20160725 - La Opinión - Artículo opinión Brexit

Page 1

LUNES, 25 DE JULIO DE 2016

DE MÁLAGA PUNTO FINAL

Joaquín Gómez-Villares Pérez-Muñoz

Consecuencias del Brexit para el fútbol europeo

A

todos, en mayor o menor medida, nos sorprendió la decisión que tomó el Reino Unido el pasado  de junio relativa a su salida de la Unión Europea. Desde entonces, mucho se ha especulado sobre las consecuencias que puede tener dicha decisión tanto para el país británico como para la Unión Europa. Consecuencias que, sobre todo, afectarán al ámbito económico de ambas partes. El fútbol británico constituye un pilar muy importante para el sistema económico británico pues aporta un total de , billones de libras al Producto Interior Bruto del país y, por tanto, las consecuencias de dicha salida pueden desplegar sus efectos en el deporte rey.

TD

Las consecuencias que puede generar el Brexit son de la más diversa índole por lo que el presente artículo trata de abordar las que resultan ser las más significativas en lo que al fútbol se refiere. La primera, por obvia, se refiere a la «Sentencia Bosman». Lo que en su día supuso un «boom» en cuanto a la libre circulación de los futbolistas dado que una de las consecuencias de la referida sentencia fue abrir el mercado para los futbolistas comunitarios, hoy día parece quedar en un segundo plano. Con el nuevo escenario que, a consecuencia del Brexit, nos toca vivir, todos esos jugadores británicos que eran considerados comunitarios a efectos de inscripción en los clubes europeos ocu-

www.laopiniondemalaga.es © La Opinión de Málaga, S. L. U. Málaga 2016. Todos los derechos reservados. Prohibida toda reproducción a los efectos del artículo 32,1, párrafo segundo, LPI. Esta publicación no puede ser reproducida, ni en todo ni en parte, ni registrada en, o transmitida por, un sistema de recuperación de información, en ninguna forma ni por ningún medio, sea mecánico, fotoquímico, electrónico, magnético, electroóptico, por fotocopia, o cualquier otro, sin el permiso previo por escrito de la editorial.

parán plaza de extranjero y viceversa, todos los futbolistas que son comunitarios y no encontraban limitación alguna para jugar en el Reino Unido podrían ahora considerarse extracomunitarios a los cuales se les exige, en Reino Unido, un permiso de trabajo que se les concede únicamente si en los dos últimos años el jugador participó al menos en el   de los encuentros internacionales con su selección que, a su vez, ha de estar situada entre las  mejores del mundo. Jugadores como los españoles Ander Herrera o Jesús Navas no cumplirían tales requisitos. Como decía, también se da el caso de jugadores británicos que vienen a los clubes españoles. Gareth Bale, hasta la fecha comunitario, podría pasar a ser extracomunitario. Sin embargo, el Real Madrid ya tiene cubierto el cupo de extracomunitarios con Danilo, James y Casemiro. En esta misma situación se encuentran gran cantidad de clubes europeos. ¿Se verían obligados los clubes europeos a una venta forzosa de jugadores para cumplir con la normativa relativa al cupo de extranjeros? Por otra parte, el Brexit podría suponer una importante devaluación de la libra en comparación con otras divisas lo que ocasionaría una disminución de la capa-

cidad económica del fútbol británico respecto a otras competiciones europeas amén de la disminución de los salarios de los jugadores. Por último, en lo que a la incorporación de jóvenes jugadores se refiere y su posible éxodo a la Premier ya no resultará de aplicación el artículo  del Reglamento Sobre el Estatuto y Transferencia de Jugadores de la FIFA, que establecía como excepción a la imposibilidad de fichar menores de edad el que la transferencia del jugador se produzca dentro de la Unión Europea y el jugador tuviera entre  y  años. No obstante lo anterior, estas consecuencias no tienen carácter inminente pues se inicia ahora un período de negociaciones entre Unión Europea y Reino Unido al objeto de minimizar los efectos perjudiciales para ambas partes. En cualquier caso, lo primero que debe ocurrir es que el Reino Unido notifique con carácter oficial su decisión y se estima que, a partir de entonces, el plazo sea de dos años. Esto es así en aplicación de lo que a tal efecto dispone el artículo  del Tratado de Lisboa que establece un plazo de dos años para que la legislación europea deje de tener vigencia en el territorio del país que deja la Unión Europea.

