colectiva.
Con la participación en este proyecto internacional avalado por la Comisión Europea, el Poder Judicial del Estado de México será un modelo en la implementación de la justicia restaurativa a nivel nacional, concluyó Navarrete Villarreal. INSTITUCIONAL
Aceptó que aún con la alerta de género en la ciudad de Toluca siguen apareciendo mujeres violentadas “Sí, esa alerta ya tiene tiempo; creo que existen elementos legales, pero no hay gente capacitada, en la actualidad existen estudios de género en los que se capaciten”, exigió. Recordó que es muy común la revictimización, motivo por el cual muchas mujeres no denuncian: “sobre todo el clero, nos culpan por usar escotes pronunciados y mini falda año
9,
número
5
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
¡Ni una menos… Vivas nos queremos! Guillermo Romero Zarazúa
Existen muchos asesinatos de mujeres que las autoridades no los consideran como feminicidios, y aceptó que el principal problema es la educación en Taunus, Republica Federal Alemana, mujeres allí reunidas analizaron la situación de la violencia que sufren las mujeres. El 15 de mayo de 1987 se acordó declarar el 25 de noviembre, Día Internacional por la No Violencia Contra la Mujer.
E
l viernes pasado se llevó a cabo en la ciudad de Toluca la conmemoración del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer. Un dato: En 1981 se instituyó el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia en Contra de la Mujer, N25, en homenaje a las hermanas Mirabal, feministas dominicanas masacradas el 25 de noviembre de 1960 por órdenes del dictador de la República Dominicana, Rafael Leónidas Trujillo. En 1981 en el Primer Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe, en Bogotá Colombia, surgió la propuesta de hacer el 25 de noviembre un día de reflexión y denuncia en contra de las diferentes formas de violencia en contra de la mujer. En la Conferencia Internacional de la Mujer celebrada en mayo de 1987
¡Ni una menos… vivas nos queremos! En Toluca salen mujeres y marchan, de la Alameda central al centro de de la capital, exigiendo equidad de género. Para la activista cultural Luz Angherida Cárdenas Boyasbek, médico e integrante del grupo musical “Corazón Caliente”, el Observatorio Ciudadano de Políticas Culturales, del que es integrante, se suma y apoya junto con el Observatorio de Género en la remembranza de ese día, el N25. “Regalamos música y cultura para incidir en un cambio de mentalidad, que debe de existir en toda la sociedad, creo que podríamos sensibilizar un poco más por medio de manifestaciones artísticas, para entender y ponerse en el otro lugar… el de las mujeres maltratadas y las trasgénero también, que han sido violentadas, que son maltratadas y asesinadas.” Comentó que el Observatorio de Género ya entregó varias propuestas a las autoridades, como son la iluminación de calles, reparto de la ley de bolsillo, y el silbato rosa. “También otras iniciativas que el municipio se apropia, aunque han sido iniciativas del Observatorio de Género, se refieren a una mayor capacitación para los servidores públicos que atienden a las víctimas de violencia; esto es, mayor capacitación para las policías y la gentes que están en el sector salud, médicos, enfermeras y todos el personal
que tiene que recibir a las personas violentadas, también queremos médicos legistas capacitados, y sobre todo mayor sensibilidad”. Aceptó que aún con la alerta de género en la ciudad de Toluca siguen apareciendo mujeres violentadas “Sí, esa alerta ya tiene tiempo; creo que existen elementos legales, pero no hay gente capacitada, en la actualidad existen estudios de género en los que se capaciten”, exigió. Recordó que es muy común la revictimización, motivo por el cual muchas mujeres no denuncian: “sobre todo el clero, nos culpan por usar escotes pronunciados y mini falda. Lo que queremos es únicamente equidad; no se nos otorga nada gratuito, somos personas que como todas, pagamos transporte, impuestos, todo”, aseveró. Boyazbek comentó que seguirán trabajando con las mujeres transgénero por conquistar derechos dentro de la sociedad. El enemigo dentro de la casa Para Luz, la alerta de género es únicamente la punta de iceberg; cree que los datos de feminicidios se llevan de manera más clara en el Observatorio de Género que en las instituciones gubernamentales, “quienes seguramente los minimizan”, dijo. También señaló que existen muchos asesinatos de mujeres que las autoridades no los consideran como feminicidios, y aceptó que el principal problema es la educación: “debemos transformar la mentalidad y persuadir con el ejemplo; ojalá se pudiera incidir en los programas educativos y otros medios como la televisión y el cine principalmente; requerimos una reeducación orientada a la equidad de género”, terminó.
Premia Metepec a sus Jóvenes en Primer Concurso Municipal Anuncia el alcalde David López creación del Instituto de la Juventud ueblo Mágico de Metepec, México; noviembre de 2016. Por primera vez en la historia de este municipio, el Ayuntamiento de Metepec premió a sus jóvenes por liderazgo y aportación a la comunidad. Tras haber cubierto los requisitos de la convocatoria publicada por las autoridades municipales, 31 jóvenes fueron reconocidos por el alcalde David López Cárdenas, en una emotiva ceremonia celebrada en el auditorio del Museo del Barro. Acompañado por las legisladoras federal y local, Carolina Monroy del Mazo y Laura Barrera Fortoul, respectivamente, el presidente municipal distinguió la aportación de casi 80 mil jóvenes al desarrollo de Metepec, de quienes dijo, “son el presente de una sociedad que deposita en ustedes la confianza y la seguridad de un futuro prometedor”. Pidió a los galardonados aprovechar esta etapa de su vida, “es importante que cada momento que están viviendo lo sigan haciendo con dedicación y esmero, que continúen haciendo lo que a su edad co-
P
rresponde pero todo con responsabilidad y entusiasmo. Es de gran relevancia para nosotros acercarnos a ustedes, para incentivar y motivarlos, para que sigan construyendo, de acuerdo a sus intereses, un mejor municipio, un mejor estado y un mejor país”. López Cárdenas, destacó que para brindar una atención eficaz e integral a los jóvenes de Metepec que representan el 33 por ciento del total de la población, anunció que estarán creando a la brevedad el Instituto Municipal de la Juventud, instancia autónoma que tendrá la posibilidad de atender a la juventud plena y de manera directa. Con la presencia del director del Instituto Mexicano de la Juventud, José Manuel Romero Cuello; del presidente de la Comisión Legislativa de la Juventud y Deporte, Manuel Anthony Domínguez Vargas y Mariano Camacho San Martín, director del Instituto Mexiquense de la Juventud, fueron entregados los premios a los ganadores en dos ramas, de 12 a 17 años y de 18 a 29 años de edad, en las categorías: Juventud sin Límites, Labor Social, Deporte, Trayectoria Académica, Protección al Ambiente y Trayectoria Artística y Cultural.
