DESIGN THINKING
Gustavo Adolfo Ordoñez Agustín Carnet 16357
EMPATIZAR ¿CÓMO FUNCIONA?
HERRAMIENTA EMPLEADA:
Esta fase se encuentra centrada en los usuarios como personas. Para empatizar con los usuarios debemos:
Una herramienta útil para comprender al usuario y categorizar su información para obtener hallazgos de lo que piensa, es el mapa de empatía:
• Observar: Mirar al usuario y su comportamiento sin interactuar con él. • Involucrarse: ocasionales.
Conocerlo,
hablarle
y
realizar
preguntas
• Mirar y escuchar: Preguntarle acerca del tema abarcado, como hace las cosas y que piensa acerca de ello. Este paso busca colocarnos en los zapatos de los usuarios, comprender como son y lo que es importante para ellos.
CASO APLICADO: Un ejemplo adecuado, consiste en un recipiente capaz de adherirse a los azulejos, este artefacto permite que los dueños de perros distraigan a sus mascotas con comida en el plato adherido a la pared de la bañera mientras estos reciben su baño sin complicaciones. La empatía a los dueños y las mascotas es evidente en el artefacto.
DEFINIR ¿CÓMO FUNCIONA?
HERRAMIENTA EMPLEADA:
Se debe establecer la claridad y dar enfoque al área dela problemática o mejora, es decir determinar una propuesta de valor al proyecto con ayuda de lo aprendido en la fase de empatía.
Las herramientas utilizadas en está fase es lo aprendido al empatizar, la definición y descubrimiento de INSIGHTS.
Está es crítica para nuestro proceso, por lo que debemos cumplir los criterios para que las siguientes fases :
Un INSIGHT es una declaración, una verdad del usuario empleada como fundamentos en las estrategias de marketing e innovación. Los INSIGHTS se descubren:
• Enmarcar el problema con un enfoque directo
• Analizando el problema desde otra perspectiva.
• Que ayude a resolver el problema
• Investigando detalladamente.
• Generador de criterios para evaluar ideas y contrarrestarlas
• Observar detalladamente e interpretar datos obtenidos.
• Que capture mentes y corazones de los usuarios
CASO APLICADO: Airbnb mediante entrevistas a sus usuarios definieron que el problema de su bajo negocio se debía al atractivo de su aplicación. Definieron la problemática en el atractivo visual, lo que permitió que pudieran elaborar un cambio de imagen en su interfaz, reemplazando las estrellas por corazones y de este modo incrementando el negocio en aprox. 30%.
IDEAR ¿CÓMO FUNCIONA?
HERRAMIENTA EMPLEADA:
Se inicia la generación de múltiples ideas, buscando crear la mayor cantidad de posibilidades, combinando pensamiento consciente e inconsciente, ideas racionales y la imaginación.
Se utilizan técnicas como la lluvia de ideas permite construir varias posibilidades y tener un historial completo de las propuestas.
Ahora, procedemos a atacar distintos focos de nuestra definición del problema al realizar lo siguiente: • Pensar soluciones no obvias e ideas potenciales de innovación. • Aprovechar diferentes visiones en el equipo de trabajo. • Descubrir ideas inesperadas.
CASO APLICADO: Apple obtuvo una generación de producto incomparables mediante la ideación y empatía con los usuarios, convirtiendo la compañía en una de las más importantes y valiosas del mundo. Su proceso de diseño generó productos sumamente apetecibles al usuario y esto gracias a su diversa cantidad de ideas aportadas en la mesa de ideación.
PROTOTIPAR ¿CÓMO FUNCIONA?
HERRAMIENTA EMPLEADA:
Esta fase consiste en la generación de elementos informativos como dibujos, maquetas, modelos, simulaciones, etc. El objetivo es tener un elemento con el que se puede interactuar y el usuario pueda ocupar, trabajar y experimentar.
Se utilizan varios tipos de prototipado, algunos ejemplos que se pueden mencionarse son:
Inicialmente el prototipo suele ser de rápida fabricación y de bajo costo, ya que el objetivo consiste en recibir feedback por parte de los usuarios y colegas para emplear mejoras.
• Prototipado por cartón • Storyboards • Prototipado 3D
Los objetivos del prototipo son: • Inventar y construir elementos para resolver el problema. • Comunicar la idea del proyecto mediante el prototipo. • Realizar modelos de bajo costo y rápida elaboración.
CASO APLICADO: La organización OPEN IDEO realiza varios prototipos como en el caso de el rediseño de una carretilla de mercado modular, la cual permite añadir varias canastillas y colocarlas en la carreta, dependiendo de la cantidad de productos a comprar se añaden más de las canastillas.
EVALUAR ¿CÓMO FUNCIONA?
HERRAMIENTA EMPLEADA:
En está fase solicitamos feedback y opiniones hechas de por los usuarios y colegas acerca de nuestros prototipos. Obtenemos utilidades como mejoras mediante las evaluaciones de nuestros prototipos y aumento de empatía con los usuarios al mejorar y solucionar estos inconvenientes.
La principal técnica consiste en mostrar el prototipo y dejar que el usuario lo evalué. Para ello es útil la creación de EXPERIENCIAS en las cuales además de proveer el prototipo, creamos el ambiente y recreamos una experiencia para mejorar el contexto de nuestra prueba.
Mediante este paso logramos: • Refinar los prototipos y soluciones.
• Confirmar que la definición del problema tenga un enfoque correcto.
CASO APLICADO: La universidad de Michigan, con liderazgo del profesor Robert Hubbard, empleo el prototipo del Collarín Hans para pilotos de autos de carrera. El invento fue inspirado debido a varios pilotos que fallecieron por fracturas en la vertebras incluyendo un amigo del profesor. La evolución se llevó a acabo con la ayuda de General Motors en pruebas de choque.
Entrevista #1: DE SU VIDA… • Pasar tiempo con mi familia y amigos además de compartir mis experiencias con ellos.
DE SU TRABAJO… • Tener nuevos retos día con día en los que se puede apoyar a las personas para que ambas partes estén bien.
• Primero para que cada una de las personas tengan confianza en sí mismo para tratar con varios tipos de personas. Segundo para mejorar el modo de tratar a las personas. • Podría aplicar el design thinking en algún problema o situación que pueda mejorarse en mi área de trabajo, como la efectividad de comunicación o talvez en algún producto al cliente. • La parte del prototipado ya que existen muchas formas en las que se puede realizar uno de ellos de forma rápida y sin gastar tanto. • El design thinking genera una curiosidad al ser prometedor en resultados con solo pocos pasos.
Entrevista #2: DE SU VIDA…
DEL TRABAJO…
• Los pequeños detalles, vivir cada día prestando atención a lo que pasa a mi alrededor, apreciar la vida y mirar hacia el futuro.
• Conocer nuevas personas, entablar conversaciones con otros de manera dinámica, divertida y de forma cómoda para ambas partes.
• Empatizar es importante para tener una satisfacción propia al realizar bien un trabajo y comprender o satisfacer las necesidades del cliente para que el mismo se retire contento y queda en buena referencia el lugar y quien lo atendió también. • Si tuviera que aplicar el Design Thinking lo haría en mi trabajo, ya que mi puesto consiste en tratar con muchos clientes, podría tener insights de alguna problemática que exista con el servicio. • De todo el proceso, me pareció bastante interesante la fase de empatía ya que realmente busca entender a nosotros los usuarios y de suplir una necesidad. • Insigths: Dedicarle empatía al usuario o entrevistado eleva la colaboración del mismo.