Revista ARMAR LA CIUDAD Nro 23 (noviembre 2020)

Page 1

DECLARADA DE INTERÉS

    

Ministerio de Interior y Transporte de la Nación Honorable Concejo Deliberante de San Miguel Honorable Concejo Deliberante de José C. Paz Consejo del Instituto del Conurbano de UNGS Revista de Urbanismo de Universidad de Chile

Gabriela Campari Gimena Perret Javier Pazos

Diversidad y control social del espacio

Paisajes urbanos cotidianos

Paisajes en tiempos de pandemia

U R B │ Licenciatura U R B │ Licenciatura en Urbanism en Urbanism o o

Instituto Instituto del Conurbano del Conurbano

páginas

23

Noviembre 2020


Sumario ● Entrevista destacada: Gabriela Campari ..................... 04

Propuesta de pallets en espacio público. Fuente: Matias Lichtensztejn.

Imagen de portada:

● Entrevista destacada: Gimena Perret Marino .............. 08 ●

… 12 18

24

● Planificar la ciudad: Instalando pallets ...................... . 28 ● Estudios urbanos: Programa en Estudios Urbanos ... 30 ● Estudios urbanos: Entre ciudad compacta y lógicas empresariales ..............................................32 ● Estudios urbanos: El problema de acceso a suelo calificado… ..................................................... 38 ● Dispositivos didácticos: Expo Urbanismo 2020 ......... 40 ● Dispositivos didácticos: Migrar es nuestra vida: Senegaleses en Buenos Aires .................................... 42 ● Buenas & malas prácticas: Retos que asoman .............. 46 ● Textos & autores: Territorio, cultura y ciudad ............ 48 ● Noticias urbanas: Toma de tierras y emergencia ....... 52 ● Agenda & actividades: Curso y exposición ................ 54 ● Plaza pública: La Licenciatura en Urbanismo declara .. .. 56 ● Humor citadino: Ciudad y pandemia ........................... 58 ● Contratapa: Menú de ediciones anteriores ................. 60

Equipo Dirección General Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo

Corrección de Edición

Universidad Nacional de General Sarmiento Instituto del Conurbano http://www.ungs.edu.ar/ms_ico/

Decana Dra. Andrea Catenazzi

Martín Muñoz, Licenciado en Urbanismo

Producción de Contenidos Jorge Amado, Licenciado en Urbanismo Estela Cañellas, Licenciado en Urbanismo Martín Muñoz, Licenciado en Urbanismo Javier Pazos, Estudiante de Urbanismo Alejandra Potocko, Doctora en Geografía Cardenys Rodríguez, Tesista PEU-UNGS Guillermo Tella, Doctor en Urbanismo

Juan M. Gutiérrez 1150, (1030) Los Polvorines, Partido de Malvinas Argentinas, Provincia de Buenos Aires (Argentina) Tel.: +54-11 4469-7793/4 e-mail: ico@ungs.edu.ar

ISSN 2362-5279 armar la ciudad

02


Editorial

E

l complejo escenario pandémico por el que transitamos nos incita a reflexionar sobre la ciudad que hemos construido hasta hoy y sobre la que colectivamente deseamos tener. En la ciudad se han puesto en evidencia enormes contradicciones de nuestro proceso de urbanización así como la ausencia estructural del Estado en áreas de la pobreza extrema. Hasta los organismos de Derechos Humanos expresaron su preocupación por la militarización de barrios populares en el marco de las políticas sanitarias en el conurbano bonaerense y por los violentos procesos de desalojo llevados a cabo en el conurbano bonaerense. Toda epidemia tiene en las ciudades una incidencia diversa: impacta más fuertemente en los grupos vulnerables que residen en áreas sin servicios, con precariedad de viviendas, con alto hacinamiento, en condiciones de informalidad, sobre extrema periferia. En este contexto, la vivienda actúa como dormitorio, escuela, taller, gimnasio, peluquería, recreación. Y se consolida también la figura de policías del espacio como custodia de protocolos para cada actividad, apuntando a enclaves controlables, con blindaje de puertas, bordes y fronteras. Estas desigualdades denotan injusticia social y espacial. Aunado a ello, renace el sueño por neosuburbanidades, por el retorno al country life. De modo que el camino hacia una “ nueva normalidad” requerirá garantizar el derecho a la ciudad, con una población que resida en barrios con servicios, equipamiento e infraestructura. Dado que la crisis ambiental es irreversible –con miles de enfermedades zoonóticas en espera–, debemos replantearnos qué tipo de ciudad queremos.

Es un espacio de encuentro y reflexión sobre la ciudad, destinado a difundir contenidos sobre Urbanismo, generados en el ámbito del Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento. Está abierto a quien tenga aportes que hacer a la disciplina. Los integrantes del equipo de trabajo son los encargados de moderar el debate y desempeñan su actividad ad honorem.

Como siempre señalamos, la ciudad no es el problema sino que en ella se encuentra la solución. Con tales motivaciones presentamos una nueva edición de Armar la Ciudad, la revista de urbanismo que realizamos desde el Instituto del Conurbano de la Universidad Nacional de General Sarmiento, con el propósito de alimentar el debate sobre temas y problemas disciplinares de la ciudad.

armar la ciudad revista de urbanismo

armar la ciudad

03


“La articulación de pabellones y áreas verdes definieron las formas del ser y el habitar hospitalario.”

Gabriela

Campari Paisajes urbanos cotidianos y habitar hospitalario Con Gabriela Campari, Doctora en Ciencias Sociales, reflexionamos sobre el legado paisajístico de los hospitales públicos de tipología “pabellonal”

emplazados en la Ciudad de Buenos Aires, en términos de prácticas y simbologías de la comunidad que los habita y percibe.

armar la ciudad

2014

04


GABRIELA CAMPARI

Hospital Muñiz, Ciudad de Buenos Aires. Fotografía: Gabriela Campari.

L

os hospitales públicos de tipología pabellonal emplazados en la Ciudad de Buenos Aires, constituyen una composición arquitectónica que articuló de manera singular los espacios cerrados (pabellones) y abiertos (áreas verdes) y dio lugar a un legado paisajístico en el que se expresan las prácticas y simbologías de la comunidad que los habita y percibe, cuya participación resulta necesaria para su gestión integral. La concepción material y simbólica del modelo pabellonal que emerge a fines del siglo XIX en la Ciudad de Buenos Aries conjugó la articulación de pabellones y áreas verdes –a modo de jardines– que definieron las formas del ser y el habitar hospitalario. El higienismo, en el marco de una concepción organicista, sustentó la producción de ciudad entendiéndola como un organismo vivo que debía respirar e higienizarse, e incorporó la noción de lo verde como elemento sanador del paisaje urbano. El saneamiento y ornato se convirtieron en instrumentos centrales del ejercicio del poder local y para promover la adopción de nuevos hábitos y prácticas sociales al aire libre, impactando en la planificación e intervención paisajística, la que otorgó relevancia a la generación de entornos verdes. Estos espacios de naturaleza construida, pese a ciertas mutaciones físicas, trascendieron en el tiempo y quedaron impresos en la morfología de diversas instituciones públicas de salud, tales como los hospitales General de Agudos “Dr. Teodoro Álvarez”, “Dr. Ignacio Pirovano”, “Dr. José María Ramos Mejía”, “Dr. Enrique Tornú” y de Infecciosas “Dr. Francisco Javier Muñiz”, las que integraron la Asistencia Pública Médica de la Capital de la República en 1910 y, hasta la actualidad, continúan prestando servicios a la población.

Doctora en Ciencias Sociales de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA). Licenciada en Planificación y Diseño del Paisaje (UBA). Especialista en Docencia para Arquitectura, Diseño y Urbanismo (UBA). Coordinadora Académica de la Carrera Licenciatura en Planificación y Diseño del Paisaje (FADU-UBA). Titular de la asignatura “Geografía” e Investigadora FADUUBA. Directora de UBACyT y de tesis de maestría, grado y formación de becarios. Realizó estudios de Posgrado en Gestión Socio-Urbana y Participación Ciudadana en Políticas Públicas (FLACSO) y Gestión del Patrimonio Cultural (UBA). Integrante de la Red Latinoamericana de Investigadores de Hospitales (RLIH) con sede en la Universidad Nacional Autónoma de México. Se especializa en el estudio del paisaje público urbano y el abordaje de las problemáticas vinculadas con su producción, usos y gestión. Ha publicado diversos artículos sobre producción, usos y gestión del paisaje público urbano.

armar la ciudad

05


Hospital Tornú, Ciudad de Buenos Aires. Fotografía: Gabriela Campari.

Hospital Ramos Mejía, Buenos Aires. Fotografía: Gabriela Campari.

Dos siglos después de la aparición del modelo pabellonal, diversos adelantos en la medicina –entre ellos la superación de la concepción del origen miasmático de la enfermedad–, el incremento del valor del suelo urbano, el aumento de la población residente, su demanda de mayor atención sanitaria y las realidades relacionadas con el costo de la enfermedad y la tecnología médica, desarticularon la conexión de lo edificado con el espacio ajardinado e impactaron en las tipologías hospitalarias, generando la mutación de las formas arquitectónicas y sustrayendo el espacio verde del interior de los establecimientos. Los modelos vertical y horizontal privilegiaron la extensión de espacios edificados por sobre la dinámica e intervalo entre espacios cerrados y abiertos al aire libre. A fin de registrar la habitualidad y recurrencia de las prácticas sociales de los actores de la comunidad hospitalaria en sus espacios verdes, exhibió como práctica preponderante la de contemplar el espacio verde –92% del universo encuestado–, alcanzando una mayor adhesión entre los pacientes o visitas (94,34%) frente a los médicos/ auxiliares de la salud (89,09%) y el personal no médico (86,11%). La actividad citada, pese a las diversas características de las áreas verdes de los hospitales, presentó valores muy altos para todos ellos, oscilando entre el 80% (Álvarez) y el 100% (Muñiz). Contemplar el espacio verde, refiere a una relación entre el observador y el paisaje observado, en la que el actor se abstrae y pone su atención en el deleite estético que le transmite una escena de la naturaleza construida; y, a su vez, constituye una forma de emplear el tiempo libre mediante una acción personalmente elegida, cuya práctica resulta placentera y reivindica el ámbito hospitalario a pesar de la presencia del dolor y la enfermedad.

armar la ciudad

06


[nuevo libro]

PAISAJES SENSIBLES Gabriela Campari

Hospital Álvarez, Ciudad de Buenos Aires. Fotografía: Archivo General de la Nación.

Esta preferencia por “contemplar el espacio verde” hace a la calidad del entorno hospitalario y se vincula a la salud, entendida no solo como ausencia de enfermedad sino como un estado de completo bienestar físico, mental y social. Lo expuesto visibiliza la importancia de promover políticas públicas dirigidas a proteger y mejorar los espacios verdes de las instituciones de salud, dado que en estos paisajes cotidianos la comunidad hospitalaria puede experimentar actividades al aire libre, de manera similar a las que los habitantes practican en parques o plazas urbanos, aspecto ligado a revalorizar su significado como lugar de salud y patrimonio cultural a escala urbana. La interacción entre las prácticas sociales y el entorno físico, requiere una atención debida, necesaria y sostenida en el tiempo, dado que en estos escenarios se desarrollan usos y actividades y se expresa nuestro sentido de pertenencia. Analizar los paisajes cotidianos como constructo social, identificar prácticas, representaciones y procesos de socialización presentes en ellos, constituyen instancias para su abordaje proyectual y el desarrollo de propuestas paisajísticas viables que, considerando el modo en que la población transforma y modifica el territorio, den respuesta a demandas sociales específicas. Reconocer estos valores y oportunidades para el bienestar físico y psíquico de la comunidad implica integrarlos en la construcción de políticas públicas (planificación, elaboración y formulación de planes y proyectos), independientemente de su vínculo relacional con el hospital (personal médico o auxiliar de la salud, personal no médico y pacientes o visitas), como un modo de inclusión de usos y valores, reconocimiento de derechos y democratización del espacio habitado.

