Domingo 29.07.12 SUR
8 DINERO Y EMPLEO MÁLAGA
Empresas con ánimo de inserción Q’weno!, Comtygo e Inservic libran la misma lucha que cualquier pyme contra la crisis. Pero además tienen otro objetivo: dar empleo a vecinos de La Palmilla en riesgo de exclusión
EMPLEO
:: NURIA TRIGUERO MÁLAGA. Para ponerse a estudiar y cambiar radicalmente de profesión a los 53 años hay que tener reflejos, voluntad y valentía. Aunque Enrique Gomila lo resume en algo mucho más sencillo: «Tengo muchas ganas de trabajar». Después de ser camionero durante muchos años, la crisis y el paro se instalaron en la vida de este vecino de La Palmilla. Por eso volvió al instituto para estudiar cocina y empezar de nuevo en el mercado laboral. Gracias a ello, ha tenido la suerte de encontrar trabajo en una firma de catering. Claro que no es una empresa cualquiera: su objetivo principal es fomentar la inserción laboral de habitantes de La PalmaPalmilla en riesgo de exclusión social. Se trata de Q’weno!, una de las tres sociedades de inserción laboral que ha fundado la Asociación Naim para crear oportunidades de empleo en esta zona deprimida de la ciudad. La citada ONG, dedicada a la lucha contra la exclusión social, se embarcó en esta aventura hace un año con escasa ayuda institucional. «No tenemos subvenciones. El Ayuntamiento nos cede el local y la Diputación nos ha dado algunas ayudas y cursos de formación», resume el presidente de la asociación, José Montes. «Luchamos contra la crisis, como cualquier empresa», añade quien también desem-
peña la gerencia de las tres empresas: la ya citada Q’weno!; Inservic, dedicada a las reformas, el mantenimiento y la jardinería; y Comtygo, de servicios sociocomunitarios (limpieza, ayuda a domicilio, atención a la infancia). Entre todas cuentan con 18 trabajadores, todos ellos vecinos de La Palmilla que pertenecen a algún colectivo en riesgo de exclusión social: parados mayores de 45 años, jóvenes sin formación, mujeres maltratadas, ex reclusos, inmigrantes...
Itinerarios formativos «El gran problema de este barrio es que el 70% de la población está desocupada y que su empleabilidad es muy baja», afirma José Montes, que explica así la forma de funcionar de estas empresas de inserción: «Tenemos una plantilla fija, a la que se van sumando jóvenes que están dispuestos a seguir un itinerario de formación».
MÁLAGA. Ha transcurrido un año desde que los despachos malagueños Gómez Villares & Álvarez (GV&A) y Atencia Abogados decidieran poner en común su experiencia y su estructura. Según sus portavoces, la fusión ha su-
Enrique Gomila y Loli Montes, en la cocina de Q’weno!. :: SUR La compañía de catering es, a día de hoy, la que mejores perspectivas tiene, según su gerente. Tiene dos líneas de negocio: la elaboración de menús económicos diarios y las celebraciones. «Ahora estamos haciendo unos cincuenta menús al día, pero esperamos llegar a doscientos cuando el proyecto Buenvivir funcione a pleno ritmo», explica Montes. Dicha iniciativa va a proporcionar a familias en di-
ficultades económicas de Palma-Palmilla un servicio diario de comidas a cambio de que asuman una serie de compromisos en materia de búsqueda de empleo y formación. Q’wueno! también sirve menús a los campus deportivos del Ayuntamiento, así como para celebraciones, para las cuales contrata a jóvenes del barrio como camareros. «Todos los fines de semana tenemos algún trabajo. Nos fe-
licitan mucho por los canapés y las tortillas», afirma su gerente, que destaca la labor de los voluntarios de la ONG que acuden todos los días para dar clases de cocina. Montes concluye resumiendo lo que les diferencia de una empresa ‘normal’: «Aquí no buscamos beneficio económico, sino social. Nos importa que el trabajador se realice y lleve un salario a casa».
LOS EMPLEADOS Enrique Gomila Cocinero
«En la carretera no encontraba trabajo y decidí formarme para volver a empezar» Loli Montes Ayudante de cocina
«Pasar por aquí me va a abrir nuevas perspectivas laborales»
puesto «un enorme éxito», no solo por la «mejora en la oferta de servicios para los clientes» o por la «rápida cohesión del heterogéneo grupo de profesionales que integran la empresa», sino también en relación a las cifras: la firma que ha salido de la fusión ha incre-
ENGAÑO O ESTAFA
R
GV&A y Atencia crecen un 25% con su fusión :: REDACCIÓN
LA SENTENCIA
mentado su facturación en un 25% respecto a lo que sumaban los dos bufetes antes. A lo largo del último año, GVA & Atencia, que cuenta con una sede central en Málaga y delegaciones en Marbella, Torre del Mar, Alicante y Madrid, ha consolidado su
equipo de más de cuarenta profesionales con la incorporación de varios abogados y las perspectivas de crecimiento se mantienen. El socio Santiago Gómez-Villares afirma que una de sus metas es «seguir creciendo y ampliar la presencia del despacho en el extran-
jero con la creación de nuevas delegaciones». Un objetivo hacia el que ya se dieron los primeros pasos con la reunión que mantuvieron algunos miembros del bufete y una delegación de Ghana que visitó recientemente la Universidad de Málaga. La firma malagueña quiere convertirse en el despacho de referencia para las empresas españolas que quieran invertir en dicho país africano, uno de los más prósperos de África Occidental.
ecientemente el Tribunal Supremo ha confirmado la absolución por un delito de estafa a un vendedor de coches que se comprometió a la venta de un vehículo a un particular mediante un contrato de ‘leasing’ con el Banco Popular, por el que percibió un importe superior a los 20.000 euros sin hacer finalmente la entrega del vehículo. El banco perdió la partida en este caso por no haber acreditado debidamente la existencia de un engaño que le llevara a abonar un vehículo cuya transmisión no se materializó; es más, no solo el banco no puso las medidas de autoprotección suficientes, sino que actuó de manera negligente, y ello ha impedido la condena del concesionario por fraude. En el supuesto enjuiciado, el Banco Popular se encargó de la tramitación del préstamo financiero con el cliente directamente. Entre la documentación exigida, y como requisito para la aprobación del ‘leasing’, hizo firmar al cliente un documento en el que reconocía haber recibido el vehículo a su satisfacción cuando ello todavía no había ocurrido. Posteriormente, el concesionario de vehículos, aun habiendo recibido el dinero, no hizo entrega del vehículo que, por otro lado, estaba ya matriculado a nombre de una tercera persona, de modo que la venta del vehículo no era posible. Aparentemente, la operación realizada por el concesionario era un timo en toda regla. La absolución se fundamenta en que el dueño del concesionario no materializó un engaño suficiente en el banco que le produjera el desplazamiento patrimonial sufrido, en tanto que fue el propio banco el que por su negligente actuar no se cercioró de que el vehículo se pusiera a disposición del cliente antes de abonarlo. Es más, fue el banco el que hizo firmar al cliente un documento en el que se reconocía haber recibido el vehículo a sabiendas de que ello no era así. Realizado por Martínez-Echevarría, Pérez y Ferrero Abogados / La Ley