AÑO
9,
NÚMERO
semanario
449
JUEVES 19 / ENERO / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estado de méxiCo
la gallina sin huevos
¿por qué se llama feminismo y no igualitarismo?
misión cumplida: brindis por “duffy/ bowie: five sessions” en el museo de la Ciudad de méxico
Página 05
Página 11
Página 12
PÁGINA 03
“El IEEM está siendo objeto de mucha presión por parte del PRI-Gobierno”
EN TOLUCA, EL VORAZ TRANSPORTE PÚBLICO
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Jorge Olvera García coincidió con Yun-hi Won -quien destacó que en Seúl se identificó a la UAEM gracias al posicionamiento que tiene en los rankings- en resaltar que las relaciones entre las instituciones de educación superior impulsan el aprendizaje, pero sobre todo el pensamiento global
adriana rivera
estructuras electorales. la moneda da vueltas en el aire. ¿Águila o sol? sta semana es crucial para conocer cómo pintan las elecciones para gobernador en el Estado de México. Por un lado, los perredistas mexiquenses que tienen un pie en su partido y el otro en el oficialismo, han hecho todo lo posible por dinamitar y ponerle trabas a una alianza con otros partidos, con la cual podrían derrotar al tricolor. Del otro lado, los panistas se sienten envalentonados de poder ganar si compiten solos, impulsados por la malograda administración de Peña Nieto, quien parece que se levanta todos los días a ver con qué situación se equivoca. En el lado del partido de López Obrador también competirán solos con la intención primordial de afianzarse en la entidad y tener un estimado de la votación que podrían obtener en el Estado de México, para cuando el famoso “Peje” busque por enésima vez ganar la Presidencia de México en el año 2018. En un hecho que hay que resaltar, prácticamente la democracia dentro de los partidos no existe, ya que en todos los casos de partidos que competirán para la gubernatura, la designación de sus candidatos obedece a señalamientos directos de sus cúpulas o de sus caciques internos y no a verdaderas competencias que puedan generar personajes con empuje que traigan algo nuevo a la escena política. Tampoco hay novedades en la modalidad que se inaugura, de los candidatos “independientes”. Se escribe entrecomillado porque de independientes tienen poco. La mayoría de esos actores políticos tienen pasado partidista y arrastran lealtades, complicidades y compromisos, que si llegasen a ganar, deberán cumplir. En las elecciones para gobernador resultará ganador el candidato o candidata que obtenga mayor número de votos en los principales núcleos de población de la entidad: Toluca, el Valle de México y el norte y sur de la entidad. En el valle donde se asienta la capital mexiquense se viven dos situaciones contrastantes: en Metepec, el avance del tricolor es latente debido al trabajo que han realizado desde el Ayuntamiento, mientras que en Toluca, el PRI no figura desde hace tiempo entre los favoritos, por razones inversas que en Metepec: ha habido administraciones municipales muy malas, pero ninguna se equipara a la actual, y el municipio ha perdido competitividad en materia de servicios. El Valle de México vive una situación similar: hay avance de los opositores al PRI, tanto del PAN, en municipios como Atizapán, Huixquilucan, Naucalpan, Tlalnepantla, y del PRD y Morena en Texcoco, Chimalhuacán, Nezahualcóyotl, Chimalhuacán, Chicoloapan, mientras que en el sur de la entidad, los municipios de tierra caliente se han decantado a favor del PRD y Morena, aunque aún figuran pequeños espacios donde el PRI tiene simpatizantes. En el sur, el PAN tiene muy pocos simpatizantes. El norte de la entidad es casi en su totalidad, priista, ya que Atlacomulco y los municipios circundantes, son la cuna del grupo político que hoy en día gobierna México. Con ese esquema electoral se efectuarán las elecciones para gobernador. En este inicio de año, el contexto se ha revelado como poco favorable para la competencia política y para la gobernabilidad del país, ya que está muy polarizado el ambiente y hay focos de protesta, principalmente por el indiscriminado aumento a la gasolina, que va en paquete con el error de señalar a las reformas estructurales como la solución al problema nacional, cuando ha sucedido lo contrario; ello, además de la cantidad de asuntos que se apilan, los cuales del mismo modo influyen en el ambiente social que se vive en las estructuras nacionales. Es necesario dejar en claro que al momento de redactar esta contribución para el Semanario Punto, el presidente de México se encontraba encabezando un acto ante la primera plana estatal; los rumores son que en esa reunión también quedaría consolidada la designación del candidato de su partido para competir en junio de este año. Finalmente, hay que subrayar que en cada proceso electoral se presentan particularidades, asuntos, eventos, sucesos, que lo hacen inédito. Y en esta ocasión, serán las redes sociales en donde se dirimirá realmente el proceso electoral porque Twitter, Facebook, Instagram, YouTube y las que se sumen, son terreno fértil para enviar ataques, hacer descalificaciones, armar escándalos y difundir rumores. Por eso es que hoy en día no gana el candidato que hace las mejores propuestas, sino el que tiene las mejores armas para ridiculizar y denostar a sus adversarios.
E
pregunta estructural En la UAEM también va a haber dedazo; perdón, designación de nuevo rector. El viejo edificio de los cien arcos se puede vestir de rosa con la cuota de género para las mujeres. ¿Será cierto que la balanza se inclinará por la hija de conocida exalcaldesa de Toluca? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
9,
NÚMERO
449 J UEVES 19 / ENERO / 2017
Entabla UAEM relación académica con Universidad de Seúl
El rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, signó un convenio de colaboración con el presidente de la Universidad de Seúl, Corea del Sur, Yun-hi Won. Olvera García puntualizó que las instituciones de educación superior que no piensen globalmente tendrán muy pocas posibilidades de hacer un efecto domino en la sociedad. Yun-hi Won resaltó que la riqueza cultural de Corea y México, cuyas ciudades tienen grandes problemas en materia de transporte, alcantarillado y contaminación, representa una excelente oportunidad para que los estudiantes crezcan académica y culturalmente.
E
n este mundo globalizado, lo que pasa en Corea, China o Estados Unidos afecta las estructuras más íntimas de cualquier sociedad, y es ahí cuando las universidades, neurona y sistema nervioso de toda sociedad, deben intervenir, aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, al signar un convenio de colaboración con el presidente de la Universidad de Seúl, Corea del Sur, Yun-hi Won. En la Sala de Rectores del Edificio de Rectoría de esta casa de estudios, Jorge Olvera García señaló que las instituciones de educación superior que no piensen globalmente tendrán muy pocas posibilidades de provocar un efecto domino en la sociedad. Ante la delegación de la Universidad de Seúl, conformada por el vicepresidente de Asuntos Internacionales, Myounggu Kang; el secretario de Rectoría, Keunjoo Lee, y la directora de Relaciones Internacionales, Eunhwa Shin, el rector puntualizó que las universidades son proyectiles de pensamiento,
Direc torio
consciencia de presente y futuro que permiten entender los fenómenos que ocurren en nuestra sociedad. “En la medida que se rompan las fronteras físicas y se tenga este tipo de colaboración, lograremos que el mundo tenga universidades que entiendan las realidades del otro”. Jorge Olvera García coincidió con Yun-hi Won -quien destacó que en Seúl se identificó a la UAEM gracias al posicionamiento que tiene en los rankingsen resaltar que las relaciones entre las instituciones de educación superior impulsan el aprendizaje, pero sobre todo el pensamiento global. En este acto, al que asistieron la secretaria de Cooperación Internacional de la UAEM, Yolanda Ballesteros Sentíes, y los directores de las facultades de Contaduría y Administración y Planeación Urbana y Regional de la Autónoma mexiquense, Yun-hi Won reconoció el interés para que los estudiantes de la Universidad de Seúl aprendan en el contexto mundial y piensen globalmente, lo cual es posible gracias a la cooperación. Resaltó además, que la riqueza cultural de Corea y México, cuyas ciudades tienen grandes problemas en materia de transporte, alcantarillado y contaminación, representa una excelente oportunidad para que los estudiantes crezcan académica y culturalmente, mediante el planteamiento de soluciones para mejorar esta problemática. La Universidad Autónoma del Estado de México y la Universidad de Seúl, ambas, instituciones públicas de educación superior, podemos hacer un intercambio de ideas para generar soluciones a diversos problemas, consideró Yun-hi Won. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Silverio de la Sota, Crístobal León Campos, Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero, Miguel Ángel Ferrer, Heidy Simons y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Las marchas y manifestaciones en contra del aumento de la gasolina no han dejado de realizarse; en varias partes de nuestro país, organizaciones sociales y ciudadanos de a pie han asistidos a las convocatorias; un ejemplo son las grandes marchas y concentraciones que se llevaron a cabo en Mexicali y Tijuana, donde miles de ciudadanos de manera civilizada hicieron temblar a las autoridades, ya que amenazaron con no pagar servicios municipales, estatales y federales. En la Ciudad de México, el partido político que gobierna, tal vez arrepentido de haber firmado el “Pacto por México”, organizó el domingo pasado una concentración en el Monumento a la Revolución, donde se cree, reunieron a 80 mil personas. Se acusa a los organizadores de usar el acarreo como su acérrimo aliado, el PRI, y se cree que varios trabajadores de la Ciudad de México fueron acarreados a esa concentración… Paralelamente a esa reunión, en el Palacio de Bellas Artes, un grupo de perredistas de se manifestó, y un ciudadano les reclamó, los llamó sinvergüenzas y olvidadizos, recordándoles que el PRD firmó el “Pacto por México”… Por otro lado, el Comité Directivo Estatal del PRD en el Estado de México, vía redes sociales, anunciaba que para elegir candidato a gobernar la entidad, se realizará una elección libre y secreta y que se definirá en elección abierta a la ciudadanía. Varias respuestas en contra recibieron del “respetable”; les reprochan haber firmado el “Pacto por México”, y dicen: “Si aprobaron la reforma energética, gasolinazos etc., ¡con qué cara viene ahora a decirnos estas burradas! ¡Hipócritas parásitos, mantenidos del sistema! Fuera el mal gobierno y los partidos dizque de izquierda”. En ese tenor se manifestaron en redes sociales… Los panistas se adelantan y echan un borrego… dicen que la dirigencia nacional, vía Ricardo Anaya, perfila una posible alianza con el PRD y como candidato a Alejandro Encinas, aunque ─al parecer─ el propio Alejandro Encinas lo niega. Esa declaración o albazo parece poner nerviosos a los panistas del Estado de México; algunos, como el célebre Ulises Ramírez, ya se puso hosco y no aceptará la decisión de poner a Encinas, pues lo considera candidato perdedor… Otro que está preocupado por el crecimiento de Morena en el Estado de México y en el país, es el líder del Comité Nacional del PRI, el “Clavillazo” Enrique Ochoa. A veces parece que realiza campaña en pro de AMLO, pues vocifera que Andrés Manuel es el verdadero responsable de los saqueos y manifestaciones en contra del alza de la gasolina, ¿y se acuerdan del desafuero de Fox en contra de AMLO?, ese efecto pueden tener las declaraciones de Enrique Ochoa, el “Clavillazo” del PRI… No hay fecha que no se cumpla… el próximo 20 de enero llega a la presidencia de los Estados Unidos el no bien querido por los mexicanos Donald Trump, y al parecer ese fenómeno ha hecho lo que muchos habían intentado: que se unieran los mexicanos en el vecino país del norte. Algunos activistas gringos han mostrado simpatía por las luchas de los connacionales, pero las autoridades mexicanas de plano se quedaron mudas, cuando mucho han emitido algunos tibios mensajes de que no se pagará en muro divisorio, es lo que más han pronunciado, pero de manera oficial siguen silentes. Ojalá que cuando tome posesión Trump, haya un pronunciamiento oficial, los mexicanos nos lo merecemos… Mientras en México la Cámara de Senadores anunció una reducción en su plantilla de asesores, se cree que los legislativos reducirán 10% en ese rubro. Esperamos que no reduzcan su producción, pues de por sí, esa cámara está señalada como floja y sobrerrepresentada… Para nadie es una sorpresa que el perredista de “Nezayork” Héctor Bautista, “dueño” de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), trabaja a marchas forzadas junto con el diputado local Juan Zepeda y con Omar Ortega, diputado federal y líder del Comité Directivo Estatal del PRD en el Estado de México, para “reventar” una posible alianza con el PAN para la elección de la gubernatura en el estado. Los perredistas saben que solos no llegan ni a la esquina, pues el incremento a la gasolina los tiene contra pared. Aún así ellos van en alianza (al parecer de facto) con el gobierno. Lo que se ve es la gran amistad del gobierno de Ávila Villegas con los perredistas de ADN. O si no, a ver, aclárenme la duda del alcalde perredista de Capulhuac Eduardo Neri ¿de dónde sacó el diputado Juan Zepeda los más de 200 millones de pesos para su imagen o precampaña? Lo del recorte de salarios en el gobierno de Eruviel Ávila parece ser una más de sus burlas y triquiñuelas, ¡mire que bajarse el sueldo 250 pesos mensuales!… es insignificante para un sueldo de más de 125 mil pesos mensuales, ¿hasta cuándo los políticos como Eruviel seguirán tomando el pelo a los mexiquenses? Ahora nada más falta que los diputados locales sigan el ejemplo de Ávila Villegas y salgan con una mamarrachada semejante… En la segunda sesión extraordinaria del IEEM que se llevó a cabo el reciente domingo, se aprobaron ocho solicitudes de aspirantes independientes a gobernar el Estado de México. De esta manera Isidro Pastor Medrano, Marciano Javier Ramírez, María Teresa Castell de Oro, Guillermo Eduardo Ortiz Solalinde, Andrés Cantica Sánchez, Abelardo Gorostieta, Vicente Sánchez Favila y Erasto Armando Alemán, cumplieron los primeros requisitos para contender; ahora falta que los precandidatos se ciñan a lo que establece el artículo 16 fracción 1 del Código Electoral, para realizar actos encaminados a recabar y firmas de apoyo a su candidatura, como se establece en los artículos 102 y 103 del Código Electoral vigente, para lo cual tienen 60 días. ¿Independientes? ajá…
Creo que hay muchas presiones que los llevan a cometer excesos como el que conocimos el viernes pasado, de las amenazas en contra del consejero Gabriel Corona por parte del representante del PRI, que evidencia esta conducta gubernamental de chantaje, presión, coacción sobre la autoridad electoral, que nosotros lo señalamos como grave y lo vamos a expresar presentando una denuncia ante el propio Instituto AÑO
9,
NÚMERO
3
449 J UEVES 19 / ENERO / 2017
“El IEEM está siendo objeto de mucha presión por parte del PRI-Gobierno” guillermo romero ZaraZÚa
Hay una queja de Morena en contra del Director de Partidos Políticos del IEEM, por su actuación en la tramitación de ese registro
L
a semana pasada, el partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena), dio conferencia de prensa en la ciudad de Toluca, en la que expresaron estar listos para enfrentar la próxima elección para renovar la gubernatura; aseguraron que la lucha por esa plaza será entre el PRI y Morena, y dijeron también que el próximo 20 de enero Morena publicará la lista de candidatos a la gubernatura, quienes en breve iniciarán precampaña a lo largo del Estado de México. Allí Semanario Punto platicó con Ricardo Moreno Bastida, representante de Morena ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). Le
preguntamos sobre la pérdida de registro del partido político de nueva creación Virtud Ciudadana (VC). -Ricardo Moreno, ¿qué pasó con el registro de VC? El caso de VC es emblemático, ustedes (la prensa) ya saben cuál fue la posición de Morena en cuanto al otorgamiento del registro y sobre el cumplimiento de los requisitos, ¡hubo irregularidades! están documentadas, sin embargo se decidió que se les entregara el registro, por lo que hay una queja de Morena en contra del Director de Partidos Políticos del IEEM, por su actuación en la tramitación de ese registro. Nosotros creemos que hay una intención gubernamental de que VC conserve su registro, pero no han cumplido con los requisitos; de nueva cuenta incumplen con la ley, lo que pone en riesgo su registro. -Ricardo, ¿existen presiones? Creo que hay muchas presiones que los llevan a cometer excesos como el que conocimos el viernes pasado, de las amenazas en contra del consejero Gabriel Corona por parte del representante del PRI, que evidencia esta conducta gubernamental de chantaje, presión, coacción sobre la autoridad electoral, que nosotros lo señalamos como grave y lo vamos a expresar presentando una denuncia ante el propio Instituto. -¿Qué va a pasar después de las amenazas? Creo que el IEEM está siendo objeto de mucha presión por parte del PRI-Gobierno, tanto, que ya se hizo evidente en una sesión del Consejo; están amenazando y hay una denuncia de esa amenaza por parte del consejero Corona, quien fue objeto de la misma, ¿qué más pruebas? Es una manifestación clara, y hasta donde sabemos hay testigos de ello; en ese tenor nosotros vamos a insistir en que se sancione al Partido Revolucionario Institucional. Lo vamos a dejar claro: vamos hasta las últimas consecuencias para que se impongan las sanciones respectivas al PRI, ya basta de que se mine la autonomía del Instituto Electoral del Estado de México, terminó.
El PT quiere con AMLO
A sabiendas de la postura de Morena, aun así llevamos a cabo una entrevista con AMLO, para tratar lo de la unidad de las izquierdas, respecto al proceso electoral en puerta. Siempre hemos apoyado a AMLO. Quitarle el poder al PRI, nos pone en contacto con las izquierdas. El PT no importa como tal, cuando que lo principal, ahora, es ir en unidad. Pero incluso si el PT va solo, alcanzaremos el 3.5 % de la votación”. Opinó Norberto Morales Poblete…
4 Déjenme,
Claro, como los de arriba tienen dinero de sobra… pero, uno no, y pues ya no nos va alcanzar para comer lo que estamos acostumbrados; de aquí en adelante tendremos que conformarnos con menos… Subió el precio de la gasolina, y como casi todo se transporta en camiones, pues también van a subirle a los alimentos: las tortillas, el pan, el azúcar, los frijoles y la leche
les cuento… pituCo péreZ
¡Hola! ¿Cómo les va en este horroroso año nuevo?, espero que no les vaya tan mal como el año que acabamos de pasar, pero quién sabe, porque con este gobierno todo puede suceder. Nos avientan el choro por televisión de que las acciones emprendidas por el Peña Nieto son para beneficio de la población, qué bueno que está tan preocupado de la situación tanto el presidente de la República como todo su gabinete, Cámara de Diputados federal y cámaras estatales, de senadores, INE, magistrados etcétera. Sacrificando a la clase trabajadora con un aumento salarial de 2 pesos diarios, todos ellos, los funcionarios mencionados, se dieron cuantiosos bonos que rebasan los cientos de miles de pesos por cada uno de ellos. Y para colmo, el primer día de este año nos dan la buena noticia (para ellos), del espectacular aumento que le partió toda la madre a todo el pueblo mexicano con el famoso gasolinazo, lo que ha traído como consecuencia desánimo y frustración al pueblo mexicano que sobrevive apenas con el gasto diario, y a veces ni eso. Sin embargo, el gobierno, en todos sus niveles, y sus aliados, PAN y PRD, sostienen que es necesaria la liberación de las gasolinas, que el beneficio lo van a tener nuestros nietos y sus hijos, o sea, que a nosotros ya nos cargó “pifas”. Hoy algunos pseudo diputados se escandalizan por el aumento a la gasolina, pero no tuvieron rubor ni empacho en aprobar todas las leyes que lesionan los intereses de quien dicen representar. ¡Qué falsos y cínicos son! Ahora resulta que hasta un conocido personaje de nombre Oscar González se está promoviendo para candidato a gobernador, con propaganda donde aparece su imagen, primordialmente, con el señuelo de que haya gasolina barata. Estaría bien que se hicieran ese tipo de jornadas en defensa del pueblo y de sus riquezas y materias primas, cuando un líder o candidato permanentemente haya sido ejemplo de buen funcionario público y haya sido congruente con el decir y el hacer. Nuestro pueblo necesita que haya dirigentes honestos para seguirlos. El líder no sólo debe de dar una idea o propuesta, sino debe ir adelante de todos, poniendo el ejemplo. Es necesario que hagamos conciencia y tomemos acciones concretas para cambiar el rumbo de este gobierno. ¡NO AL GASOLINAZO! UNIDOS NO NOS MOVERÁN. Seguiremos informando.
