Semanario punto 459

Page 1

AÑO

9,

NÚMERO

semanarIO

459

JUEVES 30 / MARZO / 2017

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estadO de méxIcO

30 meses de ayotzinapa entre la inmoralidad y el cinismo

la reinvención de las izquierdas

“t2: trainspotting”, 20 años después la vida sigue en el abismo

Página 09

Página 11

Página 12

PÁGINA 02 estructuras

El contexto histórico en las elecciones

TOLUCA, OCTUBRE 2015

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

Acompañado de los secretarios de Administración, Javier González Martínez, y Técnico de Rectoría, Jorge Bernáldez García, así como el director de este organismo universitario, Mario Alfredo Jaramillo García, Jorge Olvera develó la placa inaugural del Laboratorio de Adquisición y Tratamiento de Señales Fisiológicas

adrIana rIvera

Estructuras electorales. Cómo influye el contexto histórico en las elecciones. Los procesos electorales siempre son distintos uno del otro. Algo que es definitivo en la diferencia es el contexto en el que se vive, el momento histórico en el que se desarrollan las acciones electorales. A partir de eso, cada uno de los partidos y los candidatos debe empezar a construir una plataforma política que les permita presentarse frente a la población para solicitarles sus votos. El contexto actual es muy diverso en la entidad mexiquense, que es donde se realizarán estas campañas porque los factores influyentes son muchos. El primero y sin duda el más importante, es la inseguridad que ha sentado sus reales y que se ha dejado sentir con fuerza desde hace aproximadamente 15 años. Hasta mediados del año pasado, el Estado de México ocupaba el primer lugar en homicidios dolosos de todo el país, y en materia de robo de automóviles también se ubica entre los primeros lugares a nivel nacional Y ni qué decir de los feminicidios y de las desapariciones de mujeres jóvenes. También hay cifras altas, de robo a transeúnte, el clásico asalto en la calle, robo a casa habitación, robo a transporte de carga y también al transporte público de pasajeros. Frente a todo eso, también se encuentra el proceso de incredulidad de la sociedad informada, en todo lo que huela a Enrique Peña Nieto y además, entre los factores que dan forma al actual contexto, también podemos citar el desdén que la gente joven tiene por los temas políticos. Prácticamente no les interesa la política, porque la relacionan directamente con la corrupción que mantiene a México como un país con economía pobre, subdesarrollado, desde que fue acuñado el término “tercer mundo” en el año de 1952, por aquel economista francés. El Estado de México es un ejemplo de todos los problemas que puede tener una sociedad hoy en día, pues es la entidad que tiene la mayor cantidad de población; también allí se ubican grandes urbes como la zona metropolitana del valle de México y la zona urbana de Toluca y sus municipios circunvecinos. Ambas áreas geográficas tienen las particularidades de zonas urbanas con situaciones urgentes que deben ser resueltas a la brevedad. Otro elemento del contexto es que se ubica a la entidad como el más importante bastión del partido tricolor, en donde el PRI jamás ha perdido la gubernatura, pues cuentan con estructuras de fábrica de votos muy impresionantes, que siempre superan en sufragios a la cantidad de gente que no acude a votar y también que anula su voto. Otra situación dentro del momento histórico que se vive en la entidad, es la desorganización de los partidos de oposición, pues aunque se dijo que llegarían unidos en alianza política para enfrentar al candidato del PRI, ese esfuerzo de coalición quedó en el olvido. Lo mejor que le puede pasar a la entidad es que haya alternancia política y que otra fuerza política atienda el despacho de gobernador. Las estructuras priistas ya se declararon listas el pasado fin de semana para captar y cooptar votos. De acuerdo a los análisis electorales iniciales, los priistas están apostando a ganar con menos de la mitad de los votos, ya que la competencia electoral será reñida y aquellos votos que no sean para el PRI ni para su principal competidor, cualquiera que sea al finalizar la campaña electoral, operarán a favor de los tricolores. Por el momento, el partido que siempre ha gobernado el Estado de México arranca desde abajo en las encuestas y la única manera en la que sería posible perder el control del Estado de México, es que toda la gente que se abstiene, que no vota, el sector joven, los votos nulos, todos esos votos sean efectivos en favor del candidato o candidata que esté punteando al cerrarse la competencia, a fin de hacer la diferencia entre el candidato tricolor y la oposición. Si la población mexiquense realmente quiere que haya otro partido en el gobierno mexiquense, tiene que darse cuenta cuál es el abanderado opositor que termina la campaña con ventaja y emitir su sufragio a favor de este personaje, con la esperanza de que haga un buen papel desde el Ejecutivo mexiquense. Cada seis años, la circunstancia que rodea al proceso electoral es diferente y muy heterogénea y dispersa. Esta ocasión, es posible aprovechar esa dispersión para darle el apoyo a alguien opuesto al PRI, no porque se lo hayan ganado, pero sí porque todo cambio es sano. pregunta estructural ¿Eruviel Ávila ganó o perdió con el debate que se generó por la Ley Atenco? Luego que terminó la deliberación y el debate en la Suprema Corte de Justicia de la Nación ¿Será aplicable o será otra de las muchas leyes muertas que existen dentro de la constitución estatal? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

AÑO

9,

NÚMERO

459 J UEVES 30 / M ARZO / 2017

Entregó Jorge Olvera infraestructura por 13 millones de pesos

En beneficio de los estudiantes de la Licenciatura en Bioingeniería Médica, el rector de la UAEM entregó, en la Facultad de Medicina, los laboratorios de Adquisición y Tratamiento de Señales Fisiológicas, de Modelado y de Electrónica. Anunció que durante los últimos días de su gestión al frente de la Universidad Autónoma del Estado de México entregará obra en diferentes espacios de la institución.

L

a UniversidadAutónoma del Estado de México es una institución pertinente, progresista y que responde a las demandas del mercado laboral, al ofertar carreras únicas y sumamente innovadoras, puntualizó el rector Jorge Olvera García, durante la inauguración, en la Facultad de Medicina, de infraestructura por un monto cercano a los 13 millones de pesos, en beneficio de los estudiantes de la Licenciatura en Bioingeniería Médica. Acompañado de los secretarios de Administración, Javier

Direc torio

González Martínez, y Técnico de Rectoría, Jorge Bernáldez García, así como el director de este organismo universitario, Mario Alfredo Jaramillo García, Jorge Olvera develó la placa inaugural del Laboratorio deAdquisición y Tratamiento de Señales Fisiológicas, en apoyo al diagnóstico médico; el Laboratorio de Modelado o Sala de Cómputo, que cuenta con una impresora 3D, y el Laboratorio de Electrónica, además de aulas y cubículos para Profesores de Tiempo Completo, en beneficio de los 240 alumnos que integran la matrícula de la Licenciatura en Bioingeniería Médica. Previo a hacer un recorrido por las instalaciones de los laboratorios, que ubican a la UAEM -dijo Jaramillo García- entre las más equipadas de México e incluso, de Latinoamérica, el rector señaló que los estudiantes de Bioingeniería Médica “cuentan con todos los elementos e insumos básicos para realizar con eficiencia sus estudios”. Destacó que la Facultad de Medicina es uno de los orgullos de la UAEM y como resultado de su calidad académica, pertinencia y actualidad, cuenta con alto reconocimiento en México, América Latina y gran parte de Europa; por ello y con el objetivo de egresar profesionales con alta capacidad para dar respuesta a los problemas de la sociedad, se dota a los estudiantes de los mejores instrumentos tecnológicos. Ante la comunidad universitaria que se dio cita en este evento, el rector Jorge Olvera García anunció que durante los últimos días de su gestión al frente de la Universidad Autónoma del Estado de México entregará obra en diferentes espacios de la institución. INSTITUCIONAL

Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez Colaboradores: Adriana Rivera, Isaac Ocampo García, Polo Castellanos, José Humbertus Pérez, Luis Zamora Calzada, Julio Luna Álvarez, Alain de Benoist, Roberto Acevedo, Jader Santana y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El pasado fin de semana se realizaron varias marchas y protestas en diferentes estados del país y la Ciudad de México, por el artero asesinato de la periodista Miroslava Breach, quien fue atacada por un hombre armado, disparándole ocho balazos. Miroslava era corresponsal del periódico La Jornada en Chihuahua. Según algunos medios regionales, todo parece indicar que a la periodista la ultimaron por denunciar la imposición de alcaldías entre priistas y panistas de esa región, por parte del crimen organizado. Denunció también la bestialidad con la que el narco desterró a centenares de familias en la sierra de Chihuahua en agosto de 2016. Tal parece que para la Fiscalía Especial para la Atención a Delitos Contra la Libertad de Expresión, dependiente de la PGR, el asesinato de Miroslava será un caso más de archivo, ya que por parte de Peña Nieto no ha merecido comentario alguno, mucho menos alguna condolencia a la familia o al gremio periodístico. Descanse en paz Miroslava, esperamos justicia… El sábado pasado falleció la exesposa del gobernador Eruviel Ávila y madre de sus cuatro hijos, Grimalda Muñoz Tovar, según lo anunció en su cuenta de twitter Ávila Villegas. La abogada “Grimy” Muñoz falleció presuntamente de neumonía, a los 47 años de edad, descanse en paz… Las condolencias que recibió Eruviel Ávila Villegas en la red social twitter por la muerte de la madre de sus hijos, destaca la de Peña Nieto: “Lamento profundamente el fallecimiento de Grimy Muñoz. Un fuerte abrazo para Isis, Montse, Eruviel, Raúl y @eruviel_avila.” En esa red social le recuerdan a Peña Nieto la insensibilidad que muestra al no emitir comentario alguno por el asesinato de la periodista Miroslava Breach… Gran bronca se traen Humberto Moreira y Felipe Calderón, por el apoyo que Calderón le dio al candidato panista por Coahuila, Guillermo Anaya. Calderón externó que los cabecillas de los zetas vivían muy a gusto en ese estado, en clara alusión a la supuesta protección que les otorgaba Humberto Moreira, pero la respuesta no se hizo esperar. Moreira le respondió: “Que no se haga tarugo, Calderón se robó la Presidencia, se la robó a Andrés Manuel López Obrador en 2006, y yo no firmé aquella carta obsequiosa, nadie de ustedes lo sabía, pero ahí está la carta, ahí está en los archivos, en la hemeroteca; firmaron otros, yo nunca acepté que ese señor fuera el presidente”. Después lo comparó con Victoriano Huerta “Igual de borracho, igual de ratero, porque se robó la Presidencia; igual de usurpador, igual de hocicón, igual de represor, igual de asesino”. Seguramente Calderón no esperaba esa reacción, pues sí, ya se metió en un pedo (Humberto Moreira dixit)… En Toluca siguen los robos en todas las modalidades, claro, como en muchas otras ciudades mexiquenses. Lo destacable es que en la ciudad del chorizo distraen a la fuerza pública para que ande correteando a los vendedores ambulantes. Los policías, en lugar de intimidar a trabajadores callejeros, tendrían que combatir la delincuencia. Y a los inspectores, por favor, denles un curso de derechos humanos, urge… Una investigación a familiares de la candidata del PAN Josefina Vázquez Mota al gobierno del Estado de México percude la próxima elección. Según un medio informativo, se investiga a familiares de la candidata por lavado de dinero. Ricardo Anaya y Víctor Hugo Sondón, líderes nacional y estatal respectivamente del PAN, se mostraron confiados y creen “sacar” a buen puerto a la candidata Vázquez, pues aseguran que los mexiquenses ya quieren un cambio. La pregunta obligada sería; ¿por qué hasta ahora la PRG investiga a familiares de la señora Vázquez Mota?, ¿Qué se le espera a la candidata de Morena Delfina Gómez?, ¿Le harán también trabajo sucio? Después del revés que el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación dio al desechar la queja que presentó el diputado Javier Salinas por la cancelación de la elección abierta para “sacar” candidato del PRD a la gubernatura del Estado de México, dejó muy claro que su expresión política dentro del PRD, Nueva Izquierda (NI), acata la decisión, y manifiesta que no aceptará la imposición de un candidato impuesto, y por tal motivo no apoyarán la candidatura del abanderado perredista Juan Zepeda. Ni hablar, esa expresión política seguramente “ofertará su amor” al mejor postor…

Martínez Miranda Reconoció en Elisa Carrillo y su familia el impulso que ha dado al arte y la danza, no sólo en Texcoco, si no también en El Estado de México y en el país, al llegar a ocupar un sitio privilegiado en el arte en el mundo. “El Arte la danza y la cultura, son el antídoto contra la violencia en nuestro país” afirmó la Primera Bailarina de la Ópera de Berlín, Elisa Carrillo Cabrera AÑO

9,

NÚMERO

3

459 J UEVES 30 / M ARZO / 2017

Se inaugura la 36 Edición de la Feria Internacional del Caballo Texcoco 2017

E

l Presidente Municipal de Texcoco, Higinio Martínez Miranda, se comprometió con Elisa Carrillo Cabrera, primera bailarina de la Ópera de Berlín, a trabajar el presente año, para que para la próxima edición de La Feria Internacional del Caballo, le presente los trabajos que el gobierno Municipal ha hecho para mejorar la cultura, el arte y la danza, como reconocimiento a la maestra de la danza de origen Texcocano. Lo anterior en el marco de la Inauguración de la 36 edición de la Feria Internacional de Caballo Texcoco 2017, la que fue dedicada a la bailarina Texcocona que ha destacado a el mundo por su arte y sensibilidad. Martínez Miranda Reconoció en Elisa Carrillo y su familia el impulso que ha dado al arte y la danza, no sólo en Texcoco, si no también en El Estado de México y en el país, al llegar a ocupar un sitio privilegiado en el arte en el mundo. “El Arte la danza y la cultura, son el antídoto contra la violencia en nuestro país” afirmó la Primera Bailarina de la Ópera de Berlín, Elisa Carrillo Cabrera, durante la inauguración de la 36 Edición de la Feria Internacional del Caballo de Texcoco 2017. Ante estás palabras, Martinez Miranda refrendó su compromiso de mantener a través de la cultura, el arte, el deporte y la recreación, las directrices para acabar con la inseguridad en Texcoco, ¡en donde se vive bien!.

Señaló que a lo largo de 36 años, La Feria Internacional del Caballo, sigue siendo una feria familia, con espectáculos para todos los gustos en donde se garantiza la seguridad. Agradeció al gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas la coordinación para la realización de La Feria Internacional del Caballo Texcoco 2017, La mejor del Estado de México y una de las mejores del país. Por su padre el Secretario de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México, Adrián Fuentes Villalobos, quien asistió en representación del gobernador del Estado de México Eruviel Ávila Villegas, reiteró este apoyo y coordinación con Texcoco, señalando que esta feria significa más que una derrama económica para obras en el municipio, así como la generación de más de dos mil empleos temporales. El presiente del Patronato de la Feria, Jorge Luis Cortes Soto, también reconoció el apoyo de las instancias estatal y Municipal para hace de La Feria Internacional del Caballo una de la Mejores del País. A su vez agradeció la presencia de Elisa Carrillo Cabrera, a quien está dedicada esta Feria, que si bien es del Caballo, hoy más que nunca muestra qué hay cultura para toda la familia. En tu turno el embajador de Ucrania en México Ruslan Spirín, país invitado a esta feria, indicó que es un honor estar en Texcoco,, sobre todo porque México para Ucrania es considerado un líder regional, además de que fue el primer país en mostrarles su apoyo al conformarse cómo país independiente. Añadió que de ser una de las primeras potencia nucleares, como una muestra de buena voluntad hacia La Paz, destruyeron su armamento y hoy son uno de los países que más se han pronunciado a favor de la paz mundial. Entre los asistentes estuvieron el Coronel Jose Toribio Juárez Gómez, la diputada federal Magdalena Moreno Vega, la Diputada Local Mirian Sánchez Monsalvo y al Reyna de la Feria Mayra I. La feria internacional del Caballo Texcoco 2017, se realizará del 25 de marzo al 27 de abril del 2017. INSTITUCIONAL

Conmemora Enfermería de UAEM CXXI Aniversario

La Facultad de Enfermería y Obstetricia es uno de los pilares que dieron soporte al nacimiento de la UAEM, afirmó el secretario de Administración de esta casa de estudios, Javier González Martínez, al asistir, en representación del rector Jorge Olvera García, a la Ceremonia Conmemorativa al CXXI Aniversario de la Facultad de Enfermería y Obstetricia. INSTITUCIONAL


4

El candidato priista no hizo buen papel como diputado local, ni como alcalde, apareciendo igualmente gris en otros cargos que ha ocupado, a los que ha accedido más bien por la “herencia” de la que goza, que por méritos propios. En fin, que no obstante los muchísimos recursos de que dispone el PRI, pero sobre todo las malas mañas con que suele ganar las elecciones año

9,

número

459 J ueves 30 / Marzo / 2017

Semana Santa y carnaval electorero Isaac Ocampo García / foto guillermo romero

Al respecto, y como todo mundo sabe, la elección interna de Juan Zepeda para gobernador, estuvo (¡Sí!) notablemente empañada

L

a elección para gobernador en el Estado de México se definirá entre cuatro de los candidatos contendientes. Esto es, entreAlfredo del Mazo (PRI), Josefina Vázquez (PAN), Delfina Gómez (Morena) y Juan Zepeda (PRD). Hay que señalar que el candidato del Partido del Trabajo (PT), Óscar González, no ha sido tomado en cuenta en estos escarceos electoreros, ya a punto de entrar los actores políticos al “carnaval electorero” del presente año. Algunos piensan que el partido de estado, el PRI, pareciera estar con un pie fuera de lo que ha sido por siempre su principal coto de poder a nivel nacional: el gobierno del Estado de México. Que por lo mismo, quien se perfila como su principal enemigo y potencial sucesor, es nada más y nada menos que la señora Mota. Sí, la panista, Josefina Vázquez Mota, quien podría

significar (así lo dicen los que creen saberlo todo) una especie de “as bajo la manga”, para el priismo, por el peligro que pudieran representar Morena y Delfina Gómez, quienes les podrían ganar la partida. Y es que, según los sabios encuestadores, como que con Alfredo del Mazo el PRI no va muy seguro de poder ganar en las votaciones del próximo 4 de junio. Lo que incluso hace pensar a otros, que justo antes de que arranquen sus respectivas campañas los partidos, el PRI podría estar dando un “salto hacia atrás”, bajando a del Mazo del caballo y poniendo a otro candidato, aunque también podría ser candidata. El candidato priista no hizo buen papel como diputado local, ni como alcalde, apareciendo igualmente gris en otros cargos que ha ocupado, a los que ha accedido más bien por la “herencia” de la que goza, que por méritos propios. En fin, que no obstante los muchísimos recursos de que dispone el PRI, pero sobre todo las malas mañas con que suele ganar las elecciones, todo lo cual hace el PRI con singular alegría y derroche, aun así, no están nada seguros de salir con la victoria el 4 de junio próximo. Por otro lado, se la pasan ninguneando a la maestra Delfina Gómez, candidata de Morena, que porque en política, por ejemplo (como es el caso de estas elecciones), se encuentra sobradamente sujeta a lo que le dicta Andrés Manuel López Obrador; que sin él la maestra es nada, o no significa mucho que digamos. Incluso, que esta candidata es vivo ejemplo del populismo, característica muy principal y esencial en el Peje, lo que a la hora

de las votaciones no le va a servir más que para ocupar un “decoroso” tercer o cuarto lugar. Y como de lo que parece tratarse es de querer confundir a los potenciales votantes y con ello incluso inhibir el voto, ahora sucede que Juan Zepeda del PRD (según los sabelotodo) es “una notable sorpresa”. Al respecto, y como todo mundo sabe, la elección interna de Juan Zepeda para gobernador, estuvo (¡Sí!) notablemente empañada, porque este señor tenía que demostrar y comprobar de dónde habían salido alrededor de 700 millones de pesos que según sus detractores (compañeros militantes del mismo Zepeda en el PRD), había gastado (¡imagínese usted!) apenas en su precampaña, en el asunto interno con su partido. Recordamos aquella “coalición” entre el PRD y el PT, que firmaron alguna vez los representantes de ambos partidos. Una coalición, tipo “cadáver”, porque jamás se le vio que haya tenido vida, y que más pronto que tarde, el máximo jerarca del PT se encargó de mandar al carajo, aunque el anuncio lo haya hecho al último. Pero la lucha interna en el PRD siguió. Es decir, las constantes denuncias contra el ahora candidato Juan Zepeda, por parte de Javier Salinas, y de la exdiputada Ana Yuritzi Leyva, continuaron, pero sin lograr que a Zepeda se le cancelaran sus aspiraciones. “Pasamos la charola para financiarle la precampaña a Juan Zepeda, somos 10 diputados”. “Lo pongo muy claramente, Javier Salinas nunca ha ganado una elección de mayoría”. Expresó por ahí el diputado local perredista, Juan Manuel Bautista…

No importa el odio y la venganza que me han impuesto mis verdugos, y que injustamente me tienen en prisión A

l momento de escribir esta carta para mis amigos del Frente Mexiquense, Presunción de Inocencia, Derechos Humanos, Medios de Comunicación y mi amada familia, desde el Cerro donde se encuentra el Penal Chiconautla, y que en este momento que escribo esta carta cae una intensa tormenta. Seguramente hace 54 años que nací en la bella Ciudad de Orizaba Veracruz, llovía intensamente, la neblina hasta el nivel de suelo, y el frio muy intenso, como hoy se siente en la Celda 11, el frio de la soledad, la tristeza y la impotencia de no poder estar con mi valiente madre que me dio la vida, y que me espera en el silencio de su enfermedad, para darme un beso, un abrazo, como cuando me cargo y medio de su pecho la vida cuando llegué a este mundo. Mi madre se llama Guillermina Espinoza Rodríguez, es una santa, siempre tan recta y humana, nacida en el seno de una familia llena de amor, con unos abuelos maravillosos Rodolfo y Eloísa; que en la pobreza formaron la familia Espinoza Rodríguez. Mi valiente y guerrera madre siempre desde niña le gustaba y le gusta cantar, no recuerdo de recién nacido oír que me cantara las canciones de cuna, era un bebé, pero seguramente me las canto como se las cantaba a mis dos hermanitos pequeños Erick y Cristian, que tuve la oportunidad de cargarlos y cambiarles los pañales. Si ustedes hubieran escuchado con que dulzura les cantó sus canciones de niñez esa gran mujer que, no importando la dureza de su

José Humbertus Pérez Espinoza / foto guillermo romero

infancia por vivir en la pobreza y los momentos difíciles en su matrimonio, tenía una ternura única, para trasmitirnos su gran amor mediante las canciones, esa es una de las características esenciales de doña Guille. Esta reflexión me nace del corazón, porque yo viví con mi familia poco tiempo, escasos 16 años tuve que emigrar de mi maravillosa familia, mi amada abuela Eloísa me dio la bendición y dejé para siempre la bella Ciudad de Orizaba Veracruz; desde muy niño me gusto meterme en contrariedades, mejor dicho luchar por las injusticias, a los 11 años de mi niñez me impacto mucho enterarme de la muerte de Lucio Cabañas, también escuchaba en la clandestinidad la canción “Las Casas de Cartón de Alí Primera” (escuchar http://youtu.be/w9HcBi-iE4), todo esto me llega a mi mente, por las desigualdades de un sistema político, que desde que nací, hace 54 años ha dejado más pobreza, muchas muertes, desaparecidos, injusticias y su sello característico, encarcelar a los que no piensan como ellos o los aniquilan desapareciéndolos, es decir aplicando la cultura de la muerte, no quiero desaprovechar esta oportunidad de recordar y enviarle un fuerte abrazo a mi sobrino Paquito que está desaparecido desde hace seis años, en donde quiera que éste, quiero que sepa que lo recuerdo mucho y que lo llevó en mi corazón, por ser el primogénito de los nietos de mis padres. “Viento, campos y caminos… distancia. Qué cantidad de recuerdos de infancia, amores y amigos… distancia, que se han quedado tan

lejos”, así dice la canción Distancia de Alberto Cortez, melodía que llegue a escuchar con mis hermanos, mi padre Delfino Pérez Hernández, siempre nos acostumbró a escuchar la buena música, ver revistas y en casa, todos pero todos los días había un periódico “el Heraldo de México”, que era un medio de la derecha y nosotros siempre después de que tuvimos conciencia hemos estado con la izquierda de este país, mi padre siempre nos fomentó para estar informados, por eso todos mis hermanos son tan iguales, tan buenos, tan bellos, tan inteligentes, tan completos, yo amo a mis hermanos. Hace cuatro años organizábamos la fiesta, mi amada esposa y mi hijo, para festejar mi cumpleaños de 50 años, hoy es el segundo cumpleaños que paso en el Penal de Chiconautla, ¡Estoy triste!, porque no puedo estar con mi madre, ella me necesita, como yo la necesito a ella. No importa el odio y la venganza que me han impuesto mis verdugos, y que injustamente me tienen en prisión, sé que pronto, muy pronto volveré a las calles, a las manifestaciones pacíficas, festivas y junto con muchos mexicanos y ustedes si quieren, viviremos la muerte terminal de este Sistema podrido, inhumano, henchido de tanta maldad, odio y desprecio a la justicia. ¡Los mexicanos merecemos una vida mejor para todos nosotros! A mis 54 años sigo en la lucha, no descansaré en obtener mi libertad, pero tampoco dejaré de luchar, para que este gran país cambie

para bien, por el bien de nuestros descendientes y porque los mexicanos hemos sufrido muchas arbitrariedades, con la dictadura de los partidos. Me despido y les dedico la canción Distancia de Alberto Cortez, poniéndoles algunos fragmentos: “Viento, campos y caminos… distancia. Qué cantidad de recuerdos, …allí viví la alegría, …distancia de aquel primer sentimiento, ...un corazón de guitarra quisiera para cantar lo que siento.” h t t p s : / / w w w. y o u t u b e . c o m / watch?v=9paVTJiEEhQ Aún con la tristeza que me embarga por la necesidad de ver pronto a mi madre, les agradezco que me escuchen y que compartan mis pensamientos; finalmente la prisión no es eterna, es un lugar para los que desafían a la dictadura perfecta, a nosotros no han podido vencernos y no nos vencerán. ¡Nosotros ya ganamos!, ¡Las puertas de la libertad pronto se abrirán para la justicia! ¡Mil gracias por todo y a todos!


Hoy los empleados de la Secretaría de Gobernación tienen la asombrosa y erudita “hipótesis” de que la “verdad histórica” es la única respuesta (la “verdad histórica” dice que los estudiantes fueron quemados en un basurero). Una “verdad” desechada incluso científicamente por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al no encontrarse evidencias forenses que probaran que 43 cuerpos pudieran ser incinerados en el basurero de Cocula año

9,

número

5

459 J ueves 30 / M arzo / 2017

30 meses de Ayotzinapa entre la inmoralidad y el cinismo Polo Castellanos / Rebelión / foto guillermo romero

P

Mientras esa clase política de pasarela y aprendices mediocres de política exterior, pero sobre todo alumnos de primera del imperialismo, sigue avergonzando a los mexicanos

orque vivos se los llevaron, vivos los queremos. Una vez más el ahora aprendiz de secretario de Relaciones Exteriores Luis Videgaray y su séquito de lacayos en el Senado de la República, junto a otros países de la Organización de Estados Americanos(OEA), todos caracterizados por su obsceno servilismo al gobierno de Estados Unidos. Violan los principios de soberanía y autodeterminación que tienen los pueblos al ir una vez más a meter sus narices en Venezuela para exigirle elecciones “democráticas”. Las declaraciones de la presidenta de la comisión de relaciones exteriores para América Latina y el Caribe, Mariana Gómez del Campo, no dejan lugar a dudas los niveles de inmoralidad que tienen los senadores de la República al no solo atacar al primer país en el mundo que manifestó su solidaridad incondicional frente a los ataques de Donald Trump, “si se meten con México se meten con Venezuela”, expresó en su momento el presidente Nicolás Maduro, sino que encima le exige la liberación de “presos políticos” en momentos en los que las violaciones a los derechos humanos en México son el deporte nacional. Mientras esa clase política de pasarela y aprendices mediocres de política exterior, pero sobre todo alumnos de primera del imperialismo, sigue avergonzando a los mexicanos, la realidad es contundente y concreta: en México hay crímenes de Estado. Son miles y miles los desaparecidos, miles de feminicidios, miles de crímenes contra el pueblo, cientos de presas y presos políticos y cientos de dirigentes sociales perseguidos y asesinados que señalan como autores intelectuales

y materiales de esa violencia dantesca desde el crimen organizado (brazo armado no oficial del estado), hasta las Fuerzas Armadas, quienes hoy se lavan las manos retando al pueblo a presentar “pruebas” de sus crímenes. Son ya 30 meses de la desaparición forzada de 43 estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, los mismos 30 meses en los que el gobierno mexicano sigue inventándose artimañas sociales y legales para evadir su responsabilidad en el crimen. Hoy los empleados de la Secretaría de Gobernación tienen la asombrosa y erudita “hipótesis” de que la “verdad histórica” es la única respuesta (la “verdad histórica” dice que los estudiantes fueron quemados en un basurero). Una “verdad” desechada incluso científicamente por el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) al no encontrarse evidencias forenses que probaran que 43 cuerpos pudieran ser incinerados en el basurero de Cocula. Una “hipótesis” que regresa la investigación al principio y en donde el gobierno mexicano insiste en lavarse las manos. Hoy, lo cierto es que el dolor y la rabia de madres y padres de los normalistas desaparecidos, de los tres asesinados y los dos heridos, que exigen justicia y verdad, se va diluyendo en la respuesta de la sociedad con el pasar del tiempo. Aquellas organizaciones que en su momento se volcaron en grandes muestras de solidaridad, han ido poco a poco abandonando la lucha por la presentación y justicia para los 48 normalistas. El Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) ha sido profético cuando manifestó que de 100 solo quedaría

uno acompañándolos, los demás buscarían otro movimiento social de “moda” para ir a manifestarse y si no fuera suficiente, políticos y partidos los tratarían de usar como bandera política. Triste realidad que comienza a suceder. Sin embargo, adherentes a la Sexta, colectivos y ciudadanos, durante el encuentro con madres y padres de los normalistas, sumados a la voz del EZLN y el Congreso Nacional Indígena (CNI), ratificaron su solidaridad y acompañamiento en esta lucha por la presentación con vida, por la justicia y por el respeto a la vida, a 30 meses de aquella fatídica noche del 26 de septiembre del 2014. Una lucha que no solamente se limita a Ayotzinapa, sino a toda una nación que está siendo testigo y víctima de un puñado de cobardes causantes del desmoronamiento de nuestra patria. Así que, ¿dónde están las declaraciones de “democracia” y “derechos humanos” sobre el tema, por parte de estas senadoras de la República que, junto al aprendiz de política exterior, se encuentran muy “indignadas” y “preocupadas” por los derechos humanos en otros países?

Más de 4 Millones se Invierten en Obras que Favorecen a Población de Zinacantepec

Z

inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 28 de marzo.- Con un inversión de 4 millones 678 mil pesos, el gobierno municipal de Zinacantepec, encabezado por Manuel Castrejón Morales inició e inauguró obras de infraestructura educativa y servicios básicos en Tejalpa, Barrio La Veracruz y Barrio de Santa María, a favor de 18 mil habitantes.

Durante el corte del listón inaugural de la construcción de drenaje sanitario y construcción de núcleo sanitario, en el jardín de niños Ignacio Manuel Altamirano, en la localidad de Tejalpa, el presidente municipal, refirió que la administración 2016-2018 hará todo lo que este a su alcance para que las escuelas del municipio puedan contar con espacios dignos como esta que incluye muebles, rampas, escalera, barandal, pintura, azulejo e instalación eléctrica para el módulo de mujeres y de hombres, beneficiando a toda la comunidad estudiantil en la cual se invirtió un millón 200 mil pesos . Agregó, que gracias a la coordinación con los gobiernos federal y estatal, se ha permitido consolidar acciones en beneficio de las 48 localidades del municipio, que

además de impulsar el desarrollo brindan los servicios prioritarios a las familias. El niño Israel Miranda a nombre de sus compañeros agradeció al munícipe “Porque hoy gracias a ti, tenemos unos baños decorosos de nuestra niñez” enfatizó. En el Barrio de Santa María de la Cabecera Municipal, segundo punto de la gira, el alcalde dio el banderazo de inicio de la ampliación del sistema de agua potable con 878 metros lineales en calle Las Guindas de la calzada a la Huerta al camino viejo a Santa Cruz, con una inversión de 856 mil pesos y en beneficio de los vecinos de la Cabecera Municipal. En un tercer punto, Castrejón Morales, acompañado por vecinos de la calle 22 de mayo entre vialidad Las Torres y calle 3 de Mayo del Barrio La Veracruz, arrancó con

la construcción de mil 178 metros cuadrados de pavimento hidráulico, que favorecerá a dos mil personas y tendrá una inversión de 872 mil pesos. En ese mismo lugar, el edil inicio con los trabajos de la primera etapa de 976 metros lineales del colector pluvial en avenida Solidaridad Las Torres poniente, obra que contará con una inversión de 1 millón 750 mil pesos, beneficiando a15 mil habitantes. Finalmente, Rosa Sánchez, vecina de la localidad, expresó que con esta obra se responde a una de las demandas más sentidas que por años habían solicitado, ya que no se inundaran en épocas de lluvia, por lo que agradeció a las autoridades estatales y municipales, ya que los colonos se verán beneficiados. INSTITUCIONAL


6

México paga por concepto de intereses de la deuda una cantidad cercana a los 500 mil millones de pesos anuales, según lo confirman algunos especialistas, esto es casi dos veces más que el presupuesto que se dedica a la educación cada año, la que según el discurso del gobierno es una prioridad año

9,

número

459 J ueves 30 / Marzo / 2017

La deuda

Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero

Los maestros debemos saber que de nueva cuenta estamos siendo engañados, el modelo sin recursos adecuados, no funcionará, por eso el gobierno ya se cura en salud

U

n estimado lector, a quien agradezco sus comentarios semanales, envió un correo a quien esto escribe y solicitó incorporar sus ideas a las notas que se publican, reflexiones valiosas que se transcriben: “Se sabe que en lo que va de la administración de Enrique Peña Nieto, la deuda de México se ha incrementado de manera importante, lo que significa que con el regreso del PRI al gobierno de la República ahora los mexicanos debemos más y no está claro a dónde ha ido a parar el dinero de los préstamos. Lo cierto, es que los mexicanos no estamos mejor que antes; se supone que un préstamo se consigue para mejoras en servicios, y eso no se ha visto. Todos sabemos que un préstamo genera intereses, y si se tiene una deuda hay que estarla pagando para amortizar la deuda. México paga por concepto de intereses de la deuda una cantidad cercana a los 500 mil millones de pesos anuales, según lo confirman algunos especialistas, esto es casi dos veces más que el presupuesto que se dedica a la educación cada año, la que según el discurso del gobierno es una prioridad.

En otras palabras, el gobierno gasta más en el pago de intereses de la deuda, que lo que destina a la educación de los mexicanos para intentar ofertar una educación de calidad con equidad. El modelo educativo recientemente dado a conocer señala un conjunto de propuestas, que para llevarlas a cabo, se requiere de recursos económicos muy importantes para capacitar a los maestros, pagarles mejor, llevar a las aulas tecnología, formar y capacitar docentes para que enseñen inglés, mejorar las instalaciones y los servicios de las escuelas, disponer de más y mejores materiales didácticos para el aprendizaje, entre otras cosas, pero parece que al gobierno esto no le preocupa. El modelo educativo quedará en el discurso y en las buenas intenciones, los recursos para la educación no llegarán, el pago de los intereses de la deuda será la prioridad por la presión que ejercen los acreedores para que puntualmente se les pague. Los maestros debemos saber que de nueva cuenta estamos siendo engañados, el modelo sin recursos adecuados, no funcionará, por eso el gobierno ya se cura en salud y dice que

los resultados del modelo educativo se observarán dentro de 10 años, no se dice que tipo de resultados se obtendrán. ¿Serán acaso catastróficos? De lo que los maestros estamos seguros, es que la gran cantidad de recursos que se gastan en el gobierno del Estado de México para comprar el voto a favor del PRI con la entrega de una gran cantidad de dádivas que se hace a los pobres e ignorantes para conquistar su voluntad y voten a favor de Alfredo III es un verdadero insulto a la inteligencia. Incluso es lamentable ver a muchos maestros con poca dignidad, por necesidad o miedo están participando en este engaño al ciudadano, siendo cómplices de estrategias clientelares que nada aporta a la educación, la democracia y la justicia y sí corrompen el proceso electoral que se vive. El pago de intereses de la deuda y la sutil compra de votos, nada bueno pronostica para la educación y la democracia en el año por venir, salvo que la ciudadanía diga otra cosa.”. Usted amable lector, ¿qué opina?, coméntenos, su postura es muy importante para nosotros en la construcción de un dialogo social que aporte ideas y pensamientos, quedamos en espera.

Consolidar investigación aplicada para el desarrollo de la entidad: Alfredo Barrera El aspirante a ocupar el cargo de Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México para el periodo 2017-2021 sostuvo que respaldará el trabajo de los investigadores, quienes se distinguen por su talento y cuyo trabajo abona al desarrollo de la entidad y el bienestar de los mexiquenses. Al presentar el Proyecto Educativo “Universitarios con propuesta”, Barrera Baca aseveró que trabajará para que más universitarios realicen estudios de posgrado, pero también para que se integren, permanezcan y avancen en su promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI). ara consolidar el quehacer de la Universidad Autónoma del Estado de México en los próximos años, el Proyecto Educativo “Universitarios con propuesta” respaldará el trabajo de los investigadores, quienes se distinguen por su talento y cuyo trabajo abona al desarrollo de la entidad y el bienestar de los

P

mexiquenses, sostuvo el aspirante a la rectoría de la UAEM, Alfredo Barrera Baca. En la Unidad “El Cerrillo” de la Facultad de Química, aseveró que trabajará para que más universitarios realicen estudios de posgrado, pero también para que se integren, permanezcan y avancen en su promoción en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), del cual en la actualidad forman parte 519 profesores de la Autónoma mexiquense. Acompañado por el director de la Facultad de Química, Carlos Barrera Díaz, el Doctor en Filosofía y Ciencias de la Educación puntualizó que en los próximos cuatros años se fortalecerá la investigación enfocada a resolver problemáticas sociales e incrementar la competitividad del sector productivo en la entidad, cuya industria manufacturera se caracteriza por ser la segunda a nivel nacional. Barrera Baca abundó que durante el periodo 2017-2021 se dará continuidad a la firma de convenios interinstitucionales y

la gestión de financiamiento conjunto, en beneficio de las capacidades de los sectores gubernamental, privado y social, con base en la investigación universitaria, la cual será difundida en escenarios internacionales y apoyada para su progresiva incorporación en revistas científicas indexadas. En presencia de la coordinadora de Jornadas de Promoción, Jannet Valero Vilchis, el aspirante a ocupar el cargo de Rector de la UAEM expresó que “Universitarios con propuesta” promoverá que más programas de estudios avanzados sean reconocidos en el Padrón Nacional de Posgrados de Calidad (PNPC) del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT) y alcancen estándares internacionales. Más tarde, en la Facultad de Ciencias Agrícolas, acompañado del director de este espacio académico, Edgar Morales Rosales, Barrera Baca, quien dialogó con estudiantes, profesores y personal administrativo,

indicó que con 22 centros y dos institutos de investigación, la UAEM cuenta con la infraestructura y el capital humano idóneo para continuar su desarrollo en beneficio de la sociedad. Alfredo Barrera Baca invitó a la comunidad de la Autónoma mexiquense a consultar “Universitarios con propuesta” a través de la páginawww.abarrerauaem.mx y en redes sociales. INSTITUCIONAL

Contribuye el DIF de Metepec con Apoyos Alimenticios para Grupos Vulnerables 70 familias de 41 comunidades recibirán cada bimestre el apoyo alimentario ueblo Mágico de Metepec, México; marzo de 2017. Contribuir al bienestar e incremento de la calidad de vida de los grupos vulnerables y familias de escasos recursos, es el objetivo del programa estatal Canasta Mexiquense CAMEX, así lo dio a conocer la presidenta del Sistema Municipal DIF de Metepec, Gabriela Bringas Abarca, al encabe-

P

zar la primera entrega de despensas. Acompañada de María de Lourdes Bejarano Gómez, Subdirectora de Proyectos Alimentarios del DIFEM, Susana Libien Díaz, en representación del Secretario de Medio Ambiente, Raúl Vargas Herrera y Salvador Martínez Caire, director del Organismo Asistencial; Bringas Abarca dijo que con dicho programa se garantiza el derecho a la alimentación y se protege a los que menos tienen. “La suma de esfuerzos de los tres niveles de gobierno permite que CAMEX llegue de forma gratuita a 142 mil familias en todo el Estado de México”. Agregó que en el municipio se beneficiarán a 870 familias de 41 comunidades y dijo que las zonas donde se registró el mayor número de beneficiados son la colonia Agrícola Álvaro

Obregón, la Michoacana, San Bartolomé Tlaltelulco, San Gaspar Tlahuelilpan, San Jerónimo Chicahualco, así como San Lucas Tunco y San Miguel Totocuitlapilco. Por su parte, Salvador Martínez, puntualizó que el programa está enfocado en seis grupos vulnerables entre los que destacan los enfermos crónicos por diabetes, hipertensión, cáncer o EPOC, así como los menores de 5 años, adultos mayores de 60 a 64 años y madres solteras adolescentes menores de 21 años. Finalmente, dijo a los presentes que la despensa contiene 10 productos altamente nutritivos de la canasta básica como son leche entera de vaca en polvo, arroz, carne deshidratada de res, frijol, gelatina; así como azúcar, aceite vegetal, cereal multigrano, hojuelas de cereal y granola. INSTITUCIONAL


En Malinalco, Concurso de Maestros del Mezcal aĂąo

9,

nĂşmero

7

459 J ueves 30 / M arzo / 2017

FOTO: guillermo romero


8

Y la presente generación, de la que tanto se espera, será una generación perdida. Sin tomar en cuenta que en las normales han encontrado su nicho de confort los mediocres y los enanos que succionan, sistemáticamente, los activos que les ofrece el sistema, activos que sirven para todo

año

9,

número

459 J ueves 30 / Marzo / 2017

Modelo educativo: Maestra, ¿y qué es ler? Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero

Este concepto no tiene nada de novedoso, simplemente fue sacado del argot docente, y que el maestro debe de manejar cotidianamente

C

omo se anticipó en estas colaboraciones, el gobierno federal, por medio de su lamesuelas de la SEP, dio a conocer con fanfarrias el nuevo modelo educativo. Por supuesto que le han quemado tanto incienso a este hecho que la sociedad mexicana se siente suertudota que por fin el bien amado de Los Pinos haya desembuchado esta hazaña, esta epopeya de carácter educativo. Para hacerlo público se convocó a tirios y troyanos a Palacio Nacional. Quienes estuvieron en el acto se sentían privilegiados pues el bien amado les había enviado invitación personal. Por fortuna para los chilangos el acto no era faraónico, si no hubieran ido a palacio miles de invitados y como están acostumbrados a no hacer desplazamientos a pie, hubieran tomado la plancha del Zócalo para estacionar sus autos híbridos. En fin que la epopeya dio para que la sociedad ahora hiciera suya la frase “Aprender a aprender”. Y con esta frase los radiodifusoras, las televisoras llenan sus micrófonos y sus pantallas con comerciales que denotan una gran inteligencia y un exceso de cerebro porque un niño, al que le ordenaron, pregunta ¿Maestra y qué es ler” y la maestra, sorprendida, contesta: “Ay Pepito, mejor para no repetir, como antes de este modelo educativo, mejor aprendamos algo nuevo de manera analizada y razonada”. Y así Pepito, no el pelado de los cuentos, entra en un proceso de análisis y de razonamiento con sus compañeros y empieza a imaginar en su limpio cerebro un mapa mental o conceptual, que para el caso es lo mismo, de tal manera que tal proceso le ayudará al niño y sus compañeros cómo el cerebro mayor que ordenó

este modelo educativo, tiene la desfachatez de decir que el alumnado de todo el país debía ler en cada momento de su vida. Y muy tristemente en el Estado de México se creó en el sexenio del Bien Amado el proyecto “Ler para crecer” y desde aquel entonces el ñoño de la SEP anda cargando con ese lastre. Pero ahora con los impuestos de los mexicanos los excelsos economistas del CIDE, que se supone no son nada tacaños para cobrar, se fusilaron el libro de Guillermo Michel Aprender a aprender. Este concepto no tiene nada de novedoso, simplemente fue sacado del argot docente, y que el maestro debe de manejar cotidianamente. El modelo educativo, basado en la obra mencionada, también se apoya, entre otros, en lo que propone el filósofo de la pedagogía, Paulo Freire: Lo que me interesa ahora (…) es enumerar y discutir algunos saberes fundamentales para la práctica-educativo-crítica o progresista y que, por eso mismo, deben ser contenidos obligatorios de la organización programática docente. Esto es, que de acuerdo a los procesos de aprendizaje de los sujetos, siempre habrá contenidos obligatorios a enseñar en el proceso áulico. El chiste del aprendizaje de estos contenidos radica en el cómo se le hacen llegar a los alumnos y cómo deben de tratarlos con sus pares en la interacción con sus compañeros. Y como el chico, si se le encamina por la ruta del razonamiento y el análisis, como resultado de esa ruta tendrá en su cerebro un aprendizaje que, según Ausebel, será significativo, porque nunca lo olvidará y lo tendrá a la mano cada vez que lo necesite. Y como dice la maestra del comercial “Pepito, vamos a analizarlo y a razonarlo, para que no repitamos”. Pero como la comentocracia en pleno es alabadora de todo lo que el ñoño judío de la SEP discursea ante los micrófonos, pues pregonan a los cuatro vientos que gracias a la Rosa de Guadalupe, los niños que inician con el siglo XXI ya van a ser autodidactas, autosuficientes en lo que respecta al desarrollo de sus habilidades, sus inteligencias múltiples o lo que dicta la moda, de las competencias, descubiertas y trabajadas por Bloom hace casi 80 años. Esos del CIDE no se miden pues con su novedoso modelo educativo dieron la pauta para que todos se alegraran, echaran las campanas al vuelo y vociferaran, como Ruiz Healy, el frustrado e ignorante de lo que es un aula y lo que es el proceso enseñanza aprendizaje, de que ya se había descubierto la famosa piedra filosofal de la educación, sólo que esta piedra filosofal supuestamente va a dar resultados, como los imaginan, porque todo queda en la imaginación, hasta dentro de diez o quince

años. Lo que los imbéciles e ignorantes de la problemática educativa, es que el ñoño no ha generado un modelo de reforma para formar a los nuevos maestros que requiere el modelo educativo. El ñoño ignora que a la educación, como fuente laboral, están integrándose presuntos maestros que desconocen el cómo y con qué enseñar, trasmitir sus saberes, que vaya que los tienen. Y que si los maestros egresados de las normales son los responsables del fracaso y el bajo nivel de calidad de la educación, siguen formándose con esos elementos ya criticados y vilipendiados, entonces quiénes operarán el espantapájaros que es el modelo educativo. Ni modo el ñoño seguro tiene su casa construida con el piso en el techo y con el baño en la cocina, pues todo lo hace al revés, al fin leal a los esquemas de su jefe el Bien Amado de Los Pinos. Y si su casa la ha construido como ya se describió, pues el modelo es el techo, y está en veremos qué sigue, si la formación de docentes con los mismos caducos planes y programas o se da a la tarea de ordenar a los economistas del CIDE que elaboren los planes y programas para las escuelas normales del país, que tienen la noble tarea de preparar y formar a las nuevas generaciones de docentes, que serán, ellos sí, los maestros del siglo XXI, y no lo que demandan los Loret de Mola, los Ruiz Healy, toda la comentocracia alabadora que practica el reptilismo cuando el ñoño les echa sus choros que sí son mareadores. Así, con el modelo educativo los niños que inician el siglo XXI, nunca van a ver sus presuntas bondades, pues cuando egresen del máximo de estudios que realicen ya serán sujetos, muy probablemente, del aparato productivo, pero sujetos con todos los vicios actuales, que se aprenden de los políticos y de los chayoteros exprimidores del sistema. Y la presente generación, de la que tanto se espera, será una generación perdida. Sin tomar en cuenta que en las normales han encontrado su nicho de confort los mediocres y los enanos que succionan, sistemáticamente, los activos que les ofrece el sistema, activos que sirven para todo, hasta para reamueblar la casa que las transas ayudan a adquirir y que les ayuda a continuar su paso, su camino como dizque cabezas de una institución que requiere de verdaderos docentes que ofrezcan sus experiencias de vida en la docencia y no su trayectoria de sumisión y reptilismo, factores que les ayudaron a llegar a despachar en oficinas que no merecen a quienes las habitan, pero que nunca les sirven a quienes supuestamente son su razón de ser, porque así lo pregonan. ¿Quién dice que los enanos no crecen?

Humanidades de UAEM realizará Coloquio de Literatura y Música LITERAPOP Se llevará a cabo del 24 al 26 de abril y tiene como finalidad abordar la afinidad que tienen la música y la literatura en cuanto a creación literaria y propuesta creativa.

C

on la finalidad de discutir la relevancia que la cultura pop tomó durante las recientes décadas en el campo artístico y particularmente, en la literatura y la música, la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma del Estado de México llevará a cabo, del 24 al 26 de abril, el VII Coloquio de Literatura y Música LITERAPOP (PopArt/Literatura/Música).

Hasta el próximo 7 de abril, estudiantes, profesores, creadores y público en general podrán enviar al correo electrónico literaturaymusica.pop@gmail.com sus propuestas de ponencias, ensayos, crítica literaria, proyectos, creación literaria y conciertos, a manera de resumen, reseña de trabajo y obra artística, para participar en este ejercicio académico. La Facultad de Humanidades, a través de la Coordinación de la Licenciatura en Lengua y Literatura Hispánicas, realiza el Coloquio, con la finalidad de abordar la afinidad que tienen la música y la literatura en cuanto a creación literaria y propuesta creativa.

Pero también con el objetivo de analizar la postura actual de la música y la literatura, cuya relación es una de las más antiguas y provechosas entre las distintas manifestaciones del arte, ante movimientos, estilos, corrientes, ideales y sucesos del pasado. Los participantes recibirán un correo electrónico de aceptación el 14 de abril, fecha a partir de la cual deben confirmar su asistencia y enviar su texto completo antes del 17 de abril o, en el caso de obras teatrales, performance, videos, puestas en escena y conciertos, sólo confirmar su participación.

INSTITUCIONAL


El proletario cuya dignidad (‘pobre pero digno’), decencia y honestidad se alababa hace poco, se ha convertido en los en los medios de comunicación en una mezcla de Bitru y Dupont-Lajoie, inculto, malvado, xenófobo y retrógrado, que se empeña obstinadamente en no confiar en ‘los que saben’ y que jamás vota como queremos que lo haga. Se entiende así que la gente no sabe lo que quiere, o que cuando hace saber que quiere algo, no debe tenerse en cuenta año

9,

número

9

459 J ueves 30 / M arzo / 2017

Derecha-izquierda, ¡sanseacabó! Sale en Francia un nuevo libro de Alain de Benoist

Alain de Benoist / El Manifiesto / foto guillermo romero

En medio de una significativa crisis de identidad, los partidos de la derecha y de la izquierda se han vuelto incapaces de dar un significado preciso a estos términos Alain de Benoist acaba de publicar en Francia un nuevo e importante ensayo titulado Le Moment populiste - DroiteGauche, c’est fini ! [El momento poppulista – Derecha-Izquierda, ¡sanseacabó !]. De una larga entrevista publicada que el periódico bretón www.breizh-info.com ha publicado en torno a dicho libro, extraemos las siguientes declaraciones de Alain de Benoist.

L

a extraordinaria desconfianza de capas cada vez más numerosas de la población hacia los ‘partidos del gobierno’ y la clase política en general, en beneficio de nuevos tipos de movimientos que llamamos ‘populistas’, es sin duda el hecho más llamativo de las transformaciones ocurridas en el panorama político durante al menos dos décadas. El fenómeno tiende incluso a acelerarse, como lo demuestra la elección de Donald Trump, ocurrida unos meses después del ‘Brexit’ británico. La amplitud de la brecha que separa a la gente de la Nueva Clase dominante se confirma en todas partes. Emergen por doquier nuevas divisiones que hacen obsoleta la antigua división izquierda-derecha. He dedicado un capítulo entero de mi libro a la historia de la división derecha-izquierda. Además de que siempre ha existido una multitud de diferentes derechas e izquierdas, está claro que esta división se refiere nunca deja de evolucionar con el tiempo. ¡Estar a la izquierda en 1880 era militar por el colonialismo; estar en la derecha era ser hostil a la separación de la Iglesia y el Estado! En el pasado la izquierda era el partido de la lucha de clases, hoy es el partido de los derechos individuales, mientras que gran parte de la derecha se ha unido a la defensa del mercado, al principio axiomático del interés y a la explicación económica del mundo. Los politólogos, por su parte, nunca han logrado dar una definición autorizada de la derecha y de la izquierda. En medio de una significativa crisis de identidad, los partidos de la derecha y de la izquierda se han vuelto incapaces de dar un significado preciso a estos términos. A esto se suma la desaparición de las familias sociológicas, donde la gente solía votar por un partido dado toda su vida: la gente hoy zapea de derecha a izquierda o al contrario, sin ver nada más que política de derecha hecha por los partidos de izquierda o política de izquierda hecha por los partidos de derecha. En cuanto a los ensayos políticos que aparecen en las bibliotecas, es cada vez más difícil decir si sus autores (Marcel

Gauchet, Jean-Claude Michéa, Michel Onfray, etc.) están a la izquierda o a la derecha. El surgimiento de los movimientos populistas, que a menudo articulan elementos de la derecha y elementos de la izquierda en la misma demanda política y social que emana de la base, contra una oferta política desde ‘arriba’ considerada decepcionante, incluso insoportable, es una de las consecuencias de esta evolución. Por un lado, el populismo sustituye el eje horizontal derecha-izquierda por uno vertical ‘los que están arriba contra los que están abajo’, pero esto suscita, acompaña y acentúa nuevas divisiones que reemplazan cada vez más la división derecha-izquierda: la división entre aquellos que se benefician de la globalización y aquellos que son sus víctimas, la división entre los que piensan en términos de pueblos y los que sólo conocen una humanidad concebida como una suma de individuos, la división entre la Francia periférica y la Francia urbanizada, el pueblo y las élites globalizadas, la gente común y la Nueva clase, las clases populares así como las clases medias en proceso de declive y la gran burguesía globalista, los defensores de las fronteras y los partidarios de la ‘apertura’, los ‘invisibles’ y los ‘sobre-representados’ , ‘los conservadores y los liberales’, etc. La gente tiene el sentimiento de que ya no es representada por sus representantes, muchos piensan que es inútil hacer uso en el día de las elecciones de una soberanía que saben que perderán el día después. Por eso los populismos aspiran a formas de democracia más directas, basadas en el referéndum o participativas, conscientes de las disfunciones y límites de una democracia liberal que ha sustituido la soberanía popular por la soberanía parlamentaria y que hoy está dirigida por una casta oligárquica que sólo busca defender sus solos intereses. Las clases populares no sólo están exasperadas por el modo en que se ‘maneja la cos pública’. Quieren poner fin a la gestión administrativa, es decir, poner fin al poder de una expertocracia que pretende que los problemas políticos sólo son problemas técnicos en último término (para los cuales sólo existe evidentemente una única solución racional) y que buscan rebajar el gobierno de los hombres a la administración de las cosas. Se dan cuenta de que la ‘gobernanza’ es sólo un medio de gobernar sin el pueblo. No es una coincidencia si la crítica del populismo se

transforma muy rápidamente en crítica del pueblo, representado actualmente como una masa de paletos ignorantes. El proletario cuya dignidad (‘pobre pero digno’), decencia y honestidad se alababa hace poco, se ha convertido en los en los medios de comunicación en una mezcla de Bitru y Dupont-Lajoie, inculto, malvado, xenófobo y retrógrado, que se empeña obstinadamente en no confiar en ‘los que saben’ y que jamás vota como queremos que lo haga. Se entiende así que la gente no sabe lo que quiere, o que cuando hace saber que quiere algo, no debe tenerse en cuenta. ‘¡Estamos hartos del pueblo!’, eructó Daniel Cohn-Bendit al día siguiente del Brexit. Dijo en voz alta lo que otros pensaban en silencio. Hoy vivimos en la ideología de la mercancía, es decir, en una era donde el imaginario simbólico ha sido colonizado ampliamente por los valores mercantiles (calculabilidad, rentabilidad, ganancia, etc.). La desconexión social, el tecnomorfismo, el surgimiento del individualismo narcisista, en conjunción con este ‘fetichismo de la mercancía’ (Karl Marx) para transformar al individuo en un ‘sujeto autómata’ que tiene cada vez más una relación con sus semejantes calcada a la relación con las cosas. Los contornos de un mundo que hemos conocido, incluso a veces amado, se disipan ante nuestros ojos, mientras que el mundo por venir sigue siendo nebuloso. El populismo participa en esta transición en su camino. Queda por saber lo que esto puede anunciar. www.elmanifiesto.com

Insiste Delfina Gómez Reducir 50% Gasto en Campañas de Edomex Roberto Acevedo

E

stado de México. La maestra Delfina Gómez Álvarez se comprometió hoy ante el Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) a cumplir un Acuerdo de austeridad, que implica reducir 50 por ciento el tope de gastos de campaña en las elecciones de gobernador. Horacio Duarte Olivares, representante de Morena ante el Instituto Nacional Electoral (INE), formalizó hoy la entrega de dicho documento ante el Consejo General del IEEM y anunció que en caso se superar ese límite, ella no se presentaría a tomar protesta como gobernadora del estado. “Hoy estamos entregando a esta autoridad una manifestación expresa de voluntad de la maestra Delfina Gómez Alvarez que en unos días será solicitado su registro como candida-

ta, ya que desde el día 8 de marzo ella planteó reducir a la mitad los topes de gastos de campaña”, expresó Duarte. En el documento firmado por Gómez Álvarez, se impulsa que sean los propios candidatos a la gubernatura del Estado de México de todos los partidos quienes firmen la Carta Compromiso, para que no se gasten más de 142 millones de pesos, y no sólo sus representantes ante los órganos electorales. Sin embargo, los candidatos del PRI, PAN y PRD no lo han signado. “El enorme gasto electoral en nuestro Estado constituye un insulto a la población. Los ciudadanos merecen ser escuchados y exigen que los funcionarios no derrochen el dinero que es de todos y que se haga efectiva la máxima

austeridad”, argumenta. La maestra Delfina Gómez recordó que desde el 8 de marzo pasado lanzó el reto a los partidos políticos para firmar un Acuerdo de Austeridad. Luego el 14 de marzo, los representantes de Morena ante el IEEM y el INE reiteraron el exhorto para no rebasar los topes de campaña de 142 millones de pesos, la mitad de lo fijado por el IEEM que fue de 285.5 millones de pesos. “Los candidatos debemos hacer un compromiso público de reducir topes de campaña, hacer campaña a ras de piso. Basta de helicópteros y camionetas blindadas”, recalcó Gómez Álvarez. La ex presidenta municipal de Texcoco acusó que las campañas electorales “millonarias” fomentan la compra de votos.

Hoy, al presentar la plataforma electoral de Morena ante el IEEM, Duarte exigió que sean los aspirantes a gobernadores quienes firmen el documento directamente y no sus representantes, pues dijo, eso dará garantía real del compromiso por una auténtica austeridad. “Morena rechaza que esté en contra de reducir los topes de gastos. Lo que nosotros planteamos era que los candidatos se comprometieran públicamente. Por eso entregamos el documento con la firma de nuestra candidata para efectos de que quien tenga la voluntad expresa de firmar, pueda hacerlo y no sea a través de representantes que merecen nuestro respeto”.


10

“La licencia permanente tiene varias ventajas, desde la ecológica, pues el municipio a partir de este año dejará de generar más de 100 cajas de papel al interior de la dependencia que servían para documentos y copias que se solicitaban cada año, al igual que ahorro de tiempo, el código QR y el sello digital tramitado en el Sistema Estatal de Informática para que sea seguro y fácil de identificar” año

9,

número

459 J ueves 30 / Marzo / 2017

Beneficia Metepec a Sector Comercial y Empresarial Agilizando Altas y Refrendo de Licencias Acciones que redundan en incentivar la competitividad de las unidades de negocio. Reconocen CANACO y CONCAEM, expedición de licencias permanentes y electrónicas. ueblo Mágico de Metepec, México; marzo del 2017. En congruencia con la política de ser un gobierno electrónico y digital, la dirección de Desarrollo Económico, Turístico y Artesanal de Metepec, informó que se redujeron los trámites para las altas y refrendos de licencias de funcionamiento comercial de giros de bajo impacto, que serán además, permanentes. En el marco de la sesión ordinaria del Consejo de la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) del Valle de Toluca, la directora de Desarrollo Económico del municipio, María Magdalena Gutiérrez Cortés, dio a conocer que el gobierno del alcalde David López Cárdenas, otorga facilidades para que los negocios sean llevados a la formalidad de manera gratuita y transparente, ahorrando tiempo y recurso a los empresarios. “La licencia permanente tiene varias ventajas, desde la ecológica, pues el municipio a partir de este

P

año dejará de generar más de 100 cajas de papel al interior de la dependencia que servían para documentos y copias que se solicitaban cada año, al igual que ahorro de tiempo, el código QR y el sello digital tramitado en el Sistema Estatal de Informática para que sea seguro y fácil de identificar”, señaló la funcionaria. Agregó que Metepec tiene más de cinco mil unidades económicas, de las cuales cuatro mil 200 son de bajo impacto, mismas que van a tener su refrendo automáticamente y sin costo, con el compromiso de llevar la Norma de Protección Civil en un tiempo mínimo de 24 horas. La Norma de Protección Civil, para este caso, se resume en tener señalética, un extintor por cada 30 metros cuadrados y la actualización de un botiquín, entre otros. Es un compromiso de confianza foliado y con él, automáticamente se refrenda la licencia. Estas acciones y objetivos tienen como misión el crecimiento de la economía formal, que logrará mayor desarrollo económico y más empleos, pues de esta forma se acercan inversionistas a Metepec. Acompañada del titular de la CANACO, Marco

Antonio González Castillo y miembros del Consejo, la presidenta del Consejo de Cámaras y Asociaciones Empresariales del Estado de México (CONCAEM) María de Lourdes Medina Ortega, reconoció la iniciativa de Metepec consistente en beneficiar a empresarios e incentivar la competitividad de las unidades de negocio. INSTITUCIONAL

Víctimas de Trata Hombres y Mujeres por Igual Magistrados, jueces y servidores judiciales asisten al Curso-Taller sobre fortalecimiento de las capacidades del Poder Judicial en materia de Trata de Personas Juzgar casos de trata de personas es un reto, debido a que es un fenómeno social complejo. Es un negocio que genera 150 mil millones de dólares anuales.

D

atos globales de la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) –adherida a la Organización de las Naciones Unidas- señalan que 55 por ciento de las víctimas de trata son hombres y 46 por ciento mujeres; 85 por ciento de ellas fueron llevadas de sus países de origen a otros para realizar trabajos forzados. Lo anterior se dio a conocer durante el curso – taller “Fortalecimiento de las capacidades del

Poder Judicial en materia de Trata de Personas desde una visión integral de los Derechos Humanos y la Perspectiva de Género”, impartido por la OIM a 34 jueces, magistrados y servidores judiciales en materia penal, civil y familiar. Al realizar la apertura de los trabajos que se llevan a cabo durante tres días en la Escuela Judicial, el consejero de la Judicatura del Estado de México, Joel Alfonso Sierra Palacios indicó que el Tribunal Superior de Justicia de la entidad trabaja de manera estrecha y continua con el Alto Comisionado de los Derechos Humanos de la ONU, a fin de actualizar a los juzgadores en lo referente a las leyes internacionales sobre el tema y su aplicación en el ámbito local. Los instructores: Mónica Elizabeth Salazar Salazar y Rogelio Quintero Díaz de León –ambos integrantes de la OIM- señalaron que la organización atendió durante 2015 a 7 mil personas, de las cuales el 74 por

ciento fueron obligadas a realizar servicios y trabajos forzosos, 17 por ciento con fines de explotación sexual; además el 13 por ciento fueron menores de edad, un negocio que cada año genera alrededor de 150 mil millones de dólares en el mundo. Gran parte de los casos de trata están ubicados en Europa (36%), Sureste de Asia (23%) y el Oeste de Asia (12%); señalaron que en adición a los casos de explotación sexual y trabajos forzados, existe el matrimonio forzado o la extracción de órganos. El curso-taller es impartido a integrantes de juzgados y salas del tribunal mexiquense con el objetivo de comprender los conceptos básicos y marcos normativos vinculados al tema, conocer los antecedentes legislativos, estudiar dicho fenómeno en su relación con otros, fortalecer las capacidades jurídicas, así como su impacto en el Código Nacional de Procedimientos Pe-

nales; todo a través del análisis de casos, debate y un diálogo abierto. Los instructores señalaron que las autoridades jurisdiccionales tienen un reto por su complejidad, ya que en muchas ocasiones la víctima no identifica que es sujeto de trata de personas; además de que deben detectar otros factores como el engaño, condiciones sociales y hasta familiares. INSTITUCIONAL

Protección Civil de Toluca atiende colapso parcial de la calle Niños Héroes, Barrio de la Teresona Fue originada por empresa que incumplió la normatividad. Deberá resarcir las afectaciones oluca, Estado de México, Capital con valor, marzo de 2017.- Personal de la Coordinación Municipal de Protección Civil de Toluca atendió un colapso parcial registrado en la calle Niños Héroes esquina Paseo Matlatzincas, Barrio de La Teresona, lo que originó una grieta en la carpeta de rodamiento con una longitud de 25 metros, situación que ameritó el ini-

T

cio de un proceso administrativo en contra de una empresa constructora que realiza obras de construcción y excavación en el lugar, sin contar con la licencia correspondiente. El evento que fue atendido poco después de recibirse la llamada de emergencia, contempló el acordonamiento de la zona para evitar riesgos a peatones y conductores que transitan por el área habitacional. Esa situación originada por la constructora, ocasionó el surgimiento de una grieta en la carpeta

asfáltica de la calle Niños Héroes, por lo que la compañía deberá llevar a cabo las acciones correctivas y preventivas respectivas para garantizar la seguridad de la población, además de resarcir las afectaciones ocasionadas por esas labores. Ante esta situación, la empresa y los responsables de la obra deberán solventar, conforme lo señala la ley y la normatividad vigente, los daños ocasionados a la infraestructura pública de manera inmediata. INSTITUCIONAL


Sólo un país muy corrupto, con un sistema político profundamente antidemocrático podría haber elegido a Trump. Y allí está él. Un Gobierno de billonarios y de exejecutivos de Goldman Sachs (un grupo financiero internacional con sede en Nueva York). Los EE.UU. son un imperio en declive. Si los EE.UU. fuesen una potencia tan poderosa, ¿cómo podría explicarse la paranoia en que la cayó sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones? ¿O el miedo de que Corea del Norte arroje misiles que la alcancen? año

9,

número

11

459 J ueves 30 / M arzo / 2017

Entrevista al politólogo Boaventura dos Santos sobre su nuevo libro La difícil democracia

“La reinvención de las izquierdas radica en la forma de construir alternativas partiendo de la base de ayudar a las poblaciones excluidas” Jáder Santana / O povo/ Rebelión / foto guillermo romero

Señalando la urgencia de llegar a una izquierda reflexiva que se aproxime nuevamente a la defensa de los derechos humanos más básicos

Traducido del portugués para Rebelión por Susana Merino

El politólogo Boaventura dos Santos ha publicado el libro La difícil democracia, en el que describe la ascensión del conservadurismo en un mundo cada vez más desilusionado con el proyecto social de los gobiernos de izquierda. En este nuevo libro, publicado en Brasil a fines del año pasado Boaventura dos Santos habla de “reinventar las izquierdas”. Con una visión globalista lanza luz sobre los posibles paralelos entre los movimientos Occupy y los desafíos de la Venezuela post Chávez. Transita entre la Revolución cubana y las experiencias de los refugiados en el sur de Europa. Señala la existencia de una democracia desgastada pero que sigue caminando hacia una meta todavía incierta.

-

La desilusión con las izquierdas ¿es global y generalizada? -El problema de la izquierda en un nivel más general es la falta de alternativa al capitalismo neoliberal que luego de la caída del muro de Berlín se impuso globalmente a través de la desregulación de los mercados financieros, la liberalización del comercio y las privatizaciones. Mientras existan las desigualdades, la discriminación, la exclusión social habrá siempre espacio para las políticas de la izquierda. Mientras exista la posibilidad de que surja una alternativa, aunque fuera muy modesta, esa alternativa puede surgir. Para poner un ejemplo que conozco bien, mi país. Hace ya más de un año que tenemos en Portugal un Gobierno estable, moderado de izquierda, basado en la unidad de las izquierdas, un gobierno del Partido Socialista con el apoyo del Partido Comunista y del Bloque de Izquierda... Formular una alternativa muy moderada fue posible, aunque significativa y creíble, ante las políticas de austeridad que el Gobierno hiperconservador había impuesto entre el 2011 y el 2015. - ¿La izquierda decepcionada de los EE.UU. es la misma que la de Brasil y Argentina? ¿La frustración tiene los mismos motivos? -Los motivos de la frustración varían de una región a otra. América Latina tiene la particularidad de haber comenzado el milenio con varios gobiernos de izquierda. Dichos gobiernos no modificaron para nada el modelo de desarrollo y se basaron en que el alto precio de los recursos naturales perduraría mucho tiempo y permitiría que los ricos siguieran siendo ricos y aún más ricos mientras que los pobres dejarían de ser tan

pobres. Por lo tanto no hicieron reformas estructurales y gobernaron a la antigua, no solo estableciendo coaliciones con la derecha, sino usando también el mismo tipo de clientelismo político. Pero el modelo era insostenible y se dio vuelta contra la izquierda. Mientras tanto la fuerte reacción, especialmente en Venezuela, Brasil y Argentina fue provocada en buena parte por la clandestina interferencia de la CIA y del imperialismo estadounidense, una interferencia que a los demócratas brasileños les cuesta reconocer. Dentro de algún tiempo los documentos estarán disponibles, pero ya será demasiado tarde. En los EE.UU. es difícil hablar de izquierda. El Partido Demócrata es un partido de derecha. Existe la izquierda pero enfrenta dificultades para encontrar una fórmula política. Bernie Sanders representó a esa izquierda huérfana, pero el Partido Demócrata acudió a todos los medios, incluyendo los ilegales para impedirle ganar las elecciones primarias. Sanders, para sorpresa del mundo, levantó la bandera del socialismo en el corazón del capitalismo Y la verdad es que los jóvenes y los no tan jóvenes se adhirieron. - Entre el 2011 y el 2014 se registraron en todo el mundo movimientos que alentaban la expectativa de una renovación democrática. ¿Los movimientos y los partidos que compartían esa ideología podrían haber previsto ese brusco cambio del escenario político? -Esos movimientos constituyen una gran mezcla y diría que no todos tenían por objeto renovar la democracia. El golpe ocurrido en Ucrania, orquestado por los EE.UU. y la Unión Europea, no tenía por objeto una renovación cualquiera. Se proponía provocar a Rusia y lo consiguió. En España, pese al movimiento de los indignados y luego de tres elecciones destinadas a resolver el impasse político no fue posible cambiar la política de derecha. Pero el partido Podemos es hoy la tercera fuerza política. Si no siguieran cometiendo más errores de los ya cometidos podría convertirse en uno de los factores renovadores de las izquierdas europeas. Los ciclos históricos de verdadera transformación social son muy largos. Continuamos sufriendo las consecuencias de la caída del Muro de Berlín. El balance de las revoluciones En sus trece “Cartas a las izquierdas”, publicadas en el libro La difícil democracia, Boaventura Dos Santos sugiere reflexiones y estrategias que pueden conducir a rescatar la fuerza y la relevancia política de la ideología. Boaventura dos Santos basa la primera parte de La difícil democracia en la elaboración de balances sobre las experiencias políticas que ayudaron a definir las características de la segunda mitad del siglo XX y los primeros años del siglo XXI y culmina su libro con una serie de cuestiones sobre el futuro de la izquierda. Son trece cartas escritas entre agosto del 2011 y junio del 2016 que apuestan a la idea de recomenzar. “No cuestiono que no haya un futuro para las izquierdas, pero no lo será como continuación lineal de su pasado” escribe, señalando la urgencia de llegar a una izquierda reflexiva que se aproxime nuevamente a la defensa de los derechos humanos más básicos. En la segunda parte de la entrevista concedida a O Povo se-

ñala cómo nuestras herencias políticas ayudan a construir un nuevo pensamiento democrático. - En su libro revive el recorrido de la democracia y la ascensión al poder de la izquierda en el siglo XX. Pasa por la revolución de los claveles, la cubana, la Venezuela chavista, etc. ¿Cuál será el aspecto de la democracia en los próximos 50 años? -La democracia liberal representativa perdió su lucha contra el capitalismo, si es que alguna vez quiso entablar esa lucha. Pensemos en la socialdemocracia europea después de la Segunda Guerra y la trágica experiencia de Allende en Chile. La democracia del futuro deberá establecer una articulación entre la democracia representativa y la democracia participativa y esa articulación debe formar parte de los partidos como una forma de luchar contra la corrupción, la opacidad y el clientelismo. - Muchas de esas naciones periféricas enfrentaron, en el siglo pasado, importantes períodos de democracias restrictivas y de dictaduras civiles. ¿De qué manera esa configuración ayudó a definir nuestra democracia subsiguiente? ¿Qué es lo que heredamos -de positivo y de negativo– de esa experiencia? Heredamos una cultura política autoritaria, racista, sexista, homófoba, “glamurizada” por la riqueza y la banalización de la pobreza y de la discriminación (quien es pobre es porque no merece otra cosa; el joven negro es víctima de la brutalidad policial porque es un bandido; la mujer violada es porque provocó la violación debido a su comportamiento poco recatado). - ¿Cómo ha visto la elección de Donald Trump como presidente de la nación más poderosa del planeta? ¿Cómo se puede seguir pensando en tal escenario en estrategias que terminen con el autoritarismo, con el patrimonialismo y con la falta de reconocimiento de las diferencias? -Sólo un país muy corrupto, con un sistema político profundamente antidemocrático podría haber elegido a Trump. Y allí está él. Un Gobierno de billonarios y de exejecutivos de Goldman Sachs (un grupo financiero internacional con sede en Nueva York). Los EE.UU. son un imperio en declive. Si los EE.UU. fuesen una potencia tan poderosa, ¿cómo podría explicarse la paranoia en que la cayó sobre la supuesta interferencia de Rusia en las elecciones? ¿O el miedo de que Corea del Norte arroje misiles que la alcancen?. Son lo más poderoso en el plano militar y algunas de sus multinacionales son de hecho muy poderosas, pero ese es otro cantar. - Habla de “reinventar las izquierdas” ¿Cual sería el primer paso a dar para esa reinvención?¿ Qué papel juegan las llamadas “minorías sociales” (movimientos negros, indígenas, LGBT) en esa necesaria revolución? -La reinvención radica en la forma de construir alternativas partiendo de la base de ayudar a las poblaciones excluidas, violentadas, discriminadas. La izquierda debe ser al mismo tiempo anticapitalista, antirracista y antisexista. Pero debe trabajar en las familias, en los barrios, en las comunidades, en las villas miseria. La que hace actualmente este trabajo de base es la derecha evangélica. Hay que ser absolutamente intolerante con la corrupción. www.rebelion.org


12

La entonces guapa escuincla colegiala Diane Coulston (Kelly Macdonald) se convierte en exitosa abogada y le dice de manera irónica a Renton, que Veronika (Anjela Nedyalkova), el nuevo lindo personaje femenino en esta pieza del séptimo arte, que hace que tenga sentido, sea bastante joven para él, como si ella no lo hubiera sido en su momento año

9,

número

459 J ueves 30 / Marzo / 2017

Silencios Estereofónicos

“T2: Trainspotting”, 20 años después la vida sigue en el abismo Félix Morriña / foto archivo

Me prometí conseguir la banda sonora de la segunda versión de la película de Danny Boyle, basada en la novela “Porno” de Irvine Welsh, con guión de John Hodge

L

a verdad, en el fondo, no esperaba nada nuevo, nada espectacular, nada propositivo, nada de nada. Ni siquiera sentí el paso del tiempo tras haber visto “Trainspotting: la vida en el abismo” (1996), hace 20 años en la Cineteca Nacional, al lado de verdaderos junkies; alcohólicos de tiempo completo; vagabundos universitarios; nerds asustados por los excesos ahí presentados; primerizos hipsters-millennials que no sabían bien a bien qué hacían ahí, y perdedores de ocasión sociopolítica, que a la postre se convirtieron en las voces autorizadas de este desolado, pinchurriento, anárquico y patético país. Llegué decidido a beber tranquilamente mi botella de whisky a la sala cinematográfica a la hora del día en que nadie acostumbra ir a los encajonados centros comerciales de Metepec. No quería ser molestado. No deseaba molestar a nadie, a diferencia de hace 20 años, que jodía a quien se ponía enfrente. Esta vez, debía ser todo diferente. ¡Lo fue! La primera imagen de Mark “Rent Boy” Renton (Ewan McGregor) haciendo ejercicio y desplomarse por un aparente paro respiratorio, provocó que no

destapara el escocés a la primera. Recordé las veces que he tenido taquicardia y alta presión arterial, que me hizo quedarme pasmado. Renton en la película tiene 46 años, los mismos que este “Servibar y amigo”, y como si fuese radiografía, pasa por los mismos problemas existenciales de alguien que no fue tan “productivo” para la sociedad en la que vive: sin casa propia, sin dinero, sin ahorros, sin trabajo seguro, sin certero futuro y sin la condición física para andar trotando y brincando, cual malandro de barrio bravo, de cama en cama. ¡Upsss! Conforme pasa la trama, uno se da cuenta que está viendo una película para adultos contemporáneos, entiéndase, cuarentones en ciernes, con todas las broncas propias de vivir en el cuarto piso. Ya no hay excesos como antaño, porque los estragos minan rápidamente el físico; los personajes quieren cobrar las cuentas pendientes, vengarse por las traiciones de los amigotes (“¡Toma chocolate y paga lo que debes!”), como sucede con Francis “Franco” Begbie (Robert Carlyle), quien se escapa de la cárcel para des-

pués cobrarse a lo grande el robo que les hizo hace 20 años Renton. El aparente bobo y sumiso heroinómano Daniel “Spud” Murphy (Ewen Bremner) se convierte en escritor y relator de la película; mientras que el cocainómano Simon “Sick Boy” Williamson (Johnny Lee Miller) sigue siendo el mismo gandalla padrote de siempre, y es quien pone la parte cerebral a la cinta de casi dos horas. La entonces guapa escuincla colegiala Diane Coulston (Kelly Macdonald) se convierte en exitosa abogada y le dice de manera irónica a Renton, que Veronika (Anjela Nedyalkova), el nuevo lindo personaje femenino en esta pieza del séptimo arte, que hace que tenga sentido, sea bastante joven para él, como si ella no lo hubiera sido en su momento. Tras esta experiencia, llegué a casa a la tarde y colgué de nuevo, sólo por ese día, el cuadro poster de la película original, el cual robé cual “Dandy, pero punk” de la Cineteca Nacional después del estreno en 1996. Le hice honores bebiendo la mitad del whisky que sobró (¡Sí, sobró!) de la botella que llevé al cine; vi a cada uno de los personajes con agrado y brindé por la vida en el abismo, mi abismo, mis fracasos, mis logros, algunos triunfos, y por lo que viene, ese incierto futuro del que nadie se escapa de sentir, de vivir. ¡La vida sigue en el abismo! ¡Yo la veo desde aquí, desde mi terraza, acompañado del volcán Xinantécatl y de El Calvario de Metepec en gélida tarde con mucho sol! Al día siguiente, sin resaca, con ganas de escapar a escribir-aspirar estas líneas, descolgué el cuadro y lo puse al lado de las demás pocas obras de arte que me quedan. ¡A lo que sigue Morris! Mientras preparaba el desayuno y portaba mis atuendos de batalla, puse a todo volumen una copia en computadora de la banda sonora de “Trainspotting: la vida en el abismo”, me detuve en ‘Lust For Life’ (1977) del maese Iggy “Zi-

ggy” Pop varias veces; en ‘Born Slippy’ (1995) de Underworld y en la mega rola ‘Perfect Day’ (1972) del fenecido maestro neoyorquino Lou Reed. Me prometí conseguir la banda sonora de la segunda versión de la película de Danny Boyle, basada en la novela “Porno” de Irvine Welsh, con guión de John Hodge. Es más, conseguiré también el libro con el guión en inglés británico, tal como lo hice hace dos décadas con la primera novela. ¡No me importa que me tachen de nostálgico! Lo compartiré primero con mi amada “París-Londres”, luego con quien lo desee y le haya gustado la película tanto como a mí. Estoy preparado para bailar el remix que hacen los fenomenales Frankie Goes To Hollywood a la rola ‘Relax’ de Duran Duran; ‘Dreaming’ de mi adorada rubia Blondie; ponerme eufórico con ‘Radio Ga Ga’ de Queen; la sorprendente ‘Silk’ de Wolf Alice y por supuesto, de nuevo ‘Lust For Life’ en versión remix del propio Iggy Pop, tal y como cierra la película, cuando Renton supo resolver su problema personal con sus amigos, en especial con “Franco” Begbie, el más violento de todos y el único alcohólico de la banda de heroinómanos escoceses. ¡Es sólo nostalgia, pero me gusta! (parafraseando-parodiando a The Rolling Stones) ¿Uno es sólo el turista actual de nuestra lejana juventud? ¿Estaré celoso de mi intensa juventud en este momento? ¿Tendré remordimientos de algo que haya hecho mal y por eso ahora me comporto cual seda en piel de adolescente? ¡No lo creo! Me ensañaron, aprendí por cuenta propia, a disfrutar como a pagar por lo que haya hecho, para bien o para mal. ¡Sólo vivo intensamente los momentos, las épocas, las edades que me corresponden! ¡Por el pasado ya no hay nada que hacer! ¡Venga incierto futuro, te estoy esperando, hagámoslo! fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.