AÑO
9,
NÚMERO
semanarIO
450
JUEVES 26 / ENERO / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estadO de méxIcO
el paciente
edomex, umbral de un nuevo proceso de elecciones
“stanley Kubrick, la exposición”, excelso homenaje al cineasta en la Galería de la cineteca nacional
Página 09
Página 11
Página 12
PÁGINA 05
Consejo Patronal del Estado de México, una luz para el comercio informal en Toluca
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
Ante la comisionada presidenta del INFOEM y presidenta saliente del Comité, Josefina Román Vergara, puntualizó que la UAEM fue de las tres primeras instituciones del país que se involucraron con el tema de la transparencia y trabaja intensamente para que todas aquellas acciones y actos en los que interviene como organismo descentralizado del Estado sean vistos por los ojos de los ciudadanos
adrIana rIvera
E
n el cuartel electoral del PRI están que echan cuetes, confeti, sirven champaña y que toque el mariachi. Fiesta pura. Las alianzas electorales en la entidad no prosperaron y los partidos competirán casi por su cuenta por la gubernatura del Estado de México. Es el mejor escenario y la mejor noticia para los tricolores, porque ni el PAN o el PRD por separado, tienen oportunidad de alzarse con la victoria frente a la maquinaria de hacer votos del PRI en la entidad. Tal vez si competían juntos tendrían la capacidad de ganarle al PRI. Es posible hasta especular que el partido del Andrés Manuel, Morena, tendrá más votos que los de Acción Nacional y el PRD, por el crecimiento que Morena tenido como partido y como resultado de la efervescencia social que se extiende en todo el país, por la conducción tan ineficaz, el manejo tan nefasto que ha hecho Peña Nieto y el PRI, dentro y fuera de México. La apuesta más lógica de la oposición era que se confirmara la alianza, PAN-PRD con la ex candidata presidencial, Josefina Vázquez Mota como candidata. Integrar un gran frente opositor que al final, redundara en un apoyo total de otros partidos más pequeños a esta coalición, con el fin de lograr derrotar al tricolor en el bastión mexiquense y forzar un cambio político que sería muy saludable en el Estado, ya que desde el fin de la Revolución, el PRI es el que gobierna en la entidad y en esas décadas, se percibe un estancamiento gubernamental, un avance muy lento de las estructuras sociales, un crecimiento de la pobreza y la inseguridad, mientras que por el otro lado, todos los ex gobernadores del Estado, terminan sus gestiones con niveles inimaginables de riqueza, de poder político acumulado, sin que haya alguna ley que alcance a incomodarlos, a ponerlos en un juicio abierto y real que los llame a cuentas por sus sospechosas gestiones administrativas. El hecho que se hayan descartado esas alianzas, se debe primordialmente a que dentro del PRD y también dentro del PAN, existen actores políticos mexiquenses que son muy allegados, casi subordinados, al PRI. Siguen la línea que les pintan desde los cuarteles tricolores. Claro que eso no es gratuito y se mantiene oculto, porque ninguno de los implicados en esa corrupción política lo va a reconocer públicamente. Pues bien, desechadas las alianzas, ahora lo que queda es empezar las campañas electorales formales y las otras campañas, las que se dan de manera subterránea, a través de redes sociales y de columnistas y medios de comunicación afines al poder que manda en el territorio mexiquense, para atacar, agredir y denostar al adversario. Hay que recordar que la gran mayoría de los periódicos, noticieros, portales de Internet de noticias que tienen su base en el valle de Toluca, todos han sabido construir una relación de apoyo y/o respeto hacia el partido que gobierna para recibir a cambio dinero y otros beneficios, como viajes, comidas, apoyos extraordinarios en efectivo. Ya vimos un ejemplo de esto, cuando algunos periodistas y columnistas difundieron en días pasados, señalamientos dirigidos hacia Vázquez Mota, en el sentido de que tendría una especie de pacto con el presidente de México, para dejar perder a su partido frente PRI, a cambio de seguir recibiendo el apoyo económico del gobierno federal para la fundación que encabeza y que se dedica a ayudar a migrantes mexicanos en el extranjero. De igual forma, veremos un despliegue fenomenal de recursos monetarios para apuntalar la candidatura tricolor, con millonadas de dinero proveniente de las diversas “cajas chicas” que tiene el tricolor en la entidad, como los municipios, la universidad estatal y otros organismos tanto del gobierno, como empresariales, que sirven para fondear sus campañas, porque hay que recordar la frase muy atinada que se maneja en esos niveles: “En política, lo que se pueda comprar con dinero, sale barato”. Mientras tanto, también atestiguaremos la agonía del poder político de Eruviel Ávila, el gobernador que verá reducida a casi nada su capacidad de operación, ya que una vez designado el abanderado de su partido para buscar la gubernatura, todo el poder político y económico se traslada al candidato, mientras que el gobernador tiene que “disciplinarse” y mantenerse de muy bajo perfil, para no “robarle cámara” y apoyarlo a que haga uso de toda la estructura gubernamental de la entidad para llevar la campaña, ya que policías, burocracia, vehículos, infraestructura, todo es utilizado para apuntalar al candidato, como siempre ocurre, bajo la complicidad de la autoridad electoral, que sobra decir, también opera a favor de las estructuras tricolor en la entidad. El proceso electoral está naciendo. Veamos si nace sano y fuerte o si como muchos otros, nace muerto y lo único que falta es que pase el tiempo para que se confirme al candidato ganador del partido que nunca ha perdido en el territorio estatal. pregunta estructural ¿Por quién vamos a votar en el Estado de México? Esa es la gran cuestión, la gran duda, la gran afrenta. Tenemos hasta inicios de junio para decidir. Hay que pensarlo mucho. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
9,
NÚMERO
450 J UEVES 26 / ENERO / 2017
Asume Jorge Olvera presidencia de Comité de Registro de Testigos Sociales
En este marco, el rector indicó que para la Autónoma mexiquense es un honor formar parte, junto con el INFOEM, de este órgano colegiado.
L
a transparencia en el ejercicio de los recursos públicos es elemento fundamental para la gobernabilidad, pero también para la consolidación de cualquier estado democrático, aseveró el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, quien abundó que esta casa de estudios nunca rehúye cuando se trata de rendición de cuentas. Al asumir la presidencia del Comité de Registro de Testigos Sociales del Estado de México (CRTSEM) para el periodo 2017, el rector señaló que por lo anterior, para la Autónoma mexiquense es un honor formar parte, junto con el Instituto de Transparencia, Acceso a la Información Pública y Protección de Datos Personales del Estado de México y Municipios (INFOEM), de este órgano colegiado. Ante la comisionada presidenta del INFOEM y presidenta saliente del Comité, Josefina Román Vergara, puntualizó que la UAEM fue de las tres primeras instituciones del país que se involucraron con el tema de la transparencia y trabaja intensamente para que todas aquellas acciones y actos en los que interviene como organismo descentralizado del Estado sean vistos por los ojos de los ciudadanos. En la Sala “Benito Juárez” del Edificio de Rectoría, durante la primera Sesión Ordinaria del año de dicho comité, enfatizó que la Máxima Casa de Estudios mexiquense ha cumplido y lo seguirá haciendo en materia de transparencia de cualquier índole. Detalló que durante 2016, la institución atendió 737 solicitudes de información pública y ejercicio del dere-
Direc torio
cho de acceso, rectificación, cancelación y oposición de datos personales; agregó que por su naturaleza, la Universidad Autónoma del Estado de México maneja una gran cantidad de datos personales y cuenta con una política eficiente en el manejo y resguardo de esta información. Al dar lectura al Informe Anual de Actividades del sexto año de ejercicio del CRTSEM, Josefina Román Vergara destacó que al cierre del ejercicio se cuenta con un padrón de 25 testigos sociales registrados, un total de 40 representantes acreditados: 20 de personas jurídicas colectivas y 20 de personas físicas, con perfiles de contratación de obras, servicios y adquisición de bienes, datos que reflejan un balance positivo y que demuestran que el padrón de testigos sociales del Comité posee una vida dinámica La comisionada presidenta del INFOEM informó que en 2016 el Comité llevó a cabo 17 sesiones: 10 ordinarias y 7 extraordinarias, se tramitaron un total de 29 solicitudes, de las cuales, 10 fueron relativas al registro, ocho para personas físicas y dos para personas jurídicas colectivas. Posterior a la ceremonia de cambio de presidencia, en la cual estuvieron presentes el director de Información Universitaria, Hugo Edgar Chaparro Campos, y la directora de Recursos Financieros, Laura Elena del Moral Barrera, así como la directora de la Facultad de Derecho y vocal del Comité, Inocenta Peña Ortiz, se llevó a cabo la capacitación en materia de transparencia y acceso a la información, que ofreció Josefina Román Vergara, con la finalidad de promover la cultura de la transparencia, el acceso a la información pública y la rendición de cuentas como principios del servicio público. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Félix Morriña, Julio Luna Álvarez, Abraham Martínez, Guillermo Almeyra, Isaac Ocampo García, Luis Zamora Calzada y Roberto Acevedo Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El panista Ulises Ramírez y la tribu perredista del oriente del Estado de México, comandada por el clan Bautista, se salieron con la suya. Finalmente no hubo coalición; al parecer pudo más la “excelente ami$tad” que a ambos personajes les brinda Eruviel Ávila… Por otro lado, los ciudadanos se las siguen cobrando a César Camacho Quiroz por el impopular bono navideño que a toda costa defendió el millonario excéntrico y coleccionista de autos y costosísimos relojes. Fue atacado a jitomatazos por un grupo de personas cuando llegaba al Palacio de Minería, reclamándole el regreso del citado bono, y poco tiempo después se quejó en redes sociales. En ellas, calificó de cobarde el ataque que recibió, al que calificó de reprobable y al final pidió que prevaleciera la política en lugar de la fuerza. El hecho, si bien es cuestionable, solazó a varios internautas. Lo que César Camacho no entiende es que México ya no es el mismo de cuando gobernó su pueblo, Metepec; el diputado Camacho sigue en la vida como si nada hubiera pasado desde entonces… El transporte urbano del Valle de Toluca sigue sin acatar las disposiciones de las autoridades y continúa cobrando lo qué se les da la gana. Un enviado de Semanario Punto lo constató en diferentes autobuses urbanos de diversas líneas. A la altura de “La Maquinita”, en la ciudad de Toluca, los choferes a quien se le pagó con una moneda de 10 pesos, se negaron a dar los dos pesos de cambio. En respuesta regresaron la moneda y solicitaron al representante de esta casa editorial abandonar el autobús: “tenga su dinero, no lo llevo” fue la respuesta. ¿Dónde está la Secretaría de Movilidad?, al parecer, cuidando los intereses de sus patrones… El fin de semana pasado, en Estados Unidos, miles de mujeres salieron a pronunciarse en contra del presidente Donald Trump; quieren un trato igualitario para los migrantes y respeto a los derechos humanos. Todo está muy bien, la pregunta es: ¿a la hora de votar, dónde estaban esas miles de mujeres y hombres manifestantes? A ver si ahora sí el gobierno de México fija una posición con relación al presidente Donald Trump. Es penoso que el presidente de Venezuela Nicolás Maduro haya pronunciado: “el que se mete con México se mete con Venezuela”, mientras Videgaray, nuestro flamante encargado de la relaciones exteriores, sigue aprendiendo… A la redacción de Semanario Punto llegó una queja, se las compartimos: “Quiero denunciar que el 14 de enero, mientras estuve internada en el hospital 68 del IMSS en la vía Morelos (en Ecatepec) en mi comida salió una cucaracha, y por lo que pude constatar no es la primera vez que eso ocurre, ya que una enfermera me comentó que ellos, como trabajadores, también las han visto en la comida que consumen en el comedor de empleados. Al preguntar por el responsable del servicio de nutrición me dijeron que estaba de vacaciones, se llama Roberto Reyes Álvarez. Al pedir hablar con él se negó, pero de una manera muy déspota dijo que si no me parecía, me fuera a un hospital privado y que qué quería, tampoco es un vips…
Poco después de las 10.40, la marcha iniciaba, un camión de redilas encabezaba a los descontentos andariegos, quienes de manera ordenada y haciendo una gran fila, marchaban. Iniciaron en la Catedral sobre Independencia, siguieron hasta Juárez, doblaron hacia avenida Hidalgo, rodearon la Alameda, siguieron de nueva cuenta por Hidalgo, dieron vuelta por Felipe Villanueva, se aproximaron al estadio “La Bombonera”, donde una discreta fila de policías municipales los esperaba con elementos bien armados AÑO
9,
NÚMERO
3
450 J UEVES 26 / ENERO / 2017
caraJO…tenGO Ganas de llOrar
En Toluca marchan de nuevo en contra del gasolinazo GuIllermO rOmerO ZaraZúa
Se preguntó: “¿cómo no está en proceso el bono de los diputados?, ¿cómo eso no tarda dos años para resolverse?