AÑO
9,
NÚMERO
449 J UEVES 19 / ENERO / 2017
En Toluca, sin el menor rubor, suben el precio de transporte público silverio de la sota / foto guillermo romero
Ya ni la amuelan. Nada más le suben al precio por subirle
E
s la esquina de Juárez y Lerdo, en la ciudad de Toluca, al lado del edificio del Cosmovitral, varios ciudadanos cruzan la avenida Lerdo. Muchos suben y bajan del transporte público, y entre rechinidos, claxonazos y los súbale, súbale, hay lugares, esa esquina parece una romería a las 13.30 de la tarde de un viernes. `Vas a 10´, le dice un sujeto con una libreta a un sudoroso chofer quien le responde con una seña; el de la libreta recibe algo del chofer, se aleja y anota algo. Allí, platicamos con usuarios de transporte público, primero con un ama de casa que dijo vivir en San Buenaventura, quien nos dio su opinión: “Pues todo está muy mal. Por lo pronto, para poder comprar mi mandado, ahora tengo que poner doscientos pesos más; ¿de dónde los voy a agarrar? Los choferes en los camiones del servicio urbano, aunque todavía no está autorizado el aumento, ya lo están cobrando. Costaba ocho pesos, ahora piden 10; yo no les pago esos 2 pesos de más, siempre procuro llevar, justo, los ocho pesos”. Otra opinión de un ciudadano de Zinacantepec: “Ya ni la amuelan. Nada más le suben al precio por subirle. Claro, como los de arriba tienen dinero de sobra… pero, uno no, y pues ya no nos va alcanzar para comer lo que estamos acostumbrados; de aquí en adelante tendremos que conformarnos con menos… Subió el precio de la gasolina, y como casi todo se transporta en camiones, pues también van a subirle a los alimentos: las tortillas, el pan, el azúcar, los frijoles y la leche; los principales. Pero, pues los funcionarios que avalaron el aumento al precio de la gasolina, incluyendo por supuesto al presidente Peña, son los mismos por los que nosotros votamos, pero no se vale
que sigan defraudando a quienes confiamos en ellos” -Le cuestionamos: ¿Votaría por los mismos otra vez? ¡No, de ninguna manera! –¿Entonces por quiénes votaría? Yo creo que por ninguno, todos son iguales. –Como usted debe ya ha de saber, muchas manifestaciones de protesta contra el alza de los precios se están llevando a cabo. Si lo invitan a alguna manifestación de esas, ¿iría? Pues, si tengo tiempo voy, si no, pues hay a ver qué arreglan los que vayan…
En Edomex sin alianzas va Morena isaaC oCampo garCía
“La intención es aclarar o especificar cuál es el papel que juega Morena y los diputados de ese partido con respecto a la situación que prevalece en el país de las manifestaciones y por supuesto en el estado de México” Francisco Barragan
E
l diputado local del Partido Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) Vladimir Hernández Villegas, aseguró que su partido irá con un solo candidato a las elecciones para gobernador, negando de paso, que estén en pláticas con el Partido del Trabajo para una posible alianza en ese sentido. Hernández Villegas agregó, que hace 15 días tuvieron una plática con Andrés Manuel López Obrador, en una gira que tuvieron por la entidad mexiquense y descartó que se pudiera tener una alianza con otro partido político. Está descartada –dijo–, pues lejos de mantener una línea independiente y de hacer lo que corresponde como partido de izquierda; se han alineado al régimen. Remarcó (AMLO) en tanto, que la única alianza que hará Morena es con la ciudadanía, pues no hay posibilidad incluso con el PRD, con el que no hay acercamiento ni platicas. Aseguró que el fin de semana pasada
tuvieron un consejo extraordinario, y sin embargo se reiteró que la alianza es solamente con la ciudadanía. “Estamos en un proceso de y ya después quien vaya a ser la candidata o candidato, tendría que estar reuniendo todas las propuestas, para ello ya se trabaja en una plataforma electoral, es decir; la plataforma electoral para que sea la que en caso de ganar las
elecciones sea la que se presente”. Comentó Por último, señaló, que ellos no quieren que sea otro candidato quien los represente sino que éste emane de Morena. Para la elección de su candidato o candidata estará trabajando para la ciudadanía, ese es el fin. También, que las movilizaciones que en estos días están
En el show mediático que será repetido hasta el cansancio por los medios de comunicación vendidos, por los partidarios de la desgracia y por uno que otro interesado, han dicho que blindarán la economía de la familia, vaya, vaya, que sorpresa. ¿Acaso no son ellos los que se han dedicado durante años deshacer y pisotear todos los derechos del pueblo? año
9,
número
5
449 J ueves 19 / Enero / 2017
La gallina sin huevos Cristóbal León Campos / Rebelión / foto tomada de tv
Ahora, la gallina corre, se agita, se esconde, tiene miedo de perder la cabeza y ser nuestra cena
I n aire de sorpresa pareciera recorrer el ambiente, sin embargo, pasado el primer suspiro, con un poco de calma, es fácil notar que se trata del mismo cuento, que la realidad de nuevo se viste de farsa para repetirse y golpearnos como una bofetada, despertamos un poco más, y sin embargo, nos falta mucho. Ahora dice con su acostumbrado cinismo Enrique Peña Nieto que “Se acabó la gallina de los huevos de oro, se nos fue secando”, sí, así, tal como se lee, un argumento sin lógica que carece de argumentación, sí, así, tal como se lee, y de esa forma se lavo las manos, para continuar tirando la bolita por todos lados para ver quien la agarra y lo salva, pero en realidad a quien se le acabo la gallina y los huevos fue a él, al gobierno federal, a sus compinches, a los medios de comunicación vendidos y mentirosos, se acabo, se agoto, el pueblo ya no quiere más México de fábula, ya no más fantasías, es hora, es la hora de agarrar a la gallina y hacer caldo. II Corren, se agitan, se esconden, asoman la cabeza para medir el descontento, tiran frases sin lógica para
U
distraernos, se burlan, simulan, siempre simulan, resulta que es verdad eso de que no producimos gasolina, vaya sorpresa, lo sabíamos desde hace años, muchos años, pero ahora Enrique Peña Nieto sale a decirlo, y va de nuevo, la pelota por todos lados, pero está tan caliente que ya nadie la agarra, era bien sabido que sin refinerías vendría la crisis, se dijo, se predijo, se anunció y prefirieron seguir enriqueciéndose, al fin, según ellos el pueblo aguanta, siempre aguanta, pero ahora ya no más, el pueblo va tomando conciencia, las calles se convierten en tribuna, la necesidad genera más compromiso que mil mitin de partido, palpar la realidad es el motor de la conciencia, ahora, la gallina corre, se agita, se esconde, tiene miedo de perder la cabeza y ser nuestra cena. III En el show mediático que será repetido hasta el cansancio por los medios de comunicación vendidos, por los partidarios de la desgracia y por uno que otro interesado, han dicho que blindarán la economía de la familia, vaya, vaya, que sorpresa. ¿Acaso no son ellos los que se han dedicado durante años deshacer y pisotear todos los derechos del pueblo? ¿No son ellos quienes han reducido sistemáticamente los recursos destinados a los programas sociales y han generado un claro abandono a los principales programas e instituciones sociales? Vaya fábula que vivimos, nos explotan, nos despojan de nuestros derechos, modifican la constitución para favorecer sus intereses privados, venden al país, doblan las manos ante el imperio y ahora nos dicen que nos hacen el favor, y la pobre gallina se quedo sin huevos, ¿se podrá ser más cínico? IV Cuentos, fábulas y leyendas, ahora nos quieren hacer creer que nadie sabe y nadie supo, la misma reali-
dad, el país es saqueado al extremo, el pueblo es burlado por aquellos que se hacen llamar gobernantes y se genera toda un estrategia para distraernos, para pretender encubrir sus actos y para perpetuar su impunidad, pero la realidad es una, es la misma, ni la gallina ni los huevos se han perdido o acabado, el petróleo al igual que muchas otras materias primas es sobre-explotado, es entregado al imperio sabiendo muy bien por quienes lo hacen que el impacto en la economía familiar es muy grande, no se necesitan doctorados en economía para entender que si entregamos la materia prima y luego la compramos ya refinada estamos perdiendo desde el origen del trato, pero conforme a la fábula no les queda más que simular sorpresa, preocupación y hacer como que hacen algo, vaya realidad que vivimos a diario en un país tan rico en recursos naturales y humanos, tan lleno de vida y cultura, tan cubierto de esperanza pero que todos los día pierde un poco más del optimismo. ¿Hasta cuándo seguiremos aguantando y permitiendo que nos cuenten fábulas como ésta última de la gallina sin huevos? V En toda fábula hay una moraleja, hay en su historia una enseñanza, es tiempo de tomar conciencia y llevar a cabo las enseñanzas tan claras que nuestra realidad nos ofrece. Cambiar el rumbo es una necesidad, es un imperativo frente a las carencias, la agudización de la pobreza se reflejará muy pronto, la economía seguirá desplomándose, y arriba nos seguirán recetando fábulas, gallinas sin huevos, impunidad desmedida, la farsa se hace cotidiana y el peligro está en acostumbrarnos más, no hay sorpresas, es el mismo juego de todos los días, nos explotan, nos despojan y después salen a burlarse en horario estelar, hoy tocó que se estrenara la fábula de la gallina sin huevos, ¿cuántas fábulas más estamos dispuestos a soportar?
