Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Formato 1 Componentes de la Carpeta de Gestión Escolar del Docente 1
Dimensión1
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 1. 2. 3. 4. 5. 6. 7. 8. 9.
10. 11. 12.
13. 14. 15. 16.
17. 18. 19. 20. 21.
22.
Documento de preparación profesional Horario y grupos que atiende Perfil de egreso de la educación básica Propósitos de la asignatura Campos formativos de la educación básica Competencias para la vida en educación básica Competencias a desarrollar en la asignatura Calendario Ciclo escolar 2011-2012 Evaluación diagnóstica Evidencia (Instrumento utilizado, ejem.) Resultados obtenidos (graficar) Análisis de resultados y conclusiones (describir) Plan de acción donde se plantee las estrategias para trabajar las debilidades encontradas. (en cuanto a contenidos, competencias y aprendizajes) Análisis de los resultados (ENLACE, Censal de IEEES) de los grupos que atenderá. Plan de acción por academia para examen ENLACE y Censal del IEEES Diseño e Implementación de estrategias para trabajar con alumnos con NEE (Necesidades Educativas Especiales) a. con capacidades diferentes Distribución o calendarización de contenidos para el ciclo escolar 2011-2012 Plan anual de trabajo alineado vinculado al de la dirección de la escuela Plan de Tutoría Plan de clase y/o Planeación didáctica según lo establezca el Plan y Programa de Estudios Vigente Establecer Criterios de Evaluación a utilizar Proyectos colaborativos Estrategias para la implementación y seguimiento de las temáticas del curso básico de Formación Continua 2011 – 2012 Aprovechamiento escolar: calificaciones bimestrales por alumno y concentrados de evaluaciones (anexar forma de seguimiento de evaluaciones del ciclo escolar) Estrategias para trabajar en la solución de problemas y/o áreas de oportunidad encontradas en el Bimestre Observaciones y/o sugerencias de mejora hechas por el Subdirector, Director Jefe de Enseñanza, ATP o Supervisor. (Anexar copia de visita observación o sugerencia de la autoridad que le asista en la visita a clases) Vinculación educativa con los Padres de Familia (reuniones, lista de asistencia, etc.)
DO DA DPC DPC DPC DPC DPC DO DPC
DPC DO DO DO DO
DO DPC DPC DPC DO DPC DPSC
08-DES-P04-F01DOCENTE/REV.03 NOTA: En el sentido vertical de la carpeta, del número 1 al 22 están representados los componentes de las acciones, en una secuencia didáctica metodológica de la práctica docente. En el margen derecho de cada uno de los componentes de la carpeta se ubican las siglas de cada una de las dimensiones de la gestión escolar, como se muestra:
SIGLA DO DPC
DIMENSIONES Dimensión Organizativa Dimensión Pedagógica Curricular
2
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
DOCUMENTO DE PREPARACIÓN PROFESIONAL
HORARIO Y GRUPOS QUE ATIENDE 3
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
4
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PERFIL DE EGRESO DE LA EDUCACIÓN BÁSICA El perfil de egreso define el tipo de alumno que se espera formar en el transcurso de la escolaridad básica y tiene un papel preponderante en el proceso de articulación de los tres niveles (preescolar, primaria y secundaria). Se expresa en términos de rasgos individuales y sus razones de ser son: a) Definir el tipo de ciudadano que se espera formar a lo largo de la Educación Básica. b) Ser un referente común para la definición de los componentes curriculares. c) Ser un indicador para valorar la eficacia del proceso educativo. El perfil de egreso plantea rasgos deseables que los estudiantes deberán mostrar al término de la Educación Básica, como garantía de que podrán desenvolverse satisfactoriamente en cualquier ámbito en el que decidan continuar su desarrollo. Dichos rasgos son el resultado de una formación que destaca la necesidad de desarrollar competencias para la vida que, además de conocimientos y habilidades, incluyen actitudes y valores para enfrentar con éxito diversas tareas. Como resultado del proceso de formación a lo largo de la Educación Básica, el alumno mostrará los siguientes rasgos. a) Utiliza el lenguaje materno, oral y escrito para comunicarse con claridad y fluidez, e interactuar en distintos contextos sociales y culturales; además, posee herramientas básicas para comunicarse en Inglés. b) Argumenta y razona al analizar situaciones, identifica problemas, formula preguntas, emite juicios, propone soluciones, aplica estrategias y toma decisiones. 5
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Valora los razonamientos y la evidencia proporcionados por otros y puede modificar, en consecuencia, los propios puntos de vista. c) Busca, selecciona, analiza, evalúa y utiliza la información proveniente de diversas fuentes. d) Interpreta y explica procesos sociales, económicos, financieros, culturales y naturales para tomar decisiones individuales o colectivas que favorezcan a todos. e) Conoce y ejerce los derechos humanos y los valores que favorecen la vida democrática; actúa con responsabilidad social y apego a la ley. f) Asume y practica la interculturalidad como riqueza y forma de convivencia en la diversidad social, cultural y lingüística. g) Conoce y valora sus características y potencialidades como ser humano; sabe trabajar de manera colaborativa; reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades en los otros, y emprende y se esfuerza por lograr proyectos personales o colectivos. h) Promueve y asume el cuidado de la salud y del ambiente como condiciones que favorecen un estilo de vida activo y saludable. i) Aprovecha los recursos tecnológicos a su alcance como medios para comunicarse, obtener información y construir conocimiento. j) Reconoce diversas manifestaciones del arte, aprecia la dimensión estética y es capaz de expresarse artísticamente.
6
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Alcanzar los rasgos del perfil de egreso es una tarea compartida para el tratamiento de los espacios curriculares que integran el Plan de estudios 2011. Educación Básica. La escuela en su conjunto, y en particular los maestros y las madres, los padres y los tutores deben contribuir a la formación de las niñas, los niños y los adolescentes mediante el planteamiento de desafíos intelectuales, afectivos y físicos, el análisis y la socialización de lo que éstos producen, la consolidación de lo que se aprende y su utilización en nuevos desafíos para seguir aprendiendo. El logro del perfil de egreso podrá manifestarse al alcanzar de forma paulatina y sistemática los aprendizajes esperados y los Estándares Curriculares. La articulación de la Educación Básica se conseguirá en la medida en que los docentes trabajen para los mismos fines, a partir del conocimiento y de la comprensión del sentido formativo de cada uno de los niveles.
7
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PROPÓSITOS DE LA ASIGNATURA El propósito de estudiar una lengua extranjera (inglés) en la educación secundaria es que los estudiantes participen en algunas prácticas sociales del lenguaje, orales y escritas, en su país o en el extranjero, con hablantes nativos y no nativos del inglés.
En otras palabras, a través de la producción e interpretación de diversos tipos de textos tanto orales como escritos (de naturaleza cotidiana, académica y literaria) los estudiantes serán capaces de satisfacer necesidades básicas de comunicación en un rango de situaciones familiares.
8
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
CAMPOS FORMATIVOS DE LA EDUCACIÓN BÁSICA Los campos de formación para la Educación Básica organizan, regulan y articulan los espacios curriculares; tienen un carácter interactivo entre sí, y son congruentes con las competencias para la vida y los rasgos del perfil de egreso. Además, encauzan la temporalidad del currículo sin romper la naturaleza multidimensional de los propósitos del modelo educativo en su conjunto. Asimismo, en cada campo de formación se expresan los procesos graduales del aprendizaje, de manera continua e integral, desde el primer año de Educación Básica hasta su conclusión, permitiendo la consecución de los elementos de la ciudadanía global y el carácter nacional y humano de cada estudiante: las herramientas sofisticadas que exige el pensamiento complejo; la comprensión del entorno geográfico e histórico; su visión ética y estética; el cuidado del cuerpo; el desarrollo sustentable, y la objetividad científica y crítica, así como los distintos lenguajes y códigos que permiten ser universales y relacionarse en una sociedad contemporánea dinámica y en permanente transformación. Los campos de formación para la Educación Básica son: • Lenguaje y comunicación. • Pensamiento matemático. • Exploración y comprensión del mundo natural y social. • Desarrollo personal y para la convivencia. Segunda Lengua: inglés en preescolar
9
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
La enseñanza del Inglés se pone en marcha a partir del tercer grado de preescolar. Su propósito en este nivel es propiciar el contacto y la familiarización de los niños con el inglés mediante el involucramiento en prácticas sociales del lenguaje y el desarrollo de competencias específicas planificadas, que constituyen la base de aprendizajes posteriores. Trabajos de investigación han evidenciado que los niños elaboran diversos conocimientos acerca de la lengua escrita antes de poder leer y escribir convencionalmente, además de que hacen grandes esfuerzos por leer los textos a su alrededor: libros, carteles, nombres escritos, anuncios, recados, etcétera. A su vez, estos estudios indican que el aprendizaje de una lengua adicional a la materna contribuye al desarrollo cognitivo del niño, ya que genera una estructura mental diversificada y un mejor uso del propio código lingüístico, favoreciendo la alteridad y el pensamiento flexible. Asimismo, fortalece la reflexión sobre la lengua materna al promover apertura hacia otras culturas brindando a los alumnos una visión más amplia del mundo. Las teorías pedagógicas también señalan que, al estar expuestos a una segunda lengua desde edades tempranas, los alumnos logran tener mejor dominio de ella, en particular en aspectos relacionados con la comprensión auditiva y la pronunciación. En contraste con lo que suele pensarse, existe un periodo “sensible” para su aprendizaje antes de los tres años. Debido a que los alumnos de preescolar se caracterizan por su plasticidad y receptividad para el aprendizaje temprano de las lenguas, es fundamental que los responsables de las asignaturas vinculadas a la enseñanza del lenguaje (Español, Lengua Indígena e Inglés) hagan del aula un espacio de encuentro entre las lenguas y sus culturas; es decir, que propicien un contexto intercultural bilingüe o 10
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
trilingüe (en el caso de las escuelas indígenas) que se aproveche y explote para los aprendizajes lingüísticos y culturales de los estudiantes. La práctica educativa en el nivel preescolar se concibe como un verdadero y complejo desafío, ya que ni la alfabetización en lengua materna ni el aprendizaje de una lengua no nativa son procesos espontáneos, por lo que su adquisición requiere de una intervención pedagógica. El Programa Nacional de Inglés en Educación Básica (PNIEB) se organiza a partir de situaciones de comunicación habituales y concretas que promueven oportunidades para el uso del inglés en tres ambientes que buscan preservar las funciones sociales del lenguaje: a) Familiar y comunitario; b) Literario y lúdico, y c) Académico y de formación. Los estándares del tercer grado de preescolar están enfocados a que los niños logren distinguir y enunciar saludos o nociones de primer contacto; identificar nombres de objetos, animales, personas; completar palabras de forma oral, así como responder a preguntas con lenguaje no verbal, principalmente. Segunda Lengua: inglés en primaria y secundaria El inglés como segunda lengua en primaria y secundaria, y alineado a partir de estándares nacionales e internacionales, dota al alumno de la posibilidad de contar con una competencia vinculada a la vida y al trabajo, para que el manejo pertinente del idioma sea un agente de transformación y movilidad académica y social. En los niveles de primaria y secundaria, el inglés se consolida mediante el aprendizaje en situaciones formales y concretas que fortalecen el intercambio oral y textual de los alumnos de forma colaborativa.
11
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Las prácticas sociales del lenguaje se contextualizan en condiciones cotidianas dadas, usando el inglés como elemento catalizador para la comunicación, por lo que los alumnos obtienen los conocimientos necesarios para comprenderlo y utilizarlo vinculando ambientes que interrelacionan su vida familiar, comunitaria y académica. Las situaciones comunicativas básicas que el Programa Nacional de Inglés en Educación Básica presenta, desarrollan competencias específicas donde el alumno requiere habilidades para comprender frases y expresiones de uso frecuente relacionadas con áreas de experiencia que le son especialmente relevantes; sabe comunicarse al momento de llevar a cabo tareas simples que involucren su cotidianidad; sabe describir en términos sencillos aspectos de su pasado y entorno, así como cuestiones relacionadas con sus necesidades inmediatas. En contextos particulares descritos en las prácticas entre iguales en la escuela, los alumnos logran presentar, como producciones del idioma, la descripción de sus propias experiencias o las de otros, así como elaborar justificaciones a sus opiniones de manera breve y con coherencia.
12
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
COMPETENCIAS PARA LA VIDA EN EDUCACIÓN BÁSICA Movilizan y dirigen todos los componentes –conocimientos, habilidades, actitudes y valores– hacia la consecución de objetivos concretos; son más que el saber, el saber hacer o el saber ser, porque se manifiestan en la acción de manera integrada. Poseer sólo conocimientos o habilidades no significa ser competente, porque se pueden conocer las reglas gramaticales, pero ser incapaz de redactar una carta; es posible enumerar los derechos humanos y, sin embargo, discriminar a las personas con alguna discapacidad. La movilización de saberes se manifiesta tanto en situaciones comunes como complejas de la vida diaria y ayuda a visualizar un problema, poner en práctica los conocimientos pertinentes para resolverlo, reestructurarlos en función de la situación, así como extrapolar o prever lo que hace falta. Por ejemplo: escribir un cuento o un poema, editar un periódico, diseñar y aplicar una encuesta, o desarrollar un proyecto de reducción de desechos sólidos. A partir de estas experiencias se puede esperar una toma de conciencia de ciertas prácticas sociales y comprender, por ejemplo, que escribir un cuento no sólo es cuestión de inspiración, porque demanda trabajo, perseverancia y método. Las competencias que aquí se presentan deberán desarrollarse en los tres niveles de Educación Básica y a lo largo de la vida, procurando que se proporcionen oportunidades y experiencias de aprendizaje significativas para todos los estudiantes. • Competencias para el aprendizaje permanente. Para su desarrollo se requiere: habilidad lectora, integrarse a la cultura escrita, comunicarse en más de una lengua, habilidades digitales y aprender a aprender. 13
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
• Competencias para el manejo de la información. Su desarrollo requiere: identificar lo que se necesita saber; aprender a buscar; identificar, evaluar, seleccionar, organizar y sistematizar información; apropiarse de la información de manera crítica, utilizar y compartir información con sentido ético. • Competencias para el manejo de situaciones. Para su desarrollo se requiere: enfrentar el riesgo, la incertidumbre, plantear y llevar a buen término procedimientos; administrar el tiempo, propiciar cambios y afrontar los que se presenten; tomar decisiones y asumir sus consecuencias; manejar el fracaso, la frustración y la desilusión; actuar con autonomía en el diseño y desarrollo de proyectos de vida. • Competencias para la convivencia. Su desarrollo requiere: empatía, relacionarse armónicamente con otros y la naturaleza; ser asertivo; trabajar de manera colaborativa; tomar acuerdos y negociar con otros; crecer con los demás; reconocer y valorar la diversidad social, cultural y lingüística. • Competencias para la vida en sociedad. Para su desarrollo se requiere: decidir y actuar con juicio crítico frente a los valores y las normas sociales y culturales; proceder a favor de la democracia, la libertad, la paz, el respeto a la legalidad y a los derechos humanos; participar tomando en cuenta las implicaciones sociales del uso de la tecnología; combatir la discriminación y el racismo, y conciencia de pertenencia a su cultura, a su país y al mundo.
14
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
COMPETENCIAS A DESARROLLAR EN LA ASIGNATURA Oral
Basado en TEMA, contiene FUNCIONES
1: Texto Escrito
Escuchar
Trabajo con el texto
Aprendizajes esperados Leer
.
Lo que los alumnos hacen con los textos
2: Centrarse en áreas del lenguaje a partir del texto
Reflexión sobre la lengua
3: Uso del lenguaje
Hablar Controlado
Libre
Aprendizajes esperados Escribir
Producciones muestra
Lo que los alumnos hacen para crear textos
15
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
CALENDARIO CICLO ESCOLAR 2011-2012
EVALUACIÓN DIAGNÓSTICA EVIDENCIA (INSTRUMENTO UTILIZADO, EJEM.)
16
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
EVIDENCIA DE EVALUACION DIAGNOSTICA EXAMEN DIAGNOSTICO DE INGLES PRIMER GRADO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 77 LAS BELLOTAS, NOGALES, SONORA
NOMBRE:______________________________________________ GRADO__________ GRUPO _________
CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. 1: What is your name? 2: What is your last name? 3: Escribe los números del 1 al 10. 4: Escribe por lo menos 6 colores. 5: Escribe los días de la semana. 6: Escribe los meses del año. 7: Escribe las palabras que sepas en inglés.
17
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 EXAMEN DIAGNOSTICO DE INGLES SEGUNDO GRADO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 77 LAS BELLOTAS, NOGALES, SONORA
NOMBRE:______________________________________________ GRADO__________ GRUPO _________
CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. 1: What is your name? 2: What is your last name? 3: Escribe los pronombres personales. 4: Escribe los números del 1 al 20. 5: Escribe por lo menos 10 colores. 6: Escribe los días de la semana en orden. 7: Escribe los meses del año en orden. 8: Realiza una descripción física personal. 9: Escribe las palabras en inglés que conozcas.
18
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 EXAMEN DIAGNOSTICO DE INGLES TERCER GRADO ESCUELA SECUNDARIA TECNICA NUMERO 77 LAS BELLOTAS, NOGALES, SONORA
NOMBRE:______________________________________________ GRADO__________ GRUPO _________
CONTESTA LO QUE SE TE PIDE. 1: What is your name? 2: What is your last name? 3: Write personals pronouns. 4: Write the numbers 1-15. 5: Write 15 colors. 6: Write the week days. 7: Write the years months. 8: Describe yuor companer. 9: Write 15 irregulars verbs in present and past form.
RESULTADOS OBTENIDOS 1-2-3 GRADOS 19
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
35 30 25
1B
20 15
1C 1D
10 5 0 Exelente
Bueno
Regular
Malo
35 30
2. A
25 20
2B
15 10
2D
2C
5 0 Exelente
Bueno
Regular
Malo
35 30 25 20 15 10 5 0
3. A 3B 3C 3D
Exelente
Bueno
Regular
Malo
ANÁLISIS DE RESULTADOS Y CONCLUSIONES Primer Grado 20
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Los alumnos de primer año salieron con un promedio aceptable, hubo alumnos que sobresalieron, lo cual es bueno para la clase porque van a reforzar a los que salieron con un porcentaje regular o bajo. Segundo Grado Los alumnos de segundo año salieron con un promedio aceptable, hubo menos alumnos que salieron con buen promedio, por lo cual se van a reforzar a los que salieron con un porcentaje regular o bajo. Tercer Grado Los alumnos de tercer año salieron con un promedio aceptable, hubo alumnos que sobresalieron, lo cual es bueno para la clase porque van a reforzar a los que salieron con un porcentaje regular o bajo.
21
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLAN DE ACCIÓN DONDE SE PLANTEE LAS ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR LAS DEBILIDADES ENCONTRADAS. (En cuanto a contenidos, competencias y aprendizajes) Los alumnos ocupan apoyo por parte del maestro y de los padres de familia en la materia de inglés para poder llegar a tener un conocimiento significativo. Primeros Grados 1. Los padres los deben apoyar en tareas y que los alumnos vallan adquiriendo vocabulario estudiando en sus casas. 2. El maestro deberá dar un seguimiento a las tareas y al vocabulario que ellos estudian en su casa y que los alumnos comprendan los contenidos. Segundos Grados 1. Los padres los deben apoyar en tareas y trabajos extras que se dejan facilitándole los materiales. 2. El maestro debe de poner atención a los pequeños detalles que ocurren en el salón, explicarles hasta lograr que los alumnos comprendan los contenidos. 3. Terceros Grados 1. Los padres los deben apoyar en tareas y valorar el esfuerzo que ellos hacen. 2. El maestro debe de poner atención a los pequeños detalles que ocurren en el salón, y explicarles hasta lograr que los alumnos comprendan los contenidos. 22
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Además por parte del maestro: - Se les dará a conocer el vocabulario que se utilizara --- Durante el bimestre. - Se harán las clases más dinámicas - Se colocará vocabulario en las paredes salón de clases
23
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS (ENLACE, CENSAL DE IEEES) DE LOS GRUPOS QUE ATENDERÁ. En español los alumnos requieren estudiar un poco mas con apoyo de los maestros de todas las asignaturas, ya que lo que leen no lo asimilan y no logran contestar de forma correcta en los exámenes. Debemos de apoyar asiendo correcciones durante las clases y leyendo cuando menos cinco minutos durante cada clase: ya que los alumnos como se ve en los resultados salieron bajos y ocupan de reforzar las áreas de oportunidad.
Con lo que respecta a matemáticas los alumnos necesitan reforzar contenidos básicos como son operaciones con decimales, quebrados, fracciones etc. Todo esto se puede lograr trabajando de forma conjunta todo el personal.
24
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLAN DE ACCIÓN POR ACADEMIA PARA EXAMEN ENLACE Y CENSAL DEL IEEES
Se elaborarán los exámenes de acuerdo al formato de iees y enlace.
Se dará un repaso cuando se baya llegando la fecha de exámenes.
Se analizarán los exámenes de un año atrás para analizar los reactivos.
Se le dará un porcentaje de evaluación para que los jóvenes le den importancia al examen.
25
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
DISEÑO E IMPLEMENTACIÓN DE ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR CON ALUMNOS CON NEE (NECESIDADES EDUCATIVAS ESPECIALES) CON CAPACIDADES DIFERENTES Es de suma importancia para la labor docente abordar la temática de la INCLUSION ya que recordemos que la educación es un derecho de todos, por ello es importante que todos las reciban con equidad, es por ello que se debe atender a los alumnos con Necesidades Especiales, por lo cual creo importante desarrollar estrategias como:
Identificar a aquellos alumnos que tengan alguna dificultad para el desarrollo de aprendizajes y/o competencias.
Aplicar test para saber los conocimientos de los estudiantes y diseñar ejercicios psicomotrices para ver como se desenvuelven con el resto del grupo.
Tratar de brindarles la atención y apoyo necesario para que no se queden rezagados del grupo.
Tomarlo en cuenta para las planeaciones de clases.
Diversificar las estrategias de enseñanza-aprendizaje para atender los distintos estilos de aprendizajes que haya en el grupo.
Así mismo implementar el uso de recursos educativos al igual que diversificar en ellos.
Elegir los criterios de evaluación adecuados para este tipo de alumnos.
De ser necesario implementar la estrategia tutor entre compañeros para que los más adelantados apoyen a quienes mas lo necesiten.
Dar tiempo al alumno para que pueda expresarse.
Evitar cualquier tipo de burla por parte de los compañeros en el contexto de la clase, así como cualquier situación en la que el niño se pueda sentir incomodo, reduciéndose de esta manera de afrontar su déficit.
Reforzar los éxitos, lo que ayudara a mejorar su autoestima y su seguridad personal y redundara positivamente en la manera de afrontar su déficit. 26
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Utilizar todo tipo de representaciones visuales que apoyen el tema del que se habla: gráficos, dibujos… para facilitar la comprensión comunicativa.
Promover el desarrollo de un amplio espectro de capacidades, asumiendo en un plano de igualdad aspectos del desarrollo personal tradicionalmente olvidados permitiendo así, asumir más plenamente la globalidad de cada alumno.
Se establecen organizaciones curriculares adaptadas a las necesidades psicopedagógicas de cada momento.
27
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
DISTRIBUCIÓN O CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA EL CICLO ESCOLAR 20112012 PRIMER GRADO UNIDAD O BLOQUE
TIEMPO TEMAS
(HORAS)
FECHA DE EVALUACIÓN
PERIODO QUE COMPRENDE
(Presentación) Lenguaje del Salón
1
1. Saludos cordiales
2
2. Comunicación en el salón.
2
3. Comunicación dentro y fuera del salón.
2
Agosto
Identificación personal 1. Identificándose uno mismo y a otras personas.
9
Septiembre
2. Preguntando y dando detalles personales.
12
A
28
OBSERVACIONES
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 3. proyecto. (póster)
2
3
3
25 al 29 de Octubre
Octubre
Acciones en progresivo 1. Preguntando y respondiendo acerca de objetos personales.
9
Noviembre
2. Describiendo que es lo que esta usando la gente.
9
A
3. Proyecto. (Describe a un artista)
3
13 al 17 de Dic.
Diciembre
Pasatiempos y deportes 1. Expresando preferencias, gustos y disgustos.
12
Enero
2. Invitando y respondiendo a invitaciones.
9
A
3. Proyecto. (Una invitación)
3
21 al 25 de Febrero
29
Febrero
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 4
5
Hora y días tradicionales 1. Dando y escuchando la hora.
9
Marzo
2. Dando y escuchando información acerca de actividades diarias.
9
A
3. Proyecto. (Diario)
3
25 al 29 de Abril
Abril.
Lugares y Edificios 1. Dando información acerca de lugares.
9
Mayo
2. Dando direcciones.
9
A
3. Proyecto. (Croquis)
3
6 al 10 de Junio
30
Junio
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
DISTRIBUCIÓN O CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA EL CICLO ESCOLAR 20112012 SEGUNDO GRADO UNIDAD O BLOQUE
TEMAS
1
Gente y animales
2
TIEMPO (HORAS)
FECHA DE EVALUACIÓN
PERIODO QUE COMPRENDE
1. Expresando habilidades en presente.
12
Agosto
2. Describiendo gente y animales.
12
A
3. Proyecto. (Describir un animal)
3
25 al 29 de Octubre
Octubre
El cuerpo y la Salud 1. El cuerpo y la salud
6
2. Dando consejos.
6
3. Ofreciendo respuestas para sugestiones.
6
4. Proyecto. (crear un club)
3
Noviembre
A 13 al 17 de Dic. 31
Diciembre
OBSERVACIONES
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
3
4
5
Comprando ropa 1. Haciendo comparaciones.
12
Enero
2. Comprando y vendiendo cosas.
9
A
3. Proyecto. (Crear un catalogo)
3
21 al 25 de Febrero
Febrero
Hogar y auditorios 1. Describiendo el hogar.
24
2. proyecto. (una maqueta)
3
Marzo 25 al 29 de Abril.
Abril
Tiempo pasado 1. Expresando habilidades en pasado.
12
Mayo
2. Expresando eventos en pasado.
9
A
3. Proyecto. (antología)
3
6 al 10 de Junio
32
Junio
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
DISTRIBUCIÓN O CALENDARIZACIÓN DE CONTENIDOS PARA EL CICLO ESCOLAR 20112012 TERCER GRADO UNIDAD O BLOQUE
TEMAS
1
Memorias
2
TIEMPO (HORAS)
1. Preguntando y dando información acerca de memorias
12
2. Describiendo que esta haciendo la gente en momentos pasados
9
3. Proyecto. Escribir una leyenda
3
FECHA DE EVALUACIÓN
PERIODO QUE COMPRENDE
Agosto
A
21 al 25 de Oct.
Octubre
Reglas y regulaciones 1. Dando avisos y obligaciones
9
Noviembre
2. Expresando obligación
6
A
3. Proyecto. Hacer una grabación de un
3
13 al 17 de Dic. 33
Diciembre
OBSERVACIONES
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 dialogo.
3
4
5
Comidas y bebidas 1. Ordenando comidas
12
Enero
2. Discutiendo sobre comidas y aconsejando
9
A
3. Proyecto. Una receta de comida
3
21 al 25 de Febrero
Febrero
Planeando viajes 1. Preguntando y respondiendo acerca de viajes.
12
Marzo
2. Ablando acerca de planes futuros.
9
A
3. Proyecto. Una agencia de viajes
3
25 al 29 de Abril
Abril
Ablando del futuro 1. Haciendo predicciones acerca del futuro.
12
Mayo 34
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 2. Expresando desagrados del futuro
9
3. Proyecto. Hacer un póster con los horóscopos
3
A 6 al 10 de Junio
35
Junio
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLAN ANUAL DE TRABAJO ALINEADO VINCULADO AL DE LA DIRECCIÓN DE LA ESCUELA
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
DIMENSIÓN: Pedagógica - Curricular
OBJETIVO: Realizar la planeación didáctica a partir de un examen de diagnóstico que contemple los criterios de evaluación y acreditación de los alumnos para elevar los indicadores educativos positivamente.
36
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
METAS
1.-Aplicaré el examen de diagnóstico a la totalidad del alumnado para conocer la situación académica de los estudiantes y optimizar el desarrollo de destrezas.
ACTIVIDADES O ACCIONES ESPECÍFICAS
RESPONSABLES
PERIODOS DE REALIZACIÓN
1.1. Elaboraré y -Profr. Ubaldo Agosto reproduciré los exámenes Gutiérrez Ramos de diagnóstico.
1.2.-Aplicaré los exámenes -Profr. Ubaldo de diagnóstico. -Agosto Gutiérrez Ramos
1.3.-Revisaré los exámenes Ubaldo -Agosto de diagnóstico para -Profr. reconocer sus Gutiérrez Ramos conocimientos y habilidades.
37
RECURSOS Y/O COSTOS DE LA ACCIÓN
EVALUACIÓN / EVIDENCIA
------------------Ejemplo del instrumento empleado
-Cuadros de concentración
-Análisis y Conclusiones
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 2.- Realizaré la planificación de clases de acuerdo al diagnóstico y atendiendo los enfoques de las diversas asignaturas y tecnologías para elevar los indicadores educativos del ciclo anterior:
2.1.-Elaboraré las planeaciones por bimestre de acuerdo al diagnostico obtenido, para poder elevar el porcentaje terminal y disminuir el porcentaje de reprobación.
-Profr. Ubaldo -Agosto Gutiérrez Ramos
Eficiencia terminal: 88.0% Alumnos regulares:76.8% Alumnos repetidores:3% Aprov. Escolar:7.6% 38
Planeación - Carpeta del maestro
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Aprobac:93.1%
3.-Aplicaré bimestralmente los exámenes de la asignatura y participare en otros exámenes externos como el del logro académico y el de desempeño escolar, así como los de aprovechamiento escolar y preparación profesional de carrera magisterial, participando más que el ciclo anterior para que con ello
3.1.- Coordinar la aplicación Profr. Ubaldo -En las fechas y envío de los diferentes Gutiérrez Ramos programadas exámenes bimestrales, para ello. internos y externos.
- Se revisará el impacto en los resultados emitidos por los organismos de evaluación.
3.2.-Participar en los exámenes de desempeño escolar de carrera magisterial para los docentes y que puedan prepararse.
- Con las estadísticas bimestrales de aprovechamiento y aprobación.
3.3
Mantener
el
-Durante el ciclo escolar
- Con los dictámenes emitidos por carrera magisterial.
nivel - Dirección y docentes -Permanente 39
- Publicación de resultados
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 desarrollen otras estándar de IEEES estrategias de enseñanza. 4.-Participaré en los cursos estatales y nacionales, así como, diplomados y posgrados para actualizarse y mejorar el desempeño docente.
5.- Mantendré el aula asignada en buen estado y materiales necesarios para mejorar el desempeño.
4.1.- Dispondré en tiempo y Prof.. Ubaldo -Durante el forma de los materiales que Gutiérrez Ramos ciclo escolar difundan la información sobre los cursos, diplomados, especialización y posgrados para su participación con éxito
5.1 Dispondré del aula - Directivos, asesores - Durante el asignada y participaré en y tutores. ciclo escolar. proyectos colectivos de mantenimiento, higiene y conservación de la instalación y mobiliario para que se establezca un 40
- Solicitud de inscripción
Aula en buen estado
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 ambiente más propicio que favorezca el aprendizaje. 6.- Rescataré a los alumnos en E.E.R a fin de que prosigan sus estudios sin adeudos de ciclos anteriores
6.1.- Se elaborarán y distribuirán entre el - Directivos alumnado los horarios, Secretarias guías de estudio de los docentes E.E.R.
- Agosto
- Horarios
y Septiembre
Actas de examen
Enero
6.2.- Se aplicará el E.E.R. a los alumnos para su regularización en SICRES.
- Materiales de limpieza, banderines
HOJA ____ DE ______
41
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
CICLO ESCOLAR 2010-2011
DIMENSIÓN: Organizativa OBJETIVO: Mantener en buen estado las aulas y mobiliario, apoyándose de las comisiones dentro del aula con los alumnos de tutoría y dando a conocer el reglamento escolar oportunamente. METAS
ACTIVIDADES O ACCIONES ESPECÍFICAS
1.-Lograré que el aula que se asigno, se encuentre en buenas condiciones para la prestación del servicio educativo.
1.1.-Iniciar la instalación de archiveros para el resguardo de material de los alumnos y maestros a fin de que estén disponibles para cuando se necesiten. 1.2.-Equiparé el aula de inglés con un paquete de material didáctico a los maestros de
RESPONSABLES
-Directivos docentes
PERIODOS DE REALIZACIÓN
y - Octubre
-Profr. Ubaldo Gutiérrez Ramos
-Septiembre
42
RECURSOS Y/O COSTOS DE LA ACCIÓN
EVALUACIÓN / EVIDENCIA
Recursos de PAE
Fotos del mobiliario instalado en las aulas.
- Recursos de PAE
-Factura del servicio
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 inglés (diccionarios) para el desarrollo de sus clases y se eleve el aprovechamiento de los alumnos.
2.1.-Elaboraré y 2.-Repartiré las - Prof.. Ubaldo entregar las comisiones que se Gutiérrez Ramos diversas comisiones le asignaran a los alumnos asesorados para los diferentes eventos que se realizaran durante el ciclo escolar.
3.-Daré a conocer, el reglamento escolar en la institución, para el mejor
3.1.-Elaborar trípticos con el reglamento escolar.
-Dirección y docentes
43
- Septiembre
- Comisión firmada
-Agosto para las de funciones específicas y durante el ciclo escolar cuando los
-Copia de firma de recibido por el padre o tutor/alumno
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 funcionamiento de la misma y contrarrestar la indisciplina.
eventos y actividades internas y externas lo requieran.
3.2.-Entregaré a los padres copia del reglamento escolar al momento de la inscripción o reinscripción de su hijo(a). 4.-Planearé el trabajo que se llevará acabo con los grupos de tutorías para un buen funcionamiento de la escuela.
4.1.-Daré a conocer a los padres y alumnos las responsabilidades del tutor y asesor para que se dirijan a el en caso de un bajo aprovechamiento del alumno.
-Directivos y maestros
-Profr. Ubaldo Gutiérrez Ramos
-Septiembre
44
-Listas de asistencia a las reuniones de información.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
CICLO ESCOLAR 2010-2011
DIMENSIÓN: Administrativa OBJETIVO: Se le dará mantenimiento a el aula asignada a través de la negociación, captación, manejo y control de los recursos económicos que disponga el grupo asesorado. METAS
1.-Sacaré un tesorero y secretario del grupo asesor para las actividades que se lleven acabo en el grupo. 2.- Mantendré una diaria
ACTIVIDADES O ACCIONES ESPECÍFICAS
RESPONSABLES
PERIODOS DE REALIZACIÓN
1.1.- Recaudaremos fondos para el mejoramiento del salón y para eventos como posada, día del estudiante etc.
-Profr. Ubaldo Gutiérrez Ramos
Durante el ciclo escolar
2.1.-.Mantendré buena
-Profr. Ubaldo
-En el 45
RECURSOS Y/O COSTOS DE LA ACCIÓN
EVALUACIÓN / EVIDENCIA
- Lista de control
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 comunicación con las autoridades del plantel para cumplir oportunamente con sus disposiciones.
comunicación
Gutiérrez Ramos
46
transcurso del ciclo escolar
-entrega oportuna de calificaciones bimestrales y documentación requerida.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PROGRAMA ANUAL DE TRABAJO
CICLO ESCOLAR 2010-2011
DIMENSIÓN: Comunitaria, de participación social. OBJETIVO: Se incrementarán las acciones para conocer la situación familiar del alumno y se diseñarán estrategias que atiendan esas demandas y necesidades a través del Consejo Escolar de Participación Social y del entorno social e institucional fomentando a la vez la práctica de valores para combatir la indisciplina. METAS
1.- Se aprovechará el Consejo Escolar de participación social, la Sociedad de alumnos y la Asociación de padres de familia para concretizar acciones que se realicen en la escuela o fuera de ella en la que participen nuestros
ACTIVIDADES O ACCIONES ESPECÍFICAS
1.1.-Se formará el Consejo Escolar de Participación Social al inicio del ciclo escolar.
1.2.- Se realizará un cronograma de actividades en conjunto con los representantes de las asociaciones mencionadas a fin de
RESPONSABLES
Director
Colectivo docente
47
PERIODOS DE REALIZACIÓN
RECURSOS Y/O COSTOS DE LA ACCIÓN
EVALUACIÓN / EVIDENCIA
Al inicio del ciclo escolar.
Actas de cada uno de los organismos de apoyo.
Al inicio del ciclo escolar y cada bimestre, por lo menos una vez.
-Minuta de las reuniones, listas de asistencia, acuerdos, cronograma.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 padres y alumnos; tales como: pláticas, conferencias, intercambios académicos, culturales y deportivos, apoyos externos, entre otras, y que coadyuven a una mejor proyección de la escuela hacia la comunidad y la práctica de valores que propicien la reducción de los casos de indisciplina.
establecer acciones para todo el ciclo escolar que tenga incidencia positiva en el comportamiento de los alumnos al promover la participación activa en distintas actividades como desfiles, campañas de diversa índole, festivales, concursos, entre otras.
1.3.- Se proyectarán videos informativos a los padres de familia y tutores en 4 sesiones de 30 minutos para reforzar la promoción en valores y conocimiento del adolescente para que con conocimiento de causa puedan apoyar a sus hijos en su formación
-Orientación, asesores y tutores.
48
dos en el ciclo
-Listas de asistencia, fotos, evaluación de resultados con encuesta breve a los padres y tutores.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 integral.
1.4.-Se participará en intercambios deportivos, culturales y académicos en la comunidad para que el alumno desarrolle integralmente sus habilidades, refuerce los valores y se proyecte positivamente hacia la comunidad. 1.5.-Se fomentará un valor cada semana en los honores cívicos y con la elaboración del periódico mural para reforzar la disciplina con la práctica de valores.
-Encargados del deporte -Encargados de Arte
En el transcurso del ciclo escolar
-Fotos
Durante el ciclo escolar.
Fotos, registro de cumplimiento de las actividades.
-Directivos
- Coordinador de honores.
49
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLAN DE TUTORÍA ESCUELA: Escuela Secundaria Técnica Numero 77
GRADO: 3°
ASIGNATURA: Tutoría
GRUPO: A-B
UNIDAD:1 Presentación
LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales, Sonora
FECHA: 23 de agosto al 30 de Octubre del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
Tema
Competencia
Contenidos
Actividades
Transversales
50
Aprendizajes Esperados
Aspectos a evaluar
Tie mp o
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Presenta Ción.
Superen sus temores en el grupo.
Presentación de los alumnos y el maestro. Que es para ustedes la clase de tutoría. Acomodo de alumnos según su comportamiento. Lista de cumpleaños del grupo. Lista de rol de aseo. Realizar un rol de estudios para llevarlo acabo en casa. En la primera reunión dárselo a conocer a los padres de familia para que lo cumplan.
Se relacionen con sus compañeros.
- participación -disposición - conducta
8
- resultados S Recursos Didácticos -pizarrón -cuaderno -libro
E M A N A S
51
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESCUELA: Escuela Secundaria Técnica Numero 77
GRADO: 3°
ASIGNATURA: Tutoría LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales, Sonora
GRUPO: A-B
UNIDAD: 3Seguimiento del proceso de aprendizaje FECHA: 01 Enero al 28 de Febrero del 2012
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
Tema
Competencia
Contenidos
Actividades
Transversales
52
Aprendizajes Esperados
Aspectos a evaluar
Tie mp o
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
- Valora ción personal.
Que reconozcan que no somos sus enemigos, sino que estamos para apoyarlos.
Auto evaluación de los alumnos en relación con cada área y materia referida a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Pág. 70
Valoren el apoyo que le dan sus padres y maestros.
Valoración de la práctica educativa del profesorado por parte de los alumnos. Pág. 71 Observación ante el trabajo escolar. Pág. 77 Cuestionario personal. Pág. 78 Incluir en su portafolio todos los trabajos anteriores.
- participación - conducta
8
- disposición
S
- resultados
E
Recursos Didácticos
M
Recursos Didácticospizarrón
N
-cuaderno -libro
COORDINACION SEC:______________________________ MAESTRO:___________________________________ .
Maestro: Rolando Medina Ayala
Maestro: Ubaldo Gutiérrez Ramos
53
A
A S
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESCUELA: Escuela Secundaria Técnica Numero 77
GRADO: 3°
ASIGNATURA: Tutoría LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales, Sonora
GRUPO: A-B
UNIDAD: 2 Salud y el Buen Comer. FECHA: 01 de Noviembre al 16 de Diciembre del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
Tema
Competencia
Contenidos
Actividades
Transversales
54
Aprendizajes Esperados
Aspectos a evaluar
Tie mp o
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
- Salud.
Aprendan a comer sano y mantenerse en buen estado fisico
Auto evaluación de los alumnos en relación con su estado físico. Valorar y comprender porque es bueno alimentarse con comida saludable. Valorar el hacer ejercicio por lo menos 20 minutos diarios. Encuesta de cómo te mantienes sano, que comes, haces ejercicio etc.
Este es el tema del proyecto colaborati
Aprendan a valorar su cuerpo dándole una vida saludable.
vo del 2 bimestre por lo cual todas las asignaturas debemos de implemen tarlo.
Hacer un tríptico sobre la prevención de enfermedades y repartirlo en la escuela.
- participación - conducta - disposición - resultados
S
Recursos Didácticos
E
Recursos Didácticos
A
Informarle a sus padres sobre el cuidado de la salud. COORDINACION SEC:______________________________ MAESTRO:___________________________________ .
Maestro: Rolando Medina Ayala
Maestro: Ubaldo Gutiérrez Ramo
55
M
N -pizarrón -cuaderno -libro
6
A S
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESCUELA: Escuela Secundaria Técnica Numero 77
GRADO: 3°
ASIGNATURA: Tutoría LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales, Sonora
GRUPO: A-B
UNIDAD:2 Seguimiento del proceso de aprendizaje FECHA: 01al 30 de Octubre del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
Tema
Competencia
Contenidos
Actividades
Transversales
56
Aprendizajes Esperados
Aspectos a evaluar
Tie mp o
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
- Valora ción personal.
Que reconozcan que no somos sus enemigos, sino que estamos para apoyarlos.
Auto evaluación de los alumnos en relación con cada área y materia referida a las actividades de enseñanza y aprendizaje. Pág. 70
Valoren el apoyo que le dan sus padres y maestros.
Valoración de la práctica educativa del profesorado por parte de los alumnos. Pág. 71 Observación ante el trabajo escolar. Pág. 77
- participación - conducta - disposición - resultados Recursos Didácticos
4 S E
-pizarrón
Cuestionario personal. Pág. 78 -cuaderno
Incluir en su portafolio todos los trabajos anteriores.
-libro
M A N A S
COORDINACION SEC:______________________________ MAESTRO:___________________________________ 57
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESCUELA: Escuela Secundaria Técnica Numero 77
GRADO: 3°
ASIGNATURA: Tutoría LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales, Sonora
GRUPO: A-B
UNIDAD: 4 Reglas de la Escuela FECHA: 01 de Marzo al 30 de Abril del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
Tema
Competencia
Contenidos
Actividades
Transversales
58
Aprendizajes Esperados
Aspectos a evaluar
Tie mp o
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
- Reglas de la escuela
- Tengan un mejor desenvolvi miento dentro y fuera de la escuela.
- Conozcan las reglas generales de la escuela.
Dar a conocer las reglas generales de la escuela en patios y pasillos y analizar si las cumplen por: a) Convicción. b) coerción. c) Simulación. d) Incumplimiento.
Recursos Didácticos
COORDINACION SEC:______________________________ MAESTRO:___________________________________ Maestro: Ubaldo Gutiérrez Ramos 59
S E
.
Maestro: Rolando Medina Ayala
8
- conducta - resultados
Dar a conocer reglas del salón de clases y analizar si las cumplen por: a) Convicción. b) coerción. c) Simulación. d) Incumplimiento. Presentarles unos videos sobre personas discapacitadas
.
- participación
M A
-pizarrón -cuaderno -libro
N A S
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESCUELA: Escuela Secundaria Técnica Numero 77
GRADO: 3°
ASIGNATURA: Tutoría LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales, Sonora
GRUPO: A-B
UNIDAD: 5 Relación Alumno-Docente FECHA: 01 Mayo al 22 de Junio del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
Tema
Competencia
Contenidos
Actividades
Transversales
60
Aprendizajes Esperados
Aspectos a evaluar
Tie mp o
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-La relación docente alumno como factor que favorece el aprendi
- Saber como comportarnos para recibir un mejor trato personal.
o o o o
zaje. o
Anotar un comentario de sus profesores. El control y los limites Los límites y el castigo. Realizar en equipos: a) Que limites deben tener en el salón de clases. b) Que limites en pasillos de la escuela. c) Y decide que castigo se debe poner a quien los incumpla. d) Colocarlos en una cartulina dentro del salón de clases. Presentarle unas reflexiones en video sobre la actitud que debemos tener en la vida.
- Dar confianza a que los alumnos se acerquen y confíen en los maestros y no los vean como enemigos.
COORDINACION SEC:______________________________ MAESTRO:___________________________________ .
Maestro: Rolando Medina Ayala
Maestro: Ubaldo Gutiérrez Ramos
61
- participación
8
- Cartulinas
S
- resultados
E
Recursos Didácticos
M A
-pizarrón -cuaderno -libro
N A S
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLAN DE CLASE Y/O PLANEACIÓN DIDÁCTICA SEGÚN LO ESTABLEZCA EL PLAN Y PROGRAMA DE ESTUDIOS VIGENTE ESTABLECER CRITERIOS DE EVALUACIÓN A UTILIZAR
62
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 1°
GRUPO: B-C-D
ASIGNATURA: L. E (Inglés)UNIDAD: 1 Classroom Language – Personal Identification LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 22 Agosto al 30 de Septiembre del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a Transver
evaluar productos
salidad
y
ti e m po
LESSON 1:
Greeting people and responding to greetings
Español
COMPETENCIA: Leer y comprender.
-Disciplina
APRENDIZAJES ESPERADOS: -Aprenda y practique lenguaje básico del salón de clases, en inglés todo el tiempo durante la clase de inglés.
-Ejercicios
63
6
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 TRANSVERSALIDAD: Que los alumnos tengan una buena alimentación, esto se lograra con la participación de los maestros en cada hora de clase hacerle mención de los daños que ocasiona no comer bien. PRESENTACIÓN: -Presentación del maestro.
Vocabulario
h
-trabajos del portafolio
o r a
-Presentación de los alumnos por medio de una dinámica.
s
INTRODUCCION: 1.1 My first day in the English class -Dar a conocer el propósito del lenguaje del salón. -Dar a conocer el vocabulario que se va usar. -Escuchen la conversación de la pagina 14 y veamos la pronunciación y contenido. - Realicen ejercicio numero 2,3,4,5 de la pagina 15 y 16 con el contenido de la conversación anterior. El maestro los ayudara. 1.2 Living orders and instructions. - Escuchemos el track 2 en la pagina 18. Analízalo con tu maestro. - Escuchen track 3 y luego léanlo y analícenlo.
64
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
- Realicen ejercicio 2,3,4,5 en las paginas 20, 21 y 22. Contéstenlos y analícenlos en forma grupal y aclaren dudas. - Practiquen con los diferentes diálogos que te han presentado.
1.3 Days of the week and months of the years - Lean con la ayuda del maestro los días de la semana y los meses del año. - Realicen la lista de cumpleaños de tu grupo, pregúntale a cada uno de tus compañeros. When is your birthday? - Enseguida realicen una lista de cumpleaños de sus familiares. Pagina 24
Español
6 -Disciplina -Ejercicios
h
Vocabulario
o
-trabajos del portafolio
r
1.4 How to use a dictionary - Analicen la lectura de la pagina 25 donde te explican el uso del diccionario. Repitamos el alfabeto. A: ei
O: ou
B: bi
P: pi
C: si
Q: kiu
a s
65
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 D: di
R: ar
E: i
S: es
F: ef
T: ti
G: Lli
U: Lliu
H: eich
V: vi
I: ai
W: dabol Lliu
J: Llei
X: ex
K: kei
Y: guai
L: el
Z: zi
M: em N: en
66
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 LESSON 2 Personal identification COMPETENCIA: Leer y comprender. APRENDIZAJES ESPERADOS: Dando y obteniendo información de una persona, objetos o animales. TRANSVERSALIDAD: Que los alumnos tengan una buena alimentación, esto se lograra con la participación de los maestros en cada hora de clase hacerle mención de los daños que ocasiona no comer bien.
Español
6
2.1 Introducing oneself and other peolpe -
Escuche el track numero 8 y con la vista siga la lectura en su libro. Comenten con su maestro lo que escucharon.
Los pronombre personales y el verbo to-be que le corresponde son los siguientes: FORMA AFIRMATIVA DEL VERBO TO-BE: SINGULAR
I am……………..yo soy - yo estoy You are………….tú eres - tú estas He is.....................él es – él esta She is……………ella es – ella está It is ……………..eso es- eso está PLURAL
forma contraída …………………I’m …………………You’re ………………..He’s ………………….She’s …………………It’s
We are…………nosotros somos – nosotros estamos …….…We’re 67
-Disciplina
h
-Ejercicios
o
Vocabulario
r
-trabajos del portafolio
a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 You are………..ustedes son – ustedes estan They are……….ellos son – ellos estan
……..Your’re ……..They’re
Forma contraída del verbo ``ser´´ o ``estar´´ con el pronombre personal. Esta forma es comúnmente utilizada al hablar. FORMA INTERROGATIVA DEL VERBO TO-BE: Pregunta
Respuesta
Am I…….?
¿Soy yo……?
Yes, I am……………..Si, yo soy.
Are you…..?
¿Eres tu…..?
Yes, you are………….Si, tu eres.
Is he..........?
¿Es el.........?
Yes he is.....................Si, el es.
Is she……?
¿Es ella…..?
Yes, she is………….Si, ella es.
Is it……….?
¿Es.............?
Yes it is.......................Si, es.
Are we.......?
¿Somos nosotros...?
Are you…..?
¿Son ustedes…….?
Yes you are………..Si, ustedes son.
Are they......?
¿Son ellos,............?
Yes they are………. Si, ellos son.
Yes we are................Si, somos nosotros
68
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 FORMA NEGATIVA DEL VERBO TO-BE Forma normal
forma contraída
I am not………………………………I’m not…………………………Yo no soy You are not...........................................You aren’t.................................Tu no eres. He is not...............................................He isn’t.....................................El no es. She is not.............................................She isn’t....................................Ella no es. It is not.................................................It isn’t..........................................No es. We are not..........................................We aren’t...................................Nosotros no somos
Español
3
You are not........................................You aren’t....................................Ustedes no son. They are not.....................................They aren’t..................................Ellos no son. 2.2 Asking for and giving personals details
h -Disciplina
o
Los sustantivos son personas, animales, cosas o ideas de que se esta llevando a cabo la acción.
-Ejercicios
r
NOTA: a-an es un artículo indefinido y significa un-una, se utilizan de la siguiente manera.
Vocabulario
a
A: se utiliza cuando el sustantivo comienza con un sonido consonante, ejemplo: A cat……………….un gato………………….sonido C
-trabajos del
s
69
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 A hamburger……una hamburguesa…….sonido J
portafolio
AN: Se utiliza cuando el sustantivo empieza con un sonido vocal, ejemplo: An apple………….una manzana…………sonido A An honest man…..un hombre honesto…….sonido O El plural de los sustantivos se forma de la siguiente manera: 1. Cuando el sustantivo termina en X,S,SH,CH,Z,O se añade la terminación ``ES´´ 2. Cuando el sustantivo termina en Y , y es precedido de una consonante se cambia la Y por i y se añade la terminación ``ES´´ 3. A todos los demás sustantivos sólo se les añade ``S´´ EJERCICIO: Busca sustantivos en tu libro y decide que regla le corresponde, anótalas en tu cuaderno -
Escuche el track 9 y luego con sus compañeros practique la pronunciación. Conteste ejercicios de las sig. Páginas 40, 41, 42, 43 y 44 En la página 45 veamos los números forma de escribirlos y pronunciación. Contesten la página 46 y 47 con lo aprendido anteriormente. En la página 46 contesta la sopa de letras que te presentan.
Los adjetivos demostrativos en forma singular son: This…………..esto, este, esta
para cosas que están cerca
70
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 That………….aquel, aquella, aquello
para cosas que están lejos
Los adjetivos demostrativos en forma plural son: These………estos, estas …………
para cosas que están cerca.
Those……..aquellos, aquellas ……
para cosas que están lejos.
Ejemplos: Escribe el significado de cada oración. 1. That is a hotel……………………….. aquel es un hotel 2. This is an apartment………………. 3. That is a building…………………… 4. This is a church……………………. 5. That is a school…………………… - Creen un email. - Contesta la página 48 y 49 - En la página 50 llena la tarjeta que te presentan con tus datos personales. -
Veamos las diferentes ocupaciones (Empleos) en la página 51 Leamos los diálogos con la ayuda del maestro y escriban la información que te piden en tu libro. Página 52 En tu página 54 viene una tarjeta para poder rentar un carro, llénala junto con tu maestro.
71
Español
3
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 2.3 Final Work -
h
Contesta de la 59 a la 62 los ejercicios de forma individual para ver que tanto has avanzado. 2.4 Project
Realicen un dibujo de una palabra del vocabulario y péguenla en su salón de clases PARAMETROS A EVALUAR 1B
Trabajos en clase y tareas……………………. Disposición hacia la clase…………………….. Trabajo final……………………………………. Examen…………………………………………
30 20 30 20
1A 30 20 30 20 100
1D 30 20 20 30
72
o -Disciplina
r
-Ejercicios
a
Vocabulario
s
-trabajos del portafolio
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
SEGUNDO GRADO PRIMER BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77 ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora
GRADO: 2°
GRUPO: A-B-C-D
UNIDAD: 1 Gente y animales FECHA: 22 Agosto al 30 de Septiembre del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a Transver salidad
evaluar productos
y
ti e m po
73
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 LESSON 1:
People and animals
Español
COMPETENCIA: Leer y comprender.
-Disciplina
APRENDIZAJES ESPERADOS: - Aprenda a describir gente y animales haciendo referencia a su apariencia física, habilidades y rutinas.
-Ejercicios
TRANSVERSALIDAD: Que los alumnos tengan una buena alimentación, esto se lograra con la participación de los maestros en cada hora de clase hacerle mención de los daños que ocasiona no comer bien. PRESENTACIÓN
6
Vocabulario
h
-trabajos del portafolio
o r
- Presentación del maestro.
a
- Presentación de los alumnos por medio de una dinámica.
s
- Dar a conocer el propósito de la unidad. - Dar a conocer el vocabulario que se va usar.
74
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 COMO PODEMOS USAR CAN: FORMA AFIRMATIVA Y NEGATIVA:
SUBJECT
CAN
VERB
I
swim
You
can
play soccer
He – She – It
can’t
cook
We
climb
They
speak
FORMA INTERROGATIVA:
SUBJECT You Can
He-she-it
RESPUESTAS
VERB play tennis? dance tango?
Yes, I can No, he can’t 75
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 we They
sing well? draw?
No, we can’t Yes, they can
Can: expresa una habilidad o inhabilidad que puede realizar una persona. -Realiza ejercicio 4,5,6,7,8 y 9 en tu libro pagina 11,12 y 13 comparte tus respuestas con tus compañeros. - Escuche el track 3 y contesta el ejercicio 3 pagina 10. - Escuche el track 4 y conteste lo que se te pide ejercicio 7 pagina 11. - Escuche el track 6 y contesta el ejercicio 2 pagina 13. - Lean el texto que te presentan en la pagina 14 sobre Cindy López analízalo, compréndelo y contesta:(escuche track 7) -
Ejercicio 2,3,4 comenta los tus respuestas con tus compañeros y maestro. Ejercicio 4,5,6,7 contesta los ejercicios y después contéstalos con tu propia información. Escuche track 8 y contesta en los ejercicios 8,9,10. Escuche track 9 y en el ejercicio 11 contéstalo y muéstraselos a tus padres y escribe sus opinión. Escuche track 10 en la pagina 17 y contesta lo que se te pide. COMO PODEMOS PREGUNTAR Y DAR INFORMACION ACERCA DE APARIENCIA FISICA.
-Disciplina -Ejercicios Vocabulario
Para preguntar sobre apariencia física utilizamos:
-trabajos del 76
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
What + auxiliar: Do + Subject + look like.
portafolio
Questions:
What
Do
you
look like?
Does
he-she-it
look like?
Do
they
look like?
Answer: I
am
short
He-she-it
is
nice
They
are
tall
6
Español
PARA PREGUNTAR Y DAR INFORMACION SOBRE PERSONALIDAD: - Para preguntar sobre personalidad usamos: What+verb to be+subject+like? 77
h -Disciplina
o
-Ejercicios
r
Vocabulario
a
-trabajos del portafolio
s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PREGUNTAS:
What
Are
you
are
he-she-it
Are
they
RESPUESTAS: I like?
am
He, She, It They
responding is are
Repitamos el alfabeto. A: ei
O: ou
B: bi
P: pi
C: si
Q: kiu
D: di
R: ar
E: i
S: es
F: ef
T: ti
G: Lli
U: Lliu
H: eich
V: vi 78
nice nice
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 I: ai
W: dabol Lliu
J: Llei
X: ex
K: kei
Y: guai
L: el
Z: zi
M: em N: en -
Analice los ejercicios que te presentan en tu libro junto a tu maestro y contestalos. Comparte tu producto con tus compañeros Escribe los números del 1 al 100 en tu cuaderno Final Work
-
Realiza un resumen escrito de lo que aprendiste en esta unidad. Project
Escoge un animal dibujarlo y describe lo que puede hacer y lo que no puede hacer, preséntalo a tus compañeros. PARAMETROS A EVALUAR 2A
2B
2C 79
2D
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Trabajos en clase y tareas……………………. Disposición hacia la clase…………………….. Trabajo final……………………………………. Examen…………………………………………
30 20 30 20
30 20 40 10 100
30 30 30 10
30 30 30 10
PLANEACION DE TERCER AÑO PRIMER BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77 GRADO: 3°
80
GRUPO: A-B-C-D
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 1
Memories
LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 22 Agosto al 30 de Septiembre del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a transversal idad
evaluar productos
y
ti e m po
LESSON 1:
Back from Vacation
Español
COMPETENCIA: Leer y comprender.
-Disciplina
APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprenda y diferencie textos en inglés sobre eventos pasados.
-Ejercicios
TRANSVERSALIDAD: Que los alumnos tengan una buena alimentación, esto se lograra con la participación de los maestros en cada hora de clase hacerle mención de los daños que ocasiona no comer bien.
-Vocabulario
h
-trabajos del
o
81
6
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
A donde usualmente vas de vacaciones, que lugares usualmente visitas.
portafolio
Escribe el propósito de la unidad y el vocabulario a utilizar se encuentra en la página 199.
r a
-
Lee la siguiente información que te presentan en la página 14 analízala y compréndela. En tu cuaderno escribe una pequeña reseña de lo que entendiste. - Escribe el nombre debajo de la fotografía de las personas que participan en le dialogo y escribe lo que cada uno realizo de en el viaje. - Cheque las respuestas que le dieron, intercambien información. Estudia los verbos en su forma presente y pasado que vienen en tu libro página 192 y 193.
s
- Revisa la conversación de la página 14 y subraya los verbos que se utilizaron. - Escribe una oración con cada verbo que se utilizo Pag. 16 ejerc. 7 - Complete el ejercicio 8 pág. 16 colocando el verbo que se encuentra entre paréntesis en pasado. - De nuevo con la información de la página 14 complete el ejercicio 10 con la información que te piden. - TAREA: describan sus vacaciones. LESSON 2: About Chichen Itza Español
COMPETENCIA: Leer y comprender.
6
APRENDIZAJES ESPERADOS: Comprenda y diferencie textos en inglés sobre eventos pasados.
-Disciplina
Primero revisemos como se convierten los verbos a pasado:
-Ejercicios
h
Verbos regulares: - Cuando el verbo termina en e solo se le agrega la terminación d. ejemplo: live-. .. …. lived
-Vocabulario
o
- trabajos del portafolio
r
- Cuando el verbo termina en Y, se cambia por la i y se agrega la terminación ed. .. 82
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Ejemplos: cry- cried
a
- Cuando el verbo termina en vocal + consonante (siempre y cuando no sea w o . y) se le pone doble consonante y se la agrega la terminación ed. Ejemplo: stop-. .. stopped. - Con todos los demás verbos se pone la terminación ed. Show-showed
- Busquen en su libro 5 verbos a los que les puedas aplicar esta regla. Verbos Irregulares: - Estos verbos son un poco especiales porque cambian totalmente su forma y se tienen que memorizar. Ejemplos: Be- was write-wrote Existen tres formas para hacer oraciones en pasado son las siguientes: AFFIRMATIVE: I
Cooked
You
Swam
He-she-it
Worked
We
Watched tv
They
drove home
Yesterday
83
s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
NEGATIVE: I
Cook
You
SwIm didn’t
He-she-it
Work
We
Watch tv
They
drIve home
Yesterday
QUESTIONS:
ANSWERS AFFIRMATIVE
Cooked
Yes, you did.
No, you didn’t
You
Swam
Yes, I-we did
No, I-we didn’t
He-she-it
Worked
Yes he did
No, he didn’t
-Disciplina
We
Watched tv
Yes you did
No, you didn’t
-Ejercicios
They
drove home
Yes, they did
No, they didn’t
-Vocabulario
h
- trabajos del portafolio
o
I
didn’t
-
NEGATIVE
Yesterday?
Realicen ejemplos en su cuaderno y compártanlos con el grupo. Para usar el verbo ser o estar en pasado tenemos la siguiente regla. 84
Español 6
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
WAS-WERE
-
r
I
Was
a
You
Were
s
He
Was
She
Was
It
Was
We
Were
You
Were
They
Were
Lean los textos que te presentan en tu libro y contesta los ejercicios. Comparte la información con tu maestro y aclaren dudas. PASADO CONTINUO
Español
6 -Disciplina
Forma afirmativa (was were) Pronombre
verbo to-be
verbo ing
complemento
I-he-she-it
was-wasn’t
playing
in the yard this morning
-Ejercicios
h
-Vocabulario
o
-Trabajos del 85
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
We-you-they
studing
were-weren’t
for their exam
Forma interrogativa (was-were) verbo to-be
Pronombres
verbo ing
was
I-he-she-it
sleeping
were
We-you-they
reading
when I called? The newspaper when I arrived?
Respuestas cortas (was-were) No, I wasn’t
Yes, They were
No, they weren’t
-
Lean los textos que te presentan en tu libro y contesta los ejercicios. Comparte la información con tu maestro y aclaren dudas. Final Work
-
Realiza un resumen escrito de lo que aprendiste en esta unidad. Project
Redacta una leyenda que conozcas o que tus padres, tíos o abuelos te puedan contar, compártela con tus compañeros. PARAMETROS A EVALUAR
86
r a
complemento
Yes, I was
portafolio
s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Trabajos en clase y tareas……………………. Disposición hacia la clase…………………….. Trabajo final……………………………………. Examen…………………………………………
3A
3B
30 30 30 10
30 20 30 20 100
3C 30 20 30 20
3D 30 20 30 20
PLANEACION DE PRIMER AÑO SEGUNDO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 1°
ASIGNATURA: L. E (Inglés)
UNIDAD: 2 Actions in progress
LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora
GRUPO: A-B-C-D Acciones en progresivo
FECHA: 01 Noviembre al 16 de Diciembre del 2011 87
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a evaluar
y
productos
ti e m po
PRACTICA SOCIAL: Proporcionar y recibir información factual de tipo personal y no personal FUNCIÓN: 2.1 Hacer preguntas y responder a preguntas acerca de pertenencias personales. PROPOSITO: Formar a los estudiantes para dar y recibir información sobre pertenencias y describir acciones que están en progreso al momento de hablar. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Reconocer algunos detalles (posesión, prendas de vestir, acciones) para determinar las pertenencias de las personas, localizar a una persona, relacionar personajes con acciones, completar y ampliar un texto con espacios en blanco y/o dar respuesta a una conversación. -Utilizar el conocimiento del mundo para prever el tipo de información necesaria, las formas de interacción esperadas y el posible lenguaje que se requiere al proporcionar información acerca de pertenencias personales, y al describir acciones en curso
88
PRODUCCIONES MUESTRA
9
h It/This is Ana’s/her skirt/sweater/…; These/Those are Mario’s/his jeans/ glasses/…; Is that my/your jacket/scarf/…?; Yes, it is; No, it isn’t; Are these/those
o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Pronunciar inteligiblemente palabras individuales (adjetivos posesivos) al hablar acerca de pertenencias
your gloves/
COMPETENCIA ESTRATEGICA:
tennis shoes/…?; Yes, they are; No, they aren’t.
Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. Apoyarse en expresiones, gestos faciales y contexto visual. Apoyarse en el ruido ambiental, el tono de voz. Identificar cuando se confunden y superan no poder comprender partes de textos orales o escritos. Aceptar la ambigüedad TRANSVERSALIDAD: Tema: Salud Propósito: Concienciar el habito por el deporte, el buen comer para poder mantenernos en con buena salud Participación de inglés: Realizaremos trípticos con mensaje sobre comida chatarra, pirámide alimenticia, hacer deporte. SESIÓN 1 -Presentar a los estudiantes las creaciones de muestra con ayuda de prendas de vestir y accesorios personales reunidos con anterioridad.
89
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
- Estar seguros de que los estudiantes entienden el vocabulario y la estructura de las preguntas y las respuestas cortas, negativas y afirmativas. -Cambiar parejas para alterar las producciones muestra. -Formar parejas para conversar sobre sus pertenencias con ayuda de sus objetos personales o de los que lleven al salón de clase. SESIÓN 2 -Identificará las palabras que conoce y tratará de traducir el texto con las palabras que se le hagan conocidas (cognados). -Traducirá el mail con ayuda del diccionario. -Responderá unas preguntas referentes al correo anterior. -Pedir a los alumnos que lleven fotografías de su familia, amigos o de recortes de revistas. -Formar parejas para idear una conversación basada en la información dada por el docente y con la ayuda del libro de texto. -Formar tríos para charlar sobre quiénes están en las fotografías y hablar de ellos detallando la ropa que usan SESIÓN 3 -Subrayará las palabras del texto de su libro que se encuentran en negritas y contestará unas preguntas.
90
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Subrayará la respuesta que corresponda. -Completará una tabla, utilizando las palabras del recuadro que se encuentran en la parte de abajo que hacen referencia a los adjetivos posesivos. Actividades programadas: -Aplicación de contenidos y uso de adjetivos posesivos -Observación e Interpretación de imágenes y textos. SESIÓN 4 -Propiciar que los alumnos se den cuenta de: -La consecuencia de la cercanía o distancia física al utilizar pronombres demostrativos (this - that, thesethose). -La formas del singular (this - that) y el plural (these- tose) de los pronombres demostrativos. -La utilización del apostrofe seguido de s para indicar posesión. -Que ciertos sustantivos no tienen forma singular. FUNCIÓN: 2.1 Hacer preguntas y responder a preguntas acerca de pertenencias personales. PROPOSITO: Formar a los estudiantes para dar y recibir información sobre pertenencias y describir acciones
91
PRODUCCIONES MUESTRA 9
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
que están en progreso al momento de hablar. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar y entender textos cotidianos para utilizarlos con fines específicos (definir las pertenencias de las personas, identificar una persona, definir lo que alguien está haciendo). -Utilizar el conocimiento del mundo e ilustraciones para hacer predicciones acerca de los textos. -Crear oraciones individuales previamente a escribir una descripción de una fotografía o tarjeta postal, carta, mensaje electrónico, y reunirías después utilizando conectores (",", and) y preposiciones (in, in front of, next to, between, behind) para hacer textos coherentes COMPETENCIA ESTRATEGICA: Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. Apoyarse en expresiones, gestos faciales y contexto visual. Apoyarse en el ruido ambiental, el tono de voz. Identificar cuando se confunden y superan no poder comprender partes de textos orales o escritos. Aceptar la ambigüedad SESIÓN 5
92
It/This is Ana’s/her skirt/sweater/…; These/Those are Mario’s/his jeans/ glasses/…; Is that my/your jacket/scarf/…?; Yes, it is; No, it isn’t; Are these/those your gloves/
h o r a s
tennis shoes/…?; Yes, they are; No, they aren’t.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Leerá unas palabras y escribirá en las líneas el nombre del color que corresponde. -Observará unas imágenes, completará la información usando los adjetivos posesivos y los colores. -Responderán unas preguntas sobre el texto de su libro -Completará una información de acuerdo con las imágenes que se presentan al lado derecho de la información. -Escribirá cinco enunciados sobre las prendas que sus compañeros y maestros están usando. SPEAK. -Observará los objetos del escritorio. Preguntará a sus compañeros Whose is this /that? Responderá las preguntas a sus compañeros. SESIÓN 6 -Responderán un pequeño cuestionario basándose en la actividad de su libro -Observará algunas imágenes y las relacionará con su nombre en inglés. -Escribirá en un cuadro la forma singular o plural de algunas prendas. -Preguntará a su compañero que se encuentra a un lado cómo está vestido. ------Circulará en su libro la prenda mencionada.
93
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Escribirá sobre las líneas la descripción de su ropa y la e su compañero. SESIÓN 7 That is my favorite jacket. Read. -Ordenará algunas letras para formar palabras -Leerán y traducirán un diálogo en binas. -Responderá algunas preguntas respecto al diálogo anterior. Think -Responderá algunas preguntas, basándose en el diálogo anterior. Write. -Escribirá sobre las líneas this/that. Tomando en cuenta el señalamiento de la mano. -Completará unas oraciones utilizando this/that. PRODUCCIONES MUESTRA
Write/Speak -Trabajarán en parejas. Redactarán un diálogo similar al punto dos. Practicará diciendo en voz alta el diálogo
94
9
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 FUNCIÓN: 2.2 Describir lo que las personas están vistiendo y / o haciendo al momento de hablar PROPOSITO: Formar a los estudiantes para dar y recibir información sobre pertenencias y describir acciones que están en progreso al momento de hablar. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Pronunciar inteligiblemente palabras individuales (adjetivos posesivos) al hablar acerca de pertenencias. Hacer la pronunciación de sonidos vocálicos cortos y largos, que diferencian el significado al utilizar pronombres demostrativos (this /IS/ and these /i: z/). Reconocer algunos detalles (posesión, prendas de vestir, acciones) para determinar las pertenencias de las personas, localizar a una persona, relacionar personajes con acciones, completar y ampliar un texto con espacios en blanco y/o dar respuesta a una conversación COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Identificar y utilizar lenguaje verbal y/o no-verbal cuando se confunden, para reparar las rupturas de comunicación. -Apoyar con gestos el mensaje. -Hallar sentido en la organización de libros de referencia para buscar ayuda. -Corroborar la escritura de palabras no familiares.
95
They’re sitting/standing next to/in front of/… Mary; He/She is wearing
h
boots/jeans/…; Are they playing/eating/…?; Yes, they are; No, they aren’t; Is he/she wearing blue
r
jeans/a black jacket/…?; Yes, he/she is; No, he/she isn’t; What are you doing?; We’re watching TV/studying/…; What is he/she wearing?; (He/She is wearing) red shorts/a white T-shirt/…
o
a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Buscar palabras no familiares para encontrar su significado SESIÓN 8 -Usar nuevamente las fotografías con las que se realizaron las actividades la semana anterior, para introducir a los alumnos las producciones muestra. -Hacer actividades en parejas y grupos pequeños para detallar lo que las personas visten en las fotografías. -Propiciar que los alumnos corroboren y corrijan solos sus emisiones al formular preguntas y dar respuestas. -Enfatizar en la terminación ing de los verbos (participio presente, gerundio, en español) y el uso de am/ is/are con los pronombres personales respectivos. SESIÓN 9 -Leerá y traducirá un diálogo. -Observará unos dibujos e identificará los que hacen referencia a this/those. -Responderá unas preguntas referentes al diálogo anterior -Practicar en parejas Guess who I am thinking of para que, basados en las fotografías, un alumno escoja una persona y el compañero formule preguntas para contestar yes/ no hasta que consiga adivinar en quién pensaba su compañero. -Propiciar a que los alumnos se den cuenta de:
96
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Que existen diferencias en el orden de las palabras en oraciones afirmativas e interrogativas. -Los cambios en la escritura del final de los verbos en el participio presente, gerundio en español) para formar el presente continuo. SESIÓN 10 -Responderá algunas preguntas, basándose en unas imágenes ilustradas en su cuaderno de apuntes. -Analizará una imagen. Completará los enunciados con las palabras del cuadro. -Se elaborará previamente un listado de verbos: brincando, durmiendo, viendo, gritando, bailando; etc. Posteriormente, la maestra repartirá al azar a cinco alumnos los verbos; estos los actuarán para que el grupo los adivine. SESIÓN 11 -Completará un cuadro escribiendo los tipos de contenido en la sección que corresponda y completará otra tabla. -Realizará una descripción de algo o alguien. Pensará en algo o alguien que desea describir. -Elaborará un borrador. -Analizará el ejemplo del cuaderno de apuntes. PRODUCCIONES 97
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 MUESTRA
-Elaborará una copia final.
9
FUNCIÓN: 2.2 Describir lo que las personas están vistiendo y / o haciendo al momento de hablar PROPOSITO: Formar a los estudiantes para dar y recibir información sobre pertenencias y describir acciones que están en progreso al momento de hablar. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Centrarse en el contenido y la forma con la ayuda de sus compañeros, del profesor o textos similares para hacer correcciones apropiadas en borrador y generar una versión final de postales, descripción de fotografías, cartas o correos electrónicos. Crear oraciones individuales previamente a escribir una descripción de una fotografía o tarjeta postal, carta, mensaje electrónico, y reunirías después utilizando conectores (",", and) y preposiciones (in, in front of, next to, between, behind) para hacer textos coherentes COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Identificar y utilizar lenguaje verbal y/o no-verbal cuando se confunden, para reparar las rupturas de comunicación. -Apoyar con gestos el mensaje. -Hallar sentido en la organización de libros de referencia para buscar ayuda. 98
They’re sitting/standing next to/in front of/… Mary; He/She is wearing
h
boots/jeans/…; Are they playing/eating/…?; Yes, they are; No, they aren’t; Is he/she wearing blue
o
jeans/a black jacket/…?; Yes, he/she is; No, he/she isn’t; What are you doing?; We’re watching
s
TV/studying/…; What is he/she wearing?; (He/She is wearing) red shorts/a white T-shirt/…
r a
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Corroborar la escritura de palabras no familiares. Buscar palabras no familiares para encontrar su significado SESIÓN 12 -Practicar juegos formados en parejas grupos pequeños con el objetivo de formular preguntar y dar respuestas con relación a pertenencias personales, al momento de hablar. -Propiciar que los estudiantes se den cuenta de: -Que hay diferencias en el orden de las palabras en oraciones interrogativas y afirmativas. -Que la estructura del presente continuo indica acciones que están en curso al momento de hablar. -Que algunas preposiciones indican locación. -Los cambios en la escritura del final de los verbos en el participio presente, (gerundio, en español) para formar el presente continuo. SESIÓN 13 -Jugar Mime it en pequeños grupos, para representar con gestos acciones variadas que suceden cuando están hablando. -Propiciar que los estudiantes usen apropiadamente la estructura del presente continuo, que indica acciones que están en progreso al momento de hablar y el orden de las palabras en oraciones afirmativas e
99
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
interrogativas. -Enviar y recibir mensajes de correo electrónico en donde los estudiantes agreguen imágenes de familiares, amistades, o de cualquier persona y que describan con detalle las prendas de vestir que usan. SESIÓN 13 -Jugar Mime it en pequeños grupos, para representar con gestos acciones variadas que suceden cuando están hablando. -Propiciar que los estudiantes usen apropiadamente la estructura del presente continuo, que indica acciones que están en progreso al momento de hablar y el orden de las palabras en oraciones afirmativas e interrogativas. -Enviar y recibir mensajes de correo electrónico en donde los estudiantes agreguen imágenes de familiares, amistades, o de cualquier persona y que describan con detalle las prendas de vestir que usan. SESIÓN 14 Project Realicen el árbol geanologico y el vocabulario de la unidad traerlo representado con dibujos. Este trabajo se recibirá el 2 de diciembre. PARAMETROS A EVALUAR 1A
1B
1C 100
1D
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
30 20 30 20 100
101
20 30 30 20
30 20 30 20
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACION DE SEGUNDO AÑO SUGUNDO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 2°
GRUPO: A-B-C-D
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 2 Health and the body….Salud y el Cuerpo LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 01 Noviembre al 16 de Diciembre del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a evaluar productos
y ti e m po
102
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PRACTICA SOCIAL: Dar y obtener información sobre hechos de tipo personal y no personal. FUNCIÓN: 2.1 Discutir sobre el cuerpo y la salud propia PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes dar consejos y hacer sugerencias en torno al tema de la salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Reconocer el mensaje global y ciertos detalles (síntomas, sentimientos o sugerencias) y seleccionar información importante de la no relevante, para tratar problemas de salud comunes, seguir instrucciones, completar y ampliar un texto y/o responder en una conversación -Deducir el significado de palabras no familiares relacionadas con la salud y el cuerpo, del contexto en el cual se presenten, basado en el contenido lo mismo que en el conocimiento del mundo y/o L1. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse con gestos, expresiones faciales y en el contexto visual. -Ayudarse con el sonido ambiental y el tono de voz. -Ajustar el ritmo de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando se confunden y usan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores de comunicación. 103
PRODUCCIONES MUESTRA
9
h (I don’t feel well). I am/feel ill/dizzy/…; Is he/she fi ne/sick/…?; Yes, he/ she is; No, he/she isn’t; Do you feel OK/hot/…?; Yes, I do; No, I don’t; How is he/she?; How does he/she feel?; He/She is/feels sick/better/…; What’s the problem/matter?; I have a headache/a toothache/..., I have a cough/a cold/…
o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Apoyar el mensaje con gestos. -Dirigirse al diccionario. -Solicitar y dar ejemplos para ilustrar el mensaje. -Parafrasear. -Autocorregir la pronunciación. -Volver a leer. TRANSVERSALIDAD: Tema: Salud Propósito: Concienciar el habito por el deporte, el buen comer para poder mantenernos en con buena salud. Participación de inglés: Realizaremos trípticos con mensaje sobre comida chatarra, pirámide alimenticia, hacer deporte. SESIÓN 1 -El profesor introducirá al alumno al contenido del bloque 2, mencionando que las primeras sesiones se enfocara a analiza diversas funciones con temas relacionados con atención dental. Sugerencia: solicitar al alumno una cartulina fluorescente para elaborar un tríptico con los temas a trabajar,
104
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
vocabulario y frases; además recortes que pegara de acuerdo a las palabras que incluya en el trabajo. SESIÓN 2 -En bina leer dialogo e identificar las palabras relacionadas con las partes del cuerpo a analizar -Elaborar tarjetas un día antes, en las cuales contenga las partes del cuerpo mencionadas y colocarlas en una urna, sacar cada alumno y acomodar en la imagen del pizarrón. -Investigar en diccionario las partes del cuerpo que deseen agregar al vocabulario. SESIÓN 3 -En bina leer el texto aplicando la técnica de análisis de titulo, imágenes, palabras conocidas y cognados, para, trabajar la actividad 3 para valorar lo comprendido. -El profesor formulara oraciones según la cantidad de alumnos y oralmente determinen si es falso o verdadero lo mencionado. -Mostrar tres imágenes con diferente expresión; frio, enfermedad, malestar y se nombre correctamente. SESIÓN 4 -Explicar al grupo la función de los auxiliares does, do, don`t.
105
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-En bina leer dialogo e identificar los casos que apliquen los auxiliares. - En bina formular tres oraciones empleando auxiliares. FUNCIÓN: 2.1 Discutir sobre el cuerpo y la salud propia PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes dar consejos y hacer sugerencias en torno al tema de la salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Puede identificar el propósito de escribir acerca de la salud, público objetivo y el tipo de texto requerido (carta / e-mail, un conjunto de instrucciones), y generar y organizar ideas coherentemente con la ayuda de compañeros, el profesor o mediante la consulta de diferentes fuentes de información. - Puede producir un esqueleto del texto que se escribió, la identificación y el establecimiento de la organización básica de los componentes (carta / e-mail: introducción, desarrollo, conclusiones), con la ayuda de sus compañeros, el profesor o un texto similar. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación.
PRODUCCIONES MUESTRA 9 (I don’t feel well). I am/feel ill/dizzy/…; Is he/she fi ne/sick/…?; Yes, he/ she is; No, he/she isn’t; Do you feel OK/hot/…?; Yes, I do; No, I don’t; How is he/she?; How does
-Ayudarse con el sonido ambiental y el tono de voz. 106
o r a s
he/she feel?; He/She is/feels sick/better/…; What’s the problem/matter?; I have a headache/a toothache/..., I have a cough/a cold/…
-Ayudarse con gestos, expresiones faciales y en el contexto visual.
h
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Ajustar el ritmo de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando se confunden y usan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores de comunicación. -Apoyar el mensaje con gestos. -Dirigirse al diccionario. -Solicitar y dar ejemplos para ilustrar el mensaje. -Parafrasear. -Autocorregir la pronunciación. -Volver a leer. SESIÓN 5 -Explicar las interrogantes incluidas en el dialogo -Individual identificar los malestares descritos en el dialogo. -Recortar imágenes que representen los malestares headache, stomache y cold, para iniciar a armar la segunda hoja del tríptico (partes del cuerpo), además formular oraciones con cada una de ellas SESIÓN 6
107
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Explicar la función de should, poner un ejemplo en pizarrón. -Invitar a dos alumnos que suman el papel de los personajes del dialogo y leerlo. -Individual deducir el uso de este auxiliar y la función que cobro en el dialogo. -Motivar a pensar en 5 malestares y anotarlos en una tarjeta cada uno, cortar 5 tarjetas mas y anotar sugerencias, aplicar técnica de memorama SESIÓN 7 -Explicar el uso de shoulden`t, reafirmar lo anterior con la lectura del dialogo. -Individual formular tres enunciados empleando shoulden`t y pasarlo al tríptico describiendo su aplicación. -En bina analizar carta, comprender lo escrito, sobre todo el uso de should y su negación. -Individual trabajar actividad 4, para valorar la comprensión adquirida. -En bina contestar carta a Andy empleando sugerencias SESIÓN 8 Explicar la función de las formas imperativas *Analizar en grupo, el dialogo e identificar lo que el doctor ordena a Andy para recuperarse. *Crear en bina 5 formas imperativas cualesquiera, pasarlas a tríptico 108
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 FUNCIÓN: 2.1 Discutir sobre el cuerpo y la salud propia
9
PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes dar consejos y hacer sugerencias en torno al tema de la salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Puede identificar el propósito de escribir acerca de la salud, público objetivo y el tipo de texto requerido (carta / e-mail, un conjunto de instrucciones), y generar y organizar ideas coherentemente con la ayuda de compañeros, el profesor o mediante la consulta de diferentes fuentes de información. - Puede producir un esqueleto del texto que se escribió, la identificación y el establecimiento de la organización básica de los componentes (carta / e-mail: introducción, desarrollo, conclusiones), con la ayuda de sus compañeros, el profesor o un texto similar. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse con gestos, expresiones faciales y en el contexto visual.
PRODUCCIONES MUESTRA h o (I don’t feel well). I am/feel ill/dizzy/…; Is he/she fi ne/sick/…?; Yes, he/ she is; No, he/she isn’t; Do you feel OK/hot/…?; Yes, I do; No, I don’t; How is he/she?; How does he/she feel?; He/She is/feels sick/better/…; What’s the problem/matter?; I have a headache/a toothache/..., I have a cough/a cold/…
-Ayudarse con el sonido ambiental y el tono de voz. -Ajustar el ritmo de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando se confunden y usan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores de 109
r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
comunicación. -Apoyar el mensaje con gestos. -Dirigirse al diccionario. -Solicitar y dar ejemplos para ilustrar el mensaje. -Parafrasear. -Autocorregir la pronunciación. -Volver a leer. SESIÓN 9 - Formar parejas para que los alumnos practiquen el vocabulario que utilizarán conjuntamente con algunas de las producciones muestra del bloque. -Iniciar el trabajo con los textos que los alumnos y el docente hallen en la Internet. -Exponer las primeras producciones muestra de la Función 2.1 y sugerir, a los estudiantes charlar utilizando dichas producciones SESIÓN 10 -Pedir a los alumnos que compartan los textos que encontraron sobre la salud y el cuerpo, los lean en voz alta
110
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
en pequeños grupos y discutan sobre lo que entienden de cada texto. -Formar parejas y pequeños equipos para que los alumnos practiquen las producciones muestra del bloque. -Propiciar que los alumnos entiendan: -Que ciertos nombres tienen plurales irregulares por ejemplo foot, feet; tooth, teeth. -Los diversos significados que un solo término puede tener dependiendo del contexto de uso (sick). -Que el verbo modal should se usa para dar consejo o hacer sugerencias y tiene una forma regular para todas las personas. -Que la forma imperativa se utiliza para dar indicaciones médicas. -Presentar las producciones muestra (2.1) y sugerir a los alumnos entablar diálogos utilizando dichas producciones. SESIÓN 11 Actividades programadas: -Construir diversos saberes socioculturales para comprender la realidad. -Analizar y sintetizar la información -Desarrollar habilidades de pensamiento
111
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Plantear y utilizar técnicas de comprensión -Aprender por sí mismos, utilizando estrategias para adquirir, procesar y evaluar la información. PRACTICA SOCIAL: Establecer y mantener contactos sociales FUNCIÓN: 2.2 Dar consejos PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes dar consejos y hacer sugerencias en torno al tema de la salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Manifestar el propio juicio y realizar recomendaciones sobre la información que contienen los textos relacionados con la salud. -Utilizar el lenguaje de forma creativa y apropiada al seleccionar palabras, frases y recursos gramaticales para crear textos cortos y relevantes (carta, mensaje electrónico, conjunto de instrucciones, conversación) sobre la salud y el cuerpo. -Guiarse de modelos estructurados de lenguaje oral o escrito para dar información sobre la salud y el cuerpo. COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Tomar cortésmente la palabra en forma verbal y/o no-verbal. -Escoger el momento adecuado para intervenir. -Manifestar sensibilidad hacia los otros. -Hallar sentido en la organización de libros de referencia como diccionarios, enciclopedias y libros de texto 112
PRODUCCIONES MUESTRA
(You don’t look well. I think) You should go to the doctor/take an aspirin/…; You shouldn’t go to school today/eat fat...; The best thing for you is to rest/drink a cup of tea/...; If I were you, I would go to the dentist/see a specialist/…; If I were you, I wouldn’t go out/take medicine without a prescription/…; Don’t eat
9
h o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
para buscar ayuda.
junk food/have cold drinks/...; Try drinking a glass
-Corroborar la ortografía de palabras no familiares. -Buscar palabras para decidir cuándo usarlas.
of water/putting ointment on/...
-Hallar palabras no familiares y encontrar su significado. SESIÓN 12 -Aclara la función de would al solicitar algo. -Formular dos enunciados donde aparezca claro la función de would. -Individual elaborar un cuadro que contenga 3 columnas y 5 filas, la 1ª columna contendrá los nombres de 5 compañeros,2ª columna cuestiona el cómo se siente (el compañero) en esos momentos, 3ª columna, sugerencia. -Pasar este último ejercicio al tríptico. SESIÓN 13 -Explicar la función del condicionante sobre todo en la frase If I were you I wouldn`t (yo que tu no estaría…..). -Leer dialogo en grupo, interpretar el contenido, contestar individual las preguntas de la parte 3 de comprensión.
113
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Anotar en pizarrón 4 problemas condicionantes, usando la frase trabajada, para sugerir solución. -Anotar tres ejemplos en tríptico SESIÓN 14 -Explicar la regla de plural y singular en palabras irregulares. Individual elaborar en cuaderno un cuadro comparativo que contenga 5 ejemplos de palabras irregulares en plural y singular -En bina redactar un corto dialogo para incluyendo las formas plural y singular de foot y feet, cuidar que exista congruencia SESIÓN 15 -Hacer las actividades de follow up propuestas en la ficha didáctica Snap. -Hacer las actividades sugeridas en la ficha didáctica Snap, siguiendo el procedimiento descrito en ella. -Propiciar que los alumnos comprendan: -Que la forma imperativa se utiliza para dar indicaciones médicas. -Que el verbo modal should se utiliza para dar consejo o hacer sugerencias y tiene una forma regular para todas las personas.
114
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Que ciertos nombres tienen plurales irregulares (foot, feet; tooth, teeth). -Que una cierta cantidad de cosas que en general son incontables como cotton, water, tea, etcétera, se expresan usando un cuantificador y a continuación of y del nombre de que se trate. -Que ciertas conjunciones indican adición (",", and) mientras que otras indican causa (because) o alternativa (or). -Los diversos significados que un término puede tener dependiendo del contexto de uso (sick). PRODUCCIONES MUESTRA
FUNCIÓN: 2.2 Dar consejos PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes dar consejos y hacer sugerencias en torno al tema de la salud. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Manifestar el propio juicio y realizar recomendaciones sobre la información que contienen los textos relacionados con la salud. -Utilizar el lenguaje de forma creativa y apropiada al seleccionar palabras, frases y recursos gramaticales para crear textos cortos y relevantes (carta, mensaje electrónico, conjunto de instrucciones, conversación) sobre la salud y el cuerpo. -Guiarse de modelos estructurados de lenguaje oral o escrito para dar información sobre la salud y el cuerpo. COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Tomar cortésmente la palabra en forma verbal y/o no-verbal.
115
9
h (You don’t look well. I think) You should go to the doctor/take an aspirin/…; You shouldn’t go to school today/eat fat...; The best thing for you is to rest/drink a cup of tea/...; If I were you, I would go to the dentist/see a specialist/…; If I were you, I
o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Escoger el momento adecuado para intervenir.
wouldn’t go out/take
-Manifestar sensibilidad hacia los otros.
medicine without a prescription/…; Don’t eat junk food/have cold drinks/...; Try drinking a glass
-Hallar sentido en la organización de libros de referencia como diccionarios, enciclopedias y libros de texto para buscar ayuda. -Corroborar la ortografía de palabras no familiares.
of water/putting ointment on/...
-Buscar palabras para decidir cuándo usarlas. -Hallar palabras no familiares y encontrar su significado. SESIÓN 12 -Aclara la función de would al solicitar algo. -Formular dos enunciados donde aparezca claro la función de would. -Individual elaborar un cuadro que contenga 3 columnas y 5 filas, la 1ª columna contendrá los nombres de 5 compañeros,2ª columna cuestiona el cómo se siente (el compañero) en esos momentos, 3ª columna, sugerencia.-Pasar este último ejercicio al tríptico. SESIÓN 13 -Explicar la función del condicionante sobre todo en la frase If I were you I wouldn`t (yo que tu no estaría…..). -Leer dialogo en grupo, interpretar el contenido, contestar individual las preguntas de la parte 3 de 116
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
comprensión. -Anotar en pizarrón 4 problemas condicionantes, usando la frase trabajada, para sugerir solución. -Anotar tres ejemplos en tríptico SESIÓN 14 -Explicar la regla de plural y singular en palabras irregulares. Individual elaborar en cuaderno un cuadro comparativo que contenga 5 ejemplos de palabras irregulares en plural y singular -En bina redactar un corto dialogo para incluyendo las formas plural y singular de foot y feet, cuidar que exista congruencia SESIÓN 15 -Hacer las actividades de follow up propuestas en la ficha didáctica Snap. -Hacer las actividades sugeridas en la ficha didáctica Snap, siguiendo el procedimiento descrito en ella. -Propiciar que los alumnos comprendan: -Que la forma imperativa se utiliza para dar indicaciones médicas. -Que el verbo modal should se utiliza para dar consejo o hacer sugerencias y tiene una forma regular para
117
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
todas las personas. -Que ciertos nombres tienen plurales irregulares (foot, feet; tooth, teeth). -Que una cierta cantidad de cosas que en general son incontables como cotton, water, tea, etcétera, se expresan usando un cuantificador y a continuación of y del nombre de que se trate. -Que ciertas conjunciones indican adición (",", and) mientras que otras indican causa (because) o alternativa (or). -Los diversos significados que un término puede tener dependiendo del contexto de uso (sick). Trabajo Final: Elaborar un dibujo del cuerpo humano y ponerle los nombres de sus partes y elaborar un cartel o un tríptico sobre el cuidado de la salud. Este trabajo se recibirá el 2 de diciembre. PARAMETROS A EVALUAR 2A
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
2B
2C
2D
30 10 30 30 100
30 20 30 20
30 20 40 10
118
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACIONES DE TERCER AÑO SEGUNDO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 3°
GRUPO: A-B-C
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 2 Rules and Regulations…..Normas y reglamentos LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 01 Noviembre al 16 de Diciembre del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a evaluar productos
y ti e
119
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 m po
PRACTICA SOCIAL: Llevar a cabo determinadas operaciones FUNCIÓN: 2.1 Advertir y prohibir PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes interpretar y discutir las reglas y regulaciones y señales de advertencia / avisos, así como para expresar obligación. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Identificar y entender textos cotidianos (señales de advertencia, reglas y reglamentos y conversaciones) para utilizarlos adecuadamente (regular la propia conducta, las actividades, reconocer las posibles consecuencias de romper las reglas, advertir a otros acerca de peligros). -Reconocer las ideas principales para identificar advertencias, prohibiciones, obligatoriedad y destinatarios, completar y ampliar un texto con espacios en blanco y/o responder a una conversación COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse con gestos, expresiones faciales y contexto visual.
PRODUCCIONES MUESTRA Be careful/Warning/... (Wet fl oor/Flammable gas/...); Keep away from children/sunlight/...; Dangerous curve/intersection ahead; Do not litter/trespass/...; No running/ cycling/... (in this area/the playground/...); Teachers/Personnel only; Never leave luggage/a child/... unattended; No cameras/parking/... allowed; Students mustn’t leave the
-Ayudarse en el sonido ambiental, el tono de voz.
120
9
h o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Ajustar la velocidad de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando están confundidos y superar el no poder comprender partes de \
classroom/take textos escritos u orales.
-Preguntarse si un texto dado tiene sentido. TRANSVERSALIDAD: Tema: Salud Propósito: Concienciar el habito por el deporte, el buen comer para poder mantenernos en con buena salud Participación de inglés: Realizaremos trípticos con mensaje sobre comida chatarra, pirámide alimenticia, hacer deporte. SESIÓN 1 -Mostar a los alumnos las producciones muestra en una situación determinada en la que se utilicen señales o avisos de advertencia. -Formar parejas de estudiantes para utilizar las producciones muestra introducidas. -Indicar a los alumnos el vocabulario que se utilizará con relación a las señales de advertencia (Wet floor/Flammable gas/...; Dangerous curve/Intersection ahead, etcétera. SESIÓN 2 -Proponer a los alumnos situaciones determinadas para establecer conversaciones con expresiones fijas en 121
books out of the library/... (without permission).
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
las que expresen obligatoriedad. -Pedir a los alumnos que presenten diálogos con expresiones fijas ante el grupo y solicitarles que sugieran las correcciones que crean pertinentes de acuerdo al avance en las presentaciones SESIÓN 3 - Identificar diferentes señales. - Conocerán el uso de las advertencias en calles, patios, etc. - Realizar un periódico mural del día de muertos. - Hacer uso de las formas imperativas para hacer recomendaciones alimenticias. -Establecer consejos y sugerencias para casos de accidentes. PRACTICA SOCIAL: Llevar a cabo determinadas operaciones
PRODUCCIONES MUESTRA
FUNCIÓN: 2.1 Advertir y prohibir PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes interpretar y discutir las reglas y regulaciones y señales de advertencia / avisos, así como para expresar obligación. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Hacer una lectura en voz alta sobre las reglas y reglamentos, con acento,
122
Be careful/Warning/... (Wet fl oor/Flammable gas/...); Keep away from children/sunlight/...; Dangerous curve/intersection ahead;
9
h o r
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ritmo y entonación adecuados, ajustando la velocidad de acuerdo con la puntuación. -Utilizar su conocimiento del mundo para prever el tipo de información que se requiere, las formas esperadas de interacción y el posible lenguaje que se necesita al expresar advertencia, prohibición y obligatoriedad. -Crear y ordenar ideas de forma coherente para crear un conjunto de reglas y reglamentos. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden:
Do not litter/trespass/...; No running/ cycling/... (in this area/the playground/...); Teachers/Personnel only; Never leave luggage/a child/... unattended; No cameras/parking/... allowed; Students mustn’t leave the classroom/take
-Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse con gestos, expresiones faciales y contexto visual. -Ayudarse en el sonido ambiental, el tono de voz.
books out of the library/... (without permission).
-Ajustar la velocidad de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando están confundidos y superar el no poder comprender partes de \
textos escritos u orales.
-Preguntarse si un texto dado tiene sentido. SESIÓN 4 -Los alumnos interpretarán instrucciones acerca del uso de aparatos electrodomésticos. - Resolver ejercicios de las sesiones anteriores. - Desarrollar la práctica de un canto en forma grupal. 123
a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 6 -Mostrar a los alumnos las producciones muestra que expresan prohibición (reglas) No running/cycling...; Never leave luggage/ a child unattended; No cameras/parking allowed, etc. -Hacer las actividades sugeridas en la ficha didáctica Careful Where? Why? De acuerdo el procedimiento propuesto en ella y desarrollar las actividades de follow up que se indica. SESIÓN 7 Se explicará los alumnos: -Que la forma imperativa se utiliza para advertir. -Que los verbos modales must y have to indican obligatoriedad. -Que el verbo modal must tiene una forma regular para todas las personas mientras que el verbo have to, no. -Formar parejas de estudiantes para realizar charlas en las que se exprese prohibición. -Solicitar a los alumnos que exponga su trabajo a otras parejas y propiciar que entre ellos realicen correcciones. PRACTICA SOCIAL: Llevar a cabo determinadas operaciones PRODUCCIONES MUESTRA
FUNCIÓN: 2.2 Expresar obligación PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes interpretar y discutir las reglas y regulaciones 124
9
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
y señales de advertencia / avisos, así como para expresar obligación. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Reconocer el propósito, la intención y el tono del discurso (agresión, ira, humor) en mensajes relativos a advertencias, prohibiciones y obligatoriedad. -Deducir ubicación, situación y relación de otros. -Manifestar, comparar y justificar opiniones personales sobre reglas y reglamentos. -Reconocer el propósito de la escritura, el destinatario y el tipo de texto requerido (conjunto de reglas y reglamentos, señales de advertencia) COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: Identificar cuando se confunden y utilizar lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir: comunicación. Hacer repeticiones y pedir que se les repita. Referirse a entradas del diccionario. Parafrasear. Autocorregir la pronunciación. Volver a leer. Solicitar y dar la ortografía y/o el significado de una palabra.
125
errores en la
I have to leave the class early/study for the exam/...; He/She has to prepare
h
a presentation/make the bed/...; Students have to arrive on time/show their ID card at the school
r
entrance/…; You must keep your helmet on/your belongings with you at all times; Dogs must be carried; Students must wear a lab coat (in the Science laboratory)/do the homework.
o
a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Hallar sentido en la organización de libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, libros de texto) para buscar ayuda. Buscar palabras no familiares para encontrar su significado SESIÓN 8 -Hacer las actividades propuestas en la ficha didáctica Classroom rules contest (must or mustn't) en base al procedimiento correspondiente y realizar las actividades de follow up que se indican. -Formar parejas para que utilicen las producciones muestra en las situaciones planteadas por el profesor. SESIÓN 9 - Propiciar que los alumnos se den cuenta de que la forma imperativa se utiliza para advertir; que los verbos modales must y have to indican obligatoriedad, que el verbo modal must tiene una forma regular para todas las personas, mientras que el verbo have to, no. -Proponer a los alumnos situaciones en las que se requiera expresar prohibición utilizando el verbo modal must en su forma afirmativa y negativa (mustn't). SESIÓN 10 Conocer que must también indica una obligación. - Los alumnos conocerán la aplicación de have y has.
126
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
- Los alumnos darán consejos para cuidar el medio ambiente. PRODUCCIONES MUESTRA
- Resolverán ejercicios del texto PRACTICA SOCIAL: Llevar a cabo determinadas operaciones
9
FUNCIÓN: 2.2 Expresar obligación I have to leave the class early/study for the exam/...; He/She has to prepare
PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes interpretar y discutir las reglas y regulaciones y señales de advertencia / avisos, así como para expresar obligación. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Utilizar el lenguaje de forma creativa y apropiada al escoger palabras, frases y recursos gramaticales para producir textos claros, relevantes y significativos (conjunto de reglas y reglamentos, señales de advertencia, conversación) al expresar advertencia, prohibición y obligatoriedad. -Ilustrar adecuadamente el conjunto de reglas y reglamentos o la señal de advertencia creados. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: Identificar cuando se confunden y utilizar lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir: comunicación. Hacer repeticiones y pedir que se les repita. Referirse a entradas del diccionario. 127
errores en la
a presentation/make the bed/...; Students have to arrive on time/show their ID card at the school entrance/…; You must keep your helmet on/your belongings with you at all times; Dogs must be carried; Students must wear a lab coat (in the Science laboratory)/do the homework.
h o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Parafrasear. Autocorregir la pronunciación. Volver a leer. Solicitar y dar la ortografía y/o el significado de una palabra. Hallar sentido en la organización de libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, libros de texto) para buscar ayuda. Buscar palabras no familiares para encontrar su significado SESIÓN 11 -Volver a ver las fichas didácticas Careful Where? Why? y Classroom rules contest (must or mustn't) para realizar las actividades propuestas para el follow up. -Pedir a los alumnos que repasen las reglas y reglamentos que existen en la clase de inglés y en la escuela para expresarlas en inglés. -Explicar: -Que la forma imperativa se utiliza para advertir. -Que el verbo modal must tiene una forma regular para todas las personas mientras que el verbo have to no. -Que los verbos modales must y have to indican obligatoriedad. -Formar parejas de estudiantes para que escriban en colaboración algunas de las reglas y de los reglamentos 128
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
que conocen en el contexto escolar. SESIÓN 12 Propondrán algunas reglas aplicables en la escuela para elaborar un reglamento escolar. - Exponer el trabajo a al comunidad escolar. - Los alumnos elaborarán una tarjeta de navidad utilizando material reciclado. SESIÓN 13 -Definir con los estudiantes los parámetros de revisión de las reglas y los reglamentos que escribieron en colaboración; como uso de los verbos have to y must, ortografía, puntuación. -Pedir a los alumnos que intercambien con otras parejas los textos con reglas y reglamentos que escribieron en colaboración. SESIÓN 14 -Sugerir a los alumnos que hagan señales o avisos de advertencia con base en las producciones muestra vistas, para colocarlas en las áreas de la escuela que lo necesiten. -Preparar el grupo para realizar las señales o avisos de advertencia y solicitar que hagan un borrador. -Definir parámetros para la revisión de los textos que consideren aspectos de escritura (ortografía, puntuación, uso de los recursos gramaticales) y características gráficas (ilustración, uso de los colores adecuados para las señales de advertencia -rojo para restrictivas, amarillo para preventivas, verde para seguridad-, material 129
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
adecuado para su durabilidad). SESIÓN 15 Trabajo Final: Elaborar un guión sobre prevención de enfermedades o accidentes y gravarlo para presentarse en el grupo. Este trabajo se recibirá el 2 de diciembre. PARAMETROS A EVALUAR
3A
3B
3C
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 40 Examen………………………………………… 10
35 25 20 20 100
20 50 10 20
PLANEACIONES DE PRIMER AÑO TERCER BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 1°
GRUPO: A-B-C-D
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 3 Entretenimientos, ocio y deportes.
130
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora
FECHA: 03 Enero al 28 de Febrero del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRODUCCIONES DE MUESTRA
ti e m po
PRACTICA SOCIAL: Definir y mantener contactos sociales. FUNCIÓN: 3.1 Manifestar preferencias, gustos y desagrados PROPOSITO: Formar a los estudiantes para que expresen sus intereses personales acerca del tema de pasatiempos, ocio y deporte, y para hacer y responder a invitaciones, eventos, y lugares relacionados con el tema. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Deducir la edad, el sexo y los sentimientos de otros. -Vincular preferencias personales descritas en un texto con experiencias propias.
131
PRODUCCIONES MUESTRA
8
h o It/This is Ana’s/her skirt/sweater/…; These/Those are Mario’s/his
r a
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Identificar y entender textos literarios cortos para interpretar los sentimientos que les generan.
jeans/
-Utilizar el lenguaje de forma creativa y adecuada al escoger palabras, frases y recursos gramaticales para crear textos cortos e importantes (invitación, carta, mensaje electrónico, conversación) relacionados con las predilecciones en pasatiempos, ocio y deportes, e invitaciones.
glasses/…; Is that my/your jacket/scarf/…?; Yes, it is; No, it isn’t; Are these/those your gloves/
-Guiarse del modelo estructurado de lenguaje hablado y escrito para manifestar predilecciones personales y para invitar y dar respuesta a invitaciones. COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Reconocer cuando se confunden y usan-lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir las rupturas en la comunicación. Apoyar el mensaje con gestos. -Pedir y dar la ortografía y/o el significado de una palabra. -Dar y tomar turnos verbales y/o no-verbales como lo consideren. -Mostrar consideración hacia otros. -Encontrar sentido en la organización de libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, libros eje texto) para buscar ayuda. -Buscar palabras no familiares para encontrar su significado TRANSVERSALIDAD:
132
tennis shoes/…?; Yes, they are; No, they aren’t.
s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Tema: Innovación tecnológica. Propósito: Que los alumnos conozcan el importante, y sobre todo el buen uso que le podemos dar a la tecnología tanto en la escuela como en nuestras casas. Participación de inglés: Realizaremos practicas en traductores, y usaremos diccionarios digitales. SESIÓN 1 -Reunir varios ejemplares de revistas y otros textos de entretenimiento y deportes. -Indagar en diccionarios y otras fuentes cómo se les llama a esas actividades en inglés y hacer una lista de ellas. -Formar a los estudiantes en equipos para que identifiquen en las revistas pasatiempos, actividades de ocio y deporte; hacer una lista de lo que hallaron. -Observar los dibujos y relacionar con la descripción, realizar ejercicios de escritura usando el verbo like. -Con información personal escribir un correo electrónico a un amigo SESIÓN 2 -Identificar las partes de una carta y leerla, ejercitar la escritura, ordenar las oraciones planteadas, hacer un listado de actividades que agradan y desagradan, escribir una carta a un amigo platicar de las preferencias -Exponer al grupo las producciones muestra paulatinamente (I love / I like; I hate \ en tercera persona en
133
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
afirmativo, luego, oraciones negativas e interrogativas), utilizando el vocabulario hallado por los estudiantes. -Formar parejas para hablar sobre sus pasatiempos, actividades de entretenimiento \ deportes favoritos teniendo especial cuidado en utilizar adecuadamente las producciones muestra. -Agregar otros personajes (she / he) para hacer y dar respuestas a preguntas sobre sus pasatiempos y actividades de ocio preferidas. -Propiciar que un alumno haga preguntas y el otro de respuestas cortas yes / no (No, I don't / Yes I do. SESIÓN 3 -Preparar presentaciones de las predilecciones de los alumnos al grupo. -Andrés likes dancing and collecting pictures, but he hates sports. -Solicitar a los estudiantes que revisen las revistas para hallar actividades de pasatiempo, ocio y deporte que les desagraden para que formados en parejas hablen de ellas Observar imágenes y escribir de acuerdo a la expresión, completar información acerca de los tipos de películas, completar un diálogo y actuarlo SESIÓN 4 Actividades programadas: Capacidades comunicativas oral, escrita,
134
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
enviando correos electrónicos a sus amigos. Los alumnos practicarán la escritura y la lectura al escribir una carta. Diseñarán una tarjeta de invitación SESIÓN 5 -Propiciar que los alumnos se den cuenta de: -El uso de do como un verbo auxiliar en preguntas y en oraciones negativas. -Que los verbos que manifiestan preferencias y desagrados son seguidos por un objeto directo (sustantivos, gerundios o infinitivos). SESIÓN 6 - Hacer una lectura en voz alta a los estudiantes I like a song; propiciar que los estudiantes discutan el contenido global del texto y lo lean nuevamente para que reconozcan ciertos detalles; hacer una tercera lectura para que los alumnos reconozcan palabras de difícil comprensión y las investiguen en el diccionario para su correcta interpretación en el texto. SESIÓN 7 -Lectura de un diálogo y contestar cuestionario así como completar oraciones --Entrevistar algunos compañeros y completar el cuadro de información sobre preferencias, redactar un pequeño texto sobre un compañero de acuerdo a los datos del cuadro que llenaron. 135
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Hacer una lectura del diálogo, observar las imágenes y contestar las preguntas -Diseñar una entrevista para un compañero del grupo escribir las respuestas y redactar un texto. SESIÓN 8 -Acomodar palabras descompuestas, lectura del diálogo, relacionar columnas, completar oraciones, escribir una lista de frutas y verduras, preguntar a un compañero y escribir acerca de él. -Hacer la actividad / like a song, de acuerdo a las indicaciones que contiene la ficha didáctica. -Propiciar que los alumnos emitan opiniones relacionadas con el texto leído y formados en parejas, manifiesten sus predilecciones PRACTICA SOCIAL: Definir y mantener contactos sociales.
PRODUCCIONES MUESTRA
FUNCIÓN: 3.2 Hacer invitaciones y responder a invitaciones
10
h
PROPOSITO: Formar a los estudiantes para que expresen sus intereses personales acerca del tema de pasatiempos, ocio y deporte, y para hacer y responder a invitaciones, eventos, y lugares relacionados con el tema. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Crear ciertas expresiones fijas con la entonación adecuada al manifestar preferencias y al invitar. -Reconocer el objetivo de escribir, el destinatario y el tipo de texto requerido (Invitación, carta y mensaje electrónico) al manifestar preferencias, Invitar y dar respuesta a invitaciones; y crear ideas organizadas, con el
136
Would you like to dance/go to a party/…?; Why don’t we go to the amusement park/the movies/ …?; Let’s play soccer/go for an icecream/…; Shall we listen to music/go for a walk/…?; (Yes,) I’d love
o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
apoyo del profesor, utilizando conocimiento contextual. -Crear oraciones individuales al prepararse para escribir una invitación, carta/mensaje electrónico y reunirías utilizando algunos conectores (",", and, but, or) para darle coherencia al texto. COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Usar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Apoyarse en gestos, expresiones faciales y el contexto visual. -Hacer pausas apropiadamente al hablar. -Reconocer cuando están confundidos y sobrellevar no poder entender partes de textos escritos u orales. -Preguntarse si un texto dado tiene sentido SESIÓN 9 -Pedir a los alumnos que investiguen con sus compañeros cuáles son sus predilecciones de pasatiempos, ocio y deporte para que se agrupen de acuerdo a sus intereses. -Mostrar a los estudiantes las producciones muestra que se trabajarán en la semana, para invitar y responder a invitaciones. -Solicitar a los alumnos que charlen de forma breve sobre sus predilecciones y utilicen las producciones muestra para hacer invitaciones y responder a invitaciones
137
to; That sounds great; That’s a good idea; No, thank you/thanks. I’d prefer to watch TV/to stay at home/…
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 10 -Lectura de una carta, relacionar columnas, contestar cuestionario, completar oraciones, escribir una carta a un familiar contándole sobre los nuevos amigos imaginando que están lejos. -Lectura de diálogo, relacionar palabras con los dibujos y escribirlas, hacer una escritura sobre lo que trata el diálogo, leer y contestar cuestionario, usar las preguntas para entrevistar a un compañero y completar el texto SESIÓN 11 -Propiciar que los estudiantes se den cuenta de: -Que una s colocada al final de un sustantivo indica su forma plural y colocada al final de un verbo indica la tercera persona del singular. -Que ciertos conectores indican adición (",", and), o alternativa (or). -Hacer la actividad Friends' cupid, guiándose de las indicaciones contenidas en la ficha didáctica indicada SESIÓN 12 Practicar la escritura, leer el diálogo de su libro y ordenar los eventos de acuerdo con la secuencia de la lectura, completar oraciones, preguntar a un compañero sobre la comida o bebida de su preferencia, contestar cuestionario. SESIÓN 13
138
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Pedir al grupo que haga una lista de las actividades que los estudiantes prefieren hacer en su tiempo libre. -Hacer tarjetas con las actividades enunciadas y distribuirlas al azar entre los estudiantes formados en equipos de cuatro personas. -Solicitar a los alumnos que hagan una lista de verificación (check list) y en ella registren cuántos estudiantes del grupo prefieren hacer cada actividad en la lista. -Solicitar a los alumnos que le digan oralmente al grupo la información recopilada. SESIÓN 14 -Aplicación de comprensión de la lectura, completar un cuadro con información de lecciones anteriores, completar un diálogo, practicar el diálogo con un compañero y actuarlo en clase -Con la información recolectada por los estudiantes, solicitar que inviten a compañeros a hacer las actividades que les gustan. SESIÓN 15 -Realizar las actividades I like a song y Friends' cupid en base a las indicaciones de las fichas didácticas respectivas. -Preparar una agenda de actividades de pasatiempos, ocio-recreación y deporte que les gusten, para que entre los integrantes del grupo Inviten a otros compañeros y respondan a invitaciones. -Esta agenda puede ser un calendario con actividades programadas. 139
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Solicitar a los alumnos que escriban y envíen cartas y mensajes electrónicos a otros compañeros para invitarlos a participar en ciertas actividades indicadas y obtener la respuesta a su invitación SESIÓN 16 -Practicar juegos en los que los alumnos asuman el rol de personajes diferentes, con el propósito de generar conversaciones en las que se manifiesten sus predilecciones, gustos y desagrados por pasatiempos, ocio y deportes. -Solicitar a los alumnos que escriban los diálogos que realicen y los expongan al grupo. SESIÓN 17 -Pedir a los alumnos que analicen las exposiciones de sus compañeros tendiendo en cuenta ciertos criterios como la pronunciación y fluidez, el uso apropiado de las frases hechas: -
I love/like; he/ she loves/likes. I hate/don't like; he/she hates/doesn't like. Do you like; Does he/she like...?. Yes, I do; No, I don't; Yes she/he does; No, he/she doesn't. Let's go. . /Shall we...? That sounds great. That's a good idea. No, thank you/thanks. I'd prefer to... SESIÓN 18 Project
Diseñar una tarjeta de invitación para la fiesta del día de San Valentín 140
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Repartir las invitaciones y preparar la fiesta para la próxima clase. Acomodar letras para formar palabras, completar un texto con las palabras que faltan, ubicar las palabras de acuerdo al dibujo SESIÓN 19 Project Para enriquecer la Amistad y el amor entre compañeros y todos los alumnos de la escuela, organizar el festejo del día de San Valentín. Escribir una carta para pedir permiso al Director de la escuela. Discutir acerca de la comida y bebidas para el festejo, hacer una lista. PARAMETROS A EVALUAR 1A
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
1B
1C
30 20 30 20 100
141
30 20 30 20
1D 30 20 30 20
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACIONES DE SEGUNDO GRADO TERCER BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 2°
GRUPO: A-B-C-D
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 3 Compras y ropa LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 03 Enero al 28 de Febrero del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a evaluar productos
y ti e m po
142
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PRACTICA SOCIAL: Dar y obtener información sobre hechos de tipo personal y no personal. FUNCIÓN: 3.1 Hacer comparaciones / expresar grados de diferencia PROPOSITO: El propósito de esta participar en conversaciones compran o venden una variedad de artículos.
unidad en
es las
permitir que
a
los se
estudiantes comparan,
APRENDIZAJES ESPERADOS: -Reconocer el mensaje global y ciertos detalles (precios y características de un objeto) y seleccionar la información importante de la irrelevante, para hacer comparaciones entre dos o más artículos, reconocer precios, completar y ampliar un texto y/o dar respuestas en una conversación. -Deducir las intenciones y las actitudes de otros. - Utilizar el lenguaje de forma creativa y adecuada al escoger palabras, frases y recursos gramaticales para crear textos cortos e importantes (anuncio, catálogo, conversación) relacionados con comparaciones y compra y venta de cosas. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse de gestos, expresiones faciales y contexto visual. -Ayudarse con el sonido ambiental, el tono de voz. -Identificar cuando se confunden y superar el no ser capaces de comprender partes de textos escritos u 143
PRODUCCIONES MUESTRA
10
h The red/This sweater is nicer/warmer… than the pink one/that one; It/ That black jacket is more fashionable/original/… than the beige one; Are these jeans/shorts/… cheaper than those ones?; Are these jeans/shorts/…more expensive/comfortable/… than those ones?; Yes, they are; No, they aren’t; Which are the best/cheapest/… shoes?; Which (ones) are the most expensive/colourful/…
o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
orales.
jeans?; These/The green ones; Which (one) is nicer/larger/…?; The
-Aceptar la ambigüedad. -Identificar cuando se confunden y utilizan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores de la comunicación TRANSVERSALIDAD: Tema: Innovación tecnológica. Propósito: Que los alumnos conozcan el importante, y sobre todo el buen uso que le podemos dar a la tecnología tanto en la escuela como en nuestras casas. Participación de inglés: Realizaremos practicas en traductores, y usaremos diccionarios digitales. SESIÓN 1 -Practicar juegos con tarjetas que tengan ilustraciones de prendas de vestir para hacer parejas y decir su nombre. -Utilizar los pronombres demostrativos al hablar de prendas de vestir. -Solicitar previamente a los alumnos que busquen catálogos y folletos de prendas de vestir para llevarlos al salón de clase. -Mostrar a los alumnos el vocabulario que utilizará en el bloque.
144
red/This one; Which is more formal/fashionable/…? The grey/That one.
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
La consecuencia de la proximidad física o la distancia al utilizar los pronombres demostrativos en singular (this - that) y plural (these - those) que las formas adjetivo + -er (...than) y more + adjetivo (...than) indican desigualdad. SESIÓN 2 -Relaciona las Columnas del ejercicio, lee la pagina del catalogo, escribe falso o verdadero. Completa el cuadro con las palabras en negritas del ejercicio. Completa la regla que te piden. Observa los artículos y escribe los precios. Para finalizar trabaja en binas, habla acerca de los precios en el ejercicio y usa las palabras del cuadro del vocabulario. SESIÓN 3 -Los alumnos subrayarán la palabra que contesta la pregunta; leerán el diálogo de la página 65, completarán el cuadro con la información del texto, escribirán falso o verdadero según corresponda. Completarán las oraciones usando la información del diálogo. -Observarán los dibujos en su libro y escribirán un adjetivo que los describa. Para finalizar crearan una página de un catálogo usando los datos del ejercicio SESIÓN 4 -Los alumnos completaran el anuncio en su libro. Leerán el diálogo y subrayarán la opción que corresponda 145
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
referente al dialogo; completarán los enunciados con las palabras subrayadas en el diálogo. Para finalizar trabajarán en binas y completarán el diálogo con la información del ejercicio. SESIÓN 5 Esta camisa verde es agradable. -Escriben una palomita junto a las prendas que se mencionan en el diálogo, leen el diálogo en inglés y español. Corrigen las oraciones de acuerdo con el diálogo. Completan el cuadro con las palabras en negritas del diálogo. Relacionan los sinónimos con el significado. Para finalizar eligen una opción, usan sus conocimientos previos y los sinónimos del ejercicio para describirlo. Lo dibujan SESIÓN 6 Una Computadora Laptop es práctica. -Los alumnos relacionaran las palabras con el objeto que corresponda; escribirán falso y verdadero. Escribirán los antónimos usando las palabras en negritas del ejercicio de su libro. Escribirán lo opuesto a los adjetivos utilizando las palabras del cuadro. Escribirán enunciados usando los adjetivos del ejercicio y basándose en el ejemplo
146
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 7 -Solicitar a los alumnos que busquen páginas web en donde se anuncien prendas de vestir y seleccionar información sobre ellas. -Utilizar las producciones muestra para realizar comparaciones y expresar grados de diferencia al hablar de prendas de vestir. -Utilizar los folletos de prendas de vestir para que los alumnos practiquen las producciones muestra. -Pedir a los alumnos que charlen sobre de la publicidad de prendas de vestir que lleven al salón de clase, utilizando las producciones muestra SESIÓN 8 -Se harán las actividades indicadas en la ficha didáctica Comparatives and Superlatives Dominoes y las actividades de follow up. Propiciar que los estudiantes entiendan que: -Las modificaciones en la escritura al final de los adjetivos al utilizar sus formas comparativa y superlativa. -Algunos adjetivos tienen formas irregulares en el comparativo y el superlativo. Las formas the + adjetivo + - est y the most + adjetivo indican que uno de un grupo es sobresaliente de un modo particular.
147
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 9 El vestido rojo es feo, pero el vestido verde es más feo. Contestarán la pregunta. Leerán el diálogo y escribirán falso o verdadero en cada oración, según corresponda. Completarán los enunciados con las palabras en negritas en el dialogo. Escribirán la forma comparativa de los adjetivos Observarán el dibujo y describirán a los mounstruos usando la forma comparativa en el ejercicio SESIÓN 10 Las matemáticas son más interesantes. Escribirán las características de cada libro. Usa las palabras en negritas. Leerán el dialogo y completa los enunciados de acuerdo al mismo. Completarán el cuadro y clasifica los adjetivos en la categoría correspondiente. Trabajarán en binas, usa la forma comparativa para hablar acerca de los siguientes artículos y personas. SESIÓN 11 Usando el ejercicio en su libro los alumnos completarán el diálogo con one y ones. 148
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Leerán el diálogo y lo completarán escribirán falso y verdadero en cada oración. Completarán con las palabras en negritas el dialogo. Completarán las preguntas, usando las palabras en el paréntesis. Después contéstalas usando ones o one. Completarán el diálogo con las palabras del cuadro. SESIÓN 12 Escriben los nombres de acuerdo con el diálogo que leerán en su libro Completar los enunciados usando los adjetivos del paréntesis. Escribir lo opuesto de las formas comparativas. Usar las palabras en negritas del diálogo. Hacer una lista de los miembros de su familia y escribir los adjetivos adecuados para describirlos. PRACTICA SOCIAL: Llevar a cabo determinadas operaciones FUNCIÓN: 3.2 Comprar y vender cosas PROPOSITO: El propósito de esta participar en conversaciones compran o venden una variedad de artículos.
unidad en
es las
permitir que
a
los se
estudiantes comparan,
APRENDIZAJES ESPERADOS: -Manifestar el juicio propio y hacer recomendaciones sobre la información
149
PRODUCCIONES MUESTRA
6
h Can/May I help you?; I’m just looking (, thanks); Yes (,
o
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
encontrada en textos relacionada a productos en venta.
please); Do you have
r
-Guiarse de modelos estructurados de lenguaje hablado y escrito para proporcionar información sobre productos en venta.
this jacket/that blouse/… in grey/a larger size/…?; Would you like to try it/this coat/… on?; Yes, please/thank you; Can I try it/the suit/… on?; Can you get me a larger/smaller size?; Certainly/Of course (, sir/madam); What size do you need?; (I need) A medium one/9/… (, please); How much are they/these shorts/…?; They’re $100/£2/…
a
-Utilizar sus conocimientos del mundo para prever el tipo de información requerida, las formas esperadas de interacción y el tentativo lenguaje que se necesita al comparar y comprar o vender cosas. COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Hacer repeticiones y pedir que se les repita. -Ayudar el mensaje con gestos. -Autocorregir la pronunciación. -Tomar cortésmente la palabra en forma verbal y/o no-verbal. -Dar inicio a una conversación de forma adecuada. -Hallar sentido en la organización de libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, libros de texto) para buscar ayuda. -Averiguar palabras para decidir cuándo utilizarlas. Corroborar la ortografía de palabras no familiares. SESIÓN 13 -Que los alumnos hagan las actividades indicadas en la ficha didáctica How much, de acuerdo al 150
s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
procedimiento pertinente. -Mostrar a los estudiantes las producciones muestra por medio de una situación de compra de ropa. -Solicitar a los alumnos que practiquen las producciones muestra perdiendo de diálogos durante un juego de roles. SESIÓN 14 -Formar pequeños grupos con los estudiantes para preparar los dramatizados en donde se representen situaciones de compra de ropa. -Los alumnos pueden dibujar, recortar ilustraciones o traer prendas de vestir reales al salón de clase para dramatizar una tienda de ropa. -Solicitar a los alumnos que practiquen en sus equipos las transacciones básicas. -Preparar la participación de los equipos en la dramatización de la tienda de ropa. SESIÓN 15 Proyecto venta de garaje: parte uno. Elaboraran un proyecto de trabajo para que los estudiantes construyan un vocabulario en ingles y lo presentaran en clase, trabajaran en equipos. Organizaran una venta de garaje siendo creativos para que se facilite lo que quieres comunicar a los demás.
151
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Comparte con tus compañeros tu trabajo para que no se repita. SESIÓN 12 Proyecto de venta de garaje: parte dos. Elaboraran un anuncio escribiendo en este la información parecida a la que se presenta en el ejemplo de su libro. Revisaran su información y publicaran su trabajo. SESIÓN 13 Proyecto de venta de garaje: parte tres. Leerán argumentos persuasivos. Escribirán la información de acuerdo a su opinión. Revisaran su trabajo elaborado. Publicaran e invitaran a sus compañeros a la venta de garaje. Compararan los artículos en la venta de garaje de acuerdo al ejemplo de su libro SESIÓN 14 Completar la información de los adjetivos en forma comparativa y superlativa. 152
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Ordenar las expresiones para escribir un diálogo. Escribir cada palabra del cuadro en la columna correspondiente. Observar los dibujos y completar el crucigrama. Completa el diálogo con one y ones. SESIÓN 15 Tareas: Leer argumentos persuasivos. Escribir información de acuerdo a su opinión. Revisar su trabajo elaborado. Publicar e invitar a sus compañeros a la venta de garaje. Comparar los artículos de la venta de garaje. SESIÓN 16 Trabajo Final: -Solicitar a los alumnos que formados en parejas realicen el borrador de un anuncio y/o catálogo de prendas de vestir, utilizando las producciones muestra estudiada y las características gráficas pertinentes a esos 153
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
portadores de texto. -Definir con los alumnos los parámetros de revisión y corrección del documento e intercambiarlo con sus compañeros para hacer la revisión y las sugerencias de corrección. -Pedir que formados en parejas examinen las sugerencias proporcionadas por los compañeros y hacer las correcciones pertinentes. • Solicitar a los alumnos que en parejas realicen la versión final de los catálogos y anuncios de prendas de vestir, los ilustren y realicen la presentación de estos. -Valorar con los alumnos los catálogos y anuncios producidos, tomando en cuenta los parámetros definidos con anterioridad. -Agregar los trabajos en los portafolios de los alumnos. -Solicitar que los alumnos den una presentación oral de los catálogos. PARAMETROS A EVALUAR 2A
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
2B
2C
2D
30 20 30 20 100
30 20 30 20
30 20 30 20
154
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACIONES DE TERCER GRADO TERCER BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 3°
GRUPO: A-B-C
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 3 Alimentos y Bebidas LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 03 Enero al 28 de Febrero del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
155
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
PRACTICA SOCIAL: Llevar a cabo determinadas operaciones
ti
PRODUCCIONES MUESTRA
PRODUCCIONES MUESTRA
FUNCIÓN: 3.1. Ordenar comidas PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes participar en conversaciones en donde se pidan alimentos y bebidas, lo mismo que para describir alimentos y bebidas que conozcan o les gusten y sus recetas, y saber sobre alimentos y bebidas en otras partes del mundo. APRENDIZAJES ESPERADOS: - Identificar y entender textos cotidianos (recetas, menús, etiquetas de comida, artículos de revistas, periódicos, reseñas de restaurante y conversaciones), para utilizarlos con la Intención de escoger u ordenar alimentos y bebidas, determinar lo que se requiere para preparar un platillo, seguir instrucciones para preparar un platillo, decidir si consumir o no un producto. -Identificar detalles (nombres de platillos, bebidas, ingredientes, pasos, tiempos) para seguir una receta, anotar los ingredientes, procedimientos, determinar qué ordenar, tomar una orden, completar y ampliar un texto con espacios en blanco y/o responder a una conversación 156
e m po
9
h I’d like to order a pizza/a tuna sandwich/...; May I take your order?; Are you ready to order?; (Yes,) I’d like/I’ll have the fried/baked/… eggs/potato/…; How would you like your meat?; Rare/Well done (, please); (Would you
o r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación.
like) Anything else (to drink/for dessert)?; (Yes,) Could/May I have a glass of mineral water/an apple pie/…(, please)?
-Ayudarse de gestos, expresiones faciales y del contexto visual. -Realizar pausas adecuadamente al hablar. -Ajustar la velocidad de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando están confundidos y superar el no poder comprender partes de textos escritos u orales. -Cuestionarse sobre si un texto dado tiene sentido. TRANSVERSALIDAD: Tema: Innovación tecnológica. Propósito: Que los alumnos conozcan el importante, y sobre todo el buen uso que le podemos dar a la tecnología tanto en la escuela como en nuestras casas. Participación de inglés: Realizaremos practicas en traductores, y usaremos diccionarios digitales. SESIÓN 1 -Preparar dramatizaciones acerca de situaciones en restaurantes, útiles para pedir alimentos y bebidas. -Mostrar a los estudiantes las producciones muestra que serán vistas, tomando en cuenta el tipo de alimentos 157
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
y bebidas que podrán pedir en cada situación propuesta. -Formar pequeños grupos de estudiantes para que unos representen el papel de comensales y otros el de meseros, con el propósito de que dramaticen las situaciones propuestas. SESIÓN 2 -Seguir con la preparación y representación de las dramatizaciones sobre restaurantes y ampliar el vocabulario con relación a los alimentos, las bebidas y las expresiones fijas que sirven para pedir ambos. -Solicitar a los alumnos que averigüen y traigan menús y reseñas en inglés, de restaurantes, hoteles, etcétera. SESIÓN 3 -Utilizar los menús que los alumnos hayan traído para preparar dramatizaciones sobre situaciones en restaurantes. -Revisar los menús y reseñas de restaurantes con los alumnos para determinar cómo están conformados, el tipo de cocina que ofrecen y los platillos que preparan. SESIÓN 4 -Preparar con los alumnos una dramatización sobre un restaurante. -Determinar quiénes serán meseros y comensales. -Acondicionar el escenario.
158
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Disponer accesorios sencillos de vestuario para los meseros y comensales. SESIÓN 5 -Preparar los diálogos que se llevarán acabo en la representación. -Definir el día y la hora de la dramatización. -Hacer invitaciones para miembros de la comunidad escolar. -Solicitar a los estudiantes que den inicio la representación dramática. SESIÓN 6 -Recordar los sustantivos analizados la clase pasada. -Comprender el significado del articulo indefinido A-AN. -Deducir la norma para utilizar uno u otro. -Formular oraciones auxiliándose de los sustantivos aprendidos la clase pasada. -Conocer una lista de sustantivos irregulares, es decir que no siguen
ningua regla.
-Cambiar varios sustantivos del singular al plural. PRACTICA
SOCIAL:
Dar
y
obtener
información
sobre 159
hechos
de
tipo
personal
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
y no personal. FUNCIÓN: 3.2. Hablar de alimentos y dar recetas PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes participar en conversaciones en donde se pidan alimentos y bebidas, lo mismo que para describir alimentos y bebidas que conozcan o les gusten y sus recetas, y saber sobre alimentos y bebidas en otras partes del mundo. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Reconocer el propósito de lo escrito, el destinatario, el tipo de texto que se necesita (receta, menú, artículo), y la organización elemental de los componentes del texto por escribir (receta: ingredientes, procedimiento; menú: entradas, platillos principales, postres, bebidas; artículo: introducción, cuerpo, conclusiones). -Crear y organizar ideas coherentemente para producir el esbozo de una receta, un menú, un artículo. -Manifestar, comparar y justificar opiniones personales de recetas, menús, etiquetas de comida, artículos de revistas o periódicos, reseñas de restaurantes COMPETENCIA ESTRATEGICA:. Los estudiantes pueden: -Identificar cuando se confunden y utilizan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores en la comunicación. -Interrumpir una conversación cortésmente.
160
9
PRODUCCIONES MUESTRA
h o
What’s your favourite dish?; My favourite dish is mole/mushroom pizza/…; He/She loves/doesn’t like/... fried chicken/over-easy eggs/…; Do you like orange juice/iced tea/…?; Yes, I do; No, I don’t. (I prefer carrot juice/coffee/...); Where are hamburgers/pizzas/...
r a s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Hacer repeticiones y pedir que se les repita.
from?; They are from the United States/Italy/...; What do I need (to prepare paella/Caesar
-Referirse a entradas del diccionario. -Solicitar y dar ejemplos para ilustrar el mensaje.
salad/…)?;
-Parafrasear. -Autocorregir la pronunciación. -Volver a leer. •-Tomar la palabra cortésmente en forma verbal y/o no-verbal. -Iniciar una conversación adecuadamente. -Manifestar sensibilidad hacia otros SESIÓN 7 -Indicar a los alumnos las producciones muestra que se verán para hablar sobre comida y recetas. -Pedir a los alumnos previamente que traigan recetas de platillos de varias fuentes de información. SESIÓN 8 -Preparar al grupo para jugar Memory game, de acuerdo el procedimiento indicado en la ficha didáctica Food_n_drink. 161
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Practicar las actividades propuestas para el follow up en la ficha didáctica de Memory game. -Realizar actividades de práctica oral con las producciones muestra, basándose en las recetas de platillos llevadas al salón de clase. SESIÓN 9 - Anotar las palabras nuevas en su cuaderno. -Conocer el significado de éstas. -Encontrar formas de relacionar unas con otras. -Realizar oraciones al español que involucren lo aprendido hasta el momento. -Traducir las oraciones formadas. SESIÓN 10 -Pedir a los alumnos que investiguen en Internet recetas de cocina en inglés para trabajar con ellas durante las sesiones. -Revisar las recetas de cocina que los alumnos lleven y promover la utilización del diccionario para encontrar las palabras no familiares. -Formar parejas de estudiantes para charlar sobre las recetas usando las producciones muestra dadas por el docente.
162
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 11 -Solicitar a los alumnos que representen ante el grupo las situaciones que ensayaron y promover que valoren entre compañeros la expresión oral. -Definir con anterioridad los parámetros de valoración, tales como: entonación, ritmo, pronunciación, competencia estratégica para corregir los errores en la comunicación, consideración del sonido ambiental, el contexto visual, entre otros. -Pedir a los estudiantes que sugieran formas de mejorar los puntos débiles hallados al representar las situaciones de forma oral SESIÓN 12 -Solicitar previamente a los alumnos que traigan a la clase recetas de cocina de platillos típicos entre sus familiares y conocidos. -Preparar la producción de un libro de recetas de cocina de la localidad o región donde los estudiantes viven. -Revisar las recetas de los alumnos y hablar sobre sus ingredientes y procedimiento de preparación, en parejas. SESIÓN 13 -Ocupar la semana en que los alumnos expresen oralmente y tomen nota de las recetas que llevaron al salón. -Sugerir que escriban el borrador de las recetas con las que estuvieron trabajando en equipos. 163
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Definir parámetros de revisión de los textos a fin de que los estudiantes los utilicen más adelante. SESIÓN 14 Trabajo Final: -Realizar un borrador de recetas, de acuerdo a las observaciones recibidas de los compañeros. -Definir un formato determinado para realizar la versión final de las recetas de cocina, tomando en cuenta que tendrán que ser ilustradas. -Solicitarles que integren el recetario de platillos típicos para agregarlo en la biblioteca del aula. -Preparar a los estudiantes para que realicen la presentación oral de las recetas de platillos típicos
PARAMETROS A EVALUAR
3A
3B
3C
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
30 20 30 20 100
30 20 30 20
164
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACION DE PRIMER GRADO CUARTO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 1°
GRUPO: B-C-D
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 4 Vida diaria
165
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora
FECHA: 01 Marzo al 30 de Abril del 2011
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRODUCCIONES DE MUESTRA
ti e m po
PRACTICA SOCIAL: Dar y obtener información sobre hechos de tipo personal y no personal. FUNCIÓN: 4.1 Preguntar y decir la hora PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes describir acciones que ocurren diaria o periódicamente en sus vidas o en las vidas de personas y animales que les interesan. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Identificar y entender textos cotidianos para utilizarlos con propósitos específicos (saber sobre actividades cotidianas).
PRODUCCIONES MUESTRA
h What time is it?; What’s the time?; It’s (a) quarter to three/half past eleven/…; It’s nine thirty/o’clock/…
166
8
o r a
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Utilizar sus conocimientos del mundo e indicios para hacer predicciones acerca de los textos. -Reconocer el mensaje global y ciertos detalles (expresiones de tiempo, personajes, actividades) para establecer el orden cronológico de actividades, vincular personajes con actividades, completar un texto con espacios en blanco y/o conversar. -Deducir la edad, el sexo y los sentimientos de otros. -Vincular actividades cotidianas descritas en un texto con la experiencia propia COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar el lenguaje verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Realizar pausas adecuadas al hablar. -Identificar cuando están confundidos y superar no poder comprender partes de un texto oral o escrito. -Que acepten la ambigüedad. -Preguntarse si un texto especifico tiene sentido. TRANSVERSALIDAD: Tema: Lectura Propósito: Inculcar en los jóvenes el habito de la lectura, lectura de cuentos, periódico, libros, revistas, etc.
167
s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: En la clase de inglés se tomaran 10 minutos de cada clase para leer en inglés, y se dejará de tarea la lectura de un cuento en inglés. SESIÓN 1 Long distance call Read -Observara unas imágenes y leerá un dialogo. Encerrara en un círculo la letra T si el enunciado es verdadero o la F si es falso. Think -Regresara al dialogo, responderá una pregunta y completara un cuadro. Write -Relacionara unas columnas. -Responderá unas preguntas y dibujara las manecillas de los relojes SESION 2 - Mostrar a los estudiantes las producciones muestra, con ayuda de un reloj digital para hacer la lectura de la 168
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
hora numéricamente (It's nine thirty/o'clock) y un reloj de manecillas para leer la hora tradicionalmente (It's a half past nine). - Tener cuidado en que los estudiantes observen las diferencias al leer la hora en un reloj digital y otro de manecillas para que les sea más fácil aprender el modo tradicional, en el que el reloj circular se divide en mitades \ cuartos para leer antes y después de la hora en punto: a quarter to/past...; a half past SESION 3 El alumno logrará dar información de las acciones que realiza, enfatizando en lo que son los hábitos y las rutinas. What time is it Read Observara una pantalla del chat y leerá el dialogo. Encerrara en un circulo la letra T si el enunciado es verdadero o la F si es falso. Write Observara un mapa y ordenara las palabras para formar una pregunta y la contestara SESION 4 Actividades programadas:
169
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Analizaran el significado de palabras en negritas. -Comprenderán la información del texto leido. -Interpretaran unas imágenes y las describirán. -Analizaran el significado de palabras. SESION 5 -Agrupar los estudiantes en parejas para solicitar y dar la hora usando la expresión What lime is it? Y respondiendo con los números del 1 al 10 (It's nine five). -Ingresar la serie numérica del 11 al 20 y agrupar a los estudiantes en parejas para practicar los números del 1 al 20 al leer la hora (It's nine sixteen). -Mostrar a los estudiantes la serie numérica del 21 al 60 para que lean la hora en parejas (It's nine thirty eight). SESION 6 Comprendió el texto e identifico el enunciado. Eligio correctamente la respuesta. Utilizo la respuesta de la pregunta para completar el cuadro. Dibujo correctamente las manecillas de los relojes.
170
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Comprendieron la información del dialogo. Eligió la respuesta correcta para cada enunciado. SESION 7 El alumno comprenderá la información que en texto lo proporciona con más facilidad, utilizando adverbios.
PRACTICA SOCIAL: Dar y obtener información sobre hechos de tipo personal y no personal. FUNCIÓN: 4.2 Dar y obtener información sobre actividades cotidianas PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes describir acciones que ocurren diaria o periódicamente en sus vidas o en las vidas de personas y animales que les interesan. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Utilizar el lenguaje de forma creativa y adecuada al escoger palabras, frases y recursos gramaticales para
crear textos cortos y relevantes relativos a la vida cotidiana. -Continuar un modelo estructurado de lenguaje hablado o escrito para detallar actividades cotidianas. -Utilizar el conocimiento sobre el mundo para prever el tipo de información requerida, las formas de interacción esperadas y el posible lenguaje que se requiere al preguntar y decir la hora, y al hablar de las actividades cotidianas
171
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Identificar cuando están confundidos y utilizar lenguaje verbal o no-verbal para corregir las rupturas de la comunicación. -Repetir y pedir que se les repita. -Parafrasear. -Autocorregir la pronunciación. -Volver a leer.
PRODUCCIONES MUESTRA
-Dar/tomar el tumo verbal y/o no-verbal cortésmente. -Iniciar una conversación adecuadamente.
SESION 8 -Proponer a los alumnos actividades para practicar en grupos pequeños la producción muestra presentada. -Mostrar a los alumnos las producciones muestra en afirmativo utilizando los adverbios de frecuencia usually / never, partiendo de un relato de la vida diaria de un personaje real o inventado.
172
I (usually/never/…) get up/have lunch/… at five; We (always/sometimes/ …) study/exercise/… in the afternoon; Does he/she play soccer/swim/… (on Saturday)?; Yes,
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Incluir el uso de respuestas yes / no para hablar de actividades cotidianas, enfatizar en los cambios de conjugación en la tercera persona del singular SESION 9 -Por medio de una sopa de letras los alumnos detectarán y recordarán como se escriben los distintos días de la semana. Leerán un diálogo en su libro y contestarán con esa información una serie de preguntas. Discriminarán de la lectura realizada todas aquéllas expresiones que denoten, hábitos y rutinas. Contestarán una pequeña encuesta de hábitos y rutinas y redactarán brevemente los resultados obtenidos SESION 10 -Tener especial cuidado en que los alumnos se detallen: -Que el pronombre it puede referirse a animales u objetos. -Los cambios en la escritura del final de los verbos en la tercera persona del singular en el presente simple.
he/she does; No, he/she doesn’t; What time do you start school/take a shower/…?; (I start school/take a shower/...) At seven thirty; How often does he/she go to the movies/go out for lunch/…?; Twice/Three times a week/month/...; What do they (usually) do at the weekend/on Friday/...?; They (sometimes) visit their grandmother/rent videos/…; The panda eats bamboo. It’s from China.
-Ciertas expresiones típicas relativas a las actividades cotidianas. -Propiciar que los alumnos utilicen respuestas yes / no para referirse a las actividades cotidianas que llevan a cabo terceras personas.
173
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Guiarlos para que utilicen frases cortas: Yes, he / she does; No, he / she doesn't SESION 11 -En forma grupal se leerá un correo electrónico mediante el cual los alumnos contestarán algunos cuestionamientos en forma individual. -Se observarán algunas fotografías y enunciados (pág. 66) se acomodarán según el orden del día. -Una vez realizado el alumno redactará la respuesta al correo electrónico que leyó al inicio. SESION 12 -Formar parejas de estudiantes para entablar charlas sobre sus actividades cotidianas utilizando How often do you...? -Mostrar a los estudiantes la producción muestra How often do you...? Para preguntar sobre la hora en que realizan actividades diarias especificas; es recomendable utilizar el horario de clases de las diferentes asignaturas como ayuda para que los alumnos ejerciten la producción muestra. -Procurar que los estudiantes noten: - Que los adverbios de frecuencia van antes de los verbos y después del verbo to be. - La utilización de do como verbo principal o como un verbo auxiliar en preguntas y en oraciones negativas. -Formar parejas de estudiantes entablar charlas sobre las actividades cotidianas de personajes reales o
174
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
inventados utilizando How often does he / she...? SESION 13 -Se dará a conocer al alumno en que consiste la definición denominada “cognados” y su utilización en la relación de dos idiomas -Mostrar a los alumnos la producción muestra What time do you...? Para preguntar sobre de la hora en que hacen ciertas actividades cotidianas; es recomendable utilizar el horario de clases de las diferentes asignaturas como ayuda para que los alumnos ejerciten la producción muestra. -Propiciar que los estudiantes observen: -La utilización de do como verbo principal o como un verbo auxiliar en preguntas y en oraciones negativas. -Que el tiempo presente simple se utiliza para expresar verdades generales o cosas que suceden frecuentemente. -Que el tiempo presente simple tiene una forma irregular en la tercera persona del singular. -Que los adverbios de frecuencia van antes de los verbos principales y después del verbo to be. SESION 14 Formar parejas de estudiantes para entablar conversaciones sobre sus actividades diarias utilizando what rime do you...? -Formar parejas de estudiantes para entablar conversaciones sobre las actividades diarias de personajes 175
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
reales o inventados utilizando what lime does he / she...? SESION 15 -Formar pequeños grupos para que los estudiantes hablen sobre sus actividades diarias utilizando las producciones muestra estudiadas durante el bloque. -Repasar con los alumnos la utilización de expresiones convencionales para referirse a actividades diarias take a shower / have lunch / do (my) homework) y de adverbios de frecuencia (usually, never, sometimes, often). -Propiciar que los estudiantes escriban y envíen a otros estudiantes cartas o mensajes electrón para hablar sobre de sus actividades diarias. - Propiciar que los estudiantes escojan las producciones escritas que integrarán en sus portafolios para evaluación. SESION 16 -Escribirán el nombre de algunos animales en idioma inglés y se hará un comparativo en el idioma español. -Se leerá un texto sobre los “cocodrilos” y se contestará algunas preguntas. -Se subrayarán del texto las palabras que se parezcan en su escritura al español. -En equipos se compararán las respuestas y llegarán a una conclusión.
