Revista ARQUITEXTUAL de la UNCP-Huancayo.

Page 1

ISSN 2410 - 8499

Volumen 4

Enero - Diciembre 2015

NĂşmero 1


Revista científica especializada en investigaciones de temas de arquitectura y urbanismo de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú - Huancayo. Volumen 4 Número 1 Enero - Diciembre 2015 Director - Editor Adolfo Gustavo Concha Flores Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad de Arquitectura Comité Editor Hugo Miguel Miguel Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente César Fortunato Martínez Vítor Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Arquitectura Comité Editor Externo Christien Klaufus Centrum voor Studie en Documentatie van Latijns-Amerika, Amsterdam, Países Bajos Ccori Silbina Martínez Tuppia Universidad de Bordeaux (EDSUS) Francia

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ AUTORIDADES UNIVERSITARIAS Rector Moisé Vásquez Caicedo Ayras Vicerrector Académico Layli Maraví Baldeón Vicerrector de Investigación Delia Palmira Gamarra Gamarra Secretario General Hugo Rósulo Lozano Núñez

Diseño y diagramación Adolfo Gustavo Concha Flores Revisor lingüístico Lic. Yolanda Peralta Refulio E mail: arquitextual@gmail.com Celular: 971674157 Dirección Av. Mariscal Castilla N° 3909 - 4039 Ciudad Universitaria Km. 5, El Tambo, Huancayo, Perú

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA

Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú N° 2012-03681

Decano Ricardo Marroquín Quijandría

ISSN 2410 - 8499

Jefe de Departamento Armando Chávez Bellido

Publicación Anual Distribución gratuita REVISTA EDICIÓN IMPRESA Página web htpp:/www.uncp.edu.pe/ci Impreso Inversiones DALAGRAPHIC E.I.R.L. Jr. Cusco Nº 421 - Huancayo Telefax: (064) 222132 Huancayo - Perú

Secretario Docente Carlos Santamaría Chimbor


Contenido

4 5 7

PRESENTACIÓN EDITORIAL NIVELES DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES SOCIO DEMOGRÁFICAS, EN LOS HOGARES DE LA POBLACIÓN DE HUANCAYO METROPOLITANO Edith Pilar Orellana Mendoza Adolfo Gustavo Concha Flores

16

LAS FUNCIONES DE LA FACULTAD EN LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ César Fortunato Martínez Vítor

24

EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS TALLERES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNCP Carlos Alberto Santa María Chimbor Marcelino Anselmo Valverde Chávez Wilma Mery Pando Barrios

36

EL PAPEL DEL CONTEXTO Y DEL ESPACIO EN LA ARQUEOLOGÍA POSTMODERNA Arturo Mallma Cortez Raúl Arias Sánchez

46

RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA ARQUITECTURA Luis Armando Chávez Bellido

52

INTERPRETACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA A LA FORMA ARQUITECTÓNICA DE LA CATEDRAL DE HUANCAYO Yoselyne Yanina Chahuayo Sanchez Merly Milagros Flores Huatuco

66

INTERSTICIOS URBANOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO Freddy Arana Velarde Tony Antezana Pauyac

94

REGLAMENTOS DE PUBLICACIÓN


Presentación Las necesidades de la sociedad actual, cada día más competitiva, obligan a un cambio de orientación en la forma de ejercer la enseñanza y la investigación en la formación académica y en el quehacer de la profesión del arquitecto; el marco de este contexto, obliga a mejorar las habilidades y capacidades humanas del estudiante y profesional arquitecto, mediante el desarrollo de competencias que deben estar siempre presente, para proyectarlos con sapiencia a la sociedad a la que se debe. El proceso creativo pero a la vez productivo de la arquitectura hace que, tanto en lo académico como en el proceso del quehacer de la investigación, se tenga que ser innovadores en lo socio-cultural, en lo científico y en lo tecnológico. El aporte inicial ha sido mayoritariamente en el campo cultural y tecnológico, se vislumbra llegar a abarcar aspectos no solo de la industria sino además del marketing. Por un lado, se tiene los retos de abordar aspectos ya conocidos pero en base a nuevos enfoques o a presentar propuestas innovadoras en base a nuevas observaciones. Con la presentación del cuarto número de “ARQUITEXTUAL”, edición aún del 2015, se propone como objetivo cerrar la brecha generacional entre lo ya conocido y lo nuevo por conocer, además que se está en la antesala del inicio del proceso de indización como futura meta prioritaria. Al presentar esta publicación de corte investigativo, se busca formar una comunidad académica altamente articulada a través de una red para socializar y diseminar el conocimiento en el campo de estudio de la arquitectura, el urbanismo y otras afines al quehacer del arquitecto. Deseo expresar el agradecimiento a los múltiples colaboradores que contribuyeron a construir una revista con calidad intelectual, perdurable en el tiempo, siempre innovadora y con trascendencia racional, que permitan que la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú, siga construyendo un sólido legado académico con proyección regional, nacional e internacional. Además, esta revista está a disposición y siempre abierta a la colaboración de todos los estudiosos e investigadores de los diversos temas del campo de la arquitectura, y aprovecho esta oportunidad para invitarlos a su valiosa participación, que sin lugar a dudas, enaltecerá y le dará valía intelectual a esta producción científica que se realiza con mucho esfuerzo. Ricardo Marroquín Quijandría Decano


Editorial

M

anifiesta Rama, C. (2007) “que en la sociedad del conocimiento, el nuevo marco de la economía mundial, las economías centrales de los distintos bloques económicos mundiales están concentrando en sí la producción de ciencia (los procesos de investigación básica), las tecnologías (los procesos de producción de técnicas), las propias técnicas (las formas de producción de los procesos), a través de un conjunto de industrias del conocimiento (la educación) y las industrias de la información. En esta batalla global, en esta verdadera guerra del siglo XXI, los centros de docencia e investigación son actores fundamentales. Interaccionando este concepto a la dinámica enmarcada en el contexto de nuestra universidad y especialmente en el recurso humano de investigadores con que cuenta la Facultad de Arquitectura, a tomado en serio formar parte de esta actuación, y esta participación es con la producción de trabajos de investigación con la intención de la mejora continua y con la clara intención de aportar de una manera gravitante en la transformación de nuestra región, para que los hijos de nuestros hijos, tengan un futuro con una mejor calidad de vida, que es el objetivo principal que tiene la ciencia y el conocimiento científico. En esta coyuntura, nuevamente resulta grato, presentar un nuevo número de “ARQUITEXTUAL”, no obstante, de las múltiples dificultades que se han materializado en su concretización, sin embargo, estas acciones anómalas se han transformado en procesos importantes en la cristalización de esta nueva edición, y que en primera instancia, es sumamente placentero presentar a un comité editor con excelente valía académica e intelectual, que se integraron para proyectarnos a su futura indización. En segunda instancia y abriendo el telón del escenario intelectual, en el contenido de este número se presentan importantes aportes de investigación de docentes y administrativos y merece resaltar la participación de estudiantes de nuestra facultad que están caminando detrás de espejo y que le da un valor agregado de transcendencia a esta edición; es así, que se podrá digerir investigaciones que enfocan temáticas diversas que va desde la perspectiva arquitectónica y urbana hasta la temática arqueológica postmoderna. Se apertura esta revista con el trabajo de investigación con los niveles de administración del recurso

agua y su uso en los hogares de la población de Huancayo, luego se expone como cumplió sus funciones la facultad en la formación del arquitecto en la Universidad Nacional del Centro del Perú (UNCP), de manera similar el siguiente trabajo de investigación analiza el proceso de enseñanza aprendizaje en los talleres de diseño en la Facultad de Arquitectura. Se debe de resaltar los trabajos de interpretación de la aplicación de la geometría euclidiana en la expresión de la forma arquitectónica de la catedral de Huancayo realizado por estudiantes y la temática del papel del contexto y el espacio en la arqueología postmoderna, trabajo que vislumbra su relación con la arquitectura y urbanismo; con las mismas peculiaridades se plasma el tema importante de la relación que existe entre la psicología y la arquitectura; finalizando con un tema trascendente desde la óptica novedosa de los intercisos urbanos cuyo laboratorio fue la ciudad de Huancayo. La gratitud es una cualidad de todo ser humano, y deseo nombrar a todos los investigadores que aportaron su calidad y su intelecto, y para quienes va mi infinita gratitud, y se tiene la esperanza que nuestra universidad y la Facultad de Arquitectura los amerite en el tiempo; también se tiene la clara convicción que estos sencillos aportes de investigación, pero trascendentes para la comunidad intelectual, sigan el proceso iniciado con anterioridad, del despegue de nuestra facultad en el ámbito del mundo globalizado y en la sociedad del conocimiento e información. A manera de epilogo deseo expresar mi eterna gratitud a Dios, que constantemente me ofrece la energía suficiente para ofrendar y proyectarse a la región Junín y al contexto nacional e internacional, la sapiencia de la facultad y universidad con calidad, creatividad e innovación, y con la mentalidad de la mejora continua. Adolfo Gustavo Concha Flores Director - Editor

Rama, C. (2007) Los postgrados en América Latina y el Caribe en la sociedad del conocimiento. Idea Latinoamérica Colección; México.


NIVELES DE ADMINISTRACIÓN DEL AGUA Y SU RELACIÓN CON LAS VARIABLES SOCIO DEMOGRÁFICAS, EN LOS HOGARES DE LA POBLACIÓN DE HUANCAYO METROPOLITANO Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores


Edith Pilar Orellana Mendoza1 Adolfo Gustavo Concha Flores2 1 Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente, Universidad Nacional del Centro del Perú edithorellana@hotmail.com 2 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú gusstock@hotmail.es

RESUMEN

ABSTRACT

El estudio tuvo como objetivo fundamental determinar el nivel de administración del agua en los hogares de la población de Huancayo, por factores del uso del agua: uso doméstico, aseo personal, riego de áreas verdes, tiempos de uso, manejo sanitario y consumo del mismo; y establecer su relación con las variables socio demográficas (grupo etáreo, niveles de estudios, número de grifos y magnitud familiar), en una muestra no probabilística de tipo intencional de 200 amas de casa con edades (de 17 a 76 años), niveles de estudios y magnitud familiar diferentes; como instrumento se aplicó un cuestionario con opciones de escala tipo Likert. El estudio corresponde a una investigación básica con un diseño no experimental de corte transversal; de nivel descriptivo y correlacional. Los resultados demostraron que la administración del agua en general es eficiente, y por factores de uso del agua se determinó que predomina una correcta administración del agua; la relación entre la administración del agua con los niveles de estudios y número de grifos es directa e inversa respectivamente; el factor uso doméstico del agua se relaciona de manera directa con los niveles de estudios y número de grifos, la relación entre el uso de agua para aseo personal y riego de áreas verdes con el número de grifos son inversas; el resto de factores es independiente de las variables socio demográficas

The study had as fundamental target to determine the level of administration of the water in the homes of the population of Huancayo, for factors of use of the water: use domestic, clean personal, watering of green areas, times of use, sanitary handling and consumption of the same one; and according to variable demographic (group age’s, levels of studies, number of griffins and family magnitude) partner, in a non probabilistic sample of 200 housewives’ intentional type with ages (from 17 to 76 years), levels of studies and family different magnitude; like instrument you applies a questionnaire with options of scale type Likert. The study corresponds to a basic investigation with a non experimental design of traverse court; of descriptive level and correlation. The results demonstrated that the administration of the water in general is efficient, and for factors of use of the water it was determined that a correct administration of the water prevails; the relationship among the administration of the water with the levels of studies and number of faucets is direct and inverse respectively; the factor domestic use of the water is related in a direct way with the levels of studies and I number of griffings, the relationship among the use of water for personal toilet and I number of griffings it is inverse; the use of the water for watering of green areas is related in an inverse way with the number of griffins; the rest of factors is independent of the variable demographic partner.

Palabras clave: Administración del agua, hábitos de consumo, uso doméstico del agua y variables socio demográficas.

Words key: Administration of the water, consumption habits, domestic use of the water and variable demographic partner.

7


Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores

Introducción

E

l proceso de urbanización creciente, y acelerado de la ciudad de Huancayo, viene determinando el uso indiscriminado e irracional del recurso hídrico; cuyas consecuencias se traducen en el agotamiento y escasez del agua; sumado a ello el incremento acelerado de la población cuyas actividades contribuyen a deteriorar el recurso hídrico (contaminación del agua por residuos sólidos y líquidos, administración inadecuada del agua, etc.). Las prácticas inadecuadas de administración del agua para uso domestico como: tomar agua, preparar los alimentos, bañarse, lavar ropa y utensilios de cocina, cepillarse los dientes y regar sus jardines y la falta de cultura ambiental de la población tienden al desperdicio significativo del agua en los hogares de la población en general. El presente estudio tiene como objetivo fundamental conocer el nivel de administración del agua en los hogares de la ciudad de Huancayo, según uso domestico, uso de agua para aseo personal, para riego de áreas verdes, tiempo de uso del agua, manejo sanitario y consumo de agua según grupo etáreo, niveles de estudios, número de grifos y magnitud familiar de las amas de casa, con la finalidad de propiciar su valoración ambiental y optimizar su uso.

yoría de edad, de diferentes niveles de estudios y magnitud familiar.

Metodología

Técnicas estadísticas

Tipo y diseño de investigación El diseño de investigación es no experimental, de corte transversal, nivel de la investigación descriptivo y correlacional; primero describe la predominancia de los niveles de administración del agua en general, y según factores de uso; luego busca establecer la relación de dependencia o independencia entre los niveles de administración según variables socio demográficas (grupo etáreo, niveles de estudios, número de grifos y magnitud familiar). Población y muestra Esta referida a las amas de casa de los hogares de Huancayo Metropolitano, que participan de manera activa en la administración del agua; son personas con mayoría de edad, de diferentes niveles de estudios y magnitud familiar. La muestra estuvo compuesta por 200 amas de casa residentes en la ciudad de Huancayo, las que participaron voluntariamente en el estudio durante una visita a domicilio. En la encuesta solo fueron incluidas mujeres (amas de casa), con ma8

Variables de estudio Administración del recurso agua • Factores de uso del agua: Uso doméstico, aseo personal, áreas verdes, manejo sanitario, tiempo de uso del agua, consumo de agua. • Variables intervinientes (socio demográficas): Grupo etario, niveles de estudios , número de grifos, magnitud familiar Técnicas de recolección de datos Se aplicó como instrumento de investigación el cuestionario, cuya fiabilidad se determinó a través de Alpha de Cronbach, Hernández et. al. (2006). La técnica utilizada fue una encuesta elaborada según la escala de Likert con 10 reactivos para la administración del uso de agua con 20 reactivos distribuido en cuatro motivaciones uso doméstico, aseo, áreas verdes, mantenimiento de sanitarios. Además, se consideró el tiempo de uso, consumo y el reuso del agua.

Los datos de predominancia del nivel de administración del agua según factores de uso fueron sometidos a pruebas estadísticas de carácter descriptivo y para evaluar hipótesis acerca de la relación entre dos variables categóricas, niveles de administración del agua y variables socio demográficas se utilizó la Prueba no paramétrica Chi cuadrado.

Resultados Administración general del agua Tabla 1. Predominio del nivel de administración general del agua en los hogares de la población de Huancayo. Niveles de Administración

Frecuencia

Porcentaje

4

2,0

Regular

85

42,5

Bueno

111

55,5

200

100,0

Malo

Total

X = 93,430; g.l. = 2; p = 0,000 2


Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores Administración del agua según factores de uso

Figura 1. Niveles de administración del agua según factores de uso.

Relación de administración del agua según variables socio demográficas Administración del agua según grupo etario Tabla 2. Administración del agua según grupo etario en los hogares de la población de Huancayo. Grupo etario Adulto menor Malo

Adulto medio

Adulto mayor

0

3

1

4

% Fila

0,0%

75,0%

25,0%

100,0%

% Columna

0,0%

3,0%

2,2%

2,0%

-1,0

0,7

0,1

19

48

18

85

Recuento

R. T. Regular Niveles de Administración

Recuento % Fila

22,4%

56,5%

21,2%

100,0%

% Columna

34,5%

48,0%

40,0%

42,5%

-,9

0,8

-0,3

R. T. Bueno

Total

Total

Recuento

36

49

26

111

% Fila

32,4%

44,1%

23,4%

100,0%

% Columna

65,5%

49.0%

57,8%

55,5%

R. T.

1,0

-0,9

0,2

Recuento

55

100

45

200

% Fila

27,5%

50,0%

22,5%

100,0%

% Columna

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

X2 = 4.993; g.l. = 2; p = 0,288

d de Sommer = - 0,068

9


Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores Administración del agua según niveles de estudios Tabla 3. Administración del agua según niveles de estudios en los hogares de la población de Huancayo. Niveles de estudio

Malo

Regular Niveles de Administración Bueno

Básico

Técnico

Superior

Recuento % Fila % Columna R. T. Recuento % Fila

2 50,0% 5,9% 1,6 17 20,0%

1 25,0% 1,9% -0,1 28 32,9%

1 25,0% 0,9% -0,8 40 47,1%

4 100,0% 2,0%

% Columna

50,0%

51,9%

35,7%

42,5%

R. T. Recuento % Fila % Columna

0,7 15 13,5% 44,1%

1,1 25 22,5% 46,3%

-1,1 71 64,0% 63.4%

111 100,0% 55,5%

-0,9

-0,9

1,1

34 17,0% 100,0%

54 27,0% 100,0%

112 56,0% 100,0%

R. T. Total

Total

Recuento % Fila % Columna X2 = 8,904; g.l. = 2; p = 0,064

85 100,0%

200 100,0% 100,0%

d de Sommer = 0,175

Administración del agua según número de grifos Tabla 4. Administración del agua según número de grifos en los hogares de la población de Huancayo. Número de grifos Básico Malo

Niveles de Administración

Regular

Regular

Alto

3

1

% Fila

75,0%

% Columna

2,3%

R. T. Recuento

Recuento

25,0%

0,0%

100,0%

1,8%

0,0%

2,0%

0,2

-0,1

-0,5

53

22

10

85

62,4%

25,9%

11,8%

100,0%

40,2%

38,6%

90,9%

42,5%

-0,4

-0,5

2,5

76

34

1

111

Recuento % Fila

68,5%

30,6%

0,9%

100,0%

% Columna

57,6%

59,6%

9,1%

55,5%

0,3

0,4

-2,1

132

57

11

200

% Fila

Recuento

66,0%

28,5%

5,5%

100,0%

% Columna

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

X2 = 11,275; g.l. = 2; p = 0,024

10

4

% Fila

R. T. Total

0

% Columna R. T. Bueno

Total

d de Sommer = - 0,082


Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores Administración del agua según magnitud familiar Tabla 5. Administración del agua según magnitud familiar en los hogares de la población de Huancayo. Magnitud familiar Familia media

Familia numerosa

Familia reducida

Total

0

4

0

4

% Fila

0,0%

100,0%

0,0%

100,0%

% Columna

0,0%

3,2%

0.0%

2,0%

-0,8

0,9

-0,9

Familia reducida Recuento Malo

R. T. Recuento Niveles de Regular Administración

12

52

21

85

% Fila

14,1%

61,2%

24,7%

100,0%

% Columna

34,3%

41,3%

53,8%

42,5%

-0,7

-0,2

1,1

23

70

18

111

20,7%

63,1%

16,2%

100,0%

65,7%

55,6%

46,2%

55,5%

R. T. Recuento Bueno

Total

% Fila R. T.

0,8

0,0

-0,8

Recuento

35

126

39

200

% Fila

17,5%

63,0%

19,5%

100,0%

% Columna

100,0%

100,0%

100,0%

100,0%

X = 5,403; g.l. = 2; p = 0,248 2

Figura 2. Relación entre uso doméstico del agua con variables socio demográficos en los hogares de la población de Huancayo.

Figura 3. Relación entre uso del agua para aseo personal con variables socios demográficos en los hogares de la población de Huancayo

d de Sommer = - 0,109

Figura 4. Relación entre uso del agua para riego de áreas verdes con variables socios demográficos en los hogares de la población de Huancayo.

Figura 5. Relación entre tiempo de uso del agua con variables socios demográficos en los hogares de la población de Huancayo. 11


Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores

Figura 6. Relación entre el manejo sanitario del agua con variables socios demográficos en los hogares de la población de Huancayo.

Figura 7. Relación entre consumo del agua con variables socios demográficos en los hogares de la población de Huancayo.

Discusiones El nivel de administración del agua es eficiente en los hogares de la población de Huancayo (Tabla 1), es decir, que los hábitos de consumo para uso doméstico, aseo personal, uso de agua para riego de áreas verdes, tiempo de uso, manejo sanitario y consumo de agua son adecuados. Probablemente la eficiencia del uso del agua por parte de las amas de casa, se debe a que estas desconocen sobre el concepto de administración del agua, manifiestan actitudes ambientales positivas hacia la conservación del agua por efecto de crisis de agua por incremento de la demanda por la población de Huancayo; y a su vez controlan los gastos de agua y promueven conductas de ahorro, coincidiendo con los resultados (Laborín et al 2004). Los factores de uso: uso doméstico, uso del agua para aseo personal, uso para riego de áreas verdes, tiempo de uso del agua, manejo sanitario y consumo de agua en los hogares de la población de Huancayo, fueron eficientes y significativos (p = 0,000), es decir que la administración del agua según factores de uso se diferenciaron entre los niveles malo, regular y bueno (Figura 1); contrastando con la hipótesis del estudio. Estos resultados obedecen a que el 60% de las amas de casa juegan un rol importante en el uso eficiente del agua, tienden a administrar mejor el agua por el alto costo del mismo; así como por el suministro de agua que viene disminuyendo como consecuencia del cambio climático y retroceso glaciar del Nevado del Huaytapallana.

12

Los resultados de las Tablas 3 y 4, evidencian que las variables nivel de administración del agua con niveles de estudios y número de grifos están relacionadas de manera directa e inversa respectivamente (p = 0,064 y p = 0,024); es decir en la medida en que los niveles de estudios de las amas de casa es mayor la administración del agua es eficiente, contrariamente hogares con menor número de grifos la eficiencia de la administración del agua mejora sustancialmente; para el primer caso se debe a que las amas de casa con mayor nivel de estudios asumen actitudes de valoración y conservación del agua; mientras que para el segundo caso el menor número de grifos tienden a desperdiciar menos el agua y por tanto representa una mejor eficiencia del uso del recurso agua. No existe relación de dependencia entre las variables administración del agua con grupo etáreo y magnitud familiar, (p = 0,288 y p = 0,248), (Tablas 2 y 5); por lo que se infiere que la edad de las amas de casa de la población de Huancayo no es determinante para medir el nivel de administración del agua; del mismo modo asumimos que los hogares con familias reducidas o numerosas no asumen una eficiente o deficiente administración del recurso agua. Las variables uso doméstico del agua con niveles de estudios, número de grifos y magnitud familiar están relacionadas de manera directa y significativa (p = 0,000, p = 0,024 y p = 0,056), (Figura 2), es decir a mayor nivel de estudios de


Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores

las amas de casa se observa que existe una buena administración del recurso agua para uso doméstico; asimismo que la asociación de variables para el segundo caso no fue muy consistente, sin embargo la eficiencia del manejo del agua para uso doméstico en los hogares es bueno cuando el número de grifos varía de 4 a 6. Posiblemente estos resultados obtenidos se expliquen debido a que las amas de casa con mayor cultura cognitiva con relación al agua para uso doméstico demuestran actitudes ambientales positivas referidas a la conservación del agua, coincidiendo con los resultados de Craig y Garret citado por (Arreguín Moreno et al 2009). Por otro lado, se percibe una administración eficiente cuando el número de grifos tiende a disminuir en los hogares de la población de Huancayo. Las variables uso doméstico del agua con grupo etario son independientes, lo que quiere decir que la edad de las amas de casa en Huancayo no influye en el uso doméstico del agua. El uso de agua para aseo personal y número de grifos se vincula de manera inversa y significativa (p= 0,017), (Figura 3), es decir hogares con alto número de grifos (de 7 a 13), tienden a administrar irracionalmente el agua. Probablemente se explique debido a que las amas de casa tienden a desperdiciar más agua durante el aseo personal, por tanto representa poca eficiencia en el uso del agua. Del mismo modo, se observa que las variables uso de agua para aseo personal con grupo etario, niveles de estudio y magnitud familiar no muestran relación de dependencia (p = 0,489; p = 0,403 y p = 0,544) respectivamente. Se infiere que las edades, niveles de estudios y magnitud familiar de las amas de casa no son determinantes en el manejo correcto del agua; se asume que las amas de casa con edades mayores o menores, con instrucción superior o sin instrucción, con familia reducida o numerosa no influyen en la administración eficiente o ineficiente del agua durante el aseo personal, por lo que se infiere que no tienen un claro concepto sobre el valor ambiental y el conocimiento acerca de la conservación del agua, discrepando con lo reportado por Craig y Garret, citado por (Arreguín Moreno et al 2009). De la figura 4, se observa que la variable uso del agua para áreas verdes y número de grifos, se relacionan de manera inversa y significativa (p = 0,020), por lo que evidencia que las amas de casa con menor número de grifos en casa tienden a administrar de manera correcta el agua. Se explica que el manejo correcto de agua para el riego de áreas verdes esté influenciado por el sis-

tema de riego y manejo adecuado del momento oportuno del riego a fin de evitar pérdidas de agua por evaporación. No existe relación de dependencia entre las variables uso del agua para riego de áreas verdes con grupo etáreo, niveles de estudios y magnitud familiar (p = 0,339; p = 0,586 y p = 0,312) respectivamente. Probablemente este resultado permite inferir que en los hogares de la población de Huancayo la edad de las amas de casa con instrucción superior o sin instrucción, con familia numerosa o reducida, no influye en el manejo racional del agua para el riego de áreas verdes; por tanto se asume que los habitantes de Huancayo, no valoran el recurso agua, discrepando con lo reportado en el estudio realizado en México por Craig y Garret, citado por (Arreguín Moreno et al 2009). Los resultados (Figura 5), mostraron que no existe correlación entre las variables tiempo de uso del agua con grupo etario, niveles de estudio, número de grifos, y magnitud familiar (p = 0,373; p = 0,914; p = 0,336 y p = 0,556) respectivamente. Se infiere que el tiempo de uso del agua para labores domésticas, aseo personal, riego de áreas verdes no están influenciados por la edad de las amas de casa, nivel de estudios, número de grifos en casa y magnitud familiar. Por tanto la población no tiene un concepto claro sobre el valor del agua. Asimismo se observa (Figura 6), que no existe asociación entre las variables manejo sanitario del agua con grupo etario, niveles de estudio, número de grifos, y magnitud familiar (p = 0,538; p = 0,134; p = 0,196 y p = 0,505) respectivamente. Posiblemente, se explica que el manejo sanitario del agua no esté influenciado por la edad de las amas de casa, nivel de estudios, número de grifos en casa y magnitud familiar. Por tanto la población, tiene actitudes negativas con relación al mantenimiento de sus grifos para evitar fugas de agua. Del mismo modo no existe relación de dependencia entre las variables consumo de agua con grupo etáreo, niveles de estudio, número de grifos, y magnitud familiar (p = 0,419; p = 0,663; p = 0,911 y p = 0,056) respectivamente. Posiblemente, se explica que el consumo de agua no esté influenciado por la edad de las amas de casa, nivel de estudios, número de grifos en casa y magnitud familiar. De la misma manera, la población, tiene actitudes negativas con relación al consumo de agua, percibiendo un consumo en exceso y por lo tanto no valoran la conservación del agua en Huancayo.

13


Edith Pilar Orellana Mendoza  Gustavo Adolfo Concha Flores

Conclusiones En los hogares de la población de Huancayo, en general predomina un nivel de administración del agua eficiente. Existe un mayor predominio de administración del agua de manera correcta, para aseo personal, riego de áreas verdes, tiempo de uso, manejo sanitario y consumo de agua sobre el uso doméstico del agua que evidencia un nivel de administración regular. La población de Huancayo relaciona de manera directa la administración del agua con el nivel de estudios y de manera inversa con el número

de grifos. La administración del agua según uso doméstico se relaciona de manera directa con los niveles de estudios y número de grifos; según uso para aseo personal y riego de áreas verdes se asocian de manera inversa con el número de grifos. El tiempo de uso del agua, manejo sanitario y consumo de agua de la población no evidencian relación de dependencia con las variables socio demográfico (grupo etáreo, niveles de estudios, número de grifos y magnitud familiar.

Referencias Bibliográficas Arreguin-Moreno R., Román R., Laborin J., Moreno J., Abril E. y Valenzuela B. Factores psicosociales relacionados con el consumo doméstico de agua en una región semidesértico. Salud Pública de Mexico. Volumen 51, Nª 4, 9(7), 321-326. Bechtel, R.B. (1990). The ubiquitous world of paper and pencil tests. En R.B. Bechtel, W.W. Marans y W. Michelson (Eds.), Methods in Environmental and Behavioral Research. Malabar, FL: Krieger. Bergkamp, G., & Sadoff, C. (2008). Water in a sustainable economy. En L. Starke (Ed.), State of the World. Innovations for a Sustainable Economy. New York: W.W. Norton & Company. Bustos, M., Flores, L.M. & Andrade, P. (2002). Motivos y percepción de riesgo como factores antecedentes a la conservación de agua en la ciudad de México. En AMEPSO (Ed.), La Psicología Social en México, Vol. 9. México: AMEPSO. Coccossis, H. & Nijkamp, P. (2002). Scarce water in modern cities. Built Environment, 28, 93-95. Comisión Europea. (1999) Hacia la gestión sostenible de los recursos hídricos: Un enfoque estratégico. Bruselas, Bélgica. Corral, V. & Frías, M. (2006). Personal normative beliefs, antisocial behavior, and residential water conservation. Environment & Behavior, 38, 406-421. Corral, V. (2000). La cultura del agua en Sonora: Un estudio empírico de los determinantes contextuales e individuales del ahorro del líquido. Estudios Sociales, 19, 9-31.

14

Corral, V., Bechtel, R.B. & Fraijo, B. (2003). Environmental Beliefs and Water Conservation: An empirical Study. Journal of Environmental Psychology, 23, 247-257. Corral, V.; Fraijo, B; y Tapia, C. Un registro observacional del consumo individual de agua: Aplicaciones a la investigación de la conducta sustentable. Revista Mexicana de Análisis de la Conducta 34: 76- 98, 2008 Número 1 (jun). Dickinson, M.A. (2003). ‘Abstract: The Multiple Benefits of Water Efficiency: Environmental Improvements to the Watershed’. In: II International Conference Efficient Use and Management or Urban Water Supply. International Water Association. Tenerife, Canary Island, Spain. Educación ambiental para el desarrollo sostenible (2007). Consultado el 2 de diciembre de 2009, en Sitio Web http:// books.google.com.pe/books=administracion+del+agua+en+los+hog Falkenmark, M. (2001). Human dimensions of freshwater. IHDP Update, No. 1. Gallopin, G.C. (2001). Water: a new generation of global problems? IHDP Update, No. 1. Geller, E.S. (1981). Evaluating energy conservation programs. Is verbal report enough?. Journal of Consumer Research, 8, 331-335. Herbertson, P.W. (2003). ‘Water Conservation and Demand


Edith Pilar Orellana Mendoza  Adolfo Gustavo Concha Flores

Management’. In: Master of Science, Diploma, Certificate and Professional Development Courses in Hydroinformatics and Management Systems. University of Newcastle. Newcastle, UK. Hernández, R.; Fernandez C., y Baptista P. 2004. Metodología de la Investigación . Tercera Edicion. Mc Graw Hill. Mexico. Kaiser, F. (1998). A general measure of ecological behavior. Journal of Applied Social Psychology, 28, 395-442.

del agua en el Perú estudio de percepción sobre el agua y hábitos de consumo en la población. (2008). Consultado el 27 de noviembre del 2009 en el Sitio Web: http://www.wsp.org Sánchez T., L.D., Peña V., M., Sánchez T., A., Universidad del Valle, CINARA. (2003). ‘Uso Eficiente del Agua: Un recurso de agua en sí mismo’. En: Nuezzva Industria.Producción Más Limpia y Competitividad. Fascículo No. 9. Colombia.

La administración de agua (2008). Consultado el 27 de noviembre de 2009, en el Sitio Web: http://www.cepis.ops-oms. org/bvsarg/e/fulltext/recuhidr/recuhidr.pdf.

Somerville, C. & Briscoe, J. (2000) Genetic engineering and water. Science, 292, 2217. SUNASS, comunicación personal, 25 de noviembre de 2009.

La gestión del agua en áreas urbanas (2005). Consultado el 3 de noviembre de 2009, en el Sitio Web: http://www.cepis.opsoms.org/bvsaar/fulltext/gestion/capitulo1.3.pdf. Laborin J., Cordova A., Vera J., Arregui R. y Aurelia B. (2004) Practicas de consumo y actitudes hacia el cuidado del agua en habitantes de una zona urbana. Psicología y Salud. Volumen 14, Núm. 2, 4(7). 189-194. Middlestadt, S., Grieser, M., Hernández, O., Tubaishat, K., Sanchack, J., Southwell, B. & Schwartz, R. (2001). Turning minds on and faucets off: Water conservation education in Jordanian schools. Journal of Environmental Education, 32, 37-45. Nunnally, J.C. & Bernstein, I. H. (1994). Psychometric Theory. 3rd. Edition. Nueva York: McGraw-Hill. Programa de Agua y Saneamiento Región América Latina y El Caribe Oficina Banco Mundial, Lima. Construyendo una cultura

Tendencias en el uso del agua doméstica (2008). En http:// water.usgs.gov/gotita/dopsss.html . Consultado el 2 de diciembre de 2009. UNESCO. (1999). Guía No 2: Mantenimiento de instalaciones sanitarias. Ministerio de Educacion. Chile United State Environmental Protection Agency (USEPA). Water conservation plan guidelines. City, U.S.A. Vaske, J.V. & Kobrin, K. (2001). Place attachment and environmentally responsable behavior. Journal of Environmental Education, 32, 16-21. Visscher, J.T. (1996). Evaluación Participativa de 40 Sistemas de Agua y Saneamiento en la República del Ecuador. IRC, CARE Ecuador, Universidad del Valle, CINARA. Colombia.

15


LAS FUNCIONES DE LA FACULTAD EN LA FORMACIÓN DEL ARQUITECTO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ César Fortunato Martínez Vítor


Cesar Fortunato Martínez Vítor1 1 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú cesar_vitor@hotmail.com

RESUMEN

ABSTRACT

El estudio logra el objetivo de evaluar cómo se cumplió las funciones de la facultad en la formación del arquitecto en la Universidad Nacional del Centro del Perú, con sus componentes específicos, enseñanza – aprendizaje, investigación y extensión cultural y proyección social. Se aplicó el método de investigación documental a través de una lista de fuentes de verificación de estándares, y se complementó con encuestas aplicadas a administrativos, docentes, estudiantes, egresados y grupos de interés a un tamaño de muestra al 95% de confianza, obteniendo como resultado general un promedio ponderado de 3.10 dentro del intervalo de 0 a 5, para la ponderación del CONEAU si cumple, para la ponderación del método alternativo del CNA de Colombia cumple aceptable, con ello la hipótesis general de la investigación queda rechazada al afirmar que cumple con insatisfacción cuyo rango de ponderación es de 2-2.9. Los resultados por cada componente: en enseñanza aprendizaje 3.56 cumple aceptable, en investigación 1.62 cumple deficiente en extensión cultural y proyección social 2.24 cumple insatisfactorio, muestran que las funciones de la Facultad de Arquitectura tienen diversas características debiendo mejorar notablemente en todos sus aspectos especialmente en los componentes de investigación y extensión cultural y proyección social.

The research achieves the assess objective of how the faculty functions has accomplished towards the architect formation in the Public University of the Center of Peru, with its specific components, teaching-learning, research and cultural extension and social projection. It has applied the documental research method through a sort of standard sources of verifications and has fulfilled with surveys applied to administrative staff, professors, students, graduates and stakeholders using a sample size confidence of 95%, getting as a general outcome a balanced average of 3.10 within the range of 0 to 5, for the CONEAU consideration it is right, for the alternative method consideration of CNA of Colombia it is acceptable, according to these results the research general hypothesis is denied as it states that get with dissatisfaction whose balanced range is from 2 to 2.9. The outcomes for each component: in teaching learning is acceptable with 3.56, in research is deficient with 1.62, in cultural extension and social projection is acceptable with 2.24, these items show that the functions of the Architecture Faculty have different features that must be markedly improved specially in components such as the research and university extension and social projection.

Palabras Claves: indicadores de gestión, formación profesional.

Key Words: management indicators, professional formation.

17


César Fortunato Martínez Vítor

Introducción Descripción del proyecto

C

on el surgimiento de las universidades estas comprometen y evolucionan las funciones que deben cumplir con la sociedad de su tiempo, reevaluar este cumplimiento es importante en los diversos periodos de la historia y en la coyuntura actual de las universidades del Perú mucho más aun, dado el marco del debate de una nueva Ley Universitaria. La ciudad de Huancayo se presenta como el rostro que refleja de manera directa e inmediata a los resultados del quehacer de la Universidad Nacional del Centro del Perú y con mayor responsabilidad la facultad de arquitectura que tiene como objetivo final la edificación del hábitat humano y aplicar los conocimientos adquiridos en la ciudad. Analizar el vínculo entre la ciudad y la universidad nos conduce inevitablemente al cumplimiento de sus funciones básicas especialmente las establecidas en la ley y el estatuto universitario. De la revisión del estado del arte, y especialmente del acervo documentario de referencia en la facultad y la universidad se verificó que no se cuenta con información que permita una lectura de la situación actual, por ello se toma los procedimientos de evaluación presentados en los estándares de calidad para la acreditación de las carreras profesionales universitarias de arquitectura, tomo XII del CONEAU. (Consejo de Evaluación Acreditación y Certificación de la Calidad de la Educación Superior Universitaria, 2013) La investigación aporta al diagnóstico y pronóstico de la enseñanza aprendizaje, investigación, extensión universitaria y proyección social, que intervienen de manera estructural en la formación del arquitecto. Planteamiento y formulación del problema Desde la fundación de la Facultad de Arquitectura, el 16 de diciembre de 1959, y el inicio de sus actividades el 3 de abril de 1960 hasta la actualidad, en cumplimiento de la Ley Universitaria y de su estatuto, ha venido cumpliendo sus funciones de acuerdo a lo dispuesto en sus reglamentos internos. Es relevante indicar la normatividad con la que se inició el estudio como la Ley 23733 y el estatuto vigente al respecto, la ley en su Artículo 2º sobre los fines de las universidades establece las pautas generales y los cuales son interpretados por el estatuto de la UNCP, (“Estatuto,” 1984) en su Capítulo I de la definición, fines y funciones de la universidad, Artículo 4 las funciones de la universidad define con claridad que estas son la enseñanza, aprendizaje, la investigación, y la ex18

tensión y proyección social y complementa en el Título III del régimen académico Capítulo I de las facultades Art. 86 de las funciones de la facultad, reitera y especifica de manera textual los fines de la universidad de la Ley Universitaria, estableciendo que las facultades evalúan el cumplimiento de estas funciones. Que estas funciones no fueron evaluadas de manera orgánica, y en tiempos programados, solo se dio cuando se tuvo que reorganizar la facultad y de la cual no hay memoria especifica del tema. La nueva Ley Nº 30220 (Congreso de la República del Perú, 2014) reafirma los fines de la universidad en su Artículo 6º y en su Artículo 7º establece las funciones de la universidad siguiente: 7.1 Formación profesional. 7.2 Investigación. 7.3 Extensión cultural y proyección social. 7.4 Educación continua. 7.5 Contribuir al desarrollo humano. 7.6 Las demás que le señala la Constitución Política del Perú, la Ley, su estatuto y normas conexas. Las cuales en su composición básica son similares a la norma anterior. Incidir en estos grandes propósitos del sistema universitario que intervienen de manera estructural en la formación del arquitecto reflejada en el plan de estudio y estructura curricular de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú, es de vital importancia para contribuir a su proceso de acreditación. Los temas son bastante amplios y complejos no es la pretensión efectuar una evaluación exhaustiva sobre la totalidad de los fines y funciones de la universidad es tiempo de ir estudiando y publicando esta realidad que permita ir avanzando la cual servirá a posteriores investigadores en un proceso continuo hasta tener un bagaje suficiente sobre la situación existente a fin de proponer las mejoras que permitan un sistema orgánico de los grandes propósitos del sistema universitario aplicados en la formación del arquitecto.

Material y Métodos El tipo de investigación es no experimental, con un alcance descriptivo y un enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo. Para la definición de los materiales y métodos se toma en cuenta el objeto de la investigación que son las funciones de la facultad en la formación del arquitecto de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú.


César Fortunato Martínez Vítor Materiales Se analizó 97 estándares verificados con la aplicación de 130 indicadores y sus correspondientes fuentes de verificación. Se realizaron encuestas al personal administrativo, docente, alumnos, grupos de interés, egresados. Se verificó archivos documentales de las oficinas administrativas de la Facultad de Arquitectura y de los archivos generales. Métodos El método de investigación aplicada al proceso de autoevaluación de la formación profesional de la Facultad de Arquitectura está dada por un proceso documental, se realiza a través de una lista de cotejo o lista de fuentes de verificación a ser auscultada de las diferentes oficinas y repositorios de los archivos, este evalúa a estándares con 3 características diferentes las cuales son: estándares sin indicador, estándar con indicadores, y estándares mixtos (indicadores con encuestas y documentos). Una vez obtenido la información se organizó mediante: 1. Investigación documental: se realiza a través de la captura de información en base a una lista de fuentes de verificación las cuales han sido solicitada por el decano de la facultad a las diferentes oficinas administrativas de la universidad y facultad, una vez conseguidas son refrendadas y validadas. Una vez obtenido la información se establece el proceso siguiente: a) Metodología de cálculo b) Obtención de resultados generales c) Obtención de resultados comparativos con las variables de la investigación. 2. Investigación cualitativa: se realizó a través de encuestas vinculadas directamente a indicadores de gestión, las cuales han sido elaboradas, validadas en un taller participativo en la facultad y aplicadas durante el ciclo académico 2014 - I a docentes, administrativos, estudiantes, egresados y grupos de interés (empleadores). Una vez obtenido la información se

establece el proceso siguiente: a) Metodología de cálculo b) Obtención de resultados generales c) Obtención de resultados comparativos con las variables de la investigación. La lista de fuentes de verificación de los estándares e indicadores son los otorgados por el Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la educación Superior Universitaria (CONEAU), se desarrolló una matriz de evaluación de documentos donde. Se evalúan criterios para su ponderación y el estado en el que se encuentran los documentos. Población; comprende a 3 administrativos, 22 docentes, 308 estudiantes, del ciclo académico 2014-I, 122 egresados considerando año de egreso del 2008 - 2013 y 284 grupos de interés (empleadores), calculados del radio de influencia de la universidad que es la región Junín a través de la Cámara de Comercio de Huancayo. Muestra; para seleccionar la muestra de la población se estableció una fórmula estadística de tamaño de muestra para determinar el grado de credibilidad que concederemos a los resultados obtenidos (95% de nivel de confianza, 5% de error máximo aceptable, 50% porcentaje estimado de la muestra), a una porción de población representativa, valida y confiable. Para la obtención de los resultados el método de sistematización estadística que permita luego efectuar la contrastación y validación de la hipótesis, se elabora una matriz que contendrá todos los resultados obtenidos de la documentación y de los indicadores, el procesamiento de datos será mediante un promedio ponderado de los resultados y se harán de atrás hacia adelante, empezando por las fuentes de verificación y culminando con la dimensión, logrando así la calificación y valoración de la formación profesional.

Resultados El procesamiento de la información con los estadígrafos se hará para responder a la hipótesis general e hipótesis específicas indicadas a continuación:

Formación profesional Tabla 1. Resultados de la formación profesional. CÓD.

DESCRIPCIÓN

PUNTAJE

CALIFICACIÓN CONEAU

CALIFICACIÓN CNA

DII

II. Formación profesional

3.10

Si cumple

Cumple aceptable

V1

2. Enseñanza-aprendizaje

3.56

Si cumple

Cumple aceptable

V2

3. Investigación

1.62

No cumple

Cumple deficiente

V3

4. Extensión universitaria y proyección social

2.24

No cumple

Cumple insatisfactorio

Fuente: Elaboración en base a resultados de la matriz general. 19


César Fortunato Martínez Vítor

Figura 1. Resultados de la formación profesional.

FORMACIÓN PROFESIONAL 4.00

3.56

3.10

3.00

1.62

2.00

LEYENDA

2.24

DIMENSIÓN FACTOR QUE CUMPLE

1.00

FACTOR QUE NO CUMPLE

0.00 DII

F3

F2 DII

F2

F3

F4

F4

Fuente: Elaboración en base a resultados de la matriz general Los resultados alcanzados en los indicadores de gestión en la formación profesional del arquitecto se observan en la Tabla 1 y Figura 1, mostrando que la formación profesional alcanza

un índice de 3.10 dentro del intervalo de 0 a 5, para efectos del CONEAU SI CUMPLE, con la metodología seguida del CNA (cumple aceptable).

Enseñanza - aprendizaje Tabla 2. Resumen de resultados de estrategias enseñanza-aprendizaje. CÓD.

DESCRIPCIÓN

PUNTAJE

CALIFICACIÓN CONEAU

CALIFICACIÓN CNA

F2

Enseñanza - Aprendizaje

3.56

Si cumple

Cumple aceptable

C1

Proyecto educativo currículo

4.23

Si cumple

Cumple en alto grado

C2

Estrategia de aprendizaje enseñanza

2.83

No cumple

Cumple insatisfactorio

C3

Desarrollo de las actividades enseñanza 3.52 aprendizaje

Si cumple

Cumple aceptable

C4

Evaluaciones de aprendizaje y acción de mejora

3.72

Si cumple

Cumple aceptable

C5

Estudiantes y egresados

2.76

No cumple

Cumple insatisfactorio

Fuente: Elaboración en base a resultados de la matriz.

F2 ENSEÑANZA - APRENDIZAJE 5.00 LEYENDA

4.00

FACTOR CUMPLE

3.00

CRITERIO QUE NO CUMPLE

2.00

CRITERIO QUE SI CUMPLE

1.00 0.00

F2

C1

C2

C3

C4

C5

Figura 2. Resultados de estrategias de enseñanza -aprendizaje.

20


César Fortunato Martínez Vítor Los resultados alcanzados en los indicadores de gestión en la variable 1 enseñanza-aprendizaje se observan en la Tabla 2 y Figura 2, mostrando que enseñanza-aprendizaje alcanza .un índice de

3.56 dentro del intervalo de 0 a 5, para efectos de la CONEAU SI CUMPLE, con la metodología seguida del CNA (cumple aceptable).

Investigación Tabla 3. Resumen de resultados de investigación. COD.

DESCRIPCIÓN

PUNTAJE

CALIFICACIÓN CONEAU

CALIFICACIÓN CNA

F3

Investigación

1.62

No cumple

Cumple deficiente

C1

Generación y evaluación de proyectos de investigación

1.62

No cumple

Cumple deficiente.

Fuente: Elaboración en base a resultados de la matriz general.

F3 INVESTIGACIÓN 2.00 LEYENDA

1.50

FACTOR O VARIABLE

1.00 CRITERIO NO CUMPLE

0.50 0.00 F3

C1

Figura 3. Resultados de investigación.

Los resultados alcanzados en los indicadores de gestión en la variable 2 investigación se observan en la Tabla 3 y Figura 3, mostrando que investigación alcanza un índice de 1.62 dentro del

intervalo de 0 a 5, para efectos de la CONEAU NO CUMPLE, con la metodología seguida del CNA (cumple deficiente).

Extensión cultural - proyección social Cuadro Nº 4: Resumen de resultados de extensión cultural y proyección social. COD

DESCRIPCIÓN

PUNTAJE

CALIFICACIÓN CONEAU

CALIFICACIÓN CNA

F4

Extensión cultural y proyección social

2.24

No cumple

Cumple insatisfactorio

C1

Generación y evaluación de proyectos de extensión cultural y proyección social.

2.24

No Cumple

Cumple insatisfactorio.

Fuente: Elaboración en base a resultados de la matriz general.

21


César Fortunato Martínez Vítor

Figura 4. Resultados de extensión cultural y proyección social.

F3 EXTENSIÓN CULTURAL Y PROYECCIÓN SOCIAL 2.24

LEYENDA FACTOR O VARIABLE CRITERIO NO CUMPLE

2.24 F4

C1

Fuente: Elaboración en base a resultados de la matriz general. Los resultados alcanzados en los indicadores de gestión en la variable 3 extensión cultural y proyeccion social se observan en la Tabla 4 y Figura 4, mostrando que extensión cultural y

proyeccion social alcanza un índice de 2.24 dentro del intervalo de 0 a 5, para efectos de la CONEAU NO CUMPLE, con la metodología seguida del CNA (cumple insatisfactorio).

Discusiones Las normas legales vigentes y la entrada en vigencia de la nueva Ley Univetrsitaria Nº 30220, confirman lo estipulado en la Ley que le antecede LEY UNIVERSITARIA 23733

Nº 23733, en lo que respecta a las funciones que debe cumplir toda universidad la cual mostramos en el presente cuadro comparativo: NUEVA LEY UNIVERSITARIA 30220

Conservar, acrecentar y transmitir la cultura universal con sentido crítiFormación profesional. co y creativo afirmando preferentemente los valores nacionales. Realizar investigación en humanidades, las ciencias y las tecnologías Investigación. y fomentar la creación intelectual y artística. Formar humanistas, científicos y profesionales de alta calidad académica, de acuerdo con las necesidades del país, desarrollar en sus miembros los valores éticos y cívicos, las actitudes de responsabilidad Extensión cultural y proyección social. y solidaridad nacional y el conocimiento de la realidad nacional, así como la necesidad de integración nacional, Latinoamérica y universal. Extender su acción y sus servicios a la comunidad, y promover su Educación continua. desarrollo integral. Cumplir con las demás atribuciones que señalen la Constitución PolíContribuir al desarrollo humano. tica del Perú, la Ley y su Estatuto. Las demás que señala la Constitución Política del Perú, la Ley, su Estatuto y normas conexas.

Lo que confirma la contemporaneidad de las funciones universitarias en el contexto internacional y nacional. A partir del libro ¿a dónde nos llevan nuestras universidades? del doctor Luis Piscoya Hermoza donde cita; …se propone probar que nuestro sistema universitario, paradójicamente, tiende asegurar el subdesarrollo porque está bajo un sistema de educación básica, carente de programas para construir liderazgos. Cuestiona el cumplimiento de sus fines y con ellos las funcio-

22

nes que cumplen nuestras universidades. De acuerdo al resultado general obtenido de 3.10 para el sistema de ponderación peruana si cumple, y para el sistema de ponderación colombiana cumple aceptablemente, no pretendemos decir que el marco estructural del sistema país indicado por el doctor Piscoya, se esté superando, se indica que la frontera de aprobación es ínfima en el sistema de ponderación de 0-5, requiriendo que las mejoras sean muchos más altas.


Cesar Fortunato Martínez Vítor

Conclusiones En el resultado final sobre las funciones de la facultad en términos generales cumple aceptable al alcanzar un promedio ponderado de 3.10 dentro del intervalo 0 a 5 en la formación del arquitecto en la Universidad Nacional del Centro del Perú, producto de la evaluación, análisis y juicios emitidos, siguiendo las metodologías de evaluación de calidad de los modelos de acreditación del CNA de Colombia y la CONEAU del Perú, con resultados parciales de 3 factores o variables,

donde el factor 1 enseñanza-aprendizaje alcanza un promedio ponderado de 3.56 para la ponderación del CONEAU si cumple, y para la ponderación del CNA cumple en alto grado, factor 2 investigación alcanza un promedio ponderado de 1.62 según CONEAU no cumple, y según la CNA cumple deficiente, y el factor 3 extensión cultural y proyección social alcanza un promedio ponderado de 2.24 según CONEAU no cumple, según CNA cumple insatisfactorio.

Agradecimiento Al grupo de estudiantes que de manera anónima apoyo desinteresadamente y haciendo suyo el presente estudio.

Referencias Bibliográficas Consejo de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad de la educación Superior Universitaria. (2008). Modelo de calidad para la acreditación de carreras profesionales universitarias. Perú: CONEAU Estatuto de la Universidad Nacional del Centro del Perú (1984) Estándares para la acreditación de la carrera profesional universitaria de arquitectura (2012). Consejo de evaluación, acreditación y certificación de la calidad de la educación superior universitaria (CONEAU). Lima

de Evaluación, Acreditación y Certificación de la Calidad Educativa, (SINEACE). Lima - Perú. El Presidente de la República. (2007). Reglamento de la Ley Nº 28740, Ley del sistema nacional de evaluación, acreditación, y certificación de la calidad educativa. Lima - Perú. Instituto de investigaciones FAUA. (2010). 100 años de enseñanza en arquitectura. Investigaciones en ciudad & arquitectura.

Bunge, M. (2007). Diccionario de filosofía. Argentina.

Montilla, I. (2003). La calidad de la enseñanza universitaria. Doctora, Universidad de Los Andes, Trujillo - Venezuela.

Capelleras I. y Segura, J. (2001). Factores condicionantes de la calidad de la enseñanza universitaria: un análisis empírico. Doctor, Universitad Autónoma de Barcelona, Barcelona.

Piscoya, L. (2011). ¿A dónde nos llevan nuestras universidades? (Primera ed.). Lima, Perú: Fondo Editorial de la Universidad Inca Garcilaso de la Vega.

Reglamento general de investigación de la Universidad Nacional del Centro del Perú, Resolución Nº 03847-CU-2009 C.F.R. (2009).

Télles, M., Villar, M., Navarrete, F., Ruiz, J., Navarrete, J., Sánchez, H. y Parrado, J. (2008). Arquitectura desde la facultad. In E. Grancolombianas (Ed.), (Ruiz, H. ed., pp. 97). Colombia: Universidad la Gran Colombia.

Ley Universitaria Nº 23733. (1983). Reglamento Académico General (2013). El Congreso de la República. (2006). Ley del Sistema Nacional

23


EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE EN LOS TALLERES DE DISEÑO ARQUITECTÓNICO DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA DE LA UNCP Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios


Carlos Alberto Santa María Chimbor1 Marcelino Anselmo Valverde Chávez2 Wilma Mery Pando Barrios3 1 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú. csantamariach2@yahoo.es 2 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú. arqmachi@hotmail.com 3 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú. wmpbj@hotmail.com

RESUMEN

ABSTRACT

La investigación parte de la problemática de la enseñanza del diseño arquitectónico en los talleres de diseño de la Facultad de Arquitectura de la UNCP 2014-I y que tiene como objetivo caracterizar el proceso de enseñanza aprendizaje en los talleres de diseño arquitectónico de esta facultad. El trabajo se fundamenta en los principios de la didáctica universitaria. Se hipotetiza que este proceso es empírico, inconexo, no secuencial, tradicional y altamente subjetivo. Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, utilizando un muestreo probabilístico estratificado considerando los 10 talleres de diseño y con una población de 406 estudiantes y una muestra de 121. El instrumento utilizado fue la hoja de cotejo de los instrumentos didácticos (silabo) y la encuesta realizada a los alumnos, que fue validada por opinión de expertos. Se utilizaron estadísticos descriptivos como los promedios. Los resultados demostraron la hipótesis planteada, tanto a nivel general como específica. A partir de las conclusiones se plantearon recomendaciones como la reestructuración del plan curricular y la capacitación en didáctica del diseño arquitectónico de sus docentes.

The investigation departs from the problematics of the education of the architectural design in the workshops of design of the Faculty of Architecture of the UNCP 2014-I and that has as aim characterize the process of education learning in the workshops of architectural design of this Faculty. The work is based in the beginning of the university didactics. Hipotetiza that this process is empirical, unconnected, not sequential, traditional and highly subjective. There was realized a qualitative, descriptive study, using a sampling, probabilístico stratified considering 10 workshops of design and with a population of 406 students and a sample of 121. The used instrument was the leaf of check of the didactic instruments (silabo) and the survey realized to the pupils, which was validated by experts’ opinion. Descriptive statisticians were in use as the averages. The results demonstrated the raised hypothesis, so much to general level as specific. From the conclusions recommendations appeared as the restructuring of the plan curricular and the training in didactics of the architectural design of his teachers.

Palabras clave: Talleres de diseño, enseñanza, aprendizaje, didáctica.

Key words: Workshops of design, education, learning, didactics.

25


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios

Introducción

E

n la enseñanza de la arquitectura la activi-

dad preponderante a realizar en el aula es el diseñar y esta actividad se convierte en el elemento determinante o neurálgico de la carrera de Arquitectura a través de lo que se denomina como el “proyecto arquitectónico”, en la asignatura denominada, ya sea, taller de diseño arquitectónico, taller de arquitectura, o, taller de proyectación arquitectónica. Esto es así porque es en esta asignatura, que se desarrolla a lo largo de todos los niveles de la carrera, que confluyen las otras cuatro áreas de la misma, es aquí en donde se observa y se aplica la historia de la arquitectura, el urbanismo, las estructuras, las tecnologías de la construcción, los dibujos y representaciones, y es por ello que radica la importancia de valorar y evaluar los actuales métodos de enseñanza en el taller de diseño arquitectónico. Existe un marcado contraste entre el posicionamiento curricular que se observa de curso de taller de diseño, que ocupa un lugar central en los planes de estudio de arquitectura en la generalidad de las universidades, no solo de la región, sino del Perú e incluso del mundo, por una parte, y la incongruente y escasa repercusión didáctica y formativa que posee. Si bien, se ha consolidado el criterio de que en el plan de estudios de la carrera, el proyecto arquitectónico que se desarrolla en los talleres de diseño arquitectónico, sea la que se ocupen a enseñar a proyectar, no se ve que su concreción en la determinación del contenido en términos de competencias y habilidades que conforman el modo de actuación del futuro arquitecto. Los arquitectos que imparten clases, no tienen la formación docente necesaria para ser capaces de instrumentar un sistema didáctico para la enseñanza de las competencias y habilidades que integran el “saber proyectar”. En el curso de diseño o proyectos es donde se presentan los vicios más viejos por parte de algunos profesores que los imparten. En muchos lugares no se le da la importancia que debería tener como columna vertebral de la carrera. En algunos centros educativos los maestros improvisan, no preparan su clase, y ni siquiera su curso cuenta con un programa. Así, en varias instituciones de enseñanza, las asignaturas de diseño o proyectos se caracterizan por la falta de una metodología (solo se plantea el “búscale”) y en ellos no se le enseña al alumno a proyectar, solo se ve la inspiración espontanea (muchas veces implicando únicamente el gusto del profesor y los aspectos formales en boga), sin existir por parte del maestro un análisis crítico de los proyectos de sus alumnos, en los que se den las razones objetivas de los aciertos o desaciertos en los mismos. Se dan casos en donde los profesores permiten que sus alumnos diseñen sin tener conoci26

miento del significado, identidad, funcionamiento y carácter de cada género de edificio, lo que traerá como resultado construcciones con problemas funcionales, sin carácter y carentes de simbolismo. Por ejemplo, no es lo mismo proyectar un templo católico que uno judío o protestante; el desconociendo de su funcionamiento, así como sus aspectos simbólicos y de identidad harán que dicho “templo” se confunda con otro género de edificios (salones de convenciones o de fiestas) o sea poco funcional para la liturgia o ritos que ahí se efectúen. Otra situación a observar es el hecho que el proyecto arquitectónico, como tal, no solo se enseña sino que también se evalúa de manera personalizada, no en el sentido de que se evalúa al alumno únicamente, sino que en muchos casos, el docente toma determinaciones y orienta al alumno a diseñar a su gusto personal y no a situaciones objetivas del problema arquitectónico o incluso del educando. Esta problemática que se ha descrito de manera general, no es ajena a las peculiaridades que presenta la enseñanza de proyecto arquitectónico en los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP, que de manera sintética podemos resumir en el hecho que la enseñanza del diseño está siendo tratada de manera empírica; sin profesionalidad docente, respondiendo a intereses y capacidades individuales de personas que fungen como profesores, pero que desconocen la naturaleza pedagógica didáctica del proceso que consiste en enseñar y aprender a proyectar. La descripción realizada insiste en que la situación presenta una ausencia de sistema en la docencia para la enseñanza. Es por ello que el tema de investigación se dirige hacia los ámbitos de la actividad docente, la concepción que tienen los arquitectos sobre el proceso proyectual, su enseñanza y la manera en que está concebida en el currículo. En estos términos, se ha formulado el problema de la siguiente manera: ¿Cuáles son las características de los procesos de enseñanza aprendizaje del diseño arquitectónico, utilizados en la asignatura de taller de diseño arquitectónico de la facultad de arquitectura de la UNCP, en el periodo 2014-II?, planteándose además problemas específicos como; ¿Cuáles son las características de los objetivos planteados en las diferentes asignaturas de los talleres de diseño de la UNCP en el periodo lectivo 2014-II?, ¿Cuáles son las características de los contenidos que se enseñan en las diferentes asignaturas de los talleres de diseño de la UNCP en el periodo lectivo 2014-II?, ¿Cuáles son las características de los métodos de enseñanza que aplican los docentes en las diferentes asignaturas de los talleres de diseño de la UNCP en el periodo lectivo 2014-II?, ¿Cuáles son


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios las características los sistemas de evaluación que aplican los docentes, para evaluar el proyecto de arquitectura en los talleres de diseño arquitectónico de la UNCP en el periodo lectivo 2014-II?. Así mismo consecuentes con el problema la investigación plantea el siguiente objetivo principal: caracterizar el proceso de enseñanza - aprendizaje del diseño arquitectónico, de las asignaturas de taller de diseño arquitectónico de la facultad de arquitectura de la UNCP, en el periodo 2014-ii., y como objetivos específicos; identificar las características de las competencias planteados en las diferentes asignaturas de los talleres de diseño de la UNCP en el periodo lectivo 2014-II, identificar las características de los contenidos que se enseñan en las diferentes asignaturas de los talleres de diseño de la UNCP en el periodo lectivo 2014II, identificar las características de los métodos de enseñanza que aplican los docentes en las diferentes asignaturas de los talleres de diseño de la UNCP en el período lectivo 2014-II, identificar las características los sistemas de evaluación que aplican los docentes, para evaluar el proyecto de arquitectura en los talleres de diseño arquitectónico de la UNCP en el período lectivo 2014-II. El impacto científico de la investigación está en el hecho que se pretende desarrollar y sentar las bases para la elaboración de una futura didáctica de la enseñanza - aprendizaje del diseño arquitectónico, que permita garantizar la adquisición de las competencias de los estudiantes que se vienen formando en las escuelas de arquitectura. Es importante porque elevará la calidad académica de la formación profesional de los estudiantes de la escuela de arquitectura. El Impacto teórico es un aporte didáctico para que el profesor del área de diseño arquitectónico implemente las estrategias de procesamiento de enseñanza - aprendizaje y a la vez la concepción clara de la práctica y perfeccionamiento del proyecto arquitectónico en su quehacer profesional. El Impacto práctico consiste en los beneficiarios directos de esta investigación serán los estudiantes de los diferentes talleres educativos porque contarán con una estrategia que les permita perfeccionar el procesamiento de la información y sus habilidades proyectuales. Los beneficiarios indirectos serán todos los ciudadanos involucrados en el quehacer arquitectónico, pues a partir de esta experiencia podrán procesar de manera más sistémica su práctica proyectual.

Material y Métodos Objeto y tipo de investigación: El objeto de la presente investigación es el proceso enseñanza- aprendizaje en los talleres de diseño arquitectónico de la facultad de arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del

Perú, en el periodo 2014-II. El tipo de investigación es cuali-cuantitativa, básica y el nivel descriptiva. En cuanto al diseño de la investigación esta es una investigación no experimental cuyo diseño general es transversal y el específico es el descriptivo explicativo. Universo, población y muestra: El universo, en el caso de este estudio, está formado los docentes y alumnos de los talleres de diseño de las distintas universidades del Perú. La población está referida a los 406 estudiantes matriculados en los talleres de diseño en el periodo 2014-II, de la facultad de arquitectura de la UNCP. La muestra que es un segmento representativo de la población será calculada de acuerdo a la fórmula correspondiente, para lo cual se tomará como error máximo de estimación el 5%, y un nivel de confianza del 90%. Por lo tanto la nuestra será la siguiente: 121 alumnos matriculados en los diferentes talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP, repartidos proporcionalmente en función a la cantidad de alumnos de cada taller. Técnicas e Instrumentos para la recopilación de información: Para la recolección de datos una vez seleccionada la población se realizó lo siguiente: yyCoordinación con las autoridades de la facultad, presidente de asuntos académicos, docentes responsables de cada taller de diseño, para solicitar la autorización del desarrollo de la investigación. yySe solicitó el consentimiento informado a los estudiantes y docentes de la facultad de arquitectura que forman parte del estudio. yySe aplicó el cuestionario auto administrado estableciendo fechas y horarios oportunos, previa coordinación con la coordinación académica y responsables de cada taller de diseño, para no importunar labores académicas el tiempo para la aplicación del instrumento fue de 25 - 30 minutos. En el período de quince días. Para la realización del estudio se utilizaron las siguientes técnicas de levantamiento de datos: el cuestionario dirigido a los alumnos y alumnas y la lista de cotejo de los instrumentos didácticos (sílabos, plan curricular). Técnicas para el Procesamiento de la información: El procesamiento y análisis de los datos serán procesados a través del programa Excel 2007 se 27


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios realizará el análisis a través de estadísticos descriptivos, iniciándose el trabajo con reportes de frecuencias simples y acumulados tanto absolutos como relativa para la determinación de parámetros, siendo la media moda y mediana. Los resultados son presentados en tablas de medias, con porcentajes respectivos y en gráficos de barra.

MÉTODOS Y TÉCNICAS

0 NO EXISTE 2.5

Sobre la revisión del aspecto documental: Se analizaron las categorías de la didáctica universitaria, expresada en la descripción del silabo de cada docente elaboró para su taller, encontrándose los siguientes resultados:

2.58

2

1 MUY MALO 2 MAL

2.23

1.5

3 REGULAR

1.53

1.53

C

D

4 BIEN 5 MUY BIEN

1 0.5 0

A B C D

Resultados

PONDERACIÓN

3

A

B

DESCRIPCIÓN DE LA METODOLOGÍA DE ENSEÑANZA LA METODOLOGÍA RESPONDE A LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LAS TÉCNICAS A UTILIZAR LAS TÉCNICAS RESPONDEN A LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA

Figura 3. Ponderación de los métodos de enseñanza en los sílabos de los talleres de diseño de la Facultad de Arquitectura de la UNCP.

MEDIOS Y MATERIALES PONDERACIÓN

3.50

0 NO EXISTE 3.00 2.50

COMPETENCIAS 3.5 3

3.23 2.12

1.5

1 MUY MALO

1.00

2 MAL

0.50

2.00

4 BIEN 5 MUY BIEN

A B C D

0

C

A

5 MUY BIEN

1.23 B

0.00

4 BIEN

1.76

0.5

A B C D

1.50

3 REGULAR

1

A

3 REGULAR

2.24

0 NO EXISTE

2.5 2

2 MAL

2.41

2.00

PONDERACIÓN

1 MUY MALO

3.00

D

B

D

C

DESCRIPCIÓN DE LOS MEDIOS A UTILIZAR LOS MEDIOS RESPONDEN A LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA DESCRIPCIÓN DE LOS MATERIALES DE ENSEÑANZA LOS MATERIALES RESPONDEN A LA NATURALEZA DE LA ASIGNATURA

Figura 4. Ponderación de los medios y materiales en lo sílabos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP.

DETERMINACIÓN DE LA COMPETENCIA GENERAL RELACIÓN COMPETENCIA DEL TALLER ANTERIOR Y POSTERIOR DETERMINACIÓN DE CAPACIDADES PARA CADA UNIDAD RELACIÓN DE COMPETENCIAS - CAPACIDADES

Ficura 1. Ponderación de las competencias en los sílabos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP.

SISTEMAS DE EVALUACIÓN

PONDERACIÓN

3.50

0 NO EXISTE 3.00 2.50

1 MUY MALO

2.88

2.76

2.00

CONTENIDOS

3.05

0.00

1 MUY MALO

2.52

2.24

2

5 MUY BIEN

0.50

PONDERACIÓN 0 NO EXISTE

2.5

3 REGULAR

1.00

3.5

3.29

2 MAL 4 BIEN

1.76

1.50

3

2.59

3 REGULAR 4 BIEN

1.5

A

B

C

D

2 MAL

5 MUY BIEN

1

A B C D

DESCRIPCIÓN DE LOS SISTEMAS DE EVALUACIÓN LA EVALUACIÓN TIENE ADJUNTO LAS RÚBRICAS O MATRICES SISTEMAS DE EVALUACIÓN CORRESPONDEN AL TIPO DE EJERCICIOS LAS EVALUACIONES ESTAN PROGRAMADAS

0.5 0

A B C D

A

B

C

D

SE FIJAN LOS CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON EL TALLER ANTERIOR Y POSTERIOR RELACIÓN DE LOS CONTENIDOS CON LAS COMPETENCIAS Y CAPACIDADES CONTENIDOS SON INNOVADORES Y DE ACTUALIDAD

Figura 2. Ponderación de los contenidos en los sílabos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP.

28

Figura 5. Ponderación de los medios y materiales en los sílabos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP. Sobre la revisión del aspecto documental: Se analizaron las categorías de la didáctica universitaria, bajo la perspectiva de los alumnos participantes en cada uno de los talleres con el siguiente resultado:


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios Competencias: ¿CONOCE LAS COMPETENCIAS INDICADAS EN EL SÍLABO DEL TALLER SI

A MEDIAS

NO

DE CONOCERLAS ¿CUÁLES SON? (CONFRONTADO CON EL SÍLABO) CONOCE

NO CONOCE

¿SE ESTÁN CUMPLIENDO LAS COMPETENCIAS INDICADAS?

A MEDIAS

SI

A MEDIAS

0% 27%

RELACIÓN COMPETENCIAS - CONTENIDOS

NO

SI

5%

A MEDIAS

NO

10%

27%

30%

33% 73%

53%

37% 62%

43%

Figura 6. Encuesta a los alumnos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP, respecto a las competencias. Contenidos: CONOCE LOS CONTENIDOS ESTABLECIDO EN EL SÍLABO SI

A MEDIAS

DE CONOCERLAS. ¿CUÁLES SON? (CONFRONTAR CON EL SÍLABO)

NO

COINCIDE

A MEDIAS

8%

SE ESTAN CUMPLIENDO LOS CONTENIDOS

NO COINCIDE

SI

A MEDIAS

HAY SECUENCIA DE TEMAS CON LOS TALLERES ANTERIORES

NO

SI

9%

9%

A MEDIAS

NO

13%

20% 25% 36% 67%

55%

51%

36%

71%

Figura 7. Encuesta a los alumnos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP, respecto a los contenidos. Métodos: ¿IDENTIFICA ALGÚN MÉTODO DE ENSEÑANZA MÉTODOS DE ENSEÑANZA DEL EN SU TALLER DE DISEÑO? DOCENTE EN EL TALLER DE DISEÑO SI

7%

A MEDIAS

EL MÉTODO SEÑALADO COINCIDE CON EL INDICADO EN EL SÍLABO

CLASE MAGISTRAL DESARROLLO DE PROYECTOS RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

NO

4%

SI

0%

91%

89%

DESARROLLO DEL MÉTODO EN EL PROYECTO ARQUITECTÓNICO SOLO CRITICA CRITICA Y DA ALTERNATIVAS DA TEORÍA Y CRITICA

0%

A MEDIAS

NO

0% 2%

63%

98%

¿EL MÉTODO DE ENSEÑANZA SATISFACE TU DEMANDA? SI

A MEDIAS

NO

17% 29% 34%

66%

54%

Figura 8. Encuesta a los alumnos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP, respecto a los métodos de enseñanza.

29


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios

Medios y materiales: MEDIOS QUE UTILIZA EL DOCENTE EN EL TALLER DE DISEÑO

84%

90

% DE ALUMNOS

80

COINCIDENCIA DE LOS MEDIOS SEÑALADOS CON LOS INDICADOS EN EL SÍLABO COINCIDE

67%

A MEDIAS

2%

SATISFACCIÓN DE LOS MEDIOS EN LOS ALUMNOS DE LOS TALLERES

NO COINCIDE

SI

A MEDIAS

NO

5%

70

15%

60

34%

50 40 30

93%

15%

20

51%

10 0

MULTIMEDIA

PIZARRA Y P

ORAL

Tabla 1. Encuesta a los alumnos sobre los materiales de enseñanza en los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP. Sistemas de evaluación: ¿ESTAN ESTABLECIDAS LAS FECHAS DE EVALUACIÓN EN EL SÍLABO? SI

A MEDIAS

NO

¿COINCIDEN LAS FECHAS SEÑALADAS EN EL SÍLABO CON LAS FECHAS REALES DE ENTREGA? SI

A MEDIAS

NO

6%

6%

¿ESTA SATIFECHO CON EL SISTEMA DE EVALUACIÓN APLICADO EN EL TALLER? SI

A MEDIAS

12%

27%

46%

NO

26%

48% 67%

62%

Figura 9. Encuesta a los alumnos de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP, respecto a los sistemas de evaluación.

Discusión De los resultados obtenidos podemos analizar lo siguiente: Respecto a las competencias, los resultados obtenidos nos indican que las competencias están medianamente fijadas en cada uno de los talleres (3.23); este resultado probablemente se debe a que la mayoría de las competencias generales están fijadas en las sumillas del plan de estudios, pero que en contraposición estas competencias al ser muy generales de la carrera no se han especificado para cada nivel del taller, por ello es que no se puede identificar una correlación entre las competencias de cada taller, lo que se refleja en una ponderación menor a la media (2.12). Las competencias para el Plan 2003 de la facultad de arquitectura de la UNCP, fueron diseñadas a partir del estudio de un listado de competencias, realizado según el criterio disciplinario de cada una de las cátedras participantes que posteriormente fueron desagregadas, pero que han tenido un carácter general y no se ha diseñado competencias específicas para cada asignatura, y que se refleja en la descripción de las competen30

cias de los sílabos del taller. Se dice que es importante que todo alumno conozca exactamente las competencias que debe desarrollar en cada asignatura, en este caso en cada taller, pero como se evidencia en las encuestas cuando se les pregunta si conocen las competencias de su taller, contestan que si o a medias (39 y 43%), pero cuando se confrontan las respuestas con los sílabos correspondientes encontramos que el 73% de las respuestas no coinciden, por lo tanto sus respuestas en lo que respecta a la relación de competencias y contenidos (que según ello es aceptable, un 33% dice que sí y un 53% a medias) es subjetivo. Lo mismo sucede con los contenidos, del análisis cuadro respectivo podemos deducir de que la mayoría de los instrumentos de enseñanza (sílabos), tienen fijados los contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales, pue el índice indica un promedio mayor que la media (3.29). Lo mismo sucede cuando se establece si los contenidos responden a las competencias y capacidades planteadas (cuyo índice es del 3.05), pero no sucede lo mismo cuando es-


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios tablecemos la secuencia de los contenidos para cada taller, pues normalmente al plantear la temática el docente no considera los conocimientos previos obtenidos en el taller inmediato anterior, además de no plantearse un contenido que sirva de base para lo que se debe desarrollar en el taller inmediato superior. El índice obtenido para este rubro nos indica que estamos por debajo de la media (2.24). Respecto al contenido innovador y de actualidad podemos indicar que también existe una deficiencia puesto que el índice obtenido, está debajo de la media establecida (2.52). Las encuestas realizadas a los alumnos confirman estas tendencias, entre un 67% y un 25% de los estudiantes afirman conocer y conocer a medio el contenido de los sílabos, y al momento de confrontar estas respuestas se obtuvo que el 9% coincide con los silabos y el 71% a medias. Uno de los aspectos que debemos destacar es que visto los contenidos de los silabos, casi sin excepción, estos silabos muestran ejercicios a desarrollar y no precisamente los contenidos y son los ejercicios lo que los alumnos describen como contenidos. El Plan 2003 de la facultad de arquitectura de la UNCP, señala los contenidos que deben tener los talleres de diseño, según nivel, pero como indicamos líneas arriba al no haberse determinado las competencias por cada nivel, entonces los contenidos de los cursos son producto de la experiencia cognoscitiva y vivencial de los docentes y no de un sistema articulado y jerarquizado de los mismo. La relación entre las capacidades y el contenido es de naturaleza dialéctica y permite la expresión de aquella parte de la cultura que se selecciona y se sistematiza para alcanzar el objetivo. En estos términos no existe esta relación dialéctica, acentuándose en la relación secuencial de contenidos por cada nivel, aún cuando en la percepción de los alumnos la relación de competencias y contenidos y la secuencia de contenidos por nivel si se da (53% y 51%). Quizás el aspecto más resaltante en la didáctica universitaria es el método con que el profesor enseña a sus alumnos. El método expresa el modo de desarrollar el proceso, la configuración interna del proceso para que transformado el contenido se alcance la competencia. Por su naturaleza operacional es la categoría que mejor expresa el movimiento, la dinámica del proceso docente-educativo. (ÁLVAREZ SAYAS 2006) En lo que respecta a la metodología de enseñanza, los documentos revisados nos muestran que existe una falencia en cuanto al conocimiento del método y la técnica del proceso de enseñanza, pues la descripción de los mismos en los sílabos es elemental. El índice respecto a la descripción del método y la técnica de enseñanza que han de utilizar los docentes (2.8 y 1.53) nos indican que el mismo está por debajo del prome-

dio. De igual manera sucede cuando analizamos si las técnicas y métodos descritos responde a la naturaleza de la asignatura (2.23 y 1.53 respectivamente). Y es que los docentes no carecen de métodos a enfrentar la enseñanza en sus talleres, lo que pasa es que hay una falencia en describirlos, desarrollarlos y evaluarlos sistemáticamente. Los estudiantes identifican que los docentes si tienen un método, el 89% así lo confirma, encontrando como métodos usuales al método a través del desarrollo de proyectos (91%) y la clase magistral (63%), aun cuando éstos métodos no son explicitados en sus silabos. Como el método común a todos es el que se desarrolla través de proyectos se ha preguntó a los alumnos como se desarrolla éste método, encontrando que el 34% de los alumnos opina que el docente solo hace críticas a los proyectos presentados, en tanto que un 66% dice que los docentes critican los proyectos pero dan alternativas de solución a los problemas planteado. Una cosa curiosa es que pese a que algunos docentes afirman dar teoría para que los alumnos tengan un adecuado criterio en el diseño de sus proyectos, el pleno de los alumnos señala que no es así. También pese que hay esa falencia, el 29% de los alumnos expresa su satisfacción por el método usado y el 54% esta medianamente satisfecho. Hay que recordar que el taller implica como su nombre lo indica, un lugar donde se trabaja y se elabora. Es una forma de enseñar y aprender mediante la realización de algo. Se aprende desde lo vivencial y no desde la transmisión. Predomina el aprendizaje sobre la enseñanza. Se trata entonces de un aprender haciendo, donde los conocimientos se adquieren a través de una práctica concreta, realizando algo relacionado con la formación que se pretende proporcionar a los participantes. Es una metodología participativa en la que se enseña y se aprende a través de una tarea conjunta. (RIESCO, M 200). Pero en el caso de los talleres de diseño de la facultad de arquitectura de la UNCP, este concepto se ha distorsionado, el docente generalmente, deja un tema y deja que el alumno construya su proyecto a partir de sus propias experiencias y el solo critica, a lo más da algunas alternativas de solución. El rol del profesor en este modelo es muy distinto al que se ejerce en la enseñanza tradicional, está continuamente monitoreando la aplicación en el salón de clase, observando qué funcionó y qué no, ser más entrenador y modelador, el reto más grande, tanto para los estudiantes como para los profesores es desaprender los roles tradicionales del salón de clase (del estudiante como un receptor y el profesor como un proveedor de conocimiento). Saber cuándo meterse y cuándo dejar que los estudiantes trabajen las cosas por sí mismos lleva a tomar una nueva responsabilidad. Lo más relevante del método de proyectos es que cada participante 31


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios sea visto como un alumno y como un profesor. Este método requiere que el profesor esté muy atento e involucrado, por lo tanto en el análisis que nos compete podemos intuir la necesidad de rescatar el método de proyectos en el taller de diseño, pero darle su real significado. La selección de los medios y materiales didácticos no han sido descritas de la manera correcta, pues el índice en estos caso estas por debajo de la media (3.00 y 2.24). Este índice nos indica que los docentes de los talleres de diseño aun no pueden describir y como tal proponer ciertos medios y materiales que se ajusten a los métodos que utilizan y a la propia naturaleza de la asignatura (2.41 y 2.00). Esta descripción y la pertinencia de los mismos con la naturaleza de la asignatura, es percibida por los alumnos de manera distinta; el 67% y 68% de los alumnos identifica los medios y materiales que usualmente utiliza el docente, aunque estos coinciden con los sílabos a medias (93% y 94%). Los medios generalmente usados son la pizarra y el plumón (84%) y el equipo multimedia (67%). Y como consecuencia de ello los materiales son los bosquejos y apuntes que el profesor hace en la pizarra y las diapositivas que se proyectan a través del equipo multimedia. En términos generales los niveles de satisfacción que expresan los alumnos respecto a éstos materiales es bajo (33% y 34%). Los medios y materiales didácticos son un instrumento al servicio de las estrategias metodológicas, cualquier medio formaría parte de los componentes metodológicos considerado en la categoría de material curricular, puesto que se convierte en herramienta de ayuda en la construcción del conocimiento. Los medios tecnológicos, sobre todo, como soportes de procesos de comunicación y de representación simbólica se convierten en elementos mediadores de las situaciones de enseñanza y de los procesos de aprendizaje. En estos términos es de inmediata urgencia que los docentes renueven sus medios y materiales didácticas, más aún en el proceso de diseño arquitectónico. Los medios y materiales tradicionales deben dar paso a nuevos medios y materiales acorde a la tecnología del momento. Finalmente, respecto a los sistemas de evaluación, en los docentes de los talleres de diseño del periodo 2014-II la descripción de los mismos está por debajo de la media es decir regularmente descritos (2.88), pero estos sistemas no se detallan en rubricas o matrices, mediante los cuales los alumnos sepan exactamente los criterios con los que se evaluaran cada trabajo, cuyo índice es totalmente deficitario (1.78). Lo mismo sucede cuando se hace el análisis sobre si los sistemas de evaluación corresponde al tipo de trabajo, que

32

no alcanza ni a la media (2.76),observándose el mismo problema en el detalle de cronogramas cada evaluación, de tal forma que el alumno sepa la fecha exacta en que va a ser evaluado (2.59) . Todos estos resultados son un claro indicador de que la evaluación que se realiza en los talleres de diseño de la Facultad de Arquitectura aún sigue siendo intuitiva. La percepción de los alumnos al respecto se puede describir del siguiente modo; El 48% conoce los criterios de evaluación de cada uno de los trabajos desarrollados, en tanto que 52% los conoce a medias, confrontado con los silabos el 88% de las descripciones coinciden a medias. El 34% de los alumnos indican que sus docentes utilizan rúbricas o matrices de evaluación en la que se especifica de manera detallada los indicadores a evaluar, aun cuando en muchos casos, ellos no conocen previamente estas rúbricas. De la lectura de estos resultados podemos deducir que aún el sistema de evaluación en los talleres de diseño de la Facultad de Arquitectura no se ha sistematizado correctamente. La evaluación todavía tiene un grado de subjetividad (solo el 34% de los alumnos indica que sus docentes utilizan rubricas o matrices de evaluación detalladas para la evaluación de sus trabajo), que la evaluación aún sigue bajo parámetros tradicionales; prima la subjetividad del docente, la comparación de trabajos, la improvisación en la programación de los mismos (solo el 48% indica que los trabajos están programados en los silabos y que estas fechas coinciden con la entrega real). El resultado final es que solo El 26% de los alumnos manifiestan estar satisfechos con los sistemas de evaluación desarrollados por sus docentes, en tanto que el 62% expresa su conformidad a medias. Por su naturaleza, evaluar un ejercicio de diseño arquitectónico implica un grado de dificultad mayor que evaluar una materia teórica o técnica, ya que la arquitectura, se concibe conforme a elementos complejos y abstractos como el manejo del espacio contenido (interior) y el espacio continente (exterior); evidentemente, el primero de ellos encuentra sus límites en la forma que lo delimita. Lo complejo de su evaluación reside precisamente en que estos conceptos entran a los terrenos de lo inconmensurable, es decir, de la estética. Una de las alternativas para hacer la evaluación más objetiva es la creación de rúbricas o matrices que son instrumentos de medición en la que se establecen criterios y estándares por niveles, mediante la disposición de escalas que permiten determinar la calidad de la ejecución de los estudiantes en unas tareas específicas” (Zazueta Hernández, M. y Herrera López, L., 2008: 1).