Conforman el Quinto Núcleo de Enseñanza Musical en la Magdalena Panoaya en Texcoco E
n la casa de la Cultura Profesor Daniel Portuguez Pedraza, en la comunidad de la Magdalena Panoaya, se instaló el quinto núcleo de enseñanza musical, con 40 niños inscritos que comenzarán a aprender de música e instrumentos bajo la guía del Maestro Pedro Arpide. Este quinto núcleo de enseñanza musical, viene a complementar los cuatro ya existentes, en donde más de 300 niños desarrollan sus habilidades musicales, como lo ha promovido el Presidente Municipal Doctor Higinio Martínez Miranda, afirmó el maestro Joel Aguilar Espinoza , coordinador de los núcleos de enseñanza musical en Texcoco. Añadió que el quinto núcleo que se crea en la comunidad de la Magdalena Panoaya, estará a cargo del Maestro Pedro Arpide, quien ha impulsado otros núcleo, y ahora buscan incorporar al aprendizaje de la música a las comunidades de la llamada Costa Chica. El Maestro Pedro Arpide, se presen-
tó ante los asistentes, llamando a los padres de familia a apoyar a sus hijos en el aprendizaje de la música, “aquí van a aprender a conocer los instrumentos, a familiarizarse con ellos y escogerán el que más les llame la atención para tocarlo”. Pidió a los padres de familia que no los castiguen utilizando al taller de enseñanza musical, por que los pequeños deben de llegar con gusto y ganas de aprender a interpretar la música con el instrumento de su agrado. “Un niño que aprende música, es un niño limpio y disciplinado, porque aquí aprende a ser puntuales, a limpiar y dar mantenimiento a su instrumento, a vestirse y portarse con propiedad”, señaló Pedro Arpide a los padres de familia. Explicó que para integrarse a estos núcleos, las clases serán en un horario de 16:00 a 18:30 horas, deben ser niños de siete a 17 años, dispuestos a aprender de música, a quienes de inicio se les prestarán los instrumentos y una vez que sepan
para cual tienen más facilidad y tengan las posibilidades económicas, deberán de adquirir el propio para dar oportunidad a otros niños de aprender. Como representantes del cuerpo de gobierno, asistieron los regidores de Cultura, Laura Verónica Cantú López, María Susana Hernández Flores y Alfredo Cornelio Mendoza Cruz, quienes inauguraron el nuevo núcleo de enseñanza musical que en su primer día registró a 40 niños. Genoveva Bernal Rivera, asistió por parte de la Dirección de Cultura de Texcoco, reconociendo la disciplina y valores que se adquieren en los núcleos musicales, los que se ven reflejados en su conducta diaria. Aguilar Espinoza, dijo que la integración ahora de los cinco núcleos de enseñanza musical, es un esfuerzo conjunto de la Dirección de Cultura, la licenciada Azucena Cisneros Coss, y el Gobierno Municipal representado por el Doctor
Higinio Martínez Miranda, para rescatar la vocación musical de Texcoco y llevarla a todas las comunidades del municipio. Para estimular el gusto y aprendizaje de la música, integrantes del núcleo de enseñanza musical de Santa Catarina del Monte, a cargo del maestro José Alfredo Clavijo García, estuvieron ensayando durante el día y en la inauguración, interpretaron melodías del gusto de los asistentes. INSTITUCIONAL
6
Voces como la de Carmen Aristegui hacen falta en la “clase media de México”, donde radica el cambio a partir del ejercicio legal de su voto, inicialmente el cuatro de junio de dos mil diecisiete, luego en dos mil dieciocho, la transformación del país está en la información año
9,
número
449 J ueves 19 / Enero / 2017
Aristeguinotocias.com Luis Zamora Calzada / foto archivo
Entendemos que no toda la gente quiere saber, sin embargo la nota del regreso de Carmen es la nota nacional, claro si Peña no dice otra peñada en los próximos días
L
o sabemos, nadie lo puede negar, al gobierno le da rabia el regreso de Carmen, el número de audiencia que la escuchó el lunes en internet no se cuantifica, las posibilidades de reproducción se multiplican, los números se pierden. En entrevista con la Jornada ─diario nacional, Arturo Cano, lunes 16 de enero 2017─, asegura el domingo quince que “el nombre del juego sigue siendo el contenido, el rigor periodístico, la honestidad del periodista, la libertad de expresión en cualquier plataforma, hacer valer el derecho de la gente a saber y de los periodistas a decir, opinar, de los asuntos de interés públicos. Esos ejes no han cambiado. Y esperemos que no cambien”. Voces como la de Carmen Aristegui hacen falta en la “clase media de México”, donde radica el cambio a partir del ejercicio legal de su voto, inicialmente el cuatro de junio de dos mil diecisiete, luego en dos mil dieciocho, la transformación del país está en la información.
El derecho a saber no por televisa, ni el 13 de tv azteca, las mayores imposiciones del gobierno en turno, construyendo escenarios inexistentes, imágenes y entrevistas a modo de lo que no existe, de lo que les ordenan comunicar. Entendemos que no toda la gente quiere saber, sin embargo la nota del regreso de Carmen es la nota nacional, claro si Peña no dice otra peñada en los próximos días, que se asegura ya no respeta lo que le dictan en su pantalla de texto, por ello tanta peñada que lo dejan a Usted sin explicación. Carmen asegura “…el tiempo que nos toca vivir está marcando pautas distintitas. Hay un gran vigor en el mundo de la comunicación digital, tan es así que los grandes emporios, Televisa y Azteca, están tratando de migrar a la zona digital. …ahora están tratando de atrapar la atención de quienes se fueron o nunca estuvieron…”. A manera de ejemplo, la audiencia del partido Toluca-América fue infinitamente menor a la de hace
muchos años, no es que la gente ya no le guste ese deporte, lo que ocurre es la asociación de cómo ha tratado el gobierno a la población y la complicidad del canal en comento en perjuicio de los ciudadanos.
Arranca Ampliación de Panteón de San Antonio Acahualco
Los trabajos iniciados contemplan la construcción de fachada, andadores, y rehabilitación de barda perimetral, requisitos fundamentales para que el nuevo terreno del panteón se ponga en funcionamiento. inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 17 de enero.- “Gracias al respaldo del gobierno federal y estatal, este
Z
gobierno municipal continua con el firme compromiso de realizar al menos una obra en cada una de las 48 comunidades de Zinacantepec, muestra de ello es esta infraestructura que fue muy solicitada por los vecinos y será la primera del año 2017, que se sume a otras tantas que vamos hacer en esta comunidad”, fueron palabras del presidente municipal, Manuel Castrejón Morales en el arranque de obra de la ampliación del panteón de San Antonio Acahualco. Asimismo, destacó que “San Antonio Acahualco es una de los regiones más importantes porque tiene su historia propia, es un pueblo prehispánico, y un pueblo fundador de Zinacantepec”, reveló. Añadió, “Nos debemos sentir orgullo-
sos de ser zinacantepequenses, porque lo que hace grande a nuestro municipio es la Identidad Que Nos Une; esa identidad que nos empalma a trabajar en equipo, para sacar a adelante a cada una de nuestras comunidades” concluyó el alcalde. Al tomar la palabra, Víctor Manuel Sepúlveda Rodríguez, Director de Obras Publicas del ayuntamiento de Zinacantepec, expresó “Este proyecto fue muy solicitado por la gente por la saturación que tiene el lugar; debido a esto, así como a la preocupación y sensibilidad del presidente que se dio a la tarea de gestionar para que se otorgara la licencia sanitaria, hoy es posible arrancar con los trabajos de esta obra” señaló.
Detalló, que se contempla la construcción de fachada, andadores y rehabilitación de barda perimetral, que serán la antesala para que el nuevo terreno se ponga en funcionamiento y de esa forma liberar espacios que favorecerán a toda la comunidad. Estuvieron presentes también Leazly Laura Villar Gómez, síndico municipal; Verónica Garduño Estrada, cuarta regidora; Fermín Bernal Rodríguez, octavo regidor; Ignacio Martínez García, décimo primer regidor; Ernesto Palma Mejía, secretario del Ayuntamiento de Zinacantepec; autoridades auxiliares y vecinos de la localidad. INSTITUCIONAL
Centro Universitario UAEM Texcoco impulsa práctica del deporte Lleva a cabo acciones permanentes para promover el deporte y la actividad física entre sus académicos, alumnos y personal administrativo, como parte fundamental de la formación académica, pero también por los beneficios que genera en la salud.