El libro indaga desde la teoría y la empírea, la producción y transformación del espacio verde intrahospitalario de la Ciudad de Buenos Aires, constituyendo un relevante y original aporte al análisis del valor del paisaje y los espacios públicos en el mundo urbano y de la belleza en la construcción de subjetividad. Se focaliza en prácticas y representaciones sociales presentes en las áreas verdes de cinco hospitales públicos locales, y da cuenta del rol fundamental que, en su valoración patrimonial y como lugar de salud, tienen las actividades, percepciones, sensaciones y simbologías de quienes las vivencian. Este nuevo libro propone el desafío de reflexionar y construir participativamente una mirada que visibilice estos paisajes cotidianos en la agenda pública como legado cultural, ambiental y espacio de bienestares y cuidados para la comunidad hospitalaria con aptitudes para mejorar el habitar y la calidad de vida en el contexto adverso de la hospitalización.

armar la ciudad

07


“Hacia un registro visual en tiempos de pandemia.”

María Gimena

Perret Marino Paisajes urbanos en tiempos de pandemia En tiempos de COVID-19, los desplazamientos por la ciudad se vieron alterados. Para algunxs, el cambio implicó pasar por lugares que hacía tiempo no pasaba, para otrxs, dejar de hacerlo en tren o colectivo y caminar más o utilizar la bicicleta. Incluso, para quienes su transitar el espacio urbano mantuvo cierto ritmo y hábitos pre-pandemia, la experiencia del viaje fue mutando por las transformaciones en el paisaje urbano, por los ritmos del barrio y del entorno.

armar la ciudad

08


María Gimena PERRET MARINO

Centro de José C. Paz (junio 2020). Fotografía: Nancy Barboza

D

esde la materia “Estudios Urbanos y Ciencias Sociales” que se dicta en el marco de la Licenciatura en Urbanismo UNGS, nos propusimos compartir algunas fotografías de nuestro paisaje urbano en modo pandemia, paisajes cotidianos en este contexto de aislamiento y movilidad reducida. Con lo cual, contribuir a un “registro visual de la pandemia” y a un modo de acercarnos a la comprensión de la experiencia urbana desde sus pequeñas fibras o desde los intersticios que dejan los grandes relatos sobre lo urbano (Moles y Rohmer, 1983; Egler, 2009). Dejar un registro de tipo visual que colabore en la memoria colectiva de marcas y huellas que procesos y acontecimientos van dejando en el territorio y que a modo de una suerte de manuscrito borroso, luego vamos intentando descifrar e interpretar. Las fotografías tomadas intentan ser una ventana a esta experiencia urbana alterada por el contexto de aislamiento social preventivo y obligatorio que comenzó el 20 de marzo. Son muestras de la experiencia fragmentada de la ciudad que solemos tener cuando transitamos por ella (Canclini, 1999). En estas fotografías nos implicamos en el proceso, elegimos qué mostrar, nuestra subjetividad está en estas imágenes al tiempo que objetivamos nuestra experiencia cotidiana al tomar distancia de lo conocido. “En los paisajes se lee la historia pasada y presente, se sintetiza la evolución de los lugares y de sus gentes y se integran estados sucesivos e intervenciones diversas. Es lo que algunos han comparado con un palimpsesto o un paisaje milhojas” (Roger, 2014). Los diferentes estudiantes de la asignatura que aportaron con sus imágenes a la construcción de este registro visual de nuestros paisajes urbanos en tiempos de pandemia son: Nancy Barboza, Marcos Benítez, Luciano Doti, Rocío Gómez, Matías Lemoine, Ignacio Pérez, Lisandry Ruiz Días y Fernando Sánchez.

Profesora en Ciencias Antropológicas por la Universidad de Buenos Aires (UBA) y Doctora en Ciencias Antropológicas (UBA) con especialización en Antropología Política y Cultura en la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Docente del Ciclo Básico Común (CBC) de la UBA e investigador docente regular de la Universidad Nacional de General Sarmiento (UNGS) en el área de Política Social del Instituto del Conurbano. Actualmente integra el proyecto "Sociabilidad suburbana, movilidad cotidiana y consumos" radicado en la UNGS. Desarrolla actividades de docencia en las materias "Política Social IV: Actores y Procesos Culturales de la Política Social", "Fundamentos de la Investigación Social" y "Laboratorio Interdisciplinario redes sociales y condiciones de vida". Forma parte del equipo docente de la Diplomatura en Géneros, Políticas y Participación (UNGS) y de la Maestría en Estudios Urbanos (UNGS). Publicado en la publicación del libro Viajeros del Conurbano Bonaerense. Una investigación sobre las experiencias de la movilidad y el espacio en los bordes de la ciudad, Daniela Soldano (comp.), Ediciones UNGS.

armar armar la la ciudad ciudad

09 25


Corte de luz en Malvinas Argentinas. Fotografía: Lisandry Ruíz Díaz.

En consecuencia, podemos imaginarnos los itinerarios que lxs autores/as de estas fotografías han hecho de la ciudad en el contexto de confinamiento. También, de sus soledades, ausencias, deseos. Otros modos de vivenciar el barrio, la cuadra, la casa que se habita. Nos hablan, también, de una nueva cotidianidad que se instala en este contexto de tanta incertidumbre y complejidad. “La fuerza del referente de la imagen la ha constituido como un elemento socialmente valorado para el rescate del pasado -aún fragmentario-, por lo que cada vez que registramos un momento con una fotografía, estamos pensando en el futuro” (Giordano, 2012).

Entrega de bolsones de comida en San Miguel Fotografía: Matías Lemoine

armar la ciudad armar la ciudad 10 10


MIRADAS EXTRAÑAS

Corte de luz en Malvinas Argentinas (junio 2020). Fotografía: Lisandry Ruíz Díaz.

Los vínculos y el tipo de espacialidad que experimentamos en este contexto de pandemia, fue una inquietud que nos propusimos explorar a través de las fotografías, dado que son fuentes que nos permiten un registro en profundidad de la vida social (Soldano y Perret, 2017), recuperando en este derrotero el valor de lo cotidiano para conocer múltiples experiencias de la ciudad (Gualteros Trujillo, 2009). Si bien el aislamiento fue cambiando y en la actualidad nuestros espacios próximos y cotidianos vuelven a tener algunas de las cualidades previas, sigue siendo un contexto que nos invita a mirar otras cosas o a mirar las mismas pero desde un punto de vista diferente.

Invitamos a quienes quieran sumar sus "miradas extrañas" de los paisajes cotidianos en tiempos de pandemia. Pueden hacerlo a través del siguiente “muro virtual”: https://padlet.com/ gimenaperret/ vtnqfv5ari5ujn62 o enviando sus fotos a: gimenaperret@ hotmail.com

FUENTES CITADAS ● Egler, Tamara (2009), Espacio social y política humana global. En: Poggiese H. y Cohen Egler T. (comp.). Otro desarrollo urbano: ciudad incluyente, justicia social y gestión democrática. Buenos Aires: CLACSO. ● García Canclini, Néstor (1999), Imaginarios Urbanos. Buenos Aires: Eudeba; Viajes e imaginarios urbanos. ● Giordano, Mariana y Sudar Klappenbach, Luciana (2012), Fotografía chaqueña: puesta en valor y análisis de las colecciones Simoni, Boschetti y Raota. Buenos Aires: Consejo Federal de Inversiones, ● Gualteros Trujillo, José (2009), Vida cotidiana y mundo urbano: pautas para nuevas relaciones. En: Poggiese H. y Cohen Egler T. (comp.). Otro desarrollo urbano: ciudad incluyente, justicia social y gestión democrática. Buenos Aires: CLACSO. ● Moles, Abraham y Rohmer, Elisabeth (1983), Micropsicología y vida cotidiana. México: Trillas. Roger, Alain (2014), Breve tratado del paisaje. Madrid: Biblioteca Nueva. ● Soldano, Daniela (2017), Viajeros del Conurbano Bonaerense. Una investigación sobre las experiencias de la movilidad en la periferia. Los Polvorines: Ediciones UNGS. Soldano, Daniela y Perret Marino, Gimena (2017), Movilidad y subjetividad. Viajes y experiencias del espacio en los bordes de la ciudad. En D. Soldano (comp.), Viajeros del Conurbano Bonaerense. Una investigación sobre las experiencias de la movilidad en la periferia. Los Polvorines: Ediciones UNGS.

Día de la Independencia (Manuel Alberti, Pilar) Fotografía: Rocío Gómez

armar la ciudad

11


Estudiante de la Licenciatura en Urbanismo UNGS.

Javier

Pazos Diversidad y control

social en el espacio: breve cronología Reflexionamos a continuación sobre diferentes expresiones de diversidad a través del tiempo y los recurrentes dispositivos de control social en un

espacio público que, por momentos, se tornaba “propicio para el contagio”, puesto en jaque ante la presunta naturalidad de los géneros.

armar la ciudad

12


LOS CARNAVALES

Néstor Perlongher: poeta, antropólogo y activista. Fuente: https://gatopardo.com/perfil/nestor-perlongher-poeta-activista-gay/

Sala de Observación de Alienados

En el año 1892 se habilita en la Ciudad de Buenos Aires, sobre la calle 24 de Noviembre, entre Victoria y Rivadavia, un galpón que fue utilizado como depósito de detenidos, donde funcionaba una sección para presuntos alienados. La policía llevaba a la gente que detenía sin causas penales, en su mayoría prostitutas, inmigrantes, homosexuales, travestis y anarquistas. En 1899 nace dentro del Depósito de Contraventores la “Sala de Observación de Alienados”, proyectada y gestionada por el médico y profesor de medicina legal Francisco de Veyga. En la sala eran examinados sujetos considerados sospechosos, encontrados en la vía pública o por aviso de vecinxs o familiares, se los evaluaba a fin de definir su internación, la entrega a familiares o la libertad según el caso. Los resultados de los exámenes realizados eran volcados en el Boletín Médico Psicológico: “Este Boletín era el informe que se elevaba al juez conformando un elemento de juicio importante para valorar los caracteres de la personalidad y la clasificación del alojado, conforme a la etiología, peligrosidad social y carcelaria del condenado” (Falcone, 2011). Una de las mayores preocupaciones de De Veyga era la expansión de la homosexualidad. En relación al modelo de las enfermedades infecciosas recientemente descubiertas, temía “una invasión invisible de pederastas que viniesen a pervertir a la juventud de la nación, invirtiendo los valores de las leyes morales y de las leyes de la naturaleza”. Para Osvaldo Bazán, los informes de la sala de observación de alienados “son el mejor registro que nos ha quedado de la vida marica a principios de siglo”.

Néstor Perlongher entiende que el carnaval fue uno de los ámbitos más discutidos, como ámbito propicio para el contagio de la homosexualidad “porque en esos momentos dionisiacos la ciudad se trasformaba y los sujetos jugaban a ser otros; porque en esos momentos se ponía en jaque la presunta naturalidad de los géneros, instalándose así la idea de la performance; porque esos momentos eran verdaderas uniones arrebatadoras, casi orgiásticas, de cuerpos que se entremezclan, dejándose llevar por la irresistible percusión de un batuque, expresión de la carnalidad que irrumpe con el rouge provocador de sus labios inflamados por la lujuria del ardor, desafiando, en la rima del bailado, en el ritmo de los roces, la rutina cotidiana de los gestos”.

+INFO: Amícola, José (2009), Perlongher: Memoria, luto y melancolía. VII Congreso Internacional Orbis Tertius de Teoría y Crítica Literaria, mayo de 2009, La Plata. Estados de la cuestión: Actualidad de los estudios de teoría, crítica e historia literaria, disponible en http:// www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/ trab_eventos/ev.3502/ev.3502.pdf

armar la ciudad

13


Los carnavales, la cofradía y los edictos A principios de siglo XX, el carnaval era acusado como un espacio propicio para difundir la homosexualidad y el travestismo. De Veyga documentó en numerosas ocasiones casos de “invertidos” producto de los carnavales. En un documento escrito en 1902, De Veyga describe la vida de un hombre que empezó a disfrazarse durante los carnavales y siguió vistiéndose de mujer el resto del año, adoptando el nombre de Rosita la del Plata. La cofradía era el nombre con el que se identificaba la comunidad homosexual y transexual argentina en las primeras décadas del siglo XX. Se reunían generalmente en las calles oscuras del Paseo de Julio (actual avenida Leandro N. Alem), particularmente alrededor de la actual Plaza Roma, donde muchas veces mantenían encuentros sexuales. Otro punto de encuentro de la época para “la cofradía” fueron los cafés concert. Osvaldo Bazán explica que el Paseo de Julio también era un espacio observado y regentado. Se mezclaban por sus calles distintos sujetos excluidos de la norma. En 1932 se implementaron dos edictos policiales que atentaron contra la libre circulación de homosexuales y transexuales en la vía pública. El primero establecía la prisión para homosexuales en la vía pública en compañía de un menor. Esta premisa era en verdad una fachada legal que utilizaba la policía para la persecución homosexual.

El otro edicto prohibía a las personas exhibirse en lugares públicos vestidos con ropas del sexo contrario. Como consecuencia de estos edictos, los espacios públicos comenzaron a ser un lugar prohibido para homosexuales; hasta se llegó a penar a los lugares bailables donde se permitiesen bailar a parejas del mismo sexo. La homosexualidad comenzó a estar cada vez más en secreto, más silenciada, en espacios privados.

armar la ciudad

14


El primer peronismo y los años sesentas En lo relativo a la sexualidad, durante el primer peronismo se continuó el sentido conservador de la década de 1930. Como explican Omar Ochoa y Pablo Ben, los homosexuales compartían con la población en general la dificultad de alquilar un departamento en un edificio de varios pisos, favorecedor de un mayor anonimato, que comenzaría a devenir posible en los últimos años de la década peronista con la reforma de la “propiedad horizontal”. Esto era particularmente importante para una gran cantidad de jóvenes homosexuales que se trasladaban a las grandes ciudades para huir de los asfixiantes climas de los pueblos chicos. Los homosexuales que vivían en departamentos pertenecían generalmente a sectores económicos con mayores recursos. La mayoría se concentraban en zonas céntricas en las cuales se desarrollaba la mayor parte de las vinculaciones con otros varones. La búsqueda sexual tenía lugar muchas veces en las plazas y parques, y también solapadamente en las puertas de algunos bares y en algunas esquinas céntricas. También existía una gran cantidad de fiestas privadas homosexuales a lo largo de la ciudad. La persecución policial contra las personas que tenían relaciones homosexuales no fue particularmente dura hasta 1954. La hostilidad provenía de la sociedad civil y como reflejo de la vida cotidiana. La prensa sensacionalista de la época señalaba el uranismo que se desarrollaba en las salas de espectáculos de la calle Lavalle, de la Avenida de Mayo, en los bares del bajo fondo ubicados en 25 de Mayo, Reconquista, Corrientes y Leandro N. Alem.

CUERPOS TRANSITANTES

Ana Álvarez nos cuenta, a través de una entrevista con la trans conocida como Perica, los primeros años de la población trans -travesti en el espacio público y la prostitución hacia fines de los años 60: “Niños/adolescentes expulsados por ser ‘maricones’, con escolaridad precaria o sin ella, terminan en la prostitución para sobrevivir, pero también para construir una identidad femenina. Perica cuenta que varias travestis comienzan a vestirse como mujeres y pararse en las calles aledañas a la avenida Libertador, conocida zona de prostitución femenina. Allí, según Perica, los mismos folos (proxenetas) de las mujeres en prostitución, les explicarán del arreglo con la policía, es decir, a cambio de una suma monetaria (decidida por la policía) evitan la mayoría del tiempo la encarcelación y la brutalidad policial”. +INFO: Álvarez, Ana (2017), Cuerpos transitantes: para una historia de las identidades travesti-trans en la Argentina (1960-2000). En: Avá. Revista de Antropología, Nro. 31, pp. 45-71. Universidad Nacional de Misiones, disponible en https://www.redalyc.org/ pdf/1690/Resumenes/ Resumen_169057622003_1.pdf

armar la ciudad

15


Primeros movimientos, los años setentas y el Proceso Durante la década de 1960, con la presidencia de Arturo Illia, se empieza a desplegar un ambiente de mayor tolerancia para las elecciones sexuales. Los bares, las esquinas, los cines continuados y los baños públicos eran considerados espacios donde los homosexuales podían vivir su sexualidad sin tanto juzgamiento. Sin embargo, durante el gobierno de Juan Carlos Onganía estos lugares comenzaron a ser objetivo de fuertes razias. En 1971 surge el Frente de Liberación Homosexual (FLH), conjugando una serie de organizaciones LGBT preexistentes, entre ellas el grupo Nuestro Mundo, fundado en 1967. El frente liderado por Néstor Perlongher tomó la decisión de apoyar activamente a la izquierda peronista, que candidateaba a Héctor José Cámpora como aspirante a la presidencia. La represión policial hacia homosexuales fue prácticamente nula durante el gobierno de Cámpora, siendo las organizaciones LGBT recibidas por primera vez por altos funcionarios del Estado. El FLH lanzó la Revista Somos y el periódico Homosexuales en este lapso. En julio de 1973, al cumplirse un mes de la Masacre de Ezeiza, las organizaciones de la derecha peronista publicaron una solicitada en los diarios en la que denunciaban que el peronismo estaba siendo "infiltrado" calificando a Montoneros como drogadictos, homosexuales y mercenarios. La respuesta inmediata de la izquierda peronista fue rechazar a las organizaciones LGBT, adoptando la famosa consigna homofóbica: “No somos putos, no somos faloperos, somos soldados de FAR y Montoneros”. Fotografía: Naiquen Campero (naiqn_gca). Fuente: http://revistafurias.com/un-violador-en-el-conurbano-sur/

armar la ciudad

16


Tras el regreso a la democracia Durante la década de 1970, la Dirección de Inteligencia de la Policía de la Provincia de Buenos Aires (DIPBA) realizó tareas de persecución y espionaje a ciudadanxs que tenían un posicionamiento político-ideológico contrario a la dictadura cívicomilitar. Mediante un registro escrito clasificaban como “delincuentes sociales, político o subversivos” a personas que luego serían detenidas, secuestradas, torturadas y desaparecidas. No solo indagaban en las actividades militantes y la participación política de las personas, también dejaban constancia de su identidad sexual. En los registros de la DIPBA figuran frases como “conducta lesbiana”, “costumbres demasiado liberales”, “amanerado”, “temperamento afeminado”, “invertido”, “nunca se lo ve acompañado por personas del sexo opuesto”. Ana Álvarez entiende que si bien el regreso a la democracia presentó para la mayoría de la sociedad argentina un retorno a un estado de derecho, no incluye a las travestis. Los edictos policiales dictados en 1932 se mantuvieron sin ser discutidos y, con ello, la vigilancia y represión sobre las travestis se mantenían. En busca de un alivio al control, algunas buscan zonas geográficas nuevas. En síntesis, la diversidad expresa un juego de interacción entre territorios: lo sexual también es político, allí los significantes se impregnan de significados. Fotografía: Naiquen Campero. Fuente: http://revistafurias.com/un-violador-en-el-conurbano-sur/

CARLOS JÁUREGUI El retorno a la democracia permitió, por otro lado, la creación de nuevos espacios para la población LGBT. Durante el inicio de la democracia, abrió el primer bar gay y la comunidad LGBT comenzó a ser más abierta, organizando festivales, publicaciones y activismo político. En abril de 1984 es fundada la Comunidad Homosexual Argentina (CHA), liderada por el activista Carlos Jáuregui. Fue el mismo Jauregui quien en 1992 organizó en Buenos Aires la primera Marcha del Orgullo, convocada por las organizaciones Convocatoria Lesbiana, Cuadernos de Existencia Lesbiana, Transdevi, GaysDC, Grupo Isis, SIGLA y la Iglesia de la Comunidad Metropolitana. En 1995 las organizaciones travestis con el Movimiento GLTTB (Gay, Lesbiana Travesti, Transexual y Bisexual) y AMAR (Asociación de Meretrices de la República Argentina) presionan y logran la derogación de los edictos y la creación de un Código de Convivencia.

armar la ciudad

17


Hacia un financiamiento urbano sustentable Gustavo Mosto Magister en Economía Urbana Universidad Torcuato Di Tella

Realizamos a continuación una breve caracterización de los principales instrumentos de financiamiento urbano sustentable. El déficit en la provisión efectiva de servicios básicos e infraestructura es uno de los desafíos de mayor relevancia en el ámbito urbano regional. Si bien se registran avances recientes significativos en cuanto a cobertura y calidad de los servicios suministrados, en muchos casos la creciente urbanización ha desbordado las capacidades técnicas y financieras de los gobiernos municipales, propiciando brechas sustanciales entre la demanda y la oferta de bienes y servicios urbanos. El objetivo del diseño de instrumentos económicos para el desarrollo urbano sustentable es proporcionar una retroalimentación positiva bajo la forma de recursos adicionales para nuevas inversiones, de tal manera que estos recursos puedan ayudar a reducir los déficits y desequilibrios en la provisión de servicios de infraestructura a nivel local. La captura de plusvalía constituye un instrumento económico destinado a contribuir al desarrollo equitativo y a la sustentabilidad económica, social y ambiental de las ciudades. Para ello, es pertinente establecer criterios que graven directa o indirectamente el aumento de valor que afecten la propiedad con motivo de la realización de obras públicas y cambios de la normativa que permitan mayor aprovechamiento constructivo.

armar la ciudad

18


Varias ciudades de América del Sur ya cuentan con herramientas específicas altamente desarrolladas en la captura de plusvalías: tal el caso de Bogotá, Curitiba, Puerto Alegre y San Pablo, entre otras. Lo mismo sucede en el resto del mundo: Paris, Londres, Nueva York, Los Ángeles, Chicago, Toronto, entre otras, que han recaudado millones de dólares en ingresos a partir el cobro de los beneficios extraordinarios generados por el mayor aprovechamiento constructivo y el recupero del valor generado por obras de infraestructura, que posibiliten financiar el crecimiento. El desafío consiste en desarrollar instrumentos que constituyan un modelo repetible por las ciudades argentinas que impliquen un tratamiento equitativo para los beneficiarios de la obra pública y los nuevos desarrollos que utilicen un aprovechamiento constructivo creciente. Particularmente, en un contexto en el que, a medida que se generan nuevas condiciones urbanas mediante obras de agua y saneamiento, por ejemplo, es altamente probable que se promuevan modificaciones de la normativa urbana para asignar un mayor aprovechamiento constructivo con la consiguiente plusvalía del suelo. En efecto, las plusvalías urbanas son el aumento del valor que experimentan los terrenos a lo largo del proceso de urbanización. Esta valorización es atribuible a los esfuerzos de la comunidad en general y particularmente a las intervenciones del sector público. Alude específicamente a aumentos de la renta económica del terreno y no a la valorización de la edificación, por lo tanto, resultan en general de acciones ajenas al propietario del suelo.

