Cultivos urbanos

Page 1

1


Contenido HUERTOS URBANOS TIPOS DE HUERTOS HIDROPONÍA ÁRBOLES FRUTALES ÁRBOLES FRUTALES DECORACIÓN Y FACHADAS


Huertos Urbanos E

l huerto urbano, equiparable al huerto en el jardín, en su concepto se trata de espacios cubiertos o no para el cultivo de flores, aromáticas, hortalizas y frutales a escala doméstica, sin que por ello se menosprecie la calidad de los productos obtenidos en ellos. El huerto urbano se puede tener en zonas habilitadas para tal fin, ya sea en la periferia de la ciudad, en la propia casa dentro del jardín si se dispone de él, en la terraza, en el balcón o en el ático. En el caso de tener nuestro huerto urbano en el campo, este suele ser de peque-

ñas dimensiones, donde el buen saber permiten sacarle su máximo partido. Cuando se tienen en casas con terreno, se les denomina huerto urbano en el jardín, por ser en este el lugar en el que se emplazan. También suelen tener unas dimensiones pequeñas y estar más o menos ocultos… pero siempre integrados dentro de la zona ajardinada. En el caso de estar integrado en un edificio, los lugares adecuados son el balcón, la terraza o zona exterior del ático. Lugares bien iluminados y perfectamente adecuados para evitar posibles molestias a los vecinos. Estos huertos

3

urbanos se cultivan sobre recipientes con sustratos adecuados e incluso pueden llegar a realizarse sobre mesas de cultivo especialmente construidas para este fin. Destacar que también se puede emplear la técnica de cultivo hidropónico. En todos los casos, el conocimiento adecuado de las especies producidas es fundamental ya que las épocas de cultivo según la especie, los marcos de plantación, la elección de las macetas, del sustrato, las labores culturales, la rotación de cultivo, etc. deben de ser ejecutadas lo mejor posible.


E

l que sea el huerto urbano ecológico o no, es una opción a tomar. Si se desea gestionar de forma tradicional, los productos a manejar como semillas, fertilizantes, sustratos, etc. pueden ser cualquiera de los que se ofrecen en el mercado.

EN EL JARDÍN

EN TERRAZA

Nos proporciona un entretenimiento vinculado con el ocio saludable y la posibilidad de degustar los frutos obtenidos… siendo uno de los grandes placeres que además se disfruta tanto con la familia, como con los amigos.

Basta con tener un sitio al aire libre: una terraza, un balcón o una ventana, para poder cultivar. Existen incluso estructuras verticales que ahorran espacio.

EN CIUDAD

EN CAMPO

Nos proporciona un entretenimiento vinculado con el ocio saludable y la posibilidad de degustar los frutos obtenidos… siendo uno de los grandes placeres que además se disfruta tanto con la familia, como con los amigos.

Nos proporciona un entretenimiento vinculado con el ocio saludable y la posibilidad de degustar los frutos obtenidos… siendo uno de los grandes placeres que además se disfruta tanto con la familia, como con los amigos.

EN EL BALCÓN

EN VERTICAL

Nos proporciona un entretenimiento vinculado con el ocio saludable y la posibilidad de degustar los frutos obtenidos… siendo uno de los grandes placeres que además se disfruta tanto con la familia, como con los amigos.

Nos proporciona un entretenimiento vinculado con el ocio saludable y la posibilidad de degustar los frutos obtenidos… siendo uno de los grandes placeres que además se disfruta tanto con la familia, como con los amigos.


HIDRO PONÍA “

La palabra Hidroponía se deriva del griego Hydro (agua) y Ponos (labor o trabajo) lo cual significa literalmente trabajo en agua.” Antes hablar de la hidroponía primero aclararemos que es una planta es un ser vivo autótrofo “lo que significa que tiene la capacidad de producir su propio alimento” gracias a este fenómeno se crearon incógnitas del “porque, como crecían y de donde toman su alimento ” Es un conjunto de técnicas que sustituye al suelo también es denominada agricultura sin suelo. La hidroponía te permite diseñar estructuras simples y/o complejas favoreciendo las condiciones ambientales idóneas para producir cualquier planta de tipo herbáceo aprovechando en su totalidad cualquier área (azoteas jardines, suelos infértiles, terrenos escabrosos, etc) sin importar las dimensiones como el estado físico de estas.

5


Árboles frutales según los distintos climas ueremos hablarte un poco acerca de los árboles frutales según los distintos climas, es decir, los tipos de árboles frutales que se pueden sembrar en ciertas regiones en función del clima que prevalece. En este sentido es importante entender que las condiciones climáticas son muy variadas, incluso dentro de un mismo país, por lo tanto la mejor forma de saber si un árbol frutal puede crecer en una determinada zona o región, es simplemente comprobar que ha sido cultivada antes con éxito en ese lugar. También es fundamental conocer que existen cuatro diferentes climas que permiten cultivar dife- rentes árboles frutales. Estos climas son: - Clima frío. Se trata de condiciones climáticas con heladas recurrentes y en donde se tienen tem- peraturas de hasta -10°C. - Clima mediterráneo. En este caso es donde se tienen condiciones climáticas con heladas ligeras, de corta duración y con temperaturas que generalmente alcanzan solamente los -5°C. - Clima subtropical y tropical. En las zonas con este tipo de clima es casi imposible la presencia de heladas ya que la temperatura por lo general no baja más allá de los 3°C. - Clima templado. En este caso se trata de condiciones climáticas donde en muy pocas ocasiones se presentan heladas y es muy poco frecuente que se alcancen temperaturas de -10°C.

6


Árboles frutales para climas fríos y templados

Hay una buena cantidad de árboles frutales que se pueden cultivar en climas fríos y templados, donde usualmente se presentan heladas y temperaturas de hasta 10°C. Entre estos árboles frutales más destacados podemos mencionar:

Arándano. Arbusto de pequeñas dimensiones, con hojas alternas y dentales, cuyas flores son péndulas se abren solas en la axila de la hija. Avellana. Se trata de un árbol frutal de entre 2 a 5 metros de alto, el cual produce en su cuello una gran cantidad de varas ramificadas. Sus hojas son grandes, rugosas y de color verde amari- llento. Cerezo. Es un árbol frutal que alcanza los 25 cm de altura, tiene corteza lisa y sus hojas son ovaladas.

7


Decoración

DE FACHADAS CON

PLANTAS Y ARBOLES A

la hora de cubrir una fachada con plantas son muchas las opciones que podemos tener en cuenta. Dependiendo de la zona o de las características del terreno escogeremos una u otra. Diferentes plantas para decorar fachadas. Hiedra La hiedra es la principal planta trepadora que nos viene la mente a la hora de cubrir fachadas. De fácil crecimiento y cuidados, permite cubrir fachadas o utilizarla en muros o paredes para crear zonas de separación y evitar las miradas desde el exterior.

Buganvilla La buganvilla, presente en la zona sur de España y en el área mediterránea es una de las estrellas decorativas de las fachadas. Sus flores de colores que van del azul al fucsia aportan luminosi- dad y estilo a cualquier casa. Sin embargo es una planta que no soporta las heladas, por lo que necesitamos zonas soleadas y resguardadas del frío. Abutillón El abutilón megapontium es una trepadora que puede ser cultivada en exterior y en interiores muy luminosos. Su emplazamiento ideal es con-

8

tra la fachada de un porche orientado al sur. Destacan por sus pequeñas flores rojas a modo de farolillos chinos que resultan muy elegantes. Rosal trepador Una opción también muy elegante son lotu fachas rosales trepadores, por ejemplo los de hoja simple y tonos rojos pueden combinar a la perfección junto al abutillón. Wisteria Planta trepadora que en primavera se llena de racimos de flores azules. Una planta muy decorativa para las fachadas personales que dan personalidad a la misma.


Diferentes plantas para decorar fachadas - Cuidados a la hora de plantar este tipo de plantas trepadoras deberemos tener en cuenta el espacio de que disponemos en suelo. Además, deberemos realizar las convenientes podas y protocolos de abonado para que crezcan vigorosas, fuertes y den abundante floración. Estos son algunos ejemplos que podemos incluir a nuestras fachadas para aportar plantas a nuestras fachadas, también hay otras opciones como colocar macetas o jardineras. Podéis compartir vuestras fachas con plantas en la Comunidad de Hogarmania.

Gracias a este envés de plástico, lograremos más durabilidad, ya que si fuera solamente una tela, con el contacto con el agua se pudriría y se desplomaría todo el jardín vertical. Una vez tenemos la base o la estructura del muro vegetal, lo siguiente que se debe hacer es unos cortes sobre la primera capa de geotextil. Es decir, haríamos los agujeros sobre la segunda capa que hemos colocado para cubrir todo el muro. Después, para lograr pequeñas zonas de plantación.

Cómo hacer un jardín vertical ¿Sabés cómo funcionan los jardines verticales? A continuación lo veremos de manera más detallada cómo hacer nuestro propio muro vegetal. En más de una ocasión hemos visto diferentes formas de tener nuestro propio jardín vertical en casa. El origen de la tipología del jardín vertical está en Francia. Su creador, Patrick Blanc, es un botánico que ideó este sistema de muro o paredes vegetales. El funcionamiento del sistema de este tipo de jardines es muy sencillo. Sobre la pared en la que se va a ubicar el jardín vertical se coloca una lámina impermeable que puede ser de tipo plástico o epdm. A continuación, esa lámina se cubre con un geotextil que se utiliza a modo de manta de riego. Después, esta primera manta de riego geotextil también se debe cubrir con otra segunda capa que el envés lo tenga de plástico.

9


Terrazas y balcones Si desde tu terraza ves los patios de los vecinos, aquí van unas cuantas ideas para ganar intimidad en terrazas y balcones.

L

as incómodas miradas de vecinos y transeúntes en patios, terrazas y balcones se pueden evitar haciendo un cerramiento vegetal, un elemento que además de ser decorativo aporta frescura y vida. Además, se pueden adaptar a cualquier espacio independientemente de su tamaño, si bien en espacios pequeños optaremos por cierres vegetales en maceta mientras que para espacios más grandes es conveniente utilizar una celosía por la que pueda subir una planta trepadora. Cierres en maceta Combinación de pasionarias y dipladenias Una de las opciones que podemos barajar para realizar un cierre en terrazas y balcones es una combinación de plantas trepadoras como

lo son las pasionarias y las dipladenias. Ambas plantas crearán auténticos mantos vegetales que, si se cuidan y se podan con regularidad, resultarán muy decorativos. Pantalla vegetales en maceta Si queremos conseguir algo de intimidad en nuestra terraza, la jardinería se puede con-

10

vertir en un magnífico aliado y los arbustos son perfectos para que crezcan bien y se desarrollen abundante mente. Así, en unas simples jardineras, seremos capaces de conseguir pantallas vegetales muy tupidas y de gran tamaño que nos aportarán frescura y la deseada intimidad.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.