E
l equipo de basquetbol del Centro Universitario Texcoco de la Universidad Autónoma del Estado de México, conformado por profesores de este espacio académico, ganó la Copa de Oro del XIII Juegos Deportivos por Zonas Geográficas organizado por la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM). Los universitarios compitieron contra equipos de tres zonas geográficas donde se ubican espacios de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, entre ello, los centros universitarios Zumpango, Valle de Teotihuacán
y Valle de México, así como unidades académicas, facultades y planteles de la Escuela Preparatoria. El director de este espacio de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, Ricardo Colín García, felicitó a los integrantes de este equipo, que coloca al Centro Universitario UAEM Texcoco como un referente en materia deportiva. Además, dijo, dicha actividad, promovida por la FAAPAUAEM y que contempla basquetbol femenil y varonil, fútbol asociación, fútbol rápido y voleibol, cumple con el decreto del rector Jorge Olvera García del deporte como un derecho universitario. Cabe destacar que el Centro Universitario UAEM Texcoco lleva a cabo acciones permanentes para promover el deporte y la actividad física entre sus académicos, alumnos y personal administrativo, como parte fundamental de la formación académica, pero también
por los beneficios que genera en la salud. Los Juegos Deportivos por Zonas Geográficas buscan fortalecer la identidad universitaria y sindical, a través del deporte, así como promover la actividad física como una práctica de prevención, desarrollo y rehabilitación de la salud. INSTITUCIONAL
Olores y sabores de 7 la cocina mexicana aĂąo
9,
nĂşmero
449 J ueves 19 / Enero / 2017
FOTO: guillermo romero
8
La solución no es encerrarse, ni encerrarlas, sino dignificarnos, abrirnos a la participación, armonizando intereses hacia el bien colectivo. Al fin todos hemos de sentirnos coparticipes, coautores de un mismo proyecto, que ha de aminorar las tremendas desigualdades. Por ello, el sentido moral es de gran importancia, cuando desparece todo se derrumba; nada se sostiene, nada se sustenta. De ahí, la necesidad de repensar el factor ético en todas las culturas Víctor Corcoba Herrero
año
9,
número
449 J ueves 19 / Enero / 2017
ALGO MÁS QUE PALABRAS
Víctimas de una pobreza moral sin precedentes Víctor Corcoba Herrero / foto guillermo romero
De igual forma, me cargan estos irreflexivos días, sin esperanza alguna, viendo cómo pasa el tiempo, y todo continua igual de desequilibrado
M
e pesa este mundo que se mueve a la deriva, que descarta vidas humanas, sobre todo cuando no son productivas, que no ha aprendido a respetar y, aún peor, a reconciliarse con sus análogos. ¡Qué pena!. El desplome humanitario no acierta a regenerarse. Nos mueven demasiados intereses. Es la consecuencia de nuestra deshumanización, de nuestro endiosamiento egoísta, de nuestra manera de vivir para sí, de nuestro modo de actuar. Parece que hemos perdido el alma. Cada día son más los niños que viven en situación de emergencia. No vemos más allá de las tecnologías. Las hemos convertido en el centro de nuestra atención. Somos de una pobreza moral sin precedentes en la historia de nuestra civilización. Prolifera la pasión por las injustas finanzas, por el poder arcaico del dios dinero, convertido en corriente regresiva, puesto que ignora cualquier valor humano. ¡Ojalá nos humanicemos!. Hemos perdido, ya no solo la pasión por crecer donándonos, auxiliándonos, también la compasión por aquellos que sufren el abandono, el desempleo, la soledad, el desplazamiento forzado o la separación de su familia. Ya nadie llora por nadie, ni se compadece de nadie. Hemos cosechado un corazón de piedra. Nos lo acaba de recordar el presidente de Ecuador, Rafael Correa, al asumir la presidencia del Grupo de los 77, un colectivo de países en vías de desarrollo con el objetivo de ayudarse, sustentarse y apoyarse mutuamente en las deliberaciones de la ONU, vociferando una de las grandes verdades: “Que la insultante opulencia de unos pocos, al lado de la más intolerable pobreza, son también balas cotidianas en contra de la dignidad humana”. Sin embargo, parece como que nos han injertado una buena ración de indiferencia, apenas nos movemos por nadie que no sea de los nuestros. Quedamos tan pasivos que nada parece afectarnos. ¡Ojalá despertemos!. De igual forma, me cargan estos irreflexivos días, sin esperanza alguna, viendo cómo pasa el tiempo, y todo continua igual de desequilibrado. Pienso que nos han metido
en vena un individualismo que todo lo ansía para sí, que no quiere compartir absolutamente nada y mucho menos cooperar para corregir estos inhumanos absurdos, que debieran hacernos recapacitar y tomar otros horizontes más virtuosos, de mayor prudencia y humildad, más coherentes con nuestra propia identidad humana. Quizás deberíamos reinventarnos una nueva escolarización en centros de moral, donde se enseñase el amor desinteresado y el respeto a la verdad. ¡Ojalá seamos menos autocomplacientes!. No sólo nos hemos cargado el vínculo de unión y unidad entre familias, también los estados de derecho han reculado hacia naciones insolidarias, que continúan sin escuchar la voz de los sin voz. Lejos queda ese ansiado estado social democrático, preocupado y ocupado en que los derechos y las obligaciones no queden vacíos de contenido. Falta siempre el diálogo, que es lo que debe imperar en todo momento y en todos los gobiernos, cuando menos para poder consensuar posturas. Ahí está el caso de Venezuela, que han de reanudar conversaciones por muy alejados que se hallen todos, pues cualquier salida negociada siempre será mejor que lo impuesto. Tampoco podemos quedarnos en las buenas intenciones de promover sociedades pacíficas e inclusivas. Eso está muy bien, pero hay que actuar. Hemos de propiciar que la moral deje de ser un mero predicamento y pase a ser una realidad en todos nuestros rincones existenciales, facilitando el acceso a una justicia independiente para todos, con la exigencia de responsabilidades para los líderes políticos, financieros o religiosos. ¡Ojalá nos enmendemos! Desde luego, hemos de tomar otras costumbres más condescendientes con nuestro propio linaje, máxime cuando andamos empobrecidos hasta de sentimientos. Hay una frialdad en el ambiente que nos deja a veces sin palabras. Debemos intentar corregirnos, recargarnos de amor, alistarnos junto a otros hábitos más acordes con nuestra conciencia. Por desdicha, vivimos un momento de superficialidad mundana, donde todo se simula, hasta el punto que cada día más ciudadanos son aspirantes a ser savias disipadas. La solución no es encerrarse, ni encerrarlas, sino dignificarnos, abrirnos a la participación, armonizando intereses hacia el bien colectivo. Al fin todos hemos de sentirnos coparticipes, coautores de un mismo proyecto, que ha de aminorar las tremendas desigualdades. Por ello, el sentido moral es de gran importancia, cuando desparece todo se derrumba; nada se sostiene, nada se sustenta. De ahí, la necesidad de repensar el factor ético en todas las culturas. Lo decía Albert Camus: “un hombre sin ética es una bestia salvaje soltada por el mundo”. Convendría, por consiguiente, perseverar mucho más en la verdad, en la función estética de la razón, para huir de sectarismos y ser más abiertos a otros cultivos. ¡Ojalá pensemos más en comunidad!. Ciertamente, la verdadera tolerancia lo considera todo, no rechaza nada, es más pide respeto y consideración hacia todo ser humano. La modélica recomendación de Aristóte-
les puede ayudarnos a recapacitar, teniendo en cuenta que “nos volvemos justos realizando actos de justicia; templados, realizando actos de templanza; valientes, realizando actos de valentía”. Sabia providencia que nos refuerza a huir de cualquier rigidez o intransigencia, puesto que en el fondo la condescendencia y no la severidad, es la que nos hace más caritativos. Son el buen hacer de los hábitos, los que realmente nos acrecientan a un espíritu más libre, más cercano, sembrando así la semilla de un porvenir más humanitario. No olvidemos que la moral es la ciencia del buen vivir y mejor hacer, “el arte de vivir bien y de ser dichoso” -en palabras de Blaise Pascal-, es lo que nos hace sentirnos grandes siendo pequeños, lo que facilita nuestras propias relaciones de convivencia, que siempre van a estar en relación directa a la evidencia de su fuerza honesta. ¡Ojalá nos despojemos de tanta hipocresía!. Con el paso del tiempo, he descubierto lo importante que son nuestras raíces morales en el acontecer diario de nuestra vida, que no estén podridas, para que emerja la autenticidad frente a tanta falsedad que nos convierte en seres viciados, sin escrúpulos, corrompidos a más no poder. Cuántas personas se encuentran en un callejón sin salida, sumidas y esclavas, dependientes del alcohol, las drogas, el juego o la pornografía. Se han suicidado hasta su propio espíritu, su propio valor, llevan consigo tanta miseria que han perdido hasta el sentido de vida, la pujanza de vivir y de asombrarse con la vida. En cualquier caso, hemos de entender que nadie se basta asimismo, de hacerlo nos encaminamos por un camino de perdición, verdaderamente frustrante que, antes o después, acaba destruyéndonos. ¡Ojalá tomemos el pulso de la moral!. Como latido resplandeciente, está visto que la moral ha de volver a nuestros pasos, a nuestras costumbres de desapego o de conciencia social, puesto que todo está predispuesto para ese orden, para esa estética que nos sublima. A mi juicio, por tanto, la humanidad tiene que avivar un cambio radical en su comportamiento. No puede progresar aquello que es indecente, porque al fin se vuelve contra todos nosotros. Desde luego, tenemos que poner más empeño en salvaguardar las condiciones decorosas de todo ser humano. Degradar a las personas es una manera ruin de actuación que nos lleva al caos, pues nadie puede manipular a su antojo existencia alguna. El actual ritmo de avaricia, de derroche, sin control alguno, lo que hace son estilos de vida imposibles. La catástrofe puede llegar en cualquier momento. Esta es la cuestión, en forma de III Contienda Mundial, porque somos muchos los que sobramos. Hace falta con urgencia, apremiante pues, volver a sentir que nos necesitamos, que todos los humanos somos imprescindibles y únicos, que vale la pena ser buenos y bondadosos. ¡Ojalá llegue esa fraternidad universal a nuestra tierra!. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net
Mejoran en Metepec Entorno Social al Interior de Aulas Escolares
P
ueblo Mágico de Metepec, México; enero de 2017. Como parte de la estrategia de prevención de conductas antisociales que se lleva a cabo en Metepec, que, entre otros resultados, mejora el aprovechamiento escolar y la relación social de los alumnos al interior de las aulas, el alcalde David López Cárdenas,
convivió con estudiantes de la primaria “Revolución” en el fraccionamiento Rancho San Francisco, lugar donde presenció la sesión de la Asamblea de Lógica Social, en la que alumnas, alumnos y profesores, analizaron y tomaron decisiones para elevar calificaciones y combatir casos como el bullying, entre otros
aspectos relevantes. Actualmente, escuelas de las comunidades de San Jerónimo Chicahualco y Santa María La Magdalena Ocotitlán, también operan este ejercicio que incentiva la formación de las nuevas generaciones en un clima de paz, propositivo y de trabajo en equipo. INSTITUCIONAL
Esto que ahora se mira con Donald Trump no es nuevo ni exclusivo del magnate. Esto es tan viejo como la relación de México con Estados Unidos. Siempre ha sido así. Desde James K. Polk hasta Barack Obama. Lo mismo con Kennedy que con Nixon. Y lo mismo, más cerca en el tiempo, con Roosevelt, Truman, Eisenhower, Johnson, Carter o los dos Bush año
