6 minute read

Arquitectura y Funcionalidad

INDICE

1. Introducion al Diseño Arquitectonico

Advertisement

2. Arquitectura y Arte

3. Arquitectura y Entorno

4. Arquitectura y Funcionalidad

T I

Introducion al Diseño Arquitectonico

TII

Arquitectura y Arte

Se escogio un Artista de cada museo escogido por grupos. Despues se escogio un obra importante o una obra que transmita un mensaje.

Despues de un profundo analisis de la obra del artista pesimo se pudo ver puntos importantes en la obra, se pudo llegar a una composicion volumetrica.

Por medio de las criticas de clase y por bocetos previos a la composicion se pudo interpretar lo que quizo transmitir el artista. Una mujer proteguiendo a su hija del mal de la sociedad.

ARTISTA: PESIMO

Se incorporo mas masa a la maqueta y se agrego una interpretacion de las raices de la obra Bocetos de la escultura, dada la condicion de 50% de masa y 50 % de vacio.

Se agrgo muchop mas masa y se agregio una jerarquia espacial, agregando : Espacio Principal, Espacios Secundarios y espacios finales.

Se cubrio con una pequeña capa de yesop para mejorar la presentacion de la obra

Ademas se cubrio con una delgada capa de un color neutral como lo es el plomo. Se trabjao con un material distinto y inovador que tenga relacion con la obra. En la obra se puede onserbar como la pintura presenta mucho movimiento

Se uso la técnica de quemar el plástico para darle una apariencia de movimiento, se agrego espacios como: Entrada, Espacio Principal, Espacios Secundarios, contenido Contenedor, etc. Previamente estudiado del trabajo parcial.

Adaptamos la obra a un contexto real, el cual esta ubicado en la costa verde, permitiendo que las personas puedan movilizarse desde el acantilado hasta la playa.

Para maqueta final se agrego planchas de aluminio para definir bien los espacios y asi poder lograr un recorrido.

Se estructuro con alambre y plastico para darle estabilidad a la maquera.

A dicionalmente, se le agrego color para poder visualizar los espacios de color verde y los recorridos y rampas de color negro.

TIII

Arquitectura y Entorno Centro de Lima

Se trabajo en el lugar del centro de lima , especificamente en la zona de plaza san martin analizando la arqwuitectura que presentan las antiquisimas calles del centro de lima.

Se encontro un lenguaje claro en la arquitectura presnte, con el uso de celosias, balcones y ventanas, presentan una simetria clara.

Se presento como entra en el contexto de la arquitectura

TIV

Arquitectura y Entorno

En esta parte del curso, se trabajo por grupos un exhaustiva investigación acerca de conventos e iglesias Se investigo acerca, de los horarios de los monjas y los espacios que se necesitan en el edificio, para llegar a un programa arquitectónico fijo para todos mis compañeros. Muy aparte de eso se profundizo en referentes, que cada integrante del grupo investigo y se exponío para todos nuestros compañeros, para así fomentar la creativa a cada uno de nosotros en nuestros respectivos proyectos individuales

Se pensó en una mejor fachada para la iglesia, ya que la anterior era muy cerrada y la idea del proyecto es recibir una procesión Se agregaron dos puertas grandes de maderas en las partes laterales, para que en el momento que venga el santo se pueda abrir para recibir a la gran cantidad de personas para la respectiva misa. Muy aparte de eso las puertas tendrán un grabado de dos manos, dando a entender como una agradable bienvenida a la casa de dios. Se pensó en una Arquitectura Brutalista , usando distintas tonalidades de grises en el concreto y conminando a su vez con la madera.

ORFANATO Y PARQUE

Se profundizo en el tema del árbol, eligiendo a su vez la especie de árbol jacaranda, ya que cumple con las medidas correspondientes. Además de las dimensiones esta especie de árbol tiene flores moradas con unos toques de azul.

En esta critica se pudo avanzar el proyecto, en este Plan Maestro se puede observar una circulación que recorre todo el proyecto. Desde la iglesia, el convento , el orfanato y remata en el parque Recorrido curvo que cumple la misma función de recorrido, adicionalmente cuenta con asientos semicirculares que acompañan el recorrido

This article is from: