AÑO
9,
NÚMERO
semanario
451
JUEVES 02 / FEBRERO / 2017
E
POLÍTICA , ARTE Y SOCIEDAD
5 pe sos
estaDo De méxico
la defensora de derechos humanos, malú García andrade, fue víctima de un atentado en toluca
¡si agarro a esa puta la voy a matar!
hasta siempre querido John Wetton, ‘only time Will tell’ (‘sólo el tiempo lo dirá’)
Página 04
Página 11
Página 12
PÁGINA 05
El dúo dinámico
EN CALIMAYA, SALVADOR VALENCIA, REPARADOR DE NIÑOS DIOS
FOTO: GUILLERMO ROMERO
2 Estructuras
En el marco de esta sesión del máximo órgano de gobierno de la institución, se entregó el Proyecto de Acuerdo que Establece las Bases para el Proceso de Elección de Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México 20172021 para que sea turnado a la Comisión de Legislación Universitaria, que presentará su dictamen durante la Sesión Extraordinaria a celebrarse a mediados del mes de febrero
aDriana rivera
estructuras electorales: la otra elección en la entidad Iniciada ya la competencia electoral por la gubernatura del Estado de México, este año también hay que tomar nota de otro proceso sucesorio político muy comentado que ocurre cada cuatro años en el Estado de México. Me refiero a la elección del rector de la Universidad Autónoma del Estado de México. De acuerdo con lo que se ha dejado saber en la universidad, la convocatoria para elegir rector aparecerá el 5 de marzo, seguramente dos días después del último informe del actual rector. La selección de candidato será en mayo y el nuevo dirigente de la universidad estatal asume el cargo el 15 de ese mes. La posición política del rector de la UAEM ha cobrado especial relevancia desde finales de los años 70 y principios de los 80, con personajes como Agustín Gasca Pliego o Efrén Rojas Dávila, quienes antes de llegar a los cargos políticos que han desempeñado, primero fueron cabeza de la UAEM, lo que nos habla claramente de que la Universidad se ha convertido en un importante semillero de políticos para el Partido Revolucionario Institucional, y la mayoría de la comunidad universitaria sabe y reconoce que el cargo del rector es un cargo político, cercano al PRI y al gobernador en turno. Por eso, hace ya bastantes años que desde la Universidad estatal no se emiten críticas a las estructuras del poder en la entidad, por la principal razón de que la investidura del rector se volvió un apoyo dentro del poder político en el territorio mexiquense. Y es gracias a eso, que la Universidad ha crecido en infraestructura y en cantidad de alumnos, por el apoyo que recibe en dinero desde el gobierno estatal, además del que la propia universidad genera, por las cuotas de inscripción y otros servicios que presta. Pero la generación de recursos propios se ha visto mermada en los últimos años, desde que a finales de la gestión de Eduardo Gasca Pliego como rector, quien es el hermano más chico de Agustín Gasca, empezaron a aparecer cuentas no aclaradas relacionadas con contratos de prestación de servicios que involucraban recursos federales, detectados y denunciados a la luz pública por la Auditoría Superior de la Federación. Durante la administración del actual rector, Jorge Olvera, aparecieron del mismo modo esas cuentas, las cuales hablan de dinero que sí obtuvo la Universidad, pero que los servicios que fueron contratados por gobiernos de otros estados y por dependencias federales, nunca fueron realizados o cumplimentados satisfactoriamente, y como resultado de esta situación, la oficina encargada de esos convenios, el Fondict, que es Fondo de Fomento y Desarrollo de la Investigación Científica y Tecnológica, desapareció. Por esa causa, hoy en día, la UAEM tiene muchas cuentas de dinero por pagar a proveedores de bienes y servicios. También existe hoy en día, el problema de la caja de ahorros del sindicato universitario, el SUTESUAEM, dinero que desapareció y en el que muchos trabajadores tenían depositados los ahorros de su vida, y aunque se ha empezado a hacer algunos pagos a los empleados, ciertamente no se ha regresado la totalidad del dinero que se desvaneció. En este contexto se realizará el movimiento de elección de otro nuevo rector. En el juego previo, se encuentran los secretarios de la UAEM, en el que despuntan el titular de Docencia, Alfredo Barrera Baca y el secretario de la Rectoría, Hiram Piña Libién, aunque realmente no es posible descartar a nadie, ya que dentro del cuadro universitario se encuentra trabajando como secretaria de Extensión Internacional, Yolanda Ballesteros Sentíes, hija de Yolanda Sentíes Echeverría, quien fue alcaldesa de Toluca y exsenadora emparentada con el expresidente Luis Echeverría Álvarez. Hay que señalar que la UAEM nunca ha tenido rectora. Sobre Piña Libién hay que ubicar su parentesco con la clase libanesa de Toluca, la cual ha aparecido en titulares de noticieros, ya que un empresario de la familia Libién Kaui se encuentra preso por defraudación al fisco, mientras que otro integrante de la familia Libién, Raúl Libién Santiago, fue balconeado por su prepotencia en la Ciudad de México y resultó bautizado como “Lord me la pelas”. Volviendo al tema educativo, resulta importante destacar, por encima de cualquier interés que se haya arropado dentro de las paredes de la Universidad estatal, que los retos que enfrenta la educación pública universitaria en el Estado de México son muy amplios, ya que es la entidad con mayor población de todo el país, y por eso muchos jóvenes demandan estudiar, prepararse para alcanzar mejores trabajos en el futuro y este asunto es uno de los grandes temas nacionales, en los que aún queda mucho por hacer para seguir avanzando como nación y como estado. Nuestra nación demanda jóvenes con criterio afinado y atinado que presenten ideas nuevas en todos los campos de la ciencia. Que tengan conciencia de su papel dentro de la sociedad, a diferencia de las últimas generaciones de políticos que ahora nos gobiernan, que se preocupan en primer término por ganar más poder. Los jóvenes con conciencia social provienen mejor de Universidades públicas que de universidades privadas, por eso es que la UAEM resulta valiosa para la sociedad mexiquense. Pregunta estructural Es la pregunta más importante que circunda en el Estado de México ¿Quién va a ganar la gubernatura? Recibo comentarios e.adriana37@yahoo.com
AÑO
9,
NÚMERO
451 J UEVES 02 / F EBRERO / 2017
Preparatoria de UAEM en Almoloya de Alquisiras inicia actividades en agosto
El rector Jorge Olvera García puntualizó que de esta manera, la Autónoma mexiquense atiende la legítima demanda de estudios de nivel medio superior de la población del sur de la entidad y sin duda, potencializará el desarrollo a la región. El Plantel Almoloya de Alquisiras de la Escuela Preparatoria beneficiará a jóvenes de 10 municipios de la región y su proceso de preinscripción se llevará a cabo a la par del resto de los espacios universitarios. En la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de enero del H. Consejo Universitario se aprobó por unanimidad, el proyecto curricular de la Licenciatura en Gestión de la Información en Redes Sociales, que será impartida por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales.
E
l H. Consejo Universitario de la Universidad Autónoma del Estado de México aprobó por unanimidad, la creación del Plantel Almoloya de Alquisiras de su Escuela Preparatoria, que iniciará actividades el próximo mes de agosto, en beneficio de jóvenes de alrededor de 10 municipios de la región. En la Sesión Ordinaria correspondiente al mes de enero del máximo órgano colegiado de la institución, el rector Jorge Olvera García puntualizó que de esta manera, la Autónoma mexiquense atiende la legítima demanda de estudios de nivel medio superior de la población del sur de la entidad y sin duda, potencializará el desarrollo a la región. Informó que el proceso de preinscripción a este plantel se llevará a cabo a la par del resto de los espacios universitarios, por lo que en breve se iniciará la remodelación del edificio que albergará el décimo plantel de la Escuela Preparatoria en el Estado de México, así como la construcción de nuevos espacios.
Direc torio
Al respecto, los directores de las facultades de Medicina y Medicina Veterinaria y Zootecnia, así como el Plantel “Isidro Fabela Alfaro” de la Escuela Preparatoria, ubicado en Atlacomulco, resaltaron la confianza que los mexiquenses tienen en la UAEM, como resultado de su pertinencia, calidad académica y creciente presencia en el ámbito internacional. De igual forma, los servidores universitarios reconocieron la iniciativa del rector Jorge Olvera García para fortalecer la presencia de la Autónoma mexiquense en el sur de la entidad y ampliar la oferta educativa, mediante los estudios de bachillerato. En el marco de esta sesión del máximo órgano de gobierno de la institución, se entregó el Proyecto de Acuerdo que Establece las Bases para el Proceso de Elección de Rector de la Universidad Autónoma del Estado de México 2017-2021 para que sea turnado a la Comisión de Legislación Universitaria, que presentará su dictamen durante la Sesión Extraordinaria a celebrarse a mediados del mes de febrero. Asimismo, se aprobó por unanimidad, el proyecto curricular de la Licenciatura en Gestión de la Información en Redes Sociales, que será impartida por la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, iniciará actividades el próximo mes de agosto y mediante la cual una vez más, la Máxima Casa de Estudios mexiquense se posiciona a la vanguardia. El secretario de Docencia, Alfredo Barrera Baca, indicó que los egresados de este programa académico tendrán una amplia gama de posibilidades en el mercado laboral, desempeñándose como Community Manager, Content Manager, Analista Digital, Training and Center Manager, entre otros. INSTITUCIONAL Semanario Punto Dirección: Guillermo Romero Zarazúa Corrección de Estilo: Graciela Ramírez
Colaboradores: Adriana Rivera, Ángel Domínguez, Gabriela Ramírez, Héctor Jiménez Landa, Luis Zamora Calzada, Roberto Acevedo, Julio Luna Álvarez, Paulinho de Nola, Zayra Hernández, y Félix Morriña Diseño: Julio César Romero de la Cruz Correo electrónico: semanariopunto@hotmail.com memoromero27@yahoo.com.mx Teléfonos: 7222 02 68 62 Semanario Punto es una publicación semanal, impreso en ME-GA Impresiones por Mercedes Medrano Jaime. Distribuido por la Unión de Voceadores del Estado de México. Reserva de Derechos al uso Exclusivo 04-2013-02251180800-101 Licitud de Titulo y Contenido en tramite. Editor responsable Guillermo Romero Zarazúa.