Los primeros lugares obtuvieron cinco mil pesos, reconocimiento y una artesanía, en tanto que los de segundo puesto recibieron una tableta electrónica y reconocimiento, mientras que los del tercer sitio, ganaron tarjeta de regalo con valor de mil pesos y reconocimiento. En total fueron 31 ganadores de más de 100 inscritos en la Convocatoria. En la ceremonia a la que también asistieron Miguel Alonso Terrón Villicaña, presidente de la Comisión edilicia de Asuntos de la Juventud; Tarquino Juan
Martín del Campo, director de Desarrollo Social y Manuel Alejandro Guzmán Flores, responsable del Departamento de la Juventud en la demarcación, las representantes en las cámaras de diputados federal y local, Carolina Monroy y Laura Barrera, coincidieron en señalar, la importancia del esfuerzo conjunto de las autoridades para premiar, en este caso, el talento de los jóvenes, pero además, de lograr que esa coordinación se traduzca en grandes benefactores para la sociedad, para los metepequenses. INSTITUCIONAL
6
Los corruptos pululan en las estructuras que gobiernan; desde las esferas del poder han acumulado riquezas insultantes; asociados a empresarios que invierten en procesos electorales y que durante el ejercicio de gobierno recuperan su capital mediante la obtención de ganancias, garantizadas por la continuidad y engrandecimiento de sus negocios año
9,
número
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
Hasta la victoria siempre Luis Zamora Calzada /foto archivo
La gente es simple espectadora del show montado. Una mayoría inmensa no se pregunta ¿por qué ellos?, ¿no serán corruptos?
S
eguramente el Che Guevara ya recibió a Fidel Castro Ruz, con su grito de aliento permanente: “hasta la victoria siempre”, le habrá dicho en su reencuentro. La lucha sigue porque la libertad y la justicia son grandes pendientes, asignaturas casi abandonadas en diferentes países. Parafraseando al ilustre cubano, comandante en jefe, yo señalaría: “si lo que pretenden los corruptos para destrozar al pueblo es que dejemos de ser revolucionarios, jamás dejaremos de ser revolucionarios, no doblegaremos jamás nuestra bandera”. El pueblo está cansado, cada vez hay más desigualdad, una décima parte de la gente más rica en México obtiene 36% del producto interno bruto (PIB), mientras la décima parte de la gente más pobre alcanza únicamente el 1.7 %, según datos de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), en su reporte Desigualdad de ingresos y pobreza. Hoy, igual que antes de la caída de Porfirio Díaz, hay pocos extremadamente ricos y una mayoría totalmente pobre, con un grupo gobernante cegado por sus intereses personales, empeñados en la explotación de las riquezas nacionales y de sus habitantes. ¿Contra qué se debe luchar?, ¿a quiénes hay que derrotar?, preguntas que enlazo a otra frase recurrente de Fidel:
“todos los enemigos se pueden vencer”. En nuestro país, por las condiciones actuales, el primer enemigo a vencer son los corruptos; el segundo, más grande y difícil es la apatía de la gente, sometida en sus concepciones, en sus desgracias y pobrezas, en sus propias condiciones de explotación, con esquemas fijos respecto a la imposibilidad de cambiar el contexto actual; con grupos de poder económico y político que ante sus ojos todo controlan y deciden, y nadie puede interferir en sus determinaciones. Los corruptos pululan en las estructuras que gobiernan; desde las esferas del poder han acumulado riquezas insultantes; asociados a empresarios que invierten en procesos electorales y que durante el ejercicio de gobierno recuperan su capital mediante la obtención de ganancias, garantizadas por la continuidad y engrandecimiento de sus negocios. Con la asociación de funcionarios de diferentes niveles de gobierno en sus operaciones, recibiendo sus recompensas o incluidos en las transacciones (como ha quedado al descubierto en lo que va de este sexenio por terminar), sus fortunas se encuentran invertidas en la gran diversidad de proyectos del gobierno, las que hacen parecer de necesidad general, ejemplos sobran: la construcción del tren México-Toluca, las autopistas y carreteras de cuota, el nuevo aeropuerto de la ciudad de México, la construcción de hospitales, la construcción de cárceles, la autorización para la instalación de cadenas comerciales, por mencionar algunos. Ante la cercanía de la elección del siguiente gobernador del Estado de México, han surgido rostros y nombres que se pretenden imponer en la sociedad mexiquense con el uso de
medios de comunicación escrita, televisión, espectaculares, encuestas de posicionamiento; todas provienen de los dueños de esos partidos, y entre ellos se destrozan, pero no se acaban. La nominación del elegido para “competir” será decisión de “su iluminado” o de un grupo de “notables”. La gente es simple espectadora del show montado. Una mayoría inmensa no se pregunta ¿por qué ellos?, ¿no serán corruptos? o ¿quién es el menos corrupto?, ¿cuáles son sus cualidades para aspirar a gobernar? Tantas preguntas quedan al aire, muchas nunca se formulan. Quizá esta es la parte inicial de la gran cadena de corrupción que tiene postrado al país y al Estado de México: los funcionarios que no cumplen la ley, los diputados que no leen las iniciativas y levantan el dedo para aprobar por el dinero que reciben de quienes los controlan. El pueblo no les importa. Las instituciones impartidoras de justicia, y que no garantizan justicia alguna, como el Tribunal Estatal de Conciliación y Arbitraje, se caracteriza por agraviar permanentemente al trabajador. Pero el enemigo más grande es la apatía de la gente. Y se puede vencer con información en cualquiera de sus presentaciones: con lectura, educación y análisis de su condición ciudadana garantizada en las leyes. Acotar el alcance y limitaciones de los funcionarios enquistados en las instancias gubernamentales; vencerlos desde sus propias leyes internas, ese puede ser un camino firme para terminar con los corruptos que pretenden acabar con el país. Es indispensable iniciar y no parar “hasta la victoria siempre”. Vale la pena, por un Estado de México sin corruptos.
Universitarios promueven ambiente más digno e incluyente para peatones Estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México pintaron más de 300 metros cuadrados de nuevos pasos peatonales en las entradas y diversos cruces del circuito de Ciudad Universitaria.