GUSTAVO MOSTO Magister en Economía Urbana (Universidad Torcuato Di Tella). Licenciado en Economía (Universidad de Buenos Aires). Ha desarrollado el Curso de Desarrollo Profesional sobre Recuperación de Plusvalías del Lincoln Institute of Land Police y estancia formativa en el Departamento de Economía del Suelo de la Universidad de Cambridge. Se desempeñó como Consultor de la Ciudad de Rosario en Instrumentos de Captura de Plusvalías Urbanas. Coordinador del Programa de Promoción de la Producción LimpiaBID. Es Consejero del Plan Urbano Ambiental de la Ciudad de Buenos Aires.

armar la ciudad

19


El papel del impuesto inmobiliario La acción del Estado genera incrementos en el valor de la tierra a través de diferentes actos de gobierno: a) incorporación del suelo rural al perímetro urbano; b) cambios de usos del suelo por uno más rentable; c) incremento de indicadores de edificación y alturas permitidas; y d) obras públicas. El impuesto inmobiliario si bien no se lo asocia a una intervención pública específica constituye, de hecho, un impuesto a la plusvalía acumulada en los terrenos urbanos no solo causados por la acción estatal sino también por la comunidad en general. En las ciudades norteamericanas se lo vincula con la calidad de los servicios que presta la ciudad y el gravamen alcanza a representar de 3 a 4% del valor de mercado de la propiedad. El impuesto inmobiliario y su vínculo con los servicios que presta la ciudad es un factor considerado al mudarse de una localidad a otra. En las ciudades sudamericanas la autonomía fiscal de los municipios es escasa y los impuestos inmobiliarios anuales son en general bajos (menores al 1% del valor de mercado). Por el contrario, la cuantía del impuesto inmobiliario en las ciudades latinoamericanas no es un aspecto determinante en los cambios de residencia. La evolución de los montos a pagar en concepto de impuesto inmobiliario, por ejemplo, en Argentina, tiene un alto grado de exposición social y su variación a lo largo del tiempo está más asociada a la variación de los ingresos disponibles de las familias y la inflación general que a la variación del precio de las propiedades en moneda local.

armar la ciudad

20


Acerca de la contribución por valorización Es un instrumento de captura de plusvalías que, basado en el principio del beneficio, es decir, si algún actor económico se beneficia por una inversión del Estado, éste último puede cobrar una cierta cantidad de dinero ya sea en función de los costos de la inversión realizada o del beneficio generado a los propietarios de inmuebles en el área de influencia de las obras. Los proyectos de infraestructura tienen un impacto positivo en el área de influencia de las obras cuya dimensión depende de las características y de la escala de los proyectos: una autopista tiene un alcance diferente al de una obra de alcantarillado. En efecto las dimensiones y las características determinarán el alcance de la población beneficiada. Es clave entonces considerar la distancia entre el punto de inversión y el punto de recaudación. Otro criterio de beneficio es el tiempo en el que estarán disponibles las mejoras y la vida útil de las mismas. Existe un beneficio general más ligado al uso de la obra y el beneficio particular vinculado a la valorización del suelo. La mayor equidad se logra si el costo de las obras nuevas que se van realizando se distribuye entre todos los usuarios/beneficiarios y los propietarios del suelo que ven valorizadas sus propiedades por las obras. En Colombia se financian obras públicas con contribuciones de los propietarios de los predios que reciben el impacto positivo de estas inversiones. Su legitimidad se reconoce porque el monto de las inversiones públicas reaparece como incremento del precio de terreno.

CONTRIBUCIÓN POR VALORIZACIÓN La contribución por valorización fue promocionada internacionalmente por Banco Mundial y BID a fines de los sesenta y principios de los setenta. En efecto, estos organismos internacionales han promovido la aplicación de estos instrumentos y han puesto como ejemplo la experiencia colombiana. Hubo resistencia política por la dificultad para precisar el efecto de las obras en la valorización de los terrenos y en el caso de Bogotá se optó por distribuir el costo de las obras en un área de influencia que disminuye la contribución a medida que existe mayor distancia con respecto al proyecto de infraestructura. Bogotá distribuye el costo de la obra, y Medellín identifica el beneficio y cobra la contribución en función de dicho beneficio.

+INFO: Sandroni, Paulo (2012), Plusvalía urbana, fuente de financiamiento de infraestructura: la experiencia de Brasil y Colombia. En: Cámara de la Construcción, Área de Pensamiento Estratégico.

armar la ciudad

21


En torno a la noción de tasa por impacto Tanto la experiencia de Argentina como de México muestra dispersión de esfuerzos municipales a través de diversas modalidades de contribuciones por mejoras, esa heterogeneidad junto a los bajos niveles de recaudación efectiva conlleva a la dispersión de esfuerzos y la coexistencia de niveles desactualizados de recaudación, por mora en los pagos en relación a las inversiones realizadas. La teoría económica sostiene que la eficiencia de las infraestructuras públicas requiere que el precio de las mismas sea diferente en función de las distintas localizaciones. De esa manera, se propende a un patrón de localización de usos del suelo más eficiente. Por ejemplo, la densidad residencial y la distancia a una planta de tratamiento de agua inciden en los costos de provisión de agua. Si los verdaderos costos de proveer agua son subsidiados y los nuevos desarrollos urbanos en las periferias de las ciudades no pagan su mayor costo por extender servicios se genera un modelo de desarrollo ineficiente y no sustentable que se materializa en la extensión de la mancha urbana hacia zonas rurales. La inversión en infraestructura de provisión de agua y cloacas requiere de importantes inversiones y su capacidad instalada suele ser superior a la demanda actual debido a que no admiten incrementos parciales o paulatinos por la escala mínima necesaria para producir el servicio. Los costos deben ser distribuidos, no solo entre usuarios actuales, sino en los futuros usuarios que requieran el servicio, para que el costo de proveer infraestructura a los nuevos emprendimientos de expansión sobre la interface rural-urbana termina recayendo en el resto de los contribuyentes.

armar la ciudad

22


Acerca de la participación en plusvalías El Congreso Nacional de Colombia aprobó en 1998 un instrumento que permite al Estado captar plusvalía por intervenciones del Estado en obra pública y normativa. Los cambios en los usos del suelo y los mayores índices de edificabilidad, al transformar las rentas reales o potenciales de los propietarios, constituyen uno de los hechos imponibles de la participación en plusvalía. Los inmuebles sujetos a este régimen deben entregar entre un 30% y un 50% del mayor valor experimentado en sus propiedades (y percibido efectivamente) a los municipios. Se efectúan dos tasaciones de los inmuebles: una previo al cambio de normativa y otra posterior estimativa. La diferencia, descontando los efectos inflacionarios, constituye la plusvalía. El pago se hace cuando se produce una transacción efectiva del predio, o se solicite un permiso de construcción, o un cambio efectivo de uso del inmueble. La discrecionalidad en el uso de este instrumento permite a las autoridades evaluar cuando es conveniente aplicarlo o no cobrarlo (en el caso de ciertas áreas degradadas o deprimidas). Permite políticas redistributivas de lo recaudado hacia zonas más vulnerables. Sin embargo, la discrecionalidad se revierte en oposición a este mecanismo y el doble avalúo exige abundante información inmobiliaria. Además, capta variaciones de precio causadas por el cambio de parámetros urbanísticos como mayor aprovechamiento constructivo o modificaciones en usos del suelo. Se trata de herramientas que contribuyen a equi-distribuir cargas y beneficios en

ALGUNAS CONSIDERACIONES En oposición al instrumento de “Contribución por Valorización”, algunos autores señalan que en términos estrictamente económicos no siempre la inversión en obra pública se traslada al precio de los terrenos privados. El impacto puede ser mayor o menor y lo más corriente es que afecte a algunos lotes positivamente y a otros negativamente. Asimismo, los que más necesitan obras son los sectores marginales de la población que pueden no estar en condiciones de pagar las contribuciones. En Bogotá de 2005 a 2015 la contribución por valorización aportó US$ 1.272 millones destinados a financiar obras viales en la ciudad. Entre 2012 y 2015 este instrumento aportó el equivalente al 25% de la recaudación prevista para el impuesto inmobiliario.

armar la ciudad

23


Los jardines de lluvia Cómo gestionar inundaciones Estela Cañellas El avance de la urbanización y la densificación de la ciudad generan superficies de suelo cada vez más impermeabilizado. Asimismo, las antiguas redes de drenaje pluvial se ponen al límite de su capacidad de captación, o la superan, dado los volúmenes crecientes de agua que deben transportar. De modo que una de las propuestas de solución a inundaciones implica generar superficies absorbentes capaces de retener o ralentizar parte de la escorrentía que generan las grandes lluvias, para evitar anegamientos y desborde de ríos y arroyos. Jardín de lluvia en el barrio de Carrasco. Autor: Intendencia de Montevideo (Eugenia García). Fuente: https://montevideo.gub.uynoticiasmedio-ambiente-y-sostenibilidadnuevos-jardines-de-lluvia-en-montevideo

armar la ciudad

24


Jardín de lluvia en el barrio de Carrasco. Autor: Intendencia de Montevideo (Eugenia García).

L

a respuesta que están dando en muchas ciudades a los problemas de inundaciones indica que no solamente la solución se encuentra en dotar de grandes superficies verdes de las áreas inundables que oficien de “esponja”. La sumatoria de superficies de distintos tamaños, incluso de hasta un metro cuadrado, conformando una red de drenaje sustentable con jardines de lluvia, no sólo en zonas inundables sino también en las de cotas más altas, pueden colaborar en la necesaria retención de aguas. Aportan además el plus que significa poder filtrar contaminantes que se encuentran en suspensión o particulado en el primer escurrimiento, recargar los acuíferos, mejorar el paisaje urbano y aumentar la biodiversidad. Los jardines de lluvia son depresiones construidas, poco profundas que, con tecnologías relativamente simples, permiten captar e infiltrar, o liberar lentamente, el agua que proviene de superficies duras: veredas, calles, estacionamientos, grandes superficies impermeabilizadas, etc. Funcionan captando el agua que se va infiltrando por un suelo compuesto por distintas capas de material drenante, cubierto de vegetación, hasta llegar a la capa de suelo más porosa, que permite el almacenamiento. Sólo al saturarse esta capa se envía el excedente a la red pluvial. De esta manera, disminuye y ralentiza el escurrimiento superficial. Este tipo de infraestructura verde puede concretarse a partir de involucrar presupuestos públicos razonables ya que permite ir armando el sistema con intervenciones de pequeña escala, por etapas.

