AÑO
9,
NÚMERO
Semanario
446
JUEVES 15 / DICIEMBRE / 2016
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
eStado de méxiCo
PiSa exhibió la falacia de la reforma educativa
Kenya, la vida con viH
muere de paro cardiaco la cantante de blues betsy Pecanins
Página 04
Página 05
Página 12
PÁGINA 02
La guerra contra el narco cumplió 10 años eStruCturaS
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Acompañado de los secretarios de Docencia, Alfredo Barrera Baca; Cooperación Internacional, Yolanda Ballesteros Sentíes, y Técnico de Rectoría, Jorge Bernáldez García, Jorge Olvera dio respuesta a las inquietudes de los jóvenes originarios de los municipios mexiquenses de Ecatepec, Toluca, Acolman, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, así como el Estado de Zacatecas y la Ciudad de México
adriana rivera
estructuras del narco. el gobierno también nos ha fallado en eso. a guerra contra el narco cumplió 10 años. El primero de diciembre de 2006, el entonces presidente Felipe Calderón anunció, en su primer discurso como presidente de la República, la batalla contra el narco. Y salieron los militares de sus cuarteles a hacer labores de seguridad pública. Hoy a diez años de esa intención, podemos decir que el Estado Mexicano va perdiendo el combate. El narcotráfico no se ha acabado a diez años; la estrategia de capturar a los principales líderes de los cárteles no rindió frutos, ya que produjo que los grandes cárteles se dividieran en células, en pandillas encabezadas por líderes locales, que además de combatir con las fuerzas del orden, combaten entre ellas por el control de territorios para siembra y territorios de paso y venta de droga. El plan de destinarle mayores recursos a los militares y policías federales tampoco rindió frutos. Hoy en día, el Ejército Mexicano tiene más efectivos y se le destina una cantidad importante de presupuesto también a las corporaciones federales, pero la inseguridad sigue. El sexenio de Felipe Calderón terminó y Peña Nieto y a pesar de que esa guerra no había funcionado, ha seguido adelante. La diferencia es que Peña no se ufana y no lo anuncia en los medios, pero el Ejército sigue en las calles. Durante la administración de Calderón Hinojosa, se contabilizaron alrededor de 121 mil muertos y ahora con Peña Nieto, los números aumentan. Hay diversos conteos, pero el más optimista ubica la cifra en alrededor de 70 mil. Además, se han documentado excesos encabezados por militares, como los casos de Tlatlaya, Tanhuato, Apatzingán, en donde las fuerzas federales, encabezadas por la milicia, han abusado de su fuerza, para fusilar a civiles ya rendidos, para ejecutar a mansalva. Y hay otros, en donde hay sospechas de participación militar, como el caso Ayotzinapa, en donde se dice que militares coludidos con el narco, participaron en la noche fatídica del 26 de septiembre de hace dos años en Iguala. Y también aparece el asunto de los desaparecidos: hombres y mujeres que salieron de sus casas y que ya no regresaron y que sus familias se han cansado de buscar y nunca aparecieron, ni rastro de sus cuerpos y tampoco volvieron con vida. En fin, este tema de la guerra contra el narco, fue una de las causas que llevó al titular de la Defensa Nacional, Salvador Cienfuegos, a salir a medios la semana pasada, para declarar que el Ejército necesita la seguridad de una legislación que le dé un marco legal a su actuación como agente de seguridad preventiva. Quiere que se regule la participación militar en las tareas de seguridad pública. Lo que se asoma en un principio en esta situación, es que el gobierno de Peña Nieto no tiene la intención de darles a los militares, herramientas legales para justificar la realidad, de que las policías estatales y municipales, están rebasadas por el fenómeno de la criminalidad, tanto la organizada, como la delincuencia común. Ciertamente, es malo para el país que su Ejército se encuentre haciendo labores de seguridad pública, porque eso habla mal del Estado de Derecho que debe regir en cualquier nación. El deber ser de los Ejércitos es la defensa de la soberanía de una nación, ante cualquier ataque extranjero. Pero México no está bajo amenaza alguna del exterior. Todo el problema se encuentra aquí dentro, en nuestros estados, en nuestras regiones. No es posible retirar al Ejército de las calles, porque es la única institución a la que los criminales le tienen miedo. Las policías de los estados, los municipios, los ministeriales no le infunden ni temor o respeto a los delincuentes y lamentablemente, tampoco a la ciudadanía. Para poder retirar a la milicia de las labores de seguridad, hace falta un proceso de refundación de la policía de todos los niveles que no puede ocurrir de la noche a la mañana. El tema de la guerra contra el narco también está siendo utilizado por diversos frentes políticos, para atacar a Felipe Calderón, ya que cualquier ataque contra el ex presidente, es un ataque indirecto contra su esposa, Margarita Zavala, quien es la puntera en la carrera presidencial rumbo al 2018. Mientras tanto, el mercado de la venta y compra de droga, su refinamiento y procesamiento, su siembra y cosecha, la distribución y el trasiego siguen expandiéndose, además que de acuerdo con investigadores y consultoras privadas, los mexicanos consumen más droga, a diferencia de hace años, cuando México era sólo un país de paso; hoy ya se consume y mucho. Según la encuesta nacional de Adicciones, entre 2008 y 2011, hubo un aumento de 3.9 millones de consumidores a 5.7 millones y en 2014, 1.7 millones de jóvenes de secundaria y preparatoria, ya habían consumido algún tipo de droga. Este es otro de los muchos temas en los que la clase gobernante le está fallando a México
L
Pregunta estructural ¿El año 2017 será más feo que el año 2016? No es necesario hacer un análisis minucioso. Simplemente, con Trump en la presidencia de los Estados Unidos, que asume mandato en enero, es seguro que el año 2017 estará más difícil para México. Además de los problemas que arrastramos como sociedad, ahora tendremos problemas que nos llegarán del exterior. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
9,
NÚMERO
446 J UEVES 15 / D ICIEMBRE / 2016
Jorge Olvera sostuvo reunión con dreamers
El rector de la UAEM expresó a los integrantes de U.S.-Mexico Foundation, quienes tienen en promedio, más de dos décadas viviendo en Estados Unidos, su apoyo y respaldo para que continúen sus estudios o consigan un trabajo. “Esta casa de estudio mantiene sus puertas abiertas para que continúen con su desarrollo profesional y personal”.
E
l rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, sostuvo una reunión con jóvenes que de manera ilegal llegaron a los Estados Unidos siendo niños y quienes manifestaron su interés de revalidar y continuar sus estudios en México. Durante su visita a la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Marisol Pérez González, Anel Mata Medina, José Morales Díaz, José Ángel Mejía Martínez, Monserrat Gutiérrez Magaña, Eduardo López Navarro, Mariana Ximena Zapata Jiménez y Francisco Cuevas Lira expresaron al rector su interés de realizar estudios de licenciatura y posgrado. Encabezados por la jefa de la Oficina de Atención a Migrantes del Gobierno de la Ciudad de México, Karime Garro Maldonado, los jóvenes provenientes de los estados de Utah, Pensilvania, Nevada, Nueva York e Illinois conocieron la oferta educativa de nivel superior de la Autónoma mexiquense, a través de 184 licenciaturas, así como el centenar de programas de estudios avanzados que oferta en todas las áreas
Direc torio
del conocimiento, pero también programas de educación a distancia, becas y equivalencia. Acompañado de los secretarios de Docencia, Alfredo Barrera Baca; Cooperación Internacional, Yolanda Ballesteros Sentíes, y Técnico de Rectoría, Jorge Bernáldez García, Jorge Olvera dio respuesta a las inquietudes de los jóvenes originarios de los municipios mexiquenses de Ecatepec, Toluca, Acolman, Tlalnepantla y Cuautitlán Izcalli, así como el Estado de Zacatecas y la Ciudad de México. Olvera García expresó a los integrantes de U.S.-Mexico Foundation, quienes tienen en promedio, más de dos décadas viviendo en Estados Unidos, su apoyo y respaldo para que continúen sus estudios. “Esta casa de estudio mantiene sus puertas abiertas para que continúen con su desarrollo profesional y personal”. Durante su estancia en la UAEM, los dreamers fueron orientados sobre la revalidación o continuación de sus estudios profesionales y de posgrado, conocieron puntos en común y la historia de una de las mejores universidades de México, con un sólido prestigio sustentado en su calidad y excelencia educativa. Karime Garro Maldonado señaló que el grupo permanecerá hasta el 18 de diciembre en México y su interés se concreta en conocer la oferta educativa en nuestro país, las opciones, oportunidades y posibilidades para continuar preparándose. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Omar Feliciano, Julio Luna Álvarez, Gabriela Ramírez, Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero, Silvia Núñez Esquer, MVertti, Ramiro Hernández Romero y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... En sesión del IEEM, el representante de Morena, Ricardo Moreno, realizó una denuncia en contra del jefe de la oficina de la Gubernatura del Estado de México, Erasto Martínez Rojas, al señalar que ‘ese personaje’ le está ‘sembrando’ una campaña negra al presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, quien está realizando giras en varios municipios del país, principalmente en Edomex. “En la noche, después de la vistita de AMLO en los municipios mexiquenses de Otzolotepec, Xonacatlán y Temoaya, tiraron miles de panfletos, tratando de desprestigiarlo, y se utilizaron dos textos, que solamente pudieron ser imaginados por Erasto Martínez Rojas, dijo. Ricardo Moreno comentó que esa es la forma de operar de Erasto Martínez y recordó que en 2015 ‘el siniestro personaje’ realizó una absurda campaña negra a través de espectaculares en la que denostaba a candidatos de Ecatepec, lugar donde operó para el PRI. “En ese caso dejó el cargo en el gobierno para irse a operar electoralmente para el PRI; sin empacho alguno realizó campaña negra; después, en otros municipios, utilizó también la campaña negra; lo advertimos desde Morena cuando inició este proceso electoral, solicitamos que Erasto se quedara en el gobierno y salió como siempre a operar para el PRI”. Esperemos a ver qué hace el IEEM… Ricardo Moreno afirmó que Morena está blindado contra esas calumnias. Aseguró que un texto de un panfleto firma una supuesta asociación de jóvenes salesianos: “lo que pretende es que Morena se conflictúe con una orden de la iglesia católica, pero les decimos que la iglesia católica y sus órdenes merecen nuestro respeto”. Ricardo Moreno dijo que con la Iglesia católica se podría diferir en algunos puntos de vista, pero que existe buena comunicación con ella. “sabemos que Eruviel Ávila y Erasto Martínez utilizan esos bajos recursos, dignos de delincuentes electorales”. Después del zalamero discurso del secretario del Medio Ambiente del GEM, Raúl Vargas, representante del gobernador Eruviel Ávila Villegas en el Primer Informe del alcalde David López, le tenemos una sugerencia, pues según la revista Forbes, el hombre millennial como al que aduló, le gusta buscar en su Smartphone artículos que pueda usar en el día. Le recordamos al “negro” Vargas que los millennials son adultos nacidos entre 1981 y 1995, y que generalmente, también según Forbes, pueden tener ingresos de 1.26 a 1.7 millones de pesos anuales. Por supuesto que “el negro” tendrá que echarle ganas para comprar un obsequio a un millennials como el alcalde David López Cárdenas. Se aceptan regalos como lentes, alpargatas, gadgets y perfumería de nicho, personalizada para él. Suerte con los millennials secretario de Medio Ambiente, y aunque le cambies el segundo apellido, con un buen regalo te lo perdona… Mala broma la de los senadores perredistas Luis Sánchez y Fernando Mayans Canabal. Mientras se votaba la Reforma a la Ley de Trata de personas, Comentaron que iban a hablar de trata, pero como usuarios: “Ah chinga, yo también tengo derechos, pero no como víctima”. Aunque después en redes sociales se disculparon, quedaron como unos gandallas y pusilánimes, es es el nivel de los dos brillantes senadores perredistas de México… En redes sociales anuncian que el Consejo Político del Partido del Trabajo (PT) autorizó a Óscar González Yáñez registrarse en el proceso interno del PRD como candidato al gobierno del Estado de México. Los comentarios dividen opiniones, algunos felicitan a Óscar y otros le recuerdan y critican, les compartimos algunos comentarios: “Primer escenario PAN, PRD, MC, PT, con Encinas; Segundo escenario y más probable PRD, MC, PT, con Encinas. Todo para frenar a AMLO rumbo a 2018. ¿No que PT no?”. Otros dos comentarios: “El PT apenas pudo obtener su 3% y ahora quiere vender su amor muy caro”, y “Unirse a un partido traidor no me parece congruente, es mi opinión, va a perder más que ganar”. Saque usted sus conclusiones, aunque se cree que hay mucho “varo” para descarrilar una posible alianza que amenace la pérdida de la gubernatura del PRI en el Estado de México… Es muy lamentable la agresión a la senadora del PT Ana Gabriel Guevara, sucedida en Edomex. Lo que queda claro es que; no hay suficiente vigilancia y que el Estado no puede proporcionar un policía a cada ciudadano. Lo condenable es que el gobierno de Eruviel Ávila menosprecie la violencia en su totalidad y más hacia la mujer. El actuar de esos “machitos” demuestra la carencia de Justicia en Edomex. ¿A cuántas mujeres “sin nombre” habrán agredido o asesinado, y en Edomex las carpetas de investigación se empolvan?
Otra forma en la que las mujeres ven afectadas sus vidas debido al crimen organizado es el abandono de centros de salud debido a las amenazas que sufre el personal de salud. La magnitud del fenómeno se desconoce, pero hay decenas de reportes de abandono de centros de salud en Guanajuato; en Sinaloa hay comunidades sin clínicas por hasta seis meses; en Guadalupe Victoria, Puebla se registraron cinco agresiones a personal de salud en dos meses durante 2013 AÑO
9,
NÚMERO
446 J UEVES 15 / D ICIEMBRE / 2016
10 años de guerra: Parir bajo el sicariato omar feliCiano / SemméxiCo / foto guillermo romero
Es decir, además de sufrir de la violencia de grupos criminales, estas niñas son revictimizadas al ni siquiera considerarse una interrupción legal
Además de sufrir de la violencia de grupos criminales, niñas, jóvenes y mujeres secuestradas por el narco son revictimizadas por autoridades y sociedad.
C
laudia Gómez de 35 años y con seis meses de embarazo, circulaba en la Carretera Federal Acapulco-México en compañía de su hija Fernanda. Un comando armado la atajó y la ejecutó. Ya había sufrido un ataque en su hogar. En Tamaulipas, Brenda Hernández quedó atrapada en el fuego cruzado en un enfrentamiento y murió a consecuencia de las heridas. En Tierra Caliente las niñas han sido botín de guerra de cárteles como el de los templarios: “Se llevaban a siete u ocho chiquillas y no se sabía de ellas hasta por tres días”. Los cuerpos de las niñas y las mujeres son botín de guerra: violadas, torturadas, asesinadas, desaparecidas de la memoria. “Todo detonó cuando el narco abusó de nuestras esposas e hijas”, aseguró José Manuel Mireles, al contestar sobre por qué se organizaron como autodefensas en Michoacán: “ Llegaban a tocar a la puerta de las casas y decían: ´me gusta mucho tu mujer, ahorita te la traigo, pero mientras me bañas a tu niña porque esa sí se va a quedar conmigo varios días` y no te la regresaban hasta que estaba embarazada ”. El número exacto de mujeres violadas y niñas embarazadas por el abuso no puede saberse. Muchas familias callaron por miedo a las amenazas. Las primeras familias que denunciaron fueron asesinadas. De acuerdo con una entrevista de 2013, en el último trimestre de 2012 fueron atendidas en ese estado 40 niñas embarazadas producto de violación , todas entre 11 y 14 años. Según los datos del informe Niñas y Mujeres sin Justicia. Derechos Reproductivos en México, en Michoacán de agosto de 2012 a diciembre de 2013 no hay un solo aborto por violación autorizado por la procuraduría local y llevado a cabo por la secretaría de salud del estado. Es decir, además de sufrir de la violencia de grupos criminales, estas niñas son revictimizadas al ni siquiera considerarse una interrupción legal, en una sociedad que las estigmatiza debido a su embarazo y muchas veces las obliga a dejar su comunidad, en medio de la vergüenza y el acoso. Las 40 niñas de las que habla el doctor Mireles
en su entrevista tenían derecho a un aborto y ni siquiera se les consideró. Sus historias en su propia voz faltan por ser contadas en un recuento de los saldos de la guerra del narco. Otra forma en la que las mujeres ven afectadas sus vidas debido al crimen organizado es el abandono de centros de salud debido a las amenazas que sufre el personal de salud. La magnitud del fenómeno se desconoce, pero hay decenas de reportes de abandono de centros de salud en Guanajuato; en Sinaloa hay comunidades sin clínicas por hasta seis meses; en Guadalupe Victoria, Puebla se registraron cinco agresiones a personal de salud en dos meses durante 2013. Sayak Valencia propone el término Capitalismo gore como “una herramienta de análisis del paisaje económico, sociopolítico, simbólico y cultural mexicano afectado y reescrito por el narcotráfico y la necropolítica (entendida como un engranaje económico y simbólico que produce otros códigos, gramáticas, narrativas e interacciones sociales a través de la gestión de la muerte). En este análisis, Sayak Valencia ha denominado al crimen organizado y al narco como sujetos endriagos. Ella usa la figura literaria del Endriago, un ser mezcla de hombre, hidra y dragón para representar un tipo de subjetividad bajo el capitalismo neoliberal que es la cristalización de la masculinidad hegemónica en su versión más tóxica, donde la violencia como práctica y herramienta forma parte de la industria de la droga y la subcultura del narco. Estos sujetos endriagos están animados por la impunidad, el poder y un coctel formado en sus hígados al combinar cocaína y alcohol (como se atestigua en los corridos alterados). Al combinarse el alcohol y la cocaína en el hígado se genera cocaetileno, que aumenta los efectos eufóricos de la cocaína, por ende, la sensación de invulnerabilidad y poder. Los comportamientos antisociales, violentos y agresivos asociados han sido documentados por estudios . El México del narco ha hecho más difíciles las vidas de las mujeres. Sujetas a la agresión impune, a la revictimización del Estado, enfrentan una versión de la masculinidad hegemónica altamente tóxica que rige sobre la vida y la muerte de quienes considera sus súbditas en estos feudos de impunidad.
