Semanario punto 466

Page 1

AÑO

9,

NÚMERO

seManario

466

MIÉRCOLES 31 / MAYO / 2017

E

POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD

5 pe sos

estado de México

alerta de Género una gran oportunidad

cónclave priísta: ¿y si perdemos a pesar de toda la lana?

ingobernable retrata al narcoestado mexicano y al patriarcado

Página 09

Página 11

Página 12

PÁGINA 05

4 de junio: los ajustes de cuentas con el pasado

FESTEJANDO A SAN ISIDRO LABRADOR EN SAN BARTOLOMÉ TLALTELULCO, METEPEC

FOTO: GUILLERMO ROMERO


2 Estructuras

En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, Estela Delgado Maya sostuvo que para la UAEM es una prioridad promover una educación que contribuya a lograr una sociedad creativa, crítica, solidaria, democrática y con visión de futuro

adriana rivera

estructuras del voto: debatible el hecho que el estado de México sea el termómetro electoral, con miras a la elección presidencial.

AÑO

S

e ha dicho y repetido hasta el cansancio en medios de comunicación de cualquier tipo, que la elección presidencial del año 2018 pasa primero por el Estado de México y los comicios del próximo cuatro de junio. Que la elección mexiquense será un laboratorio para tomarle el pulso a las simpatías electorales de los partidos y sus representantes. Pero la actual campaña para elegir gobernador nos ha dejado muy en claro que eso no es así, que hace mucho tiempo que el asunto electoral en el Estado de México dejó de ser un espejo fiel de la realidad. Y esto se debe a que el Partido Revolucionario Institucional se ha convertido en una nomenclatura política inamovible, casi omnipotente en el Estado de México, la cual controla desde sus diversos frentes, casi la totalidad de la vida pública de la entidad. Los ejemplos sobran. Hay actores políticos bien ubicados estratégicamente en cada uno de los organismos que dirigen los destinos gubernamentales del Estado de México. Tanto en el Poder Judicial, como en el Poder Legislativo, así como en el Ejecutivo y en otras instituciones como la universidad estatal. Y en tiempos electorales, nos queda claro como el Instituto Estatal Electoral también es una pieza del rompecabezas priista que decide qué sucede y que no sucede en el Estado de México. Es más, hasta dentro de los mismos partidos de oposición como el PAN y el PRD, hay operadores políticos que alguna vez en su vida han respondido al llamado tricolor, para plegarse a sus estrategias de gobierno, a sus políticas públicas. Ellos saben quiénes son. Con todos esos aliados que tienen los del PRI, será difícil que la elección la gane otro partido. Ya sucedieron los cierres de campaña y pudimos ver a los priistas muy tranquilos y muy echados para adelante, porque ya saben qué es lo que va a pasar. Y también desde las campañas de la oposición existen señales de la derrota que sufrirán, porque tanto en el PAN, como en Morena han realizado llamados a que el Instituto Nacional Electoral, el INE, sea quien efectúe la organización de las votaciones a realizarse el próximo cuatro de junio. Saben que en el Instituto Electoral local no hay verdaderas garantías de transparencia en el manejo de la información electrónica que producirán las votaciones. Cada voto, se convertirá en un dato electrónico dentro de las computadoras del órgano electoral y como es sabido, ahí es donde cualquier dato es manejable, manipulable. Ahí es donde radica el riesgo, ahí es donde tiene que intensificarse la inspección esa tarde y noche del cuatro de junio. En este momento, es posible afirmar que solo que suceda algo fuera de este mundo, Alfredo Del Mazo ganará las elecciones por un margen reducido, pero suficiente y también, gracias a todas las técnicas electorales que se han desparramado hacia el Estado de México, como la influencia que han tenido secretarios del Estado federales, enviados precisamente para inclinar la balanza a su favor. Con todas estas circunstancias, es seguro que veremos una elección cuestionada y judicializada, que será impugnada en los tribunales electorales y por las mismas razones que hemos desgranado en estas líneas, es que dichas observaciones jurídicas no prosperarán y quedarán como antecedente nada más. Ahora, tampoco estas elecciones serán definitivas para hacer señalamientos certeros, pronósticos finos sobre lo que será en el año 2018, porque los priístas cercanos al grupo político presidencial, se sentirán muy seguros al retener la gubernatura mexiquense, pero no se darán cuenta que aunque ganar la gubernatura estatal les quite dolores en alguna parte de la estructura tricolor, la enfermedad dentro del PRI ya está muy avanzada y en las presidenciales, morirán electoralmente, sin remedio. Es por estas causas que no es posible señalar que la elección presidencial pasa primero por el territorio mexiquense. El Estado de México es asunto aparte, muy especial. Pregunta estructural Ya existe jurídicamente el Sistema Anticorrupción en el Estado de México. ¿Alguna vez veremos a alguno de los grandes corruptos mexiquenses enjuiciados y encarcelados por este sistema? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com

9,

NÚMERO

466 M IÉRCOLES 31 / M AYO / 2017

Matrícula de nivel medio de UAEM crece en Amecameca

Para la UAEM es una prioridad promover una educación que contribuya a lograr una sociedad creativa, crítica, solidaria, democrática y con visión de futuro.

A

mecameca, Méx. – 30 de mayo de 2017. La matrícula del Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria de la Universidad Autónoma

Direc torio

del Estado de México, ubicado en el municipio mexiquense de Amecameca, suma en la actualidad mil 500 alumnos y crece considerablemente, como resultado de la calidad educativa que este espacio universitario ofrece. Al rendir su Cuarto Informe de Actividades, el director del Plantel, José González Torices, acompañado de la secretaria de Docencia de la UAEM, Estela Delgado Maya, refirió que la totalidad de los estudiantes realizan alguna actividad física. Ante alumnos, académicos y trabajadores administrativos, González Torices informó que la planta docente de este espacio universitario cuenta con la Certificación de Competencias Docentes para la Educación Media Superior (CERTIDEMS). En el marco de este ejercicio de rendición de cuentas, Estela Delgado Maya sostuvo que para la UAEM es una prioridad promover una educación que contribuya a lograr una sociedad creativa, crítica, solidaria, democrática y con visión de futuro. Destacó los logros alcanzados durante la gestión de González Torices en el Plantel “Sor Juana Inés de la Cruz” de la Escuela Preparatoria, el tercero más antiguo de la Máxima Casa de Estudios mexiquense, lo cual se refleja en los éxitos de alumnos y académicos. Exhortó a los asistentes a coadyuvar para consolidar el bachillerato universitario. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez

Colaboradores: Carolina Vázquez Araya, Ilka Oliva Corado, Julio Luna Álvarez, Sara Lovera, Víctor Corcoba Herrero, Luis Zamora Calzada, Rocío Fuentes García, Francisco Javier Marañon, Roberto Acevedo, Marco Antonio Oviedo y Adriana Rivera Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.


En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El Chilpancingo Guerrero policías municipales y estatales realizan paro laboral, exigen respeto por los tiempos laborales, aseguraron tener varios días sin tomar descanso. Los paristas estaban encuartelados los tenían listos para repeler una manifestación. Según notas informativas, los policías paristas demandan también la entrega de uniformes de calidad y bono de riesgo de 3.500 pesos… El efecto Delfina y Morena, han puesto en jaque al gobierno de Eruviel Ávila, Secretarios estatales y federales, partidos políticos; PRI, PAN y PRD y a sus respectivos candidatos. El tremendo temor de que Delfina Gómez encabece la próxima administración estatal y dé algunos ajustes en corrupción y transparencia tiene en pánico a la administración de Ávila Villegas… Alguien cercano a esta redacción comentaba, “en la Cámara de diputados mexiquense, están trabajando a vapor iniciativas para blindar la salida del gobernador Eruviel Ávila Villegas”. Según algunas publicaciones Ávila Villegas deja un cochinero peor que el que dejó el “enjaulado” Javier Duarte ex gobernador de Veracruz. Se comenta en redes sociales de la falta de al menos 1600 millones de pesos que del Sistema mexiquense de Autopistas y Aeropuertos. Según el medio informativo digital http:// aristeguinoticias.com/0304/mexico/1600-millonesde-pesos-de-financiamiento-ilegal-a-la-campana-dealfredo-del-mazo/ existe una carta dirigida a Eruviel Ávila de Díez Gargari quien es representante legal de la empresa Ifraiber, en la misiva le solicita explicar el origen de los 1,600 millones de pesos “que aparece en “estado de situación financiera” del Sistema de Autopistas, Aeropuertos, Servicios Conexos y Auxiliares del Estado de México (SAASCAEM). De ese tamaño es el miedo de Ávila Villegas… La caída de popularidad del gobierno mexiquense no es gratis, Eruviel Ávila tal parece que le echó ganas para dejar una administración tremendamente percudida, miles de robos a mano armada, asesinatos, violaciones, secuestros y feminicidios son la cereza del pastel de la administración de Eruvie Ávila Villegas, y la corona de esa administración, será la corrupción. Una pequeña muestra de corrupción, es el acuerdo del gobierno del Estado de México con transportistas y la vociferación de algunos chóferes del valle de Toluca “si gana Alfredo del Mazo, se incrementará el pasaje a 12 pesos”… El arbitro electoral en Edomex, el IEEM, sencillamente luce trabado, no ata ni desata, tiraron la campaña de difusión para invitar a los mexiquenses a sufragar, les importó más poner una cortina de humo y le metieron más “lana” al voto en el extranjero con un resultado tan pobre que ralla en lo risible. Por otro lado ese instituto realizó cambios para adueñarse del flujo informativo de los resultados electorales, teniendo la libertad de manipular a su antojo los resultados. Solo la votación masiva podrá erradicar las viejas prácticas, vote por el candidato de su predilección, salga votar e invite a sus vecinos… Muy mal la estrategia del gobierno mexiquense del PRI al denostar a Delfina Gómez, los sesudos estrategas la regaron. Aseguran muchos, “no votamos a favor de Delfina Gómez, votamos en contra del PRI y sus aliados”. No conforme el PRI-gobierno, saca la supuesta estrategia de morenistas para “tomar” calles y avenidas en caso de que Morena pierda, en redes sociales existen varias respuestas al respecto, la mayoría creen que es una burda estrategia priista. “De ese tamaño es el miedo? Gracias por dar a saber que Morena ganará y por eso difaman. Pruebas! Pinches administradores, con una embarrada se dan por bien servidos. Traidores a la patria!”. Texto tomado de redes sociales… La zona de casetas la marquesa Toluca dejó de nueva cuenta muertos, según informes, fueron 4 y varios lesionados, la pregunta sería, ¿está mal hecha la caseta en cuestión?, tal parece que la realizaron sin una investigación, ya que los transportes de carga pesada, no tienen suficiente espacio para detenerse. ¿quién pagará esas burradas? “Después d niño ahogado” salen con la ocurrencia la Secretaria de Comunicaciones y Transportes, que prohibirá la circulación de transporte de carga en esa zona y la construcción de y una rampa de emergencia, dos días después todo seguía igual, la libre circulación de transporte de carga el la zona… Por cierto, se sabe que la familia que falleció en ese accidente fue saqueada, lo reportaron familiares de los fallecidos, se cree que los oportunistas socorristas y policías extraviaron, teléfonos celulares, carteras y computadoras. ¡Como viles aves de rapiña! No respetan el dolor humano. Ni pedir investigación, ¿con quién, cómo, cuándo?

Desde mi particular punto de vista, el ganador será quien logre asegurar que el mayor número de sus simpatizantes o militantes vaya a votar por su candidato el cuatro de junio, lo cual no es cosa fácil, porque después de las elecciones de 2000 ya no se ha repetido el llamado “fenómeno Fox”, ni AMLO lo ha logrado AÑO

9,

NÚMERO

3

466 M IÉRCOLES 31 / M AYO / 2017

Los motivos de AMLO Marco antonio oviedo / Foto GuillerMo roMero

Hoy, de acuerdo con los resultados del 2015, López Obrador y Morena tienen una base de 560 mil votos, y para 2017, deberá cuadruplicar la votación

E

l próximo cuatro de junio habrá elecciones para elegir al gobernador del Estado de México. En estas elecciones dos partidos se juegan algo más que la gubernatura estatal: el PRI, un modelo de elección que podría únicamente abrir la baraja de posibles candidatos a la presidencia de la República; Morena, tal vez, el apuntalamiento mediático de Andrés Manuel López para su llegada a Los Pinos. Para ello, todos los mexicanos hemos sido testigos y víctimas de las malas artes que han hecho suyas los políticos de nuestro país: la demagogia, el engaño, la descalificación, las denuncias nunca concretadas en su gran mayoría, las alianzas en lo oscuro y las declinaciones cínicas, el uso indebido de recursos públicos y no tan públicos, las encuestas compradas y las que buscan comprar el interés ciudadano. En fin, los miles de millones tirados a la basura en propaganda que no escuchamos ni vemos, y los miles de millones de letras que auguran lo que cada partido ha logrado pagar o ha logrado reafirmar en las mentes de los periodistas y analistas políticos. Todo este maremágnum de dimes y diretes, ha aterrizado en dos posibles ganadores: Alfredo del Mazo y Delfina Gómez, quienes en diversas encuestas se ubican en primer y segundo lugar indistintamente, es decir, un final de fotografía, según los encuestadores y los analistas políticos. Desde mi particular punto de vista, el ganador será quien logre asegurar que el mayor número de sus simpatizantes o militantes vaya a votar por su candidato el cuatro de junio, lo cual no es cosa fácil, porque después de las elecciones de 2000 ya no se ha repetido el llamado “fenómeno Fox”, ni AMLO lo ha logrado. Por eso, siempre, más allá de las encuestas, que en algún tiempo tuvieron sus efectos, yo le he apostado a los datos duros, a los números, además del trabajo serio, el cual hoy en día escasea en todos los partidos políticos. Y en cuestión de números, las cifras son claras. En la elección para gobernador del 2005, el PAN y el PRD, ambos con sus propias alianzas, obtuvieron algo más de 900 mil votos, mientras que el PRI, con sus alianzas, logró un millón 800 mil votos. Para el siguiente año, en la elección presidencial AMLO obtuvo casi dos millones y medio en el estado. En las elecciones de gobernador de 2011, el PAN casi llega a los 600 mil votos (300 mil votos más que en 2005), el PRI más de tres millones (votación histórica) y el PRD re-

basó el millón de votos. Igual, para el siguiente año AMLO se sostuvo con dos millones 300 mil votos. Ya con Morena en escena, en las elecciones de 2015, PAN, PRI y PRD conservaron su votación regular en el estado y Morena logra, en su primera elección como partido en el estado de México, 560 mil votos, principalmente focalizados en la región de Texcoco, Nezahualcóyotl y Ecatepec. Hago hincapié en los votos de AMLO y Morena, por la simple y sencilla razón de que me extraña en demasía que Andrés Manuel le esté apostando tanto a la elección del Estado de México, cuando históricamente ha mantenido un nivel de votación (en las elecciones presidenciales) por encima del PAN y del PRI, al margen que en las dos elecciones anteriores, el PRD (su partido en ese entonces) no logró el millón de votos, es decir ni la mitad que AMLO obtuvo en las presidenciales de 2006 y 2012. Si López Obrador quiere aniquilar a Enrique Peña y a su grupo, que no es el grupo Atlacomulco, en su propio estado natal, la apuesta es muy temeraria porque Morena y su candidata Delfina Gómez deberán obtener por lo menos dos millones de votos, lo cual veo muy aventurado. ¿Qué va a pasar si no gana Morena y su candidata? ¿Cuántos puntos porcentuales habrá de significarle a AMLO perder? ¿Es muy necesario aniquilar al enemigo en su guarida para ganar la presidencial de 2018, cuando hoy casi la tiene en la bolsa? ¿Qué espera ganar en su fuero interno al triunfar en el Estado de México, cuando tiene más de 17 años que esta entidad ha dejado de ser el laboratorio político nacional? Estas interrogantes me mueven mucho, porque si vuelve a ganar el PRI, AMLO no sólo perderá puntos porcentuales derivados de esta derrota, sino que también sufrirá daños colaterales porque el PAN, PRD y PRI, seguramente le armarán un desgarriate mediático que le significará más pérdidas. Hoy, de acuerdo con los resultados del 2015, López Obrador y Morena tienen una base de 560 mil votos, y para 2017, deberá cuadruplicar la votación. Sus motivos tendrá para hacer una apuesta tan temeraria. No creo que sea por arrogancia ni petulancia política, tal vez sea por simple necedad política. Ya lo veremos el próximo cuatro de junio y en los días posteriores. Lo que no se debe hacer es poner en juego un proyecto de nación por una elección más, ya que el PRI, hoy y en el 2018, está derrotado en la mente de los mexicanos.


4

Como se dice en el argot, Nahle cedió los trastos a López Obrador para precisar varios puntos que Aristegui no tenía contemplados. Arrancó la conversación con una sugerencia directa a Aristegui: ya que le estás dando tanta cobertura a lo de Yunes y eres buena investigadora, “por qué no indagas un poquito a qué se refería Yunes cuando iba a hacer unas revelaciones que iban a cimbrar a México” año

9,

número

466 M iércoles 31 / Mayo / 2017

El encono de AMLO

Juan Francisco García Marañon / Black Magazine / Rebelión / foto guillermo romero

En el evento en Huatusco, López Obrador sufrió la agresión de una mujer que le lanzó un huevazo que AMLO no logró esquivar y que tampoco le estalló completamente

E

l jueves 25 de mayo fue un día intenso para el líder nacional de Morena: por la mañana, de gira por el estado de Veracruz, sostuvo una conversación telefónica con la periodista Carmen Aristegui, quien se centró en la aparición de más y más videos filtrados y publicados por el diario El Universal, en los que Eva Cadena, excandidata a la presidencia de Las Choapas, sigue y sigue recibiendo cantidades cada vez más grandes de dinero. Ante la sección instructora de la Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, Cadena se declaró inocente contra la acusación de recepción de dinero de procedencia ilícita para financiamiento de campañas electorales. La maquinaria del descrédito no paró ahí: ahora se relaciona en este tobogán de denuncias por corrupción a los coordinadores de la facción morenista en los congresos nacional y veracruzano, Rocío Nahle, y Amado Malpica, respectivamente. Ante el pleno de la Cámara de Diputados, Rocío Nahle dio a conocer su postura en relación con el Caso Cadena, en el que expresaba su preocupación y sospecha de cómo había sido arropada Eva Cadena por los legisladores panistas. En este contexto, Carmen Aristegui sostuvo una breve entrevista vía telefónica con Rocío Nahle, quien viajaba con AMLO rumbo a un acto en el municipio de Huatusco en el estado de Veracruz. Como se dice en el argot, Nahle cedió los trastos a López Obrador para precisar varios puntos que Aristegui no tenía contemplados. Arrancó la conversación con una sugerencia directa a Aristegui: ya que le estás dando tanta cobertura a lo de Yunes y eres buena investigadora, “por qué no indagas un poquito a qué se refería Yunes cuando iba a hacer unas revelaciones

que iban a cimbrar a México”. Aristegui se incomodó de inmediato porque de inmediato notó el tono irónico de Andrés Manuel, quien continuó: “esos moches que me está mandando Yunes son muy poquito, Carmen”. Fuera de lugar, Aristegui no logró sacar hebra del sarcasmo de López Obrador aunque sí le encaró que se fuera con Loret de Mola para dejarse entrevistar y varios minutos de tensas preguntas y respuestas. El encono de AMLO se comprendió completamente al final de la conversación: después de asestarle el calificativo de mirona profesional que Aristegui aceptó, el Peje remató: “ahora están los (candidatos) independientes, para que no cambie nada: ésos de la llamada sociedad civil que dicen que todos (los políticos) son iguales, lo que buscan es mantener al régimen. Son muy conservadores porque uno no debe quedarse sólo en el análisis de la realidad, hay que transformarla”. Completamente descolocada, Aristegui tuvo que recibir la estocada final: “Incluso en el periodismo en circunstancias como ésta, hay que tomar partido, no es excusan con que son independientes y no pueden meterse para buscar una transformación”. A López Obrador sólo le faltó mencionar los nombres de Emilio Álvarez Icaza y sus amigos, entre ellos Denisse Dresser, Sergio Aguayo y Carmen Aristegui. En el evento en Huatusco, López Obrador sufrió la agresión de una mujer que le lanzó un huevazo que AMLO no logró esquivar y que tampoco le estalló completamente. Por si todo esto fuera poco, faltaba la cereza en el pastel. Por la tarde, José Cárdenas, periodista que trabaja en Radio Fórmula, lo entrevistó vía telefónica para

saber lo ocurrido en Huatusco, y para seguir alimentando la nota amarillista, con preguntas del tipo: “¿Quedaste manchado de huevo o quedaste manchado de corrupción, según los videos?” No debió provocarlo. “Te consta cuántos años llevan intentando destruirme y no han podido, ni podrán”, contestó el Peje. Cárdenas continuó con las acusaciones de Yunes, sobre los dineros, sobre la supuesta relación entre la exlíder del SNTE y Morena en el estado de México: “¿A ti no te mancha la alianza con Elba Esther Gordillo, que ha dado su apoyo?” Si Cárdenas pretendía sacar de sus casillas a AMLO lo logró, pero salió muy mal librado del trance: “Ya no sigan calumniando ustedes, hagan un periodismo independiente, distante del poder, cercano al pueblo y digan la verdad”. Cárdenas no podía agradecer las acusaciones de calumniador que le profesó el Peje pero ya no había manera de quitárselas de encima y no sólo: después de calumniar y calumniar, el locutor de radio fórmula se indignaba profusamente ante la evidencia, asumiendo un papel de mártir de la objetividad que para nada le quedó. Día difícil el jueves 25 de mayo para Andrés Manuel López Obrador. Y lo que falta. www.rebelion.org

Morena denuncia ante el INE y la Fepade ilegal intromisión del gobierno federal en elecciones del Edomex Roberto Acevedo / foto guillermo romero

Documenta costosa estrategia para favorecer al priísta Alfredo del Mazo. Desde diversas dependencias federales se operan tácticas de compra y coacción del voto: Horacio Duarte orena denunció ante el Instituto Nacional Electoral (INE) y la Fiscalía Especializada para la Atención de Delitos Electorales (Fepade) la ilegal intromisión del gobierno federal, a través de un costoso

M

operativo electoral, que busca favorecer a Alfredo del Mazo, candidato priísta a la gubernatura del Estado de México. Desde la Presidencia de la República se han atribuido responsabilidades fuera de sus funciones a secretarios del gabinete federal y diversos funcionarios de esta administración, a fin de que actúen en calidad de operadores electorales para el PRI durante el citado proceso electoral en dicha entidad, explicó en sus demandas, Horacio Duarte, representante de Morena ante el INE. Presentó, entre otras pruebas, el documento Activación de lugares prioritarios, Edomex-8 Mayo 2017, elaborado por una de las entidades del consultor político Jordi Segarra, denominada “El Pentágono”. Dicho texto, que fuese dado a conocer en su momento por el presidente nacional de Morena, Andrés Manuel López Obrador, contiene la estrategia

electoral del PRI para llevar a cabo la compra y coacción del voto antes y durante la jornada electoral del próximo 4 de junio del presente año. La estrategia, conforme al texto, divide al estado por zonas, municipios y distritos, además desarrolla para cada uno una táctica específica, designa tareas y señala con claridad a los responsables de cada una para neutralizar a los contendientes que estiman con mayor o mejor posibilidad en cada zona. “Existe sin lugar a duda la utilización de los recursos públicos no solamente en términos de los gastos que originen el trabajo de los servidores públicos que se señalan como responsables y enlaces, incluyendo el propio pago de sus salarios atendiendo cuestiones ajenas a sus funciones: sino también las erogaciones necesarias para llevar a cabo cada táctica”, explicó Duarte Olivares. Entre estas erogaciones, mencionó

la operación de “call center” para desactivar el voto; la movilización el día de la elección; la operación del contacto directo con el candidato; el pago de voceros de campaña, la promoción de la abstención y desmovilización; la comunicación del riesgo de tener un gobierno de Morena, así como la organización y operación de varias activistas mujeres. La apropiación y canalización de programas públicos, denunciados previamente también por Morena, continuará a través del manejo que hagan los mandos superiores en el estado de México, señaló el también dirigente del partido en dicha entidad. Con esta operación electoral, afirmó Duarte, se viola la Constitución, ya que establece la obligación de garantizar a los partidos políticos condiciones equitativas en las elecciones, evitando cualquier influencia externa que pueda alterar la competencia.


Es importante que se abran los expedientes de las corruptelas de empresas de Obedrech, OHL y HIGA en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de México, porque es el colmo que los periodistas -como Carmen Aristegui, por ejemplo, sean quienes casi conduzcan las indagatorias y pesquisas de los casos de corrupción en las que han estado involucrados los amigos de Eruviel Ávila y de Alfredo del Mazo como Apolinar Mena año

9,

número

5

466 M iércoles 31 / M ayo / 2017

4 de junio: los ajustes de cuentas con el pasado Rocío Fuentes García / foto guillermo romero

El caso más patético de los últimos años de cacicazgo populista es el que encabeza Aarón Urbina Bedolla, hombre fuerte de Tecámac

S

in duda, el resultado de las elecciones del 04 de junio, será sorpresivo por donde se le quiera ver. El PRI enfrenta un escenario electoral sumamente diferente respecto de lo que aconteció en 2011 en donde Eruviel Ávila era visto como un impulsor del municipalismo y de las causas de los sectores populares como los albañiles, carpinteros, ebanisteros, colocadores de vidrios, que según él -decía- iba a representar y dejar huella. La realidad y los hechos lo fueron desmintiendo. Eruviel Ávila en seis años de gobierno, no fortaleció la vida municipal, y lejos de impulsar verdaderas políticas sociales para el combate eficaz de la pobreza y la exclusión social, se dedicó a repartir los recursos entre sus clientelas políticas En toda la campaña electoral de Alfredo del Mazo Mazo no hizo ninguna propuesta seria y medianamente creíble para fortalecer a las haciendas municipales y ni propuso cómo va a financiar el salario rosa para las amas de casa y cómo enfrentará la corrupción al interior del gobierno estatal. Alfredo del Mazo Maza desconoce la realidad de inse-

guridad que padece del sur del Estado de México, particularmente los municipios de Tlatlaya, Amatepec, Luvianos, Coatepec Harinas. Esa inseguridad que se generó cuando Enrique Peña Nieto fue gobernador y que su secretario general Humberto Benítez Treviño se negó a aceptar. En los últimos doce años, el Estado de México siempre se ubicó en el último lugar en el Índice de Percepción de la Corrupción de Transparencia Mexicana. Y esto es producto de la corrupción institucionalizada en la que participaron activamente el PAN y el PRD. El PAN cuando presidió la Junta de Coordinación Política del Congreso del Estado de México, solapó la corrupción de muchos presidentes municipales o incluso hay datos que indican que postulaban a candidatos a puestos de elección popular aún cuando estaban inhabilitados por la Secretaría de la Función Pública. Ahora que los priistas sienten pasos en la azotea por el inminente avance electoral de la Mtra. Delfina Gómez Álvarez, los príistas y su maquinaria de medios de comunicación la acusan de ser rehén de Higinio Martínez Miranda, a pesar de que los príistas mantienen cacicazgos más funestos y corruptos en varias partes del Estado. El caso más patético de los últimos años de cacicazgo populista es el que encabeza Aarón Urbina Bedolla, hombre fuerte de Tecámac, y sobre quien pesan serias sospechas de haber saqueado las arcas del Poder Legislativo del Estado de México en los casi tres años en que presidió la Junta de Coordinación Política, sin que hubiera alguna auditoría de parte del OSFEM o del órgano interno de control. El “aaronismo”, es una práctica de entregar dinero en efectivo a las personas de menores ingresos o lacayos para obtener el apoyo político de los electores. Otros personajes del priísmo caciquil es el que encabeza Felipe Borja Texocotitla en Axapusco, o la familia de Manuel Cadena Morales en Texcoco,

donde uno de sus hijos es regidor por el PRI o el caso de Carolina Monroy del Mazo en Metepec, en donde también ha colocado a su hijo como regidor tricolor. Y otra larga lista de familias como los Domínguez Rex , los Manzur Quiroga, los Montiel, los Baranda, los López Cárdenas, etcétera, se despliegan por cada región del Estado de México. Por eso la elección del 4 de junio es relevante por todos los ángulos que se le vea. La derrota del PRI debe servir para cimentar un nuevo sistema de combate a la corrupción. El actual sistema de combate a la corrupción y el sistema de responsabilidades de los servidores públicos ya no funciona. Hoy en día todas las contralorías son oficialías de partes que son membretes del gobierno para colocar amigos y compadres y sirven para entregar plazas laborales a personas que cobran altos sueldos. El triunfo electoral de las izquierdas que encabezará Delfina Gómez Álvares deberá generar una especie de ruptura institucional con el pasado, es decir que habrán impulsar nuevas leyes e instituciones para prevenir y sancionar la corrupción de la clase gobernante. Es importante que se abran los expedientes de las corruptelas de empresas de Obedrech, OHL y HIGA en el Órgano de Fiscalización Superior del Estado de México, porque es el colmo que los periodistas -como Carmen Aristegui, por ejemplo, sean quienes casi conduzcan las indagatorias y pesquisas de los casos de corrupción en las que han estado involucrados los amigos de Eruviel Ávila y de Alfredo del Mazo como Apolinar Mena, entre otros personales públicos marcados por la corrupción y el desprestigio público. Alfredo del Mazo seguramente volvería a incorporar a su gabinete a personas acusadas y sancionadas por corrupción como hizo Eruviel Ávila con Apolinar Mena. Esto es grave y la experiencia reciente nos lo demuestra.

Estudiantes UAEM crearon la aplicación móvil “Muevetex” El desarrollo de Angélica Rincón Fuerte, Diego Vázquez Robledo y Regina Paredes Gorostieta Jiménez, estudiantes de la Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana, tiene como finalidad de impulsar una movilidad rápida, segura y sustentable en Toluca y zonas conurbadas.

