Dossier red carga tributaria agosto 2015

Page 1

Entrevista

DOSSIER | Reducción de la carga tributaria

M a n u e l To r r e s G VA & A t e n c i a A b o g a d o s y A s e s o r e s Tr i b u t a r i o s

Á (OPERACIONES VINCULADAS) ESTÁN LLAMADAS A SER UNA DE LAS MATERIAS ESTRELLA DEL FUTURO” “Si hablamos de industria en términos de empresarios y profesionales, sin duda la influencia de la reciente reforma fiscal se ha de hacer notar de manera relevante” comenta Manuel Torres, quien nos brinda una panorámica de la reforma fiscal y sus efectos en la economía, avalada por su experiencia en la práctica tributaria en PwC, KPMG y los malagueños Gonvel y GVA&Atencia, tras obtener el máster en Asesoría Fiscal de Empresas por el Instituto de Empresa. Frente a un análisis técnico positivo de varios aspectos de la reforma, matiza que “como de costumbre, la Hacienda Pública carga de obligaciones y trámites a los contribuyentes a fin de tener más información sobre estos”. http://microsite.checkpointespana.es

]

10


Entrevista

DOSSIER | Reducción de la carga tributaria

¿Cree que la reforma fiscal se está notando en la actividad comercial española? Quizá sea demasiado pronto para que la reciente reforma fiscal se deje notar en la actividad comercial de nuestro país, dado que la última e importante rebaja se ha producido hace muy pocas semanas, coincidiendo además con el periodo en el que muchos profesionales se encuentran de vacaciones, si bien, es de esperar que sí podamos detectar su influencia antes del final del año. Dentro de esta reforma podemos destacar en especial la rebaja de las retenciones a profesionales que desde el pasado 12 de julio han pasado del 19% al 15%, que pretende dotar de una mayor liquidez a los contribuyentes, lo que debe hacerse notar en el consumo. Por otro lado, también hay que tener en cuenta que se ha producido una modificación en los tramos de la tarifa estatal aplicable a la base imponible general del IRPF, así como en los tipos impositivos del ahorro, lo cual podrá suponer una menor tributación efectiva de los contribuyentes, si bien no se debe generalizar ya que el efecto que esta reforma producirá no será el mismo para todos los contribuyentes en función de su nivel de renta. En cualquier caso, estas reformas deberán tener su impacto en la renta disponible destinada al consumo de los contribuyentes y, por tanto, es de esperar una mayor dinamización de la actividad comercial en lo que a personas físicas empresarios o profesionales se refiere. ¿Cree que el ajuste en el IRPF será suficiente para reactivar el consumo? La reactivación del consumo no es únicamente cuestión de una u otra reforma fiscal, sino que intervienen distintos factores económicos y sociales que influyen en ello. Ciertamente, una reducción de la tributación de las personas físicas influye en el consumo. Sin embargo, no parece que la reciente reforma fiscal vaya a ser suficiente para reactivar el consumo a los niveles deseables para una reactivación económica, aunque sí parece que estas medidas se harán notar. Quizá sería necesario acometer una reforma más ambiciosa, y no solo en el ámbito tributario, que posibilitase una mayor dinamización de la actividad económica, la inversión en actividad productiva real y la creación de empleo. Para ello, no es suficiente una simple reforma fiscal, aunque sí necesaria. ¿Y en la planificación de las industrias? Si hablamos de industria en términos de empresarios y profesionales, sin duda la influencia de la reciente reforma fiscal se ha de hacer notar de manera relevante. Al disponer de una mayor renta, los empresarios y profesionales que estén sujetos a tributación en sede de IRPF podrán tener una mayor capacidad para invertir en sus negocios, contratar a nuevos empleados o hacer frente a pagos con una mayor facilidad. Esto dará un cierto respiro a algunos empresarios y profesionales, lo cual influirá, seguro, en sus planificaciones y proyecciones anuales. En cualquier caso hay que recordar que si bien la rebaja de las retenciones es aplicable a todos los empresarios o profesionales, las modificaciones estructurales del impuesto no incidirán de la misma manera para todos los contribuyentes.

http://microsite.checkpointespana.es

]

11


Entrevista

DOSSIER | Reducción de la carga tributaria

COUNTRY BY COUNTRY REP ORT Hace pocas semanas, el tipo de retención para los profesionales bajó del 19% al 15%; así como la tributación del ahorro. Si este ajuste se uniese con una bajada del IVA, ¿estaríamos ante una posible solución para reactivar la economía? Esta medida ha sido especialmente bien recibida por los profesionales y añadirle una bajada del IVA, sin duda nos conduciría a un escenario ideal para que la economía sufriese el importante impulso perseguido. Pero, como ya se ha indicado, tampoco podemos dejar en manos de los impuestos el peso total de la reactivación económica, si bien estas medidas serían muy beneficiosas. Sin embargo, no parece que podamos esperar una bajada en los tipos de IVA a corto plazo, por lo que los factores para conseguir una mayor y mejor reactivación económica deberán venir desde otros frentes. ¿Qué reforma destacaría en el Impuesto sobre Sociedades? Quizá las medidas más llamativas son el descenso generalizado de los tipos

http://microsite.checkpointespana.es

]

impositivos y la limitación a la compensación de las bases imponibles negativas, junto con la sujeción al Impuesto de las Sociedades Civiles con objeto mercantil. También tienen mucha relevancia las modificaciones en el ámbito del Transfer Pricing (Operaciones vinculadas), están llamadas a ser una de las materias “estrella” del futuro. Hablemos del country by country report, que introduce el Impuesto sobre Sociedades. ¿Qué impacto real cree que tendrá en la gestión e inspección del Impuesto sobre Sociedades? Desde muchos frentes se viene comentando que la información que se debe consignar en la liquidación del mismo es excesiva, y en ocasiones incluso trasciende del ámbito de dicho tributo. Esta nueva medida viene a incrementar aún más la información que determinadas compañías deberán reflejar en la liquidación del Impuesto, algo que no será precisamente celebrado por los contribuyentes. Esto obligará a las compañías multinacionales

12

a tener que armonizar aún más los estados de cuentas de las actividades de cada país en los que desempeñen actividades, realizando reportings periódicos a fin de poder disponer de la información adecuada en los momentos adecuados. Como de costumbre, la Hacienda Pública carga de obligaciones y trámites a los contribuyentes a fin de tener más información sobre estos. El Reglamento del Impuesto sobre Sociedades reduce la documentación de las operaciones vinculadas. ¿Cree que esto afectará al comportamiento fiscal de las empresas? En principio no debería. Por lo general, las empresas ya habían asimilado las anteriores obligaciones de documentación de las operaciones vinculadas, por lo que una ligera relajación de éstas no debería trastocar en exceso el comportamiento de las compañías, en todo caso, facilitando en cierta medida el cumplimiento de las obligaciones en este campo. ■


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.