3
4
No, los culpables son todos los que participan en ella, directa o indirectamente. Quienes compraron la idea de que con el mamotreto de reforma educativa, México iba a dar el gran salto para alcanzar un mejor nivel en lo económico, ahora andan como plañideras de que unos son los culpables y otros los que sí andan mejorando la educación año
9,
número
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
PISA exhibió la falacia de la reforma educativa Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
Esa formación pedagógica y didáctica sólo la adquieren los maestros que se preparan para ello
V
aya golpiza que le puso la prueba PISA a toda la intelectualidad y la comentocracia que siempre andaban ladrando, como canes en tiempos de hambre, que la educación en México es una basura y que ello se debe a los maestros y maestros que diario en el aula se rompen la maceta con sus alumnos procurando que estos chamacos aprendan lo que tienen que aprender. PISA, la prueba que diseña la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE por sus siglas) fue aplicada, como cada tres años a los chamacos que no saben de formalidades académicas. Todos los panegiristas del aparato oficial siempre se quejaban que urgía una reforma educativa para que esa reforma fuera el motor de desarrollo de la economía de México. El cerebrito que presume de haberla elaborado, el ñoño judío de la SEP, Aurelio Nuño Mayer, se vanagloriaba que gracias a él y a sus brillantes ideas plasmadas en ese mamotreto llamado reforma educativa iba a ser la salvación de la economía mexicana. Incluso, El “gel boy” de los Pinos presumía, cada vez que podía, y siempre puede, que la reforma educativa era la madre de todas la reformas y que el gobierno federal, su gobierno, nunca iba a dar un paso atrás en la misma. Desafortunadamente la realidad siempre alcanza a la ficción, y con la prueba PISA los genios que nunca han leído el documento se fueron de espaldas al conocer los resultados de la misma. Estos resultados indican que en 15 años nuestros hijos y los hijos de todos los mexicanos que cotidianamente asisten a clases en las escuelas del país, siguen siendo unos burros, con perdón de los burros, y que ni siquiera se comportan como tales, es decir ni siquiera dan un pasito para delante y dos para atrás. Nuestros hijos y los hijos de todos los mexicanos están estáticos, ni fu ni fa. Son como robots que sólo se mueven cuando desde Los Pinos se da la orden de dar tres pasos al frente o de costado. Carecen de una total inmovilidad intelectual. Es decir, su cerebro sólo funciona si el gran tlatoani le da la orden de moverse. De otra manera todo lo que se le enseñe en el aula sale sobrando, nada de lo que se pretende con
la nueva reforma y con el nuevo modelo educativo va a servir, porque ambos documentos no están diseñados para modificar la metodología para que el alumno mexicano piense y razone las preguntas estandarizadas que los genios de la OCDE diseñan para los países que le solicitan medir a los estudiantes. Fue tan fuerte el cabronazo que recibió el genio de la SEP que declaró, al enterarse de los resultados, que no todo estaba perdido, es decir que por lo menos, si no se había avanzado, por lo menos tampoco se había retrocedido. Ja Ja ja. Mueve a risa su estúpida declaración, porque si no se retrocedió es porque ya no había mayor espacio para ir hacia atrás. ¿Cómo ven al genio de la SEP que siempre anda vendiendo su reforma como la madre de todas las reformas, lo cual es falso de toda falsedad? Los que se sienten defraudados, de la comentocracia por estos normales resultados, es porque siempre andaban alabando la tal reforma, y lo que no dicen en sus señalamientos es que nunca de los nuncas han leído tal mamotreto, que ese documento nunca ha sido una reforma educativa aunque lo proyecten y lo alaben como tal. Y con los pésimos e iguales resultados, todo lo que siempre alabaron, ahora se muestran como sorprendidos y defraudados. Si entendieran del fenómeno que es la educación como tal, quizás nunca hubieran sido tan ligeros e irresponsables en sus apreciaciones. Si entendieran del fenómeno que es la educación como tal, se habrían dado cuenta que los diputados que la aprobaron ni siquiera se dieron a la sencilla tarea de leerla, de analizarla y que tal reforma está llena de falacias, impregnadas con ciertos elementos de verdad, lo que la hace hasta cierto punto creíble y aceptable. Si los críticos de los maestros entendieran del fenómeno que es la educación como tal, seguro habrían reflexionado que lo que se dice como la madre de todas las reformas de este sexenio es una burla que le han endilgado a los mexicanos y que los muy estúpidos que se la creyeron no deben sentir que el ñoño judío de la SEP sólo los engañó. Los aduladores del sistema deben leer el documento como tal. Y verán que no es sencillo aceptar que nuestros hijos pueden ser educados por sujetos cuyo mayor mérito, que no es mínimo pero no es el mejor, es contar con un título de una institución de educación superior, título que indica que se tiene una formación en un campo de la ciencia pero está muy alejada de lo que es el proceso enseñanza-aprendizaje. Esa formación pedagógica y didáctica sólo la adquieren los maestros que se preparan para ello. Si los genios estúpidos de Mexicanos Primero entendieran del fenómeno que es la educación como tal, no hubieran aceptado que el ñoño judío de la SEP los en-
Disfrutan de Pista de Hielo Vecinos de Metepec Pueblo Mágico de Metepec, México; 13 de diciembre de 2016. A unas horas de que sea inaugurado oficialmente el Festival Navideño en este municipio, familias de Metepec disfrutan gratuitamente ya de una vistosa pista de patinaje de hielo instalada en la Plaza Benito Juárez, siendo un atractivo más de la temporada invernal. A partir de las 11:00 horas el público puede acudir al centro de la ciudad típica, donde se otorga el calzado para la práctica divertida del patinaje sobre hielo, ambientado con música y personal especializado que asesora a quien lo requiere. INSTITUCIONAL
gañara con un documento llamado reforma educativa, y por ende no andaría echando culpas de que Calderón y la maestra Elba Esther Gordillo son los culpables del estancamiento de la educación. No, los culpables son todos los que participan en ella, directa o indirectamente. Quienes compraron la idea de que con el mamotreto de reforma educativa, México iba a dar el gran salto para alcanzar un mejor nivel en lo económico, ahora andan como plañideras de que unos son los culpables y otros los que sí andan mejorando la educación. Hasta el líder espurio del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) echó su cuarto a la mesa pidiendo que ya es tiempo de pasar a la profesionalización, después de la tal evaluación, de los maestros. Ni él se la cree, porque impávido ha visto hacer y deshacer al ñoño judío de la SEP, madreando a los maestros que le gritan que su reforma es una falacia y que utilice sus recursos para invertirlos en la educación. Es hasta ridículo ver cómo tienen a los genios de la educación dizque analizando lo que es el nuevo modelo educativo, sólo planchando nalga en oficinas de las escuelas normales y sin aportar nada que sea de provecho para mejorar la educación. Y los tienen ahí con esa relevante tarea en espera de quien es el candidato a la gubernatura para reclutar pendejos que vayan a tocar puertas para que voten por la figura señera del partido en el poder. Y claro que nunca van a faltar los lamehuevos que siempre están dispuestos, por un mendrugo, a alquilarse de limosneros del partidote y hacerle la chamba de recabar votos para que por 300 pesos hipotequen su necesidad de mendrugos que por una vez cada seis años, coman con manteca. Lo que los imbéciles olvidan es que los recursos económicos que se aportan para los tontos que creen que reciben algo, los lamehuevos profesionales de las campañas son los que de cada peso se quedan con cincuenta centavos. Tampoco hay que creer que su chamba de lamehuevos la hacen de gratis. Todo tiene un precio y los lamehuevos lo tienen y lo cobran a puro producto de gallina. Colofón Vaya un afectuoso y cariñoso saludos para quienes se chutan la lectura de estos artículos. A ellos las más cordiales felicitaciones con motivos de esta época, tan ad hoc para convivir aunque sea en pensamiento, mas no en obra. Un agradecimiento sincero y los mejores deseos para nuestro estimado editor que nos permite expresar estas ideas impregnadas de sinceridad y honestidad, pues no siempre se es permitido lanzar las ideas al viento, y mucho menos plasmarlas en la expresión escrita, porque esa forma conlleva un mayor riesgo. Gracias Memo y estamos contigo, porque sencillamente tú están con nosotros.
Fuimos atrás del zócalo a comprar pestañas, pelucas, vestidos, zapatillas y así al día siguiente a los nueve años estaba debutando en Insurgentes y Álvaro Obregón. Me llevaron con la madrota que se llamaba Angélica a quien le tuve que pagar 500 pesos. Esa noche, tuve dos clientes y gané 18 mil pesos. ¡Imagínate para mí era la locura! No solo por el dinero sino porque estaba por fin siendo quien yo quería” año
9,
número
5
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
Kenya, la vida con VIH Gabriela Ramírez / SemMéxico / foto guillermo romero
Esta clínica que es la única con un modelo de atención para personas trans, ha ofrecido servicios especializados de manera gratuita a 725 personas trans desde el 2012 La calle y la prisión la marcaron, hoy promueve información de salud entre mujeres trans
C
d. de México, 2016.- “Kenya” es una mujer trans. Es trabajadora sexual desde los nueve años de edad. Su trabajo y la adicción a las drogas derivaron en que a los 13 años fuera diagnosticada con VIH. Pasó nueve años en prisión, ahí enfrentó el estigma y la violencia institucional para quienes viven con éste padecimiento. Hoy con más de 20 años de vivir con VIH ha destinado parte de su tiempo a llevar información y atención sobre todo a las mujeres trans de la Ciudad que se dedican al trabajo sexual. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) las personas trans son el sector que corre mayor riesgo de contraer la infección por VIH, pero también son quienes menos probabilidades tienen de acceder a los servicios de prevención, detección y tratamiento. Kenya ella ha corrido con suerte, al menos luego de salir de la prisión, ya que en la Clínica Condesa ha tenido acceso a los medicamentos y no ha tenido problemas por desabasto como lo han tenido personas beneficiarias del ISSSTE o del IMSS. En 2015, datos del Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH y el Sida (CENSIDA) revelan que en la Ciudad de México hay registrados 10 mil 910 casos de personas portadoras de VIH y 26 mil 431 de SIDA; es decir, el 19 y 14.8 por ciento respectivamente del total de casos en el país. El Informe Epidemiológico del VIH/SIDA2013 de la Clínica Condesa refiere que el primer caso de VIH/SIDA se dio en 1983. Esta clínica que es la única con un modelo de atención para personas trans, ha ofrecido servicios especializados de manera gratuita a 725 personas trans desde el 2012. Ahí, casi 18 personas trans llegan por primera vez de forma mensual y de ellas más del 30 por ciento resultan VIH positivas. Del trabajo sexual, las adicciones y la prisión Kenya siempre supo que había nacido en el cuerpo equivocado. Viene de una familia disfuncional en donde sus hermanos mayores la golpeaban por su forma de caminar y por que “era muy femenino”. “Mi madre se dedicó a viajar. Éramos seis hermanos, vivíamos con mi abuela, ella fallece cuando yo tengo nueve años y como ya no aguantaba los malos tratos pues me fui de mi casa”, explica Kenya. Caminando conmigo por Avenida Juárez en el Centro de la Ciudad, al llegar a la esquina con Balderas ella emocionada me cuenta: “¡Mira! –dice mientras extiende la mano para señalar. Aquí en esta esquina fue al primer lugar que llegué cuando salí de mi casa y aquí en esta esquina vi por primera vez a una mujer trans que se estaba prostituyendo. Me acerqué a ella y le dije – Yo quiero ser como tú-. Me sonrío y luego de unas horas me llevó con ella”.