E
n el marco del Cebratón UAEMéx 2016, cuyo propósito es generar un ambiente más digno e incluyente para los peatones, estudiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México pintaron más de 300 metros cuadrados de nuevos pasos peatonales en las entradas y diversos cruces del circuito de Ciudad Universitaria. Al encabezar, en representación del rector Jorge Olvera García, la inauguración de las nueve cebras pintadas en diversos pasos peatonales de Ciudad Universitaria, cuyos
diseños fueron seleccionados de entre más de 70, el secretario Técnico de la Rectoría, Jorge Bernáldez García, enfatizó la importancia de intervenir los espacios públicos para generar un ambiente más incluyente para los peatones. Cabe destacar que la convocatoria de esta iniciativa, que derivó en pasos peatonales pintados con formas llamativas y artísticas, fue resultado del esfuerzo conjunto de la Autónoma mexiquense, a través de la Secretaría Técnica de la Rectoría y el Centro Juvenil Universitario, la Comisión de Movilidad y Transporte Público de Toluca y el Colectivo Metrobús Toluca YA. Ante los directores de la Facultad de Contaduría y Administración, Alejandro Hernández Suárez, y el Centro Juvenil Universitario, David Nava Jiménez, así como el regidor de Toluca, Gabriel Medina Peralta, además de
Responde UAEM al llamado de atender necesidades de la sociedad La UAEM, orgullosamente pública, liberal, laica y progresista, está llamada a atender las necesidades de la sociedad, señaló el rector Jorge Olvera García, al encabezar la lectura del Tercer Informe Anual de Actividades del director de la Facultad de Ingeniería, Raúl Vera Noguez. INSTITUCIONAL
delegados del municipio, Bernáldez García señaló que este ejercicio es un símbolo de recuperación y dignificación de los espacios públicos para el peatón. Por su parte, Medina Peralta resaltó la importancia de que jóvenes universitarios emprendan acciones de este tipo, ya que la dinámica de la ciudad es inequitativa y “todo se organiza con base en el uso del automóvil”; afirmó que es necesario humanizar los espacios públicos, pues 30 por ciento de las personas en las ciudades se mueven en trasporte público o caminando. Acompañados por los alumnos autores de los nueve diseños ganadores del Cebratón 2016 -Patricia Luna Delgado, Daniel Rodríguez Venancio, Carmen Galicia Castañeda, Juan Miranda Martínez, Paola Pacheco, Laura
Hernández Hernández, Daniel Alejandro Espinoza, Raúl garduño Perdomo y el Colectivo AGB-, los servidores universitarios y públicos realizaron un recorrido por diversos accesos a Ciudad Universitaria de la UAEM. INSTITUCIONAL
Primer Festival Estatal de Danza Folclórica, Museo de Antropología, Centro Cultural Mexiquense año
9,
número
7
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
FOTO: guillermo romero
8
Si fuéramos menos cínicos aprenderíamos de nuestra historia, alzaríamos menos muros, seríamos en verdad pacificadores, trabajaríamos codo con codo para reconstruir un mundo más equitativo, menos violento, más vivo en el amor, que es lo que incrusta una vida en plenitud para todos. Pensemos que buena parte de ese fuego de intimidaciones proviene de las desigualdades y de la discriminación, del levantamiento de fronteras absurdas y de frentes estúpidos, que lo único que hacen es conducirnos al caos Víctor Corcoba Herrero
año
9,
número
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
Combatirse a sí mismo ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero /foto guillermo romero
Nadie es más que nadie, tampoco menos que nadie. Y todos necesarios e imprescindibles. Esta es la cuestión de fondo
H
oy más que nunca el mundo necesita hombres de horizontes amplios que propicien la paz, más que con grandes manifiestos, con su coherencia en las pequeñas cosas de cada día. Naturalmente, los seres humanos tienen derecho a ser como son, a mirar al futuro con confianza e ilusión, poniendo en marcha proyectos, tejiendo nuevas relaciones entre unos y otros. De ahí que el respeto sea algo más que una palabra esencial, es condición previa para el mismo desarrollo del propio ser humano. Ciertamente uno tiene que empezar por respetarse a uno mismo para respetar a los demás. Cuando esto se produce florece la amistad sincera y el acercamiento deja de ser algo interesado, favoreciendo la realización de la persona. Hemos de pasar de un invierno de aislamiento y confrontación a una primavera de libertades. Sólo así podremos recuperar el sentido armónico y, por ende, la convivencia pacífica. Ya sabemos que somos diversos, ahora lo que nos hace falta es abrirnos al diálogo de las diferencias, mediante la consideración a todo ser humano.
Estamos llamados a generar tranquilidad, a crear atmósferas más fraternas para que, junto a los frutos de la globalización de los mercados, renazca también la globalización de la solidaridad; puesto que el crecimiento económico ha de estar acompañado también por un mayor acatamiento de la creación; junto a los derechos individuales y en su conjunto, ya que estamos convocados a mantenernos unidos en la diversidad. Únicamente así podremos hacer familia, sentirnos fuertes como especie, conservar ese espíritu de concordia. En efecto, si la solución del problema migratorio pasa por una conversión en profundidad que nos permita reencontrarnos, también este clima de violencia que nos invade requiere de una reconversión existencial en los lenguajes, que han de ser mucho más conciliadores, para que se nos active la vena de la reconciliación. Sin duda, es el sosiego el que debe guiar el destino de todos y de cada uno de nosotros. Requerimos, en consecuencia, de otras políticas más humanistas, que ya no solo contribuyan a mejorar el nivel de vida de los ciudadanos, sino que también impulsen un crecimiento de más unión, tal vez retroalimentándonos por la clemencia. Que angustia más profunda cuando nos encerramos en nosotros mismos para esparcir odios y venganzas, rencores y rabias; la vida se vuelve insoportable, todo parece estar infectado por el dolor, y hasta los días parecen tristísimas noches, alejándonos hasta de nuestra propia familia. Si fuéramos menos cínicos aprenderíamos de nuestra historia, alzaríamos menos muros, seríamos en verdad pacificadores, trabajaríamos codo con codo para reconstruir un mundo más equitativo, menos violento, más vivo en el amor, que es lo que incrusta una vida en plenitud para
todos. Pensemos que buena parte de ese fuego de intimidaciones proviene de las desigualdades y de la discriminación, del levantamiento de fronteras absurdas y de frentes estúpidos, que lo único que hacen es conducirnos al caos. Sin embargo, un auténtico espíritu de solidaridad supera cualquier egoísmo y esto es bueno, en la medida que hay donación; y, al donarse, todo se fraterniza. Vencerse a sí mismo es la gloria. Nos embellecemos y, con ello, queda todo dicho. Por consiguiente, todos podemos hacer más por enjugar las lágrimas de tantos seres indefensos, máxime cuando llevamos injertado interiormente un individualismo exasperado, que nos vuelve tan fríos como inhumanos. Realmente debiéramos, con urgencia, tomar el camino de la humildad, cuando menos para que el linaje no lo gobiernen los que viven de las apariencias y son unos caraduras. Con su corazón de piedra, nos están haciendo un daño tremendo a la misma subsistencia y continuidad de la raza. El compromiso debe ser, por tanto, el de proceder de manera silenciosa haciendo el bien y realzando vínculos que nos fraternicen, más allá de la soberbia, la vanidad y el engreimiento. Nadie es más que nadie, tampoco menos que nadie. Y todos necesarios e imprescindibles. Esta es la cuestión de fondo. Cada cual en su camino, con su tarea, pero para armonizar, no para violentar o imponer nada, sí para escuchar el grito del desvalido. Recordemos que las guerras comienzan en el corazón de los humanos y que tan vital como el pan de cada día, es el encuentro de almas, que ya está bien de tanta destrucción del espíritu humano. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Dan Nueva Vida a Mercado Popular de Metepec Dignificación del espacio incrementará el comercio local. En la misma gira de trabajo, escolares del pueblo originario de San Sebastián, estrenan techumbre en su escuela.