9,
número
9
449 J ueves 19 / Enero / 2017
EEUU, el gran enemigo de México Miguel Ángel Ferrer / Rebelión / foto archivo
Digamos que esos seis gobernantes y esos olvidadizos, ingenuos o ciegos millones de mexicanos sólo vieron la cara bonita, el rostro maquillado del imperialismo
D
esde hace casi dos siglos los mexicanos sabemos que, históricamente, el mayor enemigo de México es Estados Unidos. ¿Hará falta recordar que a ese poderoso y avasallador enemigo le debemos los mexicanos la pérdida de más de la mitad de nuestro territorio como consecuencia directa de la infame guerra de 1847? De ahí la famosa frase “Pobre de México: tan lejos de dios y tan cerca de Estados Unidos”. Por eso desde hace casi dos siglos los sucesivos gobiernos mexicanos manejaron con pinzas la relación con la potencia imperial. Pero hace más o menos 30 años los gobernantes mexicanos olvidaron o desapreciaron la dolorosa enseñanza histórica y se echaron en los brazos del guerrerista, abusivo y explotador vecino del norte. Pero hay que decir que no sólo los gobernantes mexicanos de las tres pasadas décadas olvidaron o desapreciaron las agresiones y los agravios sufridos. A lo largo de las dos últimas centurias millones de mexicanos no han visto a la Unión Americana como el enemigo que es. A la inversa, han creído que el imperio no es imperio, y que Washington es, o puede ser, nuestro amigo, nuestro socio y hasta nuestro benefactor. De la Madrid, Salinas, Zedillo, Fox, Calderón y Peña Nieto, y con ellos millones de mexicanos, atendieron el canto de las sirenas, creyendo que México entraría al reino de la prosperidad. Pero no hacen falta mucho seso y muchos datos para observar nítidamente que desde hace 30 años, desde la firma del Tratado de Libre Comercio de América del
Norte (TLCAN), México no sólo no ha prosperado, sino que entró en el tobogán del empobrecimiento creciente. Y es que también olvidaron que el imperialismo no sabe dar y que sólo sabe quitar. Digamos que esos seis gobernantes y esos olvidadizos, ingenuos o ciegos millones de mexicanos sólo vieron la cara bonita, el rostro maquillado del imperialismo. No quisieron mirar la verdadera faz de Estados Unidos. La que se mostró descarnadamente en el bombardeo atómico de Hiroshima y Nagasaki, en los golpes de Estado alrededor del mundo organizados y financiados por Washington, en las sangrientas y mortíferas invasiones militares yanquis de Vietnam, Irak, la antigua Yugoslavia, Libia, Afganistán y Siria. Pero ahora esos seis gobernantes y esos millones de crédulos interesados están viendo, en la relación con México, la verdadera faz de Estados Unidos: el enemigo prepotente, arbitrario, intervencionista, explotador, amenazante, despreciativo y guerrerista. Esto que ahora se mira con Donald Trump no es nuevo ni exclusivo del magnate. Esto es tan viejo como la relación de México con Estados Unidos. Siempre ha sido así. Desde James K. Polk hasta Barack Obama. Lo mismo con Kennedy que con Nixon. Y lo mismo, más cerca en el tiempo, con Roosevelt, Truman, Eisenhower, Johnson, Carter o los dos Bush. Después de la infamia del 47, y desde comienzos del
siglo XX, los sucesivos mandatarios estadounidenses hablaron, como aconsejaba el primer Roosevelt, suavemente, pero empuñando siempre un gran garrote. Ahora con Trump han desaparecido las palabras suaves y sólo se empuña el enorme garrote. Como es público y notorio ya Peña Nieto está recibiendo los primeros y fuertes garrotazos. Y es de suponer que entenderá que los amigos no garrotean ni agreden, y que esas prácticas son las que emplean, con predilección, los enemigos. Para evitar que México siga recibiendo garrotazos, es necesario en primer término entender que Estados Unidos no sólo no es amigo de México, sino que, por lo contrario, es el gran enemigo de los mexicanos.
Tendrá Embajada de México en Japón, Árbol de la Vida Metepequense
La obra representará la hermandad entre los dos países. Creación del maestro Juan Carlos Nonato, que tendrá elementos distintivos de ambas culturas. ueblo Mágico de Metepec, México, enero de 2017. El maestro alfarero de Metepec, Juan Carlos Nonato Díaz, trabaja ya en el monumental árbol de la vida que lucirá en la embajada de México, en Japón, el cual contempla elementos representativos de ambas culturas.
P
La obra de arte, será la más grande que haya construido el artista del barro, pues medirá alrededor de siete metros de altura y dos metros con 60 centímetros de ancho, además de tener un peso de cuatro toneladas 600 kilogramos. “Es un árbol exclusivo que representará la hermandad de México y Japón, las ramas combinan un ahuehuete de nuestro país y un cerezo de aquella nación, donde en su parte cúspide habrá un sol mitad azteca y mitad naciente, abrazado por dos manos, una de raíz mexicana y otra de raíz japonesa”, detalló Juan Carlos Nonato. Estará compuesto principalmente por flores de cerezo y alcatraces, sobresaldrán elementos que tienen similitud entre las culturas, como un samurái, unos guerreros jaguar y águila; el monte Fuji con el Iztaccíhuatl y el Citlaltépetl; platillos como el mole y el sus-
hi; geishas y muñecas de trapo; molcajetes e indumentaria, para un total de cinco mil 500 piezas que lo integran. Los colores buscan la esencia de las flores del cerezo, conservando los tonos rosas y beige para los alcatraces; los frutos irán de rojo; las hojas de tonos verde y habrá mariposas monarca, puesto que son un símbolo que representa a México en todo el mundo. El principal reto, refirió Nonato, fue el diseño, ya que tenía que buscar algo original y único, porque la situación lo amerita, al igual que el tamaño, pues los que había elaborado en ocasiones pasadas, eran de cinco metros. “Metepec está dignamente representado a través de los árboles de la vida monumentales en Japón, ha sido un gran trabajo en equipo con la familia porque transmitimos la tradición, con el alcalde de Metepec David López Cárdenas y las diputadas Laura Ba-
Miguel Ángel Buonarroti
2. El paciente (adelanto)
Los muros de tierra y cantera de la ciudad han comenzado a elevarse al cielo ya desde hace cien años; por sobre las murallas pueden verse los pisos más altos de sus palacios y torres. Todo luce de colores ocres y blanco, que hacen un fondo suave a los blasones coloridos que adornan cada casa. Los barrios se pueden distinguir por sus insignias y las casas señoriales destacan tanto por su lujo como por su solemne traza. El nuevo estilo se ha difundido con fuerza, las sobrias construcciones antiguas son desplazadas por fortalezas de
lujo. Las iglesias, siguiendo la más noble de las viejas usanzas, están siendo recubiertas con mármoles verdes y rosas tenues que hacen juego con la tez lechosa y prístina de la piedra blanca traída de Carrara, que se ha vuelto a poner de moda gracias al soberbio gusto de los señores de la ciudad. Algunos lotes van a demolerse y muchas mansiones están siendo remozadas para no quedarse atrás. Abraham Martínez Toluca, enero de 2017
rrera Fortoul y Carolina Monroy del Mazo, porque me han apoyado con el empaque, el traslado y materiales”, agregó el artesano. Respecto al valor que dan las personas del país a las artesanías, en comparación a otros países, el maestro alfarero considera que en Europa y Asia valoran más el trabajo, sin embargo, mucho depende de que los artesanos pierdan el miedo a lo desconocido y salgan de su zona de confort para buscar nuevos mercados. “El talento existe y está comprobado, pero hace falta visualizar la oportunidad, concretarla y aprovecharla con un proyecto bien hecho. Al llevar la artesanía, generamos inversión, porque los invitamos a venir a conocer el país”, señaló el maestro que también trabaja en dos árboles de cinco metros con temática marina, con los que el exponente del barro tendrá ocho en Japón. INSTITUCIONAL
10
De manera paralela, a través de este programa de “Faenas Comunitarias”, en la delegación Seminario 2 de Marzo se realizan otras pavimentaciones como en la calle Laguna del Sol, la 1er Privada de Lago Lomas de Arena, el rastreo de las calles Lago Chacahua y Fuerte de Guadalupe, ésta última en la colonia Héroes de 5 de Mayo año
9,
número
449 J ueves 19 / Enero / 2017
Entrega H. Ayuntamiento pavimentación de calle en El Seminario Pasaron más de 30 años para que el entorno de las familias se transformara
T
oluca, Estado de México, Capital con valor, enero de 2017.- “Por más de 30 años sufrimos de charcos y lodazal; al pasar, los autos salpicaban las paredes de las casas, ahora es diferente, se ve limpio y acordamos que todos los vecinos vamos a barrer y lavar nuestra calle para mantenerla en buen estado”, comentó María Eugenia de Jesús García, habitante beneficiada, luego de que el alcalde de Toluca, Fernando Zamora Morales, entregó la pavimentación de la 2ª Privada Lago Lomas de Arena, en la 4ª sección de la colonia El Seminario, obra que favorece a cientos de personas que viven en la zona. Después de felicitar a los habitantes del lugar por trabajar en unidad, el edil toluqueño, señaló que mediante el trabajo en equipo se logró cambiar la imagen urbana del lugar, “el esquema de Faenas Comunitarias permite que el gobierno municipal y los vecinos se pongan de acuerdo para mejorar su calidad de vida, agradezco que hayan unido voluntades para pavimentar su calle”, dijo. El primer edil reiteró a los asistentes que muchas de las obras que se realizan en la capital mexiquense son posibles gracias al apoyo del gobierno federal encabezado por el presidente de la República, Enrique
Peña Nieto, y por el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, que coordinan esfuerzos con la administración municipal 2016-2018 para beneficio de las y los toluqueños. De acuerdo con la Dirección de Obra Pública dichos trabajos consistieron en la pavimentación con concreto hidráulico de 605.43 m2; es decir, 96.10 metros de longitud por un promedio de 6.30 metros de ancho; los vecinos aportaron la mano de obra, mientras que el gobierno municipal proporcionó arena, grava, maquinaria, asesoría técnica y supervisión de las tareas. De manera paralela, a través de este programa de “Faenas Comunitarias”, en la delegación Seminario 2 de Marzo se realizan otras pavimentaciones como en la calle Laguna del Sol, la 1er Privada de Lago Lomas de Arena, el rastreo de las calles Lago Chacahua y Fuerte de Guadalupe, ésta última en la colonia Héroes de 5 de Mayo. A nombre de los beneficiados, Araceli Sánchez Gómora, dijo que el apoyo recibido les permitió mejorar su calidad de vida al ver su calle limpia y resaltó que a pesar de la difícil situación por la que atraviesa el país, la autoridad municipal trabaja ante las adversidades para apoyar a más familias. En su mensaje, el delegado del Seminario 2 de Mar-
zo, Gustavo González Vega, agradeció el compromiso cumplido por el munícipe Zamora Morales, resultado que cambia la imagen de dicha colonia y favorece a la población. Acompañaron al alcalde el segundo síndico, Emmanuel López Barrera; la séptima regidora, Marian Díaz Solano; directores de área, delegados, delegadas, Copaci, integrantes del Comité Ciudadano de Control y Vigilancia, así como vecinos beneficiados. INSTITUCIONAL
Invita Cruz Roa a Aprovechar Descuentos Fiscales de este Año
E
l diputado Cruz Roa Sánchez, presidente de la Junta de Coordinación Política, invitó a aprovechar los descuentos y bonificaciones en el pago del predial y agua potable para integrantes de grupos vulnerables, por pago anticipado y por ser contribuyentes cumplidos, así como en la regularización de adeudos, establecidos en el Paquete Fiscal de la entidad aprobado por la 59 Legislatura mexiquense para este año.