Antes de que anocheciera y luego de haber pasado unas horas con aquella mujer trans, Kenya tuvo a su primer cliente. -Yo creo que fue por mi juventud, pero me cayó y bueno me fui con él al hotel Mazatlán que está allá por Salto del Agua. Ella le contó a su primer cliente que había salido de su casa ese mismo día y él le ofreció pagarle una semana de hotel y alimentos mientras encontraba algo. Kenya se dio cuenta entonces que ese hotel albergaba a mujeres trans. De inmediato se hizo amiga de algunas y la llevaron de compras para llevar a cabo su transformación. -Fuimos atrás del zócalo a comprar pestañas, pelucas, vestidos, zapatillas y así al día siguiente a los nueve años estaba debutando en Insurgentes y Álvaro Obregón. Me llevaron con la madrota que se llamaba Angélica a quien le tuve que pagar 500 pesos. Esa noche, tuve dos clientes y gané 18 mil pesos. ¡Imagínate para mí era la locura! No solo por el dinero sino porque estaba por fin siendo quien yo quería”. Como a los dos años de vivir en hoteles, cuando ya tenía 11 años, Kenya entró en contacto con las drogas, sentía mucho resentimiento, coraje y se sentía sola. -Fue un periodo largo, le metía yo durísimo y fue entonces que tuve contacto con el VIH, no supe cuándo ni con quien. A los 13 años llegó a la organización de Casa Alianza y ahí empezó a suspender la droga. -Con el periodo de abstinencia me fue muy mal y terminé internada en el hospital psiquiátrico de Fray Bernardino, fue ahí donde me detectaron el VIH. Los médicos me hicieron una prueba y yo no había, ni siquiera, oído de esa enfermedad. Cuando se enteró no tuvo miedo ni sintió coraje, por el contrario, pensó: -De algo tenía que morir-. Esos sentimientos vinieron meses después, cuando – le cayó el veinte-, señala. Los primeros años los pasó sin tomar ningún medicamento, aunque sí tomaba las precauciones en su trabajo. Cuando cumplió 18 años, un cliente la acusó de haberle robado su cartera y su “StarTack”. Kenya pasó nueve años ocho meses en prisión. -Me llevaron al Reclusorio Norte, al pabellón de varones, pero cuando se enteraron de mi padecimiento me cambiaron a Santa Martha al pabellón de los hombres con VIH. Ahí comenzó a darse cuenta de las muertes de los internos y vivió en carne propia la discriminación por parte de otros reclusos y de las propias autoridades penitenciarias. -Éramos los sidosos, los podridos. Entonces había 34 personas, al menos uno moría al día y otro nuevo entraba. A todas nos daban el mismo medicamento, la misma dosis, pero además eran medicamentos viejos, de tratamientos que habían sido superados o que estaban caducos. Pasaron los años y entraron diversas organizaciones a trabajar con esta población. Ahí Kenya se convirtió en promotora y llevaba información sobre prevención a las personas privadas de
Aplica Seguridad Ciudadana de Toluca Operativo Alcoholímetro Diurno Toluca, México.- Como parte de las acciones que se realizan en el marco del operativo especial de Seguridad en esta temporada decembrina, la Dirección de Seguridad Ciudadana de Toluca lleva a cabo el Operativo Alcoholímetro de manera diurna, dispositivo que se realizará hasta el día 6 de enero. INSTITUCIONAL
su libertad. En ese periodo su salud se vio un poco mermada y contrajo herpes. Al salir de prisión, Kenya colaboró en un proyecto fondeado por el Fondo Mundial denominado Proyecto Rutas Nocturnas en el que llevaban información y pruebas rápidas a mujeres trans trabadoras sexuales en la Ciudad de México. Según datos de la organización Centro de Apoyo a Identidades Trans, este proyecto se desarrolló en 12 delegaciones con un alcance de mil quinientas mujeres trans. Mujeres trans y VIH En la Ciudad de México, alrededor de 20 por ciento de las mujeres transgénero están infectadas con el Virus de Inmunodeficiencia Humana (VIH), como lo dicen los resultados de la Encuesta de salud con sero-prevalencia de VIH a mujeres transgénero en la Ciudad de México. Respecto a las que se encuentran privadas de su libertad en algún centro penitenciario de la Ciudad, esta cifra aumenta a 32 por ciento según esta encuesta. De las mujeres trans que tuvieron un resultado positivo, sólo 26 por ciento conoce sus estatus. Respecto a las mujeres trans dedicadas al trabajo sexual, en promedio, señalaron tener 11 clientes durante la ultima semana y el 90 por ciento dijo haber utilizado condón con el último cliente. A pesar de que esta cifra puede parecer alentadora, en las conclusiones de esta Encuesta se hace referencia a la urgencia de diseñar políticas de prevención de acuerdo a sus necesidades. “Dado el desconocimiento de su estatus de VIH, los resultados muestran la urgencia de diseñar programas de detección integrales y disponible para que puedan iniciar el tratamiento de manera oportuna quienes lo necesitan”. La OMS señala que los planes nacionales sobre el VIH todavía tienen deficiencias importantes con respecto a la atención de las necesidades de éste sector de la población. En ámbito mundial solo el 70 por ciento de los países encuestados abordan explícitamente las necesidades de los hombres que tienen relaciones sexuales con hombres y trabajadores del sexo; con respecto a los consumidores de drogas inyectables, la cifra cae al 40 por ciento. En esos planes raramente se mencionan las personas transexuales, a quienes resulta difícil acceder a servicios que las pueden ayudar, aunque sobre el papel existan políticas al respecto. Kenya no pierde la fe. Ella cree que el estigma poco a poco se va reduciendo, sobre todo gracias a la difusión que hay sobre el tema. -Yo ya llevo 20 años con VIH, estoy controlada, no tengo problemas, conozco mi condición y claro que tomo medidas en mi trabajo. Tengo una pareja estable, estoy sana y, sobre todo, con muchas ganas de ayudar a mis demás compañeras. Por supuesto ella no se pierde en la noche ni en las calles, como dicen algunos finales.
6
A cuatro años se pueden ver algunas fallas, se dejó para última hora el tema curricular que supuestamente se terminará de construir en 2017, hay una ausencia total de capacitación de maestro en lo que es su materia de trabajo, la docencia; no es útil prepararlos para aprobar un examen o encerrarlos en los ya aburridos Consejos Técnicos escolares mensuales año
9,
número
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
¡Ninguna novedad en educación! Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero
Perjudican terriblemente las constantes salidas de los docentes autorizadas por la autoridad para repartir utilitarios de los diferentes programas de asistencia social
¿
Por qué no inicia Nuño una gran campaña en todo el país para echarle la culpa a Trump del estancamiento educativo en México? ─es moda actual para todo mal en el país para justificar lo que ya es un rotundo fracaso─. Con cualquier argumento no fundado ni motivado, trivial si quiere, con el uso de los medios a sus órdenes, se trata de posicionar la reforma como una gran verdad en los estados, a través de sus secretarías de educación local. Finalmente, si la creencia viene del “jefe”, es verdad absoluta para todos los subordinados, así funcionan la mayoría de los asuntos en materia educativa, más si se agregan escenarios montados para el aplauso fácil. Lo anterior para que ya dejen en paz a los maestros urgidos en recuperar su creatividad pedagógica ─hoy secuestrada por la administración educativa─, y se inicie la solución de los problemas instrumentados por la irracionalidad burocrática que administran a nivel federal y local las instancias gubernativas que atienden la educación pública que se imparte. Es urgente dejar en paz también a las escuelas, ya basta de ocuparlos como fuentes de información de programas ajenos a su responsabilidad; hoy tienen al
profesorado de cabeza ante las exigencias de entrega de datos que se suben a las temidas plataformas, quitando tiempo para la docencia. A la educación le hacen daño las contantes reuniones que van desde las que se organizan para el gobernador, hasta las que se hacen para los representantes municipales, ya para entregar enseres para las escoltas, becas engañosas o para tomar protestas a comités de alumnos para la defensa de derechos humanos, obligándolos a convocar y trasladar a padres de familia para la foto y el lucimiento personal del funcionario convocante, haciendo gastar un recurso que no tienen e interrumpiendo el trabajo áulico y la atención a los alumnos, que es la razón de ser la escuela y que parecen olvidar quienes la administran. Perjudican terriblemente las constantes salidas de los docentes autorizadas por la autoridad para repartir utilitarios de los diferentes programas de asistencia social, dejando a los alumnos sin clases; estas son algunas causas reales de los malos resultados que hoy indignan a Nuño. Es extremadamente complicado para el gobernante y el funcionario aceptar que su mal llamada reforma educativa no representó ningún avance. Desde su imposición legislativa generó grandes conflictos sociales al atacar a los maestros, pretendiendo coartar sus derechos laborales garantizados en las leyes del trabajo, perdiendo el tiempo en los últimos cuatro años de gobierno en la necedad de correr a los maestros, intención impuesta como medio de control a un profesorado que hace una labor eminentemente social. A cuatro años se pueden ver algunas fallas, se dejó para última hora el tema curricular que supuestamente se terminará de construir en 2017, hay una ausencia total de capacitación de maestro en lo que es su materia de trabajo, la docencia; no es útil prepararlos para aprobar un examen o encerrarlos en los ya aburridos Consejos Técnicos escolares mensuales, con la consabida suspensión de clases; existe una infraestructura escolar desfasada respecto de los
planes y programas actuales y con grandes carencias. Hoy en día existen miles de escuelas sin energía eléctrica ─que pretenden solucionar el año entrante desapareciendo 100 mil ubicadas en áreas rurales, que atienden grupos multigrado─, no hay un movimiento pedagógico cultural en nuestro país, existe un cúmulo de errores que llevarán a más retraso y desgaste del tejido social, ocasionados por esas imposiciones. Por todo lo anterior resultan irresponsables los comentarios de Aurelio Nuño Mayer. En entrevista a un medio nacional el martes 6 de diciembre, respecto a los resultados del Programa para la Evaluación Internacional de los Alumnos (PISA), señaló que: “No hay ninguna novedad,.. son los resultados de los últimos diez o quince años, …los resultados pertenecen al viejo sistema educativo que teníamos, …si los resultados fueran muy buenos la reforma educativa no hubiera sido necesaria, …en los resultados de la próxima prueba PISA vamos a tener resultados muy parecidos, …la siguiente prueba va a ser en marzo de 2017; …los grandes cambios tardan en madurar…la única diferencia es que hay una reforma educativa, … hay evaluación de los maestros…hay mayor profesionalización…¿cuándo vendrán los resultados?, difícil saberlo…quizá en una década…el nuevo enfoque pedagógico iniciará en el ciclo escolar 2018-2019… los problemas son por la oposición de quienes no han querido la reforma por defender sus privilegios…”, según su dicho. Echar la culpa a otros, salida fácil y grave para la educación pública en el país. Los resultados de la prueba PISA que se aplicó a alumnos de 15 años el año pasado, no importan; si México ocupa el último lugar de los 35 países miembros y el lugar 56 de los 72 en que se aplicó, tampoco es trascendente; los resultados insuficientes en ciencias, comprensión de lectura y matemáticas, únicamente son datos, parece decir la oficialidad. Usted maestra, maestro, señores padres de familia ¿qué piensan?, su opinión es importante al ser parte de la escuela pública.
