GU#678. May 2010

Page 1

LI

A

LA

R

u

!

O IA VIN DR D IL ÍG A C M A V UE H U O Z I EN CA N N ,A S T, U ,F BI N N E ST C N SM NI SO Ú I O V M BR E A R A B L E RO ES A R S R U E Y N K, W ED SP C O O EE AS EC C V H IA E T, O L S A ...

D

M

q

á cu e r v r r ie a va n e te s n

g

¡a

#6

78

m

ay

u

o

ta

10

si

a

ta ri

ce r

20

v e

g a i n



TR O IN

gu gaceta universitaria

SUMARIO 678 MAYO 2010 carretera y música (seleccionada) vamos que nos vamos de festivales cora novoa rumbo sónar hola a todo el mundo en low cost una mala de cultura urbana anni b sweet, ubicua; lidia damunt, ajena el viaje burlesque de vinila von bismark precaución, amigo conductor estudia fp, sé mecánico, hazte rico tiempo de «festigirls» esto pasa al salir del coche miedo y asco en el saloufest guerra universitaria al tabaco buzón+la tira de GU UNIDAD EDITORIAL, REVISTAS S.L.U.

DIRECTOR GENERAL EDITORIAL

PRESIDENTA Carmen Iglesias

Pedro J. Ramírez

CONSEJERO DELEGADO Antonio Fernández-Galiano

DIRECTOR EDITORIAL Miguel Ángel Mellado

DIRECTOR GENERAL PUBLICIDAD

DIRECTOR DE ARTE

Alejandro de Vicente

Rodrigo Sánchez

4 6 9 10 12 14 16 18 20 26 32 35 40 46

gu

PA tra ÑA va Q U mo pas IE vi ad RE lí a C da stico de re O d , esp per vol CH esp añ o s uci ES iri ola i al one . S g t s i el ual bas uien (y v el m co de ta u ch el oto la co qu po e n hu n q iere tas). r de de o s m t u rí ól an e l om Ést un esp o (ta o n ida e ec arle e no a n a e eci m o h d ( he u l p ser ció b a e ca lími n v ulso á el n so fu a ( ién nc sob sex du te) is n a p ión re ua cad sob tazo lo aís e sus ) qu u pr Po r l o c ) a e c rq om ote , si com ru for e p rope iud ge ue e i n o ad o e o d o co ns a c a cla lo abr r, a o q s un ue ímb s. D che a y on m nos e ro q v ad qu se olo e lo s.co se , e ue a , s e e m cu yo en q y a Eu cañ uie ro d sólo perp spi que , re ece r pa tonc re en e es et ra se r a re r s bié opa . B Esp par ea p úa cion sult rva la que la so au nu n. ta uen añ kin or com al a q p oc c ma, g. su o, o ie- to- eso de ue

vestido de amaya arzuaga, zapatos de buffalo, collar y brazalete de marta salinas

ES

portada: mala rodríguez, fotografiada por álvaro villarrubia

natalia z se quita la camiseta sólo para usuarios registrados de forocoches.com. foto sexole.com

www.gacetauniversitaria.es

DIRECTOR Rafael Rodríguez REDACCIÓN Pilar Cámara, Leticia Chiarri, Lola Fernández, Mª Carmen Torrente y Alejandra Yáñez. Sevilla: Isabel Aguilar. MAQUETACIÓN Lourdes Esparza.

REDACCIÓN Avda. de San Luis, 25. 28033. Teléfono: 91 443 50 00. Fax: 91 562 84 15. PUBLICIDAD DIRECTOR ÁREA MARCA Y GACETA UNIVERSITARIA Carlos Linares-Rivas. MADRID Patricia García, Ana Bartolomé y Javier Mata. CATALUÑA Nadia Moracho. ANDALUCÍA Antonio Martos. C. VALENCIANA Virginia Ortu. PAÍS VASCO Begoña Herrero. GALICIA José Antonio Carrera y Daniel Fabego. ARAGÓN Álvaro Cardemil. CASTILLA Y LEÓN Sara Gil. CASTILLA-LA MANCHA Alicia Canales. NAVARRA Iñaki Fika. INTERNACIONAL Celia Gutiérrez Rozas. CIERRE Mª Trinidad Martín. GERENTE Massimo D’Angelo. MARKETING Pedro Iglesias.


ú

e s

ll ca

oscuras películas europeas. 9. Mark Lindsay. Something Big. Pedazo de canción de Burt Bucharach y Hal David. Sobre la necesidad de cumplir los sueños y la falta de voluntad para hacerlo. 10. Jane Birkin. Apocalypstick. Del album Ex fan des sixties, con canciones de Gainsbourg. Disco de 1978, atemporal y delicioso.

Se

si

e l

m

m o to r

la

d « len Ki e l a H I de nsk s f u T S » gi i p r g o P ra ar n A . T a eta R o m des s d A a cub e L L A tem ri o C a z r cu s P l A o s ál a n R R . p es e t E o r su a s T L o co , S E R D l a mb F A F e us K , . A r n tib J o b á n le e C r i m d e rí r o z . tm e p ú s l a i l u ico s c s t -em u l o g u a ra c i oci y K n t e ó n on l ra d e al a u s J o cua & a q nd uí o n

a c

Los Planetas actúan en un montón de festivales. Fechas en www.myspace.com/losplanetas

SFDK

sa

LOS PLANETAS

LA SABIDURÍA DEL BUEN GUSTO

Ni flamenco ni exceso de clásicos. Los granadinos están totalmente al loro de lo que se cuece ahí fuera. Al habla, Banin, teclista y guitarrista del combo 1. Brian Eno. Just Another Day. La vuelta de Brian Eno a las canciones cantadas, uno de los mejores discos del 2005. «Sólo otro día en la tierra, hasta que dejemos todo atrás». Cuando la escucho siempre pienso en la de cosas que pasan en el mundo mientras te fumas un cigarro. 2. Dan Deacon. The Crystal Cat. En algún lugar escuché que a Dan Deacon le llaman el Salvador Dalí del pop electrónico. No sé si será para tanto pero, desde luego, tiene imaginación. Lo que hace es diferente y completamente nuevo. 3. The Bird And The Bee. The Witch. Una bruja que pierde sus poderes, le fallan sus hechizos y se queda sola, el amor es así. Una de mis canciones favoritas de 2009 que tampoco apareció en ninguna lista. 4. Tod Dockstader. Jigjag. Música de vanguardia de mitad del siglo pasado que se acerca a las armonías del flamenco desde la electrónica. 5. Fuck Buttons. The Lisbon Maru. Lo mejor salido del Reino Unido en los últimos años. Es la canción que más me gusta de su segundo disco, emocionante e hipnótica. 6. Neon Indian. Deadbeat Summer. Synth pop desde Texas: cuanto menos, extraño. Las líneas de teclado son increíbles. 7. Telekinesis. All of A Sudden. Pop guitarrero clásico e increíblemente adictivo. Se echaba muchísimo de menos algo así. 8. Broadcast. Before We Begin. Un grupo inglés con un sonido personal y único, entre la psicodelia sixties más original y las bandas sonoras de

4

HIP HOP MASTERS

Desde Sevilla, Zatu y DJ Acción Sánchez son la evolución del rap patrio. Selecciona el MC

1. DJ Khaled feat. Nas y Jhon Legen. Victory. Nas es mi MC favorito y en este tipo de bases, lo borda. 2. Fat Joe. Slow Down. Me encanta la fuerza de este tema, es muy potente. 3. Fabolous. Everything Everyday Everywhere. Es una de mis canciones favoritas del año pasado. Me transmite alegría, no sé por qué, je, je, je. 4. K Dogg feat. Lloyd Banks, Red Cafe, Ryan Leslie... I’m Ill (Remix). Otro tema potente... La base está mortal. 5. Snoop Dog. I Wanna Rock (Remix). El Perro se sale. Como siempre. 6. DJ Kay Slay. Thug Luv. Me transmite un rollo 90s, pero con un toque de ahora. 7. Xzibit. Hurt Lockert. Esto es rap. 8. E40 feat. Too Short. Show Me What You’re Working with. Cualquier cosa en la que salga Too Short me chifla. Y la base me encanta también. 9. Jay Z. Venus vs. Mars. Estilazoooooo. Así defino este pedazo de tema. 10. Daniel Merriweather ft. Wale. Change. Es mi himno de por las mañanas. Es que me encantan los temas sentimentales. SFDK actúan el 15 de mayo en Cultura Urbana (Madrid). Más fechas en www.sfdkrecords.com y www.myspace.com/sfdk

JOE CREPÚSCULO

KLAUS & KINSKI

TEMAZOS BIZARROS

EL MUNDO LOS HA HECHO ASÍ

La ultimísima revelación del bailoteo catalán se destapa con una selección que suena a niño. A niño nacido en los 70. Explicación:

De esa cantera murciana que tanta sorpresas da sale este dúo a la defensiva. Sus clásicos de carretera no pueden ser más eso mismo. Quién lo iba a decir, con lo irónicos que son ellos...

«Hola amigos. Os pongo un recopilata que actualmente se me clava en la mente. Mucha de esta música, pero no toda, sonaba en casa cuando yo era pequeño. Mis padres tenían muchos vinilos y les gustaba ponerme grupos como Genesis, Jethro Tull o Yes, con lo que yo los odiaba con todo mi ser. Al principio de la adolescencia me tiré al heavy metal y, luego, al bacalao que se llevaba en la Cataluña de los 90. Pero lo que no sabía es que, de alguna manera extraña, todas estas canciones habían ido floreciendo en mi interior creando un ramaje y un sistema de raíces que luego verían la luz. Tal vez cada uno tengamos nuestra música de la niñez grabada en una parcela del cerebro y aceptarla significa aprender a hacerse mayor. Ahora no me imagino una sesión de discos sin estas piezas setenteras que en verdad me llenan por completo. Espero que os gusten tanto como a mí». 1. Grateful Dead. Touch of Grey. 2. The Doobie Brothers. Dark Eyed Cajun Woman. 3. Jim Croce. Working at The Carwash Blues. 4. Fleetwood Mac. Oh Well (Part I). 5. Charlie Daniels Band. Saddle Tramp. 6. The Troggs. I Just Sing. 7. Alan Parsons Project. Step by Step. 8. Elton John. I Just Can’t Wait to Be King. Joe Crepúsculo actúa el 14 de mayo en In-Somni (Girona) y el 23 de julio en el Contempopránea (Alburquerque). Más fechas de conciertos en www.myspace.com/joecrepusculo y en www.crepus.com

1.Vainica Doble. El Tigre del Guadarrama. La oímos por casualidad en el primer viaje que hicimos para tocar fuera de Murcia, justo atravesando Guadarrama. Fuimos por la nacional porque el caché no nos llegaba para pagar la autopista. 2. Los Planetas. Aeropuerto. Una canción totalmente malrollera que me recuerda cosas chulas de cuando éramos más jóvenes. Más de viaje a la playa en la época del instituto. 3. Richard Hawley. Ashes on The Fire. Esta canción es del disco que más hemos escuchado en la gira de la primavera pasada. Creo que es de los favoritos de Alejandro. 4. Chris Isaak. Pretty Girls Don’t Cry. También la escuchamos mucho el año pasado en la furgo; se vé que nos dio por los crooners. Nuestro técnico suele usar el disco que la contiene para hacer sus cosas de técnico en las pruebas de sonido. 5. Beach House. Gila. Siempre que la oigo pienso en los molinos de viento de Albacete, no sé por qué. Nunca me canso de escuchar ese disco tan maravilloso. 6. The Smiths. There’s A Light That Never Goes Out. «And if a double decker bus crashes into us...». 7. Sensity World. Get It Up. Cuando pasamos por Valencia, siempre encontramos emisoras de bakalao vintage. Son muy divertidas, con sus locutores viejas glorias del ACTV y Barraca. 8. Yo la Tengo. Tom Courtenay. Los parapapas acompañan muy bien a los arbolicos pasando. 9. Radiohead. Fake Plastic Trees. Radiohead es de los pocos grupos que creo que nos gustan, al menos en alguna de sus épocas, a todos. Esta es la canción conciliadora del recopilatorio. 10. Teenage Fanclub. Don’t Look Back. Puedes poner el Grand Prix en cualquier circunstancia y siempre queda bien, es el little black dress de los discos. Klaus & Kinski actúan el 26 de junio en Petit Format (L’Hospitalet, Barcelona), el 22 de julio en el Festival Contempopránea (Alburquerque), el 7 de agosto en el Vértigo Estival (Jaen) y el 3 de septiembre en el Festival Lemon Pop (Murcia). Más fechas en www.mys-pace.com/ klausandkinski



te xt os de

de Lo la

Fe

rn

án

de

z

C

(m

ús

ic

a)

y

Pi

la

r

C

ám

ar a

(c

oc

( d y l no s oc O e G rte ho a E s a a su upe LA l l s r c res S a g t M on rel ´u la las AL s c fe ET c n hi me A a ca ni S s q na Y r r ue s d C e r m e lo OR ás s y e pu fest RE lso iva . A ) t l s a es lto e ce de en ler es r e an te l c a la

he

s)

.f

ot

e r

n i

a

ia

ve a . Va ran mi og no ra fí mo o. as s q Un pa de ue re ra Ál no cor va ro s v rid V am o ill ar r u os. b

s


«POLE POSITION». Vinila luce body de plumas de La Perla y zapatos de Christian Louboutin para davidelfín. Baúles y maletas rígidas de Louis Vuitton. Al volante, Carlos López, contrabajo y voces en The Lucky Dados.


CO R U Ñ A

A

a

«B EA TS »

Y

PU LP O

«Á

FE IR A»

EN

n co o ra v o a u r

m

b

o

ó s

n

r

or s flú ida s d ya a ra las de atil a set zap mi si, a c a c. va d B es lle an e W ra rm d C o e A a re s , d ra j ul d o re l o u ri c a l ro y A nt os a. co pad erl P su a am a a s est de L d r r a n g ro l ga eggi cha A l E. asi, e de R t e PA d B zal O an bra N rm , O a A cott M r T a yS R I e r p re m g e EL ag J E de J ls by U Q e Ja ina d ri g O


el coche

CITRÖEN DS3, CÓMO PONERLE FRENO A LO RETRO Un estilo único, transgresor que, además de conseguir que se disfrute de la conducción, se preocupa por el medio ambiente Ya lo dice Marilyn en el anuncio de televisión: «La nostalgia no tiene nada de glamour». Por eso, el nuevo coche de Citroën, el DS3, seduce y derrocha atractivo con un estilo diferente, con personalidad, alejado de ese amor por lo vintage que tanto ha triunfado en los últimos años, como si cualquier tiempo pasado fuera mejor. ¿No será más divertido disfrutar del presente en un vehículo que ofrece hasta 38 combinaciones de color de carrocería y techo, cinco motorizaciones gasolina y diésel, sistema de navegación myway con lector de CD y mp3, bluetooth manos libres y un confort óptimo en la conducción? Sí, es un auténtico fashion victim que siente la carretera con agilidad y energía. potencia: 95 cv. cilindrada: 1.397 cc. vel. máxima: 184 km/h. consumo: 5,8 l/100 km. co2: 99 g/km. precio: 15.100 euros.

el festival

ESPECTROS EN RUTA

la estrella

¡OJO, MUJER A LOS PLATOS!

Galicia, su Xacobeo y la mística fantasmal. Sónar 2010 se desdobla por el camino

Precoz talento galaico residente en Madrid, Berlín y, ahora, Ibiza. Ni gota de prejuicios

Atención, peregrinos de la fies(ta). Una nueva ruta jacobea se abre paso en el presente año jubilar para que, este verano, todos los caminos lleven efectivamente a Galicia, que va a estar más petada que los probadores de H&M en rebajas. El gigantesco Sónar se desdobla por fin hacia territorios más frescues y planta en A Coruña una extensión de estructura híbrida (fusiona día y noche) y cartel compartido (aunque la programación audiovisual y musical dará mucha cancha a artistas gallegos). Las fechas son las mismas, 17, 18 y 19 de junio, en las instalaciones de ExpoCoruña y, aunque están confirmados la mayoría de los highlights barceloneses (Hot Chip, Fuck Buttons, LCD Soundsystem, Matthew Herbert’s One Club, Air, Broadcast, Delorean o 2 Many DJ’s), por allí no asomarán ni Roxy Music ni Plastikman ni Dizzee Rascal. El jueves, el zambombazo de salida se da en el escenario SonarVillage, en el que se sucederán las actuaciones de más de 30 grupos nacionales e internacionales durante los tres jornadas del festival. El viernes se sumará al ruido y la furia electrónica el escenario SonarComplex, el espacio que albergará las propuestas de corte más experimental. Hasta el sábado no se encenderá la traca de SonarClub, el de mayor aforo y enfocado a las propuestas más bailables. Por supuesto, Sónar Galicia contará también con su apartado expositivo donde se mostrarán las obras de SonarMàtica, y un auditorio para las proyecciones de SonarCinema. A ver cómo se reparte el bacalao entre tanto caminante ahora que, además de los millardos de turistas con bastón, se suman los fantasmales huestes de la electrofiesta.

Veinteañera y de Vigo, a Cora Novoa no hay que contarle, a pesar de su juventud, de qué va esta vaina. Resistió en Madrid hasta que la posiblidad de Berlín llamó a su puerta y allí comenzó su aventura en Natura Sonoris, el exitoso label de Henri Saiz que sacará su primer disco. Coincidirá con su doblete BCN-A Coruña en Sónar. Un buen comienzo.

www.sonar.es

PREGUNTA-

Siendo DJ, harás muchos kilómetros...¿Cómo te gusta moverte?

RESPUESTA-

De la forma más rápida posible y si es en buena compañía, mejor que mejor.

P.-¿Es tu primer festival? ¿Qué significa para un DJ que Sónar le reclame? R.- Bueno, la verdad es que he participado ya en otros festivales, tanto pinchando como haciendo directos, pero tocar allí este año es un sueño cumplido. ¡Es mi evento musical favorito y hace unos años ni se me hubiera pasado por la cabeza que iba a estar en él! P.-

¿Cuándo sale tu disco, cómo se llamará y de qué irá? ¿Incluiorá tu versión del Wicked Game de Chris Isaak que circula a toda velocidad por Internet?

R.-

The Secret Garden saldrá en junio, ya queda muy poco... Reflejará muchas de mis influencias y creo que sorprenderá, porque hasta el momento la mayoría de la gente no me ha podido escuchar. La primera parte es más naif y technopop, más para estar por casa, y la segunda está más orientada a la pista: sonidos envolventes e hipnóticos para bailar sin parar. El cover de Wicked Game no está en el álbum, es un tema que suelo tocar en directo. ¿Eres de las que acelera o de las que frena?

De las de embrague... www.myspace.com.com/coranovoa

9

P.-


V

IA

a

CARRETERA Y MANTA. De izda. a dcha., en sentido horario, Ari, Álvaro, Ana y Loreto, en éxtasis.

E T

A

to

d

N

d e h e l JE o s la M ti m ÍS T n IC o u O n C l O o d N w o FI N A co L E N st A L IC

o


el festival

la estrella

el coche

BARATO, BARATO

SEXTETO ILUMINADO

SEAT IBIZA BOCANEGRA, «HOT»

Un nuevo concepto: la música elevada a la categoría de cebo para el consumo

Voces angelicales, melodías oníricas y disfraces. La revelación HATEM

Seis potentes altavoces y techo de cristal para calentar cualquier ruta

Bien bizarro el nombre de este festival, que coincide en fechas (23 y 24 de julio) con el Contempopránea y se celebra en Benidorm (Alicante). La propuesta es de agárrate y no te menées: junto (o por encima) de su cartel musical, la organización pone en marcha una serie de rutas low cost por la ciudad, unos recorridos a bajo coste que combinan la oferta de ocio alicantina con las compras, las copas y las cenas. Por supuesto, incluye la consabida muestra de cine (en esta ocasión, documental) una feria del disco y otra de moda alternativa. A su favor diremos que trae a This New Puritans (era justo y necesario verles este año), que ha logrado fichar a Iván Ferreiro, el gallego del no-hay-entradas, y que encabeza su line-up con tres grupos que jamás fallan: Placebo, Editors y Vive La Fête. www.lowcostfestival.com

Habla el grupo que más ofertas para grabar ha rechazado. A ver si va a ser verdad que no son tan raros...

Para que un coche sea adecuado para transportarnos a un festival, debe tener mucha luz y un equipo de música poderoso. Por eso, el Ibiza Bocanegra –con el que Seat recupera el nombre de una versión del 1200 Sport que marcó un hito hace más de tres décadas– se convierte en una opción excelente, gracias a su control de tracción XDS, su techo de cristal que abre una ventana hacia el cielo y su sistema de audio con mp3, con seis enérgicos altavoces. Eso por no hablar de su llamativo diseño exterior, apto para los que no soportan pasar desapercibidos.

Es una forma de hablar. No somos La Fura dels Baus. Sólo tenemos una pequeña desviación hacia decorar las cosas. A hacerlas un poco mas nuestras. Nuestro discurso que va mas allá de lo musical. Somos así. P.-

¿Qué preparáis para vuestros festivales (Low Cost y Contempopránea)?

R.- Esperamos que la luz lo inunde todo. No puedo decir

»

más. Hallefuckinglujah! www.myspace.com/holaatodoelmundo

D

IA

CUERPOS CON DELITO. Isa, con camiseta y falda de La Segunda Planta, y Rodrigo.

IL

A

N

fi b

Explicadme lo de que hacéis artes escénicas. ¿Es ironía? ¿Pose?

R.-

U

IR

a l

P.-

EN

«G

p u n k

RESPUESTA- Sí. Hoy en día es una opción igual o mejor que estar en un sello. Además, el trabajo puramente discográfico ocupa una parte bastante pequeña de este negocio. El grueso camina por otro derroteros.

U

Q

potencia: 180 cv. cilindrada: 1.390 cc. vel. máxima: 225 km/h. consumo: 6,7 l/100 km. co2: 159 g/km. precio: 23.360 euros.

el coche

VOLKSWAGEN POLO, EL MEJOR La nueva generación del auténtico rey de la ciudad es el automóvil más completo «Es doblemente fascinante, por su diseño simple, único y eterno, y por su alta eficiencia». Así define Walter da Silva, jefe de diseño de la marca alemana, al que ha sido nombrado Coche del Año en Europa. Sobran las presentaciones.

SA

LV A

d e

b

ro

Supongo que os autoeditáis por convicción...

Í

iz

a

r

p JI ro SM ce O si D ó E n A

d e

a m o r

lo u g n iá tr

PREGUNTA-

potencia: 105 cv. cilindrada: 1.598 cc. vel. máxima: 190 km/h. consumo: 5,5 l/100 km. co2: 129 g/km. precio: 16.500 euros.

el festival

¡QUE VIENEN LOS FIBERS! La cita músico-vacacional por excelencia apuesta por gustar a los suyos. A esos

GUITARRAS BENDITAS No estaban muertos, estaban de parranda en el DF. Por fin sacan «Año Santo»

P.R.-

El primer disco salió hace tres años y estuvimos dos de gira, así que acabamos cansados de todo. Nos planteamos llevar la idea que teníamos con el primero mucho más allá y estamos bastante contentos con el resultado.

Segundo asalto discográfico de los gallegos Triángulo de Amor Bizarro: más salvajes no se puede ni en Año Santo.

P.-

PREGUNTA-

P.-

RESPUESTA-

¿Es verdad que sacáis disco sólo para volver a México?

No es mentira. Es un objetivo casi tan importante para nosotros como España y queremos ser conocidos allí. Sólo estuvimos una vez, pero tenemos morriña.

Vuestro sonido aparece como reloaded: lo mismo, pero más.

¿A qué o quién le sacaríais la señal de stop o prohibido?

R.- A

la falta de educación en Internet gracias al anonimato.

Estáis en el FIB del siglo XXI: una sopa de guiris quemados y más o menos vestidos. Aunque supongo que la audiencia os da igual...

R.- Nos hace ilusión. Siempre es entretenida una fiesta semejante. Además, tocan Ilegales. myspace.com/trianguloamorbizarro

11

la estrella

Convertido en destino vacacional-musical de cientos de hooligans adolescentes, el FIB siguen engordando las arcas de los beneficios con un cartel que va a tiro fijo. Este año, en el gigantesco recinto de 120.000 m2 que empieza a requerir transporte motorizado, habrá fiesta noventera a cargo de The Prodigy (si en algún sitio pueden superar la prueba del algodón, ese es Benicàssim), Kasabian (otro misterio sin resolver), Vampire Weekend (hype pasadete), Ray Davies (para que no se diga que no seguimos rescatando un oldie), Lily Allen (más graciosa en videoclip), Letfield (válgame Dios) y Dizziee Rascal (que antes habrá estado en Sónar). Por otro lado, está el sun, sex & sand. Eso sí. http://fiberfib.com


EN

D

R

ID

n a M A

n

e

a P O

H IP

D

ES

C

A

A

D

E

H

la

e

l R tu G

ro m p

cu

ra p

rb

d e l

ra

u

fr o n te ra

s

la a d

s

m ro

g í r

u

e

z

la estrella

SUAVEMENTE MALA «Dirty bailarina» destapa el talento melódico de una María Rodríguez más «soft» que nunca Mala Rodríguez alcanza su cuarto álbum de estudio convertida en una especie de guerrera mística con un objetivo: salvar el mundo del futuro de sí mismo. Una revelación que nos muestra sus nuevas buenas artes.

PREGUNTA-

Cumples ahora diez años de carrera. ¿Te sientes veterana?

RESPUESTA-

No, porque una siempre está aprendiendo cosas. En el momento en que diga «lo sé todo», estaré realmente acabada. Eso sí, yo siempre he tenido claro cuál era mi camino. Tras una década en la industria, no hay duda: yo estoy aquí porque tengo una gran determinación.

P.R.-

¿Quién es «Dirty bailarina», el personaje que inspira este disco?

Es una mujer que no teme ensuciarse para mostrar su arte. La imaginé al fantasear en cómo sería mi tataranieta,

en cómo sería la nieta de Blade Runner. Quise llevar toda esta historia a un tiempo alternativo, colocar todo el marco del trabajo en la ciencia ficción y en la estética de Jan Saudek, que me atrae mucho. La cienca ficción enriquece a la gente; si dejamos de imaginar, todo será como en 1984, que te van quitando palabras y, al final, te quedas sin ideas. Es importante que sigamos soñando. P.-

El mensaje es fuerte, pero lo dices más suavemente que nunca....

R.-

Si hay alguna diferencia entre este disco y los anteriores


el coche EL PODER DEL BAJO. María lleva minivestido con escote palabra de honor de Gucci, sandalias de Buffalo y pulsera de cera de Ana Locking.

HYUNDAI i10, COMO PEZ EN EL AGUA POR LA CIUDAD El urbanita coreano es el aliado perfecto para escapar de los atascos Un motor de 1.2 litros, 16 válvulas y 78 CV de potencia en un modelo de reducidas dimensiones, pero con un completo equipamiento. Urbano, ágil, espacioso y maniobrable –ahí es nada–, el nuevo i10 de Hyundai se convierte en la solución perfecta para los atascos en las grandes ciudades. Además, a sus mandos uno se olvida de la escasez de estacionamientos, porque sus poco más de 3,5 metros de largo caben casi en cualquier parte. ¿Se puede pedir más? ¡Claro! Un diseño atractivo y cuidado, un interior amplio –aunque a simple vista no lo parezca, caben cinco personas– y una conducción realmente dinámica y divertida. Por la metrópoli se mueve como pez en el agua. Todo un placer para minimalistas. potencia: 78 cv. cilindrada: 1.248 cc. vel. máxima: 155 km/h. consumo: 5,9 l/100 km. co2: 119 g/km. precio: 13.150 euros.

el festival

LA VOZ DE LA CALLE Concentración de damas y caballeros del hip hop. Los que van a rapear les saludan

P.-

¿Cómo fue el trabajo con Focus, productor de Beyoncé, JLo o Busta Rhymes?

R.- Una

verdadera gloria. Decía que él sólo era mi tabla de surf para que me montara y lo pasara bien. Quiso escuchar mis canciones terminadas y, luego, hizo sus arreglos musicales. Ha sido muy respetuoso y me ha dado confianza para mostrar lo que yo quería.

Que, en un momento, banda y público nos convertimos en una sola cosa. Eso es lo más guapo que hay.

www.malarodriguez.com, www.myspace.com/malarodriguez

www.culturaurbana.es

P.-

Colaboran contigo Estrella Morente y Mefe, la rapera guineana.

R.-

Estrella es otra monstrua. Aún me dura el chute de energía que me dieron su alegría y su ilusión. Y Mefe tiene una luz preciosa. Quería un disco de mujeres para decirle a todas las que están ahí fuera bregando que no están solas.

P.-

¿Qué es lo que más te pone de actuar en festivales como Cultura Urbana?

R.-

13

es que dejo de estar tan en la tierra, de pisar el suelo fuerte y de tanto gritar. La fuerza no se ha ido, desde luego, pero he encontrado la melodía.

Todo lo que da de sí la cultura hip hop y demás prácticas street que la rodean (batalla de gallos, fútbol freestyle –dos jugadores dentro de un círculo de siete metros en un duelo de malabares con el balón–, basket battle, arte urbano, ciclo de cine, breakdance...), tiene lugar en la sexta edición del festival Cultura Urbana, probablemente el más importante del país en su género. Al frente del cartel musical, todo un pionero del estilo, Africa Bambaataa (o Kevin Donovan), uno de los DJs más famosos de la escena neoyorquina a finales de los 70, precursor del turntablism en los 80 e impulsor del electrofunk. También comparecerá otro grande, DJ Krush, veterano de la mezcla más abstracta, que hasta le ha puesto banda sonora a un documental de su compatriota el fotógrafo Araki. Y Chris Reed a.k.a. Plastician (era Plasticman hasta que el otro plástico, Richie Hawtin, le tiró de las orejas) traerá el grime y el dubstep más frescos de Londres. Además, la crew Foreign Beggars, con disco recién editado y, del panorama nacional, la grandísima Mala Rodríguez, SDFK, Rayden o Juan Solo. Será el 15 de mayo, en el Madrid Arena de la capital, de 12 a 6 h., con una preview el sábado 8 en la Casa de América.


N C

N

B

o u A» nd E N

MINI CABRIO S, CLÁSICO RENOVADO

AR

U

d li p a d ri m i m av u a er n a t s

el coche

IN

D

IE

Y

«R

Un cóctel explosivo que combina el original diseño de un mito con el placer de conducir sin techo

IÓ C N

C

O

N

VE

a l

N

Cuando uno se pone al volante del Mini Cooper Cabrio S, baja la capota, pisa el acelerador y el aire le acaricia la cara, conducir se convierte en un auténtico placer. Puro lujo dominado por más de 180 caballos. potencia: 184 cv. cilindrada: 1598 cc. vel. máx.: 225 km/h. consumo: 6 l/100 km. co2: 133 g/km. precio: 28.970 euros.

la estrella

UNIVERSO OBLICUO

MÁS DIFÍCIL TODAVÍA

La cantautora más esquiva desvela en vivo los peligros de su cripta

Primavera Sound, o la importancia de tener personalidad propia

Desde una primavera casi polar, la ex Hello Cuca viene a presentar su Cementerio peligroso.

Friquis, rarunos, multigrupos malvestidos, solistas hiperproducidos, combos del sur profundo, autores de ritmos imposibles, ruidistas, divas alternativas, divinos mainstream, barbudos (muchísimos este año)... Primavera Sound abre sus escenarios sin prejuicios. Sólo exige lo más difícil: ese chas especial. Del 27 al 29 de mayo, el Parc del Fòrum de Barcelona recibe la mejor combinación de veteranos y novatos del momento: Pixies, Pet Shop Boys, Broken Social Scene, Low, Marc Almond, Wilco, Shellac o Pavement junto a The XX, Matt & Kim, Panda Bear, Yeasayear, Beach House... Mucha tela. www.primaverasound.com

PREGUNTA-

¿Habrá sorpresa en tu actuación en el Primavera?

RESPUESTA-

Las mismas canciones mostradas de una manera nueva. ¡Sorpresa!

EXTRAÑO PILOTO. Lidia al volante con jersey de davidelfín, zapatos bicolores de Mimo y sus propios vaqueros.

el festival

P.-

¿Te inventas personajes para actuar o siempre eres tú?

R.- Siempre yo, incluso cuando digo que soy Tormina, Guinglan o que «yo soy la canción». P.-

Creo que vives en el norte de Europa... ¿Por qué?

R.-

Soy muy fan de Cowboy in Sweden, de Lee Hazzlewood, y decidí ir en busca de inspiración. P.-

¿Te gusta guiar o dejas que te conduzcan?

R.- Depende del día. www.myspace.com/lidiadamunt

el coche

SUZUKI ALTO, CUANDO MENOS ES MÁS

«COUNTRY GIRL». Camisa, camiseta y shorts de Wrangler; botas de Zadig & Voltaire.

Un coche barato, coqueto y femenino, sólo apto para las urbanitas más empedernidas EEstá diseñado para ser el mejor de la clase dentro de la ciudad, pero, a veces, quiere dejarla atrás para enfrentarse, con mucha clase, a los retos que le plantea la carretera. Los supera con creces, con un diseño muy simpático. potencia: 68 cv. cilindrada: 997 cc. vel. máx.: 155 km/h. consumo: 4,4 l/100 km. co2: 103 g/km. precio: 8.119 euros.

la estrella

VIVA LA RESISTENCIA

CHICA EXPORTABLE

Ni siquiera el implacable sol extremeño puede con Contempopránea

La malagueña anda embarcada en una gira que no termina nunca

Meritorio y heterodoxo cajón de sastre, el Contempopránea Cruzcampo se está quedando solo como escenario festivalero para bandas de aquí que no salen en las radiofórmulas. Es lo que tienen la deslocalización y la globalización, que nos vuelven locos. Y hasta se puede perder la perspectiva y acabar viendo a un grupo británico de tercera, cuando aquí los tenemos mejores y más baratos. Del 22 al 24 de julio, en Alburquerque (Badajoz) llévate sombrero, sombrilla y ventilador para ver a Los Planetas, Klaus & Kinski, Tachenko, Los Punsetes, Love of Lesbian, Maga... Grupazos, oiga. www.contempopranea.com

No hay disco, sino bolos: Alemania, Francia, Polonia, Taiwan, China, Japón, México... Su debut sigue dándole muchas alegrías. ¿Y a quién quieres ver tú este verano?

Vampire Weekend, Mumford & Sons, Wilco, Julian Casablancas, Beach House...

P.-

¿Con qué cantante español te gustaría hacer un dúo?

R.-

Con Santiago Auserón cantaría Balada de un hombre flaco, su versión de Bob Dylan.

P.-

¿Y cantante femenina?

R.- Luz P.-

Casal. De ella, Entre mis recuerdos.

¿Te gusta conducir?

R.- Hacia

el norte. www.myspace.com/annibsweet

n

RESPUESTA-

co n n i te b C m AN p sw TA o U R p E C TO R rá e B A A A L U D A n et B A J O E N IC e U Z a , A

PREGUNTA-

a

el festival


U N A

p ic n ic k

b

d e FO

e

a lo n d ra

K

E E L

JA

y e

N

tl

IE

n

L

e n

R

D

sa n ta n d er

ÍN

D

E

L C IN E

ENSOÑADORA. La cantante angloespañola luce vestido (vintage) y guitarra propios y tocado de Monic.

el festival

la estrella

el coche

REMANSO FESTIVALERO

FIAT 500 C , LA DIFERENCIA

El certamen de cine que también se escucha llega a su segunda edición

Preciosa persona y voz, en canciones perfectas para amansar a las fieras

Para jugar mientras se conduce un vehículo si no único, al menos diferente

Hay que tener cuidadín en los festivales que quieren estar en misa y repicando: corren el peligro de convertirse en contenedores de simples distracciones de relleno, donde lo mismo te cascan unos cortos que un desfile que una performance. Ellos se quedan tan anchos con una programación kilométrica y tú, ojiplático. En el Picnick Festival, sin embargo, lo fundamental es el cine (menos mal) y el cartel merece la pena por lo indie (en el sentido más 90s de la palabra). Su segunda edición, del 3 al 7 de agosto en Santander, mostrará trabajos audiovisuales difícilmente localizables por otra vía, agrupados en varias secciones: cortometraje ficción cine, cortometraje ficción DVD, animación (temática libre), documental, videocreación, eurocine (filmes de producción europea) y videoinstalación/multimedia. Si eres autor de alguna pieza, admite cintas hasta el 1 de junio.

Cualquiera de sus fraseos puede desarmar al macarra más pasado. Alondra Bentley hace honor a su nombre pero no a su apellido: no tiene carnet.

www.picnickfestival.com

PREGUNTA- ¿Cómo ha cambiado tu existencia desde Ashfield Avenue? RESPUESTA-

He dejado de poner copas en un bar y ahora me dedico sólo a la música. ¡Eso ya es mucho!

P.-

¿Qué haces últimamente? ¿Pasarás un verano tranquilo?

R.-

Estoy aprendiendo a tocar el banjo y el piano. También preparo las canciones del segundo disco. Igual que el primero, tendrá influencias y estilos muy dispares, creo que incluso será detectable algo de jazz manouchen. Verano tranquilo, no, porque tengo gira por Francia e Inglaterra. P.-

Actúas en el FIB y el Picnick. ¿Te gusta tocar en festivales?

R.-

No son idóneos para proyectos como el mío, aunque algunos cuidan la localización. El contexto es importante. El Picnick me hace ilusión porque va de cine. www.myspace.com/alondrabentley

Se convierte en un juguete para los que gustan de la conducción sin prisas, con estilo y un puntito de glamour. Uno de sus puntos fuertes es la capota de lona, cuyo ingenioso mecanismo reinventa la del Fiat Cinquecento convertible de 1957, con dos posiciones de apertura: spoiler y completa. Otro de los atractivos de este flamante cabrio es la personalización, que convierte en misión casi imposible encontrar dos Fiat 500c iguales. Once colores para la carrocería, tres para la capota, nueve para las llantas e innumerables adhesivos e insignias para hacerlo a imagen y semejanza de su propietario lo transforman en una pieza casi única. ¡Que viva la diferencia! potencia: 69 cv. cilindrada: 1242 cc. vel. máxima: 160 km/h. consumo: 5,1 l/100 km. co2: 110 g/km. precio: 14.000 euros.

15

VER, OÍR Y A CALLAR


e

R

O

M

d

PASAJE AL LUJO. Traje de baño con strass de Gran Canaria Moda Cálida, zapatos de Mascaró. Baúles y maletas rígidas de Louis Vuitton.

D

O

a

M

E

N

E

A

N

e

lu

y ck

d

U

s

so C n a A D rk o E R ra A S C O N m G a L A

v in b is ila m n

v o

th

n

&

o

el festival

el coche

la estrella

DE TODO, PARA TODOS

ROCKABILLY PIN-UP

OPEL ASTRA, MÁXIMO CONFORT

El heterodoxo cartel del Sonorama Ribera siempre es una apuesta segura

Vinila & The Lucky Dados, la última encarnación de la reina burlesque patria

Un clásico que se reinventa con una línea tipo coupé y nuevas soluciones tecnológicas

Existen muchas razones para recluirse en Aranda de Duero (Burgos) a mediados de agosto: el fresquito (relativo, claro, que en Oslo hace más), el vino de sus acogedoras bodegas y Sonorama, ese festival para todos los públicos que utiliza su heterodoxo criterio para asegurarse que (casi) todo el mundo encuentre algo que le guste. En la próxima edición, apuestas seguras nacionales (Los Planetas) e internacionales (The Raveonettes), viejas glorias (Brett Anderson) y personalidades epatantes (Loquillo, Shuarma) acompañan a otros platos que merecen la pena, como Delorean (sí, esos que triunfan en EEUU), Fernando Alfaro (¿en qué andará?) o Nudozurdo (dramaqueens del indie). Y vino, mucho vino.

Se dice que si Vinila estuviera hoy en el París de 1917, Pablo Picasso la pintaría bailando con el ballet ruso piezas de Erik Satie subida en un trapecio. Pero como le ha tocado vivir casi un siglo después, se «conforma» con grabar con The Lucky Dados. Resultado: The Secret Carnival, un compendio de puro rock&roll. PREGUNTA- ¿Hay algo más en este nuevo álbum? RESPUESTA- Sonidos rockabillies, neoswing, tropicales, ska, circenses... Una mezcla de todos los estilos que nos apasionan traída a 2010. PREGUNTA- ¿Qué te enamoró de The Lucky Dados? RESPUESTA- Me gustó tanto su música como su puesta en escena y energía. ¡Fue amor a primera vista! P.C.

Un vehículo sólido y por fuera y por dentro. Una nave espacial –tiene tantos botones que es misión prácticamente imposible contar sólo los de la consola central– muy confortable en cada una de sus cinco plazas. Así podría definirse el flamante Opel Astra, reinventado gracias a su línea tipo coupé. Incorpora nuevas e interesantes prestaciones tecnológicas, como el chasis electromecánico, un sistema de iluminación adaptada, otro de reconocimiento de ciertas señales de tráfico (Opel Eye) o el que avisa del cambio de carril involuntario. Además, ofrece varias soluciones de confort como los asientos ergonómicos.

www.sonorama-aranda.com

www.myspace.com/vinilaandtheluckydados

16

Reportaje realizado con el asesoramiento de Marca Motor. Producción: Rafa Rodríguez, Lola Fernández y Pilar Cámara. Estilismo: Lucía Prada. Maquillaje: Antonio Estrada para MAC. Peluquería: Antonio Estrada para Redneck. Maquillaje y peluquería Vinila von Bismark: Eduardo Jiménez para www.siguerojimenez.com.

potencia: 160 cv. cilindrada: 1.956 cc. vel. máxi.: 215 km/h. consumo: 4,9 l/100 km. co2: 147 g/km. precio: 22.600 euros.

Créditos: adidas: www.adidas.com. Amaya Arzuaga: www.amayaarzuaga.com. Armand Basi: www.armandbasi.com. davidelfin: www.davidelfin.com. GC Moda Cálida: grancanariamodacalida.es

Gucci: www.gucci.com. La Perla: www.laperla.com Louis Vuitton: www.louisvuitton.com. Mascaró: www.mascaro.com Wrangler: eu.wrangler.com Zadig & Voltaire: www.zadig-et-voltaire.com



y m

o G fu un U R s t ) ca I D i d A a l o áv D s c er V on m I A d o s e ás L jo o . s d m Ev l e e n eno i t a s ue s b r m c s t r on o r e a ito i r n ex e jo pe s f ve t e r t a ác n . p il s y d or i s eja Pa e s r o l igu a B r en

y o n

a r c

u

u

m

SE

(p

d

sh

. OT O S C O S R a re d 2 le E Ñ U u M a DSq le m a L a fi r m m o u r a l p ro b e n e c h a g lag u ri d a d v ia l 0 8 . d e la s em p a ñ a d e 2 0 e s ta c a

Vive rápido, muere las). Además, qué actitud tan 90s. joven, deja un bonito ca- Establecer turnos de abstinencia dáver. No, no lo sentenció con los colegas funciona y si alJames Dean, aunque la cultura guien te dice que eso no es cool, popular diga que sí (en realidad, la háblale de ese laboratorio alemán frase la escupe un personaje de una donde usan cadáveres como dumpelícula de Bogart). Él sólo se limitó a ha- mies. Haz un Google sobre el tecerlo realidad. «Ese tipo tiene que parar. Nos ma y recuerda compartir los deverá». Esto sí lo dijo Jimmy D. –a su copiloto y talles más horribles. Cinturones para todos. mecánico– y, justo a continuación, su Porsche (de gracia Pequeño Bastardo) se empotró con- Delante y detrás. Sin ellos, hasta un tortazo a 20 km/h podría mataros. Con tra un Ford. Tenía 24 años. Es una simple cuestión de estadística: si tienes ellos, uno a 100 km/h garantiza un 50% de dos al culo de los demás son a) vejestorios, b) impotentes, c) las dos cosas. Así que, si no lo entre 18 y 25 años y vas a acabar con un trozo supervivencia. Matemáticas. Echa el freno. La velocidad es un billete haces por seguridad, hazlo por imagen. de mármol de cocina encima con tu nombre Por último, evita ponerle un nombre estúpido esculpido en él o a verte discapacitado de por gratis al cielo (o el infierno), dicen los números. vida, será por culpa de un accidente de tráfico. Sí, pero llevo el cinturón de seguridad y mi a tu coche, tipo Pequeño Bastardo. Todos estos El 20% de las fatalidades automovilísticas le coche tiene airbags, respondes. Bueno, tengo mandamientos se concentran en la Carta Europasan a gente de tu edad. EL 20% DE LAS FATALIDADES pea de Seguridad Vial (www.erscharter.eu), la plataforma participativa de la Comisión Uno de mis primeros trabajos basura AUTOMOVILÍSTICAS LE PASAN A Europea que intenta resolver tamaño (el mejor de ellos) consistió en sentarme detrás de Michael Schumacher en un JÓVENES ENTRE 18 Y 25 AÑOS problema y, de paso, salvar 25.000 vidas. PD: Justo antes de morir, James Dean grabó simulador de impactos y ejercer de crash noticias para ti: por encima de los 110-120 test dummy (maniquí de pruebas) humano. km/h, ambos resultan inútiles para evitar que un anuncio para una campaña de seguridad Mientras rezaba para que cesara de una los órganos internos se conviertan en gelatina. vial. «En autopista, conduzco con extrema precaución porque nunca sabes qué hacen los vez aquella sesión de latigazos cervicales, Haz una ouija y pregúntale a Lady Di. Respeta la distancia entre vehículos. Un demás. Tómatelo con calma al volante, porque se me quedaron grabadas las reglas de oro de choque frontal por falta de espacio es una ma- la vida que salves puede ser la mía». Ironías la seguridad. Sí, sé de lo que hablo. Al volante, ni bebas ni te drogues. Si nera tonta de acabar (en el cementerio o en una de la suerte. (Para ver el spot completo, teclear no, adiós a la habilidad para coordinar tus silla de ruedas). Además, no es ningún secreto http://s166.photobucket.com/albums/u90/snopesbinary/ movimientos y controlar el coche (no, no contro- que los conductores agresivos que van pega- Television/?action=view&current=jamesdeanpsa.flv). an

te

di

st



n

u

e

z

de

ri los co s

a l y a P ro O F u m n o fes I C n o s a ion I O s b e al d e q u so Y B A é h n lo E N ut a s o m c e r ni E F o c c o ños I C ió n I n . t a mim O . n ¿ Q to ad Lo u i lic os s ti é n en de tul d i cia un ado j o do m s e t o . N e rc n F n t o ad or os s l o m ? o c la ac p o u bo ión e r r L o n t a al q n u la Fe va e r n ri o án s

o v

s

Lourdes Segade

PAGANDO, CON SUDOR. En el taller del IES Virgen de la Paloma de Madrid se cocina el coche que representará al instituto en las Olimpiadas de FP. El «profe» (con cazadora oscura) vigila a sus alumnos.

to rt o sa a

R ñ A SO DO o s LD M E A D (b D I cn U O R E A N )

¿Por qué te decidiste por FP? No me apetecía hacer Bachillerato, no me veía. Aquí tienes que estudiar bastante, pero también hacer cosas manualmente, y eso me gusta. P.- ¿Y cómo terminaste haciendo soldadura? R.- Había elegido Laboratorio de Imagen pero, como no me cogieron y tampoco me tiraba Informática (que no se me da bien) o algo así, entre todas las opciones disponibles seleccioné la que me parecía más rara para una chica... Quería demostrarle a mi familia que podía hacerlo, que puedo hacer cualquier cosa. Es divertido, porque soy la única mujer de la clase, aunque me tratan como a uno más. P.- Tendrás amigas en Bachiller, claro. ¿Cómo es la comparación de tu día a día con el suyo? R.- Al principio, ellas salían menos por las tardes que yo porque tenían mucho que estudiar. Pero, poco a poco, la mayoría lo ha ido dejando porque es muy duro y se ha metido también en FP. RESPUESTA-

Entonces, es cierto que ésta es la opción que eligen los que no quieren estudiar... R.- Eso ha cambiado mucho. Hay de todo, la verdad. Pero, sí, cuando terminamos la ESO nos dijeron algo asi... De todos modos, en mi círculo nadie es más o menos porque esté estudiando FP. P.- ¿Os controlan m? R.- En este colegio no son muy estrictos. Te dicen: «Si quieres, ven, pero no vengas para molestar a los demás. Para eso, quédate en casa». Aquí puedes hacer lo que quieras, bajo nuestra responsabilidad, que para algo somos mayores de edad. Quizá por eso, la mayoría procura no perderse las clases: sabe que cuando salga tendrá trabajo y dinero, y eso es lo que importa. P.- ¿Vas a seguir el Grado Superior o lo dejas? R.- Al ser chica soldadora es más difícil encontrar trabajo, aunque también se buscan… Mis compañeros en Grado Medio se han colocado casi todos sin problema, pero yo seguiré estudiando. Con suerte, Imagen y Sonido.

G

PREGUNTA-

P.-

li d 18 ia

Si tuviera que trabajar como soldadora lo haría, pero Lidia Tortosa, barcelonesa de 18 años, quiere cambiar el soplete por la cámara de televisión. Estudia en el IES-SEP Mare de Déu de la Mercè.

En el taller, lleno de motores que parecen retrorrobots, la voz del profesor retumba: «¡Venga, venga, tenemos que ganar! ¡Ese coche debe quedar impecable!». No, no se trata de Fama, ni siquiera de Fama, a bailar, sino del IES Virgen de la Paloma de Madrid, donde el grupo de Automoción se prepara para la Olimpiada de FP, una competición de equipos representantes de las distintos estudios venidos de toda España, cuyo premio gordo es una plaza para la Euroskills 2010 (Lisboa) y la Worldskills 2011 (Londres). ¡Olimpiadas en FP! El panorama de la Formación Profesional no ha hecho más que mutar desde los años 80 y 90, cuando era considerada una salida más o menos digna para los menos listos. Hoy, los universitarios observan con envidia cómo muchos coetáneos que optaron por aprender un oficio se benefician de un mercado laboral sediento de técnicos y ahíto de licenciados. Si basta con tener trabajo para considerarse rico, los titulados en FP son los pijos del barrio. Y sus estudiantes han pasado de convidados de piedra a beneficiarios de un programa de becas parecido al Erasmus, unos apreciables convenios de prácticas en empresas y una cualificación lingüístico-profesional en inglés, francés o alemán en las Aulas Técnicas Europeas. Así las cosas, el número de matriculados en FP no para de crecer. Según datos del Ministerio de Educación, de los 370.000

de 2001 hemos pasado a 585.561 en el actual curso. Los jóvenes que la eligen en lugar de una titulación superior han crecido 13 puntos en una década, pasando del 27% en el curso 1997-1998 al 40% en 2007-2008. Resumiendo: mientras la universidad pierde alumnos (200.000 en diez años), la FP no para de ganarlos (50.000 en el mismo periodo). Colocación (casi) inmediata. La posibilidad de trabajar al instante es uno de los factores que más pesan a la hora de decidirse por un oficio. Ocho de cada 10 alumnos de Grado Medio y siete de cada 10 de Grado Superior encuentran un puesto antes de los seis meses de haber terminado sus estudios. El año pasado, bastaban tres meses para que un titulado encontrara quehacer; en muchos casos, el curro estaba esperando a la puerta del instituto. Joyería, Fabricación a medida e instalación de carpintería y mueble y Operaciones de planta química son los ciclos de Grado Medio que registran mayores porcentajes de inserción laboral, mientras que en los de Superior destacan Higiene bucodental y Audioprótesis. También llegan al 100% de ocupación los trabajos relacionados con la imagen personal, Automoción, Electricidad, Artes Gráficas e Industria. «Los mayores sueldos se los llevan los oficios más técnicos y aquellos que no tienen continuación en una carrera universitaria»,


R

O

SU

a lb e a rt ñ o o s

P

¿Qué es lo que no te convence de una carrera universitaria? En su momento valoré lo de ir a la facultad, pero no era realmente mi vocación. Tampoco lo es esto, en realidad, pero pensé que tenía más salidas, más futuro, por eso me decidí. De la universidad no me convence que te dan demasiada libertad y yo necesito que haya alguien detrás, estar más controlado… Aquí, el profesor se queda con tu cara y tiene en cuenta la asistencia. Saben perfectamente cuándo vienes o cuándo faltas. P.- ¿Y por qué Automoción? ¿Tanto te gustan los coches? R.- No tanto, no... Automoción es muy interesante para la vida cotidiana. Si miras a tu alrededor, hay coches por todos lados… P.- Tener un trabajo casi asegurado y un sueldo también debe ayudar... R.- Sí, el puesto está más o menos asegurado. El sueldo al principio es básico, pero puedes ir ascendiendo hasta la posición de jefe de taller, que maneja un poco más: en una casa oficial, está en 2.000 o 2.500 euros al mes. Si te ven avispado y que te interesa el rollo, en cuatro o cinco años puedes llegar. P.- La mayoría de la gente piensa que los que estudiáis Formación Profesional, en realidad, os pegáis la gran vida... R.- ¡Eso no es verdad! Tengo muchos amigos universitarios y se lo toman todo con muchísima más calma. Saben que pueden faltar a clase y estudiar en casa y salen bastante más... En general, no están tan agobiados como nosotros. P.- Terminas este año... ¿Qué planes tienes para tu futuro próximo? ¿Empiezas a trabajar en cuanto termines? R.- No, bueno... Desde siempre he querido entrar en la Academia Militar para ser oficial, pero fallé en Selectividad, por eso me metí en FP. Ahora que la he aprobado, estoy esperando a RESPUESTA-

D

PREGUNTA-

A

Alberto Pablo González está casi preparado para trabajar en cualquier taller mecánico, pero no se resigna a olvidar su sueño de entrar en la Academia Militar. De momento, sigue montando y desmontando coches en el IES Virgen de la Paloma de Madrid.

2 1

N z IÓ C le OMO á T U z A n EN o R IO g ER

G

explica Nicolás Ruano, jefe de estudios en el instituto madrileño. «Profesiones como la de mecánico tienen un sueldo asegurado, pero si se especializan en Electromecánica ganarán más». Otro capítulo interesante: el sueldo. La retribución media (entre los 20 y 22.000 euros anuales) es aproximadamente de un 20% más que la de los graduados de ESO. Desde luego, no puede alcanzar la de los licenciados, a no ser que éstos desempeñen oficios que no les corresponden por su formación. Sin embargo, ciertas especialidades de FP (Electromecánica, por ejemplo) pueden superar los sueldos de los licenciados de perfil menos técnico (las Humanidades, sin ir más lejos). Entre los años 2000 y 2006, el porcentaje de recién licenciados que ingresaron más de 1.200 euros mensuales en su primer trabajo descendió del 41% al 29%, según un estudio de la Universidad de A Coruña. Por otro lado, ha aumentado el número de ellos que en su primer empleo obtuvieron una beca o un contrato en prácticas (del 75% al 85%). Un último dato revelador: un 12% de los universitarios estudia un módulo profesional tras acabar la carrera para entrar en el mercado laboral a través de las prácticas. El año pasado, Infojobs ofreció 383.130 puestos de trabajo para FP y sólo 94.270 para titulados universitarios...

(m a d ri d )

hacer de nuevo las pruebas. Si me admiten en la Academia no llegaré a trabajar de mecánico. En realidad, en esta clase hay de todo, gente que lo vive, que le gusta muchísimo y leen revistas todo el rato, y otros que han caído aquí como han podido. P.- ¿Te molestan las comparaciones con los universitarios? R.- Al principio, en el Grado Medio, puede parecer que la gente va a estudiar un poco menos, pero no es así. Son profesionales que salen preparadísimos. Y los de Grado Superior lo estamos aún más. Yo soy Técnico en Grado Superior y no me siento inferior a un licenciado. Al final, yo puedo estar mejor colocado, mientras él o ella ha perdido años y años. Evidentemente, una carrera es mucho más, pero aquí nos meten un montón de materia en tan sólo dos años.


A pesar de que adora sus estudios de Historia del Arte, Laura Bernardo Molinero, 25 años y alumna de la Universidad Autónoma de Madrid, siempre prefiere un buen festival. «El Lumbreras, el Baitu, ¡me gustan todos en los que suene buena música punk!», asegura. Para ir entrenando antes de llegar, aconseja elegir con mimo las canciones a escuchar en el coche. «Desde que salimos de Madrid, mis amigos y yo vamos haciendo un calentamiento musical, escuchando los grupos que vamos a ver durante los días de festival. Así el viaje se hace mucho más ameno y al conductor no le entra sueño. La única pega es que, a veces, hemos llegado afónicos».

EL CONSEJO CEPSA

La primavera es el período del año donde se producen importantes fluctuaciones en las precipitaciones atmosféricas, siendo éstas variadas, muy intensas y repentinas. Prevención y prudencia son las medidas que hay que tomar. Más en buenviajecepsa.com

h

«Los viajes son mucho más amenos con buena música, aunque nos quedemos afónicos»

n ig y h e a e w gr

seguridad vial en vivo.

to

Laura, con unos colegas en su insustituible furgoneta, de festival.

és e o s i pu d e l d es t e s d r a n , d n ca B es i c a g i a 2 br ló o l O a co a C sf e rP E lo sta o D de opi e. p j ES s o u t a N omi a a pe IO p r r l l t o IS c o m p o n a e EM n r s r u S gra nza ga LA e l l a e p a , IR d r a u C a a q U u ri d ro p h a y ED e g P e n R a s es. aú l il s d e ó v ri d o m to híb au hes c co

EL FUTURO ES SUYO. El flamante Toyota Prius FT-CH, presentado en el Auto Show de Detroit en enero.

Ah, la eco-hipocresía: quien esté libre de pe- sitz (Alemania) el Salzillo III, un coche ecoló- lorado por encima de los 200.000 dólares. cado, que tire la primera piedra. Sobre todo gico propulsado por etanol que ha consegui- Así ya puede fardar al lado de Matt Damon, si eres una celebridad (y eso significa que tu do recorrer la increíble distancia de 257 km el Red Hot Chili Pepper Anthony Kiedis, Brad estilo de vida es, por definición, derrochador, con un solo litro de este combustible. Eso sí, Pitt, el supergobernador Arnold Schwarzeneespecialmente cuando tienes que moverte). Fí- que nadie espere ver pasar zumbando por gger y George Clooney. Con un corazón de jense en el buenrollista Chris Martin (Sr. Cold- su ciudad un Sazillo III al menos hasta dentro oro que padece lo mismo por el calentamienplay), de concierto en concierto en jet privado, de cinco años, que es el tiempo que tarda un to global que por el genocido de Darfur, éste despilfarrando 250 veces la tasa de emisiones prototipo en convertirse en un modelo co- último se ha agenciado también uno de los de carbono estipulada al año, según denuncia mercialmente viable, como el Toyota Prius, el primeros Tango 600 que han salido al merel escritor y ecoguerrillero George Monbiot. híbrido eléctrico original. cado, un biplaza eléctrico aún más escurrido Por no hablar de Sheryl Crow, cuyo celebérrique algunos modelos de motos. ¿Su precio? mo consejo de usar sólo un cuadradito LANZADO EN 1997, EL PRIUS ANDA YA 106.000 $ de nada. de papel higiénico para salvar el medio Porque, en efecto, se siente, pePOR LA TERCERA GENERACIÓN, ro ser un pobre universitario parece ambiente se va retrete abajo cuando sale de gira, ella en su furgo biodisel (+10 MÁS ECOLÓGICAMENTE EFICAZ reñido, de momento, con ser un conducpuntos) y su troupe, en 30 atufantes camio- en términos de combustible (un bioplástico tor medioambientalmente concienciado. Clanes (-2.000 puntos). Y qué decir de Jennifer derivado de plantas) y con mayor diseño ae- ro que si hay suficientes celebridades que lo Aniston, que presume públicamente de cepi- rodinámico, lo que lo ha convertido en obje- hagan deseable, quizá las leyes del mercado llarse los dientes al tiempo que se ducha para to de deseo de estrellas de Hollywood y taxis- se apiaden del resto (o sea, nosotros). De ahorrarle agua al planeta y luego se lleva a su tas europeos por igual. La lista A de orgullo- momento, lo verde es exclusivo, como depeluquera –y sus botes de laca– de promoción sos propietarios incluye a Cameron Diaz, Ju- muestra el lujoso BMW Hydrogen 7, un híbripor Europa. Seguro que la próxima vez que lia Roberts, Ryan Gossling y America Ugly do gasolina-hidrógeno que sólo emite agua y tú, pobre mortal, mezcles distraídamente plás- Betty Ferrera, por ejemplo. Al frente de todos cuya propiedad se consigue únicamente por tico y papel en la misma bolsa/ cubo de la ellos, Leonardo DiCaprio, principal inspirador invitación. Cierto que ya no queda marca que basura ya no te sentirás tan mal. de la fiebre por la conducción verde entre sus no esté por la reducción de emisiones de CO2 Por suerte para todos, transitar por la auto- vecinos de California, el estado con la le- a la atmósfera en sus vehículos (los Seat Leon pista verde está cada vez más fácil. Mientras gislación medioambiental más dura del pla- e Ibiza Ecomotive son dos buenas y apañadas lees esto, que sepas que un grupo de inge- neta (¡y donde nadie camina!), después de bazas) pero, mientras el bolsillo no lo note, lo niosos alumnos de la Universidad de Murcia agenciarse su Prius en 2001. mejor para respetar la naturaleza es seguir puede tener la fórmula antipolución automoPresa de la crisis de la mediana edad, Leo tirando de bicicleta o transporte público. Eso sí vilística en sus manos. El equipo acaba de se ha pasado ahora al Tesla Roadster, el pri- que es ir por delante de cualquiera de los juepresentar en el Ecomarathon de Shell en Lau- mer deportivo eléctrico de alto rendimiento va- gos verdes de los famosos.



u sa

ca c EX nt om C oa o L la mus USI lib a VA ert de ad la . La y l terc m o a so era delo lid co ar lec y ac id ció tri ad n z co de fran n Fa c e el fes shio sa s tiv n e u al Ag ne de ain a Co st H& ac Aid M he s. lla U de n fon do

d l o o il u lo ca n,

ra le

H eredera del charme de su madre, la icónica cantactriz Jane Birkin, Lou Doillon encuentra en la moda el sitio que el cine no acaba de cederle (¿demasiadas Birkins en el candelabro?). Sólo era cuestión de tiempo que uniera fuerzas con H&M en su cruzada anual contra el sida, protagonizando la nueva campaña de la colección Fashion Against Aids, que destina un 25% de los beneficios a la lucha contra esta enfermedad y que este año se inspira en las grandes citas musicales.

va i t

a

s e f

n

co n

u

PREGUNTA-

¿Qué hace que los festivales sean tan especiales? La mezcla entre la pasión por la música y el gentío. Es maravilloso sentirse libre rodeado de desconocidos con los que compartes gustos. También imagino que debe ser lo más parecido a lo que nuestros padres vivieron. Los jóvenes tenemos una curiosa nostalgia por los 60. P.- ¿Cómo es tu look favorito para un festival? R.- Tiene que ser cómodo y adaptarse a los cambios del tiempo. ¡Estar a la intemperie todo el día en Inglaterra o en Francia es un riesgo! Por ejemplo, unos shorts, un vestido ligero de verano, una chaqueta y unas botas. RESPUESTA-

P.- ¿Cuáles son las cinco prendas que más te gustan de la colección FAA? R.-

El minivestido con estampado de leopardo, la chaqueta vaquera, el vestido corto en denim que Lizzie (Jagger, coprotagonista de la campaña) lleva en la sesión de fotos, los shorts y los zapatos. P.- ¿Qué opinas de las campañas de este tipo? R.- Creo que es una acción muy responsable. H&M ejerce un impacto real sobre las nuevas generaciones y es de vital importancia recordar que la batalla no está ganada. P.- Desde luego, siguen muriendo personas... R.- ¡Y lo olvidamos! Hubo una concienciación importante hace unos años, cuando el VIH empezó a detectarse. Pero ahora parece que la gente piensa que estamos fuera de peligro y que ya hemos ganado la lucha contra esta terrible enfermedad. Tristemente, no es así. En 2008 se contabilizaron 2.7 millones de nuevas infecciones (31.3 millones en adultos, 15.7 millones en mujeres y 2.1 millones en niños) y dos millones de muertos. P.- ¿Qué se puede hacer para concienciar de la importancia de practicar sexo seguro, especialmente entre la gente joven? R.- Citaré a Jean Paul Gaultier. Cuando le preguntaron cuál sería la tendencia en accesorios para este verano, contestó: «El mejor accesorio siempre ha sido y siempre será un condón».

FASHION AGAINST AIDS, UNA COLECCIÓN PRÊT-À-FESTIVALEAR Además de emocionante, la temporada festivalera que comienza ya será una de las más solidarias que se recuerden gracias a la nueva entente entre H&M y la ONG Designers Against Aids. De su tercera colaboración, ha surgido una colección especial, para chico y chica,

inspirada en la escena de festivales, una tendencia global de libertad de expresión y experiencias compartidas, y que abarca tanto ropa de inspiración roquero-bohemio-etno-glam como accesorios (auriculares incluídos) y, atención, hasta una tienda de campaña, un saco de dor-

mir y una silla plegable. A la venta desde el 20 de mayo en el departamento Divided de la marca sueca, el 25% de la recaudación de las ventas se donará a proyectos dedicados a la prevención del

VIH/Sida entre los jóvenes.

www.designersagainstaids.com



Y T O D A LA R

O

PA

ES M Ú SI C

A

EN

SU

C

U

ER

P

O

.F

O

T

O

S

D

E

PA

O

LO

ZE

R

B

st u iv n a l

e fe s

IN

I

a l l e


7

DĂ?AS AL SOL. Top de Fendi, gafas Ray-Ban Wayfarer, cadenas y colgantes del estilista.


INVITACIĂ“N AL VERANO. Arriba, bodysuit cortado de Sass & Bide, chaqueta vaquera de Mango, cadenas y colgantes del estilista. Abajo, a la izda., peto vaquero de Zara, sandalias de Benetton; a la izda., camiseta de Graham & Spencer, vaqueros Religion de asos.com, top interior de leopardo de D&G. En la pĂĄgina siguiente, cazadora de cuero de Moschino, top de Sass & Bide, shorts de Current Elliot.


k a

m o th del le o:

u

rb

ri

e

n

d

g

e 9

b

@ B f ne e n oto P s n e gr re @ t t af m sa . M Ă­a: ier . m jo a q u Pau Es ne i l ti s. l l a a G lism co j e r m : A eco o d . A li , e gr s o Ro Bi ad n M wa jal ec c n. P im L e A ate ie l l a sis l. nt n te As os . P nt is te :S e e tu l u q dig nte di u it s o e r al: de Pr Ă­ a L iv : M uk at e. i c h e Lo a e nd l re s

2

Jo


ez

óp

e a st p á a la r c fi o e st a

an un E L ch tu « as bo PA po y m R rl u K a sic I N nu ón E ev . L O a ru a v » N ta ar fes ian A C tiv te I O a má N pa s tri «d A L a. est . La roy M a s d er» l e isc de t e ro os l b s , n ot a b i p elló i e isa n r t o rla sigu s , s c e c alc as am o h i. o po pan l p d o r Ig o a r or s L us

´í e l l d a n

fotografías cortesía de Rocío Francés

o d

0

ra para comprar vasos y hielo, porque como se te acaben durante la fiesta, estás muerta. Y a eso de las tres llegamos por fin al parking. No solemos pasar más de tres o cuatro horas, porque a las seis de la tarde ya procede entrar en faena en el interior». Desfase institucionalizado. Fabrik dispone de dos aparcamientos, uno exterior, pegado al Club Social La Moraleja, popular puticlub de la comunidad madrileña, y otro interior, vallado, oculto de miradas indiscretas. «La primera vez –recuerda Rocío– fuimos al de fuera, donde está prohibido el botellón. El guardia de seguridad se nos acercó y nos dijo: “Si veis que voy hacia vosotras, meteros en el coche o dejad las copas dentro del maletero, porque esto es un espacio privado y yo no puedo hacer nada. Y no bebáis delante de mis narices porque os tengo que llamar la atención. Mejor iros al de dentro, que allí sí está permitido”». Y O E» EL . N U ING NÉ EN OA G M TI O A RA A D «M IE E L U D E D LQ G A N U KI R PA

3

Las Grecas, todo hay que decirlo) durante buena parte de la noche, de la mañana y de lo que hiciera falta. Ahora, la crisis ha disparado el parkineo en cualquier punto del país, desde Space en Ibiza hasta la mítica Florida 135 de Fraga (Huesca), pasando tanto por las salas del litoral como por los bastiones radicales de la meseta. «Nosotras empezamos a ir por una amiga que era asidua a la Goa de Ibiza en verano y nos enganchó a todas –continúa Rocío–. Es un plan diferente. Además, como la gente no tiene mucho dinero, es una manera de ahorrar, porque las copas valen 8 euros y si estás 10 horas, pues ya me contarás lo que te puedes gastar. Mola tanto que hay quien va sólo al parking». ¿Qué cómo es el plan? «Nosotras quedamos en nuestro barrio sobre las 12 de la mañana –explica Rocío–. Primero, pillamos bebida en los chinos y también algo de comer, que el día es muy largo. De camino paramos en alguna gasoline-

C

Domingo, 15 h. El exterior de Fabrik es un campamento apocalíptico. En el parking de esta sala de Humanes, en el extrarradio de Madrid, que acoge la matinée Goa, los vehículos, ejem, en línea se disputan las miradas: mucho cristal tintado, mucho accesorio macarra –esas bolas de espejos colgadas del retrovisor–, mucho tunning. Pero, sobre todo, mucho maletero abierto en plan mercadillo de bragas, con mesas y sillas playeras alrededor. «Los coches son auténticos bares. Y en cuanto se aparca, todo el mundo pone Máxima FM (la emisora de radio que retransmite las sesiones technófilas Goa) a volumen brutal, así que es como si estuvieras dentro». La que habla es Rocío Francés, una goera profesional de 27 años. Fabrik, una macrodiscoteca (casi un hangar) con aforo para más de 8.000 personas, es la meca madrileña del parkineo, esa elaborada modalidad del clásico botellón. Un fenómeno espontáneo que nació en Valencia en los días de la ruta del bakalao, a finales de los 80, cuando muchos de los fiesteros preferían quedarse en el parking de las discos, bebiendo (y poniéndose como

tan permitido. Institucionalizado, casi: mesas de camping, sillas y hamacas plegables, neveras portátiles... «Y la peña de punta en blanco, sobre todo las chicas, con el ojo pintado en plan puerta». También hay quien prefiere aparcar en las calles adyacentes a la disco y vivir la fies desde la barrera, ahorrándose los 35 euros de la entrada pero arriesgándose al multazo de la Guardia Civil, al quite para el control de alcoholemia de turno. Y aquí llegamos al peliagudo tema del «si bebes no conduzcas». Habla otra vez nuestra goera particular: «Nosotras nos solemos turnar. En el parking bebemos alcohol, pero una vez que entras a la fiesta, si te toca conducir de vuelta ya sólo tomas refrescos o agua. Aunque no creo que todo el mundo haga lo mismo… La mayoría no suele salir el sábado para ir descansada, pero también hay muchos que van de empalme. Yo llego recién levantada y, cuando me voy, estoy como si me hubieran dado un palizón». A falta de afterhours, el parkineo hace las veces de abrevadero hasta que el cuerpo aguante. Y ya se sabe que según pasan las horas va quedando lo peor de ca-


da casa. «Hay bastante macarreo y mucho flipado sin camiseta, incluso en pleno invierno», concede Rocío que, sin embargo, también asegura no haber sido testigo nunca ni de peleas ni de trapicheos de drogas. Justo la imagen contraria a la que gustan de ofrecer esos docushows estilo Callejeros, con la chavalería poligonera liándola parda y poniéndose fina filipina. La madre de todos los «parkineos». El valenciano Álex Martí vivió la era dorada de la ruta del bakalao. Martí, a.k.a. Marcelino Bolan (su alias en el grupo de techno pop bizarro Rajoy Division), a.k.a. El Mascao del Botellín (su nom de guerre cuando militaba en las filas

VENGA, VENGA, DALE, DALE...

Documental realizado por Canal+ en 1993, en pleno apogeo de la ruta del bakalao. La fies era esto. Y daba mucho miedo. documaniatv.com/social/canal-1993-laruta-del-bakalao-video_26d75c576.html

LAS

CO SAS DEL SO PLAR

El lema «Pim pam, toma lacasitos» (aplicada a otras chucherías nocturnas) ya es el mantra de la temporada. youtube.com/watch?v=oLRMqAClsaA

«SEAT MAKINERO »

Descacharrante clásico de los 90: «Y acelera de 0 a 100 en el momento en el que la canción hace subidón, subidón, subidoooón». youtube.com/watch?v=3_ZQFn97ooM

EL

CHUNGO DEL PARKING

LO

U

R

“p a m’

h

youtube.com/watch ?v=xJjYd3K4Nuc

S TA H I T EN DE S D S E R LA TR L ED O A Y

a ab ta er o no ” s

Mosqueo bakala en toda regla: «¡Que te comiste diez pastillas en una nocheee...!».

de los añorados Don Julio y Los Chocolas), es uno de los autores de ese disparatado himno (under)underground titulado Amanecer chungo en al parking de la Heaven. Todo un homenaje a los bajones de pastilla en uno de los templos fiesteros levantinos de la pasada década. «Yo ahora tengo treintaypico y ya no frecuento esos sitios, pero a principios de los 90 claro que estaba allí –recuerda–. Iba a Chocolate y a Heaven. También a Spook. No era demasiado grande, pero tenía un parking desproporcionado, como un campo de fútbol. Muchos ni entraban, se quedaban fuera bebiendo y poniéndose. Entonces las salas empalmaban horarios. Por ejemplo, Spook

cerraba a la una de la tarde y, a continuación, abrían ACTV y NOD (el antiguo Don Julio), que eran más diurnos y donde sólo quedaba gentuza. La permisividad era total y el personal se metía de todo en los coches con alegría. Y eso que ACTV tenía un cuartel de la Guardia Civil justo delante». Poco queda ya de los antros históricos de la ruta destroy, de los días en los que Chimo Bayo ejercía en la cabina de El Templo y el diseñador Francis Montesinos animaba a hacer paellas en el parking de NOD en unas fiestas/orgías de lo más disparatado. Sólo Puzzle y Barraca siguen dando guerra, pero con un público mucho más terminal (y menos amistoso).

«En los 90, casi todos los locales estaban fuera de Valencia capital, entre naranjales –concluye Álex–. Por las carreteras no había prácticamente controles de policía. Al principio, sólo iban góticos que empezaban a descubrir el techno, la EBM y la música mákina, pero la cosa se fue popularizando, tanto que la gente salía un viernes por la noche y volvía a su casa el lunes por la mañana. Muchos cogían el coche totalmente ciegos y se mataban en la primera curva. Luego, entre la masificación, la polémica y el circo mediáticos y los cierres policiales, la cosa se fue muriendo». Pues está visto que lo de ahora es un parking resurrection en toda regla. Y lo que le queda...


foto: gtres

3

Bienvenidos al Manual de las Nuevas Maneras, un modus operandi de lo rabiosamente contemporáneo, facción it girls. Se trata, para ser claros, de chicas, coches y bragas, probablemente las tres palabras que más cachondos ponen a los paparazzi de todo el mundo. Razón: conocemos prácticamente todo de las estrellas y lo único que nos queda por ver (es cierto, de Pamela Anderson y de Paris ya lo vimos)

es el aspecto que tiene su ropa interior, en el caso de que exista. Jamás sabremos si el reciente despliegue de bragas famosas en revistas, televisiones, webs y móviles de medio planeta ha sido fruto de la casualidad (de acuerdo, maniobrar con según qué atuendos –ínfimos– al bajar del coche tiene su dificultad) o de un plan orquestado por la Unión Fiestera Internacional, totalmente quemada por la sobrexposición de sus maltre-

chas personas. Después de contemplar a la Moss metiéndose lo más grande o a Amy Winehouse retozando con ratones, no quedan ganas de llevarse a la pupila ninguna otra escena en la que aparezcan, pero... ¿quién puede resistirse a echarle un vistazo a sus asuntos internos (literalmente)? Caso aparte es el de Britney Spears, totalmente entregada a la política de puertas abiertas. Rozó el cielo del

2


s e a l

a

ño

de ra ga ra pa obli ob a ni us eza ma exc orp na na s. T . U u sta AS a. Y revi AG uel las BR oesc en t en S LA au u A la saq s Ñ n SE a e e la EN señ qu N en ara p IÉ se U no ran Q A que atar p IR M ad es ... osid se d r e lig u pe a s q r

se

d

l

l co ir c

e

foto: gtres

h

bandera. Si lo que tapan son unas bragas o todo lo contrario deberá juzgarlo el atento lector. Y si procede que le resten (¡o sumen!) puntos a su carné de conducir, que lo digan las autoridades competentes. L.F. SOSPECHOSAS HABITUALES. El instinto básico de Paris Hilton. En la página anterior, de izda. a dcha.: Rihanna, Britney Spears, Amy Winehouse, Lindsay Lohan (por detrás y por delante), Beyoncé y Kate Moss.

3

caso, ya pueden quitar la asignatura Salir del Coche del cursillo acelerado para reinas plebeyas de monarquías modernas. Se ha quedado más desfasada que el próximo disco de Madonna, viejo ya antes de nacer, me juego unas bragas sin estrenar. Lo suyo no tiene vuelta de tuerca, ni tampoco lo de La Heredera, siempre muy pasada de la raya. Nuestra Hilton favorita se descolgó de su humilde carro con los panties de Continente por

3

exhibicionismo cuando mostró su cuero cabelludo (eso sí que es un striptease) y sus lorzas de quita y pon (eso sí que es optimismo), por eso choca menos ver sus entretelas que las de otras starlettes mucho más recatadas filosóficamente, tipo Rihanna o Beyoncé. Ahora la pregunta es qué dirán sus maromos de tamaña exhibición de muslos y de lo que los precede... (pongámonos a cubierto por lo que pueda pasar). En todo



s u p m o ca t r e i b a

MAYO 2010 «DESALIA», JUERGA DE PRIMAVERA A LA DOMINICANA. GOLPE UNIVERSITARIO AL TABAQUISMO. «KICK-ASS», OTRO PREESTRENO GU. VIDA DE UN ERASMUS

LAS INVASIONES BÁRBARAS. Casi 5.000 universitarios británicos toman al asalto la localidad tarraconense de Salou cada abril en su «pausa primaveral». Pero, este año, se han pasado, dicen. Un reportero de GU compartió con ellos su última noche de juerga española y ha sobrevivido para contarlo. ¿Miedo y asco en el SalouFest?

hijos hijos de de la la gran... gran... Qué hacen alrededor de 5.000 ingleses desparramados por una pequeña ciudad costera como Salou que, según el censo, apenas alcanza los 27.589 empadronados? Pues depende de a quién se le pregunte. Si quien responde es Chris, un estudiante de 22 años de Odontología de Birmingham (Reino Unido), no hay lugar a dudas: perder el control. A las cinco de la madrugada, en el último día de su estancia, un viernes húmedo y caluroso de mediados de abril, Chris asegura haber batido un récord internacional en tragar cerveza mientras su amigo, descamisado y con la cara pintada de rojo, explica que está convencido de haberle ganado. «Llevo siete días bebiendo sin parar», afirma encantado. A la mañana siguiente, ambos deberán recoger los bártulos y largarse. Claro que si quien contesta la pregunta del millón es el dueño del local en el que han empapado su viaje, tampoco hay pérdida: lo que hacen es gastar. Gastar como locos. El tabernero, casado con una británica, es tajante: «El problema no son los ingleses. Es cierto que se emborrachan, pero son buenos chicos, sólo quieren divertirse. Y nos traen la comida al plato. El problema son los jóvenes españoles, que les tienen rabia y montan peleas». Quim, un chaval de 19 años nacido y crecido en Salou, es uno de esos jóvenes. Y sí, se siente indignado por esta invasión bárbara, una hueste rubia que arrasa con todo en una ciudad mediterránea, y hasta cierto punto coqueta, como Salou: «Llevan un montón de años viniendo aquí una semana a liarla y cada vez es peor. Para empezar, van a más, en número y en chaladura». Para Quim resulta obvio quién ha empezado el mal rollo: «Ellos nos odian y nos desprecian. Les interesan las tías y nada más. Con nosotros se hacen

ja m e ie s i .1 ED 1 rl 9 U ºDa FÍ CA E n añ d SI C CA IÓ é os N s

por Juan Sardá Froutchmann. fotos de Ramiro e


IM 3º A DE G EN

fe li lo city n . ÍA

D

2 º so 2 d D ut 0 an E h a P am ñ ED o A pto s G O n G ÍA

ti m ca . m 20 b ri a d ño g s e

IN A S M E U D H DA

Paquete vacacional. No deja de ser curioso que SalouFest, un invento del tour operador bitránico I Love Tour que reúne a miles de universitarios de las islas en el lugar cuando llega abril, lleve celebrándose una década pero no haya sido hasta ahora cuando la prensa nacional se ha hecho eco del escándalo (violación de una chica incluída). Con una crisis galopante que nos sitúa a la cola de Europa y la autoestima nacional por los suelos, es posible que esta macrofiesta haya adquirido un tinte más ofensivo al recordarnos que hay una cosa en la que España está por encima en todas las encuestas: la juerga. Claro que SalouFest, al menos se supone, es más que eso porque, durante el día, se organizan numerosas actividades deportivas en la playa y los polideportivos. Y hay que reconocer que, viendo a Martin, un mozalbete de Londres sin camiseta, peluca de rizos rosa llevada con indiscutible y «SEGURO QUE paródica virilidad, dan ganas de creérCUENTAS QUE selo. Martin, con una cogorza importanSOMOS UNOS te y tono de voz ronquísimo, está que “HOOLIGANS”. trina con la mala imagen que algunos NUNCA PILLARÁS quieren darles: «Hay gente del pueblo QUE ESTO que nos mira fatal, hasta los camareros. Yo me he pasado toda la semana ES GUAY» jugando a fútbol y a voley. Es verdad que por las noches salimos, pero no siempre a lo bestia. Además, qué coño, somos jóvenes. Los españoles hacen lo mismo de vacaciones». Martin ha tenido suerte: ha ligado. Lo ha hecho con Sarah, una rubia disfrazada de Amy Winehouse y orgullosísima de haber ganado la competición de netball (una especie de baloncesto femenino) con su equipo. Para ella, Salou ha sido deporte, lectura y fiesta, pero muy controlada: «Para muchos de nosotros, éste es el mejor momento del año y una oportunidad magnífica para hacer amigos. Algunos hasta encuentran pareja». Dicho lo cual, se da un morreo con su nuevo novio para que quede clara la idea. La fiesta, la verdad por delante, es brutal. En los altavoces suenan 36 sin parar grupos británicos; de Klaxons a Arctic Monkeys, todo está

l o 20 ma rk E n añ IN d o s G r EN e IE s R

los chulos». Su acompañante, un chico regordete con cara de no haber salido del huevo (Quim, el pelo engominado en punta y aspecto de macarrilla, parece conocer más misterios de la vida), está totalmente de acuerdo. El escenario es un cruce de calles alrededor de la avenida Andorra que supone el epicentro espiritual de la marcha de Salou, un montón de bares, discotecas y recreativos con nombres como Playa Park o el eterno Pachá y locales para los adolescentes ociosos que llenan el pueblo en vacaciones: burgers, salas de videojuegos y cibercafés. Salou es la quintaesencia del veraneo español en versión fiestera y con ciertas ínfulas.

d 21 re añ s os

j so osh u . 1 º th 1 C a 9 I D D EN m a EP E C p ñ O L I A to os R S n TE

GACETA UNIVERSITARIA // MAYO 2010

la ir ro la ux ED n . d 19 U a FÍ CA S I C (d añ C I Ó ic o A N e s )

so p so hi u a 2 º th . 2 D a 0 M EE m E R N p añ Í A F E to o s R - n

s o u p m t ca r e i b a

pensado para que los hijos de la Gran Bretaña tengan la impresión de estar en casa, con la salvedad del solazo y la playa. El DJ, cómo no, es inglés. Intercambio cultural tirando a cero. Luego están los disfraces: zombies, michael jacksons, umpa-lumpas... Ellos sin camiseta y ellas en sujetador, se apiñan los unos sobre las otras con la indisimulada intención de meterse cuanta más mano, mejor. Al tradicional gusto british por lo excéntrico, resulta que se le ha sumado la calentura institucionalizada de los latinos. Alex, un chico negro de Liverpool, asegura que los que no han pillado están «un tanto


GACETA UNIVERSITARIA // MAYO 2010

desesperados». Él, por ejemplo: «Acabo de cortar con mi novia, tío. Y me he tirado todo el año estudiando como una bestia para sacarme el curso de Ingeniería. Me lo he ganado», dice antes de darle un sorbo a su copa y lanzarse a la pista en busca de sexo. Por supuesto, no todos son tan simpáticos. Muchos se niegan a hablar conmigo (y ya no digamos a dejarse fotografiar por Ramiro), a veces de una forma descaradamente despectiva. Otros, al enterarse de que soy periodista, callan en seco: «Siempre exageráis las cosas. Da igual lo que veas, seguro que cuentas que somos unos hooligans. No vas a pillar nunca que esto es guay», me espeta una joven maquillada en plan jefa sioux. Un tipo musculadísimo, de intransigente mirada azul y cabello rapado, no es tan amable: «Yo que tú me largaría». Lo suelta de una forma tan convicente que, efectivamente, me largo. Decenas y más decenas de ingleses colapsan el paseo marítimo entre cánticos desaforados. Una chica que reparte flyers para un local me vende como atractivo del garito que no admite guiris. Es una chica de origen sudamericano que sonríe cuando habla: «Míralos, son un desastre. Por las mañanas esto está lleno de sus vómitos. Beben de una manera que no he visto en mi vida». Polémica mediática aparte, en Salou las espadas están en alto y el asunto puede derivar en guerra, no tanto entre ingleses y españoles como entre los propios vecinos del pueblo, carta al Ayuntamiento pidiendo la prohibición mediante. El argumento consistorial, obviamente, es que dan dinero y no más problemas que el resto. Todos los años, sin embargo, son frecuentes los ingresos hospitalarios por coma etílico y trifulcas. «Salou es una ciudad con una vida nocturna muy potente. Aquí todo el mundo vive del turismo», dice el dueño de otro bar. Está rodeado por decenas de chicos y chicas al borde del colapso, la cara pintada de verde y antenas absurdas en la cabeza. Grotesco, sí, pero nadie puede negar que se lo están pasando pipa.

UNA TRADICIÓN «MADE IN USA»

ra disfruAlcohol y sexo paBreak» en tar del «Spring er se resiste! EEUU. ¡Ni Hom

Si el Spring Break británico lleva el nombre de Salou, el de Estados Unidos se llama Florida. El soleado y húmedo (en todos los sentidos) estado sureño es el destino favorito de casi 350.000 univeristarios estadounidenses para ese descanso anual a medio curso al que también llaman, toma ironía, Study Week. Sucede desde 1935, cuando el equipo de natación masculino de la neoyorquina Colgate University eligió las playas de Fort Lauderdale para sus entrenamientos. Lo que ocurrió, claro, es fácil de imaginar: poco deporte, mucha diversión. Y así hasta hoy. De hecho, el Spring Break ya es parte de la cultura popular americana –con extensión globalizadora a Canadá, China,

Corea, Japón o México–, con referencias musicales, cinematográficas y televisivas (el asunto tiene hasta un capítulo propio en Los Simpsons y la MTV suele dar cuenta de los fiestorros en programas especiales). La actual ley de Florida que prohibe beber a los menores de 21 años ha provocado, no obstante, que los benjamines del campus hayan abandonado los habituales Panama City Beach o South Padre Island en busca de destinos más permisivos como el Caribe azteca, que es visitado por más de 200.000 jóvenes desde febrero hasta abril. Y los que se quedan... Pues a falta de cerveza, bueno es el sexo. ¿O era todo junto? En fin, que como reza la pancarta del barco en el que Homer y familia huyeron de Florida, «Spring Break 4-Ever». Pilar Cámara

TÓMATE UN «SPRING BREAK» SIN SALIR DE CASA La excusa es la festividad de San Isidro, que se celebra en Madrid el 15 de mayo. El objetivo, bailar y cantar, y vuelta a empezar, antes de encerrarse en las bibliotecas a preparar los exámenes finales. Un año más, la Complutense acoge el Universimad, un festival que ha trascendido las barreras del indie, el género que le dio renombre, para acoger las actuaciones de Najwa, Amparo Sánchez, La Habitación Roja, The Right Ons, Lula o Ana Curra, entre otros. A partir de las 12 h., en las canchas del Paraninfo del centro académico. Consigue tu invitación Na wj a Ni mri. enviando un mail a invitaciones@universimad.org. P.C.


s u p m ca to r ie b a

GACETA UNIVERSITARIA // MAYO 2010

«spring break» a la española

DE LA FACULTAD A LAS PLAYAS CARIBEÑAS... EMPAPADOS EN RON Ron Barceló volvió a premiar la creatividad de los jóvenes universitarios con un viaje a Punta Cana, con desfase asegurado. La experiencia «Desalia» se confirma como el viaje de paso del Ecuador con el que sueña cualquier estudiante de pro

por José Luis Romo Aprieta el calor y la mente, agobiada entre tanto apunte, se pone a viajar. ¿Playas caribeñas de arena blanquísima? ¿Mojitos y piñas coladas a cualquier hora del día? ¿Desfase nocturno y a pie de piscina? Suena apetecible, ¿no? Pues todo eso ya lo han vivido, y en lo más crudo del crudo invierno, 150 universitarios por cortesía de Ron Barceló. Celebrada tras los exámenes de febrero, la tercera (y apoteósica) edición de la experiencia Desalia sirvió de viaje de paso del Ecuador a una muchachada que vivió encerrada en plan Gran Hermano en un hotel de lujo en Punta Cana (República Dominicana) durante toda una semana. Tras una maratón de gymkanas en el mar para confraterni-

zar (y fichar), pinchadas en los chiriguitos y una excursión a Isla Saona (escenario virgen en el que se rodó Apocalypse Now), los elegidos –la mayoría, ganadores de concursos creativos y fiestas en bares– llegaron a la gran cita del viaje: un fiestón nocturno en la playa de Cabeza de Toro, donde actuaron La Oreja de Van Gogh, Rocky Rock (DJ de Black Eyed Peas) o los eléctricos Superlush DJs, el tándem formado por DJ Nano y JP Candela. Para ver lo que dio de sí este explosivo cóctel hecho, por supuesto, con mucha vitamina R (así es como llaman los dominicanos al ron, y lo cierto es que no deja resaca) se puede visitar www.ron-barcelo.com. Una página donde descubrir cómo sumarse el año que viene a este spring break a la española.

BL AN CO RI G U RO SO . Co n es e ro llo ib ice nc o ha bí a qu e ac ud ir a la gr an fie sta de «D es al ia » en la pl ay a Ca be za de To ro .

LOS GANADORES Pedro Claveria. 22 años. Estudiante de Empresariales. ESIC. Primer premio de Vídeo.

Tras un año de Erasmus en Finlandia y otro en Río de Janeiro, este avispado chaval (el de detrás de las flores, concretamente) tiró de contactos interplanetarios (y mucho Facebook) para, al estilo de Amelie, poner una botella de Barceló a viajar por el mundo, una idea con la que ganó su pasaporte a Desalia. «En total, en el vídeo salen 62 amigos en más de 54 localizaciones diferentes. Aparecen Australia, Senegal, Estados Unidos o Perú y aún se me han quedado países fuera por problemas legales, como Dubai. Gracias a su éxito, me han llamado de otras marcas para darme la enhorabuena por la campaña e incluso me han ofrecido becas, aunque yo prefiero terminar la carrera primero».

Santiago Tamames. 23 años. Licenciado en Comunicación Audiovisual. Universidad Complutense. Premio a la Mejor Fotografía.

Recién salido de la facultad, este joven renacentista («Me gusta actuar, dirigir, la fotografía... todo lo artístico me atrae», dice), se fue a Los Ángeles con una beca de Dirección de Actores y, a su regreso a España, se topó con la crisis y la escasez de sitios donde colocar su currículo. «Quedaban dos semanas para que terminara el plazo del concurso cuando me propuse con mis amigas montar la foto». Pues aun así, lograron llevarse de calle el certamen con una instántanea que rinde homenaje al espíritu de los 80, en general, y de la Movida, en particular. «Las hombreras me han traído hasta Punta Cana y la experiencia está siendo genial –concluye–. Lo mejor de todo es el buen rollo con el que viene la gente».



s u p m ca to r ie b aEl Ministerio de Sanidad tiene previsto aprobar en mayo la normativa por la que las cajetillas de tabaco deberán llevar obligatoriamente, además de mensajes textuales, imágenes explícitas y demoledoras sobre los efectos de fumar, como ya sucede en otros países. Aquí, la cuestión/novedad es que las 14 fotografías que aparecerán han sido seleccionadas por el Ministerio, de entre las 42 presentadas por la Unión Europea, teniendo en cuenta la opinión de universitarios que han participado en un estudio de la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) «Creemos que, al igual que ya ocurre con las campañas duras de tráfico, esta medida funcionará durante un corto período de tiempo. Habrá que rotar las imágenes, porque, si no, nos acostumbraremos a verlas», explica Antonio Crespo, director del departamento de Psicología Básica II de la UNED, uno de los responsables de este estudio en el que han participado 106 estudiantes de entre 18 y 24 años, procedentes de distintas titulaciones y uni-

GACETA UNIVERSITARIA // MAYO 2010

medidas disuasorias

UNA MUERTE CADA 10 MINUTOS

LA PUNTILLA UNIVERSITARIA CONTRA EL TABAQUISMO Más de 100 estudiantes participan en un estudio de la UNED que ha servido al Gobierno para seleccionar las imágenes más duras de las nuevas cajetillas de tabaco por Mª Carmen Torrente Villacampa versidades. «Son voluntarios, con participación desinteresada, a los que se les ha pedido valorar las fotografías según el nivel de activación que producían y la utilidad que les veían como parte de una campaña antitabaco», añade. Ver para renunciar. La imagen más valorada (esto es, la más sangrante) fue la que mostraba una masa tumoral en el cuello de una persona, seguida de una boca con daños en dientes y encías. En el estudio se observaron, además, diferencias entre fumadores y no fumadores, así como entre ambos sexos. De este modo, las instantáneas que enseñan radiografías de

tórax con daños pulmonares graves son consideradas de mayor utilidad por los fumadores, mientras que sus contrarios aprecian más aquellas que sugieren medios de apoyo directos para abandonar el hábito, como teléfonos de ayuda. En cuanto a sexos, las mujeres muestran una mayor sensibilidad ante los mensajes visuales vinculados con la fertilidad femenina, la protección a los niños o los posibles daños al feto, mientras que las fotografías y textos relacionados con la infertilidad masculina y la impotencia sexual no causan un mayor impacto entre los hombres. Por supuesto, no todas los gráficos son desagradables. «Los hay que

Una de las imágenes de la campaña.

abren caminos de reflexión. También depende del país, porque las imágenes no son iguales en todos los sitios. Así, en Brasil, una de las más impactantes es la de una rata muerta, en referencia al cianuro que se inhala al tragar el humo», explica Crespo. El director asegura que tienen en mente más ideas posibles de campañas, «como incorporar prospectos informativos en las cajetillas».

El 31 de mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) organiza el Día Mundial Sin Tabaco. Las cifras hablan por sí solas: el hábito de fumar provoca cinco millones de muertes al año. Según la Sociedad Española de Especialistas en Tabaquismo, cada 10 minutos muere en nuestro país una persona por esta causa. En cuanto a número de cigarrillos, diariamente se fuman en el mundo 15 billones (uno de cada tres en China) y la OMS estima que la tendencia será al alza. España es uno de los estados a la cabeza, con más de 2.500 pitillos al año. De ahí iniciativas como la de la UNED, que ofrece un curso online y gratuito para dejar de fumar, o campañas como HELP-Por una vida sin tabaco, promovida, entre otros, por la Federación Internacional de Asociaciones de Estudiantes de Medicina Internacional (IFMSA) y la Asociación Europea de Estudiantes de Medicina (EMSA).


GACETA UNIVERSITARIA // MAYO 2010

barcelona, madrid, santiago, sevilla y valencia

SUPERHÉROES EXTRAÑO S El 18 de mayo adelantamos la llegada a los cines de «Kick-Ass», el último cómic del escritor Mark Millar adaptado a la gran pantalla por Matthew Vaughn por Pilar Cámara

No hay un superhéroe sin un supervillano y esta historia no va a ser la excepción. Aunque aquí el malvado no lleva capa, ni vive en un volcán, y tampoco urde planes para dominar el mundo: sólo se dedica a escribir de forma compulsiva cómics retorcidos y llenos de humor perverso. Nos referimos al supermalo que se atrevió a reinventar el origen de Superman, Mark Millar. Un día se le ocurrió una idea para una historieta, pero también para una película. «Pensé en dibujar algo y en componer la historia alrededor de esa imagen –explica el escritor–. Te-

nía a dos superhéroes, una chica vestida al estilo Robin y un tío grande con aspecto de Batman. Los dos personajes me gustaban mucho, pero me parecían demasiado exagerados para ser los protagonistas». «Empecé a trabajar con material autobiográfico. Cuando tenía 14 años, quería luchar contra el crimen en Glasgow, la ciudad donde vivo. Pensé que si hubiera realizado mi sueño, sería una buena historia. Dibujé unas viñetas con un superhéroe durante su primera noche en el mundo: primero le apuñalan y luego le atropella un coche. Entonces me

pre

al cine, decidió explorar la pon o sibilidad de llevarlo a la gran pantalla. Llamó a un viejo amiestre go, el presentador de televisión Jonathan Ross, y le contó la idea. A su vez, éste habló con su mujer, Jane Goldman, la coguionista de Stardust. Y ella, con Matthew Vaughn, director en busca de proyecto que terminaría convirtiendo Kick-Ass en película. «Soy fan del trabajo de Mark –dice el realizador–. Nos llevamos realmente bien. Me explicó la idea, el concepto me pareció genial, vino a mi casa y pasamos toda di cuenta de que las dos tramas una tarde organizando la historia. Al final no me quedó más remedio eran en realidad una». que soltarle el consabido El resultado fue Kick-Ass y, en él, “Cuenta conmigo”». Millar se pregunPues así fue cómo el ta por qué nadie supermalo inventó Kickintenta convertirse Ass. A partir del 4 de en superhéroe, a junio llegará a los cilo que el propio aunes, pero tú puedes tor se contesta con adelantarte gracias a una lluvia de violenlos preestrenos que cia, extraños persoGU ha organizado najes y diálogos de en media España. locos. Entusiasmado Entérate de cómo por el éxito de Wanen www.gacetaunited (Se busca), uno de versitaria.es. sus cómics adaptados

serie en red.

TRAGICOMEDIA JUVENIL El Piso es una serie online que se estrenará muy pronto. En ella, cuatro estudiantes comparten apartamento en el Ensanche barcelonés y... Sus autores la definen como «una tragicomedia costumbrista sobre la juventud de principios de siglo XXI, un retrato generacional de los nacidos a finales de los 80». Conéctate en youtube.com/ user/ProduccionesBarrocas

premio.

FICCIÓN O DO C UMENTAL La Universidad de Sevilla, en colaboración con el Festival de Cine Europeo de la ciudad, ha convocado el III Premio Europeo de Cine Universidad de Sevilla, en las modalidades de Ficción y Documental. Los participantes deben presentar, hasta el 15 de octubre, sus obras en formato DVD, con una duración máxima de 20 minutos. Los ganadores recibirán 2.500 euros. cicus.us.es


PUBLIRREPORTAJE

estudios de postgrado en la UEM

Y DESPUÉS DE LA CARRERA... La Universidad Europea de Madrid te propone cerca de un centenar de másteres y postgrados para lograr la especialización y un conocimiento práctico desde una visión internacional.

42

¿QUÉ? El último año de carrera se vive siempre en técnicas de investigación con reconocomo un momento de incertidumbre: a las cimiento oficial en cualquier país de ganas de acabar los últimos exámenes se Europa, un postgrado se convierte en suma el temor y la duda de lo que ocurri- requisito indispensable para poder accerá en el futuro. Es habitual que surjan der al mismo. muchos interrogantes como «y ahora… ¿qué?, ¿sigo estudiando?, ¿echo curricu- ¿Cómo elegir un postgrado? lums con la idea de empezar a trabajar? Además del área de conocimiento, son o ¿tal vez debería irme al extranjero a varios los aspectos que se deben valorar aprender un idioma y, por qué no, vivir en el proceso de elección de un postgrauna experiencia diferente?». do. Uno de los más destacables en este Según señala Otilia de la Fuente, direc- momento es que sea oficial, es decir, tora general de la Universidad Europea de adaptado al Espacio Europeo de Madrid, todas estas opciones son válidas, Educación Superior (más conocido como «es más, son compatibles entre sí si optas el Proceso de Bolonia). Esto significa que por seguir formándote en un postgrado o la titulación que consigas estará reconocimáster universitario». da en cualquier lugar de Europa. En otras Y es que actualmente palabras, un Máster Universitario te ofrece la formación de post- la posibilidad de desarrollar tu carrera progrado supone un fesional en cualquier país europeo. nexo entre el ámbito La relación con el mundo empresarial académico y el profe- también es muy importante. Conscientes sional, es decir, una de ello, todos los programas de postgrado prolongación de la que se imparten en la Universidad enseñanza universita- Europea de Madrid y sus Escuelas de ria que te proyecta al Postgrado están diseñados en colaboramundo laboral con ción directa con las empresas e instituciomás éxito, especializándote para afrontar nes más punteras de su sector, lo que, tal los retos que se presentan. Campus La situación del mercado labo- de la UEM en ral, actualmente afectado por la Villaviciosa de Odón. coyuntura económica, por un lado, y cada vez más exigente con el perfil de los profesionales, por otro, también influye a la hora de decidir la opción más conveniente. A este respecto, Otilia de la Fuente recuerda que «un máster universitario comienza a ser imprescindible para tener un curriculum que destaque frente al de los demás candidatos». Por otro lado, y para aquéllos que estén interesados en acceder a un doctorado oficial, una herramienta de formación avanzada

y como indica su directora general, «garantiza que la formación que recibe el alumno se corresponde con las necesidades actuales del mercado laboral». El motivo es claro: ¿quién mejor que los profesionales que están ejerciendo para saber qué conocimientos y qué perfiles precisa su área de actividad? Asimismo, los másteres son una fuente de contactos profesionales tanto porque los compañeros actuales serán «colegas de profesión» en el futuro como por la relación y las oportunidades que te brinda el hecho de que gran parte de los docentes provengan del mundo empresarial. Por último, pero no por ello menos importante, es la preparación internacional. Hoy en día vivimos en un mundo globalizado en el que las empresas, los negocios o la investigación, por ejemplo, precisan de profesionales con una visión internacional. Esto no sólo significa dominar otro idioma,


PUBLIRREPORTAJE

LAS ESCUELAS DE POSTGRADO DE LA UNIVERSIDAD EUROPEA DE MADRID La Universidad Europea de Madrid cuenta con cerca de 100 postgrados en todas las áreas de conocimiento: desde Ciencias de la Salud (fisioterapia, odontología, enfermería…) hasta management, turismo o jurídico en el ámbito de los negocios; arquitectura, edificación e ingeniería; gestión deportiva, o los relacionados con el arte y la comunicación, entre otros. Además, sus tres escuelas de postgrado permiten al estudiante poder elegir la especialización que mejor se ajusta a su proyecto de futuro.

IEDE BUSINESS SCHOOL Sólo esta escuela de negocios cuenta con campus en tres continentes: Madrid, Shanghai y Santiago de Chile. Este centro, reconocido con tres galardones en la Convención Mundial EDUNIVERSAL en París, está especializado en la formación de directivos para afrontar los retos actuales del mercado empresarial a nivel internacional en las áreas de Management, MBA, marketing y comunicación, finanzas, jurídica y turismo. Así, la gran mayoría de sus programas son másteres universitarios que se imparten en bilingüe (español e inglés) e incluyen estancias en EEUU, China y

otros países. Las aulas de IEDE Business School son también un espacio de convivencia internacional, ya que el 43% de sus alumnos son extranjeros. Ejemplo de todo ello, es el International MBA, un programa multicampus íntegro en inglés cuya formación tiene lugar 4 meses en Madrid, 4 en Shanghai y otros 4 en California. www.iede.edu Teléfono: 902 100 074 E-mail: info@iede.uem.es

PROYECTA. CENTRO SUPERIOR DE EDIFICACIÓN, ARQUITECTURA E INGENIERÍA Es la única escuela específicamente pensada para la formación especializada de arquitectos e ingenieros. Sus postgrados se centran además en el negocio de la construcción y la ingeniería en todas sus etapas: desde la concepción, proyección y ejecución de obras, hasta la gestión y explotación integral de instalaciones. Con más de 20 años de experiencia, PROY3CTA tiene una orientación marcadamente profesional y está avalada

por las mejores empresas del sector, lo que permite una alta empleabilidad entre sus alumnos. www.proy3cta.uem.es Teléfono: 902 100 084 E-mail: postgrado@uem.es

ESCUELA DE ESTUDIOS UNIVERSITARIOS REAL MADRID

Espacios de trabajo del Campus La Moraleja.

Es una escuela pionera nacida para formar profesionales líderes en todas las disciplinas relacionadas con el deporte como la salud, la gestión, el ocio o la comunicación. Su prestigio y carácter internacional no sólo es debido al aval de la Universidad Europea de Madrid y al Real Madrid, sino también por su expansión a otros países (actualmente está presente en siete países), su alumnado, sus profesores y directivos. www.rm.uem.es. Teléfono: 902 550 151. E-mail. postgrado@uem.es

Alumnos del MBA en Gestión de Entidades Deportivas “Alfredo di Stéfano”

Campus La Moraleja, junto a la boca de Metro de la línea 10.

sino ser capaz de desenvolverse en otras culturas para poder llevar a cabo y/o coordinar proyectos entre diferentes continentes. «Nuestros alumnos de postgrado valoran muy positivamente el carácter internacional de los programas que impartimos y, de hecho, algunos de ellos incluyen estancias en otros países, lo que permite tener una visión global de la profesión», señala Otilia de la Fuente. En gran medida, el carácter de internacionalidad de la Universidad Europea de Madrid se debe a que forma parte de la Red Laureate Internacional Universities, líder mundial en educación superior. Aprender la especialización de los mejores. En todos los ámbitos de conocimiento hay expertos, compañías o entidades de referencia. Esas en las que todos los alumnos sueñan trabajar algún día. Las que marcan tendencias. Con ellas precisamente colabora la Universidad Europea de Madrid tanto en el diseño de los másteres como incorporando su staff al profesorado de los mismos. De esta forma, se lleva a aulas los programas profesionales más actuales y novedosos y se da al alumno la oportunidad de aprender de los mejores. Este es el caso de muchos postgrados que se imparten en Ciencias de la Salud –que a su vez se subdivide en áreas como Medicina, Odontología, Enfermería o Fisioterapia–, en Arte, en Comunicación o en Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Y es que, por ejemplo, ¿qué fotógrafo no ha fantaseado con «interrogar» a la directora de PHotoEspaña?

43


s u p m ca to r ie b a

GACETA UNIVERSITARIA // MAYO 2010

BAILE EN BARRA CONTRA EL ESTRÉS La Universidad de Cambridge se ha lanzado con una propuesta muy original para que sus alumnas se desestresen de cara a los exámenes: clases de pole dancing (baile en barra). La iniciativa parte, en concreto, de la Cambridge Union Society, el mayor grupo de debate estudiantil del prestigioso centro educativo. Las clases se impartirán en la famosa Blue Room, donde durante 200 años han ofrecido discursos algunas de las principales figuras mundiales, como el primer ministro británico Winston Churchill, el presidente estadounidense Theodore Roosevelt o el Dalai Lama.

madrid.

EL MICROSATÉLITE DE LA PO LITÉCNICA La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) prepara el lanzamiento de un nuevo microsatélite para 2014. El proyecto, que está en manos del Instituto de Microgravedad Ignacio Da Riva, se llama UPMSat-2. Pesará menos de 50 kilos y su objetivo es ser una plataforma versátil, orientada a aplicaciones educativas, científicas y de demostración tecnológica. No es la primera vez que la UPM pone en órbita un satélite: en 1995, el UPM/LB Sat-1 viajó al espacio a bordo de un lanzador Ariane IV-40.

barcelona.

FORMARSE COMO INSTRUCTOR CANINO La Universidad Autónoma de Barcelona (UAB) es la primera de España que educará a instructores de unidades caninas de trabajo, una formación dirigida a profesionales de la asistencia y de la dependencia, adiestradores especializados o personas que quieran dedicarse al adiestramiento de perros de ayuda. La idea responde a la creciente demanda de estos profesionales y a la reciente aprobación por el Parlamento de Cataluña de la nueva Ley de Accesibilidad de Perros de Asistencia.

+

carlos pujol leiva

cambridge.

«ERASMUS ES UNA EXPERIENCIA DIGNA DE TRANSMITIR A LOS DEMÁS» Con «Diario de un Erasmus» (Éride Ediciones), este antiguo estudiante, hoy profesor, descubre «su aventura personal» europea con una trama de intriga e invita a otros a vivir las propias en el extranjero por Alejandra Yáñez Velasco PREGUNTA-

¿Por qué se fue de Erasmus? Porque necesitaba un cambio, experimentar cosas nuevas, viajar, conocer otro idioma y por supuesto, terminar la carrera. P.- ¿Cómo le resultó la experiencia? R.- Positiva, sin duda. Te vales por ti mismo, haces una vida independiente donde todo lo bueno o lo malo que te pase depende de ti... P.- ¿Y entonces ya pensaba que escribiría un libro? R.- Siempre tenía en mente escribir o hacer algo audiovisual sobre el tema cuando estaba viviendo aquella aventura. Lo cierto es que creo que es una experiencia digna de transmitir a los demás. P.- Y al final se decidió... R.- Después de tener la idea en la cabeza durante unos seis o siete meses, comencé a escribirla con dos conceptos claros: contar lo que es Erasmus y narrar una historia de suspense que atrapara al lector para que, de esta forma, además de disfrutar del relato, conociera a su vez todos los pormenores del mismo. P.- ¿Fue su experiencia tan «viva» como en el libro? R.- Intuyo que prácticamente todos los que la hayan vivido como yo afirmarán lo mismo: sin duda da para una novela y más. P.- ¿Cuánto hay de verdad y cuánto de ficción en la obra? R.- Verdad son los sentimientos acerca de la experiencia, las opiniones, lo que suele suceder, cómo te sientes…Y ficción, la historia en sí. P.-¿Y por qué no simplemente un diario donde desgranar sus vicisitudes en Italia y Bélgica? R.- Una novela de suspense hace que el lector RESPUESTA-

se enganche buscando respuestas en la trama que se desarrolla. Si lo hubiera hecho en forma de diario, posiblemente hubiera quedado muy personal y no interesaría demasiado. P.- Para su protagonista, Erasmus es algo único... R.- Yo también pienso lo mismo. Es algo inolvidable que llevarás dentro para toda tu vida y lo recomiendo encarecidamente. P.- ¿Es un escritor que era estudiante o un estudiante que se convierte en escritor? R.- Cuando eres escritor, lo eres siempre: trabajas veinticuatro horas al día, cualquier mo-

Antonio Banderas financiará becas para estudiar en universidades americanas a través de su cofradía de la Semana Santa de Málaga.

La Universidad de Alicante formará a alumnos para que sean Promotores Universitarios de la Donación de Sangre.

Las universidades catalanas han convertido la seguridad vial en materia que los alumnos podrán convalidar por créditos de libre elección.

«SI ERES ESCRITOR, LO ERES SIEMPRE. UNOS SE DAN CUENTA ANTES; OTROS, DESPUÉS»

Condenado a muerte un estudiante chino que en 2009 mató a puñaladas a su compañero de cuarto, harto de oír sus ronquidos.

Tres universidades estadounidenses han prohibido el iPad en sus campus: Cornell, Princeton y la George Washington. ¡Viva el avance!

mento puede ser clave para una historia o utilizar algo que te inspire para crear una trama. Unos se dan cuenta antes y otros, después. Yo ya escribía antes del Erasmus. P.- ¿A quién está dirigida la novela? R.- A mucha gente: a los que fueron Erasmus, para que recuerden como resultó su experiencia, y a los que lo serán, para que vean lo que se van a encontrar, para propiciarles que den el paso y se vayan sin pensarlo más. Y, claro, a los que quisieron serlo y al final no pudieron, para sentirse un poco Erasmus. Y también para cualquier persona a la que le guste la intriga, la acción, el suspense.

* el dato

Se ha aprobado por fin el Estatuto del Estudiante. Guste o no a todos, al menos se garantiza la participación de los alumnos.

57,2%

temporal fijo

becario/prácticas sin contrato

La policía detuvo a un estudiante de la Universidad de Zaragoza por clonar la web del centro. Debe ser penado, pero el chico tiene mérito.

de los estudiantes que trabaja tiene un contrato temporal

Fuente: Barómetro Universidad-Sociedad 2010, elaborado por el Consejo Social Universidad Complutense de Madrid.

11,4% 22,2%

La Universidad de Valladolid tiene que pagar a la SGAE 200.000 euros, la misma cantidad que el centro destina este año para Bolonia.

3,4% 57,2%



s u p m ca to r ie b a

GACETA UNIVERSITARIA // MAYO 2010

buzón

¿ALGO QUE ALEGAR? ESCRIBE A ESTUDIANTES@GACETAUNIVERSITARIA.ES Tú inquieres, nosotros contestamos. En esta ocasión, Alejandra Yáñez se mete en faena con vuestros mensajes DE MAYOR, PERIODISTA

ras felicitaciones. Sobre la segunda

mandado escrito en tu misiva «neerd»

Os escribo por dos razones muy distintas. La primera es felicitar a Kiko Amat por su artículo Yo, neerd, en el número de marzo. Me ha parecido simplemente perfecto. La otra razón es que me gustaría trabajar para la GACETA UNIVERSITARIA. Para ello, ¿a quién me tengo que dirigir? P.D.: He descubierto varías erratas a lo largo de la edición, deberías darle una colleja al corrector.

cuestión, colaborar con GU, como

en lugar de ¡«nerd»!

Laura Ramos

en anécdota a buscar en los libros

con cualquier publicación que se precie, es muy sencillo: propón

MENOS HORAS

temas interesantes y demuestra que

Los estudiantes de Grado en ADE de la Universidad Carlos III tendremos que enfrentarnos en 3º y 4º curso con un nuevo modelo educativo, extensión de Bolonia. Dos horas semanales por asignatura, reduciendo las tres actuales que apenas dan de sí para desarrollar los contenidos... Todo el mundo sabe que esto causará un descenso impresionante del nivel, tendremos que complementar las clases con horas extra en

puedes hacerlos. Las puertas y las maquetas de esta revista siempre estarán abiertas a las ideas inteligentes y los textos chispeantes y brillantes. Y, finalmente, sobre tu posdata: sí, es inevitable. Las prisas en los cierres hacen que se nos escapen cosas. No hay corrector, esa figura se convirtió, hace tiempo,

de Historia de Periodismo, más aún Estimada Laura, en primer lugar,

en plena crisis del sector. Y, sí, fíja-

transmitimos a Kiko Amat tus since-

te si son necesarios que tú nos has

LA TIRA DE GU

por J. Secall

casa y, por supuesto, seguir pagando lo mismo. Su excusa, que los grupos serán reducidos y esto, supuestamente, hará que el tiempo de clase sea más productivo. Y a eso se le añade mucho juego sucio desde arriba. Me gustaría saber si vosotros teníais algún conocimiento de esto... ¡Gracias! Kend Pues, lo sentimos, pero esto es lo que hay: Bolonia no tiene visos de caer en el olvido. No obstante, por una vez, nos encanta veros pedir más horas de clase. Suerte en tu cruzada.

Q+A

preguntas frecuentes.

¿Habrá que hacer prácticas en todos los grados con Bolonia? Las prácticas externas no son obligatorias en todos los grados y dependerán de cada caso. Si resulta que se programen, tendrán una extensión máxima de 60 créditos y deberán ofrecerse, preferentemente, en la segunda mitad del plan de estudios. La remuneración dependerá de cada plan de estudios y de dónde se realicen. Envía tu pregunta a estudiantes@unidadeditorial.es




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.