Explicó que los diputados locales mexiquenses aprobaron en diciembre pasado que los pensionados, jubilados, huérfanos menores de 18 años, personas con discapacidad, adultos mayores, viudas o viudos, madres solteras sin ingresos fijos y aquellas personas cuya percepción diaria no rebase tres salarios mínimos podrán recibir una bonificación de hasta 34 por ciento en el pago del Impuesto Predial y de hasta 38 por ciento en el pago de los derechos por el suministro de agua potable, drenaje, alcantarillado y recepción de los caudales de aguas residuales. Asimismo, que los contribuyentes que realicen el pago anticipado del impuesto predial reciban durante este mes, febrero y marzo una bonificación de 8, 6 y 4 por ciento, respectivamente, además de un estímulo por cumplimiento en el pago de los dos últimos años, cuando se efectúe de
Presenta en Toluca presidente Enrique Peña Nieto número 911 de Atención a Llamadas de Emergencia Toluca, México.- El munícipe toluqueño, Fernando Zamora Morales, reconoció a los mandatarios federal, Enrique Peña Nieto, y estatal, Eruviel Ávila Villegas, el trabajo realizado para establecer el número 911 de Atención a Llamadas de Emergencia, a través del cual se atenderán los pedidos de auxilio relacionados con seguridad, protección civil, bomberos y violencia de género en todo el país INSTITUCIONAL
manera puntual, quedando los porcentajes de bonificación adicional de 8, 6 y 2 aplicables para los meses de enero, febrero y marzo, respectivamente. El también coordinador del Grupo Parlamentario del PRI destacó que, de acuerdo con la propuesta del gobernador Eruviel Ávila Villegas, también fueron aprobadas bonificaciones de hasta 50 por ciento en el monto del Impuesto Predial por los ejercicios fiscales 2015 y anteriores a los propietarios o poseedores de inmuebles destinados a casa habitación, cuando se presenten a regularizar sus adeudos. Respecto a los derechos de agua potable, drenaje y alcantarillado, quienes realicen su pago de manera anticipada y en una sola exhibición durante los meses de enero, febrero y marzo serán beneficiarios de una bonificación de 8, 6 y 4 por ciento, respectivamente, mientras que aquellos que ha-
yan cubierto sus obligaciones fiscales en los últimos dos años dentro de los plazos establecidos gozarán de un estímulo adicional por cumplimiento, de 4 por ciento en enero y 2 por ciento en febrero. Los ayuntamientos también podrán otorgar bonificaciones a favor de los contribuyentes que regularicen sus pagos, mismos que serán de hasta 50 por ciento en el monto de la contribución a su cargo por los ejercicios fiscales de 2015 y anteriores. El legislador indicó que también fueron aprobados beneficios por regularizar adeudos en el pago del monto de los impuestos Predial y sobre Adquisición de Inmuebles y Otras Operaciones Traslativas de Dominio de Inmuebles, además de subsidios en algunos de los servicios que presta el Instituto de la Función Registral del Estado de México. INSTITUCIONAL
Bien, como vemos, igualdad es equiparación, es decir que algo NO es igual, que no tiene las mismas características si se compara con otro u otros. Y quiere poseer esas mismas características. Una vez que se hacen las acciones oportunas son IGUALES/SEMEJANTES/EQUIVALENTES año
9,
número
11
449 J ueves 19 / Enero / 2017
Feminismo & Igualitarismo
¿Por qué se llama Feminismo y no Igualitarismo? Heidy Simons / Rebelión / foto guillermo romero
El término “feminismo” no busca excluir, no rechaza al hombre ni mucho menos. Simplemente, visibiliza a ese 50% de la población sistemáticamente ignorada hasta hace poco La autora reflexiona pedagógicamente sobre conceptos de feminismo e igualitarismo ¿son lo mismo?
A
veces, cuando se intenta desprestigiar el movimiento de alguna manera o al menos poner en duda su validez, siempre surge la misma duda… “¿Si se busca la igualdad por qué no se llama algo así como Igualitarismo? La palabra FEMInismo discrimina a los hombres porque no les incluye, solo nombra a las mujeres” Primero simplemente decir que antes de opinar sobre un tema es bueno al menos saber algo sobre el… así si surge un debate constructivo, se establece un contexto común. A mí personalmente me molesta esta pregunta, ya que tengo la sensación de que cualquier término que empiece con Femparece que molesta. Que incita a que se inicie una guerra de sexos o un debate por lo menos. Es curioso que nos digan que la palabra “feminismo” excluye a los hombres porque no les nombra cuando toda la vida la historia de la humanidad ha sido la historia “del hombre” y cuando nos quejamos nos dicen que somos unas exageradas… El socialismo también busca la igualdad entre todos los seres humanos, y no os veo quejaros tanto por el nombre. Empezaremos siempre con definiciones de nuestra quizá no tan querida y no tan feminista RAE: igualdad Del lat. aequalĭtas, -ātis. 1. Conformidad de algo con otra cosa en naturaleza, forma, calidad o cantidad. 2. Principio que reconoce la equiparación de todos los ciudadanos en derechos y obligaciones. Bien, como vemos, igualdad es equiparación, es decir que algo NO es igual, que no tiene las mismas características si se compara con otro u otros. Y quiere poseer esas mismas características. Una vez que se hacen las acciones oportunas son IGUALES/SEMEJANTES/EQUIVALENTES. Por lo tanto el igualitarismo pediría la semejanza y equivalencia de derechos y obligaciones en todas las situaciones de la vida. El problema y la genialidad de género, es que NO somos iguales. No tenemos ni las mismas características físicas, ni biológicas, ni las mismas necesidades, ni malditas las ganas de ser iguales que los hombres… Una cosa es la igualdad, y otra es la EQUIDAD: equidad nombre femenino 1. Cualidad que consiste en dar a cada uno lo que se merece en función de sus méritos o condiciones. “es un país de desigualdades donde no hay equidad en la distribución de riqueza y cultura”
2.Cualidad que consiste en no favorecer en el trato a una persona perjudicando a otra. El término “feminismo” no busca excluir, no rechaza al hombre ni mucho menos. Simplemente, visibiliza a ese 50% de la población sistemáticamente ignorada hasta hace poco. Y dar visibilidad como mínimo con el término es básico, porque pretender denominar “igualitarismo” al feminismo anula lo que realmente se pretende (y no, no es estar por encima de los hombres) e invisibiliza de nuevo, negando la causa, negando el sometimiento y la opresión, negando la necesidad de reconocer a la mujer socialmente como tal, no “igualarla” al hombre El feminismo busca la equidad, es decir, según las características de cada persona, que tenga sus derechos sin que esto sea el menoscabo de otra persona. Un ejemplo muy fácil de entender sería que el tema de la regla. Aunque para muchas personas sea un tema tabú, las mujeres cis cada mes durante unos días sangramos por la vagina. No es algo de lo que escandalizarse, ni estamos enfermas, es algo natural. Para algunas personas es extremadamente doloroso y molesto, por no mencionar que es bastante caro: el material higiénico (compresas y tampones) tiene un impuesto de lujo. ¿Es justo? ¿No es razonable que se pida que se rebaje el precio de algo que es de primera necesidad aunque solo sea para UN género? (es decir, la mitad de la población mundial). Una política feminista sería quitar el impuesto de lujo a los tampones y compresas: no menoscaba los derechos de nadie aunque beneficia a un sólo género. Sin embargo, si un estado que se supone que vela por los derechos y libertades de sus ciudadanos no piensa en ello, está siendo discriminatorio e injusto. Por lo que el feminismo, no se puede llamar igualitarismo porque no busca que TODO sea igual, que la mujer se adapte a las normas y reglas masculinas de la sociedad, sino que cada uno tenga sus propios derechos y libertades según sus características. El feminismo no se llama humanismo ni igualitarismo porque feminismo, humanismo, e igualitarismo son tres teorías distintas. ¿Hubo algo antes que el feminismo que promoviera y exigiera igualdad de derechos para todas las personas independientemente de su sexo? Pues no, no lo hubo. El humanismo es una rama de la filosofía (y la ética) que aboga por la igualdad, la tolerancia y la laicidad (lo que se conoce comúnmente como «la separación de iglesia y estado»). El humanismo reconoce que los seres humanos no «ne-
cesitan» de la religión para desarrollar sistemas morales o establecer un comportamiento moral. Los humanistas abogan por la educación, la tolerancia, la política representativa (en contraposición a la monarquía) y la libertad de pensamiento (en contraposición al dogma religioso). Muchos humanistas eran también grandese misóginos y su concepción de la igualdad se limitaba a la igualdad entre los varones. El igualitarismo es una forma de filosofía política que defiende que todos los seres humanos son iguales en esencia y por lo tanto tienen el mismo derecho a iguales recursos como los alimentos, la vivienda, el respeto, el estatus social). Puedes facilitar a todo el mundo los mismos elementos y perpetuar la desigualdad y/o la inequidad. El igualitarismo, aun siendo un concepto ético fundamental, no tiene generalmente en cuenta las desigualdades a través de una perspectiva interseccional. Como apunte histórico de la necesidad de que se llame feminismo: el término procede de una palabra inventada para designar despectivamente a aquellos hombres que apoyaban la causa de las ciudadanas. El adjetivo “feminista” lo utiliza por primera vez con fines políticos y periodísticos Alejandro Dumas hijo en su panfleto ‘El hombre-mujer’ de 1872, escrito antifeminista en el que debate, entre otros temas, sobre el adulterio y se posiciona en contra del divorcio. Para asumir que es necesario el feminismo, hay que ser conscientes primero que no vivimos en un mundo ni “igualitario” ni equitativo. Que históricamente la mujer ha vivido en un puesto de sumisión, subyugación, y ocultamiento. Igual que hemos asumido que existe el racismo, se puede ser consciente de que existe la misoginia sin que esto sea un ataque para nadie. De la misma manera me gustaría aclarar aunque sea muy obvio que el Feminismo no es lo contrario al machismo. El Feminismo NO busca la superioridad en todos los aspectos de la vida de la mujer sobre el hombre, ni existe hoy por hoy sistema hembrista alguno que otorgue poder a las mujeres para discriminar sistemáticamente a los hombres. La definición de machismo es: machismo (nombre masculino) Actitud o manera de pensar de quien sostiene que el hombre es por naturaleza superior a la mujer. Y el de feminismo es: feminismo (nombre masculino) Doctrina y movimiento social que pide para la mujer el reconocimiento de unas capacidades y unos derechos que tradicionalmente han estado reservados para los hombres. No es más ciego/a que el que no quiere ver. www.rebelion.org
Avanza en Edomex la Reforma en Justicia Laboral El Tribunal Superior de Justicia capacitará a servidores públicos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Es el preámbulo a la implementación de la reforma en justicia laboral.
