ESTUDIOS ACADEMICOS
Estudiante de arquitectura FADU, UBA. 2019-
- Intercambio academico, Universita de Roma, La Sapienza 2023
- Intercambio academico Technische Universität Berlin, Institut für Architektur 2023-2024
FORMACION COMPLEMENTARIA
- Photography, short course. Central Saint Martins 2019
- Fotografia de estudio. Fotoescuela Palermo 2018
- Fotografia analogica. Diego Ortiz Mugica 2019
- Taller de pintura. Escuela Laura Alercia 2019-2022
- Taller de carpinteria. Burdel de objetos 2022
- Ceramica. Desiree de Ridder 2022
- Taller de bioconstruccion. 2022
EXPERIENCIA LABORAL
- Practicas profesionales / Departamento de Diseño y Concursos en Topotek 1 (Berlin) 2023 - 2024.
- Practicas profesionales / Dibujo y modelado arquitectónico en Studio Bichara (Roma) 2023.
- Practicas profesionales / Diseño y produccion en Fundacion de Nicolas Garcia Uriburu (Buenos Aires).
- Pasantía / departamento de Diseño y produccion en Museo de Arte moderno (MAMBA) 2021.
- Asistente en estudio de diseño de interiores Laura O. 2019.
APTITUDES
Adobe photoshop
Adobe Illustrator
Adobe InDesign
AutoCad SketchUp
Rhino Lumion Office
Enscape
IDIOMAS
Español - nativo
Ingles - avanzado
Italiano - B2
ESPERANZA PEREDA
12.07.200
Buenos Aires, Argentina
Soy estudiante de arquitectura en la Universidad de Buenos Aires, actualmente cursando quinto año academico. Me considero una persona creativa y trabajadora, con interes de aprender a través del trabajo y de obtener experiencias que me formen tanto como arquitecto como persona.
CONTACTO
esperanzapereda1@gmail.com
+5491131123897
IG @_esperanza.pereda
esperanza-pereda.com
CENTRO DE AGRICULTURA URBANA
ROSARIO, SANTA FE
Arquitectura 3 / Lestard Cajide Janches / Fadu, Uba 2022
MUSEO DEL ARBOL
CAZON, BUENOS AIRES
Arquitectura 3 / Lestard Cajide Janches / Fadu, Uba 2022
COLEGIO TECNICO SECUNDARIO
VILLA MARTELLI, BUENOS AIRES
Arquitectura 2 / TTD / Fadu, Uba 2021
RE-DISEÑO DE BANCO DE INVERSIONES
BERLIN
Antimonument / Jacob Van Rijs / TU Berlin 2023
CENTRO DE AGRICULTURA URBANA
ROSARIO, SANTA FE
Arquitectura 3 / Lestard Cajide Janches / Fadu, Uba 2022
El Centro Agroecologico de Rosario, esta ubicado junto al rio Parana, en el centro de la ciudad. Es un edificio con un programa innovador, que viene a proponer una mirada diferente en cuanto a la produccion de alimentos, ya que es un edificio productivo, pero ademas, viene a ser un centro donde la relacion con la naturaleza, y el cuidado del planeta es el motor. La necesidad de producir en altura, es una forma de optimizar el uso de tierras, ademas de reducir el impacto del transporte del alimento del campo a la ciudad. El edificio adopta un caracter hibrido, donde convive lo productivo, lo educativo y lo recreativo. De caracter publico, la gran terraza, del vecino, funciona de expancion y su acceso es mediante el CAR, generando de este modo una planta que adopta los programas abiertos al publico. Los cultivos se situan en todo el frente del edificio, asegurandose de que reciben la maxima incidencia del sol, y ge- nerando una fachada verde, la cual beneficia el confort termico del edificio, y esta en directa relacion con la gran terraza, y de frente al rio.
MUSEO DEL ARBOL
CAZON, BUENOS AIRES
Arquitectura 3 / Lestard Cajide Janches / Fadu, Uba 2022
RIZOMA
El Museo del Árbol está ubicado en un terreno boscoso en Cazón, provincia de Buenos Aires. El proyecto surge de una reflexión e interpretación de la morfología de la naturaleza, orgánica e irregular. La obra busca integrarse y establecer un diálogo con el entorno natural. El objetivo principal es proporcionar una experiencia introspectiva que parte de un espacio natural. El recorrido del museo comienza atravesando un espacio natural contenido. Al final, se encuentra la recepción, que está conectada con la cafetería, orientada hacia el vivero, enmarcando la vista. Luego, el recorrido se desarrolla en un trayecto de ida y vuelta por las salas de exposición, que buscan generar distintas sensaciones dependiendo de la temática de la exposición. Por otro lado, se encuentra el área académica o sector privado del museo. El nombre del museo, Rizoma, evoca un tipo de tallo que se extiende horizontalmente en la superficie de la tierra, dando origen a brotes y raíces. Este término, además de tener una connotación botánica, posee profundas implicaciones filosóficas al referirse a la horizontalidad y a la multiplicidad de conexiones. A través de este nombre, el museo busca destacar la importancia y la complejidad del árbol como protagonista, mediante una morfología que busca transmitir armonía y cohesión.
COLEGIO TECNICO SECUNDARIO
VILLA MARTELLI, BUENOS AIRES
Arquitectura 2 / TTD / Fadu, Uba 2021
COLEGIO TECNICO SECUNDARIO VILLA MARTELLI, BUENOS AIRES
El proyecto para la Escuela Técnica Secundaria se encuentra ubicado en el barrio de Martelli, reconocido por su baja densidad y abundante vegetación. Situada en una zona residencial, cerca de edificios de viviendas y junto a un gran parque, la escuela está sobre un bulevar principal. Entre los edificios de viviendas, hay una calle peatonal que hemos tomado como referencia para generar un espacio público que atraviesa el terreno de la escuela. Este amplio espacio público se concibe como el corazón de la escuela, sirviendo como entrada principal de la misma. El edificio se organiza en una tipología de patios. Tres patios de igual tamaño están segmentados por programas de diferentes espesores. El espacio público es el vacío central, que separa en la planta baja los programas más públicos, como el campo de deportes, de los programas más privados de la escuela. En el primer nivel se encuentran las aulas y talleres, relacionados con lo académico, y finalmente, en el segundo nivel, se ubica una gran terraza que alberga el centro de estudiantes, la huerta y los entrepisos de los talleres.
RE-DISEÑO DE BANCO DE INVERSIONES
RE-DISEÑO DE BANCO DE INVERSIONES BERLIN
Antimonument / Jacob Van Rijs / TU Berlin
El objetivo del curso era reconsiderar algunos edificios de la ciudad que poseen valor pero que se consideran “feos”. El edificio del Investitionsbank, una estructura de oficinas de un banco privado.
La intervención propuesta tiene como objetivo minimizar el impacto de carbono utilizando materiales prefabricados, fáciles de montar y reciclables. Se entiende como una intervención que no es necesariamente permanente, sino que reconoce que las circunstancias cambian y que lo óptimo en el presente puede no serlo en el futuro. Por esta razón, se opta por materiales reutilizables, como los andamios.
La estructura de andamios propuesta no solo proporciona espacios de uso común adicionales, sino que también incorpora macetas con cultivos. El edificio busca integrarse más con su entorno añadiendo vegetación, creando espacios públicos en la planta baja y mejorando los espacios de oficinas existentes a través del verde, además de agregar áreas comunes para las mismas.