Doing business, ranking 2015 Esta clasificación proporciona una medición objetiva de las regulaciones para hacer negocios y su aplicación en 189 economías. Una puntuación alta indica un entorno empresarial más eficiente e instituciones legales más robustas.
Estados Unidos 7 LUGAR
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Colombia 34 LUGAR
Perú 35 LUGAR
México 39 LUGAR
Chile 41 LUGAR
Promedio Latinoamérica 100 LUGAR
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
0
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
10
20
30
40
50
60
70
80
90
100
Ecuador 115 LUGAR
Brasil 120 LUGAR
Argentina 124 LUGAR
0
Fuente: Doing Business 2015. Banco Mundial
81.98 72.29 72.11 71.53 71.24 60.16 58.88 58.01 57.48
Top de países donde residen colombianos Durante 2014 y 2015, España ha sido el segundo destino de viajeros procedentes de Colombia. Es el segundo país en el ranking mundial con mayor número de residentes colombianos sólo por detrás de EEUU.
5 2 1 6
4 3
1
4
Estados Unidos
2
España
3
Panamá
2014: 275.941 viajeros
2014: 62.276 viajeros
2014: 28.743 viajeros
2015: 331.414 viajeros
2015: 66.771 viajeros
2015: 41.560 viajeros
Var 2015/2014: 20,1%
Var 2015/2014: 7,2%
Var 2015/2014: 44,6%
Part. 2014: 46,2%
Part. 2014: 10,4%
Part. 2014: 4,8%
Part. 2015: 48%
Part. 2015: 9,7%
Part. 2015: 6,0%
Venezuela
5
Canadá
6
México
2014: 36.274 viajeros
2014: 23.632 viajeros
2014: 17.831 viajeros
2015: 31.009 viajeros
2015: 26.378 viajeros
2015: 22.370 viajeros
Var 2015/2014: -14,5%
Var 2015/2014: 11,6%
Var 2015/2014: 25,5%
Part. 2014: 6,1%
Part. 2014: 4,0%
Part. 2014: 3,0%
Part. 2015: 4,5%
Part. 2015: 3,8%
Part. 2015: 3,2%
Fuente:
Nueva red de carreteras para Colombia El Gobierno colombiano incrementará la inversión en infraestructuras de transporte un 3% del PIB en los próximos años para impulsar la construcción de vías de la más alta calidad mediante el esquema de asociaciones público-privadas.
1
3
Corredor transversal del Siga 137,05 Km $529,011 Billones Departamentos: Cundinamarca - Boyacá y Casanare Adjudicada: Ep Conexión Centro Orente Spv Interventoría: Joyco S.A.S.
6 2 3
4
Santander De Chilichao – Popayán 76 Km $1,2 Billones Departamentos: Cauca Adjudicada: Estructura Plural Hidalgo E Hidalgo Interventoría: Unión Temporal 4G
7 4 5 8 5
Rumichaca – Pasto 80 Km $1,6 Billones Departamentos: Nariño Adjudicada: SAC 4G
1
Puerta de Hierro - Cruz del Vizo - Palmar de Varela 202 Km $450.000 Billones Departamentos: Atlántico - Bolivar - Sucre Adjudicada: EP SAC 4G Interventoría: Consorcio Infrastructura Inter 4G
2
6
144 Km $1,7 Billones Departamentos: Santander Adjudicada: Ep Cintra - Concesia 7
Autopista del Mar 2 245 Km $1,53 Billones Departamentos: Antioquia Adjudicada: Pendiente
Fuente: Colombia, AFI
Villavicencio – Yopal 261 Km $1,88 Billones Departamentos: Casanare - Meta Adjudicada: Estructura Plural Arauca 3 Interventoría: Consorcio Interventores 4G - 2
Autopista del Mar 1 176 Km $1,46 Billones Departamentos: Antioquia Adjudicada: Estructura plural SAC 4G Interventoría: Consorcio Epsilon 4G
Barrancabermeja – Bucaramanga
8
Santana – Mocoa – Neiva 447 Km $1,5 Billones Departamentos: Putumayo - Huila Adjudicada: Infrastructura Vial Para Colombia Interventoría: Consorcio Gesac
Conexión aérea con los principales mercados Los aeropuertos de Colombia tienen una frecuencia de vuelos directos internacionales superior al millar semanal con hasta 26 países distintos.
162.281
Sillas disponibles semanalmente desde los mercados internacionales hacia Colombia.
Fuente:
24
Diferentes aerolíneas operando internacionalmente.
26
Países con conectividad internacional directa.
Aspectos que influirán en la evolución del turismo en los próximos años Colombia trabaja en tener una mayor variedad de productos turísticos con el reto de atraer también al turista especializado o temático. El país ha dado grandes pasos para consolidar productos especializados en golf, que ofrecen ciudades como Bogotá, Cartagena o Bucaramanga; en salsa, que ofrece Cali; el religioso, que se encuentra en Pasto o Boyacá; o el del café, en el Triángulo del Café, entre muchos otros como los relacionados con el turismo naturaleza, uno de los segmentos con mayor potencial.
Situación de la economía mundial ++ Variaciones en el precio del petróleo. ++ Volatilidad de los tipos de cambio de moneda.
Evolución geopolítica ++ Impacto coyuntural en los flujos turísticos internacionales sensibles a situaciones de inestabilidad. ++ Consecuencias directas de la primavera árabe; crisis en Oriente Medio y norte de África.
La tecnología ++ La tecnología deberá utilizarse más eficientemente en la facilitación de los viajes (visas electrónicas y controles fronterizos y de seguridad). ++ Los proveedores locales tienen acceso a un mercado global a través de la web.
Los cambios demográficos y formas de consumo ++ Población mundial: 7 mil millones. Más del 50% se concentra en las ciudades. ++ Hoy 2 de cada 3 personas de más de 60 años viven en países emergentes. En 2050 serán 4 de cada 5.
El desarrollo sostenible ++ La inversión en un turismo verde reduce costes y genera oportunidades de empleo para mujeres y jóvenes. ++ Los turistas demandan cada vez más un turismo verde.
Fuente:
Sectores de oportunidad en Colombia El gran reto de Colombia se centra en el desarrollo de las infraestructuras, principal problema para la competitividad del país y en el que hay proyectadas grandes inversiones. El país está en continua transformación y ofrece numerosas posibilidades.
Comercio
Inversión y cooperación empresarial
Agroalimentación
Automoción
Bienes de consumo (cosméticos)
Cosméticos
Componentes industriales
Energía
Energía
Infraestructuras: de transporte, construcción y gestión, servicios conexos
Infraestructuras
Saneamiento y tratamiento de residuos y agua
Materiales de construcción
Textil
TIC
TIC y software Turismo y hostelería
¿Cómo es el sistema financiero en Colombia? Colombia cuenta con un amplio sistema financiero, dominado por conglomerados. Además, el marco de estabilidad macroeconómica que se ha vivido en el país en los últimos años ha contribuido a su sólido crecimiento. En concreto, las entidades bancarias colombianas están bien capitalizadas y muestran ratios de solvencia robustos. No obstante, conviene indicar que el sector bancario destaca porque el 65% de los activos se concentran en tres grupos de capital colombiano: Grupo Aval, Bancolombia y Banco Davivienda.
65 % activos Fuente: Ficha país 2014 - Colombia, AFI
Estructura del sistema financiero en Colombia Está formado básicamente por los organismos gubernamentales de asesoría y política, los organismos gubernamentales de control y vigilancia, las instituciones financieras y los organismos multilaterales de crédito. El Banco de La República ejerce funciones de banca central. Activos: Miles de millones de dólares1
2014
PARTICIPACIÓN JUNIO 2014
ACTIVOS JUNIO 2014
NÚMERO DE ENTIDADES JUNIO 2014
82,11%
157
22
INSTITUCIONES OFICIALES ESPECIALES
9,71%
19
11
COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
5,31%
10
23
CORPORACIONES FINANCIERAS
2,42%
5
5
COPERATIVAS
0,45%
1
7
TOTAL
100%
191
68
PARTICIPACIÓN JUNIO 2015
ACTIVOS JUNIO 2015
NÚMERO DE ENTIDADES JUNIO 2015
83,52%
181
25
INSTITUCIONES OFICIALES ESPECIALES
9,09%
20
11
COMPAÑÍAS DE FINANCIAMIENTO COMERCIAL
4,78%
10
19
CORPORACIONES FINANCIERAS
2,18%
5
5
COPERATIVAS
0,43%
1
5
TOTAL
100%
216
65
BANCOS
2015 BANCOS
Se asume tipo de cambio COP/USD = 2.598,68 constante durante todo el documento
1
Fuente: Superintendencia Financiera de Colombia
Organizaciones españolas de talla mundial Fortalezas Sectoriales en España Tecnologías de producción y gestión de energía ++ Energías renovables (energía eólica, energía solar fotovoltaica, energía solar termoeléctrica, biocarburantes, biomasa, energía hidroeléctrica, gestión de redes) ++ Electricidad y gas ++ Petróleo Infraestructura ++ ++ ++ ++ ++ ++
Infraestructura para el transporte aéreo, aeroportuario y terrestre Gestión de transporte Ingeniería: planificación y proyecto Construcción de obra civil Infraestructuras ferroviarias y alta velocidad Infraestructuras y sistemas aéreos y espaciales
Tecnología naval
Líderes destacados españoles implantados en Colombia Abengoa, ACS, Acciona, Iberdrola, Isolux Corsán, Infinita Renovables, Red Eléctrica Española, Repsol, Sener, Técnicas reunidas (ingeniería y construcción de refinerías)
Abertis, Abeinsa-Abengoa, ACS, Acciona, Adif, Aecom-Inocsa, Aena, CAF (Construcciones y Auxiliar de Ferrocarriles S.A), Cobra, Consultrans, Copasa, Corsán, Dimetronic, EuroEstudios, FCC, Ferrovial, GMV, Grupo Mondragón, Grupo Inypsa, Imathia, Inabensa, Indra, Ineco, Itinere, Isolux, Hispasat, OHL, Sacyr, Sener,Talgo,Typsa
Indra, Navantia, Sener
++ Diseño de buques ++ Sistemas avanzados (radares, defensa electrónica, comunicaciones) ++ Software Automoción
Gestamp, Grupo Antolín, Ficosa, Seat, Zanini
++ Fabricación de vehículos ++ Fabricación de componentes Financiero y seguros
Banco Santander, BBVA, Mapfre
TIC
Telefónica, Indra, Amadeus, Grupo ZED, Panda Security, Tuenti, Brainstorm, AIA, Prosegur
++ ++ ++ ++
Telecomunicaciones E-government y tecnologías de identificación electrónica Soluciones tecnológicas avanzadas Seguridad
Tecnologías para la salud ++ Biotecnología y farmacia ++ Trasplantes ++ Investigación médica Tecnologías medioambientales ++ Tratamiento de aguas ++ Gestión de residuos industriales Otros sectores industriales ++ ++ ++ ++
Máquina-herramienta Acero Química Industrial Envolturas Artificiales
Grifols, Pharmamar (Grupo Zeltia), Biokit, Organización Nacional de Trasplantes, Instituto Valenciano de Infertilidad, Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas, Centro de Oftalmología Barraquer, Instituto Fernández-Vega, Centro de Investigación de Salud Internacional de Barcelona (Cresib), Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares. Acciona,AbengoaWater, ACS, Aguas de Barcelona, Befesa, Cadagua (de Ferrovial),Aqualia (de FCC), OHL,Valoriza Agua (de Sacyr),Tragsa, Técnicas Reunidas Grupo Danobat (Grupo Mondragón), Fagor Arrasate (Grupo Mondragón), Nicolás Correa S.A., Acerinox,Arcelomittal, Maxam,Viscofan
Distribución y moda
Inditex, Pronovias, Grupo Cortefiel, Jeanología, Mango
Hábitat
Roca, Porcelanosa, Silestone (Grupo Cosentino)
Editorial
Grupo Santillana, Grupo SM, Grupo Océano
Agroalimentario
Deoleo, La Española, Carbonell, Miguel Torres, Marqués de Cáceres, Félix Solís, González Byass, Freixenet, Osborne, Ebro Puleva, Borges, Calvo, Hyberbaric
Turismo y gastronomía
Meliá, Barceló, RIU, NH, Fiesta Hoteles, Celler de Can Roca, Mugaritz,Arzak.
Fuente: España Colombia, Una Alianza en Expansión. Kreab