CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS (CEDE)
Presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales (AEDAF)
Por María Marcos
Eduardo Luque acido en Málaga, Eduardo Luque es presidente de la Asociación Española de Asesores Fiscales, cargo que repite tras haber sido presidente de la misma entre los años 1996 y 1999. Fue en este último mandato cuando AEDAF se incorpora a CEDE. Eduardo Luque es abogado en ejercicio y especialista en materia tributaria. También vocal del Consejo para la Defensa del Contribuyente de la Secretaría de Estado de Hacienda, miembro de la Comisión Permanente de dicho órgano y profesor de Derecho Financiero y Tributario de la Universidad Autónoma de Madrid. La Asociación Española de Asesores Fiscales - AEDAF fue creada en 1967 en Zaragoza por un grupo de asesores fiscales para combatir la soledad ante el desarrollo de su actividad profesional. Su valor diferencial es la comunicación y la relación personal de los asociados a través del continuo intercambio de experiencias e información entre sus integrantes, conformando así el espíritu asociativo que es la esencia y el verdadero valor de la AEDAF.
N
¿Qué actividades y servicios lleva a cabo la asociación? Nuestras actividades están vinculadas a la formación. Más de 300 actividades al año avalan el interés de la AEDAF por la formación permanente de los asesores fiscales. Esta formación es ofrecida a nivel de cada Demarcación Territorial y a nivel nacional. Para ello, la Asociación dispone de un Gabinete de Estudio, instrumento facilitador de la mejor práctica profesional de nuestros asociados. En el seno de este Departamento se elaboran documentos de estudio sobre temas de actualidad tributaria. Se realiza una labor 26
Abril 2014 - Nº 251
El asesor fiscal es una figura esencial en la interlocución entre los contribuyentes y la Administración tributaria
de estudio y búsqueda de la Jurisprudencia más destacada y de las Consultas de la Dirección General de Tributos de mayor interés para los miembros de la asociación. Las Secciones de la AEDAF son grupos de trabajo especializados en materias como el IVA, el IRPF, Fiscalidad Internacional, Organi-
La página web de la AEDAF (www.aedaf.es) se estructura como medio de comunicación y de información imprescindible por su inmediatez y fácil acceso, donde permanentemente se incorpora información actualizada previa notificación a través de un comunicado a los asociados. Esta se complementa
¿Cuáles son sus objetivos principales? Su principal misión consiste en acompañar al asociado en su día a día. Desde el comienzo de su profesión haciendo frente al individualismo, y en dotar a sus miembros de las mejores herramientas, procurar la satisfacción de las necesidades de los profesionales, anticipando las
La principal misión de la AEDAF es acompañar al asociado en su día a día, desde el comienzo de su profesión haciendo frente al individualismo y dotar a sus miembros de las mejores herramientas y garantizar una formación permanente de alta calidad y rápida aplicación en el desarrollo de su actividad profesional zación y Gestión de Despachos, Precios de Transferencia y Empresa Familiar. Uno de sus objetivos fundamentales es trasladar al conjunto de los asociados y, en su caso, de la sociedad, sus conclusiones mediante artículos, conferencias, cursos, o cualquier otro medio que sirviera de vehículo para su objetivo. A través de nuestras publicaciones se establece una fluidez informativa e intercambio de ideas. Nuestras principales publicaciones son la Revista Técnica Tributaria, la Revista Interactiva de Actualidad, el Boletín de Legislación, Monografías, etc.
con la presencia de la Asociación en las principales redes sociales: Linkedin, Facebook y Twitter; y los Foros de Debate donde los asociados incorporan libremente cuestiones prácticas, siendo respondidas por los propios miembros de la AEDAF y por el Gabinete de Estudios. La página web incorpora la Base de Datos La Ley, con acceso libre a todos sus contenidos de legislación, jurisprudencia, doctrina, consultas de la DGT y la DGRN y formularios; así como los textos íntegros de las diferentes publicaciones de La Ley.