ESTELA CAÑELLAS Licenciada en Urbanismo por la Universidad Nacional de General Sarmiento. Maestranda en Planificación Urbana y Regional, Universidad de Buenos Aires. Postgrados del Lincoln Institute of Land Policy en temáticas de Derecho Urbanístico y gestión de suelo urbano y de la FADU-UBA sobre paisajes culturales y sobre hábitat y desarrollo sustentable. Es investigadora docente del Área de Urbanismo del Instituto del Conurbano UNGS. Su línea de investigación es Gestión y procesos de toma de decisiones en intervenciones urbanas. Integra el equipo de los proyectos “Instrumentos de planificación y gestión AMBA, actores, políticas públicas y configuraciones territoriales”, PIO CONICETUNGS y “Planes, proyectos y nuevas configuraciones territoriales en la región de Buenos Aires”, AMPCyT. Desarrolla actividades de docencia en las materias Planificación y Gestión Territorial y Taller de Desarrollo Territorial de la Licenciatura en Urbanismo.

armar la ciudad

25


Grey to Green, Sheffield, Gran Bretaña. Imagen; Google Earth

Para afrontar inundaciones, al planificar el espacio público debe considerarse elementos que conformen una red de áreas absorbentes como sistema de drenaje, tal como los jardines de lluvia. De tal modo, a partir de acciones públicas encaradas por los gobiernos locales es posible gestionar buena parte de las aguas de lluvia sin necesidad de contar con extensas superficies. La estrategia proyectual de este tipo de drenaje verde varía de acuerdo a las necesidades y posibilidades de las distintas ciudades que lo han puesto en práctica. Cabe destacar como ejemplo del Proyecto Grey to Green, Sheffield, Gran Bretaña, es un componente del programa de regeneración del centro de la ciudad. Cuando se completen las tres etapas del sistema de drenaje sostenible planteadas, se contará a lo largo de 1,3 km con un conjunto de espacios verdes que, además de mejorar la conectividad, colaborará en el control de las fuertes inundaciones.

armar la ciudad

26


En Montevideo, en cambio, se están construyendo pequeños jardines de lluvia en distintos puntos de la ciudad, como un componente más del sistema de drenaje, con el fin de reducir la escorrentía del agua de lluvia y proteger su calidad. Estas dos, al igual que muchas otras iniciativas, tanto públicas como individuales de habitantes que ejecutan jardines de lluvia en sus propiedades, se presentan como un aporte viable al urbanismo sostenible.

Te convocamos a enviar tu nota a:

armar la ciudad

Para ahondar sobre jardines de lluvia, consultar:

  

https://www.urbangreenbluegrids.com/measures/bioswales/ http://www.greytogreen.org.uk/ https://montevideo.gub.uy/noticias/medio-ambiente-y-sostenibilidad/nuevos-jardines -de-lluvia-en-montevideo

Fuente: httpsupload.wikimedia.orgwikipediacommons55cRain_Garden_(15455930908)

Si te interesan los temas urbanos, la revista es un lugar de debate para compartir tus reflexiones.

Comunicate con nosotros:

E-MAIL: armarciudad@gmail.com

FACEBOOK: www.facebook.com/ armarlaciudad

armar la ciudad

27


Instalando pallets Una propuesta de intervención en el espacio público Matías Lichtensztejn Este proyecto se centra en crear un espacio flexible. Se trata de una instalación apta para todo público, donde cada uno le puede dar el uso que quiera. Cada persona se puede imaginar algo diferente y crear a partir de pallets reutilizados, su propio mundo. La imaginación es infinita, es por eso que en este espacio se pueden encontrar infinitos usos.

armar la ciudad

28


APUNTES DE CARRERA #8

S

e puede usar para pasar por debajo, sentarse en la parte interior, sentarse en la parte exterior con respaldo, tirar la pelota por la rampa, usarlo como paredón, acostarse, usarlo como mesa, como plataforma, etc. Es una instalación sencilla que utiliza pallets, lo que la hace replicable y accesible en cualquier espacio verde de la ciudad. Busca fomentar la reutilización, mostrando que es posible crear espacios y objetos interesantes a partir de cualquier material. Brinda un espacio de recreación, tranquilidad e imaginación, en especial para los chicos. La imaginación es el lápiz con el que pintamos aventuras.

Taller de Lecturas Urbanas Herramientas para analizar e interpretar la ciudad

Acabamos de publicar un nuevo trabajo destinado a sintetizar los resultados parciales alcanzados por el conjunto de estudiantes de la asignatura Taller de Lecturas Urbanas, durante el primer semestre de 2018, en el marco de la Licenciatura en Urbanismo. En Ofrece lecturas interpretativas de la ciudad basadas en: la reflexión teórica, el análisis de casos y la práctica proyectual sobre un problema urbano planteado a escala de sector.

+INFO: https://www.ungs.edu.ar/wpcontent/uploads/2018/07/ Apuntes-de-Carrera-8-TLU2018.pdf

armar la ciudad

29


Programa de Posgrado en Estudios Urbanos ¿Qué hay que saber para entender los problemas de las ciudades y operar sobre ellos? Las recientes transformaciones de y en las sociedades, las políticas y los territorios nos interpelan y requieren de especialistas capaces de construir nuevo conocimiento y aportes innovadores en el campo de los estudios urbanos. En términos amplios, se trata de tener las capacidades y competencias requeridas para contribuir a ciudades y sociedades menos desiguales. El Posgrado en Estudios Urbanos (PEU), que el Instituto del Conurbano de la UNGS puso en marcha en 2013, asumió ese desafío en sus programas de maestría y doctorado.

armar la ciudad

30


E

l Instituto del Conurbano de la UNGS ofrece tales condiciones y posibilidades: desde su creación fue el resultado de un proyecto que, mediante investigaciones y carreras universitarias como las de urbanismo, administración pública, ecología urbana y políticas sociales, se propuso formar especialistas interesados en resolver problemas. Sobre esa experiencia, que se pone de manifiesto en publicaciones, instancias de cooperación e intercambio con otras universidades, en servicios a la comunidad, y sobre todo, en el compromiso de cada uno de los docentes y egresados, fue posible pensar en un espacio de posgrado, donde sea posible una formación general teórica y una más específica para comprender y actuar en los temas que se plantean como problemas urbanos. La maestría está destinada a egresados de carreras universitarias o terciarias y se propone como un espacio de formación para aquellos que integran cuadros técnicos en la gestión pública y/o se desempeñan en ámbitos académicos. Y el doctorado está abierto a egresados de carreras universitarias, de maestrías o funcionarios vinculados a investigación o a docencia universitaria. En el caso de la maestría, se apunta a profundizar en el conocimiento de los procesos y/o de reflexionar sobre la propia experiencia; mientras que en el doctorado se suma la alternativa de efectuar aportes innovadores a los saberes y las prácticas.

NUEVA EDICIÓN DEL PROGRAMA Maestría y Doctorado en Estudios Urbanos están pensados para quienes se interesan por comprender y tratar los problemas sociales y ambientales desde una mirada territorial. En marzo de 2021 se inicia la 5ta. edición del posgrado, para la cual las inscripciones se encuentran abiertas. Y tal vez lo más relevante, más allá de las tesis terminadas, de los más de 100 maestrandos y 60 doctorandos que cursaron, o de los muy buenos resultados de las acreditaciones institucionales (la CONEAU calificó con “A” el Doctorado y con “B” la Maestría), fue que se pudo ampliar la comunidad del ICO, con especialistas comprometidos con mejores ciudades para la gente que las habita.

+INFO: Para más información sobre el Programa de Posgrado en Estudios Urbanos, podés consultar las páginas web de la maestría : https:// www.ungs.edu.ar/ carrera/maestria-enestudios-urbanos) y el doctorado (https:// www.ungs.edu.ar/ carrera/doctorado-enestudios-urbanos-deu. Para consultas e inscripciones, escribí a difusionpeu@campus. ungs.edu.ar

armar la ciudad

31


Entre ciudad compacta y lógicas empresariales Fragmentación del espacio urbano residencial Martín Hernán Lemma Tesista Doctoral PEU-UNGS

El trabajo de investigación doctoral fue desarrollado en el marco del Programa de Doctorado en Estudios Urbanos (PEU-UNGS) y se denomina Entre el modelo de ciudad compacta y las lógicas empresariales: Fragmentación del espacio urbano residencial en la Ciudad de Córdoba, 1991-2010. Fue dirigido por la Dra. María Cecilia Marengo y codirigido por la Dra. Lorena Vecslir. Examina las tensiones entre el sector público y el privado en los procesos de expansión reciente de la ciudad de Córdoba, considerando las configuraciones territoriales resultantes. Más allá de los aportes metodológicos y empíricos de la tesis, ilustra un tipo de estudio que se interesa por las formas de la ciudad en relación a los actores y a los instrumentos de planificación y gestión urbana que actúan por detrás.

armar la ciudad

32


L

a tesis doctoral plantea el estudio del proceso de fragmentación de las ciudades desde una mirada que, anclada en la morfología urbana, aborda dimensiones físicas del hecho urbano vinculándolas con otras de carácter político, económico y cultural. El análisis hace foco en las tensiones generadas por el cambiante vínculo entre las demandas económicas de las empresas de desarrollo urbano y la evolución en el campo de las ideas aportadas por los equipos de planificación urbana en el caso de la Ciudad de Córdoba. En 1991 comenzaron a construirse en Córdoba los primeros barrios cerrados de la ciudad, dando inicio a un proceso de fragmentación en el uso de suelo residencial. Este proceso fue facilitado por la aprobación de una ordenanza municipal, que buscaba atender las demandas de las empresas de desarrollo urbano, en el marco de los nuevos acuerdos público-privados. Esta norma –destinada al desarrollo de un producto inmobiliario específico– contradice los objetivos de un marco normativo más amplio sancionado a mediado de la década de 1980 con el objetivo de frenar la expansión de la ciudad y ordenar su crecimiento. Este hito desencadenó en la proliferación de un modelo de desarrollo inmobiliario privado en forma de fragmentos residenciales, creando propuestas incluso por fuera de la legalidad que la norma

Te convocamos a enviar tu nota a:

armar la ciudad Si te interesan los temas urbanos, la revista es un lugar de debate para compartir tus reflexiones.

E-MAIL armarciudad@ gmail.com

FACEBOOK www.facebook.com/ armarlaciudad

Ingreso a las casonas del sur de la ciudad. armar la ciudad

33


Lógicas de crecimiento de la ciudad construida.

En este sentido, el análisis se plantea en cuatro dimensiones. La primera es el análisis de los productos residenciales desde la lógica formal, haciendo foco en una escala macro (de la ciudad) y una micro (de los proyectos). La segunda y la tercera dimensiones ponen en evidencia lógicas del sector público (a través del análisis de los planes urbanos) y del sector privado (a través de las estrategias de comercialización). Finalmente, la cuarta dimensión analiza las normativas

Límite de urbanizaciones residenciales especiales armar la ciudad

34


La tesis redefine la noción de barrios cerrados desde una perspectiva morfológica; a partir de ella, se construyó una categorización tipológica de barrios cerrados que contempla barrios cerrados con loteos unifamiliares o con loteos multifamiliares (es decir, desarrollados en altura). Las cuatro tipologías identificadas son: 1) Urbanizaciones Residenciales Especiales, 2) Barrios Cercados, 3) Casonas y 4) Torres. En la escala macro, se observa que la localización del modelo de fragmentación reproduce una lógica de polarización entre el binomio ciudad rica—ciudad pobre, a la vez que contradice la noción de que la fragmentación solo produce un modelo de ciudad extendida. El análisis de las normativas urbanas posibilitó identificar a esta dimensión como el espacio de poder donde se dirimen las tensiones entre el sector público y el privado. Las mismas evidencian el paulatino avance de las lógicas del mercado sobre las capacidades de diseño del espacio urbano. En líneas generales, se abona a la idea de que lo morfológico es político. En ese sentido, invita a reflexionar sobre la importancia de reforzar los debates políticos dentro de la enseñanza de la morfología y, de igual manera, a valorizar la dimensión morfológica dentro de los debates políticos de planificación urbana. De esta manera se pone en tensión el modelo de ciudad compacta frente a las lógicas empresariales para el desarrollo urbano.

MARTÍN LEMMA Arquitecto (UNC), Doctor en Estudios Urbanos (UNGS). Trabajó como Coordinador de Proyectos (FI-UBA) y actualmente es investigador postdoctoral en CEURCONICET. Es especialista en morfología urbana, planificación y nuevos productos del mercado inmobiliario residencial. En sus trabajos más recientes, pone el foco sobre el AMBA e incorpora además la dimensión de la movilidad sustentable, particularmente, mediante el uso de bicicletas públicas.

Complejo de torres en la periferia urbana armar la ciudad

35


Vista aĂŠrea de la Ciudad de CĂłrdoba, del centro hacia la periferia.

armar la ciudad

36


Urbanizaciones especiales

Barrios cercados

PUBLICACIONES DEL AUTOR

Martín Lemma ha realizado un par de publicaciones muy interesantes que abordan estas temáticas y que pueden consultarse en:

Casonas

Torres

La experiencia de hacer una tesis doctoral Realizar el Doctorado en Estudios Urbanos significó una instancia de superación personal inconmensurable. Fue un camino muy cambiante repleto de alegrías, desafíos, sacrificios y también muchas frustraciones. Tuve el privilegio de poder hacer mi tesis con una beca de CONICET, pero también teniendo que viajar en colectivo desde Córdoba cada dos semanas para cursar en Buenos Aires. Durante siete años, mi vida se organizó atrás del objetivo de recibirme, teniendo que dejar pasar varias oportunidades y proyectos (laborales y personales) tentadores. Hoy puedo decir que cada una de esas decisiones valió la pena. A tan solo unos meses de recibido, se me están abriendo muchas puertas. No sé hasta qué punto estas puertas tienen que ver con el título en sí. A priori, pienso que hay una componente importante de cosas que, durante todo este proceso, mejoraron en mí como persona y como profesional. Hacer el doctorado cambió mi manera de pensar la realidad, de ver el mundo y sus ciudades desde múltiples perspectivas y pudiendo abordar altos grados de complejidad en esas reflexiones; no solo en las referidas a lo específico de mi tema de investigación sino a otros temas, dinámicas, relaciones interpersonales, etc. Por último, una de las cosas más lindas que me deja ese trayecto es ser parte de una “Comunidad PEU”, con personas maravillosas e interesantes que continúan brindando amistad, apoyos de todo tipo y la posibilidad de seguir creciendo como persona e investigador.

● Ciudad dispersa y fragmentada Lecturas de forma urbana en emprendimientos habitacionales privados, Córdoba 2001-2010, en la revista Cuaderno Urbano. Espacio, cultura, sociedad. Vol. 22, Núm. 22 (2017): https:// revistas.unne.edu. ar/index.php/crn/ article/view/2041 ● Gestión municipal y planificación urbana en Córdoba, Argentina (19832011), en Urbe, Revista Brasileira de Gestão Urbana. Vol. 9, Núm. 3 (2017): https:// periodicos.pucpr.br /index.php/Urbe/ article/ view/22108/0

armar la ciudad

37


El problema de acceso a suelo calificado El Derecho a la Ciudad, que tiene sus primeros antecedentes en los escritos de Henri Lefebvre de los aĂąos sesenta del siglo pasado, ha sido retomado por redes, movimientos y organizaciones de la sociedad civil y ha venido generando diversas iniciativas y procesos. El mĂĄs reciente y significativo es la integraciĂłn de una Carta Mundial por el Derecho a la Ciudad, proceso que se generĂł y que recibe su principal impulso desde el marco plural del Foro Social Mundial.

armar la ciudad

38


ZONA URBANA Declaraciones de interés recibidas:

El 10 de julio de 2001 se promulgó en Brasil un nuevo marco regulador nacional para la política urbana: la Ley 10.257, denominada Estatuto de la Ciudad, reglamentando el capítulo de política urbana que había sido introducido en la Constitución Nacional de 1988. Este documento brinda soporte jurídico, instrumental y conceptual a los gobiernos municipales abocados al enfrentamiento de las graves cuestiones urbanas, sociales y ambientales.

● El 15 de mayo de 2015 ha sido “Declarada de Interés” por el Departamento de Urbanismo de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Chile (Santiago de Chile).

Se desarrolla entonces una articulación permanente con el Foro Nacional por la Reforma Urbana que actúa a nivel nacional e internacional por la universalización del derecho a la vivienda y a la ciudad. Entre otras cuestiones, señala que: “Hoy se ha puesto en marcha una poderosa máquina de exclusión, un monstruo que transforma urbanismo en producto inmobiliario, negándole a la mayor parte de los ciudadanos el derecho a un nivel básico de urbanidad”.

● En abril de 2015 fue “Declarado de Interés” por la Secretaría de Asuntos Municipales del Ministerio del Interior y Transporte de la Nación. ● El 10 de abril de 2015 fue “Declarada de Interés” por la Dirección General de Tierras, Vivienda y Urbanismo Social de la Municipalidad de San Miguel. ● El 27 de agosto de 2014 fue Declarado “Mejor Programa”, otorgado por la Dirección Ejecutiva de FM “La Uni”, la radio de la Universidad Nacional de General Sarmiento. ● El 9 de mayo de 2014 fue “Declarada de Interés” por el Honorable Concejo Deliberante del Municipio de José C. Paz, Provincia de Buenos Aires.

armar la ciudad

39


.

.

.

armar la ciudad

40


. lo que dejó

Expo URBANISMO

.

Del 5 de octubre al 10 de noviembre pasado se desarrolló la edición anual de la Expo Urbanismo con el propósito de reflexionar sobre los aprendizajes que nos deja la pandemia para pensar las futuras políticas de desarrollo territorial y hábitat. Organizada por el área de Urbanismo del Instituto del Conurbano de la UNGS, este espacio contó con diversas actividades virtuales, entre ellas, entrevistas en vivo, cortos de urbanistas, difusión a través de redes sociales de los trabajos realizados por estudiantes de la carrera y como cierre una mesa redonda sobre políticas de desarrollo territorial.

+INFO: https:// www.facebook.com/ institutodelconurbano

YOUTUBE: Para recorrer las diferentes presentaciones, acceder al canal de Youtube de la carrera de Urbanismo ICO-UNGS: https:// www.youtube.com/ channel/ UCHlRm0_KeNurfGnVReE hDAw/featured

armar la ciudad

41


Migrar es nuestra vida Senegaleses en Buenos Aires Eugenia Arduino Doctora en Historia (FFyL-UBA)

Los inmigrantes senegaleses arribados a la Argentina durante las últimas dos décadas constituyen un caso de soberanías móviles que se desplazan desde sus lugares de origen a partir de un proyecto colectivo superador de instancias locales adversas. En Buenos Aires integran redes de solidaridad que, por un lado, consiguen el resguardo de sus creencias musulmanas sufíes y la continuidad de sus prácticas culturales originales como preservación

identitaria; y por otro, protagonizan procesos de adaptación simbólica tendientes al logro de inclusión en una sociedad en la que constituyen una minoría religiosa.

armar la ciudad

42


EUGENIA ARDUINO

E

n las últimas dos décadas, el arribo a Argentina de inmigrantes procedentes de países de África Occidental ha planteado el desafío de la integración de personas poseedoras de elementos culturales diferentes, entre los cuales las expresiones de religiosidad constituyen un factor importante. Dichos actores comienzan luego de cierto tiempo de estadía efectiva a implementar dinámicas transicionales de apropiación de hábitos y de representaciones del lugar de destino, redimensionando el sentido de algunos de sus sistemas de ideas como modo de adaptación. A partir de su identidad original, de sus historias de vida y de sus condiciones de inserción en la sociedad receptora, cada uno desarrolla estrategias individuales, que en algunos casos entran en colisión con construcciones locales vigentes, hecho que les genera la necesidad de constantes resignificaciones. Dado que en muchos casos registran trayectorias migratorias previas, resulta relevante el impacto en las prácticas religiosas derivado de tales experiencias, sobre todo por tratarse, en el caso particular de los senegaleses, de fieles de religión musulmana que han adquirido a lo largo del tiempo características particulares en relación con el resto de sus pares africanos.

Profesora e investigadora de la Universidad Nacional de Luján y de la Universidad de Buenos Aires. Doctora en Historia (Universidad de Buenos Aires, 2017), con tesis titulada: “Espacios de poder: política y religión en Sudáfrica contemporánea”. Realizó su Posdoctorado en Calidad de Vida (Universidad Nacional de Lomas de Zamora, 2018). De intensa trayectoria académica: Magíster en Ciencias Sociales con Mención en Historia Social (Universidad Nacional de Luján, 2010). Especialista en Ciencias Sociales (Universidad Nacional de Luján, 2005). Licenciada en Historia (Universidad Nacional de Luján, 1995). Profesora de Historia (Instituto Nacional Superior del Profesorado Joaquín V. González, 1987). Su línea de investigación refiere a los procesos de translocalización religiosa y las relaciones implícitas entre política y religión, fundamentalmente en África y Asia contemporáneas, con el propósito de explicar el devenir de sociedades heterogéneas, atravesadas por fuertes procesos de conflicto y de armar la ciudad

43


Versión adaptada del paper. Para acceder a la documento original: https://www.unl.edu.ar/agenda/index.php? act=doDownload&sec=dba4c1a117472f6aca95211285d0587e&idArchivo=6961

El desplazamiento de población está en la esencia misma de los países y genera resignificaciones en las nociones más estructurales del individuo: origen, pertenencia e identidad son elementos que adquieren múltiples sentidos. Dicha movilidad expresa la relación entre las realidades políticas, económicas, sociales y culturales de los pueblos, y también cuestiones trascendentes como exclusión e integración, xenofobia y tolerancia, en estos grupos nómadas que, como soberanías móviles reterritorializadas, constituyen identidades translocales nuevas. Para el caso de los migrantes senegaleses musulmanes mourides arribados a Buenos Aires en las últimas dos décadas, el acto de emigrar adquiere un doble significado: en un sentido físico y literal, el de reiniciar la vida en una tierra lejana ante problemas de desocupación, bajos salarios, etc., y en un sentido figurado o interno, derivado de su fe: el de apartarse de determinadas conductas o realidades. Estos actores vinieron provistos de un imaginario que contiene la voluntad de insertarse en la cultura de destino para cumplir el sueño personal y de colaboración con su grupo de emigrados y con los familiares que quedaron

armar la ciudad

44


ZONA URBANA Hacemos ciudad en formato de radio.

A través de la concurrencia a las mezquitas, de la lectura cotidiana del Corán, la práctica de los Cinco Pilares de la fe musulmana, los principios sufíes, la celebración de las fiestas tradicionales, tanto islámicas como mourides, el sostén de algunas pautas alimentarias, y la contribución con remesas de dinero al país de origen, los senegaleses logran continuar con la práctica de sus creencias originales, resguardando la identidad. La fe es el pilar fundamental de sus vidas y es la religión, la cofradía y el objetivo económico lo que los define, por sobre cualquier otro elemento, como podría ser la vida privada, la nacionalidad, la etnicidad y la continentalidad.

Te invitamos a entrar en Zona Urbana, un programa de radio declarado de interés cultural, especialmente destinado a pensar nuestra ciudad. Allí encontrarás noticias, entrevistas, reflexiones, buena música y una cuidada selección de aquella información necesaria.

Por el contrario, deben afrontar variados desafíos: desde recorrer largas distancias para llegar a alguna mezquita, modificar el modo y los horarios de rezo, hacer concesiones a algunas de las restricciones religiosas en la alimentación, cambiar sus vestimentas, ocultar el uso de objetos como el libro sagrado o el rosario, tolerar expresiones discriminadoras, resistir algunas represiones policiales, hasta limitar las reuniones por cuestiones económicas y prescindir del apoyo de guías espirituales, entre otros. Así logran el resguardo de sus creencias y la continuidad de sus prácticas. Se emite todos los martes de 17 a 19 hs. (GMT -03:00, Buenos Aires) por FM 91.7 “La Uni”. Y también on line por: www.fmlauni.com.ar Contacto: ZonaUrbana91.7@ gmail.com

Facebook: ZonaUrbana91.7

armar la ciudad

45


Retos que asoman para una nueva normalidad

Nuevos retos asoman de cara a una nueva normalidad. Lo cierto es que el escenario pandémico por el que transitamos ha puesto en evidencia los complejos procesos de desigualdad y de inequidad con los que hemos construido nuestras ciudades en las últimas décadas. Desde esta perspectiva, tenemos por delante una enorme oportunidad para afrontar: cómo construir colectivamente un nuevo paradigma urbanístico con nuevas herramientas de gestión que empoderen a los gobiernos locales y al conjunto de la ciudadanía. Sin embargo, siempre se presentarán casos que resistirán procesos de cambio. Las conocidas como “casa clavo” dan cuenta de la ausencia de mecanismos de participación colectiva en la toma de decisiones. Hemos encontrado singulares situaciones que dan cuenta de ello. “Casas Clavo” en Shanghái (China), resistieron durante años su demolición. Fuente: http://xn--espaachina-w9a.es/blog/casas-clavo-mas-impresionantes-china/

armar la ciudad

46


Emerge la figura de policías del espacio para custodiar: a) el “quedarse en casa” como confinamiento obligatorio y b) la aplicación de protocolos para cada actividad con distanciamiento social, mediante controlables: puertas, bordes y fronteras. Las previsiones apuntan a que los espacios urbanos serán cada vez más densos y tendrán que afrontar crecientes problemas de salud, de recursos, servicios, movilidad y sostenibilidad. El camino hacia una mayor resiliencia urbana se deberá iniciar con crecimiento sostenible a partir de: ● una población que resida en viviendas y en barrios que cuenten con servicios de infraestructura básicos. ● una gestión que genere y comparta información de base sobre riesgos potenciales y grados de vulnerabilidad. ● una sociedad empoderada para participar, decidir y planificar su ciudad junto con las autoridades locales. ● un gobierno que proponga e implemente estrategias de recuperación y de reparación ambiental efectiva. En consecuencia, la pandemia pasará y llegará el momento de replantearnos qué tipo de ciudad queremos. Para afrontar el crecimiento acelerado y asimétrico de nuestras ciudades, es necesario incorporar nuevas herramientas. “Casas Clavo” en Shanghái (China), resistieron durante años su demolición. Fuente: http://xn--espaachina-w9a.es/blog/casas-clavo-mas-impresionantes-china/

UNA ERA DE PANDEMINAS Dado que la crisis ambiental es irreversible –con miles de enfermedades zoonóticas en espera–, una “nueva normalidad” reclamará el criterio de porosidad social. En las dos últimas décadas el planeta ha atravesado numerosos procesos pandémicos que impulsaron cambios estructurales, entre ellos: ● SRAG (Síndrome Respiratorio Agudo Grave, iniciado en China en noviembre de 2002). ● H5N1 (Síndrome infeccioso de gripe aviaria, replicado desde Nigeria en 2004). ● H1N1 (Síndrome infeccioso de gripe porcina, iniciado en Estados Unidos en 2009). ● MERS (Síndrome Respiratorio de Oriente Medio, iniciado en Arabia Saudita en 2012). ● EVE (Síndrome por Virus del Ébola, iniciado en 1976 y replicado desde Ghana en 2013). ● ZIKA (Síndrome generado por mosquitos Aedes Aegypti, iniciado en Brasil en 2015). ● COVID-19 (Síndrome Respiratorio por Coronavirus, iniciado en China –Wuhan– en diciembre de 2019).

armar la ciudad

47


Territorio, cultura y ciudad Ciencia y sabidurías ancestrales en la civilización andina Luis Alfredo Lozano Castro Investigador y docente de la Universidad Central de Ecuador

Existen pocas obras, y poco difundidas, que aborden las temáticas relacionadas a la ciencia y sabiduría ancestrales, así como de la civilización andina y de cómo sus correspondientes procesos culturales se ven plasmados en el territorio. Es por esto que Lozano Castro propone todo un programa editorial estructurado en una serie de proyectos, investigaciones y textos que abordan el conocimiento de la civilización andina desde una visión territorial integral, tanto a nivel local (estudio de ciudades), como regional (estudio de todos los países andinos).

armar la ciudad

48


E

s evidente que el proceso cultural andino tiene raíces en un pasado común. Hasta la conquista hispana del siglo XVI, las áreas que estructuraban lo fundamental del territorio de los países que hoy denominamos andinos (Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia, Chile, más el noroeste de Argentina). La organización social, económica y cultural se gestaba en tierras altas del sistema orográfico de la Cordillera de los Andes, que sirve de elemento característico en Colombia, Ecuador, Perú y Bolivia; las mayores concentraciones de población estaban en el altiplano que enmarcaba el entorno biogeográfico e incidía en la producción agrícola y socio-cultural. Estas tierras altas vieron desarrollarse culturas avanzadas en el altiplano de Cundinamarca y Boyacá, la de los chibchas; y en el altiplano del Collao y el valle del Urubamba, la de los inkas. Las dos aprovecharon experiencias andinas de culturas anteriores e irradiaron influencias que desbordaron los medios cordilleranos, llegando en prolongaciones norte-sur, desde las tierras altas venezolanas hasta las centrales chilenas, y en sentido este-oeste, desde la alta selva Amazónica hasta el litoral del Pacífico. En estos grandes espacios geográficos todavía se pueden apreciar una pluralidad de nacionalidades con rasgos particulares en la construcción de su hábitat y aprovechamiento de recursos, aunque guardan similitud en sus prácticas, mitos, creencias, tradiciones, valores, conocimientos de la naturaleza y cosmos.

LUIS ALFREDO LOZANO CASTRO Nace en Ecuador (1954). Es Arquitecto y Doctor (Universidad Politécnica de Madrid, 1989). Se desempeña como investigador y docente de la Universidad Central de Ecuador y Coordinador de la Comunidad Epistémica de Saberes Ancestrales. Investigador del Patrimonio Cultural Americano con énfasis en las ciudades y organización territorial andina prehispana, así como la simbología andina y manifestaciones artísticas reflejadas en la escultura, cerámica, textiles y metalurgia. Consultor de Planes de Ordenación Territorial y Urbana; diseño de proyectos urbanoarquitectónicos que apuntan a rescatar el espacio lúdicoritual en las ciudades. Promotor de proyectos culturales relacionados con la temática (conferencias, exposiciones y documentales) y gestor de iniciativas educativas tendentes al rescate y valoración del legado cultural –ciencias, saberes y artes– (Universidad Intercultural de las Nacionalidades y Pueblos Indígenas, Amawtay Wasi, propuesta innovadora para la enseñanza superior intercultural, en el ámbito nacional y de la Comunidad Andina de Naciones).

armar la ciudad

49


La conquista española reprodujo este predominio andino a través de la fundación de numerosas ciudades, muchas de ellas sobre los principales centros existentes o cerca de importantes asentamientos nativos, en áreas de mayor densidad poblacional. La historia de este proceso se conoce parcialmente, bien porque en la mayoría de los casos adolecen de un sesgo historicista, que tiende a magnificar el hecho fundacional estudiándolo como un acontecimiento estático aislado de su contexto, en base a la consideración de un tipo determinado de fuentes (Actas de cabildos, etc.); bien porque son estudios sectoriales de distintas disciplinas (arqueología, etnohistoria, etnología, antropología, arquitectura, etc.). Todo lo cual sugiere la necesidad de profundizar en el conocimiento de las ciencias del territorio, identificando, desde un enfoque integral e interdisciplinar, las aportaciones a este proceso de las dos culturas: andina-indígena e hispana-europea. De esta manera el autor busca, entre otras cosas, difundir los notables conocimientos alcanzados por la cultura andina en materia de ordenación del territorio y planificación de centros poblados e identificar los principios que rigen la planificación de la ciudad andina, su simbología y su trazado. En este contexto, como se ha mencionado, el autor considera que el estudio de los conocimientos alcanzados por los pueblos andinos en materia de ordenación del territorio todavía no ha sido realizado de manera sistemática y, aún más, son desconocidos desde el punto de vista historiográfico y académico. De igual modo, el manejo del espacio tras el encuentro de las civilizaciones andinas y los conquistadores también es una gran temática a examinar.

armar la ciudad

50


La universalización de los conceptos del desarrollo socio-espacial y estadios evolutivos de matriz europea, en la cual se considera al aparecimiento de la ciudad o mercado como un momento culminante del desarrollo cultural, marcan notablemente la interpretación de las características de los centros poblados. No obstante, la organización territorial andina obedece a otros presupuestos, donde el propio concepto de ciudad interpretado desde una sola óptica cultural necesita ser precisado para desmontar su pretendida universalidad. Las teorías e interpretaciones de las investigaciones occidentales tradicionales chocan frontalmente con las nociones propiamente americanas expresadas en sus corpus mítico-simbólico, tales como las tradiciones sobre la destrucción del mundo y sucesión de varias humanidades, eras cósmicas, cataclismos, alineaciones astronómicas, ordenación territorial y trazado de centros poblados, concepción simbólica del espacio. Es así que se plantea como objetivo salir del círculo de las afirmaciones dogmáticas que de forma fragmentaria han determinado edades, culturas, grados civilizatorios, etc., en la región andina, e intentan presentar parcelariamente los conocimientos de las culturas originarias. Con los casos de estudio que forman parte de la colección Ciencias del territorio y simbólica del espacio (Cayambi; Guapondelik, Tiwanaku, Cusco, Quito, La Paz, y otros), que se realiza una revisión crítica de las propias fuentes primarias, recogiendo las valiosas aportaciones de investigaciones innovadoras, de modo que permita sacar a luz aspectos olvidados sobre la génesis de procesos culturales y transformaciones territoriales.

EN SÍNTESIS: La infinidad de vestigios materiales, tanto edilicios como artísticos que se encuentran desperdigados por todo el mundo, aparecen como mudos testigos de las culturas originarias, cuyas enseñanzas y secretos aún permanecen como incógnitas. Con esta gran tarea, Lozano Castro emprende la búsqueda de la ciencia y los conocimientos latentes en las culturas originarias con la idea de poder conseguir los fundamentos para proponer nuevos parámetros para el ordenamiento territorial, alejados de la visión colonialista e inspirados en el respeto a la naturaleza, privilegiando el uso lúdico y ritual simbólico del espacio, que contribuyan al renacimiento cultural de nuestros pueblos y fortalezcan su identidad comunitaria.

