Instituto U.T. Antonio J. de Sucre Gustavo PĂŠrez 20.671.808 Historia del Arte II
Filippo Brunelleschi. Arquitecto y escultor italiano. Nac. 1377, Florencia, Italia.
• Arquitecto más famoso del siglo XV. Uno de los creadores del estilo renacentista. • Escultor y orfebre, concurso en la realización de las puertas del baptisterio de Florencia 1401. (segundo lugar). Luego de esto, se dedico exclusivamente a la arquitectura.
Planteamiento de
Brunelleschi. Sus profundos conocimientos
matemáticos y su entusiasmo por esta ciencia le facilitaron el camino, además de llevarle al descubrimiento de la perspectiva, la clave del arte del Renacimiento. A partir de los monumentos clásicos y de las realizaciones del románico toscano, creó un estilo arquitectónico muy personal, en el que desempeñan un papel fundamental las matemáticas, las proporciones y los juegos de perspectiva. En todos los edificios que llevan su firma, las partes se relacionan entre sí y con el todo mediante fórmulas matemáticas, de manera que, por ejemplo, una sección es la mitad o la cuarta parte del todo, etc.
Las dos tablillas de Brunelleschi
. Su objetivo de alcanzar un sistema de representación matemático y racional, dando categoría científica. Hace referencia a la visión como un fenómeno, lo que requiere observación para su estudio y experimentación para su demostración. En esa intención de crear un sistema de representación que permitiera recrear un espacio en tres dimensiones y disponer objetos y sujetos, de acuerdo a las leyes de la óptica que versaban sobre la disminución y el aumento de las cosas que aparece ante el ojo humano en su alejamiento o su aproximación en un espacio de dos dimensiones, entraron en juego muy diversas circunstancias que llevaron al artista italiano al descubrimiento de dicho sistema. Unas de carácter técnico, otras de carácter cultural, pero en definitiva, todas imbricadas en un sistema de valores que sirvieron, de algún modo, de motor intencional. https://articulosartedeparte.wordpress.com/2010/10/07/la-experimentacion-como-forma-deconocimiento-el-paradigma-del-invento-de-brunelleschi/
Rol y condiciones que generaron la transformación.
• Marca significativamente la era del Renacimiento • Genera un método constructivo llamada, espina de pez, donde una serie de ladrillos en forma de zig-zag desafían la gravedad, al apoyarse entre si, y levantarse en un arco invertido a tantos metros de alturas. • Diseña un sistema de cuerdas, que lo ayudan a formar los ángulos de inclinación de cúpulas, paredes, etc.
https://www.youtube.com/watch?v=kkBaxFuh40E
60 años antes de la navegación de colon, forma de arco punteado con 8 lados, ascendiendo hacia un punto central, coronada por una enorme linterna de mármol. La solución que llevó a cabo Brunelleschi fue una superposición de dos bóvedas esquifadas, octogonales, una dentro de otra, que estaban hechas de ladrillo, divididas en tramos a modo de gajos. Esta innovación permitía un reparto de esfuerzos, además de conseguir la sensación de ligereza. Estructura construida, con el sistema de cuerdas y un sistema estructural de espina de pez, con ladrillos a medidas. Hasta ahora no se conoce muy bien la construcción de dicha cúpula.
Cúpula de Santa María de Fiore
Experiencias Arquitectónicas y urbanísticas realizadas en Roma de Julio II 1418-1434 -Cúpula de la Catedral de Santa María de la Flor, en Florencia 1419-1427 - Hospital de los Inocentes, Florencia (completada por otros) 1420 - Capilla Barbadori, Iglesia de Santa Felicita, Florencia ca. 1420 - Ampliación del palacio de Parte Guelfa, Florencia 1421-1426 - Sacristía Vieja de San Lorenzo, Florencia ca. 1421-1428 - Basílica de San Lorenzo de Florencia, Florencia (completada por otros) 1424-1425 - Muralla de Lastra en Signa (resistematización) 1424 - Muralla de Signa (resistematización) 1424 - Muralla de Malmantile 1429 - Capilla Pazzi, Florencia (completada por otros) años 1430 - Palacio Bardi, Florencia 1431 - Castillo de Staggia Senese 1434-1437 - Rotonda de Santa Maria degli Angeli, Florencia (completada por otros) 1435-1440 - Rocca de Vicopisano Rocca de Castellina en Chianti Castillo de Rencine (reestrutucturación) 1444 - Basílica del Santo Spirito, Florencia (completada por otros) 1420 - Proyecto para la residencia del Duque de San Demetrio ne' Vestini 1434 - Proyecto para la Iglesia de Santa María de los Angeles, Florencia (con planta inspirada en el Panteón o San Vital de Rávena, no llegó a finalizarse pero sus planos influyeron en Bramante y Leonardo da Vinci) Proyecto del palazzo Pitti?, Florencia (iniciado postumamente en 1458)