Premian a lo Mejor de lo Mejor en Artesanías de México Distinguen a dos artesanos metepequenses. Exposición hasta el 30 de enero en el Castillo de Chapultepec. iudad de México, México; 13 de diciembre de 2016. Artesanos de Metepec cierran el año con broche de oro, luego de que dos expositores obtuvieran premio y mención honorífica en el Tercer Concurso Nacional “Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México 2016”, reconocimiento a lo mejor de lo mejor del arte popular en el país. El certamen que reunió en el Castillo de Chapultepec a todos los ganadores en diversos certámenes celebrados durante este año, premió a lo más exquisito de México. Con la presencia del Oficial Mayor
C
de la Secretaría federal de Desarrollo Social (SEDESOL), Alejandro Nieto Enríquez; de la titular del Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), Liliana Romero Medina y la Coordinadora de Arte de Fomento Cultural de Citibanamex, Ma. Del Carmen Fernández Palazuelos, fueron premiados los metepequenses, Mariela Esthela Montoya Vázquez, en la categoría de vidriado sin plomo, por su obra “Moleritas” que consta de un juego de 5 cazuelas de barro decoradas a mano con grecas y flores en color marrón. Asimismo, Juan Manuel Vázquez Montoya, obtuvo mención honorífica por su obra “Nuestra Boda”, que expresa una fiesta en trajinera con catrinas y mariachi. Ambos artistas, son originarios de
Metepec y han sido representantes del municipio con apoyo del Ayuntamiento en distintos concursos llevados a cabo en diversas ciudades del interior de la República. Con este resultado, los artistas de Metepec concluyen su participación en certámenes efectuados en el 2016,
con exitosos resultados que dan cuenta de su calidad y profesionalismo en las obras de arte elaboradas. La exposición del total de las piezas galardonadas estará vigente hasta el día último de enero del 2017 en el Castillo de Chapultepec en la Ciudad de México. INSTITUCIONAL
www.rebelion.org
Mina de piedra 7 al amanecer aĂąo
9,
nĂşmero
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
FOTO: guillermo romero
8
Zeid Ra’ad Al Hussein, del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, se refirió a los movimientos populistas que invocan el nacionalismo y tradicionalismo para justificar el racismo, la xenofobia, el sexismo, la homofobia y otras formas flagrantes de discriminación, aprovechando un clima de crisis económica. También denunció que los discursos de odio que apuntan a incitar a la violencia están aumentando drásticamente Víctor Corcoba Herrero
año
9,
número
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
Me quedo con los sentimientos del alma ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctor Corcoba Herrero / foto guillermo romero
A poco que salgamos de nuestro ser, ciertamente, veremos a gente sola, con la tristeza en la mirada, ausente, sin ganas de vivir
H
ay momentos en el que las palabras se quedan vacías para describir los profundos sentimientos del alma; ese movimiento del corazón siempre sorprendente y sorpresivo, que nos enternece y nos deja sin verbo para mover los labios. Son, entonces, las elocuentes lágrimas vertidas, las que nos suscitan vivencias y recuerdos, las que nos reviven encuentros y soledades, silencios y místicas; abecedarios, en suma, inolvidables; pues cada lamento, al igual que cada gozo volcado, enseña a los mortales una evidencia. Para desgracia nuestra, todos sin excepción, andamos hambrientos de certezas. La incertidumbre del mundo actual, antes que ser una crisis financiera, económica y social, es una inestabilidad de espíritu, de falta de discernimiento interior, o sea, de búsqueda de esa estrella para que nos ilumine en tantos valores perdidos, el principal el del amor de amar amor. Tenemos demasiados resentimientos metidos en nuestro interior que nos impiden mirar y ver, llorar y reír, ser nosotros mismos con nuestros llantos y alegrías. Es fundamental, a mi manera de ver, que el ser humano vuelva a reencontrarse consigo mismo, liberado de tantas cadenas que nos acorralan y atrofian como seres pensantes. Dejémonos mover, en efecto, por la poética preocupación de la benevolencia. No quedemos encerrados en nosotros mismos. Sin inquietud somos estériles. Salgamos a navegar con el deseo de hallarnos familia. Jamás nos acomodemos en nuestro yo. Nos debemos a los demás de manera directa, más allá de las meras palabras. No de modo abstracto. Riamos y lloremos juntos. Tampoco importa el parentesco. Venimos de un mismo tronco. Requerimos de lo armónico para crecer. Por ello, como decía el inolvidable filósofo y escritor español, Miguel de Unamuno, allá por el siglo pasado: “hay que sentir el pensamiento y pensar el sentimiento”. ¡Cuánta razón hay en ello!. Pensar es mucho más
interesante que hacer carrera; y, al complementarlo con buenos sentimientos, es más fructífero que tener poder. Ya está bien de que el ser humano se incline por costumbre o adoctrinamiento, a ir en pos del dinero o del dominio. Avancemos hacia dentro, despertemos a la vida, que no es otra cosa, que donarse y perdonarse, lo que verdaderamente nos da aliento y buen ánimo. Nuestra acción deja de tener sentido en la medida que dejamos de sentir por los demás, de servir a los demás. Por ello, la gran enfermedad del siglo actual es el egoísmo. Así surge la gran crisis de la familia, como yo no siento, corto el vínculo que me une y me olvido de la promesa de unión y unidad. Nada es definitivo, todo lo hemos vuelto provisional. Ahora me apetece una cosa, la lleva a cabo; mañana no me apetece, la abandono. Me deshago de ella. Nos hemos convertido en auténticas piedras inservibles, en parte por esa ausencia de principios morales. Ellos son los que verdaderamente nos sustentan. Sólo, de este modo, con esa comprensión profunda por el ser humano, podremos trabajar con eficacia para que esta sociedad pueda cambiarse, pueda reconstruirse respetando la dignidad, la libertad, el derecho de toda persona. Lástima de aquel ser que se deja dominar por el aislamiento, la ingratitud, empobrece sus horizontes de vida, rebaja sus energías internas, arruina su presencia e impide el adecuado crecimiento de su personalidad. De ahí, lo difícil que es hoy en día hallarnos con semejantes en un estado de completo bienestar físico, mental y social. A poco que salgamos de nuestro ser, ciertamente, veremos a gente sola, con la tristeza en la mirada, ausente, sin ganas de vivir; y es que, la depresión hoy en día, afecta a nacidos de todas las edades y condiciones sociales y de todos los países. Provoca angustia mental y afecta a la capacidad de cualquiera para llevar a cabo incluso las tareas cotidianas más simples, lo que tiene en ocasiones efectos nefastos sobre las relaciones con la familia y los amigos y sobre la capacidad de ganarse la vida. En el peor de los casos, este hundimiento del individuo puede provocar el suicidio, que actualmente es la segunda causa de muerte entre los de 15 a 29 años de edad. Si en verdad fuésemos más solidarios, acompañaríamos a estas existencias, pues el amor es el significado último de todo cuanto nos rodea, y, por ende, la receta más liberadora del ser humano. Sentir y pensar, considerándolo bien, son palabras que se complementan, ya que ambas se requieren mutuamente para experimentar, percibir sensaciones, o estados de ánimo, que sin duda se encuentran en estrecha vinculación con la actividad intelectual. Desde luego, el mundo no puede cambiar sin la renovación de su gente. Quizás, por ello, la gran asignatura pendiente de nuestra época sea la de dejar de vivir para sí mismo y por
sí mismo. El centro no puede ser uno mismo sino los acompañantes. Todos somos parte de un todo y, seguramente, aparte de aprender a pensar más profundamente, tengamos que poner todo nuestro conocimiento en el quehacer de los puros sentimientos, que son los que nacen en nuestras entrañas. En este sentido, a la hora de ahondar en los sentimientos más níveos, no podemos perder la esperanza. Sin duda, tenemos que perseverar y preservar en la ilusión por vivir y dejar vivir, por ser y dejar ser, por amar y dejar amar, por muy frágil que sea nuestra naturaleza humana. Junto a esta frialdad de espíritu, Naciones Unidas acaba de advertir al mundo, sobre una corriente peligrosa que está cobrando fuerza en los últimos tiempos, y es la falta de respeto hacia todo, hacia los mismos derechos humanos. Zeid Ra’ad Al Hussein, del Alto Comisionado para los Derechos Humanos, se refirió a los movimientos populistas que invocan el nacionalismo y tradicionalismo para justificar el racismo, la xenofobia, el sexismo, la homofobia y otras formas flagrantes de discriminación, aprovechando un clima de crisis económica. También denunció que los discursos de odio que apuntan a incitar a la violencia están aumentando drásticamente, al igual que la intimidación o el crimen contra las mujeres, los niños, los grupos étnicos, religiosos y las personas con discapacidades. Además de ataques a las minorías sexuales y los migrantes. Deberíamos, en consecuencia, mantenernos firmes en tan noble sentimiento de proteger los logros activados desde 1948, para seguir avanzado, en el pensamiento libre, pero respetuoso con el bienestar de la ciudadanía, habite donde habite, la estabilidad de las sociedades y la concordia de un mundo interconectado. Tal vez tengamos que dejarnos reconducir por los sublimes sentimientos de nuestra propia esencia humana; será el modo de que nada de este mundo nos resulte frío e insensible, de que permanezcamos unidos siempre a pesar de nuestras diferencias e indiferencias, ya que lo que está pasando en cualquier país forma parte de nosotros, forma parte de un planeta que es casa común de todos. Con estos pensamientos, generados desde el hondo sentir de mi camino, pido al lector que activemos el consuelo para emprender un conciliador y reconciliador sentimiento que nos fraternice, humanizándonos, en la confianza de ser para los demás, la inspiración de la verdad al servicio del inocente, ¡del Niño que va con nosotros!. Que su pujanza inocente transforme las armas en latidos, la destrucción en reconstrucción, el rencor en ternura. Así podremos decir con alegría: ¡el hombre ya no es un lobo para el hombre!. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Esta quinceañera es igual que Zaira, la mujer que hace exactamente un año fue víctima del robo de su automóvil en Hermosillo, Sonora, por lo que al no contar con una foto de éste, lo dibujó y subió a Facebook, pidiendo la colaboración de los internautas para recuperarlo. El dibujo se viralizó, evolucionó en la oferta de un vehículo nuevo si las personas colaboraban con muchos “me gusta” año
9,
número
9
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
¿Por qué Rubí y no otra? Silvia Núñez Esquer* / Cimacnoticias / foto archivo
El gusto que despertó la celebración de Rubí, así como el deseo espontáneo de más de un millón de personas para asistir, con independencia de si sólo fue una reacción al manifestar que irían
C
iudad de México.-Para muchas personas el fenómeno “XV de Rubí”, es uno más de los videos o productos de redes sociales viralizados por causas no estipuladas con precisión. Pero más allá de analizarlo como fenómeno mediático, es importante destacar su significado. La que no ha sido asesinada, la que no ha sido levantada y desaparecida, la que no ha sido violada, la que no se ha embarazado antes de los quince, la que no ha intentado suicidarse por ser víctima de bullying, la que sigue una pauta tradicional familiar que refleja seguridad para ella. La que se puede emocionar al portar un vestido especial para ir a dar gracias por haber llegado a esa edad. Significa lo que muchas niñas y jovencitas han tenido negado en este país de personas torturadas, desaparecidas, esclavizadas y asesinadas. Al igual que Zaira Salazar hace un año, que con su ingenuidad y naturalidad logró tener un vehículo nuevo, Rubí nos regresó en el tiempo, a cuando para tomar decisiones no teníamos que medir el grado de violencia para realizar un evento familiar, como si se tratara del pronóstico del clima para hacerlo al aire libre o en lugar cerrado. Rubí no es un producto del mercado de los medios, ni de la política, es un resquicio de lo que fuimos, pero no por ello dejamos de anhelar ser. Esta quinceañera es igual que Zaira, la mujer que hace exactamente un año fue víctima del robo de su automóvil en Hermosillo, Sonora, por lo que al no contar con una foto de éste, lo dibujó y subió a Facebook, pidiendo la colaboración de los internautas para recuperarlo. El dibujo se viralizó, evolucionó en la oferta de un vehículo nuevo si las personas colaboraban con muchos “me gusta”. Exactamente un año después nos volvemos a encontrar con otro fenómeno similar, los XV de Rubí. Este año quisiéramos ser Rubí. O tal vez Zaira, la señora de la Pick Up en Hermosillo. No por lo que hayan logrado en popularidad o en su economía, sino porque actuaron espontáneamente de acuerdo a lo que muchas personas quisiéramos volverlo a hacer. En diciembre de 2015 todas y todos queríamos apoyar a Zaira Salazar, quien al igual que el papá de Rubí al ver que su dibujo trascendió las fronteras del estado y del
país, se asustó y cerró su cuenta de Facebook. Pero al percatarse de tanta gente que quería apoyarla para que lograra la cantidad de “me gusta” que pretendía una compañía de automóviles para obsequiarle uno nuevo, comprendió que las personas lo que sentían era una gran afinidad, simpatía y solidaridad para que lograra el objetivo. Su espontaneidad fue compensada. En este tiempo que nos tocó vivir, la cotidianidad de una vida tranquila, espontánea y de acuerdo a lo planeado, sin ser parada en seco por una bala, o un evento de violencia de género contra las mujeres, es absolutamente disruptivo. Pero también es atractivo para anhelarlo. Eso es “lo que le vamos quitando a la guerra”, como expusieron Clemencia Rodríguez y otras, en el libro del mismo título. La obra se refiere a los tiempos más violentos en la historia de Colombia, en donde las personas debían aprender a convivir con tanques, armas de alto poder, barricadas en los caminos y a desplazarse, sabiendo que muy probablemente quedarían en medio del fuego cruzado. La fiesta de Rubí, que no es producto artificial de la mercadotecnia de nadie, nos recuerda lo que le vamos ganando a la guerra como ciudadanía desarmada. Como aquellos que defienden también su derecho a vivir normalmente. Ajenos a los cárteles -incluidos el del gobierno y la Policía-, entre los que tenemos que interactuar, nadie nos preguntó si estábamos de acuerdo en convivir con su violencia como única forma de resolver su competencia de poderes. El gusto que despertó la celebración de Rubí, así como el deseo espontáneo de más de un millón de personas para asistir, con independencia de si sólo fue una reacción al manifestar que irían, significa el enorme deseo de que la realidad sea tan liviana como parece cuando vemos a esa familia. Lo que le vamos ganando a la guerra no es que tenga algo positivo, sino que quienes no participamos directamente, pero igual somos afectados, nos aferramos a conservarlo. Celebrar la cotidianidad, el gusto por la vida, que no nos han matado, ni mutilado, ni tenemos un familiar desaparecido o secuestrado, es lo único que no
nos pueden quitar. Por eso da gusto el fenómeno Rubí, así como Zaira el año pasado. Las dos nos recuerdan que no sólo somos balas, cascos, patrullas, cinismo, corrupción o legislaciones sin sentido que van contra los Derechos Humanos. Ninguna de ellas degrada a los seres humanos, nadie se burla de ellas, ambas son tratadas con familiaridad como si fueran conocidas, no protagonizaron un evento violento ni indigno. Las dos lograron lo que querían sin proponérselo. Nadie se aprovechó de su imagen como sí lo han hecho con otras mujeres. Por ello hay que celebrar los 15 de Rubí, o el que Zaira tenga un automóvil nuevo. Ese gusto y gozo porque otras personas puedan lograr algo que las hace felices, hay que celebrarlo. Por ahora me siento contenta de que Rubí pueda tener su fiesta de 15 años. Eso significa que no es de las siete mujeres que son asesinadas diariamente en México. No pertenece al grupo de 400 mil adolescentes que son madres antes de los 15 años en nuestro país, algunas de ellas forzadas a serlo. Y claro, no es de las aproximadamente 800 mujeres que desaparecen al año. Eso, hay que celebrarlo. www.cimacnotocias.com.mx *Integrante de la Red Nacional de Periodistas y del Observatorio de Feminicidio en Campeche.
Identifican cambios “significativos” en comportamiento de temperatura y precipitación de Toluca
El aumento en la temperatura ocurre a la par del crecimiento urbano y no se percibe una modificación del clima en el área, pero sí una variabilidad de temperatura y precipitación.
E
specialistas de la Facultad de Planeación Urbana y Regional de la Universidad Autónoma del Estado de México realizaron un estudio para identificar posibles cambios “significativos” en el comportamiento de la temperatura y precipitación en la ciudad de Toluca. De acuerdo con el trabajo realizado por Adriana Guadalupe Guerrero Peñuelas, Ana Marcela Gómez Hinojos y Alberto Primo Salazar, el aumento en la temperatura ocurre a la par del crecimiento urbano y no se percibe una modificación del clima en el área, pero sí una variabilidad de tem-
peratura y precipitación. Los expertos universitarios subrayaron la necesidad de continuar monitoreando estos elementos, con la finalidad de identificar si llegan a restablecerse o por el contrario, su variabilidad continúa presentándose o incluso, agudizándose, pues aseguraron que existen diversos estudios que demuestran la influencia humana en el actual calentamiento de la atmósfera del planeta. También, dijeron, es necesario considerar que se prevén incrementos de temperatura y modificaciones en los regímenes de precipitación, así como en la ocurrencia de fenómenos meteorológicos. Lo cierto, afirmaron, es que los efectos serán diferenciados para todas las regiones; de ahí la importancia de llevar a cabo estudios locales que permitan cuantificar la magnitud de los cambios y actuar para ellos.