En Punto X Punto queremos dejar testimonio de contenidos que llegan a esta redacción; de otros que se escuchan en radio pasillo de municipios y otras dependencias gubernamentales; y si bien algunos carecen de las pruebas documentales necesarias, otros literalmente son imágenes captadas sin cámara; son secretos que muchos saben, pero que los presuntos implicados creen que se ignoran, o inclusive, son verdades que frescamente disfrutan... El lunes pasado, en un programa televisivo, el aprendiz de canciller Luis Videgaray ocultó de nueva cuenta los pactos e intereses que se involucran en la construcción y pago del muro que separará a los Estados Unidos de México. Al aceptar las negociaciones con el gobierno de Trump, aceptó también que se ocultara el contenido en dichas negociaciones. Seguro ya vendió al país el “cacarizo” aprendiz… De plácemes estarán miles de “tolucos” que habían sido despedidos u orillados a la banca en la administración de Eruviel Ávila. Recordemos que el “chapitas” se trajo de “Ecatepunk” hasta a los barrenderos, y muchos “Ecatepunkos” ya deben ir haciendo sus maletas. “Adiós, los vamos a extrañar por culeis”, comentó un toluco desplazado… Una de las peores administraciones en el Estado de México, es, sin duda, la de Ávila Villegas, quien trajo de Ecatepec personal de muy bajo perfil al que había que enseñarle; un ejemplo claro es la directora del Sistema de Radio y Televisión Mexiquense. En su momento, un desplazado nos comentó: “La verdad no da gusto que estés trabajando y llegue un fuereño con bajo perfil y te desplace”. Ese método es el que han puesto de moda losAyuntamientos y el gobierno estatal. Veremos ahora a la banda de los atlacomulcos, claro, en caso de que el impopular Alfredo de Mazo gane la gubernatura, aunque hay quien asegura que no la lleva fácil con la profesora Delfina Gómez, de Morena, pues el impopular candidato priista “carga” con haber impulsado el gasolinazo en contra de los mexicanos ¿el electorado mexiquense lo perdonará?, ¿O será igual que en otras elecciones y que con un varo y una despensa venda su voto? Hay que esperar, pero a del Mazo, las encuestas no lo tratan bien… El gran perdedor en la selección del candidato priista en la entidad fue el gobernador de las chapitas, Eruviel Ávila Villegas. Regresa al Grupo Atlacomulco la gubernatura que le prestaron, y aún así se la jugó con Ana Lilia Herrera Anzaldo, pensando que Arturo Montiel le seguiría el juego, !y pelas! Pero le queda una carta, el “pelón” Isidro Pastor, que se lanzó a conquistar la gubernatura como “independiente”. Triste caso el de Ávila Villegas; chance y al rato le den de consuelo alguna secretaría federal, claro, mientras Peña Nieto siga en el poder, y después, a picar piedra… Un colega reportero, mencionaba que para las próximas votaciones a gobernador en Edomex, “va haber una orgía de dinero; le van a meter más lana de la que te imaginas; conservadoramente el voto se podría subir hasta los 5 mil pesos; los priistas son unos atascados, pero con dinero que no es suyo”. ¿Usted piensa vender su voto? No lo haga, ya ve cómo nos va con el gasolinazo, todo se encareció, y lo peor es que el precio de los hidrocarburos no se incrementa únicamente para los que aceptaron vender su voto… Todo parece indicar que la batalla por la gubernatura mexiquense será entre el PRI y Morena. Después de los “excelentes” trabajos del perredista Héctor Bautista y del panista Ulises Ramírez, que descarrilaron la alianza PAN-PRD, los dos partidos políticos se desinflaron. El descrédito y caída del PRD, según los analistas, es por la aceptación de ese partido al gasolinazo, a la lucha encarnizada de sus tribus, y de pilón a los acercamientos que los personajes de la corriente Alternativa Democrática Nacional (ADN), del PRD, han tenido con el gobierno de Ávila Villegas ¿Recuerdan los dineros que le metió el precandidato Juan Zepeda a su precampaña?, ¿quién pompó? Por otro lado, en el PAN, el horno no está para bollos; al parecer, igual que los perredistas, algunos personajes fueron seducidos por “chapitas”, y a otros muchos panistas les gana el protagonismo. Los que conforman el bloque en contra de Josefina Vázquez Mota, son Juan Carlos Núñez Armas, José Luis Durán Reveles, Juan Rodolfo Sánchez Gómez y Ulises Ramírez… ¿Se acuerda del puente “Pichardo Pagaza” sobre avenida Las Torres, que recientemente inauguraron Enrique Peña Nieto y Eruviel Ávila? Si no está intransitable, está en malas condiciones, todo lleno de hoyos, tal parece que Eruviel Ávila y Caminos y Puentes del gobierno de Edomex siguen la línea de contratar a los proveedores que den más bajo precio y calidad, o al que le entra con la mejor comisión. Deplorable, hay que recordarle a Eruviel que las obras se hacen con dinero del presupuesto de los mexiquenses, además no les cuesta más hacer los trabajos bien hechos… El Instituto Electoral del Estado de México (IEEM) es “candil de la calle y oscuridad de la casa”, y mire que promover el voto mexiquense en el extranjero no está mal. Lo que debe hacer el IEEM es promover la participación cívica entre los mexiquenses para acudir a las urnas, pero en la entidad, la participación histórica electoral anda por 50%. Inviértanle aquí, hay muchas formas, pero tal parece que seguirán con las tibias campañas de espectaculares… Pregunta: ¿Al IEEM no le resultará más fácil promover el voto en algunos sectores otorgando despensas como algunos partidos políticos, pero invitando a votar libre y patrióticamente? Acuérdense que una de sus funciones es promover el voto; lana tienen, ¿tendrán ganas de que las cosas cambien?… ¿usted qué cree?
AÑO
9,
Sabemos que nuestra tierra es muy codiciada por los empresarios, nosotros sólo reclamamos respeto a nuestros derechos sobre ella, ya que habitamos estas tierras del Valle de Toluca, desde la época prehispánica
NÚMERO
3
451 J UEVES 02 / F EBRERO / 2017
Respeto. Habitamos estas tierras del Valle de Toluca desde la época prehispánica: Ejidatarios de San Pedro Tultepec ÁnGel DomÍnGUez
Los ejidatarios partieron del principal acceso a su comunidad para incorporarse a los carriles centrales de Paseo Tollocan a rendirle un homenaje póstumo al General Emiliano Zapata
M
ás de 700 pobladores de la Comunidad de San Pedro Tultepec, municipio de Lerma, marcharon por los carriles centrales del Paseo Tollocan, importante puerta de entrada a la capital del Estado de México. Los ejidatarios y sus familias marcharon para frenar las invasiones a su ejido, y para demandar que los agentes ministeriales y ministerios públicos respeten el plano definitivo y el acta de posesión y deslinde del 3 de junio de 2011 que complementa la resolución de 1936 hectáreas con las que se dotó a ese ejido. Los 296 ejidatarios que conforman ese núcleo ejidal y sus familiares, demandaron al gobernador Eruviel Ávila Villegas frenar todos estos actos ilegales que pretenden despojar de sus tierras a los ejidatarios de San Pedro Tultepec. Los inconformes señalaron que Continental, Covimec, Corredores Industriales, Chevrolet y algunos particulares, como María del Carmen Ontiveros, pretenden despojarlos de sus tierras, mediante restituciones ilegales que la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano, pretende hacer válidas sobre una superficie ya entregada en 2011, violando los preceptos legales de
primero en tiempo, primero en derecho, y de que nadie puede modificar un plano definitivo, señaló una de las inconformes. Sabemos que nuestra tierra es muy codiciada por los empresarios, nosotros sólo reclamamos respeto a nuestros derechos sobre ella, ya que habitamos estas tierras del Valle de Toluca, desde la época prehispánica. Este conflicto tiene su origen en 1929, fecha en que por resolución presidencial se les dotó de 1936 hectáreas, y que por omisión, la entonces Secretaría de la Reforma Agraria, se tardó más de 80 años en resolver, y ahora, en restituciones administrativas la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano pretende despojar de lo ya entregado a los ejidatarios de San Pedro Tultepec. Los ejidatarios partieron del principal acceso a su comunidad para incorporarse a los carriles centrales de Paseo Tollocan a rendirle un homenaje póstumo al General Emiliano Zapata. Con una ofrenda floral, los ejidatarios recordaron al Caudillo del Sur que luchó por Tierra y Libertad, cosa que en San Pedro Tultepec no se cumple, dijeron. Además mencionaron que hay procesos legales contra ocho compañeros por causas penales inexistentes. También mencionaron que están decididos a llegar hasta las últimas consecuencias por defender sus tierras. Un gran caos vehicular se generó en el principal acceso a la capital del Estado de México, por lo que los elementos de la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES) tuvieron que entablar negociaciones con los inconformes para que liberaran la vía. Los inconformes fueron atendidos por personal de la Secretaría General de Gobierno Valle de Toluca, donde se instaló una mesa política para tender los asuntos del Ejido de San Pedro Tultepec, con representantes de la Procuraduría Agraria, el Lic. Juan Carlos Miranda, el fiscal, Isaac Cabrera Muñoz, y el Lic. Juan Carlos Carmona.
Entregan pintura e impermeabilizantes, benefician a casi 4 mil alumnos
En beneficio de casi cuatro mil alumnas, alumnos y docentes de educación básica, de 16 de escuelas de Ecatepec, la secretaria de Educación, Ana Lilia Herrera Anzaldo y el diputado local por el distrito XLII, Inocencio Chávez Reséndiz, entregaron pintura e impermeabilizante para mantenimiento de los planteles. INSTITUCIONAL
4 año
9,
Malú García Andrade es defensora de familias de mujeres desaparecidas y víctimas de feminicidio. Ha desempeñado este trabajo luego del asesinato de su hermana, Lilia Alejandra García Andrade, en Ciudad Juárez en 2001
número
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
La defensora de derechos humanos, Malú García Andrade, fue víctima de un atentado en Toluca Gabriela Ramirez / foto archivo
Junto con su madre fundaron la organización “Nuestras Hijas de Regreso a Casa”. Ambas salieron de Chihuahua por miedo a sufrir represalias Este no es el primer atentado que sufren, en 2013 Malú García recibió amenazas vía telefónica en donde le dijeron que asesinarían a sus hijos.
La información que se tiene hasta el momento es que ella se encuentra bien, sin daños, resguardada, pero que teme por su vida. Malú García Andrade es defensora de familias de muemMéxico. Cd. de México. 27 de enero de 2017.- jeres desaparecidas y víctimas de feminicidio. Ha desemAproximadamente a las 11 de la noche la acti- peñado este trabajo luego del asesinato de su hermana, Livista Irinea Buendía dio información sobre un ataque lia Alejandra García Andrade, en Ciudad Juárez en 2001. a la activista Malú García Andrade a través de redes Junto con su madre fundaron la organización “Nuessociales. tras Hijas de Regreso a Casa”. Ambas salieron de ChihuaSegún información publicada en diarios locales, la hua por miedo a sufrir represalias. defensora de derechos humanos, Malú García Andrade, Este no es el primer atentado que sufren, en 2013 fue víctima de un atentado en Toluca mientras se dirigía a Malú García recibió amenazas vía telefónica en donde le su domicilio. La camioneta en la que viajaba fue baleada. dijeron que asesinarían a sus hijos.
S
Apoyos a empresas que generen empleos para migrantes: Javier Salinas ÁnGEL DOMÍNGUEZ / FOTO GUILLERMO ROMERO
Edomex 4o receptor de remesas y 9o expulsor de connacionales
S
ubsidios al 100% del ISN a las empresas que generen empleos para migrantes, propuso Javier Salinas, precandidato al Gobierno del Estado de México por el PRD, como medida para mitigar el regreso de connacionales de USA. -El Estado de México es el cuarto re-
ceptor de remesas a nivel nacional y el noveno en expulsión de migrantes, por lo que el problema es delicado y el reto importante para las autoridades locales, alertó. Javier Salinas, precandidato a la gubernatura por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), advirtió que no es momento de lamentaciones ante la inminente construcción del muro fronterizo con Estados Unidos o la deportación
masiva de connacionales, sino de generar en lo inmediato empleos para quienes regresen, por lo que planteó como propuesta el subsidio al cien por ciento del impuesto sobre nómina (ISN) a las empresas que contraten migrantes. La Secretaría de Gobernación y el Consejo Nacional de Población (Conapo), indicó, refieren que el Estado de México fue la novena entidad del país
con más migración a la Unión Americana en 2015, con 28 mil 622 migrantes registrados en los consulados mexicanos.
Apuntala Metepec la Convivencia Escolar Armónica Mediante la Paz Intensifican autoridades municipales acciones de prevención de la violencia. ueblo Mágico de Metepec, México; enero de 2017. Con la implementación de diversos programas de prevención de la violencia, el gobierno de David López Cárdenas, busca que la paz sea el sello distintivo en el desarrollo y formación de los estudiantes metepequenses. En el marco del Día Mundial de la No Violencia y la Paz, celebrado en la primaria “Guadalupe Victoria” de la delegación de San Salvador Tizatlalli, el alcalde destacó que programas implementados como el de Mochila Segura, Escuela Segura; Metepec decide pintar contigo tus ideas; Jornadas infantiles por la paz; Asambleas escolares; por mencionar algunos, se busca, dijo, en conjunto con los padres de familia y autoridades escolares evitar todo tipo de agresión en el seno de la comunidad estudiantil. Refirió que los lamentables acontecimientos hace unos días en una escuela de la ciudad de Monterrey, obligan a la reflexión, “debemos permanecer alertas a la conducta de nuestros hijos y detectar a tiempo cualquier situación anormal y actuar, en consecuencia, de forma inmediata”. Ante la Coordinadora Nacional de la Organización Mexicana de Educación por la Paz, Rocío Arreola Santander y del representante del gobierno
P
del Estado de México en la demarcación, Ismael Ordoñez Hernández, el presidente municipal resaltó que como integrantes de la sociedad, debemos estar convencidos de que la paz, la tolerancia y el respeto, deben ser replicados en todos los ámbitos, “Construir una verdadera cultura de la paz, es un asunto que nos compete a todos. En este Gobierno que Decide Contigo, asumimos la responsabilidad que como autoridad nos corresponde, por ello, enfocamos nuestros esfuerzos en la prevención para lograr un ambiente más armónico y seguro”, recalcó el munícipe. En entrevista, al término del acto oficial, el mandatario metepequense, destacó que con la participación de la Defensoría municipal de los Derechos Humanos y las direcciones de Seguridad Pública y Educación, además de organizaciones especializadas en promover la paz y los valores, se ha atendido la solicitud de padres de familia y maestros para preservar la seguridad y tranquilidad entre la comunidad escolar. Afirmó que en dicho ejercicio integral, no se ha detectado indicio de riesgo potencial de violencia al interior de las escuelas y bajo esa tesitura seguirá su gobierno canalizando los esfuerzos; asimismo anunció que Metepec continuará trabajando este año con recursos propios, bajo los preceptos del Programa Nacional de Prevención del Delito (PRONAPRED).
Acompañado de la regidora Aurora Zimbrón Ovando; la directora del plantel, María Danae Valdés Hernández y la titular de la dirección de Educación, Lilia Patricia Fierro Jaramillo, el presidente David López, encabezó el inicio de los trabajos de rehabilitación de pintura del plantel, dando vida a un mural elaborado por los alumnos quienes lo decorarán de acuerdo a su iniciativa. Cabe señalar que también en otras escuelas, ha sido un éxito el programa “Metepec decide Contigo pintar tus ideas”, reflejando así la inquietud de los alumnos al plasmar sus ideales. INSTITUCIONAL
El dúo dinámico Peña-Videgaray orquestó traer al candidato, creyendo que iban a poder manejar las cosas como están acostumbrados: al aventón o repartiendo billetes, que ni de ellos son. Con el argumento de que Videgaray conocía al yerno de Trump, lograron la tan nombrada reunión, que fue un gran fracaso y una vergüenza para nuestro país año
9,
número
5
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
El dúo dinámico Héctor Jiménez Landa / foto archivo
Cuando fue asesor de campaña presidencial, se metió en asuntos muy turbios con el llamado “caso Monex” que no pudo cubrir en su totalidad
L
uis Videgaray estudió en el ITAM y después en el Instituto de Tecnología de Massachusetts (MIT), donde obtuvo el doctorado en Economía. En 1987 se integró al PRI, y fue asesor del secretario de Hacienda y Crédito Público, Pedro Aspe Armella; asesor del secretario de Energía y director de Finanzas Públicas de la empresa de consultoría “Protego Asesores”, propiedad de Pedro Aspe. Cuando Peña Nieto era gobernador del Estado de México, ocupó el cargo de secretario de Finanzas, Planeación y Administración, hasta el 31 de marzo; luego fue diputado por representación proporcional, encargo desde el cual coordinó la campaña de Eruviel Ávila al gobierno mexiquense. Cuando Peña Nieto fue nombrado presidente electo, Luis Videgaray fue nombrado coordinador general para la transición gubernamental, cargo en el que trabajó de la mano con Felipe Calderón. Una vez que Peña llegó al poder, fue nombrado secretario de Hacienda y Crédito Público, tarea que desempeñó del 1 de diciembre de 2012 al 7 de septiembre de 2016. Por su parte, de Enrique Peña Nieto, se dice que estudió Leyes en la Universidad Panamericana y una maestría en Administración de Empresas en el Tecno-
lógico de Monterrey. Se afilió al PRI en 1984. Fue subcoordinador financiero de la campaña de Arturo Montiel Rojas, su tío, y fue secretario particular del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico del gobierno del Estado de México, secretario de Administración del gobierno del Estado de México, y diputado local. Entre 2005 y 2011 fue gobernador del Estado de México y el 1.de diciembre de 2012 tomó protesta como presidente de México. Esta dupla formada por Peña y Videgaray es la culpable de que México esté en la situación económica en la que se encuentra, pero también es responsable de la actual situación política que se vive con Estados Unidos. Los mexicanos, y sobre todo los mexiquenses, debemos estar más que avergonzados de soportar a este tipo de individuos que se dicen políticos. Sus trayectorias parecen muy brillantes, pero en realidad son unos ineptos. Luis Videgaray, el gran asesor y consejero del presidente, es un fracaso. No ha podido hacer nada bien ni para los mexicanos ni para él, ni para su gran amigo Peña Nieto. Cuando fue asesor de campaña presidencial, se metió en asuntos muy turbios con el llamado “caso Monex” que no pudo cubrir en su totalidad; después salió a relucir la llamada “Casa Blanca” de Peña Nieto, y más tarde la casa de Videgaray en Malinalco y otras posesiones en Miami. Como secretario de Hacienda, Videgaray tuvo un pésimo desempeño. Al tomar posesión Peña, en diciembre de 2012, el dólar costaba 12.98 pesos, y el día que Videgaray renunció a la Secretaría de Hacienda, su precio era de 18.35 pesos, mientras la deuda interna aumentó de 3 billones 127.6 mil millones de pesos en 2012, a 5 billones 473.8 mil millones de pesos en 2016. La deuda externa creció de 60.6 mil millones de dólares en 2012, a 176,000 millones de dólares ¿creen ustedes que sea muy brillante? También fue promotor activo de las llamadas “reformas” y de la venta de Pemex y de la CFE a los extranjeros, ¿creen que es muy capaz?
Videgaray y Peña no han sido eficientes ni inteligentes y se han dedicado únicamente a hacer negocios para ellos mismos. El pueblo y los mexicanos no les importan en lo más mínimo. Pero la renuncia de Videgaray en Hacienda no fue por su probada ineptitud, sino por la reunión de Peña Nieto con Donald Trump, cuando éste era sólo candidato a la Presidencia de Estados Unidos. Videgaray se saltó todo protocolo, al Senado y a la propia canciller Ruiz Massieu, para darle a Trump un recibimiento inmerecido. El dúo dinámico Peña-Videgaray orquestó traer al candidato, creyendo que iban a poder manejar las cosas como están acostumbrados: al aventón o repartiendo billetes, que ni de ellos son. Con el argumento de que Videgaray conocía al yerno de Trump, lograron la tan nombrada reunión, que fue un gran fracaso y una vergüenza para nuestro país. Una vez que Trump ganó las elecciones presidenciales en EU, Peña Nieto volvió a incorporar en su gabinete a Videgaray, nombrándolo secretario de Relaciones Exteriores, creyendo que sería benéfico para todos por la “relación con el yerno”. Yerros, equivocaciones, inexperiencia del “que viene a aprender”, ineptitud, falta de sensibilidad política, carencia absoluta de compromiso con México, son las características de este par de incompetentes formado por Peña Nieto y Videgaray. Ahora el presidente de Estados Unidos quiere pisotear y abusar del pueblo mexicano, y todo es por culpa de ese dúo, pero nosotros, los mexicanos, tenemos la culpa de que un par de ineptos nos tengan en la situación en la que estamos, v que nos hayan arruinado como país. Podríamos hasta enjuiciarlos, ya que no sólo han empobrecido a la población, sino que han atentado contra la nación. Estamos enojados con Trump, pero sobre todo debemos estarlo con nuestros propios gobernantes y con el dúo de ineptos que son Peña y Videgaray.