IMÁGENES Leonora Enkin https://www.quequeremos.com/ tiwanaku/ https://www.cuponatic.com.pe/ descuento/42957/02-dias-de-tour -en-cusco-city-tour-valle-sagrado http://www.losprecolombinos.cl/ wp/como-vivian/ https://www.dw.com/es/unaeropuerto-amenaza-a-machu-

armar la ciudad

51


Toma de tierras Ausencia de políticas de hábitat Como suele suceder en los momentos de cambio de gestiones luego del año electoral, se produjeron en varias ciudades argentinas tomas de tierras o intentos de hacerlo. Si bien la más conocida en los medios fue la toma de un predio de dimensiones importantes en la localidad de Guernica en el Área Metropolitana de Buenos Aires, que tuvo como protagonistas a cerca de 3000 personas, se sucedieron tomas semejantes en 1800 lugares distintos, según informó el Ministerio de Seguridad bonaerense. Cada caso es distinto por su magnitud, contexto y motivaciones particulares, que van desde la necesidad de resolver la falta de acceso a la vivienda, pasando por el hacinamiento habitacional y la vulnerabilidad socioambiental, hasta el loteo pirata que cala como matriz estructural. La demanda habitacional insatisfecha por parte de un mercado inmobiliario incapaz de brindar productos diversos, de calidad y al alcance de toda la población, aunado a una reconversión del suelo dolarizado como reserva de valor frente a la creciente y constante desvalorización de la moneda, genera un peligroso caldo de cultivo si no se atienden con urgencia demandas de acceso al hábitat digno, garantizado constitucionalmente. Un tercio de la población del país no puede acceder a una vivienda adecuada y el déficit habitacional ronda los 3,6 millones de viviendas. Tras recurrentes crisis económicas y sociales, la mirada de largo plazo languidece bajo la urgencia y una mirada cortoplacista. No obstante, también surgen respuestas públicas que intentan sostenerse para sentar los cimientos de políticas de hábitat y producción sólidas, eficaces y duraderas.

Toma de tierras en Guernica. Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-54381168

armar la ciudad

52


En emergencia Unidad de Tierras y Vivienda Por Decreto 955/2020, el Gobernador de la Provincia de Buenos Aires creó la Unidad Provincial de Tierras y Vivienda en el seno del Ministerio de Gobierno. La Unidad tendrá como objetivo “la coordinación de políticas tendientes a la generación de suelo urbano, al desarrollo de soluciones habitacionales, a la promoción de mejoras habitacionales y de hábitat y a la urbanización en barrios populares, en el territorio de la provincia de Buenos Aires”. Estará integrada por representantes de un número importante de organismos provinciales con competencias sobre la planificación y gestión del ordenamiento territorial y los usos del suelo. El Decreto establece que “la Unidad estará integrada por representantes de los Ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, de Desarrollo de la Comunidad, de Hacienda y Finanzas, de Justicia y Derechos Humanos y de Jefatura de Gabinete de Ministros, así como, del Instituto de la Vivienda, la Autoridad del Agua, el Organismo Provincial para el Desarrollo Sostenible, la Agencia de Recaudación de la Provincia de Buenos Aires y el Organismo Provincial para la Integración Social y Urbana”. Dicho registro de suelo fiscal urbanizable quedará a cargo de la Subsecretaría de Población, Territorio y Desarrollo Sustentable del Ministerio de Gobierno. +info:

Para conocer las actividades relacionadas al urbanismo: Desde la cuenta de Instagram de un grupo de estudiantes y graduadxs de la Licenciatura en Urbanismo de la UNGS, Urbanico, podrán ampliar y actualizarse semanalmente respecto a las actividades en relación a la ciudad en el conurbano bonaerense.

https://normas.gba.gov.ar/ar-b/decreto/2020/955/217783 https://www.telam.com.ar/notas/202011/531201-kicillof-unidad-provincial-de-tierra-y-vivienda.html Entrevista a Lic. Urb. Lucas Dombrosky: https://ar.radiocut.fm/audiocut/sobre-tierras-y-viviendas/

Fuente: https://politicadelsur.com/nota/61432/el-debate-por-la-toma-de-tierras-llega-a-la-legislatura/

+INFO: en Instagram: urbanico.ungs

armar la ciudad

53


Curso virtual

Gestión de Inmuebles Fiscales Municipales Curso destinado a agentes de los municipios bonaerenses encargados de la gestión y administración de los inmuebles fiscales y desarrollo territorial, su objetivo es ofrecer a los agentes de los municipios que deban encargarse de la gestión y administración de los inmuebles fiscales y de la planificación y desarrollo territorial, herramientas e instrumentos legales para llevar adelante acciones de saneamiento del patrimonio inmobiliario municipal, movilización de suelo ocioso e incorporación al patrimonio municipal, y las relativas a un planeamiento integral de su patrimonio fiscal. Debido a una multiplicidad de razones, las administraciones municipales, necesitan implementar acciones vinculadas al saneamiento de su propio patrimonio inmobiliario, y como tal contar con los dispositivos, normativas y herramientas de gestión, que permitan la correcta gestión de sus inmuebles, de manera administrativa, catastral y dominial. Las reiteradas consultas ante la Dirección de Recursos inmobiliarios Fiscales, evidencian la necesidad por parte del personal administrativo municipal, de ampliar sus conocimientos del plexo normativo vigente, de modo tal que pueda constituirse un servicio que brinde las herramientas necesarias a fin de sanear, regularizar y ampliar el patrimonio inmobiliario perteneciente al dominio del municipio. Todo ello se encuadra en la normativa vigente, como las leyes 8912 (uso de suelo) 9533 (patrimonio fiscal), 11622 (transferencia gratuita a Municipios) ordenanzas y leyes ad-hoc. Por otra parte, siendo los municipios los sujetos legitimados legal y administrativamente para incorporar suelo municipal, a su propio patrimonio dentro de sus jurisdicciones. Consideramos de importancia medular para los gobiernos municipales tener un conocimiento empírico, sobre abanico de herramientas e instrumentos consagrados por la normativa para cumplir dicho objetivo. Es imperioso lograr un aprovechamiento integral de los inmuebles fiscales como componentes de la articulación públicoprivado, en conocimiento de los dispositivos establecidos por la normativa provincial para ello (tal como las leyes 14.449 y 8912, entre otras). ● Inicio: 24 de noviembre. ● Inscripción: 13-19 de noviembre. ● Organiza: Ministerio de Hacienda de la Provincia de Buenos Aires; Campus de la Escuela de Economía y Gestión para el Desarrollo Local. ● Docentes a cargo: Lorena Muñoz y Franco Carballo Marina. +INFO: http:// portal.ecomuni.gba.gob.ar/ gestion-de-inmueblesfiscales-municipales/ armar la ciudad

54


ExpoSIG 2020

Exposición de Sistemas de Información Geográfica Te convocamos a enviar tu nota a: La exposición sobre Sistemas de Información Geográfica denominada ExpoSIG 2020 se llevará a cabo del 16 al 20 de noviembre. En esta oportunidad se desarrollarán charlas con diferentes expositores nacionales e internacionales. Todos los encuentros comenzarán a las 18hs y no se requiere inscripción.

armar la ciudad

● Lunes 16: Álvaro Soldano, Subgerente de Aplicaciones y Productos de la CONAE, nos comentará sobre La misión SAOCOM. ● Martes 17: Rosana Aguilera, Posdoctoranda de la Universidad de California, hablará sobre Herramientas espacio-temporales y calidad del aire. ● Miércoles 18: María Luciene da Silva Lima, de la Pontificia Universidad Católica de Rio de Janeiro, mostrará Experiencias de geoinformación en servicios ambientales.

● Jueves 19: Miguel Ernesto Alva Huayaney, responsable del Laboratorio de Geomática de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, disertará acerca de Los glaciares tropicales del Perú. ● Viernes 20: a modo de cierre, realizaremos un Conversatorio con Graduad@s de tecnicaturas de las universidades nacionales de General Sarmiento, San Luis, de la Patagonia San Juan Bosco y del Centro de la Provincia de Buenos Aires.

Si te interesan los

temas urbanos, la revista es un lugar de debate para compartir tus reflexiones.

Se transmitirá en vivo por el canal de YouTube del Instituto del Conurbano UNGS en el siguiente link: https://bit.ly/2K5oYii Comunicate con nosotros:

E-MAIL: armarciudad@gmail.com

FACEBOOK: www.facebook.com/ armarlaciudad

IMÁGENES

https://goo.gl/JywGOq https://goo.gl/q2Pqqn

www.smconectado.com.ar

Fuente: https://www.prolancer.com.mx/njr/2653/

armar la ciudad

51 55


ANTE LOS RECIENTES PROCESO DE DESALOJO:

armar la ciudad

56


VIOLENTO DESALOJO DEL PREDIO DE GUERNICA

LA LICENCIATURA EN URBANISMO DECLARA:

Después de casi 100 días, las negociaciones entre las autoridades provinciales y los usurpadores del predio de Guernica fracasaron. Ante el rechazo de la Justicia a un nuevo pedido de prórroga, el gobierno provincial llevó adelante el operativo de desalojo, que contó con la participación de fuerzas especiales –más de 4 mil efectivos– y un saldo de 25 heridos y 30 detenidos. El Cuerpo de Infantería, con equipos tácticos de la policía provincial, realizaron distintas formaciones para avanzar en bloque sobre manifestantes. A su paso, los efectivos fueron derribando y destruyendo las casillas montadas en el predio de municipio de Presidente Perón. Luego de dos horas de operativo, el área quedó despejada. Fuente:

Fotografías:

https://www.infobae.com/politica/ 2020/10/29/ tension-en-guernicacon-4-mil-policias-a-cargo-de-

Pepe Mateos (UNGS) @mateos_pepe

armar la ciudad

57


Ciudad y pandemia SU CONFINAMIENTO

armar la ciudad

58


E

l advenimiento de la pandemia de Covid-19 ha puesto de relieve la inequidad que siempre ha existido en relación al acceso a la vivienda, la infraestructura y los servicios propios de la ciudad. Esta emergencia socio-sanitaria (y consecuentemente económica) plantea, una vez más, la necesidad imperiosa de contar con condiciones adecuadas de hábitat y de accesibilidad a equipamientos urbanos para resguardar la salud propia y de terceros. Estos derechos debieran estar garantizados sin depender exclusivamente de la capacidad financiera de los ciudadanos.

MI CONFINAMIENTO

HUMOR CITADINO En esta sección intentamos expresar, con un sesgo humorístico y crítico, diversas situaciones, procesos, acciones, y prácticas propias de la vida urbana y la práctica del urbanismo como disciplina. Invitamos a nuestros lectores a que realicen sus aportes a esta y otras secciones de la revista, ya sea a modo de crítica, sugerencia o para participar como colaboradores de los siguientes números.

IMAGEN:

Ferrán Martín @ferranmartin

¿querés seguirnos?

armar la ciudad

59


noviembre 2020

¿tenés sugerencias?

¿querés seguirnos?

Creative Commons. Se autoriza a distribuir la información aquí proporcionada, citando apropiadamente tal fuente de referencia

próximo número | julio 2021

distribución gratuita

¡accedé a números anteriores! edición semestral

revista de urbanismo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.