TodoDeporte

La Prórroga

Borja Vivas, campeón de España Atletismo. El lanzador de peso malagueño sigue mostrándose como un número uno y leyenda de esta disciplina al revalidar título en el campeonato nacional al aire libre disputado en Gijón con una marca de 20.59 metros, conseguida en su último intento de la final T TEXTO E. VILLALÓN F FOTO LA OPINIÓN

Borja Vivas se proclamó ayer campeón de España de peso con una marca de .. El atleta malagueño, por segundo año consecutivo, se alzó con el oro en el campeonato nacional al aire libre disputado en Gijón. En el podio, le acompañaron Carlos Tobalina, plata con ., y Alejandro Noguera, bronce con .. El lanzador de peso del club Atletismo Málaga fue de menos a más en la final. Empezó con un lanzamiento de . metros en su primer turno y en los siguientes mejoró su marca inicial. Pasó el corte en segundo lugar, porque Carlos Tobalina consiguió su mejor lanzamiento, ., en su primer intento. Mientras sus rivales intentaban mejorar sus registros o se topaban con los nulos, Borja Vivas progresó lanzamiento a lanzamiento hasta conseguir . metros en su último turno de la final. El malagueño añadió un nuevo logró a su brillante palmarés en una nueva demostración de su dominio en esta disciplina deportiva a nivel nacional. El próximo objetivo del atleta malagueño, tras obtener un nuevo éxito nacional, serán los Juegos Olímpicos de Río de Janeiro. En tierras brasileñas, se medirá a los mejores lanzadores de peso y necesitará llegar en el mejor estado de forma posible para la competición. En el campeonato de España al aire libre fue entrando en la competición poco

Borja Vivas celebra su victoria en la final de lanzamiento de peso de ayer en Gijón.

a poco y obtuvo su mejor registro en el último lanzamiento. En la competición olímpica deberá arrancar con una buena marca en sus primeros intentos para no encontrar dificultades a la hora de superar el corte. Ocho malagueños compitieron en Gijón A parte del lanzador de peso, otros siete atletas de la tierra compitieron en sus dis-

ciplinas durante el fin de semana en Gijón. Los representantes masculinos entraron en la final de sus pruebas salvo un atleta, todo un éxito ante la tremenda dificultad de conseguir un medalla una competición con los mejores deportistas de los clubes nacionales en cada disciplina atlética. Emilio Esparcia, ateta del club Cueva de Nerja-UMA, finalizó en novena posición

en el decathlón masculino. Hay que destacar que el malagueño logró un triunfo en su serie de  metros vallas. Pablo González, del Unicaja Atletismo, participó en la final de Martillo. No pudo superar el corte y acabó la competición en el noveno puesto. Por otro lado, José Manuel Cortés, del club de atletismo Ciudad de Lepe, no superó su serie de . metros y, con un tiempo de :., quedó séptimo en su semifinal. Otros atletas que accedieron a la final de sus modalidades fueron: Cristóbal Valenzuela y Manuel Jesús Florido. El primero compitió en la final de . metros obstáculos y el segundo consiguió una meritoria undécima plaza en lanzamiento de disco. En categoría femenina, tres atletas representaron a Málaga con sus respectivos clubes y cumplieron con las expectativas de hacer un buen papel, salvo Paula Viviana Ramírez, del Cueva de Nerja-UMA, que fue eliminada en las semifinales de  metros, obteniendo un tiempo (:.) inferior al de sus mejores registros . María del Rosario Torres, del Avinet Manresa, entró en el corte de a final de Martillo y concluyó octava con el registro de su primer lanzamiento: . metros. Por su parte, María del Mar Velasco, perteneciente al club Palma del Río de Córdoba, terminó en la décima posición del Heptathlón.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.