Sobre su trabajo de investigación, titulado “Variabilidad de la temperatura y la precipitación en la ciudad de Toluca y su correlación con el crecimiento urbano”, refirieron que consistió en estudiar el comportamiento de la temperatura y la precipitación en la ciudad de Toluca a través de varias décadas; primero, para conocer si existían cambios significativos y si era posible explicarlos a partir del crecimiento urbano y las actividades productivas desarrolladas. Para ello, analizaron los registros de temperatura máxima promedio anual, media anual, mínima promedio anual y precipitación total anual desde 1970 a 2013. Los datos fueron procesados por periodos de 10 años y permitieron observar variaciones intra e inter décadas. Además, dijeron, se comparó el com-
portamiento de la temperatura y precipitación con las etapas de crecimiento de la ciudad y de los sectores productivos, con el fin de determinar si los incrementos de estas variables correspondían con sucesos importantes de crecimiento urbano o el aumento de las actividades industriales y de servicios. INSTITUCIONAL
10
Por otro lado, tenemos a Bato y Gila (Nayeli Hernández y Noé Cruz), dos indios enamorados que, al lado del Tata Nicolás (Gabriel Soriano), tendrán que llegar a presenciar el nacimiento del niño Jesús; pero Lucifer y Satanás los tentarán con lujuria, gula, pereza, ira, soberbia, envidia y avaricia año
9,
número
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
En UAEM, los XV de “La Cola del Diablo” MVertti
La temporada estará hasta el 22 de diciembre de jueves a sábado a las 19:00 horas en el teatro “Los Jaguares” Lucifer (César Pedraza) está preocupado, ya que ha llegado una carta del Arcángel Miguel (Alonso Hernández), misma que advierte de la llegada del niño Dios, quien lo vencerá a toda costa. A su vez, Satanás (interpretado por Esperanza Tapia), acude a consolar y ayudar a Lucifer en sus más oscuros planes. Por otro lado, tenemos a Bato y Gila (Nayeli Hernández y Noé Cruz), dos indios enamorados que, al lado del Tata Nicolás (Gabriel Soriano), tendrán que llegar a presenciar el nacimiento del niño Jesús; pero Lucifer y Satanás los tentarán con lujuria, gula, pereza, ira, soberbia, envidia y avaricia. Sin embargo, el Arcángel Miguel y la despistada
Arcángel Gabriela (Alonso y Angélica Hernández), acompañarán a nuestros personajes durante todo el viaje, para defenderlos de Satanás y Lucifer. En una batalla del bien y el mal, nuestros amigos serán los valientes comediantes de esta obra humorística que durante quince años consecutivos ha sido puesta en escena. Con la dirección de Alejandro Flores Solís y Juan Carlos Embriz, el Teatro de la Calle-Escénica, muestra una obra que no da paso alguno al aburrimiento, y que interactúa con su público, para que se lleven el grato recuerdo de ser parte de una obra de teatro. La temporada estará hasta el 22 de diciembre de jueves a sábado a las 19:00 horas en el teatro “Los Jaguares”
Se Entregan Obras por 10 Millones de pesos a Pobladores de San Felipe en Texcoco
En once meses de gobierno, se han realizado obras en todas las comunidades de Texcoco. Se continuará trabajando en la gestión de realización de obras para mejorar la calidad de vida de los habitantes de Texcoco
C
on un beneficio para vecinos de las comunidades de San Miguel Tocuila, Santa Cruz de Abajo y San Felipe, se entregaron obras con una inversión de 10 millones de pesos, que impactarán para mejorar la calidad de vida de los pobladores.
El Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, hizo entrega de las obras, que comenzaron a realizarse desde la pasada administración que encabezó la profesora Delfina Gómez y que el actual gobierno concluyó y entregó a la comunidad. El alcalde, señaló que con la entrega del nuevo auditorio, la rehabilitación del jardín y el reencarpetado de calles, se invirtieron en un inicio tres millones de pesos, y se pudo concluir con una inversión de siete millones de pesos, en obras benefician a tres comunidades de la llamada Costa Chica. Higinio Martínez, acompañado por integrantes del cabildo, así como autoridades auxiliares y de acuerdo con los usos y costumbre el párroco del lugar, realizaron el corte del listón inaugural en el jardín comunitario, así como en el auditorio municipal, en donde los niños de la localidad dieron marco a la ceremonia. “Estás obras son importantes para los vecinos de las tres comunidades de
la llamada Costa Chica, por que ofrece un espacio de convivencia e integración social y familiar, buscando que en Texcoco sigan viviendo bien todos los pobladores”. Agregó que en San Felipe se han realizado otras obras, entre ellas la reencarpetado y fresado de la Calle Independencia, la cual divide a la comunidad con Santa Cruz, y agregó que próximamente se dará inicio a los trabajo en la nueva Calle Juárez El Presidente dijo que: “en tan sólo once meses de gobierno hemos realizado obras en todas las comunidades de nuestro municipio, se trata de trabajos que benefician a todos los texcocanos”, afirmó. Agregó que se seguirá trabajando al mismo ritmo para gestionar recursos que permitan la realización de más obras de beneficio para todos los habitantes de Texcoco, cubriendo tanto la cabecera municipal como las 56 comunidades del municipio. INSTITUCIONAL
Llega el ReciclaTol a las delegaciones T
oluca, Estado de México, Capital con valor, martes 13 de diciembre de 2016.- Consolidar la cultura del reciclaje y contribuir a la reducción de basura electrónica es uno de los objetivos de la administración municipal de Toluca 2016-2018, por ello, la Dirección de Medio Ambiente acerca el programa ReciclaTol a las delegaciones y los días 15 y 16 de diciembre visitará la comunidad de San Mateo Otzacatipan. La intención es disponer de forma adecuada de aparatos electrónicos y electrodomésticos, para ello el Centro de Educación Ambiental de Toluca (CEA) invita a la población a participar en dicha actividad con la que se promueve un sistema de
gestión de residuos óptimo, así como el uso de las tres “erres”, reducción, re-uso y recuperación de los recursos materiales. De 10:00 a 15:00 horas, servidores públicos del CEA recibirán papel, cartón, metal, aluminio, plástico duro, pet, tetra pak, pilas, celulares, impresoras, aceite comestible usado, llantas, focos, entre otros. Entre las delegaciones que se han visto beneficiadas con el ReciclaTol se encuentran San Juan Tilapa, San Cristóbal Huichochitlán, San Buenaventura, Santa Ana Tlapaltilán, Calixtlahuaca, San Felipe Tlalmimilolpan, San Lorenzo Tepaltitlán y la colonia Sánchez. INSTITUCIONAL
sadasd
El acoso sexual, otro elemento del que se debe mencionar, se ha vuelto común. La práctica de acoso deviene de los intelectuales profesores-investigadores de tiempo completo y de otros que están bajo contrato denominado hora-semana-mes. Una práctica que es muy vieja en la ENAH, y que por comentarios de las propias compañeras estudiantes y profesoras, han demostrado que es algo tan practicado y naturalizado año
9,
número
11
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
Los grupos de poder en la ENAH Ramiro Hernández Romero / Rebelión / foto archivo
Los privilegios son pocos y para pocos, y eso los obliga a pelear como auténticas fieras en busca de conservar la poca carne que le prevé el orden social
E
l gran revolucionario italiano Antonio Gramsci hacía, en aquella obra que hoy lleva el título Cuadernos de la Cárcel, un análisis de gran actualidad acerca de los intelectuales. Decía que cada grupo social que nace en el terreno de una función esencial en el mundo de la producción económica, se crea al mismo tiempo una o más capas de intelectuales que le dan homogeneidad y conciencia de su propia función no solo en el campo económico sino también en el social y político. En ese sentido la sociedad capitalista en México crea sus propios intelectuales que le dan homogeneidad y conciencia para profundizar, en un contexto de grandes contradicciones, las desigualdades sociales, políticas, económicas y culturales. Porque ahora el capitalismo funciona así. De la misma manera provocan e impulsan una gran exclusión laboral a quienes no poseen las mismas condiciones que las elites intelectuales. El país inmerso en una grave crisis, los intelectuales producen y reproducen las mismas miserias que las relaciones tan coercitivas, violentas y mediocres deambulan en todas las relaciones sociales en el país. La Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) desde hace mucho tiempo vive bajo dominio de grupos de poder que muestran profundas contradicciones, y unas relaciones de poder propias de una sociedad en declive. Aunque quizá podría ser, que es un fenómeno propio de las relaciones humanas en las instituciones gubernamentales. Que parece ser que se ha profundizado hasta verse sumergido en una miseria. La Escuela funciona a través de grupos de compadrazgos que toman acuerdos para ocupar espacios de poder y de allí excluir al resto que no coincide. Escribir mi experiencia es pertinente en un momento de crisis generaliza que se vive en México. Y sobre todo porque desde el semestre pasado, sin saberlo, había dejado de ser parte de los trabajadores de la ENAH. Y hace unos días, un grupo de intelectuales mediocres de la academia de historia ha decidido, sin siquiera avisarme, que ya no laboro más en tal institución. Al cerrarme el espacio para presentar no solo mis materias optativas sino de una materia obligatoria que
daba desde hace ocho años. Esto influye también porque no formo parte de ningún grupo coercitivo. No obstante debo decir que en un periodo tuve el apoyó Claudio Vadillo para trabajar allí, debido a lo cerrado que es el espacio laboral de la ENAH. Otro argumento que escuchaba para excluirme, es que no soy un profesor “bueno” sino más bien “malo”, y como ellos no lo son, no tengo el derecho de ser parte de los profesores “iluminados”. Eso ha influido, entre otras cosas, para que haya quedado fuera. Los profesores-investigadores de las de distintas carreras que se imparten en la Escuela no son ajenos a la misma problemática. Una compañera profesora de la carrera de arqueología comentaba que de un momento a otro los investigadores de la academia decidieron quitarle una materia que venía impartiendo por muchos años. Me decía que propusieron a quien le debían favores. El argumento que presentaron los integrantes de la academia para defenderse de la profesora que presentó su denuncia, fue que ellos son un órgano colegiado, y por lo tanto los que toman las decisiones. En la carrera de antropología social lejos está de diferenciarse. Me ha tocado ver algunas cosas por mi experiencia como estudiante. Todo esto debe denunciarse y divulgarse, aunque no tenga algún efecto porque la impunidad impera en todo el país, y casi se han vuelto parte de nuestras relaciones sociales y culturales comunes. Aunque el propósito sea solo para mostrar que esos intelectuales que nos dan lecciones de “catedra”, no tienen el derecho de cuestionar lo que pasa a diario en la Escuela y fuera de ella. Los intelectuales de la ENAH, legitimados por el orden social existente como grupo colegiado, no son sólo reproductores, sino que son creadores del mismo. Algunos hasta se indignan por los graves problemas que azotan en el país, pero es solo simulación. Y si fuera así, sólo pueden indignarse porque es lo único que les permite el sistema. Si van más de eso, perderían sus privilegios que gozan desde que se impusieron. Los privilegios son pocos y para pocos, y eso los obliga a pelear como auténticas fieras en busca de conservar la poca carne que le prevé el orden social. Algunos otros son, según ellos, de izquierda, y escriben para revistas de izquierda, pero no son capaces de autocriticarse ni de verse así mismos al reproducir una realidad que privilegia algunos y excluye a la mayoría de los trabajadores. Su producción intelectual izquierdizante es pura abstracción. Lo utilizan para engrosar su curriculum o para citarlo en las solapas de sus libros que publican. En todos los espacios que se le quisiera ver las contradicciones imperan. Incluso fui parte de esa reproducción al apoyar a sujetos tan despreciables como Aarón Camacho para postularse como coordinador de historia, como también cobrar clases que a veces no las daba. Fue en el periodo en que se impuso un arqueólogo-arquitecto Alejandro Villalobos en la dirección de la ENAH. Un sujeto mediocre, que en concordancia con la ola de imposiciones que se dieron a
raíz de la imposición de Felipe Calderón, se dio en momento de una descomposición social que hasta ahora sigue latente. En ese sentido, un mediocre como yo, denuncia el espacio mediocre y de mediocres en el cual laboré. Los sujetos despreciables que deambulan por la escuela, y que trafican a través de influencias van desde personas que trabajan en la licenciatura de historia como Aarón Camacho, José Pantoja, Arturo Alonso, entre otros, hasta los que están en posgrado como Hilda Hiparraguirre. Aarón Camacho utiliza a los estudiantes y profesores para sus propios fines, y nadie dice nada o se hacen de la vista gorda. El posgrado llamado Historia Etnohistoria también funciona bajo cierto tráfico de influencias. Solo los amigos o los que se subordinan son los que pueden acceder a los espacios del posgrado. Estudiantes para poder ingresar, se tiene que subordinar al investigador, e insertar su proyecto a la línea de investigación y hacer toda la labor para caerle bien al “doctor”, y así sea aceptado. La corrupción se ha naturalizado en la Escuela en diferentes niveles y aspectos. El acoso sexual, otro elemento del que se debe mencionar, se ha vuelto común. La práctica de acoso deviene de los intelectuales profesores-investigadores de tiempo completo y de otros que están bajo contrato denominado hora-semanames. Una práctica que es muy vieja en la ENAH, y que por comentarios de las propias compañeras estudiantes y profesoras, han demostrado que es algo tan practicado y naturalizado. Los investigadores de “izquierda” y de “derecha” lo practican por igual. Dejo fuera algunos nombres para no herir sentimientos. Esto involucra a muchos individuos, algunos de los cuales se creen revolucionarios y en la práctica son reaccionarios y conservadores. Algunas estudiantes han denunciado el acoso, algunas otras lo aceptan y lo reproducen. Pero no ha tenido ninguna resonancia para ponerle fin. Otro elemento se relaciona con los acuerdos que entablan entre los integrantes de los grupos de poder para ocupar no solo lugares secundarios de la administración de la Escuela, sino la misma dirección. En el periodo de elecciones, la ENAH se convierte en un verdadero campo de batalla para ocupar la tan apreciada dirección. De esos cambios se van viendo los que quedaran en la escuela y los que no, o los que tendrán mejores espacios y otros que no. El pago de favores por apoyar a cierto personaje también influye en el lugar en que quedarán a lo largo de un tiempo mientras dura una administración, o también como se vaya dando las relaciones a lo largo de la misma administración. La ENAH atraviesa por un periodo de gran crisis social, propia de las relaciones sociales en México. Los intelectuales de la escuela le han dado esa función en el campo político y social. De alguna manera le dan una función esencial en el mundo de la producción económica del capitalismo neoliberal, que parece estar en controversia en los últimos años en nuestro país.
Oferta UAEM carrera de TécnicoSuperior Universitario en Arboricultura La UAEM oferta, a través de la Facultad de Ciencias Agrícolas, la carrera de Técnico Superior Universitario en Arboricultura, cuyos egresados tienen los conocimientos necesarios para mejorar los mecanismos de poda, derribo y trasplante de árboles urbanos, así como diagnosticar y combatir las plagas que los afectan. INSTITUCIONAL
12
Debido al nivel de su voz, Betsy Pecanins fue invitada por el cineasta Arturo Ripstein para grabar la voz de Lucha Reyes para la película “La reina de la noche”. Otra de las películas en la que participó en la banda sonora es “Hasta morir” con el tema que da título al filme. Su música está en las películas “Dos crímenes”, “Cilantro y perejil” y “Asesino en serio” año
9,
número
446 J ueves 15 / D iciembre / 2016
Silencios Estereofónicos
Muere de paro cardiaco la cantante de blues Betsy Pecanins Félix Morriña / foto archivo
Hace poco más de un lustro Betsy Pecanins ofreció un concierto en la Plaza Juárez de Metepec dentro del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera
E
ste día el blues mexicano se viste de luto al fallecer la cantante Betsy Pecanins. Según informes de su vocera Angélica Ruiz, Betsy murió de un paro cardiaco en su casa. Los funerales de la intérprete serán esta tarde noche en la agencia García López, ubicada en la esquina que conforman la calle General Prim y Versalles, en la colonia Juárez. La cantautora, conocida como “La reina del blues”, grabó 14 discos y sostuvo 11 colaboraciones con diferentes músicos. Muchos la reconocen como una de las mejores voces de México, tuvo a los integrantes de Real de Catorce como músicos de soporte, trabajó por años con el pianista Memo Briseño, pese a haber nacido en Yuma, Arizona, de padre estadounidense y madre catalana, siempre se identificó como mexicana por adopción. También son memorables las colaboraciones con la Filarmónica de la Ciudad de México, la Orquesta de Baja California, bajo la batuta de Eduardo García Barrios, Eduardo Diazmuñoz,
Benjamín Juárez y Luis Herrera de la Fuente. Cantó al lado de Tania Libertad, Margie Bermejo, Cecilia Toussaint, Eugenia León, Amparo Ochoa y Papa John Creach, entre otros. Debido al nivel de su voz, Betsy Pecanins fue invitada por el cineasta Arturo Ripstein para grabar la voz de Lucha Reyes para la película “La reina de la noche”. Otra de las películas en la que participó en la banda sonora es “Hasta morir” con el tema que da título al filme. Su música está en las películas “Dos crímenes”, “Cilantro y perejil” y “Asesino en serio”. A muchos melómanos les gusta la Betsy Pecanins bluesera y jaazera, pero no soportaron la fusión que hizo del bolero y la música ranchera con blues con el proyecto “El efecto tequila”, después con “Tequila azul” y “Qué azul era mi Lara”. De su discografía se destaca “Vet Amb Veus”, “Canta blues”, “El sabor de mis palabras”, “La reina de la noche”, “El efecto tequila”, “Nada que
perder” con Memo Briseño y “Blues en el alma”. Hace poco más de un lustro Betsy Pecanins ofreció un concierto en la Plaza Juárez de Metepec dentro del Festival Internacional de Arte y Cultura Quimera en la que se notaba su desgaste físico y vocal, haciendo mucho esfuerzo logró sacar la noche, pero al terminar el recital con voz mermada
y entrecortada se fue pensando seriamente en retirarse de los escenarios. Como toda una guerrera, Betsy Pecanins se entregó con todo a la música hasta el último día de su vida. ¡Descanse en paz “La Reina del Blues”! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina
Acceso al Archivo del Poder Judicial a Través de la Web El presidente puso en funcionamiento la sección web del Archivo institucional. Además reconoció a colaboradores judiciales por su destacado desempeño.
E
l Tribunal Superior del Estado de México busca innovar e integrarse a las dinámicas de la tecnología global, por lo que el presidente Sergio Javier Medina Peñaloza presentó la sección del Archivo Judicial en la página web institucional, con el objetivo de que los usuarios conozcan los servicios que ofrece, desde su computadora o teléfono móvil. Acompañado de los integrantes del Consejo de la Judicatura y de su esposa la presidenta del Voluntariado, Isy Martínez Ramos, el magistrado exhortó a los más de 40 colaboradores que se desempeñan en el Archivo, a trabajar en equipo con todas las áreas de la institución, a realizar sus labores con eficiencia y responsabilidad, así como apoyar las demás tareas que requieran de su cooperación. Durante el evento, el presidente Medina Peñaloza entregó 10 reconocimientos al desempeño destacado y uno por trayectoria laboral a servidores públicos de esas instalaciones, a
quienes invitó a seguir esforzándose en sus actividades diarias. En su oportunidad, la directora general de Gestión y Apoyo a la Función Jurisdiccional, María Elena Pons Escalera destacó el trabajo de quienes laboran en el Archivo, ya que esta actividad requiere de un orden estricto, así como de personal calificado, por lo que están preparados para asumir los retos y desafíos que se presenten. Por su parte, el director del Archivo General, José Luis Lechuga Soto expuso que la sección de esta dependencia en la página web contiene información de los servicios que ofrece, antecedentes, exposiciones del acervo histórico, ubicación de las sedes regionales en Texcoco y Tlalnepantla, así como un directorio y un apartado referente a la normatividad. ISTITUCIONAL