C
on el objetivo de que los servidores públicos estén preparados para la implementación de la reforma en materia de justicia laboral, el Poder Judicial del Estado de México y la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje con sede en Toluca iniciaron el “Taller de Mediación y Conciliación en Materia Laboral. Acompañado de Felipe Serrano Llarena, director de Atención a Entidades Federativas de la Presidencia de la República, el presidente del Tribunal Superior de
Justicia de la entidad, Sergio Javier Medina Peñaloza indicó que con este curso, las instituciones se preparan para una época de cambios en materia de justicia laboral, al tiempo que se aporta “a la cultura de la paz para reducir el número de juicios”. Ante el presidente de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje, Jorge Alberto Zorrilla Rodríguez e integrantes del Consejo de la Judicatura, Medina Peñaloza destacó que durante 2016, el 10 por ciento de todos los asuntos atendidos por el tribunal se resolvieron mediante métodos alternativos de justicia. En este sentido, Zorrilla Rodríguez enfatizó que la entidad mexiquense se encuentra a la vanguardia en la implementación de la reforma al Artículo 123
Constitucional; muestra de ello –dijo- es este curso, mediante el cual las partes en conflicto resolverán sus diferencias a través del diálogo y sin la intervención de un juez. Al respecto, el director general del Centro Estatal de Mediación, Conciliación y Justicia Restaurativa, Víctor Manuel Navarrete Villareal explicó que el curso será impartido durante seis días en instalaciones de la Escuela Judicial del Estado de México (EJEM), a 24 servidores públicos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 29 con sede en la capital mexiquense; agregó que los capacitadores serán mediadores y trabajadores sociales con amplia experiencia en este ámbito. A la inauguración del curso acudieron
el titular de la Junta Federal número 29, Eladio Molina Monroy y el director general de la EJEM, Víctor Rojas Amandi, así como los estudiantes del taller. INSTITUCIONAL
12
Las 50 fotografías yacían colocadas por un “incipiente” curador de arte, “en ese caso mejor las coloco yo”, me dije hacia mis adentros para no llamar la atención de mi licorera portátil. Los espacios entre cada fotografía de mediano y gran formato no lucían para el espacio museístico que se tuvo para la exhibición de las imágenes de Brian Duffy año
9,
número
449 J ueves 19 / Enero / 2017
Silencios Estereofónicos
Misión cumplida: brindis por “Duffy/Bowie: Five Sessions” en el Museo de la Ciudad de México Félix Morriña
Pregunté por los promotores de la brillante exposición, el dueño de las imágenes Rene Gelston, quien se hizo apoyar de dos socios suyos en México
L
arga fila para entrar al Museo de la Ciudad de México (Pino Suárez 30, Centro Histórico de la CDMX). Decenas de jóvenes impacientes por ingresar de manera gratuita al recinto cultural para ver la “Exhibition Mexico. Duffy/Bowie: Five Sessions”, el pasado sábado 14 de enero, ya casi para finalizar el horario del cierre habitual de fin de semana del museo. Este “Sevibar y amigo” denotó mucho interés de los fieles y nuevos seguidores del hombre que hace un año falleciera por cáncer de hígado el 10 de enero, dos días después de haber cumplido 69 años de edad. Fui para rendirle pleitesía al “Hombre que cayó del cielo”, al hombre que marcó mi manera de ver el mundo en mi temprana adolescencia, de apreciar el arte, de asumir la costumbre de seguir las vanguardias del siglo XX. El trayecto de la capital mexiquense a mi amada CDMX fui un largo peregrinar por ese asunto de las marchas contra el alza de los combustibles. No me importó porque debía cumplir la cita con “El Delgado Duque Blanco”. “¡Salud gran maestro!”, dije cuando tenía frente mío la
portada del disco ‘‘Aladdin Sane’’ (1973). El sorbo de scotch cayó como salvación del alma para un dipsómano en ciernes. Tras tres buenos discretos tragos de whisky que llevaba oculto en mi saco de pana café, este interlocutor se aleja un poco de la muchedumbre para ver que no hubo una curaduría adecuada para esta magna exposición, tan esperada por miles de amantes del proceso creativo de David Bowie en México. Las 50 fotografías yacían colocadas por un “incipiente” curador de arte, “en ese caso mejor las coloco yo”, me dije hacia mis adentros para no llamar la atención de mi licorera portátil. Los espacios entre cada fotografía de mediano y gran formato no lucían para el espacio museístico que se tuvo para la exhibición de las imágenes de Brian Duffy. Es más, si viviera el corajudo Duffy agarraría a duros golpes a quien haya colocado de esa forma sus fotografías. Fuera de esa imagen de espacio desaprovechado para la ocasión, la gente disfrutaba sin desenfado cada una de las piezas de las sesiones que
realizó durante ocho años Brian Duffy con David Bowie, cuyo brillante resultado fueron tres portadas de discos nodales en la vida artística del también actor, escritor, pintor, mimo y productor musical: ‘‘Aladdin Sane’’ (1973), ‘‘Lodger’’ (1979) y ‘‘Scary Monsters (And Super Creeps)’’ de 1980. Cabe recordar que Duffy empezó a trabajar con David Bowie en la época de ‘‘Ziggy Stardust’’, para después hacerlo en el proyecto ‘‘El Delgado Duque Blanco’’ en Nuevo México, mientras era parte de la filmación de ‘‘The Man Who Fell To Earth’’ (titulada acá como ‘‘El hombre que vino de las estrellas’’ de 1976, basada en la novela de ciencia ficción del mismo título de Walter Tevis y dirigida por Nicolas Roeg), así como de los dos proyectos antes mencionados: ‘‘Lodger’’ y ‘‘Scary Monsters (And Super Creeps)’’. Pregunté por los promotores de la brillante exposición, el dueño de las imágenes Rene Gelston, quien se hizo apoyar de dos socios suyos en México de su sello discográfico inglés Black Market (BLK MRKT): Julián Acosta y Johan Graffman, pero ninguno estaba disponible. Quería preguntarles cómo les había ido en las galerías de Monterrey y Guadalajara, el año pasado, además de empujarnos el resto del whisky que traía conmigo. Deseaba corresponderles cuando me invitaron a la conferencia de prensa en la que nos compartieron litros y litros de cerveza a mediados del 2016, si mal no recuerdo. Tras una parada en los servicios para preparar el resto del whisky y continuar con el brindis, recordé que Gelston señaló enfático en aquella ocasión que la idea de traer a México la exposición estaba sobre la mesa mucho antes de la muerte por cáncer de hígado de David Bowie, ocurrida el 10 de
enero del 2016 (dos días después de haber cumplido 69 años y de haber sacado su último disco ‘‘Blackstar’’), por lo cual no quiso se le tomara como un oportunista y tampoco quiso competir con nadie más. Cuando tuve oportunidad fui a preguntar al puesto de libros por el ejemplar que dijeron se vendería de Chris Duffy (hijo de Brian) y el biógrafo de David Bowie, Kevin Cann, titulado precisamente ‘‘Duffy/Bowie: Five Sessions’’ (2014), del cual me comentaron estaba agotado y que el próximo fin de semana lo conseguiría a mil 200 pesos, cuando el año pasado costaba 550 pesos, pero el dólar y la oportunidad elevaron los costos. ¡Vaya suerte mía! Antes de finalizar este texto y de concluir mi último sorbito de whisky, me sigo preguntando: ¿Quién no conoce la memorable fotografía de David Bowie con un rayo rojo con el contorno azul cruzando su rostro? Si la respuesta es negativa, todavía puedes ir los siguientes dos fines de semana restantes para la ver “Exhibition Mexico. Duffy/ Bowie: Five Sessions”, o bien ir de martes en adelante de 10 a 18 horas. Recuerda, ¡la entrada es gratuita! ¡Salud! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina