Evalución

Page 1

dsfdsfsf

EVOLUCIÓN PERSONAL ¿QUIEN SOY AHORA?

CUMPLIMIENTO PERFIL PROFESIONAL

EXPERIENCIAS Y LOGROS GRACIAS A CAPACIDADES

FORTALEZAS Y ÁREAS DE MEJORA Seminario de Graduación

AUTO EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS

Licenciatura en Ingeniería Industrial Gustavo Ramírez Matamoros Facilitador: Kleiber Rojas Varela

FEBRERO 2017


Evolución personal ¿Quién soy ahora? Mi experiencia laboral inició desde adolecente. En ese entonces, colaboraba en la empresa familiar con el afán de contar con recursos para sufragar mis gastos personales. Carecía de una visión crítica al hacer las laborares cotidianas. Pensaba que si por muchos años las tareas se desarrollaban igual, era porque esa era la mejor forma de hacerlas. Conceptos como: calidad, productividad, estandarización, proceso, estrategia no tenía un trasfondo ni calculaba el impacto que generaban dentro de la organización. Al iniciar la carrera en Ingeniería Industrial, empecé a relacionar y comparar los fundamentos de cada curso con vivencias en la empresa. Durante el desarrollo del resto de cursos y licenciatura fui adquiriendo conocimientos que fundamentaron el criterio actual y evidenciaron la importancia de basarse en modelos para obtener resultados positivos.

- Analítico. Menta abierta. -

Informal Conformista Inseguro Sin Visión de la Actualidad.

- Capacidad para realizar diagnósticos y formular resultados - Estratégico y planificador. - Orientado la mejora contaste. - Medir el impacto de procesos. Visión Gerencial

ANTES

DESPUÉS

Existe un antes y un después la formación Ingenieril. No dudo en ningún momento que optar por la carrera de Ingeniería Industrial fue la mejor decisión que puede tomar a nivel personal y para el crecimiento de la empresa para la cual laboro. Hoy por hoy, cuento con las habilidades y destrezas que me permiten realizarme en el ámbito laboral exitosamente gracias a un proceso de transformación en ULACIT.


Cumplimiento Perfil Profesional Por la trayectoria que he podido acumular durante los últimos años puedo decir que la mayoría de las materias, por no decir todas, se interrelacionan a la hora de exponerse a la vida laboral, más en el momento de las encrucijadas que nos topamos como profesionales. Revisando y relexionando sobre el contenido de cada curso encuentro que la mayoría de conceptos

Plan De Estudios Lic. Ingeniería Industrial 20-205

Gestión Industrial • Tecnoligía y Organización de la Producción • Estrategia Moderna de Manofactura • Organización Industrial • Simulación Industrial • Gestión Tecnológica de Empresas • Logística Industrial

Administración • Contabilidad Gerencial • Sistemas de Información Gerencial • Gerencia de Mercadeo

Investigación • Seminario de Gradución


Curso Tecnología y organización de la producción

Estrategia moderna de manufactura

Organización industrial

Principales Aportes 

Diagramas de flujos de información Etapas del diseño de sistemas Definición de requerimientos para sistemas Estructuras necesarias para comunicación de sistemas Hardware y software Balanced scorecard, sistemas de información.

      

Visión de oportunidades en el mercado. Búsqueda de nuevos mercados. Definición del concepto de marketing Análisis del mercado Indicadores de medición Reflexión sobre la competencias adquiridas Importancia de contar con un ePortafolio

             

Simulación industrial

Gestión tecnológica de empresas

Logística industrial

Contabilidad gerencial

Sistema de información gerencial

Gerencia de mercadeo

Seminario de graduación

Aplicación

Planificación de Producción, Requerimiento, Materiales y Recursos. Herramientas como diagramas y gráficos para la toma de decisiones Metodologías MRP Teoría de Restricciones Conceptos de estrategia y reingeniería Generación de Pronósticos Planeación y control de inventarios Lean, Six-sigma, manufactura flexible Sistemas Green Decisiones y metas estratégicas para la competitividad Diseño de bienes y servicios Planificación de la Capacidad Comportamiento organizacional Herramientas para el análisis de estructuras organizacionales Aumentar las capacidades en cuanto al manejo de directivas del recurso humano Modelar procesos Planeación de experimentos Aplicaciones disponibles en el mercado Análisis de resultados para mejorar calidad, productividad o costos. Reducción de variabilidad Desarrollo de destrezas en Excel Actitud hacia la innovación. Importancia de invertir en innovación. Etapas de las administración de proyectos y tecnología Indicadores para evaluar el desempeño colectivo o individual Estrategia de la logística y cadena de suministros Procesamiento de pedidos Ventajas de los sistemas de información Fundamentos de transportes a nivel global Estados financieros principales Razones financieras Análisis del flujo de efectivo Métodos de depreciación Preparación del estado de flujo de efectivo Preparación del presupuesto de efectivo Análisis del punto de equilibrio Apalancamiento operativo-financiero

                         

 

  

Control de procesamiento de órdenes de picking para abastecer demanda. Utilización de un sistema de información basado en MRP para compras Manejo del inventario de 5000 artículos según estrategia planeada para equilibrar control vrs costo. Implementación de nuevos negocios o empresas. De utilidad para la planeación anual de las estrategias corporativas. Para la toma de decisiones en Juntas Directivas.

Generar modelos en Excel para temas muy específicos donde no se cuenta con sistemas.

Dirección de proyectos de Implementación de sistema ERP.

Mejoras en los eslabones de la Cadena de Suministros. Proveedores, compras, ventas proceso y cliente. Conocimientos básicos a la hora de interpretar los estados financieros. Poder tomar decisiones sobre los resultados económicos. Preparar flujos de efectivo para inversiones.

  

Dirección de proyectos de Implementación de sistema ERP. Permitió tener los conocimientos elementales para proyectos instalaciones eléctrica, cableado estructurado, cuartos de servidores, renovación de Hardware, etc. Apoyo en las estrategias de los departamentos de Mercadeo.

ePortafolio concentrar y compartir vivencias.


FORTALEZAS Y ÁREAS DE MEJORA Reflexionando sobre las experiencias adquiridas durante la vivencia universitaria y laboral, concluyo que como profesional cuento con fortalezas indispensables para afrontar grandes retos. Entre ellas: Interdisciplinario: En la dirección de proyectos o empresa me visto en la necesidad de conocer sobre diferentes temas de otras carreras como la administración de empresas, Arquitectura, Ingeniería Informática, Recursos Humanos, etc. Alto sentido ético. El camino que nos lleva a la realización profesional íntegral es por medio de la aplicación de la verdad. Somos un reflejo de nuestras acciones. Orientado a la mejora continua para lograr competitividad y optimizar recursos ante el acelerado entorno actual. Con capacidad para de liderar procesos de cambio. Analítico. Capacidad de procesamiento de información. Amplia experiencia en logística, manejo de almacenes, investigación de operaciones. Con conocimiento para implementar proyectos de TI y de tecnologías de la información. Parte de la reflexión es ser crítico consigo mismo. El punto de partida para generar nuevas fortalezas es identificar mis debilidades. Conscientemente detallo las áreas de mejora por abordar. No considero que sean las únicas, identifico las prioritarias. Este es un proceso constante que una vez superadas las mismas debo formular nuevas metas.

ÁREAS DE MEJORA Incrementar el dominio del Idioma Inglés de un 50% a 85%

-

Intensificar los procesos de actualización y de adquisición de nuevos conocimientos o habilidades.

-

Habilidades de Comunicación y Liderazgo

-

Ampliar conocimiento y adquirir experiencias en las áreas Six SIGMA, Control de la

-

PLAN DE ACCIÓN Iniciar proceso de capacitación complementario. - Utilizar aplicaciones gratis como Duadingo. Iniciar una Maestrías en Dirección de Operaciones Matricular cursos libres sobre áreas de interés. Participar en Foros o charlas. Invertir más tiempo en la investigación y lecturas de información en la web. Aplicar destrezas de comunicación corporal y verbal para influir más en los equipos de trabajo. Desarrollas técnicas de Programación neurolingüística Invertir más tiempo en la investigación y lectura de información en la web.

Calidad y Procesos. Adquirir Especialización en Logísticas

-

Buscar Certificación en APICS Supply chain management


EXPERIENCIAS Y LOGROS GRACIAS A CAPACIDADES El trabajar por más de 10 años en un Almacén de alto volumen a nivel nacional en la logística entre otras áreas, me ha permitido poner a prueba todas las competencias adquiridas en cada curso. El ejemplo más representativo y al que le tengo más cariño por ser uno de los primero proyecto después de graduarme; fue la remodelación y rediseño de las instalaciones del Almacén Principal. Para este proyecto requería proyectar un crecimiento para 15 años. Con base en eso, aumentar la capacidad instalada para almacenamiento y procesamiento de órdenes. Implicaba también, implementar nuevos procedimientos y cambios en los sistemas de información. De igual manera la ampliación y remodelación de oficinas según la estimación de crecimiento de personal. La definición del presupuesto y financiación del proyecto eran parte de los restos en ese momento. Lo difícil era realizar lo anterior sin afectar ni interrumpir la atención al cliente y las operaciones diarias. Como toda empresa, cada minuto que no funcione un sistema o se retrase una entrega implica un costo.

Reingeniería

Diseño de Instalaciones y Puestos de Trabajo

Sistemas de moviemiento de Cargas

Cálculo y estimación de la Demanda Simulación

Investigación de Operaciones

Tiempos y Movimientos

Salud Ocupacional

Análisis de invetarios y Costos

Planeción estratégica

Sistemas de Información


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.