E
l llamado nacional a continuar con las protesta por el aumento a los combustibles y tomar las plazas en la República Mexicana era para el 22 de enero a 10 de la mañana. En la Ciudad de Toluca, a esa hora, aproximadamente 50 personas estaban listas en las escalinatas de la Catedral, animados con cartulinas y con una gran Bandera Nacional arengaban: ¡fuera Peña! Con un altavoz, vecinos realizaban propuestas “no debemos ser pasivos, ellos son nuestros empleados, señalando al Palacio Municipal y al edifico legislativo; no es posible que el aumento de la gasolina sea para que cómodamente ellos se otorguen inmorales bonos navideños, ¿a quién le pidieron permiso?, ellos son nuestros empleados”. Poco antes de iniciar la marcha hubo una sentencia: “No vamos a permitir agresiones ni saqueos, esta marcha es de descontento, no vamos a aceptar provocaciones ni provocadores, y si alguien realiza desmanes, nos avisan lo detenemos y lo entregamos a las autoridades. Poco después de las 10.40, la marcha iniciaba, un camión de redilas encabezaba a los descontentos andariegos, quienes de manera ordenada y haciendo una gran fila, marchaban. Iniciaron en la Catedral sobre
Independencia, siguieron hasta Juárez, doblaron hacia avenida Hidalgo, rodearon la Alameda, siguieron de nueva cuenta por Hidalgo, dieron vuelta por Felipe Villanueva, se aproximaron al estadio “La Bombonera”, donde una discreta fila de policías municipales los esperaba con elementos bien armados. Indolentes aficionados del Club Toluca, boletos en mano, ni los “pelaron”. Allí hubo pocas consignas, alguien que marchaba gritó: “por el pinche futbol estamos así, los enajena, los apendeja, a ustedes también se los chingan”… El contingente siguió por avenida Morelos, luego por Rayón y llegó al punto de inicio. Mientras marchaban hubo oradores. Carajo…tengo ganas de llorar. “Soy profesor de una escuela secundaria cerca del Aeropuerto en Toluca, cada vez que vamos a solicitar o buscar apoyo nos reciben los documentos pero no resuelven; tuvimos que realizar una rifa para hacer los baños, ¿cómo es posible que hasta que se construía una autopista cercana, mejor los ingenieros que la realizaban nos donaron materiales para terminar nuestro baños?, ¿cómo es posible que todos los impuestos que pagamos no se vean reflejados en la escuela? Soy docente en esa secundaria, llevo 5 años ahí trabajando y no tenemos una cancha de futbol, hemos realizado los trámites entregando los documentos instancia tras instancia, ¿y qué hemos tenido de respuesta? Que ya está en proceso el trámite”. Se preguntó: “¿cómo no está en proceso el bono de los diputados?, ¿cómo eso no tarda dos años para resolverse? Todos los vales de gasolina que les pagamos con nuestros impuestos… ¿cómo esos vales no tardan tres años, que son los que llevamos en solicitar los servicios? Mis amigos me compraron boletos para la rifa, y la intención era que cooperaran más que para ganarse la pantalla, ¡era para hacer los baños! En la escuela los niños y docentes sufríamos enfermedades digestivas, no teníamos dónde lavarnos las manos. Yo pago luz, agua, tenencia, verificación y otros. ¿Dónde están los impuestos que pago? Carajo…tengo ganas de llorar.
Amecameca de UAEM ofreció Curso-Taller de Oratoria
El Centro Universitario UAEM Amecameca ofreció el Curso-Taller de Oratoria “El arte de la palabra” a integrantes de la Red de Asociaciones Civiles, Fundaciones y Empresarios “Unidos por Amecameca”. INSTITUCIONAL
4
Si por ejemplo los de Morena tan siquiera hubieran escuchado las propuestas de los otros, eso sí, empecinándose en que fuera su candidata la que enfrentara el mentado proceso; a lo mejor si les hubieran metido miedo a los del poder, pero yendo solos, es decir Morena y nadie más. Creo que no les va alcanzar. Digo, porque ya los del poder por donde quiera, por todos los lugares habidos y por haber año
9,
número
450 J ueves 26 / Enero / 2017
El gran circo otra vez Isaac Ocampo García / foto guillermo romero
El partido en el poder haciendo alianzas con el mismo de siempre más otros que a últimas se le han colgado
P
ues nada, que el gran teatro, gran mascarada o inconmensurable y esplendoroso circo, que es o viene siendo lo mismo; está ya en pleno vuelo por sobre el pensamiento e ideas diversas de las cada vez más raquíticas masas populares. Más que obvio, me estoy refiriendo al proceso electorero del presente año, donde todas las fuerzas políticas de este país registradas por supuesto en los legaloides documentos de la oficialidad, se enfrentan entre sí para ver quién o quiénes se reparten o disponen de lo que aún le queda a este cada día más flaco país, antes llamado “el cuerno de la abundancia”, pero hoy (cogiéndome de León Felipe) motejado como “el país de la limosna y la mordida”. Este país en donde Dios no sabe qué hacer con su pueblo, si condenarlo porque roba y porque es corrupto, o perdonarlo porque le da al que no tiene… (Me dice el cuate de al
lado, que Dios va a castigar a este pueblo, por seguir eligiendo a sus propios verdugos). Efectivamente. Las declaraciones públicas a través de los medios de difusión, gráficos y electrónicos, se han venido dando como en cascada. Cada organismo dizque defendiendo sus propios puntos de vista de cómo está el país y cómo piensan y se proponen arreglarlo. Y si se pudiera pensar que tales declaraciones son completamente diferentes las unas de las otras, pues no, todas son muy parecidas entre sí, claro, sólo se diferencian en que el partido equis dice que los otros son los malos y sólo él es el bueno. El partido en el poder haciendo alianzas con el mismo de siempre más otros que a últimas se le han colgado. Por supuesto, los partidos contrarios a éste también tuercen el pescuezo y hacen alianzas, coaliciones y hasta complicidades diabólicas y/o tortuosas con quien se deje, el chiste, dicen “los intelectuales” de cada organismo, es darle la pelea y ahora sí echarlo del poder. Forzosamente, uno tiene que preguntarse: ¿y cómo van hacerle para echar al que siempre se repite en el poder? Cada seis años es lo mismo. Siempre con los mismos supuestos ideales, las mismas uniones “perversas”, y los mismos “bien pensados” propósitos; pero también siempre: Con los mismos desgastes, con los mismos “acarreados” en todos los bandos, siempre dilapidando los enormes dinerales del pueblo, y ya después del conteo final: siempre con las mismas derrotas, los mismos desencantos y las mismas mentadas de madre. Eso sí, los vivillos de cada partido (me refiero a los dirigentes y a uno que otro “arrimado”) con las bolsas más o menos llenas. (¿No?...)
Lamentable, sobre todo para los siempre derrotados, que la unión de todas las zurdas no se haya dado (no les digo izquierdas porque no lo son). Si por ejemplo los de Morena tan siquiera hubieran escuchado las propuestas de los otros, eso sí, empecinándose en que fuera su candidata la que enfrentara el mentado proceso; a lo mejor si les hubieran metido miedo a los del poder, pero yendo solos, es decir Morena y nadie más. Creo que no les va alcanzar. Digo, porque ya los del poder por donde quiera, por todos los lugares habidos y por haber; todos y cada uno andan regalando y dando de todo. No sólo despensas… Y es que don AMLO parece no ver que a lo largo y ancho del territorio mexicano, miles y miles se mueven también contra los que detentan el poder, aunque también en contra de tanto y tanto oportunista, precisamente, como aquellos con los que don Peje en el reciente pasado estuvo asociado. Finalmente. La o las preguntas “idiotas” de siempre, digo, del que esto escribe: ¿por qué don AMLO no se allega a los del Movimiento “Por un Nuevo Constituyente? ¿Por qué no una visita a los movimientos de los trabajadores mexicanos que se vienen dando por diversas regiones del país? Quizás sea porque (entre miles y miles de cosas más) don AMLO sabe de sobra que en caso de ir hacia esas partes mencionadas, ahí él no sería tomado como figura principal sino como un compañero más… ¿Será, será por eso que don Peje, parece no ver que además de MORENA y de los “despreciados” por él, también hay otros que luchan, incluso sin los recursos, por ejemplo que tiene MORENA? Nos leemos en la que sigue, si es que…
Adiós al PRI en Edomèx
Delfina Gómez dedica las golondrinas al PRI Roberto Acevedo
<Arranca precampaña de Morena <Si Peña Nieto y Eruviel hubieran sido mis alumnos, dijo no serían tan malos gobernantes <Se acabaron los privilegios
T
oluca estado de México.-En el arranque de la precampaña rumbo a la gubernatura del Estado de México, ante 3 mil militantes y simpatizantes de Morena, Delfina Gómez Álvarez, advirtió “vamos a sacar al PRI del palacio de gobierno de esta Ciudad, ya que el país y la entidad mexiquense están en decadencia, debido a la crisis económica, la inseguridad e insultante corrupción”. Al filo del mediodía, en el Salón Rojo, la precandidata de Morena al gobierno del estado de México, Delfina Gómez destacó que la corrupción ha sido el sello de las administraciones que presidieron los gobernantes del partido tricolor y “esta es la causa por la que tienen que irse a partir del 4 de junio, acotó tras dedicar las golondrinas al PRI. Delfina Gómez con experiencia de 30 años en el magisterio, destacó que
los gobernantes del PRI, “ya demostraron hasta la saciedad; su incapacidad, su indolencia y su ineficiencia para gobernar el Estado de México”. Gómez Álvarez recordó Morena, “me dio la oportunidad de servir a Texcoco, como Presidenta Municipal. Ahí demostré con hechos como se puede trabajar de manera honesta en la función pública para la comunidad. Y cuando los recursos económicos se utilizan con honestidad, transparencia y austeridad alcanzan para transformar a un municipio y en caso será para transformar a nuestro estado y todos los niños y jóvenes acudan a las aulas”. La ex alcaldesa anunció seguridad a las familias mexiquenses y propietarios de negocios, disminuir los altos indicadores de inseguridad. Garantizar a las mujeres caminar en la calle con libertad y sin miedo, esto tras ocupar la entidad el primer sitio en el país en feminicidios y desapariciones. La profesora destacó instrumentar mecanismos para a eliminar los feminicidios. En el mensaje exhortó a los empresarios a invertir en el estado para
crear empleos y reducir los índices delictivos, además anunció “se acabaron las mordidas”. Delfina Gómez con maestría en Ciencias de la Educación refirió que infinidad de generaciones pasaron “por mis aulas y muchos de mis niños a los que les dedique mi vida, hoy son hombres y mujeres de bien. Agregó, “Con sinceridad, humildad y respeto lo digo; Si Peña Nieto y Eruviel hubieran sido mis alum-
nos, les aseguro que no serían tan malos gobernantes porque les habría inculcado el amor a su pueblo y no al dinero”. Finalmente auguró hacer un gobierno para la gente, eliminar privilegios de unos cuantos e invertir en el desarrollo social, cultural, en la educación de niños y jóvenes, combate frontal a la delincuencia, a la corrupción y en las primeras acciones serán reducir los sueldos de funcionarios de alto nivel.
La tercera vía Una vez que se esta intensificando la etapa preparatoria para el inicio del proceso postulatorio para la selección de candidato a Gobernador en mi Partido, resulta interesante analizar el contexto social y político a partir de los movimientos de actores e intereses. De acuerdo la publicación del Universal y Reforma seis son los invitados a la disciplina y a mantener la candidatura de unidad. Con la anunciada la publicación de la convocatoria este fin de semana, la tensión se eleva y la lucha por la definición de intensifica. ¿Qué pesará más? ¿el posicionamiento? ¿la trayectoria? ¿los resultados? ¿la tradición? l¿la experiencia? Leo Zuckerman, señala en “Es la Hora de Opinar”, que el partido enfrenta la gran disyuntiva de elegir entre: la disciplina o responder a la gente que confía en él. “El horno no está para bollos”, cito a Mónica Hernández Bennetiz en “Estado de México: decisión histórica” en SNP noticias. Ante un panorama retador, el cual no será un “día de campo”, ni la disciplina, ni el posicionamiento perse, serán suficientes para el convencimiento de la ciudadanía. La tercera vía tendrá que ser la #inclusión, acompañada de una propuesta que no divida y que no se encuentre confrontada; que conozca al Estado siempre, no solo en tiempos de campaña; tendrá que ser una propuesta que se identifique con el ADN de los militantes de a pie y con su estructura; pero sobre todo que se identifique con la ciudadanía y con su necesidades. Esa propuesta la encabeza Ricardo Aguilar Castillo!! Nuevamente #masfuertes #masunidos #mascomprometidos Huevos vs #inclusión En las notas recientes, surge una propuesta que lejos de ser coyuntura se viene planeando algunos meses, la de un personaje que se ha distinguido por todo, menos por estar interesado en las causas ciudadanas y la justicia social, tampoco se le distingue por un gobernar transparente, ni mucho menos la lealtad a su cuna, ni a las instituciones, ese personaje instrumental es Isidro Pastor Medrano; ante este panorama, LEGITIMO, sin duda alguna pero maquiavélico, será interesante observar el escenario del Candidato que requiere nuestro partido, el hartazgo de la ciudadanía demanda seriedad y no de oportunismo pragmático de operación política para descalificar; creo así que esa propuesta deberá de contar con los elementos necesarios para debatir y enfrentar la pirotecnia y “espanta suegras” al amparo de los “Huevos”, con argumentos, experiencia, formación, seriedad y sobre todo resultados, sin duda alguna, esa propuesta es la de la #inclusión que encabeza Ricardo Aguilar Castillo Nota 1: Anexo la publicación de Plana Mayor Algunas razones por las que Ricardo Aguilar es el mejor perfil para ser candidato del PRI a Gobernador en el Estado de México. 1.- El Presidente del CDE más ganador y competitivo en escenarios de adversidad en los últimos años. 2.- Es un hombre Transparente, jamás vinculado en actos de corrupción. 3.- Como Subsecretario de SAGARPA, contribuyó a incrementar el PIB Agroalimentario de 3.5 a 5.4 puntos, siendo el único sector en crecimiento impulsado por el Gobierno Federal 4.- Es la única propuesta que no divide y que conoce todos los municipios del Estado de México, que puede lograr un consenso para alcanzar la anhelada unidad. 5.- Se identifica con los militantes y con la estructura del Partido, con la ciudadanía y con sus necesidades, porque viene desde abajo. 6.- Es LEAL, institucional y congruente, un convencido priista de su ideología, que NUNCA ha ido en contra de los postulados del partido. 7.- Es un joven con la experiencia de haber sido Presidente de su Comité Municipal, Presidente Municipal, Diputado Local, Secretario del Trabajo y Presidente del Comité Directivo Estatal del PRI. 8.- Proviene de la cultura del trabajo y del esfuerzo, no del privilegio. 9.- Es el único aspirante que puede hacerle frente a Isidro Pastor con argumentos, trabajo y propuestas de cara a cara. 10.- Es “Hijo del Estado de México” #InclusiónPolítica Nuevamente #masunidos #masfuertes #mas competitivos
Existen dos partes, los agremiados que están involucrados en el comercio formal reclaman mucho, es como una doble lucha: “yo pago mis impuestos predial, permisos, licencias, pago todo para estar formalmente, sin embargo a ti no te preocupa lo que pago, dejas de que se incremente el comercio informal, que es competencia”. Lo vemos mucho, afuera de la ferretera o tienda de eléctricos están vendiendo exactamente lo mismo pero más barato, esa es la lucha entre el comercio formal e informal año
9,
número
5
450 J ueves 26 / Enero / 2017
Consejo Patronal del Estado de México, una luz para el comercio informal en Toluca Guillermo Romero Zarazúa
El CP Edomex ofrece pláticas para dar a conocer las convocatorias gubernamentales; muchas veces el presupuesto se queda dentro de las dependencias ofertadoras
P
