INSTITUCIONES ORGANIZADORAS: Organización Católica para la Ayuda de Emergencia y Desarrollo (CORDAID) Instituto Holandés para la Democracia Multipartidaria (NIMD) CON EL APOYO DE: En Colombia: Corporación CONCIUDADANÍA Foro Nacional por Colombia Red Nacional de Mujeres En Guatemala: ASOSEPRODI En El Salvador: ASPRODE
Este documento reproduce las opiniones expresadas por los participantes en el evento. Estas no corresponden necesariamente con las opiniones o posiciones de las instituciones organizadoras. Esta publicación es de acceso libre y puede copiarse total o parcialmente citando la fuente, sin necesidad de autorización o copyright.
CONTENIDOS INTRODUCCIÓN
7
PRESENTACIÓN PROGRAMA DIÁLOGO DEMOCRÁTICO PARA LA SEGURIDAD AMBIENTAL
8
Okke BOUWMAN,Coordinador General PDDSA
RESUMEN EJECUTIVO
11
PONENCIAS MAGISTRALES
21
LA GOBERNANZA AMBIENTAL Y LA ACCIÓN ESTATAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: AVANCES Y RETOS EN LA REGIÓN
22
Manuel RODRÍGUEZ BECERRA,Profesor titular Universidad de los Andes (Colombia)
GOBERNANZA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA: EN LA ENCRUCIJADA Bárbara HOGENBOOM, experta académica holandesa (CEDLA/ENGOV)
33
COLOQUIOS
44
HACIA LA INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA UNA HUMILDE REVISIÓN AL PANORAMA EN LA REGIÓN
Yolanda VILLAR, Asesora Técnica Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD
GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE
45 47
Emilia REYES, Coordinadora de Área ONG Equidad y Género, México
50
EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE CONSULTA Y CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO (CLPI)
51
RETOS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL
56
Nancy ARROYO, Comunicadora IUCN México, América Central y el Caribe
PALABRAS DE BIENVENIDA
Guillermo MATA BENNETT, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de El Salvador
57
CAMBIO CLIMÁTICO, GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD EN LA DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI
58
RETOS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL
61
Marcela GUERRERO, Diputada de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Maureen BALLESTERO, Ex-diputada de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y experta en temas ambientales.
POLÍTICAS PÚBLICAS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE
65
GOBERNANZA AMBIENTAL Y POLÍTICAS INTER-SECTORIALES: LA EXPERIENCIA DE COLOMBIA
66
LA EXPERIENCIA DE GUATEMALA
68
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN EL SALVADOR
70
Manuel RODRÍGUEZ BECERRA, Ex-ministro de Medio Ambiente de Colombia y experto en temas ambientales.
Yuri MELINI, Experto en temas ambientales.
Sonia BAIRES, Directora de Atención Ciudadana e Institucional del MARN.
ANEXOS
73
PROGRAMA
74
PALABRAS DE BIENVENIDA
80
CONFERENCIA DE PRENSA
84
MESAS DE TRABAJO TEMÁTICAS
87
MESAS DE TRABAJO POR PAÍSES
97
RESEÑAS CURRICULARES DE PONENTES
102
LISTADO DE ENTIDADES SOCIAS DEL PDDSA PARTICIPANTES
109
7
INTRODUCCIÓN El tercer encuentro internacional del Programa Diálogo Democrático para la Seguridad Ambiental (PDDSA) buscó profundizar sobre los retos existentes a nivel regional y de los tres países para el fortalecimiento de la gobernanza ambiental, con especial énfasis en lo que al Estado y sus dependencias se refiere; así como generar aportes para el debate y construcción colectiva de propuestas para fortalecer el papel de estas entidades y la Gobernanza Ambiental como tal. Este encuentro tuvo como antecedentes los eventos “Gobernanza y conflictividad ambiental: perspectivas comparadas 1” realizado en octubre de 2013 en la ciudad de Guatemala; y “Construyendo vínculos para la gobernanza ambiental en Colombia, Guatemala y El Salvador 2 ”, celebrado en noviembre de 2014 en Bogotá, Colombia. En este Tercer Encuentro se consideró relevante abordar el papel que desempeñan o deberían desempeñar las diferentes entidades del Estado: Órganos Legislativo y Ejecutivo con sus dependencias, Procuradurías para la Defensa de los Derechos Humanos, entre otros; entorno a la construcción e implementación de políticas públicas, leyes, mecanismos y procedimientos relacionados con la gobernanza ambiental en los 3 países involucrados. Lo anterior, por supuesto en su relación con otros actores relevantes para la Gobernanza Ambiental con especial énfasis en las organizaciones de la Sociedad Civil. La sumatoria de estos espacios de debate y reflexión entre las y los participantes pretendía asegurar una comprensión integral entre: (i) la visión estratégica de la Gobernanza Ambiental, (ii) la articulación de las agendas locales, nacionales y sus respuestas regionales, así como la inclusión de los intereses prácticos y estratégicos de las mujeres en las agendas; y (iii) los bienes públicos que mejoran las condiciones de vida de la población. En este documento se presenta la relatoría del Encuentro. Se ha dividido en cuatro apartados con el objeto de facilitar su revisión, así: 1) resumen ejecutivo, que presenta un extracto de las principales intervenciones desarrolladas durante las jornadas de trabajo; 2) ponencias magistrales, 3) coloquios y, 4) anexos.
1 - Para más información, ver la memoria del Primer Encuentro PDDSA disponible en : https://www.cordaid.org/media/medialibrary/2014/02/Memoria-Gobernanza-y-Conflictivdad-Ambiental-Perspectivas-Comparadas-El-Salvador-Colombia-y-Guatemala_1.pdf 2 - Para más información, ver la memoria del Segundo Encuentro PDDSA disponible en : http://media.wix.com/ugd/ef61f6_35e7cc45760e4772a9683f03dbe4c125.pdf
8
PRESENTACIÓN PROGRAMA DIÁLOGO DEMOCRÁTICO PARA LA SEGURIDAD AMBIENTAL (PDDSA)
Okke BOUWMAN, Coordinador General PDDSA
Los conflictos en sí no son un fenómeno negativo. De hecho, […] [son] un componente necesario de las interacciones humanas. La resolución no violenta de los conflictos es posible cuando las personas y los grupos tienen confianza en que las estructuras de gobierno, la sociedad y las instituciones administran intereses incompatibles
3
– Programa de Naciones unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)
9
Hoy nos reunimos entre académicos, expertos, representantes políticos, personas que han formado parte de diversos sectores medioambientales y de la sociedad civil. Esta diversidad no es casualidad, es el resultado de la filosofía del Programa Diálogo Democrático para la Seguridad Ambiental desde sus inicios. Tenemos la fuerte convicción de que el bien común es del interés de todos y por tanto, debería ser construido por todos. A través del diálogo democrático multi-actores esperamos desembocar en políticas públicas para el consenso de la sociedad. Pero, ¿cómo llegamos al consenso?, Pareciera que la única vía posible es el conflicto no violento que funciona como válvula de escape. Un cóctel potencialmente explosivo de convicciones y de puntos de vista que nos lleva a descubrir nuevas recetas, nuevas combinaciones. El PDDSA busca poner un granito de arena más en la construcción de escenarios medio ambientales que limiten las acciones dañinas para el ser humano y para la naturaleza. Este programa nace de una preocupación compartida entre las organizaciones holandesas NIMD y CORDAID y un conjunto de organizaciones de América Latina acerca de la creciente tendencia de conflictos violentos en la región, acerca de la gobernanza ambiental y en muchas ocasiones preocupación sobre los proyectos extractivos. No hay muestras de mejorar en un futuro cercano, a menos que lleguemos a un proceso de cambio en nuestras sociedades. Cambios en nuestra interacción con el medio ambiente, que operemos canjes en nuestro modelo económico y en nuestro estilo de vida, que dejemos de ver el medio ambiente como una vaca lechera que dará leche sin fin… El concepto de seguridad ambiental se ha convertido en el hilo conductor de nuestro Programa. Se trata de un concepto nuevo que vincula al ser humano con el medio ambiente y viceversa. La seguridad humana está conectada con el medio ambiente. Sin seguridad ambiental no puede existir seguridad humana. En el marco del Proyecto, nuestras acciones se han enfocado en tres países: El Salvador, Guatemala y Colombia. En cada uno de los países se ha trabajado a nivel nacional y local con actores políticos y de la sociedad civil. En Colombia, esto ha significado trabajar sobre la viabilidad de la minería y sobre la tensión que existe entre la centralización y la descentralización de la toma de decisiones. En Guatemala, se ha contribuido al fortalecimiento de capacidades y a una mayor participación de la mujer. En El Salvador, además de capacitaciones para la resolución de conflictos dirigidas al personal del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN), se ha contribuido también al debate sobre los recursos hídricos, un tema estratégico para el país.
3 - Equipo Marco Interinstitucional para la Acción Preventiva de las Naciones Unidas , Kit de herramientas y orientación para la prevención y la gestión de conflictos de tierras y recursos naturales, New York, s/f http://www.un.org/es/land-natural-resources-conflict/pdfs/EU-UN%20Introduction%20and%20overview.pdf
10
Apoyamos iniciativas que conducen al diálogo democrático y a fortalecer los actores involucrados en el debate para hacer frente a la compleja gobernanza ambiental. El objetivo es que mejoremos las políticas públicas y que logremos frenar el daño ambiental. Finalmente, la participación de la mujer es crucial: ninguna política pública es representativa sin las mujeres. La mujer sigue teniendo un rol fundamental en la resolución de conflictos y es capaz de adoptar aspectos y perspectivas hasta ahora ausentes en las políticas públicas y medioambientales. La Resolución 1325 4 representa una herramienta potencialmente poderosa que subraya la importancia de fomentar la participación activa y equitativa de mujeres en la resolución de conflictos, así como en la consolidación y en el mantenimiento de la paz. En El Salvador, una coalición de organizaciones ha dado los primeros pasos de implementación a nivel nacional, se trata de un proceso que aplaudimos y apoyamos desde PDDSA y esperamos que sirva de ejemplo a otros países. Para terminar, subrayaría que hemos trabajado y seguimos trabajando con un grupo muy diverso en apariencia, pero en el que hay al menos dos elementos en común: por un lado, compartimos una preocupación por el entorno vital, por nuestra casa común de todas y de todas. Por otro lado, el firme compromiso compartido de todos nosotros como profesionales, ciudadanos, padres, madres, hijos, amigos… como seres humanos, de contribuir a mejorar el medio ambiente.
4- Resolución 1325 del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (2000), ver agenda “Mujeres, Paz y Seguridad” : http://www.un.org/es/peacekeeping/issues/women/wps.shtml
11
resumen ejecutivo
1
12
RESUMEN EJECUTIVO OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LOS ESTADOS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN COLOMBIA, EL SALVADOR Y GUATEMALA
TERCER ENCUENTRO INTERNACIONAL PROGRAMA DIÁLOGO DEMOCRÁTICO PARA LA SEGURIDAD AMBIENTAL (PDDSA)
13
El tercer encuentro internacional del Programa Diálogo Democrático para la Seguridad Ambiental (PDDSA) se desarrolló durante tres días, del 17 al 19 de noviembre de 2015 en San Salvador (El Salvador). Este evento dio continuación a los dos encuentros anteriores realizados en la Ciudad de Guatemala (Guatemala) y en Bogotá (Colombia) en 2013 y 2014 respectivamente. Organizado por el PDDSA, este evento ha sido la oportunidad de reunir participantes y socios alrededor del tema del rol del Estado y de sus instituciones en la seguridad ambiental. Durante tres días se reunieron más de 60 representantes de instituciones asociadas al programa: NIMD, CORDAID, ASOSEPRODI, ASPRODE, el Foro Nacional por Colombia, la Red Nacional de Mujeres, CONCIUDADANÍA, así como representantes de la sociedad civil, representantes políticos y expertos provenientes de El Salvador, Colombia, Guatemala, Costa Rica, España, Países Bajos y México. Por medio de ponencias magistrales, coloquios y mesas de trabajo, los participantes tuvieron la oportunidad de conocer, intercambiar experiencias y reflexionar sobre la evolución, el rol, los retos y las oportunidades de las instituciones del Estado en la gobernanza ambiental nacional, internacional y global. PRIMERA JORNADA Martes 17 de noviembre, Hotel Sheraton Presidente Para inaugurar el Tercer Encuentro Internacional PDDSA, los participantes así como los medios de comunicación se dieron cita el martes 17 de noviembre, en el Hotel Sheraton Presidente de San Salvador, para presentar el programa y el objetivo del evento en una conferencia de prensa 5. Presentes a este acto de apertura
se encontraba Okke Bouwman, Coordinador del PDDSA; Ángel Ibarra, viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador; Guillermo Mata Bennett, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa de El Salvador; Ligia Blanco, Coordinadora y Representante legal NIMD Guatemala; y Manuel Rodríguez Becerra, Profesor titular de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes y Exministro de Medio Ambiente de Colombia y Gerente General del INDERENA entre 1990 y 1994 de Colombia. Tras la comparecencia ante los medios y las palabras de bienvenida 6 de los organizadores y de los anfitriones del evento se dio inicio a la jornada de trabajo con el primer bloque del encuentro sobre “La Gobernanza Ambiental y la Acción estatal en la construcción de políticas públicas: avances y retos de la región 7” con una ponencia magistral del Profesor Manuel RODRÍGUEZ BECERRA, experto colombiano.
14
En su exposición, el Profesor RODRÍGUEZ BECECRRA recordó el contexto único en el que se encuentra el mundo actualmente: tras la aprobación de los nuevos Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas y a pocas semanas de la XXI Conferencia Internacional sobre Cambio Climático o 21ª Conferencia de las Partes en París (COP21). Recordando la evolución de la gobernanza ambiental en América Latina, se puso en evidencia que una de las fechas claves es la Conferencia de Rio de Janeiro de 1992. Si bien antes de esta fecha algunos países ya habían institucionalizado la gobernanza. Un verdadero movimiento ambiental surgió después de RIO92. ¿Qué ha quedado entonces de ese movimiento? Haciendo un análisis comparativo de la década siguiente a la Conferencia de Rio (1992-2002) y de los últimos diez años (2003 – 2015) a través de una serie de temas estratégicos para la gobernanza ambiental a nivel regional (conflictos sociales, jerarquía institucional, conciencia ambiental, sociedad civil….) se observan tantos avances como retrocesos. En definitiva, los Estados latinoamericanos siguen teniendo grandes retos por enfrentar, tanto como Estado unitario como en sus diferentes entidades, en un contexto globalizado y con conflictos sociales cada vez más ligados al medio ambiente. Tras el intercambio y debate con el Profesor MARTÍNEZ BECERRA, se dio paso al segundo bloque del encuentro para abrir un espacio compartido entre tres ponentes sobre el análisis teórico y la incorporación de una perspectiva de género en las políticas ambientales. Conociendo experiencias prácticas en varios países y con el apoyo de organizaciones internacionales.
5 - Para más detalles sobre las declaraciones ante los medios de comunicación, ver el Anexo 3 - Conferencia de Prensa, pág. 84 6 - Para más detalles sobre el acto protocolario de inauguración del evento, ver el Anexo 2 - Palabras de Bienvenida, pág. 80 7 - Para leer la versión integral de esta ponencia, ver pág. 21
15
El Coloquio “Hacia la incorporación de una perspectiva de género en las políticas ambientales en América Latina 8 ” estuvo moderado por Yolanda VILLAR, Asesora Técnica en Género y Desarrollo Sostenible del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD; y contó con las intervenciones de Emilia REYES, Coordinadora del Área de Políticas y Presupuestos de Género de la Organización “Equidad de Género” en México y de Nancy ARROYO, Comunicadora para la Oficina México, América Central y el Caribe de UICN. Para abrir el coloquio, Yolanda VILLAR esbozó un panorama de la situación en América Latina empezando por la dificultad existente entre la teoría y la práctica de ligar género y medio ambiente. Si la teoría sufre por definir el medio ambiente y la gobernanza ambiental, la práctica se hace más compleja dado que las agendas feministas tradicionales no integran los temas medioambientales y vice-versa. Otro punto subrayado ha sido que al tratar el tema de género y de gobernanza ambiental realmente estamos tratando de uno de los combates centrales de los movimientos feministas, la participación política. Si las mujeres siguen excluidas de los espacios de participación ¿Cómo pueden entonces hacer parte de la gobernanza ambiental?; Para finalizar su intervención, Yolanda VILLAR insistió en un reto que la región debe afrontar: dejar de lado el enfoque anticuado y ‘mujeril’ que liga Mujer/ Medio Ambiente y adoptar una verdadera transversalización de género en la gobernanza ambiental a nivel local, nacional, internacional y global. Para contribuir al debate, Emilia REYES realizó un discurso cuestionando las estructuras sociales de nuestros Estados, que conllevan la marginación de la mujer de las instancias de decisión y de poder. Como ella lo explica, el Estado sigue reproduciendo desigualdades
ligadas a la repartición tradicional de roles asignadas a cada sexo. La mujer sigue estando ligada a las tareas de cuidado, preservación, maternidad y amor que la penalizan al ser acciones no remuneradas, consideradas e incluyentes. En el plano micro y local esto se expresa en relaciones desiguales entre hombres y mujeres. En el plano macro y global esto conlleva la ausencia de mujeres en los espacios de discusión, en la posesión y control de los recursos, en la capacidad de participar y de decidir. Para integrar género y gobernanza ambiental se hace entonces necesaria una revisión crítica y analítica de todas las aéreas del Estado y conseguir integrar a las mujeres excluidas durante años de estos procesos.
16
Por su parte, Nancy ARROYO contribuyó al coloquio compartiendo la experiencia de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN), en la integración del enfoque de género en la instrumentalización de mecanismos de participación en procesos de Consulta y Consentimiento Libre, Previo e Informado (CLPI). La IUCN se ha comprometido a transversalizar el enfoque de género en sus actividades y un ejemplo de ello son los mecanismos de consulta previa que permiten y fomentan la participación de las mujeres. Sin embargo, a pesar de tener la voluntad institucional y los métodos de proyecto definidos, la experiencia de campo mostró los retos y las dificultades que deben hacer frente las organizaciones para integrar el género en sus actividades y más concretamente para obtener la participación de las mujeres. En los casos específicos mencionados por Nancy ARROYO se encuentran tres procesos de CLPI en Honduras, Guatemala y en El Salvador. De manera general uno de los retos más importantes que tuvieron los procesos fue el de conseguir que las mujeres participaran, que no estuvieran intimidadas por la presencia de hombres y que pudieran compartir sus voces tanto entre mujeres como en plenarias mixtas. Además de mostrar las técnicas desarrolladas en estos procesos la ponente costarricense también subrayó la importancia de integrar al Estado en estos procesos así como el respeto y la comprensión de las estructuras y de las tradiciones locales muchas veces ajenas a los principios de igualdad de género.
Para leer todas las intervenciones de este coloquio, ver pág. 43
17
SEGUNDA JORNADA Miércoles 18 de noviembre La segunda jornada del Tercer Encuentro PDDSA inició con dos coloquios simultáneos; uno sobre el rol de los parlamentos en la gobernanza ambiental (Coloquio A) y el otro, sobre el rol de los ministerios de medio ambiente (Coloquio B). Desarrollado en la Villa Guadalupe de la Asamblea Legislativa, el primero de los dos coloquios trató sobre “Retos de las Asambleas Legislativas en Torno a la Gobernanza Ambiental 9” y contó con las intervenciones del Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea legislativa de El Salvador, Guillermo MATA BENNETT y de las costarricenses Marcela GUERRERO y de Maureen BALLESTEROS, Diputada de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa y ex diputada de la Asamblea Legislativa y experta en temas ambientales. Marcela GUERRERO y Maureen BALLESTEROS participaron en este diálogo entre instancias homólogas de asuntos ambientales desde la experiencia de otro país centroamericano, Costa Rica y con una perspectiva latinoamericana. Ambas subrayaron la claridad con la que surge, tras la Conferencia de Rio en 1992, la necesidad de cada país de establecer su propia institución ambiental. Por lo que se crean en la época las correspondientes Comisiones Ambientales. Si bien no todos los conflictos se resuelven con Leyes, es crucial que en nuestros Estados las leyes se cumplan con la finalidad del buen vivir, del respeto de los derechos humanos y los derechos de naturaleza. Una dificultad común en la región es que los temas ambientales siguen siendo de segundo nivel y no tienen prioridad a pesar de ser inherentemente transversales al Estado y a las personas. También existe una profunda ignorancia de lo ambiental por parte de los propios operadores del Estado.
18
Más precisamente, Marcela GUERRERO planteó elementos considerando como eje central el hecho de que las Asambleas Legislativas son espacios de promulgación de leyes y control político pero también, espacios de ejercicio de democracia. En el contexto de la Democracia del siglo XXI, el cambio climático ha de ser visto como una oportunidad para hacer cambios estructurales en el Estado. Estos cambios son tanto necesarios como urgentes ya que las respuestas actuales no son oportunas: el desarrollo tecnológico es más rápido que el desarrollo normativo. Además, como lo subrayó Marcela GUERRERO, es necesario abrir los mecanismos de participación que hoy no son ni eficaces ni adecuados. Se hacen necesarios mecanismos de acercamiento hacia las comunidades, así como generar garantías de acceso a la información y transparencia de información ambiental. En definitiva, un nuevo pacto social es imprescindible para nuestra supervivencia, la de la naturaleza y la de las generaciones futuras. En su intervención, Maureen BALLESTERO se preguntó de qué manera debemos manejar la gobernabilidad desde la perspectiva de las Comisiones Ambientales. Desde su experiencia afirma que de forma general existe una verdadera debilidad de estas instituciones ya que hay otros temas prioritarios y demasiados intereses contrarios que se sobreponen a sus misiones. Si en el tema de género se ha conseguido una cierta transversalización, aún no ha sido el caso de lo ambiental. Por la misma debilidad y aislamiento de las Comisiones y por la transversalidad del tema, el medio ambiente debería ser de interés mucho más amplio que el de una sola dependencia. El segundo coloquio de la jornada se desarrolló en el Museo de Arte Moderno (MARTE), previa visita al Observatorio Ambiental del Ministerio del Medio Ambiente y de Recursos Naturales (MARN) de El Salvador, alrededor del tema
“Políticas públicas, participación ciudadana y los Ministerios de Medio Ambiente 10 ”. En la visita a las instalaciones del Ministerio, la Ministra Lina Pohl compartió con el grupo un saludo y una rápida reseña de los principales retos y estrategias de intervención del MARN en El Salvador. Posteriormente, en el coloquio participaron la Directora de Atención Ciudadana e Institucional del MARN, Sonia BAIRES; el Profesor Manuel RODRÍGUEZ BECERRA y Yuri MELINI, experto en temas ambientales de Guatemala. Los intercambios giraron principalmente en torno al surgimiento de la institucionalidad en el tema del medio ambiente para saber hasta qué punto ha funcionado y los significados de la participación ciudadana en dichos espacios. Para empezar, el Profesor RODRÍGUEZ BECERRA hizo algunos apuntes históricos sobre el desarrollo de la institucionalidad medioambiental en Colombia, recordando el giro que significó la Conferencia de Rio de Janeiro en 1992. Sin embargo, a pesar del entusiasmo de los primeros años muchas de las instancias creadas con la agenda de Rio se han ido debilitando, fragmentando, perdiendo recursos o desapareciendo. Una de las lecciones aprendidas a lo largo de los años es la necesidad de voluntad y de liderazgo político, la sustentabilidad requiere fuerza política para ser llevada a cabo. Además, la experiencia de la participación ciudadana en el marco de la institucionalidad ambiental no ha sido completa ni eficaz: los gobiernos han desconocido y siguen desconociendo las consultas ante poderosos intereses económicos y demandas sociales crecientes. Contribuir a hacer valer la voz y los intereses de las poblaciones locales sigue siendo uno de los principales retos del Estado y de las ONGs. 9 - Para leer la todas las participaciones de este coloquio, ver pág. 33
19
Yuri MELINI, compartiendo su experiencia desde la perspectiva de Guatemala, recordó que en general la institucionalidad del medio ambiente pasa por un Estado donde pesan intereses económicos sobre los intereses ambientales. En el caso de Guatemala, y a pesar de llevar más de quince años de construcción institucional en este tema, la corrupción ha permeado todas las capas del Estado y todos sus dominios. El medio ambiente no ha sido una excepción a lo que se evidencia en la aprobación de licencias. En el último año hemos asistido a un cambio por las fuertes movilizaciones sociales en Guatemala, síntoma de un colapso del modelo y del ejercicio del Estado: hay un nuevo marco de ciudadanía que exige un nuevo pacto social y también, un nuevo pacto ambiental. Desde la experiencia de El Salvador, Sonia BAIRES realizó un resumen de la institucionalidad ambiental en el país y recordó que en los años 1990, cuando muchos otros países de la región creaban sus instituciones ambientales, El Salvador estaba en pleno proceso de reconstrucción tras años de guerra civil. No fue hasta 1998 que se creó el MARN y entonces era solo una entidad de estudios medioambientales hasta que en el año 2009 se convirtió en una institución de políticas medioambientales. En cuanto a la participación ciudadana y al acceso a la información, se han realizado importantes esfuerzos a nivel organizativo y legislativo. Así como en la creación de juzgados medioambientales, esfuerzos que deben continuar y crear más espacios de participación para los salvadoreños, especialmente, a nivel local.
10 - Para leer todas las intervenciones de este coloquio, ver pág. 65
20
TERCERA JORNADA Jueves 19 de noviembre
En la tercera y última jornada del Tercer Encuentro Internacional PDDSA los participantes asistieron a la exposición de Bárbara HOGENBOOM, experta académica holandesa, intitulada “Gobernanza Ambiental en América Latina en la Encrucijada 11”. Esta exposición, abierta al público general, hizo una reflexión sobre los avances y las dificultades en la construcción de la gobernanza ambiental en América Latina a partir de los principales hallazgos del proceso investigativo de cuatro años que ha originado la publicación del libro “Gobernanza Ambiental en América Latina”. Como lo señala Bárbara HOGENBOOM, este trabajo ha sido conducido por las preocupaciones actuales acerca de la extendida destrucción ecológica, pobreza e injusticia en la región, así como por la curiosidad de conocer las formas en que la emergencia de nuevas élites y regímenes políticos afectan las prácticas de gobernanza y las relaciones naturaleza-sociedad. En su exposición, Bárbara HOGENBOOM hizo especial hincapié en el caso de la gobernanza ambiental en América Latina a través del ejemplo de la minería para darnos un panorama actual de la región, experiencias de las reacciones y del posicionamiento de la clase política y de la sociedad civil así como casos de conflictividad social ligados al medio ambiente.
11 - Para leer todas las intervenciones de este coloquio, ver pág. 31
21
PONENCIAS MAGISTRALES
2
22
LA GOBERNANZA AMBIENTAL Y LA ACCIÓN ESTATAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: AVANCES Y RETOS EN LA REGIÓN
Manuel RODRÍGUEZ BECERRA, Profesor titular Universidad de los Andes (Colombia)
El objetivo de esta conferencia es contribuir al debate sobre la importancia de las políticas públicas ambientales, su diseño y ejecución, tomando en cuenta la contribución de los actores estatales y no estatales, sus intereses y relaciones de poder en el acceso, uso y control de los recursos naturales. Las políticas deben reflejar las prioridades ambientales y enmarcarse en los grandes retos que representa el deterioro del medioambiente. Esta exposición permite conocer experiencias de varios países sobre buenas prácticas de políticas públicas que pasan por el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental y los principios o elementos que caracterizan la gobernanza ambiental tales como la transparencia, participación, sensibilización de los actores, consenso, negociación, entre otros. Aspectos importantes a destacar serán los procesos de concertación para la definición de las políticas públicas y concordancia con otras políticas, vinculación de diversos mecanismos de inclusión y la aplicación del principio de precaución.
23
Para empezar, podemos recordar que estamos viviendo un semestre extraordinariamente particular: estamos próximos a un nuevo intento por hacer un acuerdo internacional robusto sobre el tema del cambio climático. Un tema absolutamente central en la agenda y que ha sido una de mis preocupaciones intelectuales desde hace años y que he desarrollado en el libro Cambio climático: lo que está en juego (2009) 12 . Se trata de un semestre extraordinario por varios eventos. Para empezar, el 25 de septiembre de este año, la Asamblea General de las Naciones unidas adoptó los ‘Objetivos de Desarrollo Sostenible’. Además y como hecho fundamental, el Papa proclamó su encíclica sobre el desarrollo sostenible 13 que puede ser considerada como el principal documento que ha escrito un líder mundial, político y religioso, sobre el tema de desarrollo en las últimas décadas. No se trata de una encíclica ambiental sino de una encíclica sobre desarrollo que toma como puerta de entrada el deterioro ambiental y la situación del medio ambiente. Se trata quizás de la crítica más dura que haya sido hecha en los últimos años a las Naciones Unidas en relación al desarrollo sostenible: los acuerdos de la ONU se ven como inútiles en temas de biodiversidad y de cambio climático y muestra una visión crítica de los nuevos Objetivos del Desarrollo Sostenible. El Papa, como líder político y espiritual, expresa su reticencia frente a la gobernanza ambiental actual: un sistema que genera exclusión, inequidad, injusticia social y que es, por tanto, éticamente inaceptable. Por último, en pocas semanas tendrá lugar en París la cumbre internacional sobre el clima, la COP21cerrando este semestre excepcional en materia ambiental.
12 - RODRÍGUEZ M., MANCE H., Cambio Climático: lo que está en juego, Foro Nacional Ambiental, Bogotá, 2009. Libro disponible en : http://library.fes.de/pdf-files/bueros/kolumbien/07216. pdf 13 - CARTA ENCÍCLICA ‘LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO “Sobre El Cuidado De La Casa Común” (2015) : http://w2.vatican.va/content/francesco/es/encyclicals/ documents/papa-francesco_20150524_enciclicalaudato-si.html
24
1.El Largo recorrido de la gestión ambiental en América Latina desde 1972 a 2015 En los años setenta surge el ambientalismo, como la comprensión de los límites ecológicos del Planeta. Durante más de cuatro décadas se ha desarrollado la gestión ambiental por parte del Estado y de la sociedad civil. La era de la gestión ambiental de estado: 19721992 En 1972 tiene lugar la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Humano, es la primera conferencia internacional en tratar temas medioambientales a nivel global y concluye con los ‘Acuerdos de Estocolmo’. Sin carácter vinculante pero con la intención política de los Estados de incorporar el tema ambiental como parte de la agenda estatal. La respuesta a esta conferencia y a los acuerdos fue relativamente rápida ya que empezaron a crearse en el mundo instituciones para gestionar el tema ambiental. En América latina, Venezuela fue el primer país en crear un Ministerio del Medio Ambiente, pionero en el mundo, en 1976 14. En Colombia la reacción también fue rápida y fuerte ya que se respondió con la creación del primer código de recursos naturales y medio ambientales 15del mundo en 1974, código que sigue hoy en día vigente. La era del desarrollo sostenible: 1992-2015 En el año 1992 se inaugura la era del desarrollo sostenible con la Cumbre de la Tierra en Rio de Janeiro de ese mismo año y la llamada ‘Declaración de Rio’. La denominada ‘Agenda 21’ ha sido y es la agenda ambiental más ambiciosa jamás aprobada en la historia de las Naciones Unidas. Se trata de un extenso documento aprobado en consenso por todos los Estados como una agenda global para el Desarrollo Sostenible.
25
2. Logros en materia ambiental: avances y desafíos desde 1992 hasta 2015 Tras 43 años de la Conferencia de Estocolmo, América latina está en una senda de destrucción ambiental. Ningún país de la región ni del planeta se salva de esta vía. Ciertamente, algunos países deterioran menos, algunos tienen instituciones ambientales fuertes y algunos otros han quizás mejorado sus situaciones (como es el caso de Suecia, Dinamarca o Noruega) pero lo hacen en perímetros propios y limitados, y siguen contribuyendo al problema global que es el cambio climático. América latina sigue pues en una senda de destrucción ambiental. Este camino es grave por la enorme riqueza de la región en general, si se considera su diversidad biológica y su enorme riqueza en agua. De hecho, al referirnos al índice de desempeño ambiental de Yale16, la ubicación de los países de América latina es muy diversa. Haití tiene el peor puesto mundial y sobresale como uno de los países más destruidos del mundo y un caso de insostenibilidad ambiental absoluta. Otros países se encuentran en mejor o peor posición según su manejo de recursos ambientales.
14 - Creación por medio de la LEY ORGÁNICA DEL AMBIENTE (1976) 15 - Disponible en : http://www.oas.org/dsd/fida/laws/legislation/venezuela/ venezuela_1976.pdf
26
Avances entre 1992 y 2002 En el año 2002 el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) llevó a cabo un estudio sobre los avances realizados en diez años de gestión ambiental y diez años después de la Cumbre de Rio esta fue una de sus conclusiones: “Los países de América Latina y el Caribe registran notables avances en la gestión ambiental, los cuales generan significativas oportunidades para responder a los desafíos del presente y el futuro en relación con la protección del medio ambiente 17.” Sin embargo, si bien ha habido avances, no son suficientes ya que se sigue perdiendo capital natural. Esto se explica por el hecho de que acciones del mismo gobierno van en contra sentido del concepto de seguridad ambiental: “Se podría visualizar la situación afirmando que los muchos avances registrados no solo no han alcanzado la masa crítica para detener y revertir los procesos de pérdida del capital natural que atraviesan los países de la región sino que, en muchos casos, su impacto ha sido aminorado o anulado por otras acciones negativas para el medio ambiente adelantadas por el sector público y privado 18.” Podemos hacer un balance y un análisis de la evolución en dos periodos (entre 1992 – 2002 y entre 2003 – 2015) de temas como la jerarquía legal, la jerarquía política de las agencias públicas, la formulación de políticas nacionales a partir de los acuerdos de la Cumbre de la Tierra en Río de Janeiro, la introducción nuevos instrumentos de gestión, procesos de integración del medio ambiente en políticas fundamentales y sectoriales, incremento de la participación, el tema de la conciencia ambiental, la incidencia: Cortes y Poder Judicial, y los millares de experiencias positivas (Ver Recuadro 1)
16 - Environmental Performance Index (EPI): http://epi.yale.edu/ 17 - RORIGUEZ M., ESPINOSA G., Gestión Ambiental en América Latina y el Caribe. BID, Washington DC, 2002 disponible en : http://www.manuelrodriguezbecerra.com/bajar/gestion/portada.pdf 18 - GABALDON A-J., RODRÍGUEZ M., “Evolución de las políticas e instituciones ambientales: ¿Hay motivos para estar satisfechos?” in LEFF, Enrique et al., La transición hacia el desarrollo sustentable. Perspectivas de América Latina y el Caribe, Instituto Nacional de Ecología, Universidad Autónoma Metropolitana Ciudad de México, PNUMA, México D.F, 2002
27
RECUADRO 1 Balance de los avances y desafíos de la Gobernanza Ambiental en América latina (1992 – 2015)
28
29
30
3. La gobernanza ambiental y el desarrollo sostenible Tras casi treinta años de emerger el ideal del desarrollo sostenible está lejos de realizarse. Es importante notar que lo que distingue el Desarrollo Sostenible es el reconocimiento de los límites ecológicos del planeta que ha tenido un crecimiento sin precedentes paralelamente al fenómeno de la globalización. En términos de erradicación de la pobreza ha habido algunos logros relevantes como expresados en los Objetivos del Milenio, pero aún insuficientes. En este sentido Latinoamérica es un caso dramático ya que es el continente de mayor inequidad en el mundo. De hecho, la inequidad ha ido en incremento en las últimas décadas (Piketty, 2014). Acerca del medio ambiente, el deterioro es continuo y profundo. Esto nos lleva a pensar que el modelo económico actual no es factible y que no será viable desde la perspectiva de la sostenibilidad ambiental y social. Desde el punto de vista de las tensiones y de los conflictos entre el desarrollo sostenible y la economía podemos notar por ejemplo, que las consecuencias de la globalización sobre el incremento de los gases de efecto invernadero han sido estudiadas y bien documentadas. Así como la expresión del incremento en la destrucción de la biodiversidad tiene como consecuencia la expansión del comercio. Tal como lo regula la OMC. Se sabe también que ciertas reglas del juego del comercio internacional han llevado a patrones de producción – al sector agrícola, ya que han incrementado los gases de efecto invernadero. Si desde el origen mismo de la institucionalidad se hubiese previsto que la OMC estableciera reglas para un mercado descarbonizado, la economía de hoy sería muy diferente.
El concepto de gobernanza ambiental ha sido útil para avanzar en ciertas dimensiones puntuales de la protección ambiental pero encuentra sus límites para el mejoramiento ambiental en los propios límites impuestos por el actual modelo de desarrollo sostenible. El concepto de ‘Gobernanza Ambiental’ fue una fabricación del Banco Mundial dentro de las nuevas reglas de la economía mundial del llamado ‘Consenso de Washington’. Se trataba entonces de una nueva forma de concebir la cuestión pública dentro de un modelo económico radicalmente diferente de los Estados de bienestar de los años 1950 y 1960. Hoy en día el concepto ya se ha adoptado de forma generalizada y tiene su utilidad. Sin embargo, hay que explorar los cientos de definiciones del concepto para analizar las situaciones concretas de la gobernanza ambiental actual. En conclusión, el hecho de que haya limitaciones no significa que no se pueda hacer nada. Los caminos por recorrer pueden variar de un país a otro. Dependiendo de las situaciones institucionales de cada cual. La gestión ambiental nos permite entender la forma en la que el Estado y sus tres poderes pueden avanzar para hacer un mundo con una mejor preservación de los recursos naturales y del medio ambiente.
31
INTERCAMBIOS CON PARTICIPANTES En las discusiones, preguntas e intercambios generados por esta intervención, se trataron principalmente los temas siguientes: LA GOBERNANZA AMBIENTAL Y LOS SECTORES Se puede intentar romper la lógica sectorial en materia ambiental. ¿Qué papel cabe entonces para los territorios y los tejidos sociales que operan en esos territorios? ¿Cuál debería ser la interacción entre el Estado y los tejidos sociales territoriales? Ante estos cuestionamientos, un elemento de respuesta sería plantear que las políticas sectoriales tomen en serio los límites naturales y ecológicos. Ha habido mucha resistencia por parte de los sectores porque los intereses económicos son muy fuertes y poderosos y logran que algunas políticas no sean sectoriales sino ambientales. LA EXPERIENCIA DE LOS CONSEJOS DE SUSTENTABILIDAD AMBIENTAL Tras la experiencia de varios países en la creación de Consejos de Sustentabilidad Ambiental, ¿Cuáles serían las recomendaciones para El Salvador? El país centroamericano está creando un Consejo de este tipo, como parte de los compromisos del gobierno actual. En respuesta a este interrogante se podría decir que estos Consejos deben ser creados ya que su principal objetivo es didáctico: sirven para educar propiamente dicho a los mismos miembros del Consejo ya que existen muchos actores políticos que desconocen el tema. Para que haya un Consejo Ambiental ideal este debería estar compuesto por personas que comprendan los límites ecológicos del paneta y de los ecosistemas y poder mirar, desde su sector, el tema ambiental. AGENDA AMBIENTAL INTERNACIONAL Hoy en día debemos plantear como uno de los desafíos actuales el tema de la voluntad política y de la agenda ambiental internacional, a unas semanas de la COP21. ¿Qué se puede esperar de esta conferencia internacional? ¿Qué posibilidades reales existen de lograr un acuerdo? Este año los países llegan a la conferencia de París con declaraciones y propuestas. Sin embargo, un punto claro es que no se va a tratar el tema de la financiación, a pesar que es central en la gobernanza internacional medioambiental y que por lo tanto nos encontraremos con las frustraciones típicas de este tipo de eventos. En el tema de la voluntad política a nivel nacional la trama ambiental es quizás el más vulnerable a los cambios políticos y a los cambios de política. Un jefe de Gobierno o el Congreso pueden tener una visión más avanzada y decidir crear institucionalidad pero pueden rápidamente cambiar de opinión. El problema de fondo es que no existe un grupo político con poder suficiente para presionar las altas instancias como al Presidente o al Congreso. La representación de lo ambiental es todavía muy débil frente a colectivos muy fuertes en otros temas.
32
FRAGMENTACIÓN DE POSICIONES DEL ESTADO EN TEMAS DE GOBERNANZA AMBIENTAL El poder judicial se involucra cada vez más en la gobernanza ambiental por un lado, y por otro, el Estado no siempre habla de una sola voz ¿Cómo se puede leer esta dicotomía? El Estado es un ente fragmentado que tiene muchas puertas de entrada y muchas puertas de salida. Muchas veces contradictorias entre ellas porque expresan distintos sectores de la sociedad. AGRICULTURA, GANADERÍA Y CAMBIO CLIMÁTICO ¿Por qué escuchamos decir que la agricultura es una de las causas principales de deterioración del medio ambiente? En Colombia por ejemplo, la deforestación se ha justificado por y para la ganadería, y peor aún para un sistema de ganadería insuficiente. Hay entre 12 y 20 millones de hectáreas que han sido injustificadamente deforestadas, ya que se ha probado que con menos hectáreas se podría tener el mismo nivel de producción. El sistema agrario no es eficaz y eso se paga en deforestación.
33
GOBERNANZA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA: EN LA ENCRUCIJADA
Bárbara HOGENBOOM, experta académica holandesa (CEDLA/ENGOV)
En conflictos generados por megaproyectos volvemos a ver que las mujeres y los pueblos indígenas no tienen poder. Debemos doblegar el sistema. Tenemos que llegar a los parlamentos […] Somos países que se dicen democráticos, pero no hay inclusión, igualdad ni Estado de Derecho. Si la democracia no procura esto. Hay que cuestionarse sus instituciones.
- Otilia Lux de Cotí, Defensora de derechos humanos y Exministra de Guatemala
34
El objetivo de esta conferencia es compartir el intercambio de conocimiento y motivar la reflexión sobre avances y dificultades en la construcción de la gobernanza ambiental en América Latina. Bárbara Hogenboom presentará los principales hallazgos que fueron parte del proceso investigativo de cuatro años sobre Gobernanza Ambiental en América Latina. Proceso que gozó de la participación de un equipo de expertos y expertas provenientes de instituciones académicas. La investigación se ha publicado en un libro titulado “Gobernanza Ambiental En América Latina19”. De la colaboración internacional en temas de gobernanza ambiental en América latina sobresalen algunos retos profundos de la región que deben ser tomados muy en serio. Tales como la degradación ambiental y el cambio climático en un contexto de grandes problemas sociales y económicos. Un contexto de profunda desigualdad, dependencia y de debilidad institucional general.
Podemos también empezar con algunas buenas noticias en un medio donde hay posiciones muy críticas y muy pesimistas. Ya que hay una amplia conciencia de la crisis ambiental en la región. Esta conclusión se expresa tanto en el terreno como en los partidos políticos, en los más altos niveles de la política y en las élites socio-económicas. El problema es que aquéllos en el poder no le dan la verdadera prioridad que debería tener. El desafío que tenemos es el de transformar la conciencia existente en una verdadera prioridad. Trataremos una reflexión sobre los problemas y avances de la gobernanza ambiental en la región, con un enfoque particular en el tema de la extracción minera 20 .
19 - HOGENBOOM B., BAUD M., DE CASTRO F. [Coord], Gobernanza Ambiental en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2015 - Disponible en : http://www.clacso.org.ar/libreria-latinoamericana/libro_detalle.php?id_libro=941&pageNum_rs_libros=5&totalRows_rs_libros=901
35
1.Contexto de la gobernanza ambiental en América latina desde el punto de vista del extractivismo ¿Extraer para el desarrollo? Ante la tendencia de extraer más y más en la región, la pregunta que surge es saber si se puede extraer para el desarrollo. Una forma de estudiar este fenómeno es con Material Flow Analysis MFA (Análisis del Flujo de Materiales), que evalúa las toneladas extraídas de cada país de la región. Con este método se puede estudiar la cantidad de materiales extraídos, consumidos, exportados e importados a nivel de una economía nacional y obtener así una fotografía de la intensidad de la extracción y del uso de recursos naturales. Estos estudios (ver GRÁFICO 1) muestran que la extracción de hidrocarburos, minerales metalíferos, minerales, industriales, de construcción y biomasa ha aumentado rápidamente en América Latina. En 1970 la extracción total de materiales de la región era 2.300 millones de toneladas, en 1980 de 3.500 millones y en 1990 de 4.300 millones. Entre el 2000 y el 2008 la extracción regional creció de 6.100 millones a 8.300 millones de toneladas (un crecimiento del 36%).
GRÁFICO 1 EXTRACCIÓN DOMÉSTICA EN LATINOAMÉRICA SEGÚN TIPO DE MATERIAL (1970 - 2008)
Fuente: UNEP y CSIRO 2013, citado por MARTÍNEZ-ALIER y WALTER (2015) 21
20 - Este trabajo ha sido posible gracias a la colaboración de instituciones como el Centro de Estudios y Documentación para Latinoamérica (CEDLA) de Holanda; el Consejo Latinoamericano de Ciencias Sociales (CLACSO) en Argentina; el Institut de Ciència y Tecnología Ambientals, Universitat Autònoma de Barcelona (ICTA-UAB) en España; el Institut de Recherche pour le Développement (IRD) de Francia; el Centre for Development and the Environment (SUM-UiO) de Noruega; el Centro de Desenvolvimento Sustentável de Universidade de Brasília (CDS-UnB) en Brasil; la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Xochimilco (UAM-Xoc) de México; el Instituto de Estudios Avanzadosde la Universidad de Santiago de Chile (IDEAUSACH) de Chile; el Instituto de Investigación Gino Germani (IIGG) de Argentina y la Universidad Andina Simón Bolívar (UASB-SQ) de Ecuador.
36
La tendencia que continúa es extraer más y más: América Latina y el Caribe están produciendo materiales para el mercado mundial lo que implica también transformación territorial, destrucción, cambio climático, tensiones sociales, injusticia ambiental y más conflictos locales. Sobre este último tema, La Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe (ENGOV), hizo un inventario de bases de datos de conflictos medioambientales en la región 22 . América latina, en la encrucijada Estamos en la encrucijada, por varias razones. Para empezar, existe una verdadera limitación académica de las teorías tradicionales críticas a políticas económicas ya que todavía no han encontrado un punto de convergencia con el ecologismo. Los investigadores tienen el reto de trabajar para analizar los problemas actuales y pensar en alternativas y en soluciones para el enorme problema que representa el extractivismo para el desarrollo. Por otro lado, la gobernanza ambiental se da en el lugar donde se cruzan varios ‘caminos’: está en la encrucijada entre mercados mundiales e instituciones internacionales, entre usos y costumbres a nivel local y nacional y las diferentes culturas regionales.
21 - Véase MARTINEZ-ALIER J., WALTER M., “Metabolismo social y conflictos extractivos” in HOGENBOOM B., BAUD M., DE CASTRO F. [Coord], Gobernanza Ambiental en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2015, p. 73 22 - Ver : http://www.engov.eu/bd_justicia_ ambiental_es.php
37
¿Qué es la gobernanza ambiental? Hay un gran debate científico sobre este punto. En ENGOV se ha trabajado tomando en cuenta cómo sociedades y mercados están usando sus recursos naturales. Así mismo sobre quién tiene control y acceso a los datos sobre impactos ambientales. Comprendemos la gobernanza ambiental como un proceso social complejo que incluye interacciones de actores, instituciones nuevas y tradicionales, procesos formales e informales. La Gobernanza ambiental no es algo normativo, sino es sobre el ‘buen vivir’, es la práctica. No es solamente un asunto técnico u objetivo, es también la consideración de percepciones y de discursos de los diferentes grupos. 2. Hallazgos del proyecto Actores estratégicos y sus visiones sobre el complejo agua, energía y minería El problema de la minería no es solamente que ocupe grandes territorios sino también, que use enormes cantidades de agua. Por esta razón debemos hablar del complejo agua, energía y minería. Definimos como actores estratégicos aquéllos con capacidad de dirigencia e incidencia en las políticas públicas de largo plazo relacionadas con la gobernanza ambiental. Estos actores llevan cuatro tipos de discurso (ver Tabla 1): TABLA 1 ESQUEMA DE CONTENIDOS SIGNIFICATIVOS DE ACTORES ESTRATÉGICOS
Fuente: PARKER C., BAIGORROTEGUI G., ESTENSSORO F. (2015) 23
23 - PARKER C., BAIGORROTEGUI G., ESTENSSORO F., “Agua-energía-minería, consumo sustentable y gobernanza. visiones de actores estratégicos sudamericanos” in HOGENBOOM B., BAUD M., DE CASTRO F. [Coord], Gobernanza Ambiental en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2015, p. 201
38
Modelo 1: Consumo mínimo, eficiencia máxima y minería responsable “De nada sirven los recursos, estar parados encima de ellos, sino podemos darles ningún provecho para el desarrollo de las comunidades” (Argentino, alto ejecutivo de empresa minera multinacional)
Modelo 2: Eficiencia, regulación y consumo responsable “Sí, los recursos son no renovables, aquí en lo que concierne al agua, quisiera partir de un señalamiento, una minería, buena minería que sea técnicamente realizada, económicamente rentable y que garantice una justa participación del Estado ecuatoriano, una minería socialmente responsable y una minería ambientalmente manejada con rígidos estándares” (Ecuatoriano, director, empresa estatal de minería)
Modelo 3: Eficiencia, política integral y desarrollo sustentable “Pienso que la minería ahora es un mal necesario, pero hay que tomar recaudos, o sea, es mejor que no sea a cielo abierto […] lo importante es que esto sea el menor impacto posible” (Argentina, experta, académica de alto nivel en universidad privada)
39
Modelo 4: Otro desarrollo para la defensa del agua y la energía como bienes comunes “Entonces por traer recursos de inversión extranjera nos van a desaparecer nuestras montañas, y ¿en nuestras montañas que hay? Biodiversidad, fauna y flora, suelos fértiles, despensas agrícolas […] que garantizan el milagro de la seguridad alimentaria del país” (Colombiano, dirigente de ONG ambientalista)
De estos cuatro discursos podemos concluir que existe un lenguaje “ambientalista” generalizado en todos los grupos pero el análisis nos revela que se encierran en concepciones muy diferentes e incluso contradictorias del medio ambiente, de la responsabilidad de los actores hacia recursos como el agua y la energía, del rol del gobierno, y del complejo agua, energía y minería. Lo que en el fondo está reflejando distintas cosmovisiones y visiones sobre la relación del ser humano con la naturaleza. Se tratan pues de un una lucha de discursos que se hallan en conflicto por legitimarse. Cambios de élite La definición de las élites “basada en recursos” es la de grupos de individuos que, debido a sus recursos económicos, experiencia y/o conocimiento, redes sociales o posiciones en organizaciones políticas o de otra índole, están en una posición privilegiada para influir de manera formal o informal en decisiones y prácticas con implicancias sociales y ambientales clave. Los cambios de élite se han visto en muchos países de la región sobre todo a nivel nacional
y sub nacional. ¿Qué ha pasado bajo los gobiernos progresistas con la gobernanza ambiental? Existen debates y publicaciones sobre las políticas mineras y de hidrocarburos en países como Venezuela, Bolivia y Ecuador. Después del ‘Consenso de Washington’ vemos un consenso por ‘Extraer para el desarrollo’, para redistribuir la riqueza. En Bolivia por ejemplo, el Presidente Evo Morales dio prioridad a la agricultura familiar y de pequeña escala, lo que generó el rechazo de los organismos genéticamente modificados (OGM). Sin embargo, lo que empezó como una agenda contra los OGM condujo a un profundos conflictos con la vieja elite del país ligada a la producción de soja así como a conflictos con grupos de campesinos de pequeña y media escala con buena relación con el partido MAS. Estos últimos eran favorables a los OGM por su posibilidad de crecer y de producir más. Finalmente el gobierno, con un discurso muy fuerte contra OGM, tuvo que ceder: paradójicamente, durante el gobierno de Evo Morales la cantidad de soja producida genéticamente en Bolivia se duplicó.
40
En Ecuador, el Presidente Rafael Correa lideraba una coalición (Alianza País) con una fuerte participación de movimientos indígenas y ambientales que rechazaron OGM. Sin embargo, una vez en el gobierno Correa también promovió vigorosamente su uso. En El Salvador 24el gobierno del Presidente Funes representó un cambio de élite política y una oportunidad para trazar un camino diferente con menos desigualdad, más sustentabilidad y con otro modelo productivo. Se realizaron cambios institucionales (agricultura, ecosistemas, agua) y, consciente de la dependencia a las viejas élites económicas, el gobierno también creó nuevos foros de diálogo. Sin embargo, esta estrategia fracasó por razones de resistencia de las élites, por el antagonismo político y por la debilidad estructural del Estado. Al final, las ideas alternativas relacionadas con el desarrollo agrícola quedaron marginadas de la agenda nacional y no se alcanzó un consenso sobre por qué se obstaculizó el surgimiento de un nuevo modelo de desarrollo. En conclusión, ha habido un cambio gradual de élites donde los grupos que se beneficiaron de las políticas de los gobiernos de centroizquierda, paulatinamente, tuvieron influencia a expensas de las viejas élites rurales y empresariales. Sin embargo, controlar el capital o las políticas sin controlar también el conocimiento y la tecnología ha demostrado ser insuficiente para dominar la agenda del desarrollo y su gobernanza ambiental. Se observó también en varios países la aparición de una “nueva élite tecnocrática medioambiental” que difiere de otros grupos de tecnócratas: han participado en movimientos ambientales y se mantienen en contacto con las comunidades.
Actores sociales locales El punto de partida es pensar que el uso sostenible de los recursos naturales requiere la inclusión de los actores sociales locales que interactúan con la naturaleza, en particular los pueblos indígenas, originarios y campesinos. En el caso de actividades mineras, los países de América Latina han desarrollado instituciones, normas y legislaciones, así como sistemas para la consulta y la evaluación del impacto ambiental (EIA). Sin embargo, estos marcos institucionales no funcionan apropiadamente dada la baja calidad técnica y la falta de estándares de implementación de mecanismos de participación, incluyendo el Convenio 169 de la OIT. Además, los esfuerzos nacionales para la evaluación y prevención o mitigación de los efectos ambientales y sociales negativos de las actividades extractivas son insuficientes. En general, se prioriza el crecimiento económico nacional y los ingresos públicos, mientras que se descuidan los costos locales y el monitoreo ambiental.
24 - Ver el trabajo de Nelson CUÉLLAR PRISMA - Disponible en : http://www.engov.eu/documentos/working_paper/ Working_Paper_ENGOV_6_Cuellar_etal.pdf
41
TABLA 2: CONSULTAS ‘DESDE ABAJO’ SOBRE MINERÍA METALÍFERA, CASOS SELECCIONADOS (2002-2012)
Fuente: WALTER M., URKIDI L., (2015) 25
Las consultas comunitarias ‘auto-gestionadas’ son prueba de la debilidad o de la falta de gestiones y de prácticas de incluir las voces de los afectados (Ver TABLA 2). Los contextos en los que emergieron las consultas estudiadas están marcados por intensos conflictos en torno a la justicia ambiental. Las consultas son promovidas en paralelo a una amplia variedad de estrategias (p.ej. negociaciones, movilizaciones, alegatos legales y técnicos, actividades de difusión) que buscan influenciar las centralizadas instituciones de gobernanza minera. Una característica particular ha sido el rol jugado por los gobiernos locales: las consultas realizadas sin alianzas con los gobiernos locales son la excepción. Estas consultas combinan las capacidades formales e informales (p.ej. regulación, administración, comunicación) y diferentes formas de poder (p.ej. legitimidad, redes, recursos, confianza) de movimientos sociales y gobiernos locales. Las consultas comunitarias reconstruyen el derecho de las comunidades a participar. Las comunidades luchan por éste combinando instituciones formales e informales, modernas y tradicionales, según el contexto concreto.
25 - WALTER M., URKIDI L., Mariana Walter y Leire Urkidi, “Consultas comunitarias respuestas a la minería a gran escala en América” in HOGENBOOM B., BAUD M., DE CASTRO F. [Coord], Gobernanza Ambiental en América Latina, CLACSO, Buenos Aires, 2015, p. 337
42
3.
RECOMENDACIONES
1/ Información y educación •Instruir a los responsables políticos y la sociedad civil de las cuentas del Metabolismo Social (flujos de materiales y energía, “agua virtual”), para tener políticas ambientales más informadas. •Asumir una visión integral del agua, la energía y la minería, con sus interrelaciones y múltiples dimensiones. •Elaborar un plan de ciencia y tecnología basado en el conocimiento científico y popular, que permita una relación productiva sostenible de la población con la naturaleza. •Desarrollar procesos de formación/educación ambiental orientados a promover el liderazgo ambiental en empresas, organismos públicos, líderes políticos y organizaciones de la sociedad civil. 2/ Diálogos Mejorados •Apoyar a grupos indígenas y campesinos para participar en los debates para que ellos mismos puedan representar sus intereses, necesidades y posibilidades. •Apoyar a grupos ambientales para entender la lógica de los procesos políticos (en temas de políticas públicas ambientales), fortalecer sus capacidades de utilizar el lenguaje de los derechos ambientales, y para emplear los conocimientos científicos. •Generar espacios de encuentro y diálogo, como foros y talleres, para el diálogo y la confrontación de diferentes puntos de vista de los actores y la resolución pacífica de los conflictos ambientales. 3/ Democratizar la gobernanza ambiental a nivel local •Reforzar la democracia local, al permitir las consultas locales, no solo en virtud del Convenio 169 de la OIT. Es necesario que aquellos actores sociales que utilizan la naturaleza como su forma de vida, en particular los pueblos indígenas y campesinos, participen en cada etapa de la política de desarrollo sostenible. •Prestar más atención a las alternativas existentes para las actividades extractivas de gran escala: iniciativas viables de desarrollo local, centradas en la autosuficiencia alimentaria, una mejor salud de la comunidad y mayores tasas de participación en actividades colectivas. •Hacer cambios de política para permitir a las comunidades locales gestionar sus propias regiones y contribuir a la sostenibilidad del medio ambiente. •Respetar luchas para justicia socio-ambiental y cooperar con organizaciones de justicia ambiental locales, también con defensores del pueblo, a fin de establecer los hechos en cuanto a la criminalización de activistas
26 - Disponibles en http://www.contraloriagen.gov.co/web/guest/publicaciones y en http://www.colombiapuntomedio.com/
43
CONCLUSIONES ¿Cómo lograr una justicia económica sin más injusticia ambiental? Pensando de nuevo la democracia y la democratización. Más actores han sido reconocidos e involucrados, pero en la realidad no se han realizado cambios profundos que limiten y disuelvan los problemas y la conflictividad alrededor de la expansión de las actividades extractivas, mega-proyectos, agro-industria, deforestación… DEBATE CON PARTICIPANTES TEMA DEL ACCESO A LA INFORMACIÓN El desafío no es tanto que haya información sino que haya acceso a la información En Colombia la Contraloría publicó en los años 2013/14 una serie de libros llamada “Minería en Colombia 26 ” donde se analiza el modelo económico del país asociado al tema de la minería y al cuestionamiento del modelo económico actual. A nivel de control político se ha usado la información de la Contraloría como parte del diagnóstico que se tiene en Colombia. Un ente de control ha producido materia como referente. No hay canales claros de información ni de acceso a la forma de acordar las licencias, no hay acceso y no se facilita la información para las licencias que generan conflicto social y ambiental. TEMA DE LA COOPERACIÓN REGIONAL E INTERNACIONAL Debemos trazar una ruta para más cooperación en el tema de lo ambiental. Es necesaria la construcción de una agenda regional, lo ambiental está más allá de las fronteras nacionales, las experiencias de un país pueden ser útiles para otro y los diálogos transnacionales son necesarios. TEMA DE LA PROTECCIÓN DE DERECHOS HUMANOS
Se debe evaluar la calidad de las garantías de derechos humanos que existen para proteger de forma eficaz a los militantes medioambientales. En Colombia y en Guatemala ya existen acciones a favor de los defensores, pero no son suficientes. Proteger a los militantes es esencial para el respeto de los derechos humanos, pero también para la protección del medio ambiente. TEMA DE LOS DERECHOS DE LA NATURALEZA La protección de territorios de la naturaleza pasa por vías de protección de los derechos humanos cuya protección suprema es la Corte Internacional de Justicia. Desde años se milita por la creación de una Corte Internacional del Medio Ambiente lo que expresa la necesidad de tener un ente supranacional de resolución de conflictos y de protección. ¿QUÉ QUEDA DEL CONCEPTO DE GOBERNANZA MUNDIAL DEL BANCO MUNDIAL? Ha sido un concepto creado por el Banco Mundial pero hoy ya ha entrado en la práctica hasta el punto en que se utiliza para llevar agendas en contra de las políticas del Banco Mundial. Es un concepto útil pero que está claramente desfasado, necesitamos acuñar nuestra forma de entender la gobernanza ambiental. De hecho, el concepto de Gobernanza Ambiental parecería restringido, podríamos proponer un concepto de ‘Gobernanza ambiental territorial’ ya que el concepto de territorio es esencial. TEMA DEL DIÁLOGO AMBIENTAL La recomendación general sería conseguir sentar a todos los actores en verdaderas mesas de diálogo. Es importante que los países con más recursos sigan apoyando espacios de diálogo.
44
COLOQUIOS
3
45
COLOQUIOS
HACIA LA INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA
Yolanda VILLAR, Asesora Técnica en Género y Desarrollo Sostenible del Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD Luisa Emilia REYES, Coordinadora del Área de Políticas y Presupuestos de Género de la Organización “Equidad de Género” en México Nancy ARROYO, Comunicadora, Oficina México, América Central y el Caribe de UICN.
46
El objetivo de este bloque de presentaciones fue abrir un espacio compartido entre tres ponentes sobre el análisis teórico y la incorporación de una perspectiva de género en las políticas ambientales, conociendo experiencias prácticas en varios países con el apoyo de organizaciones internacionales. Partiendo de la idea que los Estados tienen la obligación de garantizar la igualdad de derechos se reflexionó alrededor de la idea de aplicar una perspectiva de género en las estrategias, planes y programas que se deriven de las políticas ambientales.
47
UNA HUMILDE REVISIÓN AL PANORAMA EN LA REGIÓN Yolanda VILLAR Asesora Técnica Centro Regional para América Latina y el Caribe del PNUD Dando un panorama general en América latina, se trata de una región rica en recursos naturales y en población. ¿Qué subyace realmente debajo de la región y de sus tantos recursos? Muchas veces existe una visión real o impuesta de las diferencias entre hombres y mujeres ante el medio ambiente. En términos de políticas públicas, en acciones y en proyectos, permanentemente estamos asociando medio ambiente con ‘condiciones de vida’ de las mujeres. Esto nos lleva a establecer una división clara entre la práctica y la teoría de Género y Medio Ambiente. 1.Género y Medio Ambiente : teoría y práctica A nivel teórico, hay corrientes de pensamiento que han contribuido a este tema, pero sobre todo, ha habido movimientos activistas de mujeres comprometidas que han generado un cierto nivel de debate, muy reducido aún. Tradicionalmente, las instituciones mixtas no se han interesado por el tema, por lo que siguen existiendo retos conceptuales para armonizar el enfoque de Género y Medio Ambiente. Todavía hoy tenemos un largo camino por delante para distinguir entre la asociación generalizada “mujer / medio ambiente” y “género / medio ambiente”. Hoy en día seguimos enfrentándonos a lógicas “mujer - medio ambiente”, que se focalizan en el lugar de la mujer, en sus condiciones de vida y en cómo mejorarlas en vez de enfrentar el tema desde el punto de vista de la desigualdad. En general, se sigue visibilizando a las mujeres como conservadoras de los recursos naturales
pero no se debate realmente sobre la concentración de los recursos naturales. En la práctica, ha habido una dificultad permanente en definir lo que es realmente el medio ambiente: biodiversidad, cambio climático, energías renovables, entre otros temas. Uno de los retos a nivel global es saber cómo volver transversal la perspectiva de género en un ámbito con tantas convenciones y con tanta institucionalidad. Por esto mismo, cada institución ha ido especializándose en un tema, como por ejemplo la IUCN que se ha especializado en biodiversidad y género.