P
ueblo Mágico de Metepec, México; noviembre de 2016. Vecinas y vecinos de la Unidad Habitacional Andrés Molina Enríquez, una de las comunidades urbanas con mayor densidad de población, cuentan ya con el Mercado del lugar, “Mario Ramón Beteta”, en condición digna y óptima, alentando con ello el comercio local. Con inversión de un millón 829 mil 578 pesos provenientes del Fon-
do Estatal de Fortalecimiento Municipal (FEFOM 2016), el presidente municipal de Metepec, David López Cárdenas, entregó la rehabilitación del Mercado. “Este es un mercado de gran relevancia para la comunidad; el que esté ahora funcional, es muy significativo. Una de las prioridades de este gobierno es favorecer la economía de las familias de Metepec que a través del comercio, de espacios dignos, encuentran el espacio para adquirir productos básicos”, señaló el alcalde. Acompañado de la diputada local, Laura Barrera Fortoul y regidores del Ayuntamiento, el edil metepequense,
recalcó que la obra era una solicitud reiterada de hace años por parte de los locatarios y vecinos, que hoy es una realidad y que beneficia a más de seis mil 640 habitantes. Los trabajos realizados consistieron en la colocación de nueva loseta, así como azulejo en muros; aplicación de pintura, rehabilitación de baños, portones, instalación eléctrica e hidráulica, al igual que impermeabilización de azoteas y sustitución de cortinas metálicas de los locales. En la misma gira de trabajo, David López Cárdenas, entregó también la construcción de techumbre en la escuela primaria Ignacio Zaragoza del
Pueblo de San Sebastián. Con la obra referida, el gobierno cuida la salud de estudiantes y profesores, para evitar exposición prolongada a rayos solares. INSTITUCIONAL
Trabaja Toluca con organizaciones civiles para combatir la violencia de género T
oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 29 de noviembre de 2016.- La Dirección de Prevención Social de la Delincuencia y de la Violencia de Toluca diseña redes comunitarias para prevenir, atender y erradicar la violencia de género en barrios, colonias y comunidades de la capital mexiquense, con la activa participación de organizaciones de la sociedad civil. Para ello, el pasado mes de octubre, el alcalde Fernando Zamora Morales firmó convenios con 10 de éstas organizaciones a las que ahora se suman otras seis, para trabajar de forma coordinada con la admi-
nistración y generar políticas públicas integrales para proteger a las mujeres, sancionar a los agresores e instrumentar programas de empoderamiento económico. Dichas organizaciones presentarán en pocos días sus propuestas, para que sean analizadas y, en su caso, incorporadas al programa de trabajo de la dependencia municipal para el año 2017, a fin de que sociedad civil y gobierno trabajen por la equidad, el respeto y la prevención de todo tipo de violencia en contra de las mujeres y las niñas. INSTITUCIONAL
En esta lista 275 son normales públicas y 210 privadas, y de estas 275, el Estado de México tiene 36 normales, lo que representa el 13% a nivel nacional, lo que es mucho porque muchas normales son obsoletas ya que por el momento y de acuerdo a la mal llamada reforma educativa la producción de maestros no es tan necesaria e importante año
9,
número
9
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
Escuelas normales, ¿en proceso de extinción? Julio Luna Álvarez /foto guillermo romero
Otra gran paradoja es que el ñoño judío de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, anda presumiendo su nuevo modelo educativo con foros amañados
T
odo parece indicar que lo que vaticinó cierta burrita, que presume, según ella, de inteligente, las escuelas normales del país tienden a desaparecer, a volverse invisibles. Por supuesto que la desaparición de las escuelas normales nunca van a desaparecer por el pretexto que están anunciando las maestras con enfoque geográfico, es decir que porque los que trabajan en ellas están muy renuentes a participar en lo que los eruditos llaman pomposamente “cuerpos académicos”, esa cosa que los académicos presumen como si participar en ellos, en los cuerpos académicos, fuera la octava maravilla del mundo. Y hasta presumen que en un año van a formar uno, y para el 2018 ya deben estar formados dos cuerpos académicos y si lo logran, lo cual sería una hazaña que habría que reconocerles y hasta ponerles una estatua al esfuerzo académico y por ser los salvadores de que nuestras H. escuelas. Pero quienes lo presumen, llámense burritas, y lo toman como argumento para que las normales no desaparezcan a la hora de iniciar su creación, como les da hueva de esa de la que hace que las talegas pesen mucho más que cualquier buena intención de convertirse en académicos por la gracia de Dios, y piensan con un inmenso dejo de imbecilidad que con que levanten la mirada hacia el cielo, el Espíritu Santa, Dios de la Sabiduría, bajará a la Tierra y se posará sobre sus cráneos que contienen sólo excremento, porque su inteligencia no da para más aunque presuman de maestrías y doctorados es escuelas patito. Si, las escuelas normales están en la línea que inicia con el proceso de desaparición paulatina. Esto porque el Instituto Nacional para la Evaluación de la Educación (INEE) el domingo próximo pasado anunció el estudio que hizo acerca de este nivel educativo. El documento menciona que en un análisis sobre las instituciones y los docentes formadores de maestros, incluido en el Panorama Educativo de México 2015, elaborado por ese organismo autónomo, hasta el ciclo 2014-2015 en el país había mil 485 instituciones de educación superior, incluidas