laticamos conAna Luz Carbajal, integrante del Consejo Patronal del Estado de México S.P. (CPEdomex), quien aglutina a empresarios jóvenes. Nos comentó que el CP Edomex nació en Toluca aproximadamente hace 10 años, con la finalidad de ayudar al comercio local en trámites gubernamentales. Comenta: “muchos comerciantes se quejaban del burocratismo en pagos de predial y agua, principalmente. El CP Edomex es como un sindicato patronal, apoya al empresario ante entidades gubernamentales, y los orienta en caso de competencia. A los nuevos comerciantes los asesoramos y les damos opciones, con esa inquietud nació el CP Edomex”. Ana Luz dice también que la organización agrupa varios sectores, parques industriales y grupos de servicio, principalmente, aunque otorgan asesorías y dan servicio de contabilidad, entre otros. -Ana Luz, ¿de cuántos agremiados hablamos del CP Edomex? El consejo tiene 300 agremiados de diversos giros; restaurantes tenemos bastantes, comercios de varios rubros, empresas de capacitación, seguridad industrial; tenemos desde venta de aceros, pinturas, impermeabilizantes, espectaculares, insumos médicos, automotrices, etcétera, son agremiados de años. En este momento existen proyectos de huertos urbanos, los implementamos como parte de una responsabilidad social en las fábricas, para que nuestros agremiados puedan hacer algo por el medio ambiente. Que puedan hacer algo también por los mismos empleados. -¿El CP Edomex capacita? Capacitamos, damos cursos de motivación, psicología, oratoria, en fin, para que los nuevos empresarios puedan desempeñarse en público. Les ofrecemos todo lo que le interesa; les llevamos de la mano en trámites, les damos todas las convocatorias gubernamentales para que sepan qué tipo de apoyos existen, y convocatorias no gubernamentales que existen en el sector privado, para incentivar a los nuevos empresarios y emprendedores del comercio local. -Ana Luz, ¿los nuevos empresarios los buscan? Sí, hay muchos que se acercan y piden agremiarse; por ejemplo, si quieren iniciar un negocio en algo que ya existe, no les bajamos la expectativa, los enfocamos en una situación real, por medio de un estudio de mercado y sondeo de marcas; les damos resultados y les decimos en qué lugar o zona se pueden establecer. -Luz, ¿qué está haciendo el CP Edomex por el comercio informal en la ciudad de Toluca? Ha habido un trabajo por parte del CP Edomex. Nos acercamos a ellos para invitarlos a regularizarse, les decimos cómo podrían optimizar la venta de sus productos, les ofrecemos apoyo en imagen y trámites, los asesoramos en lo que necesiten. Trabajamos con universidades y vamos a exposiciones emprendedoras, ya que los nuevos emprendedores salen de las escuelas profesionales y universidades; existen muchos chicos que saliendo de la universidad quieren emprender un negocio y truenan, ¿por qué?... no tienen apoyos, nosotros los escuchamos y apoyamos. Los recién egresados tienen toda la teoría, pero la práctica no, y aunque no en todos los casos, se enfrentan a muchas trabas. Falta conocimiento y el CP Edomex se los ofrece; los guiamos de manera especializada y personalizada. Muchos no saben cómo sacar un permiso en Protección Civil, por ejemplo. -¿Es difícil obtener permisos para empresarios que emprendan un nuevo negocio? Según el rubro, es complicado hacer los trámites sin asesoría, ¿por qué?... hay que citar a los Copacis, que son los consejos de la ciudadanía y que se ubican por colonias, y hay un jefe de colonia que se encarga de su cuidado. El Ayuntamiento de Toluca tiene varios Copacis. Para iniciar un trámite voy con mi Copaci,
jefe de colonia o de manzana, ellos saben sobre empresas, seguridad, tránsito vehicular o alumbrado, y son los representantes de los ciudadanos ante el municipio. Pero en algunas ocasiones el Copaci no hace su trabajo o el ciudadano no sabe que existe ese representante. Ellos te ayudan hasta en caso de que hayas sido víctima de un hecho delictivo. Hay que buscarlos y plantearles mejoras sociales, pues para eso están. -Ana Luz, ¿el CP Edomex, está sensibilizado para enfrentar la problemática del comercio informal en la ciudad de Toluca? Existen dos partes, los agremiados que están involucrados en el comercio formal reclaman mucho, es como una doble lucha: “yo pago mis impuestos predial, permisos, licencias, pago todo para estar formalmente, sin embargo a ti no te preocupa lo que pago, dejas de que se incremente el comercio informal, que es competencia”. Lo vemos mucho, afuera de la ferretera o tienda de eléctricos están vendiendo exactamente lo mismo pero más barato, esa es la lucha entre el comercio formal e informal. El CP Edomex lucha por erradicar la informalidad, tenemos planes de hablar con los comerciantes informales para que se regularicen. Allí nos enfrentamos a un sinfín de situaciones culturales y de violencia, sabemos que nadie llega de buena fe con los comerciantes no establecidos. -Ana Luz, lo que se ve es que no existe una propuesta clara que invite a los comerciantes informales a regularizarse. Les cierran su fuente de ingresos, y no les ofrecen algo. ¿Después que pasa con ellos? El CP Edomex ofrece pláticas para dar a conocer las convocatorias gubernamentales; muchas veces el presupuesto se queda dentro de las dependencias ofertadoras, ya que no se utiliza, pues mucha gente no sabe cómo meter proyectos, eso es lo que nosotros realizamos, dar a conocer esas convocatorias, pero también tienen que mostrar interés. Cuando los comerciantes informales se regularizan, pueden acceder al Infonavit e IMSS, sabemos que son gastos fuertes, y que un comerciante informal no siempre puede enfrentarlos o a veces paga en demasía. Pero hay que sensibilizarlos; de 100 personas unas 7 recapacitan; lo que es seguro es que nadie cambia su ideología de la noche a la mañana, es estar tras de ellos. Creo que también la unidad entre cámaras o personas de sectores privados que se unan a la iniciativa de apoyar al comercio informal, informando sobre los beneficios de la formalidad, estaríamos del otro lado, obviamente no podemos solos realizar ese cambio, estamos en el proceso. -Ana, ¿no crees que el comercio informal se haya convertido en “ficha de cambio” principalmente para tiempos electorales?, ¿los tiene ahí para seguirlos chantajeando con el voto? No me atrevo a aseverarlo, sin embargo es como un secreto a voces; el empresario, el ciudadano estamos conscientes de eso. Sabemos y ellos lo saben que su voto es libre, tendrían más beneficios si ejercen su libre democracia contra lo que reciben, que muchas veces son cosas míseras, es más, si las mismas agrupaciones no se venden, habría un cambio de conciencia.
6
Resultan dolorosos ambos hechos delictivos, y la autoridad educativa, sin capacidad de reacción, se limita a reactivar un programa que desapareció la administración actual “Mochila Segura”, extralimitándose en la instrumentación al utilizar policías con perros en los salones de clases, tal y como se captó a la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México año
9,
número
450 J ueves 26 / Enero / 2017
Extremos opuestos de la educación en México Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero
Desde este extremo no se puede avanzar en educación. La improvisación y falta de planeación conducirán nuevamente al fracaso
E
l miércoles 18 de enero, el asunto educativo nuevamente se colocó en la opinión pública de México, dándose a conocer un éxito pedagógico en las redes sociales que para muchos pasó inadvertido. Lo refiero por la importancia y significado que tiene la creatividad pedagógica que manifiesta la titular del grupo inherente en el proyecto, y muestra lo que es capaz de hacer el profesorado cuando la irracionalidad burocrática no interviene ni intenta coartar la libertad de docencia en las aulas escolares; este ejemplo demuestra que es suficiente con dejar trabajar a los maestros para superar los problemas generados por las autoridades educativas estatales y federales. “Hacia la independencia de México. Una historia local”, nombre del trabajo desarrollado en la escuela secundaria oficial 228 “Dr. José María Coss” de la comunidad de Meyuca de Morelos, municipio de Coatepec Harinas, Estado de México, con alumnos de tercer grado. Desde hace tiempo, los estudiantes y la maestra Laura Cristina Colín Irineo se dieron a la tarea de buscar qué indicios de la independencia existían en la localidad; sus hallazgos fueron varios, entre otros las dificultades para la edificación del monumento del Generalísimo Don José María Morelos, que luce en la entrada del lugar, pero resalta un documento histórico realmente importante por su significado, que es desconocido por muchos habitantes de la región y del estado.
Resulta que en la delegación municipal del lugar, con las respectivas medidas de seguridad, se encuentra resguardada el Acta Original de la Consumación de la Independencia de México, de fecha 28 de septiembre de 1821. Explican que el documento llegó a ese lugar enviado por Juan José Espinosa de los Monteros a sus familiares, que vivían en Meyuca en ese tiempo. Juan José fungió como secretario de la junta la que fue firmado el documento en 1821; en él se encuentra estampada su firma y resalta la de Agustín de Iturbide; afirman que se hicieron varios tantos del documento, uno para cada asistente con las firmas originales, a quienes solicitaron su resguardo extremo. El temor de los firmantes fue que de llegar a destruirse el original resguardado en la Ciudad de México se quedara desamparado el país, lo que no ocurriría al existir los otros tantos. Actualmente se conoce el que existe en el Archivo General de la Nación, otro, se asegura, se encuentra en Guerrero, además del resguardado en el Estado de México. Los otros están extraviados, pero a ciencia cierta no se sabe cuántos tantos fueron elaborados. Por otra parte, quiero referirme al acontecimiento de Monterrey, hecho lamentable que no ocurre por vez primera en el país ─en Atizapán de Zaragoza, Estado de México, en la secundaria 574 “Gustavo Baz Prada”, el 6 de mayo de 2014 un alumno, también de 15 años, asesinó a uno de sus compañeros con una pistola mientras la maestra escribía algunos ejercicios en el pizarrón; la autoridad educativa esta-
tal le intentó fincar responsabilidades y cesarla, pero el Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM) salió en su defensa, logrando que fuera reubicada temporalmente en la Subdirección Regional de Naucalpan─. En la tragedia ocurrida en la Sultana del Norte es lamentable la frialdad observada en el adolescente atacante, quien se dio tiempo de recargar la pistola para suicidarse en el lugar. Resultan dolorosos ambos hechos delictivos, y la autoridad educativa, sin capacidad de reacción, se limita a reactivar un programa que desapareció la administración actual “Mochila Segura”, extralimitándose en la instrumentación al utilizar policías con perros en los salones de clases, tal y como se captó a la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana del Estado de México, que dio un trato de delincuentes a los alumnos, violentando sus derechos humanos consagrados en la Constitución Política, y se dice que sin contar con la anuencia de los padres de familia para las revisiones, que según publicaciones del 20 de enero, ya llegaron a la cifra de 11 mil 996 estudiantes cuyas mochilas fueron esculcadas en 31escuelas de diferentes niveles educativos. Desde este extremo no se puede avanzar en educación. La improvisación y falta de planeación conducirán nuevamente al fracaso. Y es contrario a lo que se puede lograr con la experiencia y labor pedagógica, que demuestra que los estudiantes hacen hallazgos y hacen historia.
Tendrá Metepec Jornada de Sensibilización Este viernes, a partir de las 9:00 horas. Acercamiento de servicios de salud. ueblo Mágico de Metepec, México, 24 de enero de 2017. El gobierno de Metepec, llevará a cabo una Campaña de Sensibilización, que acercará servicios de salud de manera gratuita, a la población, este viernes.
P
La Dirección de Igualdad de Género informó que la jornada se realizará de las 9:00 a las 15:00 horas en el Parque de la Colonia Luisa Isabel Campos de Jiménez Cantú, y que contará con servicios estatales y municipales. Habrá talleres de superación personal, corte de cabello, asesorías psicológicas, información sobre talleres de autoempleo, orientación
alimentaria y cálculo de índice de masa corporal, citologías, consultas médicas y odontológicas. Con estas acciones, el gobierno metepequense contribuye al desarrollo de habitantes sanos. Para mayor información la dependencia pone a disposición la cuenta Igualdad de Género Metepec en Facebook y @igualdad_met, en Twitter. INSTITUCIONAL
El PAN, solo, altamente competitivo en el Edomex: Víctor Hugo Sondón Saavedra Las encuestas lo colocan como el partido mejor posicionado. El PAN buscó una coalición hasta el último momento y desafortunadamente no se concreto. Habrá designación y el CEN del PAN emitirá en los próximos días la convocatoria. l Partido Acción Nacional es el mejor posicionado en las encuestas en el Estado de México para ganar la gubernatura; nosotros esperamos hasta el último día y hasta el último momento para concretar una coalición que finalmente no se logró, por lo que en los próximos días la Comisión Permanente del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) hará pública una convocatoria para designar al candidato o candidata en busca de una gran alianza ciudadana que acabará con 85 años de malos
E
gobiernos del PRI, expuso Víctor Hugo Sondón Saavedra, presidente del PAN en la entidad. Acción Nacional es altamente competitivo, se encuentra listo, sumará a todos los mexiquenses a este proyecto, igualmente a líderes democráticos de todos los partidos políticos que deseen un cambio, para acabar con la corrupción y la impunidad en el Estado de México, señaló Sondón. En junio del 2016, Acción Nacional compitió y ganó siete de 11 posibles gubernaturas, de ellas: Aguascalientes, Tamaulipas y Chihuahua se ganaron sin alianzas. El Estado de México merece un cambio, un cambio que saque al PRI del gobierno y una alternancia política con proyectos de gobierno que favorezcan a los 18 millones de mexiquenses, hoy secuestrados por la inseguridad, la corrupción, los homicidios,
la impunidad, los feminicidios y los delitos de alto impacto, apuntó el presidente estatal, y llamó a los panistas a salir fuertes y unidos para derrotar al PRI en los próximos comicios. INSTITUCIONAL
En Toluca, marcha en 7 contra del gasolinazo aĂąo
9,
nĂşmero
450 J ueves 26 / Enero / 2017
FOTO: guillermo romero
8
El conservadurismo paralizante impide construir un futuro, superar el desastre actual, con sus miles de muertos y desaparecidos y con un semiEstado que es un servil vasallo de Washington. Mediante la autogestión social generalizada y la descentralización democrática y participativa hay que acabar con este Estado asesino y corrupto, no pedir más Estado centralizado y corporativo año
9,
número
450 J ueves 26 / Enero / 2017
El desconcierto Guillermo Almeyra / Rebelión / foto guillermo romero
La impaciencia y la fiebre no son buenas consejeras. Las revoluciones, los estallidos sociales o los embarazos no se producen de repente sino que son procesos
E
s propio de esta época de desconcierto que haya gente que propone como futuro luminoso un pasado irrepetible. AMLO, por ejemplo, desempolva el programa fallido del echeverrismo y retrocede más lejos aún hacia los tiempos del general Lázaro Cárdenas, cuyo nacionalismo intenta revivir mientras cita al general Múgica, según el cual para reorganizar el país bastaba –en los años 30- con un gobierno honesto y con algunas reformas. Pero los muertos-vivos caminantes sólo existen en las películas de horror. El nacionalismo revolucionario de Cárdenas y Múgica tenía fecha fija, se apoyaba en las posibilidades que ofrecía esa época y era escasamente compartido por el resto del gobierno que temía que la nacionalización del petróleo significase la guerra con Estados Unidos. Cárdenas, en cambio, midió bien la relación de fuerzas y comprendió que Washington, que entonces no tenía ni siquiera un ejército permanente, se preparaba para la guerra contra Alemania y Japón y sabía que necesitaría en breve braceros y recursos mexicanos. Eso le permitió aprovechar con audacia la rivalidad entre Alemania e Italia, por un lado, e Inglaterra por el otro y la divergencia de intereses entre ésta y Estados Unidos. Pero Cárdenas no fue sólo un nacionalista revolucionario, el más avanzado que produjo nuestro continente. Fue también el padre del moderno Estado mexicano, con su corporativismo y su PRI. Fusionó el aparato estatal capitalista con lo que después sería el
Partido Revolucionario, sometió a los movimientos de masa al Estado capitalista, institucionalizó la Revolución democrática mexicana y metió en un solo partido a los militares y a los obreros y campesinos que aquéllos debían reprimir, para asegurar de este modo un sistema de bajos salarios. Con el aparato estatal se lanzó a crear una burguesía nacional que anteriormente no existía. Ante la crisis capitalista de los 1930 contuvo y canalizó hacia el Estado las ocupaciones de tierras, que legitimó y defendió y, aunque hablaba de socialismo, creó y reforzó un Estado y un capitalismo distribucionistas modernos y su “modelo” funcionó hasta los 80. Además, ante la guerra, unió a México con Estados Unidos prefiriendo como presidente a Manuel Ávila Camacho en vez del general Francisco J. Múgica, revolucionario como él. Para tener hoy gobiernos nacionalistas se necesitan por lo menos procesos sociales como el chavista o el boliviano, no inyectar dosis de moralina a la gente de Peña Nieto. El conservadurismo paralizante impide construir un futuro, superar el desastre actual, con sus miles de muertos y desaparecidos y con un semiEstado que es un servil vasallo de Washington. Mediante la autogestión social generalizada y la descentralización democrática y participativa hay que acabar con este Estado asesino y corrupto, no pedir más Estado centralizado y corporativo. También como expresión del desconcierto político imperante hay quienes, alentados por las luchas, hablan de insurrección popular. La impaciencia y la fiebre no son buenas consejeras. Las revoluciones, los estallidos sociales o los embarazos no se producen de repente sino que son procesos. El embarazo, en nuestra especie, requiere entre siete y nueve meses para hacer posible y seguro el parto. Si a los tres meses de gravidez, para acelerar el nacimiento, se empieza a saltar sobre la panza de la embarazada se producirá un aborto que hará peligrar su vida. Actualmente en México todavía la gran mayoría de la población es conservadora. Las huelgas solidarias son rarísimas y lo normal, en cambio, son los estallidos de cólera y hasta los linchamientos. No hay todavía ni siquiera un sindicalismo combativo de masas y la Nue-
va Central Obrera es todavía sobre todo una esperanza al igual que la Organización Política de los Trabajadores mientras las organizaciones revolucionarias anticapitalistas abarcan sólo unas pocas decenas de miles de activistas. Es cierto que la maduración de un proceso revolucionario no depende del tamaño y de la fuerza de los instrumentos de lucha preexistentes. Cuando Italia entró en guerra los comunistas no llegaban a dos mil pero pocos años después 200 mil morían como partigiani “rojos”, Mussolini terminaba colgado de las patas y los comunistas y socialistas agrupaban millones de trabajadores… Pero, en las condiciones de una democracia formal constitucional la existencia de los sindicatos, comités de empresa, ligas agrarias y partidos y grupos anticapitalistas y la unidad de los trabajadores son termómetros que permiten medir, aunque mal, el nivel de la lucha social. Su inexistencia indica que el proceso de cambio social aún no ha madurado suficientemente. El paso debe corresponder siempre al largo de las piernas y a la fuerza de quien lo da. Las revoluciones no se hacen, se organizan. Es el capitalismo, sobre todo, quien empuja hacia la revolución a personas que, como Villa o Zapata, estaban integradas, mal o bien, en un sistema que, de repente, se les hizo insoportable. Los revolucionarios siembran ideas y aportan organización. Pero las ideas deben germinar en las masas, que deben hacer suyas las formas de organización y crear otras por su propia cuenta. El corazón –el espíritu de lucha- debe estar siempre caliente, pero la cabeza debe estar fría porque cada situación es nueva y plantea un desafío y la victoria sobre un enemigo cruel y organizado y que se defiende desesperadamente no está asegurada de antemano. La pasividad conservadora y miedosa de MORENA y del EZLN es un gran obstáculo pero éste no puede ser vencido por la agitación irreflexiva y la impaciencia política. El peor y más sanguinario general es el que sólo sabe gritar “¡A la carga!”. www.rebelion.org
Aprueba Cabildo de Texcoco Cambios de Directivos en el DIF Municipal, en Contraloría y Gerencia de la Ciudad E
l pleno del cabildo aprobó por unanimidad, cambios en la Gerencia de la Ciudad y la Contraloría Municipal, así como en la Dirección del Sistema Municipal para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF)Texcoco, con la finalidad de mejorar al atención y servicios a la ciudadanía texcocanaEn la XLVI sesión ordinaria de cabildo, fueron aprobados los nombramientos de la Profesora María del Carmen Margarita Ramírez Espinoza, quien tenia a su cargo la Gerencia de la Ciudad, ahora será la titular de la Contraloría Interna Municipal; mientras que la licenciada Verónica Cuenca Díaz , quien se venia desempeñando como titular de la Contraloría Interna Municipal, ahora será la responsable de la Gerencia de la Ciudad. También se autorizó el nombramiento como Directora del DIF Texcoco a la licencia Vianney García Vázquez, quien se encontraba asignada a la Dirección
de Agua Potable, haciendo un cambio en el DIF municipal, en donde fungía como directora la licenciada Gabriela Lepe. El Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda, señaló que estos cambios se hacen necesarios para eficientar aun más las distintas área de la administración municipal, y garantizar mejores resultados. Señaló que se han realizado otros cambios, en áreas, entre ellos la jefa del departamento de Ecología, que ahora esta a cargo de Araceli Ledezma, mientras que la anterior responsable del área la arquitecta Adriana Miranda Corona, se reubico en el área de obras públicas. El alcalde anuncio que ya solo falta nombrar al nuevo director de Desarrollo Rural, como los han solicitado los ejidatarios de Texcoco, así como habrá cambios en la Dirección de Castastro Municipal, los que se tratarán en el próximo cabildo.
“Este es un año totalmente electoral, pero la obligación nuestra es primero el municipio, así que me quedo y tenemos que seguir adelante por Texcoco”, dijo Higinio Martínez, con un llamado a los funcionarios públicos para no bajar la guardia en la administración municipal. INSTITUCIONAL
Los gremios de artesanos han aprovechado los patrimonios de los banqueros, el carisma de los negociantes y la bravura de sus marinos. Los talleres han perfeccionado sus manos y ya pueden medirse con los mejores de Sevilla, Granada y Damasco. Tal es la osadía de estos hombres que han puesto de moda el turbante de sedas coloridas en toda Europa, dando a entender que ya no temen a los sagaces piratas y mercaderes moros año
9,
número
9
450 J ueves 26 / Enero / 2017
El paciente (segunda parte) Miguel Ángel Buonarroti
abraham martínez / foto tomada de internet
Lo reconoció por su jubón y el ritmo de sus pasos, pero fue sólo hasta que estuvo lo suficientemente cerca que reconoció cuanto pasaba
L
os muros de tierra y cantera de la ciudad han comenzado a elevarse al cielo ya desde hace cien años y por sobre las murallas pueden verse los pisos más altos de sus palacios y torres. Todo luce de colores ocres y blanco, que hacen un fondo suave a los blasones coloridos que adornan cada casa. Los barrios se pueden distinguir por sus insignias y las casas señoriales destacan tanto por su lujo como por su solemne traza. El nuevo estilo se ha difundido con fuerza, las sobrias construcciones antiguas son desplazadas por fortalezas de lujo. Las iglesias, siguiendo la más noble de las viejas usanzas, están siendo recubiertas con mármoles verdes y rosas tenues que hacen juego con la tez lechosa y prístina de la piedra blanca traída de Carrara, que se ha vuelto a poner de moda gracias al soberbio gusto de los señores de la ciudad. Algunos lotes van a demolerse y muchas mansiones están siendo remozadas para no quedarse atrás. Hoy día Florencia es la capital de la belleza y las artes, se ha engalanado gracias a las generosas contribuciones de los grandes mercaderes y banqueros, quienes pagan las empresas que traen a Europa las sedas y especias de Asia, esencias y oro de África; las flotas llevan los vinos y maquilas italianas a todos los puertos del Mediterráneo y el norte, en tierras cristianas y sarracenas. Los navegantes más arriesgados están buscando la ruta a las Indias y ya planean cómo aprovechar los nuevos caminos que el genovés ha abierto más allá de la Mar Océano. Los gremios de artesanos han aprovechado los patrimonios de los banqueros, el carisma de los negociantes y la bravura de sus marinos. Los talleres han perfeccionado sus manos y ya pueden medirse con los mejores de Sevilla, Granada y Damasco. Tal es la osadía de estos hombres que han puesto de moda el turbante de sedas coloridas en toda Europa, dando a entender que ya no temen a los sagaces piratas y mercaderes moros. Las pequeñas industrias familiares se han robustecido, las artes aquí se heredan y sólo se aceptan aprendices para apoyar las labores más sencillas. No se les pagan, sino que ellos deben aportar una generosa renta para aprender a manejar el cuero, aplicar el sobredorado, bordar el brocado de seda, trabajar la cristalería y también las nuevas artes nobles, la pintura, arquitectura, escultura y dibujo, la ingeniería y la estrategia de guerra. El florentino está orgulloso de la belleza que vive, es la herencia con que la urbe levanta al más humilde de sus hijos. Plantada en la campiña de la Toscana, se extiende en las dos orillas del Arno con sus arcadas y tejados. Miles de hombres trabajan todo el día, en los talleres y logias, en los puertos, en las murallas y monumentos que se alzan en todas direcciones. No hay punto desde el cual se pueda apreciar toda la ciudad, su traza antigua, críptica y desordenada se mezcla con las líneas puras y enérgicas que los arquitectos imponen a las plazas y palacios a la manera moderna. El maestro llego por el mediodía arrastrando un cuerpo, ya bastante extenuado de haberle cargado desde la Piazza al taller. Esta noble fábrica está instalada a la orilla del río, cuyo rumor dispersa el martilleo y el bullicio de los aprendices, las aguas tranquilas hacen su contrapunto perfecto. Una villa vieja y que necesitó mucho trabajo para dejarla al gusto del maestro, pero que le permitieron rentar y aún hacerle cambios. Las paredes encaladas son heridas tímidamente por pequeñas ventanas que proveen una tenue luz al interior, tiene varias piezas para la biblioteca, un estudio y dormitorios para los aprendices, un gran patio y un par de bodegas, una de ellas es el taller. La mucama le vio llegar desde la calle, entre las
sombras de las casas y creyó que él mismo venía herido o borracho. Lo reconoció por su jubón y el ritmo de sus pasos, pero fue sólo hasta que estuvo lo suficientemente cerca que reconoció cuanto pasaba. Ya se oían sus gritos, mientras bajaba a abrirle la puerta llamo a los aprendices, uno para que les ayudara a atender al huésped y el otro debía correr por el físico. El maestro lo dejó a cuidado de los discípulos y subió a su dormitorio, no sin antes dejar instrucciones sobre la recepción y pago del físico, los posibles requerimientos del boticario y los remedios que se debiesen comprar; había de hacerse lo necesario, pero calculó puntillosamente los posibles gastos. La actividad cesó en el taller, el maestro no se presentaba ni daba órdenes, la mucama estaba muy preocupada del origen del huésped. El físico llegó silencioso y algo importunado, el juramento hipocrático le obligaba a atender el asunto muy a pesar de la siesta. Revisó al huésped, aplicó algunos cataplasmas y ungüentos, atender heridos de duelos y golpizas le era ya un asunto bien conocido. Se extrañó de la actitud del maestro, pero le justificó como buen cristiano que auxiliaba a un prójimo en desgracia. Primero detuvo las hemorragias y le sacó la sangre molida, procedimiento peligroso pero necesario, por lo que se abocó a los golpes más inflamados. Después de esto salió con el pendiente de regresar más tarde, dejó una receta para el boticario y el encargo de bañarlo con paños y agua caliente. Unas horas después, cerca del ocaso, el anciano doctor revisó de nuevo a su paciente, estaba tan desfigurado que era difícil reconocer su edad y apariencia. De lo poco que pudo deducir fue que estaban tratando con un hombre joven y de baja estatura, muy delgado; o bien un adulto pequeño, o un joven en desarrollo. No tenía aliento vinoso ni heridas de puñal o arma alguna, simplemente estaba molido a palos. Parecía que le habían querido borrar la cara, su cabeza había resentido lo peor de la golpiza; adelantó que si sobrevivía esta noche, con ello se tendría ya un buen pronóstico. Toda la tarde el maestro había permanecido en el estudio; los aprendices, desconcertados, subían de cuando en cuando al pasillo de su pieza. Se escuchaban sus botas pesadas, susurraba o parecía discutir con alguien, pero la mayor parte del tiempo estaba en silencio. Esa parsimonia sólo era rota por sus propios gritos cuando pedía noticias del paciente y daba alguna orden a la mucama. En ningún momento salió de la habitación ni entró a ver al huésped. Sin embargo, esas pocas llamadas daban a entender que estaba muy pendiente de todo. La mujer se limitó a despedir a los jóvenes cuando llegó el ocaso, hoy nadie se quedó a pasar la noche en la villa. El miserable sobrevivió; con el pasar del tiempo, su estancia se prolongó dos meses en los que se recuperaba poco a poco. Se incorporaba con dificultad de la cama, pero no podía sostenerse sentado, mucho menos caminar. Le dolía comer por la inflamación de las mejillas y porque se había mordido la lengua durante la golpiza. De noche despertaba llorando, la mucama se quedaba a su lado, le consolaba y atendía. Incluso mandaron llamar otra mujer que se hiciera cargo de la cocina y los trabajos de la villa. Sólo cuando las pesadillas cesaron le pareció pertinente al maestro hacerle una visita ocasional a su huésped. Las más de las veces, cuando apoyaba a la mujer a cambiar las sábanas, bañar al enfermo y cambiarle los vendajes. Le alimentaban de jugos de carne con generoso ajo y cebolla, pescado deshebrado y abundantes verduras para fortalecerlo, ayudarle a bajar la inflamación y prevenir que el cuerpo menguara por el dolor y la tristeza; se esforzaban por hacerle sentirse protegido y en casa.
Al tercer mes eran ya pocas las señales del evento, se animaba a caminar por los pasillos. Cuando los moretones se desvanecieron, con lentitud comenzaron a surgir los rasgos suaves de un muchacho de piel blanca, cabellos castaños y ensortijados, una barba ya bastante marcada para su edad. Su cuerpo avisaba una gran fortaleza, parecía que los golpes y el mero acto de sobrevivir le habían templado, un poco de ejercicio y podría integrarse a las actividades del taller. El maestro seguía frecuentando la Alcaldía, insistía en hacerse ver por el Confaloniero; uno tras otro, le presentaba proyectos, un palazzo, el plan para una cúpula, nuevas ideas de monumentos, pero constantemente regresaba irritado y con algún encargo menor. Pronto comenzó a hacerse acompañar por su huésped y procuró que también siguiera a los aprendices en sus tareas. El chico no mostraba menor traza de recuerdos, parecía que su vida había vuelto a empezar en la villa junto al Arno, hablaba como si conociera a los de la casa desde siempre, con un ánimo alegre y la menor preocupación por su propio pasado. Le recibieron así en sus vidas, sin más preguntas. Al caminar observaban a quien se acercara, quizá lo reconocerían familiares, o los hombres que lo golpearon, o su amo, quien lo habría castigado. Nadie se presentó y con los meses todos bajaron la guardia. El moribundo se convirtió en uno más del grupo y el taller, en una familia. Los jóvenes tenían casi la misma edad, congeniaron de maravilla, la única diferencia es que Vito, como lo llamaron, tenía una pieza propia en la villa. El año avanzaba, el maestro que no podía mediar del todo entre los gastos y los pagos, se conformaba en atender pequeños encargos. La Ópera del Duomo convocó a los artistas a concursar por dos grandes obras que estarán colocadas sobre los contrafuertes de Santa María del Fiore. No sólo el taller estaba en problemas, sino que él mismo se sentía bastante menospreciado por el gremio en Florencia, deseaba trabajar en algo importante para la ciudad y demostrar la fuerza de su talento: “entregué una espléndida Piedad en Roma, vayan y comprueben ustedes mismos”. Dos horas estuvo discutiendo con la Ópera sobre sus planes para el bloque abandonado; los últimos minutos estuvieron llenos de tensión, el Consejo había pedido a la guardia que se quedara cerca. *José Abraham Martínez Maldonado Productor plástico y académico egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en Humanidades. Su trabajo engloba la práctica artística, la escritura y la investigación, tiene trabajo publicado como ilustrador y escritor en revistas universitarias y privadas. Se desempeña en la docencia del arte, las humanidades y el diseño desde 2008. Diseñador en instructor en los Diplomados en Historia del Arte en el CCU “Casa de las Diligencias” desde 2015. Premio Arte Abierto, Arte para todos, 2011. Becario FOCAEM, 2010.
10 año
9,
Entre los trámites que llevaron a cabo los vecinos, desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, están: registro de nacimiento oportuno y extemporáneo, reconocimiento de hijos, celebración de matrimonios, así como la solicitud de copias certificadas número
450 J ueves 26 / Enero / 2017
Se benefician toluqueños a través de jornada del Registro Civil Más de 200 trámites en El Bordo de las Canastas, San Pedro Totoltepec Este 25 de enero estará en San Juan Tilapa
T
oluca, Estado de México, Capital con valor, enero de 2017.- Con la finalidad de dar certeza jurídica a las personas y apoyar la economía de las y los toluqueños, el gobierno municipal de Toluca, que encabeza el alcalde Fernando Zamora Morales, llevó a cabo la primera jornada de este año de “Una Oficialía Cerca de ti, Unidad Móvil”, en la comunidad del Bordo de las Canastas, en la delegación de San Pedro Totoltepec, donde vecinos del lugar efectuaron más de 200 gestiones del Registro Civil de manera gratuita. Entre los trámites que llevaron a cabo los vecinos,
desde las 9:00 hasta las 13:00 horas, están: registro de nacimiento oportuno y extemporáneo, reconocimiento de hijos, celebración de matrimonios, así como la solicitud de copias certificadas. Claudia Rodríguez, vecina del Bordo de las Canastas, agradeció al gobierno municipal el que se lleve a las comunidades este tipo de servicios, ya que les da la oportunidad de regularizar su estadio civil, “gracias al gobierno porque nos acerca estos servicios y así, además de ahorrarnos tiempo, nos ahorra dinero, que en este momento nos hace falta”. Asimismo, la Dirección Jurídica, a través de la Subdirección de Justicia Municipal, invita a los pobladores de la delegación de San Juan Tilapa a que acudan a la explanada delegacional, a la jornada que se realizará este miércoles 25 de enero, de las 9:00 a
las 13:00 horas, donde podrán efectuar los trámites de Registro Civil antes mencionados, sin costo. INSTITUCIONAL
Zinacantepec Ofrecerá 1ra Feria del Empleo 2017 La Feria de Empleo se efectuará el día 31 de enero del presente año, en la Plaza Cívica, de las 9:00 a 15:00 horas. inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 23 de enero.- Con el objetivo de brindar ofertas laborales a la población, el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Castrejón Morales, a través de la dirección de Desarrollo Económico, invitan a la primera Feria de Empleo 2017. En entrevista, el presidente municipal comentó que “Gracias al respaldo del gobierno federal y estatal que siempre le dan a Zinacantepec, tendre-
Z
mos la primer Feria del año; que permitirá acercar las empresas a las personas que buscan una oportunidad de trabajo”, puntualizó. Añadió, que la administración 2016-2018 tiene como tarea fundamental mejorar las condiciones y calidad de vida de los zinacantepequenses. Los aspirantes deberán ingresar a la página de internet htp://ferias.empleo.gob.mx, para obtener su comprobante de registro y presentarlo el día del evento con el fin de que puedan acceder. La Feria de Empleo se llevará a cabo el día martes 31 de enero del presente año, en la Plaza Cívica, de las
9:00 a 15:00 horas. Para mayor información acudir a la Oficina Municipal de Empleo, en el Palacio Municipal de Zinacantepec,
Jardín Constitución No. 101, en un horario de 9:00 a 18:00 horas o marcar al número 722 120 71 09. INSTITUCIONAL
Contribuye Irazema González a Elevar Calidad de Vida de Familias de Naucalpan
La legisladora del PRI otorgó tinacos de agua a familias de al menos 12 comunidades y colonias de este municipio.
C
on el propósito de contribuir a elevar la calidad de vida de la población, la diputada Irazema González Martínez Olivares (PRI) entregó tinacos con capacidad de mil 200 litros en beneficio de familias de distintas comunidades del municipio de Naucalpan, con lo que
responde a las peticiones ciudadanas para contar con medios para almacenar el vital líquido en sus hogares. Acompañada de Celia Rodríguez Caballero, subdelegada de Desarrollo Rural y representante de Heriberto Ortega Ramírez, secretario de Desarrollo Agropecuario (Sedagro), así como de Hugo Rosales Millán, responsable municipal del gobierno estatal, la representante del XXIX distrito electoral local con sede en este municipio agradeció el apoyo del go-
bernador Eruviel Ávila Villegas para entregar estos recursos a la población que representa en la 59 Legislatura mexiquense. La también presidenta de la Comisión Legislativa de Recursos Hidráulicos detalló que, con base en las peticiones ciudadanas, hizo las gestiones ante Sedagro para obtener estos recursos, por lo cual, invitó a la población a acercarse a sus oficinas de atención ciudadana, donde se brindan diversos servicios de gestión social. La legisladora detalló que estos recursos apoyan de manera directa a familias de las comunidades de San Mateo Nopala, Rincón de Echegaray, Nueva San Rafael, Lomas de San Agustín, San Rafael Chamapa, Loma Linda, Ahuizotla, El Chamizal, Lomas de Cantera, Valle Dorado, Ampliación Ciudad de Los Niños, Praderas de San Mateo, entre otras. En su intervención, Celia Rodríguez reconoció la gestión realizada por la diputada Irazema González, así como su interés y voluntad de ayudar a quienes más lo requieren, e invitó a la ciudadanía a aprovechar los diferentes programas que el gobierno mexiquense ofrece en materia de desarrollo social. INSTITUCIONAL
sadasd
El “Capulina” Beltrones se ufana declarando que los priístas no tienen la culpa de que los pobres prefieran la política de sometimiento y voten por su partido. Y sí, tiene razón, el mexicano se conforma con cualquier mendrugo que le lancen. Lo pesca al vuelo y se va corriendo a las casillas a votar año
9,
número
11
450 J ueves 26 / Enero / 2017
Edomex, umbral de un nuevo proceso de elecciones Julio Luna Álvarez / foto tomada de tv
M de mentirosos de habladores y una sonrisa como diciendo “estos pendejos mexiquenses todo se lo creen”
D
efinitivamente hay sociedades que no se cansan de cometer errores. Cada vez que se les presenta la oportunidad empieza a hacer sus tontejadas y por lo mismo caen, se tropiezan con la misma piedra. México es una sociedad que se cae a cada rato. Cada vez que se le presenta la oportunidad inicia su serie de caídas. Nada le preocupa, nada lo atemoriza. La mayoría de las veces sabe que se le va a venir el mundo encima pero también estoicamente soporta la andanada de tontejadas que comete y cae al suelo pero con un gusto enorme. Veamos. Durante más de 70 años seguidos estuvo sometido política y económicamente por un solo partido, el partido de las hegemonías, que del dedo elector, el decididor del destino de todos y cada uno de los mexicanos. Todo indicaba que esa caricatura de partido calificado por el ultraderechista Premio Nobel de Literatura, Mario Vargas Llosa, como La dictadura perfecta. Y sí, todas esas décadas de sometimiento por parte el partidote y de agachismo del mexicano mostraban al mundo que los mexicanos eran felices teniendo siempre el pie en el cuello. El “Capulina” Beltrones se ufana declarando que los priístas no tienen la culpa de que los pobres prefieran la política de sometimiento y voten por su partido. Y sí, tiene razón, el mexicano se conforma con cualquier mendrugo que le lancen. Lo pesca al vuelo y se va corriendo a las casillas a votar. Cuando las hegemonías se pusieron de acuerdo y decidieron y concertacionaron que se iban a prestar el poder, los panuchos con un fuerte aroma a nazismo, arribaron a Los Pinos presumiendo, con su lenguaraz presidente, el eunuco de las botas, de origen guanajuatense, que iban a cambiar a México,
que los mexicanos ahora sí iban a saber lo que es vivir bien, lo que es tener una visión de progreso como nunca antes se había visto en México. Nada los fascistas azules sólo aprovecharon el poder para hacer cera y pabilo de los recursos que generosamente les ofreció el país, los mexicanos. Pasaron por el poder sin pena ni gloria. El borrachín Calderón pronto cambió su nombre por el de Lipe, porque los mexicanos le perdieron la fe. Hoy en el estado de México los mexiquenses estamos en el umbral de un nuevo proceso de elecciones. Dicen los que saben que ahora sí nuestro estado va a despegar e irse a los cielos. Los apuntados nos hacen promesas y nos dibujan un panorama muy alentador. Todos ellos tienen en el rostro dibujada la M de mentirosos de habladores y una sonrisa como diciendo “estos pendejos mexiquenses todo se lo creen”. Y sí, tienen razón. Nada más hay que recordar cuanto prometió Arturo Montiel en su campaña. La luna y las estrellas fue poco. Recordemos cuánto nos prometió Peña Nieto, quien nada más llegaba a los mítines y las fodongas se ponían a temblar de la pura emoción y se les aflojaban los calzones, que ya abaja mejor se los quitaban y se los lanzaban al gel boy gritándole, sin rubor alguno, “Enrique bombón, contigo hasta el colchón”. Daban risa sus expresiones cachonderistas. Daban risa sus anhelos y fantasías de tenerlo en la cama para hacer con él lo que con sus hombres nunca lograban, es decir, llegar a orgasmos aunque fueran mentales. Eruviel Ávila también nos vendió ilusiones, sueños y fantasías, pero por kilo. Arribó al poder producto de las circunstancias a su favor, más no porque el dedo del Bombón lo tuviera en mente. Los orgasmos y diarreas mentales iban dirigidos a otros, pero supo mover sus piezas, arrimarse a la maestra encarcelada y con un Montiel seguro de su lealtad y sumisión, llegó, pero hasta ahí. Nunca le dieron chance de mover un dedo, nunca le han dado el derecho de jugar su juego de ajedrez, está, paradójicamente, y no está. Es y no es. Actúa pero nadie le hace caso. El dueño del balón, pero a nadie le importa que él dicte las reglas. Como en el Maximato de Calles, en Toluca dicen que el gobernador está en el Palacio del estado, en la Plaza de los Mártires, pero que el que gobierna despacha en Los Pinos. De tal tamaño es la ironía y la burla del ingenio de los mexiquenses. Al punto de decidir quién abanderará al partido en el poder para la campaña que lo lleve al palacio mexiquense, los aduladores de quien presuntamente tiene la capacidad de apuntar hacia el ganador, dicen que el go-
ber se la pasa en palacio y casa de gobierno deshojando las margaritas para ver quién se va a sacar el tigre en la rifa. Todo esto es tan falso como una moneda de tres pesos. Eruviel a lo único a lo que se ha dedicado es a exhibir que sabe ser obediente y lenguaraz para alabar todo lo que haga o deje de hacer su jefe de Los Pinos. Quien sea, el PAN ya vendió la gubernatura, ya la cedió porque sus aspiraciones no van hacia un pinchurriento triunfo local. Los que saben dicen que “Lipe” Calderón y el gel boy ya transaron la grande, que dicen ahora ya le toca que los priístas les regresen el balón y que el INE ya tiene lista la tarjeta roja para expulsar a los revolucionarios de la ola roja. Los demás contendientes pueden hacer circo maroma y teatro. Si la émulo de Calderón es la candidata de los panuchos, muy probablemente va a hacer campaña simulando que en verdad quiere ser gobernadora de un territorio rico y con un alto presupuesto, para manejarlo a su antojo, como lo hizo en la campaña presidencia. Los observadores de su campaña dicen que siempre andaba en el vidrio, o como las corcholata, en el suelo. No tenía ningún interés por la campaña. Quien quede como candidato del PRI en este proceso, tendrá que nadar contracorriente. Los mexiquenses andan encabronados. Primero con un gobierno de seis años que sólo se ha dedicado a presumir lo que no ha hecho o no ha terminado. Nada más hay que ir a las escuelas en las que presumen que se construyó un laboratorio y nunca lo han terminado. Los mexiquenses están encabronados por las explosiones del Mercado de cuetes de Tultepec. Los mexiquenses están encabronados por los saqueos vandálicos en varios municipios para atemorizar a la población descontenta, inconforme por el gasolinazo. Y siempre se acusó al gobierno mexiquense de provocar, organizar los saqueos y de vandalizar estos actos. Por lo menos nunca se ha desmentido por parte del gobierno estos hechos que apuntan hacia el mismo. Nada detendrá lo que se viene si es que los mexiquenses de verdad buscan un cambio. Aunque los que presuman de haber votado por el PRI en las elecciones pasadas, y griten que se sienten bien representados, la marea de la inconformidad va avanzando. Claro que está por verse si los imbéciles que se sienten bien representados en Los pinos, se van a sentir orgullosos de lo que decidan los mexiquenses. Y se conformen con un mísero mendrugo de pan o con una tarjeta de Soriana para dar su voto. Ya veremos.