176
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PARAMETROS A EVALUAR 1A
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
1B
1C
30 20 30 20 100
177
30 20 30 20
1D 30 20 30 20
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACION DE SEGUNDO GRADO CUARTO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 2°
GRUPO: A-B-C-D
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 4 Casa y hogar LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 01 Marzo al 30 de Abril del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a evaluar productos
y ti e m po
178
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PRACTICA SOCIAL: Dar y obtener información sobre hechos de tipo personal y no personal. FUNCIÓN: 4.1 Describir vivienda. PROPOSITO: El propósito de esta unidad es preparar a los estudiantes para describir sus casas y saber de los hogares de otras personas. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Reconocer el mensaje global y ciertos detalles (locación, números, características de vivienda y partes de una casa) y seleccionar la información importante de la irrelevante, para realizar comparaciones entre dos o más artículos, reconocer precios, completar y ampliar un texto y/o responder en una conversación. -Deducir información como la ubicación de habitaciones y muebles, tamaño de la casa o habitación, ubicación de interlocutores en relación con un mapa. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse con gestos, expresiones faciales y el contexto visual. -Ajustar el ritmo de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando se confunden y superar no poder comprender partes de textos escritos u orales. -Aceptar la ambigüedad. -Identificar cuando se confunden y utilizan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores en la 179
PRODUCCIONES MUESTRA
There’s an apartment/a house for rent/sale in my building/block/…; There are three rooms/two bathrooms/… (there/in my apartment); There’s a large/beautiful studio/living room/… and a small bathroom/kitchen/…(in his/her house); My bedroom is larger/nicer than my sister’s/the studio; The bedroom/dining room/… is
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 opposite/next to/…
comunicación. -Parafrasear. -Volver a leer. TRANSVERSALIDAD: Tema: Lectura Propósito: Inculcar en los jóvenes el habito de la lectura, lectura de cuentos, periódico, libros, revistas, etc. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: En la clase de inglés se tomaran 10 minutos de cada clase para leer en inglés, y se dejará de tarea la lectura de un cuento en inglés. SESIÓN 1 -Mostrar a los alumnos las producciones muestra que estudiarán, por medio de la descripción de croquis e ilustraciones de casas / departamentos. -Propiciar que los alumnos utilicen las producciones muestra con actividades del libro de texto, croquis e ilustraciones de casas o departamentos y de su propio hogar. SESIÓN 2
180
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Propiciar que los alumnos entiendan: -Que hay preposiciones que indican ubicación (on, in, in front of, between, next to, behind). -Que hay conjunciones que indican adición (and) mientras que otras indican contraste (but). -Que there is y there are indican existencia en sus formas singular y plural, respectivamente. -Los diversos significados que un solo término puede tener dependiendo del contexto de uso (sink, yard). SESIÓN 3 -Leer el texto en su libro y Describir los lugares de una casa, respondiendo a las preguntas señaladas. Ordenar las letras:
ohues
nehcikt
rady
-Leer el texto en su libro y Describir las cosa que hay en una recamara Respuesta a la pregunta: Is the place where you cook meals. in the kitchen? -Leer el dialogo en su libro y responder a las preguntas cuando se refiere a las palabras There is Y su contracción There´s SESIÓN 4 En forma de juego encontrar 10 palabras que se refieran a lugares de la casa 181
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Leer el texto y Describir los anuncios que hay en la recamara presentada. De acuerdo al texto y a las oraciones dadas encierra si es falso o verdadero. Relaciona las columnas de las palabras en ingles y su significado en español. SESIÓN 5 Pedir con anterioridad a los alumnos que indaguen sobre viviendas en renta o venta en la localidad y que lleven al salón de clases anuncios y folletos sobre el tema. Utilizar los impresos de los estudiantes para describir la vivienda en cada caso específico e introducir el vocabulario que sea necesario. SESIÓN 6 Propiciar que los alumnos entiendan que: There is y there are indican existencia en sus formas singular y plural, respectivamente. -Los diversos significados que un solo término puede tener según el contexto de uso (sink, yard). -Que hay preposiciones que indican locación (on, in, in front of, between, next to, behind). -Que hay conjunciones que indican adición (and) mientras que otras indican contraste (but). SESIÓN 7
182
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Observar en un periódico la sección de anuncios clasificados. - Realizar un proyecto de anuncios clasificados para rentar o vender una casa -Elaboración de un catalogo de (alojamiento) -Reunir información especifica y detallada: Hojas de papel Diseñar el catalogo Organizar la información Completar el diseño con la información obtenida Escribir la mayor información haciéndolo en corto y especifico Pensar en los dibujos de tu diseño SESIÓN 8 -Propiciar que los alumnos entiendan que: -There is y there are indican existencia en sus formas singular y plural, respectivamente. -Los diversos significados que un solo término puede tener según el contexto de uso (sink, yard).
183
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Hay preposiciones que indican locación (on, in, in front of, between, next to, behind). -Hay conjunciones que indican adición (",", and) mientras que otras indican contraste (but). -Propiciar que los alumnos charlen entre sí para averiguar cómo es la vivienda de sus compañeros utilizando para esto preguntas como: How many...; Is there a...; Are there...; Where is... SESIÓN 9 -Pedir a los alumnos que examinen los anuncios clasificados y folletos de renta o venta de las casas y departamentos para identificar sus características gráficas. -Propiciar que los estudiantes entiendan: -Que there is y Here are indican existencia en sus formas singular y plural, respectivamente. -Los diferentes significados que un solo término puedo tener dependiendo del contexto de uso (sink, yard). -Hay proposiciones que indican locación (on, in, in front of, between, next to, behind). -Hay conjunciones que indican adición (and) mientras que otras indican contraste (but). -Formar parejas de estudiantes para que la mitad de ellos realicen el borrador de un anuncio clasificado para vender o rentar una casa y un departamento y el resto para comprar o rentar un lugar. SESIÓN 10
184
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Completar la ficha de identificación de una casa en renta y sus características. Leer el dialogo y Anotar las palabras nuevas. De acuerdo al texto y a las oraciones dadas encierra si es falso o verdadero SESIÓN 11 -Propiciar que los alumnos se den cuenta de las particularidades del lenguaje que deben utilizarse al crear un anuncio clasificado. -Definir, con la participación de los estudiantes, los parámetros de revisión de los anuncios clasificados y propiciar que valoren el trabajo de sus compañeros para que, con base en los parámetros establecidos, sugieran posibles cambios para mejorar el texto. -Pedir a las parejas que examinen las sugerencias de modificación de los anuncios clasificados y realicen los ajustes respectivos. SESIÓN 12 -Solicitar a los alumnos que realicen la versión final del anuncio clasificado para vender o rentar y comprar o rentar una casa o un departamento. -Propiciar que los alumnos utilicen las producciones muestra vistas durante del bloque y que valoren la expresión oral de sus compañeros. -Preparar al grupo para que los alumnos lean los anuncios clasificados de sus compañeros según el tipo de 185
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
anuncio que cada quien realizó, para encontrar u ofrecer en renta, venta o compra una casa o un departamento. SESION 13 Actividades programadas: Concluir el conocimiento adquirido completando los enunciados usando las preposiciones aprendidas. Completar el texto y poner en los espacios las palabras dadas Concluir el conocimiento adquirido escribiendo la pregunta de una respuesta dada Concluir el conocimiento adquirido, ordenando las palabras y formando la pregunta de una imagen dada Realizar ejercicios con diferentes adjetivos y agregándoles la terminación er con el fin de compararlos Realizar ejercicios con diferentes adjetivos y agregándoles las palabras more.......than con el fin de compararlos PARAMETROS A EVALUAR 2A
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
2B
2C
2D
30 20 30 20 100
30 20 30 20
30 20 30 20
186
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACION DE TERCER GRADO CUARTO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 3°
GRUPO: A-B-C
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 4 Planeando las vacaciones. LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 01 Marzo al 30 de Abril del 2011 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
PRODUCCIONES MUESTRA
ti e m po
187
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PRACTICA SOCIAL: Llevar a cabo determinadas operaciones
PRODUCCIONES MUESTRA
FUNCIÓN: 4.1. Pedir y dar información sobre viajes PROPOSITO: El describir y vacaciones y viajes
propósito discutir
de los
esta unidad es planes futuros
permitir en
a el
los estudiantes contexto de
APRENDIZAJES ESPERADOS: -Identificar y entender textos cotidianos (diarios, notas personales, cartas o correo electrónicos, horarios, diagramas de transporte público, caminos, guías y folletos de viaje, anuncios, boletos de avión, tren, autobús y conversaciones) para utilizarlo con la intención de convenir reuniones, citas, obtener o dar precios, localizar lugares, encontrar y proponer rutas alternas, hablar sobre planes futuros. -Reconocer el mensaje global, ideas principales y detalles (acciones, lugares, números) para obtener direcciones, precios y horarios, completar y ampliar un texto con espacios en blanco y/o responder a una conversación COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse de gestos, expresiones faciales y del contexto visual.
188
Can I help you?; (Yes,) I’d like to book a room/a fl ight; How can I get to the city centre/the beach/…?; You can get there by taxi/bus/…; How much is a (single/return) ticket (to Cancun/London/ …)?; It’s $500/£300/…; What time is the (next/last/…) bus/train (to Zacatecas/Seattle/…)?; (It’s) At 6.30 p.m./3 o’clock/…; Where can I get/buy some souvenirs/
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Ayudarse de sonido ambiental, el tono de voz. -Realizar pausas adecuadamente al hablar. -Ajustar la velocidad de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio. -Identificar cuando se confunden y superar el no poder comprender partes de textos escritos u orales. -Aceptar la ambigüedad. -Cuestionarse si un texto dado tiene sentido. TRANSVERSALIDAD: Tema: Lectura Propósito: Inculcar en los jóvenes el habito de la lectura, lectura de cuentos, periódico, libros, revistas, etc. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: En la clase de inglés se tomaran 10 minutos de cada clase para leer en inglés, y se dejará de tarea la lectura de un cuento en inglés. SESIÓN 1 -Mostrar a los alumnos una situación de viajes en que se introduzcan las producciones muestra que verán durante el bloque.
189
post cards/…?; (You can get/buy some) At the mall/newsdealer’s/...; What’s the weather like in London/the winter/...?; It is rainy/very cold/…(in London/the winter/...);
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Hacer con los estudiantes una sesión de práctica oral colectiva del vocabulario y el conjunto de frases, para que se familiaricen con las producciones muestra. SESIÓN 2 Se explicará a los alumnos: -Que la estructura be going to indica intenciones futuras que tienen alguna garantía de ocurrir. -Que hay preposiciones que indican un método particular de transporte y se colocan de modo diferente. -Que hay conjunciones que indican alternativa (or) mientras que otras indican lugar (where) o secuencia (when, first, then, after that, next, finally). -Plantear situaciones a los estudiantes para propiciar la práctica oral de las producciones muestra. SESIÓN 3 -Propiciar que los alumnos utilicen las producciones muestra para hablar sobre reserva de habitaciones de hotel, solicitar y dar información sobre direcciones. -Pedir a los alumnos previamente, que traigan folletos y guías de viaje de varias fuentes: internet, oficinas de información turística, etc. -Ordenar y escoger los folletos y las guías de viaje que los alumnos lleven al salón de clase para revisarlos en parejas. -Proponer, a los alumnos situaciones en las que intercambien información relativa a viajes, utilizando 190
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
materiales impresos que encontraron. SESIÓN 4 -Seguir con la práctica de contextos en los que los alumnos intercambien información relacionada con viajes. -Definir con los alumnos parámetros para evaluar las conversaciones que tengan, tales como ritmo, entonación, pronunciación, uso de recursos gramaticales, competencia estratégica. Tener especial cuidado en que se den cuenta de: -Que la estructura be going to indica intenciones futuras que tienen alguna garantía de suceder. -Que hay preposiciones que indican un método particular de transporte y se colocan de modo diferente. -Que hay conjunciones que indican alternativa (or) mientras que otras indican lugar (where) o secuencia (when, first, then, after that, next, finally). SESIÓN 5 -Preparar una exposición frente a los compañeros de las conversaciones que surjan. -Propiciar que valoren las exposiciones orales de sus compañeros, basándose en los parámetros definidos. PRACTICA SOCIAL: Establecer y mantener contactos sociales FUNCIÓN: 4.2 Hablar sobre planes futuros
191
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PROPOSITO: El describir y vacaciones y viajes
propósito discutir
de los
esta unidad es planes futuros
permitir en
a el
los estudiantes contexto de
APRENDIZAJES ESPERADOS: -Utilizar su conocimiento del mundo para prever el tipo de información requerida, las formas esperadas de interacción y el posible lenguaje que se necesita al hablar sobre viajes y al planear vacaciones. -Reconocer el propósito de escritura, el destinatario, el tipo de texto requerido (nota personal, carta y mensaje electrónico, folleto o guía de viaje) y la organización básica de los componentes del texto por escribir (carta o mensaje electrónico: introducción, cuerpo, conclusiones; folleto o guía de viaje: encabezado, subtítulos, cuerpo). PRODUCCIONES MUESTRA
COMPETENCIA ESTRATEGICA: -Solicitar y dar la ortografía y/o el significado de una palabra. -Tomar la palabra cortésmente, de manera verbal y/o no-verbal. -Iniciar una conversación adecuadamente.
I’m going to attend a conference/visit Uxmal/... at fi ve (o’clock)/tomorrow/
-Escoger el momento más apropiado para intervenir. -Manifestar sensibilidad hacia otros. -Hallar sentido en la organización de libros de referencia (diccionarios, enciclopedias, libros de texto) para
192
...; He/She is going to meet me/us/... there/at the cinema/...; Are you going to
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
buscar ayuda.
swim/visit the
-Hacer búsqueda de palabras para decidir cuando se utilizan.
wax museum/…(next Monday/ at the weekend/...)?; Yes, I am; No, I’m not; What are they
-Buscar palabras no familiares para encontrar su significado. SESIÓN 6 -Mostrar a los alumnos las producciones muestra para expresar planes futuros (to be going to). -Definir citas en sitios específicos a diferentes horas.
going to do on Saturday (morning/evening/...)/in the summer/…?; They are going to visit their
-Tener charlas sobre lo que harán el fin de semana, durante el día, etc. grandparents/go to Veracruz/...
SESIÓN 7 Propiciar que se den cuenta de: -Que la estructura be going to indica intenciones futuras que tienen alguna garantía de suceder. -Planificar con los alumnos las producciones muestra en contextos en los que se expresen planes futuros. SESIÓN 8 Propiciar que se den cuenta de: -Que la estructura be going to indica intenciones futuras que tienen alguna garantía de suceder.
193
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Planificar con los alumnos las producciones muestra en contextos en los que se expresen planes futuros. SESIÓN 9 -Solicitar y dar información sobre el estado del tiempo y el clima en los destinos de viaje. -Planificar actividades recreativas. -Solicitar a los alumnos que creen oralmente situaciones en las que expresen planes futuros relativos a viajes, utilizando las producciones muestra de las Funciones 4.1 y 4.2. SESIÓN 10 -Solicitar a la mitad de los alumnos que redacten el borrador de una carta o un mensaje electrónico para expresar planes futuros. -Pedir a la otra mitad del grupo que redacten el borrador de un folleto de viaje breve, sobre algún destino que cada alumno escoja. -Sugerir parámetros de valoración de los textos para que los alumnos los revisen entre ellos mismos. -Solicitar a los alumnos que compartan con sus compañeros el texto que redactaron para que sea revisado y sugieran cambios para enriquecerlo. SESIÓN 11 -Propiciar que los alumnos revisen los textos y los regresen a sus autores con los cambios para enriquecerlos.
194
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Pedirles que redacten la versión final de sus textos para hacer una presentación y enviar la carta o correo electrónico a sus destinatarios. -Agregar en los portafolios de los alumnos los trabajos realizados. PARAMETROS A EVALUAR
3A
3B
3C
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
30 20 30 20 100
30 20 30 20
PLANEACION DE PRIMER GRADO QUINTO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 1°
GRUPO: B-C-D
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 5 Lugares y edificios.
195
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora
FECHA: 01 Mayo a 20 de Junio del 2012
MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR PRODUCCIONES DE MUESTRA
ti e m po
PRACTICA SOCIAL: Dar y obtener información sobre hechos de tipo personal y no personal. FUNCIÓN: 5.1 Proporcionar información sencilla sobre lugares PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes describir el lugar donde viven, o de otras personas y la forma de dar y solicitar direcciones APRENDIZAJES ESPERADOS: Identificar y entender textos cotidianos para utilizarlos con propósitos específicos (localizar lugares, dar direcciones y detalles sobre lugares y edificios). Reconocer algunos detalles (características, localización de lugares, direcciones para llegar a un lugar) para seguir direcciones, definir el orden lógico de las instrucciones para llegar a un lugar especifico, completar o 196
PRODUCCIONES MUESTRA
8
h There’s a hotel/a restaurant next to the bank/on Reforma Avenue/…; You can have a sandwich in the café/buy a plane ticket at
o r a
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ampliar un texto o mapa con espacios en blanco y/o conversar con agilidad COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: -Utilizar información verbal y no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. -Ayudarse de gestos, expresiones faciales y el contexto visual. -Ayudarse con el ruido ambiental, el tono de voz. -Realizar pausas adecuadamente al hablar. •-Identificar cuando están confundidos y superar no poder comprender partes de textos orales y escritos. --Cuestionar si un texto especifico tiene sentido. -Identificar cuando se confunden y utilizar lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores en la comunicación. TRANSVERSALIDAD: Tema: Bulling Propósito: Concienciar en el daño que causa el bulling en los jóvenes, para que vallan reduciendo la practica de este tanto en la escuela como en la calle. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo.
197
the travel agency/…
s
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Participación de inglés: Realizaremos trípticos y carteles sobre consecuencias de a practica del bulling. SESIÓN 1 -Mostrar a los estudiantes las producciones muestra por medio de la lectura de un croquis de la localidad que conozcan. -Tener especial cuidado de no introducir una gran cantidad de ubicaciones para que los estudiantes puedan apropiarse de la producción muestra y adicionar mayor información sencilla sobre lugares. -Formar parejas de estudiantes con el objetivo de dar información del lugar que esté representado en el croquis. -Solicitar a los estudiantes que realicen croquis de su colonia o barrio para estudiarlos en parejas. -Propiciar que los estudiantes identifiquen claramente la diferencia de uso entre los artículos indefinidos (a, an) y los artículos definidos (the). SESION 2 -Los alumnos identificarán cognados, en la lectura del dialogo contestarán cuestionarios, harán un dibujo del lugar donde viven acompañado de su descripción. -Observación de dibujos y completar un enunciado, relacionar imágenes con palabras y escribir A o AN, hacer un dibujo de los lugares públicos de la localidad haciendo una descripción de cada uno de ellos. SESION 3 198
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Hacer una lectura de texto, contestar cuestionario, completar un enunciado con el uso de (a, an, the) -Elaborar un folleto acerca de un lugar de preferencia. -Completar serie de números, lectura de diálogo y escritura de palabras de acuerdo a los dibujos, contestar cuestionario, clasificar palabras, hacer una entrevista a un compañero, escribir un texto usando la información de la entrevista SESION 4 Actividades programadas: Practicara la escritura de enunciados. El uso de imágenes para relacionar con palabras. Desarrollara la habilidad para dibujar y describir lugares. Leerán diálogos para contestar cuestionarios Clasificarán palabras de los textos leídos Entrevistarán a compañeros y escribirán un texto. Completarán la información de acuerdo a lo leído. SESION 5
199
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Propiciar que los estudiantes adicionen nuevos lugares y algunas ubicaciones usando preposiciones (in front of, next to, beside). Tener especial cuidado en que los estudiantes se den cuenta de: -Que algunas preposiciones indican locación (on, in front of, next to, beside, etcetera). -La diferencia de uso entre los artículos indefinidos (a, an) y los artículos definidos (the). -La relación entre artículos indefinidos (a, an) y los sustantivos y adjetivos que inician con sonidos consonánticos o vocálicos. -Formar parejas de estudiantes para luego hacer intercambios de parejas proporcionando información sobre lugares que hayan representado en sus croquis. SESION 6 -Lectura de correo electrónico y contestar el cuestionario , dibujar un mapa y completar el correo electrónico incluyendo lugares públicos de la localidad -Identificar los cognados en el texto de información, completar enunciados, relacionar los artículos con las tiendas, lectura de texto y escritura de palabras faltantes. SESION 7 -De acuerdo a los dibujos usar las preposiciones indicadas, lectura de diálogo y contestar cuestionario, 200
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
trabajar en parejas para preguntar y contestar acerca de los lugares ubicados en el mapa Look at the map. Lectura de texto y contestar cuestionario, lectura de enunciados y relación de columnas. Crear un anuncio, hacer un mapa SESION 8 Actividades programadas: Identificarán los cognados en los textos de lectura. Usarán las preposiciones indicadas de acuerdo al tema. Contestarán cuestionarios de los textos leídos. Leerán diálogos y contestarán cuestionarios. Dibujarán mapas de la comunidad y marcarán lugares específicos. Formularán cuestionarios y los contestarán SESION 9 -Compilar mapas de la localidad, folletos turísticos y fotografías de lugares conocidos y desconocidos para que los estudiantes conozcan y den información sobre los lugares que se representan en estos documentos. 201
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Propiciar que los estudiantes examinen y corrijan sus textos entre ellos mismos con ayuda del profesor y en base a criterios definidos entre el profesor y los estudiantes. -Sugerir a los estudiantes que produzcan textos escritos con información sobre lugares como preparativo para crear un folleto turístico. SESION 10 Welcome to my school. -Lectura de diálogos y contestar cuestionarios, trabajar en equipos para hacer un póster acerca de la escuela. How can I get to the gas station? -Lectura de diálogo y dibujar el camino en el mapa, contestar cuestionario, ordenar expresiones para escribir un diálogo, en parejas formular y contestar y escribir preguntas. SESION 11 How can I get to The Palace of Fine Arts? -Lectura de diálogo, completar enunciado, observar el mapa y contestar las preguntas, trabajar en parejas para pedir y dar información. Minicheck. -Observar imágenes y escribir las palabras correspondientes, contestar un cuestionario y completar el cuadro
202
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
y los diálogos practicar la escritura con las palabras (There is, There are).
PRACTICA SOCIAL: Llevar a cobo determinadas operaciones FUNCIÓN: 5.2 Preguntar por un camino y dar direcciones PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes describir el lugar donde viven, o de otras personas y la forma de dar y solicitar direcciones APRENDIZAJES ESPERADOS: -Deducir la localización de otros. -Identificar cognados con referencia particular a edificios y lugares públicos. -Vincular información relacionada con lugares descritos en un texto con la propia experiencia. -Identificar y entender textos académicos (enciclopédicos, históricos e informes orales) para compartir con el resto del grupo la información asimilada. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los alumnos pueden: -Hacer repetición o pedir que se les repita. -Ayudar los mensajes con gestos. -Solicitar y dar ejemplos para ilustrar el mensaje.
203
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Parafrasear. -Autocorregir la pronunciación. -Releer. •-Proporcionar y tomar turnos verbales y/o no-verbales según lo consideren. -Dar inicio a una conversación adecuadamente. PRODUCCIONES MUESTRA
-Manifestar consideración hacia otros. -Hallar sentido en la organización de libros de referencia para buscar ayuda.
SESION 12 -Sacar provecho de los croquis que los estudiantes realizaron anteriormente para que pregunten por la ruta para llegar, a un lugar determinado y proporcionen direcciones. -Mostrar a los estudiantes una situación real o imaginaria en donde se utilicen las producciones muestra para preguntar por un camino y dar direcciones; agregarlas de manera paulatina para que puedan apropiarse de ellas.
(Excuse me,) Where’s the library/the cinema/…?; It’s on the corner (of Morelos and Zapata)/on Roosevelt Street/...; Where can I fi nd a post offi ce/buy a stamp/…?; How can I get to the park/the library/…?; Go along this street/Atlanta Road/...; Turn
-Propiciar que los estudiantes se den cuenta de:
204
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Que la forma imperativa se utiliza para dar direcciones (Turn left, Walk straight ahead, Go along..., etcétera)
right/left into
-Que ciertas preposiciones indican locación (on, in front of, next to, beside, etcétera).
Hidalgo Avenue; Go past the church/the mall/…; Is there a telephone/an Italian restaurant/…
SESION 13 How can I get to your house? -Completar la tarjeta de cumpleaños con información del diálogo, lectura de textos, contestar cuestionarios, crear su propia tarjeta de cumpleaños y dibujar un mapa para llegar a la casa How can I get to your house? -Completar la tarjeta de cumpleaños con información del diálogo, lectura de textos, contestar cuestionarios, crear su propia tarjeta de cumpleaños y dibujar un mapa para llegar a la casa SESION 14 Project: A travel brochure. Part one.
around here/near your house/...?; (Yes,) There’s one/It’s opposite the pharmacy/next to the subway station/…; No, there isn’t. (But there’s one/a Japanese restaurant/... on Lincoln street/in the town centre/...).
Discutir con el grupo la idea de producir un folleto o un anuncio acerca de un pueblo, ciudad o país para conocer diferentes lugares, formar equipos para intercambiar ideas de los lugares que les interesaría investigar para conocerlos. Como actividad extra clase investigar la información correspondiente SESION 15
205
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Project: A travel brochure. Part four. Después de terminar el folleto o anuncio revisarlo y hacer correcciones de ser necesario, sacar fotocopias de los textos y traerlos para la siguiente clase. SESION 16 -Organizar de varias formas a los estudiantes para realizar preguntas de rutas y dar direcciones. -Sugerir a los estudiantes situaciones en que se haga necesario preguntar por una ruta y dar direcciones, tomando en cuenta las producciones muestra que corresponden: (Excuse me,) Where's...? It's on... Where can I find a...? How can I get to...? Go along this street... Turn right / left into... Is there a...? (Yes,) There's... No, there isn't.
206
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Recolectar folletos y anuncios de viajes para estudiarlos y conocer el tipo de información que contienen, con el propósito de definir cómo realizar los folletos y anuncios. Se recomienda que incluyan en la búsqueda, páginas electrónicas de destinos turísticos, hoteles y sitios de interés para viajar. PARAMETROS A EVALUAR 1A Trabajos en clase y tareas……………………. 50 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30
1B
1C
50 20 30 100
207
50 20 30
1D 50 20 30
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACION DE SEGUNDO GRADO QUINTO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 2°
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 5
GRUPO: A-B-C-D Tiempo pasado
LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 01 Mayo al 20 de Junio del 2012 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
Aspectos a evaluar productos
y ti e m po
208
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PRACTICA SOCIAL: Dar y obtener información sobre hechos de tipo personal y no personal. FUNCIÓN: 5.1 Expresar habilidad e inhabilidad en el pasado PROPOSITO: Preparar a los estudiantes para describir acontecimientos pasados en su vida y en la de otros APRENDIZAJES ESPERADOS: -Utilizar su conocimiento del mundo e indicios (ilustraciones) para realizar predicciones sobre los textos. -Reconocer el mensaje global y algunos detalles (secuencias, acciones) y seleccionar la información importante de la irrelevante, para identificar acciones, personas, lugares principales; completar y ampliar un texto y/o responder en una conversación. Identificar y comprender textos académicos (artículos históricos y biografías) para comparar con el resto del grupo las propias interpretaciones y juicios acerca de los textos COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden:
PRODUCCIONES MUESTRA
When I was a child/Two years ago/…, I could run very fast; He/She couldn’t speak English when he/she went to England for the fi rst time/in 2004/…; Could you read/ride
-Ajustar el ritmo de acuerdo con la puntuación al leer en voz alta o en silencio.
a bike/… when you were 5 (years old)/were in preschool/…?; Yes, I could; No, I couldn’t (, but I
-Identificar cuando se confunden y superar el no ser capaces de entender partes de textos escritos u orales.
could skate/climb trees/…).
-Utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación.
-Aceptar la ambigüedad. -Cuestionarse sobre si un texto tiene sentido.
209
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Identificar cuando se confunden y utilizan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores en la comunicación. TRANSVERSALIDAD: Tema: Bulling Propósito: Concienciar en el daño que causa el bulling en los jóvenes, para que vallan reduciendo la practica de este tanto en la escuela como en la calle. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: Realizaremos trípticos y carteles sobre consecuencias de a practica del bulling. SESIÓN 1 -Proponer situaciones de (in) habilidades en el pasado, reales e imaginarias. -Mostrar a los estudiantes contextos en los que se puedan apreciar habilidad o inhabilidad en el pasado. -Repasar el uso del verbo modal can para expresar (in)habilidad en el presente y hacer ver que could es el verbo modal que se utiliza para expresar (in)habilidad en el tiempo pasado. SESIÓN 2 -En forma individual, leer y analizar el texto de su libro para complementar los enunciados, e indicar las actividades que hacías cuando eras niño
210
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-En binas leer el diálogo y señala el pasado simple para relacionar los enunciados con la ilustración. -En binas analizar el diálogo de esta sesión y ordenar las oraciones para escribir la historia de acuerdo con las ilustraciones SESIÓN 3 -En forma individual leer la conversación, para contestar un cuestionario relacionado con el texto. -Relaciona los enunciados con las imágenes y completar el cuadro de actividades con las palabras en negritas del cuadro de contenido y señala las actividades que podías y no podías hacer cuando eras niño para redactar su párrafo. SESIÓN 4 -Enseñar el vocabulario y las producciones muestra de acuerdo a los planteamientos del libro de texto. Se explicará que: -El verbo modal could indica habilidad pasada y tiene formas regulares para todas las personas. -Sugerir a los alumnos la práctica de las producciones muestra con experiencias personales referidas a (in)habilidades particulares en tiempos anteriores de su vida. SESIÓN 5 Se explicará que:
211
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-El tiempo pasado simple indica acciones o eventos que iniciaron y finalizaron en un momento determinado en el pasado. -El tiempo pasado simple tiene una forma regular para todas las personas. -El sufijo -ed indica la forma pasada de la mayoría de los verbos (verbos regulares). -Mostrar a los estudiantes las producciones muestra de la función 5.2 con base en los planteamientos del libro de texto. -Formar parejas con los estudiantes para realizar varios ejercicios con las producciones muestra, partiendo de respuestas yes/no sobre acontecimientos pasados. SESIÓN 6 Tareas programadas: Identificar el vocabulario nuevo en cada sesión. Reflexionar sobre la comprensión de textos. Identificar los verbos del pasado simple en contextos de su vida en el pasado. Discriminar ideas principales y secundarias SESIÓN 7
212
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Se explicará los alumnos que: -El tiempo pasado simple tiene una forma regular para todas las personas. -El tiempo pasado simple indica acciones o eventos que iniciaron y finalizaron en un determinado momento en el pasado. -El sufijo -ed indica la forma pasada de la mayoría de los verbos (verbos regulares). -Hay palabras que se usan para reemplazar nombres. -El uso de do como verbo principal o como verbo auxiliar en preguntas y en oraciones negativas. -Las modificaciones en la ortografía al final de los verbos regulares en pasado. SESIÓN 8 -Plantear preguntas con Where..., What..., para que los alumnos expresen eventos pasados. -Propiciar que los alumnos planteen preguntas para que sus compañeros las respondan, para expresar acontecimientos pasados. -Pedir a los alumnos que consulten en sitios de Internet la biografía de algún personaje famoso, para exponer al grupo los datos más relevantes hechos por dicho personaje. -Iniciar la preparación de las exposiciones orales, leyendo y tomando nota de la biografía del personaje que cada quien escogió.
213
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 9 -Solicitar a los alumnos que practiquen sus expresiones orales con sus compañeros y que hagan las correcciones que crean necesarias. -Preparar las exposiciones de los alumnos, para que sean valoradas por los compañeros de acuerdo a criterios definidos por el profesor y los estudiantes. -Hacer las exposiciones y valorarlas; realizar modificaciones para mejorar la presentación de los estudiantes y preparar una sesión de exposición de las biografías para las actividades de fin de curso. SESIÓN 10 -Solicitar a los alumnos que redacten el borrador de la biografía del personaje que cada quien escogió. -Ponerse de acuerdo con los estudiantes en cuanto a los criterios que deberán considerar para examinar los textos y pedir que intercambien sus escritos para valorarlos. -Examinar los textos y devolverlos a sus autores para que les hagan los cambios que consideren necesarios. SESIÓN 11 -Propiciar que los estudiantes entiendan y utilicen adecuadamente las particularidades del lenguaje referidas a las funciones vistas en el bloque -Preparar al grupo para compilar los textos creados por los estudiantes con el propósito de editar un libro de biografías para la presentación de las actividades de fin de curso. 214
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 12 -Solicitar a los estudiantes que redacten la versión final de las biografías. -Valorar con el grupo los avances alcanzados en el estudio de la asignatura durante el segundo grado de la educación secundaria, tomando en cuenta las debilidades y fortalezas que se produjeron en la clase de inglés y solicitar que sugieran formas de mejorar el estudio de la asignatura SESION 13 Entrega de trabajos: Cuestionarios relacionados con el texto. Elaboración de párrafos. Elaboración de un texto escrito. Redactar en un texto los juegos que hacías en tu niñez. Exponer ante el grupo los diálogos utilizando los verbos en pasado
PARAMETROS A EVALUAR 2A
2B
2C
215
2D
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Trabajos en clase y tareas……………………. 50 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30
50 20 30 100
216
50 20 30
50 20 30
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PLANEACION DE TERCER GRADO QUINTO BIMESTRE ESCUELA: Secundaria técnica numero 77
GRADO: 3°
GRUPO: A-B-C
ASIGNATURA: Lengua Extranjera (Inglés) UNIDAD: 5 La vida en el futuro. LOCALIDAD: Las Bellotas, Nogales Sonora FECHA: 01 Mayo al 21 de Junio del 2012 MAESTRO: Ubaldo Gutiérrez Ramos
ACTIVIDADES A DESARROLLAR
PRODUCCIONES MUESTRA
ti e m po
217
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PRACTICA SOCIAL: Establecer y mantener contactos sociales
PRODUCCIONES MUESTRA
FUNCIÓN: 5.1. Hacer predicciones sobre el futuro PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes hacer predicciones acerca de su vida en el futuro. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Identificar y entender textos cotidianos (artículos de revistas y periódicos, horóscopos y conversaciones) para utilizarlos con la intención de hacer y apoyar predicciones propias, hablar del futuro, hacer/expresar planes futuros. -Reconocer el mensaje global, ideas principales y detalles (acciones, personas) para comprender predicciones, saber sobre el futuro, completar y ampliar un texto con espacios en blanco y/o responder a una conversación. -Utilizar su conocimiento del mundo, indicios (ilustraciones, título, palabras clave, cognados) e ideas presentes en el texto para hacer y corroborar predicciones. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: Pueden utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. Ajustar la velocidad conforme a la puntuación al leer en voz alta o en silencio. Identificar cuando se confunden y superar el no poder entender partes de textos orales o escritos. 218
(When I fi nish secondary/Next year/...) I will/won’t go to high school/learn French/...; He/She will/won’t study medicine/be a famous musician/…; Will you get married/ travel/…?; Yes, I will; No, I won’t; What will your town/the weather/... be like in 20 years time/in 2025/...? It will be a big city/very hot/...
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Aceptar la ambigüedad. Cuestionarse si un texto especifico tiene sentido. Identificar cuando se confunden y utilizan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores en la comunicación. Dirigirse a entradas del diccionario. Volver a leer. Tomar turnos cortésmente, de manera verbal y/o no verbal. TRANSVERSALIDAD: Tema: Bulling Propósito: Concienciar en el daño que causa el bulling en los jóvenes, para que vallan reduciendo la practica de este tanto en la escuela como en la calle. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: Realizaremos trípticos y carteles sobre consecuencias de a practica del bulling. SESIÓN 1 -Solicitar a los estudiantes que pregunten a otras personas cómo imaginan ellas que será la vida dentro de 50
219
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
años y que realicen anotaciones que les permita hablar de ello en la clase. Sugerir que tengan en cuenta: -Cómo serán las viviendas. -Cómo serán los medios de transporte. -Qué productos tecnológicos habrá y para qué los usarán las personas. -Qué alimentos habrá. SESIÓN 2 -Reunir y ordenar la información conseguida por los alumnos, de acuerdo con los parámetros definidos por el grupo. -Examinar las predicciones que hicieron otras personas sobre del futuro y discutir sobre las posibilidades de que eso ocurra. -Solicitar a los alumnos que se imaginen cómo será la vida en el futuro y redacten una descripción, tomando en cuenta los puntos señalados con anterioridad. SESIÓN 3 -Solicitar a los estudiantes que inicien las notas sobre cómo creen que será la vida en el futuro.
220
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
-Formar pequeños grupos con los estudiantes para practicar las producciones muestra de la función 5.1. -Solicitar a los alumnos que charlen sobre lo que harán al terminar secundaria. -Pedirles que conversen sobre lo que sus compañeros de equipo harán al terminar la escuela. -Solicitar que consigan predicciones del horóscopo en periódicos o en internet. SESIÓN 4 -Agrupar a los alumnos de acuerdo a su signo del zodiaco para colaborar en la exploración de los textos del horóscopo que llevaron al salón de clase. -Solicitar a los grupos que indaguen en diccionarios y pedir apoyo del profesor y a los compañeros para explicar el significado de las predicciones que encuentren en el horóscopo que llevaron a la clase. -Solicitar que charlen en equipos sobre de la posibilidad de que sucedan las predicciones que se dicen en el horóscopo. -Organizar un debate en donde se discutan los contenidos hallados. -Hacer el debate y valorarlo con los estudiantes para definir cual fue el equipo que logró mantener su posición.
PRACTICA SOCIAL: Establecer y mantener contactos sociales
221
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 FUNCIÓN: 5.2 Expresar grados de certeza y la duda PROPOSITO: El propósito de esta unidad es permitir a los estudiantes hacer predicciones acerca de su vida en el futuro. APRENDIZAJES ESPERADOS: -Identificar y entender textos cotidianos (artículos de revistas y periódicos, horóscopos y conversaciones) para utilizarlos con la intención de hacer y apoyar predicciones propias, hablar del futuro, hacer/expresar planes futuros. -Reconocer el mensaje global, ideas principales y detalles (acciones, personas) para comprender predicciones, saber sobre el futuro, completar y ampliar un texto con espacios en blanco y/o responder a una conversación. -Utilizar su conocimiento del mundo, indicios (ilustraciones, título, palabras clave, cognados) e ideas presentes en el texto para hacer y corroborar predicciones. COMPETENCIA ESTRATEGICA: Los estudiantes pueden: Pueden utilizar información verbal y/o no-verbal para facilitar y enriquecer la comunicación. Ajustar la velocidad conforme a la puntuación al leer en voz alta o en silencio.
PRODUCCIONES MUESTRA
I’m defi nitely/probably (not) going to go to university/live with my
Aceptar la ambigüedad.
parents/…; Maybe/Perhaps he/she will/won’t have children/be famous/…; I’m sure/certain
Cuestionarse si un texto especifico tiene sentido.
(that) they are (not) going to
Identificar cuando se confunden y superar el no poder entender partes de textos orales o escritos.
222
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Identificar cuando se confunden y utilizan lenguaje verbal y/o no-verbal para corregir los errores en la comunicación. Dirigirse a entradas del diccionario.
have their own business/live in another country/…; I (don’t) think/ believe (that) you will/won’t get married soon/be an engineer/..; I (don’t) think/believe (that)
Volver a leer. Tomar turnos cortésmente, de manera verbal y/o no verbal. SESIÓN 5 -Seguir con la preparación de la descripción sobre cómo será la vida en el futuro. Redactar el borrador del texto. -Definir con el grupo los parámetros para la revisión del texto. -Pedir a los alumnos que compartan textos para que los revisen entre compañeros basándose en los parámetros definidos previamente. -Hacer los cambios al texto de acuerdo con las sugerencias dadas por los compañeros e idear modos de ilustrar el texto. -Preparar al grupo para hacer una presentación oral de los textos y una exposición de los trabajos escritos como parte de las actividades de fin de cursos. -Dar a conocer a los alumnos situaciones con las producciones muestra de la Función 5.2.
223
they are (not) going to be rich/go to Europe/…
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 SESIÓN 6 -Propongan al grupo diferentes situaciones en las que sea necesario expresar grados de certeza y duda. -Solicitar a los alumnos que examinen su texto sobre cómo será la vida en el futuro y que lo complementen con situaciones en las que haya diferentes grados de certeza y duda, para que incluyan oraciones del tipo de las producciones muestra. -Solicitarles a los alumnos que compartan sus descripciones con sus compañeros para revisarlas y sugerir cambios. -Pedirles que hagan los cambios necesarios a los textos y preparen la versión final, tomando en cuenta que serán ilustrados. Realizar la exhibición de los materiales escritos y la exposición oral ante un público SESIÓN 7 -Realizar con el grupo el rol para la presentación oral de los trabajos de los alumnos. -Definir con los alumnos los criterios para evaluar la exposición oral. -Formar pequeños grupos para practicar la lectura y exposición oral de los trabajos. -Pedir a los alumnos que graben las presentaciones para escucharlas y valorarlas. -Propiciar que los alumnos valoren las presentaciones grabadas y realicen sugerencias entre compañeros
224
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
para enriquecer la presentación oral. SESIÓN 8 -Organizar la exposición oral y la exposición de los textos de los alumnos. -Realizar tarjetas a manera de fichas informativas: autor, título de cada trabajo escrito. -Escoger el lugar de la escuela donde se dará curso a la exhibición. -Preparar el espacio y definir otros materiales que se requerirán. Determinar quienes moderarán la exposición oral y preparar su intervención SESIÓN 9 Hacer la exposición de los trabajos escritos por los alumnos. -Realizar la exposición oral de los textos. -Hacer la valoración con los alumnos con relación a: -Sus logros y aprendizajes en la clase de inglés -Sus debilidades y dificultades. -Concluir las actividades del curso
225
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 PARAMETROS A EVALUAR
3A
3B
3C
Trabajos en clase y tareas……………………. 30 Disposición hacia la clase…………………….. 20 Trabajo final……………………………………. 30 Examen………………………………………… 20
30 20 30 20 100
30 20 30 20
226
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
PROYECTOS COLABORATIVOS PRIMER BIMESTRE Tema: Cambio climático Propósito: Concientizar sobre los daños que hemos causado generaciones pasadas y que han traído como consecuencia la sociedad actual, con el propósito de que ellos no continúen con los mismos errores del pasado y a la vez que implementen estrategias para contrarrestar o por lo menos retrasar los efectos de lo ya hecho. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: Realizaremos carteles con mensajes sobre consecuencias y como podemos ir reduciendo el cambio climático. EVIDENCIA DE PARTICIPACION DE INGLES
227
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
SEGUNDO BIMESTRE Tema: Salud Propósito: Concienciar el habito por el deporte, el buen comer para poder mantenernos en con buena salud. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: Realizaremos trípticos y carteles con mensaje sobre no a comida chatarra, una pirámide alimenticia. EVIDENCIAS DE PARTICIPACION DE INGLES
228
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
229
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
TERCER BIMESTRE Tema: Innovación tecnológica. Propósito: Que los alumnos conozcan el importante, y sobre todo el buen uso que le podemos dar a la tecnología tanto en la escuela como en nuestras casas. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: Realizaremos practicas en traductores, y usaremos diccionarios digitales. EVIDENCIAS DE PARTICIPACION DE INGLES
CUARTO BIMESTRE Tema: Lectura Propósito: Inculcar en los jóvenes el habito de la lectura, lectura de cuentos, periódico, libros, revistas, etc. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo.
230
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Participación de inglés: En la clase de inglés se tomaran 10 minutos de cada clase para leer en inglés, y se dejará de tarea la lectura de un cuento en inglés. EVIDENCIAS DE PARTICIPACION DE INGLES
QUINTO BIMESTRE Tema: Bulling Propósito: Concienciar en el daño que causa el bulling en los jóvenes, para que vallan reduciendo la practica de este tanto en la escuela como en la calle. Encargados: Personal docente, administrativo y de apoyo. Participación de inglés: Realizaremos trípticos y carteles sobre consecuencias de a practica del bulling. EVIDENCIAS DE PARTICIPACION DE INGLES
231
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESTRATEGIAS PARA LA IMPLEMENTACIÓN Y SEGUIMIENTO DE LAS TEMÁTICAS DEL CURSO BÁSICO DE FORMACIÓN CONTINUA 2011 – 2012
A consideración personal ambas temáticas son de gran importancia dentro de los contenidos de enseñanza de los estudiantes de secundaria, debido a que son a ellos a quienes hay que concientizar sobre los daños que hemos causado generaciones pasadas y que han traído como consecuencia la sociedad actual, con el propósito de que ellos no continúen con los mismos errores del pasado y a la vez que implementen estrategias para contrarrestar o por lo menos retrasar los efectos de lo ya hecho; por ello pretendo implementar estrategias como:
Incluir estas temáticas en las planeaciones didácticas.
Buscar la manera de entrelazar estas temáticas con los contenidos del programa de ciencias.
Realizar un proyecto en el que se investigue, analice y se de a conocer cuales son las causas y los efectos del cambio climático; así mismo la elaboración de propuestas para evitar seguir dañando nuestro planeta y elaboración de carteles.
Estar recordando lo mas continuo posible durante las clases las consecuencias y posibles soluciones al cambio climático, con el fin de concientizar a los alumnos.
Presentar videos sobre el tema a los alumnos.
En cuanto al tema Hacia una comunidad segura más que desarrollarlos como temática de análisis con los alumnos, veo de más relevancia el abordarlos como una forma de vida, a través de prácticas como:
Dar ejemplo vivo al mantener una sana convivencia con los compañeros y alumnos como con el respeto del personal de la institución.
232
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
Hacerlos participes de la creación de reglamentos internos de grupo, así como de las sanciones para quienes lo infrinjan y de vigilar su cumplimiento.
El fomento del respeto hacia los demás a través del aprovechamiento de las situaciones que surjan en el transcurso del ciclo para recalcar y reflexionar en la importancia de este valor y el impacto que este tiene.
Fomentar el aprecio a la diversidad entre las personas y géneros por medio de resaltar y valorar las distintas cualidades de cada uno de ellos.
Tomar espacios en las clases para analizar con los alumnos situaciones negativas de la convivencia escolar, familiar y social, con el propósito de que los alumnos sean concientes de la importancia.
233
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
APROVECHAMIENTO ESCOLAR: CALIFICACIONES BIMESTRALES POR ALUMNO Y CONCENTRADOS DE EVALUACIONES (ANEXAR FORMA DE SEGUIMIENTO DE EVALUACIONES DEL CICLO ESCOLAR) CONCENTRADO DE 1 B 1 BIMESTRE AUDEVES FELIX MELISSA YARAZETH 10 CABALLERO ROBLES JESSICA 10 CALDERON SANCHEZ GLENDA 10 9 CALLEROS ARMENTA MARTHA LIZETH 6 CALVARIO ALVARADO DAYANA J. 5 CASTRO SOLIS PERLA JAZMIN 8 COTA LEYVA KARLA FERNANDA DELIRA MUÑOZ JESUS MANUEL 10 ESCOBAR LEYVA ALEXA GISELA 10 6 ESPINOZA BURBOA JOSE LUIS 7 GALLARDO GIL JULIO CESAR 6 GALLARDO MACHADO JAIME RAFAEL 8 GARCIA DEL PORTE LUIS ENRIQUE 7 GARCIA ROMAN JESUS ANTONIO 9 GASTELUM VERDUGO MONICA AGLAE 7 GAXIOLA UBAMEA IVAN DE JESUS 6 GUARDADO LEDEZMA HUIVER H. GUTIERREZ VILLEGAS DANIEL U. 10 6 LEYVA MEDRANO HECTOR ARTURO 5 LOPEZ FELIX KEVIN ABIMAEL 9 LOPEZ LEAL EDWIN 9 LOPEZ SOTO MARIALI MADAY 9 MARQUEZ VERDUGO NADIA JAZMIN 8 MARTINEZ GASTELUM JENIFER D. 6 MENDOZA FRIAS CARLOS ERNESTO 8 MILLANES LOPEZ RAFAEL NEPOMUCENO VELAZQUEZ KAREN 10 7 PARTIDA YOCUPICIO ILSE GUADALUPE 6 QUIÑONES ORTIZ FERNANDA 6 REYES VIZCARRA RAMSES 6 RODRIGUEZ VALENZUELA CRISTIAN D. 5 RUELAS LOPEZ GABRIEL 5 RUIZ ORDAZ NESTOR GREGORIO 6 SEPULVEDA APODACA EMELY J. 6 SERRANO MONTES IVAN GUADALUPE TAPIA RODRIGUEZ DAVID 10 7 VALDEZ MAZON LESLI JOHANA 9 VALDEZ SOTO ITZEL GUDALUPE VALENZUELA CASTRO MICHEL B. 10 8 VILLAREAL LEYVA FRANCISCA V.
No N O M B R E D E L A L U M N O 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40
2 BIMESTRE 8 6 9 9 6 5 10 9 8 5 8 8 7 5 7 7 6 9 6 5 9 9 8 9 8 7 9 8 6 6 6 8 6 8 9 9 5 9 9 8
234
3 4 5 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE 9 10 10 9 10 9 10 10 8 6 8 8 10 9 10 9 10 9 7 6 10 9 10 10 10 9 10 6 8 9 9 9 8 7 10 10 8 9 8 8 9 9 10 10 9 9 10 10 8 8 9 9 10 10 8 8 9 6 9 8 6 8 7 9 7 8 9 9 10 10 10 9 7 6 8 10 10 9 10 10
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 CONCENTRADO DE 1 C No N O M B R E D E L A L U M N O 1 ACUÑA RENTERIA NAYLIN 2 BATAZ DE JESUS ALVIN PAUL 3 BELTRAN DE LA CRUZ ISIS PATRICIA 4 CASTILLO TRUJILLO RENE ARMANDO 5 CASTRO PAREDES Ma. JOSE 6 CONTRERAS BANDA MARIO ALEXIS 7 CORRALES TORRES CRISTIAN EMANUEL 8 COTA HERNANDEZ EYLLIN MELISSA 9 DOMINGUEZ MEZA JESUS MANUEL 10 ENRIQUEZ BRISEÑO CINTHIA ALEJANDRA 11 GARCIA BAUTISTA DAVID 12 GARCIA CONCHA JESUS ERNESTO 13 GARCIA RAMIREZ ALEXIS EDUARDO 14 LOPEZ RAMIREZ ABRAHAM 15 LUNA VALENZUELA JUAN ALBERTO 16 LUQUE RODELO JONATHAN 17 MORENO ESTRELLA ANA ROSA 18 OCHOA ANGUAMEA JESUS ADAN 19 PANDURO FELIX BRAYAN MARTIN 20 PEREZ ARAGON MARTIN OCTAVIO 21 PONCE HIGUERA SEBASTIAN 22 REAL MEDINA ENOC RENE 23 REYES MARTINEZ DIANA LIVIETH 24 RODRIGUEZ RIVERA JASMIN DAYELI 25 SAGRERO DUARTE TOMAS YAIR 26 SANCHEZ BUITIMEA JOSE SALVADOR 27 SOTO RODRIGUEZ HOMERO 28 SOTO FLORES JOSE MANUEL 29 ULLOA GOMEZ JUDITH LARIZA 30 VALENZUELA VIZCARRA JESUS ENRRIQUE 31 VAZQUEZ FLORES JESUS ALONSO 32 VILLA ESCARREGA MARIA ELOISA 33 WALLEN MAZON ALONDRA BERENICE 34 YEE QUINTANAR KAREN 35 36 CONCENTRADO DE 1 D No N O M B R E D E L A L U M N O
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
9
6
9
8
6
6
8
9
9
7
8
8
5 3 4 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
9
9
10
9
8
5
9
8
8
6
6
6
8
7
8
9
10
10
10
9
6
7
9
9
7
9
9
9
7
6
10
9
5
5
8
6
8
9
10
9
10
10
10
10
6
6
10
9
8
9
10
10
10
10
10
10
6
6
9
8
5
6
8
7
10
8
9
9
6
6
6
6
6
6
6
6
7
7
10
8
7
6
8
8
6
6
9
8
6
6
8
8
7
8
10
7
10
9
10
10
6
10
10
9
6
8
9
6
7
9
10
9
6
6
6
9
8
10
10
10
10
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
235
5 3 4 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
ACOSTA MARTINEZ ENILENA
10
8
10
9
ALVAREZ PARRA JESUS ALBERTO
8
8
9
6
BEJARANO AGUIRRE REMEDIOS RENE
6
5
8
6
BEJARANO NUÑEZ CARLOS DANIEL
7
7
9
7
BELTRAN GOMEZ PERLA BIANEY
7
9
9
9
CAMACHO TRASVIÑA NAYELY DE JESUS
8
8
9
7
CASTILLO CELAYA FRANCISCA INDIRA
7
7
7
8
CASTRO FIGUEROA GUALBERTO A.
9
8
9
8
GARCIA RUBIO KEVIN ALAIN
6
7
9
5
GASTELUM ALCANTAR FIDEL ALEJANDRO
6
6
9
6
GAXIOLA CHIQUETE NAYLEEN LUCIA
7
6
10
9
GAXIOLA NAJERA SHERLYN ARADITH
10
10
10
10
9
ARMENTA VALENZUELA LAURA
5
6
6
7
HEREDIA CIREROL ALEYDA JOSELIN
10
10
10
9
IBARRA CORRALES JAZELY ABIGAIL
6
5
8
8
JIMENEZ GERMAN JAZMIN ALEJANDRA
6
8
8
5
LABANDERA GARCIA SILVESTRE
6
7
10
7
LAUREAN LEYVA LAURA LOURDES
9
8
10
9
LIMON URIBE DEYALIN
8
10
10
9
LOPEZ CASTILLO AZUCENA GUADALUPE
8
9
8
10
LOPEZ MENDOZA JAVIER OBED
8
9
10
10
LOPEZ RODRIGUEZ JAZMIN
6
6
9
7
LOPEZ VAZQUEZ YEIRA SAMANTHA
10
10
10
9
MARTINEZ BARRAZA ARLETH
10
9
9
8
6
8
9
9
MORALES CARDENAS DIANA LAURA
10
8
10
9
MORALES VALENZUELA JORGE LUIS
6
6
9
6
MOROYOQUI BORQUEZ YULISA PAOLA
7
6
8
6
GONZALEZ MAGALLANES JESUS MANUEL
MENDIVIL SANCHEZ RAFAEL ERNESTO
NEBUAY MOROYOQUI DEYRA GUADALUPE
8
8
10
9
NEVAREZ SARMIENTO CARLOS FRANCISCO
10
10
10
9
NIEBLAS RUBIO JESUS RAMIRO
7
7
8
9
NUÑEZ AGUILAR KEVIN ROSALIO
7
7
10
8
9
8
PARRA FELIX ARELY ROMERO GARCIA SELENE KARIME
6
7
9
8
ROMERO MATUZ ANGEL ALBERTO
6
6
8
6
SANDOVAL AVILA LUCERO ANAHI
10
8
8
7
SANDOVAL SAÑUDO LIZETH GUADALUPE
10
8
10
9
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
7
6
CONCENTRADO DE 2 A No N O M B R E D E L A L U M N O 1 ARMENTA HERNANDEZ ROSAURA MARIA
236
5 3 4 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE 9
6
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
AUDEVES GASTELUM DULCE PAOLA
6
7
8
6
BALAM CANUL JORGE ALEJANDRO
6
8
9
8
BERNAL CORONA CARLOS DANIEL
8
9
9
9
BOJORQUEZ GARCIA JESUS GUADALUPE
6
8
9
9
6
7
6
6
6
9
10
10
10
9
10
8
10
9
10
6
6
6
BUITIMEA MARTINEZ RAUL FRANCISCO CAMACHO LEON BRAYAN NOE CARDENAS ESQUER LESLIE DEL ROSARIO CASANOVA LOPEZ MARIA JOSE CUEVAS MACIAS YASMIN L. DE LA CRUZ AGUILAR MARTIN
9
9
9
10
DELGADO ESPINOZA DIANA GUADALUPE
6
6
8
8
ESCALANTE MEDINA DARIANA
5
6
8
8
GARCIA LIMON KARLA CECILIA
6
9
9
8
GARDUÑO GARCIA FRANCISCO ALAN
7
6
9
9
IBARRA CASTRO SUSANA PATRICIA
8
6
10
6
LEO MENDIVIL SERGIO ARMANDO
7
9
10
9
LOPEZ GALAVIZ HUGO YUNEL
6
7
9
7
LORENZO LOPEZ MELINA GUADALUPE
9
10
10
10
MARCOS LOZANO ALEXIS RUTILIO
6
9
9
9
MELENDREZ CAÑEDO FRANCISCO NOE
7
8
10
9
MENDIVIL ARMENTA DENISSE NATALY
9
6
8
8
10
10
10
10
6
6
10
8
6
10
9
10
10
10
10
RODRIGUEZ GALLEGOS BRYAN ALEJANDRO
6
6
10
8
SAGRERO DUARTE FLOR IVETTE
8
8
9
8
SEPULVEDA APODACA RUBI
6
6
8
8
SERNA RENTERIA JORGE ADRIAN
7
9
10
9
SOTO FIERROS DANIEL
6
7
10
7
SOTO MOROYOQUI ARON
5
5
8
7
TORRES RAMIREZ BRYAN ALEXANDER
8
7
9
6
6
6
9
6
10
7
9
8
10
8
MIL HIPOLITO MARIA ISABEL MORENO ESQUER MARTIN ANTONIO NIEBLA ARMANDO REGINEL RAMIREZ SALDAÑA ITZAMAR DOMINICK
VALENZUELA MEZA DENIA SARAY VAZQUEZ SANDOVAL ALEJANDRO VELEZ VERDOGO LORELY MAR
CONCENTRADO DE 2 B No N O M B R E D E L A L U M N O 1 ARVIZU GOMEZ DAVID ALBERTO 2 BOJORQUEZ CELIS IRIANA MELISSA
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
8
8
8
6
8
8
8
5
237
3 4 5 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38
BURGOS VEGA VICTOR ALAN CAMPOY RIVERA CLAUDIA GUADALUPE CARRAZCO BARRERAS MARLEEN IBETTE CASTRO PARRA DANIELA ALEJANDRA
10
10
10
10
8
8
7
6
10
9
9
9
10
8
9
8
8
7
COTA FLORES BRAYAN RICARDO CUADRAS CASTRO JUAN ANTONIO
7
6
9
8
DOMINGUEZ VERA JHOANA GUADALUPE
6
10
9
8
FLORES VALDEZ LIZBETH ZAMIRA
6
7
8
9
GALAZ MIRANDA JORGE UVALDO
9
10
9
9
6
DUARTE CHAVEZ Ma DAYLEANA
10
9
8
8
GARCIA NEVAREZ ALEXIS
7
5
6
8
GONZALEZ CERVANTES MARIA FERNANDA
8
6
8
6
GONZALEZ PEREZ ALEXIS HERNAN
9
10
9
10
HUICHO RUIZ ANA JAZMIN
8
7
8
9
HUIPAS ZUÑIGA MARIA GUADALUPE
10
9
9
9
JIMENEZ GONZALEZ ANA CRISTINA
8
7
9
8
LEAL MUÑOZ MIRIAM DIANEY
6
7
9
6
8
6
GALVEZ ALCALA FAUSTO ADALBERTO
LOPEZ SANCHEZ JACOB UZIER LUNA VALENZUELA LUIS MARTIN
6
6
7
8
MANCILLAS CORRALES MARIA FERNANDA
9
7
8
8
MENDOZA FRIAS BEATRIZ ALEJANDRA
6
6
7
6
MENESES MATINEZ EDGARDO
6
6
10
6
PALACIOS REZA MIGUEL ANGEL
9
6
8
5
PEREZ ARAGON LUIS SILVERIO
9
9
9
10
PEREZ MORALES ANDREA
10
10
10
10
RENTERIA MEDINA JUAN LUIS
10
8
10
8
RIOS GUTIERREZ JUAN ADOLFO
5
6
7
6
ROBLES SANCHEZ ANA CECILIA
9
7
8
8
SANCHEZ LOPEZ JULIO ENRIQUE
5
5
8
6
SANDOVAL VALENZUELA IRSA ADILENE
9
8
10
10
SIERRA RIVERA LESDNY JULISSA
9
6
8
8
TOLANO RUIZ RUBEN OMAR
7
6
8
7
VARGAS ORTEGA SULEMA JUDITH
6
8
8
8
VEGA LUGO URIEL FABRICIO
8
7
9
7
7
6
ZAVALA GONZALEZ JOVANY
CONCENTRADO DE 2 C No N O M B R E D E L A L U M N O 1 ALCANTAR LOPEZ GABRIEL ANTONIO 2 ARELLANES PORTILLO MIRIAM JULISA 3 BARRIOS BELTRAN DIANA
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
7
8
9
7
7
6
10
10
5
6
7
6
238
3 4 5 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35
CABRERA AVALOS YAJAIRA MARIA
9
8
8
9
CAMPOS GUERRERO ALICIA SOLEDAD
6
5
8
6
CANTO MARTINEZ CARLOS JOSUE
6
7
9
5
CARRASCO LOPEZ YENI ESMERALDA
8
7
10
9
CASTRO BURGOS KAREN YURIDIA
9
8
9
8
10
7
10
10
CAÑEDO GUERRA AARON JOSUE
6
6
8
8
CORONADO TERAN ROMEL ANTONIO
7
6
9
10
CORTES RAMIREZ LEOBARDO ESTEBAN
6
5
7
6
ELISEO VALLES MARCOS ANTONIO
5
5
8
6 9
36
CASTILLO TRUJILLO DIANA MELISSA
9
9
EUGARTE MORENO JOSE EDSON
6
6
7
6
GAMEZ VARELA EDZON JESUS
6
10
9
10
ESPINOZA CARBAJAL DIANA GUADALUPE
6
6
7
5
GONZALEZ SAIZ KARLA DENISSE
10
10
10
10
GUILLEN LOPEZ MIRNA ROSARIO
6
8
9
8
ISIORDIA ARELLANES JOSE RONALDO
9
6
8
8
LOPEZ OZUNA JULIAN ALEXIS
5
7
8
9
10
9
10
9
6
6
10
7
MORALES LOPEZ SAMUEL
10
8
9
9
MORALES MENDOZA LUIS FERNANDO
10
10
10
10
8
9
10
OCAÑO BARRON EDITH SOFIA
8
10
10
10
ORTEGA ZAVALA ZALMA RUBI
10
10
10
10
6
6
8
8
6
7
7
5
9
8
GARCIA MEDINA RAMSES
LOPEZ RODRIGUEZ CARLOS IGNACIO LOYA CARRILLO SAUL
6
MOLINA GRANILLO MICHAEL LEONEL
MORALES VALENCIA ANGEL EDUARDO
PEREZ VALENZUELA OSSIEL SALVADOR ROBLES VALENZUELA EVANGELINA RIVERA CANTU ABRAHAM ANTONIO
6 5
6
7
6
VALENZUELA GARCIA DANIEL ALBERTO
10
10
10
9
VAZQUEZ FLORES MARA ALEJANDRA
7
8
7
9
WONG ZAVALA YOU ABARAHAM
6
7
6
8
RUIZ BRACAMONTES JOSE MANUEL
CONCENTRADO DE 2 D No N O M B R E D E L A L U M N O 1 ARMENTA MELENDREZ ALEXIS I. 2 BARRAZA PEREZ VICTOR ANTONIO 3 BORBON VAZQUEZ RODRIGO O. 4 CALLEROS ARMENTA KARLA CHANELI
1 2 3 4 5 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE 6
6
7
8
10
10
10
10
7
6
9
8
8
8
8
10
239
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
CARRIZOSA LOPEZ INES DEYANIRA
6
6
8
7
CELAYA VALENCIA VANESSA
8
8
8
7
CRUZ PERALTA JORGE E.
6
10
10
9
FLORES DE DIOS EDGAR ULISES
6
6
10
10
GARCIA NEVAREZ DANIRA DIONE
8
8
8
8
GASTELUM ANTUNEZ CARLOS
6
8
6
6
6
6
8
6
8
6
8
9
GUTIERREZ RENTERIA FCO.
LEONEL
ALEJANDRO
JUAREZ MORENO ANAHI
7
5
10
9
MACHADO QUINTERO LIZETH ALEJANDRA
7
6
10
8
MARTINEZ BARRAZA JUAN
8
6
8
9
MEDINA PACO HASLY ILDELISA
10
10
10
10
MENDIVIL RAMIREZ GIEZI ABNER
6
9
9
8
MEZA BASTIDAS BRYAN ELOY
7
7
9
9
MEZA BASTIDAS VICTOR ALAN
6
6
9
7
MOLINERO LOREDO ALEJANDRO A.
7
6
9
8
MORALES GUTIERREZ LUIS
5
5
6
7
6
6
7
7
6
6
6
LOPEZ RODRIGUEZ CRISTIAN
JOSUE
EMANUEL
ARMANDO
ONTIVEROS ROMERO MARIA C. OVALLE CARLOS ALBERTO PEREZ ESCALANTE CRUZ JANETH
9
7
8
10
QUIÑONEZ ORTIZ ALONDRA M.
9
10
10
10
RAMIREZ IBARRA LUIS REY
6
9
10
9
9
10
9
SAÑEZ GONZALEZ EHILIM GPE SOLORZANO ARVIZU RUBEN GPE.
8 9
TORRES LOPEZ RODOLFO DANIEL
6
6
7
6
TORRES MORA MARIA MARGARITA
10
10
9
10
TRUJILLO VAZQUEZ PABLO DAMIAN
5
5
8
6
VALDEZ MEZA KARIME GPE.
6
7
8
8
VALENZUELA ROMO ANAHI
6
6
10
8
VALENZUELA SOTO GERARDO
7
10
9
9
VELEZ GARCIA CESAR ANDRES
6
5
9
6
VILLEGAS OCHOA TERESITA
6
6
8
6
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
CONCENTRADO DE 3 A No N O M B R E D E L A L U M N O 1 ABOYTES GALAVIZ SAID PAUL 2 ALVAREZ PARRA STEPHANIE ANAHI 3 CASTELLANOS RODRIGUEZ EMELY D. 4 CASTRO AMARILLAS DANIEL E. 5 CASTRO MORALES JESUS GPE. 6 CHAPARRO PARRA JESUS ANTONIO
3 4 5 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
5
5
8
6
9 6
10
10
9
5
9
6
6
6
8
8
7
9
10
8
6
6
7
7
240
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39
CORRALES CEA VICTOR ULISES
6
6
6
7
DUARTE RUELAS ALONDRA ANAHI
9
8
9
8
FLORES DE DIOS DANITSSA KARELI
7
6
10
7
GAMA GOMEZ ERIC ENRIQUE
10
10
10
10
GARCIA LEYVA VIANEY GPE.
7
6
7
6
GONZALEZ PEREZ XIOMARA ALEJANDRA
8
9
10
8
GUTIERREZ BERNAL KENIA AZUCENA
8
9
10
9
HERNANDEZ BALDERRAMA MIGUEL A.
8
9
10
10
HERNANDEZ VZLA. DANIEL
7
7
10
8
IBARRA BASULTO JOEL JOSUE
10
10
10
8
IBARRA CASTRO JESUS HUMBERTO
6
8
9
6
JUAREZ SALAZAR MAURICIO URIEL
8
10
10
9
LIZARRAGA PARRA ITZEL AGLAEE
10
7
9
10
MERCADO SELENA
9
10
10
10
8
6
MAGALLANES ALARCON ALFREDO MONTAÑO VZLA. GABRIELA YAMILET
8
6
10
7
OCHOA MOROYOQUI Ma ROSARIO
6
6
9
6
PERALTA BUELNA BRISIA BERENICE
6
6
10
9
ROCHA BURBOA AMERICA KARINA
9
8
9
9
RODRIGUEZ CHAVEZ ANA LUISA
6
8
8
7
RODRIGUEZ ROMERO JOSE MANUEL
10
9
10
9
ROJO ARREOLA MARIO
6
8
10
8
ROJO NAVARRO ERIKA JAZMIN
10
8
10
9
RUIZ LOPEZ EDGAR IVAN
5
6
7
6
SAGRERO DUARTE ANGEL JESUS
5
7
9
7
SALAZAR QUIROZ BLANCA
10
8
9
7
SANCHEZ DIAZ BRYAN
7
5
9
6
SANDOVAL IBARRA UBALDO F.
6
10
10
10
UZARRAGA JOCOBI DANIEL ESTEBAN
6
6
8
8
VARGAS GALLEGO ZOYLA ROSA
6
8
8
7
VEGA VZLA. YASMIN
6
10
10
9
VEGA VEGA VICTOR MANUEL
7
9
7
7
VILLEGAS OCHOA TRACY TADEO
5
7
6
6
CONCENTRADO DE 3 B No
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
3 BIMESTRE
4 BIMESTRE
ARMENTA MENDIVIL GISSEL ENID
7
9
9
10
AVILA ZAVALA AARON FERNANDO
6
6
8
10
AVILEZ FELIX NOEL
6
9
9
10
BARCENAS CARREON SALIM FDO.
6
6
6
9
BELTRAN RENTERIA MARIA DE JESUS
8
9
8
10
NOMBRE DELALUMNO
1 2 3 4 5 6 7 8
BERNAL RODRIGUEZ LAURA GPE.
7
6
9
10
CARDENAS ROMERO SEHILA GPE
10
10
10
10
CASILLAS BERRELLEZA CARMEN GPE.
7
9
10
10
241
5 BIMESTRE
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
CASTRO AMARILLAS DULCE LORENA
10
10
9
10
CASTRO LEAL CARLOS
9
9
9
10
CERVANTES MARTINEZ KATHY N.
8
10
10
10
CORRAL DUARTE JESUS EMANUEL
6
7
9
10
COTA IBARRA RODOLFO EDEL
6
6
6
8
COTA LEYVA VICTOR ALAN
6
6
8
10
DELPORTE MORALES HORACIO
8
7
7
10
DIAZ LUGO LUCIO GABRIEL
7
8
10
10
FELIX GONZALEZ JASIEL ISRAEL
5
10
10
10
FELIX RODRIGUEZ JONATHAN V.
9
10
10
10
GALLARDO GIL JENNIFER GABRIELA
8
10
10
10
GARCIA MORENO GABRIEL
5
5
6
5
GAXIOLA VALDEZ VIRIDIANA GPE.
8
9
10
10
GONZALEZ ORTIZ MARISOL
10
7
9
8
JIMENEZ GONZALEZ CECILIA
9
10
9
10
LOPEZ SOTO DULCE ESMERALDA
6
6
8
8
LOPEZ SOTO MARIO ALBERTO
6
6
6
10
LUGARDO LOPEZ ROSA ISELA
7
6
8
10
MANCILLAS CORRALES YARELI A.
10
10
10
10
MARTINEZ AYALA NILDIA FERNANDA
6
6
7
9
MEDINA SANTACRUZ OSCAR E.
6
6
10
10
MIL HIPOLITO RAMIRO
8
9
10
10
PARRA ROCHEL OMAR
8
7
10
8
PERALTA LOPEZ KAREN MICHELL
9
7
8
9
PEREZ VALENZUELA IRMA A.
6
8
8
9
RENTERIA MEDINA ZABELI ARISBETH
8
8
10
9
RODRIGUEZ VALDEZ JADEL GPE.
10
9
10
10
SUAREZ MEDINA FLORA KARELI
9
7
9
9
TORRES ALCALA DARYANNA
10
10
10
10
TORRES LOPEZ LIZETH GPE.
9
9
9
10
UBAMEA HERRERA LUIS MARIO
8
6
6
7
VZLA. CHANG TANIA JAZMIN
7
10
10
10
VILLEGAS ARVIZU KARLA VALERIA
7
9
10
10
VILLEGAS PEREZ RENE FERNANDA
8
8
8
9
1 BIMESTRE
2 BIMESTRE
CONCENTRADO DE 3 C No N O M B R E D E L A L U M N O 1 ACOSTA BARRAGAN LUIS ARMANDO 2 ALCARAZ SANDOVAL JESUS ANTONIO 3 AVILEZ FELIX OREANA 4 BACASEGUA ORTIZ ROSARIO NOHELY 5 BERNAL LEON BRISIA LILIANA 6 BURGOS VEGA FABIAN 7 CARLON ORTEGA JESUS ANTONIO 8 CARRIZOSA LOPEZ DAYRA MARIA 9 CASTILLO EGURROLA EDI ALEXIS
3 4 5 BIMESTRE BIMESTRE BIMESTRE
5
6
6
6
6 6
7
9
8
8
8
8
6
5
8
8
6
9
8
8
8
8
9
9
5
7
9
7
5
9
6
7
6
9
10
9
242
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42
CASTILLO MENDOZA MARCO ANTONIO
5
5
8
6
DOMINGUEZ VALDEZ JOSE CAYETANO
7
7
7
8
DUARTE MIRANDA JOSE EFRAIN
6
7
8
8
GALLARDO MACHADO ANTONIO A.
7
8
10
8
GALLARDO MENDOZA ROSA IRAIL
7
8
8
8
GONZALEZ MERAS JOSE RAUL
7
7
8
8
GONZELEZ ROLDAN MARIA ISABEL
7
6
8
6
GUTIERREZ PONCE ALBERICA ADILINE
6
9
6
8
HUICHO RUIZ JESUS URIEL
8
10
10
9
JUAREZ CRUZ ERICK
7
9
10
8
LABORIN CORONADO LUIS G.
7
7
9
5
LEON VALDEZ KEVIN ROBERTO
6
7
8
7
LEYVA IBARRA BERNABE
6
10
10
10
LEYVA SERRANO MANUELA H.
7
8
9
7
LONGORIA QUINTERO ALEXIS
5
7
9
7
LOPEZ BARRERAS MARTHA GPE.
6
6
7
8
LOPEZ HERNANDEZ CLARISA HAYDEE
7
8
8
9
LUQUE RODELO BRYAN RAYMUNDO
8
10
10
10
MANCILLAS QUINTERO ANA JARET
10
10
10
9
MONTOYA RUIZ ELSA MARISOL
8
9
9
6
NEBUAY ESCALANTE KEVIN BRYAN
5
7
8
9
OZUNA GALEANA EDGAR URIEL
8
10
10
9
QUINONEZ ORTIZ YERANIA G.
7
10
10
8
RAMIREZ MEDINA NOE GPE.
8
9
9
8
RIOS SANDOVAL JOCELINE AMAYRANI
6
7
8
7
RUIZ ORDAZ YESSICA YAQUELINE
7
6
10
8
SALGADO CARDENAS XIOMARA I.
6
10
10
9
TERRAZAS GALINDO JESUS ARMANDO
5
8
10
6
TORRES RUBIO FRANCISCO JAVIER
7
9
9
8
VALDEZ PENUELAS ERICK A.
7
8
9
8
VERDUGO ESPINOZA YANITZA T.
6
10
6
8
VILLEGAS RIVERA LESLY MARIANA
6
10
10
8
ZAZUETA DIAZ ILDEGARDO
6
9
10
7
243
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
FORMATO 2 DOCENTE: (Referente al Punto 9). Análisis de los resultados de la Evaluación Diagnóstica y resultados obtenidos por docente y escuela Instrucciones: Este formato permite al docente concentrar resultados de evaluación (numérico y porcentual) del alumno y el producto de esta complementará el formato 3 de manera bimestral, permitiendo darle seguimiento a los procesos de rendimiento escolar de los grupos que atienda de acuerdo con la asignatura que imparta.
Nombre del Maestro: _______UBALDO GUTIERREZ RAMOS________ Escuela: Secundaria Técnica No. Turno: ________MATUTINO____
Zona Escolar: 014 Fecha: BIMESTRE: __1 AL 4____ 08-DES-P04-F02DOCENTE/REV.03
N° de Grupo (s) del Maestro
Asignatura (s)
A
0
Promedio de evaluación (PN°) y Porcentaje de aprobados (%AP) de los grupos que atiende el maestro en la asignatura de acuerdo al turno que se trate
Matutino / Vespertino
Inglés 1 BIMESTRE
B
1º C
D
E
Promedio Numérico 2º A B C D E
68
79
71
70
A
72
B
74
3º C
D E
A B
1º C
D
Logro porcentual de aprobados 2º E A B C D E A
3º B
C
64 90
92
92
92
92
86
90
88
2 % A P
7 4
9 1
3
P N ° 7 2
% A P 9 0
P N ° 7 0
% A P 88
73
75
Inglés 2 BIMESTRE
74
72
75
72
74
72
70
76
77
79
90
90
93
93
92
87
86
93
92
94
73
9 1
7 2
8 9
7 7
93
Inglés 3 BIMESTRE
80
83
89
80
80
81
77
87
77
86
100
100
100
100
100
100
100
100
100
100
84
1 0 0
7 9
1 0 0
8 3
10 0
Inglés 4
89
87
89
89
80
84
85
87
87
89
100
95
96
100
100
93
100
100
96
98
88
9 7
8 4
1 0 0
8 7
98
PROFR. VICTOR A. SILVA LÓPEZ. Nombre y Firma Supervisor
Nombre y firma del Jefe de Enseñanza (Según la modalidad)
Nombre y Firma Director
Sello de la supervisión
84
1 PN °
75
BIMESTRE
93
D E
Nombre y Firma Docente Sello de la Dirección
FORMATO 3 (Referente al Punto 19): Seguimiento bimestral de evaluaciones y resultados obtenidos en promedio numérico y en porcentajes %. Instrucciones: El docente en este formato deberá concentrar el Aprovechamiento escolar, concentrando las calificaciones bimestrales por alumno y concentrados de evaluaciones en porcentajes que se tengan de aprobados y reprobados y porcentaje del promedio total alcanzado positivamente como una manera de dar seguimiento a las debilidades del grupo para la implementación de
244
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 estrategias de acción que ayuden a elevar el nivel de aprovechamiento de los alumnos de forma grupal. (Importante considerar que se realizará un formato por cada grado en caso de manejar distintos grupos en distintos grados)
Nombre del Maestro: __Ubaldo Gutiérrez Ramos_______________________________________ Zona Escolar: ___14______ Escuela: __Escuela Secundaria Técnica No. 77 Turno: ______Matutino_________ Fecha: _______________________________ Grupos Que atiende I Bimestre
Asignatura
Grado
Marque con una “X” el o los grupos que atiende. A
INGLES
P R I M E R O
Alumnos evaluados
% Aprob
% Repro
II Bimestre Prom de gpo
39
III Bimestre
% Aprob
% Repro
Prom grupo
100
0
73
IV Bimestre
Promedio Fin de Ciclo Escolar
V Bimestre
% Aprob
% Repr
Prom de grupo
% Aprob
% Repr
Prom grupo
B
X
41
90
10
75
90
10
74
100
0
80
100
0
89
C
X
41
92
8
73
90
10
72
100
0
83
95
5
87
D
X
40
92
8
75
93
7
75
100
0
89
96
4
89
% Aprob
% Repr
Prom. gpo
% Apro
% Repr
Promedio Final gpo
E
Porcentaje final de aprIobados y reprobados de todos los grupos que atiende por grado. Promedio de Evaluación por Grado Bimestral (PEGB)
08-DES-P04-F03DOCENTE/REV.03
Nombre y Firma Supervisor
Sello de la supervisión
Nombre y firma del Jefe de Enseñanza
Nombre y Firma Director
Sello de la Dirección
Nombre y Firma Docente
FORMATO 3 (Referente al Punto 19): Seguimiento bimestral de evaluaciones y resultados obtenidos en promedio numérico y en porcentajes %. Instrucciones: El docente en este formato deberá concentrar el Aprovechamiento escolar, concentrando las calificaciones bimestrales por alumno y concentrados de evaluaciones en porcentajes que se tengan de aprobados y reprobados y porcentaje del promedio total alcanzado positivamente como una manera de dar seguimiento a las debilidades del g rupo para la implementación de estrategias de acción que ayuden a elevar el nivel de aprovechamiento de los alumnos de forma grupal. (Importante considerar que se realizará un formato por cada grado en caso de manejar distintos grupos en distintos grados)
Nombre del Maestro: __Ubaldo Gutiérrez Ramos_______________________________________ 245
Zona Escolar: _____14____
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Escuela: __Escuela Secundaria Técnica No. 77
Turno: ______Matutino_________
Fecha: _______________________________
Grupos Que atiende I Bimestre
Asignatura
INGLES
Grado
S E G U N D O
Marque con una “X” el o los grupos que atiende.
Alumnos evaluados
% Aprob
% Repro
II Bimestre Prom de gpo
III Bimestre
IV Bimestre
Promedio Fin de Ciclo Escolar
V Bimestre
% Aprob
% Repro
Prom grupo
% Aprob
% Repr
Prom de gpo
% Aprob
% Repr
Prom grupo
A
X
40
92
8
68
93
7
72
100
0
80
100
0
89
B
X
37
92
8
79
92
8
74
100
0
80
100
0
80
C
X
38
86
14
71
87
13
72
100
0
81
93
7
84
D
X
42
90
10
70
86
14
70
100
0
77
100
0
85
% Aprob
% Repr
Prom. Gpo
% Apro
% Repr
Promedio Final gpo
E
Porcentaje final de aprIobados y reprobados de todos los grupos que atiende por grado. Promedio de Evaluación por Grado Bimestral (PEGB)
Nombre y Firma Supervisor
Sello de la supervisión
Nombre y firma del Jefe de Enseñanza
Nombre y Firma Director
Sello de la Dirección
Nombre y Firma Docente
FORMATO 3 (Referente al Punto 19): Seguimiento bimestral de evaluaciones y resultados obtenidos en promedio numérico y en por centajes %. Instrucciones: El docente en este formato deberá concentrar el Aprovechamiento escolar, concentrando las calificaciones bimestrales por alumno y concentrados de evaluaciones en porcentajes que se tengan de aprobados y reprobados y porcentaje del promedio total alcanzado positivamente como una manera de dar seguimiento a las debilidades del grupo para la implementación de estrategias de acción que ayuden a elevar el nivel de aprovechamiento de los alumnos de forma grupal. (Importante considerar que se realizará un formato por cada grado en caso de manejar distintos grupos en distintos grados)
Nombre del Maestro: __Ubaldo Gutiérrez Ramos_______________________________________ Zona Escolar: _______14__ Escuela: __Escuela Secundaria Técnica No. 77 Turno: ______Matutino_________ Fecha: __________________________ 246
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 Grupos Que atiende I Bimestre
Asignatura
INGLES
Grado
T E R C E R O
Marque con una “X” el o los grupos que atiende.
Alumnos evaluados
% Aprob
% Repro
II Bimestre Prom de gpo
III Bimestre
IV Bimestre
Promedio Fin de Ciclo Escolar
V Bimestre
% Aprob
% Repro
Prom grupo
% Aprob
% Repr
Prom de gpo
% Aprob
% Repr
Prom grupo
A
X
44
88
12
72
93
7
76
100
0
87
100
0
87
B
X
47
93
7
74
92
8
77
100
0
77
96
4
87
C
X
44
84
16
64
94
6
79
100
0
86
98
2
89
% Aprob
% Repr
Prom. Grupo
% Apro
% Repr
Promedio Final gpo
D E
08-DES-P04-F03DOCENTE/REV.03
Nombre y Firma Supervisor
Sello de la supervisión
Nombre y firma del Jefe de Enseñanza
Nombre y Firma Director
247
Sello de la Dirección
Nombre y Firma Docente
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
ESTRATEGIAS PARA TRABAJAR EN LA SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y/O ÁREAS DE OPORTUNIDAD ENCONTRADAS EN EL BIMESTRE PRIMER BIMESTRE PRIMEROS GRADOS: Los alumnos no están cumpliendo con tareas y no estudian los contenidos que hemos visto en clase. o Deben de tener apoyo por parte de sus padres en la supervisión de cuadernos en casa.
SEGUNDOS GRADOS: Los alumnos no saben el suficiente vocabulario para elaborar los ejercicios, y por lo tanto no cumplen con los trabajos encomendados. o Se les colocará vocabulario en la pared del salón para que ellos puedan aprendérselo poco apoco.
TERCEROS GRADOS: Los alumnos no saben el suficiente vocabulario para elaborar los ejercicios, y por lo tanto no cumplen con los trabajos encomendados. o Se les colocará vocabulario en la pared del salón para que ellos puedan aprendérselo poco apoco. 248
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
SEGUNDO BIMESTRE: PRIMEROS GRADOS: Los alumnos no cumplen con los trabajos y se les dificulta aprenderse el vocabulario que se esta utilizando. o Necesitan ayuda por parte de sus padres para elaborar los trabajos de tarea y sobre todo ser supervisados cuando ellos estudian el vocabulario. En el salón se coloco vocabulario para que ellos durante la clase lo lean. SEGUNDOS GRADOS: Se sigue batallando para que los alumnos se aprendan el vocabulario y puedan realizar los ejercicios, en su casa no estudian. o Necesitan ayuda por parte de sus padres para elaborar los trabajos de tarea y sobre todo ser supervisados cuando ellos estudian el vocabulario. En el salón se coloco vocabulario para que ellos durante la clase lo lean. TERCEROS GRADOS: Los alumnos salieron muy bajos en el examen es por ello que los promedios grupales son bajos. o Se le va a dar un porcentaje mas bajo al examen en los parámetros a evaluar durante este bimestre. 249
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
TERCER BIMESTRE PRIMEROS GRADOS: Los alumnos que no cumplen con tareas y trabajos en clase: o Se cita a padres de familia para que estén enterados y les revisen los cuadernos en casa. o Cuando completan cuatro trabajos no entregados se quedan castigados en el salón de clases hasta que los terminan.
SEGUNDOS GRADOS: Los alumnos que no cumplen con tareas y trabajos en clase: o Se cita a padres de familia para que estén enterados y les revisen los cuadernos en casa. o Cuando completan cuatro trabajos no entregados se quedan castigados en el salón de clases hasta que los terminan.
TERCEROS GRADOS: Los alumnos que no cumplen con tareas y trabajos en clase: 250
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
o Se cita a padres de familia para que estén enterados y les revisen los cuadernos en casa. o Cuando completan cuatro trabajos no entregados se quedan castigados en el salón de clases hasta que los terminan. CUARTO BIMESTRE PRIMEROS, SEGUNDOS Y TERCEROS GRADOS: Esta dando resultado el plan que se esta siguiendo desde el tercer bimestre y se va seguir implementando, con todos los grados.
251
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
OBSERVACIONES Y/O SUGERENCIAS DE MEJORA HECHAS POR EL SUBDIRECTOR, DIRECTOR JEFE DE ENSEÑANZA, ATP O SUPERVISOR. (ANEXAR COPIA DE VISITA OBSERVACIÓN O SUGERENCIA DE LA AUTORIDAD QUE LE ASISTA EN LA VISITA A CLASES)
252
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012
VINCULACIÓN EDUCATIVA CON LOS PADRES DE FAMILIA (REUNIONES LISTA DE ASISTENCIA) L
NOMBRE DEL ALUMNO
1
ARMENTA MENDIVIL GISSEL ENID
2
AVILA ZAVALA AARON FERNANDO
3
AVILEZ FELIX NOEL
4
BARCENAS CARREON SALIM FDO.
5
BELTRAN RENTERIA MARIA DE JESUS
6
BERNAL RODRIGUEZ LAURA GPE.
7
CARDENAS ROMERO SEHILA GPE
8
CASILLAS BERRELLEZA CARMEN GPE.
9
CASTRO AMARILLAS DULCE LORENA
10
CASTRO LEAL CARLOS
11
CERVANTES MARTINEZ KATHY NEREYDA
12
CORRAL DUARTE JESUS EMANUEL
13
COTA IBARRA RODOLFO EDEL
14
COTA LEYVA VICTOR ALAN
15
DELPORTE MORALES HORACIO
16
DIAZ LUGO LUCIO GABRIEL
17
FELIX GONZALEZ JASIEL ISRAEL
18
FELIX RODRIGUEZ JONATHAN VICENTE
19
GALLARDO GIL JENNIFER GABRIELA
20
GARCIA MORENO GABRIEL
21
GAXIOLA VALDEZ VIRIDIANA GPE.
22
GONZALEZ ORTIZ MARISOL
23
HERNANDEZ TORRES GLENDA MICHEL
24
JIMENEZ GONZALEZ CECILIA
25
LOERA LOPEZ ZIKLA MARGOT
26
LOPEZ SOTO DULCE ESMERALDA
27
LOPEZ SOTO MARIO ALBERTO
28
LUGARDO LOPEZ ROSA ISELA
29
MANCILLAS CORRALES YARELI A.
30
MARTINEZ AYALA NILDIA FERNANDA
31
MEDINA SANTACRUZ OSCAR EDUARDO
32
MIL HIPOLITO RAMIRO
33
MONARCA ROSAS ANA LUISA
34
NUÑES SOLIS JAVIER
35
PARRA ROCHEL OMAR
PRIMER BIMESTRE
SEGUNDO BIMESTRE
TERCER BIMESTRE
X
X
X
X
X X X
X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X X
X X
X X X X X X X
X
X X
X X X X X
X
X
X
X
X
X X X X
X X X
X X X
X X
253
X X
CUARTO BIMESTRE
X X X X X X X X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X
X X X X X X
QUINTO BIMESTRE
Secretaría de Educación y Cultura Subsecretaría de Educación Básica Dirección General de Educación Secundaria Carpeta de Gestión Escolar del Docente. Ciclo Escolar 2011 - 2012 36
PERALTA LOPEZ KAREN MICHELL
37
PEREZ VALENZUELA IRMA ALEJANDRA
38
RENTERIA MEDINA ZABELI ARISBETH
39
RODRIGUEZ VALDEZ JADEL GPE.
40
SUAREZ MEDINA FLORA KARELI
41
TORRES ALCALA DARYANNA
42
TORRES LOPEZ LIZETH GPE.
43
UBAMEA HERRERA LUIS MARIO
44
VZLA. CHANG TANIA JAZMIN
45
VILLEGAS ARVIZU KARLA VALERIA
46
VILLEGAS PEREZ RENE FERNANDA
X X X X X X X X
254
X X X X X X X X
X X X X X X X X X X X
X X X X X X