Carlos Alberto Santa María Chimbor  Marcelino Anselmo Valverde Chávez  Wilma Mery Pando Barrios

Conclusiones Como resultado general de la caracterización del proceso de enseñanza en los talleres de diseño de la Facultad de Arquitectura de la Universidad Nacional del Centro del Perú, se concluye que este proceso es fundamentalmente empírico o intuitivo, inconexo del concepto integral de currículo, no secuencial, tradicional, alejado de la realidad y altamente subjetivo. Sin embargo a pesar de los problemas que implica esta caracterización, la visión de los alumnos respecto al proceso es medianamente aceptable, lo que hace inferir que el proceso puede ser mejorado y en algunos casos revertido. El objeto de la presente investigación queda identificada por la calidad de los instrumentos y la actividad docente durante el proceso de enseñanza de la disciplina del diseño arquitectónico. Esto implica correlacionar el diseño con los elementos de la didáctica y para el caso específico podemos concluir en lo siguiente:  Desde el punto de vista de las competencias en los talleres de diseño se trabajan en un ambiente de ambigüedad, pues estas no están definidas claramente. Si bien es cierto el Plan Curricular vigente de la Facultad de Arquitectura de la UNCP, establece las competencias de la carrera, éstas están redactadas en forma general y desarticulada unas a otras. El aspecto más resaltante es que el plan no ha definido el perfil del profesional que se quiere lograr, por lo tanto las competencias señaladas son inconexas y no tiene una finalidad. Este plan curricular no ha definido competencias para cada nivel de taller y por lo tanto los docentes escogen las competencias del catálogo de acuerdo a su criterio.  Como consecuencia de ello los contenidos también tienen un carácter ambiguo, es más se confunde los contenidos con los ejercicios que se plantean como pretexto para alcanzar las capacidades, con los contenidos propiamente dichos. Es decir que en un gran porcentaje de los talleres no hay contenidos explícitos que el alumno tiene que aprender. Y si el alumno no conoce los contenidos no puede recuperar los conocimientos previos que le permitan actuar en el taller. Si bien es cierto de plantea algunos contenidos de conocimiento, procedimientos y actitudes, en los talleres solo se valora la parte procedimental.  El método utilizado para este proceso de enseñanza, implementado por los docentes se puede calificar como tradicional y por lo tanto desfasado para

este tiempo contemporáneo. Criticar el proyecto y plantearle algunas alternativas no es lo suficientemente consistente en la formación del alumno. En el docente prima el criterio de que el estudiante es capaz, de manera autónoma, de construir una propia teoría, que lo lleve a propuestas arquitectónicas creativas y novedosas, por lo tanto en el taller hay una ausencia de discusión de las teorías proyectuales.  La inconsistencia didáctica del docente no ayuda al proceso de enseñanza. La idea de “Aprender haciendo” se ha convertido en el ideal, según el cual, el proceso de aprendizaje se hace más eficiente, mediante la propia experiencia, la acción, lo empírico, el ensayo y el error, pero que en los talleres de la Facultad de Arquitectura de la UNCP este método se ha convertido en “aprender por sí mismo”, “sin orientación”, “sin enseñanza”.  Lo mismo sucede con los medios y materiales, el frecuente uso del garabato para la corrección de los proyectos, habla de por sí de las limitaciones didácticas para la explicación del proyecto.  El repertorio de los medios de enseñanza son muy pobres, los profesores generalmente no usan la pizarra, no tienen preparada presentaciones, no aportan ejemplos visuales o artículos textuales a la clase, las maquetas que realizan los estudiantes no se emplean demostrativamente al grupo.  En los talleres hay una notable ausencia del uso de medios de comunicación e información en las prácticas pedagógicas, entendiendo que éstos son un recurso indispensable para acercar el desarrollo de las competencias de los estudiantes a las dinámicas del mundo contemporáneo.  Finalmente, el aspecto más crítico es el de la evaluación. La evaluación en los talleres de diseño de la Facultad de Arquitectura de la UNCP tiene todavía un alto grado de subjetividad. Al desconocer la estructura didáctica de lo que se enseña no se poseen objetivos claros y precisos, la evaluación se convierte en un tema tabú, ya que los docentes no saben lo que va a evaluar. Se hace imposible definir criterios de evaluación (por ello la ausencia de rubricas o matrices de evaluación) y ello redunda en una comprobación subjetiva que califica lo tangible y por lo tanto solo valora el aprendizaje en término de resultados, ignorando los procesos.

33


César Fortunato Martínez Vítor

Referencias Bibliográficas Álvarez de Sayas, R. (1997) Hacia un currículo integral y contextualizado. Tegucigalpa Honduras: Edit. Universidad Autónoma de Honduras. Álvarez de Sayas, R. (2006) El desarrollo de las habilidades en la enseñanza de la historia y de las ciencias sociales. La Habana Cuba. Ed. Pueblo y Educación. Centeno, S. (2010). Evaluación de la metodología de la enseñanza en los talleres de proyección arquitectónica de la Carrera de Arquitectura de la Universidad de El Salvador Facultad Multidisciplinaria de Occidente. Tesis de Maestría en Educación Superior de la Universidad de El Salvador. Escudero, N. (1980) Didáctica e innovación curricular. Universidad de Sevilla España. Fandiño, L (2004) La enseñanza del proceso de diseño en la carrera de arquitectura Argentina, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Universidad Nacional de Córdova. Guevara, O (2013). Análisis del proceso enseñanza aprendizaje de la disciplina proyecto arquitectónico, en la Carrera de Arquitectura, en el contexto del aula. Tesis Doctoral de la Facultad de Educación de la Universidad Autónoma de Barcelona. Bellaterra. España. Mestre, U., Fuentes, H. y Álvarez, I. (2004) Didáctica como ciencia. Una necesidad de la educación superior en nuestros tiempos. Cuba Revista Práxis Educativa de la Universidad del Oriente. Montellano Tolosa (2003) Sala de espejos múltiples: práctica profesional reflexiva del taller de proyectos. Universidad Tecnológica Metropolitana. Santiago de Chile. Nallar, H (2004) Análisis de una experiencia en el taller de arquitectura Argentina trabajo de investigación de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad de Tucumán. Peñaranda, L. y Rodríguez, L (2012) Construir argumentos como estrategia de enseñanza aprendizaje. Venezuela. Investigación publicada por la Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria. Vol. 5, Nº 1, 42-57 (2012) Sota, J, (2010) Aproximaciones a la historia de la enseñanza de la arquitectura en el Perú. Revista del C.A.P. Lima Perú. Zabalza, M. (1998) De la genealogía a la biografía. ¿Qué ha pasado con la didáctica en estos últimos 25 años? Revista del currículo y formación del profesorado. Universidad de Santiago. Cuba.

34


César Fortunato Martínez Vítor

35


EL PAPEL DEL CONTEXTO Y DEL ESPACIO EN LA ARQUEOLOGÍA POSTMODERNA Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez


Arturo Mallma Cortez1 Raúl Arias Sánchez2 1 Facultad de Antropología, Universidad Nacional del Centro del Perú arturowanka@hotmail.com 2 Equipo Peruano de Investigación y Desarrollo Social raul.ariass@hotmail.com

Introducción

E

n arqueología, lo mismo que en otras ciencias sociales, se han dado innumerables cambios de los paradigmas científicos a lo largo del tiempo. Estos cambios teóricos y metodológicos, han tenido como objetivo aclarar y mejorar el panorama de la interpretación de los datos obtenidos como resultado de los trabajos de campo hechos por los arqueólogos. Así como cambiaron las corrientes teóricas, también se sucedieron nuevos descubrimientos arqueológicos, que conllevan a la necesidad de un mejor tratamiento de los datos y nuevas técnicas que pudieran tener una visión holística, en el momento de registrar e interpretar los yacimientos y artefactos dejados por sociedades antiguas. Este trabajo se centra en tratar de entender de qué manera los conceptos de espacio y contexto arqueológico se ven afectados dentro de estas nuevas corrientes teóricas, así como nuevas técnicas que traen consigo un mejor entendimiento de su importancia en el momento de realizar una investigación científica. De manera explicativa, se hará una pequeña reseña histórica de los cambios de la ciencia arqueológica al pasar de los años, para luego comprender la importancia del papel del contexto y el espacio dentro de la arqueología postmoderna, así como entender el surgimiento de la arqueología contextual.

37


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

CAMBIOS EN LA HISTORIA DE LA ARQUEOLOGÍA La historia de la arqueología puede dividirse en varios periodos. El primero que se inicia en el renacimiento y acaba en el siglo XVIII, en donde los anticuarios coleccionaban obras de arte y otros objetos, y se establecían postulados poco científicos sobre su significado, aunque se asumió que los antiguos útiles de piedra eran obra del hombre. Hacia 1859 comenzó una nueva fase, cuando Charles Darwi n y Alfred Russell Wallace publicaron sus teorías sobre la evolución orgánica, con sus obvias implicaciones para la evolución cultural. Con el paso del tiempo, los estudios iniciados en Francia desembocarían en la clasificación del paleolítico efectuada por el investigador Gabriel de Mortillet. Al mismo tiempo se llevaron a cabo excavaciones en el oriente próximo y en las regiones características del mundo clásico; la más famosa de estas fue la excavación de Heinrick Schliemann en Troya, descubrimiento tal que los arqueólogos estadounidenses iniciaron investigaciones en la Grecia continental, los franceses en Delfos y los británicos en Creta y Egipto. Como resultado de las investigaciones en Europa, se desarrollaron importantes técnicas y métodos arqueológicos. Los arqueólogos comenzaron a trabajar en América, intentando unos determinar el origen de los constructores de “túmulos”, mientras que otros buscaban testimonios del paleolítico en el nuevo mundo. Los primeros años del siglo XX vieron el nacimiento y el desarrollo de meticulosos estudios estratigráficos, además de métodos adecuados de excavación y trabajo de campo. Los pioneros fueron William Matthew Flinders Petri en Egipto, Robert Koldewey en Babilonia y Pitt Rivers en Gran Bretaña. Estas técnicas se llevaron al nuevo mundo desde Europa, en particular por el arqueólogo de origen alemán Max Uhle, que llevó a cabo excavaciones estratigráficas en yacimientos de grupos concheros californianos y en Perú, donde establecieron la primera cronología regional. Por último, poco después de acabada la II guerra mundial, la aparición del método de datación del radiocarbono (o carbono 14), supuso una auténtica revolución en el mundo de la arqueología puesto que, gracias al mismo, fue posible obtener fechas absolutas a partir de materias orgánicas y de este modo se pudo establecer un cuadro cronológico firme de la prehistoria. La obra Estudio de la arqueología (1940) hecha

38

por el arqueólogo estadounidense Walter Taylor originó otra revolución, pero en este caso de diferente carácter; su autor expresaba el descontento que los antropólogos mostraban por la forma en que se desarrollaba la arqueología estadounidense, y proponía que la arqueología debería ir más allá de la clasificación y análisis de objetos encontrados, para intentar conocer a la gente que los hizo; esta opinión arraigó en muchos jóvenes arqueólogos que intentaron investigar cómo y por qué se produjeron los cambios culturales, en vez de limitarse a describirlos y datarlos, estos consideraban que la finalidad de la arqueología debía ser la formulación de las leyes del cambio cultural, lo que la convertiría además en una disciplina científica. En su opinión, la compresión de los procesos de cambio cultural en una zona de objeto de estudio arqueológico, proporcionaría unos principios básicos que podrían hacerse extensivos a otras áreas. El líder de este nuevo movimiento, Lewis R. Binford, trató este tema hacia 1960, dando inicio a la llamada “nueva arqueología”. Sus características básicas son el uso explícito de la teoría evolucionista, la utilización de sofisticados conceptos culturales y ecológicos que en ocasiones requieren una aproximación interdisciplinaria en el trabajo de campo y precisan de la informática para el análisis de datos, y el uso de la teoría de sistemas. A pesar de que en las décadas de 1970 y 1980 se hizo evidente que la nueva antropología había fracasado en su pretensión de convertir la arqueología en una ciencia generadora de leyes, no deben minimizarse los aportes de la nueva arqueología a la disciplina, facilitando, en gran parte, la estructura de la arqueología actual. En la década de 1970, arqueólogos europeos reconocieron que la cronología de la prehistoria establecida a partir del carbono 14 era incorrecta, debido a imperfecciones del método, se han propuesto otros sistemas cronológicos que han dado como resultado no solo la datación de monumentos concretos sino además que antes se consideraba que sólo la datación de monumentos concretos sino además que antes se consideraba que ciertos logros culturales, como el inicio de la metalurgia, había sido irradiados desde un único punto de origen localizado en oriente próximo; en la actualidad se defiende la existencia de numerosos focos de irradiación cultural, dando lugar a la idea de que el hombre es mucho más innovador de lo que se creía en un principio. Durante la década de 1980 y comienzos de la de 1990, la arqueología ha formulado nuevas maneras de interpretar datos y verlos de manera to-


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

tal. Esto se debe a la interacción contextual en la que se pretende ver a la arqueología, entre datos ambientales, monumentales, epigráficos y etnográficos que permitan llegar a una reconstrucción rica en detalles y significados. Es importante recalcar que antes de esta época correspondiente a la arqueología postmoderna tanto los conceptos de contexto y espacio en arqueología, no se les había dado la importancia necesaria. “… aunque en el siglo XIX, la demostración de que había útiles líticos asociados a huesos de animales extinguidos, en depósitos o niveles sellados ayudó a establecer la idea de la gran antigüedad del hombre, es desde entonces que los arqueólogos han reconocido cada vez en mayor medida la importancia de identificar y registrar correctamente las asociaciones existentes entre los restos de un yacimiento” (Renfrew, 1998: 44). EL CONTEXTO EN ARQUEOLOGÍA En arqueología el término contexto ha tenido una gama de significados bastante amplia, en general se entiende por el contexto la situación o las circunstancias en que se ha hallado un objeto o grupo de objetos; por contraste se definen a los objetos “descontextualizados” a todos aquellos objetos que cuya procedencia geográfica o monumental se ha perdido, como sucedía en muchas colecciones recogidas según los criterios de los viajes y anticuarios de siglo pasados. Hoy en día, la importancia del contexto del hallazgo, es necesaria para la comprensión de los restos antiguos, y esto no es puesto en duda por ningún arqueólogo, es por eso que frecuentemente se entiende por contexto a un conjunto de restos hallados en las mismas unidades estratigráficas, o en un grupo de ellas. En un sentido más amplio, se pueden tratar de materiales procedentes del mismo yacimiento o región, los elementos pertenecientes a un contexto así definido se estudian en su conjunto, y no como un grupo de elementos individuales. Para Renfrew (1998), el contexto de un objeto consiste en un nivel inmediato (el material que lo rodea, por lo general algún tipo de sedimento como grava, arena o arcilla), su situación (la posición horizontal y vertical dentro del nivel), y su asociación a otros hallazgos (la aparición conjunta de otros restos arqueológicos, por lo general en el mismo nivel). En un análisis mucho más exhaustivo, Hodder (1994) nos dice que mirar a los objetos por sí solos no es en absoluto arqueología, a la arqueología le interesa hallar objetos en estratos, y otros contex-

tos (habitaciones, yacimientos, fosos, sepulturas) para poder interpretar o “leer” su datación o significado. A partir de que se conoce el contexto de un objeto, este ya no es completamente mudo; su contexto nos ofrece las claves de su significado. Es a partir de este análisis más profundo del contexto en arqueología que Hodder, propone una nueva manera de interpretar los datos arqueológicos y, así, desarrolla lo que se denomina la llamada “arqueología contextual” de la cual hablaremos más adelante. Todo esto trae consigo una nueva manera de entender la arqueología de manera holística. EL ESPACIO EN ARQUEOLOGÍA Para Hodder, el desarrollo de los estudios espaciales en arqueología ha sido lento. Los primeros prehistoriadores se dedicaron fundamentalmente a establecer secuencias cronológicas y muy poco a la dimensión geográfica de las culturas que trabajaban. En su libro Análisis espacial en arqueología (1990), conjuntamente elaborado con Clive Orton, proponen realizar un balance de los estudios espaciales en su época y para ello son tres razones las que analizan: la primera es que en este campo la investigación ha sido limitada en sus objetivos y métodos; segunda: porque las valoraciones subjetivas de las distribuciones pueden ser peligrosas y tercera porque se necesitan ciertos métodos para manejar la enorme cantidad de información sobre distribuciones, que ya empezaban a resultar importantes. En lo que se refiere al primer punto, el método se basó en la interpretación visual de una gran cantidad de mapas de distribución de diferentes periodos; sin embargo, no existe un análisis detallado del grado de correlación existente entre los distintos mapas, ni si una distribución indica el patrón de destrucción del yacimiento, de la intensidad del trabajo de campo, de una invasión, de comercio o de contacto social. Una segunda razón, en la que se debía avanzar en los estudios espaciales en arqueología, tenía origen en la subjetividad implícita en la interpretación cartográfica. Con esto se refiere a que la capacidad de discernir y valorar la información contenida en el mapa poseía elementos subjetivos, y además mientras más información contiene, existen más posibilidades de que haya ambigüedad e incertidumbre en las interpretaciones. Una tercera razón que justifica la necesidad de desarrollar un mejor análisis espacial, es que el estudio de la información distribucional recogida

39


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

resulta difícil si no se avanza paralelamente en el campo las técnicas disponibles. No resulta fácil manejar las semejanzas y variaciones de toda esa información. Como respuesta a esta necesidad de ampliar y perfeccionar los estudios espaciales, el trabajo espacial avanzó tratando de describir y analizar las distribuciones de una forma más rigurosa con el objeto de tener una mayor precisión y fiabilidad. En general se trata de un enfoque cuantitativo o estadístico. Además también se empezó a priorizar el proceso que condujo a un patrón o modelo arqueológico, Hodder plantea que es posible construir un patrón espacial con una gran variedad de procesos espaciales, pero con frecuencia se tiene que recurrir a la evidencia no espacial para refutar teorías relativas a procesos espaciales. Como el ejemplo más palpable que nos da es la distribución de los yacimientos. Así, en este libro nos plantea muchas nuevas técnicas, tanto estadísticas, cuantitativas y aleatorias, para un mejor estudio del espacio en arqueología. En la arqueología actual, se ha venido dando mucha más énfasis a los trabajos espaciales en arqueología, surgen así los trabajos de las interrelaciones espaciales, y la arqueología del paisaje que engloban otro tipo de metodologías que además incluyen a la etnografía y paleoetnografía dentro de sus análisis, las cuales, trataremos más adelante. LA PROBLEMÁTICA DEL ESPACIO EN ARQUEOLOGÍA Muchos problemas acerca del papel del contexto y espacio en arqueología se ven de manera más obvia en la arqueología postmoderna. La nueva arqueología tendía a generalizar en muchos aspectos leyes y conceptos que a la larga traían consigo mucha más confusión y conclusiones erróneas, que no explicaban fenómenos particulares ocurridos en diversas partes del mundo. Empezaron a surgir numerosos problemas y preguntas, como el papel del contexto y su definición como un tema debatible, así como de los significados culturales de la mente de un grupo humano y hasta qué punto se puede generalizar acerca de las ideas que tiene esa gente en la cabeza. Hodder (1994) dice que incluso la idea de que el significado se basa en las asociaciones contextuales, esta definición es ya una teoría general, entonces hasta qué punto las generalizaciones son válidas y si el objetivo de la arqueología es ofrecer generalizaciones.

40

La opinión de Hodder es que si el significado depende del contexto, entonces sólo se puede llegar a comprender un contexto cultural en sí mismo y no se puede generalizar a partir de una sola cultura. Él pregunta ¿Hasta qué punto se puede generalizar a partir de contextos únicos y en tal caso, por qué esforzarse en generalizar? Para la nueva arqueología, como planteó Flannery, la meta no era llegar al indio individual, sino al “sistema” existente tras el indio y el artefacto, el problema del individuo se consideró como algo ajeno a la teoría social, lo que produjo que se observe a la cultura material en un rol “pasivo”. Al no contextualizar un objeto para entender la manera en que la gente pensaba, para qué lo hizo, y cuál fue su valor cultural dentro de su entorno, se tiende a apreciar al objeto por el objeto, es decir, de manera que el objeto no exprese nada, sino que se le valora nada más por su significado estético, desprovisto de información contextual, que es propio de lo que hacían los anticuarios y coleccionistas. Una respuesta a esta serie de interrogantes surge al desarrollarse la arqueología contextual. Para Hodder, precursor de la arqueología postprocesual, contexto significa tramar, entrelazar, conectar. Este entramado, o la interconexión de las cosas entre sí, en su particularidad histórica, estuvo manifestada en corrientes arqueológicas como la marxista, evolucionista y procesual, visto desde perspectivas en donde desde un método contextual se podían hacer interpretaciones ecológicas del pasado, por poner un ejemplo. El interés del contexto se ha convertido en una cuestión metodológica fundamental para los procedimientos de excavación, en lugar de utilizar términos interpretativos. Es así que la arqueología, en cierto sentido se define por la importancia que se le entregue al contexto y es por eso que los arqueólogos actualmente entienden al contexto como “el hecho de conectar o entrelazar las cosas en una situación concreta o el conjunto de situaciones” (Hodder, 1994: 135) Los tipos de significado que menciona Hodder del contexto son dos: el primero correspondiente al sistema estructurado de interrelaciones funcionales y el segundo al contenido estructurado a ideas y símbolos. Definiendo al primer significado como el análisis del control humano y físico, los procesos de deposición, la organización del trabajo y el tamaño del asentamiento y los intercambios de materia, energía e información. La arqueología contextual plantea que si se descubre cómo funcionaba el objeto en relación con estos


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

factores y procesos, y en relación con la estructura económica y social le daremos sentido al significado. Sin embargo, no solo se debe hacer mayor el análisis de las funciones ideacionales y simbólicas; sino un tipo de significado más profundo como los es el contenido de las ideas y de los símbolos. Como un ejemplo para el mundo andino sería: ¿Por qué las illas, para aquel que las tenga en su posesión, representan suerte o riqueza y de suerte de los individuos, para que esta se encuentren representada en una pequeña figura de piedra, al parecer sin valor alguno? Los arqueólogos tiene que hacer abstracciones, a partir de las funciones simbólicas de los objetos que excavan, para identificar el contenido del significado subyacente, y esto supone analizar de qué forma las ideas se ven expresadas en los símbolos, que desempeñas un rol en la configuración y estructuración de la sociedad. Al hacer una comparación con el mundo andino actual, se tiene que el valor de la illa, al ser encontrada al azar en el monte, es un regalo de los Apus, ofreciendo riqueza en el ganado, una buena siembra y cosecha para su poseedor. Además cumple esta función cuando es regalada por un ser querido o familiar para tener una buena cosecha y un buen ganado, jamás es comprado ni vendido. Sin embargo, esto no lo sabríamos si excavamos y tratamos de ver solo el significado funcional del objeto, como se hacía antes, sino entender el contenido del significado en contextos históricos concretos, que es la deficiencia más observada dentro de la arqueología actual. Se espera interpretar las relaciones contextuales como forma de llegar al contenido del significado del pasado. Con esto se plantea dejar de lado los significados que atribuimos a los objetos debido a la interpretación que nosotros tenemos del pasado y tener en cuenta nuestro propio contexto. Este punto es muy importante al momento de investigar, debido a que los significados que los individuos han plasmado en los objetos no son ideas conscientes de la gente, son conceptos públicos y sociales que son reproducidos en la práctica de la vida cotidiana, a causa que las prácticas institucionalizadas de los grupos sociales, tienen una rutina propia, esto conduce a la repetición. Es debido a esta repetición que los arqueólogos pueden inferir conceptos. Cuando un arqueólogo, infiere conceptos o empieza a sistematizar la metodología para interpretar los contenidos de los significados del pasado, a partir de la cultura material, se trata de

identificar tipos de semejanzas y diferencias que sean relevantes y que a su vez formen parte de varios tipos de asociaciones contextuales. Luego se hacen abstracciones partiendo de contextos, y en base a asociaciones y diferencias se trata de llegar al significado de los términos en función y contenido. Al tener dos tipos de significado, el contenido funcional, sistémico y el contenido ideacional son necesariamente interdependientes y se puede referir a uno, sin que se presuma del otro. En la definición de semejanzas y diferencias siempre se encuentra de manera implícita la teoría, pero a niveles más profundos, sin embargo un asunto relevante es que los arqueólogos se han preocupado más en buscar semejanzas que diferencias, y quizá esto se deba a la manera de inferir que tienen los arqueólogos en tratar de comparar sus datos con grupos más complejos. Sin embargo, una pregunta importante es ¿cómo se pueden describir semejanzas y diferencias? Cada tipo de semejanza y diferencia presenta, cada una, dimensiones de nivel y escala. El primer tipo de semejanza y diferencia que generalmente utilizan más los arqueólogos es el temporal. Este está aplicado a que si existen dos objetos que corresponden a un nivel próximo de tiempo, los arqueólogos pueden situarlos en el mismo contexto y darles un significado relacionado entre sí. En este tipo de dimensión lo que importa es tratar de aislar un periodo o fase en donde, en cierto modo se dan acontecimientos interrelacionados. El segundo tipo de semejanza y diferencia que se utiliza es el espacial, es aquí donde los investigadores identifican significados y estructuras funcionales y símbolos a partir de la disposición de los objetos en el espacio. Actualmente, existen numerosas pruebas para llevar a cabo este análisis. Los arqueólogos buscan definir de diversas formas el contexto espacial más relevante para la comprensión de un objeto concreto. Sin embargo, el factor que se presenta como parte de un obstáculo para hacer esta definición, es el de la variación la que no permite, trazar las fronteras del asentamiento. Esta variación representa un obstáculo cuando el arqueólogo decide definir las zonas de análisis, la zona varía de acuerdo a las características de los elementos que se quieran generalizar, es así que tanto la definición espacial como la temporal dependen de la identificación de las dimensiones relevantes de la variación la cual permitirá definir semejanzas y diferencias.

41


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

Un tercer tipo de semejanzas y diferencias es la unidad de disposición la cual es una combinación de la dimensión temporal y espacial. Con esto Hodder se refiere a estratos sellados con pavimentos, fosos, sepulturas y acequias, que se encuentran identificadas en el espacio y tiempo. Por último, el cuarto tipo de dimensión es la tipológica que también puede ser una variante de las dos primeras dimensiones, la idea de la dimensión tipológica es sumamente importante para la arqueología contextual debido a que es fundamental para definir contextos temporales como periodos y fases y contextos espaciales como culturas y estilos. Para elaborar sus tipologías, los arqueólogos reconocen la subjetividad que puede estar presente y es por eso que han tratado de obtener técnicas matemáticas e informáticas para intentar reducir esta subjetividad. Estos han pasado de cuantificar y comparar para poder así llegar al proceso social. Para poder definir los tipos, los arqueólogos han tenido que analizar la asociación histórica de los rasgos, para poder interpretar su significado. Es por eso que, para obtener el máximo de información posible sobre las semejanzas y diferencias en las características o los elementos individuales es necesario tener un enfoque contextual de la tipología. La variación es entendida en cuatro sentidos: el espacial, temporal, de deposición y tipológico, lo que hace posible su mayor precisión, es el buen uso del contexto en la manera de investigar. La ventaja de la arqueología contextual, es que permite detectar dimensiones de variación que tiene lugar en niveles más profundos que la simple comparación de las formas. Y su objetivo principal es buscar semejanzas y diferencias en términos de abstracciones que agrupen los datos observados en una forma que a veces no es necesariamente “explícita”. A pesar de todas estas ventajas, una pregunta siempre importante es: ¿cómo se pueden escoger las semejanzas y diferencias relevantes y cuál es la escala de análisis más pertinente? Los arqueólogos pueden de forma sistemática descubrir las correlaciones, asociaciones y diferencias significativas, sin embargo, lo más interesante será el modelo inferido, cuando haya más semejanzas con la “red” de relaciones de la sociedad. La variación entonces dependerá totalmente del modelo para investigar del arqueólogo, el cual debe optar por trabajar de manera total el contexto de un yacimiento para que existan menos

42

probabilidades de variación al momento de hacer el estudio. La totalidad de las dimensiones relevantes de variación de cualquier objeto, se puede identificar como el contexto de ese objeto, con eso nos referimos a las dimensiones de espacio, tiempo, deposición y tipología. Su contexto relevante son todos aquellos datos que tiene relación con ese objeto, la definición más precisa del contexto es la “totalidad del medio relevante!, con esto se quiere decir que los límites de un contexto no necesariamente se acaban con el conjunto de semejanzas que posea una unidad cultural. Los límites de un contexto si acaban cuando es la ausencia de las semejanzas y diferencias significativas, además es importante que la definición quede centralizada en las diferencias significativas, además es importante que la definición quede centralizada en el objeto y en una situación específica. El objeto puede ser una característica, artefacto, un tipo, etc. El contexto varía en función del objeto específicamente ubicado en las dimensiones de variación y de las preguntas que se plantee el investigador. Sin embargo, uno de los problemas importantes es por dónde empezar, es decir, dentro del contexto, los ítems tienen significados debido a las relaciones y contrastes con otros ítems. Es por eso que es difícil saber por cuál de todos los ítems empezar, ya que todos se encuentran relacionados. Lo que se propone es para obtener el análisis contextual, es que se busquen otros datos dentro de las cuatro dimensiones de variación para poder identificar las dimensiones más relevantes de ese contexto. En lo que corresponde al método, el procedimiento supone que la interpretación será más correcta cuando más entrelazados se encuentren los datos. Todo esto no quiere decir que explicar el pasado se limite simplemente a describir los datos contextuales de una manera lo más completa posible. Hay dos tipos de conceptos, el significado y la descripción. La descripción se ha visto siempre asociada a arqueólogos “poco” científicos. La explicación como propone la arqueología contextual es una descripción de “ciertos” sucesos, aunque esté presente que el supuesto, de que la respuesta es relevante para la pregunta. El significado simbólico que se le da a un objeto es la descripción de aspectos relativos a su contexto y utilización. Entonces, la arqueología contextual vincula una explicación adecuada, con una descripción


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

completa, a medida que se acaban las influencias que se puedan recibir de cualquier rasgo u objeto. La finalidad de la arqueología contextual vincula pregunta y sus datos de una forma controlada sobre ciertos principios generales pero que se encuentren abiertos a la crítica. Además, es necesario en arqueología las analogías etnográficas, esta analogías permiten interpretar el pasado a la luz del presente, debido a las semejanzas entre ambos. Para poder hacer uso de las analogías es importante determinar las semejanzas y diferencias entre contextos. La arqueología contextual tiene una obligación crítica con teorías generales e interculturales y de analizar exhaustivamente los contextos pasados y presentes. Es importante recalcar que la identificación de semejanzas y diferencias relevantes depende de la teoría, lo que quiere decir que el análisis contextual implicará varios movimientos entre teoría y datos, lo que ocasiona utilizar varias teorías para descubrir cuál de ellas se aplica mejor a los datos. Para Hodder, la hermenéutica implica la comprensión del mundo no como un sistema físico, sino como objeto del pensamiento y de la acción humana. La primera regla de la hermenéutica, al igual que en la arqueología contextual, es que debemos comprender cualquier detalle, ya sea un objeto o palabra, en términos de totalidad y esa totalidad en términos de los detalles. La idea de totalidad tiene que estar relacionada con la perspectiva y con hipótesis que se ha planteado, la ciencia hermenéutica reconoce que solo podemos entender al mundo humano por medio de preguntas acerca del mismo. Entonces la interpretación implica, la lógica de una pregunta y respuesta. A manera de conclusión, Hodder, dice que la arqueología contextual permite poder estudia distintos tipos de significado, que va desde los procesos estructurados de las relaciones sociales y económicas hasta los contenidos estructurados de códigos simbólicos. Dentro de un análisis contextual estos dos tipos de significado pueden llamarse contextuales, el primer tipo de significado contextual hace referencia al contexto del medio físico y del comportamiento presente en la acción. La comprensión de un objeto es posible si se relaciona con un todo más amplio. Para el segundo significado, la mayoría de los objetos arqueológicos están ubicados en un tiempo y un espacio, entonces se encuentran relacionados con otros objetos arqueológicos, esta red de relaciones se pueden “leer”,

haciendo así una analogía con la lengua escrita. En conclusión, la arqueología contextual sigue reconociendo la necesidad de la teoría general y de la arqueología teórica, pero sobre todo exigir una relación más estrecha entre la teoría y los datos, manejando la teoría en función de estos reforzar los procedimientos deductivos e inductivos. NUEVAS TENDENCIAS DEL ESPACIO EN ARQUEOLOGÍA La arqueología espacial es un término que a pesar de haber estado restringido al ámbito anglosajón y además de no haber tenido muchos aportes en el nivel práctico, es entendida como la recuperación de las relaciones espaciales arqueológicas y el estudio de las consecuencias espaciales de patrones de actividad humana. Incluso, a pesar del interés inicial que suscitó, había grandes dificultades a nivel práctico. Luego los siguientes trabajos realizados en torno al “análisis espacial”, estas se centraron, como se mencionó, en el punto número 3, se centraron en aplicar métodos cuantitativos, para el estudio de las distribuciones espaciales del material arqueológico. Es aquí donde destacan los trabajos de Hodder (1977, 1978), Hodder y Orton (1981) como los más representativos, entre muchos otros. Es así que estos investigadores proponen la aplicación de técnicas estadísticas procedentes de otras ciencias, para el análisis espacial de los restos arqueológicos recuperados dentro de los yacimientos, sin un buen desarrollo teórico que enmarque lo que es un instrumento analítico. Para Wunsch (1996), el vacío teórico, en que se desarrolla el análisis espacial, se ha intentado subsanar desde otro enfoque: la etnoarqueología, y esta surge en un intento de explicar tanto la metodología de análisis interpretación, incluyendo la utilización de una analogía etnográfica. Para empezar, el estudio del espacio también ha pasado por innumerables etapas, desde los estudios de suelos del hábitat, y la reconstrucción paleoetnografía, hasta la creación del modelo de Pincevent, el cual subdivide la superficie habitada en diferentes espacios que corresponden a una funcionalidad propuesta, actualmente se observa que este modelo no ha resuelto el divorcio que existe entre la organización del espacio y el tratamiento de los datos. La propuesta de Wunsch, tiene como objetivo central, analizar la organización de los diferentes elementos arqueológicos (las que se entienden como el resultado de las actividades productivas

43


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

y de mantenimiento desarrolladas por la comunidad) dentro de un espacio limitado, a partir de sus interrelaciones con su unidad base, el piso o nivel de ocupación. Para empezar, lo primero es plantear la existencia de una organización social del espacio ocupado, entendiendo así la delimitación del asentamiento (o lugar donde de ocupación a partir de la cual se organiza la dinámica socioeconómica). La organización debe entenderse como una modificación y articulación del espacio en función de las necesidades socioeconómicas. Se debe empezar siempre en que dicha organización quede reflejada arqueológicamente en la interrelación espacial de los restos materiales. El objetivo es aplicar un instrumento analítico adecuado basado en la utilización de métodos cuantitativos, que considere las interrelaciones espaciales de los materiales arqueológicos. Él plantea la propuesta del Análisis de las interrelaciones espaciales de los elementos arqueológicos (ANITES), que incluye un tratamiento estadístico informatizado de los datos, con lo que se pueda “objetivizar” la información a partir de la cual se intenta proponer hipótesis explicativas sobre la organización interna de los asentamientos. Como conclusión el ANITES pretende ofrecer una visión analítica global de las interrelaciones espaciales de los restos materiales a través de la complementación entre el aislamiento de asociaciones de elementos significativos y el establecimiento de patrones de distribución y disposición de diferentes categorías. Existen además de estas nuevas corrientes de estudiar el espacio en arqueología, como lo es la arqueología del paisaje, esta ocurre como una nueva tendencia ubicada entre la arqueología procesual y postprocesual. Como definición de paisaje para Anschuetz (2001) se tiene que es el escenario de todas las actividades de una comunidad y que no sólo se encuentran construidos por las sociedades humanas; sino, que es también donde las poblaciones sobreviven y se sustentan. El dominio del paisaje implica la existencia de un patrón, tanto en un contexto interior al lugar, como entre lugares. Los paisajes representan una manera en que la gente se expresa a ellos mismos y a su mundo, mediante sus relaciones con la naturaleza. Como conclusión un enfoque del paisaje, proporciona un marco histórico – cultural para evaluar e interpretar evaluaciones diversas sobre la variabilidad espacio – temporal de la organización y estructura del registro material. Un enfoque del

44

paisaje, proporciona una pauta por la cual distintos investigadores, con diversos objetivos, pueden contribuir de forma colectiva a una mayor comprensión de la adaptación y cambios culturales del pasado. Los paisajes sirven como un medio para un diálogo cruzado entre culturas, en la construcción y reproducción de las relaciones con los yacimientos, transmiten información de cómo las comunidades interactuaron a lo largo del tiempo. En arqueología, sus usos novedosos han contribuido en la ecología del asentamiento, los paisajes rituales y los paisajes étnicos. Cada uno de estos componentes enfatiza cómo los seres humanos definen, dan forma y utilizan el espacio en cada tiempo concreto. Toda esta serie de nuevas corrientes actuales se han empezado a utilizar mundialmente, sería interesante empezar a aplicarlas en territorio andino, para poder, así, tener trabajos macro de los yacimientos, y de un mejor nivel explicativo. REFLEXIONES FINALES A través de la historia arqueológica, se observa cómo ha cambiado el uso y la importancia del contexto y el espacio. Desde la época de los anticuarios y coleccionistas en donde se le admiraba al objeto por sus cualidades estéticas y no porque representara la creación de un individuo, y menos de una sociedad. Nos hemos podido dar cuenta también cuán importante resulta el contexto y el espacio, dentro de la arqueología postmoderna, que permite análisis más profundos para entender a las sociedades de manera más completa incluyendo no solo los yacimientos sino todo aquello que los rodea, y analizando todo el contexto posible en un objeto, yacimiento, etc, como lo propone la arqueología contextual. La nueva arqueología trataba de generalizar leyes, lo que ha hecho la arqueología postprocesual es proponer leyes de rango medio que controlen esas generalizaciones. Es inevitable mencionar que a lo largo del tiempo los paradigmas en la arqueología evolucionan, debido a que avanza también la ciencia. Esto trae consigo, un mejor desarrollo de los conceptos y nuevas técnicas y métodos para el tratamiento de los datos. Sin embargo, una cuestión que a nuestro parecer es sumamente importante, es el uso de la teoría arqueológica, que en lo que corresponder al espacio, ha sido desarrollada por nuevos inves-


Arturo Mallma Cortez  Raúl Arias Sánchez

tigadores que no sólo han evolucionado en sus postulados en lo que corresponder al método, sino también intentando teorizar las múltiples definiciones que se manejan en torno a los datos prácticos correspondientes a la utilización de los yacimientos como espacios que interactúan de manera dinámica con la población asentada. A nuestro parecer, en el Perú aún falta aplicar metodología de la arqueología postmoderna lo que genera que aún falta aplicar metodología de

la arqueología postmoderna lo que genera que aún se realicen estudios que en cierta medida no se encuentren completos al momento de interpretar, y es por eso que la problemática de los asentamientos en nuestro territorio no está provista de esta visión holística que demanda la arqueología contextual, lo que conlleva a no poder inferior en términos arqueológicos el modo de vida, la forma de vida y cultura de la población.

Referencias Bibliográficas Anschuetz, K. (2001). An Archaeology of Landscape, perspectiva and directios, Journal of Archaelogical Research, vol 9, N°2. Carandini, A. (1997). Historias en la tierra. Barcelona, España: Editorial Crítica. Francovich, R & Manacorda, D. (2001). Diccionario de arqueología. Barcelona, España: Editorial Crítica. Hodder, I. (1994). Interpretación en arqueología, corrientes actuales. Barcelona, España: Editorial Crítica. Hodder, I & Orton, C. (1990). Análisis especial en arqueología. Barcelona, España: Editorial Crítica Renfrew, C. y Bahn, P. (1998). Arqueología, teorías, métodos y práctica. Madrid, España: Ediciones Akai. Wunsch, G. (1996). Del estudio de la organización espacial al análisis de las interrelaciones espaciales de los elementos arqueológicos. Universidad Autónoma de Barcelona.

45


RELACIÓN ENTRE LA PSICOLOGÍA Y LA ARQUITECTURA Luis Armando Chávez Bellido


Luis Armando Chávez Bellido Luis Armando Chávez Bellido1 1 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú luiarmand12@gmail.com

RESUMEN

y en las características culturales de su época.

La relación entre la psicología y la arquitectura, siempre ha estado en la memoria colectiva de los seres humanos. La psicología ciencia que se ocupa de la conducta y los procesos mentales, y la arquitectura, disciplina que más allá de la técnica constructiva tiene una fuerte vinculación con el arte, la historia, la creatividad, la imaginación y la invención. Por tanto se analiza el espacio vivencial del hombre y cómo se vincula éste con el modo de vida de la comunidad. El hecho arquitectónico es una importante manifestación humana que da respuesta al hábitat del ser humano y representa los valores culturales de la época en la que éste fue construido. Consideramos a la arquitectura una forma particular de expresión artística y al arte a su vez, como manifestación inconsciente de lo que habita en el hombre y que se expresa a través de la materialidad de la obra. La psicología se ha dividido en varias áreas de estudio, una de ellas es la psicología fisiológica que estudia el funcionamiento del cerebro y explica a la vez el comportamiento del ser humano en relación con la comodidad espacial arquitectónica. Las obras de arquitectura son habitadas, vividas por el hombre. Ellas obedecen siempre a una necesidad funcional previa al proyecto, se encuentran sujetas a las limitaciones de la versatilidad de los diversos materiales utilizados y al desarrollo de la técnica. Como manifestación artística se rigen por cánones de la estética.

Ya Vitrubio en su libro De architectura nos decía que todo edificio debe tener tres cualidades fundamentales: firmitas (solidez constructiva y duración), utilitas (utilidad, el fin supremo de la obra), venustas (la parte estética de la obra), considerando estos aspectos los arquitectos siempre tienen presente estas cualidades al proyectar sus edificaciones.

La arquitectura es considerada como una de las siete bellas artes y es definida como arte, técnica, estética y respuesta a la función. Siempre se apoya en una determinada concepción filosófica

Consideramos que la psicología y la arquitectura se entrelazan desde siempre dentro de la historia de la humanidad, dando la última respuesta a las necesidades de habitación del hombre a través del hecho arquitectónico. Pensamos al hombre desde un enfoque bio-psico-axio-social. El aporte de este artículo es poder llegar a relacionar estas dos áreas del conocimiento, partiendo de la necesidad inicial de abrigo del hombre, de su rasgo fundamental de habitar, desde su primera morada en el seno materno. El hombre comenzó su historia –ontogénesis-, fue construyendo su psiquismo, donde más allá de la necesidad apareció el deseo, manifestándose esto también en su vivienda construida. Se agrupó en comunidades, se insertó en la cultura –filogénesis- y otorgó significado a los diversos espacios vivenciales construidos, a los que habitó y transitó.

47


Luis Armando Chávez Bellido

ABSTRACT The relation between the Psychology and the Architecture, always has been in the collective memory of the human beings. The Psychology science that deals with the conduct and the mental processes, and the Architecture, discipline that beyond the constructive technology has a strong entail with the art, the history, the creativity, the imagination and the invention. Therefore the existential space of the man is analyzed and how this one links itself with the way of life of the community. The architectural fact is an important human manifestation that gives response to the habitat of the human being and represents the cultural values of the epoch in which this one was constructed. We consider to the architecture a particular form of artistic expression and to the art in turn, like unconscious manifestation of what he lives in the man and that expresses across the materiality of the work. The psychology has divided in several areas of study, one of them is the physiological psychology that studies the functioning of the brain and explains simultaneously the behavior of the human being in relation with the spatial architectural comfort. The works of architecture are lived, lived by the man. They obey always a functional need before the project, are subject to the limitations of the versatility of the diverse used materials and to the development of the technology. Since artistic manifestation they are ruled for cánones of the

aesthetics. The architecture is considered to be one of seven fine arts and is defined as art, technology, aesthetics and response to the function. Always it rests on a certain philosophical conception and on the cultural characteristics of his epoch. Already Vitrubio in his book Of architectura was saying to us that any building must have three fundamental qualities: firmitas (constructive solidity and duration), utilitas (usefulness, the supreme end of the work), venustas (the aesthetic part of the work), considering these aspects the architects always bear in mind these qualities on having projected his buildings. We think that the psychology and the architecture interlace from always inside the history of the humanity, giving the last response to the needs of room of the man across the architectural fact. We think the man from a bio approach - psico-axio-social. The contribution of this article is to be able to manage to relate these two areas of the knowledge, departing from the initial need of coat of the man, of his fundamental feature to live, from his first mansion in the mother bosom. The man began his history - ontogénesis-, was constructing his psiquismo, where beyond the need the desire appeared, demonstrating this also in his constructed housing. It gathered in crowds in communities, was inserted in the culture - filogénesis - and granted meaning to the diverse existential constructed spaces, to which it lived and travelled.

Introducción “(...) la vivienda un sustituto del seno materno, esa primera morada, siempre añorada probablemente, en la que uno estuvo seguro y se sentía tan bien..” Freud,S.,1929 p. 90 “...La arquitectura no lo ha abandonado ni un instante: muebles, habitación, luz solar o artificial,(…) la vivienda, la calle; el sitio urbano, la ciudad (…) Arquitectura es todo: su silla y su mesa, sus muros y sus habitaciones, su escalera o su ascensor, su calle, su ciudad..” Le Corbusier, 1957, p. 25 Las TIC de hoy no es la misma de años anteriores, La globalización con el Internet, los celulares, la telefonía y televisión digital están cada vez más llenando nuestro ciberespacio. Esto va haciendo que los seres humanos seamos cada vez diferen48

tes a los de hace 20 años atrás generacionalmente. Hoy se maneja términos como “la eficiencia”, “la competencia”, “lo complejo” sinónimos de superación personal que busca la satisfacción individual y el bienestar económico. Es por eso que este artículo ve necesario integrar aspectos de la psicología y la arquitectura para estar dentro de ese contexto, debido a que todo ser humano pasa por esa etapa de transformación mental y no debemos descuidar estos avances los mismos que deban guiar a los arquitectos para poder realizar propuestas endógenas y exógenas en cada proyecto que solucione de la mejor manera el confort del ser humano. Por tanto es importante ver en la psicología aspectos psíquicos que se relacionan con el hábitat del humano, sabiendo que la psicología bus-


Luis Armando Chávez Bellido ca conocer la vida mental del ser y la arquitectura por su parte busca solucionar esa vida interior de toda persona con propuestas que hagan sentir diferentes sensaciones emocionales, espaciales, y funcionales. Este artículo trata de demostrar la relación biunívoca entre estas disciplinas inherentes en el desarrollo mental y físico de las personas.

Marco teórico Consideramos que la psicología estudia la vida interior del ser humano denominado psíquico o vida mental, otros consideran que estudia solo el comportamiento o conducta. Sintetizando podemos decir que la psicología es la ciencia que estudia la conducta y los procesos psicológicos que en ella se exteriorizan, considerando que la conducta está constituida por los actos o fenómenos de un organismo que pueden ser observados, registrados y estudiados subjetivamente. La psicología estudia procesos mentales como: percepciones, memoria, pensamientos, motivaciones, aprendizaje entre otros. Estudia el comportamiento perceptivo, y sobre esta base, profundiza el conocimiento de la percepción como proceso mental. MÉTODOS

PSICOLOGIA

CIENTÍFICOS

CONDUCTA

(Ciencia) PROCESOS MENTALES

La arquitectura estudia dentro de su proceso creativo variables culturales, sociales, formal-estético, técnico constructivos, económicos, dinamizándolo con la producción fluida, flexible y original de ideas; en este recorrido mental intervienen los pensamientos, la motivación, la imaginación, la percepción que se relacionan directamente con la psicología, por tanto notamos que existe esa relación biunívoca que se planteó al inicio. Para que podamos comprender la arquitectura desde un punto de vista perceptual tendremos en cuenta aquellas percepciones que se llaman espacio y lugar arquitectónico. Si no está presente esta idea, ya no se considera arquitectura sino escultura, mobiliario, artesanía o diseño industrial. Nos referiremos a los fenómenos de la figura y el fondo que desempeñan un importante lugar en esta percepción y también a la percepción espacial. Consideraremos los dos espacios de la arquitectura: El espacio exterior, a la obra, lo construido y el espacio interior al recorrido que hacemos dentro de la misma. El espacio exterior de la arquitectura es ilimitado y es aquel en el cual está inserto el objeto

construido. En contraposición espacio interior que se percibe cerrado, limitado, es aquella porción del anterior delimitado por las membranas horizontales y verticales. Volviendo a la relación figura-fondo, esta es importante en la percepción del interespacio vacío. Diremos que una escultura se recorre desde afuera sin poder ingresar. Desde allí la atención del observador se dirige a ésta y desde distintos puntos de ese exterior. La diferencia con el espacio vacío interior de una habitación consiste en que si bien éste también se recorre, el observador se encuentra en una experiencia donde la sensación perceptuales es de algo que lo rodea. La experiencia de un ambiente nos remite a la idea de que el observador es el centro del mundo. Efectivamente, él se encuentra en ese momento en el centro de su mundo perceptual. La experiencia del espacio interior podrá ser modificada de acuerdo a la ubicación de observación que elija el observador. En el espacio exterior, como ser un paisaje sin embargo, la experiencia reviste otra característica, ya que el observador se ubica como al borde desde el cual contempla, más que rodeado por el espacio. En una habitación, en ocasiones podrá ubicarse cerca de una pared o una entrada y no tener esa sensación del ser el centro. Entonces, podemos decir que la experiencia del espacio interior estará íntimamente vinculada con la el mundo de la percepción y su estructura diferencial. En arquitectura, la expresión de función está íntimamente relacionada con la evaluación práctica, pues si un lugar o espacio arquitectónico no supera esta última, no tendrá una expresión convincente de función. De acuerdo con esta idea podemos preguntarnos si un mueble, sea una silla o una mesa pueden ser considerados como esculturas y responderemos que no lo son, en la medida que es la función la que los define como tales a diferencia de la primera. La arquitectura, en el lugar o espacio arquitectónico, refleja nuestro comportamiento y es una descripción de la forma en que vivimos y trabajamos. No referiremos a la arquitectura relacionándola entonces con el habitar, que la diferencia radicalmente de la escultura. El espacio interior de la arquitectura es una experiencia compleja que deberemos apreciarla como experiencia más que como percepción. En ella intervienen las diferentes percepciones visuales, hápticas y táctiles, auditivas, kinestésica, y la memoria, como imagen visual que permanece, de lo que tenemos por detrás y no estamos viendo ante nuestros ojos. Es importante en la experiencia de la arquitectura, la percepción del espacio vacío dentro de una habitación. Esto lo podemos relacionar con la atención visual y como esta es atraída o 49


Luis Armando Chávez Bellido retenida por las paredes de la habitación. El interés del significado lo deberemos buscar en la semántica. Por otro lado, Howard Gardner en su libro “Estructuras de la mente, la teoría de las inteligencias múltiples” identifica las inteligencias que todo humano cuenta: a. Inteligencia lingüística.- Capacidad de usar palabras de modo efectivo. b. Inteligencia lógico-matemática.- La capacidad de usar los números de manera efectiva y de razonar adecuadamente. c. Inteligencia espacial.- La habilidad para percibir de manera exacta el mundo visual-espacial y de ejecutar transformaciones sobre esas percepciones. (relación directa arquitectura y psicología). d. Inteligencia corporal-cinética.- La capacidad para usar el cuerpo para expresar ideas y sen-

timientos y habilidad manual para producir o transformar cosas. e. Inteligencia musical.- La capacidad de percibir, discriminar, transformar y expresar las formas musicales. f. Inteligencia interpersonal.- La capacidad de percibir y establecer distinciones entre los estados de ánimo, las intenciones, las motivaciones y los sentimientos de otras personas. g. Inteligencia intrapersonal.- El conocimiento de sí mismo y la habilidad para adaptar las propias maneras de actuar a partir de ese conocimiento. Del análisis que se puede realizar a estas inteligencias podemos precisar que son compatibles entre las áreas de la psicología y la arquitectura. Para una mejor ilustración se propone el grafico que a continuación visualizamos:

INTELIGENCIA MEMORIA Y APRENDIZAJE CONCEPTUALIZACIÓN

S DE MOTIVACIÓN ENTOS S I AN EO IM NE HE S NT OCIO L E O S CO AD S EM NA VID I CIÓ T EC N AF

INTELIGENCIA SÍNTESIS ACTIVA ENTRE ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA

50

PERCEPCIÓN

PENSAMIENTO

IMAGINACIÓN RAZONAMIENTO

ARQUITECTURA Y PSICOLOGÍA

MEMORIA

SENSOPERCEPCIÓN

SIMBOLIAS SENTIMIENTOS

EXPERIENCIA

PERCEPCIÓN

ATENCIÓN


Luis Armando Chávez Bellido

Material y método El método de investigación empleado para desarrollar el presente artículo fue la exploratoria, comparativa y descriptiva. Se trató de libros, ensayos,

Resultados Al pensar en el mundo contemporáneo, donde el avance de la tecnología invade la intimidad de los hogares con la superabundancia de imágenes procedentes de la pantalla de un televisor o una computadora, nos permitimos dudar de que la vivienda llegue a ser un verdadero lugar de protección contra el medio externo hostil ya que éste se instaló en su interior afectando la intimidad. Por tanto tenemos que reflexionar acerca del rol de la psicología y arquitectura, plantearnos que es nuestra tarea como psicólogos y arquitectos ayudar al hombre actual a fortalecerse, acompañándolo en la construcción o reconstruc-

revistas y sitios web. El procesamiento y análisis de la información obtenida se hizo a través de fichas textuales y bibliográficas. Como material se utilizó una computadora, impresora y papel bond.

ción de su subjetividad e individualidad, la que se va diluyendo en los avatares de la historia y de la modernidad. Será esta disciplina la que colabore en el reencuentro con el mencionado rasgo fundamental del habitar, comenzando por enseñarle a habitar su cuerpo, fortaleciendo su yo, para que luego desde allí, se pueda manifestar esto en las construcciones que erigirá la arquitectura, creadora de lugares a través del pensar. Y en esta dialéctica que planteamos entre la psicología y la arquitectura, a través de lo construido en su interior y el exterior, la belleza, lo simbólico, la satisfacción de la necesidad, encontrará el hombre el enriquecimiento de su subjetividad.

Conclusión Se ha podido notar que estas dos disciplinas van juntas en el estudio del ser humano ya que abarca una de ellas aspectos inherentes al interior de la persona en el aspecto sensorial, afectivo, mental y reflexivo y la otra respecto al exterior brindando cobijo, envolvente, membranas, mate-

ria inerte y sensaciones psicológicas y espaciales. Por tanto, el arquitecto debe involucrarse cada vez más con la psicología en el devenir de sus propuestas arquitectónicas y conocer de cerca al cliente que es la razón de ser de esta hermosa disciplina como lo es la arquitectura.

Referencias Bibliográficas Aldo E. Imbriano. El lóbulo prefrontal y el comportamiento humano. Editorial JIMS. 1983, Barcelona. Augé, M. (1992/2007) Los no lugares. Espacios del anonimato. Una antropología de la sobremodernidad. Buenos Aires, Argentina: Gedisa Editorial. Caveri, C. (1976) Los sistemas sociales a través de la arquitectura. Organización popular y arquitectura latinoamericana. Moreno, Pcia. Buenos Aires, Argentina: Americalee SRL. Heidegger, M. (1959/2008) Construir, habitar, pensar. Artículo traducido al castellano extraído del sitio web: http/www.laeditorialvirtual.com.ar/pages/Heidegger/Heideger_ConstruirHabitarPensar. Enciclopedia Escolar Planeta (2002) Pensamiento. Editorial Planeta De Agostini, S.A. Philip W. (2012) 50 cosas que hay que saber sobre arquitectura. Editorial Ariel, Buenos Aires. Kandinsky, V. (1910/2003) Sobre lo espiritual en el arte. Buenos Aires, Argentina: Andrómeda Ediciones. 51


INTERPRETACIÓN DE LA APLICACIÓN DE LA GEOMETRÍA EUCLIDIANA A LA FORMA ARQUITECTÓNICA DE LA CATEDRAL DE HUANCAYO Yoselyne Yanina Chahuayo Sanchez  Merly Milagros Flores Huatuco


Yoselyne Yanina Chahuayo Sánchez  Merly Milagros Flores Huatuco Yoselyne Yanina Chahuayo Sánchez1 Merly Milagros Flores Huatuco2 1 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú yos.102@outlook.com 2 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú merlym_flores@hotmail.com

RESUMEN

ABSTRACT

El presente trabajo tiene como objetivo principal desarrollar la trama de la geometría euclidiana aplicada a la arquitectura religiosa, con el deseo de averiguar hasta qué punto la geometría está presente en la arquitectura y para ello se ha tomado un ejemplo concreto con un interés arquitectónico claro. Se aplicó esta metodología a la catedral de Huancayo, iglesia mayor de la ciudad peruana del mismo nombre, siendo considerada una de las edificaciones más importantes de la ciudad, cuya concepción de su forma fue una clara influencia de la arquitectura renacentista. Se propone a través de este templo una metodología que corresponde al análisis geométrico de la arquitectura religiosa, en la que no tengamos documentación basada en el estudio pormenorizado de las trazas del templo. Se ha obtenido como resultado la elaboración de una hipótesis inédita de cómo podría haber sido el proceso secuencial de las trazas previas tanto de la planta como de la elevación apoyándonos para la obtención del resultado en los distintos tratados arquitectónicos y el estudio de los planos de la catedral, con la obtención de las trazas se ha realizado el análisis a nivel geométrico logrando generar así la trama de la geometría euclidiana. Finalmente con el estudio de los trazos se ha logrado establecer las hipótesis de diseño original del edificio definidas por el maestro mayor o arquitecto abarcando no sólo los esquemas compositivos de la organización espacial y del sistema geométrico de proporciones empleado, sino que llegan a determinar las formas geométricas de la catedral.

The present work has as main objective to develop the plot of Euclidean geometry applied to religious architecture, with the desire to find out to what extent the geometry is present in the architecture and it has taken a concrete example with a clear architectural interest. He applied this in Huancayo Cathedral, largest church in the Peruvian city of the same name, is considered one of the most important buildings of the city, whose conception of form was a clear influence of Renaissance architecture. It is proposed through this temple a methodology that corresponds to the geometric analysis of religious architecture, which do not have documentation based on the detailed study of the traces of the temple. Was obtained as a result the development of a novel hypothesis of what could have been the sequential process of previous traces both the plant and the lifting relying for obtaining results in the various treaties and architectural study of the plans for the Cathedral, with securing traces has performed the analysis geometrically thereby generating the plot of Euclidean geometry. Finally the study of the traces has established hypotheses original design of the building defined by the master builder or architect encompassing not only the compositional schemes of the spatial organization and the geometric system of proportions employed, they come to identify ways geometric Cathedral. Key words: interpretation, Euclidean geometry, architectural form, Cathedral of Huancayo.

Palabras clave: Interpretación, Geometría Euclidiana, forma arquitectónica, Catedral de Huancayo.

53


Yoselyne Yanina Chahuayo Sánchez  Merly Milagros Flores Huatuco Proceso geométrico de la Catedral de Huancayo

54


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

55


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

56


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

57


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

58


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

59


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

60


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

61


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

62


Yoselyne Yanina Chahuayo Sånchez  Merly Milagros Flores Huatuco

63


Yoselyne Yanina Chahuayo Sanchez  Merly Milagros Flores Huatuco

64


Yoselyne Yanina Chahuayo Sanchez  Merly Milagros Flores Huatuco

65


INTERSTICIOS URBANOS EN LA CIUDAD DE HUANCAYO Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Freddy Arana Velarde1 Tony Antezana Pauyac2 1 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú arcocad@gmail.com 2 Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro del Perú tonyantezana@gmail.com

RESUMEN

ABSTRACT

La idea general no es nueva, se encuentra en grandes autores clásicos como Aristóteles, cuando explica que no es el mármol que hizo la estatua, sino su borde. Es esta idea que nos llevó a trabajar en el margen de los ríos y el ferrocarril con mayor énfasis. En este trabajo ponemos de manifiesto la problemática de la ciudad y sus vacíos urbanos. Para ello hacemos un zoom en el área urbana de Huancayo, especialmente en el ferrocarril central y los ríos Shullcas y Chilca, en los cuales planteamos indagar sobre el comportamiento de los “intersticios urbanos”. Los intersticios deben ser entendidos en una dimensión espacial y temporal. Desde el punto de vista espacial, es la búsqueda de los vacíos en la ciudad, que son las áreas que han quedado sin edificar y son los posibles de re – significar y poner en valor. Desde el punto de vista temporal, los ríos y el ferrocarril se refieren al hecho de que la ciudad está en movimiento perpetuo, que evoluciona plásticamente en el tiempo. Áreas que en un tiempo pasado les asignaron una función específica, pero con el paso del tiempo perdieron esa función por el cambio social y/o económico y de repente se pasaron a ser partes innecesarias en la ciudad convirtiéndose en no lugares.

The general idea isn’t new, it can be found in classic authors like Aristotle; when he explains that the marble doesn’t make the statue, but its edges. This is the idea that takes us to focus our work on rivers’ edges and railways with more emphasis. In this work we show the city’s problems and its urban spaces. For this reason we zoom on the urban area of Huancayo, particularly on the central railway and Shullcas and Chilca rivers, where we investigate the behavior of “the urban interstices”. The interstices are to be understood in a spatial and temporal dimension. From the spatial point of view,the search forempty spaces in our city, areas that have been left unbuilt and may be re-signified and put in value. From the temporal point of view, the rivers and the railway refer to the fact that the city is in perpetual motion, and evolves throughout time. Areas that once have been given specific functions but, with the time passing, they lost that function because of the social and /or economic change and suddenly they became unnecessary parts in the city, turning into non-sites. Key words: Interstices, rivers, railway, urban empty spaces, non-sites, borders.

Palabras clave: Intersticios, ríos, ferrocarril, vacíos urbanos, no lugares, bordes.

67


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Introducción

E

l crecimiento urbano de la ciudad se ex-

tiende convulsamente a saltos, dejando grandes vacíos intersticiales y desencadenando un sinnúmero de problemas funcionales: escasa renovación de las construcciones coloniales, gran subdivisión y tugurización de las áreas residenciales; colapso de una trama viaria inadecuada para el ingente tráfico vehicular; urbanización de terrenos de baja aptitud urbana por razones topográficas y riegos de inundación, carentes de infraestructuras urbanas y equipamientos colectivos; etc.1 Algunos de estos espacios vacíos o sin un tratamiento específico en la investigación los denominaremos “intersticios urbanos”. En ciudades como Huancayo, la cual se caracteriza por su rápido crecimiento urbano, se puede observar que el crecimiento de la ciudad ha deteriorado su estructura urbana y ambiental al punto de contaminar, canalizar sus fuentes hídricas y generar problemáticas como el descuido y deterioro urbano de algunos conectores de la ciudad como es el caso del Ferrocarril. Estos han pasado de ser conectores urbanos para convertirse en “No Lugares”.2 Se toma el Ferrocarril central y los ríos como caso de análisis en la ciudad, los cuales se han transformado en intersticios urbanos limitantes para el desarrollo de la estructura urbana de la ciudad. Estos poseen características particulares en los que se pueden precisar recomendaciones para su intervención desde el punto de vista que no sean limitantes para el desarrollo, sino sean conectores para un buen desarrollo de la dinámica urbana de la ciudad de Huancayo.

Figura 1. Ejemplo de Dispersión Morfológica - Ciudad Difusa.

PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA Huancayo desde su fundación en 1572 hasta la actualidad ha tenido un rápido y creciente desarrollo urbano. Con la llegada del ferrocarril en el año 1908, este se convirtió en un eje principal de desarrollo para nuestra ciudad el cual genero un impacto urbanístico de gran importancia.3 Actualmente el ferrocarril no se encuentra activo, por lo que es claro ver que este elemento que en algún momento fue conector urbano con otras ciudades, hoy es un elemento obsoleto para la ciudad. Los ríos son parte fundamental en el desarrollo de las ciudades ya que han tenido diferentes funciones a lo largo de determinados procesos históricos en ellas. Sin embargo, en algunos casos,

1 Brunner, K.H. (1939). Manual de Urbanismo, primer tomo. Bogotá, Colombia: Imprenta Municipal. 2 Ocampo, P. (2004). Periferia: La heterotopia del no-lugar. Concepción, Chile: Revista Urbano.

68

3 M.P.H. (2006). Cap. 1: Evolución histórica de la morfología urbana de la ciudad. Memoria Descriptiva del Plan de Desarrollo Urbano - Huancayo 2006-2011. Pp. 24 – 29. Huancayo, Perú: MPH.


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac los ríos han dejado de ser parte importante del paisaje de la ciudad pasando a ser elementos secundarios y de poca relevancia para la planeación de la ciudad, convirtiéndose en elementos que delimitan los distritos de nuestra ciudad. De lo anterior concluimos que estos espacios ocupados por los ríos y el ferrocarril, han llegado a convertirse en intersticios urbanos dentro de la estructura urbana de Huancayo. No obstante estos espacios no son los únicos intersticios urbanos dentro de la ciudad, dentro del Área Urbana de Huancayo existen diferentes vacíos urbanos que se han localizado, los cuales estudiaremos con el nombre de “Vacíos Intersticiales”, estos vacíos son los posibles de re-significar, que son aquellas áreas destinadas a equipamiento o áreas verdes que quedaron sin consolidar4. Estas zonas vacías que actúan como intersticios urbanos, también son organismos que fragmentan alterando la continuación del tejido del sector, fomentando el desequilibrio urbano. Frente a este panorama, la investigación se basara en estos tres puntos, enfatizándonos más en el estudio de los “No Lugares”, para finalmente llegar a una conclusión general en cuanto a la articulación dentro de la estructura urbana de la Ciudad de Huancayo.

LOS INTERSTICIOS URBANOS Existen en la ciudad una serie de vacíos olvidados que nacen al momento de densificar. La urbanización desregulada de las ciudades, donde el crecimiento demográfico, la dispersión morfológica y una mala planificación de estas, han ido provocando el surgir de estos espacios de desamparo. Estos lugares se caracterizan por ser una resultante, donde no existe un uso determinado para el espacio. Desde la perspectiva del tiempo, las diferencias se refieren al hecho de que la ciudad está en perpetuo movimiento, que evoluciona con el tiempo de plástico. Las áreas a las que se les asignó una función específica, una vez pierdan esta función junto con los cambios económicos y sociales, de repente se convierten en áreas inútiles de la ciudad.5

4 Revista UIA Barcelona. (1996). Nuevos fenómenos urbanos y nuevo tipo de proyecto urbanístico. Pp. 12 – 280. Barcelona, España. UIA. 5 Hatzfeld H. y Ringart N. (2005).La comprensión de la ciudad desde sus intersticios. Paris, Francia: Ed. La Aurora.

Figura 2. Ejemplo de Zona Intersticial.

DEFINICIÓN DEL INTERSTICIO URBANO Para la comprensión del concepto de intersticio en el contexto urbano se encuentra las acepciones usadas por múltiples autores, tomaremos como referencia las definiciones de Ernest E. Burgess y Jean Remy. Se encuentra la concepción que se dio en un inicio desde los postulados de la escuela de chicago denominada “Zona de transición”, y la propuesta por la escuela de Sociología Urbana Belga como “Zona Intersticial”, en la que la definen así: Zona de transición: Concepto construido por Ernest Burgess, lo hace visible a partir de los espacios en que se han basado, en la teoría concéntrica; los espacios entre la zona central y las zonas habitables y residenciales de los anillos externos. Zona Intersticial: A partir de la teoría de las zonas concéntricas de Jean Remy, genera el concepto para definir estos como espacios y tiempos neutros, ubicados en los centros urbanos, no asociados a actividades concretas, poco o nada definidos, disponibles para que se desarrolle una clase de vida ciudadana y sociabilidad. 69


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac A partir de lo anterior se puede definir al intersticio urbano como los vacíos urbanos, no lugares, que se caracterizan por no tener función ni programa alguno, que generan rupturas en la continuidad del territorio y que se pueden clasificar e identificar en la ciudad en dos tipos:

vención, ya que son de propiedad privada. Son aquellos que a partir del crecimiento de la ciudad y con el tiempo no se han desarrollado y quedan dentro de la estructura urbana como lotes baldíos.

A. AMBIENTALES Son aquellos que siempre han estado presentes en el territorio, accidentes geográficos como los orográficos (cadenas montañosas), hidrográficos (quebradas, ríos, lagunas) y ecológicos como los ecosistemas, como los humedales, las zonas de protección; que en algunos casos, son los que dan la forma de crecimiento urbano. En nuestra investigación abordaremos los ríos de Huancayo como los intersticios ambientales.

Figura 4. Plano de Huancayo y sus vacíos residualesdentro de la zona de estudio (Área Urbana de Huancayo).

Vacíos Intersticiales: Estos espacios, dentro de la política del “Terrain Vague”, son los posibles de re-significar y poner en valor, ya que poseen una autonomía y una lógica propia, que nos permiten desde ahí, establecer un nuevo orden sobre el sector. En la ciudad se manifiestan de diversas maneras, pero esencialmente como aquellas áreas destinadas a equipamiento o áreas verdes que quedaron sin consolidar o sin ejecutar definitivamente, y que paradójicamente son las más agresivas.

Figura 3. Plano de Huancayo y sus intersticios ambientales dentro de la zona de estudio (Área Urbana de Huancayo).

B. URBANÍSTICOS Vacíos Residuales: Los vacíos residuales los podemos entender como aquellas áreas en las cuales no se puede desplegar tipologías de inter-

Figura 5. Plano de Huancayo y sus vacíos intersticialesdentro de la zona de estudio (Área Urbana de Huancayo).

Figura 6. Plano de Huancayo y sus vacíos por obsolescencia dentro de la zona de estudio (Área Urbana de Huancayo).

70


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac Vacíos por obsolescencia: Si bien podrían estar en la categoría de vacíos intersticiales, lo cierto es que me resulta bueno ponerlos en otra categoría, para señalar esas áreas iconos del “Terrain Vague”, o más características, vale decir infraestructuras en desuso que producto del cambio, ya sea del sistema productivo, o por el cambio cualitativo de algún área, han quedado abandonados. Estos lugares casi siempre hacen referencia a viejas instalaciones industriales, o sistemas de transporte que han quedado fuera de la ciudad. En nuestra investigación analizaremos al Ferrocarril Central y sus estaciones.

EL VACÍO URBANO COMO UNA OPORTUNIDAD Actualmente, con los problemas de constante expansión urbana, el debate en torno a la forma de la ciudad nos encamina a un “urbanismo que se interese en el interior de ciudades, la finalización de las áreas sin terminar”. Los vacíos urbanos surgen como elementos de gran potencial para reformar y revitalizar el proceso ciudad. Surgen como espacios de oportunidad y las posibilidades de intervenir en la ciudad, hoy y en el futuro, enriqueciéndola, recomponiendo la malla urbana, entre lo nuevo y lo antiguo, en una mezcla de estratos de tiempo, estilos y funciones. Son una oportunidad para establecer o restaurar la urbanidad de las ciudades.6

RESULTADOS EL FERROCARRIL CENTRAL Y LA ARTICULACIÓN URBANA DENTRO DE HUANCAYO 1.1 EL FERROCARRIL Y LA HIBRIDACIÓN FENOMENOLÓGICA La aplicación de este concepto implicó una principal distinción al ser asociada a dos categorías de intersticio (histórico e instantáneo). Este tipo de hibridez, al estar implícita en la transformación de las funciones o apropiación del espacio, permitiría decir que un intersticio histórico (en este caso el Ferrocarril Central) siempre es fenomenológicamente intersticial, mientras que para el caso del intersticio instantáneo entra en juego la entropía, el factor de la degradación, pero ahora se manifiesta a partir de lo intangible. Para nuestro tema, la degradación fenomenológica está ligada a la condición por la cual el individuo se ve privado de establecer lazos de pertenencia con el sitio en el que se encuentra, abarcando a las propuestas sólo de estadía circunstancial en un espacio, de fluir desde y/o hacía, o bien sólo del consumo de experiencias efímeras y eventuales, sin referencias históricas o sentimentales, donde no hay tiempo ni lugar para otras relaciones que no sean las puramente accidentales.

Figura 7. Recorrido del Ferrocarril Central Andino (Callao - Huancayo).

6 Pires Da Silva M. Cap. 5: Los vacíos en las Ciudades Contemporáneas. Construir No Construido - Intersticios Urbanos - Lugares en Suspenso. Tesis de Maestría en Arquitectura. Universidad Técnica de Lisboa.

71


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac Con respecto a este tipo de intersticialidad, se apeló como referencia a los conceptos de No Lugar al que alude Marc Augé, o al espacio basura de Rem Koolhaas, categorías que refieren justamente a espacios de contención de lo planificadamente intersticial. 1.2

EL FERROCARRIL Y EL CRECIMIENTO HISTÓRICO DE HUANCAYO. • EL FERROCARRIL CENTRAL PERÚ CALLAO - HUANCAYO

DEL

Puede considerarse entre los ferrocarriles más notables del mundo, por las dificultades técnicas vencidas y por el elevado nivel al que llega ascendiendo a por la cordillera de los Andes. Es el único tren en Sudamérica, entre los de trocha normal de 1,435 m, que alcanza a una altura sobre el nivel del mar de aproximadamente 4.781 msnm en el túnel de Galera. EVOLUCIÓN MORFOLÓGICA DE HUANCAYO • E n 1908 con la llegada del Ferrocarril Central a Huancayo, se generó un impacto urbanístico de gran importancia. • En 1948, a raíz de la construcción de carreteras la dinámica urbana se intensifica. • En 1954, hay un promedio de 30,000 Habitantes. Se generan aperturas de grandes vías y se planifica por primera vez la ciudad. • En 1963, se duplica la población llegando a 61,000 habitantes lo cual se traduce en una rápida ocupación del territorio. • En 1970, Para este periodo ya se contaba con tres distritos confortantes del área urbanizada de Huancayo. • El 2002, la ciudad se moderniza y el territorio ocupa aproximadamente 3,200 Has.

Figura 8. Evolución morfológica de Huancayo

Con la llegada del Ferrocarril Central a Huancayo, el desarrollo de la mancha urbana a través del tiempo supero lo que en un principio fueron los límites naturales, esto provoco cambios significativos para la ciudad en todos los aspectos. Sin embargo, en 1990 se decidió cancelar el servicio de pasajeros debido al terrorismo que cundía en el país y solo predominó el servicio de carga. Actualmente la actividad ferroviaria es eventual y solo se da en fechas festivas y/o días feriados. Con la llegada del Ferrocarril Central a Huancayo, el desarrollo de la mancha urbana a través del tiempo supero lo que en un principio fueron los límites naturales, esto provoco cambios significativos para la ciudad en todos los aspectos. Sin embargo, en 1990 se decidió cancelar el servicio de pasajeros debido al terrorismo que cundía en el país y solo predominó el servicio de carga. Actualmente la actividad ferroviaria es eventual y solo se da en fechas festivas y/o días feriados.

72


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac 1.3

Figura 9. Área Urbana de Huancayo y el Ferrocarril.

Como habíamos visto en el capítulo anterior, el Ferrocarril está considerado como un vacío por obsolescencia. Estos se generan a partir de la implementación de servicios de movilidad y transporte, es decir, grandes obras de infraestructura que crean el “efecto tajada”. Por lo que analizando la ciudad nos daremos cuenta que el Ferrocarril ha fragmentado la ciudad en dos partes. Por otro lado, desde la perspectiva de Manuel Delgado, se parte de comprender a este tipo de intersticio como espacios transversales, cuyo fin es el de transitar, cruzar, interceptar un objeto o un lugar con otro en el territorio; son los que mantienen esa perpendicularidad, ejes que articulan la ciudad.7 Desde este punto de vista, esto es una forma de ver al intersticio cumpliendo una función en la ciudad, cambiando la concepción de fragmentación.

LA ARTICULACIÓN URBANA El estudio de la articulación urbanística que reconoce el hecho urbano como una compleja integración, evidencia la necesidad de una actuación inmediata frente al territorio. La ciudad presenta una inestabilidad en su organización que es el resultado de la falta de conocimiento del comportamiento mecánico y orgánico de sus componentes en el tiempo. La articulación no puede aislarse, este integra fragmentos, transforma en el tiempo y consolida áreas. Transporta elementos componentes en movimiento y se relaciona con otros movimientos urbanos en velocidades diferentes. La función de una articulación es la de reunir, contextualizar y tejer simultáneamente durante un proceso.8 Por lo tanto, los grados de articulación se miden en el tiempo y en el impacto que esta se proyecta. Desde esta perspectiva, la articulación genera resultados de vínculos graduales. La articulación entonces, aporta dinámicas en cada escala durante el proceso de transformación del territorio urbano. Transforma los bordes y se transforma en relación a sus límites, al foco o área de interpretación. Si consideramos a la articulación como una frontera urbana, puede ser una barrera, aunque puede dejar de serlo si a su vez se infiltra en otras áreas o se transforma en articulación nodal como piezas de un collar. Ahora bien, si tenemos en cuenta el concepto de frontera como el de división territorial, estamos aceptando la inclusión de unos y la exclusión de otros en relación a la ubicación relativa donde nos ubiquemos. Ahora bien, si consideramos este límite como un área permeable, entonces redefiniríamos el rol de las áreas fronteras y podríamos cambiar el ángulo de reflexión.

Figura 10. Ejemplo de ejes que articulan la ciudad, High Line - New York.

7 Delgado, M. (1999). El animal Público. Barcelona, España: Ed. Anagrama.

8 Mullins, P. (2010). Proyecto Barrio Alta Córdova. Trabajo académico para la cátedra de Arquitectura para la Universidad Nacional de Colombia.

73


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac Frontera barrera

Frontera permeable

Frontera estratificada

Frontera del intersticio

Figura 11. Tipos de fronteras o barreras.

Si redefinimos el concepto “negativo de Barrera o de división” como concepto absoluto, por otro que incluya las situaciones de filtro y mixtura. Un área permeable y no impermeable. Una zona donde ocurren situaciones diversas y estratificadas adaptables y flexibles ante pulsiones externas. De alguna manera una frontera dinámica y en proceso de transformación, inclusiva y no determinada. Desde la perspectiva de una ciudad compacta, para que una articulación urbana proyecte expectativas de continuidad en el tiempo, las políticas que consolidan esta red mixturada incluyen: La re-densificación del suelo urbano, el uso mixto del suelo urbano, incidencia del espacio público y equipamientos, asegurando su distribución y el eficiente uso de las infraestructuras, movilidad urbana y transporte público, dinámica urbana y finalmente el buen estado de conservación de las edificaciones.9 1.4

ANÁLISIS DE LA ARTICULACIÓN URBANA EN EL FERROCARRIL DE HUANCAYO Dentro de nuestra investigación uno de nuestros objetivos es determinar la influencia del Ferrocarril Central en la articulación urbana de la ciudad de Huancayo actualmente. El área de estudio para esta investigación es el área urbana de Huancayo. Sin

9 Colautti, V. (2012). La articulación como estrategia proyectual. Trabajo académico para la cátedra de Arquitectura para la Universidad Nacional de Colombia.

74

embargo, para este capítulo, estableceremos una nueva zona de estudio a lo largo del Ferrocarril Central que estará limitada por el área urbana de Huancayo. Por lo tanto de lo visto anteriormente, para determinar la influencia del ferrocarril en la articulación urbana analizaremos las siguientes políticas: • REDENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO: La palabra redensificación que tanto y tanto estamos escuchando en los últimos tiempos y que tanta controversia está creando es un vocablo moderno (ni siquiera está aceptado por la RAE). No obstante, este concepto no es una invención reciente, sino un fenómeno que se viene dando ya desde siglos atrás. Entendamos redensificación como el fenómeno por el cual un espacio urbano consolidado se transforma o adapta con el fin de poder albergar nuevas infraestructuras, generalmente viviendas. Pues bien, este tipo de intervenciones que tan de moda se están poniendo en muchas ciudades del mundo ya se venían produciendo desde mucho tiempo atrás, eso sí, de un modo más pausado y en cierta manera más natural. A lo largo del Ferrocarril Central se analizó la redensificación del suelo urbano, se estudió este tema desde el punto de vista de la altura de edificación. Se observa que hay una mayor redensificación en el centro de la ciudad, por lo tanto de este grafico tenemos el siguiente resultado:


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Figura 12. Redensificación del suelo urbano.

Figura 13. Incidencia de la Redensificación del suelo urbano.

En el gráfico observamos que hay una mayor articulación urbana en el centro de la ciudad comprendido entre la Av. Giráldez y el Jr. Cajamarca. Por otro lado hacia ambos lados dellímite del área urbana de Huancayo se observa una baja incidencia de la articulación urbana. • HIBRIDACIÓN DEL SUELO URBANO Un uso mixto es la combinación de distintos usos de suelo dentro de una misma comunidad, es decir, conviven lo mismo un área comercial con oficinas, con zona residencial, entre otros. Desde el punto de vista urbano, los proyectos de usos mix-

tos están diseñados para promover una variedad de actividades en una comunidad, donde todas interactúan en un mismo espacio, reduciendo la necesidad de viajes largos en automóvil o transporte público. Es un antídoto perfecto contra los centros laborales o comerciales separados de las áreas residenciales que normalmente determinan la expansión urbana. De la misma manera, este tipo de proyectos favorece la revitalización de espacios urbanos, porque muchos de ellos son desarrollados sobre espacios ocupados por viejas construcciones o en áreas que en el pasado fueron utilizadas con otro objetivo, en algunos industriales, que por el crecimiento de la ciudad 75


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac dejaron de ser funcionales, y que ahora cobran nueva vida. A manera de conclusión, en una ciudad es positivo que el trabajo, el ocio, la vivienda y las compras tengan lugar en el mismo entorno. A lo largo del Ferrocarril Central se analizó la

hibridación del suelo urbano, se estudió la mixtura de actividades dentro de una misma edificación. Se observa que hay una mayor redensificación en el centro de la ciudad, por lo tanto de este gráfico tenemos el siguiente resultado:

Figura 14. Incidencia de la Hibridación del suelo urbano.

Al igual que el gráfico anterior observamos que hay una mayor articulación urbana en el centro de la ciudad y hacia ambos lados del límite del

76

área urbana de Huancayo se observa una baja incidencia de la articulación urbana.


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Figura 15. Incidencia del Espacio Público.

• ESPACIOS PÚBLICOS

la ciudad y hacia ambos lados

Se llama espacio público o espacio de convivencia al lugar donde cualquier persona tiene el derecho a circular, en paz y armonía, donde el paso no puede ser restringido por criterios de propiedad privada. Por lo tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, dominio y uso público. A lo largo del Ferrocarril Central se analizó la interacción de los espacios públicos, se estudió los espacios públicos y las vías. Al igual que el gráfico anterior observamos que hay una mayor articulación urbana en el centro de

• MOVILIDAD URBANA El concepto de “movilidad urbana”, no se centra meramente en el sistema vial o de tránsito, de modo tal que el principal interés no recae en las unidades vehiculares y los conductores, sino que vincula estos aspectos propios del tránsito vehicular con la dinámica propiamente citadina de constante movilidad, en la que el ser humano y en particular el peatón es el verdadero protagonista a través de sus interacciones.

77


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Figura 16. Movilidad Urbana.

A lo largo del Ferrocarril Central se analizó la movilidad urbana, se estudió las vías con mayor afluencia vehicular y peatonal. Se observa que hay una mayor movilidad urbana en el centro de la ciudad, por lo tanto de este grafico tenemos el siguiente resultado: Al igual que los gráficos anteriores observamos que hay una mayor articulación urbana en

78

el centro de la ciudad comprendido entre la Av. Giráldez y el Jr. Cajamarca, ya que estas vías son de mayor afluencia para el transporte público, privado y para los peatones. Por otro lado hacia ambos lados del límite del área urbana de Huancayo se observa una baja incidencia de la articulación urbana, ya que por estas zonas no hay mucha afluencia del transporte ni de peatones.


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Figura 17. Incidencia de la Dinámica Urbana.

• DINÁMICA URBANA Para definir las dinámicas urbanas partimos de la significación de las palabras que la conforman: DINAMICA: Forma de suceder una cosa, conjunto de fuerzas que actúan en un sentido. URBANO: Ciudad o relativo a ella. Haciendo una paráfrasis sencilla de la unión de las dos palabras, intuimos que son todas las actividades que un determinado grupo de personas desarrollen dentro de una ciudad. Y en general esta es la esencia de lo que son las dinámicas urbanas. A lo largo del Ferrocarril Central se analizó la interacción de los espacios públicos, se estudió los espacios públicos y las vías. Al igual que los gráficos anteriores observamos que hay una mayor articulación urbana en el centro de la ciudad y hacia ambos lados del límite

del área urbana de Huancayo se observa una baja incidencia de la articulación urbana.

LOS RÍOS EN EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA URBANA DE LA CIUDAD DE HUANCAYO LAS CIUDADES Y SU COMPONENTE AMBIENTAL Las ciudades han experimentado un acelerado crecimiento, además de albergar cada vez progresivamente con más población y activida79


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac des de tipo económico, educativo, recreativo y de vivienda, en donde el entorno natural se ha visto afectado por dichos cambios. Lo anterior genera transformaciones en los territorios y zonas urbanizadas, donde se puede produce reducción de los espacios abiertos y zonas densas públicas muy utilizadas. El siglo XXI ha mostrado la necesidad de pensar en la relación del medio ambiente con la sociedad a través de herramientas como la planeación urbana. “La preocupación por la crisis ecológica generada por la expansión de las ciudades ha sido una preocupación en las últimas tres décadas”. Es por ello que, se ha recurrido a los ríos urbanos como una de las formas pertinentes para comprender la relación de interdependencia entre el componente urbano y el ambiental. Para minimizar tales daños a la estructura ecológica de las ciudades han surgido en muchas de ellas proyectos de conservación artificial de la naturaleza, tales como parques nacionales, espacios abiertos planificados los cuales no evitan ni minimizan los impactos de la urbanización. Igualmente, con la expansión acelerada de las ciudades latinoamericanas se empieza a buscar múltiples soluciones específicas a fenómenos como la contaminación en espacios específicos de la ciudad, generadas por actividades específicas de usos del suelo determinados. LA CIUDAD Y SUS RÍOS • EL AGUA EN EL ASENTAMIENTO DE LAS CIUDADES Lo primero en torno al tema del agua y las ciudades es que muchas veces los ríos se vuelven un factor limitante para el desarrollo de una ciudad. En la Historia de la Humanidad la aparición de los asentamientos humanos en la época del Neolítico, hace unos 5.000 años atrás, se dio por la presencia permanente del agua ya que es un factor imprescindible para la vida de la ciudad. En muchas de las primeras ciudades el elemento ordenador básico fue la fuente de agua, por ejemplo, si era un pozo de agua la ciudad se distribuía alrededor de este de forma concéntrica, pero si era un rio, la ciudad se extendía paralela a su orilla.10

10 Ducci, Maria Elena. (1989). Introducción al urbanismo. Santiago de Chile, Chile. Ed. Trillas.

80

Figura 18. Asentamiento de las ciudades.

Este es el caso de la ciudad de Huancayo la que se extendió paralelo al rio Mantaro. • LA ORDENACIÓN DE LOS ESPACIOS FLUVIALES EN LAS CIUDADES Los corredores fluviales son ecosistemas de gran valor, sobre todo en áreas urbanas y periurbanas, por sus características intrínsecas y también por ser corredores capaces de conectar entre sí distintos ecosistemas. Algunas de las características inherentes de las áreas fluviales que deben ser tenidas en cuenta en su ordenación, son las siguientes: o Los ríos están en permanente cambio, en cuanto a caudal de agua, erosión, transporte y sedimentación, modificación de su curso, del cauce que ocupa y de su sección, etc. La morfología de los ríos se ha generado especialmente para adaptarse a dichos cambios. o Los ríos no son uniformes sino diversos: con rápidos y remansos, con riberas no uniformes, etc. En consecuencia, la ordenación de un área fluvial no puede hacerse estableciendo un modelo uniforme. o Las áreas fluviales están compuestas siempre por la unión entre dos ámbitos, el acuático y el terrestre, y es precisamente esta interrelación lo que las convierte en ecosistemas singulares. o Un tramo de un río no puede aislarse del resto, sino que es parte de un sistema. En consecuencia, la ordenación de un tramo del sistema fluvial influye en los demás y debe realizarse con un enfoque de conjunto. o Los ríos no están limitados a su cauce, sino


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac que su territorio está formado por un espacio más amplio, que incluye las llanuras de inundación, territorio que ha sido conformado por el propio río. LA ORDENACIÓN URBANA APOYADA EN LA FORMA DE LOS RÍOS El cauce de los ríos está generalmente ubicado en los puntos topográficamente más deprimidos del territorio, topografía que el río ha aumentado mediante el proceso erosivo o que ha disminuido mediante el proceso de sedimentación. Sobre este espacio, los asentamientos se han ubicado en sus cercanías, en un lugar sobre elevado en mayor o menor medida, para evitar los riesgos derivados de las avenidas.11 • EL CRECIMIENTO HISTÓRICO DE HUANCAYO Y SUS RÍOS Para abordar el tema de crecimiento urbano de Huancayo y sus ríos se realiza una clasificación en diferentes periodos. Primer periodo desde 1532 a 1908, segundo de 1908 a 1954, tercero de 1954 a 1970 y cuarto de 1970 hasta 2002. Huancayo fue fundada en medio de los ríos Shullcas y Chilca. El curso de dichos ríos estipuló la forma que tomó la ciudad, y la manera como ésta iba creciendo, además de ubicarse allí para tener cerca el suministro del líquido. En conjunto, las altas montañas y las pequeñas corrientes de agua influyeron de manera notable sobre el ordenamiento espacial que adquirió la ciudad desde la época de su fundación hasta los primeros años del siglo XX. El río Shullcas fue el primero en ser alcanzado por el crecimiento del casco urbano. La ciudad de Huancayo está conformada por tres distritos, El Tambo, zona netamente residencial aunque poco a poco va convir-

tiéndose en un polo de desarrollo comercial, Huancayo (distrito) que comprende el centro de la ciudad, netamente comercial, y Chilca, distrito que va modernizándose a pasos agigantados. Estos 3 distritos están divididos por los ríos, Shullcas y Chilca. El río Shullcas divide El Tambo y Huancayo, y el río Chilca divide Chilca y Huancayo. ESTRUCTURA URBANA La Estructura está conformada por un conjunto de partes y componentes en una unidad que reconocemos como ciudad. En ella se constituyen sistemas y subsistemas de relaciones que determinan su organización y modos de crecimiento. Los mismos tienen como finalidad garantizar su funcionamiento interno. Las relaciones que se establecen permiten identificar variables y emprender el análisis que conduce al reconocimiento de la estructura existente. Entre ellas: la morfología o composición física material, permite definir la disposición y organización de los elementos de la estructura física de la ciudad. La organización funcional, constituye el conjunto de actividades urbanas, económicas, sociales y la manera de relacionarse de estas en el tiempo y el espacio cultural. El conjunto de las actividades urbanas y las relaciones que mantienen entre sí, constituye el sistema urbano. Asimismo pueden identificarse subconjuntos determinados de actividades y relaciones, que constituyen diferentes subsistemas. En particular, interesa identificar aquellos subconjuntos de componentes y relaciones que presentan cierta perdurabilidad: son las estructuras características del sistema. El cambio del tipo de componentes y relaciones de estas estructuras o cambio estructural implica modificaciones cualitativas en las características mismas del sistema urbano.

11 De la Cial, Pablo; Pellicer, Francisco. (2002). Ríos y ciudades. Zaragoza, España. Ed. Fernando el Católico.

Figura 19. Modelos de organización urbana.

81


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac Específicamente interesa analizar la estructura espacial interna del sistema urbano, o sea, el conjunto de actividades componentes de la ciudad y las relaciones que mantienen entre sí, desde el punto de vista de la disposición de dichas actividades en el espacio urbano y la dimensión espacial de esas relaciones. Los elementos constitutivos de la estructura urbana según una primera clasificación los agrupa en: medio natural y medio construido. La primera, hace referencia al territorio de soporte sobre el cual se asientan los elementos urbanos, y que constituye en la razón de ser de nuestra existencia sobre la tierra. Los componentes que incluye el medio natural caracterizan al espacio físico que posibilita la construcción y organización de la ciudad. Los elementos que constituyen el medio natural son: Relieve y morfología del terreno: topografía; cursos de agua: ríos, arroyos, lagos; tipo de vegetación: arbustos, bosques, pastizales; clima y microclimas: temperaturas, lluvias, humedad; características ambientales, características paisajísticas. La segunda dimensión, hace referencia al emplazamiento en el espacio concreto sobre el cual se asienta el núcleo primitivo de la ciudad, el cual junto con el soporte natural, dirigen y condicionan la expansión de la ciudad. El medio construido está representado por la forma en que se ordenan y agrupan sus componentes en el territorio de soporte, según las diferentes utilizaciones del espacio en función de las actividades y necesidades de la población. Los elementos que constituyen el medio construido son: Los usos de suelo, sistema vial, sistema de espacios verdes, equipamiento, soporte Infraestructural.12

12 Ducci, Maria Elena. (1989). Introducción al urbanismo. Santiago de Chile, Chile. Ed. Trillas.

82

ANÁLISIS DE LA ESTRUCTURA URBANA Y LOS RÍOS DE HUANCAYO Dentro de nuestra investigación uno de nuestros objetivos es determinar la influencia de los ríos en el desarrollo de la estructura urbana de la ciudad de Huancayo. El área de estudio para esta investigación es el área urbana de Huancayo. Sin embargo, para este capítulo, estableceremos una nueva zona de estudio a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca, donde analizaremos los siguientes puntos: • USOS DEL SUELO URBANO: Se define como usos del suelo a las actividades urbanas localizadas en un determinado punto del espacio. Los usos del suelo pueden ser rurales o urbanos. Los tipos de usos del suelo se clasifican según los distintos tipos de actividad, y la confección de planos utiliza colores convencionales: residencial, (amarillo naranja u ocre); comercial, (rojo); Industrial, (violeta); Institucional (azul); espacios verdes (verde). Se hizo un análisis a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca donde se consideró el estudio de las diferentes actividades o usos de suelo.


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Figura 20. Usos de suelo a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca.

Se evidencia la tendencia de ocupación con el uso residencial, esto debido a que estas zonas aledañas a los ríos son áreas marginadas y/o contaminadas, teniendo en cuenta que los usuarios que han optado por vivir en estas zonas fue por la falta de terrenos libres en otras zonas para construir viviendas, por este mismo motivo no encontramos diversidad de actividades, tan solo residencial y comercio.

• DENSIFICACIÓN DEL SUELO URBANO Se hizo un análisis a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca donde se consideró el estudio de la densificación del suelo urbano. Analizamos en qué tramos encontramos edificaciones de mayor altura y en que tramo encontramos edificaciones pequeñas de menor altura y entender a qué se debe estas diferencias en un mismo recorrido que es el de los ríos.

Figura 21. Corte de actividades a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca.

Se observa que hay una mayor densificación del suelo urbano en la parte centro de la ciudad

en ambos ríos, comparando con el grafico anterior encontrábamos en esta zona la actividad 83


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac de comercio. Por lo tanto podemos decir que encontramos una mayor densificación en esta parte debido a la actividad comercial que predomina en esta zona. Por otro lado hacia los

extremos de ambos ríos observamos una menor densidad, debido que estas zonas se encuentran muy alejadas del centro de la ciudad.

Figura 22. Densidad del suelo urbano a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca.

Figura 23. Corte de la densidad del suelo urbano a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca.

• OCUPACIÓN DEL SUELO URBANO Se hizo un análisis a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca donde se consideró el estudio de la ocupación del suelo urbano. Analizamos en qué tramos encontramos mayor ocupación del suelo y en que tramos encontramos menor ocupación del 84

suelo y entender a qué se debe estas diferencias en un mismo recorrido que es el de los ríos. Entendamos este tema como cada tramo de estudio está siendo ocupado por distintas edificaciones cuan consolidado y/o ocupado se encuentran estas zonas.


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Figura 24. Ocupación del suelo urbano a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca.

Figura 25. Resumen de la ocupación del suelo urbano a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca.

Al igual que los gráficos anteriores la mayor ocupación del suelo se encuentra en el centro de

la ciudad por lo tanto de esto tenemos el siguiente gráfico:

85


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Figura 26. Perfil de la ciudad y el grado de contaminación a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca.

• GRADO DE CONTAMINACIÓN DE LOS RÍOS Se hizo un análisis a lo largo de los ríos Shullcas y Chilca donde se consideró el estudio de la contaminación de los ríos y como estos afectan en los distintos tramos analizados a lo largo de los ríos. Se observa que hay una mayor contaminación hacia el rio Mantaro y en el centro de la ciudad que comprende los tramos desde Ferrocarril hasta Huancavelica. Esto mayormente se debe a que los ríos descienden desde los cerros de donde encontramos una leve contaminación, peor en el recorrido de los ríos, estos van recogiendo la contaminación de toda la ciudad de Huancayo. Finalmente estos desembocan en el rio Mantaro ocasionando un grado de contaminación muy alto que no permite ni habitar en estas zonas, por esta razón en los puntos analizados anteriormente se veía una menor incidencia hacia los extremos de los ríos.

mo de la palabra vacío puede abarcar múltiples aspectos, y solo estaríamos de acuerdo en que hace referencia a una carencia o ausencia. En este sentido sería útil volver a señalar en un aspecto más puntual, los espacios de los no lugares que vimos anteriormente, el ferrocarril y los ríos. En este caso, como se señaló, son vacíos porque desde el punto de vista del sujeto usuario carecen de identidad, relaciones, y memoria, cosa que puede ampliar aún más la variedad de estos espacios. Ahora si suspendemos esta definición por un momento y nos trasladamos netamente a los espacios dentro de la ciudad definidos bajo el nombre terrain vague los cuales apuntan de forma más directa a los vacíos urbanos o tierra de nadie. Entrar al tema del terrain vague, uno lo puede hacer, como lo señala el autor Ignasi de Solá Morales, por medio de la fotografía contemporánea, o por medios artísticos que han apuntado su mirada hacia estos vacíos urbanos. VACÍOS INTERSTICIALES

LOS “VACÍOS INTERSTICIALES” DENTRO DE LA DINÁMICA URBANA DE LA CIUDAD DE HUANCAYO CATEGORIZACIÓN DE LUGARES VACÍOS Y SU CONFIGURACIÓN EN LA CIUDAD Ciertamente cuando hablamos de “vacíos” urbanos nos podemos estar refiriendo a diversas categorías de espacios, ya que el significado mis86

Estos espacios, dentro de la política del terrain vague, son los posibles de re-significar y poner en valor, ya que poseen una autonomía y una lógica propia, que nos permite desde ahí, establecer un nuevo orden sobre el sector. En la ciudad se manifiestan de diversas maneras, pero esencialmente como aquellas áreas destinadas a equipamiento o áreas verdes que quedaron sin consolidar o sin ejecutar definitivamente, y que paradójicamente son las más agresivas. • EQUIPAMIENTO URBANO Definiremos nosotros al equipamiento ur-


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac bano como el conjunto de edificaciones y espacios, predominantemente de uso público, en los que se realizan actividades complementarias a las de habitación y trabajo, o bien, en las que se proporcionan a la población servicios de bienestar social y de apoyo a las actividades económicas. En función a las actividades o servicios específicos a que corresponden se clasifican en: equipamiento para la salud; educación; comercialización y abasto; cultura, recreación y deporte; administración, seguridad y servicios públicos. El equipamiento urbano es uno de los factores más importantes de ordenamiento de los centros de población, debido a que es el soporte material para la prestación de servicios públicos y el desarrollo de actividades colectivas. • SISTEMA NACIONAL DE ESTÁNDARES DE URBANISMO El concepto calidad de vida es utilizado para evaluar el bienestar social integral de individuos y sociedades en diversos contextos. Indicadores de calidad de vida incluyen no solo elementos de riqueza y empleo sino también de ambiente físico y arquitectónico, salud física y mental, educación, recreación y pertenencia o cohesión social.1 El conjunto de parámetros, referentes y condiciones utilizados para determinar esta oferta constituyen Estándares de Urbanismo cuya aplicación está orientada a generar espacios habitables, saludables, confortables, sustentables y competitivos, razón por la que debe darse en todos los procesos de ordenamiento territorial y planificación urbana. Éstos constituyen estándares mínimos para alcanzar un primer nivel en la satisfacción de las demandas y necesidades, y pueden ser mejorados en función de la optimización y disponibilidad de recursos. Los estándares de urbanismo deben garantizar en dimensiones de calidad, cantidad y accesibilidad para todos, las siguientes condiciones en los centros urbanos: o Habitabilidad y seguridad de la vivienda. o Acceso a los equipamientos de salud, educación y recreación. o Cobertura de los servicios básicos. o Racionalidad en la vialidad y transporte urbano. o Tratamiento y disposición final de residuos 1 Gregory, Derek; Johnston, Ron; Pratt, Geraldine et al., eds (June de 2009). «Quality of Life».Dictionary of Human Geography (5th edition).Oxford: Wiley-Blackwell.

sólidos. o Eficiencia en la movilidad urbana. o Calidad del espacio público. DINÁMICA URBANA La ciudad es el espacio construido para que el hombre pueda desarrollarse de forma integral. En esta visión de la ciudad se aprecia el papel inicial de los sistemas de transporte en el funcionamiento de la ciudad, en su conjunto forman parte del sistema de comunicaciones físicas urbanas y obedecen a la necesidad de realizar el movimiento de bienes y personas de un lugar a otro en la ciudad. Hay una relación directa entre las actividades, los usos del suelo y lo medios de transporte en la ciudad. La dinámica de la ciudad moderna se caracteriza por altos índices de movilidad de personas y bienes. Esta movilidad está asociada a la dimensión física de las actividades de la población y las construcciones que las albergan y que al ir creciendo implican desplazamientos cada vez más largos de la población y sus bienes. La dinámica urbana depende de tres tipos de factores: físicos, funcionales y morales. Cada uno de ellos representa una dimensión de análisis de la ciudad. El transporte urbano es un componente de la dimensión funcional, el comportamiento de los individuos se relaciona con la dimensión moral y las características locacionales de los usos del suelo y la infraestructura se asocian con la dimensión física. La construcción física de espacios adaptados conectados por canales de comunicación se puede interpretar como la “dimensión física” de la ciudad, la cual tiene que ver con los aspectos funcionales.2 Por otro lado, los alcances y características de ese funcionamiento se relacionan con los elementos de control de las actividades y que se asocian con la manera de ser de la comunidad y de sus instituciones, los cuales integran el concepto de la “dimensión moral”. Desde el punto de vista de la dimensión física, el ritmo de crecimiento y las características locacionales son de importancia especial en este caso, ya que ellos implican niveles y patrones de movimiento para la población. Este fenómeno se traduce en infraestructura y equipamientos para la movilidad de la población y sus bienes, la cual es absorbida a través de los diversos modos de transporte, la vialidad y los equipamientos viales de apoyo. 2 Una visión de la dimensión física de la ciudad se puede documentar en las visiones netamente racionalistas de la planeación urbana. Véase por ejemplo a Mc Loughlin (1978) y Chadwick (1982).

87


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac En la visión de la dimensión moral3, la actividad global del sistema urbano está condicionado por las instituciones establecen los patrones de comportamiento a nivel individual y colectivo. Se supone que en un sistema democrático esas instituciones funcionan con base en los intereses y expectativas de la población. Estas son las fuerzas “morales” que moldean el desarrollo de la ciudad y determinan su dinámica. Gran parte de esa dimensión moral se refleja en las leyes y en los reglamentos que gobiernan a la sociedad y sus actividades. La dimensión funcional4 en la ciudad es aquella que integra los aspectos relacionados con su funcionamiento y las características de éste ya que la intensidad, el ritmo y la frecuencia de las actividades en conjunto con las relaciones de intercambio entre ellas dan los niveles de actividad urbana englobados en el concepto de la dinámica. La dimensión funcional es el resultado de la integración de las características físicas y morales ya que a un mismo nivel de actividad pueden responder varios esquemas de funcionamiento dependiendo del marco regulativo y de los hábitos de la población, entre otros.

Generalizando el argumento, toda distribución física de actividades (usos del suelo) implica una relación de complementariedad entre ellas, esta relación funcional de origen físico espacial, finalmente es condicionada por las formas de realizar las actividades y sus interconexiones los cuales tienen que ver con los marcos de actuación de la sociedad con base en sus reglas, valores y costumbres tanto a nivel individual como colectivo y con los marcos normativos inducidos por las instituciones. ANÁLISIS DE LA DINÁMICA URBANA DE HUANCAYO Y VACÍOS INTERSTICIALES Dentro de nuestra investigación nuestro último objetivo es determinar cómo los “Vacíos Intersticiales” influyen en la dinámica urbana de la ciudad de Huancayo. El área de estudio para esta investigación es el área urbana de Huancayo. En este capítulo partiremos del análisis de todos los equipamientos que se encuentren dentro de la zona de estudio; seguidamente nos centraremos en analizar solo los vacíos intersticiales (los equipamientos que aún no están edificados), estudiando diferentes puntos que nos ayuden a conocer la influencia de estos dentro de la dinámica urbana de la ciudad.

Figura 27. Archipiélago de Equipamientos dentro del área urbana de Huancayo.

3

Las bases epistémicas sobre las que se basa este concepto se pueden encontrar en Arkes (1981) y Etzioni (1988). 4 Nuevamente nos referimos a las obras de Mc Loughlin y Chadwick para mayor discusión sobre el tema.

88


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac • ARCHIPIÉLAGO DE EQUIPAMIENTOS Para este análisis se tomó como referente los planos del PDU de la ciudad de Huancayo. Se hizo un estudio de todos los equipamientos existentes y áreas que están reservadas para estos y comparamos cuanto representa el área reservada para equipamientos con respecto al área de nuestra zona de estudio. Seguidamente, este análisis nos llevó a realizar

una comparación de superficies del área de equipamientos con respecto a cada distrito que conforma la ciudad, El Tambo, Huancayo (distrito) y Chilca. Finalmente se hizo un estudio para saber cuan alejados (hablando en cuestión de tiempo) se encuentran estos equipamientos con respecto al centro de la ciudad, para esto se asumió como centro de Huancayo a la zona Monumental y en cuanto al tiempo se tomó diferentes anillos viales.

Figura 28. Comparación de superficies.

Figura 29. Tiempo - Centro - Ciudad.

89


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac Después de estudiar todos los equipamientos que podrían ser parte de los “Vacíos Intersticiales”, pasamos a analizar lo que realmente nos interesa que vendrían a ser los equipamientos que quedaron sin edificar o consolidar analizando los puntos vistos anteriormente y relacionándolos con la dinámica urbana de la ciudad.

• PUNTOS ACTIVOS

• ARCHIPIÉLAGO DE VACÍOS Se hizo un estudio de todos los vacíos intersticiales y comparamos cuanto representan estos vacíos con respecto al área de nuestra zona de estudio que es el área urbana de Huancayo. Se realizó también una comparación de superficies de los vacíos con los tres distritos que se encuentran dentro del área urbana de Huancayo.

Se hizo un análisis de cuánto tiempo tardamos en llegar a estos vacíos desde el centro de la ciudad, de esta manera sabremos que vacíos son los más aprovechables o posibles de ser puntos dinámicos en la ciudad. También se hizo un análisis de puntos activos o de mayor influencia en la ciudad.

Figura 30. Archipiélago de vacíos.

Figura 31. Comparación de superficies.

90


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac HUANCAYO DIVIDIDO POR ESPACIOS INTERSTICIALES Después de analizar los intersticios urbanos, teniendo en cuenta nuestros objetivos podemos decir lo siguiente: El ferrocarril actualmente como intersticio urbano ha provocado que la ciudad de Huancayo se encuentre divida en dos partes. Para que una articulación urbana se proyecte en el tiempo, debemos tener en cuenta: La re-densificación, la hibridación del suelo urbano, incidencia del espacio público y equipamientos, movilidad urbana y dinámica urbana. Por lo tanto de estos puntos analizados, vimos que solo se cumple en el centro de la ciudad de Huancayo, esto debido a que el centro de la ciudad está considerado como un polo de desarrollo.

Figura 33. Huancayo dividido por sus ríos.

Finalmente, analizamos los vacíos intersticiales los cuales observamos que se encuentran sueltos y no se conectan. Esto debido a que estos vacíos no han sido planificados adecuadamente, simplemente se puso en terrenos al azar o que se encontraban vacíos.

Figura 32. Huancayo dividido por el ferrocarril.

Los ríos fueron de gran valor para el asentamiento de muchas ciudades, sin embargo con el paso del tiempo estos fueron olvidados. En nuestro caso no es ajeno a esta realidad. Para el desarrollo de la estructura urbana se analizó varios puntos, de los cuales en todos se observó al igual que el ferrocarril hay un mayor desarrollo en la parte centro de la ciudad. Sin embargo, en esta zona hay un mayor grado de contaminación de los ríos.

Figura 34. Huancayo y sus vacíos intersticiales.

91


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Discusión Es claro ver que los intersticios no forman parte de la ciudad, son simplemente partes sueltas en la ciudad que han provocado que la ciudad se encuentre dividida en seis partes. Los ríos y el ferrocarril en su momento fueron puntos de partida para el desarrollo de la ciudad. Sin embargo, con el paso de tiempo estos fueron olvidados convirtiéndose en No Lugares. Por lo tanto podríamos decir que los intersticios tienen un comportamiento negativo dentro de la ciudad. Durante la investigación se analizó diferentes trabajados relacionados con el tema, de los cuales todos llegaron a la conclusión de que debemos intervenir en estos intersticios logrando que la ciudad se desarrolle de manera organizada y planificada. Creo que podemos y debemos aplicar algunas “magias” de la medicina a las ciudades, pues muchas están enfermas, algunas casi en estado terminal. Del mismo modo en que la medicina necesita la interacción entre el médico y el paciente, en el urbanismo también es necesario hacer que la ciudad reaccione. Tocar un área de tal modo que pueda ayudar a curar, mejorar, crear reacciones positivas y en cadena. Es necesario intervenir para revitalizar, hacer que el organismo trabaje de otro modo.

Figura 35. Esquema de acupuntura urbana.

Pero como lograr esto, el arquitecto finlandés Marco Casagrande (1971) encara este reto fusionando el urbanismo tradicional con la acupuntura, milenaria técnica de medicina tradicional china cuya premisa es desbloquear los canales energéticos para facilitar la circulación de la energía vital, el Qi. Percibiendo a la ciudad como un ser vivo, plenamente interrelacionado, la “acupuntura urbana” promueve el engranaje comunitario y establece núcleos localizados, equiparables a los meridianos del cuerpo humano. Iniciativas como esta promueven la idea de que mientras existan talentos enfocados en el diseño de soluciones, la posibilidad de forjar un mejor escenario que seguirá vigente. Para nuestro caso debemos empezar a ver en qué puntos debemos colocar estas agujas, puntos que se encuentran “enfermos” donde podamos intervenir para volver a revitalizar la ciudad.

Conclusiones El ferrocarril central empezó a ser parte del crecimiento de la ciudad, se fue insertando en la ciudad, pero con el paso del tiempo por un proceso de transformación fue olvidado, dejándose en desuso. En ese sentido, la problemática que se visualiza en éste documento, no solo se evidencia en el área de influencia al ferrocarril, sino que, es un problema generalizado para toda la ciudad en su conjunto. Los ríos que atraviesa la ciudad, son partes determinante para que no haya un buen desarrollo de la ciudad, puesto que está generando en algunos de sus tramos una ausencia en la continuidad de la morfología urbana, ha provocado

92

zonas intersticiales donde el río no forma parte de los procesos físicos y sociales de la ciudad. El problema urbano de la falta de articulación con la dinámica de la ciudad, debe también ser pensado a la escala regional. El desarrollo de la ciudad debe estar ligado a comprender las problemáticas zonales a la escala de ciudad, y de esta manera planear y pensar el espacio público en la zona analizada como caso de estudio que aporta también a entender que la forma como debe pensarse ambientalmente, espacialmente y socioculturalmente los intersticios urbanos.


Freddy Arana Velarde  Tony Antezana Pauyac

Recomendaciones Los vacíos intersticiales que existen en Huancayo pueden fortalecer a través de una articulación con los ríos y el ferrocarril. Es allí donde la importancia de equipamientos públicos y privados puedan acoger la demanda, no solo de servicios sociales a la población, sino también los

que tienen en materia de espacio pública. Generas bordes híbridos horizontales que ayuden a consolidar el desarrollo de la ciudad. Conectar la ciudad, rehabilitarla por medio de la acupuntura urbana. Empezar a marcar puntos enfermos para partir de ahí a recuperar la ciudad. Conectando, articulando y dinamizando la ciudad desde sus intersticios.

Referencias Bibliográficas Auge M. (2000). Cap. 3: De los lugares a los no lugares. Los no lugares: Introducción a la Antropología de la Sobremodernidad. Pp. 81 - 83. Barcelona, España: Ed. Gedisa. Brunner, K.H. (1939). Manual de Urbanismo, primer tomo. Bogotá, Colombia: Imprenta Municipal. Carvalho, J. (2003). Ordenar las Ciudades. Coímbra, Portugal. Ed. Quarteto. De la Cial, Pablo; Pellicer, Francisco. (2002). Ríos y ciudades. Zaragoza, España. Ed. Fernando el Católico. Hatzfeld H. y Ringart N. (2005). La comprensión de la ciudad desde sus intersticios. Paris, Francia: Ed. La Aurora. Ocampo, P. (2004). Periferia: La heterotopia del no-lugar. Concepción, Chile: Revista Urbano. Pires Da Silva M. Cap. 5: Los vacíos en las Ciudades Contemporáneas. Construir No Construido - Intersticios Urbanos - Lugares en Suspenso. Tesis de Maestría en Arquitectura. Universidad Técnica de Lisboa. Sola-Morales, I. (2002). Cap. 9: Terrain Vague. Territorios. Barcelona, España: Ed. Gustavo Gili.

93


REGLAMENTOS DE PUBLICACIÓN


Reglamentos de Publicación REGLAMENTO DE PUBLICACIÓN Aprobado en el mes de Enero 2014 1.

La Revista ARQUITEXTUAL es una publicación científica publicada por el Instituto de Investigaciones de la Facultad de Arquitectura, Universidad Nacional del Centro Perú, Huancayo, Perú. Tiene una periodicidad anual y el número aparece en abril, tanto en su versión impresa como online.

2.

La Revista ARQUITEXTUAL recibe artículos completos, originales e inéditos en las líneas de investigación de temas de diseño arquitectónico, diseño urbano, planificación y gestión urbana rural ambiental, materiales de construcción sostenibles y tecnología estructural, tecnología eco arquitectónica urbana, tecnología digital y representación gráfica, gestión del patrimonio urbano arquitectónico e historia y teorías urbanas arquitectónicas, elaborados según las normas indicadas en las presentes pautas.

3.

Los artículos pueden ser presentados en idioma inglés o castellano.

4.

Los artículos serán evaluados por el Comité Editor de la revista según criterios internacionales de calidad, creatividad, originalidad y contribución al conocimiento. El artículo es aceptado luego del proceso de revisión por el Comité Editor y las modificaciones indicadas. El artículo aceptado será editado y una prueba enviada al autor para la aceptación y consentimiento de publicación.

5.

El artículo deberá ser presentado acompañado de una carta dirigida al Director - Editor, firmada por el responsable del trabajo con quien se tendrá comunicación, indicando además el carácter inédito, original y completo del artículo presentado y su disposición para que sea revisado y editado.

6.

El artículo puede ser enviado por correo común; en este caso por triplicado y además los archivos digitales apropiados. El artículo comprende el texto, con las páginas numeradas correlativamente. Las ilustraciones, en hojas aparte, comprenden las tablas y figuras.

7.

El artículo también puede ser enviado por email al Director - Editor. Los archivos deben ser enviados de acuerdo a las pautas indicadas en el presente documento.

8.

EL TEXTO del artículo debe ser escrito en tipo Courier 12 puntos, doble espacio, en tamaño Carta. En general todos los artículos deben de tener: título (en inglés y español) sin exceder 20 palabras, nombres y apellidos de los autores, institución de los autores, dirección postal y correo electrónico de los autores, Resumen no mayor de 250 palabras (en inglés y castellano), 5 palabras clave (en inglés y español).

9.

La Revista cuenta con las siguientes secciones: a. ARTÍCULOS CIENTÍFICOS. Son artículos primarios, inéditos que exponen los resultados de trabajos de investigación y constituyen aportes al conocimiento. Debe contener en la parte uno: título, subtítulo, autor(es), institución(es), resumen en español e inglés, palabras clave en español e inglés. La parte dos debe de estar estructurada de la siguiente manera: Introducción, métodos, herramientas e instrumentos de investigación, presentación de los resultados del estudio, discusión y/o conclusión, agradecimientos y referencias bibliográficas. Todo el artículo debe tener un texto promedio de 20 páginas, las tablas y figuras deben ser sólo las necesarias para una mejor exposición de los resultados. b. NOTAS CIENTÍFICAS. Son artículos primarios, reportes de resultados cuya información es de interés para la comunidad científica. La extensión del texto no será mayor de 8 páginas. Esta sección debe tener las siguientes partes: título, autores, resumen en español e inglés, palabras clave en español e inglés, cuerpo de la nota, agradecimientos y referencias bibliográficas. 95


Reglamentos de Publicación c. ARTÍCULOS DE REVISIÓN. Son artículos primarios, en esta sección se incluyen trabajos que constituyen una exhaustiva revisión del tema de investigación del autor, se incluyen aquí tesis, revisiones taxonómicas y recapitulaciones. Deben contar las siguientes partes: título, autores, resumen en español e inglés, palabras clave en español e inglés, introducción, cuerpo de la revisión, agradecimientos y referencias bibliográficas. Todo el artículo debe tener un texto promedio de 35 páginas. Las ilustraciones deben ser sólo las necesarias para una mejor exposición de los resultados. d. COMENTARIOS. Son artículos donde se discute y exponen temas o conceptos de interés para la comunidad científica. Se incluyen aquí ensayos de opinión y monografías. Deben contar con las siguientes partes: título, autores, cuerpo del comentario, y referencias bibliográficas. Todo el artículo debe tener un texto promedio de 10 páginas. e. COMENTARIOS DE LIBROS. Son artículos que comentan recientes publicaciones de interés para la comunidad científica. Puede solicitarse al Comité Editor la elaboración de un comentario enviando dos copias del libro a la dirección postal de la Revista Peruana de Biología. 11.

Deben usarse los símbolos de las unidades del Sistema Internacional de Medidas. Si fuera necesario agregar medidas en otros sistemas, las abreviaturas correspondientes deben ser definidas en el texto. Decimales con coma, no punto (ejemplo correcto: 0,5; incorrecto: 0.5).

12.

LAS REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS incluirá todas las referencias citadas en el texto dispuestas solamente en orden alfabético y sin numeración. La cita se inicia con el apellido del primer autor a continuación, sin coma, las iniciales del nombre con puntos y sin espacio. El segundo y tercer autor deben de tener las iniciales del nombre y a continuación el apellido. El último autor se diferenciará por que le antecede el símbolo &. Si hubiesen más de tres autores pueden ser indicados con la abreviatura et al. En la literatura citada solamente se usa letra tipo normal, no itálica, no versalita. La estructura de las citas es la siguiente:(prestar atención a los signos de puntuación): Para citar libros: apellidos del autor, nombre o inicial(es). (Año de publicación). Título del libro (en cursiva). Ciudad de publicación: Editorial. Para citar artículos de revistas: apellidos del autor, nombre o inicial(es). (Año de publicación). Título del artículo. Nombre de la Revista (en cursiva), ciudad, editorial, número de la revista y página donde está el artículo. Para citar capítulos de libros: apellidos del autor, nombre o inicial(es). (Año de publicación). Título del capítulo del libro, apellido del editor, inicial(es) del nombre del editor, título del libro en cursiva, páginas donde está el capítulo, ciudad y editorial.

13.

Las citas de artículos en prensa deben incluir el volumen, el año y el nombre de la revista donde saldrán publicados; de lo contrario deberán ser omitidos.

14.

Deben evitarse las citas a resúmenes de eventos académicos (congresos y otros) y las comunicaciones personales.

15.

Las figuras (planos, mapas, esquemas, diagramas, dibujos, gráficos, fotos, etc.) serán numeradas correlativamente con números arábigos; de igual manera las tablas. Las leyendas de las figuras deben presentarse en hoja separada del texto y deben ser suficientemente explicativas. Cada tabla debe llevar un título descriptivo en la parte superior.

16.

Cuando el trabajo es enviado por correo postal, las figuras serán presentadas en papel Canson y con tinta china, en un tamaño Carta, montados sobre cartulina blanca. Los dibujos y fotos de estructuras y organismos deben llevar una escala gráfica para facilitar la determinación del aumento. Los mapas deben llevar las respectivas coordenadas. Las fotografías deben tener 15x10

96


Reglamentos de Publicación cm de tamaño como mínimo, en papel liso, con amplio espectro de tonos y buen contraste, montados sobre una cartulina blanca tamaño Carta. Los costos por fotografías a color deberán ser asumidos por el autor. 17.

Si las figuras fuesen escaneadas, deben guardarse en un archivo TIFF, tamaño natural, 600 dpi. Las gráficas de origen electrónico deben de enviarse en formato nativo editable (archivo.xls, archivo.wmf, archivo.svg, archivo.eps). Los mapas en formatos SHP. Fotos de cámaras digitales en formato JPGE mayor a 3 Mpixel. Otros archivos independientes en formato TIFF, BMP, Ai, PSD. Los costos por ilustraciones a color serán asumidos por el autor.

18.

Los archivos deben presentarse por separado, esto es, un archivo con el texto y leyendas en formato MS-Word. Otro archivo para las tablas en MS-Excel o como tablas en MS-Word. Otros archivos en formatos nativos, no como imágenes insertadas en otros archivos (por ejemplo no enviar imágenes pegadas en una hoja de MS-Word o Excel).

19.

Sólo se aceptan planos, mapas, fotos e imágenes digitales de alta calidad.

20.

El material enviado no será devuelto, por lo que los autores deben tomar sus precauciones.

21.

Una prueba del trabajo revisado, editado y diagramado será enviado al autor para su aprobación. El autor principal podrá solicitar cuatro ejemplares de la revista. Un número de separatas adicional podrá ser solicitado antes de la impresión teniendo en cuenta los costos respectivos.

97


Reglamentos de Publicación GUÍA PARA LA PRESENTACIÓN DEL ARTÍCULO CIENTÍFICO Los Trabajos presentados por los investigadores a la Revista Científica ARQUITEXTUAL, deberán abarcar las siguientes partes: PARTE I - Título - Subtítulo - Autor(es) - Institución(es), - Correo (s) electrónico (s) - Resumen en español e inglés - Palabras claves en español e inglés PARTE II - Introducción - Métodos, herramientas e instrumentos de investigación - Presentación de los resultados del estudio. - Discusión y/o conclusión PARTE III - Agradecimientos y financiación - Referencias bibliográficas PARTE I: Título en español. Debe ser corto pero informativo, sin exceder 20 palabras. Por otro lado, no debe incluir abreviaturas, paréntesis, fórmulas, siglas o caracteres desconocidos. Debe ser breve, preciso y codificable de manera que pueda ser registrado en índices internacionales. El título del manuscrito, los títulos de las secciones y los subtítulos deben escribirse en minúsculas y en negrita. Título en Inglés. Traducción fiel del título en español. Autor y/o autores. Deben aparecer como autores aquellos que han hecho una contribución intelectual sustancial y asuman la responsabilidad del contenido del trabajo. Se debe incluir el nombre completo y/o el nombre conocido como investigador, su grado académico mayor, su especialidad, la institución a que pertenece, etc. de todo(a)s lo(a)s autore(a)s y dirección electrónica. Institución(es). Debe incluirse el nombre de la institución o instituciones donde se llevó a cabo la investigación y la dirección exacta. Cuando el trabajo es obra de autores de diversas instituciones se dará la lista de sus nombres con las instituciones respectivas, de modo que el lector pueda establecer los nexos correspondientes cuando lo crea necesario. Correo (s) electrónico (s). Se incluirá la dirección o direcciones electrónicas del autor o autores de la investigación. Resumen. Debe ir en la primera página del documento, antes de la introducción, tanto en español como en inglés. Consta de un solo párrafo no mayor a 250 palabras incluyendo puntuación. Es una relación breve y concreta de los principales puntos tratados en el artículo, de sus principales resultados y conclusiones. 98


Reglamentos de Publicación En el resumen no se incluyen citas bibliográficas, figuras ni tablas. Abstract. Traducción fiel del resumen al idioma inglés. Se recomienda solicitar la revisión de esta sección a una persona cuya lengua nativa sea el inglés. Guía para la presentación del artículo científico Palabras clave. Se destacan las palabras importantes y/o claves utilizadas en el texto. Se deberá identificar entre 3 a 10 palabras clave; separadas por comas. Estas palabras deben ayudar al indexado cruzado del trabajo. Estos términos deberán aparecer al pie del resumen y abstract, respectivamente. Key words. Las mismas palabras clave traducidas al inglés. PARTE II: Introducción Se expone, en forma concisa, el problema (es opcional y debe redactarse en forma de pregunta), el propósito o el objetivo del trabajo y el resumen del estado actual del tema de estudio. No se incluyen datos ni conclusiones del trabajo. Esta sección debe estar debidamente referenciada puesto que la descripción del estado actual del tema implica una revisión de la literatura publicada recientemente. Métodos, herramientas e instrumentos de investigación Estos tienen como finalidad informar todos los aspectos metodológicos involucrados en la investigación; debe responder al ¿cómo se realizó el estudio de investigación? Es recomendable dividir el método en subsecciones rotuladas, aunque no necesariamente numeradas. Diseño. Describe el diseño del experimento (aleatorio, controlado, casos y controles, ensayos, prospectivo, etc.) y también el diseño no experimental (transversal o longitudinal). Participantes. Se especifica apropiadamente la población objetivo y el tamaño de la muestra, los criterios de selección de los participantes, el tipo de muestreo implementado y la naturaleza de la asignación de los sujetos a los grupos. Se emplea el término participantes cuando quienes intervienen en la investigación son humanos y el término sujetos, cuando se trata de individuos no humanos. Instrumentos y materiales. Los instrumentos utilizados para medir las variables bajo estudio (p.e.). La variable (s) independientes) y/o las herramientas o materiales usados para administrar la investigación, en su caso, y su función dentro de la investigación. En el caso de los modelos y pruebas estadísticas se deben estipular los estadísticos utilizados, validos, contabilizados que poseen y caracterizar las encuestas o los cuestionarios utilizados. Sin embargo, el modelo completo utilizado y sus resultados obtenidos se pueden describir detalladamente en un apéndice o anexo. Procedimientos. Se especifican las acciones seguidas para la implementación de la investigación, en el caso de investigaciones de corte transversal o series de tiempo, o las llevadas a cabo para aplicar los instrumentos, en el caso de estudios descriptivos y correlacionales. Se incluyen las instrucciones a los sujetos, la formación de los grupos y las manipulaciones específicas de los sujetos, así como los análisis estadísticos que se implementaron. También se puede especificar el diseño de investigación utilizado, mencionando sus características generales y justificación de uso. Presentación de los resultados del estudio. En esta sección se resumen los datos recolectados, así como su tratamiento estadístico. Se incluyen los datos estadísticos descriptivos (medias, desviación estándar, entre otros) y los datos fruto de las pruebas estadísticas implementadas. 99


Reglamentos de Publicación Inicialmente se exponen de manera breve los hallazgos más relevantes, posteriormente se presentan con suficiente detalle los datos para justificar las conclusiones. Con el fin de presentar los datos se sugiere el uso de tablas o figuras, además del texto, que en lo posible, no deberá repetir lo que dicen estas tablas o figuras. Se sugiere, la presentación de los resultados de la forma siguiente: 1) Iniciar presentando los resultados relevantes de cara a la puesta a prueba de la hipótesis o el objetivo general de la investigación, para luego dirigir la atención hacia los aspectos relevantes de los datos; y 2) En la redacción del texto, se puede hacer alusión a la información presentada en las figuras y tablas para facilitar la comprensión de los datos. Discusión y/o conclusión En esta sección, es apropiado analizar las implicaciones de los resultados. Es decir, se evalúan e interpretan las implicaciones de los resultados, particularmente en relación con la hipótesis de trabajo. Inicialmente se debe exponer de manera clara la sustentación o carencia de sustento de las hipótesis originales en relación con los datos. Las aclaraciones respecto a las semejanzas o diferencias de los resultados con los de otras investigaciones deben confirmar las conclusiones que se obtengan. Se debe evitar la especulación o las conclusiones triviales o con sustentos teóricos débiles. Se deben sugerir, en forma breve, mejoras a la propia investigación y/o proponer nuevas investigaciones. PARTE III: Agradecimiento y financiación El agradecimiento y la financiación son opcionales, deben de ser sucintos, es individual para cada artículo y se incluye como una parte del mismo, antes de las referencias bibliográficas y no deben aparecer en el texto ni en pie de página. Referencias bibliográficas Las referencias bibliográficas son en gran porcentaje la garantía de la publicación. El lector confía en que el autor del artículo, además de su investigación, está brindando datos bibliográficos correctos para que lo pueda conseguir con facilidad. Las referencias garantizan la contrastación con los resultados dando validez a la investigación. Las referencias deben elaborarse con cuidado colocando todos los datos y prestando atención a los signos de puntuación. Nota Los docentes investigadores interesados en publicar sus artículos científicos deben de remitir sus trabajos a la siguiente dirección: E-mail: arquitextual@gmail.com Correo Postal: Gustavo Concha (Director - Editor) Revista ARQUITEXTUAL Universidad Nacional del Centro del Perú Facultad de Arquitectura - Pabellón “F” Av. Mariscal Castilla Nº 3909-4039 Ciudad Universitaria Km. 5, El Tambo, Huancayo, Perú

100


Reglamentos de Publicación

LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN DE LA FACULTAD DE ARQUITECTURA ÁREA, SECTOR, SUBSECTOR Y LÍNEAS DE INVESTIGACIÓN FACULTAD DE ARQUITECTURA (Aprobado por el Consejo Directivo del Instituto de Investigación - Reunión fecha: 13/08/2012) ÁREA

SECTOR

SUB SECTOR

LÍNEAS

02

00

00

00

TEMAS (A ser definidos por el investigador según proyecto específico a desarrollar) Planificación urbana Diseño urbano Gestión urbana

URBANISMO

Ordenación del territorio Renovación urbana Infraestructura y sistemas de transporte Arquitectura del paisaje Medio ambiente y desarrollo sustentable Diseño arquitectónico Vivienda social

ARQUITECTURA Y URBANISMO

HABITAT CONSTRUIDO

SOCIAL

DISEÑO ARQUITECTÓNICO

Análisis e intervención en el patrimonio construido Diseño industrial (mobiliario urbano, utilitario, etc.) Interiorismo Arquitectura efímera Cálculo estructural Diseño y modelación estructural

TECNOLOGÍA CONSTRUCTIVA Y ACONDICIONAMIENTO ECOLÓGICO AMBIENTAL

Instalaciones especiales Sistemas constructivos Bioclimatismo y arquitectura Acondicionamiento ambiental Energías no convencionales y arquitectura Domótica Historia del arte, arquitectura, urbanismo

HISTORIA, TEORÍA Y ENSEÑANZA DE LA ARQUITECTURA

Historiografía y arquitectura Teoría y crítica Filosofía y arquitectura Pintura, musica, escultura, fotografía, cine, etc.

ARTES APLICADAS Y MEDIOS DE EXPRESIÓN

Maquetería y proyecto Expresión gráfica Infográfia y proyecto

101


Foto: cortesĂ­a de Jorge Revatta Espinoza


Desbastes simbólicos abstractos con el sistema de maquetación Taller de Diseño I - Semestre 2015 - II Facultad de Arquitectura Universidad Nacional Centro del Perú


UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ FACULTAD DE ARQUITECTURA Hecho el depósito legal en la Biblioteca Nacional del Perú Nº 2012-03681 ISSN 2410 - 8499


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.