Prepara Metepec Feria de Empleo, la Primera del Año El 8 de febrero a partir de las 09:00 horas, en la Plaza Benito Juárez García. ueblo Mágico de Metepec, México, 22 de enero de 2017. El gobierno de Metepec a través de la dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal, prepara la primera Feria de Empleo de este año, con diversas opciones laborales. Luego de que en 2016 la administración encabezada por el alcalde David López Cárdenas, organizara tres ferias de empleo a las que asistieron dos mil 524 solicitantes y 273 empresas, entre ellas, algunas incluyentes,
P
este año, las autoridades municipales continuarán siendo vínculo entre ofertantes y buscadores de empleo. “El año pasado, logramos canalizar a entrevista de trabajo a mil 738 personas, en este continuaremos haciendo equipo con los Sistemas Nacional y Estatal de Empleo”, señaló la titular de la dependencia, María Magdalena Gutiérrez Cortés. La Feria de Empleo se llevará a cabo el miércoles 8 de febrero en la Plaza Benito Juárez García, en el centro de Metepec, en horario de las 9:00 a las 15:00 horas. Para mayor información, las y los
interesados pueden recurrir al número telefónico del área municipal de Empleo 2-35-20-09, en la cuenta de Face-
book: Desarrollo Económico Metepec y en twitter @DETyAMet. INSTITUCIONAL
12
La exposición contiene más de 900 objetos relacionados con Kubrick, que van desde utilería original de las películas, parafernalia escénica, documentos, equipo fotográfico con todo y lentes, que ya quisiera el más experto en la materia poseer; vestuario como el de las intrigantes gemelitas de la cinta “El resplandor” año
9,
número
450 J ueves 26 / Enero / 2017
Silencios Estereofónicos
“Stanley Kubrick, la exposición”, excelso homenaje al cineasta en La Galería de la Cineteca Nacional Félix Morriña
Como nunca antes, viví esta experiencia con esta exposición por horas, ya que te lo permiten los organizadores
U
na de las exhibiciones del séptimo arte más esperadas en México por años, es sin duda, “Stanley Kubrick, la exposición”, la cual desde el pasado 1 de diciembre se encuentra en La Galería de la Cineteca Nacional, la cual presenta lo mejor de lo mejor de las obras cinematográficas del director de “Lolita” (1962), “2001: Odisea del espacio” (1968), “Naranja mecánica” (1971), “Barry Lyndon” (1975), “El resplandor” (1980), “Full Metal Jacket” (1987) y “Ojos bien cerrados” (1999), entre otras obras de gran nivel y calidad. La ansiedad se apodera de cualquiera, máxime si es un domingo a la mañana del primer mes del año con tremenda resaca emocional y etílica en Coyoacán. No sabe uno a ciencia cierta si la exposición te rematará los sentimientos encontrados que tiene uno al recordar los momentos más sublimes y erotómanos de las cintas de uno de los más prolíficos y complicados cineastas que haya dado la humanidad, y que a este “servibar y amigo” le marcara el rumbo a seguir en sus múltiples fantasías en los años 80 y 90 del siglo pasado. ¿Quién no se creía en sus años de rebelde juventud el brillante y enloquecedor persona-
je de Alex DeLarge de “Naranja mecánica”, basado en la novela homónima de Anthony Burgess? ¿Quién no deseaba, o desea, tener a su “Lolita” a su lado para vivir las intensidades sexuales y dramas propios de una relación adolescente y hombre maduro, tendiendo el libro de Vladimir Nabokov en la cama? ¿Quién no se ha metido algún alucinógeno y pensado en darse el viaje cual personaje de “2001: Odisea del espacio”? Por favor, díganme ¿quién no ha deseado, soñado o vivido alguna orgía dentro de una secta secreta multimillonaria como la mostrada en “Ojos bien cerrados”? ¿Quién no ha querido beber por días al lado de Stanley Kubirck? ¿Quién no hubiese querido servirle de asistente, colaborador o simplemente conocerle y ser su amigo? La exposición contiene más de 900 objetos relacionados con Kubrick, que van desde utilería original de las películas, parafernalia escénica, documentos, equipo fotográfico con todo y lentes, que ya quisiera el más experto en la materia poseer; vestuario como el de las intrigantes gemelitas de la cinta “El resplandor”, y ya que hablamos de esa película, para un escribano como este interlocutor ver frente mío la
máquina de escribir mecánica utilizada por el frenético actor estadounidense Jack Nicholson, en su papel del escritor Jack Torrance, salido de las líneas de Stephen King, fue como ¡el más grande orgasmo-coito que haya vivido al lado de todas mis mujeres-amantes juntas! Como nunca antes, viví esta experiencia con esta exposición por horas, ya que te lo permiten los organizadores. Cuando tenía oportunidad escapaba a la sala más oscura, la menos asistida de La Galería esa mañana de domingo a mitad de enero, para abusar de la licorera con restos de whisky barato, porque la economía no permitió en ese momento mayor gasto. O comía bien para aguantar el posterior recorrido de tarde soleada por las calles de La Lagunilla, para promover arte a precio de banqueta (como indica la expresión de mi camarada Enrique Monge en su día de vendimia), o adquiría una mejor botella. La onda era no dejar de excitarse con dosis moderada del “vital líquido” para un dipsómano. Enrojecido por tanta obra de arte en un solo edificio acondicionado para esta única y excelsa exposición, se sumó el juego de seducción que provocan jóvenes damicelas en busca de “aprendizaje” fílmico. Con esos delicados y bien esculpidos cuerpos, no le queda a uno que sumarse al esfuerzo de conquistarlas. La sorpresa siempre es de uno, ellas lo deciden todo y uno debe ser inteligente para no incomodar a la gente que te acompaña en esta aventura. La exposición se concreta gracias al esfuerzo conjunto entre el Deutsches Filmmuseum Frankfurt am Main, Christiane Kubrick (viuda del cineasta inglés, cuyo nombre de soltera es Christiane Susanne Harlan), Jan Harlan (el productor cinematográfico, hermano de la viuda de Kubrick) y The Stanley KubrickArchive de la University Of The Arts London, quienes contaron con el apoyo de las transnacionales Warnes Bros. Entertainment Inc, Sony-Columbia Pictures Industries Inc, la Metro Gold-
wyn Mayer Studios Inc, Universal Studios Inc y SK FilmArchives LLCla para beneplácito de los amantes del séptimo arte mexicanos. Recuerden, la exposición estará disponible hasta el 29 de mayo del presente año, deben adquirir sus boletos de 65 pesos por persona en las taquillas de la Cineteca Nacional. Los estudiantes, profesores, menores de 25 años y personas de la tercera edad pagan con credencial 45 pesos. Deben consultar los horarios para que lleguen con tiempo, porque sólo se vende una cantidad determinada de boletos por horario de entrada y por día. También puede comprar por adelantado las entradas para mayor comodidad, pero sólo en las taquillas. La exposición la puede ver de martes a domingo de 11 de la mañana a las 21 horas (el último acceso es a las 19 horas). Estimado lector, tampoco deje de lado las actividades en torno a la vida y obra de Stanley Kubrick, consistentes en un ciclo de conferencias y charlas acerca de su filmografía, desde la perspectiva de voces autorizadas en historia, semiótica, filosofía, sicoanálisis y demás ramas académicas que permitan un análisis profundo de la riqueza cultural de este genio cinematográfico. Consulte cartelera y programación. ¡No deje de apreciar esta magna exposición, quedará extasiado como su “servibar y amigo”! ¡Salud! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina