Jueves revista desarrollo morfologico

Page 1

1

FONOAUDIOLOGIA 1

Desarrollo Morfológico [Escribir el subtítulo del documento] USUARIO

2014 ENTRETENCION ARTÍCULOS

[ESCRIBIR

LA DIRECCIÓN DE LA COMPAÑÍA]


Editorial

La revista el ‘’Desarrollo Morfológico’’ es una publicación diseñada especialmente para padres, madres, mujeres embarazadas y niños en etapa escolar. Nació en el año 2010 con el fin de satisfacer las necesidades que requiere un buen manejo de todo el desempeño escolar. Se encontraran en sus páginas actualizada información de acuerdo al desarrollo del lenguaje, específicamente el rol importante de la Morfología todo con un enfoque entretenido y visual, para que el aprendizaje en los escolares sea satisfactorio y cómodo para la edad, y así mismo a las madres sea un método lúdico para enseñarles a sus hijos. Se encontrará una amplia sección de juegos en dónde podrás ejercer los conocimientos que has adquirido de ésta publicación, también encontrarás entretenidas recetas fáciles y económicas para que tus hijos se motiven a estudiar.

2


Piensas antes de hablar…

¡¡CONOCE NUESTRAS EDITORIALES DE MORFOLOGIA Y DESCUBRE UN MUNDO NUEVO!! 3


La morfología es una rama de la lingüística que se ocupa del estudio de la forma de las palabras. La palabra morfología deriva del griego morfé (forma) y logía (estudio o tratado). Forma parte de la gramática, en la que se propone desarmar nuestro pensamiento: tomar una idea e ir haciendo segmentos hasta averiguar de qué manera utiliza nuestra lengua. Aunque estemos acostumbrados a considerar la labor de cada ciencia como un mundo particular.

Morfología en Lingüística En Lingüística, la morfología comprende la parte de la gramática que se ocupa de clasificar y explicar el funcionamiento y significado de forma de las palabras. En este sentido, la morfología cumple tres funciones específicas: categoriza las palabras de acuerdo con su función (sustantivo, adjetivo, verbo, adverbio, etc.); estudia las variaciones de sus formas, es decir, sus flexiones; y explica los procesos

que

intervienen

en

la

derivación

y

composición de las palabras. Para explicar de manera más completa el funcionamiento de una lengua, la morfología también puede integrarse a la sintaxis en una disciplina de estudio conocida. como la morfosintaxis. 4


NIÑO GANA CONCURSO DE Morfología, TÚ TAMBIÉN PUEDES, ATRÉVETE Y APRENDE!!!

5


Morfología El examen de las expresiones de cualquier lengua demuestra que están constituidas por fragmentos significativos d diferente tipo y longitud: algunos de tales fragmentos pueden aislarse, pudiendo funcionar separadamente con sentido en sí mismos; ejm, las palabras ‘’mi’’, ‘’libro’’, ‘’azul’’… Otros fragmentos, si bien significativos, no tienen existencia independiente, pero aportan sentido a los elementos a los cuales se adhieren: ejm. La noción de pluralidad en ‘’mesas’’; la noción de género femenino en ‘’profesora’’; la idea de tiempo pasado y de persona en ‘’llegaste’’ Se puede constatar, entonces, que hay:

LIBRES Formas o estructuras significativas LIGADAS O TRABADAS

Morfema (monema, para algunos lingüistas) es cualquier unidad formal portadora de significado –libre o ligada- que no puede subdividirse en partes más pequeñas con significado Es la unidad mínima formal con significado.

6

Constanza Muñoz C.


Así como el fonema es una unidad de sonido, el morfema es la unidad formal de significado. La palabra ‘’mesa’’ corresponde a un morfema (libre), La palabra ‘’mesas’’ constan de dos morfemas (uno libre y otro trabado).

Palabra, es una forma libre mínima, que no puede subdividirse (a excepción de las ‘’palabras compuestas’’) en formas libres más pequeñas.

Si se subdivide la palabra ‘’árbol’’ en partes más pequeñas, éstas serán sólo sílabas o fonemas, sin significado desde el punto de vista de la estructura de dicha palabra. Una palabra puede ser, por lo tanto, corresponder a uno o a más de un morfema. En este último caso, al subdividirse la palabra, encontraremos formas ligadas integrándolas.

Dentro de las palabras con más de un morfema, los lingüistas distinguen la raíz (1) o su núcleo significativo o morfema de contenido, al que denominamos lexema, y sus morfemas trabados o gramemas (2), tales como las marcas de género, número, desinencias, flexiones, etc.

Niñas Jugaríamos

Lexemas

Gramemas

(1) Se denomina radical a la raíz (lexema) modificada o dispuesta para recibir sufijos y desinencias. En el verbo ‘’enseñar’’, la raíz sería ‘’ensen-‘’. Radicales o temas son ‘’enseña-‘’ (ré, aba, riamos…) y ‘’enseñanz’’ (a, as). (2) Los lingüistas que denominan monema a lo que acá se ha definido como morfema, reservan este último término para los gramemas. Otros hacen prácticamente equivalente monema a palabra, diciendo que el monema está compuesto por un lexema (la raíz) y algún ‘’morfema’’ (= las modificaciones de la raíz en las flexiones y desinencias). Acá hemos preferido la utilización del concepto de morfema como toda unidad mínima formal con significado, por ser la más ampliamente aceptada en publicaciones internacionales en psicolingüística.

7 Constanza Muñoz C.


LA PALABRA Es una unidad morfologica que esta constituida por un fonema (a, o, y), es una es una agrupaci贸n de sonidos si estamos hablando; o de letras, si estamos escribiendo. Tambi茅n constituye una unidad de significado, ya que cada palabra es un signo que alude a alguna cosa.

Todas las palabras cumplen su rol fundamental y este depender谩 de acuerdo a donde se ubique en el contorno de la oraci贸n.

8


¿Morfológico o Morfología?

palabra morfológico es un adjetivo que se utiliza para hacer referencia a aquellos elementos, fenómenos o situaciones que tengan que ver con la morfología. La morfología es el estudio de las formas que tienen diferentes cosas. Usualmente, la morfología se utiliza en dos áreas bien diferenciadas: en la biología, para estudiar el cuerpo, la forma de los diferentes organismos vivos y en la lingüística, para estudiar y analizar las palabras, los elementos que las mismas tienen, sus formas y estructuras. La

Morfológico será entonces todo lo que haga referencia a cualquiera de estas dos áreas de estudio. Cuando hablamos de que algo es morfológico a nivel biológico, estaremos tratando entonces con la ciencia que observa y analiza los diferentes elementos que hacen a la forma particular de cada organismo vivo e incluso a cada una de sus partes. La morfología biológica estudia por ejemplo la forma que tienen las extremidades en los seres vivos, la forma ¡¡Mamá, Este libro enseña mucho sobre morfología!!

que tiene el sistema nervioso y circuito del mismo en algún tipo de animal. La forma de las hojas de las plantas. Todos estos elementos son registrados y dentro de lo que se considera parámetros normales se puede establecer un determinado tipo de reglas que ante alteraciones se reconocen como diferentes. La morfología lingüística actúa de la misma manera pero en el universo de las palabras, de las formas que las mismas tienen en un texto. La morfología, a diferencia de otras ramas de la lingüística, no se interesará por el significado abstracto de las palabras si no de su forma, de la estructura a partir de la cual se compone una palabra, pero también una oración, un párrafo y finalmente un texto. Ejemplos de cosas que pueden estudiar la morfología lingüística son por ejemplo las alteraciones que tienen las palabras de acuerdo al género al que hagan referencia, de acuerdo a si están en plural o en singular, a las tildes, etc.

¿Te gustó? ¡Sigamos leyendo!

Constanza Muñoz C. 9


ENTRETENCIÓN

En esta sopa de letras hemos escondido 8 palabras relacionadas a la morfología. ¡¡A jugar!! Letras- Sílabas- Palabra- Oraciones-MorfemaLenguaje-Forma- Estudio D

P

A

L

A

B

R

A

B

S

L

E

N

G

U

A

J

E

L

E

T

I

S

I

L

L

A

S

E

N

F

N

O

T

A

N

A

A

T

O

O

E

L

U

U

A

N

L

R

I

R

T

I

L

O

D

E

A

A

C

M

A

A

B

A

L

I

S

S

A

A

R

B

O

L

M

O

O

L

R

V

M

O

R

F

E

M

A

A

O

10


¡RICAS Y FÁCILES!

     

2 tazas de Harina 1/2 taza de Azúcar 125 grs de Mantequilla 1 Huevo 1 cucharadita de Vainilla (opcional) Dulce, manjar o mostacillas (a gusto)

1 Colocar la Harina en una fuente y mezclar con la mantequilla, cuando estén unidas, agregar los demás ingredientes. Amase hasta tener una masa compacta. Extienda con un uslero hasta tener aproximadamente una capa de 1/2 cm, con un molde para galletas, cortar la masa.

1

2 Agregar cuidadosamente y en poca cantidad el manjar o el dulce con una manga de repostería, y en el caso de las mostacillas, untar el centro de la galleta con Clara de huevo para que las mostacillas no se caigan una vez este cosida a galleta.

2

3

Hornear de unos 8 a 10 minutos, con el horno previamente recalentado y retirar. Dejar enfriar por otros 10 minutos, y a come

11


MORFOLOGÍA Y SINTAXIS

TTTTT EL NIVEL

Oye Jacinto he escuchado allá abajo que hablan mucho de la morfosintaxis. ¿Tú sabes de qué hablan?

Ehm... ¡Leamos esta página y sabremos!

MORFOSINTÁCTICO:

MORFOLOGÍA Y SINTAXIS. En el estudio de la morfosintaxis, plano de la lengua que relaciona sonidos (nivel fónico)

con

significados

(niveles

semántico y pragmático), lo que se ilustra en la imagen (*) (*)

SONIDOS

NIVEL MORFO SINTÁCTICO

SIGNIFICADOS

La morfología es el estudio de las formas o unidades estructurales portadoras de significado, básicamente, palabras y morfemas. Con propósito de su análisis y clasificación, las examina fuera de contexto. Se preocupa tanto de su estructura (cómo están hechas) como de la función que cumplen cuando se integran en enunciados (frases y oraciones). La sintaxis, en cambio, centrada en los enunciados y en los tipos de enunciados, se ocupa del enlace de las palabras que los constituye. Los gramáticos distinguen, de hecho, dentro de la sintaxis, el estudio de la concordancia (armonía entre las diferentes partes), el régimen (relaciones de dependencia entre los elementos) y la construcción (orden en que se colocan las palabras, que puede ser directo, natural o lógico, versus artificial o figurado.

(*) El nivel morfosintáctico estable las relaciones entre sonidos (relacionados con el significante) y significados.

12 Constanza Muñoz C.


LA CONFORMACION DEL LENGUAJE

La conquista del lenguaje es un paso fundamental en el desarrollo de una persona.

morfológico, que determina la buena formación de las palabras.

A través de las palabras y de los gestos se pueden expresar los sentimientos, las ideas, y los deseos, comunicarse con el mundo y actuar sobre él

El desarrollo del lenguaje en niños de 3 a 5 años es una etapa de rápida e importante evolución. Los niños van adquiriendo ágilmente nuevas palabras y comprenden cada vez mejor el significado de las mismas.

A pesar de que los niños pronuncian sus primeras palabras alrededor del año y medio de vida, desde que nacen son capaces de comunicarse por medio del llanto, de la sonrisa, de la emisión de sonidos y de los gestos. Desde los primeros balbuceos hasta las primeras frases, el pequeño pasará por múltiples etapas que lo llevarán a desarrollar su capacidad de expresión oral. A la edad de 3 años el niño puede tomar parte en conversaciones y ser comprendido, pues ya tiene a su disposición, aunque en forma incompleta, las variadas herramientas que componen el sistema lingüístico. Aparte del léxico o vocabulario, dispone de un sistema fonológico, de una sintaxis, es decir, de un conjunto de reglas que determinan la forma correcta que deben tener las oraciones del español, y de un sistema

13

En conjunto comienzan a articular y a pronunciar palabras con mayor exactitud. En esta etapa es cuando el uso del lenguaje se va haciendo más complejo. El desarrollo de la morfología del lenguaje en niños de 3 a 5 años, se caracteriza en que el niño progresivamente va siendo capaz de unir sus expresiones en todas las dimensiones que distinguen al lenguaje humano (fonológica, semántica, sintáctica y pragmática). En relación a la pronunciación de las palabras, los niños adquieren cada vez mayor capacidad para distinguir los sonidos y fonemas que integran el habla.


Esto va permitiendo a los niños emitir verbalmente un mayor número de sílabas. Por ello, el habla de los niños de 3 a 5 años es cada vez más comprensible al oído del adulto, ya que articulan y pronuncian cada vez mejor. Entre los 3 y 5 años debieran emitir un total de 1500 palabras.  Uso de los tiempos, personas y modos verbales.  Uso productivo de aumentativos y diminutivos.  Uso frecuente de adverbios, preposiciones, entre las cuales encontramos: ANTES, DESPUES, ENTONCES, etc. Errores de sobreregularización que serán dominados después de los 6 años. La producción de formas irregulares tiene una especial relevancia: Sobrerregularización (aplicación de morfemas regulares a morfemas irregulares) es producto del trabajo interno de los niños. Los errores pueden aparecer desde los 2 años y pueden durar hasta los 7.

14

La desaparición de todos los errores no ocurre simultáneamente.

Evolución de formas irregulares: correctas de forma aislada, incorrectas (sobrerregularización) y correctas.

Cuanto más sencillo y regular es el sistema lingüístico, más fácil es su adquisición.

“Claves para estimular desarrollo de la morfología” Cada niño tiene sus tiempos y hay que respetarlos

Hablarle con frecuencia, pero no agobiarlo Conversar con él mientras realiza tareas como: jugar, bañarse, pasear o leer, etc hablarle al niño utilizando palabras con sentido

el

No corregir las palabras que expresa de forma inexacta, sino repetirlas correctamente, ej: Ayó bela; adiós abuela Tratar de completar sus frases para enriquecer su lenguaje. Felicitar sus logros con una sonrisa y un elogio

Escucharlo con paciencia y hacerle sentir que lo que nos cuenta nos interesa.


Podemos encontrar una rehabilitación morfológica en caso en el cual los niños no estén usando adecuadamente su lenguaje. El educador deberá presentar adicionalmente mediante su disposición en cuanto a dibujos, objetos de cualquier tipo de elementos, en la que los niños

puedan personalizar sus preguntas y ¿qué sugiere morfológicamente cada pregunta?, está demostrado que, las madres que logran que sus hijos estén más avanzados en lenguaje, logran realizar una cantidad más elevada de preguntas a diferencia de niños que están con un escaso lenguaje.

Valentina Venegas Hevia

15


MORFOLOGÍA La importancia de la morfología es vital para nuestra comunicación con los seres humanos. Ningún ser humano queda exento de disfrutar la comunicación de diferentes. Formas con lo expresa la gramática y sus reglas.

>> El aprendizaje es un simple apéndice de nosotros

mismos; dondequiera que estemos, está también nuestro aprendizaje. William Shakespeare (1564-1616) Escritor británico.

16


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.