Anuncian 2a. Carrera del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense Invita a participar a los toluqueños el alcalde Fernando Zamora oluca, Estado de México, Capital con valor, enero de 2017.- La 2a. Carrera del Centenario de las Constituciones Mexicana y Mexiquense, representa un evento interinstitucional de sinergia entre el gobierno del Estado de México, el municipio de Toluca, los poderes Legislativo y Judicial, así como de la Universidad Autónoma del Estado de México, al coordinarnos y hacer equipo para conmemorar los 100 años de la Carta Magna con una carrera atlética gratuita de 5 y 10 kilómetros, el próximo 12 de febrero, en la que se esperan 3 mil participantes, señaló el alcalde Fernando Zamora Morales. Tras exhortar a los toluqueños a participar, comentó que el gobierno municipal se sumará con apoyo logístico, operativos de seguridad pública y protección civil, sanitarios móviles, ambulancias, paramédicos, la limpieza del circuito y puestos de hidratación con una brigada de la Dirección de
T
Servicios Públicos. En conferencia de prensa, encabezada por el diputado presidente de la Quincuagésima novena legislatura local, Cruz Juvenal Rosa Sánchez; el magistrado presidente del Poder Judicial del Estado de México, Sergio Javier Medina Peñaloza; Yoab Osiris Ramírez Prado, representante del rector de la UAEMéx, Jorge Olvera García y Fernando Platas Álvarez, titular del IMCUFIDE, detalló que la inscripción y la entrega de kits (gorra y playera) por parte del H. Ayuntamiento, se realizará en el Centro de Desarrollo del Deporte “General Agustín Millán Vivero”, en horas hábiles. Al respecto, el presidente de la actual legislatura local explicó que esta segunda carrera es una muestra de trabajo que aglutina voluntades, para conmemorar el aniversario de la promulgación de dos de los documentos más importantes que dan sustento al estado de Derecho mexicano y mexiquense; explicó que los premios para los primeros tres lugares de cada categoría se obtuvieron gracias a las
instituciones involucradas que coparticipan en ésta y otras actividades conmemorativas del centenario, como conferencias, exposiciones y ediciones de libros. Por su parte, el magistrado Javier Medina Peñaloza confirmó el ánimo de participación del poder judicial para conmemorar dos fechas fundacionales de nuestras constituciones, por tanto, “es motivo de orgullo formar parte de la organización”. El representante del rector Jorge Olvera, Osiris Ramírez, aseguró que para los universitarios es una oportunidad de sumarse al llamado de unidad y fortaleza que simboliza la citada conmemoración, con 150
voluntarios para la entrega de medallas, la atención en los puntos de hidratación y la participación de la recién integrada Banda de Marcha Universitaria. El también desatacado medallista olímpico Fernando Platas Álvarez reconoció al gobierno municipal, así como los poderes legislativo y judicial por su ardua labor en materia de promoción deportiva, ya que las carreras atléticas son ejemplo de una política pública eficiente para acercarse a la población, como es el caso de un evento gratuito e incluyente para festejar los 100 años de nuestras constituciones. INSTITUCIONAL
6 año
9,
VII. No alcanzar resultados suficientes en la tercera evaluación que se le practique para la permanencia en el servicio, de conformidad con la Ley General del Servicio Profesional Docente.
número
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
Alfredito tercero Luis Zamora Calzada / foto guillermo romero
Peña Nieto lo eligió, no los priistas de a pie ─ellos no cuentan para los iluminados─
S
e impuso el primo de Los Pinos; su determinación dejó en entredicho a Eruviel Ávila, a quien no se vio en público el día de la imposición del candidato del PRI a la gubernatura el viernes 27 de enero por el poder supremo y autoritario de los priistas ─los de la cúpula, no los denominados militantes─. Al más puro estilo antiguo se ungió al primo Alfredito con ese dedo dictaminador que se pensaba superado en ese partido. Peña Nieto lo eligió, no los priistas de a pie ─ellos no cuentan para los iluminados─, quienes únicamente son utilizados para promover el voto, ofrecer utilitarios, repartir cemento, varilla, arena, grava y hoy se dice sobres con dinero que no son aceptados en su totalidad, recibiendo rechazo de la gente con los reclamos del momento y uno que otro recordatorio a sus progenitoras, al no dar respuestas a la corrupción, impunidad y gasolinazo, entre otras acciones impopulares que los caracterizan. Queda claro que, al ser nombrado Alfredito por su primo Enrique, con quien quiere quedar bien es con él, no con la gente priista, mucho menos con la población. Así ha ocurrido siempre; ejemplos de esta afirmación sobran, Eruviel
también fue nombrado candidato por Peña y por eso siempre ha buscado complacerlo; al menor pronunciamiento del originario de Atlacomulco, viene un pronunciamiento similar del de Ecatepec, en supuesto apoyo que muchas veces raya en la ridiculez, sin importar las afectaciones y daños que causan a la población. Quizá muchos maestros ya lo olvidaron o incluso ni se enteraron, pero con el único propósito de quedar bien con el de Atlacomulco, Eruviel Ávila sin importar el daño que causaba a los maestros estatales de preescolar, primarias, secundarias y preparatorias, mediante una llamada iniciativa de decreto para adicionar a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, ordenó agregar el artículo 93 bis, aplicable exclusivamente a los enlistados, violando flagrantemente el derecho de equidad que garantiza el artículo Primero Constitucional, en los términos siguientes: “Artículo Único. Se adiciona el artículo 93 Bis a la Ley del Trabajo de los Servidores Públicos del Estado y Municipios, para quedar como sigue: Artículo 93 Bis. Además de las causas señaladas en el artículo anterior, serán motivo de rescisión laboral para los servidores públicos docentes, sin responsabilidad para las autoridades educativas, las siguientes: I. Incumplir con los procesos establecidos para las evaluaciones con fines de ingreso, promoción, permanencia y, en su caso, reconocimiento, en términos de lo prescrito por la Ley General del Servicio Profesional Docente. II. Incumplir con el periodo de inducción al servicio y no sujetarse a la evaluación obligatoria por la Ley General del Servicio Profesional Docente. III. No prestar los servicios docentes en la escuela en la que se encuentra adscrito o cambiarse de adscripción, sin previa autorización de la autoridad educativa competente. IV. Prestar el servicio docente sin haber cumplido los
requisitos y procesos que establece la Ley General del Servicio Profesional Docente. V. No sujetarse a los procesos de evaluación a que se refiere la Ley General del Servicio Profesional Docente, de manera personal; VI. No atender los programas de regularización, así como aquellos que sean obligatorios de formación continua, capacitación y actualización. VII. No alcanzar resultados suficientes en la tercera evaluación que se le practique para la permanencia en el servicio, de conformidad con la Ley General del Servicio Profesional Docente. VIII. Las demás que señale la Ley General del Servicio Profesional Docente y otras disposiciones aplicables.” Esta adición fue aprobada pasadas las ocho de la noche del 11 de marzo de 2014, en la Cámara de Diputados estatal, por los diputados del PRI y los de los partidos cómplices para aprobar leyes en contra de los docentes del subsistema educativo estatal. De manera increíble el agregado fue publicado en la Gaceta oficial del gobierno del Estado de México a las 12 de la noche con un minuto del día 12, para entrar en vigor el día 13 del mismo mes y año. Así se sentenció a los maestros a la inseguridad laboral, docentes sufridos y utilizados en tiempos electorales que no importan a este gobierno estatal por concluir. Lo fundamental era complacer y quedar bien con Peña Nieto, a final de cuentas él nombró a Eruviel en la gubernatura para el periodo que agoniza. Por esta razón Alfredito no tendrá ningún compromiso con la gente, simple y llanamente no les interesa; el pueblo únicamente tiene derecho a ser vasallos de la familia real del Estado de México. El abuelo de Alfredito fue gobernador, su padre también, ahora el hijo es designado por el primo pinolero, todo queda en familia, al fin y al cabo los mexiquenses cada seis años se dejan engañar.
Urge fortalecer la seguridad de los migrantes: Diputados PAN Edoméx La condición migratoria irregular suele ser escenario idóneo para que se cometan abusos y violaciones a los derechos humanos: Dip. Alejandro Olvera Debemos garantizar la seguridad de los niños migrantes no acompañados: GPPAN
T
oluca, México.- Los diputados locales del Partido Acción Nacional (PAN) en el Estado de México, buscan fortalecer la seguridad de los migrantes durante su paso por el territorio estatal, en este sentido, desde el inicio de la LIX Legislatura Local han presentado diversas iniciativas que protejan a los migrantes y garanticen el respeto a sus derechos humanos. El diputado local Alejandro Olvera Entzana, Presidente de la Comisión de Apoyo y Atención al Migrante, subrayó que el Estado de México es lugar de tránsito “obligado” para migrantes de centro y sudamérica, y que su presencia va en aumento en municipios como Tultitlán, Cuautitlán Izcalli, Cuautitlán México y Huehuetoca; además declaró que “la condición migratoria irregular suele ser un escenario idóneo para que se cometan abusos y violaciones a los derechos humanos de los migrantes, sobre todo porque no son
denunciados por las víctimas”. Durante el primer semestre del 2016, dentro los trabajos deliberativos de la Comisión Legislativa de Apoyo y Atención al Migrante se presentó el proyecto de elaboración y publicación de un libro vinculado con el fenómeno social de la migración, investigación que busca incidir para que las políticas públicas, las leyes y las prácticas en materia migratoria se rijan conforme a las obligaciones internacionales en materia de derechos humanos, al considerar a la movilidad humana como un factor clave para el desarrollo sostenible. Durante el Segundo Periodo Ordinario de Sesiones, el legislador Alejandro Olvera presentó una iniciativa para adicionar la fracción X al artículo 2.22 del Código Administrativo del Estado de México, a fin de brindar atención y asistencia a los migrantes, especialmente a aquellos que se encuentran en situación de vulnerabilidad, independientemente de su situación migratoria o nacionalidad como objetivo del Sistema Estatal de Salud. Ésta iniciativa fue aprobada por el Pleno de la Legislatura Local. Olvera Entzana también presentó un Punto de Acuerdo para exhortar al Titular del
Poder Ejecutivo Estatal, así como a los presidentes de la Comisión Nacional de Derechos Humanos y de la Comisión de Derechos Humanos del Estado de México para que informen sobre el número y las condiciones de los albergues que reciben a los menores migrantes no acompañados, así como las acciones emprendidas para proteger sus derechos humanos. El legislador panista detalló que “de acuerdo al boletín mensual de estadísticas migratorias de la Unidad de Política Migratoria de la Secretaría de Gobernación, a finales del 2015 el número de casos de menores extranjeros, procedentes principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador, que migraban sin la compañía de un adulto aumentó un 333 por ciento, mientras que 11 mil 667 casos de repatriaciones fueron de niños, niñas y adolescentes mexicanos”. La iniciativa fue turnada a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Apoyo y Atención al Migrante. Alejandro Olvera presentó también una iniciativa para adicionar el artículo 3.1 Bis al Código Civil del Estado de México con el propósito de otorgar facultades a los Oficiales del Registro Civil a fin de facilitar a los migrantes
la expedición de documentos como actas de nacimiento, matrimonio, divorcio, reconocimiento de hijos y fallecimiento; así como para autorizarles actos de estado civil. La iniciativa se encuentra en estudio en comisiones. Durante el Cuarto Periodo Ordinario de Sesiones, el diputado Alejandro Olvera presentó una iniciativa para reformar la Ley para Prevenir, Atender, Combatir y Erradicar la Trata de Personas y para la Protección y Asistencia a las Víctimas en el Estado de México, con el objetivo de prevenir los delitos en materia de trata de personas y reforzar las competencias de las autoridades locales para establecer y ejecutar políticas, programas y acciones en beneficio los migrantes. La iniciativa fue turnada para su estudio a las Comisiones Legislativas de Gobernación y Puntos Constitucionales y Procuración y Administración de Justicia. INSTITUCIONAL
En una orilla de la plaza del municipio de Calimaya, se encuentra el local improvisado de don Salvador Valencia, él repara Niños Dios y otros santos. “Este oficio lo aprendí de niño, les ayudaba a mis padres, es un oficio que ha pasado en la familia por generaciones, soy de San Andrés Ocotlan, Calimaya, tengo reparando Niños Dios más de 40 años, y así seguiré” . Nos comentó.
“Los Niños Dios 7 son mi trabajo” año
9,
número
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
FOTO: guillermo romero
8 año
9,
El principal problema de México es la corrupción y lo vamos a combatir. Existe el presupuesto suficiente para satisfacer las necesidades de la población, pero la corrupción no lo permite. Digo, directo y fuerte, que la corrupción se debe combatir, no es difícil número
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
De gira en Jocotitlán, Delfina Gómez Álvarez y Andrés Manuel López Obrador Roberto Acevedo
Las injusticias nos deben sacudir como sociedad, no podemos quedarnos impávidos. Minimizan al pueblo cuando gracias a la gente los políticos comen
“
La esperanza y la emoción –comenzó diciendo la maestra Delfina Gómez Álvarez, precandidata de Morena al gobierno del estado de México– nos deben servir de motivación porque tenemos la gran oportunidad de cambiar el gobierno. Se han aprovechado de nuestra nobleza. No se vale que haya acumulación de riqueza (en unas cuantas manos), mientras la ciudadanía (en su inmensa mayoría) no goza ni siquiera de los servicios básicos. El campo está olvidado pero el amor por trabajar la tierra se mantiene en los corazones de los campesinos que solo necesitan el apoyo del gobierno para reactivarlo. Nosotros en Morena sabemos (de) esta necesidad y (de llegar al gobierno, seguro) la atenderemos. Los campesinos trabajan diariamente por su tierra. Las injusticias nos deben sacudir como sociedad, no podemos quedarnos impávidos. Minimizan al pueblo cuando gracias a la gente los políticos comen. Vamos a trazar el camino para que los políticos
corruptos se vayan. Somos un equipo y todos somos importantes. Tenemos que mejorar la calidad de la educación, lograr que los alumnos aprendan a amar a su país y se sientan orgullosos (y comprometidos) de luchar por él. Trabajemos con tesón y esfuerzo para sacar adelante al país. Si desde las aulas inculcamos el amor a nuestro país, habrá jóvenes conscientes que luchen por la democracia”. En su intervención, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), habría de dirigirse directamente hacia la multitud con las siguientes palabras: “Amigos de Jocotitlán, hace relativamente poco estuvimos aquí, desde luego que conozco el municipio. Y, visitamos los pueblos, (como) para que no se apague la llama de la esperanza. Hemos roto el cerco informativo, (porque) si fuera por los medios (informativos), no sabrían de nosotros, por ello, lo mejor son estas asambleas informativas. Nuestro movimiento avanza y crece. A medio día estuvimos en un mitin con la plaza llena en Morelia, firmamos un acuerdo de unidad para que mujeres y hombres libres, de buena voluntad, sumemos nuestros esfuerzos para lograr el renacimiento de México, para sacar al pueblo de la pobreza, (la) marginación e incertidumbre. Vivimos tiempos de decadencia, tenemos que regenerar la vida pública. México tiene que recobrar fuerza. Si los extranjeros ven que estamos debilitados y divididos, (de seguro) van a tener la tentación de absorbernos, (y) de maltratar a nuestros paisanos migrantes. Lo más preocupante es la orden de perseguir a los migrantes en Estados Unidos. Sobre eso hablé hoy en Morelia, para eso convocamos a la unidad de todos, sin distinción de partidos. Con la reforma fiscal afectan a los comerciantes, (y) con la reforma educativa afectan a los maestros, a todos, sin distinción de partidos. El principal problema de México es la corrupción y lo vamos a combatir.
Existe el presupuesto suficiente para satisfacer las necesidades de la población, pero la corrupción no lo permite. Digo, directo y fuerte, que la corrupción se debe combatir, no es difícil. Se acaba de dar a conocer, que quien investigó si había corrupción en la compra de la “Casa Blanca”, más bien mansión, con túneles de mármol, algo extravagante por completo, es Virgilio Andrade, amigo de Peña, lo nombraron director de un banco. Es una red de complicidades con la constructora Higa. No estamos aquí para decir que Peña es un corrupto, porque eso ya lo saben. (En el gobierno que encabezará Morena) No habrá necesidad de subir los impuestos, se reactivará el campo, se pondrá a estudiar a los jóvenes, y el mexicano podrá trabajar donde está su familia, sus tradiciones, su cultura. No estoy en contra de la educación privada, estoy en contra de que el derecho a la educación no esté garantizado. Vamos a alejar a los jóvenes de las conductas antisociales. 2 millones 600 mil jóvenes van a tener garantizado el derecho al trabajo y al estudio, van a recibir una beca mensual para los que quieran estudiar, también habrá becas de capacitación para que los jóvenes trabajen en talleres, en pequeñas empresas. El adulto mayor ha trabajado toda su vida, necesita vivir con holgura en el último tramo de su existencia. Si Peña y Eruviel hubieran pasado por las aulas de la Maestra Delfina, no serían tan cretinos. Nos faltan ocho comités en este municipio, es importante que la gente se organice y nos ayude a proteger la democracia mediante la defensa del voto. Las migajas no son moneda de cambio por la dignidad de la gente. Ya llevamos ocho días acompañando a la maestra Delfina, y es un honor. (Leonardo Bautista, enlace Distrital, Distrito 3).
UAEM establecerá relación académica con Universidad de Maine
Impulsarán la movilidad de estudiantes, académicos e investigadores, pero también el desarrollo de trabajos de investigación conjunta, así como el establecimiento de un programa de doble grado para maestría y doctorado.
L
a Universidad Autónoma del Estado de México firmará acuerdos académicos con la Universidad de Maine, en Le Mans, Francia, prestigiada institución francesa, ubicada a unos kilómetros de Paris y con la cual la institución mexiquense comparte fortalezas y oportunidades de desarrollo en las áreas de Ciencias, Economía y Económico-Administrativas. Al respecto, los rectores de la UAEM, Jorge Olvera García, y de Maine, Rachid El Gerjouma, manifestaron su interés para estrechar los lazos de cooperación entre ambas instituciones de educación superior, con la finalidad de fortalecer la calidad de la oferta educativa, en beneficio de los integrantes de ambas comunidades universitarias. En el marco de la participación que la Autóno-
ma mexiquense tiene en la Feria L’Etudiant, en París Francia, la titular de la Secretaría de Cooperación Internacional de la UAEM, Yolanda Ballesteros Sentíes, se reunió con su homólogo en la Universidad de Maine, Nourdin Yaakoubi, con la finalidad de establecer las particularidades de este importante acuerdo de colaboración. El documento impulsará la movilidad de estudiantes, académicos e investigadores, pero también el desarrollo de trabajos de investigación conjunta, así como el establecimiento de un programa de doble grado para maestría y doctorado, a través de la modalidad internacional de cotutela. Cabe destacar que la Universidad de Maine cuenta con el Laboratorio de Acústica más grande de Francia, que a través de este vínculo, pone a disposición de investigadores de la Máxima Casa de Estudios mexiquense para el desarrollo de proyectos conjuntos. La Administración 2013-2017 de la Universidad Autónoma del Estado de México, encabezada por
el rector Jorge Olvera García, continúa con el fortalecimiento de su presencia a nivel internacional y participa en varios eventos académicos con instituciones francesas, en el marco de la Feria L’Etudiant, en París, Francia, que este año tiene a México como país invitado. INSTITUCIONAL
Los ingenuos esperan que su catedrático sea una chingonería, pues el nivel postgrado lo amerita. Y sí, su catedrática hace su entrada triunfal, muy oronda, pero más rápido que pronto la catedrática se desinfla, y al hacerlo, es tanto el aire que por su obesa figura desprende al desinflarse que casi echa a los alumnos del salón. Terminando de desinflarse se sincera. “Maestros, lo siento, vengo a aprender con ustedes…” año
9,
número
9
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
Curiosidades de la educación Julio Luna Álvarez / foto guillermo romero
El Lechuzo es un personaje de “Los Supermachos” y “Los agachados” creado por Ríus, cuando publicaba sus revistas. El Lechuzo era un personaje pintoresco
C
asi siempre quien ostenta o se agandalla un puesto directivo en el sistema educativo, tiende a sacarle el mejor provecho posible. Así, la escuela es prolífica en recursos financieros o materiales, de antemano las uñas empiezan a crecerle a quien la dirige. O si entre el personal docente hay profesionistas como arquitectos, ingenieros o abogados o doctores, también ellos son sujetos del agandalle. Veamos. El psiquiatra Si en la platilla de docentes hay un psiquiatra, el director inmediatamente lo convierte en el doctor familiar; éste es un cuate que dice que estudió psicología y por tanto, su jefe lo tiene como el psiquiatra de cabecera, el doctor de cabecera para cuando alguien de la familia anda con la “azotea” más arriba de los hombros. Si este agandallado sujeto, que presume de ser loquero, está descansando placenteramente en casa, con la esposa arrinconada y cargada, como rifle de revolucionario, lo llama su director, tendrá que romper el descanso, vestirse y acudir al llamado de quien lo comisionó en la ardua tarea de acomodarle las tuercas cerebrales a quienes las tengan fuera de lugar. Esa es una de las ventajas de ser director o supervisor. Fácilmente el director gandaya se ahorra lo de las sesiones clínicas, que no son nada baratitas. El Lechuzo El Lechuzo es un personaje de “Los Supermachos” y “Los agachados” creado por Ríus, cuando publicaba sus revistas. El Lechuzo era un personaje pintoresco, de esos que hay en cada esquina: era el poli del pueblo, a quien nadie en su sano juicio y en puntos borrachos nadie respetaba. Pero era medio cabroncito, pues veía a una dama del pueblo (de la escuela) y en lugar de saludarla les decía: “Cómo estás…” y la dama, es decir la maestra de esa escuela le contestaba: “Bien maestro…” y ante tal respuesta El Lechuzo de la escuela le decía: “No te estoy preguntando, te estoy diciendo. Por supuesto que si a la maestra le gustan ese tipo de expresiones vulgares hacia su persona, se retira orgullosa de sentir que al su jefe inmediato todavía le despierta la pasión y hace que la viborita se le mueva en el estómago del vulgar sujeto y además que éste sienta cosquillas. Si la maestra es decente. Se retira sonrojada porque siente que este pelafustán le ha vulnerado su dignidad y su persona. El Lechuzo con su acción, a todas luces vulgar, cree que hizo la gran acción del día. Esa es una de las ventajas de ser directivo o supervisor escolar. “No es mi culpa, no tenía patitas…” Todos los docentes saben que en cada escuela casi siempre hay una oficina, salón o bodega, o como le llamen, espacio donde se van aventando los tiliches que ya no se utilizan, pero no siempre hay cosas que ya no sirven o no se usan; también en esos espacios se colocan o resguardan los materiales que ingenuamente la SEP cree que al hacer entrega de materiales valio-
sos, como computadoras, pantallas de tv, cañones o equipo de laboratorio, está resolviéndole un problema a los directores de las escuelas, pues suponen que con esos materiales la calidad de la educación se va a incrementar. Pero obviamente los materiales no siempre quedan donde van a ser útiles. Casi es normal que un cañón en lugar de que lo utilicen los alumnos de la escuela a la que se dotó de ese material, como justo pago por un favor hecho, el aparato esté siendo utilizado en una escuela de postgrado que tiene nada que ver. Pero el favor es el favor y hay que agradecerlo entregando el cañón a quien sacó del anonimato a esa obscura figura mediocre y limitada académicamente, que cree que porque le hagan sus bucles en su oficina, como mona ya no se queda. Así, cuando llegan 11 pantallas de tv, de esas de las buenas, las de moda, dizque para colocarlas en los salones y que los alumnos disfruten de un material de alta calidad, lo que seguramente va a repercutir en sesiones educativas acompañadas de gran calidad, sobre todo si quien tiene mirada geográfica, porque con un ojo mira al sur y con el otro mira al norte, usa esa pantalla. Pero resulta que una TV no lleva sus patitas que le sirven de sostén, de base. La persona que dirige la escuela se apresuró, muy acomedidamente, a indicarle al conserje que ayudaba a bajarlas y llevarla a recursos materiales, que esa TV la llevara a su camioneta, que ella se encargaría de conseguirle las patitas. El maestro que la acompañaba la miro con extrañeza porque se llevaba a su hogar, dulce hogar, esa excelente TV. Al notar la mirada acusatoria, se limitó a decir: “Lo siento. No es mi culpa, no tenía patitas…” Y como esa TV sin patitas, a las tres lap tops que hicieron acto de presencia en una escuela de Marte, también, como Fumanchú, se realizó el gran acto de magia: Las tres lap tops sufrieron una desintegración total, se volvieron humo. Pero si aplicamos la ley de Lavoisier, “Nada se pierde, nada se gana; sólo se transforma. Las tres lap tops se transformaron y pasaron a ser parte de la familia, es decir, dejaron su estado físico de humo y se transformaron porque esa familia estaba tan necesitada de equipos como ésos, de gran valor. Hay que pensar en el lado amable de esas cosas. “Lo siento, vengo a aprender con ustedes…” La acción se desarrolla en un aula. El nivel de estudios es de postgrado, Maestría. Los ingenuos esperan que su catedrático sea una chingonería, pues el nivel postgrado lo amerita. Y sí, su catedrática hace su entrada triunfal, muy oronda, pero más rápido que pronto la catedrática se desinfla, y al hacerlo, es tanto el aire que por su obesa figura desprende al desinflarse que casi echa a los alumnos del salón. Terminando de desinflarse se sincera. “Maestros, lo siento, vengo a aprender con ustedes…” ¿La materia? Planeación. ¿Por qué la impartía? Quizás por ganarse un centavo extra, para ayudar en el gasto familiar de “El Nano”, cónyuge. Y no debemos de dejar de cuestionarnos:
¿Qué lleva a estos imbéciles a faltarle al respeto a sus alumnos creyendo que son imbéciles y con cualquier choro mareador los va a embaucar y a hacerles creer que lo que ella diga es conocimiento, es concepto?; es puro estiércol desprendido del cerebro. Se atreven a hacer lo de la burrita (inteligente): dar un pasito para adelante y cinco para atrás. La educación es tan noble que a quienes tienen excelente inteligencia para las transas, les da para que los hijos estudien en las mejores universidades de México, es decir, en Harvard, Cambridge o Stanford. O en Quick Learning o en Harmon Hall. El chiste es intentar con esas acciones, lograr olvidar que su origen es muy modesto, que andar vendiendo productos (alimenticios) de escuela en escuela, es algo que mueve a pena, a vergüenza y entre más gasten en buenas escuelas para los amados hijos, más pronto se olvida el origen y como en Física: Nada se pierde, nada se gana, sólo se transforma”. Y los suertudos directivos se dan baños de pureza alegando que los bienes materiales y económicos de sus escuelas son sagrados porque son para mejorar la calidad de la educación: Sí, Chucha, ¿y su nieve de limón de qué la quieren? Estos sujetos con espíritu de mártires de la educación no tendrán para celebrar su cumpleaños pero sí permiten que los ingenuos aflojen la coperacha hasta mariachi les lleven. Estos mártires de la educación viven con el principio de que “El que no tranza no avanza” o de que “Si no hay obras no hay sobras”. Es la ventaja de ser directivo o supervisor. Sí. Es la ventaja de ser directivo o supervisor, aunque su mundo sea de ciencia ficción, la lana que se vuelan y los materiales que se roban no son ficticios. Esto no pasa de ser ficticio. Total la educación es un mundo imaginario al que todos le piden chichi, pero sólo los de arriba aprovechan muy bien la succionada a la ubre. Se reitera: “El que no tranza no avanza” o de que “Si no hay obras no hay sobras”. O no hay pantallas de TV o no hay cortadoras de lámina. Por lo anterior todo queda en curiosidades de la educación. Ni más ni menos. Y así hay que tomarlo.
3. La epifanía (adelanto) Durante meses el sonido de los tambores y las turbas de trabajadores no cesaron frente al palacio. El viaje de la pieza fue una labor larga y tediosa, se realizó de noche desde la villa hasta la plaza; cada movimiento tenía que estar bien marcado para ser realizado en un tiempo medido. La piedra tenía varios defectos y eso obligó a darle al monumento una forma delicada y sutil, se temía comprometer asimismo, el precioso material en que había trabajado el maestro. Con sus mejores galas, Michelangelo y sus aprendices se han apostado a
un costado del monumento cubierto. Al otro costado están los nobles y demás representantes del gobierno, la Ópera del Duomo y los patriarcas de los mercaderes. También han llegado músicos y una banda militar para demarcar el momento solemne. Sedas, brocados, plumas, turbantes y pulidas armaduras enmarcan la ceremonia, se siente el ambiente de fiesta y gravedad. Llega Piero Soderini acompañado de su séquito, hace las salutaciones de rigor, mira hacia la multitud y toma la palabra. Abraham Martínez Toluca, enero de 2017
10
Los resultados de este trabajo independiente son extraordinarios. Varios de los participantes de estos festivales hoy continúan su aprendizaje musical en Europa. Estos festivales emocionan a los participantes y a los que no lo son, y los conducen a descubrir el mágico mundo de la música año
9,
número
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
En San Pedro Tultepec, Octavo Festival Nacional de Bandas Sinfónicas Infantiles y Juveniles Paulinho de Nola / foto guillermo romero
El domingo a las 11:00 horas inician los conciertos individuales de las Bandas asistentes al Festival y a las 17:00 horas se llevará a cabo el magno concierto
E
l octavo Festival Nacional de Bandas Sinfónicas Infantiles y Juveniles se desarrollará los días 4 y 5 de febrero de 2017 en la comunidad de San Pedro Tultepec, municipio de Lerma, Estado de México. Con un programa variado, se destaca que el sábado 4 de febrero a las 14:00 horas, se llevará a cabo el desfile de las Bandas asistentes al festival por las calles de la comunidad; ese mismo día a las 18:00 horas, en el atrio de la Parroquia de la localidad inician los conciertos individuales de las Bandas participantes. El domingo a las 11:00 horas inician los conciertos individuales de las Bandas asistentes al Festival y a las 17:00 horas se llevará a cabo el magno concierto. El organizador de este festival nacional son el maestro Lorenzo Meza Suárez, y los padres de familia de la Banda Sinfónica Infantil y Juvenil del Conservatorio de Música de San Pedro Tultepec, Lerma; asimismo, el Conservatorio de Música de San Pedro Tultepec, Lerma, y la Asociación de Directores de Bandas y Orquestas Sinfónicas de la Republica Mexicana A.C., son los responsables de la organización del octavo Festival Nacional de Bandas Sinfónicas Infantiles y Juveniles.
Las bandas que asisten a esta versión del Festival Nacional son: Ensamble de Alientos de la Escuela de Bellas Artes de la Universidad Autónoma Benito Juárez de Oaxaca; Banda Sinfónica Viento Nuevo de Morelia, Michoacán; Banda Sinfónica Juvenil “Tonanzin” de Tonalá, Jalisco; Banda Sinfónica Juvenil de Ojocaliente, Zacatecas; Banda Sinfónica Infantil y Juvenil “Altepetl” de San Jeronimo Amanalco, Texcoco; Banda Sinfónica Infantil y Juvenil de Casa de Cultura “Víctor Urbán Velasco” Tultepec, Estado de México; Ensamble de Alientos “Colmecatl” de Colima; Banda Sinfónica Juvenil del Instituto IPEFH, Toluca, Estado de México; Banda Sinfónica Juvenil de Coyotepec, Estado de México, y la banda organizadora Banda Sinfónica Infantil y Juvenil del Conservatorio de Música de San Pedro Tultepec, Lerma, Estado de México. Los resultados de este trabajo independiente son extraordinarios. Varios de los participantes de estos festivales hoy continúan su aprendizaje musical en Europa. Estos festivales emocionan a los participantes y a los que no lo son, y los conducen a descubrir el mágico mundo de la música. La comunidad de San Pedro Tultepec, Lerma, invita a dis-
frutar la música y conocer los diferentes ritmos musicales del país, que se presentarán en el festival. San Pedro Tultepec está ubicado en el kilómetro 54 de la carretera México-Toluca, frente a la cabecera municipal de Lerma, Estado de México, por lo que los habitantes de las dos principales ciudades del centro del país pueden asistir.
Primera Feria del Empleo 2017 en Zinacantepec
52 empresas ofertaron 439 vacantes. inacantepec, Méx, Pueblo con Encanto, 31 de enero.- El presidente municipal de Zinacantepec, Manuel Castrejón Morales y la Secretaria del Trabajo, Alejandra del Moral Vela, inauguraron en la Plaza Cívica,
Z
la Primera Feria del Empleo Zinacantepec 2017, con la finalidad de ofrecer opciones de empleo a los habitantes del municipio. Al respecto, Castrejón Morales, deseo a los vacantes “Que cada una y uno de ustedes encuentren una oferta laboral que será una oportunidad de desarrollo, para el bienestar de sus familias” apuntó. Añadió, “Tenemos la instrucción de dos grandes mexiquenses: el presidente de la Republica, Enrique Peña Nieto y del gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila Villegas, de sumar esfuerzos para seguir trabajando a favor de la sociedad”, enfatizó. Por su parte, Juan Manuel Martínez Nava, Delegado Federal del Trabajo del Estado de México, señaló- “Estamos en Zinacantepec, para iniciar con la primeria Feria de este año
en el estado, por eso es muy importante que cuidemos los empleos que ya se crearon, hagamos el esfuerzo como lo hace el presidente de la república y el gobernador del Estado de México de conservar los empleos y hacer equipo para resolver nuestros problemas” concluyó. En su oportunidad, Carolina Alanís Moreno, directora del DIFEM y presidenta del Gabinete Regional del Valle de Toluca, reconoció el trabajo de la administración 20162018 “Por la fuerza y trabajo en unión- que hacen que hoy Zinacantepec sea un municipio con mayor arraigo, mayor empuje que camina de la mano del gobierno estatal así como del gobierno federal” apuntó. Finalmente, Alejandra del Moral, apuntó “Espero que este municipio tenga muy buena mano y que esta primer feria sea la patadita de
la suerte para todas las ferias que tendremos este año; son muchos los esfuerzos que se hacen por parte de los tres niveles de gobierno, así como el esfuerzo que hace cada uno de ustedes por capacitarse, por tener mejor mano de obra, por ser más productivos” indicó. Agregó, “Agradezco a las 52 empresas que asistieron, porque tenemos 439 oportunidades laborales y más de 700 personas registradas, porque no hay mejor política pública que el empleo”, concluyó la Secretaria del Trabajo. Algunas de las empresas que participaron son: UNITEC, Cuerpos de Guardias de Seguridad Industrial, Grupo Educativo UNIPRE, COBAEM, Cefereso, CCPM, Papelera El Nevado, Oxxo, Banco Azteca, Inbursa, entre otras. INSTITUCIONAL
Destaca Consejo Interinstitucional de Seguridad Decremento en el Índice Delictivo en Metepec
A la baja delitos en 9 municipios de la zona metropolitana Acuerdan acciones para seguir reduciendo estadística ueblo Mágico de Metepec, México; 31 de enero de 2017. Durante la sesión ordinaria del Consejo Intermunicipal de Seguridad Pública región X, integrado por 9 municipios del centro de la entidad, se reveló la reducción del índice delictivo en dichas demarcaciones, en comparación con el primer año de gestión de las anteriores administraciones. En la reunión celebrada en Metepec que estuvo presidida por el Secretario Ejecutivo del Sistema Estatal de Seguridad Pública, Martín Vázquez Pérez, trascendió el comportamiento delictivo en el municipio sede y en los de Almoloya del Río, Calimaya, Chapultepec, Mexicaltzingo, Rayón, San Antonio la Isla, Tenango del Valle y Texcalyacac, en los
P
que se tuvo una disminución en general, de actos delictivos en diferentes porcentajes. Por lo que respecta a Metepec, representado por el alcalde David López Cárdenas, se dio a conocer, entre otros datos, la deducción, comparativamente al año 2013, de casi el 50 por ciento en el delito de robo, al pasar de dos mil 36 casos a mil 36 cometidos sólo el año anterior. De igual forma, se registró una disminución del 37.9 por ciento en delitos patrimoniales, con una estadística de 559 a 347 casos, cifras similares por lo que respecta a lesiones, extorsión y secuestro. Cabe señalar que los Ayuntamientos alistan ya la revalidación de los exámenes de los elementos de la policía en el Centro de Control de Confianza, así como la gestión de recursos ante la federación para el fortalecimiento de las corporaciones municipales.
Para el gobierno de Metepec, la seguridad pública representa una de las prioridades por lo que, destacó el edil, David López, habrán de seguir invirtiendo en equipamiento y sobre todo en programas de prevención y capacitación permanente de sus elementos. INSTITUCIONAL
sadasd
Mientras enfrenta un proceso jurídico ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE), por otro lado, está siendo agredida, amenazada por parte del expresidente municipal Jaime López Rodríguez y sus familiares, así como quienes estuvieron con ella en la planilla, reciben mensajes amenazadores vía redes sociales año
9,
número
11
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
¡Si agarro a esa puta la voy a matar! Zayra Hernández, corresponsal / SemMéxico / foto archivo
“Me siento muy vulnerable, frustrada, impotente y con rabia porque no hay justicia ni equidad de género, tampoco la paridad cuando ellos intervienen para pisotear a los más necesitados” Situada en una de las regiones más pobres de la entidad, este municipio pertenece al distrito de Nochixtlán y en ella han gobernado por 15 años los familiares del exdiputado local Jesús López Rodríguez
O
axaca, 23 enero 2016.- “Si agarro a esa puta, la voy a agarrar y la voy a matar”, es entre otras una de las frases que Agustina Alejandra Jiménez López ha recibido por haber buscado la presidencia municipal de su natal, Santa María Apazco, en la región Mixteca de Oaxaca. Situada en una de las regiones más pobres de la entidad, este municipio pertenece al distrito de Nochixtlán y en ella han gobernado por 15 años los familiares del exdiputado local Jesús López Rodríguez, integrante del Partido de la Revolución Democrática (PRD) denunció la afectada. Mientras enfrenta un proceso jurídico ante el Tribunal Estatal Electoral (TEE), por otro lado, está siendo agredida, amenazada por parte del expresidente municipal Jaime López Rodríguez y sus familiares, así como quienes estuvieron con ella en la planilla, reciben mensajes amenazadores vía redes sociales. Ante esto, ya presentó una denuncia ante la Fiscalía Especializada por Cuestión de Género por violencia política y
cuenta con medidas cautelares a su favor dictada por la Defensoría de los Derechos Humanos del Pueblo de Oaxaca (DDHPO. “Me han amenazado de muerte, me señalan, me intimidad con mensajes para mis familiares. “Me siento muy vulnerable, frustrada, impotente y con rabia porque no hay justicia ni equidad de género, tampoco la paridad cuando ellos intervienen para pisotear a los más necesitados”, abundó. Agustina Alejandra Jiménez López no se arrepiente de ser la primera mujer en buscar la presidencia municipal de su comunidad, pero le preocupan sus hijos, su mamá. La ex aspirante a la presidencia municipal de Santa María Apasco, también señaló al diputado local Herminio Cuevas de proteger a la autoridad impuesta haciendo uso de sus influencias. En esta comunidad que se rige por Sistemas Normativos Internos se dieron múltiples irregularidades en la elección a presidente, actos cometidos por Jaime López Rodríguez para dejar a su primo en el cargo, acusó. Entre las arbitrariedades, en su embestidura de edil, destituyó a los integrantes del Comité Electoral Municipal para colocar a sus allegados y así fraguar la elección y aunque esa determinación no es válida sin el consentimiento del pueblo,
el Instituto Estatal Electoral y de Participación Ciudadana de Oaxaca (IEEPCO) lo validó. Fue así que el 24 de noviembre de 2016, el expresidente celebró la asamblea general para renovar al cabildo sin contar con la mayoría de los ciudadanos. Para esa ocasión, Agustina Alejandra Jiménez López no participó por las múltiples irregularidades. “No participé porque nos dimos cuenta que ante el órgano electoral entregaron documentos irregulares con firmas apócrifas, ahora andan diciendo que me vendí”. En la elección resultó electo, Daniel García Rodríguez, primo de los hermanos López Rodríguez quienes han mantenido el poder en la presidencia municipal. Para echar atrás esta elección, entregó 590 firmas al IEEPO, sin que le hicieran caso. Ahora, el proceso se encuentra ante el Tribunal Estatal Electoral y seguirá en la ruta jurídica en el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación para mostrar la intromisión de la autoridad municipal en la pasada elección. La mujer de la Mixteca, urgió al gobierno de Alejandro Murat, a la diputación y a defensores de derechos humanos protejan las garantías de las ciudadanas que buscan participar en las elecciones municipales. www.semmexico.com
Declaran Aprobación de Reforma Constitucional en Materia de Libertad de Expresión y Prensa
Con el voto de la mayoría de los ayuntamientos, la Diputación Permanente declaró la aprobación de la reforma al artículo 5 propuesta por el diputado Anuar Roberto Azar (PAN). También declaró la aprobación de reformas al artículo 77 sobre facultades y obligaciones del gobernador. Otorgó licencia temporal para separarse del cargo a los diputados Juan Zepeda y Javier Salinas, ambos del PRD.
L
a Diputación Permanente de la 59 Legislatura mexiquense que preside la diputada Tanya Rellstab Carreto (PRI) declaró la aprobación de la minuta de reforma al artículo 5 de la Constitución local, propuesta por el diputado Anuar Roberto Azar Figueroa, en nombre del Grupo Parlamentario del PAN, para establecer que toda persona en el Estado de México tiene derecho al libre acceso a la información plural y oportuna, así como a buscar, recibir y difundir información e ideas de toda
índole por cualquier medio de expresión. El documento fue leído por el diputado Gerardo Pliego Santana (PAN) en sesión de este órgano parlamentario en la que también se concedió, por unanimidad y previa dispensa del trámite de dictamen, licencia temporal a los diputados Juan Manuel Zepeda Hernández (PRD), a partir del 17 de enero y por tiempo indefinido, y Javier Salinas Narváez (PRD), a partir del 30 de este mes y hasta el próximo seis de marzo. Con la reforma al artículo 5, la Constitución considera inviolable la libertad de difundir opiniones, información e ideas, a través de cualquier medio y que no se puede restringir este derecho por vías o medios indirectos, tales como el abuso de controles oficiales o particulares, de papel para periódicos, de frecuencias radioeléctricas o de enseres y aparatos usados en la difusión de información o por otros medios y tecnologías de la información y comunicación encaminados a impedir la transmisión
UAEM, la séptima IES que más miembros registra en el SNI
Según datos del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACyT), la Universidad Autónoma del Estado de México es una de las 10 instituciones de educación superior que más miembros registra en el Sistema Nacional de Investigadores (SNI), con un total de 519. INSTITUCIONAL
y circulación de ideas y opiniones. De igual forma, ninguna ley ni autoridad puede establecer la previa censura, ni coartar la libertad de difusión, que no tiene más límites que los previstos en el párrafo XIV, el cual señala que la manifestación de las ideas no será objeto de ninguna inquisición judicial o administrativa, sino en el caso de que ataque a la moral, la vida privada o los derechos de tercero, provoque algún delito, o perturbe el orden público; el derecho de réplica será ejercido en los términos dispuestos por la ley, y que en ningún caso podrán secuestrarse los bienes utilizados para la difusión de información, opiniones e ideas. En esta sesión también se declaró la aprobación de la minuta referente al artículo 77, en su fracción XVII, de la Constitución local, leída por el diputado Víctor Manuel Bautista López (PRD), sobre las adecuaciones consecuentes con criterios de constitucionalidad, por lo cual se estableció que entre las facultades del gober-
nador se encuentran conceder el indulto necesario y por gracia con arreglo a la ley de la materia. Asimismo, a efecto de ser congruentes con la legislación federal y con el fin de coadyuvar al Órgano Superior de Fiscalización del Estado de México, se declaró la aprobación de la minuta de reforma a la fracción XIX del artículo 77 de la Constitución, la cual establece la obligación de enviar la Cuenta Pública del año inmediato anterior a más tardar el 30 de abril. INSTITUCIONAL
12
Resulta que tuve oportunidad de entrevistarlo para Milenio Diario hace tres lustros cuando vino a México para hacer una pequeña gira, que resultó a la postre en algo memorable. La charla se llevó a cabo en Discos Aquarius de la colonia Roma, de la hoy CDMX. En un pequeño espacio que nos acondicionaron los promotores, platicamos de todo su proceso creativo, de sus aportaciones a la música rock progresivo en su época con King Crimson, Uriah Heep y Asia, así como sus colaboraciones con Roxy Music, y posteriormente con el líder cantante de esta banda, el gran Bryan Ferri año
9,
número
451 J ueves 02 / F ebrero / 2017
Silencios Estereofónicos
Hasta siempre querido John Wetton, ‘Only Time Will Tell’ (‘Sólo el tiempo lo dirá’) félix morriña / foto archivo
La botella ha sido siempre mi fiel compañera, aunque a veces la desprecie y la abandone por minutos, horas, días, meses e incluso años No hace mucho, mientras trasladaba en cajas de cerveza mexicana mis adorados discos, en un auto compacto durante la mudanza de fin de año en mi querido Metepec, se me ocurrió poner a todo volumen la rola ‘Only Time Will Tell’ del grupo inglés Asia, sólo para satisfacer la necesidad de escuchar de nuevo en un coche las fanfarrias con las que inicia tremenda pieza de rock pop progresivo. Cabe destacar que esas fanfarrias fueron por muchos años la rúbrica del programa dominical “DeporTv”, que conducía José Ramón Fernández el siglo pasado. Señoras y señores, esa rola este día, último martes de enero del 2017, último día del primer mes del año, ha sido puesta varias veces a moderado y alto volumen en honor al fenomenal bajista, cantante y guitarrista británico John Wetton, quien murió apenas entraban los blandengues rayos de sol en mi pálida recámara del altiplano mexiquense, a dos mil 600 metros sobre el nivel del mar, ante tremendo e intenso frío. La noticia me cayó como balde de agua helada en pleno invierno. Traté de que no
me afectara tanto como lo hicieron, durante todo el 2016, las constantes muertes de grandes músicos e ídolos internacionales del arte sonoro, pero no puede evitarlo, toda vez que con Wetton me unía un lazo fraternal con mi profesión. Resulta que tuve oportunidad de entrevistarlo para Milenio Diario hace tres lustros cuando vino a México para hacer una pequeña gira, que resultó a la postre en algo memorable. La charla se llevó a cabo en Discos Aquarius de la colonia Roma, de la hoy CDMX. En un pequeño espacio que nos acondicionaron los promotores, platicamos de todo su proceso creativo, de sus aportaciones a la música rock progresivo en su época con King Crimson, Uriah Heep y Asia, así como sus colaboraciones con Roxy Music, y posteriormente con el líder cantante de esta banda, el gran Bryan Ferri. Me decía que le gustaba mi país, que había mucha expectativa y buen gusto por el rock que se hacía en Inglaterra durante su mejor época. Le llamaba poderosamente la atención como se podía caminar en
una ciudad tan compleja y caótica, pero él en ese momento usaba bastón por una lesión de años, pero no se desanimaba. Wetton lucía en ese entonces aún fuerte y con muchas ganas de seguir aportando. ¡Claro, su mejor momento ya había pasado! Ahora que la muerte se le cruzó en el camino y se lo llevó por cáncer de colón a los 67 años de edad, este “servibar y amigo” lo recuerda con mucho, mucho cariño. Es más, la foto que colocó en las redes sociales el camarada y amigo Pepe Návar, me hizo prometer caminar por esas calles de la colonia Roma, donde John Wetton estuvo. Destaparé un buen trago en su honor, ahora que es quincena y alcanza para algo mejor que whisky barato. También escucharé los discos de Asia donde estuvo acompañado de Geoff Downes (teclados), Carl Palmer (batería) y Sam Coulson (guitarra), porque sin ser pretencioso le conocí mejor a través de esos discos, pero por supuesto jamás desdeñaré los compuestos con la maravillosa banda King Crimson. En este momento de sensibilidad extrema, prefiero los de Asia, en verdad. La noticia sobre su muerte la dio a conocer su viejo camarada y comparsa de mil batallas, el bataco Carl Palmer, quien escribió lo siguiente: “Con el paso de mi buen amigo y colaborador musical, John Wetton, el mundo pierde otro gigante musical. Su habilidad para triunfar sobre el abuso del alcohol es una inspiración para muchos que también han luchado esta batalla. Para aquellos de nosotros que lo conocimos y trabajamos con él, su valiente lucha contra el cáncer fue una inspiración más”. Como muchos saben, Wetton era un alcohólico recuperado, que durante los últimos 11 años de su vida se dedicó a ayudar a otras personas a dejar la bebida. Yo siempre he dicho entre broma y broma que yo dejo la bebida, pero ella a mí no. La botella ha sido siempre mi fiel compañera, aunque a veces la desprecie y la abandone por minutos, horas, días, me-
ses e incluso años. Ella siempre regresa a mi lado. A veces quisiera que regresara otro ser, pero algo estropea el encuentro, ya se la ínfima economía nacional o la miseria humana, pero mi espíritu sigue en la espera de otra mejor oportunidad para volver a empezar el idilio. Sólo por eso, queridos lectores, les comparto la rola en turno, acorde a este momento: ‘Only Time Will Tell’. ¡Salud! ¡Hasta siempre querido maestro John Wetton! “You’re leaving now/ It’s in your eyes/ There’s no disguising it/ It really comes as no surprise/ To find that you planned it all along/ I see it now/ Becomes so clear/ Your Insincerity/ And me all starrey-eyed/ To think that I would have know by now./ Now, sure as the sun will cross the sky/ This lie is over/ Lost, like the tears that used to tide me over./ (Only time will tell)/ One thing is sure/ That time will tell/ (Only time will tell)/ If you were wrong/ The brightest ring around the moon/ Will darken when I die./ Now, sure as the sun will cross the sky/ This lie is over/ Lost, like the tears that used to tide me over./ You’re leaving now/ It’s in your eyes…”. “Te vas ahora/ Está en tus ojos/ No hay que disimular/ realmente no es ninguna sorpresa/ Para saber que lo planeaste todo desde el principio./ Lo veo ahora/ Se vuelve tan claro/ Tu falta de sinceridad/ Y yo con ojos brillantes/ Y pensar que yo habría de saberlo ahora./ Ahora, tan seguro como que el sol cruzarà el cielo/ Esta mentira ha terminado/ Pérdida, como las lágrimas que solían arrastrarme./ (Sólo el tiempo lo dirá)/ Una cosa es segura/ Que el tiempo lo dirá/ (Sólo el tiempo lo dirá)/ Si estabas equivocada/ El anillo más brillante alrededor de la luna/ Se oscurecerá cuando muera./ Ahora, tan seguro como que el sol cruzará el cielo/ Esta mentira ha terminado/ Pérdida, como las lágrimas que solían arrastrarme./ Te vas ahora/ Está en tus ojos…”. fmorrina@yahoo.com.mx Facebook: Félix Morriña Twitter: @fmorrina