Semanario punto 455

Page 1

AÑO

9,

NÚMERO

semanarIO

455

JUEVES 02 / MARZO / 2017

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estadO de méXIcO

ninguna marcha más si no se planean bloqueos masivos que obliguen al poder a resolver de inmediato

la conexión Odebrecht

eusebio ruvalcaba, in memoriam

Página 03

Página 09

Página 11

PÁGINA 05

Apelarán libertad que dio PGJ Edomex a potencial feminicida y agresor sexual

NEVADO DE TOLUCA DE LUCES

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

También forman parte de ella los académicos consejeros de las facultades de Ciencias de la Conducta, Elizabeth Estrada Laredo; Química, Armando Ramírez Serrano, y Turismo y Gastronomía, María del Consuelo Méndez Sosa, así como de los planteles de la Escuela Preparatoria, Leticia Angélica Franco Cruz

adrIana rIVera

estructuras migrantes: el estado de méxico no está preparado de alguna forma para recibir migrantes. Donald Trump, el fatídico presidente de Estados Unidos, sigue ocupando los titulares en los noticieros y medios informativos de todo el mundo. Hemos visto noticias de diversa índole, de distinto origen y de muchos enfoques, y al analizar las noticias, la gran mayoría coincide en que Trump no está siendo un buen presidente para sus gobernados en Estados Unidos ni para el resto del mundo. Las redadas antilatinos ya comenzaron en las principales ciudades importantes de Estados Unidos, y con ello también iniciaron las deportaciones de los migrantes. Aquí en la entidad, manejamos cifras de mexiquenses que han cambiado de residencia a Estados Unidos, de acuerdo con la revista científica Papeles de Población, que edita el Centro de Investigación y Estudios Avanzados de la Población de la entidad, de alrededor de un millón 300 mil mexiquenses que radican en Estados Unidos, de los cuales, sesenta por ciento son ilegales, que están en riesgo de ser deportados a México, lo cual afectará a la economía nacional, porque los gobiernos no están preparados para reintegrar socialmente y darle empleo a toda la gente que podría ser deportada. Afortunadamente, el proceso de deportación como lo hemos visto en los noticieros, está siendo paulatino, lo que hasta cierto punto resultará menos agresivo para las estructuras sociales de nuestro país y de la entidad. Pero en el caso de que Trump cumpla con sus amenazas de forma tajante y empiece a deportar gente masivamente, al Estado de México podrían llegar alrededor de 300 mil mexiquenses durante los cuatro años que dura su mandato, a razón de aproximadamente 60 mil por año. Esto representaría un severo problema para las economías familiares de cada uno de esos migrantes deportados y también para la de sus comunidades, porque se perderían las remesas que envían cada año. En un estimado de la cantidad de dinero que se perdería, la cifra sería cercana a la cantidad de remesas que recibió la entidad en el año 2016, que fue de cerca de mil 600 millones de dólares que los migrantes enviaron a sus familiares que viven en el territorio mexiquenses. Eso representaría también la generación de más pobreza, ya que los migrantes deportados no podrían generar esos mismos recursos trabajando aquí en México que en Estados Unidos; y de la misma forma, las áreas más afectadas serían las zonas rurales, en donde se ubica la mayor cantidad de gente pobre. En el Estado de México, de acuerdo con proyecciones oficiales, hay cerca de 8 millones de personas que viven en pobreza, y con las deportaciones planeadas por Trump, ese número podría incrementarse hasta en dos millones de personas más. En la entidad no se ha visto una planificación precisa de qué va a pasar con las personas que sean deportadas, ya que, además, esas personas están acostumbradas a un nivel de vida superior que nunca podrán alcanzar aquí en la entidad y mucho menos realizando labores como las que realizan en Estados Unidos. Hay que recordar que la mayor parte de la gente que ha emigrado a Estados Unidos no cuenta más que con instrucción escolar básica, y allá en territorio gringo se desempeña en labores que aquí en México no resultan igual de bien remuneradas. Esos mismos estudios arrojan que los estados en donde radican los mexiquenses que emigraron, son California, Illinois, Idaho Texas, Carolina del Norte, Carolina del Sur y Pensilvania. Al día de hoy, por la forma en que los migrantes han sido deportados, se está produciendo un fenómeno similar al que ocurrió en Alemania, cuando fue dividida por el muro de Berlín: familias fracturadas, en las que el padre o madre quedaron de un lado del muro, mientras que sus hijos y el resto de sus familias quedaron en Estados Unidos. Y también existe el factor del crimen organizado, ya que es muy seguro que los polleros y coyotes encargados de traficar gente buscarán encontrar nuevas formas de meter gente a la unión americana, con el respectivo incremento en los costos para cada persona. Todavía le falta a Trump el resto de este año y otros tres más. Hay que seguir atentos a ver qué sucede. pregunta estructural ¿Alfredito del Mazo va a perder la gubernatura? ¿Si él pierde, entonces quién va a ganar? ¿Josefina? ¿Delfina? De los tres no se hace uno bueno. Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

AÑO

9,

NÚMERO

455 J UEVES 02 / M ARZO / 2017

Integran Comisión Especial para Evaluación del Cuarto Informe de Jorge Olvera

El H. Consejo Universitario de la UAEM aprobó la integración de la Comisión Especial para el Estudio y Evaluación del Cuarto Informe Anual de Actividades de la Administración 2013-2017, a cargo del rector Jorge Olvera García. Quedó conformada de manera paritaria, por cuatro directores, cuatro profesores, ocho alumnos y los líderes de los sindicatos de académicos y trabajadores administrativos, quienes analizarán el documento que el próximo 3 de marzo entregará el rector al pleno del máximo órgano de gobierno de la institución.

E

n su sesión ordinaria correspondiente al mes de febrero, el H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó la integración de la Comisión Especial para el Estudio y Evaluación del Cuarto Informe Anual de Actividades de la Administración 2013-2017, que llevará a cabo un análisis exhaustivo y la dictaminación del ejercicio de rendición de cuentas del rector Jorge Olvera García. Esta comisión quedó conformada de manera paritaria, por cuatro directores, cuatro profesores, ocho alumnos y los líderes de los sindicatos de académicos y trabajadores administrativos, quienes analizarán el documento que el próximo 3 de marzo entregará el rector al pleno del máximo órgano de gobierno de la institución, en el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos”. Los integrantes de la Comisión, elegidos por este órgano de gobierno, verificarán el cumplimiento de cada elemento estipulado para la consecución de las metas y objetivos comprometidos por Olvera García para el periodo 2013-2017.

Direc torio

La integran los consejeros directores de las facultades de Química, Carlos Eduardo Barrera Díaz; Medicina Veterinaria y Zootecnia, Roberto Montes de Oca Jiménez, y Humanidades, Hilda Ángela Fernández Rojas, así como del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria, Laura Espinoza Ávila. También forman parte de ella los académicos consejeros de las facultades de Ciencias de la Conducta, Elizabeth Estrada Laredo; Química, Armando Ramírez Serrano, y Turismo y Gastronomía, María del Consuelo Méndez Sosa, así como de los planteles de la Escuela Preparatoria, Leticia Angélica Franco Cruz. Los alumnos consejeros que forman parte de esta comisión son: Tita Lugui Pacheco Colín, de la Facultad de Química; Esmeralda Estefania Leyva Ángeles, de la Facultad de Humanidades; David Alejandro Teapila Valencia, de la Facultad de Artes; Gisela Bernal López, de Facultad de Ciencias de la Conducta; Cristian Iván Montalvo Jaramillo, de la Facultad de Medicina; Erika Mercado Almazán, del Plantel “Nezahualcóyotl” de la Escuela Preparatoria; Stephany Jazmín Chávez Martínez, de la Facultad de Odontología, y Abigail Franco Zamudio, de la Facultad de Economía. También conforman la Comisión Especial para el Estudio y Evaluación del Cuarto Informe Anual de Actividades de la Administración 2013-2017 de la UAEM los secretarios generales de la Federación de Asociaciones Autónomas de Personal Académico de la institución (FAAPAUAEM), Víctor Manuel Pineda Gutiérrez, y del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la UAEM (SUTESUAEM), León Carmona Castillo. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Pedro Echeverría V., Isaac Ocampo García, Cimacnoticias, Luis Zamora Calzada, Víctor Corcoba Herrero, Pablo Pozzolo, Aldo Fabián Solís, Roberto Acevedo y Vicente Berenguer Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Al parecer, el caso AMLO-Miguel Ángel Yunes tiene descontrolados a los priistas, muestra clara del crecimiento del “Peje” en sus aspiraciones presidenciales. Ya la Fepade anunció investigar un audio editado y manoseado de los supuestos apoyos del exgobernador de Veracruz Javier Duarte, a Morena. Se habla de que el “mofletudo” Duarte cooperaba con 2.5 millones de pesos mensuales. La Fepade estaría cumpliendo con una de sus funciones, pero queda claro que ha actuado únicamente como “ficha de cambio”. ¿Por qué la Fepade no ha abierto una investigación de los dineros que presuntamente el gordo Duarte otorgó a la campaña de Peña Nieto? ¿Se acuerdan ustedes de los ríos de dinero, tarjetas, despensas y desabasto de tiendas departamentales? Provinieron, en apariencia, de los dineros que los priistas dieron para votar a favor de Peña Nieto, ¿qué no? Ya se preparan los principales contendientes para la próxima elección de la gubernatura en el Estado de México. Algunos estudios de opinión ubican a la profesora de Morena, Delfina Gómez, como puntera; otro que al parecer está en la batalla, es el priista “independiente” Isidro Pastor; la panista Josefina Vázquez Mota, y al último, el perredista Juan Zepeda… Muy acomodaticio resultó Juan Carlos Núñez Armas, el político panista mexiquense de Michoacán, pues se colgó del brazo de Josefina Vázquez Mota, esa era su jugada. Habrá que esperar la reacción de los demás panistas de prosapia. Su líder nacional, el pelón Ricardo Anaya les tumbó la candidatura… En el cuartel panista mexiquense las cosas no son festivas ni de color de rosa. A los pre suspirantes y amigos de Eruviel les comieron el mandado; no serán ellos los que muevan los dineros de la campaña, tampoco serán los que se sienten a negociar la próxima elección para gobernador, será el “pelón” Anaya quién teja ese andamiaje. Se cree que la “cuchi-cuchi” Vázquez Mota es la segunda opción de los priistas, pues ven que su señoría, Alfredito del Mazo, nada más no levanta. Cabe recordar que el anti popular Alfredo del Mazo trae una dinosáurica cola por haber votado a favor de los gasolinazos; eso, además de no tener ni la menor idea de los verdaderos problemas que aquejan a los mexiquenses. ¿Cree usted que a Alfredito le sea familiar la frase “pásele, hay lugares atrás”?, o “mire qué chulo el jitomate güerito, ¿cuántos kilos le doy?”. Claro, no es culpa de Alfredito haber nacido en pañales de seda, pero Alfredo del Mazo no conoce los problemas de los mexiquenses… En graves problemas se encuentra el “gober” del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas. Resulta que según la Auditoría Superior de la Federación, la administración del Edomex tiene un faltante por más de mil novecientos millones de pesos, que corresponden a 18.5 por ciento de dinero entregado al gobierno de Eruviel por la federación. No es que uno piense mal, pero en año electoral puede que esa lana sea usada en despensas, tarjetas y la compra de votos… Muchos Trabajadores del ISEM siguen sin cobrar aguinaldos y otras prestaciones, y nadie da la cara por los aparentes desfalcos que los empleados de esa dependencia han sufrido. Otros han perdido sus automóviles, pues la administración de esa dependencia les descontaba vía nómina el seguro de sus autos, y cuando tenían un percance o sufrían de algún robo, las aseguradoras no los atendían, pues el “patrón” no había pagado a las empresas, pero a los trabajadores sí les descontaban de la nómina. A poco tiempo que se vaya Eruviel muestra la verdadera cara de fraudes y desfalcos. Ojalá las autoridades federales realicen una investigación y pongan tras las rejas a los gandallas que se clavaron la lana de los trabajadores, ¿a poco es una investigación difícil? Vayan con los trabajadores, ellos saben quiénes los defraudaron… Han circulado rumores entre los burócratas del Estado de México de que si el PRI no gana la próxima elección muchos de ellos perderán su empleo. Son como siempre, chismes sin fundamento. No es posible que una nueva administración corra indiscriminadamente a mandos medios superiores, y menos a operativos. Lo que es posible es que muchos sean investigados y posiblemente sancionados. Total, el que nada debe, nada teme… La Secretaría de Movilidad del Edomex es omisa o de plano cómplice de los tremendos aumentos al transporte foráneo. Los abusivos transportistas tienen ya el pasaje Toluca-México en casi 70 pesos, además no exhiben los permisos que acrediten la autorización del incremento. Son unos gandallas, pero además el parque vehicular es el mismo, apestoso y sucio, ¿y la Secretaría de Movilidad apá? Parece que el Servicio de Administración Tributaria “acaba de descubrir” que las empresas constructoras son las más proclives a la corrupción, y ya les echó el ojo. ¿Sabe usted (en caso que investiguen bien) qué cochinero encontrarán? Muchos intuimos que en obras públicas el “moche” es hasta de 35%, y muchas veces no es lo peor, ya que los constructores se gastan la lana y jamás entregan las obras como se planearon. Esa sangría al erario y los ciudadanos es la patrona de obras malhechas e incompletas, total corrupción. La verdad, no creemos que le pongan ganas a la investigación; ya ven el cochinero que dejó la empresa constructora brasileña Odebrecht, que denunció a políticos mexicanos por corrupción. Empiecen por ahí… El que ya casi tiene la candidatura “independiente” para gobernar el Estado de México es el priista (aunque muestre su renuncia a ese instituto político), Isidro Pastor. Todo parece indicar que el pelón es el plan A de Eruviel Ávila; se cree que ya tiene las firmas necesarias. Esperemos la reacción de actores políticos y del electorado, el día de las elecciones…

En México, como en todos los países fascistoides, mientras se colocan cientos de miles de cámaras de vigilancia en calles y edificios, se ha estado preparando y publicando leyes que prohíben las protestas, las marchas, manifestaciones, plantones y bloqueos. Esas leyes hay que pararlas –no con chupadas jurídicas- sino con las luchas del pueblo en las calles y los bloqueos AÑO

9,

NÚMERO

3

455 J UEVES 02 / M ARZO / 2017

Ninguna marcha más si no se planean bloqueos masivos que obliguen al poder a resolver de inmediato pedrO echeVerría V. / rebelIón /fOtO GuIllermO rOmerO

Sabemos que allí está el ejército armado con gases, perros y caballos, pero nosotros valemos mucho más con nuestros humildes bates

N

o recuerdo quien de los funestos viejos políticos del PRI, Chuayffet Chemor de Educación o Murillo Karam de la PGR, declaró que estaba “cansado de problemas” y se retiró. Yo, después de más de 50 años de marchas o manifestaciones, estoy hasta la madre de que no nos hagan caso y al contrario el gobierno se burle de nosotros. Ese Paseo de la Reforma, Hemiciclo a Juárez, Zócalo y Bucareli, los tengo hasta el copete porque sólo los hemos caminado, hemos hecho mítines y hemos regresado “a casita” después de desahogarnos sin que nada nos resuelvan. Las marchas deberían desarrollar con el ejemplo la conciencia participativa de la gente, pero llegan momentos en que somos los mismos, los mismos 20 o 50 mil de siempre. Si como se ha dicho se busca cuidar a niños, viejos, mujeres, contra la brutal represión de la policía y el ejército que siempre amenaza y muchas veces pone en práctica contra las protestas, hay que preparar en cada marcha a dos o tres mil hombres y sus suplentes muy conscientes, dispuestos y preparados para bloquear carreteras, avenidas e instituciones, por dos o tres días mínimo. ¿Puede olvidarse acaso la maravillosa experiencia de oaxaqueños y chiapanecos que en los últimos meses bloquearon carretera, plazas comerciales, avenidas, y obligaron al gobierno a negociar porque hasta los empresarios se quejaron desesperados? Sabemos que allí está el ejército armado con gases, perros y

Comprometida UAEM con la profesionalización de su cuerpo docente: Jorge Olvera La UAEM está comprometida con la profesionalización de su cuerpo docente, ya el de él depende, en gran medida, su calidad, afirmó el rector Jorge Olvera García, al entregar 169 nombramientos de definitividad a docentes de seis facultades, cinco centros universitarios, dos institutos de investigación, cuatro planteles de la Escuela Preparatoria y personal académico de la Administración Central. INSTITUCIONAL

caballos, pero nosotros valemos mucho más con nuestros humildes bates. Ante la brutalidad represiva del gobierno, nosotros no vamos a poner la otra mejilla; vamos a batear y correr como en el béisbol para lograr estar en otros encuentros. Los chavos anarquistas, que se tienen que cubrir el rostro para no ser fotografiados e identificados por la puta policía y los militares, han sido siempre la vanguardia de las manifestaciones. Nunca van armados y tampoco provocan a nadie, pero sí reclaman los derechos de los manifestantes a ocupar las calles, avenidas, zócalo. Que se cuelan policías provocadores entre ellos es lógico, pero también hay cientos de policías y espías entre los de rostro descubierto. Por ello también tenemos que preparar a nuestros manifestantes a defenderse ante la canalla burguesa. En México, como en todos los países fascistoides, mientras se colocan cientos de miles de cámaras de vigilancia en calles y edificios, se ha estado preparando y publicando leyes que prohíben las protestas, las marchas, manifestaciones, plantones y bloqueos. Esas leyes hay que pararlas –no con chupadas jurídicas- sino con las luchas del pueblo en las calles y los bloqueos. El pueblo, los trabajadores, deben estar ya cansados de marchas de protesta sin que les hagan caso por ello tienen que pasar directamente a los bloqueos que impidan a la burguesía gobernante cumplir su sagrada misión de enriquecerse. Se acerca el mayo de los maestros y dos meses antes hay que iniciar las movilizaciones, como todos los años. Mi padre el carpintero respondía: “descansar yo, sólo hasta que muera”… y descansó. Así tiene que ser esto de la lucha por transformar radicalmente este país y el mundo. Cada quien tiene que luchar sin descanso por ese objetivo desde donde se encuentre. La realidad es que lo mismo hacen los explotadores y opresores, pero revolcándose entre su riqueza y su basura. ¡Qué felices y contentos viviríamos si se acabara el mundo de los ricos y explotadores y al mismo tiempo el de los pobres y miserables para alcanzar el universo de la igualdad y fraternidad! Ello sólo será posible cuando el 90 por ciento de la población mundial adquiera la conciencia y la fuerza necesaria para acabar con las diferencias económicas y sociales del capitalismo. www.rebelion.org


4 año

9,

Según se cuenta, que varios hospitales, clínicas, sanatorios y centros médicos bajo la administración de la SS, desde hace tiempo vienen careciendo hasta de lo más indispensable, por lo mismo el deficiente y mal servicio a los derechohabientes número

455 J ueves 02 / Marzo / 2017

Que se investigue a César Nomar Gómez Monge Isaac Ocampo García /foto guillermo romero

¿Es o no cierto que muchas de las medicinas que los médicos recetan a los derecho habientes, en farmacia no pueden ser surtidas porque no hay en existencia?

L

a situación en el país es ya demasiado complicada, casi casi insoportable. De ahí que creamos que más temprano que tarde deberán aparecer propuestas, acciones y medidas no solo diferentes sino incluso superiores a los procesos hoy electoreros.

Sin embargo el tiempo pasa y la tal situación incluso sigue empeorando, tan es así, que hasta los más “bravos” proponen acciones digamos que no violentas. Violencia ¡no!, manifiestan “los más feroces” opositores al actual sistema político en nuestro país. En otras palabras. Nos conminan a ¡No Hacer Locuras! Admiten, sí, que el Estado sigue siendo el principal y peor enemigo de los pobres, e incluso que tal situación día con día se agrava aún más; pero que… ¡No, no hagamos locuras! Sin embargo, cosas o “pecadillos” como el de la corrupción sigue dándose en diversos segmentos de la administración pública sin que nadie ya sea de arriba o sea de abajo diga absolutamente nada. Esto, porque al parecer, cosas como aquellas de que posiblemente el “montielismo” se llevó grandes cantidades de dinero por ejemplo de los pensionados del ISSEMyM, se estén repitiendo ahora en la Secretaría de Salud (SS) del Estado de México, de la que es su titular César Nomar Gómez Monge. Según se cuenta, que varios hospitales, clínicas, sa-

natorios y centros médicos bajo la administración de la SS, desde hace tiempo vienen careciendo hasta de lo más indispensable, por lo mismo el deficiente y mal servicio a los derechohabientes. Así entonces: ¿qué tan cierto es que por ejemplo en el Centro Médico de Tollocan, regularmente sigue haciendo falta el material para placas de las radiografías? De igual forma, ¿es o no cierto que muchas de las medicinas que los médicos recetan a los derecho habientes, en farmacia no pueden ser surtidas porque no hay en existencia? En otras palabras, exigen los quejosos. Que se investigue, a Gómez Monge, por enriquecimiento ilícito. O que se audite a la institución que él dirige, que vendría siendo lo mismo. Ya que toda esa ineficiencia en hospitales y clínicas bajo la tutela de la Secretaría de Salud del Estado de México, muy probablemente se deba a lo antes mencionado; es decir, a un posible enriquecimiento ilícito de los principales directivos en dicha institución. INSTITUCIONAL

La V Feria Internacional del Libro Texcoco 2017, Estará Dedicada a José Martí C

on más de 100 actividades Culturales, se realizará la V edición de la Feria Internacional del Libro Texcoco 2017, que se realizará del 1 al 5 de marzo del 2017, y estará dedicada al escritor y revolucionario cubano, José Martí. Con un programa que comprende Teatro, danza, música, poesía, presentación de libros, debates, charlas, cuenta cuentos y un espacio lúdico para niños, La V Feria Internacional del Libro Texcoco, ofrecerá toda una amalgama de cultura para toda la familia y para todas las edades, afirmó Genoveva Bernal Rivera, coordinadora de bibliotecas dependiente de la Dirección de Cultura de Texcoco. La organización de este evento está dirigida principalmente a jóvenes y niños, ya que el propósito de tal acontecimiento es acercar a los jóvenes y niños a la lectura, y prevenir así que adquieran hábitos benéficos para su desarrollo. Por lo cual, el kiosco del centro de Texcoco funcionará como área recreativa infantil, donde se impartirán talleres y habrá cuenta cuentos. Jesús Adán Gordo Ramírez, secretario del Ayuntamiento, agradeció a la dirección de cultura por la organización del evento y a los medios por su asistencia. De igual forma mencionó algunas de las personalidades que participarán en la Feria del Libro, como: Paco Ignacio Taibo II y Pedro Núñez, embajador de Cuba en México. Señalo que el Presidente municipal Higinio Martínez Miranda, ha puesto especial interés en la cultura, siendo la Feria del Libro, una forma de acercarla a precios accesibles a la ciudadanía en General. El encarado de Despacho de la Dirección de Cultura, Joel Aguilar Espinoza,

Señaló que se cumplen cinco años de esta Feria Internacional del Libro, en donde se ha rendido homenaje a importantes protagonistas de la literatura, siendo en esta ocasión el poeta revolucionario José Martí, a quien se le rendirá un homenaje a su trayectoria y obra literaria, con la presencia del embajador de Cuba en México. Durante la presentación, Genoveva Bernal Rivera detalló la programación del evento, de la siguiente manera: El primer día del evento se hará la inauguración oficial a cargo del Presidente Municipal, Higinio Martínez Miranda, el embajador cubano, Pedro Núñez y el Consejero Cultural Waldo Leiva, poeta cubano reconocido, quien presentará “México de nuestra América”, obra de José Martí, posteriormente habrá una conferencia que será presentada por Paco Ignacio Taibo II, donde se regalará un ejemplar de “Memorias de un corresponsal de guerra de un mexicano” de Guillermo Zamora. Ése mismo día se presentará “El eterno viajero” de Christina Pacheco. El segundo día se presentará una obra de Teatro Clown “Cuántos cuentos cuentas” de Francois Durégne; después, Alejandro Contla Carmona, cronista texcocano presentará libros sobre el Estado México; a continuación, se hará la presentación del libro infantil “Tláloc: Piedra del Agua”; más tarde se dará una conferencia titulada “Fauna Petrificada del Monte Tláloc” presentada por el reconocido Arq. Víctor Arribalzaga; también será la presentación del Libro del Primer Concurso de Poesía “Rey Poeta Nezahualcóyotl”, el cual se llevó a cabo en la Universidad Autónoma de Chapingo, así como la presentación de “Esta es mi pinche biblia” libro

de Lorena Amkie y Ricardo Farías; finalmente, se presentará “Musisax” cuarteto de saxofones. El tercer día inicia con música de ópera y mexicana; después, la presentación de cuentos infantiles de Editorial ADABI, cuyo ilustrador, Miguel Barranco, es texcocano; posteriormente, se presentará el dúo “Manuel María Ponce” con música cubana; a continuación, “Historias Asombrosas de Acolhuacan”, una revista de leyendas e historia local, presentada por Ernesto Sánchez, quien tiene una página web denominada “Texcoco en nuestros tiempos”; después, la presentación del libro “La superficie más honda”; finalmente, se hará un mano a mano “Argentina de Hoy” con Kike Ferrari y Paula Mónaco, y la presentación del grupo texcocano Skattian’s Ska. El cuarto día habrá un concierto de trova con Ray Benny Il y Yamil Vargas; después, la presentación del proyecto de la Editorial Golem; posteriormente, el Son cubano con la Soprano Teresa González; más tarde, la presentación del libro “Inmolación de Berryman” de Ramón Javier Ayala Martínez; después, la presentación del libro “Más revueltas. Cinco aproximaciones a la vida de Pepe” con Humberto Mussachio, Fabrizio Mejía Madrid, Saúl Escobar, Francisco González y Armando Bartra; posteriormente, Paco Ignacio Taibo II y Fabrizio Mejía Madrid presentarán la novela “El salvaje” de Guillermo Arraiga; finalmente, habrá una tertulia sobre novela policiaca con Kike Ferrari, Imanol Caneyada y Paco Taibo II. El quinto y último día, habrá un ensamble de núcleos de enseñanza musical municipal con niños estudiantes de músi-

ca del FARO Texcoco; después, “La Época de Oro”, obra de José Martí, que será presentada por la Mtra. Ofelia Hernández Ordoñez; posteriormente, cuentos hablando sobre la fantasía de las hadas con Medardo Maza Landon; a continuación, la presentación del libro “ La Simetría de los Árboles” de Verónica Llaca a cargo de Salvador Vázquez; después, la presentación del libro “Pensando en Roque Dalton” con Óscar de Pablo y Eduardo Castillo Villegas; la presentación y regalo del libro “Lo Que No Fue” de Kike Ferrari; finalmente, música de Rock y jazz a cargo de “Cuervo Viejo” y los “Desleales de Siempre”, y la presentación de “Muerte Chiquita”, una fusión de jazz, blues, rock y funk. En cuanto al pabellón infantil estarán los siguientes talleres: dibujo, pintura vegetal, grafiti infantil, pergamino de emociones, Alebrijes, dibujo en cómic, kirigami (dibujo Pop Up), proyección de documental en 3D, juegos de mesa, sala de lectura, taller de ajedrez y torneos de ajedrez (sábado y domingo). INSTITUCIONAL


Una carta que será entregada una vez que se recaben las firmas, al gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y al presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, a quienes piden la revisión de la sentencia en el juicio de amparo que será presentado el próximo primero de marzo año

9,

número

5

455 J ueves 02 / M arzo / 2017

Caso Xochitl

Apelarán libertad que dio PGJ Edomex a potencial feminicida y agresor sexual Redacción Cimacnoticias /foto guillermo romero

En ella se exige que la Sala Colegiada Penal de Toluca emita la revocación de la sentencia absolutoria

E

l 27 de mayo de 2015, Gabriel Gamaliel Reyes Balderas amenazó con una pistola a Xochitl, quien salía de su escuela en Ixtlahuaca, la obligó a subir a una camioneta, abusó sexualmente de ella e intentó ahorcarla. Ella logró escapar, denunció y lo encarcelaron, pero el pasado 5 de enero, la Procuraduría General de Justicia del Estado de México lo dejó en libertad. Ante esto, el primero de marzo, el Grupo de Acción por los Derechos Humanos y la Justicia Social AC (Gadh), que acompaña a Xochitl, apelará la liberación del potencial feminicida y agresor sexual, ante la Sala Colegiada Penal de Toluca, para que el caso vuelva a revisarse, ya la joven está nuevamente en riesgo, con su agresor en la calle. La Procuraduría mexiquense nunca le avisó que liberarían al agresor y fue hasta el 9 de enero de 2017 cuando Xochitl se enteró, pues ante la falta de noticias sobre el caso, acudió al Ministerio Público (MP) de Ixtlahuaca. Le dijeron que la liberación se dio por “no existir pruebas suficientes, ni pertinentes para condenarlo”. Ante ello, el Gadh a través de la plataforma change.org, publicó una carta que será entregada una vez que se recaben las firmas, al gobernador mexiquense, Eruviel Ávila, al Fiscal General de Justicia del Estado de México, Alejandro Jaime Gómez Sánchez, y al presidente del Poder Judicial y del Consejo de la Judicatura mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, a quienes piden la revisión de la sentencia en el juicio de amparo que

será presentado el próximo primero de marzo. En ella se exige que la Sala Colegiada Penal de Toluca emita la revocación de la sentencia absolutoria, una investigación que incluya la perspectiva de género como lo ordena de la Suprema Corte de Justicia de la Nación ante los casos de violencia hacia las mujeres, y una resolución que garantice el acceso a la justicia y la reparación de daños a la víctima. LOS HECHOS El 27 de mayo de 2015, Xochitl, estudiante de 24 años de edad, salía de su escuela, en el municipio de Ixtlahuaca, Edomex, rumbo a su casa. En la parada del transporte, Gabriel Gamaliel Reyes Balderas de 22 años de edad, se acercó a ella en una camioneta apuntándole con un arma de fuego y la obligó a subir, ahí la violó y golpeó mientras amenazaba con asesinarla. Xochitl logró escapar de la camioneta en un descuido de su agresor, al salir gritó pidiendo ayuda y corrió hacía el negocio donde trabajaba una profesora de ella, quien la ayudó junto con otros vecinos. En ese momento, Gabriel Reyes logró escapar. La acompañaron al Ministerio Público (MP) de Ixtlahuaca, donde presentó una denuncia y proporcionó las placas de la camioneta, pero las autoridades descartaron su declaración porque “los hechos y tiempos no cuadraban” y les pareció “sospechoso” que no conociera al agresor. Este le había confesado a Xochitl que la vigiló por varios días y notó que siempre viajaba sola. Xochitl fue remitida al hospital general de la zona, tenía dos costillas rotas y lesiones en el cuello por intento de ahorcamiento, además de múltiples golpes en la cara. El personal médico no quiso atenderla porque “era muy tarde” y le pidieron regresara al día siguiente. MP DESECHÓ EVIDENCIAS El agresor de Xochitl fue detenido e identificado por la víctima en junio de 2016. Durante el proceso, Xochitl nunca recibió los citatorios para acudir al MP y continuar con la denuncia. Las dos abogadas de oficio que le fueron asignadas no le informaron el proceso judicial a seguir y una de ellas, la licenciada Mónica

Doraly, nunca la atendió. La buscó, pero las autoridades del Ministerio le aseguraron que no la conocían. Al revisar su expediente, Xochitl notó que varias evidencias se habían desechado y su segunda abogada le explicó que no lograron revisar y tomar en cuenta la camioneta para la acusación porque el agresor la vendió días antes de ser detenido. De la misma forma, se concluyó que las pruebas de esperma eran muy pocas para concluir la pertenencia al agresor. El 5 de enero de 2017, Gabriel Reyes Balderas fue puesto en libertad por una sentencia absolutoria, dictada por la jueza María Ledit Becerril García, bajo el argumento de la supuesta falta de pruebas para condenar al agresor por violación e intento de homicidio. Al conocer la sentencia, Xochitl decidió pedir ayuda de organizaciones de Derechos Humanos (DH) y atención a mujeres. La Gadh –organización que lleva el caso- pidió a las autoridades medidas cautelares para la víctima; lograron que una patrulla del municipio diera rondines por su casa. CONTINÚAN LOS HOSTIGAMIENTOS Un día después de contar con medidas cautelares, alrededor de las 10 de la noche, un hombre y una mujer intentaron entrar a la casa de Xochitl. Llamó a los números de atención que le proporcionaron para emergencias pero nadie le respondió. Después de 40 minutos, una patrulla llegó al domicilio de Xochitl, pero en respuesta a las llamadas que hizo el Gadh para que atendieran a la víctima. Los policías sólo le pidieron que se resguardara en su casa. Xochitl se vio obligada a dejar su casa y su familia e irse a resguardarse a un lugar seguro. Tiene desconfianza del Ministerio Público de Ixtlahuaca, por lo que presentarán la apelación de forma independiente en la Sala Colegiada Penal de Toluca. “Este caso, señala la organización en un comunicado, no puede quedar en la impunidad, el Poder Judicial tiene que corregir la sentencia de la Jueza y asegurar un castigo para este violador y potencial feminicida”. www.cimacnoticias.com

Abre Metepec Convocatoria del Concurso Nacional de Alfarería “Árbol de la Vida” Podrán participar artesanos de todo el país en ocho categorías. Bolsa de premios de 570 mil pesos. ueblo Mágico de Metepec, México; febrero de 2017. El gobierno de Metepec en coordinación con el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (FONART), abrió la convocatoria para la quinta edición del Concurso Nacional deAlfarería “Árbol de la Vida”, uno de los más prestigiados del país. El certamen que otorga una bolsa de premiación de 570 mil pesos, tiene el objetivo de promover y recuperar las técnicas y diseños tradicionales de la alfarería mexicana, así como estimular la creatividad de los artesanos y ceramistas para el desarrollo de nuevas propuestas en alfarería tradicional. Acompañada del director de Proyectos Estratégicos del FONART, Víctor Espinoza Alejandro, la directora de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal de Metepec, Ma-

P

ría Magdalena Gutiérrez Cortés, detalló que en este año esperan la participación de más de 200 artesanos y mayor número de estados de la República que en 2016, edición en la que se registraron nueve. El jurado estará integrado por especialistas en arte popular y artesanías del FONART, del Instituto de Investigación y Fomento de las Artesanías (IIFAEM) y la Facultad de Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM), quienes evaluarán las piezas de acuerdo al rescate de la técnica, innovación y estándares de calidad. Las categorías del certamen, son: barro natural, alisado, engobado, esgrafiado, incrustado al pastillaje, bruñido, pigmentado y figura en arcilla; barro policromado; piezas utilitarias terminadas en vidriado libre de plomo, piezas rituales; vidriado tradicional; miniatura; piezas monumentales y niña o niño artesano. El premio estelar, denominado, Galardón Árbol de la Vida, será otorgado a la mejor pieza

que destaque por los materiales, la técnica y el diseño; se hará acreedor a 110 mil pesos. Asimismo, el premio especial de Mujer Artesana, será entregado a la alfarera que realice la mejor pieza utilitaria o de ornamentación con diversas técnicas; mientras que el de Nuevos Diseños, será para quien elabore la mejor pieza utilitaria o decorativa con innovación en el concepto, ambos recibirán 30 mil pesos. El primer, segundo y tercer lugar de las categorías de barro natural, barro policromado, piezas utilitarias tradicionales en vidriado libre de plomo, piezas rituales, vidriado tradicional, miniatura y monumental, obtendrán 25 mil, 15 mil y 10 mil pesos, respectivamente, mientras que quien reciba la mención honorífica obtendrá tres mil pesos. Para la categoría de Niña o niño artesano, quienes participen deberán presentarse a elaborar su pieza a mano en el Centro de Desarrollo Artesanal, del 10 al 18 de abril; las y los gana-

dores serán acreedores a bicicletas y mini ipads. La recepción de las piezas se llevará a cabo los días 24 y 25 de abril, en el área de concursos que se instalará en el Recinto Ferial, en un horario de las 10:00 a las 18:00 horas. Las registradas por los organizadores, formarán parte de la exposición que se montará en el Pabellón Artesanal de la Feria de San Isidro, y que estará abierta al público desde el 28 de abril, hasta el 21 de mayo. INSTITUCIONAL


6

Se adicionó el artículo 515 Bis, determinando para efectos de los artículos 513 y 514 el Reglamento federal en materia de seguridad y salud en el trabajo, y establecerá los aspectos y tipo de información que deberán contener las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo año

9,

número

455 J ueves 02 / Marzo / 2017

Otra vez contra la sociedad Luis Zamora Calzada /foto guillermo romero

Esta ley atenta contra las marchas y concentración de gente, y establece en su artículo 40 que el uso de la fuerza es el último recurso

A

menos de dos años para que finalice este sexenio y a seis meses de que termine el actual gobierno estatal, están en proceso de aprobación y validación dos leyes para causar perjuicio a la ciudadanía, a los trabajadores y manifestantes. La Ley que Regula el Uso de la Fuerza Pública en el Estado de México, conocida como “ley Eruviel”, establece que la “legítima defensa es la acción que ejecutan las instituciones de seguridad pública para repeler una agresión real, actual o inminente y sin derecho, en protección de la vida, bienes jurídicos propios o ajenos, siempre que exista necesidad de la defensa y se observe la racionalidad de los medios empleados y no medie provocación dolosa suficiente e inmediata por parte del elemento o de la persona a quien se defiende y el uso de la fuerza pública, como la aplicación licita de técnicas, tácticas y métodos de sometimiento sobre las personas, de conformidad con las disposiciones de esta Ley y con pleno respeto de los derechos humanos”, de acuerdo con su artículo tercero.

Esta ley atenta contra las marchas y concentración de gente, y establece en su artículo 40 que el uso de la fuerza es el último recurso, y sin embargo podrá usarse como primera opción, siempre que se cumplan los supuestos y condiciones que establecen esta Ley y demás disposiciones jurídicas aplicables─, artículo que, al parecer, será declarado inconstitucional por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por la sencilla razón de que si el elemento o policía se le antoja utilizar la fuerza, lo puede hacer. La ley es obsequio de Eruviel Ávila a los mexiquenses, y a partir del lunes de esta semana se analizará en la SCJN. Cabe resaltar que el gobernador se abstuvo de utilizar una iniciativa para derogar o reformar dicha ley para evitar las afectaciones a la libertad de expresión, lo que no es concebible en nuestro estado. Y, en tanto, a nivel nacional los diputados reformaron los artículos 513 y 515 de la Ley Federal del Trabajo, suprimiendo la tabla de enfermedades laborales, que a la letra decían: Artículo 513.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social, previa opinión de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo, actualizará las tablas de enfermedades de trabajo y de evaluación de las incapacidades permanentes resultante de los riesgos de trabajo, mismas que se publicarán en el Diario Oficial de la Federación y serán de observancia general en todo el territorio nacional. Continuando con un listado muy amplio de enfermedades, contemplando el cáncer y enfermedades producidas por las radiaciones ionizantes y electromagnéticas, entre otros. Artículo 515.- La Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizará las investigaciones y estudios necesarios, a fin de que el Presidente de la República pueda iniciar ante el Poder Legislativo la adecuación periódica de las tablas a que se refieren los artículos 513 y 514 al progreso de la Medicina del Trabajo. Ahora el artículo 513 establece que la Secretaría del

Trabajo y Previsión Social actualizará la tabla de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, considerando la aprobación de la Comisión Consultiva Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. El artículo 115 establece que la Secretaría del Trabajo y Previsión Social realizará las investigaciones y estudios necesarios, acorde al progreso de la medicina del trabajo, a fin de actualizar las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo, concatenados a los establecidos en los artículos 513 y 514 de Ley Federal del Trabajo. Se adicionó el artículo 515 Bis, determinando para efectos de los artículos 513 y 514 el Reglamento federal en materia de seguridad y salud en el trabajo, y establecerá los aspectos y tipo de información que deberán contener las tablas de enfermedades de trabajo y de valuación de las incapacidades permanentes resultantes de los riesgos de trabajo. Existe una nueva tabla que señala que si el trabajador se enferma y se inhabilita, ya no recibirá 100% de su salario, sino que podrá aspirar como máximo a 60%. Según los dichos de los diputados del PRI y el PAN, estas reformas “no dañan a los empleados”, lo que a todas luces indican su escaso acercamiento a la realidad que vive el país. Aprobaron esta reforma la mayoría parlamentaria del PRI y PAN; un sector amplio del PRD, PVEM, Nueva Alianza y PES, y entre todos contabilizaron 303 votos. Los votos en contra fueron 86 votos de Morena y de Movimiento Ciudadano, también hubo 10 abstenciones. A pesar de los retrocesos experimentados en materia legislativa aprobados por estos mismos diputados, en sus discursos o cuando buscan el voto, juran y perjuran que están del lado del pueblo, usted amable lector ¿qué opina?

Zinacantepec Promueve Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes

C

on el objetivo de generar un mejor futuro y crear condiciones óptimas de vida para los menores de edad el ayuntamiento de Zinacantepec realizo un taller para garantizar los derechos de las niñas, niños y adolescentes. Zinacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 28 de febrero.- Con el objetivo de generar un mejor futuro y crear condiciones óptimas de vida para los menores de edad, el ayuntamiento de Zinacantepec, presido por Manuel Castrejón Morales, a través de la Secretaria Ejecutiva del Sistema de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de México, a cargo de Olga Pérez Sanabria, llevaron a cabo el taller de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que tuvo sede en la escuela primaria Mariano Riva Palacio en San Juan de las Huertas. Al dar el discurso de bienvenida, Ernesto Palma Mejía, Secretario del

Ayuntamiento, a nombre del presidente municipal agradeció a Pérez Sanabria, por la distinción realizada al municipio al ser sede del importante taller. De igual forma reconoció al gobierno del Estado de México y al gobierno federal, por impulsar este tipo de trabajos que se vienen realizando en todo el mundo avalado por organismos internacionales como la ONU, con la finalidad de proteger a los niños mediante pláticas de orientación. En su oportunidad, Mirna Lilia Ocampo Ocampo, Directora de la Escuela Primaria, Mariano Riva Palacio, señaló que fortalecer el derecho de los niños, es un deber de todo gobierno incluyente, por lo que reconocemos a las diversas autoridades este enorme esfuerzo que redundará en la formación de una mejor sociedad. Finalmente, la Mtra. Olga Pérez Sanabria, destacó que estos talleres son

de enorme relevancia para los municipios, pues éstos formaran la base social, cultural y comunitaria donde todas las niñas, niños, así como adolescentes aprenderán como ejercer sus derechos y de esta forma lograr que las gocen de

plenos derechos, sean cuidados además protegidos no solo por sus familias, sino por la sociedad en general. También estuvieron presentes, Integrantes del cabildo, maestros y alumnos. INSTITUCIONAL


En Metepec, 7 barro dúctil año

9,

número

455 J ueves 02 / M arzo / 2017

FOTO: guillermo romero


8

Precisamente, esta inseguridad reinante en el mundo es deshumanizadora a más no poder. Son muchos los que se aprovechan de las desgracias ajenas, sin clemencia alguna, para levantar su privativo señorío de mando, irrespetuoso con todos. Olvidan que la defensa de los derechos inalienables, garantías de las libertades fundamentales y el respeto de su dignidad son derechos de los que nadie puede estar exento Víctor Corcoba Herrero

año

9,

número

455 J ueves 02 / Marzo / 2017

Vivimos en una época peligrosa ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero /foto guillermo romero

Es hora del apretón de manos, no del puño cerrado, del corazón latiendo para mejorar las actitudes, sobre todo en el sentido del encuentro, de crearse uno mismo para los demás

T

eniendo en cuenta que la vida es un itinerario de búsquedas, nuestra propia historia humana está crecida de movimientos, con lo que esto conlleva de cruces con aquello diferente y de nacimiento de nuevas civilizaciones. En su esencia, todos buscamos un celeste más claro, un camino más llevadero, un destino más armónico, un rumbo más estable. Desgraciadamente, cada día son más las incertidumbres y los conflictos, los desastres naturales y las persecuciones, lo que hace que los movimientos migratorios nos desborden como jamás. De ahí, lo importante que es amparar, preservar, promover e integrar a tanto indefenso huido. A poco que buceemos por nuestra propia realidad vivencial, hallaremos multitud de familias malviviendo en el dolor, con miedo de que se destruyan sus hogares en cualquier momento. Es una lástima que no se respete nada, ni las oportunas leyes inter-

nacionales, imponiéndose desalojos y cargando toda la furia contra personas débiles. En cualquier rincón del planeta observamos un recrudecimiento existencial que verdaderamente nos deja sin palabras, a pesar de tantos acuerdos de paz y de tantas reuniones que, por cierto, tampoco suelen pasar de los buenos propósitos, para desdicha de todo el linaje humano. Hoy sabemos que la diversidad es fuente de creatividad e innovación, pero también hemos de considerar que ese carácter multicultural, multiétnico y multirreligioso, requiere para su cohesión de una fuerte dosis de hospitalidad, o si quieren de calor humano comprensivo. Sólo hay que mirar a Europa y ver como se acrecienta la xenofobia, el extremismo violento, el nacionalismo, el populismo, a falta de ese entendimiento que fortalezca la concordia. Mal que nos pese hay un marcado rechazo vinculante de unos contra otros, en parte por nuestro innato egoísmo. Sería bueno proponernos cambiar de actitudes, reeducarnos bajo otros horizontes. A menudo somos atrapados por la indiferencia, por las garras de las organizaciones criminales, que nos dejan hasta sin aire, porque faltan canales de acceso humanitario y seguro. Precisamente, esta inseguridad reinante en el mundo es deshumanizadora a más no poder. Son muchos los que se aprovechan de las desgracias ajenas, sin clemencia alguna, para levantar su privativo señorío de mando, irrespetuoso con todos. Olvidan que la defensa de los derechos inalienables, garantías de las libertades fundamentales y el respeto de su dignidad son derechos de los que nadie puede estar exento. Está visto que tan importante como conocerse es reconocerse en el otro para poder conciliar modos y maneras de vivir, máxime en un momento en el que

todos precisamos abrirnos a esa reconciliación innata y necesaria para poder hermanarnos como especie. La situación no es fácil. Vivimos en una época peligrosa. La gradual presión sobre los recursos naturales, el incremento de la desigualdad social y el cambio climático ponen en riesgo la futura capacidad, ya no sólo de subsistir, también de unirse como una piña. Nadie puede sentirse tranquilo y aliviado ante el persistente clima de injusticias que nos dispersan. Tenemos que ser más responsables, más humanos en definitiva. Desde luego, esto es un deber natural de la civilización. Nuestras identidades han de ser respetadas, pero también nosotros hemos de considerar la presencia de la otra persona en relación a la nuestra. En consecuencia, según mi manera de ver, es un deber de solidaridad que frente a la bochornosa atmósfera de tragedias, casi siempre activadas por el propio ser humano, no tengamos compasión y mostremos una frialdad hacia nuestro análogo verdaderamente preocupante. Es hora del apretón de manos, no del puño cerrado, del corazón latiendo para mejorar las actitudes, sobre todo en el sentido del encuentro, de crearse uno mismo para los demás, con la mano tendida siempre. Ya está bien de destruirlo todo, de destruirnos. Deberíamos arrodillarnos y pensar que nada somos y podemos serlo todo, si en verdad nos desprendemos de cualquier dominio, dominándonos a sí mismo para hallar una respuesta a lo qué somos y por qué vivimos. Quizás, únicamente desde la sencillez, entendamos lo que el ser humano es, puesto que tiene la capacidad de generar obras de amor; una belleza que evoca la bondad y la virtud que nos sustenta. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Optimizar Tiempo y Recursos en Materia Penal, Prioridad del PJEDOMEX

Inició el Taller “Diseño, Desarrollo y Aplicación de una Estrategia Medular de Gestión Judicial Penal”. Participan juzgadores y administradores de Ecatepec, Toluca, Texcoco, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, entre otros.

J

ueces y administradores en materia Penal del Poder Judicial del Estado de México participan en el Taller “Diseño, Desarrollo y Aplicación de una Estrategia Medular de Gestión Judicial Penal”, cuyo objetivo es integrar a tomadores de decisiones en la optimización de procesos, tiempo, recursos humanos y financieros e iniciar una nueva cultura organizacional, de acuerdo con las exigencias del Código Nacional de Procedimientos Penales y en beneficio de una población que exige una justicia penal ágil, expedita y de calidad. La Escuela Judicial es sede del Taller que tendrá 40 horas de duración y al que asisten juzgadores de los distritos de Chalco, Toluca, Texcoco, Tlalnepantla, Nezahualcóyotl, entre otros y administradores de Nezahualcóyotl, Ecatepec y Toluca, cuya experiencia y liderazgo permitirá

generar un modelo de gestión judicial que considere los avances que ha tenido la institución en la materia, genere un cambio y mejore las prácticas que permitan mantener la posición nacional del Poder Judicial mexiquense. Al inicio de la capacitación, el consejero de la Judicatura mexiquense, Palemón Jaime Salazar Hernández apuntó que en este tercer año de la administración del presidente del Tribunal Superior de Justicia mexiquense, Sergio Javier Medina Peñaloza, se apuesta a la consolidación del Sistema Penal, materia en la que consideró, se concentra la carga más fuerte del Poder Judicial. El Taller contempla el desarrollo de cuatro módulos y estará a cargo de Mauricio Ontiveros Ornelas, estratega en Gestión Judicial, Dirección de Operaciones y Logística Administrativa con más de 19 años de experiencia corporativa, con el enfoque al logro de objetivos, calidad e innovación; en este sentido, el ponente destacó las características del territorio mexiquense, entre ellas, 16.8 millones de mexiquen-

ses, quienes son atendidos en 100 salas de 37 juzgados de lo Penal, situación que destacó como compleja en la impartición de justicia. Al respecto, el director general de la Administración de Juzgados del Sistema Penal Acusatorio del Tribunal Superior de Justicia, Lawrence Eliseo Serrano Domínguez, indicó que se cristaliza un proyecto en el que participan jueces y administrado-

res líderes en el Sistema Acusatorio, con ocho años ya de experiencia que aportarán en la conformación de un mejor modelo de gestión, acorde a las necesidades del Poder Judicial del Estado de México. Al evento asistieron también el director general de la Escuela Judicial del Estado de México, Víctor Manuel Rojas Amandi y académicos de este centro. INSTITUCIONAL


Además de Perú, figuran en la conexión Odebrecht Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Portugal, República Dominicana y Venezuela. Y por supuesto Brasil, donde el escándalo comenzó a ser destapado en 2014 con la Operación Lava Jato, que puso al descubierto una gigantesca trama de lavado de dinero en la que aparecen implicadas la estatal Petrobras y las principales empresas contratistas de obras del país, entre ellas Odebrecht año

9,

número

9

455 J ueves 02 / M arzo / 2017

El fantasma de la trasnacional brasileña recorre América Latina

La conexión Odebrecht Pablo Pozzolo / Brecha / Rebelión /foto archivo

Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht habría pagado en esos 15 países al menos 788 millones de dólares en sobornos entre 2002 y 2016

E

l símbolo fue una rata con una banda presidencial cruzándole el pecho. El bicho (un muñeco gigante) saltaba mientras la gente lo golpeaba. “A la cárcel los presidentes corruptos”, gritaban los manifestantes reunidos en Lima el sábado 18. Eran miles y miles, convocados por organizaciones de izquierda, movimientos sociales, sindicatos, grupos estudiantiles. El motivo de la Marcha Anticorrupción, que recorrió el centro de la capital peruana y culminó en el Palacio de Justicia, fue el “megaescándalo Odebrecht”. Perú es –después de Brasil, de donde todo partió, además de Venezuela y Dominicana– uno de los países latinoamericanos donde más lejos llegó la constructora brasileña en el pago de sobornos a dirigentes políticos de distinto pelo con el fin de obtener contratos de obra pública. Y el país en que el escándalo ha tenido más consecuencias políticas. No se sabe con exactitud cuántas decenas de millones de dólares destinó a ese fin la translatina brasileña en el país andino, pero sí se sabe que bajo la administración de Alejandro Toledo fueron al menos 20. Y también pagó sus buenos sobornos durante el gobierno de Ollanta Humala, y tal vez en el de Alan García. La Fiscalía General de Perú emitió una orden internacional de detención contra Toledo. Se supone que está en San Francisco, Estados Unidos, donde tiene residencia. El actual presidente, Pedro Pablo Kuczynski, que era ministro de Economía y presidía el Consejo de Ministros cuando Toledo gobernaba, dijo que nada sabía de los sobornos, pero en la marcha del sábado pasado la rata era golpeada por manifestantes que coreaban su nombre entre los de otros políticos corruptos a los que había que mandar a la cárcel. Manifestantes interrogados por la prensa peruana recordaron que el Consejo de Ministros presidido por el actual jefe de Estado fue el que aprobó conceder a Odebrecht la construcción de una carretera a pesar de la opinión contraria de los organismos estatales de contralor. En la manifestación, uno de los ex presidentes más aludidos era Alan García. El ex dirigente del Apra regresó a Perú la semana pasada para declarar como testigo en el proceso Odebrecht. Uno de sus viceministros está acusado de recibir sobornos de la compañía brasileña para la construcción de una línea del metro capitalino, y se investiga la concesión de un gasoducto a la misma empresa, una obra iniciada durante su gestión y culminada bajo la de Ollanta Humala. También García dice que él nada tuvo que ver, pero la fiscalía no le cree. Humala es otro que niega tener algo que ver con las coimas que pagó Odebrecht por el gasoducto (declaró un día después que García), pero su esposa, Nadine Heredia, es investigada por la fiscalía por ese caso y hay indicios de que Odebrecht entregó 3 millones de dólares a la campaña de este ex presidente que comenzó coqueteando con la izquierda y terminó su gestión gobernando con y para los empresarios. El viernes 17 la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria decidió embargar en unos 80 millones de dólares a Odebrecht y a otras siete empresas brasileñas (entre ellas las constructoras Camargo Corrêa y Oas). Se les congelaron las cuentas bancarias, sus bienes inmuebles y vehículos. *** Además de Perú, figuran en la conexión Odebrecht Antigua y Barbuda, Argentina, Chile, Colombia, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Mozambique, Panamá, Portugal, República Dominicana y Venezuela. Y por supuesto Brasil, donde el escándalo comenzó a ser destapado en 2014 con la Operación Lava Jato, que puso al descubierto una gigantesca trama de lavado de dinero

en la que aparecen implicadas la estatal Petrobras y las principales empresas contratistas de obras del país, entre ellas Odebrecht. Delegados de las fiscalías de los 15 países involucrados se reunieron la semana pasada a puertas cerradas en Brasilia para “poner a punto una investigación regional sobre el caso”. Según el Departamento de Justicia de Estados Unidos, Odebrecht habría pagado en esos 15 países al menos 788 millones de dólares en sobornos entre 2002 y 2016. En diciembre pasado la fiscalía estadounidense le abrió una investigación a la brasileña en aplicación del Acta de Prácticas Corruptas en el Extranjero, que permite sancionar a empresas que operan en el país y hayan cometido delitos fuera de fronteras. Odebrecht admitió los hechos y fue condenada a desembolsar 3.500 millones de dólares en Estados Unidos. El sistema de delaciones premiadas instaurado por la justicia brasileña, por el cual quienes colaboran en el esclarecimiento de delitos de este tipo ven reducidas sus penas, hizo que 77 ejecutivos de Odebrecht (comenzando por su ex presidente y propietario, Marcelo Odebrecht, condenado en principio a 19 años de prisión) –y de otras empresas– hablaran a troche y moche. En Brasil fueron salpicados políticos y gobernantes de casi todos los partidos, sobre todo del Partido Progresista, pero también del PT, el Psdb y del Pmdb. En Colombia aparecen manchados tanto el actual presidente, Juan Manuel Santos, como el anterior, el ultraderechista Álvaro Uribe. Odebrecht habría contribuido con un millón de dólares a la campaña del primero, y un viceministro de Uribe está preso acusado de haber recibido coimas de la constructora brasileña. Óscar Iván Zuluaga, candidato del Centro Democrático (de Uribe) en las últimas presidenciales, también habría sido mencionado por Marcelo Odebrecht entre los políticos de rango alto e intermedio que recibieron dinero de su empresa a cambio de favores. En Panamá el gobierno presentó el lunes 20 una querella criminal contra la firma para recuperar el dinero que ésta pagó en sobornos, que habría totalizado unos 59 millones de dólares en el período 2009-2014, coincidente con la presidencia de Ricardo Martinelli. La justicia suiza congeló las cuentas (22 millones de dólares) de dos de los hijos del ex presidente. También se investiga a un hermano de Martinelli, a un ex ministro, y a casi una veintena de políticos, funcionarios y empresarios. Odebrecht es la principal constructora establecida en Panamá (se hizo cargo de una línea del metro, de la autopista Ciudad de Panamá-Colón, de la remodelación urbanística de Colón, de un paseo marítimo). En enero hubo en el país una gigantesca marcha anticorrupción que algunos analistas llamaron “marcha anti Odebrecht”. Los manifestantes pidieron que se expulse a la empresa brasileña, y que

se investigue también al actual gobierno del empresario Juan Carlos Varela. Varela fue vice de Martinelli durante todo su período de gestión y su canciller hasta 2011, cuando rompieron relaciones. En Guatemala los sobornos pagados por Odebrecht entre 2012 y 2015 llegarían a 18 millones de dólares. La red de corrupción está siendo investigada por la fiscalía y la Comisión Internacional contra la Corrupción, dependiente de las Naciones Unidas. En República Dominicana, a fines de enero más de 20 organizaciones sociales organizaron una marcha que reunió a decenas de miles de personas. Los manifestantes pedían “el fin de la impunidad en el caso Odebrecht” y estaban vestidos de verde, un color que no identifica a ningún partido político nacional. La empresa brasileña admitió haber repartido unos 92 millones de dólares en coimas a funcionarios dominicanos de distinto rango entre 2000 y 2012, y se comprometió a pagar al fisco unos 182 millones. Pero los partidos de oposición piden que sean encarcelados sus representantes y los gobernantes y políticos que recibieron las coimas. Venezuela compite con Dominicana por el segundo puesto en montos de sobornos pagados por Odebrecht: entre 90 y 98 millones de dólares por 32 obras que costaron unos 11.000 millones de dólares, según la Ong Transparencia Venezuela. La primera orden de detención en el país se emitió a fines de enero, contra una persona no identificada. Un fiscal venezolano podría interrogar a Marcelo Odebrecht en la cárcel, si la justicia brasileña lo acepta. En Ecuador, los sobornos pagados habrían alcanzado alrededor de 33 millones de dólares. Un ex ministro de Rafael Correa cayó por este asunto, y los analistas coinciden en que el caso Odebrecht, y los de corrupción en general, jugaron un papel no desdeñable en la elección del domingo pasado. *** Según el fiscal del área internacional de la Operación Lava Jato, Vladimir Aras, las investigaciones van a durar “uno o dos años más”. “Si contamos con la independencia y la autonomía de los ministerios públicos de la región es posible esperar que revelen otros esquemas corruptos paralelos a aquellos actos ilícitos que habrían sido practicados por empresas brasileñas, sobre todo constructoras, en otros países”, dijo Aras el lunes 20 a la agencia Afp. El fiscal admitió que políticos y gobernantes intentarán protegerse, como ya se vio en el propio Brasil, donde el Congreso aprobó una ley de autoamnistía antes de que los “delatores premiados” de Odebrecht se sentaran a hablar. “En otros países es posible que haya reac-ciones semejantes, y sabemos que en Angola ya se aprobó una legislación que en cierto modo amnistía conductas ilícitas que fueron practicadas”, apuntó. www.rebelion.org


10 año

9,

“En el dignificar lo público, nada más importante que nuestras escuelas, nada más importante que brindarle a nuestros hijos y maestros la oportunidad de trabajar en un espacio como el que se merecen, digno”, enfatizó Herrera Anzaldo número

455 J ueves 02 / Marzo / 2017

El Gobierno Federal y Estatal Aseguran el Presente de la Niñez en Ecatepec Lo más importante es brindarle a nuestros hijos y maestros la oportunidad de trabajar en un espacio digno, expresó la secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo. catepec, México, 27 de febrero de 2017.- A fin de que alumnas y alumnos tengan un mejor presente, además de un espacio confortable y seguro de aprendizaje, el gobierno federal, estatal y el Instituto Mexiquense de la Infraestructura Física Educativa (IMIFE) invirtieron más de 7 millones de pesos en la rehabilitación integral de la primaria “Adolfo Ruiz Cortines”. Al asegurar que la educación es la mejor herramienta para que la niñez mexiquense salga adelante y que el reto está en dignificar lo público, la secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, expresó que si en casa se aprenden los valores, se refuerzan en la escuela y se practican todos los días, se construirá una mejor sociedad.

E

“En el dignificar lo público, nada más importante que nuestras escuelas, nada más importante que brindarle a nuestros hijos y maestros la oportunidad de trabajar en un espacio como el que se merecen, digno”, enfatizó Herrera Anzaldo, acompañada de Rafael Posadas Rodríguez, director general de IMIFE; José Ramiro Lagunes Lara, director de Instalaciones Educativas de SEIEM; así como de Inocencio Chávez Reséndiz, diputado local por el distrito XLV. Como parte del programa “Escuelas al Cien”, en esta escuela se entregó la construcción de cuatro aulas, salón de usos múltiples, colocación de azulejo y loseta en pisos, rehabilitación de sanitarios y plaza cívica, bebederos de agua potable, rampas para personas con discapacidad, entre otras obras. Julia Martínez García, directora de la institución, expresó que la transformación de la escuela incentiva la calidad y compromiso en el trabajo de cada uno de los docentes, además da alegría a los estudiantes; por

su parte, Julia García Martínez, presidenta de la Asociación de Padres de Familia, agradeció los apoyos que dan tranquilidad y confianza para que sus hijos asistan a la escuela y sean personas de bien. INSTITUCIONAL

En Metepec Liberan Calles del Centro tras Obras de Modernización Continúan los trabajos en otros frentes; Leona Vicario muestra avance conforme lo planeado. ueblo Mágico de Metepec, México; 28 de febrero de 2017. Luego de ser intervenidas para su modernización, algunas calles del centro de Metepec ya fueron abiertas a la circulación vial para beneplácito de vecinos y automovilistas. Las labores que implicó la rehabilitación de la infraestructura hidráulica, permiten ahora el paso vehicular en las calles Lerdo de Tejada y Moctezuma, en tanto que Paseo San Isidro y la avenida Estado de México que fueron objeto de reencarpetado por parte de la Jun-

P

ta de Caminos, también quedaron disponibles desde la semana pasada. Información de la dirección de Obras Públicas del ayuntamiento, indica que será esta misma semana cuando queden abiertas al tránsito la calle Vicente Guerrero de Paseo San Isidro a Vicente Villada, así como las calles Mariano Matamoros y Pedro Ascencio. De la misma forma, especifica que la avenida Leona Vicario donde se realizan trabajos de reencarpetado con concreto hidráulico en los cuatro carriles, muestra avance conforme a lo programado; por el momento se interviene el sentido de poniente a oriente. INSTITUCIONAL

Define Delfina Gómez a asesor en austeridad para proyecto en Edomex Roberto Acevedo

Presenta precandidata de Morena al Estado de México a especialista en Finanzas Públicas. Presidirá Jaime Adán Carbajal Domínguez plan en materia de Administración y gestión eficiente de los recursos públicos.

T

OLUCA, ESTADO DE MÉXICO.Para fortalecer la plataforma de trabajo en materia de Austeridad, la precandidata de Morena a Gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez Álvarez presentó a un experto en gestión eficiente de los recursos públicos. En conferencia de prensa, Gómez Álvarez destacó la importancia de desarrollar un proyecto encaminado a reducir el gasto público y destinarlo a programas sociales en beneficio de los mexiquenses “En Morena tenemos austeridad republicana que no se basa en la pobreza sino en la

justicia social. No puede haber gobierno rico con pueblo pobre. En caso de ser candidata y de obtener el triunfo de la Gubernatura, daremos prioridad a la transparencia y a la rendición de cuentas. “Tendremos que ver cómo van a dejar la Administración, los gastos de Administración son los que más lastiman el presupuesto, hay muchos lujos, salarios muy altos. “Queremos una transformación real de nuestro País. Nuestro estado necesita cambiar la filosofía y la forma de Gobierno, la forma de manejar los recursos. La gente ya está harta, quieren una verdadera transformación”, señaló Gómez Álvarez. Se trata de Jaime Adán Carbajal Domínguez, Maestro en Mercadotecnia y Publicidad por la Universidad Anáhuac y Licenciado en Administración Pública por la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM).

Tiene 35 años de servicio en el sector público en el Gobierno del Estado de México y se ha especializado en temas de Administración Pública y Finanzas, así como en la docencia. Fue Secretario de Administración y Finanzas en la Cámara de Diputados del Estado de México durante 9 años; antes tuvo a su cargo la Dirección General de Administración. “Agradezco a la maestra Delfina que me haya invitado a colaborar. Creo que los presupuestos no son los adecuados porque no son acordes a las necesidades de las dependencias. “Un presupuesto adecuado nos ayuda a tener austeridad que es lo que se busca en este momento”, adelantó el especialista en austeridad. Con un total de 23 años de servicio en el Congreso del Edomex, también ocupó los cargos de Subdirector de Finanzas y Subdirector de Administración y Desarrollo de Personal.

Carbajal Domínguez es Maestro de Cátedra en Finanzas Públicas y Presupuestos Públicos en la Universidad Autónoma del Estado de México. Sinodal en exámenes de grado de Maestría del Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (Tec Milenio). El 20 de febrero pasado, la ex presidenta municipal de Texcoco presentó al primer grupo de expertos que la apoyarán en la redacción de su plataforma de trabajo rumbo a la elección del próximo 4 de junio. El Dr. Mauricio Hernández Ávila, quien se encarga de la propuesta en materia de Salud; el Dr. Armando Barriguete Meléndez para el tema de Ciencia y Tecnología; y la Lic. Sandra Luz Falcón, en materia de Desarrollo Social.


sadasd

La vasta obra literaria de Eusebio Ruvalcaba está ahí para gozarla, para deleitarnos, para sensibilizarnos, para leerla en el desamor o en la cruda del alma, con la mujer amada que nos humilla o con la amante menospreciada. Sus escritos sobre música clásica, su mayor placer, son una guía para adentrarse en ese universo y no salir. Son ejemplo de belleza y sensibilidad año

9,

número

11

455 J ueves 02 / M arzo / 2017

Eusebio Ruvalcaba, in memoriam Aldo Fabián Solís / Rebelión /foto archivo

Ahí estaba su esencia rebelde, contracultural, que no se amoldaba, que no se detenía

A

Eusebio Ruvalcaba solamente lo conocí a través de sus libros. En los noventas, siendo yo casi un niño, “Un hilito de sangre” se volvió mi libro de cabecera, con él des-

cubrí lo que la literatura permite sentir, calentaba la sangre, emocionaba, excitaba. Sus libros te hacen sentir cómplice de sus historias, te hacen sentir camaradería con Eusebio. Novelista, poeta, cuentista, dramaturgo, ensayista y profesor, aunque a lo que vino al mundo, como le gustaba decir, fue “a escuchar música”. Eusebio fue un hombre que amaba la libertad, un hombre que escapaba del destino aburrido y fatigoso de nuestro tiempo, haciendo lo que amaba. Ahí estaba su esencia rebelde, contracultural, que no se amoldaba, que no se detenía. “Las cuarentonas”, una especie de guía práctica para crecer y amar, se volvió manifiesto para una parte de mi generación. Ese libro por (mal) uso quedó deshojado, destrozado, manchado de tanto leerlo. Eusebio desde entonces se volvió el culpable de los aspectos más torcidos de mi educación sentimental-sexual. La vasta obra literaria de Eusebio Ruvalcaba está ahí para gozarla, para deleitarnos, para sensibilizarnos, para

leerla en el desamor o en la cruda del alma, con la mujer amada que nos humilla o con la amante menospreciada. Sus escritos sobre música clásica, su mayor placer, son una guía para adentrarse en ese universo y no salir. Son ejemplo de belleza y sensibilidad. La música empapa su obra, su vida y hoy su recuerdo. Fue también profesor de la UACM plantel Cuautepec, me lo imagino amando la vida, conviviendo con la juventud, sorprendiéndose y sorprendiendo a sus alumnos. Hablándole feliz de literatura y música a una nueva generación de escritores, críticos y amantes de la vida. Me gusta pensar que caminamos los mismos pasillos, que estuvimos en los mismos salones, que tal vez nos cruzamos en la universidad. Me hubiera gustado estrecharle la mano y decirle: ¡Eres un chingón Eusebio! El tiempo no se detiene, el 7 de febrero del 2017 la muerte, sin permiso, se llevó a Eusebio Ruvalcaba. ¡Música, literatura, sexo y mezcal en su honor!

Alfredo Barrera fortalecerá acercamiento con espacios universitarios desconcentrados El aspirante a la Rectoría de esta casa de estudios presentó el proyecto educativo “Universitarios con Propuesta” en el Centro Universitario UAEM Temascaltepec y la Unidad Académica Profesional Tejupilco. Indicó que los espacios académicos foráneos, por sus características geográficas, pueden impulsar proyectos productivos de impacto regional que beneficien a la población. l proyecto educativo “Universitarios con Propuesta” fortalecerá el acercamiento al sistema educativo desconcentrado de la Universidad Autónoma del Estado de México –Centros universitarios, unidades académicas profesionales y planteles de la Escuela Preparatoria– aseveró el aspirante a ocupar el cargo de Rector de esta casa de estudios para el periodo 2017-2021, Alfredo Barrera Baca, durante las jornadas de promoción en espacios académicos foráneos. Al exponer su plan de trabajo en el Centro Universitario UAEM Temascaltepec, el Doctor en Filosofía y Ciencias de

E

la Educación indicó que los espacios académicos foráneos, por sus características geográficas, pueden impulsar proyectos productivos de impacto regional que beneficien a la población, por lo que en ellos se propiciará la implementación de modelos de triple hélice, en conjunto con los sectores empresarial y de gobierno. Acompañado del director del Centro Universitario UAEM Temascaltepec, Manuel Antonio Pérez Chávez, y la coordinadora de Jornadas de Promoción, Jannet Valero Vilchis, Barrera Baca expresó que hace casi cuatro décadas, la Máxima Casa de Estudios mexiquense inició la ampliación de su cobertura académica a diversos municipios, lo que ha permitido brindar educación de reconocida calidad a un mayor número de jóvenes mexiquenses. Antes de acudir a la Unidad Académica Profesional Tejupilco, el aspirante a ocupar el cargo la Rectoría de la Autónoma mexiquense refirió que “Universitarios con Propuesta” tendrá como fundamento los aportes,opiniones y solicitudes de los integrantes de la institución, cuya matrícula supera los 80 mil estudiantes,

de los cuales, más de 57 mil son alumnos que cursan estudios profesionales. Durante un recorrido por las instalaciones del Centro Universitario UAEM Temascaltepec, espacio que oferta las licenciaturas en Turismo, Contaduría, Derecho, Informática Administrativa e Ingeniero Agrónomo Zootecnista, Barrera Baca dialogó con estudiantes y profesores, a quienes les manifestó su respaldo para potenciar los proyectos que desarrollan en materia de producción vacuna, así como la cría de aves. Más tarde, en la Unidad Académica Profesional Tejupilco y acompañado del coordinador de este espacio de la Autónoma mexiquense, Daniel Cardoso Jiménez, y el coordinador de Medios, Gastón Pedraza Muñoz, Barrera Baca destacó que el proyecto educativo que propone garantiza que los alumnos tengan los insumos e instalaciones suficientes durante su trayectoria escolar. Asimismo, resaltó, “Universitarios con Propuesta” integra, entre otras funciones, el fortalecimiento de la calidad educativa, investigación que produzca

Sixtina, el retorno de Eva 2. La gran obra (adelanto)

La guerra y la arquitectura son dos formas diferentes de construir. La primera forja los imperios, los poderes y los caracteres más fuertes; la segunda da cuerpo al universo humano, traza el orden del espíritu, establece los caminos del entendimiento, eleva el corazón al apuntalar la vista a las alturas. En ambos casos se lucha por la altura de la historia, que sólo concede la cúspide a los

más avezados líderes. A primera vista, independientes, se eslabonan constantemente en tiempos críticos, lo que aparentemente destroza la guerra, reconstruye, afirma y enluce el monumento. El Papa se ha propuesto demostrar que el reino de la Iglesia se extiende sin oposición sobre la tierra, la autoridad de Dios es imponderable y la del Trono de Pedro, definitiva. Dedicada a ensalzar el trono del Padre y

para la mayor honra del Hijo, cuyo reino de amor merece los mayores esfuerzos y toda la belleza, el pontífice ha proyectado la reconstrucción de la Ciudad Eterna, plan que incluye la mejora y restauración de los edificios papales, el trazado de avenidas, la habilitación de terrenos para barrios y fuentes y, sobre todo, su gran obra, un nuevo edificio para el sepulcro del amado de Cristo, el guardián de su casa.

beneficios a la sociedad, difusión de la cultura para una ciudadanía cada vez más responsable. Al sostener un diálogo con la comunidad de este espacio universitario ubicado en el sur de la entidad y que recientemente, por aprobación del H. Consejo Universitario, se transformó en Unidad Académica Profesional, el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación expresó su interés por continuar ayudando a que los espacios foráneos aporten conocimientos y respuestas a las problemáticas de la sociedad.


12

El problema es que este tipo de mensajes han calado en las distintas sociedades y de este modo se valora a las personas no por sus acciones en beneficio de las mismas sino por su capacidad de consumo. Los referentes sociales serán personas adineradas y no aquellos que están implicados en la construcción de un mundo mejor. Finalmente se llegará a la conclusión de que los que dispongan de menor capacidad de consumo deberán sentirse inferiores y los que mayores bienes materiales tengan, superiores y afortunados año

9,

número

455 J ueves 02 / Marzo / 2017

“Compre usted para ser feliz” Vicente Berenguer / Rebelión /foto guillermo romero

El gran engaño al que gran parte de la población se somete, el creer que nuestra felicidad depende de lo exterior y material en lugar de lo interior e inmateri

N

os bombardean constantemente a través de los medios de transmisión o medios de adoctrinamiento: compre la casa de sus sueños, el reloj que le hará sentir bien…apueste su dinero al poker on line o cómprese un coche nuevo…y así hasta un sin fin de mensajes diarios a los que todos estamos expuestos por el solo hecho de encender la televisión, abrir el periódico o navegar por la red. “Si compra mi producto usted será feliz”, parece ser la consigna, y la consigna, generalmente, es creída. La publicidad, en efecto, nos transmite directamente un mensaje claro: “debe usted comprar mi producto”, pero asociado a esto se nos “cuelan” una serie de mensajes o supuestos que a menudo pasan inadvertidos como también sus consecuencias, supuestos que son mayoritariamente aceptados. El primero de ellos es el de la infelicidad humana. Los seres humanos somos infelices ya que nos falta algo: nos falta un producto, la mercancía que se nos anuncia. Sin él, la vida no tiene sentido. El primer supuesto es por tanto que debemos creernos infelices. El segundo supuesto es el que ya hemos comentado, que si compramos

el producto nos sentiremos mejor. Veo al señor o a la señora que aparece en el anuncio y me transmiten felicidad, tienen una sonrisa de oreja a oreja; la familia que sale en el anuncio televisivo parece feliz, con lo cual mi familia y yo también lo seremos si adquiero el producto: debo comprar. Ya tenemos dos de los mensajes subliminales o supuestos que se nos transmite a través de la publicidad. Nos quedarían muchos más pero ahora nos ocuparemos de dos de ellos (sobre todo en los productos caros) como son el prestigio social y la envidia. Con respecto al primero se nos intenta hacer creer que el comprador del flamante coche será alguien que gozará de un prestigio social que ahora no dispone, y es que la sociedad, sí, valora a aquellos que posean riqueza y además la exhiben. El comprador del coche será admirado por los demás produciéndose un reconocimiento de su valía, de su valor: ahora es un héroe ya que ha sido protagonista de una gran gesta: comprar; ahora es alguien que puede ser feliz. Pero además será envidiado. Conducirá por las calles de su ciudad con su lujoso coche y allá donde vaya

se le envidiará con lo cual el sentido de la vida del comprador cobrará toda su importancia; ¿quién no sería feliz siendo alguien valorado y envidiado? Así, tenemos que se nos transmite el pésimo y falso mensaje de que la felicidad depende de la adquisición de productos materiales y hasta que no se consigan estos se vivirá en la infelicidad, así es que si no se dispone del suficiente dinero para consumir (superfluamente) uno tendrá la felicidad vetada. Se nos crean con todo esto unas necesidades que en realidad no tenemos, la necesidad de comprar productos porque sin ellos, así es, la vida carece de sentido. El problema es que este tipo de mensajes han calado en las distintas sociedades y de este modo se valora a las personas no por sus acciones en beneficio de las mismas sino por su capacidad de consumo. Los referentes sociales serán personas adineradas y no aquellos que están implicados en la construcción de un mundo mejor. Finalmente se llegará a la conclusión de que los que dispongan de menor capacidad de consumo deberán sentirse inferiores y los que mayores bienes materiales tengan, superiores y afortunados. Y esta es la gran falacia y el gran engaño al que gran parte de la población se somete, el creer que nuestra felicidad depende de lo exterior y material en lugar de lo interior e inmaterial, una falacia que aparta a todo el mundo del ansiado bienestar, tanto a los consumidores irracionales que compran

productos buscando la plenitud como a los que no pueden lanzarse compulsivamente a comprar y por ello creen que nunca la van a alcanzar. Y es que el anhelado bienestar depende mucho más de lo sentimental, de nuestras relaciones humanas y de la adopción de un adecuado sistema de pensamientos y valores que del conseguir un gran coche o un caro reloj abocándonos sin embargo esta última actitud a una pseudofelicidad que en realidad nos alejará de una vida plena. No nos dejemos engañar pues por embaucadores; no otorguemos a las empresas comerciales el poder de decidir sobre nuestro bienestar presente y futuro; y, seamos en cambio, personas independientes que no se ciñen por parámetros materialistas ni consumistas ni por falsos prestigios sociales. www.rebelion.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.