Semanario punto 458

Page 1

AÑO

9,

NÚMERO

semanario

458

JUEVES 23 / MARZO / 2017

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estaDo De méxico

pasamos la charola para financiarle la precampaña a Juan Zepeda, somos 10 diputados: vmb

edoméx: por el gustazo de dignificar la política y los candidatos que no son

sixtina, el retorno de eva

Página 03

Página 09

Página 11

PÁGINA 12

Día Mundial de la Poesía

PASEO DE SAN FRANCISCO TLALCILALCALPAN, 2016

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Jorge Olvera manifestó que para la UAEM, institución responsable de la educación media y superior en la entidad, toda vinculación con diferentes sectores de la sociedad le permite demostrar su adhesión a proyectos, estudios, acciones o iniciativas de impacto social y de beneficio para los mexiquenses, al tiempo de reconocer el impulso del gobierno de la entidad hacia la educación

aDriana rivera

Estructuras tecnológicas: Internet está cambiando la forma en que consumimos contenidos. De acuerdo con diversos especialistas en medios de comunicación, internet está provocando cambios en la manera en que la ciudadanía en edad productiva disfruta de sus contenidos, tanto noticiosos, como de entretenimiento. Esas industrias están resintiendo fuerte la capacidad de comunicar de forma tan inmediata que tiene la internet y que no han sabido adaptarse a esto. Simplemente, el año pasado, tanto Televisa como TvAzteca han sufrido pérdidas económicas, por la nueva moda de video en streaming como Netflix. Describamos un poco este tipo de servicios: se trata de canales visibles a través de televisiones inteligentes, smartphones, tablets, en donde se transmiten programas de televisión, películas, series, documentales, etcétera, sin anuncios y que están disponibles para ser vistos a la hora que sea, el día que sea y a costos muy accesibles y esto le pega directamente a teorías dentro de las ciencias de la comunicación que catalogaron a la población como “audiencias masivas” en donde toda la gente que veía televisión, tenía que ceñirse obligadamente a lo que las televisoras decidían programar. Con ello, las televisoras han perdido puntos de rating y también los índices de audiencia, que es el instrumento que las grandes empresas usan para contratarles publicidad de sus productos a las televisoras ¿Cómo pagarle un anuncio de costo muy elevado a Televisa, si ya no tiene el mismo rating que antes? Eso los ha puesto a temblar como gelatinas, porque los televidentes están viendo cada vez más programas en streaming video en sus dispositivos móviles y el error de las empresas de comunicación y las que miden la cantidad de audiencia, es que no han podido convertirlas en una nueva mercancía digital. La gente disfruta sus series, sus documentales, sus programas en Netflix, Blim, ClaroVideo y otras plataformas, porque pueden verlas a la hora que sea y sin tener que tolerar los anuncios. De acuerdo con el especialista en medios de comunicación Jorge Bravo, desde 1960 la audiencia es la verdadera mercancía que producen los sistemas de comunicación de masas financiados por la publicidad. “La TV tradicional no produce contenidos sino audiencias para sus anunciantes. Los medios venden “públicos” que son comprados por los patrocinadores”. Se ha desterrado ya el concepto de “masivo” y se ha convertido en “individualizado”. Cada persona ve lo que quiere y a la hora que quiere, mientras que las Televisoras, en lugar de intentar adaptarse, de buscar los nichos de mercado en esta nueva era de la televisión de entretenimiento, están tratando de defender sus viejos esquemas mercantiles y han tratado de ajustarse a través de la difusión de eventos en vivo, a pesar de que en Internet es posible observar esos mismo eventos en vivo, sin la necesidad de ver comerciales. Y además, empresas como Netflix también se han convertido en productoras y no solo difusoras de programas, películas y contenidos de calidad, con lo que la intermediación de las empresas televisoras fue desechada. Pero eso no es lo único; el negocio de las noticias también está sufriendo cambios, por la influencia de los portales digitales de noticias, en donde la población, asume y percibe que es donde se hace periodismo verdadero además de las redes sociales, en donde cualquier persona con un teléfono inteligente, puede dar a conocer un hecho noticioso. Y esto no está exento de polémica, ya que los medios de comunicación tradicionales como la prensa escrita, no han podido liberarse del yugo de los gobiernos que pagan carretadas de dinero por difundir sus mensajes y la imagen de sus personas. Actualmente, hasta 75 por ciento de los hombres se informan en las redes; 85 por ciento de las mujeres hacen lo mismo. Y solo el 17 por ciento de ambos dice tener confianza en los noticiarios de la televisión, esto de acuerdo con el periodista y analista de medios, Jenaro Villamil. Por su lado, el experto en medios de comunicación tradicionales, Florence Toussaint reconoce que el hecho de que la radio y la televisión estén saturadas de publicidad política, aleja más a la sociedad de los medios tradicionales de comunicación. El periodismo real, el combativo, no se hace en redes sociales. Ahí lo único que se difunde, es el hecho que sucede al momento y permite a la gente formarse un criterio propio. Todavía nos falta mucho por aprender de estos dos grandes sucesos en las estructuras de la nueva era de la comunicación. pregunta estructural. Las patadas debajo de la mesa dentro del equipo de campaña de Alfredo del Mazo están muy fuertes. Nada más no terminan de organizarse y todo mundo quiere destacar individualmente, en lugar de impulsar a su candidato, cuyo lugar en la simpatía del electorado va cayendo ¿Si pierden la gubernatura en las urnas, serán capaces los del PRI de robarse el resultado en el IEEM? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

AÑO

9,

NÚMERO

458 J UEVES 23 / M ARZO / 2017

Impulsarán UAEM e INFONAVIT investigación en materia de vivienda

El rector de la UAEM, Jorge Olvera García, y el director general del INFONAVIT, David Penchyna Grub, signaron un Convenio General de Colaboración, que atestiguó el secretario general de gobierno, José Manzur Quiroga. Olvera García sostuvo que este instrumento de colaboración es una oportunidad para la UAEM de ofrecer sus conocimientos, experiencia e intercambio académico; para mejorar “la muy trascendente función de ofrecer una mayor calidad de vida a los trabajadores universitarios”. Penchyna Grub aseveró que este vínculo tiene como objetivo formar una red de profesionistas alrededor de la vivienda, proyecto que forma parte del reto urbanístico de México y es uno de los más ambiciosos de la historia, en el marco del siglo del urbanismo.

C

on el objetivo de impulsar investigación en materia de vivienda, el rector de la Universidad Autónoma del Estado de México, Jorge Olvera García, y el director general del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT), David Penchyna Grub, signaron un Convenio General de Colaboración, que atestiguó, en representación del gobernador Eruviel Ávila Villegas, el secretario general de gobierno, José Manzur Quiroga. En el Salón del Pueblo de Palacio de Gobierno, donde también se dieron cita el director general del Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios (ISSEMyM), José Luís Téllez Becerra, y el delegado del INFONAVIT en la entidad, Francisco Salgado Romero, el rector de la Máxima Casa de Estudios mexiquense sostuvo que este instrumento de colaboración es una oportunidad para la UAEM de ofrecer sus conocimientos, experiencia e intercambio académico; para mejorar “la muy trascendente función de ofrecer una mayor calidad de vida a los trabajadores universitarios”. En su intervención, David Penchyna Grub aseveró

Direc torio

que este vínculo entre ambas instituciones tiene como objetivo formar una red de profesionistas alrededor de la vivienda, proyecto que forma parte del reto urbanístico de México y es uno de los más ambiciosos de la historia, en el marco del siglo del urbanismo. Jorge Olvera manifestó que para la UAEM, institución responsable de la educación media y superior en la entidad, toda vinculación con diferentes sectores de la sociedad le permite demostrar su adhesión a proyectos, estudios, acciones o iniciativas de impacto social y de beneficio para los mexiquenses, al tiempo de reconocer el impulso del gobierno de la entidad hacia la educación. Luego de que en este evento, el secretario General de Gobierno, José Manzur Quiroga; el director del INFONAVIT, David Penchyna, y el rector de la UAEM, Jorge Olvera, entregaran becas a seis destacados alumnos de posgrado de diferentes disciplinas de la UAEM, Francisco Salgado Romero celebró la firma de este instrumento de colaboración, que incentiva la investigación para robustecer la calidad de vida de los trabajadores. Al mismo tiempo, puntualizó, impulsa con incentivos económicos a los estudiantes con los mejores promedios; ello, con el propósito de que realicen investigación en temas relacionados con la vivienda. En este acto, José Manzur Quiroga atestiguó también la firma de convenio del INFONAVIT con el Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. Los alumnos que recibieron apoyo económico para impulsar la investigación en materia de vivienda son: del Doctorado en Diseño, Daniel Hernández García; de la Maestría en Diseño, César Adrián García del Valle; de la Maestría en Diseño, Alfredo Díaz Sánchez; de la Licenciatura en Arquitectura, Jesica González González; de la Licenciatura en Planeación Territorial, Kevin Alfonso Hernández; de la Licenciatura en Derecho, Luis Enrique Álvarez Ortiz. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Pedro Echeverría V., Luis Zamora Calzada, Roberto Acevedo, Julio Luna Álvarez, José Ángel Gutiérrez López, José Abraham Martínez Maldonado y Víctor Montoya Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... Los hospitales en el Estado de México, como el Nicolás San Juan, que tienen graves problemas financieros para cubrir elementales servicios, están detenidos, mientras el gobernador de las chapitas, Eruviel Ávila, anda tirando la casa por la ventana, regalando, tarjetas electrónicas con dinero, despensas y computadoras portátiles en tiempos electorales, ¿habrá algún sensato que le llame la atención, por ejemplo el INE o el IEEM? Tal parece que esas instituciones son únicamente comparsas… La violencia sigue a todo lo que da en la tierra del Eruviel Ávila, Ecatepec. Recientemente, en un aparente duelo de maleantes, aparecieron varios muertos; la colonia Ciudad Azteca es un foco rojo y nos reportan que ahí “los asaltos son continuos en la modalidad de robo a mano armada, transporte público, casa habitación, comercios, y al anochecer la violencia se corona con los ajustes de cuentas”… bonita la tierra de Eruviel Ávila… Al gobernador de las chapitas, un medio informativo le saca sus trapitos al sol: resulta que en el Estado de México, hubo 65 mil 379 robos, 2 mil 810 homicidios, 2 mil 148 violaciones y 254 secuestros, únicamente en el 2016. La misma revista reporta un acelerado empobrecimiento de mexiquenses, pues el 12 por ciento son ahora más pobres. Además en el gobierno de Eruviel Ávila se logró el “primer honroso” lugar en feminicidios, y todo eso lo quiere tapar regalando computadoras, claro, con el dinero de los mexiquenses. Los datos en:http://www.sinembargo.mx/20-032017/3174834 Los que se tienen que apurar a cobrar lo que el sector Salud del Estado de México les adeuda, son las empresas farmacéuticas; se cree que son alrededor de mil millones de pesos lo que se debe. Todo parece indicar que la mayor parte de esa deuda es de la administración del actual secretario de Salud en Edomex, César Nomar Gómez Monge, deuda que muchos dirán que es institucional, pero lo interesante son los bienes materiales y económicos del secretario Nomar Monge, ¿qué no? El maestro Ricardo Joya Cepeda entra al quite en la coordinación de comunicación de la campaña del priista Alfredo del Mazo; buen tino de los priistas al escoger a un excelente comunicador, ahora nada más falta que dejen trabajar al maestro Joya. Como recordaremos, Joya Cepeda fue asesor de Ana Lilia Herrera Anzaldo, actual secretaria de Educación del gobierno eruvielista, y recientemente fue nombrado delegado de la SEP en el Estado de México. Entra al PRI supliendo a la también comunicóloga Sandra América Rodríguez Peña, quien renunció seguramente por hostigamiento de un selecto grupo de eruvielistas, ¡suerte matador! La líder nacional del PRD, Alejandra Barrales, “se había olvidado” de declarar un departamento en Miami por casi un millón de dólares. A la olvidadiza Barrales se lo recordó la cadena de TV Univisión, quien según notas periodísticas, ese inmueble lo adquirió en 2015. ¡Imagine usted los bienes de los otros funcionarios y dirigentes de partidos políticos!, nadan en los dineros ajenos de la impunidad…

Le recordamos que esas no fueron la reglas, responde que Juan Zepeda ya ganó elecciones institucionales, y ha sido presidente municipal con buenos resultados, y recalca que Javier Salinas siempre ha sido diputado plurinominal; también le recordamos la trayectoria del diputado Javier Salinas como líder indiscutible de Nueva Izquierda, y los aportes al PRD mexiquense AÑO

9,

NÚMERO

3

458 J UEVES 23 / M ARZO / 2017

Pasamos la charola para financiarle la precampaña a Juan Zepeda, somos 10 diputados: VMB Guillermo romero ZaraZúa

Los precandidatos Eduardo Neri y Javier Salinas, molestos, reclamaron el cambio. Por su parte, Eduardo Neri amenazó irse con Morena, aunque después reculó

C

on relación a la contienda para encabezar la candidatura que representará al Partido de la Revolución Democrática (PRD) en las próximas elecciones para gobernar el Estado de México, se había determinado “sacarla” por el voto universal de los simpatizantes perredistas mexiquenses, y todo estaba listo para llevar la elección el día 5 de marzo. Pocos días antes de la contienda, el Comité Ejecutivo Nacional perredista, presidido porAlejandra Barrales, decidió suspender ese método y anunció que se haría vía encuesta. Los precandidatos Eduardo Neri y Javier Salinas, molestos, reclamaron el cambio. Por su parte, Eduardo Neri amenazó irse con Morena, aunque después reculó. El contendiente Javier Salinas Narváez acusó al dirigente de la Corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN) Héctor Bautista como responsable de una debacle perredista, y pidió la dimisión de la líder perredista nacional Alejandra Barrales, y la culpó de imponer a su incondicional, Juan Zepeda. Al respecto platicamos con el diputado Víctor Manuel Bau-

tista, miembro del grupo perredista “Alianza Democrática Nacional” (ADN) y hermano del “dueño” de ADN. De entrada, comentó que en una elección de esa magnitud siempre iba a haber inconformidades, además: “lo pongo muy claramente, Javier Salinas nunca ha ganado una elección de mayoría”. Luego contraataca comentando que Salinas Narváez ni en su pueblo ha ganado, y considera que así no es posible ser candidato a la gubernatura. De Eduardo Neri comentó que apenas empieza y ya quiere ser gobernador. Le recordamos que esas no fueron la reglas, responde que Juan Zepeda ya ganó elecciones institucionales, y ha sido presidente municipal con buenos resultados, y recalca que Javier Salinas siempre ha sido diputado plurinominal; también le recordamos la trayectoria del diputado Javier Salinas como líder indiscutible de Nueva Izquierda, y los aportes al PRD mexiquense, “Javier es respetable, pero siempre habrá una mayoría calificada en el Comité Nacional”. De la suspensión de la elección nos comenta que ADN quería ir a la elección, pero que “había una fuerte amenaza de reventar la elección, iban a tomar urnas y no instalar casillas, el PRD iba a perder más exhibiéndose ante la ciudadanía”. Agregó que la elección sería fallida y con muchas protestas “decidimos parar la elección y que se fuera al Comité Nacional, ya que existe una facultad estatutaria y se decidió vía encuesta, sin brocas ni quema de urnas”. Aseguró entender las protestas de Salinas Narváez, de Neri dijo: “Si se va a Morena que se apure, los que se van, que se vayan en este momento ya que al rato los van a menospreciar”. Le preguntamos de los cuantiosos recursos económicos que utilizó del diputado Zepeda en su precampaña: “está justificado, el PRD tiene que justificar ante el Instituto Electoral del estado de México (IEEM), las aportaciones las realizamos como diputados, pasamos la charola para financiarle la precampaña a Juan Zepeda, existe una lista, él la hizo pública, en ella aparecemos todos los diputados aportantes, somos 10”. Le cuestionamos, “puro diputado rico, ¿no?”, pues según se sabe, Zepeda gastó más de 200 millones de pesos, “No, esos ya los tenemos comprobado, los espectaculares, todo. El INE tiene personal para monitorear y checan todo, lonas, pintas y espectaculares entre otros y no tenemos ninguna observación del INE, el INE lo exoneró”. Terminó.


4

Que recordemos, que estaba ya etiquetado ese dinero, y que la administración pasada dejó, prácticamente 2 millones para pagar. Se pregunta; “¿Por qué no pagó esta administración? ¿Se quedó el dinero?, ¿Se lo robó? ¿Lo dirigió a otros lados? Comentó haberlo preguntado en cabildo

año

9,

número

458 J ueves 23 / Marzo / 2017

Damos más tinacos o bicis: Gabriel Medina Guillermo Romero Zarazúa

Medina Peralta consideró que en la actualidad estamos acostumbrados a que cada acción de gobierno implique votos

E

l regidor perredista Gabriel Medina explicó la relación que el ayuntamiento de Toluca tiene con la empresa que maneja el sistema de préstamo de bicicltas Huizi. Consideró que el ayuntamiento de Toluca no pude terminar de sopetón con el sistema Huizi “No puede terminar como tal. Yo creo que es una relación contractual, y hoy estamos haciendo ‘el oso’ a nivel mundial, porque somos el único municipio, la única institución que le debe dinero a estas empresas. No se puede acabar Huizi como tal”. Le cuestionamos la cantidad que el municipio emplea a cambio del servicio Huizi, Medina Peralta consideró que en la actualidad estamos acostumbrados a que cada acción de gobierno implique votos y que ellos (el gobierno) tazan cada acción en dinero “y no, hay cosas que un ayuntamiento puede hacer en el concepto de inversión. Huizi es una inversión: no solamente para una adminis-

tración municipal, no solamente para un periodo de 3 años, es una inversión a largo plazo”. Aclaró que hay personas, en el ayuntamiento, que no conciben esa forma de hacer gobierno, y que un gasto, no necesariamente tienen que implicar votos. “Un gasto no necesariamente tiene que implicar simpatía de todos los sectores, no, Huizi es una inversión que se hace”. Comentó que son, 2. 7 millones de pesos lo que se debe. Que recordemos, que estaba ya etiquetado ese dinero, y que la administración pasada dejó, prácticamente 2 millones para pagar. Se pregunta; “¿Por qué no pagó esta administración? ¿Se quedó el dinero?, ¿Se lo robó? ¿Lo dirigió a otros lados? Comentó haberlo preguntado en cabildo. “Yo lo pregunté, y no contestó el presidente. ¿Por qué no pagó? ¿Qué interés hay? No podemos poner en comparativa: si damos más tinacos, si damos más bicis”. Terminó.

Juárez fue un reformador Isaac Ocampo García / foto guillermo romero

Consideró que el dialogo con integrantes de la LIX Legislatura local estabá cerrada

I

ntegrantes de la Comunidad Lésbico Gay de la ciudad de Toluca convocaron a una concentración en el Hemiciclo a Juárez en la ciudad de Toluca, allí replegados junto a la fuente y ondeando banderas multicolor que los distingue, disputaron el espació con burócratas quienes iniciaban un sentido homenaja al prócer de los mexicanos Benito Juárez. Juntos pero no revueltos los convocantes exhibían cartelones dónde recordaban que el Artículo Noveno de la Constitución les otorga el libre derecho de manifestación. La activista Angélica Tellez nos explica porque en esa plaza la concentración. “Porque Be-

nito Juárez fue el primer reformador de la iglesia, y de expulsar a la iglesia del gobierno. Segundo, fue el reformador del Registro Civil”. Continuó; “Desde 2005 presentamos una Iniciativa Ciudadana que reconoce la unión entre personas del mismo sexo, llegamos hasta la Suprema Corte de Justicia y nos otorgó la razón. Ahora estamos pidiendo que los diputados de la LIX Legislatura local legislen a favor de lo que la Corte les ordenó. Que son las uniones entre personas del mismo sexo. De tipificar los crímenes de odio; cambiarlos por crímenes pasionales, y por supuesto el cambio sexogenérico”. Aca-

laró que autoridades del Estado de México son determinantemente omisas. “Estamos viviendo, en este sexenio, un estado fallido de derechos humanos; nos están faltando a nuestros derechos que estamos pidiendo, no estamos exigiendo. Estamos pidiendo que se incluya, estamos luchando por un derecho, solamente pedimos que nos incluyan en los mismos”. Consideró que el diálogo con integrantes de la LIX Legislatura local estabá cerrada “Está totalmente cancelada la iniciativa, está el diálogo cerrado. Inclusive, cuando llegaron los diputados, fuimos a cada una de las fracciones, para acordar qué

era lo que íbamos a trabajar; todo mundo dijo sí, estamos a favor de dialogar, pero hasta la fecha no hemos visto nada”. Termino.

Día Mundial del Agua

Promueve Metepec el Cuidado y uso Racional del Agua entre la Comunidad Escolar El alcalde David López Cárdenas rindió protesta a los nuevos integrantes del Club Defensor del Agua. Esta semana habrá diversas actividades recreativas por el Día Mundial del Agua. ueblo Mágico de Metepec, México; marzo de 2017. En el marco del Día Mundial del Agua, el presidente municipal de Metepec, David López Cárdenas, realizó la toma de protesta a los primeros 28 de los 500 nuevos integrantes de Clubes Defensores del Agua, conformados por alumnos de distintas escuelas de la demarcación. En el arranque de actividades recreativas celebrado en la escuela primaria “Aquiles Serdán” de San Miguel Totocuitlapilco, el alcalde agradeció la disposición de las autoridades educativas para trabajar en conjunto con su gobierno municipal, a fin de generar hábitos saludables

P

entre el alumnado, como es el cuidado y uso racional del recurso natural, que beneficia además de las escuelas participantes a las comunidades. “A partir de este momento, se comprometen a sumar esfuerzos para cuidar y respetar el agua, darle buen uso, evitar su desperdicio e invitar a familiares y amigos a darle el valor que merece el vital líquido”, señaló el edil al entregar las credenciales y kits a los nuevos integrantes de los clubes. La conformación de los Defensores del Agua, se llevó a cabo a través del Organismo Público Descentralizado para la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento (OPDAPAS) Metepec, sumando así a niñas y niños de nivel básico, para ser el motor de cambio en los hábitos de consumo y de esa forma, en el futuro cuando alcancen la edad adulta, sean conscientes y comprometidos con el medio ambiente. López Cárdenas reconoció que ser integrante del Club Defensores del Agua, es una responsabilidad formal y ejemplo para la sociedad en general, pues desde temprana edad se adquieren con mayor facilidad los buenos hábitos que posteriormente podrán ser transmiti-

dos a siguientes generaciones. En el lugar, acompañado de directivos de la escuela, invitó a los presentes, entre ellos padres de familia, docentes y autoridades auxiliares, contribuir también con acciones elementales desde los hogares y en el plantel educativo, para ahorrar agua mediante el uso responsable. Durante esta semana, continuarán las actividades recreativas para conmemorar el Día Mundial del Agua; del 21 al 24 de marzo se presentará en diversas escuelas, la obra de teatro itinerante “Los Defensores del Agua”; para el jueves a las 19:00 horas habrá rodada en bicicleta que saldrá de las escalinatas del Calvario; el sábado a las 8:00 horas una mega clase de zumba en la Plaza Benito Juárez y a las 19:00 horas, la actividad física, “Neón run por el agua”, en la Unidad Deportiva Martín Alarcón Hisojo. Acompañaron al presidente municipal, el Secretario del Ayuntamiento, Alejandro Abad Lara Terrón; el tercer regidor, Ricardo Cortés Márquez; el director general del OPDAPAS, Gabriel Olvera Hernández y la directora de Educación, Lilia Patricia Fierro Jaramillo. INSTITUCIONAL


¿Qué hacer entonces con los traidores de México -muy superiores en graves delincuencias que narcotraficantes, secuestradores o asaltantes- si ellos están en el poder y hacen lo que les da la gana? Pues si quiere seguir votando como lo ha hecho durante un siglo para seguir legalizando el poder de quienes lo explotan y someten, puede seguir haciéndolo año

9,

número

5

458 J ueves 23 / M arzo / 2017

Petróleo privado, expropiado y reprivatizado; ¿Qué hacer con los traidores de México en el poder? Pedro Echeverría V. / Rebelión / foto archivo

Pero tampoco AMLO podría hacer nada contra los “traidores de la patria” porque para llegar a la primera magistratura tiene que firmar que no castigará a nadie

M

éxico es de 110 millones de trabajadores; los otros 10 millones son multimillonarios y millonarios dueños de grandes empresas, bancos, grandes comercios, negociantes de finanzas y del narcotráfico; además de ricos, políticos, sus seguidores y subordinados. El petróleo ha sido eje de la vida en México: en 1938 –estando en manos inglesas y yanquis- fue expropiado por la burguesía nacionalista encabezada por el presidente Cárdenas; pero a partir de 1982 (con el neoliberalismo) se aceleró su reprivatización, hasta que en 2012 con las llamadas “reformas estructurales” de Peña Nieto, terminó de entregarse de nuevo al capitalismo privado nacional e internacional. Para conmemorar la expropiación el pasado 18 de marzo, el senador Manuel Bartlett (antes grande del PRI y hoy más destacado que la mayoría “izquierdista”) advirtió con mucha razón que quienes impulsaron

y aprobaron la reforma constitucional y las leyes secundarias que privatizaron Pemex “deben ser juzgados por traición a la patria”, ya que cedieron a los intereses de Estados Unidos en un esquema de integración continental que pone en riego la soberanía nacional. ¿Y quiénes son esos traidores? Los gobiernos y líderes del PRI, PAN, PRD y demás partidos que con el “Pacto por México”, votando y arrastrándose como gusanos, apuñalaron al pueblo mexicano. ¿Si 20 líderes de gobiernos del PRI, 20 del PAN y 20 del PRD, así como personajes como Salinas, Cevallos, “los chuchos” y principales empresarios deben ser juzgados por traición a la patria, encarcelados y de ser posible fusilados, quién se encargaría de ajusticiarlos si ellos mismos son el poder, los encargados de las instituciones? Muchos me responderían: “el pueblo”, sin darse cuenta que “el pueblo” no tiene poder porque está desorganizado; no tiene conciencia de su fuerza y su razón porque su ideología ha sido formada por los medios de información al servicio de la burguesía. Por ello estamos en México más que jodidos y la clase dominante nos jode más. Que López Obrador puede, al fin, llegar a la Presidencia; esa esperanza han tenido decenas de millones de mexicanos al inicio de las campañas políticas porque los siempre tramposos y vendidos encuestadores le dan el primer lugar para que se ilusionen sus partidarios. Pero tampoco AMLO podría hacer nada contra los “traidores de la patria” porque para llegar a la primera magistratura tiene que firmar que no castigará a nadie “importante”, a cambio de apoyo. Me imagino

a la parte pequeña del pueblo consciente en las calles exigiéndole a AMLO que encarcele a los traidores; pero también a los consejeros de AMLO pidiéndole que no lo haga porque los empresarios, los medios y el imperialismo se le van a echar encima. Bartlett el expriísta, así como la senadora Laida Sansores (así como lo fue Noroña), son casi los únicos “izquierdistas” entre los legisladores, ha declarado: “las mentiras de la reforma energética de Peña Nieto están a la vista: disminución de las reservas de 37 mil 404 millones de barriles de petróleo crudo en 2014 a 26 mil 140 millones de barriles en 2016. Una disminución de 30 por ciento en tan sólo dos años. El Ejecutivo federal prometió incrementar la producción de petróleo para llegar a los 3 millones de barriles diarios en 2018, pero lo que se logró fue que disminuyera de de 2.5 a 2.1 millones de barriles de petróleo diarios en 2016 y se prevé una baja adicional a 1.9 millones en 2017”. ¿Qué hacer entonces con los traidores de México -muy superiores en graves delincuencias que narcotraficantes, secuestradores o asaltantes- si ellos están en el poder y hacen lo que les da la gana? Pues si quiere seguir votando como lo ha hecho durante un siglo para seguir legalizando el poder de quienes lo explotan y someten, puede seguir haciéndolo; pero si desea hacer una revolución radical que acabe con el capitalismo y la desigualdad tiene que liberarse de todas las ataduras y enajenaciones que le han impuesto para distraerlo y hacerlo imbécil. La calle agitada, las fábricas tomadas y los campos ocupados por el pueblo son la única salida para extirpar a los traidores de México.

PJEDOMEX Recertifica a Mediadores Municipales Un total de 40 oficiales mediadores municipales fueron examinados en la Escuela Judicial. El Centro Estatal de Mediación es el único que puede avalar a mediadores en la entidad.

C

on el objetivo de garantizar su desempeño, la Dirección de Certificación, Capacitación y Extensión del Centro Estatal de Mediación realizó el examen de recertificación a la primera generación de oficiales mediadores municipales, quienes prestan sus servicios a la ciudadanía desde los ayuntamientos.

La directora de Certificación, Capacitación y Extensión, Diana Mendoza Pérez explicó que esta evaluación se realiza cada cinco años por el Centro Estatal, único organismo en la entidad que puede avalar a mediadores públicos y privados, ya que así lo mandata la legislación. Comentó que la prueba consistió en la resolución de 65 reactivos por un espacio de 180 minutos, en dicho examen –realizado en la Escuela Judicial del Estado de México, campus Toluca- los 40 participantes respondieron preguntas acerca del marco normativo que rige la mediación en la entidad y sus más recientes reformas, así como conceptos bási-

cos y desarrollo de buenas prácticas. Mendoza Pérez explicó que el Poder Judicial del Estado de México publica convocatorias anualmente para certificar a personas con el perfil idóneo como oficiales mediadores municipales, cuya labor es propiciar el diálogo, el entendimiento y la resolución de conflictos entre la ciudadanía sin necesidad de que el Tribunal Superior de Justicia conozca del asunto. Previo a la aplicación del examen, los oficiales mediadores provenientes de las regiones judiciales de Toluca, Tlalnepantla y Texcoco, recibieron un curso de actualización con duración de 20 horas, que les

permitió conocer lo más reciente sobre la aplicación de medios alternativos de solución de conflictos. INSTITUCIONAL


6

En un recuento de hechos para degradar la imagen del profesor no puede quedar en el olvido el día que algunos medios de comunicación oficiales pretendieron asociar la carrera delictiva de Servando Gómez Martínez alias “la tuta”, calificado en su momento como “el criminal más buscado”, señalando como causante de tal trayectoria sus estudios en la Escuela Normal de Maestros de Arteaga, Michoacán, con el título de profesor de educación primaria en 1991 año

9,

número

458 J ueves 23 / Marzo / 2017

Escuela pública rumbo a la privatización Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero

La ofensiva del gobierno en contra de los maestros es permanente, no para. Hoy la mayor afrenta es colocarlos como promotores del PRI

R

esulta altamente ilustrativa la nota de Enrique Calderón Alzati: “La ignorancia como política de gobierno”, publicada en el diario La Jornada el 18 de marzo del año que transcurre. Escribe: “¿Por qué este empeño en continuar un proyecto educativo condenado al fracaso, tanto por sus errores como por la heroica resistencia de los maestros y el respaldo de la sociedad? Hay dos razones para ello: una, en virtud de los grandes ingresos que la privatización de la educación significa para los dueños del capital representados por la OCDE; la otra, relacionada con las ventajas que asegura para los grupos del poder: la creación de un sistema educativo clientelar, ajeno al pensamiento crítico, para las familias de bajos ingresos, que al estar imposibilitadas para pagar colegiaturas, constituirían la reserva de votos, necesarias para asegurarles la conservación del control político de la nación. Sólo para dar una idea de las dimensiones de lo que está en juego, pensemos que el proyecto del gobierno permitiría convencer a familias de ingresos medios para que 10 millones de estudiantes abandonen la educación pública y decidan pagar colegiaturas de 4 mil pesos mensuales, lo que representaría 500 mil millones de pesos anuales, constituyendo una ahorro para el gobierno y al mismo tiempo un costo para las familias, que contratarían créditos anuales para pagarlo, endeudando su futuro con los bancos que les otorguen los créditos necesarios. ¿A dónde irían a parar los ahorros que el gobierno obtendría con la reducción de la matricula? Dados los niveles de corrupción y voracidad de la actual clase política, no es difícil imaginar su destino, mientras el pago de intereses de 18

años de colegiatura de los jóvenes que cada año terminen sus estudios nos da una idea del negocio que la educación puede representar para los bancos, en intereses para los capitales representados por la OCDE…” A partir de estos ejes de análisis se pueden entender diversas acciones de la Secretaría de Educación Pública en manos de tecnócratas interesados en los negocios, ya sea porque son socios o porque quieren mantener sus privilegios, que los hacen ser diferentes económicamente a los habitantes de esta nación. Desde el gobierno se ha impulsado el descrédito de la escuela pública; sistemáticamente se ha dañado la imagen del maestro, colocado como incompetente, revoltoso, con falta de preparación, reprobado en exámenes para la permanencia, flojo, inculto, organizador de suspensiones de clases que afectan a las familias; productor de generaciones de estudiantes con resultados deficientes, egresados que por sus fallas no obtienen un buen trabajo, entre otras culpas que imputa el gobierno al maestro para generar el rechazo de la sociedad a su imagen. Con ello pierde la escuela pública. Las imágenes televisadas de un maestro agresivo, golpeador, confrontador, desinteresado en dar clases, como fue exhibido en los paros y conflictos de Nochixtlán, Oaxaca (por la abierta oposición a la reforma de los artículos tercero y 73 constitucionales) es un claro claro ejemplo de la estrategia gubernamental para provocar en el imaginario social rencor en contra del maestro, así como para inducir un pensamiento respecto a la escuela pública carente de calidad, para fomentar la búsqueda de alternativas ilusorias en la privada (en la que por cierto muchos maestros son

colaboradores) ─¿Cuántos maestros de escuelas públicas tienen a sus hijos en escuelas privadas?─. En un recuento de hechos para degradar la imagen del profesor no puede quedar en el olvido el día que algunos medios de comunicación oficiales pretendieron asociar la carrera delictiva de Servando Gómez Martínez alias “la tuta”, calificado en su momento como “el criminal más buscado”, señalando como causante de tal trayectoria sus estudios en la Escuela Normal de Maestros de Arteaga, Michoacán, con el título de profesor de educación primaria en 1991. Con esa tendencia se buscó imponer en la sociedad una imagen de un maestro delincuente, que puede ser el docente de sus hijos, trabajando en la escuela pública, colocando en riesgo a los estudiantes y a la sociedad. La ofensiva del gobierno en contra de los maestros es permanente, no para. Hoy la mayor afrenta es colocarlos como promotores del PRI, sacarlos de sus aulas para realizar tareas partidistas con la complacencia de la autoridad, actos que los ciudadanos no pasan por alto, continuando con el descrédito de la imagen magisterial por la impopularidad del Revolucionario Institucional. A la luz de los hechos, se puede deducir la tendencia del PRI para privatizar la escuela pública desde los gobiernos a su cargo para beneplácito de los empresarios de la OCDE y en detrimento de la educación pública, laica y obligatoria a que tiene derecho el pueblo, inserto como mandato en la Constitución Política del país, que parece no interesar al grupo gobernante en turno, imperando su inclinación en los negocios que les garanticen ganancias económicas actuales y futuras. Usted maestro, ¿qué opina?

Llama Secretario del Ayuntamiento de Texcoco a Alcalde de Chiconcuac a Respetar Límites Territoriales

E

l Secretario del Ayuntamiento de Texcoco Jesús Adán Gordo Ramírez, llamó al presidente municipal de Chiconcuac, a respetar límites territoriales manteniendo una sana convivencia como municipios vecinos; en el marco de la ceremonia del nata-

licio de Benito Juárez. Recordando la frase del Benemérito de las Américas Benito Juárez García, “Entre los Individuos como Entre las Naciones, el Respeto al Derecho Ajeno es la Paz”, el Secretario del Ayuntamiento de Texcoco Jesús Adán Gordo Ramírez, en representación del Presidente Municipal de Texcoco Higinio Martínez Miranda, señalo la importancia del respeto para propiciar un ambiente de paz. “Hoy en esta etapa importante que estamos viviendo en el Estado de México, yo creo que esa frase nos va a alentar a llevar y orientar el buen camino”, dijo Gordo Ramírez. Y tras hacer una remembranza de la vida de Benito Juárez, señaló que: “Tenemos al-

Recibieron Certificado de Calidad ISO 9001-2008 46 bibliotecas UAEM Evaluar y certificar sus procesos permite a la UAEM mejorar como institución, al elevar la calidad de los servicios que brinda, señaló la encargada del despacho de la Secretaría de Docencia, Estela Delgado Maya, al encabezar, en representación del rector Jorge Olvera García, la Ceremonia de Entrega de Certificados de Calidad ISO 9001:2008 al Sistema Bibliotecario. INSTITUCIONAL

gunas situaciones en el Estado de México, vamos a vivir un proceso electoral y con esa frase desde este lugar, le pedimos a las instancias que respete las jurisdicciones de los municipios”. Y agregó: “En este lugar también le pedimos al presidente municipal de Chiconcuac, respete la jurisdicción y el territorio de Texcoco, porque con esta frase enmarca muchas cosas” afirmó. Advirtió: “que quede claro, ¡que Texcoco no se va a dejar!, ¡que Texcoco estará presente en toda jurisdicción legal que corresponda para defender su territorio!. Por ello solicitó al alcalde de Chiconcuac, Rigoberto Flores Sánchez, “le pedimos que

respete, porque no queremos confrontación, queremos una situación de paz” Por ello hizo la invitación para que los municipio de Chiconcuac y Texcoco, “podamos ser amigos y vecinos, pero siempre y cuando vayamos respetando nuestros límites y las acciones”. Acompañado de la síndico municipal Karla Almazán Burgos, los regidores y directores de las diferentes áreas, el secretario presidio la ceremonia y colocó una ofrenda floral en el busto de Benito Juárez que se ubica en el jardín municipal, en donde en forma respetuosa se guardo un minuto de silencio para rendir homenaje al Benemérito de las Américas. INSTITUCIONAL


En el mar, la vida 7 es más sabrosa año

9,

número

458 J ueves 23 / M arzo / 2017

FOTO: guillermo romero


8

Hay ejemplos que se han documentado que a cambio de unas dádivas se les pide copia de su credencial de elector, no tiene nada que ver la entrega de un programa social, con, por ejemplo, en Chicoloapan y Chalco se entregaron lap tops a estudiantes y para entregárselas les pidieron copia de credencial de elector de los padres lo que por ley está prohibido año

9,

número

458 J ueves 23 / Marzo / 2017

Horacio presenta pruebas ante la FEPADE Roberto Acevedo

Sabemos que han seleccionado alrededor de 3000 secciones electorales de las 6500 que tiene el estado de México con el ánimo de influir de manera directa en las preferencias electorales

P

resentamos el día de hoy la denuncia penal contra diversos funcionarios públicos públicos del orden federal y estatal que han estado participando en la entrega de recursos en el estado de México. Hay una embestida del gobierno federal para entrega una serie de dádivas que desde nuestro punto de vista significan posibles delitos electorales ya que lo que buscan es influir en la elección y comprar el voto. Vamos a presentar una denuncia en términos de lo que la ley general de delitos electorales establece y se menciona a diversos funcionarios que han acudido al estado de México como el propio secretario de Gobernación Osorio Chong, la secretaria de Sedatu Rosario Robles, el subsecretario de la Sedesol, García Berdejo, el secretario de educación, Aurelio Nuño, el gobernador Eruviel Ávila, se han orquestado para hacer una serie de acciones para la compra del voto.

Lo que buscan es desvirtuar la voluntad ciudadana, vamos a proceder a presentar esta denuncia penal para que la Fepade investigué si estos hecho, si estas denuncias se tipifican como delito en el caso del estado de México. Hay ejemplos que se han documentado que a cambio de unas dádivas se les pide copia de su credencial de elector, no tiene nada que ver la entrega de un programa social, con, por ejemplo, en Chicoloapan y Chalco se entregaron lap tops a estudiantes y para entregárselas les pidieron copia de credencial de elector de los padres lo que por ley está prohibido. Hay que precisar, en Morena no nos oponemos a que se entreguen programas sociales como lo ha dicho el PRI, a lo que nos oponemos es a que en este periodo de proceso electoral y a punto de arrancar las campañas se esté difundiendo e intensificando la entrega de todos estos productos. Aquí tenemos una gráfica en que decimos cómo están unidos en torno a Alfredo del Mazo, esta gráfica que busca ilustrar de manera muy concreta los que están operando alrededor de la campaña, de la propuesta de Alfredo del Mazo y es por eso que nosotros sostenemos que se cometen estos ilícitos. Nos estamos enfrentando más que a una elección de estado, a un capricho presidencial, es el capricho de Peña Nieto de imponer a su primo Alfredo del Mazo como candidato, capricho que nos está saliendo muy caro no solo a los mexiquenses sino a lo mexicanos porque se están utilizando recursos de todas las secretarías, solo para ilustrar, en la última semana hemos tenido la visita de once diversos secretarios del gabinete federal, es decir, más de medio gabinete federal está metido en el estado de México. Sabemos que han seleccionado alrededor de 3000

secciones electorales de las 6500 que tiene el estado de México con el ánimo de influir de manera directa en las preferencias electorales. La denuncia incluye la entrega de tarjetas bancarias que está haciendo el gobierno federal y el gobierno del estado, no son programas sociales, no es leche Liconsa, no son apoyos a madres solteras, es dinero en efectivo que desde nuestro punto de vista agrava más este ilícito que se está cometiendo. Estamos presentando la información a la Fepade para que sea la fiscalía la que investigue, nosotros señalamos que existe la intención de demostrar que con todo el aparato del estado se le puede vencer a los ciudadanos del estado de México. Nosotros decimos que más allá de los cálculos, de las cuentas, es evidente que no se tiene toda la información en términos de los costos de lo que se está entregando, lo que sí, es que hay una actitud desmedida de parte del gobierno federal. Espero que la fiscalía, así como ha actuado en otros casos, como hizo en el caso de Veracruz, donde hubo consignaciones de varios funcionarios del gobierno del estado de Veracruz, ahora también haya actuación por parte de la Fepade. Confiamos en que la Fepade cumpla su encomienda legal de perseguir estos ilícitos electorales. La denuncia es contra quien resulte responsable pero en la descripción de los hechos se puede ir encontrando a funcionarios que están involucrados. Son delitos electorales que están contemplados en la ley de delitos electorales que establecen que no se pueden pedir credenciales a cambio de condicionar la entrega de programas sociales, dádivas o cualquier servicio del gobierno federal o el gobierno del estado de México.

Propone Barrera Baca que la sociedad se apropie del talento artístico universitario “Universitarios con propuesta” proyecta que a través de la difusión del arte y la cultura que distingue a la institución, se promueva una ciudadanía cada vez más solidaria, informada y con compromiso ético, sostuvo el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación. El aspirante a ocupar la rectoría de esta casa de estudios, quien se distingue por más de 25 años de trabajo docente en la UAEM al promover la creación de planes de estudio novedosos y pertinentes para la sociedad, indicó que se prevé la organización de “Bienales” a través de las cuales se reconocerá y proyectará el talento artístico, científico y humanístico de los universitarios.

Universitarios con propuesta” proyecta que la sociedad se apropie del potencial y talento artístico de la Universidad Autónoma del Estado de México mediante la creación de talleres culturales dirigidos a la población, con el propósito de fomentar una ciudadanía cada vez más solidaria, informada y

con compromiso ético, aseveró el aspirante a ocupar el cargo de Rector de esta casa de estudios, Alfredo Barrera Baca. En la Escuela de Artes Escénicas de la UAEM, que oferta las licenciaturas en Música, Estudios Cinematográficos y en agosto, Danza Contemporánea, el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación sostuvo que, en congruencia a su profunda vocación social, la institución aportará un amplio repertorio de oportunidades recreativas, pero también de carácter formativo para que la población acuda a las instalaciones universitarias y tengan acceso a cursos de apreciación cinematográfica, musical, literaria y de artes visuales. Al presentar su programa de trabajo para los próximos cuatro años y junto al director de este espacio universitario de reciente creación, José Edgar Miranda Ortiz y la coordinadora de Jornadas de Promoción, Jannet Valero Vilchis, Barrera Baca indicó que es necesario que en todos los espacios académicos de la UAEM y entre

la sociedad en general, se difunda la producción artística de la institución, así como su reconocida creatividad, a través de sus 15 recintos de difusión del arte y más de 140 grupos artísticos. Alfredo Barrera Baca, quien se distingue por más de 25 años de trabajo docente en la Máxima Casa de Estudios mexiquense al promover la creación de planes de estudio novedosos y pertinentes, abundó que se prevé la organización de “Bienales” a través de las cuales se reconocerá y proyectará el talento artístico, científico y humanístico de los universitarios. El aspirante a ocupar el cargo de Rector para el periodo 2017-2021, indicó que para el logro los objetivos en materia de Difusión Cultural que traza “Universitarios con propuesta” se apoyará decididamente a la figura del promotor de cultura, arte y deporte, a fin de que desempeñe y se involucre de forma más determinante en la formación profesional de los alumnos del nivel medios superior y superior de la UAEM.

Durante la sesión de preguntas y respuestas a fin de propiciar un diálogo cercano con estudiantes, profesores y personal administrativo de la Escuela de Artes Escénicas y antes de recorrer las instalaciones de este espacio académico, Barrera Baca expresó la importancia de que los universitarios participen con propuestas, la cuales fortalecerán el programa de trabajo que se puede consultar en www.abarrerauaem. mx y redes sociales. INSTITUCIONAL


Y nada más hay que ver el maestro que tiene a su lado, ese viejo lobo de mar, AMLO, el “Peje” para los cuadernos. Y vaya que si aprende rápido la maestra Delfina, pues sin muchos aspavientos ya se deslindó de su mentor al declarar que si gana la gubernatura ella es la que va a gobernar a los mexiquenses y no AMLO. Y claro que tiene razón. Los políticos que quieren andar de la mano con Doña Manuela, saben que si lo consiguen es para ejercer el poder y no cederlo año

9,

número

9

458 J ueves 23 / M arzo / 2017

Edoméx: Por el gustazo de dignificar la política y los candidatos que no son Julio Luna Álvarez / fotos guillermo romero / archivo

Pero no ha pintado para nada doña Vázquez Mota. Y quizá esta situación que proyecta pudiera ser negativa para sus presuntos propósitos de llegar a palacio de la Plaza de los Mártires

V

aya, que las figuras políticas que debieran andar echándole ganas a lo que es esa cosa llamada campaña política, nada más no prende. La llamada Corruptina Vázquez del Mazo Mota, así la reconoce el pópolo, ya empezó a hacer de las suyas. Para nada se ha hecho notar a partir de que fue ungida, impuesta por el pañalero líder del PAN, Anaya. Si ya de por sí estaba llamada a ser candidata presencial, testimonial, sin nada que aportar a la lucha para hacer que su nombre y figura vaya prendiendo, se mantiene invisible, como rebanada de jamón de torta de cooperativa, para que los mexiquenses se vayan dando el gustazo de su vida admirándola por su excelsa figura, por su discurso tan placentero, aunque repetitivo, por su sonsonete aburridor. Pero no ha pintado para nada doña Vázquez Mota. Y quizá esta situación que proyecta pudiera ser negativa para sus presuntos propósitos de llegar a palacio de la Plaza de los Mártires, en el mero centro de Toluca, pudiera decirse que también es positivo, sobre todo para quienes tengan la obligación de chutársela cada vez que llegue a una plaza y dirigirse, sin más, a sus fieles panuchos y seguidores con etiqueta de acarreados. Tal vez el CEN del PAN tenga que apretarle las tuercas para que salga de su modorra, se descobije de una vez, se salga de la cama y empiece a gastar suela recorriendo lo largo y ancho del estado, no sin antes verificar que el frigo bar del autobús y de los hoteles donde pernocte se encuentren muy bien surtiditos, es decir, que no falte el hielo, los refrescos y las bebidas espirituosas, ésas que son de su agrado y que le endulzan el paladar. Quienes fueron sus fieles seguidores en la pasada campaña presidencial, en la que el “24 “lipe” Calderón” la abandonó y la dejó a su suerte pues nunca le dio el apoyo que Fox si le dio cuando él se lanzó a buscar el voto de los mexicanos, soltaron los comentarios de que nunca tampoco exhibió un deseo ferviente de hacer algo porque esa campaña prendiera y que además era una adicta férrea para hacerle la competencia a su correligionario. Nada se puede recordar como relevante. En fin, que si sigue fiel a su costumbre de no hacer nada por la causa, no se pueden llamar a engañados quienes han depositado su fe, su confianza y sobre todo su lana para que la señora se decida a cambiar esa figura de derrotada sin siquiera haber gritado a los 4 vientos “Aquí estoy”. Sí está, pero no se ve dónde. La figura que parece que sí se la está tomando en serio para llegar a Palacio Estatal, por lo menos en el papel y los hechos, es la maestra Delfina Gómez, la candidata de Morena, la señalada por el dedo apuntador de Andrés López Obrador. La ex presidenta municipal de Texcoco sólo era reconocida, ahí en su rancho. Pero desde que fue elegida para iniciar la carrera por la gubernatura, se ha ido distinguiendo por ser una política que si no es buena y no sabía mucho de la misma, por

lo menos ha demostrado que es inteligente y que aprende rápido. Eso también decía Salinas de Gortari de Zedillo, quien se sacó la lotería al caer asesinado Luis Donaldo Colosio en la colonia Lomas Taurinas, Tijuana, B. C.. Y nada más hay que ver el maestro que tiene a su lado, ese viejo lobo de mar, AMLO, el “Peje” para los cuadernos. Y vaya que si aprende rápido la maestra Delfina, pues sin muchos aspavientos ya se deslindó de su mentor al declarar que si gana la gubernatura ella es la que va a gobernar a los mexiquenses y no AMLO. Y claro que tiene razón. Los políticos que quieren andar de la mano con Doña Manuela, saben que si lo consiguen es para ejercer el poder y no cederlo. De otra manera, de no ser así, la Maestra Delfina Gómez sería tildada de “Juanita”, y su figura sería opacada y por consiguiente los mexiquenses no le mostrarían respeto. Y se dice que anda activa haciendo su luchita por seguido sale en las redes sociales, seguido aparece en los medios impresos y electrónicos. No se duerme en sus laureles pues de su dinamismo depende de que los mexiquenses sepan quién es, aunque cómo es lo sabrán si accede al Palacio Estatal. Y ahí sigue en la brega. Sin cansarse, sin desmayar en sus propósitos. Total nada tiene que perder y sí mucho que ganar. El tercer candidato, el del partido aplanadora, el primo del señor que despacha en Los Pinos y que hace seis años le pidió que aguantara vara y se hiciera a un lado, so pena de perder la gubernatura, es el junior del Grupo Atracomulco. Alfredo del Mazo Maza, diputado que ha deambulado en puestos estatales y ferales sin pena ni gloria. Tanto así que el gober Eruviel, en actos de agradecimiento por lo de hace seis años, le anda inflando la campaña, le anda haciendo la chamba, repartiendo tarjetas de supermercado, telefónicas, regalando computadoras y haciendo circo maroma y teatro para que el junior aparezca en el ámbito político. Tristemente su figura y su discurso no prenden. Anda cargando el lastre de su primo Peña Nieto, pues el señor de Los Pinos está más devaluado que un billete de 8 pesos. Así que si pensaban que ese factor familiar lograría que el junior iba a arrasar en esta contienda, sin más se equivocaron. El solo haber creado los bancos de leche materna no ha sido suficiente moneda de cambio. Para como quienes han sido sus enemigos de siempre y le saben sus carencias, errores e insuficiencias se han dedicado a denostarlo y a exhibir todo lo negativo que una figura política como él tiene y que su trayectoria para alcanzar la candidatura no ha sido nada positiva ni para los mexiquenses ni mucho menos para él. Gran similitud de trayectoria tiene con la carrera política de su padre, Alfredo del Mazo. Siendo gobernador de Estado de México, Miguel de la Madrid se lo llevó al gabinete y todos pensaron que se lo llevó para ser el siguiente mero mero mero. Inclusive

Supervisión de escuelas de Metepec Metepec, México, 21 de marzo de 2017. En Metepec, la secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo- acompañada por Patricia Fierro Jaramillo directora de Educación de este municipio-, recorrió instituciones educativas de nivel básico para supervisar el correcto funcionamiento de los bebederos escolares, además de escuchar necesidades de los estudiantes, docentes y padres de familia. INSTITUCIONAL

muy seguido se escucha en los medios políticos que Alfredo del Mazo llegaría a la grande porque De la Madrid lo consideraba como el “hermano que nunca tuve”. Pero oh decepción el falso hermano sólo se ilusionó con una falsa verdad. No le tocó. Y ahora su hijo parece que lleva los mismo pasos. Es tan débil su candidatura que en el municipio que gobernó, cuando lo visitó la gente lo corrió, lo echó. Aparte del gober Eruviel que anda haciendo su chamba de agradecimiento, la secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo, después del destape del junior se ha dedicado a darse puros gustazos, gustazos que consisten en meterse a las escuelas del valle de México repartiendo becas, arcotechos, materiales didácticos y todo lo que lleva en sus alforjas. Todas estas actividades, dizque dignificadoras de la educación y los espacios de la misma, sólo han servido para mostrar que ella era la mejor opción para ser la candidata y que cuando le pidieron que dejara el senado, sería el paso y antesala para la buena del estado. En lo personal, ella hubiera sido una mejor candidata, con mucha personalidad y más presencia y arrastre que el junio, que anda sólo dando pena ajena donde quiera que se para. Por supuesto que si siguen soltando los billetazos, entonces se estará dignificando el suelo que pisen los escogidos de los dioses y los espacios que engalanan con su mágica presencia. Muchas bendiciones y reconocimientos se expresan por esas acciones, pero muchos piensan que son dirigidos, falsos de toda falsedad. Lo único cierto es que a la Lic. Herrera Anzaldo probablemente la chamaquearon haciéndole creer que tenía tamañas para llegar. Y si así fue, el fracaso no se hará esperar. Y no falta mucho para que veamos los resultados de jugar con las aspiraciones de las personas. Del cuarto candidato, ni siguiera vale la pena gastar tinta. El PRD volvió a hacer de las suyas, está en su naturaleza y después de la elección que se avecina, si creen que todavía queda el cascarón, se van a dar de topes porque ya ni eso les va a quedar.


10

«Los niños van a recibir algo, pero quienes canjeen su ‘arma’ recibirán un juguete más grande», añadió. «Más que el juguete, lo importante es sensibilizarlos con esta actividad, ya que pretendemos llegar a cerca de mil 200 que hay en la matrícula de preescolar», añadió la también regidora año

9,

número

458 J ueves 23 / Marzo / 2017

En Xonacatlán intercambian juguetes

bélicos para concientizar a los niños José Ángel Gutiérrez López

Inició una campaña por parte de la Comisión de Prevención, que espera cubrir cuatro delegaciones y la cabecera con mil 200 infantes de preescolar

X

onacatlán, Méx. (17 de enero 2017).Bajo premisa de iniciar desde las bases para erradicar la violencia y la delincuencia, en Xonacatlán arrancó la campaña de intercambio de juguetes bélicos por didácticos entre los primeros 86 de mil 200 niños que forman la matrícula de preescolar.

Cinthya Shesnarda Victorio Barrera, comisionada municipal de Prevención contra la Violencia y la Delincuencia en Xonacatlán, indicó que la misión es generar conciencia en los menores sobre el peligro que representa el uso de armas de fuego y el rechazo total a la violencia. «Los niños van a recibir algo, pero quienes

canjeen su ‘arma’ recibirán un juguete más grande», añadió. «Más que el juguete, lo importante es sensibilizarlos con esta actividad, ya que pretendemos llegar a cerca de mil 200 que hay en la matrícula de preescolar», añadió la también regidora. La funcionaria comentó que es importante «sensibilizar a los ciudadanos» sobre estos fenómenos sociales, «a través del fomento de una cultura de paz entre la niñez», de ahí la trascendencia de «enseñar desde temprano, a modo de juego, para verlo reflejado en edades mayores». Esta actividad se celebró en el jardín de niños José María Velasco del fraccionamiento Villas del Bosque, en la delegación San Antonio, donde 86 pequeños, 41 de ellos varones y 45 mujeres, recibieron un juguete a cambio de su artefacto bélico de plástico, madera o metal. Esta entrega contó con respaldo de Ius Fé-

nix Consultoría Jurídica, en conjunto con elementos de Seguridad Pública Municipal y Xitlali Cardoso Pérez, directora del plantel, quienes otorgaron rompecabezas, caballetes, libros para colorear y figuras de yeso, entre otros artículos. En breve se cubrirán las delegaciones San Antonio, San Miguel Mimiapan, Santa María Zolotepec y Santiago Tejocotillos, así como la cabecera municipal, donde se pretende abarcar a todos los planteles de preescolar de un municipio cuyos habitantes son 49 mil hasta la fecha. Estas acciones dan secuencia a programas de prevención de la violencia y la delincuencia instaurados en la pasada administración municipal, donde los pequeños jugaron con policías y elementos de Protección Civil en representaciones escénicas sobre cómo prevenir la violencia y el delito.

Toluqueños se llenan de energía en Calixtlahuaca Con éxito se llevaron a cabo las actividades del trigésimo Festival del Quinto Sol oluca, Estado de México, Capital con valor, marzo de 2017.- Con las manos dirigidas a los cuatro puntos cardinales, niñas, niños, adultos y personas de la tercera edad vestidos de blanco, se dieron cita en la zona arqueológica de Calixtlahuaca para la celebración del trigésimo Festival del Quinto Sol “El regreso de los días del Sol” y llenarse de energía. Miles de personas participaron de la ceremonia del Fuego Nuevo y presenciaron actividades culturales, danzas y rituales, con la finalidad de preservar la riqueza de los pueblos originarios, así como sus usos, costumbres y tradiciones. El jefe supremo otomí, José Luis Hernández Morales, encabezó la ceremonia del Fuego Nuevo cuyo objetivo es rendir culto a la casa del sol, al tiempo de agradecer a la madre tierra los bienes recibidos, lo que emana de ella, las

T

flores, el maíz, frutos, las semillas, entre otros. Como parte de las actividades culturales, se inauguró la exposición Metl o la savia de los Dioses, muestra fotográfica que se compone de 11 cédulas informativas que retratan el maguey desde su estructura, pasando por los usos prehispánicos hasta la actualidad. La muestra gira en torno de la vida del finado Juan Galindo, originario de Calixtlahuaca, qué y cómo trabajaba el maguey. La muestra fotográfica estará abierta al público hasta el mes de junio en el Museo del lugar, de martes a domingo en un horario de 10:00 a 18:00 horas. Pequeños visitantes participaron en el taller “Sellos con barro” y 64 artesanos del municipio en la expo artesanal, donde ofrecieron sus productos elaborados a base de cantera, palma, textil, metalistería, dulce tradicional, entre otros. En representación del presidente municipal, Fernando Zamora Morales, acudió el secretario de gabinete, Alfonso

Nava de los Reyes, acompañado de la décima regidora Mariana Chagoya García y del representante del CEDIPIEM, Julio Zendejas, asistieron directores de la administración municipal, servidores públicos y miles de personas de Toluca y municipios aledaños de la capital mexiquense. INSTITUCIONAL

Continúa Pinta de Fachadas en Comunidades de Zinacantepec

ma Empleo Temporal. inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, marzo.- En una intensa gira de trabajo, el presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales, inicio con la pinta de fachadas en una segunda etapa, en las comunidades de Santa Cruz Cuauhtenco, San Juan de las Huertas, San Cristóbal Tecolit, San Antonio Acahualco, Cabecera Municipal, San Luis Mextepec y Santa María del Monte, como parte del programa Empleo Temporal, con el objetivo de mejorar la imagen urbana de las localidades del municipio invirtiendo para estos trabajos 6 millones de pesos. Durante los eventos, el alcalde destacó “La ampliación del programa para llegar a mas a comunidades se debe al

Z

Se invertirán 6 millones de pesos para embellecer mil 800 viviendas de Santa Cruz Cuauhtenco, San Juan de las Huertas, San Cristóbal Tecolit, Acahualco, Cabecera Municipal, San Luis Mextepec y Santa María del Monte. Mil 320 jornaleros son apoyados con mas de 3 mil pesos con el Progra-

respaldo del presidente de la República Mexicana, Enrique Peña Nieto y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, que siempre impulsan acciones en beneficio de todos los mexiquenses ya que además de renovar la imagen urbana se fomenta el empleo al utilizar mano de obra zinacantepequense” asentó. Por su parte, Julio Cesar Alvarado Cruz, Director de Desarrollo Social del Ayuntamiento, detalló que el presidente municipal se ocupa siempre de gestionar ante la Secretaria de Desarrollo Social Federal recursos que impacten favorablemente en las comunidades de Zinacantepec “Ya que con este programa se benefician con la pintura de fachadas de sus viviendas” expresó. Finalmente, Teodora Sanchez a

nombre de todos los vecinos agradeció los trabajos de pintura que permitirán mejorar las casas, asimismo reconoció el trabajo del presidente municipal por la gestión que realiza para que los ciudadanos se vean favorecidos. Acompañaron al alcalde a los eventos, Leazly Laura Villar Gómez, síndico municipal; Dulce María Bastida Álvarez, segunda regidora; Verónica Garduño Estrada, cuarta regidora; Eduardo Héctor Vilchis Vilchis, quinto regidor; Juan Dolores Fabela Hernández, séptimo regidor; Nancy Valdez Escamilla, novena regidora; Javier González Zepeda, decimo regidor; Omar García Nava, décimo tercer regidor; y vecinos de las comunidades favorecidas. INSTITUCIONAL


sadasd

Las mujeres pueden notar fácilmente cuando un joven mira a una chica con belleza, la mirada se concentra, los parpados entrecierran como queriendo esconder el gesto de las pupilas que se abren para darle paso abierto a las honduras del corazón. Parece que no se piensa bien, se camina abotagado, pero cuando él logra concentrarse, sólo es para volcarse sobre ese rostro buscado año

9,

número

11

458 J ueves 23 / M arzo / 2017

Sixtina, el retorno de Eva (tercera y final) José Abraham Martínez Maldonado / foto archivo

Se detuvo primero en la Sibila de Libia que, sentada de perfil, toma con ambas manos un grueso volumen, este gesto hace resaltar la increíble y hermosa musculatura de sus hombros y espalda

3. La profetisa ara celebrar su libertad y recuperar los ánimos, el maestro decidió buscar a los discípulos en persona. Su corazón reposaba al trote sobre las campiñas de la Toscana, que asciende y desciende caprichosamente vistiéndose de granjas y viñas, de bosques y verdor, de pueblos y ciudades. El olor del campo cura sus desdichas, el sol reconforta la piel que fue agobiada de sombras y reblandece las carnes que fueron presas de la contención. Roma, Siena, Florencia y sus provincias, todos los paisajes queridos de su juventud le saludan en su ruta por recuperar la felicidad, el sustento y la certeza. Cada puerta que se abre le brinda alegrías y tiempos renovados. En todas las mesas repite la historia de su encierro y dolor, de su llamado y esperanza. Conforme cuenta y recuenta, la siente más lejana. Y cuando relata su nuevo plan, se le ilumina el semblante, la pasión le posesiona las manos que se preparan para trabajar. Procura vivir cada día con el mayor gozo, pero dedica las horas nocturnas para bocetar y organizar, para dar instrucciones e ir aleccionando a los chicos en la obra que viene y que les ocupará los años por venir. Él mismo se mira como escultor, pero presiente que hay algo más en este encargo que le hace ceder ante sus escrúpulos. El fresco es una labor caprichosa, veloz, húmeda y cálida. Son muchas las tareas que requiere, las más pesadas, construir y trasladar andamios, levantar el enlucido original a golpe de martillo. Las más ligeras, preparar los colores y pinceles. Sin embargo, el trabajo no es poco, ha llevado bastante tiempo al maestro dibujar para dar concierto a una superficie tan grande, que no puede ser llenada con un simple tema, sino con diversas escenas y figuras. Estos bocetos se pasan a gran formato en cartones, que se pinchan para servir de calco sobre el muro recién revocado. Una vez trazada cada forma, se debe aplicar el color con rapidez, pues será absorbido por el material solamente mientras seca; y con mucha previsión, puesto que, con el tiempo, su tono y matiz irán cambiando. Conforme se avanza por la bóveda se repite el proceso, se traslada el andamio y levanta el enlucido, se prepara la pared y revoca enseguida, se calca y traza, se aplican el color y las veladuras correspondientes. Mientras pinta, el maestro no es muy dado a hablar, los jóvenes se han acostumbrado a amar y preservar ese silencio, que con el tiempo se ha convertido en el sello del taller: quietud y disciplina en el trabajo. Sólo las comidas interrumpen este ritmo monacal, amén de las visitas de algún prelado o del propio Papa. Esas horas son indispensables para reposar la espalda, pero también para romper la intensidad con que el maestro se concentra. Mientras comparten el pan, que les es traído por una comitiva de monjes ─están trabajando para Su Santidad, así que se espera que guarden decoro y santidad─ acompañada de diversos frutos según la temporada y generosas cantidades de vino para atenuar el agotamiento, hacen bromas, además procuran enterarse

P

de lo que ocurre fuera del taller por boca de los que pueden salir, de los monjes y los visitantes. Incluso, cuando se relaja, charla con reserva, como si temiera que las palabras desbordasen las visiones que le atrapan. Existen estudios y pequeños bocetos del plan general, pero la mayor parte de la obra debe ser resuelta mientras se colocan los matices y claroscuros, es difícil pronosticar cuál será la vista final de la bóveda, puesto que sólo se puede ir pintando por partes, así deben confiar en la lucida fuerza de este veterano del arte. Vito y cada uno de los ayudantes han vivido la obra desde su propio sentir, uno se sorprende de la gran superficie, otro de la calidad de cada trazo, alguno más de los detalles mecánicos y técnicos, pero esas son maravillas manifiestas se adjudican al genio del artista. Sin embargo, aunque no lo han señalado, les intriga cómo se ha detenido para gozar con alegría y gravedad la manufactura de tres figuras, tres de las profetisas, las jóvenes entre las imágenes de los tiempos paganos. Todos saben que tiende a ser muy reacio al trato con mujeres, y conocen bien su juicio sobre ellas; en el relato de la Creación parece haber dejado bien clara la culpa de Eva, pero estas efigies tienen especial dignidad. Se detuvo primero en la Sibila de Libia que, sentada de perfil, toma con ambas manos un grueso volumen, este gesto hace resaltar la increíble y hermosa musculatura de sus hombros y espalda, que son atenuados e integrados por los pliegues de su túnica en color ígneo que contornea la cadera. En un gesto que le da un aire de improvisado, una ráfaga de aire, o quizá la velocidad de su movimiento, ha levantado su falda y las trasparencias del fondo dejan ver unas fuertes y bien torneadas piernas, suavizadas por el preciso contrapunto de unos pies menudos y pálidos. Unos meses antes de terminar, se concentró en la Sibila de Eritrea, una matrona madura, con el cabello recogido y un peto amplio cubriendo su torso. La figura tiene mucha solidez y su pose tranquila la enfatiza, los pliegues de la vestimenta son mucho más duros y permiten sentir su pesadez. Se encuentra de perfil, lo que le da un aire de medallón real, sus brazos masivos y acostumbrados al trabajo delatan el espíritu activo y decidido de esta mujer, una mano reposa y la otra corre las páginas de un libro en pastas doradas. Los colores de los ropajes inducen mesura y cordialidad, naranjas y verdes que se complementan sin competir, disimulados por las luces y sombras. El color sonrosado de su tez, se integra a la blancura del manto y al matiz crema del fondo. Unas semanas después y casi a modo de firma, el maestro se detuvo con cariño en la ejecución de la profetiza délfica. De todas, es la única que lleva, como en tiempos muy remotos, un rollo en las manos. Destaca, además, por lo delicado de su movimiento, parece que se desplaza con reserva medrosa, pero también con discreción y elegancia, la curva del folio y la caída de su manto la encierran en una esfera casi perfecta. Su pose sugiere intenciones chocantes que son armonizadas por el color y la geometría, haciendo de la joven, un tesoro de carácter, discreción y belleza. Nunca lo contó a Vito, con menos pretexto a sus aprendices, aunque su doméstica, como sabia anciana, llegó a presentirlo. Todo hombre, aunque tome otro camino, lleva dentro de sí, a veces debajo de muchas capas, decepciones, impulsos contenidos, frustraciones y odios, el cálido recuerdo de una mujer que lo impulsa a sus victorias y lo convoca en sus noches más oscuras. La mayoría la llama madre; otros, amor; muchos, resentimiento y algunos, belleza. Las mujeres pueden notar fácilmente cuando un joven mira a una chica con belleza, la mirada se concentra, los parpados entrecierran como queriendo esconder el gesto de las pupilas que se abren para darle paso abierto a las honduras del corazón. Parece que no se piensa bien, se camina abotagado,

pero cuando él logra concentrarse, sólo es para volcarse sobre ese rostro buscado. Los personajes de Michelangelo siempre se han caracterizado por su agresividad y fortaleza, ¿cuándo encontró la belleza, si la rechaza como uno de los caminos débiles y condescendientes del arte? La respuesta ha conducido su mano mientras la pinta, un recuerdo que, sólo resucitará años más adelante cuando conozca a Vittoria Colonna. Al llegar el momento, dividió esta parte en varias jornadas para poder trabajar con calma, Vito preparó la pared y apuró los materiales, el maestro pidió al resto que los dejaran trabajar solos, era tiempo que descansaran. El joven no lo supo antes ni lo sabrá hora aunque es testigo. Unos días antes del llamado, el maestro decidió escapar unos momentos de su encierro. La espalda le torturaba, todas sus coyunturas dolían, el frío le había quebrado el cuerpo, necesitaba el sol, pero no se atrevió a decirlo por no poner en riesgo a su oficial si lo acompañaba. Cuando salió, su paso era deprimente y torpe, como mendigo acabado por la intemperie y el hambre. Vestía un jubón maloliente, medias oscurecidas por el sudor y por manto, escogió una frazada rota de su lecho. Primero deambuló por el cementerio y pronto decidió ir a probar suerte, como mendigo, en Florencia. Esta idea comprobó no ser acertada, pero produjo un efecto muy profundo en él. Al avanzar por las calles la gente le injuriaba, lo corrían de los portales y tiendas, un par de veces lo echaron a puntapiés y fue revolcado entre el lodo y los desperdicios. Todo lo soportó con resignación, abatiendo su enojo y contrariedad, dominando el orgullo que siempre le había impulsado. No sabía por qué, pero siguió así bastante tiempo. En aquellas horas, cayó cerca de una posada, estuvo así algunos momentos, hasta que una voz fuerte lo interpeló. “Levántese, que Dios ayuda a los pobres, pero no soporta a los miserables”, estaba confundido, pero alcanzó a distinguir a una mujer que, con paso firme, se le aproximaba. Joven y alta, robusta, su porte delataba que fue forjada por el campo y las labores pesadas, un cuello sólido y de rectas marcadas, hombros graves, espalda poco más amplia de lo común, brazos y piernas bien formados. Un manto que fue cayendo mientras avanzaba, le reveló una cabellera pelirroja y muy tupida, corona de un rostro rosado y hermoso, que parecía contradecir su carácter. Con el brazo izquierdo le ayudó a incorporarse, y con el ímpetu de sus palabras, a fortalecerse. Se paró firme, aunque las piernas le dolían por el entumecimiento y los golpes. Con la derecha le acercó una charola repleta de pan y frutas, haciendo un gesto decidido y algo tosco. Le dijo que la siguiera y lo llevó a un portal cubierto, su paso despreocupado le obligó a conservar la dignidad. Pasó con él sentada el tiempo que tardó en comer. La observó con todo detalle desde los huecos del manto que lo cubría, un semblante que luchaba por esconder su belleza detrás de una voz fingidamente grave y descortés, pero que ya había flaqueado al mostrar compasión por el mendigo y aún se esforzaba para tratarlo con dignidad. Ese día Michelangelo conoció la fortaleza de una mujer bella, decidió aferrarse y amar esa imagen como profecía y esperanza de tiempos mejores. José Abraham Martínez Maldonado Productor plástico y académico egresado de la Universidad Autónoma del Estado de México. Maestro en Humanidades. Su trabajo engloba la práctica artística, la escritura y la investigación. Se desempeña en la docencia del arte, las humanidades y el diseño desde 2008. Gestor educativo e instructor en los Diplomados en Historia del Arte en el CCU “Casa de las Diligencias” desde 2015. Premio Arte Abierto, Arte para todos, 2011. Becario FOCAEM, 2010.


12

La poesía, por otro lado, es también un arma de protesta y denuncia, una propuesta digna cuando nos convoca a una reflexión sobre la realidad social, cuando nos señala los caminos a recorrer para mejorar la condición de vida de los humanos y cuando nos desafía a superar las injusticias que se sienten como látigos en las espaldas de los pueblos menos favorecidos del planeta por la globalización y la modernidad año

9,

número

458 J ueves 23 / Marzo / 2017

Día Mundial de la Poesía Víctor Montoya / Rebelión / foto guillermo romero

Lo extraño es que, siendo uno de los géneros literarios más extendidos, sea uno de los menos leídos y valorados en la vorágine comercial

Todos los poetas del pasado, todos los poetas del presente y todos los poetas del futuro, tan sólo escriben un fragmento, un episodio de un gran poema colectivo que escriben todos los hombres”. Percy Bysshe Shelley El Día Mundial de la Poesía es un tributo y homenaje a los verdaderos artesanos de la palabra escrita, quienes, poniendo en juego su integridad, ingenio y talento, nos regalan lo mejor de sí mismos a través de sus versos, que buscan ecos profundos en el pecho y la mente de los lectores de este mundo sustentado por la palabra como el mejor instrumento de comunicación y entendimiento. No está por demás recordar que la Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), proclamó la celebración del Día Mundial de la Poesía el año 1999. Desde entonces, y cada 21 de marzo, los y las poetas se reúnen en todos los países para reclamar por sus derechos y compartir su universo poético con la mente lúcida y el fuego en la palabra. Si el arte poético es una de las expresiones que simboliza la creatividad humana, entonces recitar poemas en las calles, los escenarios y establecimientos educativos,

es la mejor manera de retomar lo mejor de la tradición oral de nuestros pueblos. No es menos importante cuando la poesía, en su condición de arte mayor entre las letras, restablece un diálogo con las diversas manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, el cine, la música y la pintura, entre otras. La poesía no sólo es el género más brillante de la literatura, sino también el que más cultores tiene en todas las latitudes del planeta. Lo extraño es que, siendo uno de los géneros literarios más extendidos, sea uno de los menos leídos y valorados en la vorágine comercial, casi siempre impuesta por las leyes de la oferta y la demanda del mercantilismo editorial. Sin embargo, los y las poetas, conscientes de la importancia que reviste la palabra escrita para las necesidades del alma, no se dan por vencidos y siguen machacando el oficio a pesar de los pesares, porque saben que sus versos, hilvanados como en un manto de tisú, son el mejor testimonio de la inteligencia humana y un legado para la posteridad. Por fortuna, la permanente innovación de las nuevas tecnologías en el ámbito de la comunicación electrónica, está permitiendo que los creadores de la palabra escrita lleguen, por intermedio de las redes sociales

como Twitter y Facebook, a un círculo cada vez mayor de lectores ávidos por compartir poemas que cantan a la vida, el amor y la muerte. Por lo tanto, no es tan cierta la afirmación de que la poesía va cediendo terreno ante las experiencias colectivas impulsadas por las redes sociales, en las cuales, aparentemente, los usuarios no escriben ni leen poemas, siendo que la poesía es el principal exponente estético del lenguaje y la máxima expresión del hombre pensante en su paso por la Tierra. Si la declaración de la Unesco considera que “una acción mundial a favor de la poesía daría un reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales, regionales, e internacionales”, es también necesario considerar que la creación poética no cae del cielo, sino que es la obra de los y las poetas que se merecen todo el reconocimiento de parte de su colectividad, ya que poesía, como el resto de las expresiones artísticas, es un puente que permite aunar la diversidad idiomática y cultural esparcidas por el mundo. El 21 de marzo, como todos los años, levantaremos nuestras copas y brindaremos por el Día Mundial de la Poesía, por los y las poetas que nos regalan sus versos como ramilletes de flores. A ellos les debemos nuestros eternos agradecimientos, incluso por pintarnos de colores el manto de la melancolía. La vida sin ellos sería más triste y desolada, como un campo sin mariposas, un río sin vida y un cielo sin estrellas. La poesía tiene la magia de atrapar la realidad y la fantasía en una red idiomática construida por el poder de la palabra capaz de trocarse en metáforas y figuras de dicción, en una forma de expresión de las ideas que, una vez condensadas en el lenguaje poético, nos tocan las puertas del corazón, con la misma facilidad con que tocan las puertas del infierno o del paraíso, aunque ninguno de los artesanos de la palabra escrita provenga del reino de los dioses ni de las catacumbas del más allá. La poesía, por otro lado, es también un

arma de protesta y denuncia, una propuesta digna cuando nos convoca a una reflexión sobre la realidad social, cuando nos señala los caminos a recorrer para mejorar la condición de vida de los humanos y cuando nos desafía a superar las injusticias que se sienten como látigos en las espaldas de los pueblos menos favorecidos del planeta por la globalización y la modernidad. La poesía es como un aliento de esperanza, que refleja las ansias de libertad de los presos de conciencia y trasciende las fronteras en las alas de la imaginación, como una paloma mensajera que no conoce vallas, barrotes ni balas que la detengan. La poesía es la creación libre de los seres libres, que no dejan que nadie les arrebate sus ideales ni sus sueños, porque los sueños, junto a las fantasías y los pensamientos, son las voces del fuero interno, de ese territorio íntimo donde no entran las fuerzas oscuras de la imposición y la censura. Los poemarios, que son las criaturas del alma, serán siempre necesarios mientras el mundo sea mundo, mientras los hombres y las mujeres, entregados a merced de la fantasía y los deseos sublimes, sientan la fuerza vital de la palabra poéticas que, en su estado más puro y diáfano, es un canto a los ideales del humanismo hecho de amor, paz y libertad. En el Día Mundial de la Poesía cabe reafirmar el concepto de que la palabra encandilada de los y las poetas, que viven aferrados a la vida con grandeza y sencillez admirables, es la luz que ilumina el pasado, presente y futuro de las culturas que se resisten a sucumbir entre los polvos del olvido y la desidia. Por eso mismo, la poesía es dueña de un alto valor ético y estético, capaz de testimoniar la identidad de un pueblo que ama y transmite sus tradiciones ancestrales a través de la sabiduría popular y el verbo. La poesía es, en este contexto, un alimento necesario para el espíritu de los hombres y mujeres, y un patrimonio cultural que deben defender y difundir los pueblos. www.rebelion.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.