mismas, y garantizar una formación permanente de alta calidad y rápida aplicación en su día a día, con publicaciones de interés, encuentros profesionales de diferente índole, así como el continuo intercambio de experiencias e información entre sus integrantes, tanto en el terreno técnico-científico, como en cuanto responsables de una organización empresarial, como al fin y al cabo lo son los despachos. Esta misión es el valor añadido que ofrece la AEDAF. La AEDAF reúne más de 2.200 profesionales, titulados universitarios especializados en materia fiscal que se dedican de forma principal y preferente al asesoramiento tributario, bien sea por cuenta propia o ajena. Entre nuestros objetivos está también permitir a los profesionales del asesoramiento fiscal, participar de manera activa en la creación de una conciencia fiscal ciudadana, así como colaborar en la preparación o modificación de los textos legales en materia tributaria. Asimismo, la AEDAF tiene como finalidad fortalecer y defender la imagen del Asesor Fiscal y la difusión de su importancia en la economía y la sociedad española, a través de sus relaciones institucionales de representación en la mayoría de los organismos y entidades nacionales e internacionales. ¿De qué manera se vincula AEDAF a CEDE? La AEDAF se incorporó en el año 1999 a la CEDE como única entidad representativa de los profesionales dedicados al asesoramiento tributario. Nº 251 - Abril 2014
27
CONFEDERACIÓN ESPAÑOLA DE DIRECTIVOS Y EJECUTIVOS (CEDE)
CEDE establece en sus estatutos su disposición a participar en la vida pública española mediante la realización de dictámenes dirigidos a organismos públicos, que se refieran a temas de interés económico, financiero y social. Es también estamento consultivo de la administración y los grupos parlamentarios. En este sentido, la Confederación mantiene encuentros habituales con el Congreso de los Diputados y el Senado para debatir y manifestar las opiniones de los directivos sobre temas de interés común del ámbito económico y empresarial. A medida que se unen a CEDE las asociaciones de directivos más significativas del Estado, la Confederación se constituye en el representante mayoritario de la clase profesional dirigente española, adquiriendo el papel de interlocutor, con voz propia, ante las principales cuestiones socioeconómicas. En materia tributaria, a través de la Confederación, la AEDAF cobra un especial protagonismo planteando las iniciativas necesarias para la consecución de un marco legal de nuestro sistema tributario más justo y estable. Por ello, la pertenencia a la CEDE nos permite proyectar nuestra actividad y sugerencias a un ámbito profesional del máximo nivel y prestigio, y trasladar a las diferentes Instituciones con las que la CEDE mantiene una relación, nuestras propuestas de actuación como especialistas en el sector del asesoramiento tributario. ¿Cuál es su opinión acerca de la reforma fiscal? Creo que es necesaria una revisión general del sistema, como hemos reflejado en las propuestas que hemos hecho públicas desde la AEDAF, coincidentes en muchos aspectos con las de otras entidades y operadores económicos, y también con algunas de las líneas principales del informe de los expertos encargado por el Gobierno. Debemos tender a una imposición directa basada en tributos con tipos impositivos más bajos, con una notable reducción de los incentivos fiscales, aunque algunos de éstos deban mantenerse, como los que fomenten la internacionalización, las actividades de I+D+i, la protección del medio ambiente o las actividades culturales. Habría que revisar también la imposición indirecta y reducir paralelamente el coste de la Seguridad Social para las empresas, muy alto en España 28
Abril 2014 - Nº 251
comparativamente. Y, en general, hay que ir a un sistema tributario menos enrevesado y más estable. Es normal que los tributos cambien, pues son un instrumento evidente de política económica, pero la mutabilidad excesiva que se viene produciendo estos últimos años no es precisamente lo mejor para la seguridad jurídica, lo que afecta sin duda a las decisiones de inversión. ¿Cómo se podría mejorar la situación para que hubiera más conciencia fiscal? La conciencia fiscal no depende sólo de los tributos, sino que es muy importante en esto la aplicación de los recursos que con ellos se obtienen, es decir, el gasto público. Creo que hay que trabajar más en la línea de racionalizarlo, y en ello incide el modelo territorial que tenemos que, aunque no se ponga en cuestión, sí necesita de forma clara una reforma en su funcionamiento. Obviamente, el contribuyente acepta de mejor grado el pago de los tributos si comprende y está de acuerdo con su destino. Tocando el tema de la crisis. ¿Cuál es su apreciación sobre la incipiente recuperación de la que tanto se habla? Yo quiero ser optimista, pues si no lo somos todos, fundamentalmente los que integramos la que se denomina sociedad civil, no saldremos adelante. Es cierto que los indicadores macroeconómicos mejoran, pero también lo es que esto no se traslada todavía de forma
muy apreciable a la economía de los ciudadanos y, sobre todo, al empleo. Confiemos en que pronto se note la recuperación de forma más intensa. Explíquenos cuál es la figura del asesor fiscal y su responsabilidad. El asesor fiscal es una figura esencial en la interlocución entre los contribuyentes y la Administración tributaria, papel éste que no siempre es suficientemente valorado. En una materia tan cambiante como la tributaria es fundamental la existencia de profesionales especializados, esto es evidente. Desde la AEDAF procuramos que nuestros asociados mantengan un alto nivel, con una gran actividad de formación e intercambio de conocimientos. Creo que la AEDAF, desde su constitución en 1967 como integradora de titulados superiores especialistas en la materia fiscal, es un referente dentro de una profesión, la de asesor fiscal, que no está regulada como tal. Háblenos de la VII Jornada Nacional de Estudio. Además de otras múltiples actividades que organizamos, una vez al año celebramos esta Jornada Nacional con el objeto fundamental de analizar las novedades del ejercicio y otros temas de actualidad. Este año se añade como asunto de interés la reforma del sistema tributario en ciernes, en la que la AEDAF está presente con sus propuestas.
14
Jueves 22.05.14 La Nueva Crónica
RENTA 2013
SUPRESIÓN DEL PAPEL Los
contribuyentes ya no podrán presentar sus declaraciones en papel, lo que está suponiendo importantes dificultades
Las novedades más importantes para la nueva campaña del IRPF L.N.C.
LEÓN. Para este año, la declaración del IRPF 2013 presenta una serie de novedades de interés para el ciudadano. A efectos de gestión, la variación más importante es la no admisión de la presentación de las declaraciones en papel, ya que en la actualidad todo se realiza de manera digital. Esto ha supuesto grandes dificultades para un número elevado de contribuyentes que estaban acostumbrados a preparar sus rentas en casa, sin la utilización de ningún medio telemático. Para solventar estos obstáculos, la Agencia Tributaria ha presentado como novedad el Pin 24 horas, que permite a los usuarios que sí cuentan con ordenador e Internet pero no con el certificado digital, la presentación telemática de sus rentas sin ese certificado digital, solamente con su DNI. Por otro lado, se han detectado numerosas imprecisiones, cuando no incorrecciones, en los borradores enviados por la Agencia Tributaria, lo que hace necesaria su revisión, y en último caso, el consejo de un profesional. En cuanto a la propia declaración, la no deducción de la vivienda habitual adquirida en 2013 ha generado una cierta insatisfacción, dado que es difícil de entender por los ciudadanos que se tribute lo que ya constituye el centro de la vida familiar, que no sólo no parece que produzca rendimiento alguno al gravar, sino más bien al contrario, supone gastos de todo tipo, según ha informado a este periódico María José Fernández Va-
ciones por parte de Gestión en ciertos rendimientos declarados en el IRPF. Concretamente, la vivienda habitual, los arrendamientos, las imputaciones de bienes o las ganancias patrimoniales como privativas o pertenecientes a la sociedad de gananciales. Por ello, es preciso primero declarar correctamente tales rendimientos; y en segundo lugar, conservar debidamente todos los justificantes.
OTRAS NOVEDADES:
La campaña de la renta será hasta el 30 de junio. L.N,C
llinas, delegada territorial de la Asociación Española de Asesores Fiscales de León y Asturias. Aunque no es novedad, conviene recordar que es importante tener justificación de los gastos realizados en las viviendas y locales arrendados. Por otra parte, en la información fiscal, mayoritariamente en casos de inmuebles, se imputa la titularidad al 100 por ciento a uno de los cónyuges, lo que supone que posteriormente reciba de la Oficina de Gestión Tri-
butaria una liquidación paralela por la diferencia entre lo que se ha declarado y lo que resultaría de la información del Catastro. Para evitar en la medida de lo posible una aplicación incorrecta del rendimiento, es conveniente indicar y consignar correctamente si el bien es privativo o de la sociedad de gananciales. En los últimos años se viene detectando un incremento en las denominadas «paralelas», comproba-
-Las ganancias patrimoniales a corto plazo han dejado de formar parte de la base imponible del impuesto, pasando a formar parte de la base general. -Se determina la exención de la modalidad de pago único en prestaciones por desempleo. -Se elimina el concepto de retribución en especie para las viviendas de los empleados. -En el caso de los afectados por las preferentes, es importante que las entidades certifiquen convenientemente el importe depositado y su conversión, o devolución, en su caso. Y, en el caso de que la devolución del importe se haya producido como consecuencia de la interposición de una demanda judicial, dichos gastos, si están justificados, se pueden deducir minorando el importe de la devolución.
Dadas las circunstancias, de las diferencias de interpretación entre el sujeto pasivo y la Administración, esas diferencias pueden dar lugar a un «debate» interminable, primero a nivel de reclamación administrativa, y posteriormente en los tribunales, económico-administrativos o contenciosos, con el consiguiente perjuicio para el contribuyente.
16
Jueves 22.05.14 La Nueva Crónica
RENTA 2013
ASOCIACIÓN ESPAÑOLA DE ASESORES FISCALES (AEDAF) Desde 1967
Especialización y profesionalidad en el asesoramiento tributario L.N.C
LEÓN. Fundada en 1967, la Asocia-
ción Española de Asesores Fiscales (Aedaf) reúne a los titulados universitarios especializados en materia fiscal y que se dedican de forma principal y preferente al asesoramiento tributario, ya se por cuenta propia o ajena, y fomentando una cultura asociativa. El principal objetivo del la Aedaf es dotar a sus miembros de las mejores herramientas para que puedan desarrollar de una manera óptima su actividad profesional. Los miembros que la componen provienen tanto del mundo de la actividad profesional como del mundo de la docencia. La asociación trabaja de manera constante para ofrecer a sus miem-
bros un valor añadido a través de una formación permanente de calidad y de rápida aplicación en su día a día. Otros de sus cometidos, permite a los profesionales del asesoramiento fiscal participar de una manera activa en la creación de una conciencia fiscal ciudadana, así como colaborar en la preparación o modificación de textos legales en materia tributaria. Se realiza una labor de estudio y búsqueda de la jurisprudencia más destacada y de las consultas de la Dirección General de Tributos de mayor interés para los miembros de la asociación. Asimismo, la Aedaf tiene como finalidad fortalecer y defender la imagen del asesor fiscal y la difusión de la importancia en la economía española.
Un momento de una conferencia impartida por Aedaf. L.N.C