las normales, con la oferta de carreras para la formación de profesores de educación básica y media superior. En esta lista 275 son normales públicas y 210 privadas, y de estas 275, el Estado de México tiene 36 normales, lo que representa el 13% a nivel nacional, lo que es mucho porque muchas normales son obsoletas ya que por el momento y de acuerdo a la mal llamada reforma educativa la producción de maestros no es tan necesaria e importante; ello se comprueba al observar que la matrícula de las normales estatales cuentan con grupos muy reducidos, entre 20 y 22 alumnos, si es que no hay deserciones. En otros casos la matrícula va disminuyendo porque los estudios normalistas no proyectan positivamente las expectativas de los alumnos o definitivamente se les trata como retrasados mentales al querer imponerles actividades que sólo están de relleno, porque algún director, cuando tuvo una diarrea mental creó talleres que poco le aportan a los normalistas, olvidando quienes imponen su criterio que los alumnos, no todos, tienen la necesidad de generar ingresos económicos, porque en sus hogares no se los pueden solventar. Y por estas actividades complementarias los futuros maestros se ven frenados en sus aspiraciones de trabajar y acercarse un centavo para sus gastos. Y se insiste que las normales tienden a desaparecer porque la educación ya no necesariamente se está nutriendo de los que se preparan para la docencia, sino que se está nutriendo con profesionistas egresados de instituciones de educación superior. Un primer paso para producir menos docentes es limitando la matrícula. Otra forma para ello es restringir los recursos materiales, económicos y humanos que la SEP tiene dispuestos para la formación de docentes. Con lo anterior el gobierno definitivamente va gastando menos y menos y así, al casi desaparecer las normales, las instituciones de nivel superior tienen la vía libre para irle proporcionando trabajo a sus egresados. Por lo anterior no debe pasar inadvertido el dato que proporciona el INEE, mismo que indica que la matrícula en las escuelas normales se redujo en más de 5 mil el ingreso de potenciales maestros a este nivel. Lo paradójico de esta situación es que mientras un grupo de normalistas no desaparezca totalmente, el gobierno sigue gastando exactamente lo mismo, pues, como dice el dicho: en donde comen 20 pueden comer 40, porque un grupo disminuido necesita la misma cantidad horas clase y maestros para ello. Y si recordamos que el gobierno sólo se guía para desaparecer una escuela por lo que ello le representa económicamente, recuerden el caso de la desaparición de Luz y Fuerza del Centro, entonces lo académico, como argumentan las burritas que reparten utensilios de limpieza, no necesariamente será un factor que obligue a extinguir una normal. Y si a eso se le agrega que lo académico, de cada cien docentes sólo le interesa a un 10 %, entonces la conformación de
cuerpos académicos no se logrará por decreto, o porque la DGESPE así lo ordene, o porque la Dirección general de Educación Normal lo imponga, so pena de que de no cumplirlo, cada maestro que se entrega en cuerpo y alma para formar futuros docentes, todo su espíritu para organizarle mariachazos a quien le tiene que lamer las suelas, tendrá que emigrar a niveles educativos diferentes y buscar otros personajes que acepten que se les hinquen los que tienen por costumbre hacer genuflexión, aunque de tanto hacerlo ya tengan las rodillas todas raspadas. Otra gran paradoja es que el ñoño judío de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, anda presumiendo su nuevo modelo educativo con foros amañados, en los que se presentan ponencias hechas al vapor por órdenes de mero arriba y dichas ponencias son censuradas para que se presenten aquéllas que por lo que expresan vayan a dañar al sistema educativo, a sus personajes excelsos y de gran calidad humana que sólo saben caravanear a los de arriba, para que ellos puedan disfrutar de la ubre de la vaca más flaca. Y lo que se le olvida alñoño judío de la SEP es que si en verdad el maestro en general es el culpable de que la educación en México ande por la calle de la amargura, entonces surge la interrogante: ¿Qué tipo de maestros van a operar el nuevo modelo educativo, no creado por pedagogos y maestros, sino creados por los economistas del CIDE? ¿Cuándo el ñoño judío de la SEP va lanzar la reforma de las escuelas normales para formar a esos futuros maestros que tendrán la responsabilidad de echar a andar el pomposo nuevo modelo educativo, que en el Estado de México tuvo la característica de ser artificial y manipulado? El tener se tenga a profesionales de lamehuevos dizque analizando todo lo que concierne al modelo educativo y poder presumir ante quien corresponda que los maestros mexiquenses sí se han partido el lomo en esta ardua tarea educativa que se avecina hasta el 2018, porque, quizá, de ello dependa una candidatura que anda como avioncito de papel, flotando en el aire y quienes le soplan, lo hacen para todos lados, menos para que caiga y se pose en las oficinas de la Secretaría de Educación, o del PRI o de una curul en el Congreso de San Lázaro, de donde salió el invento de los bancos de leche materna, como logra de carácter nacional.. Colofón Las normales no van a desaparecer nada más porque las burritas tuvieron un orgasmo mental, el día que el patrón quiera que desaparezcan, sólo se dará la orden, aunque en ellas haya muchos imaginarios, fantasmagóricos, inventados e invisibles cuerpos académicos. Aunque debo de confesar que su amenaza no me dejaba conciliar el sueño, y el apetito huyó de mi gusto por los sopes, los pambazos y las garnachas que vende la señora de la esquina. Snif, snif, snif.
10 año
9,
número
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
Las asesinas del jazz Por: MVertti
“Las asesinas del jazz”, promete tener más escenas musicales que la misma película. Así, Belma y Roxie, personajes del libreto, volverán a debutar desde la cárcel, con su ya conocida competencia de popularidad Ferny Graciano protagoniza “Las asesinas del jazz”, que junto con Juan Antonio Saldaña (coreógrafo), María Filipini (directora de escena) y Albis Guadarrama (director vocal), ponen en escena una obra basada en el musical “Chicago”. Promoviendo a sus actores, el Centro Profesional de Artes
Escénicas (Proart) campus Toluca, muestra una obra de gran calidad, cuyo debut será el 15 de enero de 2017, en el teatro del IMSS, con dos funciones, a las 17:00 y 19:00 horas. “Las asesinas del jazz”, promete tener más escenas musicales que la misma película. Así, Belma y Roxie, personajes del
libreto, volverán a debutar desde la cárcel, con su ya conocida competencia de popularidad. Los boletos se podrán adquirir en las instalaciones de Proart, Benito Juárez 903, Metepec, frente a Ford Gimsa. Sus precios son de 350 pesos, general, y 500, zona Vip.
Amantes frustrados Sarahí Morales
Creo que Magritte fue una persona muy fuerte, que sus pinturas son minuciosas, porque incluye nexos, historias, disparates, realidad, y manipula sus grandes obras con su vivir
U
na gama cromática un poco fría envuelve a “Los amantes”, pintados por René Magritte en 1928. La primera impresión de
mi experiencia contemplativa es la pasión de un beso, un beso que parece haberse guardado por años o como si hubiese algo prohibido, pero lo que más me llama la atención es la sábana que cubre sus cabezas. Al analizar más a profundidad al autor, me encuentro con el suicidio de su madre, quien se ahogó en un río; su bata se encuentra envuelta alrededor de su cara cuando finalmente la sacaron del agua. Magritte tenía entonces 14 años de edad, sin embargo, el autor no aceptó que el incidente tuviera algo que ver con sus pinturas. Pero el verdadero significado de este gran cuadro se halla en la frustración de los aman-
tes, cuya cara cubierta de tela no permite acercarse a concluir su acto de amor. Con su pincel, Magritte intenta plasmar una realidad diferente para los amantes, ya que hay dos obras pintadas con los mismos protagonistas y aunque pareciera el mismo amor, Magritte dice que “no todos los amantes se aman, ni todos los besos simbolizan amor”. Magritte me regala pensamientos grandes, imaginarios, que no acaban con su obra, la que da mucho que decir e imaginar y descubrir. Mirando el cuadro me da tanta curiosidad por saber ¿qué pensaba el autor exactamente cuando lo estaba creando?, ¿qué le dio el valor de reflejar un posible
signo de la muerte de su madre, en sus cuadros? Me imagino a mí misma en esa pintura, como una psicópata, intentando dar amor ya muerta... Creo que Magritte fue una persona muy fuerte, que sus pinturas son minuciosas, porque incluye nexos, historias, disparates, realidad, y manipula sus grandes obras con su vivir. Magritte me deja mucho qué pensar, ya que pinta con pensamientos y relata de una forma increíble su vida, en obras tan misteriosas como ésta. *Estudiante de quinto semestre, preparatoria de la Universidad del Valle de México, campus Toluca
Una cruda realidad pintada por Diego Aydee Serrano
Las flores en la espalda de este personaje tienen un gran significado, puesto que en el afán de vender da muestra de sencillez, valor y valentía, porque es mejor vender una flor que robar
A
l analizar la obra del reconocido autor Diego Rivera, “El cargador de flores”, pintada en 1935, me encuentro con un hombre vulnerable, lleno de humildad, luchando y enfrentándose a la vida, intentando salir adelante. El hombre arrodillado espera a que la mujer termine de acomodarle la canasta de flores; ambos con la cabeza baja… lo que parcialmente me proyecta inseguridad, pero que a la par con la vestimenta, refleja la época y a la clase humilde, a la que Rivera plasma como identidad colectiva a partir
de su estatus socieconómico. Las flores en la espalda de este personaje tienen un gran significado, puesto que en el afán de vender da muestra de sencillez, valor y valentía, porque es mejor vender una flor que robar. La obra está enfocada a la cultura mexicana, refleja que el autor se siente orgulloso de su país. Su estilo pictórico muestra cómo era la vida en México para los agricultores en una época por demás difícil para el pueblo, tal como el hombre en la pintura.
Diego Rivera plasma cómo era la vida durante su generación y en especial para el trabajador promedio. Rivera tenía la intención de mostrar la lucha de su gente en su vida diaria, y aunque muchos vean esto como arte, Rivera ve más allá, él mira una cruda realidad, puesto que, en su época, como ahora, para muchas personas, ganarse el pan diario es cuestión de suerte. *Estudiante de quinto semestre, preparatoria de la Universidad del Valle de México, campus Toluca
Listo el Globo Aerofest Metepec 2016
Alistan otro gran evento familiar en el Pueblo Mágico, esperan 40 mil asistentes y derrama económica de 20 mdp. Evento con causa a favor de la salud. ueblo Mágico de Metepec, México; noviembre de 2016. En conferencia de prensa fue presentado el Globo Aerofest Metepec 2016, que se realizará del 16 al 18 de diciembre en un predio del Conjunto Sedagro, junto al parque Ambiental Bicentenario.
P
De acuerdo con la organización, se prevé que el evento con duración de tres días, tenga la visita de 40 mil personas y una derrama económica de 20 millones de pesos directos para los prestadores de servicios. El evento que iniciará desde las 6:00 y hasta las 23:00 horas, contempla diversas actividades, entre ellas, carrera atlética para niñas y niños, la celebración de una Noche Mágica “Moonsshine” con inflado y encendido de globos aerostáticos, elevación y vuelos cortos, camping, ubicación de cuatro pabellones gastronómicos, fodd trucks, circo urbano y medieval, dj´s y más de 30 conciertos de música en vivo. En representación del gobierno de Metepec, la directora de Desarrollo Económico, Fomento Artesanal y Turismo, María Magdalena Gutiérrez Cortés, destacó que la realización
del programa integral, incluye los permisos de aeronáutica civil, así como de instancias de seguridad como Protección Civil estatal y municipal y se contará con todas las medidas para garantizar que las jornadas se realicen sin contratiempo alguno. Resaltó que el festival potenciará el turismo en la demarcación e incentivará el comercio, toda vez que estarán expositores locales, de la entidad e incluso internacionales con productos artesanales como obras de arte, alimentos y bebidas, como el de Chocolate & Café, entre otros. El Coordinador general del Globo Aerofest, Carlos Francisco Aguayo, dio a conocer que los menores de 8 años entrarán gratis al recinto, mientras que el precio de acceso a niños será de 90 pesos y 165 pesos para los adultos, además habrá paquetes especiales, todos con
derecho a disfrutar de los conciertos de música y visita a los pabellones, además de despegues en globo aerostático, siempre y cuando las condiciones del tiempo sean permisibles. Bajo la coordinación del capitán, Isaías Silva Solares, Piloto Certificado, se evaluarán los despegues de al menos 10 globos aerostáticos confirmados por el momento y operados por pilotos profesionales. Francisco Aguayo anunció también que se contempla el servicio de estacionamiento en el lugar y de ser necesario se ocuparía tanto el ex como el recinto ferial de Metepec con capacidad suficiente para todos los asistentes. Cabe señalar que de los ingresos de acceso al festival, el 5 por ciento será destinado al equipamiento de consultorios del DIF municipal. INSTITUCIONAL
sadasd
Es cierto que las fuerzas armadas en México han intervenido sistemáticamente en la represión de la oposición política; baste recordar su participación en el brutal asesinato de Rubén Jaramillo y su familia o la matanza de Tlatelolco, o recientemente en la matanza de Acteal o la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa año
9,
número
11
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
La militarización se legaliza en México Rafael de la Garza Talavera / Rebelión /foto guillermo romero
Incluso para el abogado César Gutiérrez Priego, quien ha demandado la aprobación de leyes para dar certeza jurídica a las labores de las fuerzas armadas en la seguridad pública
A
provechando la atención prestada al triunfo de Trump en las pasadas elecciones en EE. UU. los dueños del gobierno federal han decidido dar un paso más en la profundización del modelo militarista impuesto desde el Pentágono. La ley de uso legítimo de la fuerza que PRI y PAN pretenden aprobar, con el visto bueno de las fuerzas armadas legalizará los delitos de lesa humanidad, particularmente el de desaparición forzada, así como la tortura y las ejecuciones extrajudiciales. Y por si fuera poco le dará a los militares el privilegio discrecional de espiar, perseguir y detener a quien, según su apreciación y la del secretario de gobernación, ponga en peligro la paz pública ya sea por vender drogas o por disentir de las políticas de estado. Para Edgar Cortéz, miembro del Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia, la ley representaría la cesión definitiva de las labores de seguridad por parte de los civiles en favor de los militares, es decir, “la militarización permanente de la seguridad y de la vida del país” (http://www.jornada.unam. mx/2016/11/23/politica/004n1pol) Y es que si hasta ahora -y por ya más de dos décadas- los militares han intervenido cada vez más en labores de seguridad a
pesar de la inexistencia de un marco legal que lo avale, con la aprobación de la ley en cuestión la militarización del país sería un hecho consumado y muy difícil de revertir en el futuro. Incluso para el abogado César Gutiérrez Priego, quien ha demandado la aprobación de leyes para dar certeza jurídica a las labores de las fuerzas armadas en la seguridad pública, la ley de uso legítimo de la fuerza representa un enorme peligro para la vida pública del país “... porque dotaría de un poder omnipotente a los militares para investigar delitos de cualquier tipo e incluso actuar contra opositores al gobierno” (http:// www.jornada.unam.mx/2016/11/23/ politica/003n1pol) He aquí el sentido profundo de la militarización, la cual no se define exclusivamente por su intervención en actividades relacionadas con la seguridad sino en la política interna, convirtiéndolo en el brazo represor del poder político en turno para controlar, reprimir y aterrorizar a una población cada vez más participativa y crítica del estado mexicano y sus instituciones. Es cierto que las fuerzas armadas en México han intervenido sistemáticamente en la represión de la oposición política; baste recordar su participación en
el brutal asesinato de Rubén Jaramillo y su familia o la matanza de Tlatelolco, o recientemente en la matanza de Acteal o la desaparición forzada de los estudiantes de Ayotzinapa. Sólo que ahora contarán con impunidad legal y no sólo con la connivencia y protección del estamento político y empresarial. Las consecuencias a largo plazo son imprevisibles pero en el corto resulta evidente que la supuesta transición democrática será enterrada de facto (aunque en ello hayan intervenido con gran éxito los propios partidos políticos) y la criminalización de los movimientos antisistémicos se incrementará. Pero sobre todo, la soberbia y el desprecio habitual de los militares para con el mundo civil se fortalecerá pues ahora contarán con el apoyo de la ley para cometer toda clase de atropellos y gozar de impunidad legal. De este modo, el ciclo de las reformas estructurales iniciada en lo años ochenta estará completo pues para mantenerlas a mediano plazo y garantizar su eficacia es necesario contar con un brazo armado que las sostenga (y no me refiero a paramilitares o cárteles del narco) En los próximos años las consecuencias económicas en la mayoría de la población se profundizarán y la protesta social crecerá, aun mas de lo que ha crecido en los últimos veinte años. Y si resulta evidente que los cambios institucionales que dieron lugar a la aparición de INEs, comisiones de derechos humanos e institutos de transparencia no han podido administrar el descontento, la intervención de la fuerza bruta, pero ahora legitimada, resulta el mantra salvador para el mantenimiento del despojo y el terror consustanciales al modelo económico. Es bastante revelador el sentido profundo de la eventual ley, pues además de no dejar claramente definidos los límites de su intervención llega incluso a mencionar que en el curso de una investigación podrán obtener informa-
Llega la Navidad a la Casa de Cultura de Cacalomacán T
oluca, Estado de México, Capital con valor, mates 29 de noviembre de 2016.- La Casa de Cultura de Cacalomacán se viste de fiesta y comienza las celebraciones de fin de año con el Festival de Navidad en el que, durante tres viernes de diciembre, chicos y grandes podrán vivir momentos de sana recreación y alegría con grandes actividades artísticas. El 2 de diciembre, de 11:00 a 12:00 horas, el coro infantil del Jardín de Niños Maclovia Vera, de Cacalomacán, presentará a los asistentes un repertorio de Villancicos Navideños; el 9 de diciembre, de 16:00 a 18:00 horas, se llevará a cabo el Taller familiar de elaboración de piñatas tradicionales, que tendrá un
costo de recuperación de 15 pesos, y el 16 de diciembre, de 15:00 a 18:30 horas, se realizará la presentación de los talleres de la Casa de Cultura y la premiación del Concurso Infantil de Piñatas. Cabe destacar que este recinto es un espacio dedicado a la promoción y fomento de actividades artísticas y culturales con talleres para todas las edades, como dibujo, pintura, canto, guitarra, baile de salón, break dance, grafiti artístico y coro infantil. La Casa de Cultura está ubicada en la calle Aquiles Serdán número 9, entre Constituyentes e Independencia, en Cacalomacán, a donde ¡Todos están invitados!
ción por cualquier medio. En este sentido, cuesta trabajo no pensar en el uso de la tortura y otros mecanismos para lograr resultados, sobre todo teniendo el pretexto de salvar a la república y la paz social. Pero es aun más revelador el entusiasmo manifestado por los partidos políticos, entre los que destaca el presidente de la mesa directiva de la Cámara, el panista Javier Bolaños, quien hizo un llamado para aprobar con urgencia la ley en un periodo extraordinario del congreso. Por su parte Renato Sales, titular de la Comisión Nacional de Seguridad, se mostró convencido de la necesidad de proporcionar un marco legal para la intervención de las fuerzas armadas en labores de seguridad. Pero además no deja lugar a dudas de que serán éstas las encargadas de labores policiales cuando declara que ello “No implica la desaparición de las policías municipales, sino la reorientación en sus funciones de proximidad que les otorga el artículo 115 de la Constitución, esto es, su vinculación con jueces cívicos, faltas administrativas, infracciones y lo que da sentido al municipio, plazas, jardines, mercados y alumbrado” (http://www.jornada.unam. mx/2016/11/23/politica/004n2pol) En los hechos los policías dejarían -aunque en realidad ya lo hicieron desde el calderonato- de cumplir con sus obligaciones constitucionales para convertirse en cobradores de multas, con el argumento de que no son confiables debido a sus bajos salarios, cuando está demostrado que los militares, aunque están bien pagados, no poseen la formación necesaria para tratar con la población civil. Así las cosas, la guerra civil de baja intensidad que vive el país se intensificará para darle oxígeno a un modelo económico predador e inhumano que, a pesar o precisamente por ello, enfrentará el creciente descontento popular con o sin los militares en las calles. www.rebelion.org
12
“Volumen 11” contiene canciones de nueva estructura, mismas que habrá que escucharlas con atención, porque Calamaro ha dicho que será un disco que “pegará en el centro del corazón de los seguidores”, y es la hostia plateada que tras tres años escucharemos en qué nivel se encuentra el maestro, sabremos a qué sabe su tinta, su escritura, porque después de “Bohemio” (2013) no hemos sabido en qué anda Andrés año
9,
número
444 J ueves 1 / D iciembre / 2016
Silencios Estereofónicos
Andrés Calamaro tiene “Licencia para cantar” en el Teatro Metropólitan Félix Morriña /foto archivo
De todas las veces que he visto a Calamaro, tanto en México como en Argentina (esa segunda patria mía che) me viene bien en acústico
L
lega diciembre y con ello los conciertos del maestro y camarada argentino Andrés Calamaro Massel (Buenos Aires, Argentina, 1961), el próximo sábado 3 y domingo 4 del último mes del año, con un set acústico en el Teatro Metropólitan de la CDMX, en el que interpretará un selecto repertorio lleno de éxitos en un recital intimista. Parte de las rolas que interpretará el autor, sus seguidores las podrán encontrar en el disco recopilatorio “Romaphonic Sessions” (2016), que son grabaciones encontradas para un tercer volumen hechas con el pianista Germán Wiedemer. De todas las veces que he visto a Calamaro, tanto en México como en Argentina (esa segunda patria mía che) me viene bien en acústico, por el momento de transición que vivo, en plena transformación, voy hacia un nuevo ciclo, a un nuevo momento histórico tras el renacimiento, tras el cumpleaños, tras cerrar un año más de vida. ¡Vaya que la he vivido y lo que falta che! Para los que hemos seguido a “El Salmón” por años, lustros, décadas, saber que el viernes 2 de diciembre sale al mercado
el nuevo disco titulado “Volumen 11”, el cual contiene 18 canciones, de las cuales ya se puede escuchar la rola ‘La noche’, nos es muy grato enterarnos que en México podrá cantar en acústico algún tema de este nuevo material, pese a que anunció que sólo interpretaría con el mencionado pianista Germán Wiedemer, el contrabajista Antonio Miguel y el percusionista Martín Bruhn, el contenido de lo planeado para la gira “Licencia para cantar”. “Volumen 11” contiene canciones de nueva estructura, mismas que habrá que escucharlas con atención, porque Calamaro ha dicho que será un disco que “pegará en el centro del corazón de los seguidores”, y es la hostia plateada que tras tres años escucharemos en qué nivel se encuentra el maestro, sabremos a qué sabe su tinta, su escritura, porque después de “Bohemio” (2013) no hemos sabido en qué anda Andrés. A continuación les comparto la letra de la canción nueva de Andrés Calamaro, ‘La noche’, misma que pueden ver el video en Youtube. La letra y contenido tiene todo
el “feeling” del camarada, es decir, sencillamente roquerona y con el característico sentido del humor amoroso del “pibe”: ( h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=S_xKbbrhaBc) “La noche es atrevida y pretenciosa/ La noche tiene tanto para dar/ y pide firmemente caprichosa/ que no faltes un día a clase ni por enfermedad/ La noche sopla siempre como el viento/ que siempre sopla en algún lugar su bluf/ No es una señorita, es una señora/ hay que saber tratarla a la noche como tal/ La noche es el día a la sombra/ que busca y te nombra como un tango fatal/ y hay que bailarlo como birulazo/ el paso de la noche con deseo de bailar/ La noche en sus colecciones como corazones abandonados/ La noche en sus colecciones como corazones abandonados/ Tonta todo en la vida se paga/ Tonta conmigo no/ No me voy ya soy parte del decorado/ me alegro de haberme encontrado contigo otra vez/ mi amigo preferido y peligroso/ poderoso enemigo que se llame igual a mi/ La mentira también tiene pies de barro/ mi carro está enchulado en Villa Cariño/ El niño que llevo dentro ya tiene sus años/ dos daños los paga quien viene detrás/ La noche en sus colecciones como corazones abandonados/ La noche en sus colecciones como corazones abandonados/ Tonta todo en la vida se paga/ Tonta conmigo no/ Tonta todo en la vida se paga/ Tonta conmigo no”. Sobre el nuevo material Calamaro dijo recién al periódico La Nación de Argentina que “quería hacer un disco rockero, con letras fuertes, existencialistas, hablar de drogas, de la vida y de la muerte. El álbum está pensado en dos partes:
una primera más radiable y una segunda más subida de tono, pesada en su formación. En este álbum hay una rola llamada ‘Apocalipsis en el bar’, que fue grabada para una película de mi amigo Alex de la Iglesia y revisiones de Pescado Rabioso, Babasónicos y el gran Pappo”. Antes de finalizar el año, “El Salmón” cerrará su gira “Licencia para cantar” en el Teatro Gran Rex de Buenos Aires con cuatro conciertos el 10, 11, 16 y 17 de diciembre, de los cuales ya no hay boletos. Para el Teatro Metropólitan de la CDMX, tuvo que abrir la segunda fecha, la del domingo 4 de diciembre porque para la primera agotó el boletaje de tres mil personas, capacidad del recinto de la calle Independencia 90 del Centro “Histérico” de la capital del país. Para la segunda fecha todavía hay boletos. Si la vida me lo permite, nos veremos la noche del sábado. ¡Hasta entonces camaradas! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina