AÑO
9,
NÚMERO
seManario
456
JUEVES 09 / MARZO / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estado de México
“Se trabaja en la modificación de estándares con el objetivo de humanizar el trabajo de evaluación”: Ricardo Joya
Sixtina, el retorno de Eva
en “el oficio mío” de armando rosas, el piano juega un papel protagónico
Página 03
Página 11
Página 12
PÁGINA 05
La violación sexual: Víctimas además de ser vejadas son culpabilizadas
MUJER RARÁMURI, CREEL CHIHUAHUA
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
El estudiante de la Facultad de Ingeniería refirió que otro rubro que hizo que sobresaliera el representativo de la Máxima Casa de Estudios mexiquense fue el tiempo de Armado, ya que si bien el tiempo oficial es de 30 minutos, los estudiantes de la UAEM lo hicieron en apenas 13 minutos, superando a la mayoría de los equipos, que lo hacían en un promedio de entre 20 y 25 minutos
adriana rivera
estructuras electorales: en la política, lo que puede comprarse con dinero, sale barato. Como siempre sucede en México, la inestabilidad política convierte a nuestro país en rehén de los actores políticos al finalizar cada sexenio presidencial. En esta ocasión, la circunstancia se ha presentado de forma diferente, pues el proceso de desgaste de la figura presidencial empezó mucho antes y eso está siendo aprovechado por las fuerzas políticas opositoras que buscan y obtienen capital político de los errores del presidente en turno. Cada cual a su manera. Por ejemplo, el PAN obtiene capital político de entre las clases medias, con diversas apariciones en medios de comunicación en las que dirigen acusaciones al PRI, mientras que las llamadas “izquierdas” obtienen la mayor parte de su capital político de las marchas, plantones, bloqueos y eventos. Casi falta un año para las elecciones presidenciales del 2018 y el contexto político en este mes de marzo de 2017 está de la siguiente forma: El PRI no atina a aterrizar qué es lo que está sucediendo con la impopularidad del presidente Peña Nieto para revertir ese fenómeno; no se ven posibles candidatos presidenciales con empuje; el más aventajado en la carrera tricolor, el secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, se encuentra agazapado desde finales del año pasado, lo cual resulta muy extraño. Desde inicios de este 2017 y con el problema de las protestas sociales y los saqueos por el infame aumento a la gasolina, Osorio Chong no apareció en medios para presentar posturas o intentos de manejar la crisis que el gasolinazo provocó, lo cual puede tener dos lecturas lógicas: uno, que Osorio Chong sí será el candidato tricolor y las estructuras políticas de su partido lo están protegiendo para evitar que llegue desgastado a la competencia electoral, y dos: que la candidatura de Osorio Chong ya fue desechada y su partido se encuentra en tiempos de analizar y construir otra candidatura. En este sentido, analistas políticos han empezado a barajar el nombre del secretario de Salud federal, José Narro Robles, por su perfil. Esos mismos analistas consideran que Narro, quien fue rector de la Universidad Nacional Autónoma de México y tiene 68 años, puede inclinar la balanza del lado de los tricolores y recuperar el capital político que han perdido por la desastrosa gestión de Peña Nieto. También mencionan que la sobriedad y solemnidad de Narro podría resultar un atractivo para el electorado en la competencia. Algo que también hemos atestiguado, del lado de los priistas, es que el gobierno de Peña Nieto ya comprendió que es un error garrafal repetir como política de comunicación, que las “reformas estructurales” son el logro más importante del sexenio. Mientras esto sucede, dentro del Partido Acción Nacional se vive un enfrentamiento silencioso entre Margarita Zavala, la esposa del expresidente Felipe Calderón y el dirigente del Partido, Ricardo Anaya. Ambos quieren ser candidatos a la Presidencia por su partido. En mi opinión, Margarita Zavala ya fue primera dama de la nación y creo sinceramente que se debe de conformar con eso, porque si ella alcanza la Presidencia, sería como volver a darle poder a Felipe Calderón, quien durante sus seis años como Ejecutivo federal, demostró no poseer las fórmulas para gobernar como México requiere. Ricardo Anaya puede ser un rostro fresco y joven dentro de la política mexicana, pero tiene en contra un escándalo familiar que fue dado a conocer, en el sentido de que su familia, su esposa y sus hijos ya no viven en México, sino que tienen residencia a todo lujo en Estados Unidos, y eso no fue aclarado con suficiencia por Anaya. Mientras tanto, del lado de “las izquierdas”, en el PRD traen una desorganización tremenda, porque no atinan siquiera a construir un candidato para gobernar el Estado de México. Yo creo que al PRD le conviene declinar su participación en el proceso electoral del 2018 y dedicarse a rumiar su proyecto y remodelar su partido, si no quieren desaparecer y vivir fuera del presupuesto. En el caso del partido cuyo dueño es Andrés Manuel López Obrador, Morena, pues ya sabemos que el candidato va a ser él mismo. Es el aspirante permanente; está siempre en campaña y su proyecto político, sus discursos y propuestas ya son conocidos por casi todos los mexicanos. El único obstáculo que los partidos tienen que superar antes de que el proceso electoral presidencial inicie con toda su fuerza, son las elecciones en el Estado de México. El que resulte vencedor en esta entidad tendrá un punto a favor. Hay que recordar que los atlacomulquenses no van a dejarse perder y harán todo lo que esté al alcance de su mano para resultar ganadores. Remato con la frase acuñada por la clase gobernante: “En política, lo que se puede comprar con dinero, sale muy barato”. Pregunta estructural El lunes anterior, un medio de comunicación digital publicó la colección de automóviles Mustang que posee un alto funcionario mexiquense en una pequeña “finca” ubicada en Atlacomulco. Las preguntas son ¿Quién es este funcionario y si tiene más coches de ese mismo modelo que César Camacho Quiroz, cacique de San Miguel Toto? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
9,
NÚMERO
456 J UEVES 09 / M ARZO / 2017
Estudiantes UAEM ganan segundo lugar en Concurso Estudiantil de Puentes de Acero de Estados Unidos
El representativo verde y oro obtuvo su pase a la etapa nacional, que se llevará a cabo en Portland, Estados Unidos, los próximos días 26 y 27 de mayo.
E
studiantes de la Universidad Autónoma del Estado de México ganaron el segundo lugar general en el Concurso Estudiantil de Puentes de Acero 2017 para la Región Texas-México y de esta manera, obtuvieron su pase a la etapa nacional, que se llevará a cabo en Portland, Estados Unidos, los próximos días 26 y 27 de mayo. El tesorero del equipo, conformado por estudiantes de las facultades de Ingeniería y Arquitectura y Diseño, Víctor Alfonso Galicia Aguilar, comentó que el representativo universitario obtuvo también el primer lugar en Armado, segundo lugar en Ligereza, tercer lugar en Eficiencia, segundo lugar en Estética y segundo lugar en Economía de este certamen. Afirmó que obtuvieron muy buenos puntajes y comentarios de los jueces, quienes destacaron, entre otros rubros, que fue el puente menos pesado de todos, así como el diseño del mismo, más estético, como resultado de la participación de alumnos de Arquitectura. El estudiante de la Facultad de Ingeniería refirió que otro rubro que hizo que sobresaliera el representativo de la Máxima Casa de Estudios mexiquense fue el tiempo de Armado, ya que si bien el tiempo oficial es de 30 minutos, los estudiantes de la UAEM lo hicieron en apenas 13 minutos, superando a la mayoría de los equipos, que lo hacían en un promedio de entre 20 y 25 minutos. Ahora, abundó, el reto es prepararse para la competencia nacional, donde se reunirán alrededor de 45 equipos de diferentes universidades estadounidenses y por primera ocasión, nuestro país será representado por dos conjuntos: el de la Autónoma mexiquense y el del campus Guadalajara de la
Universidad Panamericana. Víctor Alfonso Galicia Aguilar puntualizó que esta es la cuarta ocasión consecutiva que la Universidad Autónoma del Estado de México pasa a la etapa nacional del Concurso Estudiantil de Puentes de Acero 2017 para la Región TexasMéxico y cuenta con excelentes resultados para tener una buena participación en Portland, Estados Unidos. Luego de su participación en la Universidad del Paso, Texas, los estudiantes de Ingeniería Civil, Ingeniería Mecánica y Arquitectura de la UAEM que conforman este equipo, así como los del equipo que representó a la UAEM en el Concurso de Canoas de Concreto, realizaron una visita a las universidades del Estado de Texas y Texas en San Antonio, donde a través de conferencias y otras actividades, conocieron las actividades conjuntas que realizan las instituciones norteamericanas y la Máxima Casa de Estudios mexiquense. Integran el equipo de la UAEM que participó en el Concurso Estudiantil de Puentes de Acero 2017 para la Región Texas-México: Blair Alonso Carrillo López, Carlos Daniel Mondragón Álvarez, Cristian Ramírez Palma, Efraín Gonzales Colín, Elliot Gabriel Gutiérrez Arana, Erandi Abigail Ángeles Santana, Fabiola Lozano Gómora, Gabriel Carrillo Macedo, Gael Almazán Munguía, Myjahel Sánchez del Toral, Ildefonso Pérez Gómez, Jorge Cuca Delgado, Jorge Esteban Garduño Padilla, José Guadalupe Córdova Vázquez, Juan Carlos Cruz Rodríguez, Juan Carlos Rodríguez Ángeles, Juan José Torres Bernal, Juana Espinoza Ramírez, Julio Eduardo Arriaga Martínez, Karla Peña Desales, Luis Eduardo López Pliego, Mariela López Olivares, Natali Xcaret López Jiménez, Pablo Emmanuel Martínez Domínguez, Paola Gómez Pichardo, Raúl Pichardo Zerecero, Rubén Nelson Acevedo Ávila y Víctor Alfonso Galicia Aguilar. INSTITUCIONAL Semanario Punto
Direc torio
Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Franco Morales Lara, Luis Zamora Calzada, José Ángel Gutiérrez López, Julio Luna Álvarez, Abraham Martínez y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Vecinos del municipio de Capulhuac se quejan de los fuertes e insoportables olores que despide el drenaje de esa demarcación por los desechos de los productores de barbacoa: “nos hemos enfermado, los que curten las pieles derraman sus químicos al drenaje, eso nos causan náuseas y dolores de cabeza”. Hay que recordar que no nada más son los químicos, es la sangre y excrementos los que también se vierten a los drenajes. A decir de los quejosos, ninguna autoridad ha querido tomar medidas para regular los inclementes tiraderos de desperdicios en ese municipio, “y menos ahora que nuestro alcalde, Eduardo Neri, anda en campañas y precampañas políticas, ya se han hecho llamados para que regulen esas actividades, no digan que no les advertimos, la acumulación de esos gases son un peligro”, comentaron… Desbandada perredista… Se cree que migrarán hacia Morena. El fin de semana pasado un nutrido grupo de perredistas toluqueños anunciaron su decisión de renunciar al PRD, y no apoyar al aún precandidato Juan Zepeda, molestos por la decisión de Consejo Nacional perredista de anular las votaciones que simpatizantes de ese instituto político llevarían a cabo el domingo 5 de marzo para decidir la candidatura de su representante que competirá por la gubernatura del Estado de México. Anunciaron que darán su apoyo a algún candidato legítimo de izquierda. Mucha suerte a los perredistas tránsfugas. Cuando encuentren por quién votar, nos platican… A la que no le fue nada bien es a Alejandra Barrales, líder nacional del PRD, después de suspender la elección para ungir candidato a la competencia para gobernar Edomex. Una distinguida perredista y exdiputada local le dedicó finísimo recado: “¡¡Cínica Sinvergüenza, le cumpliste, le regresaste el favor a Héctor Bautista. Él te puso como presidenta y tu pago fue poner a su candidato. Un candidato del PRI!!” De ese tamaño las broncas internas del resquebrajado PRD. Muchos creen que esa fue una excelente jugada de Lerdo 300, ¡claro! ¿de dónde la lana del perredista Juan Zepeda que gastó en su precampaña y espectaculares… Los reclamos por la decisión de suspender la elección en el PRD no se hicieron esperar en redes sociales. Les compartimos una: “La peor tontería es haber suspendido la elección en un partido democrático, el que elige es el pueblo, porque en las urnas Javier Salinas les hubiera ganado de lejos, pero le pusieron un candidato cómodo al gobierno del PRI; en el sur del estado todos los municipios apoyan a Javier Salinas, ya basta de errores en el PRD”. En las ciudades de Toluca y Metepec, florece el guarurismo, es muy común sentirse inhibido ante lujosas camionetotas con vidrios polarizados escoltadas por autos negros con guaruras con cara de pocos amigos, les dejamos un comentario: “hace poco por circunstancias ajenas, quedé en medio de la escolta y la camionetota, soy mujer e iba con mi hija de 8 años, el auto escolta me alcanzó y se me cerró de manera muy violenta, el copiloto me manoteaba, tuve mucho miedo, con quién denuncio, no tengo número de placas, nada”. A las autoridades policiacas al parecer lo que menos les importa es realizar un censo de guarda espaldas, armas y autos, es necesario, se requiere poner en orden a esos gorilas… Por otra parte, en la ciudad de Toluca sigue a la alza el robo de autopartes; es increíble la cantidad de denuncias, pero al parecer son muchos más los que no denuncian: “no sirve de nada, te tardan, maltratan y no solucionas algo”, nos dijeron. ¿A usted lo han robado en Toluca?, ¿o sabe de alguien a quien hayan robado? Platíquenos, le aseguramos discreción y llevar las denuncias con las autoridades correspondientes… Recientemente, un grupo de delincuentes, a escasos metros del palacio municipal de Toluca, asaltaron un céntrico café, el Dalí. El comando integrado por tres pelafustanes fuertemente armados, hizo de las suyas a sabiendas de que la policía de Toluca es lerda e inoperante. Los asaltados llamaron al 911 y los policuicos jamás llegaron; con gran impotencia vieron cómo los ratas se alejaban con una gran sonrisa burlona. Seguramente, al alcalde Fernando Zamora le maquillan los datos de asaltos, robos y otras tropelías. Ojalá el encargado de seguridad de la capital del chorizo quiera dar a conocer a los lectores de Semanario Punto sus estrategias y planes de trabajo para inhibir esa gran ola de robos, lo vamos a buscar. No seguiremos siendo rehenes del miedo en Toluca. Si usted tiene un propuesta, háganosla saber al correo semanariopunto@hotmail.com, seguro la pondremos en manos de las autoridades correspondientes… El domingo pasado, en un prestigiado hotel de Toluca, los panistas ungieron a Josefina Vázquez Mota como representante del PAN al gobierno de la entidad. Atrás quedaron los desplantes del senador Ulises Ramírez, se tuvo que meter al orden… en el acto estuvieron Felipe Caderón y su esposa Margarita Zavala. Calderón estaba tan feliz, que por un momento se le olvidó la investigación que pesa sobre él con respecto a la gran ola de corrupción que señaló la empresa multinacional brasileña Oderbrecht. Como recordaremos, recientemente los directivos de esa empresa destaparon la cloaca y “cantaron largo y tendido”, señalaron gran corrupción en la administración de Felipe Calderón. Las investigaciones a esa empresa tienen con un pie en la cárcel a varios expresidentes latinoamericanos. Ojalá se realice una investigación seria; se requiere profundidad y que se vayan a la cárcel los corruptos. Por otra parte la candidata panista al gobierno del estado de México, Josefina Vázquez Mota, debe transparentar los 900 millones que el gobierno federal le otorgó para su asociación “patito”…
Resaltó que los profesores que solicitan concursar son muchos, por lo cual el objetivo principal es la calidad “es necesario definir los requisitos y procesos; sin embargo, lo que se garantiza es que quienes concursan y cumplen el perfil adecuado y tienen estándares de calidad tengan oportunidad” AÑO
9,
NÚMERO
3
456 J UEVES 09 / M ARZO / 2017
“Se trabaja en la modificación de estándares con el objetivo de humanizar el trabajo de evaluación”: Ricardo Joya guillerMo roMero
Comentó que la evaluación es tarea fundamental que le ha encargado el secretario Aurelio Nuño para garantizar la calidad de la educación
E
l maestro Ricardo Joya Cepeda recientemente rindió protesta como delegado de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de México. Joya Cepeda suple a Guillermo Legorreta Martínez (quien es exalcalde de Toluca). A Joya le tomó protesta el coordinador de delegaciones de la SEP, Luis Gregorio Vázquez. El 3 de abril, el maestro Ricardo Joya se “estrenó” en el cargo y ofreció una conferencia de prensa en la que destacó la evaluación y participación de profesores, dijo que la participación había llegado a 90 por ciento “ha sido satisfactoria”, señaló. Comentó que la
evaluación es tarea fundamental que le ha encargado el secretario Aurelio Nuño para garantizar la calidad de la educación, y que todos los niños mexiquenses puedan estar mejor preparados para avanzar en el desarrollo de sus competencias. “Las evaluaciones son procesos que se van definiendo conforme avanzan, en virtud de que las evaluaciones no son obligatorias, son tres posibilidades que tienen los profesores para trabajar y avanzar en esta etapa y a partir de ahí, como se ve el avance, es como se va programando. Recientemente hubo una evaluación con participaron del 96 por ciento, eso ha permitido que se vaya mejorando la calidad de la enseñanza en el Estado de México”, destacó. Resaltó que los profesores que solicitan concursar son muchos, por lo cual el objetivo principal es la calidad “es necesario definir los requisitos y procesos; sin embargo, lo que se garantiza es que quienes concursan y cumplen el perfil adecuado y tienen estándares de calidad tengan oportunidad”. Recordó que se ha trabajado con el INEE y se trabaja en la modificación del proceso, ya que el INEE recientemente modificó los estándares con el objetivo de humanizar el trabajo de evaluación, “a los profesores se les ha dejado claro que esta evaluación que se está realizando puede mejorar; hay mejores condiciones para que ellos lo hagan, y es parte del proceso”, terminó.
¿A salto de mata Nomar Gómez Monge?
El titular de la Secretaría de Salubridad del Estado de México, Mtro. César Nomar Gómez Monge, no aparece por ningún lado. Nada que se pueda parecer a algo así como un secuestro o cosa aun peor, pero pues tan importante personaje, repito; no aparece por ningún lado. Algunos dicen que este señor se anda escondiendo porque no quiere pagarle a los proveedores de la infraestructura que utiliza este organismo de salud. Dicen que ya deben alrededor de 3 mil millones de pesos. Aunque argumentan que no se explican el porqué de la actitud del joven Gómez Monge, pues esta dependencia (dicen) goza de un muy “riquísimo” presupuesto. Es decir, mucha, harta “lana” para poder pagarle hasta la risa al más pintado. Entonces, ¿por qué no salda las deudas? Quién sabe, pero… Y, todavía más chismoso está el asunto, de que César Nomar, se encuentra en un hotel, pagando su estadía en dólares, con dirección Jesús del Monte # 41, en Interlomas; obvio: ciudad de México. Y que incluso (Le achacan) le están construyendo un hotel de súper lujo, nada más y nada menos que en el “Jolgorio” burgués de Santa Fe. Digo que le están construyendo, porque a decir de nuestros “espías”, el joven Monge está solventando todos los gastos de dicha construcción. Ahora nada más falta saber, de dónde está saliendo todo ese dinero que ahí está (se supone) invirtiendo en tan peliagudo asunto. ¿De dónde, don César; de dónde? Seguiremos la pista…
4
Luego de que a través de un video, el rector de la UAEM diera cuenta de las actividades realizadas durante los cuatro años de la Administración 2013-2017 y en particular, el reciente año, en los ámbitos de la docencia, investigación, difusión de la cultura, extensión, vinculación y cooperación internacional, Ávila Villegas destacó el trabajo realizado por Jorge Olvera García, con exitosos resultados, producto del esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria año
9,
número
456 J ueves 09 / Marzo / 2017
Educación, único y legítimo igualador social: Jorge Olvera
Así lo afirmó el rector, al rendir el Cuarto Informe de Actividades de la Administración 2013-2017 al pleno del H. Consejo Universitario y ante el gobernador Eruviel Ávila Villegas El jefe del ejecutivo estatal se declaró “Potro de corazón” y reconoció la visión y compromiso del rector con la educación.
F
rente a la ignorancia de falsos populistas, la educación es el camino hacia la paz y sinónimo de respeto, reduce la discriminación y es útil para enfrentar la desesperanza, para vencer la ignorancia y el fanatismo, es el único y legítimo igualador social, afirmó el rector Jorge Olvera García, al rendir el Cuarto Informe de Actividades de la Administración 2013-2017, acto al que asistió el jefe del ejecutivo estatal, Eruviel Ávila Villegas, quien luego de declararse “Potro de corazón”, reconoció la visión y compromiso del rector con la educación. En el Aula Magna “Lic. Adolfo López Mateos” y al dar cumplimiento a los artículos 24 y 38 de la Ley Universitaria, Olvera García resaltó que con un profundo respeto a la autonomía de la institución, el jefe del ejecutivo mexiquense “ha sabido ser parte de nuestra comunidad, distinguiéndole con su apoyo sin miramientos y refrendando su política de impulso a la educación con importantes aportes al futuro”. Agradeció al gobernador la entrega de los 10 potrobuses que comprometió con la comunidad universitaria y aseveró que “sólo un hijo del pueblo sabe tener estas afinidades que nos hermanan y que nos fraternizan cuando se da la mano al otro”. Luego de que a través de un video, el rector de la UAEM diera cuenta de las actividades realizadas durante los cuatro años
de la Administración 2013-2017 y en particular, el reciente año, en los ámbitos de la docencia, investigación, difusión de la cultura, extensión, vinculación y cooperación internacional, Ávila Villegas destacó el trabajo realizado por Jorge Olvera García, con exitosos resultados, producto del esfuerzo conjunto de la comunidad universitaria, como el Sistema de Transporte Escolar Universitario Potrobús. De esta manera, dijo, se cumplió la demanda de los universitarios en cuanto a contar con un transporte digno, seguro y ecológico. El rector refirió que laAutónoma mexiquense posee una sólida vocación democrática, liberal, laicista, vanguardista y progresista, cuyo máximo principio es la libertad de expresión, pero sin denostación, sin arrebatos estériles que únicamente causan enconos. En este ejercicio de rendición de cuentas, en el que se dieron cita el secretario general de Gobierno mexiquense, José Manzur Quiroga; la secretaria de Educación del Gobierno del Estado de México, Ana Lilia Herrera Anzaldo, y el secretario general de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (ANUIES), Jaime Valls Esponda, Eruviel Ávila Villegas aseguró que la administración del rector Olvera García deja muchos legados a la institución, como el reconocimiento del que hoy se goza por parte de instancias internacionales. Además, puntualizó, no es casualidad que tengamos, por primera vez en la historia institucional, una medallista olímpica y a los Potros UAEM FC participando en la Liga de Ascenso MX. Ante el presidente del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de la Judicatura del Estado de México, el magistrado Sergio Javier Medina Peñaloza; el delegado de la Secretaría de Educación Pública en el Estado de México, Ricardo Joya Cepeda, y el presidente municipal de Toluca, Fernando Zamora Morales, el rector informó que con respecto al inicio de la administración, la matrícula se incrementó en más de 15 mil alumnos, por lo que hoy realizan estudios en la institución 80 mil 19 jóvenes: 19 mil 328 en bachillerato, 57 mil 41 en licenciatura y tres mil 650 en posgrado. En este evento, al que también asistieron el presidente de El Colegio Mexiquense y la Fundación UAEMéx, Humberto Benítez Treviño, y el titular de la 22 Zona Militar, Enrique Dena Salgado, subrayó la creación y oferta, durante los recientes cuatro años, de siete programas de estudios profesionales, entre
ellos, las licenciaturas en Danza y Gestión de la Información en Redes Sociales, que iniciarán actividades en agosto próximo. Después de subrayar el incremento de 216 especialistas más en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), por lo que ahora la institución cuenta con el registro de 519 en la instancia dependiente del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología, Jorge Olvera García detalló que la Administración 2013-2017 “logró abrazar un auténtico pacto social: Universidad y pueblo, hermanados en un solo latir, resueltos a caminar, con la fuerza del conocimiento y con el empuje de la cultura, buscamos dar lustre al poder de pensar”. A los trabajadores universitarios pidió tener la certeza de que esta administración afronta, “con todo el vigor de las leyes, el problema generado por algunas manos abusivas que transgredieron la operación financiera de la caja de ahorros” del Sindicato Único de Trabajadores y Empleados al Servicio de la institución; “que aunque no corresponde a la UAEM, se seguirán integrando, con ayuda de las autoridades estatales, los expedientes para que aquellos que deben rendir cuentas afronten las consecuencias por el daño sufrido en su patrimonio”. Eruviel Ávila Villegas consideró que el rector Olvera García podrá terminar su gestión con la satisfacción del deber cumplido y sostuvo que en los meses que restan a las administraciones universitaria y estatal quedan muchas cosas por hacer. “Avanzamos y lo hacemos de la mano de la UAEM, vital en la transformación del Estado de México”. Después de reconocer la guía y ejemplo de los ex rectores en el fortalecimiento de la Máxima Casa de Cultura mexiquense, Jorge Olvera García agradeció la presencia de Tomás Ruiz Pérez, Jorge Guadarrama López, Efrén Rojas Dávila, Marco Antonio Morales Gómez, Uriel Galicia Hernández, Rafael López Castañares, José Martínez Vilchis y Eduardo Gasca Pliego. Al concluir este ejercicio de rendición de cuentas, al que asistieron Oscar Chávez, Fernando Cano, Benito Nogueira, Rodrigo de la Sierra, Rafael Cauduro y Yoshio, el gobernador Eruviel Ávila Villegas y el rector Jorge Olvera García inauguraron, en la Galería “Fernando Cano” del Edificio de Rectoría, la exposición “Retratos de la naturaleza” de Rafael Huerta, abierta al público en general hasta el 15 de abril de 2017. INSTITUCIONAL
La víctima luego de ser agredida, humillada y vejada, cae presa del pánico que la inmoviliza, no la deja pensar, no la deja actuar racionalmente, se ve perturbada en toda su esfera emocional, situación que en muchos casos le dificulta informar del suceso a su familia, a esto se suma el miedo a la recriminación que responsabiliza a la mujer de lo que le pasa, que van desde frases condenatorias año
9,
número
5
456 J ueves 09 / M arzo / 2017
La violación sexual: Víctimas además de ser vejadas son culpabilizadas Franco Morales Lara / Rebelión / foto guillermo romero
Por lo tanto el machismo no se puede comprender de otro modo que no sea lo estructural
H
ace unos días atrás un canal de televisión difundió un video grabado con un celular cuyo contenido revela la violación de una adolescente por tres varones aparentemente de la misma edad. Las imágenes elocuentes muestran a la víctima en estado perturbado, al parecer como resultado del consumo de alcohol y droga. Los agresores se turnaban para cometer el vejamen, mientras la chica les pedía que se detengan. La violación no es un suceso extraño y aislado Lamentablemente es algo que se da en nuestro medio, pero en este caso comentado se presenta un aditamento particular: la grabación realizada por los mismos autores que llevan a cabo la agresión. Cabe preguntar, ¿Qué les impulsa a grabar semejante atrocidad? ¿A quién o quiénes va dirigido la grabación? ¿Qué ganan teniendo estas imágenes? ¿Se dan cuenta de la magnitud del daño que realizan? ¿Por qué hay víctimas que no se animan a denunciar?. Empezaremos intentando responder a esta última pregunta, que en muchos casos similares salen tardíamente a conocimiento público, estas grabaciones son usadas por los mismos agresores para chantajear a la víctima, a quien extorsionan para no hacer públicas esas imágenes a cambio de dinero o “favores sexuales”, por lo que el daño no cesa, sino que continúa prolongándose por mucho tiempo más. La víctima luego de ser agredida, humillada y vejada, cae presa del pánico que la inmoviliza, no la deja pensar, no la deja actuar racionalmente, se ve perturbada en toda su esfera emocional, situación que en muchos casos le dificulta informar del suceso a su familia, a esto se suma el miedo a la recriminación que responsabiliza a la mujer de lo que le pasa, que van desde frases condenatorias como ¡Tú no debes salir! ¡Quién te manda a estar con chicos! ¡Es que vistes provocativamente! ¡Si fueras una chica de casa no te hubiera pasado eso!
Al respecto vale la pena recordar las declaraciones vertidas en un programa de televisión por el senador del MAS Ciro Zabala que refleja la actitud naturalizada del pensamiento machista de una parte de la sociedad boliviana. El postulante hacía las siguientes declaraciones cuando el presentador le preguntó su opinión acerca de los constantes casos de feminicidio, violaciones y agresiones en contra de las mujeres en Bolivia: “En el proceso educativo debemos enseñar también a las mujeres a cómo comportarse para no ser objetos y que sea atractivo el objeto para producir muchos de los conflictos que se producen, que ciertos tipos de vestimenta, ciertos tipos de actitudes, personas que se dedican al alcohol, personas que están borrachas y lo vemos frecuentemente en los famosos festivales y demás van a ser obviamente y con mayor probabilidad atacadas y cometerse delitos con ellas” (1). Estos enunciados, que no son simples frases pues reflejan lo que social y culturalmente se exige del como debe ser la mujer y del lugar que debe ocupar tanto en la esfera pública como privada, son capaces de crear en la víctima un sentimiento de culpa que puede ocasionar depresión y suicidio, sino recibe el apoyo correspondiente en su círculo familiar, que en algunos casos llegan a tranzar económicamente con los agresores quedando así impunes del hecho, peor se animará a hacer pública la denuncia sabiendo que gran parte de la sociedad la culpabilizará de lo sucedido por no “saber comportarse”, de esa manera le cuesta realizar la denuncia ante autoridades policiales, y más aún permanecer hasta el final del proceso judicial, pues éste además de ser largo y costoso económicamente, implica una segunda victimización que genera igual o mayor dolor que la experiencia misma de violación. Desigualdad de poder y la construcción socio-histórica de la masculinidad hegemónica o masculinidad machista. En cuanto a las primeras preguntas planteadas, la respuesta que esbozamos tiene que ver con una elocuencia de poder, que delata las relaciones asimétricas entre varón y mujer resultado de la construcción social de masculinidad y feminidad que da la superioridad al primero, cuyos orígenes se remontan a la instauración del patriarcado que cambió radicalmente los roles de la mujer y el hombre, teniendo actualmente al machismo como expresión máxima de esta violencia. La conducta machista se aprende desde la más tierna infancia, desarrollándose desde cosas aparentemente simples como el vestir, peinar, formas de expresarse y sentir hasta diferencias marcadas en la educación, acceso a fuentes de trabajo, remuneración económica, roles
domésticos, espacios públicos, etc. Por lo tanto el machismo no se puede comprender de otro modo que no sea lo estructural, situación que da paso a una sociedad en la que hombres y mujeres interiorizan la superioridad masculina dando lugar al primer desprecio, al primer insulto, al primer golpe, acciones que finalizan en muchos casos en la violación, que lamentablemente para la víctima no acaba ahí, pues este hecho grabado, desde la óptica de los agresores no debe quedar aislado y oculto sino que debe ser conocido para posesionarse ante sus pares en el lugar de machos transgresores dueños de la mujer, objeto de su propiedad despojada hasta de su voluntad más primordial que es el decidir cuándo, cómo y con quién o quiénes tener relación sexual. Estas imágenes además tienen una intención comunicativa, obedecen a una lógica desde el punto de vista de quienes lo ejecutan, la crueldad ejercida en el corpus y animus de las mujeres, exhibe una absoluta falta de sensibilidad compasiva, adolescentes que manifiestan su masculinidad a través de la grabación de la violación que da testimonio de sus actos para sentirse igual de machos que los demás, como una demostración de virilidad así mismos y ante sus pares con el objetivo de garantizar y preservar un lugar entre ellos, esto es característico sobre todo del accionar de pandillas; es por ello que psicoanalíticamente hablando, en estos casos el acto de violación encuentra su sentido más pleno en la agresión, dominio, crueldad, humillación y sometimiento de la víctima que en el mismo deseo de satisfacción sexual. En la mente de estos agresores impera el mandato del “hacerse hombre”, es por eso que la mayoría de las violaciones en grupo son perpetrados por adolescentes, que se encuentran en transición a la adultez y necesitan de este paso para encontrar un lugar en el mundo ideario de superioridad masculina, puesto que vivimos en una sociedad que impone en cada hombre el deber de afirmar en cualquier circunstancia su virilidad. Es por eso que no todas las sociedades a lo largo de las diferentes épocas de nuestra historia percibían a la violación como un crimen, sino que era el resultado natural de las relaciones desiguales entre hombre y mujer, siendo el corolario para la restauración del poder masculino. Por lo tanto la violación va más allá de las explicaciones patológicas individuales a las que a veces se reduce la psicología, puesto que la violación se sustenta en la desigualdad entre hombre y mujer, que denota el sometimiento a estructuras jerárquicamente constituidas, desigualdad que esta naturalizada en base a una construcción social que se remonta a los albores del patriarcado. www.rebelion.org
6
Todo está arreglado para engañar al profesor y hacer prevalecer un sindicato al servicio del gobierno ante la desinformación magisterial, que sin embargo se derrumba poco a poco, para abrir a los ojos de los maestros un marco legal que prohíbe estas actuaciones gubernamentales año
9,
número
456 J ueves 09 / Marzo / 2017
Lucha contra la discriminación y la sindicalización automática Luis Zamora Calzada
En estas circunstancias y por inverosímil que parezca, ante estas actuaciones del gobierno, el SUMAEM inició una demanda laboral 295/2017 para reclamar trato igualitario al Estado
E
l gobierno estatal actual es promotora de la desigualdad e inequidad entre los mexiquenses. Un ejemplo claro es su resistencia a aceptar la independencia y libertad sindical que son una realidad en el Estado de México, obtenidas por los maestros estatales en términos de ley al lograr el registro sindical R. S. 2/2007 y la toma de nota del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM). A pesar de ello, este gobierno se ha negado a entregar las cuotas autorizadas por los trabajadores afiliados y también se ha negado al diálogo para permitir el desempeño de un trabajo sindical apegado a derecho. A cambio ha actuado con cerrazón, autoritarismo, violación constante a la legalidad; con la negación sistemática a reconocer derechos garantizados en las leyes en materia laboral, denotando falta de tacto y oficio político de los funcionarios en la conducción de nuestra entidad y de este asunto en particular. En estas circunstancias y por inverosímil que parezca, ante estas actuaciones del gobierno, el SUMAEM inició una demanda laboral 295/2017 para reclamar trato igualitario al Estado a través de las Secretarías de Educación y de Finanzas, en los siguientes términos: “Se exige el cumplimiento de trato igualitario a que están obligadas las demandadas, cumpliendo con los efectos legales inherentes a la toma de nota del sindicato actor (SUMAEM).El trato igualitario que deben realizar las demandadas con el sindicato actor, identificado con las siglas SUMAEM, en cumplimiento a la obligación que le impone la Ley del Trabajo de
los Servidores Públicos del Estado y Municipios, la Ley Federal del Trabajo de aplicación supletoria, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, el Artículo 123 apartado “A” fracción XVI, fracción XXVII inciso h), apartado “B” fracción X, así como las del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal, con la finalidad de evitar la violación de derechos laborales y de derechos humanos garantizados, ya que asumir un actitud de indiferencia, menosprecio y falta de cumplimiento a las obligaciones que le impone la ley, sólo denota una parcialidad al sindicato mayoritario, contraviniendo las normas que actualmente rigen en materia sindical, en perjuicio de los afiliados al sindicato actor, quienes son maestros dependientes de los planes, programas y presupuesto del subsistema educativo estatal, otorgando los mismos derechos al sindicato actor que establecen las Condiciones Generales de Trabajo vigentes y la ley en la parte que corresponda por el número de membresía que tiene el sindicato que represento.” ¿Qué parte de la ley no entienden los funcionarios de este gobierno? porque la violentan en su beneficio, de sus instancias y sus personajes de Estado, como ellos se han autodenominado. Reclamar un trato igualitario vía demanda laboral es un extremo que no debiera ser, y sin embargo es, al ser el Estado eminentemente antidemocrático y autoritario. Su autoritarismo se amplía a la afiliación de profesores a su sindicato oficial (SMSEM), y por ello en la misma demanda se combate la afiliación automática que practica el gobierno todos los años, al tenor siguiente: “La abstención inmediata de la aplicación de los artículos 46 y 47 del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal vigentes, el que atenta contra la libertad sindical y contraviene el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, en perjuicio del Sindicato Unificado de Maestros y Académicos del Estado de México (SUMAEM).En virtud de que las demandadas coartan el derecho de la libertad sindical de los trabajadores que ingresan a su servicio, que reprimen al ejercer su derecho a la libertad sindical al obligarlos a formar parte del sindicato mayoritario y descontar las cuotas sindicales a su favor, violando la libertad sindical del trabajador por el solo hecho de obtener un nombramiento por tiempo in-
determinado, aplicando los artículos 46 y 47 del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal vigentes, los que son inconstitucionales, por contravenir la Norma Suprema citada en este inciso así como el Convenio Internacional Número 87 de la Organización Internacional del Trabajo y las diversas tesis jurisprudenciales que para tal caso ha emitido la Suprema Corte de Justicia de la Nación, que más adelante señalo, precisando para mayor conocimiento y certeza los artículos citados anteriormente, que a la letra señalan: ARTICULO 46. Los servidores públicos docentes que ingresen a prestar sus servicios con nombramiento por tiempo indeterminado serán considerados a partir de la fecha de su alta en el servicio como sindicalizados; a menos que expresen por escrito dirigido a la Secretaría de Administración, su deseo de no sindicalizarse. ARTICULO 47. A los servidores públicos docentes afiliados al sindicato, les serán aplicados los descuentos a sus percepciones que por concepto de cuota el sindicato haya determinado e informado oficialmente a la Secretaría de Administración. Artículos a todas luces inconstitucionales, los que violan la libertad sindical de los trabajadores y mis representados a pesar de que este H. Tribunal otorgó el registro sindical R. S. 2/2007 y emitió la Toma de nota de la directiva 2012-2018, que obra en poder de las demandadas, razón por la que se demanda por esta vía la suspensión inmediata de la aplicación de los artículos 46 y 47 del Reglamento de Condiciones Generales de Trabajo de los Servidores Públicos Docentes del Subsistema Educativo Estatal…” Todo está arreglado para engañar al profesor y hacer prevalecer un sindicato al servicio del gobierno ante la desinformación magisterial, que sin embargo se derrumba poco a poco, para abrir a los ojos de los maestros un marco legal que prohíbe estas actuaciones gubernamentales. La lucha en el terreno legal está en marcha, la independencia y libertad sindical no pueden ser frenadas por la miopía de funcionarios que violentan la ley por desconocimiento o por omisión.Al SUMAEM le corresponde la razón jurídica, como hasta ahora hemos mostrado públicamente. Por fortuna, los maestros estatales estamos impartiendo docencia social sindical a la sociedad y a los trabajadores.
Javier Salinas acude al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación Dejar sin efectos la suspensión de la elección abierta para elegir candidato a la gubernatura y establecer una nueva fecha para la jornada, demanda Javier Salinas al TEPJF. -La decisión violó el estatuto del PRD, advierte. on el propósito de dejar sin efectos la decisión del Comité Ejecutivo Nacional (CEN) de suspender la elección abierta para designar candidato a la gubernatura y reponer de manera inmediata el ejercicio, Javier Salinas, precandidato del Partido de la Revolución Democrática (PRD) al Gobierno del Estado de México promovió este lunes ante el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) un juicio para la protección de los derechos político electorales del ciudadano y una queja contra la dirigencia nacional y la Comisión Electoral. Salinas Narváez explicó que con las im-
C
pugnaciones se solicita a la Sala Superior deje sin efectos el acuerdo del CEN mediante el que suspende el proceso electoral abierto para definir candidato a gobernador y asume la facultad de elegirlo. El precandidato advirtió que el CEN no tiene atribuciones jurídicas para tomar una decisión de este tipo. Si bien el artículo 103, inciso “y”, del estatuto del PRD especifica entre las funciones del CEN la de “rectificar en caso de ser necesario el método de elección de candidaturas constitucionales designado por los Consejos Estatales o Comités Ejecutivos Estatales y Municipales”, la misma disposición advierte: “Para poder ejercer esta facultad se requerirá la votación calificada de dos tercios de los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional”. A propuesta de la presidenta nacional, Alejandra Barrales, la suspensión de la elección abierta tres días antes de la jornada se avaló por
15 votos contra 8; es decir, eran necesarios 16 sufragios de respaldo. El recurso también solicita que en los efectos de la sentencia se señale una nueva fecha para la elección abierta a la ciudadanía mediante la emisión de voto universal, directo y secreto, como lo aprobó el Consejo Estatal. De forma paralela se entabló una queja en contra de la Comisión Electoral Nacional por las omisiones cometidas durante el desarrollo del proceso interno –que va desde el mes de diciembre de 2016 a marzo de 2017-, pues éstas llevaron a excusar insuficiencias técnicas para celebrar la jornada. Entre las anomalías se enlistan la falta de insaculación, errores de encarte, dolo en la ubicación de casillas, alteraciones en el número de funcionarios y fallas en la integración de mesas directivas de casilla, ausencia de capacitación, falta de impresión de boletas y negligencia para remitir al CEN los acuerdos que debían ser
aprobados por ese organismo. Estas irregularidades también son atribuibles al CEN y a la presidenta, quien debió estar atenta al desarrollo del proceso, requerir al servicio electoral los informes correspondientes y avances, y corregir las deficiencias técnicas, en virtud de que éste órgano era el encargado de la elección. Por todas estas razones, insistió, “estamos pidiendo la reposición de la elección abierta del 5 de marzo”. El precandidato confió en que los recursos sean resueltos a más tardar en 8 días para acatar los tiempos jurídicos del calendario electoral. INSTITUCIONAL
Breve historia 7 de un libro aĂąo
9,
nĂşmero
456 J ueves 09 / M arzo / 2017
FOTO: guillermo romero
8
Alrededor de 50 policías, asignados para cuidar un municipio de 49 mil habitantes de cuatro delegaciones y una cabecera municipal, no han sido escuchados por el alcalde, quien incluso les ha manifestado que los regidores son quienes se niegan a cumplir sus peticiones, lo que descartaron los propios señalados año
9,
número
456 J ueves 09 / Marzo / 2017
Policías de Xonacatlán hacen paro porque no hay seguro ni aumentos José Ángel Gutiérrez López
«¿Por qué (el presidente) ha dicho que todos ustedes (regidores) son quienes no están de acuerdo con nuestras peticiones?», increpó uno de los oficiales a la llegada de varios regidores
Se contrapuntean regidores y pedirán explicaciones al edil Carlos González, quien los acusa de ser ellos quienes niegan ayuda
X
onacatlán, Méx. 3 de marzo de 2017.- Molestos e inconformes porque no tienen aumento de sueldo y carecen de seguro de vida, policías municipales de Xonacatlán hicieron paro de labores para exigir condiciones de trabajo
favorables al edil Carlos González González. Alrededor de 50 policías, asignados para cuidar un municipio de 49 mil habitantes de cuatro delegaciones y una cabecera municipal, no han sido escuchados por el alcalde, quien incluso les ha manifestado que los regidores son quienes se niegan a cumplir sus peticiones, lo que descartaron los propios señalados. Sin su mando superior, Hernán Gutiérrez Uriarte, y con ausencia del presidente González González, los inconformes lamentaron ganar menos de dos mil 800 pesos quincenales, además de carecer de uniformes y equipamiento desde hace un año y dos meses. En el patio central del ayuntamiento, los uniformados también pidieron respeto a sus ascensos de rango policial, así como recobrar las pólizas de seguro de vida con que contaban y seguro de parque vehicular, ya que en este último caso un daño genera gastos del propio bolsillo. Uno de los argumentos para pedir aumento y otras prestaciones es la disminución de índices delictivos, en reportes vistos estos meses en consejos de seguridad pública celebrados ante la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES), Policía Federal y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
«Ahí se ha visto todo eso, no nos lo estamos inventando», dijeron los policías mientras estaban postrados en el interior del palacio municipal. «¿Por qué (el presidente) ha dicho que todos ustedes (regidores) son quienes no están de acuerdo con nuestras peticiones?», increpó uno de los oficiales a la llegada de varios regidores. «Queremos que se les dé su sueldo y uniformes, y también que el presidente nos dé explicaciones del porqué no se les ha dado el aumento y ¿por qué nos mete a nosotros?, vamos a desmentir eso que se está diciendo», contestó Carolina Durán, segunda regidora. La síndico municipal Angélica Robles González expuso que «hay cosas que nada más lo sabe el presidente y no nos los hace saber, apenas nos estamos enterando de sus peticiones, aunque bien se sabe que una partida presupuestal federal para los cuerpos de seguridad». «Sería arriesgado decir una fecha y no cumplir en el tema del aumento salarial», añadió la síndico, en relación a prestaciones y apoyos, como en el área de guardarropa ubicada en una sucia galera, uniformes gastados, equipamiento y más, aunque los oficiales insistieron que no quieren sólo promesas.
Cultivan hongos seta en San Cristóbal Huichochitlán con programa de Empleo Temporal
T
oluca, Estado de México, Capital con valor, marzo de 2017.- Reciben capacitación para la producción de hongo seta 60 mujeres y hombres de San Cristóbal Huichochitlán, quienes pondrán en práctica sus conocimientos para potenciar esta fuente de alimento para su familia y además para su venta, lo que representará un ingreso extra a su economía. Originaria del Barrio de San Salvador, Graciela de la Cruz González, asesora y productora de hongos seta, dijo que los gobiernos federal y municipal brindan apoyo financiero y asistencia técnica para cuidar y perfeccionar el cultivo en dos
invernaderos. Explicó que el proceso inicia con una bolsa nueva y paja de avena o trigo, ingrediente que debe ser hervido de dos a tres horas y posteriormente extendido en una mesa, se revuelve y se rocía cal. Cuando la paja se ha enfriado, comienzan a llenarse las bolsas de plástico, colocando en cada una un puñado de semillas llamadas micelio. Este programa de Empleo Temporal les permite aprender un oficio, que generará una fuente de trabajo para beneficio de sus familias, pues planean continuar con el cultivo en su comunidad; por lo
que los participantes se mostraron agradecidos por los apoyos recibidos. Graciela de la Cruz expresó “esta es nuestra primera cosecha, será para autoconsumo y para vender. Económicamente para nosotros es bueno, los venderíamos a familiares y vecinos o a quienes les gustaría probar”. En este sentido, la consolidación de la economía familiar de los toluqueños, a través de proyectos productivos y de conservación del medio ambiente, es un objetivo constante de la presente administración municipal. INSTITUCIONAL
Primera Mujer Recibe Brazalete Electrónico en Edomex
Recibió este beneficio, al cumplir con los requisitos del programa. El Poder Judicial del Estado de México coordina este proyecto, en conjunto con el Poder Ejecutivo.
A
l ser beneficiaria de la preliberación bajo la modalidad de brazalete electró-
nico, Lucía de 26 años de edad y originaria de Teoloyucan, se convirtió en la primera mujer en recibir este dispositivo en el Estado de México que le permite cumplir su pena en libertad y trabajar, así como convivir con sus hijos y seres queridos. Esta medida coordinada por el Poder Judicial de la entidad con el Ejecutivo estatal, busca reintegrar a las personas a su entorno social y familiar, a la vez que consumen el tiempo restante de su condena, lo cual se logra al concederles un radio de movimiento para realizar sus actividades diarias y trabajar. La chica fue detenida junto con su pareja acusados del delito de robo, por lo que fue recluida en el Centro de Readaptación Social de Cuautitlán México, luego de que un juez la sen-
tenció a poco más de tres años de prisión, su padre se enteró del benefició de libertad anticipada. Con apoyo de un juez de ejecución de sentencias, se iniciaron los trámites para que Lucía abandonara la prisión, puesto que cumplía con requisitos como ser primodelincuente, no contar con una pena de más de 15 años y estar acusada de un delito no grave. Hasta 2016, el Tribunal Superior de Justicia del Estado de México ha otorgado 120 brazaletes, mediante evaluaciones y monitoreo realizados tanto a los aspirantes como a sus familias; los perfiles más idóneos son elegidos por un consejo técnico conformado por jueces, especialistas en seguridad ciudadana, trabajo social y psicología. Cuando Lucía supo que podría ser benefi-
ciaria, le costó trabajo creerlo, pues en el tiempo que estuvo privada de su libertad, ninguna de sus compañeras lo había obtenido, por esa razón considera que es una segunda oportunidad. Recibir el brazalete electrónico cambió su vida y lo primero que hizo al salir del reclusorio fue abrazar y platicar con sus hijos, buscar otro tipo de comida a la que usualmente recibía, ir a su casa, visitar un parque cercano y plantearse nuevas responsabilidades y nuevas metas, todo en beneficio de sus pequeños. Lucía dice que siempre estará agradecida con el Poder Judicial del Estado de México por brindarle la oportunidad de recuperar a sus hijos, tener un empleo y reintegrarse a la sociedad. INSTITUCIONAL
Lo que nunca ha dicho la SEP es cuántos de los profesionistas contratados han aceptado el trabajo de docentes y permanecen trabajando bajo las condiciones impuestas y el salario tan raquítico, tan bajo y si con ese salario ha logrado subsistir; cuántos de los profesionistas han mandado al diablo el trabajo otorgado y decidieron que es mejor aguantarse un rato, en espera de que de acuerdo a su formación académica les pueda caer algo más relevante y significativo y ganar lo que esperan de su carrera año
9,
número
9
456 J ueves 09 / M arzo / 2017
Modelo Educativo Habemus Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
¿Y por qué es noticia el modelo educativo? Por varias razones. Porque lo hicieron economistas y no pedagogos, investigadores y expertos en el hecho educativo y mucho menos tomaron en cuenta a los maestros
N
o cabe duda que esos tecnócratas estudiados en quién sabe qué universidad lo hicieron, que salen de ella con el cerebro pegado a los pies. Esto porque todos los aduladores del ñoño judío de la SEP, le aplauden que la reforma que los diputados y senadores aprobaron lo hicieron con los pies, es una verdadera reforma educativa y que la misma va a ser, en quién sabe cuántas décadas, la reforma que saque a los mexicanos de la pobreza, pero sobre todo de la ignorancia, lo cual es falso de toda falsedad. La tal reforma es un documento que sólo busca controlar la contratación de pseudo maestros, pseudo maestros porque su formación no es como tales, que con el solo hecho de haber estudiado una licenciatura, cualquiera, la SEP los contrata y les asigna escuela, materias y alumnos, según el nivel educativo y los pone a chambear de maestros. Dice la SEP que ahora sí los niños tienen docentes preparados, y deseosos de realizar un proceso enseñanza-aprendizaje con todas las de la ley. Lo que nunca ha dicho la SEP es cuántos de los profesionistas contratados han aceptado el trabajo de docentes y permanecen trabajando bajo las condiciones impuestas y el salario tan raquítico, tan bajo y si con ese salario ha logrado subsistir; cuántos de los profesionistas han mandado al diablo el trabajo otorgado y decidieron que es mejor aguantarse un rato, en espera de que de acuerdo a su formación académica les pueda caer algo más relevante y significativo y ganar lo que esperan de su carrera. No han dicho nunca los funcionarios de la SEP cuántos profesionistas sólo entraron al proceso del dizque mal llamado examen de oposición por ver cómo les iba y si de veras ese trabajo, condiciones y salario satisfacían sus expectativas y sus necesidades más ingentes. Lo que se plantea aquí es muy importante porque hay que ver cuántos profesionistas hoy vestidos con la túnica de la docencia están dispuestos a manifestarse con todas las de la ley como docente, con un amplio nivel de vocación por inducir a los niños, sus alumnos, al mundo del conocimiento y si además de eso, verán a la docencia como una forma de vida, porque la docencia se vive, pero además a quien le gusta, le fascina, la disfruta y la goza. Y de plano los sesudos economistas del CIDE no se miden, porque no siendo su campo de formación y de
trabajo, asumieron la responsabilidad de crear para la SEP el Modelo Educativo que se va a imponer a partir del siguiente ciclo escolar por órdenes del ñoño judío de la SEP, y de seguro va a decir que ahora sí, de manera reiterada, los mexicanos con ese modelo educativo van a ser la neta del planeta en cuestión de estudios, de aprendizaje y de un nivel superior de muy superior al de los países del Segundo Mundo, que son evaluados por los picudos expertos en este campo de la OCDE y que sus evaluaciones sólo han servido para dos cosas: para nada y para lo mismo y que Dios nos agarre confesados si algún día en verdad no convertimos en la mera neta del planeta, porque entonces sí, el gel boy de Los Pinos y el ñoño judío de la SEP nos van a estar atiborrando a los mexicanos con su estúpida cantaleta de que su reforma es el modelo educativo non plus ultra de todos los que existen sobre la faz de la Tierra. ¿Y por qué es noticia el modelo educativo? Por varias razones. Porque lo hicieron economistas y no pedagogos, investigadores y expertos en el hecho educativo y mucho menos tomaron en cuenta a los maestros y maestras que le batallan a diario con los alumnos a lo largo y ancho del país, en las más de las 240 mil escuela que hay. Pero sí publicitan que se han tomado en cuenta a los niños y a las comunidades indígenas para ver qué piden y qué requieren estos grupos sociales, lo cual es una verdadera mentira, pues a los genios de la SEP nunca les han importado los sujetos que verdaderamente están involucrados en la educación como un hecho de carácter social y que como tal lo que se determine resulta de gran importancia y relevancia. Pero como los economistas se pasan la mitad de su vida pensando en cómo gastarse el dinero ajeno y la otra mitad de su vida se la pasan adivinando en qué fallaron sus predicciones para volver a intentar el gasto del dinero ajeno. Y si esa es su actividad cotidiana, entonces nunca van a hacer un modelo educativo pensado para que los maestros, los auténticos profesionales de la docencia, lo apliquen y operen sin problema alguno, y que ese modelo educativo sea el que los alumnos de todo el país sea el factor idóneo para que aprendan y de desarrollen como los sujetos a los que aspira el siglo XXI, como ciudadanos del mundo actual y en un
momento de su vida se va a insertar en el aparato productivo que exige y demanda el modo de producción actual y no vayan a ser unos improvisados que sirvan sólo para intentar trabajar de “lo que sea”, como comúnmente se acostumbra. Otra razón es que los genios de la SEP, con el ñoño a la cabeza, no han formado a los maestros que entiendan y operen el modelo educativo y que en ellos se encuentran los maestros improvisados y contratados por la SEP, y mucho menos ha llegado a las normales la reforma que se avoque a esa tarea. Los maestros que el Estado, llámese la SEP, prepara y forma, el mismo Estado, llámese SEP, los reprueba con sus dizque exámenes de oposición, fallidas pruebas de opción múltiple, modelo de evaluación fracasado en los países más avanzados. Entonces, y ante esto: ¿quiénes van a operar lo que con fanfarrias van a presentar los genios del CIDE y los mercenarios de la SEP, con el gel boy y el ñoño judío? Pues los que están en las aulas y si los panegiristas del gobierno federal ya han aplaudido lo que no es aplaudible, ahora, al presentar el modelo educativo hecho con el cerebro en los pies, también y porque así el que paga manda y lo ordena, lo harán con sí un modelo educativo, pero sin sujetos formados y preparados para ello. Lastimosamente, los que están en las aulas ya han sido catalogados como los responsables de la mala calidad de la educación, y si ellos van a operar el modelo educativo de marras, se puede dar por hecho que su implementación va a ser un verdadero fracaso. Y si no, al tiempo. Aunque los jilgueros del sistema digan lo contrario.
Abren Periodo Extraordinario para Preinscripción a Educación Básica T
oluca, México, 5 de marzo de 2017.- Con la finalidad de apoyar a los padres de familia que no pudieron realizar durante febrero el trámite de preinscripción a los primeros niveles de educación básica para el ciclo escolar 2017-2018, el Sistema Anticipado de Inscripción y Distribución (SAID), continuará habilitado durante los días 6, 7 y 8 de marzo. Este sistema estará disponible el lunes 6 para preescolar, el martes 7 para primaria y el miércoles 8 para secundaria, las 24 horas del día para todas las letras del abecedario, ingresando a la página: www.
edomex.gob.mx, donde se deberá llenar la solicitud electrónica e imprimir el comprobante de preinscripción. Omar Arrazola Vega, jefe de la Unidad de Planeación, Evaluación y Control Escolar de la Secretaría de Educación, informó que los padres de familia pueden estar tranquilos, ya que el SAID es un sistema avalado por la norma ISO: 9001-2008, con reconocimiento a nivel internacional, además de contar con la norma de protección de datos personales, por lo que la información proporcionada no tendrá
fines diferentes al trámite de preinscripción de los menores. Cabe mencionar que para aquellos casos en los que no se consiguió la impresión oportuna del registro de preinscripción, el mismo sistema SAID dará acceso para obtener el documento entre el 9 y el 17 de marzo. Los resultados serán publicados el viernes 4 de agosto de 2017 en el portal electrónico de Gobierno del Estado de México, o podrán consultarse en las listas ubicadas en cada una de las instituciones educativas. INSTITUCIONAL
10
Almazán Burgos, recordó una frase de la cantante Madona: “como mujeres tenemos que apreciar nuestro valor, el valor de cada una, busquen mujeres fuertes para hacerse amigas, para alinearse, para aprender de.. para inspirarse, para colaborar, para apoyar, para iluminarse”. AÑO
9,
NÚMERO
456 J UEVES 09 / M ARZO / 2017
Pese a los Festejos, cada 37 horas es Asesinada una Mujer en México: Síndica Karla Almazán
“
Pese a las celebraciones y reconocimientos por estas fechas dedicadas a la mujer, seguimos clamando justicia, porque de todos es sabido que cada 37 horas es asesinada una mujer en este país”, afirmo la Síndica Procurador Karla Almazán Burgos, al encabezar en representación del Presidente Municipal Higinio Martínez Miranda la jornada por el Día Internacional de la Mujer. La Síndica, asistió acompañada por integrantes del cabildo, a la Jornada de Salud para la Mujer, por el Día Internacional de la Mujer, organizada por la Dirección de Desarrollo Social, a cargo del profesor Miguel Ángel Hernández Espejel. Almazán Burgos, reconoció la labor del Presidente de Texcoco a favor de las mujeres, a favor del respeto a sus derechos y de mejores oportunidades de desarrollo, por lo que se puede considerar que Texcoco es uno de los municipios en donde se respeta la equidad de género y los
derechos de la mujer. Durante su discurso hizo mención de que la primera celebración del día internacional de la mujer, tuvo lugar en 19 de marzo de 1911 y en 1975 la Asamblea Nacional de las Naciones Unidad (ONU) decretó el día 8 de marzo como día Internacional de la Mujer Siento este logro gracias a la actividad de todas esas grandes mujeres, de su lucha que han realizado clamado justicia e igualdad por todas esas mujeres que han sufrido alguna violencia en su vida. Almazán Burgos, recordó una frase de la cantante Madona: “como mujeres tenemos que apreciar nuestro valor, el valor de cada una, busquen mujeres fuertes para hacerse amigas, para alinearse, para aprender de.. para inspirarse, para colaborar, para apoyar, para iluminarse”. Por ello se dirigió a todas las mujeres presentes “hermosos mensaje para todas nosotras, para apoyarnos, cui-
darnos y sentirnos orgullosas del éxito de las otras”. Y aprovecho para hacer un reconocimiento a la primera mujer presidenta municipal de Texcoco, “nuestra maestra Delfina que fue presidenta municipal, que ahora tienen un permiso como diputada federal, ella es una gran mujer”, dijo En el jardín municipal de Texcoco, se ofrecieron servicio de Optometría, Oftalmología, audiología, audiometría, vacunación, platicas psicológicas, salud bucal y Consejería en planificación familiar. Dentro de la jornada de Salud para la mujer se instaló un módulo para la atención de aquella mujeres que padezcan cáncer, ofreciendo en forma gratuita estudios y atención médica, así como canalizar a la paciente a una institución que le brinde un atención adecuada y sin costo, advirtiendo que solo es para mujeres que no cuenten con ninguna seguridad social, ni que esté siendo atendida. INSTITUCIONAL
Reprocha Delfina Gómez Topes de Campaña para Edomex roberto acevedo
Cuestiona dispendio de recursos públicos que fijó el IEEM para los candidatos a la gubernatura del Estado de México. Exige reducir 50 por ciento el monto del tope de gastos de campaña a favor de la austeridad y la equidad en la elección del próximo 4 de junio.
E
STADO DE MÉXICO.- La maestra Delfina Gómez Álvarez criticó el acuerdo que fija en 285.5 millones de pesos el monto del tope de gastos de campaña para cada abanderado en la elección del próximo 4 de junio. Gómez Álvarez lamentó el despilfarro de recursos y exigió la reducción en 50 por ciento del monto establecido por el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM). “Muestra la insensibilidad de los políticos a la situación económica que viven millones de mexiquenses. Pareciera que poco importan a las autoridades la austeridad, los excesos en gasto, la corrupción. “Con estos topes de campaña algunos
candidatos van a querer comprar el voto de los mexiquenses. Es una ofensa para la ciudadanía que se aprueben montos tan altos”, expresó. La maestra Delfina Gómez hizo un exhorto tanto a consejeros electorales como a los partidos políticos para que reconsideren esta resolución. “Estos montos abren la puerta al dispendio y el derroche de recursos en las campañas Por ello convoco a los candidatos del PRI y PAN a impulsar un acuerdo de reducción y realizar campañas austeras, de cercanía con la gente”, argumentó Gómez Álvarez. Precisó que si cada candidato aportara estos recursos al erario se podrían duplicar los presupuestos actuales del programa Oportunidades para Jóvenes, que asciende a 298.6 millones de pesos o el del Consejo Mexiquense de Ciencia y Tecnología, por un monto de 226.6 millones de pesos. Y es que ayer el IEEM estableció en 285 millones 566 mil 771 pesos el límite de gastos de campaña que están obligados a cumplir los candidatos que contiendan por la gubernatura
mexiquense. La cantidad aprobada por los consejeros locales implica que cada uno de los candidatos que contiendan en la elección para Gobernador del Edomex podrá erogar diariamente más de 4 millones 759 mil pesos. Dicha cifra es mucho mayor a la autorizada el año pasado para las elecciones de Gobernador en 13 estados. En Veracruz, por ejemplo, se autorizaron 87 millones 183 mil pesos con un padrón electoral de más de cinco millones de electores, la mitad del Estado de México. Al respecto, Horacio Duarte Olivares, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), lamentó el dispendio de dinero. “Es una lógica que se ha venido legalizando en el Estado de México, por parte del Gobierno y del PRI, quienes sólo hacen campaña y política con mucho dinero. Es el reflejo de la actividad de la clase política priista en el Estado de México. “Es lamentable que no hubiera una reduc-
ción para que los partidos no gasten tanto dinero en las campañas. Es una ventaja de arranque en la campaña para el candidato del PRI, quien es el que más dispone de dinero y que con eso piensa que puede ganar la elección”, puntualizó. El también presidente de Morena en el Estado de México reprochó la falta de compromiso con la austeridad y con los ciudadanos. “Es la lógica perversa: quien más dinero tiene mayor probabilidad de ganar. En Morena vamos a hacer una campaña austera, donde se prioricen las propuestas. “El signo que ha marcado al gobierno de Peña Nieto es el despilfarro, y hoy lo que sucede en el Estado de México no es más que la extensión de esa forma de hacer política”, aseveró Duarte Olivares.
Resolver Necesidades de la Ciudadanía propósito de las Audiencias Públicas en Zinacantepec El gobierno municipal de Zinacantepec, llevó a cabo la séptima audiencia pública del presente año, sumando actualmente 43, ya que en el año 2016 se efectuaron 36 sesiones.
Z
inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 07 de marzo.- El ayuntamiento de Zinacantepec, presidido por Manuel Castrejón Morales, refuerza el compromiso adquirido con los zinacantepequenses, al brindar un trabajo cercano atendiendo personalmente a los habitantes de las 48 comunidades del municipio, durante las Audiencias Públicas que se realizan los días martes. Esta semana, el gobierno municipal llevó a cabo la séptima audiencia pública del presente año, sumando 43, ya que en el
año 2016 se efectuaron 36 sesiones. En entrevista, el alcalde enfatizó que “Este acto ofrece un diálogo directo, fomenta la participación ciudadana que ayuda a priorizar obras y acciones de beneficio social” señaló. De igual forma, puntualizó que la gente tiene la oportunidad de platicar y plantear inquietudes así como las necesidades de sus comunidades de manera directa con las autoridades. Pronunció, que cada martes a partir de las 9:30 de la mañana, en la plaza cívica en el ágora del kiosco, se encuentran servidores públicos de cada dirección y coordinación de la administración 2016-2018, al igual que del DIF municipal y OPDAPAS, que atienden las peticiones de la sociedad. INSTITUCIONAL
sadasd
Al otro día dejó su prisión, caminando despreocupado como quien ya ha dejado la vida y no tiene temores que alimentar. Se dio un par de días de descanso en Florencia, para dejar claro que ya no huía. Después adquirió ropa nueva, un carruaje y se enfiló hacia la ciudad. Bromeaba con Vito y no dudaba con hacer la plática a los monjes y soldados con quienes se encontraban. Él mismo ya no se haría sufrir y aceptaría lo que viniera como un regalo de Dios, como buen cristiano año
9,
número
11
456 J ueves 09 / M arzo / 2017
Sixtina, el retorno de Eva (segunda parte) ABRAHAM MARTÍNEZ / foto ARCHIVO
Sabía que la espera angustiaría al maestro, sin embargo, optó por irle a buscar, bajo la idea que sería mejor llevarle una esperanza que excusarse con cualquier noticia
2. La gran obra a guerra y la arquitectura son dos formas diferentes de construir. La primera forja los imperios, los poderes y los caracteres más fuertes; la segunda da cuerpo al universo humano, traza el orden del espíritu, establece los caminos del entendimiento, eleva el corazón al apuntalar la vista a las alturas. En ambos casos se lucha por la altura de la historia, que sólo concede la cúspide a los más avezados líderes. A primera vista, independientes, se eslabonan constantemente en tiempos críticos, lo que aparentemente destroza la guerra, reconstruye, afirma y enluce el monumento. El Papa se ha propuesto demostrar que el reino de la Iglesia se extiende sin oposición sobre la tierra, la autoridad de Dios es imponderable y la del Trono de Pedro, definitiva. Dedicada a ensalzar el trono del Padre y para la mayor honra del Hijo, cuyo reino de amor merece los mayores esfuerzos y toda la belleza, el pontífice ha proyectado la reconstrucción de la Ciudad Eterna, plan que incluye la mejora y restauración de los edificios papales, el trazado de avenidas, la habilitación de terrenos para barrios y fuentes y, sobre todo, su gran obra, un nuevo edificio para el sepulcro del amado de Cristo, el guardián de su casa. Pese a la guerra, la divina Roma sigue en construcción. Las cuadrillas de obreros ocupan toda la zona de la antigua basílica de San Pedro, el bullicio de las labores inicia en las mañanas, poco después de la misa de gallo y se prolonga hasta el ocaso, sólo interrumpido por los descansos y momentos especiales como el rezo del Ángelus cuando, con discreta y amorosa parsimonia, los obreros de detienen en sus lugares o apoyan la rodilla sobre el piso y escuchan con atención las campanadas. Los romeros no han cesado en su peregrinaje. Llegan de todo el mundo cristiano y son apreciados profundamente por los jornaleros y los soldados, quienes los consideran portadores de las bendiciones de Dios, puesto que se han consagrado a visitar todos los sepulcros y lugares santos de Europa. Vestidos humildemente, portando el cayado y la cruz que los distingue, algunos vienen de los sitios más remotos, atravesando numerosos reinos. También son muy valorados por la curia romana, puesto que traen consigo noticias de sus terruños, lugares que a ratos escapan de la vigilancia eclesial. El decreto y la apertura de los trabajos fue ampliamente festejado por el mundo cristiano, sin embargo el ambiente es tenso por los roces entre los visitantes y los albañiles. Estos feligreses, que no están habituados a los modos y rituales de Roma, además de es-
L
tar inmersos en sus rezos y devociones, se meten en terrenos cercados, ocupan los andamios o bien, con mucha frecuencia, son víctimas de accidentes entre las grúas, carruajes y otros procedimientos. Algunos están maravillados por el tamaño del plan y lo aprecian como una labor digna y mística, otros lamentan ver entorpecido el tránsito y la disponibilidad de los lugares; para un grupo reducido, que no tomaba en cuenta el Papa, pero cuya influencia ha ido creciendo en los últimos años, todo esto es un despilfarro, una ofensa contra Dios. Con un edicto de paz, Michelangelo fue convocado. Unos franciscanos reconocieron a Vito y le acercaron un documento papal, anejo a él, una misiva de Su santidad que le consolaba por sus angustias, además le prometía seguridad, comprensión y trabajo. Vito se sintió vigilado y esperó un par de horas hasta que estuvo seguro que no le seguían. Sabía que la espera angustiaría al maestro, sin embargo, optó por irle a buscar, bajo la idea que sería mejor llevarle una esperanza que excusarse con cualquier noticia. Tras un tiempo bastante largo, el maestro logró reponerse del pánico y las dudas. Había abofeteado al aprendiz acusándolo de traidor, el tiempo que tardo el joven en incorporarse fue el mismo en que él volvió en sí. Entendiendo que el encierro lo estaba matando de melancolía, convirtiéndole en una bestia medrosa, decidió que regresar a Roma y entregarse daría fin a la agonía que pasaba: que el Papa decidiera el resto, pero él no se permitiría morir encerrado. Al otro día dejó su prisión, caminando despreocupado como quien ya ha dejado la vida y no tiene temores que alimentar. Se dio un par de días de descanso en Florencia, para dejar claro que ya no huía. Después adquirió ropa nueva, un carruaje y se enfiló hacia la ciudad. Bromeaba con Vito y no dudaba con hacer la plática a los monjes y soldados con quienes se encontraban. Él mismo ya no se haría sufrir y aceptaría lo que viniera como un regalo de Dios, como buen cristiano. No buscaba repetir el remordimiento de renegar su obra, como lo obligó Savonarola unos años antes, ¡que otros la destruyan, pero él no se contendrá de crear belleza! Cuando llegó, la curia estaba sobre aviso, la gente, expectante, los obreros, atentos. Se instaló en su taller y pasó la noche. A primera hora, el día siguiente fue a solicitar audiencia. Primero se la negaron, pero cuando salía, unos monjes le cerraron el paso y lo condujeron a través de unos pasajes, llegó ante el Papa que estaba reposando en su huerta, un espacio tranquilo y cerrado que el maestro nunca había visitado. Vestía un hábito sencillo de monje y con tijeras podaba un naranjo, dijo “Esta huerta era más pequeña y estaba secándose cuando llegué a Roma, han pasado muchos trabajos, pero siempre ha sido un placer regresar a trabajarla y verla crecer con el Reino de Dios y su pueblo”. Se quitó el sombrero de ala ancha, se enjuagó las manos y le presentó la derecha, acto seguido, el maestro se apresuró a besar su anillo. Los cronistas suponen que, llorando, suplicó el perdón, pero lo que siguió fue más poético que una confesión sentida. Mientras se incorporaba, el Papa le dio unas palmadas en el hombro y le dijo: “Maestro, se le ve cansado y el sufrimiento le ha demacrado. Pero no es el miedo a este hombre o a su cargo lo que le ha mantenido en la prisión del insomnio, lo que usted cree haber perdido es algo que ningún infierno le podría quitar y a lo que sólo el cielo se le podría parecer. Mi obra es la gloria de la Iglesia, una labor
a la que todo hombre aspira, todo hombre”. La calma del anciano le invitó a guardar silencio. Hizo sonar una campanilla, ese timbre impregno de espíritu los muros bañados por la luz marina. Aquí y allá el sol descendía con delicadeza sobre las enredaderas y macetas que los rodeaban. Se oyó batir una puerta y de pronto, con paso silencioso, un grupo de monjes de hábito blanquísimo rodeo al Papa, quien avanzó con firme tranquilidad. Michelangelo retomó la caminata entre los pasillos laberínticos para llegar pronto a un gran edificio fortificado. Por seguridad de Su Santidad y sus prelados, el centro de Roma está lleno de pasajes, callejones y puertas para poder perder a cualquier perseguidor; la misma estrategia que los ha protegido, ha ofrecido un albergue seguro a los asesinos. Sin embargo, hoy el camino es seguro. Entra detrás de la comitiva. Mirando hacia arriba, el anciano comenta, “Esta es la Capilla Magna reformada por uno de mis antecesores, Sixto IV. Mire el techo, es una bóveda estrellada; sin embargo, no es un cielo. No veo nada divino allí, nada santo ni bello, nada siquiera cercano a la menor de las creaciones. Sé que el jardinero que puede cuidar esa huerta hermosa está conmigo. Él sembrará las visiones correctas y las hará crecer con el cuidado y amor necesarios. Yo imagino a los discípulos de Cristo reposando bajo los árboles junto a los patriarcas y profetas. Pero mi plan es muy pobre comparado a lo que Michelangelo puede realizar aquí. Él debe avaluar el terreno para prepararse, así que lo dejo solo”. El santo padre salió, sólo uno de los monjes esperó junto a la puerta. Aún se percibía el aroma de los colores que se habían aplicado para pintar los frisos en la parte baja de los muros y los retratos de los papas que presentaban el techo. La obra era suficiente, pero aún no exquisita, como convenía a la honra de Dios y, por qué no, del mismo artista. Mientras sostenía la mirada, intentó ver, como se le había sugerido, el cielo, pero ello era una escena demasiado quieta y solemne, algo que no se podía pintar porque le faltaba una historia que condujese a los hombres hacia el mismo, ensayó varios relatos en su mente pero nada le satisfacía. Recordó entonces, las charlas con los monjes que visitaban a los Medici y las cartas de San Pablo de donde aprendió que la salvación fue sembrada por Dios en el momento de la Creación, que ha sido un acto de amor siempre en espera de elevarse y florecer. En ese momento comprendió la secuencia correcta y los personajes que llenarían la bóveda: el anciano Padre, que siempre ha existido, impregna sus palabras con potencia y hace surgir de la nada, el universo; del universo, el paraíso; del paraíso, al hombre; del hombre, el pecado; del pecado, la angustia; de la angustia, la esperanza y de la esperanza, la promesa de la salvación. Las imágenes le surgían como una fiebre intensa, cada escena sucedía con sus detalles, le hablaba y le prometía tomar de la mano a los feligreses para experimentar esta, la historia de Dios y del hombre. La historia de Michelangelo, que así emerge de las tinieblas. Los hombres caminan y corren por las calles, los gritos avisan la llegada de los materiales. Es una proeza pasar entre vigas, martillos, piedras y baldes. El polvo vuela en el aire y se asienta en las calles, molduras y ventanales, constantemente reposa sobre creyentes y jornaleros. En medio de todo este movimiento, el maestro medita sobre el encargo que se le ha conferido, camina con la vista presta a los movimientos, pero se mantiene concentrado en lo que ha pasado en los últimos días.
12
“La ‘Danza número 2. Vals peruano’ está construida sobre los motivos de mi canción ‘Herraje’ (hermosa por cierto, una de las mejores que se le hayan escuchado a Armando Rosas). Está dedicada al maestro Mario Kuri Aldana, quien fue mi profesor de Apreciación Musical y Contrapunto en la Escuela Superior de Música y de quien siempre recibí apoyo y amistad. “La ‘Danza número 3. Balada Convite’ está construida sobre motivos de mi rola ‘Noche de Convite’, y está dedicada al sensacional compositor mexicano Eugenio Toussaint (que en paz descanse)” año
9,
número
456 J ueves 09 / Marzo / 2017
Silencios Estereofónicos
En “El oficio mío” de Armando Rosas, el piano juega un papel protagónico Félix Morriña / foto ARCHIVO
A continuación y a manera de regalo, les comparto queridos lectores lo que consideré la parte sustancial de cada canción incluida en “El oficio mío”
N
o miento. Soy honesto: soy dipsómano profesional. Luego entonces: ¡salud a las siete de la mañana! Todos corren a sus labores y ocupaciones. ¿Yo? Recién termino jornada etílico laboral y veo sus mecánicos movimientos desde mi terraza. Tecleé hasta que quedar dormido sobre mi híbrido sistema de cómputo, mientras mi camarada fotógrafo, Rufo Reyes, descansa los tragos en cómodo sillón. ¿Saben? Hace mucho que no sentía emoción al escuchar un disco completo, una y otra vez, ¡hasta rezarlo! Hace mucho, pero mucho tiempo, que no escucho un disco completo, de pies a cabeza, por horas, por días y con amigos que aguanten mis faenas nocturnas laburando. Esta profesión, que nació como oficio, me hizo obstinado, obsesivo y compulsivo. Matemático. ¿El motivo? El amor, la pasión, la verdadera entrega por lo que uno sabe hacer bien, quizá lo único bien, sobre esta efímera existencia. La hostia plateada que me orilló a redactar esta entrega, es la nueva obra del camarada y amigo Armando Rosas, titulada “El oficio mío” (Ediciones Pentagrama, 2016), la cual contiene 10 temas cuyo eje rector fue
el piano a decir del propio creador, pero hay algo extraño en esta obra, porque pareciera que son un paquete de rolas de distintos tiempos y espacios, sobre todo porque hay canciones muy características del estilo narrativo, discursivo de Rosas, pero también hay novedades del crecimiento creativo del maestro, como la ‘Suite bailable’, y la intervención de la cantante Virginia Ramírez en la pieza ‘Si falta fe’. No es un disco común y corriente. Como diría mi camarada baterista Aldape: “¡Hay que echarle lápiz!”. EL PRETEXTO “El presente disco sufrió muchos extravíos, pero siempre hubo alguien con el suficiente cariño y respeto por mi trabajo que le dio rumbo y certidumbre. Originalmente estaba planeado para producirse y grabarse en la ciudad de San Francisco, California, sin embargo, repentinamente cambió su rumbo, primero a Ciudad Neza(hualcóyotl), Estado de México, después se dirigió a Mérida, Yucatán, inevitablemente pasó por la Ciudad de México y culminó en la ciudad de Amberes, Bélgica”, acota el autor de esta maravillosa obra que representa, sin duda, a los herederos
rupestres, a los entes amantes del academicismo, tan necesario para apreciar lo mejor de lo mejor en el arte multidisciplinario nacional. A decir del maestro Rosas, hay que desconfiar de la música que no se puede bailar, ni mucho menos cantar, luego entonces, pensó para este nuevo disco una ‘Suite bailable’, dividida en tres danzas: ‘Cumbia Zeferino’, Vals peruano’ y ‘Balada Convite’, de las cuales él mismo explica breve, pero de manera concisa en el cuadernillo incluido en el álbum “El oficio mío”: “La ‘Suite bailable’ es parte de mi proyecto ‘The Fast Concert Music’ que consiste en utilizar los motivos de mis canciones, desarrollarlos y convertirlos en lo que llamamos música de concierto. ‘La Danza número 1. Cumbia Zeferino’, la construí sobre motivos de la ‘Cumbia vudú’(compuesta hace tiempo) y fue dedicada al maestro (marimbista) Zeferino Nandayapa. De esta obra ya existe una versión para marimba y orquesta. En la presente versión realicé modificaciones para el piano. “La ‘Danza número 2. Vals peruano’ está construida sobre los motivos de mi canción ‘Herraje’ (hermosa por cierto, una de las mejores que se le hayan escuchado a Armando Rosas). Está dedicada al maestro Mario Kuri Aldana, quien fue mi profesor de Apreciación Musical y Contrapunto en la Escuela Superior de Música y de quien siempre recibí apoyo y amistad. “La ‘Danza número 3. Balada Convite’ está construida sobre motivos de mi rola ‘Noche de Convite’, y está dedicada al sensacional compositor mexicano Eugenio Toussaint (que en paz descanse)”. EL FONDO CON MUCHA FORMA A continuación y a manera de regalo, les comparto queridos lectores lo que consideré la parte sustancial de cada canción incluida en “El oficio mío”. También como gancho para ver si compran esta discazo y van leyendo mientras escuchan completo el álbum, porque de eso se trata. Además, el arte del disco estuvo a cargo de Israel Miranda, que de paso está mencionar, es fenomenal. ¡Que lo disfruten! ‘El ombligo del mundo’: “Éste es el
ombligo del mundo./ Éste es el ombligo del mundo./ Para qué tanta prisa./ Para qué tanto brinco./ El Universo está concluido”. ‘Dos palabras’: “Por favor toma mi mano,/ dame un poco de tu tiempo./ Que al calor de éstos tequilas/ me nació contar mi vida./ Que al calor de éstos tequilas/ me nació contar mi vida”. ‘Si falta fe’: “No me verán caer,/ no me derrumbaré./ Mírame sigo en pie/ en la obscuridad./ No me verán caer/ no me derrumbaré./ Mírame sigo en pie./ En la oscuridad/ luz nacerá”. ‘Después de todo’: “Después de todo no nos fue tan mal/ siguiendo lo que un día soñamos./ Esa tarde tibia enamorándome de ti…/ Después de todo no nos fue tan mal/ siguiendo lo que amamos./ No obstante que por el camino/ maldecimos y lloramos./ Después de todo no nos fue tan mal/ buscando lo que un día soñamos./ Esa tarde tibia sentados frente al mar”. ‘Porque tú estás aquí’: “Volveré a creer,/ soy un peregrino arrepentido,/ fugitivo redimido por amor./ Fuiste serena lluvia acariciando mi ventana/ por ti dejé de ser cruz y dolor”. ‘Al menos hoy’: “La felicidad no se da en maceta, no se da./ La felicidad salta como oveja./ La felicidad viaja sin maleta, ya verás./ La felicidad, es fugaz y graciosa y coqueta”. ‘El oficio mío’: “Desyerbar la letra como parcela./ Descorchar palabras como champaña./ Espolvorear el sueño como canela./ Desgajar los versos como naranja”. Queridos lectores, este disco será presentado en vivo y en directo el próximo sábado 25 de marzo en el Teatro de la Ciudad “Esperanza Iris” de la CDMX (19:00), por lo que en breve sostendré una entrevista con Armando Rosas para que nos contextualice aún más sobre el proceso creativo de “El oficio mío”, mientras iré a dormir un rato porque esta velada estuvo intensa y merezco un poco de tranquilidad y descanso. ¡Hasta la próxima! fmorrinayahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: fmorrina