T

oluca, Méx. – 30 de mayo de 2017. Estudiantes de la Licenciatura en Administración y Promoción de la Obra Urbana, ofertada por la Facultad de Arquitectura y Diseño de la Universidad Autónoma del Estado de México, crearon una aplicación móvil que tiene como propósito dar solución a la problemática de inseguridad en el transporte público de la capital mexiquense y a la falta de información con respecto al mismo. Angélica Rincón Fuerte, Diego Vázquez Robledo y Regina Paredes Gorostieta Jiménez desarrollaron el proyecto “Muevetex. Transporte seguro al alcance de tu mano”, que resultó ganador de entre los 150 trabajos que participaron en el Concurso “Re-Diseña Edoméx”, convocado por la organización México Media Lab. Como ganadores de este certamen, los estudiantes del cuarto semestre de dicho programa de estudios de la UAEM recibirán un estímulo económico, además de asesoría integral para acelerar la finalización de su trabajo, que será incubado durante cuatro semanas, en las cuales los jóvenes asistirán a talleres, pláticas y cursos. En entrevista, Regina Paredes explicó que la

aplicación “Muevetex” integra las diferentes rutas de transporte de Toluca y zonas conurbadas; por ejemplo, rutas de camiones, ciclovías, cicloestaciones y sitios de taxi colectivo. Detalló que brinda al usuario la facilidad de establecer en dónde está y a dónde quiere llegar, información sobre las rutas de transporte, incluyendo datos como impacto ambiental, calorías, tiempos de recorrido y tarifas, con la finalidad de impulsar una movilidad rápida, segura y sustentable. Además, dijo, la aplicación cuenta con un botón de seguridad que al activarse se vincula directo con una página de internet y, a partir de ahí, se establecen las coordenadas del usuario, así como tiempo de arribo del auxilio. Es decir, puntualizó Regina Paredes Gorostieta Jiménez, la aplicación brinda al usuario alternativas de movilidad, a través de bicicleta pública, taxi y camión. Muestra tiempos estimados, demoras, ubicación de destinos para el transbordo, interconexiones, rutas más rápidas y alertas de seguridad. INSTITUCIONAL


6

La intervención de artistas, intelectuales, hombres y mujeres de a pie pidiendo el voto útil para sacar al partido en el poder, le da un toque especial al proceso, nunca se había observado una participación tan nutrida y de gran nivel en busca de que los ciudadanos salgan a votar y vencer el abstencionismo del padrón electoral de nuestra entidad año

9,

número

466 M iércoles 31 / Mayo / 2017

4 de Junio

Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero

Es notorio en las pláticas hablar en contra de la compra del voto, el fraude, las trampas que se han utilizado y por supuesto la desconfianza en los órganos electorales

H

asta hoy, la elección para la gubernatura no ha roto la tranquilidad de las calles, contrario a lo esperado son pocas las casas que lucen mantas y promocionales de los candidatos, tampoco se invadieron las bardas para una excesiva contaminación visual como ocurrió en la elección pasada; la hora de la verdad está a seis días, la participación ciudadana hará la construcción de los hechos y resultados de la elección más competida de la historia reciente del Estado de México. En el terreno cibernético las cosas no son igual, las descalificaciones están a la orden del día, los videos que se exhiben llevan mensajes para inhibir el voto de la contraparte, con contenidos para la reflexión y se espera sean la base para la toma de decisiones del 4 de junio de 2017. La intervención de artistas, intelectuales, hombres y mujeres de a pie pidiendo el voto útil para sacar al partido en el poder, le da un toque especial al proceso, nunca se había observado una participación tan nutrida y de gran nivel en busca de que los ciudadanos salgan a votar y vencer el abstencionismo del padrón electoral de nuestra entidad. Las encuestas han cobrado gran interés en la gente, si bien es cierto que no creen todos los datos que se publican, en razón de que se sabe que quien paga, lleva la delantera, también es cierto que las publica-

ciones difundidas en las redes sociales han sido la base para un debate no únicamente entre los partidos, también los ciudadanos comentan y se forman sus propias conjeturas. Los asistentes a los mítines y cierres de campaña, están arrojando datos de diferentes perfiles de quienes acuden a las convocatorias de los partidos, sin faltar por supuesto los acarreados, típicos particularmente entre los tricolores, como los que se vieron en el cierre en Toluca el domingo 28 de mayo, quienes al ser interrogados mostraron desconocimiento total del salario rosa o incluso la fecha en que se llevará a cabo la jornada electoral, lo que constituye un extremo de desinformación y uso de las personas en esta campaña. De acuerdo a algunos datos publicados, se espera una participación histórica, particularmente de los jóvenes que van a votar por vez primera, como lo han manifestado estudiantes de preparatoria que obtuvieron su credencial de elector este año, quizá no se perciba la gran efervescencia pero existe, es notorio en las pláticas hablar en contra de la compra del voto, el fraude, las trampas que se han utilizado y por supuesto la desconfianza en los órganos electorales, encargados de organizar, desarrollar y calificar los resultados, por su probable parcialidad.

La cita con la historia está, de nuestra parte continuaremos alentando la participación informada, el voto inteligente y útil tan promocionado ya en las redes sociales. Por supuesto en esta elección convocamos a los profesores a una docencia social y política, para motivar a las personas de nuestro entorno inmediato para ejercer su voto, es nuestra responsabilidad participar por la ética de ser maestro, el civismo y la sociedad hoy nos requiere más que nunca.

Preocupante, desempleo de jóvenes migrantes retornados La especialista Andrea Bautista León consideró necesario evaluar las características educativas y laborales de jóvenes migrantes retornados de 15 a 29 años, con la finalidad de diseñar e implementar planes y programas encaminados a la solución de esta problemática.

T

oluca, Méx. – 30 de mayo de 2017. La proporción de desempleo de los jóvenes migrantes retornados es preocupante, principalmente si se considera el contexto del empleo juvenil en México, sus regularmente precarias condiciones y la dificultad para insertarse, señaló en la Universidad Autónoma del Estado de México, la especialista Andrea Bautista León. Al dictar la Conferencia “Juventud en movimiento. Incorporación a la escuela y al trabajo de los jóvenes retornados desde Estados Unidos en la nueva fase migratoria”, la experta de la Universidad de Texas en San Antonio consideró necesario evaluar las características educativas y laborales de jóvenes migrantes retornados de 15 a 29 años, con la finalidad de

diseñar e implementar planes y programas encaminados a la solución de esta problemática. Durante su participación en el Simposium “Jóvenes, Género y Migraciones”, convocado por el Centro de Investigación y Estudios en Movilidades y Migraciones Internacionales (CIyEMMI) de la UAEM, dio a conocer los avances de un estudio binacional sobre la movilidad social entre migrantes retornados y migrantes mexicanos en Estados Unidos. En el Museo Universitario “Leopoldo Flores”, Bautista León indicó que en el marco de dicho estudio, que tiene como propósito medir migración de retornos, se consideraron los periodos 2000, 2010 y 2015; así, para el año 2000 se registró un número de 120 mil retornados de 15 a 29 años; en 2010 se incrementó hasta 300 mil y para 2015 el número fue de 275 mil. En términos de volúmenes, dijo, esta población representa alrededor de 30 por ciento de todos los retornados. Además, hay que considerar que en este margen de edad, la educación es clave en su formación y la consecuente in-

corporación al trabajo. Finalmente, Andrea Bautista León detalló que las mujeres presentan más participación en el espacio educativo; por ejemplo, del total de

mujeres retornadas, 34 por ciento está cursando el nivel medio, porcentaje mayor en comparación con el 30 por ciento de mujeres locales. INSTITUCIONAL


FOTO ENSAYO San Bartolomé Tlaltelulco,

Festeja a San Isidro Labrador año

9,

número

7

466 M iércoles 31 / M ayo / 2017

FOTO: guillermo romero


8

Miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su jornada diaria en convivencia con el campo y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que el cielo les provea de su modo de subsistencia gracias a la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya se trate de la contaminación, del cambio climático o de la sobreexplotación

Víctor Corcoba Herrero

año

9,

número

466 M iércoles 31 / Mayo / 2017

Conectar y cohesionar para custodiar ALGO MÁS QUE PALABRAS

Víctor Corcoba Herrero / foto guillermo romero

Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente es una ocasión ideal para salir y disfrutar de la silvestre poética que nos circunda

E

n un mundo globalizado como el actual, hay que transformar muchas cosas. Tal vez necesitemos inspirarnos con la palabra, establecer vínculos de unión a través de ella, ya sea fomentando el deporte, cultivando el arte o la ciencia, propiciando encuentros con la misma naturaleza de la que todos formamos parte. De aquí surge esa estética del intelecto, ese diálogo preciso para conectar y cohesionar ideas y sentimientos, lo que nos permite ser personas de acción permanente, siempre que uno sea dueño de sí mismo y se posea como tal. La libertad, en consecuencia, supone sentirse responsable de esa búsqueda por lo verídico. Quizás, por ello, la mayor parte de los seres humanos prefieran hallarse sumisos a un poder dominador, que suele dejarse encadenar el corazón por el dinero, en lugar de activar dicha potestad en servicio, en donación desinteresada hacia nuestros análogos. Sea como fuere, a estas alturas de nuestro caminar, hemos de tomar conciencia de que sólo quien auxilia con autenticidad sabe custodiar, o lo que es lo mismo, vigilar nuestras andanzas, nuestras pasiones y sentimientos, ya que unas serán constructoras, pero también otras serán destructivas. La cuestión, por tanto, está en el discernimiento, en la compasión y en el empeño que pongamos, para que fructifique el amor y no el odio, la luz y no las sombras, la clemencia y nunca la maldad. En este sentido, y por estas fechas cada año, el Día Mundial del Medio Ambiente (5 de junio) se organiza alrededor de un tema y sirve para agrupar la atención en una cuestión particular apremiante. El tema de 2017, precisamente, se centra en la conexión de las personas con el medio ambiente, animándonos a que salgamos de nosotros mismos para adentrarnos en esa naturaleza, tan nuestra y tan de todos. Miles de millones de habitantes de zonas rurales en todo el mundo pasan su jornada diaria en convivencia con el campo y son plenamente conscientes de que dependen del suministro de agua natural y de que el cielo les provea de su modo de subsistencia gracias a

la fertilidad del suelo. Estas personas son quienes sufren primero las amenazas que los ecosistemas afrontan, ya se trate de la contaminación, del cambio climático o de la sobreexplotación. También, otros moradores de las grandes urbes del mundo, sufren una gran profanación de lo originario que podría subsanarse, puesto que la mayor parte de esta situación irrespirable es ocasionada por el ser humano. Para desgracia de todos, no solemos apreciar lo que tenemos hasta que lo perdemos o empieza a escasear. Ahí está el valor de un aire limpio, la valía de un cauce transparente de agua, la cotización de un bosque protegido como fuente de energía y futura economía verde mundial, así como otros servicios de los ecosistemas, que abarcan desde la actividad de los insectos cuando polinizan los árboles frutales, hasta los beneficios psíquicos, para la salud o recreativos que aporta practicar senderismo. Hoy sabemos que los océanos, bosques y suelos del planeta, actúan a modo de enormes reservas de gases de efecto invernadero, como el dióxido de carbono y el metano; que los agricultores y pescadores aprovechan los recursos naturales de la superficie terrestre y submarina para suministrarnos alimentos; y que los científicos desarrollan medicamentos a partir del material genético derivado de la multitud de especies que componen la impresionante diversidad biológica de la Tierra. Pero de nada sirve esta sabiduría a juzgar por nuestras acciones. Está visto que necesitamos una mayor conexión entre todos. Sin embargo, los Estados Unidos de América ahora están reevaluando su política sobre el cambio climático y el Acuerdo de París y, por lo tanto, no han sido capaces de llegar a un consenso en la última cumbre del G7. De pena. Aún así, hemos de tener esperanza de que el Presidente, Donald Trump, recapacite y recuerde las palabras del Papa Francisco, en su última reunión en el Vaticano, donde la ecología y la paz han estado muy presentes a través de los regalos que se han intercambiado. Desde luego, hoy más que nunca es fundamental entroncar posiciones, en la medida en que todos generamos pequeños daños ecológicos, y si en verdad queremos custodiar nuestro hábitat, hemos de trabajar unidos, jamás divididos. Los gobernantes han de saber, por mucho poder que aglutinen, que hay un unánime consenso científico a la hora de asegurar que nos hallamos ante un preocupante calentamiento del sistema climático. Ante estas circunstancias, resulta verdaderamente frustrante la falta de conciencia y de sentido común, por permanecer pasivos, ante los cambios de estilo de vida, de producción y de consumo, que han de llevarse a buen término sin más demora, teniendo en cuenta la globalidad del problema. Sin duda, hemos de ser más responsables todos, y el referente de los

líderes, cuando menos debe ser más puente que muro, y ha de estar en mejor disposición a sacrificarlo todo por el bien colectivo, por la libertad de su pueblo. Dicho esto, no podemos dejar de reconocer la intolerancia de muchos dirigentes, que en vez de promover actitudes de respeto y diálogo constructivo, injertan sectarismos y venganzas. Olvidan que lo que nos une es el camino de la vida, nuestra propia naturaleza humana, sin traicionar la propia identidad de cada cual. Para dolor de la humanidad, nos cohabitan verdaderos depredadores. De un tiempo a esta parte, es tan descarada nuestra actitud devastadora que miles de especies vegetales y animales ya no las podremos conocer más, ni podrán comunicarnos su propio abecedario inspirador. No tenemos misericordia. La inhumanidad nos ha degradado tanto, que apenas ni vertemos una lágrima por nadie, es la cultura de las piedras de unos contra otros, quienes nos están ganando la batalla productiva de nuestro deterioro como jamás. Lo cierto es que pensamos que lo sabemos todo; y, lo más importante, lo espiritual, apenas cuenta en nuestra existencia. El efecto de esta pérdida, es que nada nos mueve a ser solo una familia humana. Todo se ha devaluado, hasta el extremo de vivir en territorios en los que nadie considera a nadie; y, lo que es aún peor, no respondemos a la llamada de la naturaleza, como poetas en guardia que hemos de ser y convivir. Tampoco el deber de colaborar con los demás parece interesarnos, ni la degradación social parece importarnos. Egoístamente, cada día son más los que buscan su guarida ecológica, su playa azul, su monte verde, privatizando espacios que debieran ser públicos. El mundo de los privilegiados continua siendo excluyente, enviando a polígonos menos cuidados y visibles, a los marginados de la sociedad. A pesar de estos desordenes contra nuestra específica custodia natural, quiero creer que nunca es tarde para rectificar, aunque a poco que reflexionemos, nos damos cuenta de que somos una generación alocada, que se defrauda así misma, superando la realidad al universo creativo. Este año, el Día Mundial del Medio Ambiente es una ocasión ideal para salir y disfrutar de la silvestre poética que nos circunda. Puede que las autoridades responsables de la gestión de los parques en algunos países sigan el ejemplo del Canadá y eliminen o reduzcan el precio de la entrada el día 5 de junio o durante un período más largo. Ojalá que lo hagan. Y con la naturaleza de cerca, la humanidad en su conjunto, sueñe con ese otro mundo posible, en el que todo era poesía, música y silencio, soledad y compañía. Este es el anhelo del soñador que suscribe. Víctor Corcoba Herrero/ Escritor corcoba@telefonica.net

Exitoso Recital de la Orquesta Sinfónica Mexiquense Con obras de Dudin, Nielsen y Tchaikovsky

T

oluca, México, 29 de mayo del 2017.- El pasado fin de semana, la Sala de Conciertos Felipe Villanueva en la capital mexiquense, se vistió de gala con el concierto de temporada de la Orquesta Sinfónica Mexiquense con obras de Dudin, Nielsen y Tchaikovsky. Con una buena respuesta por parte del público mexiquense, quienes disfrutaron del maestro Carlos Enrique

Segura en la Flauta y Chistian Gohmer como director invitado. El recital abrió con 4 preludios y fugas de Dmitri Dudin, posteriormente se efectuó el concierto de fluta con Enríquez Segura, quien acompañado de la OSM, dejó asombrados a los presentes con su talento al interpretar “Allegro Moderato”, “Allegretto un poco más non troppoa” y “Allegrettopoco adagio-Tempo di Marcia”, del compositor danés Carl Nielsen. En la última parte del programa, se interpretó la Sinfonía No. 6 en Si

menor, patética, Op 74, última sinfonía de Pyotr Ilych Tchaikovsky, la cual estrenó el 28 de octubre de 1893, ocho días antes de su muerte. Dicha sinfonía está compuesta de cuatro movimientos: “Adagio”, “ Allegro con Grazia”, “Allegro Moltó Vivace” y “Finale Adagio Lamentoso-Andante”, los cuales estuvieron marcados por los fagots y violas de los especializados músicos de la Orquesta Sinfónica Mexiquense, quienes deleitaron los oídos de los asistentes.

INSTITUCIONAL


Y algo que hemos aprendido es que la violencia contra las mujeres es un fenómeno estructural, no se resuelve en unos meses, se necesitan programas y trabajo duro; se necesitan políticas públicas y continuidad en un aspecto sustantivo: el del cambio cultural y de mentalidades. Urgente es entonces cambiar el contenido de los medios y atender cambios en los mensajes de valores año

9,

número

9

466 M iércoles 31 / M ayo / 2017

Palabra de Antígona

Alerta de Género una gran oportunidad SARA LOVERA/ SemMéxico / foto guillermo romero

Tal vez por ello y en medio de esta reflexión, es tan importante el haber introducido en la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia

2

9 mayo 2017.- Las peticiones para declarar Alertas de Violencia de Género, un derecho establecido en la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, un derecho cuando hay una emergencia, en un lugar determinado de un estado, un municipio, una comunidad. Es eso, una Alerta, cuya importancia en que se declare es que se reconoce el problema y se le dará atención, soluciones y recursos. A la alerta las y los políticos le tienen harto miedo. Quienes la demandan saben que ponen el dedo en la llaga. Porque lo que es cierto, sin discusión, es que la violencia contra las mujeres no disminuye en ningún lugar del país; hay sitios, incluso, donde se vive como en permanente ascenso y no hay solución y tampoco hampones, criminales o asesinos en la cárcel o en juicio. Además de la violencia sistemática, no funcionan los sistemas de justicia. Yo creo que fue una bendición que existiera esto en la ley, aunque se le tenga miedo. ¿Por qué? porque la petición de alerta, se resuelva o no, en sentido positivo o negativo para quienes la piden, permite examinar el estado de la situación de una entidad o de un lugar; permite retomar la investigación, obliga a ponerse al día y los gobiernos con tal de decir que no la necesitan o asumir que si la necesitan, se ponen a trabajar profundamente en estos temas; tienen vigías, las o los expertos que los

analizan; no están solos, la autoridad Federal los evalúa y también la opinión pública. No me importa cuán ignorantes sean unas y otros, porque he escuchado tal congreso pedirá la alerta, los congresos no pueden pedirla; tal política o interesada dice que se haga una alerta, nacional, yo pediría mejor que se cumpla con la ley, con el Plan Nacional de Desarrollo, con el Programa Nacional de Igualdad, con las leyes y reglamentos de igualdad y no discriminación. Pero les gusta hablar de Alerta, porque eso vende, estremece, hace pensar en movimiento, en acción, por ello repito, es una bendición ya que las organizaciones sociales se ponen a trabajar, no pueden decir cosas generales, tienen que demostrar que ahí donde solicitan la alerta, realmente suceden cosas, tienen que demostrarlo investigando. Hace años me acuerdo, las mujeres que trabajaban en centros de atención a la violencia, no tenían cifras, no podían articular un fenómeno con el otro, no sabían los efectos reales de tener inseguridad en las calles. En cambio, hoy contamos con una enorme información pormenorizada, como para que las autoridades actúen y no se hagan de la vista gorda. Sabemos con exactitud que sucede. Y algo que hemos aprendido es que la violencia contra las mujeres es un fenómeno estructural, no se resuelve en unos meses, se necesitan programas y trabajo duro; se necesitan políticas públicas y continuidad en un aspecto sustantivo: el del cambio cultural y de mentalidades. Urgente es entonces cambiar el contenido de los medios y atender cambios en los mensajes de valores. Tal vez por ello y en medio de esta reflexión, es tan importante el haber introducido en la ley de acceso de las mujeres a una vida libre de violencia, la violencia mediática, que solo en la ciudad de México es ley; mecanismos y principios realmente para detener imágenes, palabras, chistes, barbaridades que denigran a las mujeres en los medios de comunicación. Esto sí que es fantástico. Ya basta de denostar o descalificar a los medios. Ahora los vamos a poder castigar por lo que hacen, por lo que dicen, contra la integridad de las mujeres; ya no será cosa de monitorearlos u observarlos, sino

que, con datos y hechos, estudiados y analizados hace varias décadas por las feministas, se les pondrá un algo. La iniciativa es de una diputada. Mariana Moguel Robles. Quien se crió en una casa donde se leía y pensaba. Más allá de que es del PRI, de que es ungida por ser hija de, cosa que no me gusta pensar, porque en un país antidemocrático las y los hijos no pueden ser tan buenos o tan malos políticos como sus progenitores. Bueno, volviendo al tema, esta reforma para evitar la violencia mediática contra las mujeres es fenomenal. Lo feo es que las revolucionarias del género y el feminismo se han ocupado muy poco de estos temas y de la parafernalia jurídica de los medios. No han llamado la atención estos cambios no son comentados; como no lo son todas estas cosas que suceden cuando se solicita la alerta de género. Me encanta saber que por ejemplo en Morelos a la Comisión Independiente de los Derechos Humanos no se le va una y vigila al gobierno sistemáticamente. Seguro que eso ha servido para que mejoren las cosas. Me encanta que se tome en cuenta la necesidad de los bancos de datos, sustanciales y comprobables. Me gusta que este dispositivo de emergencia se haya convertido en el sentido de la vida de la lucha por acabar con la violencia contra las mujeres. Ahora sí. Gobiernos y Sociedad Civil alebrestada, están obligados a ejecutar los cambios. Las feministas debían tomar todos los medios, ya que el Secretario de Gobernación hizo un convenio con la Cámara de la industria de la Radio y la Televisión, en lugar de seguir quejándose, podríamos armar videos, campañas, discusiones, mesas redondas para realmente informar a todas las personas y dejarnos de ver el ombligo. Me encantaría que se involucren en vigilar a los gobiernos y dialogar, no para denostarlos solamente. Que sea esta cruzada porque se cumplan y hagan bien los trabajos, mejor que andar consiguiendo un puesto, una candidatura o la búsqueda del estrellato. A sumar señoras, que es tiempo, siempre y cuando no nos espíen o nos repriman. www.sememxico.cpm.mx saraloveralopez@gmail.com

Consejo Municipal de Protección Civil Analiza Riesgos por Temporada de Lluvias en Texcoco El Consejo Municipal de Protección Civil, sesionó este martes para analizar los sitios de riesgo durante la presente temporada de lluvias, con la finalidad de tomar medidas preventivas con la ciudadanía. n las instalaciones de Protección Civil y Bomberos, el director del Área Rubén Mata Delgado, presento el programa de la Temporada de Lluvias y Ciclones Tropicales 2017. Durante la sesión estuvieron presentes los integrantes del Consejo Municipal de Protección Civil, el Secretario del ayuntamiento Jesús Adán Gordo Ramírez, la Síndica municipal Karla Yuritzi Almazán Burgos, el Director de Agua Potable Arnulfo Silva Adaya, el de Obras Públicas Jorge Baltasar Briones, la directora del DIF,

E

Vianey García Vázquez, la de administración Lizeth Dávila Orozco, y de Seguridad Pública y Movilidad Ricardo Arellano Mayer. El Secretario del ayuntamiento, reconoció el trabajo de Protección Civil y Bomberos primero al identificar las zonas de riesgo, así como para atender en forma inmediata los puntos críticos en estas primeras lluvias que se han registrado en el municipio. Jesús Adán Gordo Ramírez, gradeció la participación de los representantes de Protección Civil de la Universidad Autónoma de Chapingo, (UACh), con quienes se ha tenido una estrecha colaboración, así como a la delegación de San Simón, quienes acudieron al llamado para exponer los riesgos en su localidad. Gordo Ramírez, llamó al Director

de Protección Civil, a tomar acciones inmediatas para orientar a la ciudadanía sobre los riesgos, en las comunidades y las escuelas, para que la gente tome conciencia y sepan como actuar; “que no queda solo en un acto de buena voluntad, hay que tomar acciones inmediatas”, afirmo. El director de agua potable Arnulfo silva, explicó que se tienen identificados puntos en donde se registran encharcamientos, pero que con la inmediata operación del protocolo para inundaciones, estos en 15 minutos desaparecen, dependiendo de la intensidad de la lluvia. Agregó que los en puntos críticos los encharcamientos tienen que ver con la acumulación de basura, por lo que su llamado fue a la ciudadanía para evitar tirar basura en la calle, co-

laderas y ríos, porque esta es la causa principal de taponamientos que originan encharcamientos severos. Rubén Mata Delgado, pidió a los directores de área, que haya las coordinaciones para acortar los tiempos de atención de emergencias y respuesta a la ciudadanía ante la presente temporada de lluvias. INSTITUCIONAL


10 año

9,

número

466 M iércoles 31 / Mayo / 2017

Carta al Director

F

Posicionamiento del Frente de Organizaciones del Valle de Toluca ante el proceso electoral en el Estado de México

rente a la situación en la que se encuentra el país y como parte de las tareas de unidad que hemos construido diferentes organizaciones y movimientos en el Valle de Toluca que incluyen dos foros convocados ampliamente; hacemos público el siguiente posicionamiento frente al proceso electoral por el que atraviesa nuestro estado. Hoy la situación económica del país, sobre todo la situación de los trabajadores, campesinos pobres, indígenas y amplias masas populares no es alentadora y se seguirá agudizando producto de los recortes presupuestales, de la caída del poder adquisitivo, del enorme crecimiento de la deuda externa que ya asciende a más de 7 billones de pesos y de la explotación de la fuerza de trabajo que se ha profundizado con la implementación de las reformas estructurales. La irreversible crisis económica a la que se dirige nuestro país, ha sido acompañada por la creciente tendencia política al fascismo, pues el régimen representado en Peña Nieto está tomando las medidas más violentas para aferrarse al poder político; la Ley de Seguridad Interior, la fusión del narcotráfico con el ejército, la policía y el gobierno, el manejo del miedo y el terror para el control de las masas, los asesinatos de carácter político de luchadores sociales y periodistas, los presos políticos, las desapariciones forzadas, la persecución y hostigamiento hacia los movimientos sindicales y populares, la derechización de sectores de la socialdemocracia, son parte de esta tendencia. El proceso electoral que ahora se presenta, es la expresión de la sociedad capitalista en la que vivimos y siempre tiene una misma función: Aparentar que las masas tienen la posibilidad de elegir a sus gobernantes. Uno de los mecanismos para sostener la dictadura de los ricos es decir de la burguesía es el monopolio político-electoral, que se mantiene a través de unos cuantos partidos, en México el monopolio del poder político-electoral se concentra en manos principalmente del PRI, PAN y PRD, que representan los intereses de la clase en el poder, siendo los tres partidos quienes a través del pacto por México le han impuesto al pueblo las reformas neoliberales que ponen en venta al país y favorecen los intereses del imperialismo, principalmente Norteamericano. En el Estado de México se desarrolla la primer parte de la disputa política hacia el 2018, ante ello el pueblo Mexiquense muestra ya un hartazgo importante, el cual se ve expresado en el bajo nivel de aceptación del Priismo y en el crecimiento que ha tenido el partido Morena, que hoy se coloca como la única expresión visible de oposición, aunque en los hechos mantiene una posición voluble respecto a los intereses que representa y dice representar, pues mantiene un programa que no resuelve los principales problemas en el Estado de México y ha priorizado sumar a sus filas a empresarios y militantes de los otros partidos, por encima de acercar a los movimientos sociales y levantar las demandas populares. Frente a todo esto la posición del Frente de Organizaciones del Valle de Toluca es clara, hoy estamos convencidos que el proceso electoral no es la principal herramienta en este combate por cambiar las condiciones de vida del pueblo; más bien es una palanca que se debe utilizar para sostener y materializar la unidad de las fuerzas democráticas, progresistas y revolucionarias, con él pueblo no organizado a través de un Frente Único, que le haga frente al régimen, pasando a la ofensiva con acciones de movilización unitarias y preparando a todos los contingentes, para una oleada generalizada de lucha que pueda acercarse a la Huelga Política General en los meses previos a las elecciones del 2018, que sean estas acciones las que condicionen la conducta electoral de las masas y no al contrario se subordine la acción callejera de las masas al proceso electoral. También estamos convencidos que hoy el pueblo mexi-

quense puede y debe derrotar en las urnas al monopolio político PRI-PAN-PRD; a través del partido Morena pues es parte del proceso de madurez política y desarrollo que nuestro pueblo va alcanzando, pero debe clarificarse que esto no representara por sí mismo un cambio. Más aún cuando existen las amplias posibilidades para que mediante el fraude se sostenga el priismo, el cual en estos momentos emplea toda la maquinaria estatal y federal para coaccionar el voto, haciendo uso de tarjetas, apoyos sociales, eventos “artísticos” y demás empleo escandaloso de millones de pesos de los impuestos del pueblo mexicano; de ahí que el pueblo que irá a las urnas deberá ir directamente a las calles a defender la voluntad popular y en este caso estaremos presentes, no para convencer a las masas de la derrota a través de la conciliación, sino de convencerlas de la necesidad del cambio revolucionario, pues el fraude y los métodos del priismo son una expresión visible de la dictadura capitalista en la que nos encontramos. Las organizaciones sociales que asumimos este posicionamiento, dejamos claro que seguiremos organizando y luchando en las calles frente a cualquier escenario que se presente a partir del 4 de junio, ya sea enfrentando a la parte más reaccionaria de la Burguesía expresada a través del PRI-PAN-PRD, o a la socialdemocracia de Morena y su política de conciliación, que en este segundo caso podría presentar condiciones más favorables, pero la única garantía que el pueblo tendrá es la que depende de su nivel de organización. Por lo tanto hacemos el llamado al pueblo y a las organizaciones democráticas y progresistas del Estado de México a levantar la unidad y un programa democrático- revolucionario, a nivel estatal y nacional, de cara al 2018, no para limitar nuestras demandas y aspiraciones al proceso electoral, sino para apuntar al cambio de régimen económico, político y social de nuestro país. De ahí que planteamos los siguientes ejes del programa o plataforma de lucha: La lucha por un Nuevo Régimen, un Nuevo Gobierno, una Nueva Economía, un Nuevo Constituyente y una Nueva Constitución; estos ejes deben estar articulados con los 9 puntos resueltos por la Convención Nacional Popular, los cuáles ponen en el centro la presentación con vida de los 43 normalista desaparecidos en Iguala y de todos los desaparecidos en el país y castigo a los culpables, la libertad de todos los presos políticos, la derogación de todas las reformas estructurales, la caída de Peña Nieto, en defensa de la soberanía e independencia de la república mexicana, de sus recursos naturales y el territorio, salida de las trasnacionales del país. Por el cambio del modelo económico con la participación democrática del pueblo mexiquense que abata la pobreza y desigualdad poniendo al centro los intereses populares de manera planificada y contra la imposición de los intereses del gobierno burgués y la oligarquía financiera. Alto al endeudamiento del Estado de México que solo ha servido al grupo político Atlacomulco para consolidar su dominio político y económico sobre la población. Auditoria a las cuentas públicas de los diversos regímenes que han gobernado al Estado de México y castigo a sus fechorías. Respeto a los derechos y las decisiones emanadas de los diversos municipios plasmadas en la ley orgánica municipal. La derogación de la Ley Eruviel, por la defensa y ampliación de las libertades democráticas, por la defensa y ampliación de los derechos de la mujer, alto a los feminicidios y libertad a los presos políticos de San Pedro Tlanixco. Por una reforma popular de las leyes electorales que garantice la participación de los trabajadores y el pueblo sin el control político, económico de los ricos y sus instituciones partidarias. Contra el fascismo que extiende la oligarquía financiera

y la reacción en el estado de México y en el país. Por la autodeterminación y respeto a los derechos de las comunidades y pueblos indígenas. Por el control absoluto de los trabajadores y pueblos indígenas del estado de México en el desarrollo de proyectos de explotación de sus recursos naturales y no a los megaproyectos capitalistas que destruyen el medio ambiente y solo son fuente de sus ganancias, no al nuevo aeropuerto en tierras de Atenco Texcoco. Por la defensa del volcán Xinantécatl y la carretera Panamericana, así como los intereses del pueblo de Xochicuautla, respeto a los gobiernos basados en usos y costumbres de los pueblos indígenas como el pueblo de San Lorenzo Tlacotepec en Atlacomulco. Por el respeto a los derechos de los trabajadores y garantizar la libertad sindical, contra el charrismo, el sindicalismo patronal, y la reforma laboral que intensifican la explotación de la fuerza de trabajo. La secretaría del trabajo debe cumplir con sus funciones y no sea un aliado más del patrón burgués. Por un aumento general de salarios que compense el alto costo de la vida y eleve el nivel de vida de los trabajadores. Garantizar el derecho al trabajo bien renumerado y que las decisiones de los trabajadores sean tomadas en cuenta en la definición de los salarios, la productividad e incluso en el Plan de Desarrollo Estatal y no sean solo las cúpulas “charras” sindicales, la patronal y sus autoridades estatales y municipales. Por un sindicalismo unitario, asambleísta, democrático, de clase, revolucionario e internacionalista. Respeto pleno al derecho y ejercicio de huelga. Por la defensa del derecho al empleo y los sitios de venta de los comerciantes no establecidos. Por el respeto a los trabajadores migrantes dentro del estado de México y del país. Tecnificación del campo, creando y recreando nuevas formas de producción y distribución en el sector agrícola apoyados por las ciencias y las tecnologías de punta para que los campesinos transiten hacia la agro industrialización de su producción; los transformen en productos agroindustriales con valor agregado. Respeto al ejido y bienes comunales. La tierra es de quien la trabaja. Alto al desarrollo urbano capitalista, que a costas de la máxima ganancia de las empresas amparadas por el gobierno estatal, han deteriorado el medio ambiente y las condiciones de vida de la población. En defensa del agua como un derecho social y humano, nunca por su privatización. Por una educación democrática, gratuita, crítica, científica y popular. Por la defensa de los derechos de los artistas e intelectuales. Por el acceso a los diferentes espacios y beneficios de la ciencia y la cultura. Cuidado y conservación de los bosques, flora, fauna, de los cuerpos de agua y del conjunto de la biodiversidad. ¡Ni un voto a los partidos del pacto por México, por la Caída de Enrique Peña Nieto y las Reformas Estructurales, Ni un Gobierno Neoliberal Más! Frente de Organizaciones del Valle de Toluca. Frente Educativo Popular Revolucionario, Coordinadora Nacional Estudiantil, Unión General de Trabajadores de México, Unión de la Juventud Revolucionaria de México, Frente Popular Revolucionario, Unión de Trabajadores de la Educación, Coordinadora educativa del Estado de México, Izquierda Democrática Popular, Organización Campesina de San Andrés Ocotepec, Organización de Jóvenes de San Andrés Ocotepec. Se puede ver en https://www.facebook.com/notes/edomex-se-levanta/ posicionamiento-del-frente-de-organizaciones-del-valle-detoluca-ante-el-proceso/271745126623429/


sadasd

Y que a cada supervisor, hago hincapié que no hay evidencias de ello, le tocó la friolera de 40 mil peluchólares, de esos de a devis, no los panchólares de Pancho Pantera. Y a cada director el cañonazo, dicen los malosos, los ardidos del magisterio porque no les tocó que el dedo de Saroné, fue de 30 mil pesos año

9,

número

11

466 M iércoles 31 / M ayo / 2017

Cónclave priísta: ¿Y si perdemos a pesar de toda la lana? Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero

Total, 10 mil pesos bien valen la pena para entregarles hasta la virginidad si la hubieran pedido como requisito

D

icen los que saben que no hay plazo que no se cumpla, o que a cada santito le llega su día. Esto porque el próximo domingo se llevarán a cabo las votaciones para elegir a quien será la persona que dirija los destinos del Estado de México. Y Por lo que se ve, todo el proceso, desde que inició, ha estado manchado por todas las trampas que han podido crear, imaginar quienes se han distinguido, desde siempre por ser tramposos, chanchuyeros e hijos de la mala madre. El PRI tiene un amplio historial, un amplísimo repertorio para la trampa electoral. No hay otro partido que lo supere y eso porque tiene creativos almacenados en un centro especial para estar ideando, creando cómo ganar unas elecciones por medio de la trampa y la transa, con los votos suficientes para que a nadie le quede duda de quién fue el ganador. De estas cosas de las trampas priístas, sabe mucho y además le puso de su cosecha, quien fuera secretaria general del SMSEM, Trinidad Franco Arpero, cuando su gallo en todos los sentidos, Fernando Zamora Morales compitió con los ilusos que quedaban de lo que era Unidad Sindical. Por ejemplo, un servidor fue presidente de casilla y cuando se cerraron las votaciones, llegó una patrulla del municipio de Toluca, ¿qué tenía que hacer una patrulla de Toluca en Cuautitlán Izcalli? Pero así fue. Entraron los genízaros, con cara de oaxacos, chaparros, panzones, pelones y negros como su conciencia. Se cargaron las urnas, las boletas sobrantes y toda la papelería. Pendejamente le pedí a los genízaros que los iba a acompañar para hacer la entrega de todo el aparta. Me mandaron a la chingada, no me dejaron subir a la patrulla y se alejaron del Salón Mont Blank, sede la casilla. Y nunca supimos cuál fue el destino de esos tramposos y por órdenes de quién hicieron lo que hicieron. Así se las gastaba la señora que escupia de su boca la palabra democracia, y a quien el único mérito que habría que reconocerle es que tuvo los pantalones para sentarse, no se sabe si cómodamente, en la silla del Áquila del edificio central del SMSEM Ahora que las cosas se le han puesto peludas, difíciles por decir lo menos, al partido que dirige (el Clavillazo) Enrique Ochoa Reza, todos los recursos habidos y por haber han salido a la luz. Han emergido como si fueran magos, y que se sacan de la chistera, todas las mañas, todas las trampas que han ideado desde su creación, cuando fue fundado por Plutarco Elías Calles. Y claro que ahora han sido más sofisticados pues salieron de la rutina de la trampa y aventaron lana como si fuera bautizo y no fueron monedas, sino billetazos pero por miles de pesos. ¿Cómo la ven? Un ejemplo de los billetazos es el que les hicieron a los maestros con plaza de Investigador Educativo. Para lo que se prestaron

muy mansamente los secretarios generales de las escuelas normales estatales. Llegó la orden de que aquellos que tuvieran plaza de esta categoría, pasaran a la Casa Sindical de cada región porque se les iba a ofrecer un bono económico por ¡Oh Dios, cuánta belleza¡ 10 mil pesos. Y para poder recibir el bono tenían que cumplir con los siguientes requisitos: presentar su nombramiento de Investigador Educativo, presentar el CURP y lo mejor, presentar la credencial de elector origina y copia fotostática. Y todos los maestros cayeron en la trampa. Solitos y sin que nadie los presionara, fueron contentotes y suertudotes a hacer el trámite de marras. Nunca se imaginaron la jugada. Total, 10 mil pesos bien valen la pena para entregarles hasta la virginidad si la hubieran pedido como requisito. Lo curioso es que una vez que el prohombre que dirige al SMSEM, Abraham Saroné, terminó la farsa de la dizque negociación económica con el gobierno en turno, anunció, entre sus máximos logros, un bono económico por 10 mil pesotes para los Investigadores Educativos. Y que se sepa, nunca en la vida del SMSEM se ha tenido que entregar documentos, como el IFE-INE, para recibir las miserias que el gobierno quiere darle a los maestros y que el líder en turno, de extracción priísta, y con tuétano tricolor, grita a los cuatro vientos que gracias a su capacidad y habilidad para negocir los maestros son unos suertudotes pues siempre ganan más de lo que el patrón otorga. Falacias de a tostón. Y Los votos de miles de pesos no quedan cortos. Cuentan que se convocó a una comida a una comida a la plana mayor controladora y represora de los maestros: Supervisores y directores. Y que a cada supervisor, hago hincapié que no hay evidencias de ello, le tocó la friolera de 40 mil peluchólares, de esos de a devis, no los panchólares de Pancho Pantera. Y a cada director el cañonazo, dicen los malosos, los ardidos del magisterio porque no les tocó que el dedo de Saroné, fue de 30 mil pesos ¿Es verdad o es mentira lo anterior? No se sabe a ciencia cierta. Pues nadie de los beneficiados, si es que fueron tocados por el dios del SMSEM, quiere aseverar que sí les tocó toda esa lana, y de pendejos enseñan el talón del cheque. Lo que sí es cierto es que hay docentes que pueden demostrar que van a recibir sus 10 mil pesotes porque llevaron y firmaron el formato, que tiene sello y firma de la Casa Sindical. Si en el estado hay un promedio de 1 200 zonas escolares y un supervisor por zona, la lana derramada fue de aproximadamente 480 millones de peluchólares. Y si hay un aproximado de 25 mil escuelas, entonces a los 25 mil directores los bañaron con billetes que suman la estratosférica

cantidad de 750 millones de pesos. Y si los bañaron con toda esa lana, se puede asegurar que ninguno de ellos ha utilizado la toalla para secarse. Hay que disfrutar con los segundos frentes lo que por la campaña les cayó del cielo, sin haberlo pedido, claro, siempre y cuando sea cierto lo que se dice en cada escuela, en cada supervisión. Y si hay ingenuos que piensan que lo que les dieron a todos estos cuadros docentes, nada más hay que imaginar, si se tiene imaginación, cuánto les ha tocada al comité ejecutivo del SMSEM, con el pro hombre a la cabeza; cuánto les ha tocado a los cientos de comisionados del SMSEM, que viven una vida vegetativa, pues estiran la mano nada más para cachar lo que les cae cada quincena del cielo. Claro que hay quienes lloran de envidia, porque están castigados y no forman parte de la estructura política, porque por su desgracia penitente, no tienen la oportunidad de manejar los montones y montones de dinero. Los fajos y fajos de billetes que antes por su fidelidad al partido, llegaban de rodillas a suplicar que los tomaran en cuenta para promover lo que el partido ya tenía; votos seguros. Estos imbéciles se mientan la madre solos por haber cometido actos indebidos, como si la transa política no lo fuera, antes de entrar de lleno a la campaña. Ni modo, esa es la forma con la que el gober Eruviel quiere congraciarse con su jefe que despacha en Los Pinos y que el preciso lo contemple para la grande. Total, ya una vez la jugó, y Elba Esther Gordillo, como su madrina, lo hizo que la ganara. Bien vale la pena intentarlo de nuevo. Soltar la lana para todo debe tener un precio. El problema radica en esa incertidumbre que anda en el ambiente:¿Y si por la forma como pueden responder los votantes, se llega a perder?

Egresados UAEM serán reconocidos con Premio CENEVAL

El Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) reconocerá a 12 egresados de la

Máxima Casa de Estudios mexiquense del nivel superior con un alto desempeño en el Examen General para el Egreso de Licenciatura (EGEL). Toluca, Méx. – 29 de mayo de 2017. Egresados de los programas educativos de Gastronomía, Químico Farmacéutico Biólogo, Medicina, Derecho, Ingeniería Mecánica, Medicina Veterinaria y Zootecnia, Ingeniería Electrónica, Psicología y Negocios Internacionales de la Universidad Autónoma del Estado de México serán reconocidos con el Premio CENEVAL al Desempeño de Excelencia–Examen

General para el Egreso de Licenciatura (EGEL). Mediante este galardón, el Centro Nacional de Evaluación para la Educación Superior (CENEVAL) reconocerá a 12 egresados de la Máxima Casa de Estudios mexiquense del nivel superior con un alto desempeño en el EGEL. Es decir, que además de obtener entre mil 150 y mil 300 puntos en los diferentes módulos que comprende el examen, los profesionistas egresaron hace menos de un año de sus estudios de licenciatura. Desde 2011, egresados de la Máxima Casa de Estudios mexiquense han

recibido dicho reconocimiento, que se entrega dos veces al año, a fin de cubrir los dos semestre que comprenden enero a junio y julio a diciembre, en reconocimiento a su alto desempeño. Cabe resaltar que las facultades de Odontología, Gastronomía, Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como Químico Farmacéutico Biólogo son los espacios universitarios con mejor desempeño en el EGEL. La ceremonia de entrega del Premio CENEVAL se llevará a cabo este martes 30 de mayo en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. INSTITUCIONAL


12

En Ingobernable, con la actuación principal de Kate del Castillo como la primera dama de México, nos llevan de la mano por las entrañas de la podrida política mexicana y dignifican a los 43 de Ayotzinapa, a las Cabronas de Tepito y a Tepito mismo que representa a las alcantarillas de Latinoamérica y el mundo. Ninguna producción había llegado hasta Tepito para dignificarlo, Ingobernable es la primera, vaya y de qué manera lo hace, tanto que lo volvió protagonista año

9,

número

466 M iércoles 31 / Mayo / 2017

TV & Feminismo

Ingobernable retrata al Narcoestado mexicano y al patriarcado Ilka Oliva Corado / Rebelión / foto archivo

En cada uno de los 15 capítulos (ojalá continúe) nos muestra con santo y seña cómo funciona el Narcoestado mexicano Sobre las telenovelas feministas en México, Las Aparicio e Ingobernable

E

n el 2010, México fue sacudido hasta los cimientos por Las Aparicio, telenovela feminista producida por Argos Comunicación, hasta el momento ninguna televisora mexicana había presentado un material de semejante excelencia tanto en la producción como en la temática. Aquello fue como una revelación. Fue transmitida en México por Cadena Tres. En Las Aparicio, se visibilizó lo impronunciable en las sociedades patriarcales, machistas, clasistas, racistas y estereotipadas. Todo gira alrededor del matriarcado y de una familia formada por seis mujeres que todos los días luchan por romper con las normas impuestas por la sociedad, también toca el tema de la homosexualidad, de la ética profesional, de la conciencia colectiva, de la memoria histórica. El tema de la inclusión de la mujer como ser humano en una sociedad que limita y mutila a quien rompe con el rol de ama de casa. Las Aparicio no es cualquier telenovela, es única y sobre todo cada capítulo es un aprendizaje. Por eso temblaron las productoras de siempre y tembló la iglesia y tembló también la doble moral que pulula en todos los rincones. De los mismos productores de Las Aparicio, llega Ingobernable, serie que presenta Netflix. En cualquier proyecto en el que esté el nombre de Argos, de Epigmenio Ibarra y sus hijas Natasha Ibarra- Klor (guionista) y Eréndira Ibarra (actriz) es por demás un producto de calidad comprobada, ahí no hay vuelta de hoja ni medias

tintas. Porque sus producciones golpean la insensibilidad humana, siempre nos presentarán la otra visión, la verdad no contada, lo que esconde la norma religiosa, política y cultural. En Ingobernable, con la actuación principal de Kate del Castillo como la primera dama de México, nos llevan de la mano por las entrañas de la podrida política mexicana y dignifican a los 43 de Ayotzinapa, a las Cabronas de Tepito y a Tepito mismo que representa a las alcantarillas de Latinoamérica y el mundo. Ninguna producción había llegado hasta Tepito para dignificarlo, Ingobernable es la primera, vaya y de qué manera lo hace, tanto que lo volvió protagonista. En cada uno de los 15 capítulos (ojalá continúe) nos muestra con santo y seña cómo funciona el Narcoestado mexicano, cómo actúan la policía y el ejército, la oligarquía y la clase política del país. Cómo torturan, cómo secuestran, cómo desaparecen a quienes se atreven a levantar la voz y a denunciar o simplemente a cuestionarse o a quienes que por ser parias quieren eliminar. Evidencia la médula de las limpiezas sociales. Los pactos con los altos mandos de Estados Unidos. La invención de una guerra contra el narcotráfico que no es más que un genocidio contra el pueblo mexicano. También dentro de la misma atmósfera, nos presenta cómo funciona el patriarcado en contra de la mujer, de quién es diferente, de quien ama no como se supone deben amar todos. Y nos presenta el papel de las empleadas domésticas dentro de las familias poderosas de México con una visión distinta, las nombra como personas y las hace existir. La integridad y profesionalismo de unos cuántos que dentro del sistema de gobierno quieren hacer las cosas bien y quieren cambiar al país. De cómo pagan con su vida

quienes se atreven a decir no. Lo que esconden los medios de comunicación respecto al Estado fallido que vive México, lo presenta Ingobernable, que no es una serie cualquiera, es un retrato en calco de lo que es México y todos los gobiernos latinoamericanos de carácter neoliberal. Es una producción de denuncia y es confiable porque sus actores y sus productores están involucrados en el tema de trata de personas para fines de explotación sexual, de derechos humanos, del patriarcado. Y lo podemos ver en las redes sociales, en las entrevistas. Y no porque estén en Ingobernable, lo vienen haciendo desde hace tiempo, Ingobernable solamente los unió para que denunciaran juntos lo que vive México. Un ejemplo es el #PaseDeLista del 1 al 43, que lleva a cabo todos los días a las 10 de la noche Epigmenio Ibarra en Twitter. Es una mención continua de los 43 de Ayotzinapa. Usted no verá a Epigmenio jactándose con reconocimientos, con fotografías con personalidades, sus redes sociales son de denuncia y como lo personal es político, se demuestra al centavo en Ingobernable y Las Aparicio. Si usted quiere ser parte del #PaseDeLista puede unirse y recordarle al mundo y al Gobierno mexicano que no hemos olvidado, ni a los de Ayotzinapa ni a los miles de desaparecidos y asesinados en manos del Narcoestado mexicano. Y ya para terminar, por supuesto, queremos ver a una mujer presidenta en México, una que dé la talla de Emilia Urquiza. Vendrá, ese tiempo llegará, para eso tenemos que empujar todos, derrumbar el patriarcado, los estereotipos y las estructuras de poder machista, juntos.

Cuán fácil es opinar para resguardar lo propio y despedazar lo ajeno

La cultura del verbo

Carolina Vásquez Araya / Rebelión / foto guillermo romero

El verbo es poderoso y también lo es la moralina cruel de sociedades marcadas por el desprecio contra quienes viven una realidad de pobreza, exclusión y racismo

Las palabras son poderosas y mal empleadas pueden herir como la espada más afilada

U

na de mis experiencias más dolorosas ha sido observar a través de la televisión las horrendas escenas en donde aparecen los cuerpos quemados de 41 niñas en un hogar de refugio para menores, administrado por el Estado de Guatemala. Entonces pienso en quienes lo vivieron de cerca, en esos policías y monitores apostados frente a las puertas del salón en llamas porque quizá algún superior en el mando les dio la orden de no abrirlas. Pienso en los verdaderos responsables de esas muertes tan

crueles como injustas y me pregunto si serán capaces de conciliar el sueño o de mirar a sus hijos a los ojos con la mirada limpia y la conciencia en paz. La fecha del criminal acto de violencia contra esas niñas no podía ser más icónica. Fue el 8 de marzo de 2017, el Día Internacional de la Mujer, cuando perdieron la vida en un escenario más propio de los ritos de la Inquisición que de una sociedad moderna, supuestamente democrática, aparentemente solidaria y con un gobierno regido dentro de un marco de Ley. Desde entonces se han sucedido incontables publicaciones de artículos, comentarios, opiniones e hipótesis para explicar lo inexplicable y justificar uno de los hechos cuyas consecuencias pudieron poner en jaque a todo el aparato de gobierno. En los días posteriores algunas cabezas cayeron y con ellas también el silencio. En una especie de concierto moralista teñido de racismo se comenzó a perpetrar la seguidilla del crimen, señalando a las niñas muertas de ser culpables de su propia destrucción. En declaraciones de las autoridades, en

redes sociales e incluso en medios de comunicación formales se las acusó de conflictivas, pandilleras, rebeldes, drogadictas y prostitutas. Aun cuando las investigaciones han ido abriendo las espesas cortinas tras las cuales se ocultaban los crímenes cometidos contra ellas por redes de trata, no se las reivindicó de manera consecuente con su calidad de víctimas inocentes de un aparato perverso cuyos tentáculos continúan aferrados a estructuras intocables. El verbo es poderoso y también lo es la moralina cruel de sociedades marcadas por el desprecio contra quienes viven una realidad de pobreza, exclusión y racismo. Las palabras impresas o emanadas a partir de la propia idea de una verdad supuesta, resultan altamente inflamables en un contexto de estereotipos arrastrados durante generaciones y cuya persistencia es considerada una forma de cultura. Las niñas del Hogar Seguro Virgen de la Asunción, asesinadas de la manera más injusta y dolorosa posible de imaginar, experimentaron la marginación desde mucho antes: desde el día de su

ingreso en un mundo hostil en donde se les negó la oportunidad de educarse, desarrollar sus capacidades en un ambiente propicio y, en definitiva, de vivir la infancia feliz a la cual todo niño tiene pleno derecho. La publicación de un intento de reparación tardía al esclarecer los motivos por los cuales las menores habían ingresado a ese antro de tortura y explotación no ha sido suficiente para limpiar el lodo con el cual fueron salpicadas desde el inicio. Se requieren más palabras y mejores hechos, como por ejemplo una declaración formal y una explicación desde las esferas desde las cuales emanaron las órdenes para someterlas al encierro. Se requieren acciones preventivas para evitar nuevos crímenes contra tantas víctimas inocentes que aún permanecen en esos hogares estatales. Se requiere la demanda de la ciudadanía para ejecutar acciones de reparación del sistema de protección de la niñez. En fin, se requiere un profundo acto de conciencia en palabras, pero también en acciones. www.rebelion.org


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.