48
2.Género y gobernanza medio ambiental Por un lado, el tema ambiental no ha sido tradicionalmente adoptado por las movilizaciones feministas y por otro, el tema de género y medio ambiente está estrechamente ligado al de la participación política, que sí ha sido y es una verdadera reivindicación feminista. ¿De qué hablamos cuando hablamos de género y gobernanza ambiental? Hablamos de que hay un problema estructural subyacente: la participación no equitativa de las mujeres en el poder y en la toma de decisiones 27 . En cuanto a la sociedad civil, existen organizaciones de mujeres que trabajan o se acercan al tema medioambiental y existen organizaciones medioambientales con un enfoque de género pero no hay un trabajo conjunto con el mismo objetivo. Existen algunas iniciativas regionales que muestran dispersión en un ámbito donde cada institución tiene su visión y su misión, lo que dificulta una articulación eficaz de todos los elementos en juego. En términos de institucionalidad, tenemos dos espacios: por un lado, la gestión del medio ambiente global (legislación internacional, legislación nacional, convenios y compromisos, ministerios etc.) y por otro, las instituciones de género (legislación internacional, legislación nacional, convenios y compromisos, instituciones). Si para el Estado el tema medioambiental no es prioritario, el de igualdad de género no lo es más. En este contexto, la situación de la sociedad civil es dispersa, entre un marco internacional complejo y confuso: políticas medioambientales tradicionalmente ciegas al género (políticas ‘mujeriles’), entre la dificultad para generar y obtener datos desagregados.
Ver los datos de participación de mujeres en Parlamentos, Congresos y Senados nacionales : “Más allá de los números: Las mujeres transforman el poder legislativo en América Latina” (UNDP, 2015)
49
3.Retos de la gobernanza medio ambiental en la perspectiva de género • Hilvanar procesos más estratégicos de mainstreaming (Incorporación de la perspectiva) en las instituciones encargadas de temas Medio Ambientales aprovechando los grandes fondos • Fortalecer las capacidades y sensibilidad de las instituciones que generen debates más profundos de cuestionamientos del sistema en el binomio igualdad y medio ambiente (Transcender a debates globales) • Fortalecer las demandas y acciones desde sociedad civil que acompañen procesos más estratégicos de transversalidad de género y ambiente aprovechando las capacidades instaladas de los movimientos de mujeres pero atrayendo a otros actores no tradicionales • Contextualizar la realidad del medio ambiente en países con una población casi el 70% urbana en América Latina
27 - Ver los datos de participación de mujeres en Parlamentos, Congresos y Senados nacionales : “Más allá de los números: Las mujeres transforman el poder legislativo en América Latina” (UNDP, 2015)
50
GÉNERO Y MEDIO AMBIENTE Emilia REYES, Coordinadora de ONG Área Equidad y Género, México Podemos empezar retomando el mito fundacional sobre los orígenes de la humanidad: cuando se establece una primera división del trabajo entre hombres y mujeres. A cada uno se le asignan tareas según sus ‘roles’. Los hombres son proveedores, responsables de la seguridad y de la toma de decisiones mientras que las mujeres son cuidadoras, en el sentido más amplio de la palabra: cuidadoras de la familia, del hogar, de la naturaleza. A lo largo de los años, estos roles se híperespecializan y los hombres llevan sus roles hasta una nueva expresión: el Estado, construido por hombres y excluyendo a las mujeres. Antes esta situación, las mujeres deben crear el ‘enfoque de género’: ante un Estado reflejando la híper-especialización de los roles masculinas y femeninos y ante una estructura excluyente de las mujeres, éstas deben ahora revisar todas y cada de sus instancias para poder así integrarlas. El Estado reproduce todas las desigualdades y la sociedad civil tiene como responsabilidad trabajar para erradicarlas. Nuestra experiencia es que el 80% del presupuesto en los programas es entregado a los hombres, quienes tienen además mayor facilidad de pago y de créditos. Lo que genera valor es tradicionalmente el trabajo: en nuestra tradición económica moderna 60% del valor generado en el planeta está generado por las mujeres por trabajo doméstico no remunerado. El resultado es que la economía ortodoxa solo mide 40% de la economía. Esto significa que la desigualdad de género es la esclavitud por excelencia de los tiempos contemporáneos, basada en lo que llamamos amor. Las mujeres son vistas como proveedoras de amor: son madres de la familia y amantes de la tierra. El trabajo doméstico –no remunerado– se esconde detrás de la idea maternal del amor, la falta de autonomía de los hombres adultos ha de suplirse con amor. Sin embargo 1% de la tierra cultivable en el planeta está en manos de mujeres, el 10% de dinero que circula en el mundo está en manos de mujeres. Hoy podemos decir que las divisiones originales son universales: ningún país, ninguna cultura, ninguna región ha conseguido superarlas. Cuando hacemos políticas ambientales donde hay un mayor impacto sobre las mujeres debemos considerar que no poder aterrizar el desarrollo sustentable con igualdad significa prescindir de 50% de la población mundial para resolver los problemas del mundo. Actualmente, las mujeres no tienen las condiciones para afrontar el cambio climático. Por eso mismo la agenda de género y la agenda medio ambiental son agendas integradas: no podrá haber desarrollo sostenible sin igualdad de género. Tendremos que recurrir a una revisión crítica del paradigma de la gobernanza ambiental actual: sin integrar el marco de derechos humanos no podremos avanzar. Sin igualdad no podremos avanzar. Sin sustentabilidad no podremos avanzar.
51
EL ENFOQUE DE GÉNERO EN LA INSTRUMENTALIZACIÓN DE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN EN PROCESOS DE CONSULTA Y CONSENTIMIENTO LIBRE, PREVIO E INFORMADO (CLPI)
Nancy Arroyo, Comunicadora IUCN México, América Central y el Caribe
La International Union for Conservation of Nature (IUCN) tiene un mandato global de incorporar la perspectiva de género en todas sus actividades, lo que conlleva retos para los equipos administrativos y para las actividades de campo. 1.Implementar el enfoque de género en las actividades de la organización Para promover la implementación efectiva de los derechos de las mujeres en la conservación, uno de los procesos que ha impulsado la IUCN ha sido el desarrollo de herramientas de procesos de consulta: fomentar participación de mujeres y de hombres en las decisiones es reconocer el derecho de las comunidades locales indígenas a participar en la toma de decisiones. Además, el mecanismo de consulta promueve el acceso y distribución justa y equitativa de los beneficios derivados de la biodiversidad.
52
Este proceso se desarrolla en el marco del Programa Regional de Cambio Climático (PRCC) financiado por USAID: UICN trabaja en la construcción de lineamientos regionales para la aplicación de la Consulta y el CLPI, basados en ejercicios territoriales realizados en Nicaragua, Guatemala y Honduras:
Además de los lineamientos regionales – que son el objetivo final– se han elaborado instrumentos nacionales que han logrado incluir recomendaciones y guías para implementar procesos de consulta en estas comunidades. Se ha conseguido respetar por un lado las estructuras de gobernanza propias de cada comunidad y de cada territorio y por otro lado, llevar a cabo un verdadero proceso participativo en campo. Con estos procesos se pretende asegurar mecanismos para una apropiada participación e inclusión de Pueblos Indígenas en las discusiones y posterior implementación de proyectos; disminuir y/o prevenir conflictos, facilitando la búsqueda de acuerdos entre los Pueblos Indígenas y comunidades locales, agencias de gobierno, empresa privada, previo a la implementación de proyectos y aportar a la buena gobernanza y al empoderamiento de grupos vulnerables.
53
2.Experiencias territoriales
3. El Rol del Estado
¿Cómo trabajar enfoque de género en campo?
Las obligaciones del Estado para la implementación de la Consulta y el CLPI están definidas en diversos instrumentos internacionales y nacionales que han sido ratificados por los países centroamericanos y cobijan los derechos a la libre determinación, a la participación, la integridad cultural y la igualdad, de comunidades locales, y en particular pueblos indígenas y afrodescendientes. El Estado debe diseñar y proveer el andamiaje legal, institucional, operativo y financiero para que la consulta se realice.
Para empezar se estudió la estructura de gobernanza de la comunidad y/o territorio y se identificaron los espacios y el tipo de participación de mujeres. Se realizaron grupos focales, entrevistas personalizadas y grupos de trabajo integrados solo por mujeres y se facilitaron espacios de diálogo e interacción entre hombres y mujeres. Sus opiniones y voces quedaron reflejadas en las memorias de los talleres, y en los documentos impresos se trató de evidenciar no solo los retos que aún enfrentan las mujeres en esta materia, sino también las oportunidades y potencialidades que pueden explorarse para disminuir las brechas de género. Sin embargo, trabajar el enfoque de género en campo fue un verdadero reto ya que muchas veces nos encontramos con estructuras cerradas donde, a pesar del discurso igualitario, no hay suficientes mujeres en la toma de decisión. En el caso de Nicaragua ya existían instancias y organizaciones de mujeres dentro de la estructura local de gobernanza. Se realizaron entonces talleres mixtos completados con entrevistas personalizadas para respetar las voces de las mujeres. Para afrontar el problema de los grupos mixtos donde las mujeres asumían un cierto liderazgo sin expresarse, se realizaron actividades únicamente destinadas a las mujeres. En estos espacios se sentían con mayor libertad para expresarse que en las reuniones plenarias y mixtas. Se dividieron dos sub-grupos de hombres y mujeres que luego se reunieron en sesiones plenarias. Los resultados obtenidos de esta forma fueron muchos más ricos y valiosos.
En el caso de Nicaragua, en los talleres participaron representantes de las municipalidades, Gobierno Regional Autónomo y Asamblea Nacional, se realizaron actividades con las autoridades regionales para socializar y difundir los resultados del proceso y se realizó la presentación oficial del Bio-protocolo ante autoridades regionales. En Guatemala se realizó una reunión de presentación del proceso y de la guía con el Comité de Salvaguardas de Guatemala, puntos focales de REDD+, INAB, CONAP, MARN.
54
INTERCAMBIO CON PARTICIPANTES En resumen, estas dos experiencias expresan los diferentes enfoques que tenemos de la igualdad de género. Por un lado, escuchamos un enfoque que cuestiona las bases y las estructuras de nuestro modelo social, económico y estatal. Por otro lado, un enfoque que pone en relieve la integración de las mujeres a los procesos que las excluyen. Las dos visiones enriquecen el debate ya que por un lado nos permite cuestionarnos las estructuras y las dinámicas globales que siguen excluyendo a las mujeres frente al trabajo local, al trabajo micro, al trabajo de terreno donde las personas mismas pueden cuestionar el tema de género. Si no nos cuestionamos las bases de nuestra organización social (división sexual del trabajo, desigualdades, control de recursos naturales…) lo único que conseguiremos será reproducir estos modelos de exclusión y continuar con un Estado reproductor de desigualdades. Si a nivel de una comunidad local y al nivel del Estado es aun complejo integrar las demandas de género, hacerlo a nivel de las herramientas institucionales internacionales lo es aún más. Para resumir los temas tratados en este coloquio podemos expresar los retos y oportunidades que hemos identificado: RETOS (Posibles líneas de trabajo) - Violencia contra mujeres militantes Ejemplos, en toda la región latinoamericana, de grupos de mujeres lucha por la conservación enfrentando violencia física o a través de demandas (casos en El Salvador, en México, en Colombia…) - Dar voz a las mujeres desde el Estado - ¿Cómo ver en concreto el tema de la Consulta Previa e Informada en beneficio de las mujeres? ¿Qué podemos hacer para dar voz a las denuncias de las mujeres? - Dificultad de las mujeres en áreas transfronterizas como en área del Trifinio en América central por ejemplo. - Mujeres y pueblos originarios - A nivel local, cosmología indígena tiene su propia definición y sus propias estructuras de género - Las mujeres indígenas sienten esa doble pena, doble exclusión: ser mujeres y ser indígenas - Romper las estructuras de poder jerárquicas y desiguales - Estructuras machistas en puestos de toma de decisión - ¿Cómo asegurar que los recursos lleguen a las mujeres? - Garantizar acceso y control de beneficios a mujeres
- Acceso a recursos y beneficios
- Derechos Humanos Asegurar los derechos humanos en situaciones de conflictos ambientales, especialmente de las mujeres
55
OPORTUNIDADES (Insumos con los que ya contamos) - Existen grupos organizados de mujeres Sociedad civil muy activa en toda la región sin embargo, las luchas feministas no integran la lucha medio-ambientalista en su agenda y siguen siendo agendas separadas. - Experiencias y lecciones aprendidas Ha habido avances concretos en la inclusión de las mujeres en toma de decisiones, ¿Cómo capitalizar todo este saber para que nos ayude a dar respuestas a los retos? En Guatemala, por ejemplo, ha habido importantes avances institucionales para incorporar el género en las políticas públicas. El Ministerio de Medio Ambiente tiene una unidad de género desde 2002 y en 2003 se estableció la primera política de equidad de género con gestión ambiental con un punto fundamental de implementación. Estos avances institucionales se han llevado a cabo alrededor de tres ejes que deben continuar: un verdadero fortalecimiento institucional que pueda permear todas las capas del Estado; un grupo impulsor de género formado por una persona de cada ministerio y nombrada por el despacho superior; las políticas públicas han de ser aprobadas por la unidad de género. RECOMENDACIONES -Fortalecer vínculos entre los sectores ambiental y sectores mujeres -Tener en cuenta derechos humanos que considere el bien vivir de todas las personas en su ciclo de vida -Reconocimiento por parte del Estado del principio de igualdad: igualdad de participación, igualdad de acceso, igualdad de representación, igualdad de autonomía, entre otras.
56
RETOS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL COLOQUIO A
Guillermo MATA BENNETT, Presidente de la Comisi贸n de Medio Ambiente y Cambio Clim谩tico de la Asamblea Legislativa de El Salvador Marcela GUERRERO, Diputada de la Comisi贸n de Ambiente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica. Maureen BALLESTERO, Exdiputada de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y experta en temas ambientales. Jorge VILLACORTA, NIMD El Salvador. Moderador
57
El objetivo de este coloquio fue generar el diálogo entre diversos países y entre instancias homólogas responsables de la legislación en asuntos ambientales. En el coloquio se compartieron experiencias en aspectos claves como: •Desarrollo legislativo ambiental – fortalezas y debilidades •Proceso institucional de debate interno, consenso y toma de decisiones. •Transparencia legislativa en temas medioambientales •Participación de sociedad civil y sector privado –procesos de consultas formales y seguimiento. PALABRAS DE BIENVENIDA Guillermo MATA BENNETT, Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa de El Salvador Hoy los saludo a las puertas de un evento internacional de magnitud: la COP21 de París. Esperamos con expectativa que esta conferencia internacional traiga resultados para nuestro planeta, tan degradado y deteriorado. La Asamblea Legislativa de El Salvador sigue interesada en este tema debido a que, en general, América Latina se encuentra en un camino de destrucción ambiental y nuestra región, Centroamérica, no está exenta de esta terrible situación. El medio ambiente se ha deteriorando en muchos países y desde los parlamentos debemos fortalecer y consolidar normas importantes, así como reforzar aquellas debilitadas o ausentes. Como parte del Estado tenemos un rol que nos corresponde y estamos pendientes de muchas leyes –algunas de ellas forman parte del malestar social actual al no ser aún aprobadas– como por ejemplo: la Ley General de Agua, la Ley de Agua Potable, la Ley de Saneamiento Ambiental, la Ley de Desechos Sólidos y Tóxicos. Además, otras leyes tan importantes como la del Cambio Climático. Esperamos que este seminario nos dé frutos para El Salvador y que podamos aprender también de la experiencia valiosa de los demás participantes.
58
CAMBIO CLIMÁTICO, GOBERNANZA Y GOBERNABILIDAD EN LA DEMOCRACIA DEL SIGLO XXI
Marcela GUERRERO, Diputada de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa de Costa Rica.
Abordando el tema del cambio climático y de la gobernanza en el marco de la democracia del siglo XXI, me gustaría ahondar en términos de oportunidades para la región y precisar los retos enfocados hacia quienes podemos denominar los operadores políticos de la democracia. 1.La democracia como espacio institucional de gobernanza ambiental La democracia es la fórmula de gobierno que permite la convivencia y la competencia institucional de la diversidad, es el arreglo político-institucional que permite la coexistencia. Hoy en día, hay una escasa satisfacción con la democracia y sus instituciones: las formas de gobierno ya no son evaluadas por los ciudadanos por la mayor o menor libertad que se pueda ejercer, sino fundamentalmente por el mejoramiento de las condiciones de vida y de los derechos sociales de los que puedan gozar. Por definición, las sociedades democráticas son pluralistas: quienes gobiernan encarnan una franja de las aspiraciones sociales de la sociedad. En la democracia del siglo XXI, la democracia sustantiva, es fundamentalmente la deliberación pública, la articulación y garantía de la representación de agendas múltiples, así como la participación de canales de participación de la ciudadanía
59
¿Cómo se construye la gobernabilidad y la gobernanza? Se trata de la capacidad de un gobierno para hacer avanzar iniciativas institucionales. El espacio institucional facilita o dificulta la gestión de gobierno, por lo que muchas veces son necesarios acuerdos para construir las mayorías políticas. Los partidos políticos y sus operadores son el motor del cambio. Quienes ejercemos la función pública y quienes somos diputados estamos viviendo un proceso histórico de transición, una época donde tenemos retos para el planeta, donde somos los voceros de la humanidad. Estamos ante tres eventos fundamentales a nivel internacional, para los cuales debemos articular a la sociedad y a los partidos políticos con los tres poderes políticos del Estado: 1/ Aprobación en septiembre 2015 de los Objetivos de Sustentabilidad de la ONU 2/ Gran acuerdo esperado en la COP21 de París en diciembre de 2015 3/ Nuevos acuerdos que deban ser alcanzados por nuestros países y sociedades Para la región centroamericana el tema del cambio climático, democracia y gobernanza sigue representando un reto, pero debemos verlo como un puente de oportunidades. La política tiene que seguir siendo el espacio en donde se generen los acuerdos nacionales y el espacio natural contra toda forma de violencia social. Los partidos políticos siguen siendo motores de cambio, están siendo capaces de operar para articular la diversidad y la pluralidad de los sectores representados. Existen multitud de esfuerzos multipartidistas y la mayoría de nuestras asambleas legislativas se están convirtiendo –y deben convertirse– en el eje articulador de una agenda que solo puede construirse de la mano de las expresiones de la sociedad en toda su amplitud. Hablar de gobernabilidad ambiental en nuestras instituciones no debe ser un tema menor ni para el oficialismo ni para la oposición. Sin embargo, hoy en día no se están dando necesariamente respuestas a los urgentes retos ambientales. Lo que se está planteando hoy es la supervivencia del planeta. El términos de gobernanza, tal y como lo vemos en este foro, lo que podemos rescatar más allá de la teoría es que finalmente somos un solo planeta y que la consideración en términos de gobierno y administración del medio ambiente se da porque tenemos bienes comunes. En ese sentido, la articulación de actores e identificación de problemáticas ambientales y de las prácticas de deliberación y de acuerdo deben tener algunas condiciones. No se trata tanto de lo que debemos hacer sino de cómo debemos hacerlo. No hemos sido capaces aún de determinar y de reconocer que hay conflictos y que esos conflictos se resuelven institucionalmente. Debemos ser conscientes de quiénes son los operadores de la democracia y tener claridad sobre los métodos de trabajo en una institucionalidad en transición. Tenemos además que reconocer que hay una agenda que deberá ser resuelta en la COP21 y que incluye la deuda ecológica, la degradación del suelo, la biodiversidad, la gestión del agua, la capa ozono, los principios de precaución y la justicia ambiental. Tenemos el desafío de desarrollar un pacto ambiental con nuestras sociedades y con nuestro entorno ambiental que nos hemos sido capaces de reconciliar.
60
2. De los retos a las oportunidades: el ejemplo de Costa Rica Ante este panorama, debemos ver más allá de los retos las oportunidades para conseguir un nuevo pacto de armonía para la supervivencia de nuestra generación y de las que vienen. Podemos teorizar sobre la gobernanza, sobre los esfuerzos de los diputados o sobre esfuerzos de la sociedad civil, pero lo que realmente debemos hacer ahora es actuar. Desde Costa Rica podemos compartir algunas experiencias como las Contribuciones Nacionales en preparación a la COP21 o el esfuerzo por tener una Ley de Cambio Climático (que Guatemala ya tiene y que El Salvador está tramitando). También podemos mencionar la creación, en Costa Rica de una plataforma multisectorial y multi-party (Sistema Político Multipartidario) para pasar del paradigma de ‘política de transportes’ al paradigma de ‘movilidad’, uno de los principales retos del país. Además, Costa Rica apoya la institución regional relevante en temas ambientales, la Comisión Centroamericana de Ambiente y Desarrollo (CCAD) del Sistema de Integración Regional (SICA) para homologar las instancias políticas: nuestra región es altamente sensible y los retos del cambio climático no respetan fronteras. Para generar gobernanza y gobernabilidad en esfuerzos regionales debemos tener principios básicos a nivel regional, más allá de las contribuciones nacionales vinculantes.
61
Tenemos que hacer uso de los mecanismos institucionales que están hoy sobrepasados por la vertiginosidad del debate. Tenemos que buscar espacios alternativos y generar confianzas en las instituciones. Los operadores políticos tienen que establecer acuerdos y confianzas para alcanzar estos retos. Aunque hemos pasado por etapas de fracturas políticas, hoy esos espacios se construyen alrededor del diálogo como en Costa Rica. Por último, debemos reconocer que estamos frente a la redefinición de relaciones locales, nacionales, internacionales y globales. Nuestra región no puede seguir dependiendo de la cooperación internacional para resolver sus propios desafíos internos. Debe ser un pacto social: hablamos de nuestra propia supervivencia. RETOS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL Maureen BALLESTERO, Exdiputada de la Asamblea Legislativa de Costa Rica y experta en temas ambientales. La buena gobernabilidad se define por las Naciones Unidas como el ejercicio de la autoridad económica, política y administrativa para manejar asuntos de un país en todos los niveles. Esa definición de la gobernabilidad y de la buena gobernabilidad define un rol claro del Estado y de sus diferentes poderes para manejar los asuntos de un país: se utilizan los mecanismos, procesos e instituciones que se establecen durante el tiempo para permitir que los ciudadanos y los grupos de interés articulen sus intereses legítimos y ejerzan sus derechos legales, pero sobre todo, resuelvan sus diferencias. 1.Experiencias de gobernanza ambiental en América Latina Con respecto a la gobernanza ambiental en América Latina, viendo lo que ha acontecido en las Asambleas de nuestros países, las experiencias son similares. La Institucionalidad Ambiental y las Comisiones de Medio Ambiente en la Región
Para empezar, podemos recordar que no había Comisión de Ambiente antes de 1992. Con la cumbre de Rio deJaneiro surgen los compromisos de generar legislación ambiental y se decide entonces crear Comisiones Ambientales o de Recursos Naturales. Antes de esto, en casi todos los países latinoamericanos este tema era parte de los sectores agropecuarios que derivaban en asuntos medioambientales. No había una especialidad porque el tema no era prioritario y porque no se veía como un tema de desarrollo: se veía como un tema ligado al manejo de recursos naturales. En este momento las Comisiones de Medio Ambiente están constituidas a nivel institucional y están establecidas en el quehacer de los congresos Estas Comisiones de Medioambiente han generado, a su vez, comisiones específicas. Todas ellas se han especializado en temas como el cambio climático o recursos hídricos. Aunque todas las Comisiones tienen funciones dictaminadoras y presupuestarias, se ha dado el tema del control político y de la sensibilización: si no existieran estas Comisiones, la toma de consciencia ambiental sería escasa y habría poca o nula visión ambiental en las otras leyes. En Costa Rica, la Comisión tiene incluso funciones investigativas que se ejercen raramente pero son primordiales. Estas Comisiones son ahora centrales tanto para promover como para bloquear disposiciones ambientales.
62
Fortalezas de este proceso institucional •Se han posicionado temas ambientales de sostenibilidad en agendas legislativas, hasta entonces marginales. •Ha habido una creación institucional que ha modificado la gobernabilidad en los países. Hoy todos los países tienen leyes generales de medio ambiente, leyes de agua como Nicaragua u Honduras, Leyes de Minería, Leyes de Manejo de Residuos sólidos, Leyes de Cambio Climático, entre otras. Se ha transformado el esquema de gobernanza y especialmente el de la gobernanza ambiental. •Se ha creado institucionalidad: Puede ser criticable pero existe. Todos los países tienen Ministerios de Medioambiente, Secretarías Técnicas Ambientales con ciertas especialidades como el tema forestal, la minería o el cambio climático. Antes de los años 1990 no existían instituciones ambientales. •Modelo de desarrollo sostenible: Ningún país lo ha alcanzado, se ha mejorado en los últimos 25 años pero no se ha alcanzado. •En el sector ambiental se han generado grupos ciudadanos y se ha mejorado la participación de estos grupos en términos de demandas. La legislación en un reflejo del control político de los poderes ejecutivos. •Las Comisiones Ambientales han podido limitar o delimitar acciones que hace el Poder Ejecutivo lo que genera ese balance necesario que es el equilibrio entre poderes. Debilidades del Proceso •Falta de prioridad política frente a temas fiscales, comerciales, agropecuarios o económicos. Para la aprobación de un proyecto ambiental debe haber una negociación de todas las partes. •Hay leyes ambientales pero no hay transversalización de temas ambientales en las leyes. No se ha logrado en el tema de género, por ejemplo. El tema de género ha sido transversal en la legislación moderna, pero no en temas ambientales. •Las Comisiones pueden ser vistas como un obstáculo para el desarrollo pero pueden ser usadas también para detener procesos de desarrollo. No es lo correcto usar temas ambientales para detener procesos que requieren nuestros países pero aun así se sigue haciendo. •Ante ausencia de legislación ambiental se ha judicializado la gestión ambiental. En Costa Rica la Sala Constitucional es la que ha prácticamente ha emitido las normas ambientales porque no se legisla. Se está cediendo la responsabilidad del Poder Legislativo al Poder Judicial. •En nuestros partidos políticos el tema ambiental es de segundo nivel. En todos los partidos políticos en Costa Rica existen Comisiones Ambientales, es una tarea de largo plazo. En muchos de los partidos se incluye el tema ambiental porque es ‘políticamente correcto’ y no es porque lo llevan en el ADN de su lucha política •Los sectores tradicionales de los partidos políticos están siendo superados por jóvenes cada vez más progresistas. Asistimos a un cambio generacional en los partidos políticos con una generación más realista ante la gestión de los recursos naturales.
63
2. Participación Sociedad Civil y Sector Privado: Procesos de Consulta y Seguimiento Los procesos de consulta son esenciales en el contexto de la Democracia del siglo XXI. Las consultas a los sectores productores y no gubernamentales son cruciales. Las Comisiones de Ambiente deberían, sin lugar a dudas, reforzar las iniciativas de participación. Para fortalecerlas se han llevado a cabo iniciativas directas e indirectas.
En Costa Rica se está aprobado el proyecto de Ley Ambiental y la reforma de la Ley de Vida Silvestre y existe un proyecto de Ley de Aguas en discusión. Todas ellas como proyectos de iniciativa popular. Evidentemente, la propuesta popular sufre un proceso de transformación en la Asamblea, pero está se originado en la participación de los ciudadanos. Estos procesos de participación deben estimularse y se deben disponer de más espacios como estos.
Procesos Indirectos de Participación Hay ventanillas de presentación de procesos de ley en casi todos los Congresos. La desventaja es que la presentación de un proyecto debe ser asumidos por un diputado y no se les proporciona la importancia necesaria. En el caso de Costa Rica nunca ninguna ley ha sido originada por este mecanismo. El sistema de las ventanillas de presentación son más un proceso de facilitación y de expresión de inquietudes ciudadanas que un mecanismo de creación de leyes. Proceso Directo de Participación Existe la posibilidad de presentación directa a través de mecanismos de participación ciudadana como de la Ley de Iniciativa Popular de Cosa Rica28 (2006) que estipula en su primer artículo: “Durante el período de sesiones ordinarias de la Asamblea Legislativa, un cinco por ciento (5%), como mínimo, de los ciudadanos inscritos en el padrón electoral podrá ejercer la iniciativa para formar las leyes o reformar parcialmente la Constitución Política. La iniciativa popular no procederá cuando se trate de proyectos relativos a materia presupuestaria, tributaria, fiscal, de aprobación de empréstitos y contratos o actos de naturaleza administrativa.”
28 - Ley de Iniciativa Popular de Costa Rica, Ley No. 8491 del 9 de marzo de 2006 – Disponible en : https://www.tse. go.cr/pdf/normativa/leydeiniciativapopular.pdf
64
DEBATE CON PARTICIPANTES TEMA DE LOS ACUERDOS TRANSNACIONALES VS LEGISLACIONES NACIONALES El tema de los acuerdos transnacionales trasciende los intereses de cada país. La COP21 tiene su lugar para superar lo que podemos llamar ‘hipocresía ambiental’, por la cual los países suscriben obligaciones y acuerdos internacionales y, al mismo tiempo, firman acuerdos con transnacionales que muchas veces son contradictorios. Existe, por ejemplo, una verdadera preocupación por la incidencia de los TLC que se han firmado cuando empresas transnacionales acuden a tribunales de arbitraje porque los países no cumplen los acuerdos. En Colombia, el Parque Nacional Yaigojé Apaporis estaba protegido, por lo que la minería estaba prohibida desde 1977. Sin embargo, se concedió un permiso minero y ahora el caso está en un Tribunal de Arbitraje. El sector privado no puede y no debe ser mirado en igualdad de condiciones que los otros actores de la sociedad civil ya que disponen de mecanismos de cooptación del Estado muy fuertes. ESTADO COMO GARANTE DE DERECHOS En el tema ambiental, el Estado no ha sido garante de esos Derechos. En Colombia, por ejemplo, en casi toda la región se ha visto de forma preocupante la persecución, amenaza e incluso muerte de militantes ambientales. El Estado está en su obligación de ser garante de derechos humanos, de derechos de libertad de expresión así como de los derechos de la naturaleza. NECESIDAD DE FORTALECER LO MEDIO AMBIENTAL Si las autoridades ambientales siguen haciendo parte del gobierno, si no se crea una ‘súper entidad’, seguiremos siendo instituciones de segundo nivel, con falta de autonomía y presas de intereses considerados más prioritarios que el del medio ambiente. Las Asambleas de la región tienen la gran responsabilidad de generar espacios de acercamiento, de conocimiento, para defender los intereses de lo público, que son los recursos naturales. Asimismo, para privilegiar estos intereses frente a grupos económicos. PARTICIPACIÓN CIUDADANA “El cambio climático es una oportunidad para radicalizar la participación ciudadana” Al hablar del Estado no hablamos solo de los 3 poderes, sino también del poder local, que debería ser el primer instrumento de participación ciudadana. Cada vez más, la presión de la ciudanía para poner temas ambientales llega a la agenda TEMA DE LA TRANSNACIONALIDAD Y DE LAS FRONTERAS Los temas medioambientales sobrepasan las fronteras nacionales. En Centroamérica hay cierta institucionalidad con el Sistema de la Integración Centroamericana (SICA), existe una Corte de Justicia Centroamericana y un Parlamento pero son instrumentos que no se están usando en el tema del cambio climático.
65
POLÍTICAS PÚBLICAS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE COLOQUIO B
Manuel RODRÍGUEZ BECERRA, Exministro de Medio Ambiente y experto en temas ambientales (Colombia) Yuri MELINI, Experto en temas ambientales (Guatemala) Sonia BAIRES, Directora de Atención Ciudadana e Institucional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (El Salvador) Fabio VELÁSQUEZ, Foro Nacional por Colombia. Moderador
66
En este coloquio se buscó desarrollar un intercambio de experiencias recientes y formas de trabajo relativas a la agenda ambiental desde el liderazgo de los Ministerios de Medio Ambiente en los tres países. El Coloquio puso énfasis en aspectos como: •Liderazgo de los Ministerios de Medio Ambiente en los temas centrales de la agenda ambiental en los países. •Combinación de roles de los Ministerios de Medio Ambiente entre facilitadores, reguladores, catalizadores, etc. en la búsqueda de procesos de concertación y participación de todos los sectores (actores estatales y no estatales). Logros y dificultades. •Coordinación regional y avances en el marco de las negociaciones y regulaciones internacionales en temas prioritarios de la agenda ambiental en los países. GOBERNANZA AMBIENTAL Y POLÍTICAS INTERSECTORIALES: LA EXPERIENCIA DE COLOMBIA Manuel RODRÍGUEZ BECERRA, Exministro de Medio Ambiente y experto en temas ambientales (Colombia) Al crearse una institucionalidad ambiental se abre un proceso de años de construcción: hay una agenda que llenar, ha y que generar leyes y normas alrededor de lo ambiental. Se trata de un periodo constructivo, de progreso. Sin embargo, este ímpetu choca rápidamente con políticas sectoriales y es ahí donde los Ministerios de Medio Ambiente tienen pocas opciones. Las políticas sectoriales responden a otros intereses y a otros ministerios. Por ejemplo: hacer o no minería, tener o no ciertos tipos de cultivos. La decisión no depende del Ministerio del Medio Ambiente sino de otros ministerios. En Colombia se previeron mecanismos intersectoriales muy fuertes, pero ha sido imposible implementarlos dada la fuerte oposición de los sectores. La experiencia en Colombia ha sido, hasta ahora, un poco frustrante.
67
La política de sustentabilidad depende realmente de un liderazgo fuerte del más alto nivel de la política: la Presidencia de la República. El único Presidente que tuvo realizaciones serias fue el Presidente Figueres. En Costa Rica se vieron los resultados: era uno de los países con más alta tasa de deforestación de América Latina y se construyeron verdaderas políticas ambientales en los años 1990. El Presidente Figueres llevaba el tema de lo sostenible en todos sus discursos, llevándolo como mensaje político. En Colombia se montó una gran institucionalidad ambiental donde se cuentan 33 autoridades regionales y cinco centros de investigación ambiental. Es uno de los aparatos más grandes y más fuertes de toda América Latina, sin contar Brasil. A pesar de la gran institucionalidad creada a partir de 1992, se ha debilitado en los últimos años por decisiones muy fuertes del Presidente. Un Presidente puede hacer avanzar o hacer retrasar el tema ambiental. En el caso de Colombia, la fusión del Ministerio de Medio Ambiente con el Ministerio de Desarrollo en la administración del Presidente Uribe fue un desastre. Afortunadamente, hace cuatro años esto fue corregido por el Presidente Santos. Esto demuestra la vulnerabilidad de la institucionalidad ante la política. En Colombia hay resultados positivos como el fortalecimiento del Poder Judicial y las acciones de las Cortes en el tema ambiental. Ha habido una judicialización de la política ambiental que ha sido positiva y que fuerza al Ejecutivo a enfrentar sus responsabilidades. También ha sido muy positivo el hecho de que se le haya dado funciones a la Contraloría General de la República. Por ejemplo, el Ministerio del Medio Ambiente nunca realizó grandes estudios de uno de los temas centrales en Colombia como es la minería. Fue así que la Controlaría realizó cuatro libros sobre la Minería en todos sus aspectos (político, social, cultural, entre otros) mostrando que es un sector transectorial, un sistema complejo que debe ser visto en sus diferentes dimensiones. Ese documento se ha convertido en una guía para comprender el tema minero en el país. En el tema de la participación, en Colombia ha habido un avance muy importante en términos de investigación durante los últimos 24 años. El conocimiento que tiene el país en el tema ambiental es mucho más rico hoy de lo que era antes, lo que genera mayor conciencia ambiental en el gobierno y en la sociedad civil, y por ende, más instrumentos de control. Otra buena práctica ha sido la de integrar lo ambiental en lo urbano. El mejor ejemplo ha sido el plan ambiental de la administración de Gustavo Petro en Bogotá. La forma de dinamizar la ciudad con sus ecosistemas, con sus paisajes naturales, con su territorio, la administración de riesgos, el cambio climático, la mitigación, la adaptación, entre otros. Muchos de estos puntos no fueron implementados pero el plan ambiental urbano era muy ambicioso y estratégico. En relación con la participación pública, la experiencia ha sido mucho más frustrante. El gobierno es casi ‘anti-participación pública’. Claramente se han desconocido los mecanismos de participación en las decisiones ambientales como las audiencias públicas para las licencias ambientales. Los gobiernos han desconocido la obligación de Consulta Previa e Informada, por lo que ha sido reprendido por medio de fallos de la Corte Constitucional. Estamos en un momento de conflicto ya que muchas comunidades han tomado la iniciativa de hacer sus propias consultas populares como mecanismos de participación ante grandes proyectos de minería o de petróleo. Habrán crecientes consultas populares y si éstas siguen siendo desconocidas por el gobierno, los conflictos van a continuar.
68
Parte de la función de las ONGs debería ser proporcionar más información y apoyo a las comunidades. Muchas veces no tienen la información ni los argumentos que respalden intuiciones y su voluntad de luchar contra proyectos ligados al agua o a la minería. Las comunidades deben tener mayores argumentos para poder empoderarse. LA EXPERIENCIA DE GUATEMALA Yuri MELINI, Experto en temas ambientales (Guatemala) En el caso de Guatemala, la institucionalidad se remonta a 1972, al momento de la Conferencia de Estocolmo. A partir de ahí se dan alicientes como la movilización ciudadana, de la academia y de grupos ambientales quienes crearon preceptos básicos. Como resultado, se insertó tres artículos en la Constitución Política de 1986, donde el tema del ambiente integró principios de política pública. Del año 1986 al año 1999 funcionó la Comisión Nacional del Medio Ambiente, reemplazada por el Ministerio del Medio Ambiente y de Recursos Naturales actual. Ha habido una serie de ensayos y errores en los cuales la cooperación internacional ha sido ampliamente responsable del fracaso de la institucionalidad. El intervencionismo de organizaciones, de consultores internacionales y de ONGs internacionales ha dado como resultado una verdadera falta de avances. La institucionalidad ha sido concebida desde una óptica de técnicos, desde un punto de vista esencialista y naturalista, sin considerar la dinámica humana. Lo que entonces contaba era la bilogía, la conservación y los aspectos ligados a lo que se llamaban las ‘zonas de protección’. Además, las decisiones estaban estrechamente ligadas a la voluntad del Presidente de la República. Desde el punto de vista de los sectores, se creó una institucionalidad pública alrededor de la Ley General del Ambiente de 1986 que estaba ligada al Código de Salud. Nunca se lograron los 28 reglamentos del Sector Salud para hacer operativa la Ley del Ambiente. Los 14 ministerios del Estado tienen competencias legales sobre la gestión ambiental. Por ejemplo, los convenios internacionales son de Cancillería y otros son del Ministerio de Agricultura otros son del Ministerio de Salud. El problema en el caso de Guatemala es que no hay órganos válidos de intermediación política entre la sociedad y el gobierno. Hay una verdadera fractura social en el Estado, un desfase entre la sociedad y el gobierno, producto de años de oligarquía, desigualdad, racismo, violencia, represión y discriminación. Esta suma ha imposibilitado una democracia participativa y plena donde el poder político sigue estando subordinado al poder económico. Nuestros gobernantes no son representantes del pueblo, son representantes de grupos económicos. El Estado sigue subsidiando empresas para que sean altamente competitivas en el área de la energía y del azúcar, entre otras.
69
El sector ambiental también ha sido víctima de la corrupción en Guatemala. Los estudios para la otorgación de licencias son fruto de corrupción. El Ministerio de Medio Ambiente desde sus inicios ha sido débil e inútil, nacido como pieza muerta. La Comisión inicial, de un gran nivel técnico, quedó reducida a un Ministerio utilizado para servir objetivos clientelistas. Solo un 5% del personal era de proveniencia técnica, los demás puestos fueron copados como pago de favores electorales. Además, ha habido un gran turnover (Cambios) de ministros: en una administración de 4 años hubo 5 ministros, creando inestabilidad ambiental. ¿Cómo surgen las políticas públicas? Deberían surgir de las necesidades de la gente, de la sociedad. Sin embargo, las políticas públicas siguen surgiendo de proyectos tecnócratas, de proyectos administrativos que no responden a verdaderas necesidades concretas. Es en este punto es donde se hace necesaria la participación social, civil y política. Este año entre marzo y agosto, Guatemala ha vivido una verdadera experiencia de ciudadanía soberana. El pueblo manda, el pueblo decide, el pueblo gobierna. Se ha llamado a un pacto ambiental, pero ha sido un pacto light (Ligero) El tema ambiental para la gobernabilidad democrática hace diez años rebalsó el espectro de la academia, el de las especialidades, el de las élites. Históricamente, el tema estaba ligado a las élites y a los grupos relacionados con la preservación y el naturalismo. Hoy, el tema ya ha sido apropiado en el discurso particular, hombres y mueres salen a defender sus intereses, su derecho a la vida digna. La participación no está en la alta política ni en las instituciones: está en la calle. En Guatemala, como en muchos otros países, la población está acumulando fuerzas para demandar un nuevo modelo.
70
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN EL SALVADOR Sonia BAIRES, Directora de Atención Ciudadana e Institucional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (El Salvador) Para la historia reciente de El Salvador, la institucionalidad ambiental es relativamente nueva en el país. Después de años de guerra civil, la década de los 90 representó un momento de reconstrucción para el país y también, para sus instituciones. El Ministerio de Medio Ambiente y de Recursos Naturales (MARN) se crea en esta época, en 1998, y hace parte de los ministerios de ‘nueva generación’ frente a muchos otros que fueron creados y que siguen ligados a estatutos de los años 1950 o 1960. La gestión ambiental en el país es entonces relativamente reciente y se basa en una ley relativamente buena, implementada parcialmente, y una gran fragilidad institucionalidad desde 1998 el año 2009. Ese año el país y la institucionalidad ambiental viven una verdadera fractura con el cambio de administración y con la llegada del FMLN al poder. Antes del año 2009, ningún Ministro duró la totalidad de los periodos presidenciales, creando inestabilidad y vulnerabilidad. Además, la institución tenía solamente una parte de la agenda ambiental: sus acciones se limitaban a los permisos ambientales, a estudios ambientales y a actividades de conservación. Con el cambio de administración hay una transición radical de las funciones del Ministerio y de la gestión ambiental. El Presidente Funes había integrado elementos ambientales en su agenda y las acciones del Ministro contribuyeron a integrar otros temas en la acción pública como desechos sólidos, aguas residuales, inexistencia de plantas de tratamiento, contaminación de ríos, etc. que no hacían parte de la agenda en los años anteriores.
La agenda ambiental se planteó y se estableció por la vía de la gestión de los titulares de Medio Ambiente y no necesariamente por decisión presidencial. El cambio con la administración actual consiste en que gobierna claramente un partido y su máximo representante que es el Presidente. Desde su primer discurso el Presidente Sánchez Cerén ubicó la sostenibilidad en la agenda prioritaria nacional. Además, ha habido una decisión de alto nivel de Presidencia de dar continuidad al tema con la administración anterior y de establecerlo en la agenda pública. El tema ambiental debe avanzar en vinculación con la gente, el Presidente ha impulsado el paradigma del ‘buen vivir’ en el que el medio ambiente tiene un lugar prioritario. En cuanto al tema de la decisión del más alto nivel, ha de decirse que cualquier decisión implica negociaciones inevitables. El tema del ambiente y de la economía es ineluctable. Las negociaciones son obligadas. Sin embargo, establecer el vínculo entre los dos es clave. Hay una voluntad del Presidente y del gabinete de integrar el MARN al gabinete económico. La gestión y la incidencia política de los ministros de ambiente ante el gabinete y ante los demás ministros son clave. El mejor ejemplo es la moratoria sobre minería en el país. Otra dimensión que se puede mencionar sobre la vía que se ha adoptado en materia ambiental, es el planteamiento de la administración anterior y de la actual que los países necesitan crear capacidades propias en temas ambientales. Centroamérica, quizás más que países de América del Sur, está sujeta a las capacidades
71
de expertos internacionales. En El Salvador hay alianzas con todas las agencias internacionales pero el planteamiento se hace de forma nacional, y el seguimiento lo hace el país. En las consultorías se busca un componente de creación de capacidades propias del ministerio para no perder el conocimiento y la experiencia, para fortalecer las capacidades nacionales. En relación a los conflictos y a la participación, estamos intentando partir del territorio. La sociedad civil y la ciudadanía están permanentemente confrontando a la administración pública. La denuncia ciudadana es creciente si se crean las condiciones para que las personas denuncien. La voluntad política es también abrir los espacios. El MARN no es quizás el ministerio más sistemático de apertura de participación ciudadana, sin embargo no tiene información reservada, toda la información es pública. ¿Cómo institucionalizar lo bueno que hay en cada administración? El reto de la continuidad está planteado.
72
DEBATE CON PARTICIPANTES
LÓGICAS TERRITORIALES ¿Cómo crear dispositivos que generen diálogos con las autoridades locales y con la población? La gobernanza ambiental también hay que pensarla a nivel sub-nacional. DISTANCIA ENTRE LO PÚBLICO INSTITUCIONAL Y LA AGENDA CIUDADANA Existe una brecha inmensa entre lo institucional y lo ciudadano en muchos temas, en lo ambiental y en el género, por ejemplo. Los impactos de lo ambiental son diferentes para hombres y para mujeres, sin embargo, la institucionalidad y las políticas no han sido capaces de resolver la dicotomía. Se entienden como dos agendas separadas, ¿Cómo se deben entonces ver las políticas públicas? TEMA DE LA ALTA CONFLICTIVIDAD SOCIAL Este tema plantea cuestiones sobre la participación. En la lógica de la construcción constitucional de los años 1970 hasta hoy ha predominado la apuesta por la institucionalidad, sin dejar espacio a la participación. Hoy vemos que son modelos que no están funcionando y de los cuales tienen como expresión de sus límites la conflictividad social. PARTICIPACIÓN SOCIAL Y TERRITORIALIDAD El enfoque territorial debe ser una apuesta importante también en términos de participación en el diseño de políticas públicas. El conflicto es necesario, pero se necesitan formas institucionales de resolverlo. El Estado debe pensar en la territorialización de la política y de participación con la gente. En los territorios están las autoridades locales pero también están las comunidades, debe ser a ese nivel donde se construyan acuerdos y espacios de diálogos. Debemos volver a una creación política bottom-up (Desde abajo hacia arriba). POST CONFLICTO Y MINERÍA En Colombia se prevé que la finalización del conflicto exacerbe la presión de la ciudadanía hacia las empresas mineras, un sector hasta ahora alejado del debate por el tema de la violencia y de la lucha armada. Con la paz a la vuelta de la esquina estos sectores van a ser mucho más visibles y el tema minero va a recobrar una importancia central. ¿Cómo se puede gestionar la minería en el marco de post-conflicto? ¿Puede la minería financiar durablemente la paz?
73
ANEXOS
74
ANEXO 1
PROGRAMA Tercer Encuentro Internacional PROGRAMA DIÁLOGO DEMOCRÁTICO PARA LA SEGURIDAD AMBIENTAL (PDDSA)
OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LOS ESTADOS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN COLOMBIA, EL SALVADOR Y GUATEMALA 17, 18 y 19 de noviembre de 2015, San Salvador – El Salvador
75
PRIMERA JORNADA Martes 17 de noviembre, Hotel Sheraton Presidente 9:00 – 9:45 Apertura del evento - Coordinador General PDDSA, Okke Bouwman. - Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Ángel Ibarra. - Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativade El Salvador, Guillermo Mata Bennett. 9:45 –10:00 Presentación del PDDSA Presentación y contextualización del evento a cargo del Coordinador General PDDSA, Okke Bouwman. 10:30 – 11:30 Primer Bloque LA GOBERNANZA AMBIENTAL Y LA ACCIÓN ESTATAL EN LA CONSTRUCCIÓN DE POLÍTICAS PÚBLICAS: AVANCES Y RETOS EN LA REGIÓN. Presentación magistral a cargo de Manuel Rodríguez Becerra, experto colombiano. El objetivo de esta conferencia es contribuir al debate sobre la importancia de las políticas públicas ambientales, su diseño y ejecución, tomando en cuenta la contribución de los actores estatales y no estatales, sus intereses y relaciones de poder en el acceso, uso y control de los recursos naturales. Las políticas deben reflejar las prioridades ambientales y enmarcarse en los grandes retos que representa el deterioro del medio ambiente. Esta exposición permitirá conocer experiencias de varios países sobre buenas prácticas de políticas públicas que pasan por el fortalecimiento de la institucionalidad ambiental y los principios o elementos que caracterizan la gobernanza ambiental tales como la transparencia, participación, sensibilización de los actores, consenso, negociación, etc. Los aspectos importantes a destacar serán los procesos de concertación para la definición de las políticas públicas, concordancia con otras políticas, vinculación de diversos mecanismos de inclusión y la aplicación del principio de precaución.
76
2:00 - 4:30 Segundo Bloque HACIA LA INCORPORACIÓN DE UNA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS AMBIENTALES EN AMÉRICA LATINA. 1. Yolanda Villar, Experta española (PNUD) 2. Emilia Reyes, Experta mexicana 3. Nancy Arroyo, Experta costarricense (UICN) El objetivo de este segundo bloque de presentaciones es abrir un espacio compartido entre tres ponentes, sobre el análisis teórico y la incorporación de una perspectiva de género en las políticas ambientales, conociendo experiencias prácticas en varios países, con el apoyo de organizaciones internacionales. Estas ponencias motivarán el debate sobre elementos de análisis para vincular género y políticas ambientales que permitan integrar la igualdad de género y no solo un enfoque de equidad. Partimos de que los Estados tienen que garantizar la igualdad de derechos y aplicar una perspectiva de género en las estrategias, planes y programas que se deriven de las políticas ambientales. La aplicación del enfoque de género en las políticas ambientales demanda ciertas medidas que las ponentes compartirán con el grupo, evaluando el impacto diferenciado en las mujeres en el marco de la gobernanza ambiental. 6:30 – 9:30 Cóctel de bienvenida en el Museo Nacional de Antropología (MUNA)
77
SEGUNDA JORNADA Miércoles 18 de noviembre, Asamblea Legislativa, Ministerio del Medio Ambiente & Hotel Sheraton Presidente 9:00 - 12:00 Coloquio A RETOS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Asamblea Legislativa, Villa Guadalupe Programa: - Bienvenida a cargo del presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Guillermo Mata Bennett. - Presentación de la experiencia de Costa Rica: Marcela Guerrero, Diputada de la Comisión de Ambiente de la Asamblea Legislativa. Maureen Ballestero, exdiputada de la Asamblea Legislativa y experta en temas ambientales. - Intercambio entre participantes. - Moderador: Jorge Villacorta, NIMD El Salvador. El objetivo de este coloquio es el diálogo entre diversos países y entre instancias homólogas responsables de la legislación en asuntos ambientales. En el coloquio se compartirán experiencias en aspectos claves: • Desarrollo legislativo ambiental – fortalezas y debilidades • Proceso institucional de debate interno, consenso y toma de decisiones. • Transparencia legislativa en temas medioambientales • Participación de sociedad civil y sector privado – procesos de consultas formales y seguimiento.
78
8:30–12:00 Coloquio B POLÍTICAS PÚBLICAS, PARTICIPACIÓN CIUDADANA Y LOS MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Museo de Arte de El Salvador (MARTE). Programa: - Visita al observatorio ambiental del MARN y traslado al MARTE. - Bienvenida a cargo de la Directora de Atención Ciudadana e Institucional del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, Sonia Baires. - Presentación de la experiencia de Colombia. Manuel Rodríguez Becerra, exministro de medio ambiente y experto en temas ambientales. - Presentación de la experiencia de Guatemala. Yuri Melini, experto en temas ambientales. - Presentación de la experiencia salvadoreña. Sonia Baires, MARN. - Intercambio entre participantes - Moderador: Fabio Velásquez, Foro Nacional por Colombia Objetivo: en el segundo coloquio se busca desarrollar un intercambio de experiencias recientes y formas de trabajo relativas a la agenda ambiental desde la perspectiva del liderazgo de los Ministerios de Medio Ambiente en los tres países. El Coloquio pondrá énfasis en aspectos como: • Liderazgo de los Ministerios de Medio Ambiente en los temas centrales de la agenda ambiental en los países. • Combinación de roles de los Ministerios de Medio Ambiente entre facilitación, regulación, catalizador, etc. en la búsqueda de procesos de concertación y participación de todos los sectores – actores estatales y no estatales. Logros y dificultades. • Coordinación regional y avances en el marco de las negociaciones y regulaciones internacionales en temas prioritarios de la agenda ambiental en los países. 2:00 – 3:00 Jornada de intercambio de experiencias Retroalimentación sobre los coloquios: Resumen de cada espacio por parte de un relator o relatora. Trabajo en las mesas mixtas. 1. Enfoque de género en las políticas públicas medioambientales 2. Retos de las Asambleas Legislativas para la gobernanza ambiental 3. Desafíos de los Ministerios de Medio Ambiente Seguido por una plenaria para presentación de resultados. (15 min por mesa ) 6:00-9:30
Cena fuera de San Salvador. Restaurante Las Brumas, Volcán de San Salvador
79
TERCERA JORNADA Jueves 19 de noviembre, Hotel Sheraton Presidente 8:30 – 10:30 GOBERNANZA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA EN LA ENCRUCIJADA. Bárbara Hogenboom, experta académica holandesa (CEDLA/ENGOV) Objetivo: esta exposición estará abierta a un público invitado, más allá de los representantes de organizaciones socias del PDDSA. El objetivo de esta conferencia es compartir el intercambio de conocimiento y motivar la reflexión sobre avances y dificultades en la construcción de la gobernanza ambiental en América Latina. Bárbara Hogenboom presentará los principales hallazgos que fueron parte del proceso investigativo de cuatro años sobre Gobernanza Ambiental en América Latina, proceso que gozó de la participación de un equipo de expertos-as provenientes de instituciones académicas y europeas. La investigación se ha publicado en un libro titulado GOBERNANZA AMBIENTAL EN AMÉRICA LATINA. En palabras de los coordinadores de la investigación, “este esfuerzo conjunto fue conducido por sus propias preocupaciones acerca de la extendida destrucción ecológica, pobreza e injusticia, así como por nuestras curiosidades acerca de las formas en que la emergencia de nuevas élites y regímenes políticos y los innovadores pasos de comunidades y organizaciones sociales afectan las prácticas de gobernanza y las relaciones entre naturaleza y sociedad”. 10:30-12:15 Mesas de trabajo por país. Trabajar recomendaciones dirigidas a cada país para fortalecer la gobernanza ambiental, teniendo como referencia lo tratado en los tres días del encuentro. Plenaria para presentación de resultados de las mesas de trabajo 12:45-1:00 Cierre del encuentro regional
80
ANEXO 2
PALABRAS DE BIENVENIDA
PALABRAS DE ÁNGEL IBARRA Viceministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador El tema de la gobernanza ambiental no puede dejarse de lado en los debates actuales de nuestros países y no puede tampoco desvincularse de proyectos globales y regionales. El tema de este encuentro es identificar las ‘Oportunidades y desafíos de los Estados para la gobernanza ambiental’. Quisiera en esta ocasión ahondar en el tema y compartir la visión que tiene este gobierno y la forma en la que lo está implementando.
81
Para comenzar, estamos lejos de la visión de gobernanza y de desarrollo establecida por el Banco Mundial en 1992 que correspondía con la aplicación del Consenso de Washington en materia de gobernanza ambiental y de gestión de los recursos. No compartimos y nos sentimos lejos de este concepto, a pesar de que ha sido el formato bajo el cual se ha construido la gestión ambiental del país. No consideramos que la buena gobernanza propuesta por el Banco Mundial, en su libro publicado en 1992, sea lo que nos guía ni teórica ni conceptualmente porque no ha resuelto los dos grandes problemas que debía resolver: sacar a la población de situaciones de exclusión y de pobreza y lograr el uso racional y equitativo de los bienes naturales. Al contrario, hoy en día seguimos en una lógica de mayor exclusión social y de mayor expolio de los bienes naturales, lo que nos ha conducido a una crisis medioambiental que no habíamos conocido en épocas pasadas. Teniendo en cuenta que no queremos ir por ese camino, quisiera plantear los compromisos que se ha planteado el gobierno en esta administración: 1) El Plan Quinquenal de Desarrollo 29, una vía contraria al ‘Consenso de Washington’ El Plan Quinquenal de Desarrollo tiene elementos que contribuyen a una gobernanza ambiental justa y equitativa. Es un desafío porque todavía hoy estamos en el predominio conceptual que instaló el Banco Mundial a partir del llamado ‘Consenso de Washington’. La consigna de El Salvador – “Productivo, Educado y Seguro” - incluye de por sí el tema de la sostenibilidad ambiental. Si bien no aparece en estas tres prioridades, la sostenibilidad ambiental está considerada y está desarrollada en los objetivos fundamentales del Plan Quinquenal de Desarrollo con el fin de reducir riesgos de desastres y reducir los impactos del cambio climático. 2) Nuestra visión : caminar hacia un ‘buen vivir’ en El Salvador El ‘buen vivir’, como paradigma, tiene dos elementos nuevos en la gestión pública que no se ha tenido antes. Primero, las comunidades son sujetos del avance y mejoramiento de la calidad de vida de la población. Segundo, la naturaleza es sujeto de derechos. En el paradigma del Plan Quinquenal de desarrollo estamos hablando de poner elementos centrales que rumben el camino hacia el ‘buen vivir’. Es un camino cuesta arriba, pero estamos hablando de la base filosófica de nuestro Plan Quinquenal, lo que requiere cambios también institucionales. 3) Una administración de transformación : la participación como eje central Esta administración es una administración de transformación en la que se está modificando el tipo de gobierno. El tema de la participación es esencial para el logro del plan quinquenal. Sin participación no habrá éxito. Sin participación comunitaria no podremos avanzar en nuestro objetivo de salir del ‘Consenso de Washington’ hacia la visión que tenemos. Está por aprobarse una política de participación ciudadana, lo que representa una verdadera creación de ciudadanía. No solo el ejecutivo debe transformarse, sino que su transformación debe tener repercusión en lo social.
29 - Plan Quinquenal de Desarrollo de El Salvador (2014 – 2019) : http://www.presidencia.gob.sv/wp-content/ uploads/2015/01/Plan-Quinquenal-de-Desarrollo.pdf
82
4) Generar institucionalidad: Gestión ambiental no es una gestión aislada Se está avanzado en la creación de un Gabinete de Sustentabilidad Ambiental y Vulnerabilidad como un agrupamiento de Ministerios que antes tenían trabajos sectoriales independientes. Es uno de los cinco gabinetes de este Gobierno. De esta forma, el gabinete participa regularmente en las reuniones de coordinación, que son casi semanales, y se consigue romper la visión de que es solo tarea del Ministerio del Medio Ambiente, una tarea aislada del compromiso nacional, y este es un paso que estamos superando. Además, este gabinete de sustentabilidad ambiental está generando institucionalidad de políticas públicas en materia de gestión ambiental. Este año, el 5 de junio pasado, se oficializó el Primer Plan Nacional de Cambio Climático 30 , una tarea que modifica el rol del Ministerio de Finanzas, de Obras Públicas y de Desarrollo Territorial. De esta forma, estamos generando elementos para avanzar en el tema que nos ocupa. Con procesos transparentes, estamos facilitando la información generada con procesos que habrá que continuar y expandir. La idea central es que estamos estableciendo los rieles desde donde pueda transitar el tren de la gobernanza ambiental participativa. Estamos estimulando los procesos para que la locomotora avance. En definitiva, para avanzar en el abordaje de los compromisos en materia climática también necesitaremos en El Salvador tres grandes pasos a nivel de leyes: 1- Aplicar de manera completa y plena la Ley de Ordenamiento y de Desarrollo Territorial 31 , 2- Una necesaria Ley General de Aguas que sea buena, es decir, que promueva la gestión de agua considerándola no como una mercancía sino como un derecho humano fundamental, como un bien común, una ley que respete el ciclo hidrológico y que respete nuestras cuencas. 3- Políticas, institucionalidad y visión a largo plazo para establecer un marco propicio para la gobernanza ambiental, que nos lleve a menor vulnerabilidad y exclusión, para avanzar hacia el mejoramiento de la calidad de vida de la gente y al respeto de los derechos de la naturaleza. Hoy en día estos esfuerzos no tienen las grandes alamedas, las grandes autopistas para caminar. Estamos iniciando y creando las bases para caminar en el sentido de nuestra visión, con la idea de que la seguridad ambiental será por fin un elemento central de las políticas públicas. Con la idea de que esté al servicio de la mejora de la calidad de vida de nuestra gente, para poder heredar a las generaciones futuras un clima y un hábitat respetado.
30 - Más información sobre el Primer Plan Nacional de Cambio Climático de El Salvador : http://www.marn.gob.sv/index.php?option=com_content&view=article&id=2076&Itemid=423 31 - Ley de Ordenamiento y de Desarrollo Territorial de El Salvador (2011) : http://www.asamblea.gob.sv/eparlamento/indice-legislativo/buscador-de-documentos-legislativos/ley-deordenamiento-y-desarrollo-territorial
83
PALABRAS DE GUILLERMO MATA BENNETT Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa de El Salvador “La tierra, nuestra casa, parece convertirse cada vez más en un inmenso depósito de porquería.32 ” – Papa Francisco Si bien gobernanza y ciudadanos se articulan para conservar y proteger el medio ambiente, el énfasis en este encuentro será el rol del Estado y de sus dependencias como actor ambiental. El Estado, con sus tres órganos, tiene un rol importante que ha de cumplir atendiendo la coordinación que mandata la Constitución. Debemos analizar las leyes, las normas y la forma en la que éstas se articulan con los órganos del Estado y con la sociedad civil para construir gobernanza. A pesar de que hoy no cabe duda de la realidad del cambio climático en la región y de cómo éste afecta a los más pobres, hay órganos como el Órgano Constitucional que pueden bloquear la justicia ambiental. Afortunadamente, la Asamblea Legislativa sigue en pie con la creación de Tribunales Ambientales. Como país y como región tenemos grandes retos: las medidas actuales son insuficientes con respecto a las alarmas científicas que conocemos. El deterioro del medio ambiente tiene causas estructurales, en el modelo económico actual, en nuestro estilo de vida y en nuestro modelo industrial. El medio ambiente está lleno de heridas, producto de un comportamiento irresponsable del ser humano, de la debilidad a la hora de crear una política internacional que ha fracasado en cumbres mundiales donde los intereses económicos prevalecen sobre el bien común. Hoy más que nunca necesitamos del talento de todos para reparar el daño que le hemos hecho a nuestro planeta y a nuestra naturaleza, para volver a cuidar nuestra “casa común”.
32 - CARTA ENCÍCLICA ‘LAUDATO SI’ DEL SANTO PADRE FRANCISCO “SOBRE EL CUIDADO DE LA CASA COMÚN” (2015) : Disponible en : http://w2.vatican.va/content/francesco/es/ encyclicals/documents/papa-francesco_20150524_enciclica-laudato-si.html
84
ANEXO 3
CONFERENCIA DE PRENSA En su presentación ante los medios y como coordinador general del Programa, Okke BOWMAN recordó que este es el tercer encuentro del programa, tras dos otros eventos realizados en Guatemala y en Colombia y en Guatemala en 2013 y 2014. Este año, el tema central del encuentro es la gobernanza ambiental y más precisamente, el rol del Estado a la hora de afrontar retos y oportunidades de la gobernanza ambiental. En sus palabras, “Un grupo diverso de expertos de El Salvador, Guatemala, Colombia y de otros países como Costa Rica, España y Holanda participarán durante tres días de intercambios con el fin de compartir experiencias de diferentes instituciones, países y enfoques.” Por su parte, el Profesor Manuel RODRÍGUEZ BECERRA inició su intervención recordando que la gestión ambiental en América Latina comenzó realmente en el año 1972, después de la Cumbre de Estocolmo. En ese momento, varios países avanzaron rápidamente en gestión ambiental, como es el caso de la extraordinaria experiencia de Venezuela que creó en 1974 su Ministerio de Medio Ambiente, quizás el más fuerte que haya existido en cualquier país y en cualquier época. En el caso de Colombia y en respuesta a la Cumbre de Estocolmo, se crearon códigos de recursos naturales y de medio ambiente y no fue hasta 1992 que se creó el Ministerio de Medio Ambiente.
85
Como lo subrayó el Profesor RODRÍGUEZ BECERRA, en América Latina existe una larga tradición de avanzar en la senda de la insostenibilidad ambiental, lo que podría llevar a pensar que la gobernanza ha sido débil. Sin embargo, existen experiencias muy positivas, un aprendizaje valioso ya que “si no se hubiera hecho lo que se ha hecho hasta ahora, el deterioro del medio ambiente en la región sería ciertamente peor.” Según el experto, estos avances no serían sino un consuelo frente al aumento de la destrucción ambiental. Además, recordó que los profundos conflictos en relación con las industrias extractivas son el nuevo fenómeno en América Latina, consecuencia de la presión del extractivismo minero y de la agroindustria que surgen del crecimiento de países emergentes como China. La fuerte demanda genera entonces enormes operaciones mineras, enormes operaciones extractivas, enormes conflictos socio ambientales. De forma paralela asistimos al crecimiento y a la aceleración de movimientos de resistencia de poblaciones que se sienten negativamente afectadas en sus tradiciones. Al tomar la palabra ante los medios como miembro de la Asamblea Legislativa de El Salvador y como Presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Guillermo MATA BENNETT afirmó que la participación en este encuentro tiene una importancia renovada ante la próxima conferencia climática en París, ya que es un tema central en las reuniones nacionales y mundiales. El representante renovó su interés por el tema ya que desde la Asamblea Legislativa se ha visto que las problemáticas medioambientales generan gran tensión social. “En El Salvador, los intereses económicos están por encima del bien común de nuestro país”, afirmó. “Ya pasamos por una etapa frustrada de discusión de una Ley General del Agua y
ahora estamos a punto de iniciar un diálogo que genera mucha tensión porque se pretende cambiar los usos del agua y determinar que sea más para uso humano que industrial”. En su intervención también recordó que el tema de la minería expresa también una importante decisión política en El Salvador, país donde se ha prohibido la explotación minera: “Nuestro país no debería ser usado para estas actividades por los efectos secundarios que esto conlleva, lo que ya ha ocasionado muertes”. De hecho, como recuerda el Presidente de la Comisión, el medio ambiente es un eje transversal del programa quinquenal del gobierno, así como la temática de género por lo que el enfoque institucional de este encuentro es de gran interés para la Asamblea Legislativa de El Salvador y especialmente para la Comisión de Medio Ambiente y de Cambio Climático. En sus palabras ante la prensa, Ligia BLANCO, representante del NIMD, afirmó que para el NIMD es un gran honor y ha sido un reto poder ser parte de este proyecto de seguridad ambiental, en donde se ha descubierto y se han abordado muchos temas importantes para la política de la región. “El NIMD trabaja desde hace más de quince años en diversos países del mundo, especialmente en democracias en construcción, para construir diálogos multipartidarios que generen consenso sobre temas clave” recordó la Coordinadora y Representante del NIMD en Guatemala. Esta organización ha incursionado desde hace años en el tema de la seguridad ambiental y considera que es fundamental seguir impulsando el debate entre los actores políticos que están tomando las decisiones que conciernen a los ciudadanos, en temas que son importantes hoy y lo seguirán siendo mañana.
86
Como lo subrayó en su intervención, este punto es especialmente importante al hacer referencia a las mujeres ya que hoy en día debe ser una prioridad abordar el tema ambiental desde la perspectiva de género. Son ellas quienes están más expuestas a los cambios, son más pobres, están más excluidas, son ellas quienes necesitan ser parte de todos los procesos. Las mujeres deben tener una voz y ser escuchadas sobre lo que ellas quieren y sobre cuáles son sus prioridades en el tema del medio ambiente: “Cuando escuchemos a las mujeres y cuando las mujeres sean parte de las decisiones, las cosas cambiarán”.
87
ANEXO 4
MESAS DE TRABAJO TEMÁTICAS
88
MESA TEMÁTICA 1: GÉNERO ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS MEDIOAMBIENTALES 1. DIFICULTADES Y RETOS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL (MUJERES, LEGISLATIVO Y/O EJECUTIVO) • Identificar las coincidencias entre las problemáticas ambientales y las de igualdad de género, en particular debido a que los dos temas suelen ser marginales en las políticas públicas y en la atención que reciben por los tomadores de decisión. Este bajo interés es notorio en la institucionalidad y el presupuesto asignado para atender los dos temas. • Las mujeres participan masivamente en los movimientos de resistencia por la defensa del territorio, sin embargo, su participación en la toma de decisiones de estos movimientos suele ser limitada. • Existe el riesgo de que los temas de género se diluyan en el marco general de la participación social y sean invisibilizados. En algunos casos se usa la participación social como mecanismo para justificar la no creación de unidades de género dentro de las institucionales. Si el género como componente transversal no cuenta con un mecanismo concreto que lo haga operativo, puede perderse. • Los temas de igualdad de género son enmarcados habitualmente en el sector de la salud, mientras que en los sectores económicos y ambientales el género suele estar ausente. 2. MEDIDAS PARA FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO (GOBIERNO Y/O ÓRGANO LEGISLATIVO) EN MATERIA DE GESTIÓN AMBIENTAL • Se propone que el legislativo institucionalice la creación de unidades encargadas de los temas de género en todas las entidades públicas para garantizar su transversalización, en particular en los Ministerios de Medio Ambiente. Estas unidades deben contar con recursos adecuados y constituirse en entes coordinadores para que todas las políticas públicas del ejecutivo incluyan la perspectiva de género. • La entidad encargada de los temas de género debe constituirse en un ente rector del Estado para revisar todas las públicas con enfoque de género y emitir un dictamen. Esta labor debe complementarse con un comité intersectorial que monitoree y mida el cumplimiento de las metas de cada una de las entidades públicas en materia de igualdad de género. • En países en donde las unidades de género de los Ministerios de Medio Ambiente ya han sido creadas, es necesario fortalecer su capacidad técnica mediante estrategias de capacitación y promover la asignación de recursos humanos, financieros, jurídicos y operativos adecuados para el cumplimiento de sus funciones. De igual forma, las consultorías encargadas por los Ministerios de Medio Ambiente deben exigir la inclusión del enfoque de género.
89
• Las unidades jurídicas y programáticas de los Ministerios de Medio Ambiente deben ser capacitadas para armonizar los mandatos legislativos con la reglamentación interna de sus entidades. De igual forma, resulta fundamental modificar las reglas de operación de los programas de dichas entidades para garantizar que las mujeres tengan acceso en condiciones de igualdad, identificando obstáculos específicos. Debe existir un acompañamiento y puente entre feministas y las entidades sectoriales a través de mesas y foros de discusión. • Es necesario hacer incidencia con las comisiones de mujeres y/o género de los Órganos Legislativos para que den conceptos sobre los proyectos de ley en materia ambiental y para que presenten iniciativas en torno a estos temas. De igual forma, es importante promover la coordinación entre los Ministerios de Medio Ambiente, las Comisiones de Igualdad de Género y los grupos parlamentarios de mujeres, para avanzar en reformas legislativas. Las organizaciones y movimientos feministas deben también establecer interacciones con las comisiones de mujeres de los órganos legislativos para promover iniciativas legislativas ambientales con enfoque de género. • Se sugiere revisar y adecuar toda la normatividad ambiental a la legislación sobre igualdad de género en cada país, con el objetivo de transversalizar el enfoque de género en las políticas públicas ambientales y los marcos programáticos de las entidades públicas. Esto implica la generación de sistemas de información diferenciada por género fiables, el establecimiento de indicadores para medir el enfoque de género en las políticas ambientales, la asignación de presupuesto a las iniciativas de género, la inclusión de las mujeres en la toma decisiones y el desarrollo de los programas. De igual forma, es necesario identificar e incluir en los programas los derechos específicos y colectivos de las mujeres indígenas y afrodescendientes. • Resulta útil que el Poder Legislativo haga monitoreo y seguimiento a la implementación de los programas ambientales del Ejecutivo, para garantizar que se incorpore de forma efectiva el enfoque de género. En casos en los que el Legislativo tenga la potestad de modificar las reglas de operación de los programas del Ejecutivo (como en el caso de México), es importante hacer una revisión de las reglas con enfoque de género. Es importante que los presupuestos de género sean intransferibles e irreductibles año a año, de manera que se asegure la financiación de los programas. • Se propone revisar y armonizar la normatividad nacional en torno a género y ambiente con el Consenso de Brasilia, el Consenso de Montevideo y su Guía Operativa, para establecer medidas concretas en temas de cambio climático y desarrollo sustentable. De igual forma, se sugiere entrar a sectores más ‘duros’ como infraestructura, energía, finanzas para incluir el enfoque de género, con diagnóstico diferenciado de los usuarios de esos bienes o servicios.
90
3. MEDIDAS PARA MEJORAR LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN, CONSULTA Y/O NEGOCIACIÓN EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL • Es necesario fortalecer el vínculo entre el Movimiento de Mujeres y el sector ambiental. Si bien el Movimiento Feminista ha venido incorporando los temas de ambiente, en el Movimiento ambientalista no se ha prestado atención a la transversalización del enfoque de género. En este sentido, se debe propiciar que los dos movimientos trabajen conjuntamente, así como que las mujeres participen activamente en la toma de decisiones dentro de los Movimientos Ambientalistas y de resistencia en los territorios. • En algunos casos los temas de género se subsumen en la temática más amplia de la participación social, lo que lleva a que las mujeres sean invisibilizadas. Para evitar esto, se requiere diferenciar claramente los dos temas y que las mujeres sean percibidas como actoras sociales que aportan a la construcción de las políticas públicas desde sus vivencias y experticias. Es aconsejable incluir en las mesas interinstitucionales de género y ambiente a mujeres de la sociedad civil, para que participen en las decisiones de política pública que se toman desde el ejecutivo. • No obstante, es importante notar que no todas las mujeres tienen que participar en todas las decisiones en materia de política pública, en particular cuando se trata de temas especializados o muy técnicos que les supondría una carga adicional. Esta labor técnica corresponde a las unidades de género dentro de los Ministerios y en el Poder Ejecutivo. • Es importante que los mecanismos de consulta en políticas públicas ambientales dirigidos a las mujeres examinen sus necesidades particulares, más allá de las necesidades de las comunidades, pues en muchos casos las mujeres subordinan sus intereses a los de sus comunidades. Esto se debe a que las consultas están sesgadas por la cultura, ya que los roles de género que han sido impuestos están normalizados. Para esto, deben adelantarse procesos previos en materia de género con las mujeres para destacar su papel como sujetas, más allá de su rol como cuidadoras. • Se identificó que en muchos casos las políticas públicas se implementan contando con el trabajo no remunerado de las mujeres, con el objetivo de reducir los costos de operación, imponiéndoles cargas extra en materia de cuidado. Es necesario hacer test durante la formulación e implementación de programas ambientales –y en general-, para evaluar que el trabajo de las mujeres sea reconocido/remunerado y que se distribuyan las cargas entre mujeres y hombres en la operación de los programas. • No hay que perder de vista los componentes culturales de los programas ambientales y evitar la imposición de prácticas que pueden romper dinámicas propias de las comunidades. De igual forma, es importante entender que los pueblos originarios tienen políticas de defensa y protección de sus territorios y del ambiente.
91
MESA TEMÁTICA 2: ASAMBLEAS LEGISLATIVAS RETOS DE LAS ASAMBLEAS LEGISLATIVAS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL 1. DIFICULTADES Y RETOS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL (MUJERES, LEGISLATIVO Y/O EJECUTIVO) • Coordinación de la institución rectora del Ejecutivo con la Comisión de temas ambientales de la Asamblea Legislativa. Como latinoamericanos creamos muchas instituciones pero coordinamos muy poco. Debemos fortalecer los canales de vinculación entre las instituciones. • La creación de propuestas que sean representativas de los intereses de un país. Los Congresos y las Asambleas se supone representan los intereses de quienes les eligieron para llegar a esas instancias, sin embargo, en el sistema guatemalteco hay una deslegitimación de la elección de los representantes en el congreso ya que los partidos políticos no están representando los intereses de la población sino más bien los intereses económicos. Por lo que no es posible realizar una articulación o coordinación cuando no se tiene claridad plena de las funciones que debería tener una institución de estas en un país, particularmente cuando no existe esa representatividad. • Los pueblos originarios no son reconocidos. En el caso de Guatemala la Constitución no reconoce derechos de estos grupos, bajo ese esquema la gobernanza ha tenido dificultades. • Hay avances desde el tema de la participación ciudadana, existen Ministerios y Comisiones de Medio Ambiente pero también el avance de la tecnología y la industria ha puesto los ojos en los recursos del ambiente lo cual desemboca en desalojos y luego en persecución. • Implicaciones en la vida de las mujeres. En el caso de Guatemala el desarrollo de las industrias extractivas e hidroeléctricas genera que haya mujeres presas por la defensa de los territorios. • Necesidad de revalorar el sistema económico. Las industrias y las multinacionales ven una estructura en los gobiernos. • Conformación heterogénea de los Órganos Legislativos a nivel regional, lo cual dificulta en ocasiones definir planteamientos comunes. Es necesario romper el esquema de forma única, y sobre la base de la comprensión de las diversas conformaciones, realizar planteamientos que puedan ser asumidos por cada uno de los países. • Uno de los retos de las Asambleas para cualquier tema es empezar a unificar los sistemas políticos. Es difícil comparar sistemas políticos diferentes. En Latinoamérica el sistema político no es uniforme entre un híbrido parlamentario y el sistema americano, y no hay claridad de la institucionalidad legislativa. Tenemos entonces una diversidad de sistemas políticos en la representación del territorio y la localidad. En contrapeso, se hace referencia a que no es posible homologar los sistemas políticos de los países de la región, a través de la historia cada uno de los países ha variado mucho. No sería posible ni siquiera en los países de Centroamérica.
92
• Posicionar el tema de la gobernanza no solo en las Asambleas o Congresos, sino con otros actores claves dentro del proceso de la elaboración de las políticas públicas. En el caso de Colombia, si una ley tiene que ver con el presupuesto público no puede ser a iniciativa de un miembro del congreso, sino más bien es una atribución del Presidente, quien en este sentido es quien define la agenda. Por tanto, el marco normativo es muy débil. • Aclarar el rol del sistema político de su país, que el tema ambiental esté posicionado en el nivel de decisión que compete, hay leyes pero no se implementan, se crean instituciones que no tienen dientes, la dispersión de funciones genera que todos deseen opinar al respecto. • Amenaza de destrucción de bosques y áreas protegidas, conjunto de empresas privadas, un Estado que está dispuesto a autorizar la construcción de infraestructura de gran envergadura con la bandera de la necesidad de empleo. • Hay una gran dificultad para que la Asamblea Legislativa apruebe leyes en materia ambiental • No hay un sistema político uniforme pero hay que identificar cuáles son los temas comunes que permitan establecer alianzas desde el gobierno y las organizaciones de la sociedad civil. • En estas regiones o países, la pregunta es cómo podemos avanzar y cómo se puede generar un acercamiento político entre nuestros países para hacer frente a las amenazas ambientales. 2. MEDIDAS PARA FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO (GOBIERNO Y/O ÓRGANO LEGISLATIVO) EN MATERIA DE GESTIÓN AMBIENTAL • Lograr la transversalización del tema medioambiental. • Control político de la normatividad vigente que no existe. • Acompañamiento a los movimientos sociales en sus reivindicaciones ambientales que realizan y a la descriminalización de la protesta. • Asesinatos que no deben quedar en la impunidad. • Aprobación de nuevas normas orientadas a transformar. • Es necesario priorizar el tema ambiental dentro de las estructuras propias de los países y luego una priorización del tema en las diferentes instancias, para el caso las Asambleas Legislativas, que son los operadores de la democracia.
93
• La generación de legislación y la asignación presupuestaria es clave: dónde se definen los presupuestos y qué cantidad se asigna para cada área. • Detener el presidencialismo y potenciar el trabajo legislativo, ampliar la democracia, ampliar la capacidad de servicio, un Legislativo representativo y un Ejecutivo muy limitado. El Ejecutivo es una de las principales causas de corrupción. Un problema en Colombia es la minería del oro que es una cultura de destrucción y de saqueo, que muchas personas lo consideran una causa de infortunio. El presidente presiona a los legisladores para que divulguen a favor de la minería y distorsiona la democracia. • Son necesarias alianzas temáticas: por ejemplo en el tema del agua es común a los tres países y puede ser visto como un proyecto a largo plazo. • Acceso a la información es importante y puede ser propiciado por los congresistas. • Mejorar las capacidades con las que se dan los debates. Cuando llegan a las comisiones especializadas generalmente no se conoce la parte técnica de muchos aspectos. • Aprovechar nuevas tecnologías, que todos tengan acceso a la misma. Las comunidades no conocen los temas que se están discutiendo. Audiencias públicas y mayor divulgación de los debates. 3. MEDIDAS PARA MEJORAR LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN, CONSULTA Y/O NEGOCIACIÓN EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL • Los Congresos o Asambleas deben repensar qué es el mecanismo de la consulta y para qué quieren la consulta. Además, qué tipo de consulta quieren. • Reconocer el papel del movimiento social o la sociedad civil, reconociendo su trayectoria. • Además de la consulta, identificar diferentes formas en las que puede abordarse la retroalimentación con la ciudadanía respecto de los temas ambientales. • Extracción de materiales pétreos para producir una gran cantidad de materiales. Las comunidades se pronuncian en contra de esta temática y las instancias gubernamentales son sabedoras. La comunidad protesta pero no se les escucha. • No se debe ser interlocutores de los intereses de los Estados. Por ejemplo, cuando son los mismo Estados lo que realizan procesos de consulta libre e informada. Esto tipo de temas deben ser retomados desde los gobiernos para que sea legítimos.
94
• Tecnología, información y gestión del conocimiento que pueda ser usada por la gente para ejercer presión social. Por ejemplo, en el proceso de otorgamientos de licencias se contrata a otras empresas para que realicen los estudios. El problema es que en muchos de los casos las empresas filtran los datos y entregan un reporte diferente a las autoridades, de manera que el otorgamiento de los permisos sea favorable. 4. CONCLUSIONES • Podemos ser los canales para la generación de diálogos y consensos. • Debemos promover una integración latinoamericana, dado que existe una debilidad institucional ante los poderes multinacionales. La tendencia del gran capital es la transnacionalización, poner diputados, poner y votar leyes. Un ejemplo de este círculo vicioso son las hidroeléctricas. 5. OBSERVACIONES VARIAS • Leyes que son impuestas y que no tienen asignación de presupuestos. Por ejemplo, Ley de aguas servidas. • En los territorios se conoce cuál es el problema, qué es lo que hay que hacer. • Quienes tienen liderazgo tienen que buscar cuáles son las grietas del sistema para realizar los cambios que son necesarios. • No solo seguir insistiendo sino conocer, indagar las leyes que hay en otros lugares para luego incidir. • Hay un tema fundamental, que es la representación de la mujer para reforzar el sistema político.
95
MESA TEMÁTICA 3: MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE DESAFÍOS DE LOS MINISTERIOS DE MEDIO AMBIENTE 1. DIFICULTADES Y RETOS EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL (MUJERES, LEGISLATIVO Y/O EJECUTIVO) • El MARN de El Salvador está trabajando en un nuevo sistema de evaluación de impacto ambiental. Es un reto para el ministerio que la coherencia se dé desde lo más alto hasta lo más bajo. Armonizar las políticas no es sencillo porque hay mucha resistencia. Debe haber cierta flexibilidad en recoger los conocimientos de los territorios y que sean parte del ejercicio de los funcionarios públicos. • Uno de los principales desafíos es territorializar los esfuerzos de gestión de la riqueza cultural y de diversidad de los territorios. La política ambiental debe responder a las prioridades de las personas de los territorios. • Desafío: funcionar como servidor público. • Los Ministerios de Medio Ambiente son contradictorios, pues sus acciones muchas veces están orientadas a apoyar el crecimiento económico, por lo que no responden a las pretensiones ambientales que la ciudadanía tiene. • Mucha institucionalidad, pocos recursos presupuestarios. Rol de los Ministerios ante esta situación. • Actualmente, el tema ambiental no es un tema de país, el rol del Estado es colocar el tema ambiental como tema central de país. 2. MEDIDAS PARA FORTALECER LA INSTITUCIONALIDAD DEL ESTADO (GOBIERNO Y/U ÓRGANO LEGISLATIVO) EN MATERIA DE GESTIÓN AMBIENTAL • Fortalecimiento vertical y horizontal (transversal) del Ministerio. • Las soluciones ambientales no pueden ser solamente de los Ministerios. • Rol de facilitador, integrador y catalizador de las políticas públicas. • No debe estar al servicio de intereses económicos. • MARN no es un sector, es intersectorial, debe hablarse de agenda socio ambiental. • Territorialización y fortalecimiento de la cultura medio ambiental. • Potenciar vinculación con el ámbito de salud. • Despolitizar a los funcionarios que están a la cabeza el ministerio.
96
3. MEDIDAS PARA MEJORAR LOS MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN, CONSULTA Y/O NEGOCIACIÓN EN TORNO A LA GOBERNANZA AMBIENTAL • Es un reto crear las herramientas que recopilen el sentir de la gente de cómo gestionar el territorio. • No hay cumplimiento de las medidas protectoras del medio ambiente. Movimientos ciudadanos deben presionar en el cumplimiento de estos compromisos internacionales. • La participación ciudadana está en crisis: Los Ministerios deben reaccionar ante la conflictividad socio ambiental. DESAFÍO: El Estado debe repensar su relación con la sociedad. Abordar los conflictos con cambio de actitudes y no crear leyes de participación. 4. CONCLUSIONES • Los acuerdos internacionales comprometen. • Gestión pública desde el territorio. • Respuesta a las demandas desde el territorio • Planificación territorial desde los territorios para alimentar políticas públicas. • Mejores gestores, mayor capacitación, visión integral. • Consultas y herramientas. • La corrupción pasa por todos los niveles, pero no se valora a los y las funcionarias que cumplen con su trabajo. 5. RECOMENDACIONES • El Ministerio debe contar con capacidades y conocimiento. • Integridad del territorio: Los permisos ambientales son diferenciados para las empresas, pero el recurso es solo uno. Por ejemplo: el agua. • Actuar con lo que tenemos. • Cómo aplica el MARN los principios de prevención y precaución. • El tema de la consulta está planteado de tal manera que no es consulta. • Cómo se hace para corregir o dar marcha atrás a las decisiones.
97
ANEXO 5 MESAS DE TRABAJO POR PAÍSES
PREGUNTAS ORIENTADORAS A LAS MESAS POR PAÍS 1. ¿Qué aspectos innovadores de la gobernanza ambiental se pueden fortalecer con la participación de diversos sectores estatales y no estatales? 2. Los mecanismos de coordinación entre entidades del Estado favorecen la gobernanza ambiental, siempre y cuando se garanticen los principios de la gobernanza ambiental tales como participación, sensibilización, transparencia, etc. ¿Cómo garantizar ante la sociedad la transparencia y difusión de información relativos a estos mecanismos? 3. ¿Cómo incorporar el enfoque de género en las políticas públicas ambientales, estrategias y programas que se encuentran en marcha en los países? 4. Las intervenciones coordinadas entre diversos sectores como plataformas de diálogos u otros espacios, a nivel local, regional (departamentos) o nacional son parte de la gobernanza ambiental, ¿considera que son mecanismos efectivos de gestión de conflictos socio-ambientales? ¿cuáles son las dificultades que enfrentan? y ¿cómo deberíamos superarlas?
98
MESA PAÍS 1:
COLOMBIA Las conclusiones de la mesa de trabajo del primer país giran en torno a tres puntos esenciales que buscan llevar a cabo un plan de fortalecimiento de la institucionalidad ambiental que fortalezca la gobernanza ambiental: no se puede democratizar sin fortalecer la institucionalidad. 1. CREACIÓN DE UNA SUPER-INSTITUCIÓN AMBIENTAL AL MÁS ALTO NIVEL ADMINISTRATIVO La institucionalidad ambiental, tal y como está funcionando, ha llevado al fracaso en la gestión de recursos naturales del país. Actualmente, la institucionalidad es vulnerable a caprichos de la política, se subordina a intereses económicos y no siempre tiene el andamiaje financiero necesario. Por estas razones, es necesario un cambio drástico en la institucionalidad que consistirá en volverla una institución autónoma, independiente de intereses políticos y de las presiones e intereses económicos. Se propone la adopción de una figura institucional más semejante a las de las superintendencias que a las actuales instituciones como los Ministerios o como las Corporaciones Autónomas Regionales (De estas, ya existen 33 en Colombia). Esta institución deberá tener poderes de control y de supervisión de todos los recursos ambientales como el poder que tiene la Procuraduría General de la Nación. Se requiere de un fortalecimiento financiero, de recursos y en la articulación del sistema. 2. AVANZAR HACIA LA PAZ AMBIENTAL La paz medioambiental es un tema complejo que aún no se ha integrado a las agendas nacionales y que constituye un cambio institucional a largo plazo.
A corto plazo se debe buscar que en el actual proceso de negociación de paz en La Habana se articule también con la paz medioambiental. En Colombia el control de los recursos, la tierra y las actividades de minería han sido un elemento del conflicto y por lo tanto deben ser comprendidos como elementos de la paz. El medio ambiente de ser un tema integral del proceso de paz para que no se convierta en un nuevo motor de conflictos en el país. A corto plazo se propone también generar actividad legislativa sobre los contenidos de las negociaciones de los acuerdos de paz y en ese proceso incorporar con fuerza los temas ambientales ya generando mesas de discusión, audiencias públicas o con otras formas de control político del Ministerio del Medio Ambiente para lograr una política ambiental marco en el post-conflicto. 3. DECLARACIÓN CONJUNTA Los participantes al evento proponen que se haga un llamado a los gobiernos y a las instituciones ambientales de la región sobre la importancia de aumentar la participación ciudadana con el fin de tener una gobernanza ambiental más y verdaderamente democrática
99
MESA PAÍS 2:
EL SALVADOR Las conclusiones de la mesa de trabajo de El Salvador para fortalecer la gobernanza ambiental se centran en tres puntos esenciales. 1. EL ENFOQUE DE LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN EL SALVADOR En El Salvador se destaca la necesidad de prestar atención a los conceptos y términos relacionados con la gobernanza ambiental que en la actualidad no se encuentran unificados entre los diferentes sectores de la sociedad, de tal manera que revisar y repensar el concepto de gobernanza ambiental, permita avanzar tanto con relación a la participación legitima y plena, así como promover la coherencia entre el discurso y la práctica. Bajo esta lógica, es importante trascender del abordaje de la gobernanza desde una perspectiva nacional hacia un enfoque multidimensional, que tome en consideración el nivel local/territorial y el nivel regional, respetando las particularidades de los territorios, sus actores, intereses, procesos que se gestan al interior de los mismos, y reconociendo la necesidad de avanzar en acuerdos políticos que contribuyan a gestionar de mejor manera el tema ambiental. Además, se reconoce la existencia de buenas leyes y políticas a nivel nacional, pero que a la vez carecen de aspectos sensibles al tema de la gobernanza ambiental y de una perspectiva de derechos humanos, destacando la necesidad de revisar y analizar la legislación que es aplicable a los temas ambientales. 2. COORDINACIÓN GOBIERNO Y SOCIEDAD CIVIL El Salvador continúa en la senda de la inseguridad ambiental. En este sentido, se vuelve aún más necesario asumir los roles y las responsabilidades que corresponden
tanto a Gobierno como a la Sociedad Civil, y a partir de allí buscar puntos de encuentro para el establecimiento de agendas comunes que permitan construir procesos y el establecimiento de diálogo en diferentes niveles, reconociendo que existen elementos de posicionamiento que son compartidos por ambos sectores pero que no son construidos de forma conjunta. Se reconoce además la necesidad de fortalecer la institucionalidad, y de generar espacios de participación de múltiples actores que desde sus experiencias e intereses permitan fortalecer los enfoques. De tal forma, integrar la participación puede ser un mecanismo para reducir la conflictividad ambiental. 3. ENFOQUE DE GÉNERO EN LAS POLÍTICAS PÚBLICAS AMBIENTALES Las políticas ambientales en El Salvador carecen de la incorporación del enfoque de género, no son políticas de empoderamiento, pero además, la institucionalidad en materia de medio ambiente no existe una estructura de género, la cual debería ser incorporada. Si bien es cierto, la Asamblea Legislativa y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales poseen una buena relación, aún hay más acciones por realizar. Dentro de ellas se propone la incorporación del tema ambiental dentro de la agenda del Grupo Parlamentario de Mujeres, que permitiría ir rompiendo esta brecha entre ambos temas.
100
MESA PAÍS 3:
GUATEMALA Los participantes de la tercera y última mesa país, Guatemala, centraron sus propuestas en cuatro ejes. 1. RENOVADOS ESPACIOS DE PARTICIPACIÓN Para alcanzar consensos y hacer más efectiva la incidencia en la propuesta de políticas públicas con relación a la gobernanza socio ambiental, es necesario fortalecer los espacios de diálogo entre la misma sociedad civil (ejemplo: Mesa Occidental del Agua, Mesa Nacional de Cambio Climático). El despertar de la conciencia ciudadana, derivado de la crisis política que se ha vivido en Guatemala durante el año 2015, puede ser una oportunidad para renovar los espacios a través de impulsar la participación de jóvenes y sobre todo recuperar o establecer la confianza entre sociedad civil y sociedad política para abordar los retos comunes en torno a las propuestas de reformas del Estado y la articulación de alianzas interinstitucionales e intersectoriales. 2. LA TRANSPARENCIA Y EL ACCESO A LA INFORMACIÓN En el marco del combate a la corrupción y la impunidad en Guatemala, debe seguirse insistiendo en la transparencia, en todos los ámbitos de acción del Estado, sobre todo porque se cuenta con una Ley de acceso a la información pública. Aquí es clave el rol de la Procuraduría de los Derechos Humanos (PDH) y del Organismo Ejecutivo. Aún hay un camino largo que recorrer para fortalecer mecanismos de transparencia en el acceso y difusión de los proyectos que afectan los intereses nacionales. Es imprescindible garantizar el derecho de la participación ciudadana en los procesos de consulta. 3. INCORPORAR EL ENFOQUE DE GÉNERO
Y TERRITORIO Para nosotros la visión de ambiente implica “territorio”, por eso cualquier política que incorpore la perspectiva de género debe partir de las organizaciones de base y desde las mujeres en sus distintas manifestaciones y ámbitos. Por ejemplo, las mujeres campesinas, profesionales, lideresas políticas, etc.; así como lo urbano y lo rural. Las relaciones de poder continúan replicando la desigualdad, de tal manera que los procesos de construcción de una política pública deben partir desde los territorios y acompañar su implementación. Reiterar que cuando se habla de territorio es algo muy profundo. El MARN debe incorporar este enfoque en un Estado que reconoce la diversidad étnica.
101
4. EFECTIVIDAD DE LAS PLATAFORMAS Y ESPACIOS DE DIÁLOGO Aunque existen mecanismos de participación y espacios para el diálogo, hay desbalances en los sistemas de representación a nivel departamental y municipal (Sistema de Consejos de Desarrollo Urbano y Rural: Comunitario, Municipal, Departamental y Nacional). Los mecanismos de diálogo han sido propuestos de parte del gobierno con agendas previamente definidas. Han servido para legitimar decisiones ya tomadas. No hay una comprensión de las necesidades de las comunidades, más bien hay imposición. En este sentido los mecanismos locales de toma de decisión, así como espacios para el encuentro, deben seguirse promoviendo y que prevalezca el derecho al disenso y a la autodeterminación y otras garantías/derechos plasmadas en la Constitución Política, donde el Estado se organiza para garantizar la vida y el bien común.
102
ANEXO 6
RESEÑAS CURRICULARES DE PONENTES
103
Nancy ARROYO
Comunicadora, graduada de la Universidad de Costa Rica, con más de 20 años de experiencia en labores relacionadas con comunicación social, particularmente en el diseño e implementación de procesos estratégicos en ámbitos relacionados con derechos humanos, género, conservación de la biodiversidad, derechos de los pueblos indígenas y otros temas ambientales. Desde el año 2006, vinculada a la Oficina Regional para México, América Central y el Caribe de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) donde ha centrado su experiencia en la implementación del enfoque de derechos en la conservación, la facilitación de procesos de diálogo entre diversos actores, apoyo metodológico y acompañamiento en la incorporación del tema de género en distintos procesos desarrollados en la región.
Sonia BAIRES Directora de Atención Ciudadana e Institucional, Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales de El Salvador. Socióloga, con estudios de Doctorado en Estudios Urbanos en el Programa conjunto del Instituto Nacional de Investigación Científica (INRS) y de la Universidad de Quebec en Montreal (UQAM). Se desempeñó como Directora General de Cambio Climático y Asuntos Estratégicos del MARN. Con más de 20 años de experiencia profesional a nivel local, nacional y regional en las áreas de ordenamiento territorial, gestión e intervención urbana, participación política de las mujeres, migraciones y gestión pública. Dentro de su trayectoria destaca la publicación de diversos artículos e investigaciones como autora y con-autora para la UCA, NCCR, Revista ILALatina de Alemania, PNUD, FLACSO, OPS, FUNDE y otros.
104
Maureen BALLESTERO Con formación en economía agrícola y administración de empresas, ha liderado múltiples iniciativas e instituciones a nivel nacional y de América Latina. Ha jugado un papel de liderazgo clave para avanzar en la agenda del agua en América Latina y el Caribe durante los últimos 20 años. Es experta en temas ambientales y de la gestión integrada de los recursos hídricos. Su experiencia como Congresista y Vicepresidenta de la Asamblea Nacional de Costa Rica, demostró sus habilidades de negociación, su liderazgo para diseñar y celebrar acuerdos de éxito y la capacidad de manejar grandes responsabilidades en el ámbito nacional. Desde el año 2009 se desempeña como presidenta del Global Wáter Partnership Centroamérica y Costa Rica.
Marcela GUERRERO Diputada en la Asamblea Legislativa de la República de Costa Rica por el Partido Acción Ciudadana. Graduada de la Universidad de Costa Rica en Ciencias Políticas y de la Universidad Nacional como Máster en Economía en Desarrollo, con énfasis en Economía Empresarial y Competitividad. Se desempeñó como asesora de la Asamblea Legislativa de Costa Rica desde el año 1993 hasta el 2012, con experiencia en coordinación con sectores económicos y productivos. Sus áreas de interés se relacionan con comercio exterior, economía social y emprendimientos nacionales, ambiente y cambio climático, derechos humanos, datos abiertos, infraestructura pública y movilidad urbana y sostenible.
105
Bárbara HOGENBOOM Cientista política. Profesora asociada del Centro de Estudios y Documentación Latinoamericanos (CEDLA) de la universidad de Ámsterdam, Holanda. Es la coordinadora de ENGOV, un proyecto de investigación “Gobernanza Ambiental en América Latina y el Caribe: creación de marcos para el Uso Sostenible y Equitativo de los Recursos Naturales”, financiado por la Comisión Europea (FP7). Para su investigación doctoral titulada ‘México and the NAFTA Environment Debate’, recibió el premio a la mejor Tesis sobre ciencia política holandesa del año 1998. Sus principales áreas de interés son la política contemporánea y la gobernanza del desarrollo. Sus campos de interés son la dimensión política de las gestiones y la práctica de desarrollo en América Latina, los conflictos y la gobernabilidad ambiental y el papel de los movimientos sociales y los actores corporativos.
Yuri MELINI Activista ambiental y defensor de derechos humanos. Médico y Cirujano (USAC 1987). Con Maestría en Política y comunicaciones, tiene 30 años de experiencia en temas de política, legislación y economía ambiental guatemalteca. Fundó el Centro de Acción Legal-Ambiental y Social de Guatemala (CALAS) en 2000. Con más de treinta años de experiencia en campo, tanto a nivel nacional como internacional, con énfasis en la temática de gestión ambiental, política, legislación y economía ambiental; gestión de las áreas protegidas y de la diversidad biológica; educación ambiental y desarrollo sostenible, gestión integrada de recursos hídricos, participación ciudadana, entre otros. Recibió el Premio Mundial de Derechos Humanos: “The Front Line Award For Human Rights Defenders At Risk” otorgado por el Parlamento Irlandés y The Front Line Foundation (Dublín, Irlanda 2009).
106
Luisa Emilia REYES Maestra y Licenciada en Estudios en Relaciones Internacionales, por la Universidad Nacional Autónoma de México. Se ha especializado en el vínculo entre agendas estructurales de desarrollo sostenible y la igualdad de género. Para ello se ha dedicado a la investigación y promoción de la herramienta de presupuestos públicos con perspectiva de género y la metodología de transversalización de la misma. Ha trabajado en campos como la gestión integral del riesgo de desastre con enfoque de género y en la integración del enfoque de género a las medidas de adaptación y mitigación a los efectos del cambio climático. Forma parte del grupo global Género y Finanzas Climáticas (Gender and Climate Finance), especializado en transversalizar la perspectiva de género en la agenda de financiamiento. Coordinadora del Área de Políticas y Presupuestos de Género de la Organización Equidad de Género.
Manuel RODRÍGUEZ BECERRA Actualmente es profesor titular de la Facultad de Administración de la Universidad de los Andes. Ingeniero Industrial de la Universidad de los Andes Bogotá, Colombia, y graduado de M. Phil. Management Studies del Magdalen College, Oxford, Inglaterra. Fue el primer ministro de Medio Ambiente de Colombia y Gerente General del Inderena (1990-1994). Presidió el Foro de Bosques de las Naciones Unidas en dos ocasiones (1996-1999 y 2004-2005) y fue miembro de la Comisión Mundial de Bosques y Desarrollo Sostenible y del Consejo Asesor sobre Política de Bosques del Banco Mundial. Es miembro del Comité Asesor del Ombudsman del Corporación Financiera Internacional, preside el Foro Nacional Ambiental y es miembro fundador de la Plataforma Latinoamericana de Cambio Climático.
107
Fabio VELÁZQUEZ CARRILLO Sociólogo de la Universidad Javeriana (Bogotá, Colombia), Especialista en Ordenación del Territorio, de la Universidad Politécnica (Madrid, España) y Candidato a Doctor en Ciencias Políticas de la Universidad de Lausanne (Suiza). Fue profesor de tiempo completo de la Universidad del Valle (Cali, Colombia) entre 1978 y 2006, así como de las Universidades Javeriana (Cali), Santo Tomás, Los Andes y Nacional (Bogotá), FLACSO (Quito) y UAM Azcapotzalco (México DF). Actualmente se desempeña como Presidente Ejecutivo de la Fundación Foro Nacional por Colombia, Director (E) y Editor de la Revista Foro, y Coordinador del equipo de trabajo de Foro sobre las industrias extractivas en Colombia. Ha publicado seis libros de su autoría y más de 80 artículos en libros y revistas nacionales e internacionales y ha sido consultor de entidades nacionales e internacionales sobre temas de participación ciudadana, descentralización y gestión pública, planeación, ordenamiento territorial e industrias extractivas
Jorge VILLACORTA Es salvadoreño, Ingeniero Agrónomo, docente de la Universidad de El Salvador (UES) y de la Universidad Centroamericana “José Simeón Cañas” (UCA) en Ciencias Agrícolas. Fue miembro de la Comisión Política del Partido Demócrata Cristiano y fundador de la Comisión Política del Movimiento Popular Social Cristiano. Formó parte de varias Comisiones políticas como la Alianza FDR-FMLN como responsable de las negociaciones que culminaron en los Acuerdos de Paz, Fue Ministro de Agricultura y en su administración se diseñó e implementó la Ley de Reforma Agraria. Fue Diputado a la Asamblea Legislativa por 5 períodos (1994-2006) por el Departamento de San Salvador y Diputado al PARLACEN (1994-2006) en donde realizó gestiones para la reforma de la Ley Municipal, Código Tributario y modernización de la Asamblea Legislativa. Ha sido asesor de la Organización de Estados Americanos (OEA) en temas agrícolas, de empresas transnacionales como y se desempeña como asesor político del NIMD en El Salvador.
108
Yolanda VILLAR GÓMEZ Desde el año 2006 Asesora Técnica en Género y Desarrollo Sostenible dentro del Área Práctica de Género del Centro Regional del PNUD para América Latina y el Caribe. Anteriormente trabajó en el Área de Género y Desarrollo Local de PNUD El Salvador en la elaboración del Plan de Igualdad de Oportunidades en Sonsonate. Desde hace 15 años se ha desempeñado en entidades de gobierno y ONG en temas relacionados con la gestión de riesgos, educación, género y desarrollo local en diferentes países de América Latina. Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, Maestría en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense de Madrid con tesis en Ayuda Humanitaria, Rehabilitación y Desarrollo. Diplomada en Género y Desarrollo local y actualmente cursando la Maestría en Cambio Climático.
109
ANEXO 7
listado de entidades socias deL PDDSA PARTICIPANTES Colombia El Salvador Guatemala
110
ENTIDADES SOCIAS DEL PDDSA EN COLOMBIA PARTICIPANTES No.
Institución
1
Abogado ambientalista y asesor en legislación
2
Asamblea de Antioquia (Diputado)
3
Congreso de la República (Diputado representante del Partido Polo Democrático Alternativo)
4
Lenguazaque (representante de sociedad civil)
5
Mesa Ambiental de Jericó
6
Movimiento MIRA (Congresista)
7
Partido Unidad Nacional (Representante especialista en educación ambiental)
8
Partido Verde (Asesora en el Senado)
9
WWF (Representante)
111
ENTIDADES SOCIAS DEL PDDSA EN EL SALVADOR PARTICIPANTES No.
Institución
1
Alianza Ambiental El Salvador
2
Asociación de Municipios Cayaguanca
3
Asociación de Municipios Trifinio
4
ASPARLEXSAL
5
CEICOM
6
Colectiva Feminista para el Desarrollo Local
7
Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Asamblea Legislativa (Asesores y diputados)
8
Concertación Feminista Prudencia Ayala
9
FESPAD
10
Foro del Agua
11
Gaia El Salvador
12
Mancomunidad Trinacional Fronteriza Río Lempa
13
Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales (MARN)
112
14
Movimiento de Mujeres Mesoamericanas en Resistencia.
15
Mujeres Ambientalistas de Metapán
16
Procuraduría para la Defensa de los Derechos Humanos de El Salvador (PDDH)
113
ENTIDADES SOCIAS DEL PDDSA EN GUATEMALA PARTICIPANTES No.
Institución
1
Alcaldía Municipal de Quetzaltenango
2
Asociación para la Promoción y el Desarrollo de la Comunidad -CEIBA-
3
Asociación Política de Mujeres Mayas, MOLOJ
4
Centro de Acción Legal Ambiental y Social -CALAS-
5
Colectivo Ecologísta Madre Selva
6
Institución del Procurador de Derechos Humanos
7
MARN
8
Partido Convergencia por la Revolución Democrática (Diputada al Congreso de la República)
9
SER
10
Unión Nacional de Mujeres Guatemaltecas -UNAMG-
Tercer Encuentro Internacional PROGRAMA DIÁLOGO DEMOCRÁTICO PARA LA SEGURIDAD AMBIENTAL (PDDSA) OPORTUNIDADES Y DESAFÍOS DE LOS ESTADOS PARA LA GOBERNANZA AMBIENTAL EN COLOMBIA, EL SALVADOR Y GUATEMALA San Salvador, El Salvador, Noviembre de 2015